You are on page 1of 25

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Educación
Mención básica integral
Cátedra Arte y expresión

Técnica Títere de Guante.

Elaborado por: Animadora pedagógica


Sánchez Obando Kelis Yohanna
C. I N° 24.196.622

Mérida, Marzo ,2018


ÍNDICE

 Introducción
1. Técnica
1.1 Títere de Guante
2. Aplicación Formación Estética
2.2 Aplicación formación Estética Constructiva
3. Texto Creativo
3.1 Estructura Literaria en papel
4. Medios de Comunicación
4.1 Medios de comunicación digitalizados
5 Artes escénicas
5.1 Teatro sin Palabras
6. Tratamiento Curricular
6.1 Aprendizaje Integral
7. Tratamiento Pedagógico
7.1 Situaciones vivenciales de formación
8. Sistemas de Inteligencia Aplicada
8. 1 Creatividad
 Conclusión
 Referencias bibliografías
INTRODUCCIÒN:
Existen diferentes formas para expresar nuestros sentimientos o emociones. Las obras
teatrales, la música, la danza, los dibujos, cuentos, poesía, etc., son la manera mas divertida
para lograr transmitir a otros, todo aquello que nos gusta, desagrada, preocupa, interesa y
nos apasiona.
El arte puede ser definido como la acción subjetiva del ser humano con fines marcados por
la estética y su visión sensible del mundo, por la cual expresa emociones, percepciones,
ideas y sentimientos a través de la materia o el sonido.
Dicho arte, proviene desde hace miles de año, es decir, desde la época prehistórica hasta el
presente, evolucionando y transformándose con el tiempo, presentando nuestros orígenes y
dando a conocer al mundo, la capacidad creativa, innovadora e imaginaria, que es el ser
humano, puede desarrollar.
La formación estética constructiva es importante para el desarrollo manual del ser humano
basado en la estética generando un aprendizaje motriz. Este trabajo tiene diferentes temas
entre ellos: Técnica (Títeres de guante), texto creativo (Estructura literaria en papel),
medios de comunicación (Medios digitalizados), artes escénicas (Teatro sin palabras),
tratamiento curricular (Aprendizaje integral), tratamiento pedagógico (Situaciones
vivenciales de formación) y sistemas de inteligencia aplicadas (Creatividad) y es así como
se puede enseñar de forma manual a los niños enfocándose en los planes de evaluación de
1° y 2° grado para implantar el arte en las diversas herramientas que se sigan ejecutando en
el futuro profesional como educador .
1. TÈNCICA TITERE DE GUANTE:

Son aquellos muñecos que se manipulan colocando la mano en su interior. Se llaman de


guante porque el vestido que llevan se asemeja a un guante y se adapta perfectamente a la
mano del titiritero. Al ser el movimiento del muñeco el mismo que efectúa la mano, les
confiere una agilidad sorprendente e inimitable por cualquier otro tipo de muñecos. La
continuidad física, entre manipulador y figura traduce directamente el gesto del primero al
gesto de la segunda. En sus orígenes, el espectáculo de títeres de guante era rudo y violento.
En Sicilia, es el teatro de Polichinela: elemental y enigmático rito de lucha y muerte. Punch
y Judy en Inglaterra, don Cristóbal en España, Guignol en Francis, Kasper en Alemania,
Petruska en Rusia; en todos ellos el protagonista dialogaba con el público y lo implicaba en
una alegre serie de asesinatos que se extienden desde los vecinos hasta los representantes
del poder: el policía, el verdugo, y los personajes sobrenaturales: la muerte, el diablo. Los
materiales pueden variar dependiendo el uso y el destino que se le quiera dar al títere de
guante. Estas son algunas opciones para manejar: Guante, papel, lana, botones, cartón, tela,
entre otros. Títere de guante es la representación de personajes teatrales, bien sea a través
de la prenda cotidiana que usualmente se utiliza para Proteger y cubrir las manos; o
simplemente porque la característica primordial de esta clase de títere es que se asemeja a
un guante por el material de su tela y porque se ajusta a la mano del titiritero que lo maneja.
Cumple con el requisito de títere cuando se entiende como un objeto inanimado que, a
través de la acción y voluntad de un individuo, adquieren una apariencia de vida y que en la
realización del mismo, sea pensado como una representación dramática. Para que el títere
adquiera movimiento y percepción de vida se deben cumplir con 2 características básicas: -
Movimiento: A través de los movimientos del títere, es posible visualizar la personalidad
que representa. Dependiendo de la dramaturgia y del público al que va dirigido se deben
escoger los movimientos adecuados. - Voz: Para la elección del timbre y el tono adecuado
que se requiera para la utilización del títere de guante, se debe tener claridad del público al
que va dirigido, de lo que se quiere decir y de cómo se va a decir. - Materiales: Los
materiales pueden variar dependiendo el uso y el destino que se le quiera dar al títere de
guante. Estas son algunas opciones para manejar: Guante, papel, lana, botones, cartón, tela.

https://www.titerenet.com/2004/01/10/titere-de-guante/
1.1 Títere de Guante:

Las representaciones teatrales, en realidad, son representaciones de hechos de vida. Estos hechos
pueden ser reales o fantásticos, históricos o inventados, pasados o futuros, pero en definitiva,
siempre con alguna conexión con la realidad. De ahí que los recursos expresivos de que tiene que
echar mano el autor dramático al crear su obra, el director al encauzar a sus actores, y éstos al
interpretarla, tengan que ser los mismos que existen en la vida real, que son:

-la expresión lingüística,


-la expresión corporal,
-la expresión plástica,
-la expresión rítmico-musical.
Y estos tipos de expresión además, se producen de forma coordinada, circunstancia que no puede
pasar por alto.
La expresión lingüística se refiere a la palabra en toda su extensión y en todos sus registros. La
palabra aparece en el teatro, como en la vida real, en uso oral y escrito. Y, por supuesto, con toda la
capacidad expresiva de sus matices, que radica en la entonación, en la selección de vocablos y
frases, según las posibilidades o exigencias del caso.
La expresión corporal se apoya en el gesto, en los visajes, en la postura, en la mirada... Por supuesto
hay que distinguir entre expresión corporal propiamente dicha y mimo. El mimo se refiere a la
manifestación gestual en la que está ausente por completo la palabra y, por consiguiente, ha de
constituir un lenguaje, evidentemente codificado. La expresión corporal aparece mucho más suelta.
A menudo está al servicio de la palabra a la que subraya con sus gestos, no codificados, que, en
consecuencia, por sí solos, no constituyen un lenguaje.
Dicho de otra forma, en el mimo, a cada gesto le corresponde un significado concreto, porque cada
uno de ellos se convierte en un signo lingüístico, como pasa en las lenguas con las palabras, que
cada una tiene su significado preciso. La expresión corporal no está codificada ya que lo
fundamental del mensaje lo lleva la palabra, y el gesto tan sólo matiza. Es lógico, por tanto, que los
gestos varíen de una persona a otra, aunque sirvan para subrayar frases idénticas; varían también de
unos países a otros; y varían de unos niveles sociales y culturales a otros. Baste comparar los gestos
tan diferentes, por ejemplo, de un actor norteamericano de cine con los de un actor italiano, para
darse cuenta de la influencia que sobre los gestos tienen los factores culturales y de temperamento.
En cambio, si cada uno de ellos tuviera que relatarnos mediante el mimo, por tanto sin palabras, el
mismo cuento, Caperucita roja, por ejemplo, sus gestos coincidirían mucho más, porque, al
integrarse en un lenguaje, tienen que codificarse para que puedan entenderlos todos. En este caso
diríamos que el resultado de este cuento mimado sería una pantomima.
Sin duda hay manifestaciones, pertenecientes al mimo o a la expresión corporal, que las entendemos
todos y son de gran utilidad en el teatro: llorar, reír, ponerse colorado o pálido. Como hay gestos,
totalmente tipificados: estrecharse las manos, saludar agitando la mano, hacer una genuflexión, una
reverencia, dar un beso, dar una palmadita al hombro. Por otra parte los actores tienen que aprender
a realizar con perfección y elegancia acciones tales como sentarse y levantarse, dejarse caer sin
hacerse daño, morirse por causa natural o airada. Todo esto se ha de lograr con verosimilitud, pero
tal como se hace en el teatro. Igual que tienen que aprender a adoptar posturas de desprecio, de
alegría, de odio, de satisfacción, de miedo, de rechazo, de duda, de astucia, de pasión, de simpatía,
de asco... El dominio del gesto es fundamental. El actor que sólo se expresa por el gesto recibe el
nombre de mimo.
El mimo, además, tiene que «crear», mediante el gesto, los objetos que usa. Así, un ciego que
camina apoyado en un bastón no lo llevará. Pero el público ha de tener la sensación de verlo

Historia:
La existencia de máquinas en el teatro se remonta a sus comienzos. En las antiguas tragedias
griegas se usaban artilugios para hacer aparecer y desaparecer a los dioses. También para imitar el
trueno y hasta la luz de los relámpagos; de la misma forma que también los griegos utilizaron ya
bastidores giratorios pintados y movidos por máquinas.
En el teatro de la Edad Media existía un tramoyista llamado conductor de secretos, que era el
encargado de manejar las máquinas para realizar trucos. Los trucos eran, y son todavía, los
elementos sorpresa que tienen lugar durante la representación. Tales como los carros celestes que se
mueven por el aire, o los barcos que, construidos por decorados, se deslizan por el suelo del
escenario. También existen trampas o escotillones cerradizos por las que se obran las misteriosas
apariciones y desapariciones de actores y de objetos. Del mismo modo que hay juegos de espejos
que permiten a veces efectos sorprendentes.
Dada su condición de hallazgos personales, casi siempre inventados por tramoyistas, éstos guardan
celosamente su secreto para que no trascienda al público cómo se realizan estos trucos
El teatro actual con otra concepción del espectáculo prescinde de muchos de ellos y, en
consecuencia, decrece el número de especialistas, cuya acción queda relegada para determinados
espectáculos conmemorativos o de ambiente antiguo e incluso para algunas sesiones de circo o de
magia. Es posible que el cine, con su capacidad mecánica para el truco, haya contribuido también lo
suyo a la decadencia de estas ingeniosidades.
En las representaciones del Misterio de Elche, que se celebran en el templo de Santa María de dicha
ciudad, cada vez sube y baja la mangrana o granada con unos cuantos intérpretes montados en ella y
cantando mientras las maromas, probadas y seguras, se deslizan con precisión. En Marruecos, en un
espectáculo para turistas denominado Fantasía puede verse cómo vuelan alfombras por el aire
transportando a algún personaje, como en los cuentos orientales. Y en los grandes musicales, en los
Estados Unidos, el concurso de la maquinaria es importantísimo.

Funcionamiento.
En los siglos XVII y XVIII, en las comedias de santos, eran frecuentes las apariciones, las
resurrecciones y las elevaciones al cielo. Para ello contaban con unas máquinas denominadas
glorias que prestaban buenos servicios y fueron muy empleadas para las apoteosis finales de las
óperas clásicas. Pendían de los telares, de ellos bajaban y hacia ellos se escondían al subir.
La granada o mangrana del Misterio de Elche es una plataforma móvil en forma de granada en la
que viajan los infantillos recogidos tras la corteza de la granada cerrada. Al alcanzarla altura de la
escena, se abre la granada y aparecen los niños intérpretes. Este caso no hace más que proseguir
dentro de una tradición medieval muy arraigada en la Corona de Aragón y en particular en el Reino
de Valencia. Eran los artilugios empleados en los llamados entremeses también conocidos como
rocas.
En las grandes festividades, para amenizar los banquetes de los reyes, aparecían en el comedor,
unos grandes armatostes con apariencia de rocas que se estacionaban cerca de los comensales. De
pronto el armatoste abría sus trampas, y de sus entrañas salían unos cuantos niños que cantaban y
bailaban ante los comensales maravillados, entre plato y plato. De ahí su nombre de entremeses.
Cumplida su misión, los niños volvían a esconderse en el interior de la roca que cerraba sus puertas
y desaparecía.
Los intérpretes eran siempre niños para aprovechar su menor peso y tamaño. Esta predilección por
los niños se extiende también a los ángeles que volaban en las representaciones callejeras de los
milagros, así como hemos visto que aparecen en gran número por cierto, en el Misterio de Elche. Su
liviandad y los papeles de ángeles favorecían su elección. Pero había otra. En el teatro sacro
medieval la mujer no tenía cabida. Los niños interpretaban sus papeles.
Estas rocas se transformaron en carros que trasladaban su cargamento humano en las procesiones,
especialmente en la procesión del Corpus. Los actores iban montados en la roca, que tenía forma de
carroza; éstas se detenían ante los altares distribuidos a lo largo del trayecto, descendían los actores
y representaban su entremés, que ahora se trataba de una pieza de teatro religioso. Terminada la
representación, proseguía el desfile.
En realidad esta forma de representar en distintos puntos de la ciudad guarda alguna relación con
otra manifestación de teatro medieval: las mansiones.
De estas carrozas denominadas rocas, todavía existe una colección que se guarda en Valencia como
recuerdo del auge que tuvieron en el pasado. Las conservadas datan del siglo XVII y todavía se
sacan todos los años a la calle durante la fiesta del Corpus.
Si la máquina actualmente reserva su función para la espectacularidad en un teatro cada vez más
desmitificado, está claro que en el pasado la máquina tenía mucho interés para el truco. Además de
todo lo dicho, en los siglos XVI y XVII, abundaron en España los volatineros que hacían volatines.
Eran acróbatas que daban vueltas y saltaban por aros, danzaban en la cuerda y se comportaban
como una mezcla de juglares y de artistas de circo. Eran los famosos saltimbanquis. Y con ellos
también hay que recordar a los autómatas, que eran muñecos articulados con movimiento propio.
2. Aplicación Formación Estética Constructiva:

Son todas aquellas artes que el hombre puede realizar, como son:

La cerámica:

Es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro, el concepto proviene de griego keramikos
"sustancia quemada" se refiere no solo al arte, sino también al conjunto de los objetos producidos,
al conocimiento científico sobre dichos objetos y a todo lo perteneciente o relativo a la cerámica
(jarra de terracota, jarra de cerámica, porcelana, esmalte, barra, todo dependerá de la técnica

Arte en madera:
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación,
encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener
troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos correspondientes al diferente
crecimiento de la biomasa según las estaciones, y que están compuestos por fibras de celulosa
unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-arte-de-madera-articulo-627807
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas:
Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.• Alimentar el fuego, en este caso se
denomina leña y es una de las formas más simples de uso de la biomasa.• Menaje: vajillas,
cubertería as.• Ingeniería a, construcción y carpintería.• Medicina.• Medios de transporte: barcos,
carruajes. Entre otros.
TALLA:
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera. La madera se talla mediante un
proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un
objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta
elementos decorativos trabajados .Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es
el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso
cotidiano. Como toda artesanía , tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca
su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y
mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del
tallista y logre el resultado deseado. Para realizar la talla en madera se emplean herramientas
especializadas como la gubia, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.

Arte en metal: La historia del arte en metal se extiende casi hasta donde los arqueólogos pueden
cavar. El arte en metal tiene orígenes básicos en forma de objetos diarios de metal martillados. El
diseño emergió lentamente en tazas, cuencos, jarrones, máscaras y joyas. Las estatuas de metal de
personas y actividades también son populares, incluso en los tiempos antiguos. Desde las máscaras
funerarias hasta la joyería y las fantásticas estatuas, el arte del metal representa el corazón y el alma
de la humanidad a través del deseo de crear. El arte del metal puede ser definido como cualquier
obra de arte que se hace a mano a partir de minerales de la tierra, incluyendo el bronce, el oro, el
estaño, el plomo, la plata y el hierro. El arte en metal puede ser decorativo o útil. Por ejemplo, en la
Edad de Bronce, las tazas y los tazones eran martillados para darles un efecto decorativo. Con el
tiempo, las obras en metal se volvieron más decorativas y las esculturas de metal demostraron
estocan mayor claridad
http://www.ideasdecodiseno.com/categorias/arte%20en%20metal.html
Los textiles :

Cabe destacarse que la producción de la industria textil es ampliamente consumida y por


caso todos los productos que de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en
todo el mundo. Además, por tal situación es una de las industrias que más trabajadores
emplea, tanto en la producción directa de los productos como en los comercios afines.Es
importante aclarar que en el pasado el término de textil se utilizaba excluyentemente para
denominar a las telas que se encontraban tejidas, aunque, con el desarrollo de la industria la
palabra se usa también para designar a las telas que se obtienen a partir de otros procesos
estos incluyen productos fabricados por medio del cuero .
Arte culinario: La palabra "culinaria" se refiere a algo que está relacionado a la cocina o las
cocinas. Arte culinario, entonces, se define como el arte de cocinar. Las personas que tienen
pasión por la comida y la cocina son buenos candidatos para trabajar en el campo de las
artes culinarias

.scribd.com/doc/304716941/Trabajo-Singular-Grupo-3
3. Texto Creativo:

¿Qué es un Texto?
Desde que adquirimos la lengua materna, desde el principio de la escolaridad y desde siempre
estamos en contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios, textos que están
hechos de imágenes, textos musicales y de gestos corporales, textos dichos con colores, textos
cinematográficos, televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.
Los podemos reconocer simplemente porque somos usuarios de múltiples lenguajes y porque la
comunicación se piensa en textos.
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su
extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en
un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación.
Algo tan conocido como un texto es, sin embargo, un tipo de composición lingüística que conviene
definir y conocer. Tiene sus propias características y propiedades que son necesarios analizar para
poder comprenderlo. Algo tan común como un comentario de texto tiene que empezar, si queremos
que esté bien hecho, por saber percibir las partes, estructura, coherencia y relaciones internas del
texto sobre el que trabajamos. Vamos a intentar definir todo ello:
Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una
Identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura
interna.
La coherencia
Es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como
una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que
se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada
podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las
secundarias, y resumir su contenido informativo.
Hay dos tipos de información en un texto:
La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocida: el rema.
3.1 TEXTO CREATIVO
Está pensado y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no
representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser
interpretados por actores, con vestuario, escenografía, "atrezzo", iluminación, música, efectos, etc.,
(siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó). No siempre se consideran estos aspectos en el
comentario dramático, que suele reducirse a un comentario literario, del texto, sin atender a los
otros factores que, sin ser estrictamente literarios, están de forma implícita (a veces más que
explícita) en el texto.Para el comentario del texto dramático habrán de seguirse los siguientes
puntos:
A.- ESTRUCTURA EXTERNA.Consiste en separar los elementos textuales (las palabras que se
dicen en escena) de los no textuales (reciben el nombre de acotaciones escénicas). Las acotaciones
escénicas suelen presentarse (en cursiva entre paréntesis). No siempre es así. Luces de bohemia
presentan las acotaciones en párrafos independientes, en cursiva; si bien las acotaciones de esta obra
son las más singulares de todas.
La descripción de la escenografía suele hacerse al comienzo de cada obra, cuadro, acto o escena,
dependiendo de si va cambiando o se mantiene fija. No suele presentar una tipografía especial,
aunque muchas ediciones de obras dramáticas la ponen en cursiva. Como el texto aparece antes del
comienzo del diálogo, su reconocimiento no presenta problema alguno.
B.- ESTRUCTURA INTERNA Más que de una estructura interna, se trata de analizar aquellos
elementos relevantes formalmente en un texto dramático. Se exponen a continuación.
* ACOTACIONES.
Su finalidad es servir de guía para la escenificación de la obra. Debieran, por ello, tener un carácter
objetivo, señalando los elementos imprescindibles para el desarrollo de la escena

Componentes de un texto creativo

Tema
Argumento.
Espacios
Tiempo.
Personajes.
Conflicto.
Trama o nudo.
Desenlace.

http://blog.pucp.edu.pe/media/1592/20080402-libro_jw.jpg

4. Medios de Comunicación: Hace una referencia al instrumento o forma de


contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Usualmente
se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM,
medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales..
4.1 Medios de comunicación digitalizados:

Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha
codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la
entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de
Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y
representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes
informáticas. Conforme fueron evolucionando las diversas tecnologías de comunicación,
fue necesario mejorar los canales a través de los cuales los mensajes -sean señales
telegráficas, telefónicas, textos- eran transmitidos. En efecto, mejorar la calidad del canal
de comunicación es condición para el desarrollo exitoso de una tecnología. El teléfono no
hubiese podido desarrollarse si no hubiese garantizado la transmisión nítida de la voz de un
extremo al otro del circuito de la comunicación. A lo largo del siglo XX, se sucedieron
diversas tecnologías que permitieron transportar la señal de las comunicaciones, en mayor
cantidad y a mayores distancias. En la actualidad, se utilizan diversas tecnologías para la
transmisión de señales, ya que cada una de ellas presenta ventajas y desventajas que la
hacen apropiadas para diferentes usos. Así, mientras que parte de las noticias que se
presentan por televisión llegan gracias a la tecnología del satélite, laseñal de la radio llega a
través de ondas electromagnéticas, y la señal de la televisión por cable se distribuye utilizando la
fibra óptica.

https://cybermambi.word
press.com/2012/10/12/la
-digitalizacin-de-los-
medios-de-comunicacin-
masivos/
5 Artes escénicas:

Artes escénicas son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra
escénica o escenificación, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el
teatro, la danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el cabaret,
el music hall, los conciertos o recitales, etc.); y, en general, cualquier manifestación del
denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en
algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en
cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado
ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los
espectáculos ambulantes (como el circo, el guiñol, los tradicionales cómicos de la legua y
comedia del arte o el actual teatro callejero). Otras expresiones, como desfiles, procesiones
de Semana Santa y multitud de ritos religiosos, fiestas populares, carnavales, o incluso las
corridas de toros, tienen una clara dimensión escénica.
5.1 Teatro sin Palabras

El arte o género de concebir una historia sólo con movimientos corporales. La pantomima es un
método audiovisual que se usa para enseñar claramente mensajes de todo tipo a un público sin
importar la edad, se acompaña de pistas musicales que van de acuerdo con su trama. La pantomima
es un drama completo, hecho a base de mímica, en el que se puede usar uno o más mimos. Para que
una pantomima tenga éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no dure demasiado
tiempo ya que quienes están viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el mensaje
que les queremos dar. Existen dos formas de desarrollar pantomima; una de ellas es a través de una
canción o tema musical, donde se representa las emociones. Se construye a través de gestos y
expresiones precisas, cada una de las palabras de la misma, y eventualmente se actúa. La otra es
con el mismo método, representando y personificando, pero por medio de pistas musicales que
crean los actores de la obra, orientadas a un mensaje preciso y comprensible, compuestas de música
y narración

https://canariascultura.com/2013/04/02/definicion-de-las-artes-escenicas/
6. Tratamiento Curricular

Para nosotros, tratamiento curricular constituye el proceso por el cual se diseña y


diversifica un currículo. Es decir, bajo la denominación de tratamiento curricular
agrupamos los quehaceres más especializados del campo de la educación: el diseño,
adaptación y re-diseño del currículo. Dichos quehaceres se llevan a cabo con una sola
finalidad, ésta es hacer que el currículo responda a las demandas socio-educativas de la
realidad y especialmente a las del alumno.
6.1 Aprendizaje Integral

El aprendizaje es por su naturaleza complejo; primero por la cantidad de elementos que


intervienen en el mismo,( tal y como lo analiza R. M. Alvarez 1997), pero a su vez porque
el docente atiende a un grupo de alumnos y debe lograr el aprendizaje de todos a pesar de la
individualidad del acto de aprender. Precisamente de ahí se desprende que no es un proceso
que se garantiza solo con la intervención del maestro y el alumno, sino involucra a toda la
escuela y su entorno social. La escuela actual que propugna un desarrollo integral del
alumno tiene que estar cada vez más preparada para asumir este reto. Hay que alejarse de
la repetición mecánica de la Escuela Tradicional que conforma una personalidad pasiva y
dependiente; de la Escuela Nueva, que si bien se basa en los intereses del alumno con una
posición activa del aprendizaje, es muy espontánea y con poca orientación y control de las
acciones del alumno; o de la Tecnológica, que tanta influencia ha tenido en América Latina
y que aunque mantiene activo al alumno en su aprendizaje individual y realiza la corrección
de los resultados instructivos, no toma en cuenta los procesos y las cualidades, se orienta
por ensayo y error y estimula una memoria reproductiva. Frente a esas concepciones se
erige la Escuela de Desarrollo Integral, que R. M. Álvarez (1997) señala que
“se caracteriza por un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud
productiva, participativa, alternativa, reflexiva, crítica, tolerante y de búsqueda de la
identidad individual, local, nacional y universal del hombre”.En este modelo que asumimos
se propende a formar hombres que tengan una participación activa y transformadora de su
sociedad, demarcando las diferencias entre la reproducción mecánica de un modelo social y
la dialéctica que supone estar preparado para asimilar la mejor herencia histórico-social y
cultural en función de las decisiones que entraña el perfeccionamiento social, enemigo por
su naturaleza y contenido del enquistamiento dogmático que genera personas conservadoras
y poco emprendedoras, en situaciones que exige la creación humana.

https://es.scribd.com/doc/201175980/Tratamiento-Curricular
7. Tratamiento Pedagógico
El tratamiento es individual y, en un primer momento, el niño deberá realizar actividades
junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar). después
de un periodo de trabajo conjunto, se impulsará al niño a la práctica todos los ejercicios de
rehabilitación matemática deben presentar un atractivo interés para que el niño se
predisponga al razonamiento, en prime termino por agrado o por curiosidad , y luego,
proceder al razonamiento matemático en ausencia de trastornos orgánicos graves, hay que
proceder a la reeducación, con el empleo progresivo de objetos que se ponen en relación
con un símbolo numérico, para instaurar en el individuo la noción de cantidad y la exactitud
del razonamiento la adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la
meta de la enseñanza a niños a veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal,
donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el
empleo de material concreto los procesos de razonamiento, que desde el principio se
requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepción visual, por
bloques, además, hay que enseñar al niño de una forma integral

https://soleyma.w
ordpress.com/trast
ornos-del-lenguaje-
oral-y-
escrito/discalculia/
tratamiento-
pedagogico/
7.1 Situaciones vivenciales de formación :

Situación Vivencial de Formación:

La educación ha ido transformándose con el paso del tiempo. Debido a ello, los modelos clásicos
basados en las clases magistrales, ya no son suficientes, ni aquellos donde el educador funge como
un mero facilitador para el niño. Por lo contrario, una nueva visión apunta a que se debe enfrentar a
éste con problemas que deba resolver, para que de esta manera su aprendizaje sea verdaderamente
significativo y no se reduzca a un cúmulo de conocimientos sin significado ni importancia para él.
Es por ello, que se habla ahora de situaciones vivenciales de formación (SVF), en las cuales el niño,
mediante actividades lúdicas, se enfrenta a la solución de problemáticas que le ayuden a
comprender, interpretar y aplicar sus conocimientos. Estas situaciones vivenciales permiten,
además, el aprendizaje integral contenido el diseño curricular venezolano, a través de la unión de
distintas áreas del conocimiento a partir de un área central, así como mediante los ejes transversales
o integradores, según el modelo de currículo a utilizar. En este punto, el educador ha de fungir
como un animador pedagógico, generando en el niño motivación y orientación en estas actividades,
sin interferir en sus procesos intelectuales, ni convertir dichas actividades en ejercicios simples sin
ningún tipo de dificultad. Dichas situaciones vivenciales de formación, son especialmente efectivas
si se utiliza como área principal la educación estética, pues ésta, mediante la sensibilización de los
sentidos a través del arte, es capaz de integrar otras áreas que la misma requiere para los contenidos
conceptuales de ésta área de aprendizaje. A partir de ello, se pueden definir las siguientes
situaciones o momentos de dicho proceso

1.- Situación Inicial Natural (SIN)

En este momento, el niño se enfrente al problema por primera vez, y lo intenta resolver a partir de
sus conocimientos previos, Por tanto, es un proceso espontáneo, en el que se genera el conflicto
cognitivo en el niño, mediante las propuestas lúdicas, basadas en un tema determinado, en nuestro
caso, en la educación estética. A través de esta situación inicial natural, el animador pedagógico
puede realizar, además, un diagnóstico en relación al estado en el que se encuentra la experiencia
del niño en el tema a trabajar, así como las distintas habilidades lógicas y de pensamiento que éste
posee, pues hará uso de la creatividad y la imaginación, en conjunto con sus propias experiencias,
para llegar a una primera solución del ejercicio

2.- Situación genésica conceptual: ( S G C)

en este segundo momento de la situación vivencial de formación, se enfrentará al niño con las
soluciones de sus compañeros, así como a los aportes que el animador pedagógico pueda realizar en
relación al tema; invitando además, a la investigación por parte de los educandos. A partir de estos
procesos investigativos y de debate, el niño podrá determinar si su problema está correctamente
resuelto, o si debe realizar algún tipo de ajuste según lo analizado. Por tanto, es un momento donde
el pensamiento ya no es espontáneo, sino organizado de acuerdo a las necesidades

3.- Situación genésica procedimental: ( S G P)

En este punto, el niño ya es capaz de aplicar los conocimientos desarrollados en la situación


genésica conceptual, lo cual podrá verse patente en la resolución total del problema, así como de
nuevos problemas relacionados con el tema.
4.- Situación post vivencial: ( S G P V )

Finalmente, el niño debe compartir sus habilidades y conocimientos con su entorno social, es decir,
la familia, la comunidad, compañeros, entre otros; dicha situación puede verse plasmada mediante
elaboración de talleres, exposiciones, funciones artísticas, entre otros.
Como se observa, el niño se convierte en creador de su propio aprendizaje, siguiendo las teorías del
aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, a través de la solución de distintos problemas a
los que el animador enfrenta al niño, los cuales luego serán verificados, a través de la investigación
particular y el intercambio de conocimientos con los compañeros y el educador, tal y como lo
plantea la zona de desarrollo próximo de la teoría socio histórica de Lev Vygotsky. Sin embargo,
luego de que esos conocimientos tienen fuertes cimientos dentro del aparato cognitivo del niño, los
mismos no quedan enfrascados en el pensamiento abstracto, sino que, luego, se hacen concretos
mediante la aplicación de los mismos en su comunidad, elemento fundamental dentro de las teorías
pedagógicas sociales actuales, tales como la pedagogía liberadora de Paulo Freire, o el
construccionismo social de Patnam

https://www.aporrea.org/poderpopular/a173599.html

8. Sistemas de Inteligencia Aplicada:

8. 1 Creatividad

Es el pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento


creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y
conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.La creatividad es un
poderoso factor de motivación porque logra que la gente se interese por lo que está haciendo.
Brinda la posibilidad de alcanzar logros. Hay, pues, que poner tiempo y espacio a disposición del
pensamiento creativo, además de fomentar y recompensar el esfuerzo creador.
El alumno se constituye en agente de su aprendizaje, se hace participativo, busca información,
controla y domina su proceso cognitivo y así adquiere confianza en sus aptitudes y habilidades. Se
abre al mundo externo y al interno, cuya riqueza a veces no valoramos, y en el que se incuba el acto
creativo, en definitiva, se arriesga frente a los desafíos.
la creatividad es una herramienta indispensable para incentivar al alumno por la sed de
conocimiento, y el sea el generador de su propio aprendizaje.
“La educación creativa exige personas dotadas de iniciativa, plenas de confianza en sí mismo,
preparada para enfrentar problemas personales e interpersonales de cualquier índole. En
consecuencia, educar en la creatividad es equivalente a educar para el cambio, para la innovación”

https://www.google.co.ve/search?q=IMPORTANCIA+DE+LA+CREATIVIDAD+E

N+EL+APRENDIZAJE&rlz=1C1AOHY_esVE708VE709&source=lnms&sa=X&ved

=0ahUKEwjhg_Gmy7zaAhXGtlkKHcN7Bi4Q_AUICSgA&biw=1280&bih=890&dp

r=1
 Conclusión :

Tener a niños que se sientan capaces de crear y transformar desde cosas muy simples y
además que puedan encontrar en cualquier expresión artística un medio donde ellos puedan
decir qué piensan, qué quiere, qué sueñan, con qué están de acuerdo o con qué no. Primero
podrán decir las cosas con las que conviven cotidianamente y dar la opinión de su pequeño
mundo y conforme vayan creciendo lo harán ya con una conciencia colectiva. Otro
beneficio es el gozo que dan las actividades artísticas: un niño que goce del proceso
creador, creativo, cualquier disciplina artística, ya lo ganamos porque seguramente lo
buscará constantemente, buscará nuevas formas, nuevos materiales y será sensible para
admirar lo que otros hacen. A través del arte los niños van evolucionando, van nivelando
hemisferios y todo esto les va siendo de provecho para su aprendizaje, es una manera de
abrirse más a su futura preparación”, agregó la también

En el primer contacto hay que sondear con el niño cómo es su capacidad de percibir, de
plasmar, cómo es hasta su fuerza de manipular, este proceso tiene que ser individualizado,
pues la percepción y la capacidad para expresarse tienen una evolución muy particular, es
necesario que los niños se encuentren en un ambiente en el que se sientan cómodos. Los
papás son los primeros responsables de la formación de sus hijos, ya sea que los dejen
expresarse con crayones y hojas de papel o dejarlos que ellos exploten su creatividad, pues
ella deja que su hija, de cuatro años de edad, intervenga en sus obras asi mismo el docente
debe permitir que sea el niño (a) el responsable de su aprendizaje y desarrollo de la
creatividad
 Referencias bibliografías

https://www.google.co.ve/search?q=IMPORTANCIA+DE+LA+CREATIVIDAD+EN+EL+APRENDIZAJE

&rlz=1C1AOHY_esVE708VE709&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjhg_Gmy7zaAhXGtlkKHcN7Bi4Q_A

UICSgA&biw=1280&bih=890&dpr=1

https://www.titerenet.com/2004/01/10/titere-de-guante/

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-arte-de-madera-articulo-627807

http://blog.pucp.edu.pe/media/1592/20080402-libro_jw.jpg

https://canariascultura.com/2013/04/02/definicion-de-las-artes-escenicas/
SUBTEMA 2.3: Formación Estética Corporal Aplicada
a) Expresión corporal: El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas
personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar
diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como
bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de
la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como
también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen
con palabras. La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes
como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar
ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín expresa amor, miedo o alegría en una obra mucho
mejor con su cuerpo que con palabras o recitando un texto. Normalmente, es de suma importancia
para aquellos que trabajan con su cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya que lo ponen en
permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir un gran desgaste dependiendo de la
disciplina específica. Se considera que las personas que trabajan

con la expresión corporal más que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas
expresivas mucho más profundas y sentidas que el común de las personas. b) Danza: es la acción o
manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite
expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones
artísticas de la historia de la humanidad. La danza implica la interacción de diversos elementos. El
movimiento del cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La
intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: una música de
ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La expresión
corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza. Es importante tener en cuenta
que el predominio del ritmo o del uso del espacio puede variar de acuerdo a la danza en cuestión.
Otros factores que exceden a la danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte del
baile.
El texto dramático es un texto escrito, de carácter literario, dispuesto para una representación en un
escenario. Es un elemento que forma parte de un proceso de comunicación, que se dirige a la
representación y a la lectura. En el teatro, el acto comunicativo se complica bastante; en principio
existen tres emisores (autor, director, actores) y la obra (parte del mensaje) se desdobla en dos
textos: el texto literario (dramático, pues contiene dramaticidad, un carácter que comparte con la
narración y con la lírica), y texto espectacular (teatral, pues representa la teatralidad, exclusiva de
él como texto dramático y de la representación). También el receptor es complejo, porque se
desdobla en lector (individual) y espectador colectivo (público). Una definición del texto dramático
podría ser ésta: un texto escrito en forma dialogada, preparado para una representación, en un
proceso de comunicación en el cual los elementos fundamentales se desdoblan. En la
representación, los personajes ficticios creados por el autor y representados por los actores, entran
en contacto directo con los receptores, el público. La condición del texto dramático está marcada
precisamente por el hecho de su finalidad, es decir, porque está destinado a su representación. Los
elementos no verbales están incluidos, propuestos o sugeridos por el propio texto dramático
(mímica, entonación, gestos, etc.). En la representación, por otra parte, se confunden el tiempo de la
acción

significada y el de la acción representada, con un uso específico del presente y del estilo directo. El
texto dramático contiene, además, acotaciones, que se relacionan con el diálogo e indican las
condiciones de la situación. Por tanto, es un texto muy diferenciado de otros textos literarios, como
la novela o el poema. El texto dramático está formado sólo por palabras escritas, pero parte de ellas
se destinan a la realización oral (diálogo) y otras (acotaciones) se transforman en signos no
verbales que aparecerán simultáneamente a los signos verbales. Sin embargo, en el propio diálogo
hay referencias continuas a las acciones, movimientos, gestos y situaciones. Los diálogos se
presentan en el escenario en su forma oral y en el entorno que exigen según su significado: tono,
timbre, entonación, gestos, etc. El diálogo desarrolla la historia escenificada sin aludir directamente
a la situación inmediata, mientras que las acotaciones diseñan la escenografía e informan acerca de
movimientos, objetos escénicos, vestuario, etc. Se considera que las acotaciones tienen un valor
funcional para la puesta en escena y que por lo general carecen de valor literario, valor que se
reconoce al diálogo. Pero en ocasiones las acotaciones se integran en la obra con valor estético o
literario, de modo que cumplen una doble función: la práctica o funcional para la puesta en escena
y la estética, dirigida al lector individual.
El Teatro de la Comedia es una sala de teatro de Madrid, España, inaugurada en la calle del Príncipe
en 1875 y reconstruida en 1915 tras un devastador incendio. En 1986 fue designado sede de la
Compañía Nacional de Teatro Clásico y en 1999 fue adquirido, con otras cinco plantas del mismo
edificio, por el Ministerio de Cultura de España. En octubre de 2015, después de 13 años cerrado
por las obras de rehabilitación, vuelve a abrirse con la representación de El alcalde de Zalamea.3
Después de esta reforma, la sala dispone de 630 butacas; además, dispone de una nueva sala con
100 butacas, denominada «Tirso de Molina». Es un género de música teatral en el que una acción
escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son
ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical
menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental. A diferencia del
oratorio, la ópera es una obra destinada a ser representada. Algunos géneros de teatro musical están
estrechamente relacionados con la ópera, como son la zarzuela española, el singspiel alemán, la
opereta vienesa, la opéra-comique francesa y el musical inglés y estadounidense. Cada una de estas
variantes del teatro musical tiene sus características propias, sin que tales

2. Aplicación Formación Estética

You might also like