You are on page 1of 7

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

Creación

La Organización Mundial de Comercio (OMC), es un organismo internacional


que se encarga de la administración del comercio entre las naciones y
supervisa las políticas comerciales de los países miembros. Su sede operativa
está en Ginebra, Suiza. Nació el 1 de enero de 1995 como resultado de la
Ronda Uruguay de negociaciones del GATT (sigla en inglés que corresponde a
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). El GATT data de
1947 y su forma de operar es en ronda de negociaciones sobre temas
específicos; la ronda puede durar varios años y lleva el nombre del país donde
se inicia. La Ronda Uruguay comenzó en ese país en el año 1986 y concluyó
en Marruecos en 1994

Composición de la OMC

 Miembros y observadores
La OMC cuenta con más de 160 Miembros, que representan el 98% del
comercio mundial. Más de 20 países están interesados en adherirse a
la OMC.

 Adhesiones
Para poder adherirse a la OMC, un gobierno tiene que poner sus
políticas económicas y comerciales en consonancia con las normas de
la Organización y negociar sus condiciones de entrada con los
Miembros de la OMC.

Propósito de la OMC

OMC es establecer un marco institucional común para las relaciones


comerciales y lograr el libre acceso a los mercados eliminando, lo que en su
jerga se conoce como, distorsiones comerciales y barreras al comercio. En
otras palabras, la OMC es el neoliberalismo en acción.

Para lograr estos objetivos se acordaron una serie de obligaciones que


uniforman la modalidad comercial. El cuerpo de normas completo alcanza las
30.000 páginas en las que se detallan 60 Acuerdos y Listas de compromisos.
Entre los acuerdos más importantes cabe mencionar: l GATT (Acuerdo básico
para el comercio de mercancías) en base a los acuerdos establecidos desde su
inicio. l AsA (Acuerdo sobre Agricultura) y Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y
fitosanitarias. l GATS o AGCS (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios) l
TRIPs o ADPIC (Aspectos de Derechos de Propiedad intelectual relacionados
al comercio) Estos acuerdos han sido negociados y firmados por los países y
ratificados por sus respectivos congresos, por lo que son de cumplimiento
obligatorio y tienen calidad de ley. Son esencialmente contratos que garantizan
derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los
gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites
convenidos.

¿Cómo funciona la OMC?

La representación ante la OMC recae en funcionarios gubernamentales de las


naciones miembros, actualmente la conforman 141 países. Las decisiones se
toman, en general, por consenso y en las votaciones cada país tiene un voto.
La máxima autoridad es la Conferencia Ministerial, que se reúne cada dos años
y su director general es el neozelandés Mike Moore. Si un país desea
incorporarse a la OMC debe presentar una solicitud y ofrecer una lista de
compromisos sobre mercados y productos, esta es analizada y a partir de allí
se establecen negociaciones generales y específicas con ese país en forma
bilateral y multilateral; a este proceso se lo llama negociaciones de adhesión.

Principales acuerdos de la Institución

Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un sistema de


comercio no discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los
países reciben garantías de que en los mercados de los demás países se
otorgará a sus exportaciones un trato equitativo y uniforme y todos ellos se
comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios
mercados. El sistema ofrece además a los países en desarrollo cierta flexibilidad
en lo que respecta al cumplimiento de sus compromiso.

 Mercancías
Todo empezó con el comercio de mercancías. Entre 1947 y 1994 el GATT fue el
foro en el que se negociaba la reducción de los derechos de aduana y de otros
obstáculos al comercio; el texto del Acuerdo General establecía normas
importantes, en particular la no discriminación.
Desde 1995 el GATT actualizado se ha convertido en el acuerdo básico de la
OMC por lo que se refiere al comercio de mercancías. Sus anexos se centran en
sectores específicos, como la agricultura y los textiles, y en cuestiones
concretas, por ejemplo el comercio de Estado, las normas de productos, las
subvenciones o las medidas antidumping.

 Servicios
Los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones, los
organizadores de viajes en grupo, las cadenas de hoteles y las empresas de
transporte que deseen desarrollar sus actividades comerciales en el extranjero
pueden beneficiarse ahora de los mismos principios de comercio más libre y
más equitativo que originalmente sólo se aplicaban al comercio de mercancías.
Esos principios se recogen en el nuevo Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS). Los Miembros de la OMC también han contraído compromisos
individuales en el marco del AGCS, en los que se indican los sectores de
servicios que están dispuestos a abrir a la competencia exterior y se especifican
el grado de apertura de dichos mercado.

Propiedad intelectual
El Acuerdo de la OMC sobre propiedad intelectual consiste básicamente en una
serie de normas que rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas
y de la creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger en los
intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes, las marcas de
fábrica o de comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a
los productos, los dibujos y modelos industriales, los esquemas de trazado de
los circuitos integrados y la información no divulgada, por ejemplo los secretos
comerciales, aspectos todos éstos conocidos como “propiedad intelectual”.

Solución de diferencias
El procedimiento de la OMC para resolver desacuerdos comerciales previsto por
el Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar la
observancia de las normas y asegurar así la fluidez del comercio.
Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han
infringido los derechos que les corresponden en virtud de los acuerdos. Las
opiniones de los expertos independientes designados especialmente para el
caso se basan en la interpretación de los acuerdos y de los compromisos
individuales contraídos por los países.

El sistema alienta a los países a que solucionen sus diferencias mediante la


celebración de consultas. Si esto no surte efecto, pueden iniciar un
procedimiento detalladamente estructurado que consta de varias fases e
incluye la posibilidad de que un grupo especial de expertos adopte una
resolución al respecto y el derecho de recurrir contra tal resolución alegando
fundamentos jurídicos.
La confianza en este sistema ha quedado corroborada por el número de casos
sometidos a la OMC, alrededor de 300 en el curso de ocho años, frente a las
300 diferencias examinadas durante toda la vigencia del GATT (1947–1994)

Examen de políticas comerciales


El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales tiene por objeto promover
la transparencia, aumentar la comprensión de las políticas adoptadas por los
distintos países y evaluar su repercusión. Muchos Miembros también ven en
estos exámenes un análisis constructivo de sus políticas.

Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este escrutinio periódico;


cada examen incluye el informe del país en cuestión y el de la Secretaría de la
OMC

¿Quién es quién en este partido?

Los representantes de países son los jugadores pues la OMC está constituída por naciones;
todos tienen igual status pero las diferencias de poder existentes, más la capacidad
negociadora de las delegaciones es la que determina si entran a la cancha o se quedan en el
banco de suplentes. Las grandes compañías comerciales no juegan pero dirigen las jugadas y
tienen gran influencia pues se les permite ser parte de los Comités Consultivos. Las ONGs y
otros sectores sociales tienen un espacio muy restringido de participación, motivo por el cual
se hacen escuchar mediante manifestaciones callejeras; la OMC como respuesta está
planificando crear una comisión antimanifestaciones. La forma de funcionamiento de la OMC
genera desconfianza, desde su inicio le faltó transparencia y año tras año se sucedieron
irregularidades tales como acuerdos entre bambalinas y creación de comisiones e inclusión de
nuevos temas en forma arbitraria. Las directivas de la OMC han entrado en conflicto con otros
organismos internacionales tales como la Convención por la Diversidad Biológica y el Protocolo
de Bioseguridad, la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación), la Organización Internacional del Trabajo y la Subcomisión para la Protección y
Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Cuáles serán las directivas que
prevalecerán es motivo de preocupación y lucha en la sociedad civil.

¿Qué pasa con los estados-naciones-gobiernos?

Los estados han quedado en medio de las presiones de la OMC y los grupos empresarios a
nivel nacional. Las unidades económicas básicas ya no son los estados sino las grandes
compañías; por ejemplo la empresa estadounidense Wal-Mart es económicamente mayor que
161 países, General Motors supera económicamente a Dinamarca y Toyota a Noruega. Los
funcionarios gubernamentales encuentran muy condicionadas sus posibilidades de decisión
por compromisos contraídos, y en ocasiones se convierten en instrumentos de presión para
beneficio de empresas objetando leyes de otros países por considerarlas desleales al comercio.
El sistema democrático representativo está siendo desvirtuado por estas nuevas figuras
globales. La nación, entendiendo por ella al conjunto de sus ciudadanos, es la gran excluida en
estas negociaciones y sus consecuencias. Los estados tienen una serie de responsabilidades
ante la ciudadanía y deben responder por la implementación de la normativa de la OMC. Es
necesario realizar evaluaciones sobre los efectos de la liberalización financiera, de productos y
servicios en el aspecto social, ambiental, político y económico.

Criticas a las acciones de la institución.

La OMC promete promover un sistema de comercio abierto, no discriminatorio


y equitativo, que ayude a los países a mejorar sus estructuras económicas y
elevar los niveles de vida de la población, la realidad muestra que empeoran
las condiciones de vida de la gran mayoría de los habitantes del planeta. La
calidad de vida de las personas no tiene una relación directa con el volumen de
sus exportaciones, por ello en estos seis años de funcionamiento el comercio
internacional ha crecido y la calidad de vida de la gente común, especialmente
en los países del Tercer Mundo, ha disminuido de forma alarmante. En todas
partes aumenta la cantidad de gente viviendo en la pobreza, y se reducen los
indicadores del bienestar: salud, educación, acceso a servicios básicos, entre
otros. En la última reunión de la OMC (Génova, mayo 2001) se acordó ampliar
el GATS a servicios públicos tales como la salud y la educación, lo que anticipa
traerá mayores limitaciones en el acceso a los mismos. La apertura de los
mercados no trajo beneficios para todos los miembros y los países
latinoamericanos siguen encontrando obstáculos importantes para ubicar sus
productos y exportar en condiciones ventajosas. Los compromisos asumidos
por los estados nacionales con los Pueblos Indígenas ,Comunidades locales,
son socavados por varias de las obligaciones que impone la OMC. Muchos
sectores de la sociedad civil visualizan a la OMC como una amenaza para las
libertades fundamentales de las personas y las naciones, los derechos de los
trabajadores y consumidores y el cuidado del medio ambiente.

Analice el impacto de las decisiones de la Institución en la economía peruana ya sea en el


comercio o las finanzas

El pasado 15 y 16 de noviembre, el Perú tuvo su cuarto examen de políticas comerciales, en


el que, como cada seis años, se analizó su desempeño y comportamiento como socio
comercial desde 2007 a 2012.

la OMC felicitó el buen desempeño económico del Perú e hizo hincapié en que, a pesar del
deterioro del ambiente económico mundial, nuestro país logró crecer gracias a un manejo
macroeconómico prudente que ayudó a que la inversión extranjera directa (IED) se
cuadriplicara. Se destacó además que, desde 2007, las exportaciones peruanas se duplicaron
gracias a una política de apertura comercial, impulsada por una extensa red de acuerdos
comerciales. También, se enfatizó que, durante este periodo, la tasa de desempleo y la tasa
de pobreza se redujeron.

Sin embargo, y aunque la OMC aún no lo anunciara en detalle , Perú tuvo varias críticas de
los países miembros de la OMC por prácticas y regulaciones que imponen barreras al
comercio

Desde 2011, en el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), muchos países hicieron
pública su preocupación por el Proyecto de Decreto Supremo del Gobierno del Perú que
aprueba el Reglamento sobre Etiquetado de Alimentos Genéticamente Modificados. EE.UU.,
México, Brasil, Canadá, Colombia, Chile y Argentina manifestaron que esta medida limitaría
injustificadamente el comercio y excluiría a algunos proveedores, pues no hay fundamento
para dar a esos productos un trato diferente de otros. Además, el etiquetado aumentaría los
costos para la rama de producción, los consumidores y las autoridades gubernamentales.
Esto, además de permitirse una denigración comercial del producto etiquetado, al encontrar
el consumidor un distingo y advertencia en el etiquetado, que no están basados en ningún
motivo de inocuidad. Es decir, aunque el producto probadamente no revista ningún riesgo
para la salud distinto del de un producto convencional, se pretende distinguirlo para generar
una alarma en el consumidor basada en presunciones sin base científica.

Del mismo modo, se criticó la Ley de “Alimentación saludable” (Ley 30021). EE.UU., la UE,
Suiza, Guatemala y México cuestionaron que esta ley no haya sido notificada a los países
OMC, como deben hacer todos los Gobiernos, cuando emitan leyes que afecten el comercio

internacional. Según el acta de reunión[1]del comité OTC, llevada a cabo en junio de 2013,
los representantes de los países dejaron ver la preocupación de sus delegaciones por la falta
de análisis técnico y de los costos que tendrían que asumir los productores peruanos y
extranjeros al implementarse. Ésta ley, además, limita el derecho de elegir de los peruanos y
abre el camino a futuras restricciones de alimentos, ofreciendo problemas de
constitucionalidad.

Nuestro país ha quedado expuesto ante el mundo con estas prácticas. ¿Realmente queremos
ser vistos como un país proteccionista, inestable, vulnerable a presiones políticas internas y
que no cumple con las reglas del juego? ¿O, peor aún, mercantilista? Este examen nos ha
permitido entender que debemos seguir creciendo, como hasta ahora lo hemos hecho. Pero,
además, debemos dejar de lado prácticas que juegan en contra de nuestros propios
intereses como nación y que benefician, en el mejor de los casos, solo a un reducido grupo
que no lo necesita

You might also like