You are on page 1of 22

ÍNDICE

Pág.
ÍNDICE............................................................................................................................................ 1
CAPÍTULO 1: ADOQUINES DE CONCRETO ..................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 4
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5
2.1. RESEÑA HISTÓRICA........................................................................................................ 5
2.2. DEFINICIÓN.................................................................................................................... 5
2.3. COMPONENTES DE UN ADOQUÍN................................................................................. 6
2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS ADOQUINES ............................................................................. 6
2.4.1. Adoquín tipo 1: .................................................................................................. 6
2.4.2. Adoquín tipo 2: .................................................................................................. 6
2.4.3. Adoquín especial: .............................................................................................. 6
CAPÍTULO 2: LADRILLOS DE CONCRETO ........................................................................................ 7
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 7
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 8
3.1. RESEÑA HISTÓRICA........................................................................................................ 8
3.2. VENTAJAS DE USAR LADRILLOS ..................................................................................... 9
4. DISEÑO DE MEZCLA ............................................................................................................. 10
5. ELABORACIÓN DE ADOQUINES Y LADRILLOS ...................................................................... 11
6. ENSAYO DE ABSORCIÓN ...................................................................................................... 20
6.1. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN ...................................................................................... 20
6.2. MATERIALES Y EQUIPO................................................................................................ 20
6.3. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 20
6.4. CÁLCULOS .................................................................................................................... 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

CAPÍTULO 1: ADOQUINES DE CONCRETO

INTRODUCCIÓN

En la Ingeniería Civil cuando se habla de caminos, en particular de los tipos de


pavimentos que se usan en una determinada construcción, es común pensar en
pavimentos rígidos o flexibles. Pero existen otros tipos de pavimentos que, si bien su
uso no es muy frecuente en pavimentación, se pueden usar como una buena
alternativa en la pavimentación y obtener resultados óptimos que cumplan con la
normativa peruana. Tal es el caso, por ejemplo, de los adoquines de concreto que es
normada por la N.T.P. 399.611 “Adoquines de concreto para pavimentos”.

Los adoquines de concreto son una buena alternativa a usar en la pavimentación ya


que por su aspecto estético y fácil mantenimiento son una alternativa cada vez más
usada en la pavimentación, no solo de pavimentos peatonales sino también de
pavimentos vehiculares.

En el presente Trabajo Escalonado se describirá cuáles son sus componentes, cómo


se clasifican y elaboran estos, y los beneficios que trae consigo el uso de este
material en pavimentación. Además, se tiene por objeto conocer las propiedades
físicas y químicas de los adoquines, ya que es importante para saber cuándo y bajo
qué condiciones se pueden usar los adoquines de concreto en pavimentos.

La parte más importante de este trabajo es el de elaborar adoquines de concreto para


posteriormente ensayarlos de acuerdo al muestreo y métodos de ensayo que indica
la N.T.P. 399.604. Para elaborar los adoquines de concreto se seguirá la normativa
peruana, además se tiene planeado elaborar una cantidad suficiente (alrededor de
20) de adoquines para hacer los ensayos que indica la N.T.P. 399.611 y cumplir con
los requisitos que indica dicha norma. Si en caso la elaboración de dichos adoquines
no se consigue se tomará como una alternativa la compra de adoquines de concreto
de las diferentes tiendas de construcción a manera de verificar mediante ensayos si
estos cumplen con la normativa peruana, esto es, hacer un control de calidad a las
múltiples empresas que ofrecen estos productos prefabricados.

Por último, se tiene por objeto primordial el de hacer conocer a la comunidad FIC e
incentivar el uso de adoquines de concreto como una alternativa eficaz en los
pavimentos de una determinada construcción.

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

1. OBJETIVOS

— Conocer los componentes que se usan en la elaboración de adoquines de


concreto.

— Explicar detalladamente el proceso de elaboración de adoquines de concreto de


acuerdo a la normativa peruana.

— Conocer las propiedades físicas y químicas de los adoquines de concreto.

— Conocer cuáles son los requisitos que debe cumplir los adoquines de acuerdo a
la normativa y bajo qué condiciones puede ser usado.

— Conocer las ventajas y desventajas del uso de adoquines de concreto en la


pavimentación.

— Elaborar adoquines de concreto de acuerdo a la normativa.

— Ensayar los adoquines de acuerdo a lo que indica la N.T.P. 399.611 y hacer un


control de calidad a estos.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

2. MARCO TEÓRICO

2.1. RESEÑA HISTÓRICA

Los primeros empedrados, los cartagineses y romanos los utilizaban en sus


grandes vías para dotarlas de rapidez y duración, se desarrollaban con piedras
al natural, carentes de labrado. Entonces los romanos empezaron a tallar las
piedras y así, hace más de dos mil años, surgieron los adoquines. Para lograr un
transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de
rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior,
que consistía en piedras sin tallar en estado natural.

El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos
de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras
cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las
calles. Luego de un par de años las necesidades militares y sociales propiciaron
que empezara a caer en desuso.

Otro ítem que hizo que cayera su uso masificado en el mundo fue la aparición
masiva de los automóviles, el empedrado de adoquines comenzó a dejar paso a
la pavimentación con asfalto, más favorable para la circulación de los vehículos.
No obstante, eso no impide que, en la actualidad, existan muchas rúas que han
mantenido su suelo de adoquines y que, gracias al mismo, cuentan con un
innegable valor.

2.2. DEFINICIÓN

Deriva de la palabra árabe addukkín o addukkán, traduciéndola significa


adoquín.

Los adoquines de concreto son elementos prefabricados macizos, elaborados


con una mezcla de arena, piedra, agua y cemento a través de un proceso
industrial de vibro-compresión en moldes. Para los adoquines de solo un material
(piedra) usaban piedra el granito, por su gran resistencia y facilidad para el
tratamiento y, sobre todo, el basalto que a su dureza se le añade la mayor
facilidad de corte. Las formas y colores de estos productos pueden ser muy
diferentes; se utilizan como capa de rodadura en todo tipo de pavimentos (desde
patios y veredas hasta pistas de aterrizaje en aeropuertos).

Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los
antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, incluso
en Bélgica y Francia se suelen utilizar para competiciones ciclistas, prueba de la
gran robustez de este sistema. En otras palabras, para usos de pavimentación
en las calles.

Tienen gran ventaja sobre otros materiales, debido a su fácil manejo en el


transporte y la colocación, ya que no requieren de mano de obra especializada.

Estas pueden ser:

— Facilidad de instalación: no se necesita mano de obra especializada.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

— Generador de mano de obra: genera empleos para la comunidad.

— Económicos: no se pierde material al hacer arreglos en obras (se recoloca).

— Durables: alcanzan altas resistencias.

— Estéticos: por sus diversos colores y formas posibilitan trabajos artísticos.

— Seguros: al tener superficie áspera, incrementa la tracción de los vehículos.

2.3. COMPONENTES DE UN ADOQUÍN

— Cemento. Debe cumplir con la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense


Fabricación, Uso y Manejo del Cemento, en su versión vigente.

— Agregados finos. Los agregados finos deben cumplir con la norma ASTM
C33.

— Agregados gruesos. Los agregados gruesos deben cumplir con la norma


ASTM C 33.

— Agua. El agua que se utilice para la fabricación de adoquines debe cumplir


con la norma ASTM C94/C94-07 "Standard specification for Ready-Mixed
Concrete".

— Aditivos. Los aditivos que se utilicen en la fabricación de adoquines de


concreto deben cumplir con la norma ASTM C 494.

— Pigmentos: Los pigmentos que se utilicen en la fabricación de adoquines


de concreto deben cumplir con la norma ASTM C 979.

2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS ADOQUINES

2.4.1. Adoquín tipo 1:

Es el adoquín que se utiliza como superficie de rodamiento en caminos,


carreteras, calles y estacionamiento de todo tipo de vehículos, con un
espesor mínimo de 8 cm.

2.4.2. Adoquín tipo 2:

Es el adoquín que se utiliza como superficie en andenes peatonales y


ciclovías.

2.4.3. Adoquín especial:

Es el adoquín que se utiliza para casos especiales según requerimientos


de diseño y aprobados por el MTI.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

CAPÍTULO 2: LADRILLOS DE CONCRETO

INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito de la construcción, los ladrillos arcilla son las unidades de
albañilería más comunes que se utilizan como material de construcción hoy en día.
Si bien estos ladrillos cumplen con los estándares de la normatividad peruana (Norma
E.070 de “Albañilería”) muchas veces su uso en obra suele ser desfavorable para el
constructor, principalmente porque suelen generarse muchos desperdicios por
rotura, y también el uso de mayor cantidad de mortero tanto para el asentamiento del
ladrillo como para el tarrajeo final que se le dará al elemento estructural debido al
alabeo del ladrillo.

Por ello, existen elementos prefabricados que se utilizan como alternativa a los
ladrillos de arcilla en la construcción. Tal es el caso de los ladrillos de concreto que
tienen algunas ventajas en el proceso de construcción.

La utilización de ladrillos de concreto permite reducir el porcentaje de merma por


rotura en obra, esto por la dureza del material. Además, estos ladrillos se encuentran
dentro del límite de absorción y no requieren pre-saturación, esto es, no necesitan
ser saturados antes de ser colocados, a diferencia de los ladrillos convencionales de
arcilla que si requieren ser pre-saturados.

Una ventaja importante aquí es el uso de menor cantidad de mortero para el


asentamiento de los ladrillos, ya que el porcentaje de vacíos es menor o igual a 25%.

Además, al tener menor espesor entre las juntas de los bloques y menor número de
juntas por metro construido, se utiliza menos mortero. Así también, el uso de ladrillos
de concreto permite un buen acabado ya que solo se necesita una pequeña capa de
tarrajeo debido a que hay uniformidad en sus dimensiones y un alabeo menor que el
máximo.

Todo lo anterior permite al constructor reducir costes económicos en los materiales


de construcción sin afectar el diseño en sí de la estructura y cumplir con la
normatividad peruana.

En nuestro trabajo escalonado se estudiará la composición de los ladrillos de


concreto, el procedimiento que se tiene que seguir para elaborarlos y por último
ensayarlos de acuerdo a lo que indican las normas (NTP), de esta manera hacer un
control de calidad de sus propiedades mecánicas.

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

3. MARCO TEÓRICO

3.1. RESEÑA HISTÓRICA

En el Perú, el ladrillo de concreto se presenta como un material muy utilizado


para la construcción y autoconstrucción debido principalmente a su bajo costo;
sin embargo, también existen aspectos desfavorables, como la limitada
disponibilidad de materiales y la mala dosificación de los mismos para la
fabricación de ladrillos de buena calidad.

Los ladrillos de concreto son elementos modulares, premoldeados, diseñados


para ser utilizados en los sistemas de albañilería confinada o armada. Para su
fabricación se requiere de materiales como el confitillo, arena, cemento y agua.

La ventaja con este tipo de unidad de albañilería es que por su tamaño


proporciona una economía en el tiempo de ejecución, en la utilización de mano
de obra, en la cantidad de mortero necesaria y además reduce el número de
juntas, lo que conduce a un abaratamiento del costo de producción.

El ladrillo de concreto, al igual que el ladrillo de arcilla o sílice-cal; son unidades


de albañilería que pueden ser sólidas, huecas, alveolar o tubular.
Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su
resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Y para las unidades
curadas con agua, el plazo mínimo para ser utilizadas es de 28 días.

Consideraciones que se debe tener en las unidades de albañilería, que incluye


al ladrillo de concreto:

1. Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados, para


unidades de producción industrial, o 40% para unidades artesanales, se
ensayará nuevamente y de repetirse, se rechazará el lote.

2. La absorción de las unidades de arcilla y sillico calcáreo no será mayor que


22%. El bloque de concreto tendrá una absorción no mayor a 12%.

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

3. El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de


asentado será 25 mm para el bloque de clase P y 12 mm para la clase NP.

4. La muestra no tendrá materias extrañas en su superficie o en su interior.

5. La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color


uniforme y no presentará vitrificaciones.

6. La muestra no tendrá resquebrajaduras, fracturas hendiduras u otros


defectos que degraden su durabilidad.

El uso del ladrillo de concreto radica en: Muros portantes de albañilería confinada
arriostrada como tabiques, cercos y parapetos.

3.2. VENTAJAS DE USAR LADRILLOS

Ventajas

 Uniformidad dimensional y menor o nulo alabeo.

 Absorción dentro de los límites normativos, no requiere de saturación previa


para controlar la alta succión (caso contrario a los ladrillos de arcilla cocida).

 Menor porcentaje de mermas y desperdicios por manipuleo, debido a la


dureza del material.

 Alta resistencia al fuego y buen elemento aislador acústico.

 Como sistema estructural y constructivo se pueden proyectar desde viviendas


de bajo costo de interés social, hasta edificios en altura, pasando por usos
industriales, comerciales, hoteleros, hospitalarios, educativos, etc.

Algunas aplicaciones en obra:

 Viviendas unifamiliares.

 Edificios habitacionales, públicos e industriales.

 Centros comerciales y supermercados.

 Centros de salud y postas médicas .

 Muros de sostenimiento de suelo.

 Barreras resistentes al fuego.

 Muros portantes.

 Cerramientos de estructuras independientes.

 Tabiques divisorios.

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

4. DISEÑO DE MEZCLA

1. f’c= 410 Kg. /cm2.; SLUMP= 0”.


2. f’cr= (1.10) *420+50=512 Kg. /cm2.
3. Agua = 195
4. Aire atrapado = 1.5%
𝑎 195
5. 𝑐 = 𝑎 = 0.35 = 557.1
( )
𝑐
6. Resumen
W.S. P.E. Volumen W.U.S. W.O. W.U.O. W.U.O. Vol. W.U.O.
(Kg.) (Kg/m3) (m3) x 42.5 (pie3) (F=12.72)
Cemento 557.1 3150 0.177 1 557.1 1 42.5 1 12.72
Agua 195 1000 0.195 0.35 182.25 0.327 13.90 13.9 4.16
Arena 1593.8 2600 0.613 2.86 1625.68 2.918 124.02 2.63 37.12
Aire 1.5 - 0.015 - - - - - -
Atrapado
∑ Vol. 1 ∑ 4.245 F=12.72

NOTA: Se adicionó un total de 1200 ml. de agua.

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

5. ELABORACIÓN DE ADOQUINES Y LADRILLOS

Luego de hacer nuestro diseño y haber obtenido nuestra mezcla de prueba nos
vamos al laboratorio donde haremos nuestro ensayo:

1. Primero pesaremos nuestros materiales (cemento, agua, arena) que


utilizaremos de acuerdo con nuestra mezcla de prueba que nos salió en el
diseño para nuestro adoquín.

….

2. Luego, se coloca en la mezcladora los agregados


 Se prende la mezcladora y se procede a colocar la arena luego el cemento
con un poco de agua.

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

 Conforme se va mezclando el cemento con la arena añadiremos una cierta


cantidad de agua adicional a la mezcla, con la finalidad de que se mezcle
bien el cemento con la arena.

 Con la ayuda de la varilla removeremos la cantidad de cemento que quedó


pegado en la mezcladora.

3. Después sacaremos nuestra mezcla

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

 Sacaremos la mezcla adherida dando golpes alrededor de la mezcladora,


con la ayuda de un mazo.

 Lo restante lo sacaremos con ayuda de una paleta de construcción.

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

4. Ya obtenido nuestra mezcla en la carretilla nos fijaremos si nuestra mezcla


está en condición para ponerlo en el molde, si no lo está tendremos que
añadirle un poco de agua y moverlo con la paleta.

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

5. Antes de hacer nuestro adoquín, tenemos que primero limpiar nuestro molde,
le echamos grasa para que no se adhiera demasiado al material metálico de
este resbale un poco y nos de la forme requerida.

6. Ya verificado nuestra mezcla anteriormente pasamos a hacer nuestro adoquín


lo ponemos en el molde formando 2 capas por cada capa dar golpes
necesarios con tal de que llene todo el molde. Tener cuidado que no debe
haber arena u otro material alrededor del molde, y que este todo el tiempo en
el suelo.

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

 Con la ayuda de un mazo seguiremos llenando el molde, lo mismo haremos


para el bloque rectangular.

 Nivelaremos el exceso de mezcla con la varilla de compactación.

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

7. Ya obtenido nuestra compactación empezaremos a desmoldar, con ayuda


del maso.

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

8. Hacemos lo mismo con las demás muestras en total 6: 3 adoquines con 3 de


molde rectangular.

Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

9. Finalmente obtenemos nuestros adoquines.

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

6. ENSAYO DE ABSORCIÓN

6.1. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN

Este método de ensayo se utiliza para calcular la cantidad de agua que una
unidad de concreto puede absorber.

6.2. MATERIALES Y EQUIPO

Materiales:

 Adoquines de concreto
 Agua

Equipo Principal:

 Balanza con precisión de 0.5% del peso del espécimen más pequeño
ensayado
 Horno de secado, con capacidad para mantener una temperatura de 100 a
115 °C

Equipo Misceláneo:

 Sierra eléctrica
 Recipiente para inmersión
 Termómetro con precisión de 0.1 °C
 Bandeja
 Malla de alambre más grueso que 9.5 mm
 Guantes de protección contra calor
 Franelas
 Toallas de papel

6.3. PROCEDIMIENTO

1. Seleccione 6 unidades de cada lote de 10 000 unidades o fracción de éste, y


12 unidades de cada lote de más de 10 000 y menos de 100 000 unidades. De
los lotes de más de 100 000 unidades, 6 unidades serán seleccionados de cada
50 000 unidades o fracción de éste. Se tomarán más especímenes si es indicado
por el comprador.
2. Marque cada espécimen de modo que pueda identificarse en cualquier
momento. Las marcas cubrirán no más del 5% del área superficial del
espécimen.
3. Pese cada espécimen inmediatamente después del muestreo y el marcado, y
registre como Wr (peso recibido).
4. Registre el tiempo y lugar cuando Wr fue medido.
5. Escoja tres especímenes para el ensayo de absorción.
6. Sumerja los especímenes en agua a una temperatura de 15.6 a 26.7 °C.
7. Deje los especímenes sumergidos en el agua durante 24 horas.
8. Transcurridas las 24 horas, pese el espécimen suspendido de un alambre de
metal y completamente sumergido en el agua.
9. Anote el peso determinado como “peso sumergido” (Wi).

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

10. Coloque la bandeja sobre la mesa de trabajo.


11. Coloque la malla de alambre en el interior de la bandeja.
12. Extraiga el espécimen del recipiente con agua.
13. Coloque el espécimen sobre la malla de alambre.
14. Deje escurrir el agua por 1 min ± 5 s.
15. Con una franela húmeda, elimine el agua superficial visible.
16. Pese el espécimen.
17. Anote el peso determinado como “peso saturado” (Ws).
18. Traslade el espécimen al horno de secado.
19. Ajuste la temperatura del horno entre 100 y 115 °C.
20. Ingrese el espécimen en el horno.
21. Deje el espécimen dentro del horno durante no menos de 24 horas.
22. Transcurridas las 24 horas y utilizando los guantes de protección, retire el
espécimen del horno.
23. Pese el espécimen.
24. Anote el peso determinado.
25. Ingrese nuevamente el espécimen en el horno.
26. Deje el espécimen en el horno durante 2 horas más.
27. Transcurridas las 2 horas y utilizando los guantes de protección, retire el
espécimen del horno.
28. Pese el espécimen.
29. Anote el peso determinado.
30. Repita los pasos del 25 al 29 hasta que en dos pesadas sucesivas del peso
del espécimen no varíe en 0.2 % con respecto al último peso determinado.
31. Anote el peso del espécimen seco como “peso seco” (Wd).
32. Repita el procedimiento anterior para los otros especímenes.

6.4. CÁLCULOS

Absorción

Calcule la absorción de la siguiente manera:

Dónde:
Ws = peso saturado del espécimen, kg
Wd = peso seco del espécimen, kg
Wi = peso sumergido del espécimen, kg Densidad

Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Tecnología del Concreto

Calcule la densidad del espécimen seco de la siguiente manera:

Dónde:

Wd = peso seco del espécimen, kg


Ws = peso saturado del espécimen, kg
Wi = peso sumergido del espécimen, kg Contenido de humedad

Calcule el contenido de humedad de la unidad en el momento en que se


realiza el muestreo (cuando Wr es medido) de la siguiente manera:

Dónde:
Wr = peso recibido del espécimen, kg
Wd = peso seco del espécimen, kg
Ws = peso saturado del espécimen, kg

Reporte

El reporte deberá incluir lo siguiente:

 El contenido de humedad, cuando sea requerido, con una precisión de 0.1%


como el promedio de tres muestras.

 El peso recibido Wr separadamente para cada espécimen, y el tiempo y lugar


cuando Wr fue medido.

 La absorción y la densidad con una aproximación de 1 kg/m3 o de 0.1%, y


los resultados de la densidad con aproximación de 1 kg/m3 por separado para
cada unidad y como el promedio de las tres unidades. Si los ensayos de
absorción se realizan sobre otros especímenes que no son especímenes de
tamaño completo, reporte el motivo de la reducción del tamaño para los
especímenes de ensayo de tamaño reducido y el tamaño y configuración de
los especímenes ensayados

Página 22

You might also like