You are on page 1of 62

RESUMEN EXAMEN ANÁLISIS CRÍTICO (PRIMER SEMESTRE 2015)

1. SOBRE LA ILUSTRACIÓN ¿QUÉ ES LA CRÍTICA? (MICHEL FOUCAULT)

 Se entiende la noción de crítica como la búsqueda de errores, asumiendo el


derecho a emitir juicio.
 La crítica es reducida a descubrir o señalar errores de otras teorías. Foucault
propone ampliar esa razón. Ve la crítica como una actividad virtuosa.
 Foucault no está de acuerdo con que la crítica sea solo emitir juicios, él dice que la
crítica debe ser entendida como una práctica material, como un pensamiento
que tiene historia y que ocurre en la historia.
 Sostiene que hay que dar un paso más, que la crítica debe volver donde sí misma ya
que es una práctica para captar los modos en que las categorías se constituyen.
 Para que la critica opere como una práctica material, debe captar los modos en que
las propias categorías se constituyen.
 Lo propio de la crítica no es la emisión de juicios, sino el modo de interrogar e
interrogarse. Ya que la crítica más que dar respuestas se caracteriza por hacer
preguntas.
 ACTITUD CRITICA → es propia de Occidente, como una forma de pensar, actuar,
relacionarse.
 La ilustración → momento histórico fundamental para entender la crítica, ya que
es el momento de formación de la humanidad moderna donde se formula el
proyecto de la razón.
 Foucault sitúa en Kant el comienzo de DOS TRADICIONES CRITICAS:
1. El problema de la verdad: se interesa por las condiciones que hacen posible
el conocimiento verdadero.
2. Problema de la historia: reflexión histórica sobre nosotros mismos. El
presente constituye al sujeto pensante → filosofía de la modernidad
 Para Kant la Ilustración es el develamiento de que la humanidad ha estado sometida
a la tradición de instituciones monárquicas y no se le ha permitido liberarse. Está en
una “minoría de edad”, ya que hay exceso e autoridad
 Para salir de esa minoría hay que conocer los límites del conocimiento y crear
conocimiento legítimo. (es decir, no ideológico).
 Sapere Aude: ¡atrévete a pensar!
 Para producir un saber legítimo el hombre debe guiarse por las leyes de la razón.
 Foucault plantea que en los últimos dos siglos la crítica ha ido transformándose en
una especia de desconfianza de la razón, responsable de un exceso de poder. Por lo
que no se debe preocupar por el problema del conocimiento, sino que del problema
del poder.
 Conocimiento (verdad) v/s Dominación (ideología)
 La iglesia católica dice que para llegar a la salvación deben dejarse gobernar.
Foucault aborda este tema para ejemplificar que ha habido múltiples formas de
gobernar.
 Silgo XV → explosión de las artes de gobernar. Foucault de pregunta ¿Cómo no ser
gobernado de esta forma?

 Tres momentos fundamentales en la historia de la actitud critica


1. Critica Bíblica: cuestionar las escrituras, buscar en ellas otra relación distinta a
la que estaba ligada la enseñanza de Dios
2. Crítica Jurídica: cuestiona al derecho, las leyes y cuáles son los límites de
determinado gobierno. Las leyes esconden una ilegitimidad esencial.
3. Critica a la autoridad: cuestionamiento de las autoridades científicas, no querer
ser gobernado es no aceptar como verdadero lo que una autoridad dice que es.
 La primera definición de crítica fue “el arte de no ser gobernado de tal modo”
 La crítica es el movimiento por el cual el sujeto se atribuye el derecho a interrogar a
la verdad acerca de sus efectos de poder.
 Saber y poder → términos no excluyentes y no incompatibles. Lo que hay que
estudiar son los mecanismos de coerción con ciertos contenidos de conocimiento.
 SABER: se refiere a todos los procedimientos que son aceptables en determinado
momento.
 PODER: serie de mecanismos particulares que parecen susceptibles de inducir
comportamientos o discursos.
 Saber y poder no es lo mismo que conocimiento y dominación. El saber son los
efectos del conocimiento.
 No debe considerarse que exista un saber y un poder en particular.
 Nada puede funcionar como un mecanismo de poder si no se despliega según
procedimientos que puedan ser validados por sistemas de “saber” más o menos
coherentes.
 Foucault invita a poner en duda toda la verdad, a plantearnos la voluntad de verdad
como voluntad de poder (saber como instrumento de poder).
 El saber es dominar, es un recurso que por su naturaleza es objeto de lucha política.
Es intrínsecamente poder, ya que todo poder genera un saber y todo saber proviene
de un poder.
 El poder es un control del saber, por eso no se permite que todos estén al alcance
del saber. El discurso de verdad pertenece a los que poseen el poder. Una vez que se
obtiene, también se obtiene la garantía de la supremacía del saber, pues quien tiene
poder acabar imponiendo sus definiciones de realidad y de la verdad.
 F → todo sistema de educación es una forma política de mantener o modificar la
adecuación de los discursos con los saberes y poderes que implican.
La escuela construye un saber y explicita un poder. Controla y somete para construir
individuos “normales” sumisos e individuales → Útiles económica% e inocuo
políticamente.
 Método para hacer critica → Método histórico filosófico.
Eventualizacion: la historia es una serie de eventos que deben ser analizados desde su
contingencia.
Arqueología: es un método que implica un saber minucioso que se adquiere mediante
el rastreo de grandes cantidades de información.
Genealogía: se pregunta por la multicausalidad en que aparece el discurso.
 A través de la crítica se formulan los límites del conocimiento y la crítica se vuelve
en algún punto sobre sí misma.
 Juegos de verdad → juegos a través de los cuales algo se convierte en verdad. Lo
que llamamos verdad es dependiente de las formas de vida que constituyen eso
como verdadero. A Foucault le interesa como se produce una verdad y como ésta
adquiere el status de verdad. Para esto hay que problematizar.
 ¿Qué es la Aufklärung?--> pregunta histórica del presente.

2. RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿qué es la ilustración? (KANT)


 Ilustración  Salida de la minoría de edad (incapacidad de servirse del propio
entendimiento) > Uno mismo es culpable  Falta de motivación y ánimo
¡sapere aude! (ten el valor de servirte de tu propio entendimiento)
 La mayoría de los hombres permanece bajo una conducción ajena, por pereza y
cobardía
 Ilustración solo se exige libertad  de hacer un uso público de la propia razón
> Limitaciones de la libertad. Para Foucault el uso público de la razón siempre
debe ser libre, único que puede producir la ilustración de los hombres.
 Uso privado de la razón  empleo de la razón que se le permite al hombre
dentro de un puesto civil o de una función que se le confía.
 El gobierno dirige hacia fines públicos > aquí no es permitido razonar, sino que
se necesita obedecer
 Las personas deben transmitir lo que su oficio exige, sin embargo,
públicamente pueden declarar sus opiniones.
 Una época no se puede obligar ni juramentar para poner a la siguiente en la
condición de que le sea imposible ampliar sus conocimientos (promover la
ilustración)
 Constituye algo absolutamente prohibido unirse por una constitución religiosa
inconmovible, que públicamente no debe ser puesta en duda por nadie.
 ¿vivimos ahora en una época ilustrada? > No, pero sí en una época de
ilustración.
3. EL SUJETO Y EL PODER (FOUCAULT) (se interesa por el sujeto)
a) Por qué estudiamos el poder: la cuestión del sujeto
 Objetivo  Elaborar una historia de los diferentes modos por los cuales los
seres humanos son constituidos en sujetos > 3 formas de objetivación
1. Estatus de ciencia (objetivación del hecho puro de estar
vivo en historia natural o biología)
2. Prácticas divisorias > Categorización, dicotomías
3. Sexualidad
 En tanto el sujeto se encuentra en relaciones de producción y significación, se
encontraría igualmente en relaciones de poder.
 Es necesario considerar las condiciones históricas.

b) Tipo de realidad con la que tratamos


 la problemática del poder, no sólo configura una cuestión teórica, sino que es
parte de nuestras experiencias
 Economía del poder: Desde Kant, el rol de la filosofía es prvenir a la razón de ir
más allá de los límites de lo que es dado en la experiencia, pero desde esta
época, el rol de la filosofía también ha sido mantenerse atenta a los abusos de
poder de la racionalidad política, lo cual es una pretensión bastante alta.
 Lo que debemos hacer con los hechos banales es descubrir qué problemas
específicos y quizás originales están conectados con ellos.
 Sería conveniente no tomar como un todo la racionalización de la sociedad o de
la ciltura, sino analizar tales provesos en diversos campos, cada uno en
referencia a una experiencia fundamental.
 La palabra racionalización es peligrosa; lo que debemos hacer analizar
racionalidades especfíficas, más que invocar constantemente al progreso y a la
racionalización en general.
 Formas de resistencia (luchas)
1. Transversales > no se circunscribe a una geografía
particular
2. Objetivo de las luchas son los efectos del poder en sí.
3. inmediatas > La gente cuestiona las instancias de poder
que están más cercanas a ellas.
(ahora vienen los puntos más específicos)
4. Cuestionan el estatus del individuo: Derecho a ser
diferente/ atacan lo que separa a los individuos entre
ellos
5. Contra los privilegios del conocimiento. Modo en que el
conocimiento circula y funciona (régimen de saber)
6. ¿quiénes somos nosotros?
 Son luchas en contra del “gobierno de la individualización”
 Atacar a una forma de poder  Construye sujetos individuales. Dos
significados de la palabra sujeto
1. A otro por dependencia y control
2. Constreñido a su propia identidad, a la conciencia y a su
propio conocimiento.
 Tres tipos de lucha
1. Dominación
2. Explotación
3. Sujeción (la más importante en la actualidad) > Desde
el siglo vxi una nueva forma de poder político ha sido
desarrollado de forma continua (ESTADO)  tipo de
poder político que ignora a los individuos, que mira
solo los intereses de la totalidad (de una clase o de un
grupo de ciudadanos)
 Poder estatal: Al mismo tiempo individualizante y totalizante > poder pastoral
>Forma especial de poder (ha perdido eficiencia)
A) Ultimo objetivo la salvación individual en el otro mundo
B) Poder deguía, además debe ser preparado para sacrificarse a sí mismo
por la vida y la salvación de la carne
C) No atiende solamente a la comunidad en su globalidad, sino a cada
individuo en particular durante su vida entera
D) No puede ser ejercida sin el conocimiento de las mentes humanas,
implica un conocimiento de la conciencia y la habilidad para dirigirla.
 “Estado Moderno”  Estructura muy sofisticada a la cual los individuos pueden
ser integrados bajo una condición: que esa individualidad pude ser moldeada
de otra forma y sometida a una serie de patrones muy específicos
 Nuevo Poder Pastoral
A) Asegurar salvación en este mundo > Salvación,
distintos significados. (salud, bienestar, seguridad
y protección contra accidentes)
B) Se multiplican los oficiales de poder pastoral. >
Alguna vez, ejercido por una institución pública. En
diversas épocas, han tenido distintos
“representantes”
C) Multiplicación de objetivos y agentes > Desarrollo
del conocimiento alrededor de 2 roles >
globalizante y cualitativo (población) – Analítico
(individuo)
 Implica que el tipo de poder pastoral ha estado ligado a una institución
religiosa definida  Diseminada por todo el cuerpio social y encontró apoyo en
multiplicidad de instituciones
 El más certero problema filosófico  Problema del presente y lo que nosotros
somos (en este preciso momento)
 El objetivo más importante hoy en día  rehusarnos a lo que somos
(probablemente)
 La conclusión podría ser que el problema político, ético, social y filosófico de
nuestros días no es tratar de liberar al individuo del Estado y de las
instituciones de Estado si no liberarnos de ambas, del Estado y del tipo de
individualización que está ligada a éste. Debemos promover nuevas formas de
subjetividad a través del rechazo de este tipo de individualidad qye nos ha sido
impuesta durante siglos.

c) Como es el ejercicio del poder? > por qué medios es ejercido

 Es necesario distinguir un poder que se ejerce sobre las cosas y da a su vez la


habilidad de modificar, usar, consumir y destruirlas, un poder que procede de
aptitudes directamente inherentes al cuerpo o “apoyadas” en instrumentos
externos  Capacidad.
 Lo que caracteriza al poder objeto de análisis es que pone en juego las
relaciones entre los individuos (o grupo) > El poder se ejerce, no se posee.
 Comunicar  Actuar sobre otra persona/s
 Relaciones de poder, relacionamientos de comunicación y capacidades
objetivas > Tres tipos de relaiconamientos, siempre se superponen uno sobre
otro, se mantienen recíprocamente y se usan mutuamente como medios para
un fin
 El poder existe solamente cunado es puesto en acción.

4.VIGILAR Y CASTIGAR (FOUCAULT)

SE HABLA DE HOY COMO 1975.

Capítulo 1(el cuerpo de los condenados)


 Es la ejemplificación de la aplicación del análisis crítico.
 Sociedad que privilegia la vigilancia al castigo → racionalidad de la época.
 El objetivo: preguntarse por la problemática del sujeto moderno.
 Foucault no cree en la historia positivista lineal, sino que hay que criticar y
entender la historia.
 Método arqueológico → descubrir la historia.
 Historia se escribe, es una posibilidad no una necesidad, es modificable.
 Su objeto de estudio es el castigo y cómo han cambiado las prácticas de castigo
(práctica de poder). → Estamos en una sociedad de control, disciplinaria.
 Se genera un cambio en el tipo de castigo, de físico (espectáculo) a castigo
mental (secreto).
 El suplicio desaparece porque la gente se vuelve más racional.
 Racionalidad: formas de producción de una sociedad.
 Todo orden social implica coacción, control y poder → hoy en día las formas de
poder son sutiles.
 Formas de subjetividad (no es un dato primero ni establecido) → sujeto es
producido por la sociedad.
 Mundo social está fuera y dentro del mundo sujeto.
 Producción de subjetividad:
 Se nace y se empieza a ser producido (ej: color rosado para las niñas, pelo corto
para los hombres).
 Se produce de afuera hacia dentro → la existencia de uno es un don de otro.
 La sociedad produce al sujeto → depende de la percepción el cómo uno es
producido (ej: si una guagua llora cada madre puede interpretar el llanto de forma
distinta, hambre, necesidad de cariño, etc).
Economía de los castigos → cambio del código penal.
 El suplicio como “show” desaparece por ser muy excesivo el castigo.
 El cuerpo es el objeto de castigo → pasa a ser el área oculta del sistema penal → el
juez se separa de la función de castigar y se queda con la función de modificar
conductas. Esto se produce por la creación del aparato administrativo.
 Anulación del poder → ya no se busca castigar sino corregir → se vuelve púdico.
 EN ESTA ÉPOCA SE BUROCRATIZAN TODOS LOS SISTEMAS, POR ESO SE GENERA
CAMBIO.
 Se empieza a buscar el alma del castigado → aparece el psicólogo y el psiquiatra
como peritos para evaluar y rehabilitar.
 Crimen es un acto visto desde el punto de vista ético.
 Se suavizan los castigos → se busca corregir la consciencia dejando al cuerpo
fuera.
 Para Foucault no hay nada más corporal que el ejercicio de poder y castigo.
 NUEVO SISTEMA PENAL → Se juzga no un delito, el castigo deja de ser el centro del
sistema penal, se busca la corrección ética, moral y conductual.
Castigo.
 Antes → era la forma de mostrar poder (Rey) → cambia en la modernidad, ya no se
puede entender el poder como aquello que se aplica sobre los cuerpos con violencia.
 Ahora → se busca dar utilidad al cuerpo, hacerlo dócil y productivo a través de la
VIGILANCIA → cuerpo disciplinado, ¿Cómo lograrlo? De forma calculada, científica,
“invisible”.
Para la vigilancia lo importante es el resultado de la producción (que el cuerpo se
mueva como se le ordena, que obedezca).
Prácticas acéticas → formas de control y auto control.
Técnicas disciplinarias → nuevas formas de poder que producen subjetividad e
individualidad.
Poder.
 No solo prohíbe formas de una inadecuadas, también promueve formas de vida
adecuadas.
 Busca producir subjetividad → relación capitalista.
Conexión con ¿Qué es la crítica? → No dejarse gobernar → desmontar ciertas cosas,
alejarse de las cosas que nos constituyen.
Pena capital → se pierde el derecho de la vida, no es condenado a sufrir → no es que
seamos mejores o más humanos, sino que cambia la forma de organizar el castigo →
Foucault muestra que el castigo de otro es parte de la sociedad = EL CASTIGO NOS
CONSTITUYE.
Disciplina.
Táctica:
 Forma más elevada de la práctica disciplinaria.
 Arte de construir, con los cuerpos localizados, actividades codificadas y aptitudes
formadas, donde el producto de las fuerzas diversas se ve aumentado por su
combinación calculada.
 En ésta se basa el fundamento general de la práctica militar (rama de la ciencia de la
guerra).
Política → continuación directa de la guerra en el modelo militar, como medio
fundamental para prevenir la alteración civil. Para mantener la paz y el orden interno,
ha intentado usar al “ejército perfecto” (tropa dócil y útil).
Ejercito → garantiza la paz por ser amenazador y ser una técnica y un saber que se
proyecta sobre el esquema del cuerpo social.
Estrategia → serie política-guerra, permite comprender la guerra como una manera
de confucir la política entre los estados. Las naciones afrontan sus fuerzas económicas
y demográficas.
Táctica → serie ejército-política, permite comprender el ejército como un principio
para mantener la ausencia de guerra en la sociedad civil. Se ejerce en los Estados
control de los cuerpos y de las fuerzas individuales.
Sueño militar de la sociedad → engranajes subordinados de una máquina,
coerciones(represión) permanentes , educación y formación progresivos, docilidad
automática.
Estado organizado por la disciplina → doble índice: creado por ciudadanos y
legionarios, le y maniobra.
Los militares y los técnicos de la disciplina elaboran procedimientos para la
represión individual y colectvida de los cuerpos.
Los filósofos buscaban la reconstrucción del cuerpo social en un modelo primitivo(no
coercionista).
Capítulo 2 (cuerpos dóciles y medios para un buen…)
Da cuenta de todas las técnicas disciplinarias que privilegian la vigilancia →
métodos que quiere controlar el cuerpo y hacerlo dócil y útil = desmenuzar el cuerpo
para buscar la mayor eficacia de las técnicas. → DISCIPLINAS = control, vigilancia,
poder.
Las instituciones de hoy buscan disciplinar (colegio, ejército)
Disciplina → fabrica cuerpos dóciles y sometidos a través de un poder sutil para
aumentar la fuerza de los cuerpos → poder no es liberador, es un elemento de
sujeción.
El tiempo se racionaliza, penetra el cuerpo y se reducen los tiempos de ocio para
maximizar la utilidad del mismo = que sea eficaz y productivo. (ej : un niño se
despierta maquinalmente a las 7 am todos los días porque es el horario de colegio).
Poder disciplinario → busca enderezar conductas sin reducir las fuerzas, sino de
manera que pueda multiplicarlas y usarlas. Descompone hasta las singularidades
necesarias y suficientes.
La disciplina fabrica individuos, los ve como objetos e instrumentos de su ejercicio.
Es un poder humilde, no soberano, que usa instrumentos simples (en el aparato
judicial) inspección jerárquica, sanción normalizadora el examen que le es específico.
Ejercicio de la disciplina → “juego de la mirada” → técnicas que permiten ver
inducen efectos de poder.
Técnicas de las vigilancias múltiples → miradas que no deben ser vistas → nuevo
saber sobre el hombre, técnicas para sojuzgarlo y de los procedimientos para
utilizarlo.
“Observatorio” → campamento militar → diagrama de un poder que actúa por el
efecto de una visibilidad general → vigilancias jerarquizadas = principio del
“empotramiento”.
Es el modelo de un nuevo tipo de arquitectura → permite el control interior,
articulado y detallado de quienes están adentro, conducir hasta ellos efectos del
poder, ofrecerlos a un conocimiento, modificarlos.
Hospital-edificio → instrumento de acción médica que permite observar a los
enfermos y ajustar mejor los cuidados, separar de los sanos = operador terapéutico.
Escuela-edificio → operador de encauzamiento de la conducta.
Arquitecturas circulares → expresaban utopía política.
Mirada disciplinaria = pirámide → especificar la vigilancia y hacerla funcional.
Nuevo tipo de vigilancia → considera no solo aspectos de la producción sino también
las habilidades, rapidez, conducta, etc. → ya no hay un amo o señor que está presente
al lado de los obreros, hay vigilantes, controladores, contramaestres.
Al haber más aprendices y obreros la tarea de vigilar se vuelve más dificil, para poder
controlar a las masas los vigilantes tratan duramente o con desprecio al trabajador.
La vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo, pieza interna del aparato de
producción y engranaje especificado del poder disciplinario.
Enseñanza mutua → 3 procedimientos: enseñanza propiamente dicha, adquisición de
conocimientos por el ejercicio mismo de la actividad pedagógica, observación
recíproca y jerarquizada. → mecanismo que le es inherente y multiplica su eficacia.
Vigilantes vigilados → sistema de relaciones de arriba abajo, abajo arriba y
lateralmente.
En la estructura piramidal hay un jefe pero es el aparato entero el que produce poder
y distribuye los individuos.
Poder disciplinario indiscreto → está en todo y siempre alerta, controla todo.
Discreto → funciona en todo momento y en silencio.
Poder no busca recurrir a la fuerza, la violencia o al exceso, es en apariencia tanto
menos “corporal” cuanto que es más sabiamente “físico”.
Todo sistema disciplinario funciona con un mecanismo penal.
Micro penalidad del tiempo, la actividad, la palabra, el cuerpo, la sexualidad.
Castigos → procedimientos sutiles → universalidad castigable-castigante.
Castigo busca reducir desviaciones → ser correctivo. CASTIGAR = EJERCITAR.
La penalidad perfecta NORMALIZA. → se opone a la penalidad judicial (no
homogeniza, divide la condena).
Nuevo funcionamiento punitivo → jurídico-antropológico → se forma en basa a la
técnica disciplinaria que ha hecho jugar nuevos mecanismos de sanción
normalizadora.
Aparece el poder de la Norma a través de las disciplinas → lo NORMAL se establece
como principio de coerción en la enseñanza con la instauración de las escuelas
normales, etc
Vigilancia y normalización → grandes instrumentos de poder → juego de grados de
normalidad = signos de adscripción a un grupo homogéneo que tienen en sí mismos
un papel de clasificación, jerarquización y distribución de rangos → el poder de
normalización OBLIGA A LA HOMOGENEIDAD, pero individualiza al permitir
desviaciones y hacer útiles las diferencias ajustando unas a otras.
El poder de la norma funciona en un sistema de igualdad formal, ya que la
homogeneidad es regla, busca desvanecer las diferencias individuales.
Las instituciones modernas examinan.
El examen produce verdad:
 Tipo de vigilancia (panóptico): mirar constantemente al individuo disciplinario lo
mantiene sometido, pero debe hacerlo sin ser visto (distinto del poder monárquico
que debía ser visto para ejercer control).
 Busca diferenciar y sancionar a través de normas = dentro de cada institución se
penaliza intra penalidad. (ej: no se puede comer chicle ni tener pelo azul micro
penalidad, no tiene sentido).
 Normalización: busca disciplinar estandarizando y homogeneizando, haciendo que
cada sujeto sea un caso. (ej: cada uno tiene un nombre, un número, notas, una
dirección no se pierde al sujeto dentro de la masa).
Se superponen las relaciones de poder y de saber.
Antes se hablaba del héroe o rey, hoy se habla de aquellos que estaban fuera del
marco visible (niño, loco, etc) = se invierte el ejercicio de visibilidad.
Entramos en la época del examen INFINITO y de la OBJETIVACIÓN COACTIVA.
El castigo (en el examen) se ejercita y refuerza, aumentando la productividad,
interiorizando los valores de la sociedad. (ej: si un niño falla en un examen se le hace
escribir 50 veces la lección o releer el libro).
Organización moderna del espacio (en el aprendizaje) → el maestro instruye a
todos los alumnos a la vez pero puede vigilar a cada uno por separado = mapeo que
maximiza el aprendizaje (en la escuela → máquina de vigilar). → para poder hacer esto
se requieren cuerpos dóciles.
Poder de escritura.
Se forman códigos de la individualidad disciplinaria que permiten transcribir
homogeneizándolos los rasgos individuales establecidos por el examen. (Código de la
enfermedad, de la conducta, etc).
Constitución del individuo como objeto descriptible (individual) y constitución de un
sistema comparativo (grupal).
El individuo es el átomo ficticio de una representación ideológica de la sociedad,
pero también es una realidad fabricada por esa tecnología específica de poder
que se llama disciplina.
Los efectos de poder producen (al individuo y el conocimiento de él), no son
negativos (rechaza, censura).

5. CAPITALISMO Y SUBJETIVIDAD. ¿QUÉ SUJETO, QUÉ VINCULO Y QUÉ


LIBERTAD? (EMA)

 Actualmente > En el mundo todo se hace equivalente como mercancía (más


homogéneo, pero menos igualitario)
 Idea principal  Somos ccómplices con lo que nos esclaviza
 Si el capitalismo necesia de nuestra complicidad subjetiva es precisamente
porque sin ella no podría sostenerse.
PARTE 1: EL CAPITALISMO Y LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD
 Capitalismo: Forma de organización de modos de producción, y modo de
subjetivación > Proceso ambivalente  No podemos reducir el sujeto a un
resultado, ni tampoco podemos oponer algún reducto de autenticidad
subjetiva.
A) Todo se hace disponible
 Las mercancías toman su valor en su intercambio con el mercado (valor de
cambio) y no a partir de su capacidad de satisfacer necesidades (valor de uso)
 Todo disponible aquí y ahora > promesa de la sociedad de la comunicación; de
la tecno-medicalización de la vida biológica y de la psíquica y social
 Hiperconectividad sin límites  Se alimenta paradójicamente de la
proliferación infinita de diferencias y particularidades que impedirían toda
estructuración fija y definitiva.
 Servidumbre voluntaria  libertad (formal) de elección de ese sujeto que se ha
liberado del peso institucional.
 Nos encontramos paradójicamente con la universalización de una condición
estructurante bajo el debilitamiento de las estructuraciones sociales mediante
el empuje hacia la fragmentación, la incertidumbre y el cambio continuo, no
sólo como experiencia de vida, sino incluso como ideal a alcanzar.
 Correlato subjetivo  Sujeto dispuesto a elegir el modo de encadenarse a las
promesas de “completud” que el mundo de los objetos-mercancía ofrecen. > No
hay experiencias de límite, ni freno al deseo alimentado en el mercado como
necesidad. > Experiencia de finitud  Amenaza que debe ser aplacada.
 Mercado  Opera como red de conexiones en la que pareciera que nada falta y
en el que producción y deseo se vinculan en un circuito que moviliza hasta lo
más íntimo de la subjetividad.
 El objeto nunca es suficiente para satisfacer el deseo. > El consumo nos hace
más infelices > Interiorizamos como mecanismo de control una autoexigencia
de plenitud que no descansa.

B) Marx y Lacan, la plusvalía y el plus-de gozar


 Lacan (1977)  Marx (noción de plusvalía) > modo de funcionamiento de
nuestra economía subjetiva.
 Lacan  La introducción en el lenguaje la que permite que un ser viviente se
constituya en un sujeto (se produce a costa de la pérdida de toda dimensión
natural en la vida) > Pérdida primordial: pérdida del goce natural de la vida,
del ser, o de la identidad del sujeto. > Nuestra vista es atravesada por el intento
de recuperar esta pérdida> Motor de nuestra creatividad y potencia. > Empuje
a alcanzar satisfacción (GOCE  puede funcionar contra todo tipo de
equilibrio, placer y equilibrio subjetivo) ] Satisfacción ambivalente se produce
simultáneamente a partir de una pérdida y de una ganancia, un plus.
 La pérdida viene de la constatación de la imposibilidad de recuperar esa
satisfacción primordial perdida, un goce completo y total
 La ganancia (el plus)  Hay acceso a una satisfacción parcial (tiene que ver con
la aproximación a ese punto de satisfacción imposible) > Acercamiento que
bordea el lugar imposible, nos procura un plus de satisfacción que reviste esa
práctica] Al “algo más” Lacan denomina Plus-de gozar.
 Paradoja de la ganancia-pérdida > Satisface en su no satisfacción
 Lógica capitalista  Empuja a vivir el ciclo continuo del consumo que se
levanta sobre un desequilibrio constitutivo (imposibilidad de una satisfacción
o resolución definitiva)
 Lacan  Súper yo de Freud > mandato social capitalista a gozar de modo
absoluto y sin límite.
 “Si la plusvalía no comportara en sí misma una forma de gozar, un plus-de
gozar, el sistema capitalista de producción, como tal, no podría haberse
generado ni se podría mantener”
 Marx  Apetito insaciable del capitalista que le obliga a poner en circulación
constantemente el beneficio obtenido. > Apetito insaciable > Causa del proceso
constantemente renovado de obtención de beneficio.
 Marx  La valorización del valor solo se da dentro de este proceso
constantemente renovado. El movimiento del capital es incesante.
 Marx hace una distinción precisa entre el atesorador y el capitalista.
 Tres nociones (plusvalía, plus-de gozar y superyo insaciable) > Mismo
desequilibrio permanente que empuja la producción y puesta en circulación
constante de una pérdida una ganancia:
- Pérdida: parte del valor que le es arrebatada al trabajador y el goce
irrecuperable del sujeto
- Ganancia  suplemento de una plusvalía que de nuevo ha de lanzarse al
mercado y de una satisfacción insuficiente que mantiene al goce como
un agujero a colmar.
 Plusvalía y plus-de gozar > Motor impulsor > Gracias a que la circulación de
plusvalía supone una forma subjetiva de gozar, el modo capitalista de
producción económica encuentra un cómplice en nuestra estructura subjetiva.

C) (Des) vinculación social


 El capitalismo propone un tipo de experiencia marcada por el individualismo y
la fragmentación que nos homogeneiza en nuestras diferencias > Diferencias
reducidas a un mero deslizamiento entre fragmentos de lo que cambia, lo uno-
todo del propio capitalismo como trasfondo universal abstracto.
 Imposibilidad de conformar un “todo del ser” > Obstáculo constitutivo e
inerradicable que funciona como condición y límite de toda universalización. >
Noción de diferencia-alteridad posibilita el vínculo social > Es social porque no
cesa de movilizar la construcción de una experiencia y punto de vista común
para el que no hay fundamento.
 El tipo de relación que propone el capitalismo es un no-vínculo social > Mera
conexión que conlleva finalmente al aislamiento > Goce solipcista conectando
al sujeto con los objetos que le prometen la felicidad.
 De este sujeto sometido al mandato del objeto bajo la ilusión de su autonomía y
de libertad (de mercado) se deriva un sujeto hiperfragmentado en sus
múltiples conexiones parciales con los objetos que insisten en alimentar su
insatisfacción
 Amor  Principio para una práctica política enfrentada al capitalismo.

PARTE 2: EL FETICHE DEL SUJETO AUTÓNOMO Y LA LIBERTAD DE LA ELECCIÓN


 La tendencia estructurante del capitalismo contemporáneo, es
paradójicamente la fragmentación y la incertidumbre desestructurante.
 Ideal de subjetividad normativa la del sujeto liberal autónomo.

a) La sumisión consentida y la libertad de elección


 Ideales psicológicos del liberalismo > Sujetos como individuos autónomos,
unificados y autosuficientes que son causa y origen delo que les acontece.
 Presupuestos liberales sobre la autonomía y la libertad de acción funcionan
hoy en día de tal modo que obligan a los sujetos a realizar comportamientos
que no querrían hacer de otro modo.
 Primer modo de ejercicio del poder que se sostiene en una concepción liberal
del sujeto: la aceptación de nuestra sumisión consentida en nombre de la
libertad de elección individual.

b) La producción de deseos
 Un comportamiento no deseado, sino de la producción subjetiva de un deseo
propio, interior y espontáneo para los propios sujetos, que los encadenaría
voluntariamente al mandato que los esclaviza.
 No solo aceptamos las obligaciones que se nos imponen en nombre de nuestra
libertad individual, sino incluso de que queramos hacer libremente aquello a lo
que estamos obligados.
 El deseo está activado por una dimensión de imposibilidad inerradicable en el
sujeto, la de una satisfacción plena (“pulsional”. Nuestro modo de
funcionamiento afectivo-deseante nos sitúa entonces ante un sujeto
permanentemente dividido > No podrá encontrar nunca un cierre definitivo. 
Nuestra subjetividad se constituye con toda su potencia a partir de un tropiezo
(traspié de la razón) que funciona simultáneamente como condición y como
límite de la subjetivación: la misma imposibilidad de reconciliación armónica
como plenitud como autoconciencia o auto trasparencia.
 La concepción liberal del sujeto hoy en día funciona para los sujetos como un
fetiche que permite sostener y soportar el modo de subjetivación capitalista en
su empuje disgregador.
 Noción de fetiche:
- MARX  Sujeto autónomo y su libertad de elección > proyecta los
orígenes sociales de sus prácticas como si tuviesen un origen individual.
> Se invisibilizan las condiciones sociales y políticas de nuestras
prácticas. (reduce dimensión socio histórica a un mero resultado de las
decisiones de los individuos) > Fetiche como herramienta
despolitizadora  Oculta las condiciones sociales y políticas que
modulan nuestras prácticas. No hay práctica de poder más eficaz que
aquella que hace invisible las propias huellas del despliegue.
- Punto de vista psicoanalítico (FREUD)  Fetiche sería el objeto que
revestimos de un significado especial. > (LACAN) Fetiche protege al
sujeto frente a la angustia que emergería al constatar la dimensión de
imposibilidad que lo divide.
- En relación al ideal del sujeto autónomo y de su libertad de elección, en
tanto fetiche, permite a los sujetos hoy defenderse de esa división que
es estimulada como fragmentación, incertidumbre e incompletud por el
propio capitalismo.
 Cuestión clave  ideal de completamiento no alcanzado, pero como ya
participamos del ideal del sujeto autónomo, insistimos con él en buscar
nuestra autosatisfacción individual en el mercado > Mercado no es
cuestionado, nuestro fracaso lo atribuimos internamente nuestro fracaso.
 Doble cara del fetiche: Por un lado busca desmentir la imposibilidad de
plenitud, por otro, la activa > Mecanismo de control sutil y eficaz (más que la
sumisión consentida)

PARTE3: ¿QUÉ SUJETO, QUÉ LIBERTAD, QUÉ VÍNCULO?


 Sin complicidad subjetiva no hay sujeción estructural > Complicidad 
oportunidad para su transformación, puesto que la propia subjetividad nunca
podrá ser definitivamente gobernada.
 La libertad de elección supone un sujeto individual que es capaz de abstraerse
de sus condiciones sociales para elegir la mejor opción de acuerdo a sus
propios intereses.
 Libertad real  Solo se puede hablar de ella cuando nuestra práctica rompe
con las condiciones mismas de lo elegible y supone una excepción a lo dado. >
Una negación frente a lo establecido, y una creación afirmativa de algo para lo
que no existe ninguna previsión ni garantía.
 Un sujeto capaz de actuar libremente es un sujeto dividido entre las
condiciones de una situación y la propia decisión/acción para la que ninguna
de esas condiciones ofrece una regla definitiva. > Apertura es la que el
capitalismo obtura bajo la ilusión (de la completud en la satisfacción)  Sujeto
autónomo que se hace así mismo origen y destino de todo lo que le ocurre.
 Lo que el fetiche oculta son las relaciones sociales positivas que están detrás de
las mercancías, el sujeto-fetiche > estamos determinados por el contexto social.
 Lectura freudiana  Lo que tapa el fetiche es la división constitutiva del sujeto
que el propio fetiche señala.

6. LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA (PARKER)

Introducción
- Este texto es para que los sicólogos trabaje a favor del cambio social y no en
contra de este. Impidiendo que la psicología sea un mero instrumento de
control social.
- Hasta los psicólogos bienintencionados contribuyen a la alineación y a la
separar a las personas entre si y de su propia creatividad.

1. La psicología está implícita en el debate político.


- La psicología presta un servicio al poder.
- Las descripciones sicológicas son aceptadas por los más perjudicados por ellas.
- La psicología es una parte integral cada vez más importante de la ideología, de
las ideas dominantes que respaldan la explotación y sabotean las luchas contra
la opresión.
- Los perfiles sicológicos de los líderes políticos, explican los asuntos políticos,
permitiendo que la ideología psicológica penetre en nuestra concepción del
mundo y refuerza la idea de que no podemos hacer nada a favor de la
transformación social, situándonos como meros espectadores.
- La psicologizacion de la vida social hace que las personas piensen que el único
cambio posible es la forma de vestirse y presentarse. La confesión, la
reconciliación y el maquilla funcionan como lugares de psicologizacion en la
televisión. Ellos te inculca en que consiste un funcionamiento sicológico
saludable y como este es la base de todo lo demás.
- Nuestra sicología en tanto ideología sirve para separar a las personas por sexo
y raza, justificar la violencia y reforzar estereotipos.
- “Psicología evolucionista”, es el peor de los rancios razonamientos religiosos
acerca de las diferencias entre hombres y mujeres.
- Distanciarnos de la sicología significa negarnos a aceptar las opiniones
erróneas.
2. La psicología esta explícitamente relacionada con la actitud política.
- Las nociones sicológicas muestras por los programas de televisión falsas
explicaciones de los problemas del mundo.
- En las escuelas estamos categorizados en capacidades de inteligencia y
capacidad, ordenamiento en distintos tipos de escuelas, que dejan cicatrices en
nosotros. Nuestros hijos están inmersos en un sistema en donde proliferan
cada vez más las evaluaciones y las decisiones sobre lo que no les está
permitido.
- La mayoría estamos dispuestos a cambiar nuestro comportamiento y el modo
en que hablamos para adaptarnos al mundo.
- Intentamos adoptar las medidas más adecuadas para sobrevivir, para evitar
pensar que tenemos algún problema. No obstante, las decisiones individuales
que encubren las desigualdades estructurales alimentan aun más la
psicologización.
- Se nos inculca la idea de abandonar la iniciativa del cambio social y aceptar que
cambiar el mundo obedecía a sentimientos psicológicos como el resentimiento
y la envidia del éxito ajeno.
- Necesitamos aprender a entender nuestros problemas como procesos sociales
en lugar de dejarnos en manos de aquellos que volverán a convertirlos en
aspectos sicológicos.
- La sociedad capitalista, regida por el beneficio y el imperativo de consumismo,
apremia ahora la “psicología positiva” de manera que la felicidad se ha
convertido en el estado normal y los antidepresivos y la caridad han
desplazado a la ayuda mutua y la solidaridad.

3. El ámbito de la psicología es político.


- La experiencia que denominamos “psicología”, se forjó al amparo del
capitalismo, por eso estudiando la sicología, entenderemos mejor las
consecuencias del capitalismo. Por lo tanto, la sicologizacion es parte esencial y
necesaria del capitalismo.
- La alineación además se separarnos de las demás personas, nos separa de
nosotros mismos como si estuviéramos poseídos y controlados por fuerzas
desconocidas, entre ellas las fuerzas económicas, que estructuran nuestra vida
como seres obligados a vender su trabajo.
4. La psicologización es un obstáculo para la emancipación
- Que gran parte de la psicología forme parte del sentido común, es un punto de
partido ideal para comenzar a indagar como la psicología funciona como
ideología.
- La psicología la abordaran de dos planos: una desde su puesta en circulación
por parte de los llamados expertos. Dos, para elaborar argumentaciones
políticas y cerrar expectativas de cambio radical.
- La solidaridad con los que luchan contra la miseria es una forma se soportar
mejor lo insoportable. Esto supone abordar la psicologización que refuerza la
propia desgracia personal de las personas, a las que a su vez les han enseñado a
responsabilizarse de sus males.
- La psicología es una falsa ciencia que abusa de las personas, una fuerza que se
instala regulando lo que somos y de este modo ser capaces de trabajar y
sobrevivir en la sociedad del capitalismo.

¿Qué es la psicología? Conoce a la familia

 Los psicólogos no se ponen de acuerdo sobre que es realmente la psicología.


 Las distintas áreas de estudio de la psicología compiten en lugar de
complementarse.
- Las concepciones del ser humano proporcionadas por las distintas áreas de la
psicología se colapsan, de modo que se intenta descartar las explicaciones
proporcionadas por otros colegas.
- Los sicólogos sociales, tratan de explicar las diferencias en el desarrollo
individual, aunque los únicos factores sociales que toman enserio son de
pequeña escala, es decir, los que pueden ser manipulados y medidos.
 Un conjunto de condiciones interrelacionadas hicieron posible la psicología.
- No deberíamos dar por sentado la existencia de la psicología como un área de
investigación independiente. Comprenderíamos mejor la disciplina si
examináramos las condiciones históricas que permitieron la aparición de esta
manera particular de comprender a las personas.
- A los sicólogos les gusta situar los orígenes de la disciplina en Grecia clásica,
para que sus trabajos parezcan más sabios y ancestrales de lo que realmente
son.
- Las transformaciones en las relaciones de propiedad, familia y estado, apelaron
a los servicios de una nueva disciplina capaz de analizar y mantener el orden
social en el plano individual.
 La propiedad privada supuso pensar en los procesos mentales como
posesiones individuales
- El capitalismo cambio la manera en que los individuos ven su lugar en el
mundo. La competencia del mercado les hace pensar que su trabajo depende
exclusivamente de sus capacidades creativas. Cuando en realidad había un
orden jerárquico social que te hacía tener un mejor o menos puesto. Entonces
se buscaban justificaciones para los enfrentamientos y las luchas que
explicaran las razones que llevaban a algunas personas a renegar su humilde
condición en el orden social de las cosas. Surge el individuo posesivo.
 La familia nuclear exigía una estrecha dependencia, y surgió la ansiedad ante la
separación.
- Las mujeres estaban muy presentes en la fuerza de trabajo del capitalismo
temprano.
- La vida del menor se orienta en recibir información para integrarse en el
mundo laboral, por lo que las mujeres fueron recluidas de la esfera familiar
nuclear.
- Se separa el trabajo del ocio, dando un nuevo mundo de la infancia.
- La familia era el corazón de un mundo sin corazón. (Explotación sin piedad)
- Refugiarse en el seno de la familia significaba sentimientos enfrentados.
- El lugar de la familia sirvieron para separar el mundo de las mujeres y los
hombres.
- Las personas que creían en una familia eran más dependientes ese mundo y
temerosas al mundo externo.
 El estado - nación se convierte en pieza clave de la disciplina y la identidad en
el trabajo de la casa.
- La familia se convertía en un lugar cada vez más aislado para la crianza de los
hijos.
- La “libre – empresa” incurre, pues, en una paradoja, al tiempo que se queja de
las interferencias estatales en sus quehaceres económicos, necesita al estado
para mantener la ley y el orden.
- Cada Estado- Nación capitalista debe tener un mecanismo que garantice la
propiedad de sus habitantes. Lo que lleva a que uno este atrapado en una
continua competencia con lo de afuera. (Racismo) Los alegatos racistas más
sofisticados era que los extranjeros eran propensos a ser desleales.
 Los que se negaban a adaptarse debían ser observados, tratados y encauzados.
- La familia y el estado se empiezan a preocupar de la salud de los trabajadores y
educación de los futuros empleados. (Regulación de salud mental)
- Se empiezan a hacer desordenes y rebeliones y así también empieza a
funcionar la mujer como trabajadora.
- La psicología eran los encargados de regularizar esto para que no se atiente
contra las amenazas a la producción.
 La psicología como una disciplina de búsqueda del conocimiento, pero
vinculada al poder.
- El sistema capitalista, requería intensificar el control y la segregación del
tiempo. Todo estructurado para la seguridad que la familia fuera un
mecanismo eficaz para la producción y el cuidado de la fuerza de trabajo. Por
eso se busca proporcionar un conocimiento ligado al desarrollo del
capitalismo, esta sería la psicología.
 Los primeros estudios de sicología separaban al científico del sujeto.
- Wundt, hizo experimentos que implicaban que el científico y su sujeto
intercambiaran papeles y se analizaran mutuamente. Por eso el sujeto debía
ser experto al dar cuenta de su experiencia.
- Entonces se intenta cambiar esto y el primero paso implica la separación del
investigador de lo investigado. El sujeto no debe ser sicólogo, debe ser un
objeto manipulable y mediable, que no le permita dar cuenta de su conducta.
Por lo tanto se mide que no se le trate a su objeto de estudio como “sujeto”.
 Método experimental define su propia historia y desarrollo.
- Todo depende del contexto en el que se llevo a cabo cada una de las corrientes.
 Las categorías de dotados y tontos se convirtieron en un asunto central
- Era necesario identificar a los dotados para ver quienes sacaban mejor
provecho de la educación y por tanto producción. Era económicamente más
rentable.
 Los problemas de la psicología se explicaban a través de la herencia y las
relaciones familiares
- Los estudios racistas acerca de la sicología, eran complementadas con las
diferencias culturales, como también surgió la posibilidad de que las personas
educadas al margen de las estructuras familiares nucleares fueran menos
capaces de adaptarse a la nueva sociedad industrial. Influencia ambientales en
el desarrollo de la inteligencia. Ambiental se entiende por familia, luego se ven
las diferencias familiares en distintas culturas.
- Las teorías sicológicas es siempre hija de su tiempo, sobreviven para ser más
aptas al capitalismo.
 La psicología tuvo que distinguirse frente a los enfoques rivales acerca del
individuo
- Distinguirse frente a psiquiatras, psicoanalistas y psicoterapeutas. ¿Qué tiene la
sicología que sea tan especial?
 La psicología, como la medicina, afirma tener conocimientos expertos en
educación y política social.
- La sicología busca alinearse estratégicamente con la medicina para su valides.
 La psicología reclama para si las competencias asignadas a la psiquiatría en la
terapia cognitiva.
- A los sicólogos se les ve peor que los siquiatras y a los siquiatras peor que los
médicos. La estrategia de la sicología para diferenciarse de la siquiatría y
mostrarse como si tuviera algo que ofrecer ha sido reclamar la terapia
cognitiva como alternativa válida.
 Frente al sicoanálisis la sicología reclama un conocimiento científico del
cambio
- Como el sicoanálisis no es científico. Los sicólogos utilizan las consigna cuasi
científica de predicción y control para enfrentarse al sicoanálisis y afirmar que
la psicología científica es la única que sabe como cambiar cambiar a las
personas y que hacer para que cambien correctamente. Los sicólogos rechazan
al sicoanálisis por ser mecanicista, pero este rechazo es el reflejo del mismo
error en el que incurren los psicólogos cientificistas.
 La psicología reivindica conocimiento a favor y en contra de la psicoterapia y el
asesoramiento sicológico.
- La psicología del asesoramiento en teoría más científica, les otorga un falso
sentimiento de seguridad frente a otras profesiones rivales.
- Hay una nueva ley de regulación de las profesiones psi, que prohíbe ejercer ese
nombre sin documento especial. La psicología arrebatado por el acervo
popular y ahora celosamente cuestionado por la disciplina, concede un poder
terrible y siniestro a las personas que se apoderan de él.
 La formación psicológica produce comprensiones de lo normal o anormal
- Los estudiantes de sicología entran a la carrera para ayudarse a sí mismo y a
los demás. Algunas opciones que optas les permiten salvar su integridad y
perspectiva, pero estas son excepciones, porque a estos se les inculca desde el
inicio que hay ciertas preguntas que no deben plantearse. También aprenden
que los objetos de investigación son otras personas y asumen que tienen que
ser distintas a ellos.
 Los otros son los sujetos de estudio minuciosos y de engaño si fuera necesario.
- Se asume como más científico el hecho de engañar a las personas objeto de
estudio para mantener su atención alejada de lo que realmente es medido. Lo
que finalmente se presenta como resultado a un libro de texto es lo que hacen
las personas cuando se les priva de la potestad de obrar a su libre albedrio.
- Al pobre sicólogo tampoco le permiten ni siquiera ser la persona activa en su
explicación de lo que ocurre en el experimento. Se les exige hablar en tercera
persona, tampoco les permiten decir lo que realmente paso en ese laboratorio
en interacción con los participantes, no se les permite sonreír para no evitar
variables extrañas. También se les obliga a investigar cosas en las que no están
realmente interesados, para así publicarlas en revistas oficiales.
 Los experimentos son el alma mater de la psicología, aunque con algunos
enfoques disidentes.
- Los experimentos controla y manipula sus variables. Y se justifica con el marco
conceptual mismo de las variables independientes y variables dependientes.
 Los psicólogos no son lo que creen ser.
- La mayoría de los sicólogos no se emplean conscientes en la supervivencia del
capitalismo. No se paran a reflexiona el propósito verdadero de su trabajo, que
supone un error tan grande como los errores cognitivos que esperan hallar en
los que no son sicólogos. Creen que la sicología partió hace un siglo, y se
encuentras felices que nos ayuden a conocer más a las personas y punto.
 La psicología es una constelación de práctica que separa a las personas y
genera expertos en la vida de los otros.
- El principal problema que el buen funcionamiento consiste en la práctica
inhumana que las personas dan por sabidas y que son parte de la fábrica
capitalista.

7.LA PSICOLOGÍA COMO PROYECTO DE LA MODERNIDAD: CLAVES SOCIO-


HISTÓRICAS PARA INTERROGAR SU PLURALIDAD (STECHER)

 Se puede criticar a la psicología por su dispersión o fragmentación pero también se


puede celebrar su pluralidad.
 La Psicología contemporánea es un eje articulador entre distintas reflexiones sobre
el campo de los saberes y prácticas. La diversidad creciente de sus perspectivas
teóricas, orientaciones metodológicas, campos de aplicación y lógicas de
intervención plantean nuevos y diversos desafíos al campo académico profesional.
 La diversidad y pluralidad son características fundamentales de la psicología
 La psicología es una empresa del mundo moderno que obtiene su legitimidad solo
dentro del horizonte cultural de la modernidad.
 HORIZONTE SOCIO CULTURAL DE LA MODERNIDAD → condición de posibilidad
y marco de sentido del desarrollo de la psicología: solo es posible gracias a la
modernidad.
 Dos fuerzas animan el proyecto moderno y nos ayudan a entenderlo:
a. El proyecto de la autonomía → la sociedad se auto constituye y puede mirar la forma
en que se constituye
b. El dominio racional → todo hay que conocerlo y debe ser progreso.
 Stecher mira el panorama de la modernidad, encontrando dos ejes o claves de
lectura de la modernidad. Plantea que el entendimiento psicológico proviene de y
sirve a los procesos históricos culturales
1. Horizonte sociocultural de la modernidad define la identidad problemática,
plural e histórica del proyecto de la psicología… tres ejes: la subjetividad, la
construcción de un saber secularizado y el proyecto político (diversidad
de intereses).

2. El importante papel del campo académico profesional de la psicología que


juega un papel fundamental en la configuración de la subjetividad y lazos
sociales de la modernidad.
1. Subjetividad y el individuo moderno → forma de experiencia y auto
comprensión del humano. Emerge en la modernidad la subjetividad
individual. La subjetividad privatizada se ve como un dominio de la realidad,
con leyes propias, conciencia racional, pasiones, deseos, etc. Esta subjetividad
es una de las condiciones de posibilidad del desarrollo de la psicología. Surge
un nuevo orden moral, el espacio social es visto como algo que esta para el
beneficio de los individuos autónomos y en defensa de sus derechos, sin que
haya una estructura jerárquica. Sin embargo, ese mismo individuo será
regulado y controlado para que se ajuste a la normalización exigida por el
capitalismo. Serán desposeídos de aquellos beneficios de la modernidad a
quien le sobre o falte de esta característica: el loco por ejemplo. Por lo tanto,
esta subjetividad privada es menos libre, racional y singular de lo que se
pensó originalmente.
2. El proyecto de construcción de un saber secularizado → se busca construir
un saber secular sistemático y con algún tipo de validación empírica. Se rompe
con el mundo tradicional/antiguo, instalando la razón como principio de
organización de convivencia y experiencia de los sujetos. La ciencia es
vista como la única vía de acceso a un conocimiento legitimo, ya sea CC.SS,
naturales o humanidades. Existen tres pasos para llegar a dicho
conocimiento: el primero es la sustitución de la teología por la filosofía,
antes era Dios la fuente del saber y ahora se pretendía que fuera el hombre. El
segundo paso es la separación entre ciencia y filosofía y la actualización
de dos visiones clásicas de la ciencia: Positivismo y Dualismo. Por último,
el tercer paso tiene que ver con el surgimiento de las ciencias sociales
como un campo intermedio entre las ciencias naturales y las
humanidades. El estado necesitaba un conocimiento que le permitiera
racionalizar el espacio social y legitimar la intervención, es decir, necesitaba un
saber que le permitiese organizar y controlar los procesos de cambio social.
3. El proyecto político: procesos de modernización e intereses sociales → busca
construir un nuevo orden social racional para alcanzar autonomía,
igualdad y fraternidad, para eso promete prosperidad, autonomía y
felicidad. Busca ampliar la autonomía y control en las sociedades modernas.
Una activa construcción de la sociedad por parte del estado es la de construir
una sociedad administrada racionalmente, el sujeto es visto como un
organismo que debe adaptarse a un entorno social. La verdadera
modernización se logra cuando los aspectos de la vida social, incluidos el
comportamiento y la subjetividad humana, logran ser administrados y
controlados racionalmente. La organización de las actividades en las
distintas esferas sociales busca maximizar la eficacia y la productividad, por lo
que la autonomía pasa a segundo plano y ahora lo que importa es alcanzar el
progreso. Esto sucede por una crisis del pensamiento ilustrado donde se cree
que el gobierno debe intervenir para garantizar el orden social y la
organización activa.
 SUBJETIVIDAD, CONOCIMIENTO RACIONAL E INTERESES SOCIALES → la
modernidad y el saber psicológico como horizonte común de debates y
contradicciones.
 Hay un esfuerzo por generar conocimiento racional sistemático, sobre la
subjetividad y el comportamiento del individuo que contribuye al nuevo orden
secular y su promesa de progreso.
 Subjetividad: hay que dejar atrás el naturalismo ingenuo. La pluralidad de la
psicología se explica a partir del desarrollo de distintos objetos teóricos que buscan
dar cuenta de la subjetividad individual que emerge de la sociedad moderna. Sin
embargo, las cambiantes condiciones de la modernidad transforman a los sujetos
que la psicología busca investigar.
 Conocimiento racional: se puede decir que las CC. Sociales, incluida la psicología,
son una tercera cultura definida por la problemática de la interacción entre ambos
modelos epistemológicos. (CC. Naturales y humanidades).
 Intereses sociales: la existencia de una situación problema implica interés por
algún tipo de solución. Uno de los principales desafíos de la historiografía crítica de
la psicología es intentar comprender como se han ido articulando la lógica interna
de los programas científicos con los intereses sociales que los atraviesan. Los
intereses deben comprenderse en relación a los proyectos y aspiraciones de
distintos actores económicos, culturales y políticos, que promueven o sufren los
procesos de modernización. Esto responde a contribuir a la construcción mejor del
orden social.
La psicología es descrita como un saber racional sobre la subjetividad que de
algún modo responda a los intereses de dar forma a las sociedades modernas
Stecher propone que para el desarrollo de la psicología, los intereses sociales
que influyen en su desarrollo deben comprenderse en relación a los proyectos y
aspiraciones de los distintos actores que promueven o sufren los procesos de
modernización.
8.LA PSICOLOGÍA EN CHILE: CIENCIA, DISCIPLINA Y PROFESIÓN (LUCO)

1. DESARROLLO DE LA DISCIPLINA EN CHILE

1.1 Orígenes en las universidades chilenas

 Los orígenes en Chile


- Se inicia en Chile en 1947 con la creación en la U de Chile del departamento de
psicología.
- Se fue incorporando la psicología como parte de la formación de otras carreras,
como pedagogía.
- Se fue alejando de lo filosófica y acercándose a lo científico.
- Tuvo su origen en la necesidad de preparar a los profesores chilenos para la
enseñanza.
 Orígenes en U de Chile
- Valentín Letelier gesto la venida de profesores alemanes e impulso viajes de
chilenos hacia allá.
- Las inversiones de los gobiernos para modernizar la educación, junto con los
aires de renovación tuvieron influencia decisiva en los albores de la disciplina
psicológica en el país.
- Rómulo Peña conoció a Wundt. Primer laboratorio de psicología
experimental chileno.
- Los educadores fueron los primeros en estudiar psicología.
- Las guerras mundiales, la depresión económica y la desvalorización del salitre
frenaron el impulso modernizador y optimista del siglo, y así se retraso el
desarrollo de la psicología.
- El laboratorio pasó a ser del Instituto de Psicología de la facultad de Filosofía y
Educación (1942). Éste amplio los objetivos del laboratorio y promovió
investigaciones en problemas psicológicos y psicopatologías
 Orígenes en la UDEC
- Fue en 1920, donde se incorporo la disciplina al plan de estudios de filosofía y
educación.
- Tenía un desarrollo en ciencia aplicada a la formación de educadores, no
psicólogos.
- Fuerte influencia de Thorndike y sus leyes del aprendizaje.
 Orígenes UC
- Al principio era de perspectiva científica e investigación experimental, pero fue
variando hacia una psicología psicoanalítica y fenomenológica.
- También nace dela facultad de filosofía y educación que tenia como fin formar
en psicología a los pedagogos.
1.2 Perspectivas teóricas en la disciplina

- La psicología no ha logrado ha través de sus 100 años, un avance en la


unificación y consenso de sus perspectivas teóricas, metodológicas,
definiciones de objeto de estudio y marcos epistemológicos.
- Esta pluralidad de enfoques ha dificultado el proceso de formación de la
identidad psicológica y por tanto, de los psicólogos.
- Desde sus inicios a presentado una conciencia de crisis, por eso algunos dudan
de la existencia de la psicología como una ciencia.
Enfoque psicoanalítico
- Modelo de estructura dinámica del psiquismo, donde la libido juega un rol
primordial, las experiencias infantiles, las relaciones eróticas con los padres,
determinan el desarrollo de la infancia y el paso a la adultez.
- La gran influencia del psicoanálisis ha hecho que los psicólogos tengan
dificultades en la formación de la identidad profesional y provoca una
confusión de su rol. Ha marcado al psicólogo con la impronta de profesional de
la salud y gran parte de sus acciones son para la actividad clínica.
Enfoque conductual y cognitivo conductual
- El conductismo ha variado a través de tiempo en su formato, versiones y
evolución a través del tiempo.
- Las terapias de comportamiento se basan en la concepción de que la gran
mayoría de las conductas des adaptativas son hábitos y conductas aprendidas,
las cuales pueden ser extinguidas.
- Sergio Yulis en U de chile terapias de comportamiento.
Enfoque Humanista
- Postulan visión global del ser humano
- La “tercera fuerza” ha sido y sigue siendo fuerte en Chile, muchos evolucionan
a la psicología transpersonal.
Enfoque sistémico
- Los eventos no son aislados de su contexto, del sistema al que pertenecen
- Instituto chileno de terapia familiar 1983  atención psicoterapéutica a
parejas y familias.

CAPITULO 2
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
- Los centros de investigación son escasos y los recursos insuficientes, además
las fuentes públicas de financiamiento dedican poco a proyectos de Cs. (8%)
- Casi la única fuente de estudios se genera a través de las tesis de grado.
2.1 Orígenes y desarrollo por especialidades
 Psicología básica
- Las primeras investigaciones tenían un sesgo biológico y sus temas mas
frecuentes se relacionaban con aspectos fisiológicos y psicofísicos.
- La investigación se vio afectada durante la dictadura militar. Exoneraron a
muchos investigadores, se perdió la autonomía universitaria y se redujeron los
presupuestos, lo que provoco un deterioro de la actividad científica.
 Psicología social
- Primeros estudios en Chile coinciden con los grandes cambios políticos y
sociales ocurridos a fines del 60 y principios de 70.
- Psicólogos sociales pioneros: Carlos Descouviers, Julio Villegas, Jorge Gissi.
- Fue muy afectada por la dictadura, pero se abrió un nuevo campo de estudio
llevado a cabo por las ONG: la represión y el atropello de los derechos humanos
- El movimiento social por los derechos de la mujer dio origen a los diversos
estudios que incorporaron a los temas familiares la perspectiva del género.
 Psicología del trabajo
- En la U de Chile se llamaba Psicología Industrial, y en la UC Psicología del
trabajo.
- Década del 40 Jean Cizaletti, especialista en selección de personal y aptitudes
profesionales marca un hito y forma los primeros grupos de investigación.
- No hubo mucho desarrollo conceptual, los investigadores no publican casi
nada.
 Psicología educacional
- Nació asociada a procesos educativos en las escuelas de pedagogía y fueron
pedagogos los que iniciaron las primeras investigaciones en psicología.
- Durante la dictadura se destaca el trabajo del Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación (PIIE) que fue suprimido en la UC y acogido por
la Academia de Humanismo.
- Desde sus inicios ligada a la clínica infantil
 Psicología clínica
- Hasta fines de la década del sesenta la labor del psicólogo clínico estuvo
centrada en la aplicación de instrumentos orientados a apoyar el diagnostico
psiquiátrico.
- El hecho de que naciera en hospitales ha marcado profundamente a la
especialidad.
- La cultura científica en la psicología clínica chilena ha sido tradicionalmente
deficiente y de baja relevancia.
- En 1979 se fundo la Sociedad Chilena de Psicología Clínica en donde se gesto
una instancia de difusión e intercambio para la investigacion científica a nivel
nacional e internacional.
- 80’ y 90’  transito hacia modelos sistémicos, transpersonales y
constructivismo lo que hizo decaer la investigación en área clínica.

CAPITULO 3
DESARROLLO DE LA PROFESION
3.1 Desarrollo histórico
 Etapa fundacional
- Explosión demográfica, urbanización acelerada e insatisfacción generalizada
terreno propicio para la aparición del psicólogo en el escenario chileno.
- Intelectuales chilenos querían imitar el moderno anglosajón, que era emblema
de poder y éxito.
- Pero en la segunda guerra mundial, se posicionaron como elementos de
importancia en la actividad bélica y se produjo así la profesionalización al
mundo civil. Estaban creadas las condiciones para el nacimiento de la profesión
en nuestro país.
- 1957 Se constituye la Escuela de Psicología dependiente de la rectoría.
- 1959 Dpto. de Psicología deja de depender del Instituto de pedagogía de la
Chile.
- 1961 Escuela de Psicología del Instituto Pedagógico (Manuel Poblete)
- En 1952 egresan las primeras generaciones de psicólogos de la Universidad de
Chile
 Etapa de consolidación
- A medida que avanzaba la década aumentaba la agitación hasta transformarse
a inicios de los setenta en un torbellino social.
- El contexto de promoción popular y de agitación social marco esta etapa de la
consolidación de la profesión.
- Las universidades se transformaron en centros de intensa actividad política y
la psicología allí debía estar conectada con la situación contingente.
- Director de la Escuela  Sergio Yulis. Su gestión como director represento un
cambio radical en la orientación de la Escuela, enfatizo el aspecto científico de
la disciplina e impulso la investigación.
 Etapa de vigilancia
- 1973 dictadura militar provoco que las universidades fueran expurgadas y
se desato una persecución ideológica.
- La psicología estuvo en la mira de la represión, había un clima de inseguridad y
desconfianza en la labor académica.
- Muchos académicos migraron y las escuelas de psicología languidecieron por
un largo periodo.
 Intervención militar en la U de Chile
- Con un general como rector, cerro ese año el Dpto. de Psicología que luego se
abrió bajo control y represión,
 Intervención UC
- El cierre del dpto. de psicología social genera un ambiente de silencio con
respecto a las temáticas políticas dentro de la universidad y dentro de la
Escuela.
 Indicios de resurgimiento
- Los años de represión produjeron deterioro de las redes sociales y por tanto,
un gran aislamiento profesional
- Primer índice de resurgimiento Jornadas de estudio y modificación del
comportamiento.
- 1981 Primer encuentro de psicólogos clínicos.
 Psicólogos y las victimas de la represión
- En dictadura se requirió a psicólogos para entregar atención profesional a las
victimas de la represión.
- Al principio era apoyo a las victimas, después se fue especializando para
enfrentar los efectos traumáticos, el duelo, etc.
- Destacan FASIC e ILAS
 Etapa de expansión de la profesión
- En el gobierno militar se dicto una legislación para la actividad universitaria
que regulaban su estructura orgánica.
- La nueva legislación llevo al sistema de educación superior hacia el
autofinanciamiento  posibilidad de crear nuevas universidades.
- Ley de educación superior el número de instituciones que dicta la carrera
aumento explosivamente.
- Primeras U’s  UDP, UFRO, Central, Gabriela Mistral
- A partir de 1990 la expansión ha sido incontrolada y poco racional.
 Consecuencias de la explosión demográfica
- La psicología provoca atracción e interés en las personas y en los medios de
comunicación.
- ¿A que se debe tanto interés?  Los profundos cambios culturales provocados
por la declinación de la sociedad industrial, provocan malestar y dificultad de
adaptación. En este contexto los requerimientos sociales a los psicólogos son
extremadamente pragmáticos.
- Consecuencias: falta de oportunidades laborales, bajas remuneraciones,
deterioro a nivel formativo, aumento de las exigencias inaceptables de las
instituciones contratantes.

3.2 Agrupaciones de psicólogos


 Colegio de psicólogos de chile (1968) con su creación la Asociación Chilena de
Psicólogos se transformo en una asociación científica y el Colegio asumió
problemas gremiales. Editan la revista Chilena de Psicología y tienen un alto
compromiso con los DD.HH.
 Comisión de ética uno de sus objetivos iniciales fue regular el correcto
desempeño profesional de sus asociados.
 Sociedad Chilena de Psicología Clínica (1977) su objetivo era centralizar
esfuerzos en el desarrollo científico profesional de la especialidad clínica.
Revista: Terapia psicológica. Organizo el primer encuentro Nacional de
Psicólogos Clínicos (1981) Entregan el premio Sergio Yulis.
 Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos objetivo central es
establecer los criterios que deben cumplir los psicólogos clínicos para ser
reconocidos y acreditados como especialistas.
 Asociación Chilena de Psicología Jurídica 2003, bajo el alero del Colegio.
Surge como respuesta a los cambios ocurridos en la administración de justicia
del país.

3.3 Las especialidades

 Psicología Clínica: al principio estuvo orientada a aspectos psicométricos y


psicodiagnostico. Instrumentos de medición y entrevistas clínicas, aportaban
diagnostico diferencial de la psiquiatría. Psicoanálisis método en boga. La
introducción de nuevas perspectivas hizo que se mirara a la psicología como
una alternativa al modelo medico. Hoy los psicólogos clínicos participan en
todos los niveles de asistencia de salud.
 Psicología Educacional: su objetivo es la aplicación de conocimientos de la
psicología a situaciones educativas. Al principio el psicólogo educacional
trabajaba aislado, pero se fue integrando a los equipos de los establecimientos,
sus funciones son muchísimo mas amplias y complejas.
 Psicología Organizacional: trabajan principalmente en área de recursos
humanos y selección de personal. Deben mantener y desarrollar a los
individuos que componen una organización. Analizan el comportamiento de
consumidor.
 Psicología Jurídica: aproximación entre la psicología y el derecho.
Criminología, conflictos familiares, mediación, rehabilitación de sujetos que
delinquen.
 Psicología de la Salud: concepción biopsicosocial del ser humano, considera la
enfermedad como el resultado de factores médicos, psicológicos y sociales.
Intentan comprender la etiología y mantenimiento de una enfermedad.
 Psicología comunitaria: surge en los 70 por la frustración que sufre la
psicología social. Se orienta a trabajar con sectores desposeídos para promover
el cambio social de las condiciones limitantes de su desarrollo.

CAPITULO 4
EL ROL DEL PSICOLOGO EN CHILE

- La psicología es una ciencia y también una profesión. Ambos ámbitos se han


desarrollado de forma asincrónica, provocando controversias.
- Mediados del siglo XIX el rol del psicólogo era aquel de científicos, académicos
e investigadores cuyos conocimientos estaban al servicio de otras disciplinas
(medicina y filosofía)
- Después de 2da guerra mundial, las competencias de los psicólogos fueron
apreciadas y requeridas en EEUU.
- En Chile, la influencia norteamericana jugo un rol fundamental. Al principio, el
psicólogo tenia un rol asistencial al medico lo que paulatinamente fue
cambiando a un modelo psicosocial, de educación, etc.
- No existen muchos estudios respecto del tema.

ARTICULOS DE INVESTIGACION

1. Ética profesional en tiempos de crisis


Dictaduras: Chile – Uruguay – Argentina
- Los valores éticos fueron afectados dentro de cada identidad profesional.
- Muestra de manera ejemplar lo difícil que es crear valores sociales y culturales
sobre la base de esas experiencias.
- Existe sensibilidad profesional frente a conflictos éticos.
2. Cuando el bienestar psicológico esta en juego: dimensión ética en la
formación profesional de psicólogos en chile
- La psicología tuvo alto impacto en las personas
- Demanda una alta capacidad y rigor intelectual en su desempeño.
- Delicadeza extrema en la relación paciente y profesional.
- El gobierno militar derogo la obligatoriedad de la colegiatura y elimina la
institución de Ética.
- Actualmente no existe una lista oficial de profesionales titulados, lo que lleva a
la situación actual a ser bastante precaria.
- Recientemente el Colegio de Psicólogos ha procurado actualizar y promover la
socialización de un código de ética profesional que facilitaría el ejercicio de la
profesión y resolvería dilemas éticos en el que hacer de la psicología nacional.
3. Situación actual de una muestra de Psicólogos egresado de la UC.
- 2/3 de los psicólogos son clínicos. (otros laboral y educacional)
- 1980, solo la UC y la Uch tenían la carrera de psicológica.
- Con la Ley General de Universidades aumento explosivo.
- En comparación con los 80, el estudio muestra que hoy se produjo un cambio
en la proporción de psicólogos que se desempeñan en las distintas
especialidades.
- Ahora solo 58% trabaja en clínica, algunos se están dedicando a laboral y otros
no son exclusivos en una especialidad sino que trabajan en dos.
- Área de pre-especialización de pregrado ejerce gran influencia en el área de
desarrollo laboral.
- Se reconoce la utilidad de las asignaturas especialmente en la formación
clínica.
- Muchos se dedican a labor docente
- Interés por perfeccionamiento en la formación, dicha motivación ha ido
aumentando porcentualmente.
- Impedimentos para el perfeccionamiento escases de tiempo, demanda
laboral, falta de recursos económicos, falta de becas, demanda de tiempo de sus
hijos.
4. Subversiones del genero: Pioneras de la psicología Chilena y
Estadounidense
USA:
I. Mary W. Calkins: tesis doctoral con alta calificación en Harvard, no
obtuvo grado por ser discriminada. Plantea que ser bueno consiste en
alejarse de los propios fines, en aniquilar el propio self para ayudar
rescatar a otros o enriquecerlos.
II. MargaretWashburn: estudios controversiales de psicología animal. Fue
un ejemplo de lucha contra la discriminación a la mujer, Tradujo formas
de Wundt.
III. Thomson: Critica la supuesta inferioridad femenina, dice que hay una
inexistencia de diferencias afectivas y mentales entre los sexos. Las
mujeres superan a los hombres en memoria y percepción. Para hacer
una investigación digna deben estar en igualdad de condiciones
CHILE:
I. Lola Hoffman: habla sobre el patriarcado, en el las mujeres han
desarrollado una dependencia afectiva masoquista y un deseo
simultaneo de venganza. La cultura esta estructurada de forma
totalmente masculina,
II. Saint Jean: Planteo que mientras el hombre se sienta poseedor de la
sexualidad femenina, las mujeres serán pisoteadas y tratadas como
esclavas.
III. Holmberg: Planteo que hay índices de intolerancia al otro y que nadie
puede permanecer indiferente al odio de grupos y prejuicio étnico.
5. Otra historia de la Psicología: una traída de mujeres
6. Mujeres en la historia de la psicología
- Percepción de los estudiantes de psicología chilena acerca del tema de las
mujeres.
- El resultado nos lleva a la pregunta sobre la naturaleza de su ausencia
- Tema relevante que hay q seguir investigando
- Las mujeres han aportado en investigación pero eso no las convierte en
protagonistas reconocidas.
- Muchas mujeres estudian psicología entonces es paradójica la ausencia de
estas en los registros de la psicología.
- En los últimos años ha habido una feminización de la psicología lo que facilitara
el reconocimiento de los aportes de las mujeres pioneras y contemporáneas.

9.POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD MENTAL EN EL CHILE DE HOY (MIRANDA)

 Las universidades chilenas no son sino institutos de formación profesional >


No confundir educación suprior o terciaria, con universidad.
 Tarea principal de la universidad  Producción de saber (técnico y crítico) >
hacerse preguntas y generar debates
 80  Creación de la actual institucionalidad de educación superior.
 El estado redujo sus aportes a la educación superior, por considerarla una
inversión rentable para quien estudia, bajo el entendido que lo
verdaderamente importante es que la universidad entregue títulos.
 ¿Qué quiso resguardar el Estado, aunque sea de manera icc, al mantener como
propias algunas universidades?
a) Lo público y lo privado
 Lo que está en juego en el movimiento es la cuestión de lo privado y lo publico
 Funcionamos cotidianamente asumiendo una separación de la vida en dos
esferas (púb. Y priv.)
 Siglo XIX > La economía clásica apostaba a que la tensión entre lo público y
privado se resolvería a través del mercado
 Siglo XX > Progresivamente más asuntos privados pasaron a ser de interés
público  Estado protagonista (administrador de lo público)
 En los 90. Lo público se asumió reducido a determinados bienes y servicios. >
El país creció, y el número de pobres disminuyó, pero seguimos siendo un país
fuertemente segregado.
 La educación pública es aquella capaz de generar integración social.
 Las políticas (policies) públicas son herederas de una gran desconfianza en la
política (politic) > las políticas públicas contienen una aspiración apolítica. >
Alejar las decisiones estatales lo más posible e las ambiciones, la astucia y los
caprichos del gobernante > Decisiones racionales del Estado.
 Las políticas públicas determinan qué es un bien público, quién lo suministra,
quién y cómo se paga.
 Actualmente estamos en una crisis política que revienta en el ámbito
educacional > El actual esquema educacional sólo contribuye a aumentar la
brecha entre ricos y pobres.
b) Políticas de salud y salud mental
 Las políticas de salud son históricamente parte del intento por administrar la
“cuestión social”
 Saludable = Humanamente razonable
 Las discusiones políticas tienen que parecer otra cosa para ser tomadas en
cuenta
 Antes de los 90, no había nada en políticas de salud mental.
 Al llegar la democracia, la situación de la salud mental en el sistema público era
de una gran precariedad en todo sentido.
 Las ONG se vieron sobrepasadas con la llegada de pasta base, cocaína >
Murieron cuando el financiamiento se fue al Estado.
 El presupuesto para SM era (es) mínimo > Programa de Detección Diagnóstico
y Tratamiento de la Depresión en la Atención Primaria de Salud (APS) >
permite que los psicólogos se inserten en los consultorios.
 Chile en los 90 adscribe al enfoque comunitario en SM > Aún no está claro que
entienden los profesionales por “lo comunitario”
 La verdadera política no está en los discursos, si no en la manera en cómo se
asignan los recursos y en cómo se evalúan los resultados.
 El plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000 > Documento lleno
de contradicciones
 1993: Informe “invertir en Salud”  2 temas clave:
1. Necesidad de los gobiernos de definir paquetes clínicos
valorizados en términos económicos
2. Nueva manera de calcular la salud de los países (AVISA)
- Lo medular  Gestión triunfa no sólo sobre la clínica, sino sobre la
política
 En pocos años pasamos de la “salud para todos” a los planes focalizados.
 El diagnóstico es el punto de partida > Asunto contable y de gestión.
 Concepción de la enfermedad como algo aislable, clasificable, es una entidad en
sí misma. > Sujeto  Escenario donde ocurre la enfermedad (narración del
paciente deja de ser relevante)
 Las categorías diagnósticas representan algo que existe en la realidad, es un
dogma de fe
 Los dfensores de lo psciosocial se han conertido en los mejores garantes del
paradigma biommédico.
 Paradoja  Intervención en SM comunitaria por excelencia (psicoeducación)
 Objetivos: conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento.
 Biomedicina  Nueva manera de gobernar: gestión de las pobleaciones.
 La clínica pasa a ser una práctica de observación, para luego limitarse a
aquellos signos que se puedan objetivar y medir y ser comparados con
parámetros poblacionales. > Salud Pública: práctica de cuantificación
 La autoridad se presenta como una suerte de mediador entre la evidencia y los
profesionales que están en la atención > Sistema taylorista (unos piensan, otros
ejecutan) > tendedncia a la estandarización de las intervenciones.
 A los desafíos del subdesarrollo se suma el imperativo de individualidad, la
pérdida de las redes sociales y a la descomposición de los rrefeentes culturales
tradicionales, dejan al ser humano en una stuación mpas precaria para
responder a los desafíos del a vida y más proclives a la angustia, soledad,
desánimo.
 Las políticas públicas deberían generar condiciones mínimas para que cada
cual explore y construya subjetividad > No debiese inhibir el ejercicio de la
subjetividad.

10 PLAN DE SALUD MENTAL EN CHILE, 10 AÑOS DE EXPERIENCIA (MINOLETTY Y


ZACCARIA)

Síntesis:
La salud mental es una de las tareas más importantes de la salud pública. En Chile el
36% corresponde a la prevalencia de trastornos mentales, los más frecuentes son; la
agrofobia, dependencia al alcohol, depresión, distimia. Esto requiere de conducta
activa del estado, por lo que requiere estrategias de salud pública aplicada en dos
planes nacionales de salud mental y psiquiatría (puestos en marchas por el ministerio
de salud) 1993, 2000.

El sistema de salud en chile:


Predomina el sector estatal, su organismo coordinador es el ministerio de salud (que
cumple funciones rectoras y normativas), su organismo de financiamiento es fonasa.
El aumento de recursos destinados al sistema nacional de salud ha mejorado
notablemente desde que se redujo el financiamiento estatal durante 1973-1989, y
durante 1989 hasta el 2000 el gasto público fue de 8,1% superior al promedio del
sector social de 5,4%, destinado a los sectores más pobres de la población para
mejorar su calidad de vida.

Plan nacional de salud mental y psiquiatría:


Destinado a señalar los objetivos y estratégicas que se deben seguir para orientar
los recursos del estado hacia acciones que mejoren el bienestar y la salud mental de
los chilenos. Promueve el desarrollo de las relaciones entre sí, y el bienestar subjetivo,
el desarrollo, el uso óptimo de las potencialidades psicológicas, cognoscitivas,
afectivas, relacionales, el logro de metas individuales y colectivas, en concordancia con
la justicia y el bien común. En términos estratégicos se requiere crear servicios de
salud mental y psiquiatría en red dentro del sector de la salud.

Modelo de intervención:
Desde 1950 el desarrollo de nuevos psicofármacos y un nuevo enfoque respectos de
los trastornos psiquiátricos basados en criterios psicológicos, sociológicos, y
antropológicos han contribuido a la evolución de los modelos de intervención para
trastornos psiquiátricos, desde el nivel hospitalario hasta el comunitario. Gracias a la
políticas aprobadas por el estado para la salud mental en chile, se ha venido
adoptando el modelo comunitario como el mejor modelo de intervención psiquiátrica,
ya que permite que los recursos asistenciales disponibles ya sean público o privado, se
apliquen a los trastornos de salud mental, y a las enfermedades psiquiátricas de forma
coordinada e integrada.
Funciona por territorios, cumple con las recomendaciones de la OMS. Se considera la
salud un derecho humano y busca lograr equidad en el acceso a los servicios, calidad
de atención, y descentralización de los servicios de salud y de la toma de decisiones.
Estrategias: Define acciones específicas que el plan nacional de salud mental debe
coordinar con el gobierno y la sociedad civil. Se definen 4 ámbitos de acción: escuelas ,
centros de trabajo, los barrios, comunas, y las personas en conflicto con justicia

Programa de salud mental:


Orienta la programación de los recursos y las prestaciones del sistema.

Prioridades programáticas:
 Promoción salud mental, y prevención de riesgos
 Atención a las personas con trastornos mentales asociados a la violencia
 Atención a las personas con depre
 Atención a personas con enfermedad alzheirmer y otras de demencia
 Atención a las personas con dependencia al alcohol y drogas.

Red de servicios de salud mental y psiquiatría:


Afianza el modelo de atención propuesto en el plan nacional.

Objetivos :
 Facilitar acceso a los servicios
 Garantizar la diversidad y frecuencia de las prestaciones requeridas por
pacientes y sus familiares y la continuidad de los cuidados, tomando en cuenta
la necesidad de las diferentes poblaciones.

Estructura organizativa:
Ministerio de salud órgano rector y normativo, mientras que en los 28 servicios de
salud del país funcionan unidades de salud mental encargadas de la gestión de los
programas en sus respectivas áreas geográficas.

Inversiones para la salud mental:


El plan nacional de salud mental y psiquiatría requiere de mayor financiamiento
público, una reorientación de los fondos existentes, propone incrementar los
presupuestos desde el 0,5% al 1,0%, para que alcance el 5% entre 5 y 10 años.

Regulación:
La unidad de salud mental del ministerio de salud, ha elaborado un grupo de
regulaciones que establecen como organizar la atención de salud mental y psiquiatría.

Dificultades y falencias:
La puesta en marcha del plan nacional de salud mental y psiquiatría ha despertado
temores. Los trabajadores sanitarios con más experiencia se sientes inseguros,
muchas veces por la falta de conocimiento y de capacitación en el tema. Hay una
insuficiencia de los planes de desarrollo de recursos humanos específicos para los
servicios de salud mental y psiquiatría.

Ampliación presupuestaria:
Los recursos disponibles han sido inferiores a los propuestos por el plan. Solo la
esquizofrenia, la depre, y la dependencia alcohol y las drogas cuentan con
financiamiento seguro. ( y eso que son 56 enfermedades del programa).

Distribución de recursos:
La distribución geográfica de los recursos tanto humanos, como de infraestructura
muestran desigualdades. Con una marcada concentración de psiquiatras en los
servicios de salud que cuentan con hospitales psiquiátricos (en la zona centro, pa
variar) y en Iquique.

Legislación: hasta el momento no se cuenta con una LEY de salud mental que
garantice el desarrollo y la continuidad del nuevo modelo que resguarde los derechos
humanos de los pacientes.

Salud mental infantil:


Esta dentro del programa pero muy lejos de alcanzar la cobertura mínima.

Resultados alcanzados:
Aumento real y sostenido del presupuesto de salud mental:
15%: trastornos de salud mental constituyen el total de enfermedades, la inversión
pública en salud mental era solo de 1%, en 1990, después aumento hasta el 2,4% en
el 2003. Tambien la distribución ha cambiado, antes se concentraba el 75% del
presupuesto de salud mental en los hospitales psiquiátricos, en el 2002 el 43% a los
psiquiátricos y el 46% a los centros comunitarios.

Programas para trastornos mentales prioritarios:


Programa para la detección, diagnóstico y tratamiento integral de la depresión:
Iniciado el 2001, presta atención especial a los pacientes guiada a un cuidado integral
y una perspectiva biopsicosocial. El número de personas que accedía se ha triplicado
desde que se puso en funcionamiento. Satisfacía el 25% de la demanda del sistema
público, de las personas tratadas, 92% mujeres, 60% tenían antecedentes de una
depresión y 52% no contaban con apoyo de la red social.

Programa para tratamiento de la esquizofrenia:


El tratamiento propuesto por el programa se basa en la atención ambulatoria. El
programa se puso en marcha en el 1999 para dar respuesta a la necesidad de tratar a
las personas que acudían al sector público por presentar trastornos psiquiátricos.

Programa para el tratamiento y la rehabilitación de personas con dependencia


del alcohol y drogas:
Se aplica a todos los servicios de salud del país desde el 2001, ofrece tratamiento
gratuito con cobertura limitada a los beneficiarios de fonasa. Lo lleva el ministerio de
salud con el congreso nacional, dependiente del ministerio del interior y de justicia.

Programa de reparación integral de salud, derechos humanos:


Participa en la aplicación de la política nacional de reparación social, elaborada por el
primer gobierno democrático. Orientada a la atención sanitaria integral, mental-física
a través de intervenciones psicoterapéuticas, mediante autoayuda y reinserción social.

Sistema nacional de psiquiatría forense:


Establecido 1999, brinda intervención oportuna a personas sobreseídas o absueltas
judicialmente por padecer de alguna enfermedad mental. Hay intervenciones
programas ambulatorios (para los que no son dañinos para la sociedad, y de alta
complejidad.

Programa mejoramiento continuo de la calidad:


Permite evaluar el funcionamiento y la calidad de atención que ofrece los centros de
red de salud mental y psiquiatría. Evalúa la calidad del servicio, competencia del
sistema, su enfoque en los usuarios, el grado de satisfacción de las necesidades y
entorno laboral.

Satisfacción de los usuarios


La aplicación del modelo comunitario, está asociada a un mejor estado de salud
mental de la población, un mejor funcionamiento de las personas con enfermedades
mentales en la sociedad, mayos satisfacción de los usuarios.

Impacto en las políticas de salud:


Desde el primer plan la salud mental se ha incorporado en la salud pública de chile.
Las entidades de seguro público (fonasa) ha definido nuevas actividades de salud
mental con respaldo financiero; aumento los fondos protegidos, las siete prioridades
de salud mental han pasado a formar parte de los objetivos sanitarios nacionales, se
incoorporaron 3 prioridades programáticas de salud mental a enfermedades que
cuentan con garantías de atención en la nueva reforma de salud de Chile.

11. EL TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA


DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD (SCHARAGER Y MOLINA)

Resumen :
 Objetivo: Caracterizar el trabajo de los psicólogos en los centros de salud
publica primaria (APS Atención Primaria De Salud), y analizar si las estas
actividades se ajustan a las especificaciones del Plan Nacional de Salud Mental
y Psiquiatría (PNSMP)
 Método: envío de un cuestionario a 486 psicólogos que trabajan en APS en los
29 centros de salud de Chile, de las cuales la tasa de respuesta fue 34% 167.
 Resultados: se destinaba mucho mas tiempo a consultas e intervención
individuales que ha actividades comunitarias. Mas del 93% estaban satisfechos
con su trabajo, pero alrededor de la mitad evaluó negativamente las
condiciones y la estabilidad de su trabajo . la mayoría considero necesario
configurar un plan de estudios que se adapte a las particularidades de la
atención primaria y que se deben incluir temas sobre psicología clínica y
comunitaria, políticas publicas, gestión y especificidades de la APS. Y los
conocimientos específicos para la gestión y el conocimiento de las categorías
psicodiagnó sticas y de los sistemas de clasificación.
 Conclusión : Contrario a lo Recomendado por el (PNSMP), los psicólogos de las
APS utilizan la mayor parte de su tiempo en actividades asistenciales de
atención directa y de carácter individual en ves de actividades comunitarias
dirigidas a fortalecer los factores protectores de salud mental. Se debe
establecer un mecanismo de financiamiento para las prioridades de PNSMP

Palabras Clave: Psicólogos, Paulina Chavez, APS. Atención Primaria de Salud,


PNSMP, PSM Problemas de Salud Mental

 En los últimos años el sistema de salud encargado de prestar servicios a


población pobre, de mayor edad y con mayor carga de enfermedades en chile,
este cambio en adaptación de las necesidades de la población, modificaciones
en Orientación, organización y gestión de los servicios, en los que destacan la
descentralización, la coordinación intersectorial y la priorización de los
problemas de salud

 En la década de los 1980, los centros de APS dejaron de subordinarse


directamente del ministerio de Salud, así la administración de ellos paso a los
Municipios ( ahí es donde se roban la plata las municipalidades, con
supervisión técnica del Min.de Salud.

 1990 se remplazo modelo basado en consultorio por centros de salud basados


en el enfoque Biopsicosocial. ( de carácter integral y que responde mejor a los
conceptos de APS)

 en el modelo consultorio la atención era basado en tratar enfermedades en el


nuevo (biopsicosocial) el eje central es la salud de la población, entendida
como un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales, y así abordar
el proceso de salud-enfermedad

 Chile tasas de prevalencia de trastornos mentales muy alta, mayores de 15, 1


de 4 padece de una enfermedad psiquiátrica, estudios APS dicen que 50% de
las que se atienden tienen
 Cambios en enfoque, y altas tasas, obligan a introducir a las APS a Psicólogos

 Nuevo plan de PNSMP año 2000, tiene enfoque biopsicosocial, basa su


organización en redes, con servicios comunitarios, ambulatorios y
hospitalarios, nuevo plan hincapié en enfoque comunitario de los problemas de
salud mental, se especifican prioridades, estrategias y actividades

7 prioridades;
1. Promoción y prevención en salud mental
2. Trastornos de salud mental asociados con violencia( el maltrato infantil, la
violencia intrafamiliar y la represión política del año 73-90
3. Trastornos de hiperactividad y atención en niños y adolecentes
4. La depresión
5. Trastornos psiquiátricos mas importantes ( como la Esquizofrenia)
6. La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia
7. Abuso y dependencia de Alcohol y drogas

PNSMP se prevén actividades que promoción de factores protectores de la salud


mental( intervención comunitaria); Psicosocial grupal. A la prevención y el
tratamiento, recuperación y rehabilitación.

 Actividades de deben abarcar; Psicoeducacion, apoyo emociona, y


entrenamiento de habilidades ( rehabilitación social y laboral) y deben estar
orientadas a la prevención y tratamiento de los PSM.(pueden ser orientados
por un psicólogo u otro profesional de la S Mental .
 Estrategia; constitución de equipos multidisciplinarios, integración de
psicólogos a nivel primario ( de salud primaria, APS) fue tardía por que no
estaban especificada su labor a desempeñar. En el PNSMP se detalla hoy su
labor.
 En el PNSMP los miembros de el equipo multidisciplinar, comparten tareas,
como consultas de salud mental, intervenciones psicosociales grupales, visitas
de salud mental e intervenciones comunitarias, pero no cuenta con una
evaluación especifica acera del cumplimiento de acciones de psicólogos o para
el equipo de salud mental en general
 No hay estudios que investiguen actividad laboral de los psicólogos en el
sector publico

Materiales y métodos
Cuestionario Por internet, abarco a psicólogos que trabajan en el 92% de las unidades
del sector publico APS en los 29 servicios de salud de Chile. De los 486 finalmente
responden 167 34,4%

Técnicas de medición

Cuestionario, basado en las practicas profesionales establecidas en el PNSMP para los


psicólogos

Resultados
De los 167 predominan jóvenes , edad promedio 31 años, 74% mujeres y 25%
hombres, 91 % hizo posgrado, 18% maestría y 20% solo pregrado
22,3 % cargos de coordinación o jefatura de algún programa
88% contrato de mas de media jornada
27% (anqué) tenia solo contrato de planta

Distribución

Psicólogos de Maestría, mayor cantidad de horas, atención asistencial individual

Consultas de Salud mental

Para caracterizar mejor la forma en los psicólogos realizaban las consultas de salud
mental, Hubieron 58 respuestas (34%) sobre la ultma actividad de evaluación y
diagnostico psicosocial; 3 actividades
1. Evaluaciones psicológicas individuales, mediante entrevista y prubeas
psicométricas dirigidas al diagnóstico según el DSM-IV y la CIE-10
2. Entrevistas en profundidad, dirigida a identificar los factores de riesgo y
cumplimiento de los tratamientos
3. Evaluaciones psicosociales familiares, aplicadas con frecuencia a personas que
presentan situación de violencia intrafamiliar o consumen drogas
Actividades de visitas domiciliarias que sirven para evaluar Clima familiar y factores
de riesgo y protección, actividades que requieren de Trabajador social y psicólogo .

Intervenciones psicoterapéuticas

93% 166 afirma hacer intervenciones psicoterapéuticas individuales varias veces por
semana
74% 123 afirma hacerlo diariamente.
Intervenciones psicoterapéuticas grupales

2 actividad mas frecuente, 55% en grupos para desarrollar habilidades cognitivas y


afectivas y 51% desarrollar capacidad de auto ayuda
solo un 10% realiza este tipo de intervenciones diariamente

Intervenciones comunitarias

Actividades fuera de APS, poco frecuentes 29% declaro que hacia visitas domiciliarias
y 76% reconoció no haber elaborado un programa de intervención comunitaria.

Problemas de Salud atendidos


Problemas mas frecuentes atendido por psicólogos son:
 Trastornos afectivos y ansiosos( principalmente en mujeres)
 Victimas de violencia intrafamiliar (42% de frecuencia)

Problemas menos frecuentes fueron los agresores de violencia intrafamiliar 1,8%


Casos que requieren otra atención (especializada)
Esquizofrenia 5,5% victimas de abuso sexual 7,4% consumo de alcohol sin
dependencia 7,4%

Condiciones laborales
 85% tiene contrato de media jornada, una gran parte de los encuestados
considera inestables sus condiciones laborales.
 93% manifestó que gusta del trabajo mas, alrededor de la mitad evaluó
negativamente las condiciones físicas del lugar y la estabilidad de su trabajo

 en la formación profesional; la mayoría considero necesario configurar un plan


de estudios que se adapte al quehacer en el sistema de salud en especial a las
particularidades de la atención primaria; Psicología clínica y comunitaria,
políticas publicas y gestión de especificidades en la APS
 los encuestados valoraban como útiles para desempeñarse en las APS criterios
sobre psicodiagnóstico según el DSM-IV y la CIE-10, farmacoterapia y
estrategias especificas de atención asociadas con sistemas judiciales

Discusión

 No es posible aplicar el modelo de intervención clínica individual pues requiere


una mayor cobertura
 La APS debe abocarse a problemas leves o moderados, que permitan resolver
 Se necesitan acciones de prevención y promoción basada en estrategias
grupales y comunitarias, este es el enfoque de PNSMP con su sistema en red, en
las que las organizaciones locales desarrollan un papel importante.

Evaluación del PNSMP en 2004 por ministerio de hacienda se orientó al análisis de


su diseño y de la eficiencia y calidad de los servicios que presta, pero, no se
analizaron las particularidades de la práctica de los profesionales, los psicólogos
utilizan toda su jornada laboral en clínica, hay un déficit en el recurso humanos
que requiere el PNSMP, hay poco espacio en la jornada laboral para realizar
actividades preventivas y de promoción y protección

 El entorno es muy malo y eso determina la calidad de la practica, Estas


condiciones laborales constituyen una barrera para el desarrollo exitoso
del trabajo comunitario y en red

 El trabajo en red con los equipos de psiquiatría comunitaria requiere de


tiempo para que los equipos y las unidades de atención coordinen su
trabajo. A la fecha del estudio no se contaba con espacios, horarios ni
financiamiento directo para garantizar esta coordinación.
 Ya que se depende del contexto, los psicólogos enfrentan obstáculos
relacionados con las características de la población atendida y sus
problemas específicos.
 Dicen los psicólogos que debe haber una mejor implementación de los
conocimientos para trabajar en Salud publica en las mayas de pregrado y
postgrado, dominio de gestión de la salud y aplicación de intervenciones,
trabajo en equipo

Conclusiones

Contrario a el PNSMP, los psicólogos de las APS trabajan en Atención individual


Psicólogos contentos pero condiciones no gratas y remuneración
insatisfactoria
Es necesario integrar a las mayas, aspecto relacionados con intervenciones
psicosociales y comunitarias contextualizadas y desarrollar habilidades como
empatía, contención emociona, comunicación y asertividad
Debe elaborarse un perfil específicos para los cargos en los centros APS, y los
mecanismos de recursos humanos deberían afiliarse con alguna institución que
prepare profesionales con ese perfil, asa se responderían las demandas reales
Deben establecerse mecanismos de financiamiento, que cubra las prioridades
del PNSMP, pues todo indica que la intervención psicológica esta mas centrada
en lo clínico asistencial

12. LO BIOMÉDICO, LO CLÍNICO Y LO COMUNITARIO (CARRASCO)


 Transformaciones en la intervención de Salud Mental y psiq en chile desde la
perspectiva de los profesionales
 -> comprender la reconfiguración de prácticas, roles, identidades y perfiles
etico profesionales a partir de las transformaciones impulsadas por el Modelo
Comunitario, el cuál está vinculado a un determinado tipo de logica de
gobierno y de subjetividad deseable
 *Resultados: tensiones entre abordaje tradicional del modelo psiquiatrico y las
estrategias propias del nuevo modelo -> .: conflictos en sus prácticas, roles,
identidades
 Nueva ética profesional relacionada con elementos del yo y la subjetividad
propia de la lógica neoliberal del gobierno
 Enfoque comunitario como una innovación para una mejor comprensión y
abordaje de la enfermedad y la salud mental -> .: cambio en la organización de
la gestion y ejecucion de las politicas sociales de gobierno -> nuevas formas de
relaciones entre el E°, subjetividades y sociedad civil, relacionadas con el
modelo de las democracias liberales y coherentes con transformaciones
neoliberales iniciadas en época de dictadura (80's)
 Enfoque crítico -> transformaciones en la intervención de personas con
enfermedad mental se pueden entender como producto de cambios sociales y
de las instituciones, como resultado de procesos historicos.
 Intervención social como medio por el cual ocurre la alineacion de las
subjetividades con los propósitos de gobierno, en un ámbito de libertad// no
institucional
 Chile -> intervención psicosocial comunitaria en los 60's relacionada con
prácticas y profesionales con sujeto común: el pobre
 Salud Mental y Psiq Comunitaria -> sus acciones se pueden entender como
teconlogías de gobierno aplicadas a un determinado sujeto.
 - No requiere de espacios institucionales, sino de programas que involucran
entidades y actores
 - Programas ubicados en la interface entre el poder central y la ciudadanía,
donde se conecta cierto tipo de subjetividad deseable con las lógicas del
gobierno
 - Profesionales y técnicos pueden ser entendidos como agentes de
gubernamentalidad, en tanto participan en la intervención de sujetos y grupos
a partir de ciertos conocimientos en relacion a lo normal o deseable, y los
fundamentos que guían sus prácticas son promovidas por políticas de gobierno
 Rose: el saber disciplinar ya no se restringe a lo biomédico o lo clínico de la
enfermedad mental, sino que incorpora el conocimiento de lo social -> da pie
para programas de formacion de "enfoque comunitario" a profesionales como
psicologos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales. (Muy
vinculado a lo gubernamental)
 *PNSMP -> plan nacional salud mental y psiquiatría: propone desde los 90's
llevar a cabo una serie de transformaciones en formas de intervención en salud
mental, presenta el enfoque comunitario como una innovación para una mejor
comprensión y abordaje de la enfermedad
*CESAMCO-> centro de salud mental comunitario: es un establecimiento
ambulatorio de especialidad en salud mental y psiq., integrado a la red de salud
general y del sub sistema de salud mental y psiq. Su objetivo es brindar
servicios integrales de salud mental y psiq. a personas y familias con
problemas y trastornos mentales de moderada a alta severidad, en todas las
etapas del ciclo vital
 Prácticas propias del modelo comunitario -> dos categorias de lo que NO es el
trabajo comunitario// lo biómedico y lo clínico
 Lo biomédico: /La búsqueda de síntomas en los sujetos/
 Antes de los CESAMCO -> unica instancia para tratamiento especializado de los
problemas en Salud mental y psiq era la Unidad de Psiquiatría del hospital
Base, para los profesionales, la creación de CESAMCO era una alternativa.
Cuando CESAMCO comenzó a funcionar -> *crítica constante desde la Un. de
Psiq. hacia "lo comunitario", ya que suponen que el mejoramiento de lo
comunitario es en relación primero a lo biomédico
* crítica de CESAMCO hacia Unidad de Psiq. -> tratamiento era dentro del
recinto hospitalario, fuera de la comunidad, centrando la atención en los
individuos -> intervención propia de psiq, psicofármacos y psicoterapia
El modelo comunitario constaba de prácticas que iban a los lugares donde las
personas realizaban sus actividades cotidianas, no poner atención sólo al
individuo sino a todo su entorno y no centrar en psicofármacos y/o
psicoterapia
Diferencias entre "lo biomédico"// "lo comunitario"
Lo Comunitario: buscaba el origen del problema ya que consideraba que los
test (por ejemplo de inteligencia) no bastaban para estandarizar ni solucionar
el problema, más comprometido, no intervención con individuo sino con
entorno, no tratamiento farmacologico// enfoque BIO-PSICO-SOCIAL: bsuca
ver el contexto social que produce tales síntomas
Lo biomédico: estandarizado, sacado individuo de su entorno e intervenir en él
directamente sin preocuparse de su contexto// enfoque médico
*DIFERENCIAS PPALES: MODO DE INTERVENCIÓN (FORMAS DISTINTAS
DE MIRAR LOS PROBLEMAS A INTERVENIR)
- Contraposición: modelo biomédico vs causas relacionadas a aspectos
subjetivos (recordar que cada tipo de perspectiva y práctica supone un tipo de
sujeto/subjetividad), un cambio hacia los aspectos subjetivos conlleva
necesariamente un cambio en las prácticas
 Lo clínico: /El saber de los expertos/
 También usado como contraposición a "lo comunitario".
Lo clínico -> hacer referencia a una forma de intervención de Psiq y Psi que se
basa en la idea de un experto capaz de intervenir en la subjetividad, del mismo
modo como la medicina interviene los cuerpos.
 Psiq y Psi: definen problemáticas, pero según profesionales "médicos", los
psiquiatras y psicologos no cuentan con un conocimiento experto capaz de
modificar a los usuarios, profesionales de CESAMCO si.
CESAMCO: como el problema no está en el individuo, las soluciones propuestas
estarían del lado de las relaciones que establecen las personas
 Lo clínico se entiende como las prácticas que se derivan de la creencia de que hay
un conocimiento experto y una técnica propia de ese conocimiento, que puede
curar, sanar o cambiar a un sujeto.
*Cesamco llama a una ruptura de la relacion; quien puede hacer algo ante
una situación problemática no necesariamente debe ser un experto en
temas de Salud Mental y Psiq.
 Aspectos como el carácter, gustos, historias de vida pueden ser considerados
elementos a partir de los cuales intervenir -> la fuente de curación no estaría
en el saber experto, sino en la relación que se establecía con el
sujeto/objeto de intervención
 Lo comunitario (También llamado lo emergente) -> trabajo dirigido a los
territorios// su acción debe responder a las necesidades de la población de una
localidad específica, el objeto era la población en determinados sectores y no
necesariamente sujetos particulares
 - Búsqueda de establecer contacto con diversas entidades en funcion de
obtener informacion y/o facilitar la atención de un usuario en otros
establecimientos tales como colegios, centros de salud familiar y otros centros
de atención.
El profesional de "lo comunitario" busca la problemática no en el diagnostico
clínico ni en las características psicológicas de los individuos, sino en sus
relaciones con los entornos más próximos -> entorno pasa a ser parte del
campo de intervención
La forma de trabajar no es paciente-terapeuta, sino un paciente-equipo,
cortando el lazo de dependencia
Las situaciones problemáticas se explican por la realidad social en que
están inmersos los sujetos y las posibilidades de solución se relacionan
con la probablidad que estos se den cuenta y se hagan cargo de dicha
realidad.
 -> La posibilidad de un cambio pasa por la reflexividad de las personas y no
por el conocimiento experto de los profesionales (reflexividad es lo que
deben tener los profesionales para la transformación de las formas de
intervención)
 Lo comunitario es algo a lo que se quiere llegar, los profesionales del
CESAMCO se sitúan en medio de un proceso de cambio de las formas
tradicionales de intervención (lo comunitario sería una tensión entre lo que
se debe hacer y lo que se hace, un juego de oposiciones frente a lo biomedico y
lo clínico)

13. EXPERIENCIAS DEL DESASOSIEGO: SALUD MENTAL Y MALESTAR EN CHILE


(ACEITUNO, MIRANDA Y JIMÉNEZ)

 Salud Mental  Supone experiencias subjetivas cuya expresión, se encuentra


vinculada al “malestar en la Cultura” de Freud.
 Malestar:
- Efecto de diferentes privaciones en las condiciones de vida
(desigualdad) implicadas en el esfuerzo de integración social.
- Efecto de una sociedad donde existe una democreacia política cerrada
sin una verdadera democratización social.
- Resultado de prácticas neoliberales de administración del modelo
económico y del trabajo, que promueven el retiro del Estado y la
reducción de la protección social, multiplicando desigualdades,
debilitando la confianza frente a las instituciones políticas y
subordinado a las diferentes dimensiones de la vida social a la
racionalidad.
 Se han desarrollado explicaciones estructurales y culturales del malestar >
Diferentes dimensiones de la sociedad.
 Individualización creciente del malestar (2 sentido) > 1. Modo en que es
experimentado el malestar 2. Por la manera a través de la cual los discursos
sociales actuales construyen ideales de nienestar y adaptación
 La individualizacion del malestar es correlativa a contrdicciones y conflictos
característicos de la vida social contemporánea, lo cual se traduce en
experiencia de desconfianza, de miedo (angustia) y de debilitamiento de un
sentido propiamente humano de la vida individual y colectiva.
 sociedades contemporáneas  son cada vez más las enfermedades crónicas y
las enfermedades mentales.
 Absorción de las tensiones que aparecen en los procesos de cambio que implica
el crecimiento económico, están asociadas a la aparición de síntomas
psiquiátricos y psicosomáticos
 Santiago encabeza las capitales con mayor número de trastornos ansiosos y
depresivos en el mundo.
 tasa de suicidio en Chile ha aumentado en un 55% entre 1995-2009 > El perfil
del suicida chileno ha sido definido como una persona que ha acumulado una
carga de hostilidad que puede originarse a partir de las dificultades en el
proceso de integración en la sociedad, lo cual permite entender su conducta
como un hecho violento dirigido en contra de sí mismo  suicidio se encuentra
estrechamente asociado a un proceso de desarrollo
económico atravesado por profundas desigualdades
 La población más vulnerable a sufrir problemas de salud mental pareciera
ubicarse en el segmento de los adultos en plena edad productiva (44-54 años).
 Se observa un aumento importante de patologías mentales en niños, jóvenes y
adultos jóvenes
 Comportamientos de automutilación son cada vez más frecuentes entre los
adolescentes
 Estudio  Puntajes más bajos se encuentran en la dimensión bienestar
psicológico, estado de ánimo y emociones, especialmente en mujeres > Mayor
demanda psicológica y psiquiátrica
 La prevalencia de problemas en salud mental es un problema para la sociedad
chilena en su conjunto, y para las políticas públicas en particular.
 En chile existen importantes brechas en las percepciones de calidad de vida
según grupos socioeconómicos: a medida que aumenta el bienestar
socioeconómico, aumenta la probabilidad de tener un mejor estado de salud
percibido.
 Los problemas de SM en Chile deben ser analizados en función de las
condiciones relativamente específicas a la subjetividad y a las relaciones
sociales contemporáneas
 Individualización  Sitúa al interior un ideal que sevuelve imperativo y
persecutorio, como exigencia de emprendimiento, bienestar y
rendimiento, transformando al sujeto en objeto de imperativos
producidos socialmente.
 Los discursos de economías liberales desplazan la lógica del malestar desde el
ámbito socio-político al de una psicopolítica del individuo > demandas
de salud  Territorio donde la subjetividad, vaciada de su sentido a la
vez individual y comunitario, se dirige a interlocutores institucionales
diversos (EL OTRO SOCIAL)  Reconocimiento (improbable) de su
propia legitimidad
 Síntomas del deterioro de la salud mental prevalentes en nuestra sociedad 
Expresion psicopatológica de un estado de malesar que va más alla de
sus componentes puramente individuales > Esspacio psíquico es a la vez
la traducción aparentemente privada de demandas que caracterizan la
relación al otro social en la cotidianeidad de la experiencia social.
 Síntomas  Mensajes y demandas dirigidas al otro social en sus distintos
niveles  organizadas en toeno a una lógica de reconocimiento del
sujeto ahí implicado y a su inscripción "simbólica” a nivel de la sociedad
y cultura.
 Miedo como rasgo que acompaña la experiencia subjetiva de malestar y a los
vínculos intersubjetivos
 Malestar creciente  Falta de confianza en los sistemas (funcionan mal y
distribuyen de manera desigual oportunidades y riesgos) > Vinculación
contracturalista e instrumental entre personas y dichos sistemas.
 Se aprecia la sensación de que las personas pueden ser instrumentalizadas en
función de la mayor competitividad y productividad de los sistemas
 Ya no es solo la sociabilidad la que se ha debilitado, sino el pacto social mismo
 Modernización e individualismo > Centro de los ejes de malestar social y los
nuevos desafíos de salud mental.
 Proceso progresivo de “individualización” al mismo tiempo que aumenta el
ámbito de la autonomía individual, disminuiría la protección que brindaban las
convenciones y normas sociales, produciendo riesgos y sentimienstos de
angustia.
 Se confunde individualismo con subjetividad > “ Subjetividad líquida” 
Vulnerabilidad que parece depender de la declinación de los antiguos sistemas
de estructuración de los sujetos.
 interrogarse por el individuo estructuralmente producido en Chile
implica preguntar por las dos grandes revoluciones del proceso
modernizador, es decir, por la constante tensión entre una “revolución
neoliberal incompleta” y una “revolución democratizadora inacabada”.
Y sin embargo no existe algo así como un “individuo neoliberal”
 Los chilenos se desenvuelven dentro de un contexto (hiper)individualizado y
mercantilizado que genera cierto hálito de anomia y alienación, y que exige de
los propios
individuos la producción del sentido necesario para un vida social
incierta
 Doble desasosiego:
- Inconsistencia posicional  Nadie se siente seguro en su lugar >
Arreglárselas mediante el esfuerzo personal
- Desequilibrio temporal: Pérdida de control de las capacidades de
manejo del tiempo debido a una experiencia de trabajo en el que se
consume la vida
 “apoliticismo” o la “despolitización” han sido elementos constitutivos del Chile
de las últimas décadas > forma privilegiada de elaboración del malestar
debiera ser su politización
 auge de un lenguaje que expresa los conflictos sociales en términos de
dificultades personales da cuenta de cierta “crisis de las retóricas políticas”
para expresar la queja colectiva
 “malestar” es también una cierta representación colectiva que la sociedad
genera acerca de sí misma.
 felicidad misma se ha transformado en un objeto de consumo > cuanto más nos
sometemos a la presión de los ideales, más malestar experimentamos.
 para abordar el deterioro de la salud mental de los chilenos no es suficiente
aumentar
la cobertura de atención psicológica y psiquiátrica en los servicios de salud si no
se interviene sobre el contexto: económico, social y cultural
 urgente actuar directamente sobre la desigualdad socioeconómica como vía
para mejorar la salud en general.
 Psicosocial  recurso ante la dificultad de abordar comprensivamente ciertas
formas de sufrimiento que no serían legítimamente enfermedades o
condiciones de salud
 El incremento de trastornos “psicológicos” operaría entonces menos como
signo de una modernización acelerada > expresión subjetiva de conflictos y
contradicciones que la lógica “moderna” clásica no permite analizar del todo,
en función de nuevas formas del “malestar en la cultura”
 2 criterios de análisis: a) Trastornos psíquicos no son el precio inevitable de
una modernización y b) estrecha relación entre las formas psicopatológicas del
maletar y sus modalidades actuales de aparente resolución.

14.PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y POLÍTICAS SOCIALES: ANÁLISIS DE SU


DESARROLLO EN CHILE (ALFARO)

P.C= Psicología Comunitaria


 P.= Psicología
 P. comunitaria: se configura desde la institucionalización que configuran las
políticas sociales, vínculo directo con las estrategias políticas, los objetivos que
se plantean y la estrategia que utilizan los programas de intervención.
 P.C. ve que una Política Social: es el contexto material para la aplicación de
programas, y establece el marco cultural y de relaciones sociales desde donde
de manera principal estos programas se articulan y configuran.
 Origen de la P. es un proceso evolutivo e incluye diálogos interdisciplinarios,
osea las prácticas comunitarias serían el resultado de desarrollos
disciplinarios, técnicos y operativos los que habrían generado condiciones para
que surgieran nuevas formas de entender (conocimiento) y actuar (técnicas),
permitiendo paulatinamente “iluminar” (conocer) el objeto “problemas de la
salud mental”
 Rasgo característico de estas perspectivas es que los dinamismos históricos y
sociales, son concebidos como contexto facilitador para los señalados
desarrollos científicos y profesionales.
 Los desarrollos de la p.c presentados en el país no son fáciles explicables como
resultados de una evolución cientifica o tecnica, estas prácticas se muestran
directamente condicionadas por demandas sociales producidas en cada
periodo histórico, en estrecha relación con los modelos de desarrollo social y
sus lógicas institucionales.
 Desde la experiencia nacional, las políticas sociales o estrategia de desarrollo
social que le subyace, puede concebirse como procesos históricos-social que
condicionan y determian las formas adquiridas por las prácticas de
intervención
 Política social en chile y programas de p.c: los sesenta y los ochenta
 los desarrollos de la p.c en chile ocurren condicionados desde la
institucionalidad que configuran las políticas sociales, observándose un vínculo
directo entre las estrategias de estas políticas y especificamente la magnitud
que adquiere, los objetos que se plantean, la particularidad del objeto en que
interviene y la estrategia que utilizan los programas de intervención surgidos
en cada periodo correspondiente.
 Programas y políticas sociales en los setenta
 - 50-60 → se desarrollaron experiencias de trabajo a partir del marco de
abordaje comunitario de la salud mental, que cristalizaron en las primeras
perspectivas de trabajo de la psiquiatría intercomunitaria y la salud mental
poblacional.
 - MEDICINA SOCIAL → doctrina de los servicios de atención de la época, es
social en su alcance poblacional y en su financiamiento, pero es poco social en
las relaciones de los equipos de salud con los pacientes, con la población o en la
vida interna de los sujetos.
 Como alternativa de la medicina social se pone a la PARTICIPACIÓN como eje
central de los programas, los que deben facilitar el desarrollo de la capacidad
de autodirección, cuestionamiento y acción de población, como medio de
trabajo (estrategia) en salud y como una forma de transformación social y
cultural.
 - Modelo de PSIQUIATRÍA MENTAL INTRACOMUNITARIA es una forma de
intervenir que recoge las categorías del relativismo cultural de la antropología
social. →reconoce que los juiciosestánn basados en la experiencia y la
experiencia es interpretada por casa individuo sobre la base de su propia
endoculturación (abarca diversos aspectos de la experiencia que permite que
al hombre ser competente en su cultura)
 - Política de los años 60 → se caracterizan por la plena vigencia de las
estrategias universales, materializadas en los dispositivos estatales llamados
estados de bienestar.
 - Estado de la época → asume un papel en el desarrollo económico y social
(Proceso de industrialización y políticas universitarias). Debe velar por el bien
común, satisfaciendo las necesidades básicas del conjunto de la población.
 - la psiquiatría intercomunitaria y la salud mental poblacional, configuran su
quehacer en el marco de los afanes universales de la acción estatal y a partir de
la institucionalidad del naciente servicio nacional de salud.

 Programas y políticas sociales en los ochenta
 - Las estrategias de las politicas sociales son las POLITICAS DE ASISTENCIA
(1973-1990)
 - Modelo neoliberal (mercado tiene el rol principal en el desarrollo social y de
conducción economica). Estado justifica la acción publica cuando lo privado no
lo interviene.
 - Politica social → acción focalizada exclusivamente en los más pobres (los que
no pueden satisfacer sus necesidades básicas)
 - Intervención comunitaria (inicialmente la psicología poblacional)→ se
articulan desde la acción politica, orientada a la reconstrucción del tejido social
mediante la organización de las comunidades para satisfacer sus necesidades y
al margen de la institucionalidad oficial.
 - desde el estado la unica acción comunitaria → red de centros de adolescencia
y droga (1982), con el objetivo de realizar acciones de prevención, tratamiento
y rehabilitación de la drogadicción juvenil en sectores pobres.
 - La p.c. se hace parte de la estrategia de desarrollo.
 - las politicas sociales configuran al destinatario, la estrategia utilizada, la
noción de necesidad y los objetos que asumen los programas de p.c. → unico
destinatario de la epoca: JOVENES DE EXTREMA POBREZA habitantes de
sectores con índices de conflicto social (solo ellos, y no se considera la
participación, desarrollo integral).
 - las acciones y programas fueron concebidas como continuidad del periodo
anterior, en el sentido de hacerse cargo de la función estatal, en un periodo en
que gran parte de los actores sociales y politicos que habian cumplido roles en
el estado estaban excluidos de él.

 Psicología comunitaria y Politicas sociales en los noventa.
 - Periodo post- dictatorial, aunque se producen cambios en la orientación de
las politicas sociales, se mantiene el estado subsidiario.
 - El estado se debe hacer cargo de las necesidades de aquellos que el proceso
economico no incorpora. Se enfatiza en la acción estatal donde debe asistirlos y
entregarles recursos para que se enfrentan las tareas de inserción en el
proceso economico ( POLITICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES)
 - el estado busca asistir y promover, o sea la delimitación del destinatario se
establece en función de las variables o condiciones de quienes viven la
exclusión.
 - categorias: genero, generación y territorialidad → grupos vulnerables, de ellos
se diseñan los programas o politicas selectivas
 - hasta ahora la psicología, como disciplina y profesión, nunca habia estado tan
cercanamente vinculada a la estrategia nacional de desarrollo y a la logica y
priorización de su accion social.
 - En los 90: Acción especifica y operacional de las politicas sociales asigna
centralidad a un conjunto de variables de gran cercanía con la tradicional
conceptualización y técnica de la p.c.
 - Politicas sociales:
 PROMOCIÓN ASISTENCIAL (como marco para las acciones psicosociales)
 no serían concebibles estrategias de orientación participativa y promocional, y
estategias asistenciales.
 - problemas sociales: resultado de las dinamicas sociales, y se interviene en las
competencias de los suejtos que estan en esa condición. Se interviene en la
capacidad de acceder a empleo, recursos educativos, etc.

15.EL QUEHACER DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA: COORDENADAS PARA UNA


CARTOGRAFÍA (BERROETA)
 Psicología comunitaria (PC)  Origen es una respuesta a la insatisfacción con
el modélo médico y la psiquiatría tradicional > Necesidad de vincular la
psicología con la transformacipon de la realidad social.
 En el presente la consolidación de los regímenes democráticos y la mayor o
menor instalación del sistema neoliberal han afianzado una hegemonía del
financiamiento gubernamental en la intervención social > Interés por explorar
las posibilidades de relación entre el quehacer disciplinar y las políticas
públicas.
 Chile  País latinoamericano donde el modelo neoliberal y la tenificación de lo
sicial se han instaldo con más dureza.
 La acción gubernamental establece y delimita el actual quehacer de la PC
 Quehacer centrado en la práctica y fuertemente condicionado por los cambios
sociopolíticos que ha vivido el país.
 Con las políticas sociales de la Concertación  Proceso de desideologización
del trabajo psicosocial comunitario, separándolo proreesivamente del legado
histórico de la PC de los años 80, y vinculándolo de manera explícita a las
nuevas necesidades que impone el lenguaje técnico de la formulación y
evaluación del pos proyectos sociales.
 Tensión entre los marcos referenciales de la disciplina y las condiciones
estructurantes de la práctica en programas públicos es el principal rasgo que
describe el quehacer socioprofesional de los últimos 15 años
 Krause  PC nacional se encuentra en un fuertte proceso de
institucionalización, donde los énfasis por la transformación y el cambio social
propios de la disciplina han dado paso a una acción de orientación
gubernamental y académica.
 se mantienen dos elementos de la tradición progresista: la búsqueda de la
participación de la comunidad y la valoración positiva de su autonomía y
poder.
 rol como un dispositivo que favorece el ajuste del comportamiento de los
sujetos al orden social establecido, como una herramienta de la
institucionalidad pública o privada para ejercer un dominio sobre las
condiciones de existencia de los sujetos destinatarios.
 tres desplazamientos que caracterizan la acción: a) la noción de
transformación social queda atrapada por la demanda institucional y da paso a
categorías de adaptación y control; b) la confianza en el diálogo reflexivo es
reemplazada por la experticia técnica del profesional; y c) la relación dialéctica
de teoría y práctica se pierde en un eclecticismo pluri-paradigmático.
 1993-2003  La mayor parte de las publicaciones que se producen en este
período corresponden a trabajos que sustentan principios y valores de tipo
asistencial-consultivo > se pasa desde las necesidades y problemas
psicosociales a dimensiones socioambientales
 Castillo y Winlker (2010)  quehacer profesional orientado a la promoción del
bienestar individual de los usuarios y usuarias, a partir del cual el cambio
promovido es reconocido como una modificación en patrones de
comportamiento, más que en la búsqueda de una autodeterminación > el
trabajo comunitario está centrado en una labor orientada a los individuos 
Las ideas de dependencia y autonomía apuntan fundamentalmente al
fortalecimiento del vínculo generado con los usuarios para potenciar su
desarrollo, y se pierde la comunidad como objeto para generar cambios.
 Winkler, Alvear, Olivares y Pasmanik (2009)  quehacer comunitario como
intervenciones definidas desde las políticas públicas, con el estado como
principal financista de las acciones de intervención, a través de programas de
corto plazo con objetivos desmesurados y de poco alcance
 Estudio  principales funciones las de evaluador/a de problemas sociales y
diseñador/a de proyecto y una acción centrada en el nivel individual, que deja
en un segundo plano a la comunidad como objeto de práctica  “Prácticas
comunitarias” a partir de cinco dimensiones: Participación de los usuarios,
lugar, foco, modalidad y nivel de las intervenciones > naturalización de ciertos
mecanismos diseñados para la ejecución de las líneas programáticas de la
política.
 Cartografiar  acción de producción es en sí misma una acción
transformadora.
 EJES:
a) Individuo/comunidad
- PC se ha ocupado “de las relaciones entre lo individual, la comunidad y
la sociedad, buscando entender y mejorar la calidad de vida en estos
tres niveles” > Empoderamiento y sentido de comunidad
- Tradición centrada en la participación y concienciación de la comunidad
 Se define a sí misma y alcanza un estatus de sujeto activo de las
acciones que en ella se llevan a cabo, un actor social, constructor de su
propia realidad
- existe un marcado predominio de la acción socioprofesional sobre lo
individual
b) Mejoramiento/Transformación
- Capacidad de la PC para producir cambios en las condiciones de vida de
las comunidades
- comprensión política y psicológica integrada del poder, el bienestar y la
justicia
- cambios definidos desde la situación de la propia comunidad y la
incorporación de aspectos externos que se hacen desde las aspiraciones,
deseos y necesidades de ella
- Mejoramiento  acciones específicas, centradas en problemáticas
puntuales y que buscan incrementar el bienestar de quienes son
afectados por estas situaciones, sin modificar las condiciones de
injusticia que las producen > Participación pasiva.
- Transformación  alteraciones en varios y distintos niveles, de lo
individual a lo social y requiere necesariamente de la participación
sustantiva de los actores involucrados en la acción
- acciones en PC van dirigidas a cambiar las condiciones de vida de las
comunidades, a lo largo de un continuo que va del mejoramiento a la
transformación > dimensión política del uso de las acciones
Transformación

Individuo Comunidad

Mejoramiento

 Cuadrantes
a) Transformación/Comunidad
- acciones que toman como sujeto de la acción a la comunidad y que se
dirigen al logro de la trasformación social. Se trata de prácticas de
carácter participativo > se busca aumentar el compromiso de todos los
agentes internos
b) Transformación/individuo
- acciones que orientan su labor sobre el individuo y que se dirigen a la
transformación social > fortalecimiento individual que buscan
desarrollar procesos de cambio colectivo,
- fomenta el control individual de las condiciones de vida
c) Mejoramiento/Comunidad
- acciones que se ejecutan sobre la comunidad con el objeto de mejorar la
calidad de vida de sus integrantes > Centradas habitualmente en
problemas específicos de salud mental o salud en general, que
consideran a la comunidad como un colectivo vulnerable o deficitario
d) Mejoramiento/Individual
- Acciones realizadas desde enfoques individuales que actúan sobre el
individuo y buscan mejorar su calidad de vida > intentan corregir los
déficits ambientales y personales que entorpecen el ajuste personal a
las demandas del medio social.
e) Autonomía/Dependencia
- consideración del contexto y sus condicionantes socioinstitucionales en
que se produce la acción. > grados de libertad que el equipo profesional
tiene para llevar a cabo la acción y se expresará dicotómicamente en los
polos Autonomía/Dependencia, según deba o no organizarse la acción

 RESULTADOS
 Eje Individuo/Comunidad  práctica comunitaria como una actividad dirigida
a los sectores sociales excluidos y vulnerables de la sociedad > marcada
presencia de los profesionales en los espacios cotidianos de la comunidad. Las
acciones se centran en desarrollar procesos individuales de integración social,
a partir de estrategias de acción orientadas fundamentalmente al trabajo con
personas, grupos y, minoritariamente, con la comunidad  Reconocimiento:
vínculo que establece el profesional con el usuario. Este hecho distingue a
este/a profesional de otros: un estilo cercano, empático y de un reconocido
compromiso personal.
 Eje Transformación/Mejoramiento --> Más inlfuido por las necesidades y
definiciones de la institucionalidad gubernamental que por las necesidades de
las comunidades y sus actores > Logro del bienestar individual en pos de una
integración social > participación de baja intensidad, se le asigna un valor
importante como espacio para promover procesos de socialización
desnaturalizantes que proyecten el control individual al contexto social 
Investigaciones reportan tensión latente entre enfoques conceptuales, la
producción de técnicas, los marcos valorativos y las prácticas de intervención
 Eje Dependencia/autonomía  La dependencia de un financiamiento estatal
ajustado a políticas asistenciales es el principal contexto de institucionalidad
en que se desarrolla el quehacer comunitario > acción profesional tiene un
pequeño margen de autonomía en el nivel de la vinculación directa que
establece con los usuarios

 Discusiones:

- profesionales intentan generar diálogos emancipatorios y


concientizadores que promuevan procesos de transformación en el
dominio personal, basados en la participación y el respeto por el otro.
- intervenir en todas las dimensiones (personal, relacional y colectivo),
disuelve la tensión y reconoce que requerimos generar
comportamientos que respondan a una proyección activa del individuo
en su medio social
- nivel de la acción está necesariamente supeditado al tipo de orientación
que ésta tiene
- acción profesional se da en el marco de una dependencia
gubernamental, toda esta definición de límites se ve condicionada por
los intereses de la institucionalidad  responden a la presión que
ejercen sobre la estructura social distintos actores colectivos con
diversos tipos de capitales e intereses
- enfoques individuales que buscan transformar aspectos disposicionales
para ajustar el comportamiento individual al sistema social, sin una
participación sustantiva de los actores involucrados en el proceso y en
el marco de un rígido control tecnocrático de los recursos.
 Reflexión final: uno de los escenarios más importantes para generar cambio es
la elaboración de políticas  la ciudadanía es poderosa cuando tiene
conciencia de su poder, estatuido y superior al de cualquiera de sus
representantes: quienes electos para formar parte de un gobierno a su servicio
> de decisiones de las políticas sociales que les afectan. Una condición ideal a
alcanzar es la creación de consorcios público-ciudadanos que decidan en
conjunto las demandas y estrategias pertinentes para la co-solución de los
problemas locales.

16. PRAXIS Y ÉTICA EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA: REPRESENTACIONES SOCIALES


DE USUARIAS Y USUARIOS DE PROGRAMAS COMUNITARIOS EN LA RM (CASTILLO Y
WINKLER)

- La Psicología comunitaria emerge a mediados del siglo XX en Latinoamérica, esta


disciplina se constituye con una clara orientación respecto al modo de abordar
problemáticas psicosociales, implicando y explicitando los procesos políticos
involucrados en la reproducción de las injusticias sociales y en la construcción
transformadora de las comunidades más pobres y marginadas.
- A fines de los años 60’s, la psicología comunitaria latinoamericana se constituiría
como un campo especifico de acción profesional orientado por reflexiones éticas
explicitas sobre el respeto de los/as otros/as, una alineación política vinculada a la
transformación social, una epistemología de la construcción colectiva, una
metodología centrada en la participación y una ontología que concibe una sociedad
siempre susceptible de crítica y de cambios.
- En los 90’s, en chile el proceso de restitución del poder institucional civil implico una
rápida vinculación entre los sectores profesionales de la psicología comunitaria y las
esferas gubernamentales. En este contexto, se generó un incremento de las instancias
académicas reflexivas desde perspectivas socio-comunitarias para la superación de
las problemáticas psicosociales. Esto, si bien puede ser connotado positivamente,
delimita el quehacer psicológico por intereses y agendas político-institucionales que
no necesariamente corresponden ni con la perspectiva del trabajo con comunidades ni
con los intereses y necesidades de las mismas.
- Hoy en día, la mayor parte de las investigaciones e intervenciones publicadas en
revistas científicas chilenas son de tipo asistencial-consultivo y carecen de reflexiones
sobre aspectos éticos implicados en los procesos llevados a cabo. Esta situación se
presenta en un vacío ético institucional, en tanto no existen instancias que normalicen
o discutan situaciones de implicancia ética específicas del área, lo que se presenta
como una tarea pendiente.
- Esta investigación aborda el campo de la praxis profesional y la ética desde las voces
de los/as usuarios/as de los programas sociales en que participan psicólogos/as
comunitarios/as.
- Para esto se utiliza un concepto productivo, relativo a la construcción de significados
en torno a objetos sociales: Las Representaciones Sociales (RS). Y se utiliza el esquema
de Quintal de Freitas que establece 4 tipos de prácticas psicológicas a nivel de
comunidades:
1) La Psicología en la comunidad (o clínica psicológica inserta contexto social).
2) La Psicología para la comunidad (o psicología con enfoque individual que asocia
bienestar personal y social-comunitario).
3) La Psicología de la comunidad (psicólogo/a como activista político).
4) La Psicología con la comunidad (psicólogo/a como catalizador de procesos sociales
relevantes para y desde la comunidad).
- Las Representaciones Sociales (RS) constituyen una herramienta teórica que permite
entender los modos que pueden adoptar el pensamiento social. Su rasgo principal, es
su carácter socialmente constituido y constituyente de los objetos y las relaciones
sociales, que conjuga las dimensiones cognitivas y sociales de la construcción de la
realidad.

- Se utiliza el esquema estructural de las RS, que se funda en la Teoría del Núcleo
Central, la cual se centra en las funciones cognitivas y recurre a técnicas estadísticas
para su reconstrucción. Se recurre a la idea de los themata como componentes del
núcleo: “Contenidos potenciales que provienen de la memoria colectiva y el lenguaje, que
a su vez impulsan la elaboración de contenidos reales”. Los themata pueden ser
identificados como metáforas conceptuales que expresan ciertas implicancias.
Método
- El campo de estudio estuvo compuesto por personas usuarias de programas
comunitarios sustentados por organismos públicos o privados en la Región
Metropolitana, que han mantenido contacto directo con psicólogos/as
comunitarios/as desde su rol profesional, por un periodo de por lo menos un año.
Las organizaciones que accedieron a participar desarrollan labores en ámbitos
diversos, como reparación de relaciones de abuso por violencia o drogas, promoción
de derechos de la infancia y potenciación comunitaria.
Instrumento
- Para recolectar información se empleó la entrevista participativa (EP): “Medio para
conocer las opiniones e ideas de un grupo específico de personas acerca de un tema
común, en función de preguntas formuladas por el investigador y respondidas en una
conversación general producida y generada por el investigador”. La entrevista se
encuentra conformada por 3 ejes temáticos:
1) Aproximación e inserción de los/as usuarios/as al programa en que participan o
han participado y primeros contactos con un/a psicólogo/a comunitario/a.
2) Relación establecida con un/a psicólogo/a comunitario/a.
3) Especificidades del ejercicio profesional.

Resultados
- Es posible apreciar que el conjunto de metáforas que componen el núcleo figurativo
de las RS da cuenta de un/a psicólogo/a disponible e integrado/a en los espacios
cotidianos de la comunidad o localidad, con un estilo de relación establecida de “igual
a igual”. Las respuestas de los/as participantes simbolizan una relación de “amistad”
cuyo fundamento se centra en el cuidado de el/la beneficiario/a. Esto es sintetizado
en la significación de el/la psicólogo/a comunitario/a como un/a “amigo/a que te
cuida”.
- La acción profesional es construida como un acompañamiento y como la preparación
para cuando el/la psicólogo/a no se encuentre presente. Reiteradamente se
encuentran distinciones entre la labor desarrollada por psicólogos/as en programas
sociales y la clínica, representada como potencialmente amenazante y menos
acogedora.
- Se le atribuyen cualidades particulares a los/as psicólogos/as, relacionadas
específicamente al establecimiento del vínculo. Las personas entrevistadas reconocen
una serie de habilidades de escucha y empatía y otras de carácter asistencial, que
representan al profesional como componente relevante de la red de apoyo afectivo y
como agente vinculante con otras redes de apoyo social, desde una praxis orientada a
la ayuda ante necesidades afectivo-informativo-materiales.
- La expresión “me insiste para” que representa la percepción de la persistencia y
esfuerzo de el/la psicólogo/a para generar algún cambio genera una dependencia de
la figura del psicólogo, tensionándose con la exposición discursiva de el/la
psicólogo/a comunitario/a de la necesidad de desarrollar autonomía.
- La rotación de profesionales en los programas sociales provoca la sensación de
pérdida del vínculo y el inicio de un proceso de duelo, que fortalece la imagen de el/la
psicólogo/a como “amigo/a”. A la vez, la alta rotación profesional genera la sensación
de tener que “empezar de cero”, recurrentemente.
- Encontramos como practicas generales connotadas positivamente el acercamiento
de el/la profesional a los hogares, la calidez en la acogida, una disposición a mantener
el vínculo y transmitir una perspectiva positiva, entre otras. Prácticas más específicas,
también consideradas positivas: Entregar apoyo material, dar el número de teléfono,
disponibilidad horaria y establecer contacto físico.
- Los aspectos vivenciados de manera negativa: La crítica a la alta rotación de
profesionales, asociada a la pérdida de vínculo.

You might also like