You are on page 1of 2

Educación para renta, educación para la democracia.

En el libro Sin fines de lucro, capítulo segundo de Martha Nussbaum (filósofa estadounidense la cual
centra su interés en la filosofía antigua, política, del derecho y ética) nos encontramos con el
pensamiento crítico frente a la crisis que se vive en el mundo por falta de una educación completa,
la cual está basada en la formación de máquinas de trabajo más no en el surgimiento de personas
razonables y autónomas de tomar sus propias decisiones en beneficio de la sociedad en la que cada
quien vive, dejando de ser máquinas esclavas de órdenes que maximiza utilidades de pocos, en sí
del 5% de la población mundial.

El ser tiene que ir evolucionando a la par del tiempo, por tanto, hay que ir remodelando y acoplando
los métodos de enseñanza, pero al paso del tiempo nos encontramos con un viejo modelo en la cual
la enseñanza es basada en la creación de máquinas de trabajo (incapaces de pensar por sí mismas)
ciertamente aumentado el Producto Interno Bruto con el cual se tenía la concepción que a medida
que este subía los otros factores importantes para la sociedad (educación, salud, arte, entre otras)
crecerían a la par. Pero a pesar de que se demostró que esto es falso, se continua con este modelo
tan dañino para la sociedad y su futuro.

Se exponen los casos de países como India y Estados Unidos en los cuales su educación está basada
en el viejo modelo. En India, donde se puede apreciar más de cerca con el viejo modelo nos
encontramos con una pedagogía basada en competencias como una buena alfabetización,
conocimientos en la informática, razonamiento matemático con el fin de aprobar los exámenes
nacionales. Este hecho deja por claro cuál es la meta en la educación, crear personas cerradas al
conocimiento puro, dejándolas muy lejos de ser seres razonables. En Estados Unidos no se ve tan
arraigada esta manifestación, pues en su constitución se expone la preocupación del individuo como
ser independiente, formado y democrático, pero entrando a la realidad se ve un fuerte peso del
factor dólar como el fin al que deben llegar, dejando una vez más como en India el componente
humanidad a un lado.

En conclusión, busca dividir a la sociedad en dos, acá hay que aclarar que el aumento del PIB en el
viejo modelo beneficia a muy pocos y empobrece a la mayoría, en aquellos razonables de la realidad
que utilizan su poder para limitar el conocimiento a los segundos dándoles como beneficio dinero y
así generarles un círculo vicioso del que no pueden salir, como el típico pastor con su rebaño.

La autora plantea el problema como la falta del pleno conocimiento de la realidad, factores como el
arte y la literatura no son apreciadas y son sustituidas fuertemente por saberes técnicos y prácticos,
lo cual no deja desarrollar correctamente el ser de cada persona, este paradigma hay que romperlo
para empezar a arraigar mejores principios evolutivos. Una solución sería la implementación
correcta de la democracia en personas que estén a favor del conocimiento sin limitaciones, de las
humanidades como un complemento de la correcta educación.

Es difícil identificar una problemática en una educación en la cual hemos estado inmersos desde el
momento en que empezamos a aprender. Identificar qué nos hace falta o ver a qué le prestamos
más atención son cuestiones que no son claras en el punto académico en el que estamos, puesto
que nos hace falta experimentar la vida real y llegar a darle más valor como propone la autora a
temas como la humanidad de cada acción con un fin común.
Algo que cabe resaltar es la preocupación de factores de medición macroeconómica de país, puesto
que aún se sigue con la concepción de que a un mayor PIB hay mayor rentabilidad y bienestar para
todos los integrantes de la nación, lo cual es totalmente falso. Al sobrevalorar el PIB que lo que hace
es desfavorecer a la multitud y enriquecer a pocos. Hablando en términos macroeconómicos el PIB
solo representa qué tanto produce un país económicamente, pero si analizamos por ningún lado el
PIB va ligado a aspectos de mejoras en servicio de salud, por poner un ejemplo.

Otro problema está en utilizar la educación como un medio, más no como un fin. Se traduce como
la utilización inadecuada, puesto que se quiere alcanzar la riqueza monetaria, lineal, en vez de ir una
milla más, logrando a partir del bien común y no individual resultados exponenciales que tienen
como consecuencia el desarrollo generalizado de la sociedad. En el momento en que la manada se
dé cuenta en el circulo vicioso en el que está despertará para luchar por un bien común que logra
ser más importante que el beneficio económico.

También hay que hablar de puntos críticos en la medición de pobreza, pues en estos también hacen
falta muchas dimensiones a considerar como podría ser la violencia de un país, la calidad de empleo
con la que se encuentra cada individuo, relaciones sociales con el fin de hacer una sociedad más
social y cooperativa, bienestar psicológico y subjetivo, estos serían unos factores para identificar de
manera más efectiva qué país tiene mejores condiciones de vida.

La modificación a la educación y modificarla de una manera más humana lleva de por sí un gran
cambio estructural de manera económica a la que vivimos hoy en día, puesto las personas que ya
están acostumbradas al poder ya no tendrán la misma cantidad de empleados puesto que estos
sacrificaran la comodidad de un sueldo fijo por emprender y sacar mayor rentabilidad aplicando el
conocimiento que ya adquirieron en función de evolucionar, más no producir en masa e ir soltando
poco a poco los adelantos (caso que pasa hoy en día con las industrias, el cambio hacia el futuro lo
limitan puesto hay que cambiar toda la infraestructura de producción que ya está construida)
frenando así es desarrollo y desaprovechando tiempo finito de la humanidad que no podrá volver.

Se puede ver desde el punto de vista de la economía actual Colombia, somos el tercer país con
mayor desigualdad en el mundo, esto debido en parte a la falta de educación e inversión en zonas
veredales, mientras otros países tienen la mayoría de sus cultivos y el ganado de manera tecnificada
nosotros seguimos utilizando la extensión, sin la maquinaria que facilita y aumenta la producción.
Frente a la educación nos vemos muy segmentados los de las universidades privadas, más la de
Antioquia y la Nacional, apartados del panorama de aspiración salarial y facilidad en encontrar
trabajo frente a una universidad pública, esto ya que se sobrevalora el costo a el conocimiento en
sí.

Qué sería de la vida en la tierra sin música, sin arte, sin risas, sin emoción. Factores que no son
considerados hoy en día, pero son aquellas cosas que nos diferencian, además del pensamiento, de
los animales y seres subdesarrollados. Empero, se sigue dejando a un lado lo humano, por la
finalidad del dinero, haciendo nuestra vida un medio del cual nunca será un fin del que podamos
disfrutar por estar oprimidos en la búsqueda constante del dinero y estando en ese círculo vicioso
del cual tanto hago énfasis.

You might also like