You are on page 1of 37

2016

Edad media

Johana fajardo ,carol buesaquillo, angie


delgado
La edad media
08/09/2016
Edad media

imperio bizantino | origen: Los orígenes de la gran civilización conocida como el


Imperio Bizantino se remontan al año 330 d.C.,cuando el emperador romano
Constantino I fundó Constantinopla, una “nueva Roma” en el sitio de la
antigua colonia griega de Bizancio. Aunque la mitad occidental del imperio
romano se derrumbó y cayó en el año 476, el Imperio Romano de Oriente
le sobrevivió por 1.000 años más.

El término “bizantino” se deriva de Bizancio, una antigua colonia griega


fundada por un hombre llamado Byzas. Esta población estaba situada en el
lado europeo del Bósforo (el estrecho que une el Mar Negro con el
Mediterráneo). Una ubicación estratégica como punto de tránsito y de comercio
entre Europa y Asia Menor.

IMPERIO BIZANTINO | CONSTANTINO

Constantino gobernó sobre un Imperio romano unificado, pero en el año 364


el emperadorValentiniano I dividió el imperio en las secciones este y oeste. El
destino de las dos regiones se separó. En 476, el bárbaro Odoacro derrocó al
último emperador romano de Occidente, Roma había caído.
Pero la mitad oriental del Imperio Romano resultó ser menos vulnerable a los
ataques externos, gracias en parte a su ubicación geográfica que hacía muy
difícil penetrar las defensas de la capital, Constantinopla.

Los emperadores orientales fueron capaces de ejercer un mayor control sobre


los recursos económicos del imperio y de manera más eficaz reunir mano de
obra suficiente para combatir la invasión.

IMPERIO BIZANTINO| RELIGIÓN Y CULTURA

A pesar de que Bizancio fue regido por la ley e instituciones políticas romanas y su
idioma oficial era el latín, el griego también se habla, y los estudiantes recibieron la
educación de la historia griega, la literatura y la cultura.

En términos de religión, el emperador bizantino era el patriarca de


Constantinopla, es decir el jefe de la Iglesia y del Estado, era el líder espiritual
de la mayoría de los cristianos orientales.

El legado del Imperio bizantino ha dejado una rica tradición de arte y literatura.
Además políticamente tuvo una gran importancia como “barrera” entre los estados
medievales de Europa y la amenaza de invasión de los pueblos asiáticos.

El Imperio bizantino cayó finalmente en 1453, después de que un ejército


otomano atacara Constantinopla durante el reinado de Constantino XI.

LA CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO: EL FIN DE UNA ERA

La caída de Constantinopla, que tuvo lugar en el 29 de mayo de 1453, no podía


ser sino la crónica de una muerte anunciada. El desintegrado Imperio Bizantino,
otrora indestructible, había empezado sudeclive tiempo atrás y el avance
inexorable de los otomanos, que habían conquistado a la altura del siglo XV
enormes territorios en Asia y el norte de África, no encontró en ellos una gran
oposición. Sin embargo, su caída supuso un verdadero shock para el mundo
cristiano, que veía cómo las puertas de Europa se habrían para los otomanos.
Asimismo, la caída de Constantinopla suponía el fin de un Imperio que había
durado más de mil años y al que, pese a los reclamos del Sacro Imperio
Romano Germánico, se seguía considerando en buena medida como los
herederos más directos del célebre y glorioso Imperio Romano. De hecho, la
conquista de esta mítica ciudad fue tan importante que los historiadores han
considerado 1453 como la fecha de referencia que separa la edad Media de
la Edad Moderna.

La caída de Constantinopla influyó de diferentes y destacadas formas en la


cultura occidental de la época. Así, por ejemplo, se sabe que, ante la inminente
caída de la milenaria ciudad, muchos artistas e intelectuales de origen bizantino
decidieron partir hacia occidente. Se establecieron especialmente en diferentes
territorios de Italia, con los que Bizancio habían tenido intensas relaciones
comerciales. Dichos intelectuales y artistas llevaron consigo sus conocimientos y
muchos manuscritos de todo tipo que querían salvar de la destrucción que los
otomanos dejaban a su paso. De esta forma, llegaron a Occidente una enorme
cantidad de conocimientos que no se conocían previamente y que tuvieron una
gran influencia en el auge del Renacimiento que se estaba produciendo,
especialmente en el caso de los escritos de la filosofía neoplatónica.

En todo caso, el final del Imperio Bizantino supuso un duro golpe para la
Cristiandad Occidental. No solo desaparecía un símbolo político, ideológico,
religioso y cultural que había sido referencia durante milenios, sino que significaba
que el peligro otomano ya no tenía apenas ninguna barrera que le separara de
Europa. De hecho, los enfrentamientos entre diferentes ejércitos cristianos y el
poder turco fueron constantes durante las siguientes décadas, llegando a sitiar la
célebre ciudad de Viena en varias ocasiones, la última de ellas más de dos siglos
después de la caída de Constantinopla, en 1683. Este impacto convirtió su
reconquista en una ambición constante pero, aunque el papa Pío II llamó a todos
los líderes cristianos a una Cruzada para reconquistarla en 1459, esta nunca se
llevó a cabo.
Pese a los deseos expresados en algunos escritos y cantados en la literatura de
los años posteriores, nunca se realizó, durante la Edad Moderna, ningún intento
serio de reconquistar Constantinopla, especialmente cuando Europa ya tenía
suficientes problemas solo para evitar que los otomanos conquistaran más
terreno. Además, la idea de la Reconquista de Tierra Santa siempre tuvo un lugar
predominante en el imaginario colectivo de los siglos posteriores, relegando la
idea de la salvación de Constantinopla a un segundo plano. Pero nunca se olvidó.

Cabe destacar, como curiosidad, que una versión moderna de la recuperación de


Constantinopla apareció en los planes del gobierno griego a principios del siglo
XX. El político griego Eleftherios Venizelos, uno de los líderes del movimiento de
liberación nacional, presentó el que recibió el nombre de proyecto o idea Megali.
El proyecto Megali era una idea estrechamente vinculada al nacionalismo griego
que defendía que todas las tierras habitadas por población cuyo origen étnico
fuera griego debían formar un único estado. Esto significaba “salvar” a muchos
territorios que habían pertenecido al Imperio Bizantino del yugo de un Imperio
Otomano próximo ya a su desaparición. Durante la guerra Greco-Turca que se
desarrolló entre 1919 y 1922, el gobierno griego, bajo la idea Megali, quiso
intentar la reconquista de Constantinopla, aprovechando que el Imperio Otomano
había quedado muy debilitado tras el fin de la I Guerra Mundial (1914-1918).

Sin embargo, los griegos nunca lograron este objetivo y fueron derrotados en
esta contienda, siendo obligados por los hechos posteriores a abandonar todo lo
relacionado con el proyecto Megali. Sin embargo, algunas corrientes e ideologías
griegas todavía defienden la unión política de aquellos territorios de origen étnico
griego y que muchos territorios vinculados al antiguo Imperio Bizantino (incluida la
actual Estambul) deberían formar un complejo grupo unido.

FOTOS IMPERIO BIZANTINO:

La Cultura Arabe
se ubicó en Arabia, una península situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, al
suroeste de Asia. Por su clima árido, Arabia es un desierto donde la agricultura sólo
es posible en algunos lugares de la costa y en los oasis del interior.
Hasta el siglo VII, la Península de Arabia estuvo apartada de los grandes centros
históricos: sólo era un lugar de paso de las rutas de caravanas que venían de
Oriente trayendo especias, sedas y otras mercancías.
Los árabes que habitaban la península era de raza semita. La mayoría
eran beduinos: nómades dedicados al pastoreo de cabras y camellos. Por eso
existían pocas ciudades en Arabia: Yatrib y la meca eran los centros comerciales más
importantes.
Organizados en tribus rivales, los árabes no formaban un país. Cada tribu tenía sus
propios intereses y sus propias creencias; algunos era fetichistas; otros, en cambio,
politeístas. Sin embargo, la mayoría le rendía culto a una misteriosa piedra: la Piedra
Negra, en el santuario de la Kaaba, en la Meca. Este rudo pueblo estuvo destinado a
difundir una brillante civilización desde que fue unido por una religión común
predicada por un profeta: Mahoma.

El nacimiento del Islam


En el año 570 d.C. nació en la Meca Mahoma. Huérfano a temprana edad, Mahoma
trabajó de joven en una empresa de caravanas que le pertenecía a una rica viuda
llamada Jadicha, con la que luego se casó.
Reflexivo y buen conocedor del judaísmo y del cristianismo, Mahoma comenzó a
predicar a partir del año 610, una nueva religión. Esta religión reconocía la existencia
de un único dios:Alá.
En un principio, los habitantes de la Meca estuvieron en contra de la doctrina de
Mahoma. Por eso, el año 622 lo obligaron a huir a la ciudad de Yatrib, que luego se
llamó Medina. A esta huida se le conoce como la Hégira y con ella se inició la era
islámica: los años árabes se cuentan a partir de esa fecha.
Poco tiempo después, Mahoma reclutó un ejercito y conquistó la Meca (año 630).
Entonces, la mayor parte de los ciudadanos abrazaron el islamismo. Dos años más
tarde Mahoma murió; sin embargo, toda Arabia quedó unida por su doctrina.
La doctrina predicada por Mahoma es el Islam, que en árabe quiere decir sumisión a
Dios, y sus seguidores se llaman musulmanes. El Islam es una doctrina sencilla,
cuyo dogma principal es lafe en un solo Dios, del que Mahoma es su profeta. En el
libro sagrado de los musulmanes, elCorán, se establecieron los preceptos básicos de
esta religión:
 La limosna al hermano necesitado.
 La oración, que debe hacerse cinco veces al día.
 El ayuno durante el mes del Ramadán.
 La peregrinación a la Meca, al menos una vez en la vida.
 La Guerra Santa contra el infiel, para defender el Islam.

Alá y el Corán
Aunque la tradición le ha atribuido a Mahoma una piedad devota desde muy joven,
Mahoma no tuvo una decisiva inspiración religiosa hasta los 40 años. A esa edad,
cuenta la tradición que el arcángel Gabriel le comunicó las revelaciones de Alá. Estas
revelaciones le fueron hechas en prosa rimada y en intervalos hasta su muerte.
Luego, reunidas todas, recibieron el nombre deCorán. El Corán, que es el libro
sagrado de los musulmanes, esta dividido en 114 capítulos, llamados suras o azoras.
Contienen los dogmas que deben aceptar creyentes y las leyes que constituyen la
base del derecho islámico. Entre otras cosas el Corán prohibe tomar bebidas
alcohólicas, comer carne de cerdo, el juego de azar y el uso de imágenes.

La Guerra Santa
El Corán estableció la Guerra Santa como difusión del Islam. La expansión del Islam
se produjo en un breve lapso: en poco más de cien años, las conquistas de Mahoma
se extendieron por gran parte de Asia, norte de África y la Península Ibérica, a la que
los musulmanes llegaron el año 711 d.C.

Camino a la Meca
En un cruce de caminos, en las proximidades de un rico manantial, los árabes
levantaron una pequeña ciudad: la Meca. En esta ciudad se venera hasta la
actualidad a una piedra negra en la que se apoyó el padre de todos los árabes:
Ismael, hijo de Abraham. Cuenta la historia que esta piedra se encuentra en una
construcción llamada la Kaaba, que significa la casa cuadrada. Antiguamente, era
costumbre que todos los árabes hicieran una peregrinación anual a la Meca para
visitar la Kaaba. En la actualidad, todo árabe que se aprecie acude al menos una vez
en su vida a este santuario.
Kaaba

Formación del Imperio Árabe, Islámico


El Islam unió al pueblo árabe y lo lanzó a una rápida expansión militar entre los siglos
VII y VIII.
A la muerte de Mahoma, la dirección del Islam fue ejercida por los califas o sucesores
de Mahoma. Los primeros califas, denominados ortodoxos, fueron elegidos entre los
parientes del profeta. Bajo su mandato la capital fue la ciudad de Medina y los
musulmanes se apoderaron del norte de África, Siria, Palestina y el Imperio Persa.
Tras la muerte del califa Alí (año 661), la familia de los Omeya se apoderó del
califato y convirtió a Damasco en su capital. En esta época, los musulmanes
conquistaron Marruecos y la Península Ibérica. Por el este se extendieron hasta el río
Indo y el Turquestán.
A mediados del siglo VIII, después de cruentas luchas, la familia de los
Abasidas desplazó a los Omeyas y traslado la capital del califato a Bagdad.
A partir del siglo X, el Islam sufrió un proceso de desintegración político debido a
conflictos religiosos, al surgimiento de dinastías regionales independientes en España,
en Marruecos y en Egipto y a las invasiones de turcos y mongoles.

La Economía de la Cultura Árabe


El comercio fue el principal factor de unidad que vinculó al Imperio árabe. A partir del siglo VIII,
los musulmanes dominaron las rutas marítimas del Mediterráneo y del océano Índico, con su
prolongación al Mar Rojo y al Golfo Pérsico. También controlaron las principales rutas
terrestres de África y de Asia.
De esta manera, los árabes acapararon las mercancías más preciadas: las especies de Asia oriental,
las piedras preciosas de la India, la seda de la China y el oro y el marfil de Sudán. Disponían,
además, de la mejor flota de su época y de los puertos más activos.
El uso de una moneda propia, el dinar de oro, independizó a los árabes de la economía
bizantina. Por otra parte, para evitar llevar numerosos sacos de moneda, los musulmanes
idearon dos nuevas formas de pago: la letra de cambio y el cheque.
A pesar de la gran importancia de las actividades comerciales, la agricultura fue el principal
recurso de la Cultura Árabe y alcanzó un notable desarrollo entre los siglos VIII al X.
La agricultura se desarrolló, sobre todo, en las zonas occidentales del Mediterráneo, pues ahí los
árabes introdujeron nuevas técnicas de regadío: acequias y norias, entre muchas otras.
También introdujeron nuevos cultivos, como la caña de azúcar, el albaricoque, el algodón y el
azafrán.

La administración de un Imperio
Al frente del enorme Imperio Islámico o Árabe se encontraba el califa, que era el
sucesor de Mahoma y el representante de Alá.
El Corán encomendaba al califa ordenar bien y prohibir el mal. Su autoridad era total
en el aspecto religioso y también en el político.
El cargo de califa fue electivo en un principio: luego, los Omeyas lo hicieron
hereditario.
La gran extensión del imperio hizo necesario crear una amplia administración, que
se inspiró en modelos bizantinos y persas:
 En las provincias, los gobernadores, llamados valies o emires, tuvieron la autoridad
civil y con le tiempo, incluso militar.
 La administración central, los visires o ministros eran los encargados de la
dirección de los principales servicios y colaboraban con el califa. En España existió,
entre el califa y el visir, una figura intermedia, la del hayib o primer ministro.
 Para la administración de justicia, los califas nombraron jueces o cadíes en todas
las ciudades del imperio.
El ejército aseguró las grandes conquistas: gozaban de una organización excelente,
en la que la caballería era el principal contingente. Con los Omeyas se reclutó
estrictamente entre los árabes. Los califas Abasidas introdujeron ya en él a
extranjeros y, a partir del siglo X, a soldadosmercenarios.
Las ciudades árabes
Luego de la religión, la segunda característica de la cultura árabe fue su enorme
desarrollo urbano. Pese a su origen nómade, los árabes se acostumbraron
rápidamente a la vida urbana. Por eso, en contraste con los que ocurrió con la Europa
cristiana, en la cultura árabe las ciudades florecieron por todas partes. Las ciudades
árabes fueron fundamentalmente centros mercantiles. S u vida giraba alrededor de la
mezquita, que era el lugar donde se oraba, y del zoco o mercado. Cerca de la
mezquita se hallaba la alcaicería, donde se almacenaban los productos preciosos del
exterior, y en las ciudades más importantes se encontraba la casa de la moneda y el
mercado de cambios. Alrededor de este núcleo se entrecruzaban las coloridas y
laberínticas calles comerciales y también las viviendas.

Bagdad
Los Abasidas trasladaron la capital a Bagdad. A partir de ese momento, Bagdad se
convirtió en la ciudad más esplendorosa y poblada de Imperio Árabe, solo comparable
a la capital delImperio Bizantino, Constantinopla. Bagdad, actual capital de Iraq, está
a orillas del río Trigris, en una zona muy fértil en la que se cruzaban las grandes rutas
comerciales de Asia. Era, en ese entonces, un importante puerto fluvial. Bagdad
poseía dos murallas y estaba defendida por 28 torres. Se accedía a ella por cuatro
puertas situadas en los cuatro puntos cardinales.

Cultura Árabe una Cultura de síntesis


La cultura Árabe asimiló distintas culturas, de los pueblos sometidos. Crearon de esta
forma una cultura propia,síntesis de valores orientales (persas, indios, chinos)
y clásicos-helenísticos (recogidos de Bizancio)
La cultura Árabe aportó a esa síntesis su propia mentalidad, impregnada por su
religión y su lengua, que se convirtió en la expresión universal de su civilización, pues
todos los países conquistados adoptaron el árabe.
Las obras más importantes de los pensadores orientales y griegos se tradujeron al
árabe. Sobre esa base, los sabios musulmanes llevaron a cabo sus propias
creaciones en escuelas y centros de estudio establecidos en las grandes ciudades
como, por ejemplo, Bagdad, Damasco y Córdoba.
Gracias a las traducciones de los árabes, los europeos volvieron a encontrarse con
las viejas raíces de su civilización, pero también se beneficiaron con los nuevos
aportes que traían los musulmanes.
Así ocurrió con el uso de la pólvora, el papel y la brújula, que habían aprendido de los
chinos. Apasionados por la alquimia, los científicos musulmanes descubrieron el
alcohol, la potasa y el ácido sulfúrico entre otros materiales más.
Médicos como Rhazes y Avicena impulsaron notablemente esta ciencia. Lo mismo
ocurrió con la geografía y la astronomía. Los árabes aportaron a la matemática el
sistema de numeración basado en el cero, y el álgebra.
Esencial fue también, el desarrollo que los pensadores como Averroes dieron a
la filosofía, y la difusión del pensamiento de Aristóteles, que fue el autor más leído
por los árabes.
Por otro lado, su literatura fue brillante. Influidos por la lndia, cultivaron con
entusiasmo la narración corta y los cuentos. Un excelente ejemplo de esto son los
relatos de las Las mil y una noches, escritos en prosa y basados en historias y
leyendas de origen persa o hindú.

Médicos de
la Cultura Arabe

El arte Árabe
Entre otras cosas, el Corán prohibió el uso de imágenes religiosas. Y aunque no todos
los califas cumplieron con esta prohibición, el arte árabe se redujo, mayoritariamente,
al campo de laarquitectura.
La necesidad de realizar la oración común los viernes, ordenada por Mahoma, originó
el monumento clave: la mezquita, que era el lugar donde se realizaba la plegaria
comunitaria.
En todas las mezquitas árabes predomina la anchura sobre la longitud y abundan las
columnas, pero no existe unidad de estilos en los elementos empleados (arcos,
capiteles, decoración), que varían en cada país.
Sobresalen sin embargo, ciertas características:
 El uso de la cúpula, aprendida de Bizancio.
 El empleo del arco de herradura, usado por persas y reino visigodo.
 El predominio de los elementos decorativos que se aplicaban a los muros: placas
de piedra, tableros de yeso o cerámica vidriada.

Las Mezquitas
En árabe mezquita se dice masdchid, que significa lugar de adoración. Y es que a
diferencia de los templos cristianos, los santuarios musulmanes son centros de
oración, y no la casa de Dios. La mezquita ordinaria era un simple patio, en el que se
señalaba un muro llamado quiblaorientado a la Meca, con un pequeño ábside,
el mihrab, que indicaba dicha dirección. Luego, se cubrió parte de este patio y se
añadieron el minbar, que es el púlpito para el imán, encargado de dirigir la oración; y
el minarete, una torre desde la cual el almuédano, sacerdote musulmán, convoca a la
oración. Para evitar las idolatrías, el Islam prohibe cualquier representación humana o
animal en las mezquitas.

Mezquita de la Roca
El monumento más antiguo que se conserva del Islam, es la mezquita de Omar, en
Jerusalén. Construida en el siglo VII por el califa Omar, sucesor de Mahoma, es
conocida también con el nombre de Mezquita de la Roca. Esto se debe a que en su
interior se venera una roca que la tradición lo relaciona con el lugar de sacrificio de
Isaac, el hijo de Abraham, honrado por igual por cristianos, judíos y musulmanes. A lo
largo de los siglos era, también, aquella desde la cual el profeta Mahoma había
efectuado su milagrosa ascensión al cielo.Mezquita de la Roca
El Imperio Carolingio fue el Imperio de Carlomagno o Carlos el Magno, el cual
produjo un verdadero renacimiento de la época. Los elementos procedentes del
Cristianismo, del mundo bárbaro y de la cultura greco-romana se entremezclaron
para dar origen a nuestra actual cultura occidental.
Unos de los más importantes reinos germanos fue el reino franco, unificado
por Clodoveo. Con él se inició el reinado de la dinastía merovingia, nombre dado en
honor de su abuelo Meroveo.
Al morir Clodoveo, el año 511, el reino se dividió en cuatro: Neustria al oeste de
Francia; Austrasia al este; Borgoña en el centro sur yAquitania al sudoeste. Sin
embargo, las luchas entre los merovingios llevaron, poco a poco, a que éstos
perdieran prestigio y poder, por eso se les llamo los reyes holgazanes.
Ante la decadencia de los reyes, los nobles se convirtieron en los verdaderos
detentores del poder. Ellos recibieron el título de mayordomos de palacio. A
principios del siglo VII, los mayordomos de Austrasia, de la familia Heristal, obtuvieron
supremacía.
A esta familia perteneció Carlos Martel, quien detuvo el avance de los árabes en la
batalla de Poitiers (Francia, 732), y su hijo Pipino, el Breve, que destronó al último de
los reyes merovingios el año 751, unió nuevamente el reino y se coronó rey de los
francos. Entonces concluyó la dinastía de los merovingios y se inició la dinastía
carolingia. Dentro de esta familia nació Carlomagno, el primer rey germano que
intentó reconstruir el Imperio Romano de Occidente.

El Rey Carlomagno
En el año 768, Pipino dividió su reino entre sus hijos Carlos y Carlomán. Sin embargo,
tres años después, esté último murió y Carlos heredó la totalidad del reino.
El nuevo rey franco fue conocido como Carlomagno que significa Carlos el Grande y
fue uno de los monarcas de mayor prestigio de la Europa medieval.
Carlomagno

El renacimiento del Imperio Romano


Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del Imperio
Romano y consolidar el cristianismo en Europa. Para lograrlo, sometió a los
sajones (772-804), que habitaban en el norte de Alemania, hasta convertirlos al
cristianismo.
Al mismo tiempo, y luego de mucho batallar, exterminó a los ávaros, pueblo de
origen mongol que amenazaba la zona de Baviera, Alemania.
Paralelamente, por le sur, Carlomagno se apoderó del reino de los lombardos en
Italian (774 d.C.), pues éstos hostilizaban al Papa, y llegó a cruzar los Pirineos,
penetrando con poco éxito en la España musulmana (778). En esta región ocupó un
pequeño territorio al norte, en el que estableció una provincia fronteriza: la Marca
hispánica.
Con estas conquistas, Carlomagno creó un amplio imperio que se extendía desde el
Atlántico al río Elba y desde el mar Báltico a España e Italia. Entonces, el Papa León
III lo coronóemperador en la Navidad del año 800. De esta manera nació el Imperio
Carolingio y Carlomagno se convirtió en le brazo armado de la Iglesia.

Mapa del Imperio Carolingio

La autoridad del Emperador


El Imperio Carolingio se sintió profundamente romano y cristiano, pero su modelo de
organización fue germano. Carlomagno gobernó su imperio de manera absoluta, al
estilo de los emperadores romanos. Sin embargo los hombres libres de su imperio se
reunían dos veces al año, al modo germano, en una asamblea que aprobaba las leyes
llamadas capitulares.
Carlomagno, como otros reyes germanos, vivió en sus dominios campestres, aunque
a menudo residió en la ciudad de Aquisgrán, que es considerada, por eso, la capital
de su Imperio.
En Aquisgrán, Carlomagno contaba con un grupo de funcionarios que lo ayudaban
en sus tareas, como por ejemplo, el canciller, que era su secretario, y el chambelán,
que se encargaba de todo lo concerniente al servicio personal del gobernante.
La administración territorial se ordenó en provincias o condados en los cuales se
desarrolló principalmente la agricultura, al frente de los cuales hubo un conde, con
poder civil y militar sobre su comarca. Las provincias fronterizas, llamadas marcas,
resguardaban el imperio de los invasores y estaban gobernadas por los marqueses.
Tanto éstos como los condes estaban vigilados por los missi dominici – un laico y un
sacerdote – que en sus visitas a las provincias velaban por el cumplimiento de las
órdenes del emperador.

El renacimiento Carolingio
Otros elementos de la dominación política de Carlomagno fue la cultura. En esos
tiempos era difícil encontrar a alguien que supiera leer y escribir: el propio
Carlomagno era analfabeto.
Por esta razón, el emperador impulsó la apertura de escuelas para la formación de
funcionarios públicos y religiosos. Una de ellas fue la famosa Escuela Palatina, que
funcionaba en Aquisgrán y que se destinó a la instrucción de los futuros funcionarios
del estado.
También se fundaron escuelas en las iglesias y en los monasterios, que llegaron a
conformar importantes bibliotecas, en las cuales el mundo occidental conservó una
gran parte de la tradición cultural latina.
A fin de impulsar este movimiento de renacimiento cultural, Carlomagno se rodeó de
figuras de relieve, como el inglés Alcuino de York y el francés Eginardo, que escribió
su biografía. También se preocupó por las artes: mando construir numerosas
iglesias que imitaron el estiloromano y bizantino como, por ejemplo, la capilla del
palacio de Aquisgrán.
El denominado renacimiento carolingio produjo una serie de obras que forjaron el
fundamento cultural de la Edad Media. Sin embargo, a pesar de su importancia, este
renacimiento solo afectó a un número muy limitado de personas: a los nobles y al
clero.
Sociedad en el Imperio Carolingio

La Escuela Palatina de Aquisgrán


Para llevar a cabo su empresa cultural, Carlomagno reunió en la Escuela Palatina de
Aquisgrán a los hombres más sabios de la época: el historiador y teólogo anglosajón
Alcuino, el poeta español Teodulfo, los historiadores Eginardo y Pedro Diácono y el
teólogo Rabano Mauro. Estos hombres no pensaban en componer grandes obras,
sino en rescatar las obras de la antigüedad. Por eso se esforzaron, en primer lugar,
por rescatar la pureza del idioma latino escribiendo gramáticas. Además, ellos
enseñaron las llamadas artes liberales formadas por Trivium (gramática, retórica y
dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). Estas
disciplinas se convirtieron en la base de todo el saber medieval.

La desintegración del Imperio Carolingio


Tras la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del emperador disminuyó de
manera repentina: la creciente independencia de los nobles, la gran extensión de los
territorios, la dificultad de las comunicaciones y las particularidades regionales
atentaron contra la estabilidad del Imperio Carolingio.
Los condes y marqueses convirtieron sus cargos en hereditarios y buscaron
desligarse de los monarcas. Por eso, el hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, reinó en
medio de violentos conflictos con la nobleza.
Tratado de Verdum
A la muerte de Ludovico, sus tres hijos, Lotario, Luis el Germánico y Carlos el Calvo
se repartieron el territorio en el Tratato de Verdún (843). A través de este pacto el
imperio se fragmentó en tres reinos:
 Carlos el Calvo recibió la Francia occidental que corresponde, aproximadamente, a
la actual Francia.
 Luis el Germánico obtuvo Francia oriental o Germania equivalente a la Alemania
actual.
 Lotario adquirió el título de emperador y los territorios situados entre los de
hermanos, que se conocieron como Lotaringia: los Países Bajos, Alsacia, Suiza e
Italia.
Este tratado ratificó la progresiva desintegración del imperio soñado por Carlomagno.
Además, una serie de episodios contribuyeron a acelerar la decadencia del imperio:
las invasiones de pueblos bárbaros, normandos, sarracenos y húngaros. Estos
episodios, sumados al creciente poder de la nobleza, acarrearon el debilitamiento de
la monarquía, más notorio durante el siglo XI.

EL FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA


El término feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los
territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.

Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y económico que
surgió enEuropa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó plenamente entre el siglo
X y el siglo XIV. A partir del siglo XV, se abre un período de transición, donde seguían
vigentes muchos rasgos delsistema feudal al mismo tiempo que se iban desarrollando las
condiciones para el posterior surgimiento del sistema capitalista. Veamos a continuación en qué
consiste exactamente el sistema feudal.

EL SISTEMA FEUDAL
En el sistema feudal, el poder político estaba encabezado por un rey, pero éste era un
gobernante con muy poco poder. De hecho, eran los grandes nobles los que tenían el
poder, mandando cada uno en sus tierras (llamadas dominios, feudos o señoríos). Por eso se
dice que el feudalismo se caracteriza por la existencia de una “soberanía fragmentada” o lo que
es lo mismo una “fragmentación del poder político”.

Como podéis ver en el mapa superior de Francia en el siglo XI, las tierras que efectivamente
controlaba el rey (en celeste) eran muy pocas, el resto estaban bajo el dominio de condes,
duques, vizcondes y señores feudales.

Uno de los rasgos que caracteriza al feudalismo es que la nobleza (la clase social dominante)
ejerce un monopolio exclusivo de la ley y la justicia. Esto quiere decir que sólo los miembros
de la noblezapodían imponer la ley y la justicia. En contrapartida, los campesinos no podían
acceder a estos privilegios.

Por otro lado tenemos que explicar que la concesión de feudos o territorios que el monarca
otorgaba a los nobles o vasallos que hubieran destacado en la guerra o en otra forma de
servicio era común y el modo de reconocer el valor de los caballeros o nobles que acudían a la
batalla. Esta donación no obedecía solamente a la generosidad de los soberanos, sino que
constituía una manera de asegurar la defensa y la unión del reino. Su entrega se suscribía
durante la realización de un acto de gran solemnidad que se dividía en tres etapas: homenaje,
juramento de fidelidad e investidura.

RELACIONES DEL SISTEMA DE


PRODUCCIÓN FEUDAL
El Modo de Producción Feudal (o Feudalismo) se caracteriza también por la existencia de dos
tipos de relaciones: las “relaciones de servidumbre” y las “relaciones de vasallaje” entre las
diferentes clases sociales.

RELACIONES DE SERVIDUMBRE

 El señor feudal explotaba las tierras que tenían y por ello recurrían a los campesinos que eran
los que hacían el trabajo y vivían dentro del señorío, además de estar obligados a ello. E
 sto se debía a que cuando el Señor Feudal recibía las tierras, recibía también derechos sobre sus
habitantes. Se llama, entonces, “Relación de servidumbre” a la relación que se establece entre
cada señor feudal y los campesinos (siervos) de sus tierras.

RELACIONES DE VASALLAJE
 Estas eran las relaciones que se establecían entre se establecían entre un noble de mucho poder
(Señor Feudal) y otro noble de menor poder (vasallo).
 En virtud de la relación de vasallaje, el Señor Feudal le daba al vasallo: protección,
mantenimiento, y el dominio sobre un conjunto de tierras (llamados feudos o señorío) y sobre
sus habitantes (siervos) que estarán obligados a trabajar para él.
 En contrapartida, el vasallo tenía que proveer a su Señor apoyo militar y fidelidad.

LA ÉPOCA DORADA DEL FEUDALISMO

El feudalismo acabó llegando a su madurez en el siglo XI y alcanzó todo su esplendor durante


los siglosXII y XIII. Su evolución comenzó en pleno corazón de Francia, impulsado por los
nobles que mandaban en las zonas bañadas por el río Loira, y extendiéndose rápidamente hacia
lugares más allá del río Rin, pasando por el denominado Ducado de Normandía y alcanzando el
Borgoña. En sus años más dorados, las instituciones feudales se establecieron en zonas
soberanistas como Inglaterra, Italia, Sicilia y en el imperio Sacro. El Imperio bizantino
también llegó a adoptar el sistema feudal puntualmente tras la cuarta Cruzada (1202–1204),
durante la reconquista de la Tierra Santa.

En España, el feudalismo no dejó su huella hasta la mitad del siglo XII, llegando a conquistar el
país desde los reinos cristianos hispánicos hasta el califato de Córdoba. Durante esta época, el
poder de los reyes, del clero y d los nobles era prácticamente absoluto.

CESIÓN DE LOS FEUDOS

La cesión de los feudos a mano de los nobles llegaba sólo a los caballeros que rindiesen
homenaje, juramento y sumisión, ya sea de manera social, política y militar. En su forma más
clásica, el feudalismo occidental asumía que el Rey, príncipe, duque, marqués o conde
soberano era dueño de las tierras, no por títulos ni linaje, sino porque las tierras se recibían “de
nadie sino de Dios”.

El príncipe cedía los feudos a sus barones a cambio de unos simples términos, más laboriosos
que a los caballeros. Por ejemplo; si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble
a cambio de doce caballeros, el noble podía ceder a su vez doce de los señoríos recibidos a
otros tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. Un noble
podía mantener todos sus feudos bajo su dominio personal y, al mismo tiempo, mantener a sus
caballeros en su señorío a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor. Veamos a
continuación los distintos tipos de feudas que se podían encontrar durante la Edad Media.

TIPOS DE FEUDOS EN LA EDAD MEDIA


Como ya sabemos, el feudalismo prácticamente, tenía sus normas y tenía sus delimitaciones
para poder ser traspasado o trasladado o regalado, siempre que el acuerdo sea mutuo y las
tierras lo merezcan. Pero el feudo tiene diferentes características y por lo tanto, diferentes
clasificaciones. Todo depended e quien lo entregue o cómo se entregue.

El feudo no era sólo el dominio de un terreno bajo unas condiciones. Dependiendo de qué
condiciones hablamos, sería un tipo diferente de feudo. A continuación, os enumeramos los
diferentes feudos que había.

 Alodial: no era redimible


 De cámara: relacionado con el dinero, en donde representaba a Hacienda del señor, inmueble o
señorío.
 Franco: se concedía sin obsequio alguno y sin personal.
 Eclesiástico: terrenos que se entregaban por parte de la iglesia a uno de los miembros de la
iglesia, como un clérigo.
 Impropio: los feudos estaban llenos de características y normas. Si hablamos de este tipo de
feudo es porque le faltaba algunas de las características por cumplir.
 Laical: era entregado por príncipes o señores seglares. A veces, por parte de los bienes propios
de eclesiásticos. En este caso, no podría considerarse feudo eclesiástico, porque no era la
entrega de un feudo de la iglesia, sino uno propio del sacerdote u obispo.
 Ligio: en donde el feudatario tenía que acabar como un subordinado de su señor, de manera
que no podía subordinarse a otro señor, aunque tuviese el mismo título o rango.
 Propio: uno que cumplía las normas con rigurosidad.
 Recto: es el terreno que aunque no se hubiese apalabrado, tenía que tener servicio personal u
obsequio para quien entregaba el feudo. En este caso, tenía que asegurarse si era un feudo recto
o un feudo franco, en el que no tendría que ofrecer nada.
 Reversible: aquél terreno que podía ser revertido o devuelto, cada cierto tiempo, si hiciese falta
o necesario.
 De soldada: un tipo de terreno que fue más desarrollado en el Oriente Latino que en Occidente,
porque sus características impedían un terreno grande, sino un menos nivel de urbanización.
Consistía en ofrecer una renta de urbanización, por los oficios o las tasas urbanas. Aquellas
personas con más poder, podían elegir entre recibir el terreno o los beneficios de un terreno que
se trabaja. Salía bastante sencillo, darle el encargo de los beneficios de un molino o un horno,
volviéndose frecuente.

El estado, tenía la costumbre de entregar la percepción de las tasas de los oficios, de manera
que se sacaban un beneficio importante, ya que se concedía una especie de arriendo, en donde
todos salían beneficiados.
Por supuesto, todos tienen cosas en común, pero dependiendo de las diferencias que presentan,
se les clasificaría en uno de estos tipos de feudos. Parece complicado y hasta rebuscado para
aquella época, pero necesitaban las características de alguno determinado, para saber qué
condiciones tenía y si podían ser alteradas.

Ahora que sabes los tipos de feudos que había, podrías hacerte una idea de cómo eran los
tratos en laEdad Media. Sin embargo, como todo en la vida, esta época también llegó a su fin,
un final propiciado por una serie de factores que pasamos a analizar.

FIN DEL FEUDALISMO


El feudalismo vio llegar sus últimos días a raíz de numerosas razones, muchas de ellas causadas
por la disminución poblacional. Tal disminución fue provocada por el agotamiento de los
recursos que ayudaban al cultivo, las hambrunas, las malas condiciones de alimentación e
higiene (causando las pestes), así como las constantes guerras. Además, el comercio
comenzaba a romper sus límites y las cruzadas daban como resultado la compra-venta de
productos.

El absolutismo de los reyes comenzaba a ser patente en los tronos de Europa, consolidándose
así los gobiernos que defendían los privilegios de la nobleza (tal y como se hacía en los siglos
XV y XVI) frente a una burguesía que miraba con ansias el poder. Eso marcó el paso medieval
al mundo moderno. La presencia del puritanismo también fue fundamental, ya que intervino en
la vida política y consiguió desatar las revoluciones de las clases bajas.

Después, el renacimiento llegó tímidamente a Europa como un hecho fundamentalmente


cultural, que aun así vivía emparejado al mundo político y social, donde la economía de los
mercados (capitalismo) se habría un hueco. El renacimiento surgió en Italia: Venecia,
Florencia, Milán, Estados Pontificios y Nápoles (principalmente), y se desarrolló durante los s.
XV y XVI.

En resumen: el feudalismo comenzó a disolverse a mediados del siglo XIV, no sólo en


aspectos económicos, sino también en sus raíces sociales y políticas. Así acabó una historia que
entrelazaba rasgos sombríos de servidumbre y el vasallaje, con las élites nobles y monárquicas.
El capitalismo comenzaba su andadura en el mundo contemporáneo, un sistema económico que
tiene vertientes políticas y sociales, y donde el capital predomina sobre el trabajo. Terminaba
con el feudalismo una de las épocas más oscuras de la historia de la Humanidad, l menos en lo
que se refiere al mundo occidental. Aún así, algunos de los preceptos del feudalismo siguió
dando sus últimos coletazos durante mucho tiempo.

MITOS SOBRE EL FEUDALISMO

El conocimiento del periodo feudal está rodeado de mitos y de creencias erróneas que han
sido propagadas por la literatura, el cine y la televisión. Algunos de estos mitos son tan
populares que se han convertido en partes ineludibles del imaginario colectivo relacionado con
la edad Media. Sin embargo, los historiadores han demostrado que muchos de ellos no son
verdaderos o han sido enormemente exagerados, por lo que a continuación queremos
presentarte la explicación real de algunos de ellos.

El derecho de pernada: Uno de los conceptos, popularizados en todo tipo de películas y


publicaciones, que generalmente se utiliza para presentar la barbarie que reinaba durante la
época feudal es el del famoso derecho de pernada. Generalmente, se cree que el señor feudal
tenía el derecho de gozar del cuerpo de todas y cada una de las vasallas que se casaran durante
la noche de bodas, tomando su virginidad prácticamente a la fuerza. Sin embargo, esto dista
mucho de ser cierto. Existen pocas fuentes que hablen de este derecho como tal, por lo que la
mayoría de los historiadores consideran que este derecho señorial era simplemente un acto de
sumisión simbólica en la que sus siervos demostraban su total acatamiento a las órdenes de su
señor y se saldaba simplemente con acto no sexual, como el pago de un pequeño precio. De
esta forma, se reforzaban los lazos de servidumbre respecto a la nueva familia que se iba a
formar y el señor feudal demostraba públicamente que el matrimonio contaba con su
aprobación.

El cinturón de castidad: Otro de los mitos relacionados con la sociedad feudal y con la Edad
Media en general es el del uso del cinturón de castidad en las mujeres para mantenerlas
sometidas y para asegurar su fidelidad, provocándoles con su utilización todo tipo de
sufrimientos. Supuestamente los maridos utilizarían este objeto cuando se iban a la guerra o se
tenían que ausentar por cualquier razón, asegurándose así de la imposibilidad de que sus
respectivas mujeres mantuvieran relaciones sexuales con otros varones. Sin embargo, no se
tiene constancia real de que ningún dispositivo de este tipo llegase a utilizarse nunca.
Las pocas referencias que se tienen de ellos se consideran más metafóricas que reales y
proceden en su mayor parte de la época renacentista, por lo que se considera que nunca fueron
utilizados durante la Edad Media. Por otra parte, no se conservan ejemplos anteriores al siglo
XIX y los pocos que se afirma que proceden de épocas anteriores han sido puestos en cuestión
por los historiadores. Actualmente se afirma que los cinturones de castidad de hierro tan
presentes en el imaginario colectivo nunca existieron ni fueron utilizados durante la época
feudal y que, como mucho, algunas mujeres utilizaron algún tipo de protección de cuero con
algunas similitudes para dificultar las violaciones en periodos de guerra, en momentos en los
que había tropas o acuartelamientos en sus ciudades.

La Iglesia acabó con el progreso científico: Este mito en particular necesita una explicación
algo más elaborada. Sin duda alguna, durante la época medieval, la religión estaba presente en
todos los aspectos de la vida, incluyendo las diferentes esferas del conocimiento. Sin embargo,
también es cierto que, tras la caída del Imperio Romano, los monasterios y las catedrales se
convirtieron en los lugares donde se conservaron todos los datos vinculados al conocimiento
antiguo y fueron en sus bibliotecas y comunidades donde se continuaron leyendo, examinando
y explicando los conocimientos científicos antiguos. Asimismo, las personas vinculadas al
ámbito eclesiástico eran prácticamente las únicas que sabían leer y escribir, por lo que la
inmensa mayoría de las producciones culturales estuvieron en manos de la Iglesia hasta el
renacer del mundo cortesano y de las ciudades ya a finales de la época medieval. De hecho, la
muchas universidades fueron creadas por la Iglesia y protegidas por ella

You might also like