You are on page 1of 145

MICROECONOMIA

UNIDAD I

Objetivos Generales: Identificará a la economía como una ciencia social, asimismo


explicará la importancia que tiene su conocimiento para el contador y el administrador.
Reconocerá los conceptos de economía, microeconomía y macroeconomía, e igualmente
los métodos de la Economía.

CONTENIDO TEMÁTICO.

1.1 Concepto de economía.


1.2 La economía como ciencia social
1.3 La microeconomía y la macroeconomía
1.4 Los métodos de la Economía
1.5 Su inclusión en el plan de estudios de Contaduría y Administración.

1
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

I.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA.

La economía se estudia como un antecedente obligado que sirve para explicar e


interpretar en forma adecuada las doctrinas vigentes. Desde fines del siglo pasado, en las
escuelas europeas se empieza a generalizar la enseñanza de la economía. Su enseñanza
no se limita a la facultad de economía, sino también se imparte en otras facultades como
la de humanidades, contaduría y administración, ciencias políticas y de la comunicación,
pero inclusive se imparte también en áreas técnicas.

Actividad Económica

Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y como satisfacerlas,


hablando de actos económicos, como ejemplo: cultivar la hortaliza y la pesca, surge
entonces el problema económico es decir, el de determinar que producir. Una vez que se
determina lo que se va a producir, debe verse con que recursos se cuenta, con cuales
técnicos y con intensidad y ritmo de trabajo, para pasar a determinar cuales son los
factores económicos y son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción
se lleve a cabo, tales como tierra, trabajo y capital.

En términos muy sencillos podemos decir que la economía estudia:

Compras de las personas y las empresas.


Depósitos en bancos.
Gastos del gobierno.
Compras al extranjero.
Ventas al extranjero.
Producción empresarial
Número de empleados y desempleados.
Inflación.
Tipos de cambio.

2
Hechos económicos.

Son aquellos que se relacionan con las actividades que los hombres desarrollan
no aisladamente, sino como miembros de grupo humano. Se trata de hechos
cuantificables, medibles y reducibles, que se agrupan en tres categorías.

1. Los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano, de la materia


prima, listos para usarse.

2. Los referentes al traslado de esos productos al lugar donde los necesiten.

3. Los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina. Las
cosas que podemos considerar como tema de estudio de los economistas, se
clasifican bajo tres rubros, producción, cambio y consumo. También se les pueden
denominar características de los hechos.

Los hechos económicos de producir, distribuir, consumir, ocurren espontáneamente, es


decir, las personas no están conscientes de lo que hacen, ni de los diversos procesos que
implican.

I.2 LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL

Economía. Definimos a la economía como la ciencia que se encarga del estudio y


análisis de las relaciones de producción, distribución (o cambio) y consumo de los bienes
y servicios de la sociedad.

Esta definición surge conceptualmente en el siglo IV A.C. en Grecia y se le


atribuye a Jenofonte. Inicialmente recibió el nombre de Plutología o ciencia de la riqueza.
También se le llamó Cremástica o ciencia de las monedas.

La palabra economía está formada por las voces griegas oikos, casa y nomos, ley;
en primera instancia entendemos por economía, la ley, arreglo, cuidado o administración e
la casa.

3
La Grecia clásica utilizó la palabra oikonos para dar a entender que se trataba de
la administración de la casa, en su alcance más amplio, como vivienda, bienes familiares,
muebles, esclavos y producción agropecuaria o artesanal que obtenía a familia.

Aristóteles advierte la dificultad de reducir al alcance del término a tal grado que lo
lleva a considerar que hay tantas aceptaciones de la palabra como clases sociales
existentes. Es por esa razón que para él la economía debe abarcar tres aspectos
diferentes, regia provincial y política. La primera se refiere a la casa del soberano, la
segunda a la del gobernador de la provincia y la tercera a la de la ciudad o del ciudadano.

El primero en usar la expresión de economía fue Antonio de Montchrétien en 1613


al titular su libro tratado de Economía Política dedicado a María de Médicis, no obstante
se trata más bien de un informe económico, muy distante de lo que hoy en día
entendemos por economía.

Para efectos de nuestra materia, citaremos varias definiciones que pueden


adaptarse a la relación de la teoría económica con la contaduría y la administración,
desde luego que la incursión en los aspectos teóricos nos irán permitiendo nuevos
enfoques y avances sustantivos, que darán como consecuencia una reconceptualización
adaptable a las necesidades de nuestro país.

Le economía se puede pues entender como:

El estudio de las actividades relacionadas con la producción y con el intercambio


de bienes.

El análisis de la evolución de la economía global: las tendencias de los precios, de


la producción y del desempleo. Una vez que se comprenden esos fenómenos, ayuda a
elaborar las medidas con las que los gobiernos pueden mejorar los resultados
económicos.

4
El estudio de las relaciones comerciales entre las naciones. Ayuda a explicar por
que éstas exportan algunos bienes e importan otros y analiza los efectos que producen la
instalación de barreras económicas en las fronteras nacionales.

Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos


para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes grupos.

Seguramente lo anterior nos ubica en la problemática de la economía pero una


definición más amplia de la disciplina la iremos adquiriendo en el curso del aprendizaje de
la materia. Por de pronto pasaremos a hacer una distinción importante sobre una
perspectiva muy común en economía. Según esta perspectiva ideológica existen dos
enfoques históricos de economía, llamados Economía objetiva y Economía subjetiva, que
conviene entender dada su importancia. A través de estos conceptos se va a determinar
específicamente a la economía.

Economía objetiva. Proviene tal vocablo de Federico Engels, quien señalaba que
la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la
circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas

Economía subjetiva. El primero en tratar esto fue Leonel Robbins, quien


consideraba a la economía como la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción
de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos
alternativos, habiendo que optar por algunos de ellos.

ANÁLISIS DE LAS DOS CORRIENTES PARA DETERMINAR SUS DIFERENCIAS

Objetiva: Idealista:

Materialista. Idealista
Su base es la materia y después surgen las ideas Su base son las ideas para
desarrollar la materia.

5
(continuación)
Utiliza el método deductivo (de lo general a lo Utiliza el método inductivo (de
particular) lo Particular a lo general).

Analiza los hechos y fenómenos en su evolución Analiza los hechos y


fenómenos estáticamente.

(va cambiando, se transforma). (analizan los fenómenos de


forma estática).

Considerando que las leyes y


los comportamientos
No cambian.

Estas corrientes se abordan con amplitud en los siguientes capítulos, dedicando


una unidad al estudio de cada unos de los citados enfoques. Mientras en este capitulo
introductorio, abordaremos otra igualmente trascendental distinción. Nos referimos a la
distinción entre macroeconomía y microeconomía.

I.3 LA MICRO Y MACRO ECONOMÍA

Durante los dos siglos de su existencia histórica, la economía ha sufrido severas


evoluciones y ha dado paso al estudio de dos grandes y bien identificadas disciplinas. La
macroeconomía; esto ha acarreado implícitamente la necesidad de enfocar el estudio con
métodos, técnicos y teorías especializadas. Principalmente por hacer la distinción entre
microeconomía y macroeconomía.

La microeconomía se encarga del estudio y análisis de unidades económicas,


productivas en forma especial del comportamiento del consumidor individual. Case y Fair
definen a la microeconomía como. “La rama de la economía que analiza el
funcionamiento de las industrias individuales y el comportamiento de las unidades de
decisión individuales”. Tales como la familia, la empresa, la industria. Haciendo un símil
podríamos decir que contempla los “árboles”. Otra manera de decirlo es que estudia y

6
analiza las relaciones de producción, distribución y consumo de manera particular o
individual. Se afirma que sus datos son normalmente confiables.

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto. Analiza el fenómeno


económico de un país, de una ciudad o de varios países. Analiza el todo, la suma. Trata
de descubrir las características generales de la economía para establecer leyes o
principios rectores que se apliquen a los fenómenos económicos. Se puede determinar
que estudia la producción la circulación en forma global, el ingreso nacional, el nivel
general de precios, el empleo total de la economía emitiendo indicadores económicos los
cuales sirven para conocer los lineamientos generales del desarrollo económico de un
país y así influir en su rumbo. En palabras coloquiales podríamos decir que contempla y
analiza él “el bosque”. Sus datos se ofrecen siempre como indicadores económicos.

La microeconomía. Trata de las decisiones individuales, mientras que la


macroeconomía trata de la suma de estas decisiones individuales. Sus conclusiones son
diferentes, pues sus procedimientos son diferentes. Los microeconomistas llegan a
concluir que los mercados funcionan bien. Ello significa que los precios no son fijos, sino
flexibles, de tal manera que se ajustan para mantener el equilibrio entre oferta y demanda.
Mientras que sobre este mismo aspecto los macroeconomistas piensan que los precios
son “pegajosos”, esto es, que no siempre se ajustan para mantener el equilibrio entre la
oferta y la demanda. Dada la estabilidad con que trabaja la microeconomía los
macroeconomistas han intentado que haya congruencia entre sus análisis y los de los
primeros. Ello se ha hecho buscando los principios microeconómicos que fundamentan el
análisis macroeconómico.

I.4 LOS MÉTODOS DE LA ECONOMÍA.

La palabra método significa el modo de decir o de hacer con orden alguna cosa, es
decir, el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad.

Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus, destacados economistas dilucidan


sobre el método y la comprensión del mismo como factor de desarrollo.

7
Naturalmente, los economistas no tienen el monopolio de la verdad sobre las
cuestiones diarias, importantes. De hecho, muchos fenómenos enigmáticos se
comprenden mal y sumamente controvertidos. Pero los economistas y otros científicos
han desarrollado técnicas, llamadas a veces métodos científicos, que les dan una ventaja
especial en la comprensión de las fuerzas que subyacen a algunas cuestiones como el
desempleo, los precios y los salarios, la distribución de la renta o el comercio exterior.

La observación

Una de las principales fuentes de conocimiento de la economía es la observación


de los asuntos económicos basándose especialmente en los datos históricos.
Consideremos el caso de la inflación, que se produce cuando sube el nivel general de
precios. Los ciudadanos los banqueros y los líderes políticos suelen temer que aumente
cuando éstos están subiendo un 10, un 20 o incluso un 100% al año.

¿Cómo podemos comprender los daños que causa la inflación?. Una manera
consiste en estudiar las inflaciones históricas. Por ejemplo, la inflación alemana de los
años veinte , durante la cual los precios subieron 1,000.000.000.000% en dos años. Este
fenómeno destruyó una gran parte de la riqueza de la clase media, provocó malestar
social y, a juicio de muchas personas, favoreció el ascenso de Hitler al poder. Examinando
las repercusiones de estos virulentos tipos de inflación, podemos comprender mejor los
tipos más modernos de los años setenta y ochenta.

El filósofo Santayana dijo una vez que los que se olvidan de la historia están
condenados a repetirla. La economía también tiene mucho que aprender de los libros de
historia, y las lecciones se encuentran en casi todas las páginas de este texto.

Análisis

La historia y los hechos son esenciales para una ciencia empírica como la
economía pero los hechos no se explican por sí solos. A la historia escrita debemos añadir
el análisis económico., Pues sólo desarrollando teorías económicas y contrastándolas
podemos convertir el revoltijo de datos y hechos en una visión coherente de la realidad.

8
¿Qué entendemos por análisis económico?. Se trata de un método que deduce o
predice ciertos tipos de conducta económica basándose en supuestos apriorísticos sobre
los factores que motivan a los individuos o a las empresas o sobre la forma en que
actúan. Como ejemplo de análisis, consideremos el caso de una campaña para proteger a
los trabajadores y las empresas de la competencia extranjera. En los últimos años.
Estados Unidos ha comprado en otros países más de lo que les ha vendido. Como
consecuencia, ha disminuido el empleo en la industria pesada. Los trabajadores de
sectores como el del automóvil, del acero, la maquinaría y los textiles se han quejado de
que la mano de obra extranjera barata está robándoles el trabajo. ¿Qué podría hacerse?.
Algunas personas sugieren que se coloquen barreras al comercio, por ejemplo, gravando
las importaciones o estableciendo contingentes que limiten su cantidad. En los últimos
años, por ejemplo, las importaciones de automóviles japoneses se han limitado a 2,2
millones al año, en ese país.

Podría discutirse interminablemente sobre las consecuencias de esas restricciones


de las importaciones o estudiar las predicciones del análisis económico de oferta y
demanda. Un análisis de ese tipo muestra que, partiendo de determinados supuestos, la
limitación de las importaciones de automóviles puede aumentar el número de empleos de
la industria nacional del automóvil, elevar sus precios, pero reducir la renta nacional total.
Y el estudio de un caso tras otro confirma la validez de estos tipos de predicciones.

Los análisis estadísticos.

Los organismos oficiales y las empresas publican una gran cantidad de datos que
pueden analizarse para comprender el comportamiento económico desde el punto de
vista cuantitativo. Aunque para utilizar realmente estas herramientas se necesitan
métodos matemáticos del cálculo de probabilidades y econometría, la comprensión de los
resultados exige principalmente una lectura cuidadosa y sentido común.

¿En qué casos podemos utilizar estadísticas? Supongamos que estamos


preguntándonos por qué las mujeres sólo ganan, en promedio, un 60% de lo que ganan
los varones. Habida cuenta de que hay millones de trabajadores difícilmente se puede

9
compilar una historia de cada uno para explicar la disparidad por lo que se recogen datos
representativos sobre los salarios masculinos y los femeninos, junto con sus
características personales (nivel de estudios, años de experiencia, ocupación, etc.)
Utilizando estos datos podemos emplear técnicas estadísticas para estimar la proporción
de la diferencia entre las ganancias masculinas y las femeninas que se debe a diferencias
entre sus características. Por ejemplo, según algunos estudios, una importante parte de la
diferencia entre las ganancias se debe al hecho de que los varones tienden a permanecer
más tiempo en la población activa y a entrar, por lo general, en ocupaciones mejor
remuneradas. Pero una vez asentado todo el polvo estadístico, los estudios normalmente
dejan sin explicar una parte significativa de la diferencia salarial, y hay quienes creen que
ésta se debe a la discriminación.

Los experimentos

A veces la historia, el análisis y las estadísticas todavía son incapaces de dar una
respuesta clara a importantes cuestiones. El mundo económico es enormemente
complicados, con miles de precios y millones de economía doméstica. En una nueva y
apasionante tendencia, los economistas están recurriendo al laboratorio y a otros
experimentos controlados para comprender complejos procesos económicos.

¿Qué son los experimentos controlados? Un científico realiza un experimento


controlado dividiendo la población en dos grupos o más y tratando cada uno de ellos
exactamente de la misma forma, con la excepción de un único factor. En una prueba
destinada a determinar si la sacarina provoca cáncer en las ratas, el grupo control no
recibiría ninguna sacarina mientras que el experimental recibiría diferentes cantidades
cada ida. El ingrediente clave de este experimento controlado es variar la cantidad de
sacarina y mantener todo lo demás (el agua, la luz, la dieta, los factores genéticos) igual,
lo que permite el científico averiguar si la sacarina produce o no un efecto mensurable en
las ratas.

En economía los experimentos son más difíciles que en la mayoría de las ciencias.
En primer lugar. Los economistas no pueden medir las variables económicas con la
precisión con que pueden medir los científicos físicos la masa, la velocidad o la distancia.

10
Por otra parte, es difícil reproducir la economía real en un laboratorio y la gente suele
comportarse de un modo peculiar en los experimentos. No obstante, en un grupo de
experimentos controlados que se han realizado en los últimos quince años. Los
economistas y otros ingresos de los pobres. Estos experimentos han sido de gran utilidad
para mostrar cómo podrían efectuar las modificaciones de los programas públicos a los
hábitos laborales y a la conducta de los individuos respecto al ahorro.

En los últimos diez años los economistas han recurrido progresivamente a los
experimentos de laboratorio, en los que se escogen grupos de personas para que actúen
como empresas y como consumidores con el fin de averiguar como se comportarían los
precios en diferentes mercados. Ya hemos visto algunas sorprendentes diferencias que
nadie había imaginado antes de que se realizaran los experimentos

Estas cuatro técnicas la observación análisis, la estadística y los experimentos


constituyen el método mediante el cual progresa la ciencia económica. Todos los días
surge un nuevo enigma, ante el cual los economistas contrastan nuevas ideas y rechazan
las antiguas, y la economía evoluciona y cambia. ,Los libros de texto plasman tanto el
saber establecido como las candentes controversias actuales. Pero dentro de diez o
veinte años, los nuevos hechos echarán por tierra las viejas teorías, y la disciplina habrá
cambiado totalmente.

A partir de la escuela clásica se emplea el método deductivo, el cual implica partir


de verdades particulares. Este método condujo la formación de la teoría económica
aunque en muchas ocasiones se aparte de la realidad. Esta situación provoca hasta a los
defensores de la escuela histórica quienes consideran que la economía debe investigar
los fenómenos económicos tal y como dan en la vida cotidiana para que se acerquen lo
más posible a la realidad.

Este fenómeno era considerado como inductivo, es decir, parte de verdades


particulares para llegar a verdades generales.
En la economía para llegar a la verdad es preciso emplear ambos métodos los
economistas modernos incluso aplican el psicológico y el denominado método de los
modelos. Este último es la representación simplificada pero completa de la evolución

11
económica de una sociedad ejemplo; una nación en un periodo determinado técnicamente
este método describe el funcionamiento de un sistema económico por medio de una serie
de ecuaciones destacadas e insignificantes para determinar como debe funcionar el
sistema.

1.5 INCLUSIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE CONTADURÍA Y


ADMINISTRACIÓN

La inclusión de la materia en el plan de estudios de la facultad de contaduría va en


relación directa con la importancia de la materia. La economía es una materia necesaria
para la licenciatura en contaduría, porque nos va a apoyar en la resolución de situaciones
contables específicas, ya sea en el ámbito laboral, fiscal, aduanal de comercio,
empresarial, o de relaciones internacionales.

El estudio de la economía se ha convertido en un tema de suma importancia y


hasta cierto punto se puede decir que se ha hecho popular, ya que ahora el ciudadano
común se ha interesado en saber todo aquello que afecta su vida cotidiana. Ahora bien, si
a ello le agregamos las situaciones surgidas de la globalización económica y sobre todo
las que se dan en nuestro país, en donde lo que imperan son formas de gobierno basadas
en sistemas económicos mas que sociales y jurídicos, es entendible el reciente interés
que ha surgido. Por ello mismo, es necesario que se contemple en los planes de estudio
de las licenciaturas en Contaduría y Administración la materia de Economía.

12
UNIDAD II

LA TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR

Objetivo Particular: Al terminar la unidad el alumno conocerá los principales


conceptos del valor, su teoría y aplicaciones, así como efectos en las mercancías,
trabajo y plusvalía.

CONTENIDO TEMÁTICO.

2.1 El Estudio del Valor como categoría económica.


2.2 La teoría Objetiva del Valor.
2.3. La Mercancía Valor de uso y valor de cambio.
2.4 El Valor de las mercancías.
2.5 El trabajo y el valor.
2.6 Las formas del valor, general y desarrollada.
2.7 Componentes del valor. La Plusvalía.

13
INTRODUCCIÓN

2.1 EL ESTUDIO DEL VALOR COMO CATEGORÍA ECONOMICA.


LA IMPORTANCIA DEL VALOR

De las definiciones de Economía que aparecen en el primer capítulo, podemos ver que si hay algo
común entre ellas es la necesidad de elegir entre fines alternativos. Este es precisamente el campo
donde la Economía va a enfocar sus baterías.

El problema importante es ahora saber cómo podemos decidir entre los fines que se nos
presentan. En los libros de textos más modernos de Economía se dice que ésta debe resolver tres
problemas: ¿qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?. Estos tres problemas son en
cierta forma secuenciales y simultáneos. Podríamos decidir primero que producir, después cómo
hacerlo y al final entre quiénes repartir la producción, pero esto es casi imposible, puesto que el
qué producir depende mucho de cómo lo vamos a hacer.

Un ejemplo: el petróleo es ciertamente un recurso escaso y tiene muchos fines alternativos ¿Cuál
de estos deberíamos elegir? Podemos usarlo como combustible en los vehículos, fabricas y casas,
o bien transformarlo en plástico, o en nylon, o utilizarlo para pavimentar las calles. Cual de estas
opciones utilicemos va a depender de criterios económicos y extraeconómicos.

Otro ejemplo muy importante es el tiempo. Este es un recurso realmente escaso y finito y tiene, tal
vez, la mayor cantidad de alternativas para su uso. ¿Lo usamos para obtener nuestra máxima
utilidad hoy? ¿O lo invertimos para obtener mejores ingresos en el futuro? ¿O simplemente lo
dejamos pasar?

En realidad, el punto importante es que para poder decidir que fines alternativos vamos a
seleccionar, o que vamos a producir, necesitamos ejercer ciertos juicios de valor. Necesitamos
asignarle valor a los bienes para poder decidir cuáles son los más adecuados hoy y cuales pueden
esperar un poco.

La Teoría Económica ha luchado mucho contra el fantasma del valor: aparece y desaparece
dejando siempre descontento a los académicos. Cuando Adan Smith escribió La Riqueza de las

14
Naciones era tiempo de libertades individuales, de borrar la posible existencia de alguien que
decidiese el valor de las cosas para los demás. En consecuencia, quien asigna el valor es el
mercado, este ente abstracto que logra sumar y dividir las decisiones individuales para dirigirlas al
bien común.

Unos años después, Ricardo inicia una vertiente que no ha cesado, aunque ha reducido mucho su
presencia: el Valor-Trabajo. Para Ricardo, el valor de las mercancías no lo pone el mercado, sino la
cantidad de trabajo que los bienes llevan consigo o el trabajo que pueden ahorrar. En este sentido,
el valor proviene de la producción más que del consumo.
Sobre este camino Marx avanzó a grandes pasos para fundar la que hoy se conoce como la Teoría
Abstracta del Trabajo. En ella, el valor es producto de la sociedad, de sus objetivos y de sus
medios de producción.

Vamos a detenernos a estudiar cada una de estas aproximaciones al valor para después intentar
un juicio de valor sobre ellas, aunque sabemos que está destinado al fracaso. Finalmente, el
capítulo se cierra con una breve visión de los últimos años y la lucha por determinar qué es lo que
imbuye de valor a los bienes.

CUAL ES LA TEORIA DEL VALOR

La selección de una teoría del valor requiere razonamientos extraeconómicos para definirse,
puesto que es un problema de fundamento de la Teoría Económica. Como ocurre a menudo con
este tipo de situaciones, son pocos los que responden a esta pregunta; es más fácil olvidarla.

Sin embargo, es inevitable responderla, aunque sea de manera implícita, para poder estudiar la
economía. Antes de efectuar nuestro juicio, veamos pros y contras de cada una de las teorías.

Como veremos a profundidad en la parte II de este libro, uno de los más grandes problemas con la
teoría de la preferencia es precisamente la subjetividad de esta. Se requiere establecer algunos
supuestos sobre el comportamiento humano, y sobre las preferencias de los consumidores, para
poder resolver las cuestiones económicas. Esta definición de los supuestos es un punto clave de la
teoría de la preferencia subjetiva, puesto que en ellos se ha centrado el debate.

El otro problema fuerte de la teoría de la preferencia es la competencia perfecta. Si esta no existe,


el precio natural deja de serlo, y en consecuencia, ya no es una preferencia subjetiva la que define
el valor de las mercancías, sino un monopolista o un oligopolista.

15
La teoría marxista (o como la hemos llamado, teoría abstracta del trabajo) tiene la gran desventaja
de que se mantiene en un nivel demasiado alejado de la realidad. Para decirlo en términos
técnicos, no es fácilmente operacionalizable. No se puede aplicar a la Economía.
Debemos recordar que Marx hacía una crítica al sistema capitalista, no proponía un nuevo sistema,
aunque diera definiciones sencillas sobre éste.

Por último, la teoría del costo de producción tiene el problema grave de que es, en su aplicación,
muy vulnerable a los excesos de los agentes económicos. El mejor ejemplo de esto es el periodo
Keynesiano de la posguerra. Abusos gubernamentales o sindicales llevaron a las economías a
situaciones extremas que acabaron con el Keynesiano en la práctica, al menos por toda la década
de los ochenta.

Nuevamente, ¿cuál es la teoría del valor? Todas y ninguna, falta todavía mucho estudio en este
campo para poder establecer conocimiento seguro.

EL VALOR A FINES DEL SIGLO XX

Para terminar este capítulo es interesante mencionar que se está presentando actualmente una
lucha muy interesante para definir cuál teoría del valor estará en los fundamento de la política
económica del siglo próximo.

A pesar de que los sucesos políticos de fines de los ochentas parecían indicar el fin de la historia,
sólo unos años después los artífice de la derrota del comunismo real: Thatcher, Reagan y Bush,
han sido rechazados por sus pueblos. La economía del libre mercado absoluto, de la supervivencia
del más apto ha sufrido una derrota electoral.

En el terreno académico, los más grandes avances en la teoría económica de la década de los
ochentas están precisamente basados en la teoría del costo de producción, que en esos momentos
a nadie interesaba en los gobiernos. Al parecer las teorías mantiene una lucha paralela en las
universidades y en las oficinas presidenciales. La nueva teoría del crecimiento o la nueva teoría
del comercio internacional son resultado de la aplicación de la competencia imperfecta y del capital
humano a cuestiones originalmente planteadas por Ricardo. Por si fuese poco, algunas de las
mejores explicaciones de la inflación inercial están dadas precisamente por neo-ricardianos.

16
Aunque no puede darse ninguna certeza sobre el futuro,, es de esperarse que la lucha entre las
teorías continúe. Precisamente esto ha permitido que la Economía avance, y es difícil pensar que
deje de hacerlo en el corto plazo.

Como un avance de lo que se espera en el próximo siglo, es bueno recomendar la lectura del libro
de Hey, The Future of Eeconomics que plantea precisamente las esperanzas y expectativas de un
buen número de los economistas más prestigiados hoy en día. Es un libro polémico, pero
esperanzador.

2.2 LA TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR.

La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico
moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. A
partir de la explicación del concepto de valor se pueden entender las principales
relaciones económicas que existen en la sociedad.

Recordemos que existen dos teorías principales acerca del valor: La teoría objetiva
o teoría del valor trabajo y la teoría subjetiva o teoría del valor utilidad.

Fue precisamente la teoría del valor trabajo la que históricamente apareció primero
(fue William Petty el primero que la esbozó), por lo que en esta unidad analizaremos esta
teoría y en la siguiente abordaremos la teoría subjetiva.

2.3 LA MERCANCÍA. VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO.

Básicamente fue Carlos Marx quien mejor desarrolló la teoría del valor trabajo, por lo
que a esta teoría también se le llama Marxista. Sin embargo, no hay que olvidar que los
cimientos de dicha teoría los encontramos en William Petty, Adam Smith y David Ricardo.

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del valor; es
decir, explicar qué es y cómo funciona el valor en una sociedad históricamente

17
determinada, esta sociedad es la capitalista. Por lo anterior, se puede afirmar que la teoría
del valor tiene tres características principales

a) Es lo que quiere decir que explica el valor en una sociedad determinada, no


pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de estudiar el
valor parte de lo abstracto (características generales)

Para llegar, a lo concreto (estudio especifico de una sociedad).

a) Es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una


colectividad. La valoración según esta corriente no depende de criterios
individuales, tiene que contrastarse contra la realidad económica.

b) Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la


sociedad lo importante es el valor social no el valor que cada persona lo dé al
bien. La valoración varia al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus
necesidades.

Así pues, lo que vamos a estudiar en esta unidad es la teoría del valor trabajo
esbozado por Marx cuando estudia el sistema capitalista que dominaba en la época en
que él vivió Marx afirma que: “La riqueza de las sociedades en que impera el régimen
capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías como
su forma más elemental”.

2.4 El valor de las mercancías

Por lo tanto, lo primero que tenemos que estudiar de acuerdo con Marx, es la
mercancía que constituye la base económica de la sociedad capitalista. Pero, ¿Qué es la
mercancía?.

Mercancía: es un bien que se produce con el fin de intercambiarlo


Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades el producto
resultante no es una mercancía, es tan sólo un bien que satisface sus necesidades. Para

18
que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto (en adelante nos
vamos a referir a la venta de las mercancías porque estamos hablando del sistema
capitalista).

¿Cuáles son las características de la mercancía? La Mercancía tiene dos


características principales:

a) Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso.


b) Por otro lado, se produce para intercambiarla, es decir, es un valor de cambio.

MERCANCÍAS

Valor Valor
De de
Uso Cambio

¿Qué es el valor de uso de la mercancía?

Valor de uso: Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas

Esto quiere decir que puede haber bienes que sólo sean valores de uso; por
ejemplo, el aire (satisface necesidades humanas pero no se intercambia) que es un bien
natural no producido por el trabajo del hombre. Pero también hay bienes producidos por el
hombre que sólo son valores de uso; es decir, no se venden porque satisfacen las
necesidades el productor directo.

¿De dónde proviene la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades?


Proviene de las características materiales que poseen y que los hacen útiles.

“La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. La utilidad valor de uso... está
condicionado por la cualidad materiales de la mercancía y que no puede existir sin ellas”.

19
A su vez una mercancía o valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades
humanas de acuerdo con sus características específicas y sus propiedades que le hacen
cumplir con el objetivo de satisfacer necesidades humanas. El valor de uso de las
mercancías sólo se manifiesta en el uso o consumo de los bienes y estos valores de uso
forman el contenido material de la riqueza. El estudio del valor de uso no es parte de la
economía, ya que está se ocupa básicamente de las leyes de la producción y distribución
de mercancías y los valores de uso entran en la esfera del consumo que se realiza en
múltiples formas según los individuos, es decir, el consumo generalmente es un acto
individual.

¿Qué es el valor de cambio de las mercancías?.


El valor de cambio es la capacidad de las mercancías para intercambiarse

“A primera vista, el valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la


proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra,
relación que varía constantemente con los lugares y los tiempos”.

En el caso del valor de cambio, ya no interesas las propiedades materiales de los


bienes porque ello expresa su utilidad, es decir, su valor de uso; sin embargo, cuando
comparamos diversas mercancías a través del intercambio no estamos comparando las
diferentes características de los bienes (sus valores de uso), lo único que interesa aquí es
la diferente cantidad en que se intercambian

“No se puede comparar directamente las mercancías en tanto que valores de uso:
no existe relación entre las cualidades de una hoja de afeitar a las de una pluma
estilográfica”.

También hay, que decir que, en el caso de las mercancías, el valor se manifiesta en
el valor de cambio de las mismas. Ya aclaramos que un bien puede ser un valor de uso
sin ser mercancías, para que lo sea, necesita un proceso de valorización social que se da
a través del intercambio. “Para ser mercancía, el producto ha de pasar a manos de otro,
del que lo consume por medio de un acto de cambio finalmente ningún objeto puede ser

20
un valor sin ser a la vez objeto útil”. “El valor es el valor del producto social, de la actividad
colectiva conjunta de todos los miembros activos de la sociedad”.

2.5 TRABAJO Y VALOR

Ahora bien ¿Qué es lo que genera el valor?, ¿Cuál es la fuente del valor de las
mercancías?. Ya Adam Smith nos decía que la tierra (la naturaleza) es la madre y el
trabajo es el padre Efectivamente, si eliminamos las características de las diversas
mercancías, ¿Qué es lo que tienen en común todas ellas? El trabajo.

El trabajo y la naturaleza son los dos elementos que conforman el valor de las
mercancías Recuérdese que el trabajo es la actividad humana mediante la cual se
adaptan y transforman los elementos de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer
necesidades humanas. No hay que confundir trabajo con fuerza de trabajo, ya que ésta es
la capacidad física y mental del hombre para trabajar (aunque no se desarrolle dicha
capacidad) Es importante la distinción entre fuerza de trabajo y trabajo, ya que en el
análisis económico se confunde con frecuencia. La fuerza de trabajo es la capacidad que
tenemos los hombres para desarrollar un trabajo. El trabajo es el desarrollo de la actividad
productiva.

Esto significa que la medida del valor de las mercancías es el trabajo, es decir, la
actividad desarrollada por los hombres en el proceso productivo. ¿Qué clase de trabajo es
la medida de valor? ¿El trabajo de un obrero flojo? ¿El trabajo de una persona muy
productiva? ¿El trabajo que utiliza técnicas muy avanzadas?. Antes de contestar que
clase de trabajo es el que se utiliza como medida de valor, conviene estudiar los
diferentes tipos de trabajo que existen.

Según Marx: “Todo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y trabajo abstracto;
esto es el doble carácter del trabajo”.

TRABAJO CONCRETO ABSTRACTO

21
Efectivamente, si la mercancía tiene un doble carácter (valor de uso y valor de
cambio) y es producida por el trabajo, éste también tiene un doble (trabajo concreto y
trabajo abstracto). Todo trabajo es al mismo tiempo concreto y abstracto.

El trabajo concreto es el trabajo especifico de los productores, es el trabajo útil que


produce objetos útiles valores de uso. Por ejemplo el trabajo del panadero, del herrero,
del joyero, etcétera. Todos ellos son trabajos diferentes y como trabajos concretos
diferenciados no se pueden comparar.

El trabajo abstracto igual que realizan todos los productores, como tal representa
desgaste de energía física y mental. El trabajo abstracto o indeferenciados produce el
valor de cambio de las mercancías. “El trabajo del sastre y del tejedor, aun representando
actividades productivas cualitativamente distintas tienen en común el ser un gasto
productivo del cerebro humano, de músculo, de nervios, de brazos, etc.: por tanto, en este
sentido ambos son trabajos humano... El valor de la mercancía solo representa trabajo
humano, gasto de trabajo humano pura y simplemente.

Para la comparación de valores de diversas mercancías haremos caso omiso del


trabajo concreto y nos referimos como al trabajo genérico, común a todos los
trabajadores: al trabajo abstracto. Pero ¿de qué tipo de trabajo hablaremos del
especializado del calificado o del simple? Hay otra clasificación según de calificación o
preparación del mismo: trabajo simple y trabajo complejo

TRABAJO:

Simple Complejo

El trabajo simple es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación


especial. “El trabajo humano es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo
hombre común y corriente, por término medio posee en su organismo corpóreo, sin
necesidad de una especial educación. El simple trabajo medio cambia, indudablemente

22
de carácter según los países y la cultura de cada época, pero existe siempre dentro de
una sociedad dada.

2.5.1 EL TRABAJO COMPLEJO

“El trabajo complejo no es más que el trabajo simple potenciado, o mejor dicho,
multiplicado: por donde una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equivale a una
cantidad de trabajo simple”. Esto quiere decir que el trabajo complejo o calificado es más
productivo que el trabajo simple. En una hora de trabajo complejo se produce varias
veces lo que se produce en una hora de trabajo simple. La valorización o comparación de
los valores de las diversas mercancías se hace a través del trabajo simple, ya que
sabemos que una hora de trabajo complejo equivale a X horas de trabajo simple.

“Las diversas proporciones en que diversas clase de trabajo se recusen a la unidad


de medida del trabajo simple se establecen a través de un proceso social, que obra a
espaldas de productores, y esto les mueve a pensar que son el fruto de la costumbre”.

Es por eso que la teoría afirma que lo que realmente intercambiamos es el trabajo
de los diferentes productores, es decir, el intercambio de mercancías esconde relaciones
entre personas: por ello el valor es una cuestión social.

Ya avanzamos un poco más en la valorización de las mercancías reduciendo el


trabajo abstracto a trabajo simple. Pero ¿Cómo medimos el trabajo? La medida del
trabajo es el tiempo de trabajo. En la medida en que una mercancía tenga mayor tiempo
de trabajo incorporado, tendrá mayor valor; si tiene poco tiempo de trabajo materializado,
tendrá poco valor. Por lo tanto, la magnitud del valor de la mercancía está dada por el
tiempo de trabajo que se necesite para producirla. Sin embargo ¿de qué tiempo de trabajo
hablamos? ¿Del productor muy avanzado con grandes recursos técnicos o del productor
muy lento sin técnica? No hablamos de un tiempo de trabajo medio, de un promedio de
trabajo; es decir, del tiempo de trabajo socialmente necesario.

2.5.2 Tiempo de trabajo socialmente necesario:

23
“Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir un
valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado de
destreza e intensidad de trabajo imperante en la sociedad.
Cuando hablamos de tiempo de trabajo socialmente necesario reducimos todos los
tipos de trabajo a una unidad común, al mismo gasto de fuerza de trabajo; es decir, a un
trabajo humano igual. Veamos este concepto.

“Por consiguiente, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que la


cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea el tiempo de trabajo socialmente
necesario para su producción. Para estos efectos, cada mercancía se considera como un
ejemplar medio de su especie. Mercancías que encierran cantidades de trabajo iguales o
que pueden ser producidas en el mismo tiempo de trabajo representan, por tanto, la
misma magnitud de valor. El valor de una mercancía es el valor de cualquiera otra lo que
el tiempo de trabajo necesario para la producción de la primera, es al tiempo de trabajo
necesario para la producción de la segunda. Considerándolas como valores , las
mercancías no son todas ellas más que determinadas cantidades de tiempo de trabajo
cristalizado”.

Con esto llegamos a determinar la valorización de las mercancías, la cual se hace


tomando en cuenta trabajo abstracto, simple y reduciéndolo al tiempo de trabajo
socialmente necesario para su producción.

2.6 FORMAS DEL VALOR, GEENERAL,Y DESARROLLADA.

El valor manifiesta en las mercancías debido a que son producto del trabajo
humano. Y hemos visto las mercancías presentan una gran variedad de valores de uso, y
el valor se manifiesta actualmente en la forma dinero. Sin embargo, la manifestación del
valor o su expresión, no ha sido siempre el dinero, sino que han existido otras formas de
valor. Según Marx han existido cuatro formas de manifestarse el valor.

24
FORMAS DE VALOR

Forma simple Forma Forma Forma


Concreta o total general dinero
Fortuita

S i el valor de cambio expresa el valor de las mercancías, se requiere que haya


intercambio para que se pueda manifestar el valor.

2.6.1 Forma simple, concreta o fortuita del valor

Ésta es la primera forma histórica en que se manifiesta el valor. Se da cuando la


sociedad primitiva empieza a producir un excedente y existe la posibilidad de un
intercambio. Esta primera forma de intercambio es el trueque. Es en el trueque donde se
manifiesta la forma simple del valor que representa la base de todas las formas
posteriores del mismo. Se le llama también forma fortuita porque se da en forma
ocasional cuando se produce el excedente. Si no hay producción de excedentes tampoco
hay intercambio ni producción de valores, ya que sólo se producirán valores de uso. Un
ejemplo de esta forma de valor es:

Dos sacos de maíz = Un saco de maíz

Polo relativo Polo equivalencial

En esta expresión del valor (y en todas las demás) existen dos términos o polos: el
relativo y el equivalencial. En este caso, el maíz expresa su valor en el valor de la sal. Es
decir, el valor del maíz es un valor relativo que depende de la obra mercancías en la cual
expresa su valor. Por otro lado, el polo equivalencial (la sal) expresa en su valor el valor
de otra mercancía (el maíz) ya que no puede expresar su propio valor.

25
“El que una mercancía revista la forma relativa del valor o la forma opuesta, la de
equivalente, depende exclusivamente de la posición que esa mercancía ocupe dentro de
la expresión de valor en un momento dado, es decir, de que sea la mercancía cuyo valor
se expresa o aquella en que se expresa este valor”.

En la equivalencia de las dos mercancías se observa que el trabajo es la fuente del


valor, pero reducido a un trabajo simple, a un desgaste de energía física y mental. La
forma relativa representa a la mercancía cuyo valor queremos conocer, por lo que
debemos buscar una mercancía equivalente; es decir, una mercancía que exprese en su
valor de uso el valor de la mercancía relativa, para ello se requiere que ambas contengan
el mismo tiempo de trabajo. Lo que le da el carácter de equivalente a una mercancía es:
“... la posibilidad de cambiarse directamente por otra mercancía.”

Desde luego una mercancía puede tener diferentes equivalentes o bien varias
mercancías pueden expresar su valor en un equivalente dependiendo solamente del
número de mercancías que existan.

2.6.2 Forma total o desarrollada del valor

Esta forma de valor aparece cuando el intercambio ya se ha desarrollado y no se da


sólo en forma fortuita. Un ejemplo de esta forma es el que cita Marx:

= 1 levita
= 10 libras de té
= 40 libras de café
20 varas de lienzo = 1 Quarter de trigo
= 2 Onzas de oro
=½ Tonelada de hierro

Polo relativo Polo equivalencial

26
En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías.
Una mercancía tiene diferentes equivalentes, lo que quiere decir que todas las
mercancías tienen el mismo valor o bien que todas contienen la misma cantidad de
trabajo.

2.6.3 Forma general del valor

La siguiente evolución de la forma de valor es la forma general que se da


precisamente cuando el cambio ya se ha generalizado y una mercancía por su aceptación
general se convierte en equivalente general de todas las demás Consiste en la inversión
de los polos de la forma total.
1 Levita =
10 libras de té =
40 libras de café =
1 quarter de trigo = 20 varas de lienzo
2 Onzas de oro =
½ tonelada de hierro =

Polo relativo Polo equivalencial


2.7 Tasa de ganancia (G´).

Es la relación que existe entre la plusvalía y la inversión total del capitalista. Su


fórmula es:

G=--------- expresada en %

C+v

27
Generalmente, la tasa de ganancia se obtiene anualmente y se expresa en por
ciento. Representa la rentabilidad de la empresa, o sea la eficiencia en el uso del capital.
Aquí el capitalista compara su inversión total con la masa de plusvalía que obtiene,
aunque no hay que olvidar que la plusvalía es creada sólo por el capital variable; es decir,
el trabajo del obrero.

Tasa de explotación o tasa de plusvalía (P´V Es la relación que existe entre la


plusvalía y el capital variable invertido para su obtención.

P Se expresa en por ciento y


representa el grado
Su fórmula es: P= ----- expresada en %
V

Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene una producción con un valor así: W – 300
capital constante + 200 capital variable + 100 plusvalía = total 600

En este caso, la cuota o tasa de explotación es del 50%; o sea que por cada peso
pagado en salarios el capitalista obtiene 50 centavos de ganancia.

Un último punto que es necesario analizar es el destino de la plusvalía, que el


capitalista dedica al consumo o a la inversión en capital constante y variable.

La plusvalía que se destina a nuevas inversiones representa la acumulación de


capital que realizan los capitalistas y que está representada por las nuevas inversiones en
capital constante y capital variable, que amplia el proceso de formación de capitales para
que el sistema económico se siga reproduciendo a sí mismo.

28
UNIDAD III

LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR

Objetivo Particular: Explicar los conceptos de valor, necesidad y utilidad desde el punto
de vista de la Teoría Subjetiva.

CONTENIDO TEMÁTICO.
3.1. Las bases de la teoría subjetiva del valor.
3.2. La necesidad y su relación como categoría de Valor.
3.3. Clasificación de las necesidades.
3.4. La utilidad como medida de valor
3.5. La escasez y la utilidad.
3.6. Utilidad marginal
3.7. La equimarginalidad
3.8. Necesidad y demanda
3.9. Comparación crítica entre las teorías del valor.

29
LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR

1.6 LAS BASES DE LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR.

La siguiente cita de Schumpeter, nos refuerza la convicción de la importancia de una


teoría del valor. “El principio explicativo fundamental de cualquier concepción de la
realidad económica es siempre una teoría del valor. La teoría económica se ocupa de
hechos que están expresados en función del valor y el valor constituye no sólo el primer
motor del cosmos económico, sino también el medio a través del cual pueden ser
comparables y mensurables los fenómenos pertenecientes al mismo”. Ahora bien, una vez
que se ha estudiado en forma breve la teoría objetiva del valor (que históricamente surge
primero), es necesario pasar ahora al análisis de la teoría subjetiva del valor, la cual se
basa en la utilidad y escasez de los bienes. La teoría subjetiva del valor surge en el siglo
XIX y es enunciada por los economistas neoclásicos que se basan en el análisis de la
utilidad marginal por lo cual también se le llama marginalistas

La teoría subjetiva o marginalista tiene como fundamento el idealismo y parte de la


base de que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el
máximo de satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual.

Analizaremos en esta unidad la relación que existe entre las necesidades de los
hombres, la satisfacción de las mismas y los bienes y servicios que contribuyen a dicha
satisfacción. Después explicaremos los conceptos de utilidad y escasez de los bienes
para relacionarlos con la teoría subjetiva del valor también conocida como teoría del valor
utilidad, cuyos principios y enunciados básico desglosaremos.

Finalmente, haremos una comparación crítica de la corriente objetiva y subjetiva del


valor para que el alumno tenga una visión de conjunto de ambas teorías y pueda apreciar
sus aspectos positivos y negativos.

30
1.7 LA NECESIDAD Y SU RELACIÓN COMO CATEGORÍA DE VALOR.

Necesidades

La teoría subjetiva del valor empieza planteando que las actividades que realizan los
hombres las hacen con objeto de satisfacer sus necesidades: pero, ¿qué son las
necesidades? Desde luego, hay muchas definiciones de necesidad según el campo de
acción del cual estaremos hablando; sin embargo, para nuestro estudio sólo incluimos
algunas definiciones que nos clarifiquen el concepto.

El término necesidad puede tener muchos significados y aplicaciones, uno de ellos


el más común hace la referencia de que es todo aquello de lo cual uno no puede dejar de
prescindir o falta de lo primario y necesario para vivir.

El maestro Zamora define así la necesidad: “La necesidad es fundamentalmente un


sentimiento de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto
cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio
cósmico que le rodea”. Más adelante afirma: “Necesidad... es un estado efectivo debido a
una ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar”. En este concepto
de necesidad destaca que es una carencia, una insuficiencia provocada en el individuo
por un desequilibrio psicofisiológico. Cuando desaparece la necesidad se llega a un
equilibrio psicofisiológico que es el bienestar de la persona. ¿Cuáles son algunos
ejemplos de necesidades?

La necesidad de comer provocada por un desequilibrio que es el hambre.


La necesidad de beber provocada por el desequilibrio que es la sed.
La necesidad de estar tranquilo provocada por el desequilibrio de inseguridad,
etcétera.

En efecto el hombre no puede dejar de prescindir de alimentos, del vestido y de la


casa, puesto que la carencia del sustento, a la postre, puede causarle la muerte segura.
Lógicamente las necesidades de los individuos se van jerarquizando de acuerdo con la

31
importancia que le concede cada uno; primero tratará de satisfacer sus necesidades
básicas elementos y después buscará satisfacer otras necesidades más elevadas. (Es
importante tomar en cuenta el problema de la jerarquización de las necesidades que ya
de él dependerá la forma de satisfacción de las mismas.)

Todo parece indicar que las necesidades sólo se refieren a esos desequilibrios que
ponen en peligro la vida, mientras no se les encuentre solución, debido a ellos los
especialistas acostumbran a llamarlas vitales o primarias. También las hay de otra
naturaleza, o sea son aquellas que aunque no se satisfagan de ninguna afectan la
existencia. En este caso reciben el nombre de secundarias o culturales, puesto que su
objetivo es mejorar la calidad de vida. A tal renglón pertenecen la educación, el ahorro y el
esparcimiento. En este sentido Benjamin Franklin, sostenía que el hombre buscaba
satisfacer sus necesidades porque ello le producía placer, y así definió al hombre como el
animal que posee esa característica, ya que, ocupa gran parte de su tiempo en cristalizar
los esfuerzos de su mente, en crear nuevos medios parta ahorrar esfuerzo: este principio
es conocido como la fórmula: Obtener el mejor provecho posible con el mínimo esfuerzo.

Tiene este término dos acepciones usuales. En sentido estricto, son las necesidades
para poder vivir; como la de comer; en sentido derivado, son las necesidades de utilizar
implementos que hacen posible satisfacer las necesidades en sentido estricto, como por
ejemplo, comprar harina u otros ingredientes para elaborar el pan.

La necesidad es una sensación desagradable que requiere ser superada. Quien no


siente ésta, vive en un justo equilibrio logrado en su propio organismo y el medio que le
rodea, logrando estabilidad. Más al paso del tiempo, nuevas aspiraciones, deseos,
anhelos se manifestarán en nuevas necesidades, las cuales se buscarán satisfacer, para
lograr nuevamente un equilibrio.

Hay que distinguir entre necesidad y deseo, la primera es de orden fisiológico y para
su satisfacción no se precisa un bien predeterminado por la mente del hombre, en cambio
el deseo es de orden psicológico y para cumplirlo se piensa en una especie determinada
de satisfacer. Cronológicamente primero se despierta la necesidad y después el deseo.

32
Una conocida jerarquía de las necesidades humanas que a menudo se cita en las
obras de psicología industrial y administración de empresas fue propuesta por Abraham
H. Maslow. En el esquema de Maslow las necesidades están ordenadas por niveles cada
vez más altos en esta secuencia por lo que “A medida que se satisfacen las necesidades
de un nivel, se pasa a las del siguiente y surge un nuevo patrón de comportamiento.”

1. Fisiológicas (hambre, sed).


2. De seguridad, (tranquilidad, buena salud).
3. Pertenencia y afecto (identificación, afecto).
4. Estimación (prestigio, éxito, respeto a sí mismo).
5. Autorrealización (logros, mejoramiento personal, ambiciones).

Hemos citado el esquema de Maslow por dos razones principales: primero porque
pensamos que la mayoría de los seres humanos seguimos en términos generales dicha
jerarquía de necesidades (aunque puede tener variantes según el individuo), y segundo
porque en las escuelas de contaduría y administración las teorías de Maslow tienen
muchas aplicaciones en el campo de ambas profesiones. Ahora bien, ¿ cuáles son las
características de las necesidades’ “El resgo primero de toda necesidad es que tiene un
objetivo que cabalmente constituye su contenido: del hombre, el pan, la carne, etc.,? de la
sed, el agua, etc.” Es decir, la primera característica de las necesidades es que tienen un
objetivo que finalmente ayudará a satisfacer la necesidad. Este objetivo constituye
asimismo el propio contenido de la necesidad. Así por ejemplo, si no existieran los
refrescos embotellados no existiría la necesidad de tomarlos (aunque siga existiendo la
necesidad de beber líquidos); si no existiera el chicle o goma de mascar tampoco existiría
la necesidad de masticar chicle, etcétera.

La segunda característica de las necesidades es que no existirían si el individuo no


tuviera consciente de los bienes que satisfacen la necesidad que él exprese. Así, por
ejemplo, en una comunidad donde no hay automóviles, tampoco existe la necesidad de
automóviles porque los individuos no están conscientes de que pueden satisfacer sus
necesidades de transportación por medio de los automóviles. De lo anterior se desprende
también que las necesidades son históricas; es decir, cambian y se desarrollan en la

33
medida en que la propia sociedad se desarrolla y produce satisfactores con cualidades
diversas.

Las necesidades personales de un individuo están condicionadas por el sistema


económico social, en el cual se desenvuelven, aunque la determinan las condiciones
concretas de su vida, es decir, las necesidades de una persona están influidas por las
condiciones sociales y las individuales. “Aun en relación a un individuo concreto, no
obstante que sus necesidades particulares dependen de las condiciones personales de su
vida, aquéllas están conformadas a su vez por las relaciones sociales y por el lugar que
tal individuo ocupa en el sistema económico.”

El maestro Zamora por su parte afirma que las características de las necesidades
son tres:

a) Calidad: Son los rasgos específicos de cada necesidad que la hacen diferentes
de las demás. Es el conjunto de peculiaridades distintivas de cada necesidad.

b) Cantidad: Es la expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera y se puede


medir por la cantidad de satisfacción o también por el tiempo de uso. En otras
palabras, determina el monto de bienes que deberán de utilizarse para lograr
restablecer el equilibrio.

c) Intensidad: Es la fuerza con que se siente la necesidad independientemente de la


calidad o cantidad.

Según Zamora, a cada una de estas características de las necesidades les confiere
determinados atributos que son:

34
CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

a) “Son ilimitadas en número”


b) “Compiten entre sí”
c) “Son complementarias”. (ejemplo: comer y beber).
Calidad d) “Pueden crearse artificialmente”.

Cantidad a) No siempre es posible medir la satisfacción de la necesidad.


c) La cantidad de la necesidad es variable aunque con ciertos límites para
la persona
d) La cantidad tiene un límite máximo
e) La cantidad puede variarse con la sugestión.

Intensidad a) “Aumenta la conciencia que tenemos de la necesidad”.


a) “La intensidad crece... hasta un límite máximo”.
b) “Después de este límite máximo “el menor aumento de intensidad incita a la
renuncia del esfuerzo que requeriría satisfacerla”.

1.8 CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES.

Después de señalar las características más importantes de las necesidades, es necesario


ahora clasificarlas. La clasificación de necesidades según Abraham Maslow nos parece
de lo más adecuada, ya que está hecha con base en una jerarquía de necesidades del
individuo. Sin embargo, una clasificación sencilla de necesidades sería:

Naturales Son aquéllas que surgen por la propia naturaleza del ser humano: comer,
beber, dormir, reproducirse, etcétera.

35
Superiores Son aquéllas que se desarrollan a partir de la satisfacción de las
necesidades naturales como las que surgen cuando producen nuevos bienes y servicios,
los conocimientos, el arte, etcétera.

Una clasificación más completa sería:


Clasificación de las necesidades:

- Positivas: Al satisfacerse procura placer.


- Negativas: Las que al superarse hacen cesar una pena.
- Esenciales: De cuya satisfacción depende nuestra vida.
- Secundarias: Las que aún no satisfechas no ponen en peligro la vida.
- Innatas: Las que trae el individuo desde que nace.
- Adquiridas: Las que se impone el hombre durante su desarrollo
- Permanentes: Las satisface constantemente
- Periódicas: Las satisface cada determinado tiempo.
- Irregulares: Cuya superación es ocasional en el tiempo
Atractivas: Que requieren allegarse en medio del que se carece.
Repulsivas: Que precisan alejar la causa de exceso que provoca desequilibrio.
Físicas: Se presentan con las características de malestar fisiológico.
Psíquicas: Cuya consistencia no es materializable y se dividen a su vez en:
Necesidades de afecto y comprensión (morales, de estudio y adquisición de
conocimientos (intelectuales) y estéticas.

A medida que la sociedad avanza y que los individuos pueden satisfacer más y
mejor sus necesidades, las necesidades superiores adquieren mayor importancia (véase
el esquema de Abraham Maslow).

36
1.8.1 SATISFACTORES: BIENES Y SERVICIOS

Los satisfactores son los bienes y servicios que satisfacen necesidades y que en virtud de
su escasez tienen un precio. Esta urgencia de satisfacer las necesidades se acrecienta
más abundantemente cuando éstas son primarias. En ese momento al satisfactor le
compete la misión de servirle y se convierte en el medio para tal propósito. Los
economistas lo llaman el agente económico y de aquí deriva la importancia que tiene para
nuestro estudio de la ciencia.

¿Qué son los bienes? Los bienes son objetos materiales que por sus características
tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas; por ejemplo, mesas, jabones,
máquinas, etc. (los bienes no siempre satisfacen las necesidades en forma directa,
pueden hacerlo también en forma indirecta). El Dr. Andrea Paulsen dice al respecto: Un
bien en sentido económico es aquello que en forma indirecta o directa procura una utilidad
en la satisfacción de necesidades; que por consiguiente, genera una demanda, y es algo
escaso, razón por la cual esas cosas tienen su precio (medios económicos con valor).

Según Carl Menger, existen cuatro condiciones para que un objeto se convierta en un
bien:

“1ª. Que exista una necesidad de determinadas características.


“2ª. Que la cosa tenga cualidades que la hagan adecuada para satisfacerla, dadas esas
características.
“3ª. Que dichas cualidades sean conocidas.
“4ª. Que sea posible disponer de la cosa, para la satisfacción de la necesidad”.

Otros autores sostienen que las condiciones son:


Que exista relación entre las propiedades físicas de la cosa y una de nuestras
necesidades.
Que esa relación la conozcamos.
Qué las propiedades de la cosa misma puedan ser aprovechadas.

37
Las cualidades de los bienes que les hacen aptos para satisfacer necesidades
pueden ser reales o supuestas. Son reales cuando las características materiales del bien
permiten satisfacer determinadas necesidades; ejemplo, la ropa satisface la necesidad de
vestirse, el automóvil la necesidad de transporte, etc.

Cuando el individuo les atribuye a los bienes cualidades que éstos no poseen
materialmente, se trata de cualidades supuestas: por ejemplo, algunos individuos le
atribuyen determinadas cualidades a un tipo de ropa que, lo hace diferente a otros tipos,
aunque ambas satisfagan la necesidad de vertirse.

Además de los bienes o satisfactores que son objeto materiales, tangibles,


también los servicios satisfacen necesidades humanas; son, por lo tanto satisfactores.

¿Qué son los servicios? Los servicios son aquellos resultados del trabajo que no
se manifiestan bajo la forma de bienes materiales tangibles: por ejemplo, los servicios
médicos que satisfacen la necesidad de estar sano los servicios turísticos que satisfacen
las necesidades de esparcimiento y diversión, los servicios comerciales que satisfacen la
necesidad de circulación y distribución de mercancías, etc.

Los servicios se identifican con la actividad que generan satisfacción, este término
tiene tres acepciones:

Provecho que se obtiene del trabajo de otra persona.

Satisfacción que causa el uso de los bienes duraderos, siempre y cuando su


empleo cumpla con el fin previsto.

Resultado de las actividades terciarias, como dicen los economistas, las cuales no
producen cosas tangibles.

Es en este sentido que se habla de trabajo productivo e improductivo. Los


trabajadores productivos son aquellos que producen mercancías (bienes tangibles) como
resultado de su actividad. ¿Cuáles son algunos ejemplos de trabajo productivo? El

38
panadero que hace pan, el campesino que cosecha productos agrícolas; el sastre que
confecciona trajes, los obreros que fabrican coches, etcétera.

El trabajo improductivo no produce bienes, solamente da servicios: ejemplo: el


chofer de un camión de pasajeros da servicio de transporte a mucha gente; el tendero da
servicio de intercambio de mercancías, los hoteleros dan servicio de alojamiento, etcétera.

Algunos autores llaman bienes inmateriales a los servicios incluyendo dentro de


éstos los productos del pensamiento humano, conceptos, teorías, leyes, abstracciones
científicas o artísticas, etcétera. Ahora bien, ¿cómo podemos clasificar los bienes’ Los
subjetivistas los clasifican primeramente en libres o gratuitos y económicos?

Bienes libres o gratuitos son aquellos que se encuentran en abundancia o no son


objetos de estudio de la economía porque para conseguirlos no se realiza ninguna
actividad económica (bienes no económicos). Ejemplo: aire, agua, etcétera.

Bienes económicos son aquéllos que no se encuentran en abundancia, que es


difícil obtener por su escasez y, por lo tanto, son objeto de estudio de la economía, ya que
para conseguirlos se realizan actos Económicos.

Ejemplo:
casas, coches, relojes, dinero, etcétera. También los bienes se pueden clasificar de
acuerdo con su naturaleza o su función.

39
DE ACUERDO CON SU NATURALEZA LOS BIENES PUEDEN SER:

Bienes naturales: Son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza sin


ninguna intervención humana. Ejemplo: bosques, tierra, ríos, mares, etcétera.

Bienes humanos: Éstos son los hombres mismos y sus cualidades o facultades que los
hacen aptos para satisfacer necesidades.

Bienes mixtos: Son todos aquellos que se obtienen de la naturaleza mediante alguna
transformación o adaptación que los hombres hacen: ejemplos: productos agrícolas,
petróleo, productos minerales, etcétera.

DE ACUERDO CON SUS FUNCIONES LOS BIENES SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

Bienes presatisfacientes: Son aquellos que no satisfacen necesidades vitales, sino que
sirven para producir otros bienes, también se les llama insumos o materias primas.
Ejemplo: harina para hacer pan, llantas para coches, madera cortada para muebles,
etcétera.

Bienes satisfacientes: Son aquellos que satisfacen necesidades finales; entre ellos
figuran los bienes de consumo final y los de capital. También se les llaman bienes de
consumo final. Ejemplos: pan, coches, muebles, ropa, etcétera.

De acuerdo con su duración: Los bienes pueden ser duraderos y no duraderos: los
primeros se consumen a largo plazo como la maquinaria, coches etc. Los segundos se
pueden consumir inmediatamente o en el corto plazo como la comida, los jabones, pasta
de dientes, revistas, periódicos, etc. Los bienes de capital o de producción, son los que se
utilizan para producir otros bienes, como la maquinaria.

Otras divisiones: Por otra parte decimos que existen los bienes complementarios o
sustitutos. Los primeros son concurrentes a la satisfacción de una misma necesidad (el
automóvil, la gasolina, los neumáticos, etc. La taza, la azucarera, la cuchara...) y los
bienes sustitutos son aquellos que sirven para el mismo objeto y son sucedáneos o

40
sustituibles entre sí, es decir, son de uso alternativo u optativo, tal es el caso de que para
transportarnos de un lugar a otro podemos hacerlo por vía terrestre o por vía aérea, (caso
esporádico por vía marítima).

Bienes presentes o actuales, bienes futuros. Los primeros están dispuestos para su
uso o disfrute. Los segundos son los bienes de producción que sólo al cabo de cierto
tiempo suministran bienes que están en disposición para su uso. Se les llama futuros,
bienes productivos porque sirven para la satisfacción de necesidades de manera indirecta
y es a través de ellos que fabrican bienes de uso. Como ejemplo tenemos a la tierra, el
trabajo, las maquinas, los equipos, la materia prima, etc.

Los bienes duraderos: Son aquellos que según su función económica o de producción
se conserve durante un cierto tiempo y que permita su almacenamiento, lo que no
obstante las variaciones de su producción permite la regulación o estabilización de sus
precios en el mercado.

Los bienes perecederos: Por el contrario al transcurrir el tiempo pierden sus cualidades
para satisfacer necesidades de consumo o de producción y su precio no puede ser
estabilizado porque está sujeto a los efectos temporales de su producción (oferta) y a los
eventuales requerimientos de los consumidores (demanda).

Los bienes de capital: Son aquellos que resultan de los medios de producción. También
se dice que son producidos con el concurso del trabajo y de la tierra y que son medios de
producción de bienes de consumo. Para concluir externaremos que el capital ha sido
considerado por algunos estudiosos de la economía como un bien activo. En cierto
sentido Marx al considerar que el trabajo es una mercancía, aceptó que se trata de un
bien, aunque su naturaleza sea inmaterial.

1.9 LA UTILIDAD COMO MEDIDA DE VALOR.

3.2 LA TEORIA DE LA PREFERENCIA SUBJETIVA

un problema básico para Adan Smith, y que ha probado ser un problema fundamental de la Economía,
fue de donde toman valor los bienes. La Riqueza de las Naciones inicia con una descripción de la

41
división del trabajo, como la fuerza principal del desarrollo económico para, inmediatamente después,
dedicarse a fondo definir el origen del valor de los bienes.

Smith define como origen del valor al trabajo, pero encuentra dos vertientes: una, donde el valor de los
bienes se determina mediante el trabajo que estos pueden mandar. En esta definición, los bienes valen
más mientras más trabajo puedan comprar. La otra vertiente es por el trabajo incorporado en los
bienes. En esta, el trabajo que se ha utilizado en la producción del bien es el que determina el valor.

En las mismas páginas, Smith encuentra que los bienes tienen dos precios, uno real y otro nominal. El
real es el precio determinado por el valor del trabajo (en cualquiera de sus vertientes), mientras que el
nominal responde a “las variaciones en el valor del oro y la plata”. Dice entonces Smith, “El valor real
de todas las diferentes partes que componen el precio se mide, según podemos observar, por la
cantidad de trabajo que cada una de esas porciones dispone o adquiere “. es la cantidad de trabajo que
los bienes pueden adquirir lo que les da valor.

En esta misma dirección, Adan Smith define entonces el precio natural de los bienes, que es aquel que
es “ni más ni menos que él suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los
beneficios del capital empleado. La secuencia del pensamiento de Smith es clara.

En el pensamiento de Adan Smith, es el mercado quien define el precio natural de los bienes y éste está
definido como aquél que cubre exactamente los salarios, la renta de la tierra y los beneficios del capital.
Como es que este precio logra cubrir los costos de los factores de producción de un problema que no se
resolvió sino hasta fines del siglo pasado.
Trabajo (salarios)
Mercado Precio natural Capital (Beneficios)
Tierra (Renta)

Ahora bien, el precio natural se obtiene en el mercado, al dejar libre las fuerzas de la oferta y la
demanda.
Entonces, el libre mercado permite obtener un precio tal que tanto los productores como los
consumidores estén conformes, y por sí fuera poco, además es la cantidad exacta para cubrir los costos
de operación.

Valor y precio de Adam Smith

La conjunción del precio natural como en el que se obtiene en el libre mercado y además como el que
puede cubrir adecuadamente los costos de producción es precisamente la base de la teoría del valor de
la preferencia subjetiva. Dado que el precio natural se obtiene en el libre mercado, es la demanda la que
estará determinando dicho precio y, en consecuencia, la que estará dando el valor a las mercancías: el
trabajo que pueden comprar las mercancías depende del precio natural que la demanda pague por
ellas, es entonces la preferencia de los consumidores a la que da el valor a los bienes.

La teoría del valor de la preferencia subjetiva es precisamente ésta. Aunque se mantuvo en reposo
durante la primera mitad del siglo XIX, con la revolución marginalista, la preferencia subjetiva se
convierte en la teoría económica. Walras, jevons y Menger dan forma a esta teoría del valor y la
vuelven operacional. Al mismo tiempo, la formalización de la teoría se vuelve impresionante, aparecen
matemáticos dispuestos a dedicarle tiempo a la Economía y los análisis del mercado se convierte en la
principal arma de los economistas. A mediados de este siglo. Arrow y Debreu logran encontrar solución
al problema de tener muchos mercados simultáneamente, lo que se conoce como el Equilibrio General.

42
Ésta es la base de la Microeconomía. La Teoría de la preferencia subjetiva es lo que se encuentra en el
fondo de la teoría del consumidor y de la empresa, es el sustento de escuelas macroeconómicas como los
monetaristas.

3.3 LA TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION

Sin embargo, la otra definición de Smith del origen del valor, la que considera al trabajo como la fuente
del valor por su incorporación a la producción, dio origen a las otras dos teorías que analizaremos.

Ricardo llevo a cabo un gran avance en la teoría del valor al definir dos tipos diferentes de este: el valor
de uso, que es valor de las mercancías en cuanto a su posible utilidad para los consumidores, que es una
característica imprescindible para que pueda existir el segundo tipo de valor. El valor de cambio, es el
que es en realidad importante, puesto que es el valor relativo entre las mercancías.

Este valor de cambio está determinado por una de dos fuentes: la escasez o el trabajo incorporado en la
producción de las mercancías. Para Ricardo la escasez se reduce a las obras de arte o a metales
preciosos que por esta razón tiene un valor, pero para la gran mayoría de los bienes, es el trabajo
incorporado en su producción lo que les da valor.

Este trabajo incorporado determinará el valor de las mercancías y también su precio natural, que se
alcanzará a través de la competencia. Sin embargo, el precio de las mercancías puede ser diferente al
valor que deberían tener en términos de trabajo incorporado.
Esto lleva a Ricardo al problema de la diferencia entre precio y valor que será determinante para que
tanto la teoría del costo de producción como la teoría abstracta del trabajo cedan su lugar a la de
preferencia subjetiva a finales del siglo XIX.

Es a partir de este conflicto entre el precio y el valor que Ricardo emprende la búsqueda de una
mercancía que pueda determinar el valor relativo de las demás: una medida invariable del valor. Nunca
encontró esta mercancía, y en 1960, Piero Sraffa (editor de las Obras Completas de Ricardo) publicó un
trabajo llamado Producción de Mercancías a través de Mercancías, donde encuentra dicha medida
una canasta de bienes. Este libro fue bastante polémico y formó parte de una nueva batalla entre neo-
ricardianos y neo-clásicos, que con diferentes combinaciones continúa hasta la fecha.

Sin embargo, para ala mayoría de los economistas, el conflicto entre precio y valor no tiene ninguna
importancia. De esta rama es donde surge la escuela del costo de producción que mantiene una
tendencia muy fuerte hacia el estudio de situaciones de competencia imperfecta.

UTILIDAD

Por su origen latino, utilidad significa, con amplio criterio, todo aquello que puede usarse para algún
fin. Tal vez este significado inspiró a los clásicos ingleses para afirmar que las cosas tienen un valor de
uso, además de un valor de cambio. La primera fórmula no llegaron a desarrollarla; en la segunda
lograron notables avances.
En el lenguaje común y corriente, por utilidad se entiende el provecho (físico o moral) que se obtienen
de una cosa. Un tercer punto de vista es aquel que considera la utilidad de un bien, cuando es capaz de
satisfacer necesidades. Y este es el significado que interesa al economista.

Sin embargo, basta con que observemos a la vida en común y corriente que nos rodea para que sin
necesidad de hacer gala de gran perspicacia, descubramos que existen cosas a las que podemos atribuir

43
utilidad en vista de que nos pueden ser útiles (un pan por ejemplo); pero que también existen otras en
donde la utilidad esta ausente y, lógicamente, no son útiles (como el tequila).
Sin embargo, a la Economía no le interesa esta consideración .
Como dice el profesor Benham , la utilidad carece de significación moral, lo que equivale a decir que a
nuestra ciencia le interesa estudiar el comportamiento del hombre en realidad y no cómo debiera
comportarse- esto último corresponde a otras disciplinas.

En Economía basta con suponer que un bien puede satisfacer una necesidad, dependientemente de su
origen o calidad moral. De ahí que sea util todo aquello que el hombre considere adecuado para tal
propósito. Resulta evidente, entonces que la utilidad se nos presenta como una relación particular entre
otras cosas y necesidades.
Es, ni más ni menos, una relación subjetiva, psicológica, porque sólo existe en la mente.

UTILIDAD DECRECIENTE

Es necesario tener siempre en mente, que todos los bienes y servicios producidos tiene utilidad. Pero
esta utilidad no siempre es la misma. En efecto, a medida que una persona cantidades sucesivas de una
mercancía que ya tiene, la utilidad total de esta aumenta, aunque no en forma proporcional. Si una
persona adquiere un pan de 50 gramos para satisfacer su hambre y posteriormente compra otros dos,
después tres y más tarde otros cuatro, la utilidad total correspondiente a diez panes, equivale a500
gramos, como podemos comprobar verificando la suma de las cuatro cantidades. Los números indican
que la utilidad crece; pero en realidad la utilidad ha decrecido. Las causas saltan a la vista: cuando
menos, parte del hambre ha sido satisfecha con el primer pan, con el segundo se satisface otra parte y
quizá la utilidad haya aumentado en la misma proporción; seguramente a partir del tercer pan. Para el
cuarto pan el estomago quizá ya este satisfecho; con lo cual la utilidad de esta porción sería menor; con
el quinto, ¿qué pasa? La utilidad llega a cero, porque la necesidad ha sido satisfecha.

A partir de este momento no hay interés en adquirir más unidades de pan; este bien ha dejado de tener
utilidad (llamada también desutilidad o utilidad negativa); cuando menos por el momento, tener a la
vista más pan, probablemente ocasione repugnancia o molestia. Entonces, otros bienes atraerán la
atención para satisfacer otras necesidades, pero, en todo caso el fenómeno será el mismo.

44
1.10 LA ESCASEZ Y LA UTILIDAD

Algunas reflexiones nos ayudarán a entender el principio de la escasez: ¿Por qué


nos preocupan cuestiones fundamentales de qué, el cómo y él para quién? Estos
problemas existen porque la gente quiere consumir más de lo que puede producir una
economía. Si pudiera producirse cantidades infinitas de todos los bienes o si los deseos
humanos se satisfacieran plenamente, no procuraríamos que se utilizaran eficientemente
los recursos escasos, ni los empresarios perderían el sueño porque se despilfarrara
trabajo y energía. Por otra parte, como todos podríamos tener tanto como quisiéramos no
importaría entonces cómo se distribuyeran las rentas entre las deferentes personas y
clases.

En ese paraíso de la prosperidad, no habría bienes económicos, es decir, bienes


escasos o limitados. No haría falta economizar el consumo y, de hecho, la economía ya
no sería una ciencia vital. Todos los bienes serían gratuitos como la arena del desierto o el
agua de la playa.

La sociedad cae en la escasez cuando los bienes limitados son rebadaso por los
deseos, los cuales sabemos que tienen como características ser ilimitados. Es la
necesidad y la condición en la cual hay menos de algo por la gente desearía tener si no
costara nada comprarlo. Esta palabra se emplea en economía en sentido relativo, por
ejemplo muchas personas podrían afirmar que existen muchos autos y que por lo tanto
difícilmente serían escasos, esto es en el sentido usual de la palabra. Pero la realidad es
que no hay suficientes autos para darlos a todos los habitantes de este territorio. De ahí
que se diga que relativamente son escasos; así vamos a ver que en forma similar la
cantidad total de bienes y servicios que a la gente le gustaría tener excede a la cantidad
que los recursos económicos son capaces de producir; por lo tanto podríamos afirmar que
en nuestros días hay escasez de recursos. La importancia de la existencia de la escasez
consiste en que origina la necesidad de asignar los recursos disponibles entre usos
alternativos.

45
LA LEY DE LA ESCASEZ: Establece que los bienes son escasos por que no hay
suficiente recursos para producir todos lo que desea consumir la gente.

Ante esta innegable verdad: que los bienes son escasos en relación con los deseos,
la economía describe y analiza la forma en que las distintas sociedades hacen frente a los
recursos limitados, eligiendo de entre varios bienes (el qué), seleccionando entre
diferentes técnicas de producción (el cómo) y diciendo, en última instancia, quién debe
consumir los bienes (él para quien).

Por su parte el término utilidad denota satisfacción. Más concretamente, se refiere al


placer o satisfacción subjetivos que le reporta a una persona el consumo de un bien o
servicio. No debemos identificarla con un acto nervioso que pueda ser medido por los
psicólogos. Se trata, más bien, de un instrumento científico. Que utilizan los economistas
para comprender cómo dividen los consumidores racionales sus limitados recursos entre
las mercancías que les reportan satisfacción.

Utilidad proviene de la raíz latina uti que significa: servirse de. El término utilidad, en
sentido amplio, se usa para representar la idea opuesta de lo superfluo o nocivo. Se
afirma que sólo se califica de útil lo que satisface una necesidad primaria o vital. Se
intentó cambiar el término utilidad por otros mejor aceptados y que captasen su contenido,
y se ensayaron los términos valor de uso, ofemilidad y descabilidad. Lo cierto es que, no
obstante la variedad de nombres, la propiedad que el hombre encuentra en las cosas la
seguiremos conociendo como utilidad. Para que un objeto se considere útil requiere las
tres condiciones de los bienes económicos.

Que exista cierta relación entre las propiedades físicas de la cosa y una de nuestras
necesidades.
Que esa relación la conozcamos o simplemente la creamos.
Que las propiedades de la cosa y la cosa misma puedan ser aprovechadas.

Hemos visto ya que las necesidades humanas se satisfacen con los bienes
(satisfactores) y que éstos tienen cualidades que los hacen aptos para satisfacerlas, es

46
decir, tienen utilidad pero, ¿qué es la utilidad? La utilidad para los subjetivistas es
precisamente la capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.

Esta capacidad está dada por las cualidades físicas del bien. Ejemplo: la utilidad de
un coche está dada por el conjunto de cualidades físicas que le permiten satisfacer la
necesidad de transporte. Sin embargo, la utilidad es un concepto abstracto y de difícil
medición ya que de la cantidad que se tenga de un bien depende su utilidad, y está se
aprecia en forma subjetiva, por lo que no podemos saber cuál es la utilidad que le
proporciona un bien a determinado individuo.

La utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga


necesidades, cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente determinada
utilidad a un bien especial, le está concediendo valor al bien. Es decir, la utilidad se
relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien.

En la medida en que un individuo tenga mayor cantidad de bienes, le otorgará


menor utilidad (valor) a cada uno de ellos. Si los bienes son escasos en relación con las
necesidades del individuo tendrán mayor utilidad, lo que significa que el individuo les
otorga mayor valor. Es por eso que la economía se encarga del estudio de los bienes que
son escasos, llamados también económicos..

Los bienes libres o gratuitos no son objeto de estudio para la economía porque se
encuentran en gran cantidad en la naturaleza y cada individuo puede adquirirlos en
abundancia, por lo que no les confiere mucho valor.

47
A nivel de la sociedad económica en su conjunto, también existe escasez de
recursos y necesidades ilimitadas, por lo que surge la economía que trata de organizar los
sectores productivos con objeto de decidir que se va a producir.

“En todas las necesidades los recursos humanos y patrimoniales siempre son
escasos para satisfacer las crecientes exigencias de consumo y bienestar. En cambio
mientras que la escasez de los recursos productivos constituyen una limitación para la
producción de bienes y servicios, parece no haber límites para las necesidades y deseos
humanos.

A medida que la sociedad crece, la producción también se incrementa y, en


consecuencia, las necesidades se elevan considerablemente (así ha ocurrido
históricamente en todas las sociedades humanas). Sin embargo, los bienes no crecen en
la misma medida que se requieren, por lo que siempre existirá escasez de recursos en
relación con las necesidades ilimitadas de la sociedad.

“Llevadas por el surgimiento de nuevos intereses, las necesidades materiales


parecen ilimitadas. Cosas que ayer eran superfluas hoy son imprescindibles. No podemos
imaginar hasta dónde llegaremos con la producción en serie, con las nuevas necesidades
que surgen a diario y con la incapacidad de renunciar a las posiciones de bienestar ya
alcanzadas”.

En síntesis, existe una íntima vinculación entre necesidades humanas por un lado, y
escasez y utilidad de los bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos
ayudan a precisar la teoría subjetiva del valor o teoría del valor utilidad.

La utilidad en sí, habremos de distinguirla de la utilidad final o utilidad marginal, la


cual se mide de acuerdo con la satisfacción que nos presta un bien en ciertas
circunstancias.

48
UTILIDAD MARGINAL

En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le


atribuye a cada unidad del bien va disminuyendo en relación directa con el aumento de
unidades del bien de que se trate, lo que se conoce como ley de la utilidad decreciente.
Por el contrario, cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor
importancia a cada una; es decir cada unidad del bien tendrá para él mayor utilidad. Con
esta explicación, nos damos cuenta de que existen dos tipos de utilidad: la utilidad total y
la utilidad marginal.

La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o


consumo de un bien. Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un
número de unidades del bien: por ejemplo, cubos de agua. En este caso se trata del
mismo bien (el agua) con unidades diferentes (cubos).

La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento


de una unidad consumida poseída o producida. Un ejemplo de la utilidad total y la utilidad
marginal se muestra en el cuadro 4-1 hipotético.

Cuadro 4-1 tabla de utilidad total y utilidad marginal

Cubos de Utilidad Utilidad


Agua total marginal Puntos
1 25 25 a
2 40 15 b
3 50 10 c
4 55 5 d
5 58 3 e
6 60 2 f
7 61 1 g
8 61 0 h
Notas: 1. Las cantidades anotadas son imaginarias ya que la utilidad subjetiva no es
medible.

49
1. Los cubos son las unidades de agua consumidos por un individuo en un día.

Del análisis del cuadro 4-1 podemos deducir que:

La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de utilidades del


bien.
La utilidad total aumenta hasta un límite, después del cual puede incluso empezar a
disminuir si agregamos más unidades del bien (en este caso habría desutilidad).

La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que incrementamos el número


de unidades del bien, es decir, la utilidad marginal es decreciente, en un período
determinado (un día, una semana, un mes, etc).

La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en


que si agregamos una unidad más del bien, habría desutilidad marginal.

La utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades marginales. Es


decir, la suma de las utilidades marginales es la utilidad total.

Podemos concluir contestando la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de la


utilidad total y de la utilidad marginal en relación con la teoría subjetiva del valor? La
utilidad es la forma en que se puede medir el valor. Por medio de la utilidad total de un
bien se puede hacer comparaciones con otros bienes para ver cuál es más valioso para
un individuo. Estas comparaciones le permitirán a cada individuo valorar subjetivamente
sus bienes. Sin embargo, los subjetivistas han firmado que la utilidad marginal es la
unidad de medida del valor.

El valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función de la
cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse de acuerdo
con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional del
total de las existencias”.

Esto implica por qué hay muchos bienes que tienen gran utilidad pero no tienen
valor (como el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor, dado que éste se mide por

50
medio de la utilidad marginal que está función de la cantidad de bienes que tengan y las
necesidades del individuo.

1.11 PRINCIPIO DE EQUIMARGINALIDAD

Una vez que hemos explicado lo que es la utilidad marginal, es necesario ahora
explicarla en forma gráfica. Vamos a utilizar los mismos datos de la tabla de utilidad total
y la utilidad marginal para construir la gráfica. En el eje X se representan las unidades
sucesivas del bien y en el eje Y se representan la satisfacción o utilidad que proporciona
cada uno de los bienes en forma sucesiva.

Así pues, la figura que explica la utilidad marginal quedaría en la siguiente forma: En
la medida en que agregamos unidades del bien, la utilidad marginal va descendiendo del
punto (a) hasta el punto (h) con la octava unidad del bien, donde la utilidad marginal es
cero. Si unimos los puntos, nos da una línea que representa la utilidad marginal
decreciente.

Cuando un bien, además de ser escaso puede ser utilizado para satisfacer varias
necesidades, tiene una utilidad marginal que no disminuye tan rápidamente, ya que la
utilidad que reporta va a ser mayor al satisfacer varias necesidades y no una sola.
Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita
cambiarlos por otros para poder satisfacerlas. ¿Cómo se realiza este cambio?. De
acuerdo con lo que hemos visto, un individuo cambiará unidades de un bien por unidades
de otro cuando la utilidad marginal que le proporciona el primer bien es igual a la utilidad
marginal que le proporciona el segundo bien. A esto se le llama principio de
equimarginalidad. El principio de equimarginalidad también se utiliza para explicar cómo
un individuo destina a otro el bien que posee. Este individuo destinará unidades de un
bien a otro uso, cuando la utilidad marginal que le proporcione el otro uso sea igual a la
utilidad marginal que le daba el primer uso. Un ejemplo de este principio, tomado del libro
de Francisco Zamora es: cuando una persona tiene trigo que utiliza para comer y después
decide utilizarlo también para alimentar ganado, lo hará cuando la utilidad marginal del
ganado (carne) sea igual a la utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 kg. De
trigo obtiene 1 kg. De carne, la utilidad marginal de 5 kg. De trigo será igual a 1 kg. De

51
carne debido a que “al individuo le es indiferente perder 5 kilos de trigo para ganar un kilo
más de carne...”

El principio de equimarginalidad fue primeramente expresado por Boulding y su


definición es: “cuando se divide una provisión fija de un bien cualquiera entre un número
dado de usos diferentes, se destinará a cada uso una porción de un tamaño tal, que la
ganancia que se obtenga con la traslación de una unidad del bien hacia uno de los
empleos que se le asignan, sea igual a la pérdida que se experimentará en el empleo de
donde dicha unidad fue sustraída.”

El principio de equimarginalidad está directamente relacionado con la asignación de


recursos escasos, ya que el individuo tendrá que asignarlos a la satisfacción de sus
propias necesidades ilimitadas.

1.12 NECESIDAD Y DEMANDA.

En un sistema económico como el capitalismo, un individuo no puede satisfacer


todas sus necesidades en virtud de que posee bienes que son escasos y que tiene que
usar en forma alternativa. Es por ello que surge la necesidad de intercambiar unos bienes
por otros o por dinero; es decir, cada sujeto teóricamente tendrá su plan de consumo para
racionalizar su actividad. El plan de consumo del individuo está determinado por los
siguientes factores, partiendo de la base de la conducta racional del individuo.

1. Estructuras de sus necesidades (lo cual varía de individuo a individuo).


2. Escala de preferencias que el sujeto se fija para satisfacer esas necesidades
3. Precios de los bienes y servicios que desea adquirir
4. Nivel de ingresos de la persona.

Con este plan de consumo tenemos una visión más completa de la teoría subjetiva
del valor que toma como base las decisiones personales de los sujetos. Este plan de
consumo implica la valorización del sujeto hacia los bienes de acuerdo con sus

52
necesidades y sus ingresos (escasez relativa de éstos frente a sus múltiples
necesidades).

La escala de preferencia muestra las preferencias del individuo (a quien llamaremos


consumidor). Lo que se observa con la cantidad de dinero que se destina a comprar los
diferentes bienes. La escala refleja los gustos personales en forma cuantitativa.

Cuando el consumidor decide gastar parte de sus ingresos en la adquisición de


determinados bienes que satisfacen sus necesidades. De hecho sus necesidades se
convierten en demanda entendida ésta como el deseo de adquirir bienes más la
capacidad de compra. Pero, ¿cuándo la necesidad se convierte en demanda? Cuando el
individuo toma la decisión de dar determinada cantidad de dinero por un bien.

Hay que considerar que el dinero también es un bien cuya utilidad marginal es
decreciente en la medida en que agreguemos más unidades de dinero (aunque el dinero
no satisfaga necesidades en forma directa). No hay que olvidar que en un momento dado
al individuo le es indiferente intercambiar un bien por otro, lo cual se realiza cuando las
utilidades marginales de ambos bienes son iguales. Cuando el individuo sustituye un bien
(dinero) por otro, debido a que sus utilidades marginales son idénticas, lo que hacemos es
comparar sus utilidades marginales relativas llamadas tasa marginal de sustitución.

La tasa marginal de sustitución: Es la cantidad de dinero que el individuo está


dispuesto a sacrificar a cambio de determinada cantidad de un bien es decir, los precios
de las mercancías son iguales a las tasas marginales de sustitución del dinero.

Es por ello que la necesidad se convierte en demanda cuando el individuo adquiere


un bien a un precio dado, debido a que la tasa marginal de sustitución del dinero es igual
al precio del bien que se adquiere; es decir, el intercambio (demanda) se realiza cuando la
tasa marginal de sustitución del dinero es igual al precio del bien que se demanda.

Es por ello que, si el individuo actúa racionalmente, la utilidad marginal de los bienes
que adquiera están proporcionales a sus precios.

53
Precio del bien (a) Precio del bien (b) Precio del bien (e)
Utilidad marginal (a) Utilidad marginal (b) Utilidad marginal (c)

Desde luego, esta conducta no se realiza invariablemente debido a que los bienes
no siempre se pueden subdividir fácilmente. Además los bienes duraderos no son
comparables ya que su utilidad se va dando a través del tiempo, lo que hace imposible
compararla con su precio. Sin embargo, hay que destacar que lo importante es la “lógica”
de la conducta racional del consumidor, aunque no ocurra igual en la realidad.

Así pues, ya podemos representar la demanda en una curva. Gráficamente una curva de
demanda quedaría así:

En el eje X se representa la cantidad de bienes que el consumidor demanda. En el


eje Y se representa el precio del bien, La curva de demanda es una línea convexa
descendente de izquierda a derecha a que a medida que los precios disminuyen, la
cantidad demandada aumenta.

Existen dos condiciones necesarias y suficientes para que exista la demanda:


1) Deseo de adquirir una mercancía y

2) Capacidad de compra. Así mismo, la cantidad que se demanda de una mercancía


depende de muchos factores llamados determinantes de la demanda. Los principales
determinantes de la demanda son:

a) Conocimiento del producto.


b) Intensidad del deseo de poseer el producto.
c) Gustos y preferencias del individuo
d) El precio del producto
e) El precio de los productos complementarios
f) El precio de los productos sustitutos.

54
g) Los ingresos de los consumidores
h) La calidad del producto comparada con sus precios
i) La publicidad del producto
j) La tasa de interés bancario
k) El crédito del consumidor
l) Las perspectivas de ingresos futuros
m) Los hábitos de compra de sus conocidos, etcétera.

Desde luego, algunos determinantes son más importantes que otros e influyen
decisivamente en la compra de las mercancías como serían el precio, los ingresos del
consumidor, sus gastos y preferencias, etcétera.

En la unidad 5 seguiremos ampliando el tema de la teoría de la demanda para tener


una visión más completa de ella. Conviene aclarar que en este curso sólo se hace
introducción a la teoría de la demanda con base en la utilidad marginal; aunque dicha
teoría se ha desarrollado en forma profusa.

1.13 COMPARACIÓN CRÍTICA DE LAS TEORÍAS DEL VALOR

La economía como ciencia tiene fundamento en las teorías económicas y las teorías
económicas tienen como base una de las dos teorías del valor que hemos analizado en
las unidades 2 y 3, por lo que ahora toca hacer una comparación crítica de ambas teorías

Para hacer una comparación crítica nos basaremos en el cuadro 4-2 elaborado por
el profesor Alfonso García. En la primera columna tenernos los conceptos que vamos a
comparar en la siguiente: la forma en que los maneja la corriente objetiva y, en la tercera,
los elementos de la corriente subjetiva. Desde luego hay que recordar que la comparación
crítica de ambas corrientes ya la hicimos en la primera unidad, por lo que es necesario
recordar los puntos asentados allí. Aquí haremos una comparación más breve usando los
datos principales de ambas corrientes.

55
Cuadro 4-2. Teoría objetiva y subjetiva (cuadro comparativo)

Conceptos Teoría objetiva Teoría subjetiva

1. Objeto del estudio Conjunto de relaciones económico sociales El sujeto. El homo


economicus
2. Origen del valor Trabajo Utilidad y escasez
3. Medida del valor Cantidad de trabajo socialmente necesario Utilidad marginal
4. Satisfactores necesidad Mercancías Bienes
5. Base filosófica Materialismo dialéctico Idealismo
6. Lógica aplicada Dialéctica Formal
7. Método de estudio Deductivo Inductivo
8. Actitud Científica Apologética
9. Postulados Críticos Acritícos
10 Estudio sist.econom. Histórico Ahistórica.

La corriente objetiva del valor estudia el conjunto de relaciones económicas


sociales; es decir, considera la actividad económica como un fenómeno social que hay,
que investigar cuando se habla de economía. Por su parte, la corriente subjetiva estudia
al hombre aislado de la sociedad; estudia un ente abstracto (homo economicus) que no
existe en la realidad pero que puede aparecer como modelo ya que su actitud aparece
como “normal” o “racional” y todo lo que se aparte de ella se considerará anormal o
irracional. Esto no siempre es cierto, ya que en la realidad todas las personas se
encuentran influenciadas por la sociedad en que viven (aunque sus decisiones sean
personales).

Respecto a la teoría subjetiva Pesenti afirma:

“Lo esencial en esta orientación es destacar como sujeto de la actividad económica


a un (yo) indistinto y soberano situado fuera y por encima de la estructura social en la cual
vive: tal concepción no ha cambiado pese a los desarrollos de la teoría subjetiva.

56
La corriente objetiva considera que el origen del valor de las mercancías es el
trabajo ya que todas las cosas que se compran y se venden llevan incorporado un trabajo.
Por su parte los subjetivistas dicen que el origen del valor se encuentra en la utilidad de
los bienes y, sobre todo, en su escasez. La crítica es importante ya que la escasez
siempre existirá aunque en forma relativa, según el punto de vista que adoptemos. Por
ejemplo, si decidimos producir cañones en lugar de maíz, es evidente que el maíz tendrá
más valor porque será más escaso según del punto de vista subjetivo. En cambio los
objetivistas dirían que, si incorporamos mayor trabajo a la producción de maíz, éste será
más valioso por ese hecho y no por su escasez. Ello indica que unos bienes serán más
escasos que otros en función de lo que produzca en la sociedad o bien porque la
sociedad decidió incorporar más trabajo a la producción de ciertos bienes por lo que éstos
tendrán más valor.

Otra consideración más, cuando una persona afirma que no tiene tiempo para hacer
ciertas cosas dice que su tiempo es escaso, que no tiene tiempo, etc. Lo cierto es que
dicha persona considera más valioso su tiempo para hacer otra cosa; es decir, su tiempo
es más valioso por lo que hace en él y no por la escasez que siempre existirá. Por
ejemplo, una persona dice que le gustaría ver la película X pero no tiene tiempo porque
tiene que ir a su clase de gimnasia, lo cual quiere decir que valora más la clase de
gimnasia que ir al cine y no que no tenga tiempo. Si el origen del valor es diferente para
ambas corrientes, la medida del valor para los subjetivistas es la utilidad marginal que es
diferente para cada individuo y es un difícil de medir, ya que es una medida totalmente
subjetiva y no se puede determinar objetivamente por este medio. Los subjetivistas hablan
de bienes que satisfacen necesidades; en cambio los objetivistas analizan.

Los bienes han existido en todas la épocas históricas: en cambio, las mercancías
sólo se han producido en determinadas épocas históricas, especialmente en el
capitalismo.

Quizá el punto clave en la comparación de ambas corrientes sea la base filosófica


que las sustenta la teoría subjetiva es una teoría idealista que utiliza la lógica formal y que
permite cierta comprensión de la realidad aunque no en forma totalizadora, es decir, no es
objetiva ni científica.

57
“Los textos más modernos de Economía utilizados en las universidades y en
particular el de Samuelson, valiosos en algunos aspectos, provienen de tal orientación
filosófica si bien no siempre de una manera explícita... Esta orientación tampoco permite,
pues comprender la realidad, esto es, proporcionar al hombre conocimientos de las leyes
que rigen los fenómenos.

La corriente objetiva se sustenta en el materialismo dialéctico y utiliza la lógica


dialéctica en sus investigaciones económicas. Esta corriente filosófica ha permitido el
avance de todas las ciencias en los últimos años, aunque mucha gente no la acepta por
sus implicaciones ideológicas y políticas.

La corriente objetiva utiliza el método deductivo y algunas veces cae en


generalizaciones exageradas: por su parte la corriente subjetiva utiliza el método inductivo
requiriendo el estudio de muchos casos para llegar a generalizaciones.

El mejor método definitivamente es una combinación del deductivo y el inductivo


según lo que se estudie, sin dejar de comparar los resultados de la investigación con la
propia realidad estudiada.

La actitud de la corriente objetiva es científica, es decir, trata de descubrir leyes


científicas que expliquen la realidad económica. La corriente subjetiva es apologética, es
decir trata de defender el funcionamiento del sistema capitalista, por lo que también es
acrítica. En cambio los objetivistas son críticos respecto al funcionamiento del sistema
económico; es decir, critican lo que no funciona bien, aunque afecte los intereses de
muchas personas.

Lo importante para la corriente objetiva es el conocimiento real y objetivo de los


aspectos económicos de la sociedad para transformarla en beneficio de la mayoría de los
miembros de la sociedad.

Para la corriente subjetiva lo importante es el conocimiento subjetivo de la realidad


para beneficio de unos cuantos; es más bien una teoría utilitarista que científica. Se

58
preocupa de los problemas económicos de los empresarios y de los consumidores,
aunque de una manera abstracta.

Los subjetivistas parten de ciertos hechos y fenómenos ya dados (lo toman como
datos conocidos) como la demanda la oferta, el mercado y aún el propio sistema
capitalista, pretenden que éste siempre sea dado y se seguirá dando, por lo cual las
actividades económicas de los hombres serán prácticamente las mismas. Aunque cambie
su manifestación concreta. Esto quiere decir que el análisis de los subjetivistas es
ahistórico, toman los hechos y fenómenos como algo dado y que no cambia, por lo cual
también se puede decir que su análisis es estático.

El enfoque objetivo es dinámico, histórico, aparte del conocimiento de que la


realidad es cambiante y, por lo tanto, hay que estudiar las manifestaciones concretas de
dichos cambios, especialmente de los fenómenos económicos. Esta corriente es más
realista, ay que la propia evolución social nos demuestra que muchos fenómenos
económicos que se dan hoy día no se han dado siempre, y por lo tanto los fenómenos
estudiados hoy serán diferentes a los que se estudien en el futuro porque la sociedad
cambiará.

Los fenómenos económicos cambiando constantemente por lo que es necesario


analizarlos concretamente para no caer en generalizaciones que tengan validez científica.

Al mismo tiempo, hay que comparar los resultados de las investigaciones con la
propia realidad cambiante para que la teoría tenga consistencia.

59
UNIDAD IV

CONDUCTO DEL CONSUMIDOR

Objetivo General: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de comprender el


comportamiento de demanda del consumidor y los conceptos de oferta y demanda en la
competencia perfecta e imperfecta.

CONTENIDO TEMATICO:

4.1 Teoría de la demanda del consumidor.


4.1.1 Demanda del Consumidor
4.1.2 Análisis del comportamiento del consumidor.
4.1.3 Supuestos relacionados con las preferencias del consumidor.
4.1.4 El optimo del consumidor
4.1.5 Cambios en el ingreso monetario: derivación de la curva ingreso
consumo

4.2 La demanda y la oferta de factores en la competencia perfecta e


imperfecta.

60
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

4.1 Teoría de la demanda del consumidor.

E afirma que si realmente se entiende los conceptos relacionados con la oferta y


la demanda, se ha logrado dominar la esencia misma de la economía. Aunque esta
aseveración no es completamente cierta, si es verdad que un profundo análisis de los
aspectos que sustentan la Teoría de la demanda y la oferta puede ser muy inductivo
acerca de la manera como operan los mercados.

La mayor parte de este curso de microeconomía intermedia se dedica a


profundizar en nuestro entendimiento de las bases que sustentan la Teoría de la demanda
y la oferta, asi como a extender los conocimientos derivados de dicho proceso a una
variedad de situaciones aplicadas a la vida real. En este capitulo consideramos los
aspectos determinantes de la toma de decisiones por parte del consumidor, los factores
que provocan cambios en ellas y la manera como las decisiones de los consumidores se
deriva la demanda por diversos bienes. En los capítulos 8 y 9, por su parte,
consideraremos este mismo conjunto de interrogantes relacionados con aquellos
aspectos que tienen que ser con la toma de decisiones por parte de las empresas u la
correspondiente derivación de la curva de la oferta.

4.1.1 Demanda del mercado.

La demanda del mercado de un bien es simplemente la suma de las demandas


individuales de los consumidores en un mercado determinado y para ese bien en
particular. En la figura puede apreciarse que cuando el precio de la pizza es de us$5 por
unidad, los consumidores a y b son los únicos compradores de ese bien. De esta manera,
la demanda de mercado esta constituida por el monto comprado por el consumidor a, mas
el monto comprado por el consumidor b, a un precio de us$5, durante un periodo de
tiempo determinado. Como puede verse en la figura, si el precio disminuyera a us$4 por
unidad, los consumidores, que ya estaban comprando pizza, ahora compraran una mayor
cantidad, interpretándose adicionalmente, otro consumidor, el consumidor c, al mercado.

61
La demanda de mercado se constituye enctibces en la suma de los montos por estos tres
consumidores.

Contando unicamente con esta informacion, ya puede inferirse que la demanda de


mercado tiene una pendiente negativa (la ley de la demanda). Sin embargo,
adicionalmente , no, nos gustaria poder conocer si la curva de demanda de cada
consumidor tambien presenta pendiente negativa, asi como que factores, ademas del
precio, determinan a demanda de un consumidor por la compra de un bien. ¿son acaso
estos otros factores cuantificables y sujetos a medición, como sucede con el precio?
¿estan ellos sujetos a un análisis sistematico, o, por el contrario, son aleatorios

Las curvas de demanda de mercado son la suma de las curvas de demanda


individuales. Podemos construir la curva de demanda de mercado de pizzas para cierto
periodo de tiempo.

4.1.2 Análisis del comportamiento del consumidor.

A continuación, pasamos del análisis de utilidad cardinal a considerar otro enfoque mas
moderno y aparentemente mas lógico, el análisis de la utilidad ordinal. Consideremos, en
primera instancia, los supuestos relacionados con las preferencias del consumidor.

4.1.3 Supuestos relacionados con las preferencias del consumidor.

Con el objetivo de estar en capacidad de realizar afirmaciones científicas acerca


de la elección del consumidor, debemos comenzar por establecer algunos supuestos que
definan la hipótesis y los conceptos básicos en que se cimienta nuestra teoría. Los
impuestos son bastantes obvios y se relacionan con la forma en que se realiza
escongenias de bienes y servicios, los cuales, a su vez proporcionan un flujo de servicios
de consumos por unidad de tiempo. En nuestro modelo del comportamiento del
consumidor la gente escoge, no entre los artículos mismos, sino entre los flujos de
servicios recibidos de estos. En otras palabras, no nos hacemos a la propiedad de un
automóvil para mirarlo y no consumirlo en un momento determinado, sino para disfrutar

62
los beneficios que en un vehiculo nos brinda a traves del tiempo. Los supuestos bajos los
cuales opera nuestro modelo son los siguientes:

1. El consumidor individual, cuando se enfrenta a una elección entre ciertas


combinaciones de bienes, puede efectivamente decidir cual de ellas prefiere o
cuales combinaciones le son indiferentes. En otras palabras, dado un conjunto
de combinaciones posibles de bienes que proporcionen satisfacción al
consumidor, este puede determinar cual de ellas prefiere o cuales le brindan la
misma satisfacción. puesto que el consumidor conoce el valor de la utilidad de
todas las posibles opciones, decimos que existe una integridad en las
preferencias.

2. El consumidor es consistente al hacer escogencias entre diferentes


combinaciones de bienes. De esta manera, si el manifiesta en primera
instancia que definitivamente prefiere los automóviles ford a los chevrolet y,
posteriormente, manifiesta que definitivamente prefiere los chevrolet a los
toyota, para ser consistentes, este consumidor debe manifestar también que
definitivamente prefiere la ford a los toyota. Se dice entonces que las
preferencias del consumidor son transitivas o consistentes.

3. Mas es preferible a menos. Ningún individuo jamas se siente satisfecho con


todos los bienes deseados, a pesar de que pueda saturarse del consumo de
ciertos bienes. A este se le conoce algunas veces como el supuesto de
“insaciabilidad”.

Una manera simple de recordar a estos tres supuestos es denominándolos de la


siguiente manera:

1.- El supuesto de integridad


2.- El supuesto de consistencia
3.- El supuesto de insaciabilidad.

63
El lector debería en este momento retroceder un poco en su lectura y considerar
nuevamente estros tres supuestos, con el proposito de encontrar que, posiblemente, esta
en desacuerdo con uno o mas de ellos ¿realmente tenemos en cuenta todas las posibles
combinaciones de los bienes disponibles cada vez que realizamos una escogencia? ¿no
existe caso algunos consumidores que son inconsistentes con las elecciones que realiza y
otros que nunca logran tomar ninguna determinación?.

Debe recordarse, sin embargo, que los supuestos son utilizados para construir
modelos a partir de los cuales se derivan teorías y predicciones. Si por alguna razón el
modelo que estamos elaborando resuelta insuficiente para proporcionarnos las
predicciones buscadas o si resulta refutado de una manera abrumadora ante la evidencia
hallada, debemos considerar que este modelo ha fracasado y, por lo tanto, deberá ser
reemplazado por uno nuevo.

4.1.4 El optimo del consumidor

Aunque es posible desarrollar una teoría de la elección del consumidor (de la toma
de decisiones) mediante el uso del análisis de utilidad, no es necesario hacerlos una vez
que se comprenda las preferencias ordinales y análisis de indiferencia. Sin embargo,
podemos hacer uso del análisis de utilidad cuando estamos haciendo referencia a la
posición de las curvas de indiferencia.

Si aceptamos la clasificación ordinal implícita den las curvas de indiferencia


podemos entonces afirmar que debe dársele un mayor valor de utilidad total a todas las
curvas localizadas arriba y a la derecha de la curva de indiferencia en la figura. De esta
manera , tanto la curva de indiferencia ii como la curva III, son preferidas a la curva y,
puesto que ellas representan un mayor nivel de satisfacción o utilidad ¿por que es esto
así?.

Simplemente porque es posible consumir mas cines y mas conciertos que los
puntos representados por las curvas mas bajas. De esta manera, en una situación sin
restricción de ninguna especie (es decir, sin la presencia de costos asociados a mayores
niveles de consumo), un consumidor en nuestro modelo debe preferir las combinaciones

64
de bienes representadas e en curvas de indiferencia superiores a aquellas de curvas
inferiores.

Al individuo e impondremos ahora una restricción, la cual esta relacionada con el


concepto mismo de escasez y a la cual denominaremos restricción presupuesta; este
concepto representa simplemente el monto de ingreso m del que dispone el consumidor
durante el periodo bajo estudio, teniendo en cuenta los precios que este debe pagar para
obtener diferentes combinaciones de bienes. Los modelos mas avanzados incluirán en
este concepto de los activos que el consumidor podría vender para obtener un ingreso
adicional, así como el valor de los obsequios que el individuo podría recibir por parte de
filántropos, de la misma forma de las sumas que el podría tomar en préstamo o
simplemente robar. Para simplificar nuestro análisis, sin embargo, haremos caso omiso
de tales posibles adiciones al poder de compra que esta disponible al consumidor.

Continuaremos considerando dos bienes en nuestro análisis: cine (x) y conciertos


(y). Los precios nominales (en unidades monetarias corrientes) de estos dos bienes px y
py se toman como dados en lo que concierne al consumidor (o sea que este no puede por
si mismo afectarlos y se supone que no cambian durante el tiempo considerado. El
ingreso monetario, m, será algún monto fijo por mes, en tanto que denominaremos x al
numero de cines e y al número de conciertos. Adicionalmente, suponemos que se gasta la
totalidad del ingreso. La restricción presupuestal se expresara, entonces de la siguiente
manera:

M= (cantidad de cines por mes px) + (cantidad de concieros por mes x py).

Si escogemos arbitrariamente algunos números, podemos apreciar fácilmente la manera


d representar las restricción presupuestal como una

Línea trazada sobre la gráfica que hemos denominado el espacio de bienes .


Supóngase que el precio de mercado para las funciones de cine es de us$3 y que el
precio de mercado de los conciertos es de us$2. Supóngase además que el consumidor
en cuestión dispones de n ingreso monetario mensual de us$30 para sus gastos.
Dibujemos entonces la línea de presupuesto en el espacio de bienes dado en la figura 3-

65
13. La cantidad máxima de conciertos por mes que puede comprarse y consumirse es
igual a us$30/2, o sea 15 conciertos. Esta situación se representa mediante el punto b. A
su vez el máximo número de cines por mes que puede consumirse, es igual a us$30/3, o
sea 10 cines, lo cual representa a través del punto b’. Si conectamos estos dos puntos
con una línea recta, obtenemos la llamada línea de restricción presupuestal bb’.

Generalicemos la ecuación anterior para dos bienes cualesquiera, los bienes y


(representado en el eje vertical) y x (representado en el eje horizontal), a los cuales
corresponden los precios py y px representativamente. Nuevamente, m, representa el
ingreso monetario mensual disponible para ser gastados en estos dos bienes: por
consiguiente si se gasta todo el ingreso mensual

M= y . Px + x. Px)

Para despejar el valor de y en la ecuación (3-2), dividimos ambos lados por py, para
obtener

M=y+px
Py py

Figura 3-13

Sustraemos entonces el termino x. Px/py de ambos lados de la ecuación (3-2a).

Para obtener

M - x. Px = y
Py py

Esta ecuación corresponde a la línea trazada en la figura 3-13 que representa la


restricción presupuestal que se expresa formalmente como

Y=m- px . X

66
py py

La ecuación intersecta al eje vertical, en aquel punto en donde (x = 0 ) en el punto


m/p en el punto m/p. En nuestro ejemplo, este es el máximo numero de conciertos y por
mes (no de cines), el cual equivale al ingreso m, divido por el precio de los conciertos.

La pendiente de la línea de restricción presupuestal representa la razón


matemática que relaciona los precios de los dos bienes bajo estudio. En nuestro ejemplo,
dicha razón esta dada por la fracción px/py = 3/2 puesto que la restricción presupuestal
tiene pendiente negativa, la pendiente de la línea de restricción presupuestal es la razón
negativa de los precios. Numéricamente, esta pendiente representa la tasa marginal de
sustitución de mercado (tmsm) de los dos bienes. La tmsm será, a lo largo de nuestras
discusiones, siempre constante y la línea de presupuesto sera recta, en vez de curva,
puesto que los precios son tomados por el consumidor como dados. La tmsm es la tasa
factible o de mercado a la cual el consumidor puede intercambiar x por y: si sombreamos
el área comprendida entre los ejes y la restricción presupuestal, o línea de presupuesto,
obtenemos una representación gráfica del espacio de presupuesto. La línea de
presupuesto representa las combinaciones máximas posibles que pueden adquirirse,
dados el nivel de ingreso y los precios de los bienes.

Ahora bien para obtener la combinación optima de conciertos y cines por mes,
debemos coordinar de alguna manera el conjunto factible de combinaciones avanzadas
de x e y, con las combinaciones preferidas subjetivamente de estos dos bienes. En otras
palabras, se trata de combinar las valoraciones subjetivas marginales (o tasas marginales
de sustitución), representadas por las pendientes de los puntos a lo largo de las curvas
de diferencia , con la tasa factible de sustitución en el mercado, representada
numéricamente por la pendiente de la línea de restricción presupuestal. O, aun en otras
palabras debemos superponer el conjunto de combinaciones que son permitidas por los
precios y el ingreso monetario que se enfrenta el consumidor, al conjunto de posibilidades
preferido por este, con el objeto de obtener exactamente la combinación x e y que
escogerá el individuo. La posición de la restricción presupuestal (la distancia desde el
origen del gráfico) impone la otra restricción sobre el comportamiento del consumidor,

67
puesto que ella nos muestra el máximo monto que puede consumirse, dados los recursos
con que se cuenta.

Estamos suponiendo en nuestro análisis un comportamiento racional. La toma de


decisiones individuales, por lo tanto, consiste en comprar las preferencias con las
oportunidades existentes. El individuo racional dirige sus actividades de tal manera que
satisfaga de la mejor manera posible las preferencias, partiendo de las oportunidades
4disponibles. Si deseamos hacer uso del concepto de utilidad desarrollado en este
capitulo, decimos que el individuo racional debe escoger una canasta o una combinación
de consumo tal que maximizar la satisfacción de un consumidor se constituye, por lo
tanto, en el punto óptimo de consumo para esta persona. Es importante anotar en este
momento que el proceso de optimización se aplica a los procesos individuales de toma de
decisiones por parte de los agentes económicos. En capítulos posteriores consideraremos
a un conjunto de individuos que interactúan en el mercado, en cuyo caso nos referimos al
proceso de búsqueda de equilibrio en el mercado. En general, el equilibrio es una
propiedad de los mercados, mas que de la toma de decisiones individuales misma.
Podemos entonces dar una corta definición de equilibrio definiéndolo como aquella
situación en la cual las fuerzas que actúan sobre un sistema (generalmente un mercado)
se compensan entre si, de tal manera que no existe tendencia al cambio.

Se encontrará un óptimo del consumidor cuando quiera que éste maximize su


satisfacción, dada su restricción presupuestal. Esto puede observarse gráficamente
dibujando el conjunto de curvas de indiferencia del individuo, como se presenta en la
figura 3-14. El consumidor desea situarse en la curva más alta posible, debido a que éste
es uno de nuestros supuestos. Sin embargo, existe una restriucción, la cual está
determinada por los precios nominales y el ingreso monetario, como se representa en bb´.
El punto en el cual el consumidor maximiza su satisfacción dentro de esta restricción es el
punto que reposa sobre la curva de indiferencia más alta alcanzable. En la figura 3-14,
esto sucede en la curva de indiferencia ii, la cual es tangente (apenas logra tocar) a la
línea de restricción presupuestal bien el punto e. Un punto de equilibrio de este tipo se
llama una solución interior. En este caso, el óptimo del consumidor se obtiene cuando la
tasa de consumo corresponde a nueve conciertos y cuatro cines por mes. El punto e, por
lo tanto, es el punto óptimo de consumo del individuo:

68
4.1.5.- Cambios en el ingreso monetario: derivación de la curva ingreso consumo

¿Que sucede cuando se presenta un cambio en el ingreso monetario de que


dispone el consumidor para demandar los bienes x e y? Considérese el caso en el cual el
ingreso monetario se duplica, mientras que simultáneamente se mantienen constantes los
precios de los bienes x e y. Obviamente, este hecho implicará que el consumidor estará
en la posibilidad de comprar el doble de lo que demandaba de los dos bienes,
previamente al incremento ocurrido en el ingreso monetario. Un incremento en este
último, ceteris paribus, desplaza la línea de presupuesto hacia afuera, de una manera
paralela a la línea de presupuesto original. En la figura 4-1 se muestran este tipo de
desplazamientos.

La magnitud de los cambios en el ingreso, presentados en la figura 4-1, puede


medirse, bien en términos de los diferentes bienes considerados, x o y, o bien en
términos de unidades monetarias. Por ejemplo, si la línea de restricción presupuestal, aa´,
representa us$100 y el bien x cuesta us$1, el ingreso, medido en términos de x, equivale
a 100 unidades de x. Si el ingreso experimenta en ese momento un incremento, de tal
manera que nos encontramos ahora en la línea de presupuesto bb´, la cual representa
us$110, podemos proceder a afirmar que se ha presentado un incremento en 10 unidades
de x en el nivel de ingreso. Podemos, de igual manera, hacer lo mismo para el bien y,
considerando un determinado precio para dicho bien. Recuérdese que la pendiente de la
línea de presupuesto es negativa e igual a la razón de los precios de los dos bienes
considerados. Por consiguiente, si se asume que estos precios permanecen invariables,
la pendiente de la línea de restricción presupuestal no experimenta cambio alguno, sin
importar en cuánto se incrementen los niveles de ingreso.

ahora nos gustaría investigar acerca de la manera en que el consumidor responde


a incrementos sucesivos en sus niveles de ingreso monetario, cuando los precios tanto
relativos como absolutos permanecen inmodificados.

Empecemos considerando un ingreso monetario equivalente a m, asi como


precios px y py para los bienes en cuestión, x e y. En el análisis que se presentará a lo

69
largo de este capítulo, utilizaremos las variables x e y para representar dos bienes
cualesquiera que se desee estudiar. El lector puede pensar, si así lo estimase
conveniente, en términos de películas de cine y conciertos, tal como se presentó en el
capítulo 3 (o en términos de cualquier otro par de bienes). Recuérdese que los dos puntos
extremos de la línea de presupuesto se hallan dividiendo el precio nominal de cada bien
entre un nivel de ingreso monetario constante que se esté considerando en un momento
determinado. De esta manera, si la totalidad de dicho ingreso monetario se gastara en el
bien y, se compraría una cantidad de este último igual m/py = b. De otro lado, si la
totalidad del ingreso se gastara en el bien x, se podría comprar el equivalente a m/px =b
´de este bien. El óptimo del consumidor se encuentra en el punto e, en donde obtiene su
más alto nivel de satisfacción, en la curva de indiferencia i y teniendo en cuenta la
restricción presupuestal bb´. En el punto e, la tasa a la cual el consumidor está dispuesto
a sustituir x por y (la pendiente de la curva de indiferencia en ese punto) es igual a la tasa
a la cual el consumidor es capaz de sustituir x por y en el mercado (la pendiente de la
línea de presupuesto). Ahora dejemos que el ingreso monetario del individuo aumente de
m a m´. La línea de presupuesto se desplaza hacia afuera hacia cc´, siendo ésta paralela
a bb´, debido a que los precios relativos no han cambiado. Se obtiene entonces un nuevo
punto óptimo para el consumidor en el momento en que se alcanza la curva de
indiferencia más alta, en este caso la curva ii. Esto tiene lugar en el punto e´, punto en el
cual la curva de indiferencia es tangente a la nueva línea de presupuesto. Asumamos
ahora que ese ingreso monetario m´ se incrementa nuevamente, al ingreso m”. Se
alcanza una vez más un nuevo punto óptimo del consumidor, esta vez en el punto e”.

Si procedemos a conectar los antes mencionados tres puntos óptimos del


consumidor, e, e´y e”, encontramos la que se conoce como curva de ingreso-consumo.
Definimos una curva de ingreso-consumo como el conjunto de puntos óptimos de
consumo que tendría lugar si en el ingreso del consumidor se incrementa continuamente,
al mismo tiempo que los niveles de precios nominales y relativos de los dos bienes en
cuestión permanecen invariados.

70
4.2. La demanda del mercado

La curva de demanda que se derivó en la figura 4-8 fue la curva de demanda para
un individuo. Sin embargo, como se descubrió en el capítulo 2, el precio de equilibrio que
iguala a la oferta con la demanda está determinado por la interacción de la oferta y la
demanda de mercado. Por lo tanto, debemos derivar una curva de demanda de mercado,
concepto que ya hemos analizado, pero que aún no hemos explorado a profundidad.

Para derivar la curva de demanda de mercado tenemos que proceder a sumar las curvas
individuales de demanda. Las curvas de demanda individuales se deben sumar a cada
nivel de precios, hasta alcanzar aquel precio en el cual ningún individuo del mercado
demande ninguna cantidad del bien. Este procedimiento se conoce como la suma
horizontal de las curvas de demanda individuales. Por ejemplo, asumamos que el bien
considerado en la figura 4-8 son botellas de coca-cola. A cada precio, procedemos a
sumar las cantidades correspondientes de botellas de coca-cola que demanda cada
individuo en el mercado. Asumamos que en este mercado, y durante este período de
tiempo, existen tan solo dos consumidores de coca-cola, los individuos 1 y 2. Sus
respectivas curvas de demanda de coca-cola se representan como d, d, en el panel (a)
de la figura 4-9 y d2d2, en el panel (b) de la misma figura. La suma horizontal se presenta
en el panel (c). Cuando el precio de una coca-cola es de us$50 ctvs. Por botella, el
individuo 1 compra cinco botellas, mientras que el individuo 2 compra ocho botellas. El
mercado, de esta forma, demanda en Total trece botellas a ese nivel de precios. La curva
de demanda agregada, o de mercado, es dd. La curva de demanda de mercado que se
presenta en el panel (c) es igual a la totalidad de la curva de demanda del individuo 1 que
se presenta en el panel (a), hasta aquel precio en el cual la curva de demanda del
individuo 2 intersecta el eje vertical en el panel (b). Es aquí donde aparece el quiebre en
la curva de demanda de mercado dd en el panel (c).

Podemos ahora desarrollar un concepto que relacione el cambio en la cantidad óptima


demandada de un bien cuando su precio relativo cambia. A este concepto se le conoce
como la elasticidad-precio de la demanda, la cual definiremos de la siguiente forma:

71
 Coeficiente de la elasticidad-precio de la demanda = cambio porcentual en la cantidad
demandada de un bien/cambio porcentual en el precio de ese bien.

En el capitulo 5, trataremos en mucho detalle el concepto de elasticidad-precio de la


demanda y la manera en que ésta se mide. Mostraremos en ese capítulo la forma en que
se relacionan cambios en la cantidad demandada frente a cambios en el ingreso. Por el
momento, nos gustaría, antes que nada, explorar más en detalle la relación existente
entre la elasticidad-precio de la demanda y los gastos totales que se realizan en cierto
bien que es objeto de estudio. Podremos entonces encontrar la forma de determinar la
elasticidad-precio de la demanda, observando la pendiente de la curva de precio-
consumo.

Podemos realizar clasificaciones de acuerdo con la elasticidad-precio de la demanda,


lo cual se hace precisamente en la tabla 4-1. En aquellos casos en donde la elasticidad-
precio es numéricamente mayor (en valores absolutos) que 1, denominaremos a este tipo
de demanda como una función de demanda elástica con respecto al precio. Cuando dicha
elasticidad es numéricamente igual a 1, nos encontramos ante la presencia de una curva
de demanda de elasticidad unitaria en relación al precio. En aquellos casos en donde
dicho coeficiente de elasticidad sea menor que 1, tenemos una función de demanda
inelástica con respecto al precio.

Considérese el caso de elasticidad-precio unitaria. Un determinado incremento


porcentual en el precio trae como resultado un cambio porcentual idéntico en la dirección
contraria en la cantidad demandada. Por ejemplo, un incremento porcentual de 1 por
ciento en el precio trae como consecuencia una disminución del 1 por ciento en la
cantidad demandada. Debido a que el gasto total en cualquier producto es igual al
número de unidades compradas multiplicado por el precio de cada unidad, entonces, en
el caso en que la elasticidad-precio de la demanda sea unitaria, el gasto total que un
consumidor realiza en un determinado bien permanecerá invariado cuando el precio del
mismo cambia en cualquier dirección. Este no es el caso cuando la elasticidad-precio es
numéricamente mayor o menor que 1. Cuando, por ejemplo, la demanda es elástica con
respecto al precio, una reducción en el precio causará un incremento más que

72
proporcional en la cantidad demandada, haciendo que los gastos realizados en el bien por
parte del consumidor se incrementen.

En el capítulo 5, volveremos a considerar el caso de la elasticidad-precio, en donde


se le dará un tratamiento gráfico a dicho concepto para movimientos a lo largo de las
curvas de demanda y oferta. Por ahora, sin embargo, un examen en el cual se consideran
las relaciones existentes entre el gasto total realizado por un consumidor en un bien y la
elasticidad-precio de la demanda nos permitirá utilizar la pendiente de la curva de precio-
consumo para mostrarnos la elasticidad-precio de la demanda.

Ahora considérese el panel (a), en donde hemos dibujado dos restricciones


presupuestales, una para el precio de x,px, y otra para un precio inferior, px´. E y e
´constituyen los dos puntos óptimos del consumidor. La línea de precio-consumo

Que conecta estos dos puntos es decreciente. Nótese lo que sucede cuando el precio
de x desciende a px´. La cantidad demandada de x se incrementa; este hecho es cierto en
la mayoría de los casos en que ocurre un descenso del precio. Sin embargo, nótese que
la cantidad de dinero disponible para ser gastada en los restantes bienes ha descendido
de m, a m2. Este hecho puede implicar solamente una cosa: el gasto total en x se ha
incrementado cuando el precio de x disminuye. Debido a la relación existente entre el
gasto total y la elasticidad, sabemos que la demanda de x, en el rango de precios de pxpx
´, de la manera en que se presenta en la figura 4-10, es elástica con respecto al precio del
bien.

Ahora consideremos el panel (b). Aquí se muestra que, después de una reducción del
precio de x de px a px´, la cantidad de dinero que sobra para ser gastada en los restantes
bienes permanece invariable en el nivel original m1. De esta forma, debido a que el gasto
total en los restantes bienes permanece constante, la demanda de x debe ser elasticidad
unitaria en el rango comprendido entre el precio px y px´.

Finalmente en el panel (c) se puede apreciar que la demanda es inelástica con


respecto al precio, debido a que, cuando el precio de x baja, la cantidad total de dinero
que sobra para ser gastada en los restantes bienes aumenta; el gasto total en x debió

73
haber experimentado una disminución. El incremento en el consumo de x fue
proporcionalmente menor al descenso en el precio.

En resumen, la demanda por x es:

1. Elástica con respecto al precio cuando la línea de precio-consumo sea decreciente


(pendiente negativa).
2. De elasticidad unitaria, en el caso en que la línea de precio-consumo sea horizontal
(pendiente igual a cero).
3. Inelástica con respecto al precio cuando la línea de precio-consumo sea creciente
(pendiente positiva).

4.2.1. Significado de la competencia

Como primera medida, debemos hacer una distinción entre la noción común de
competencia y un modelo de competencia perfecta. La noción más común de un proceso
de competencia se centra en el concepto de rivalidad entre agentes económicos que
llevan a cabo diferentes transacciones.

En un mundo en el cual los recursos son escasos, existirá rivalidad entre


vendedores y compradores. El comportamiento de rivalidad entre vendedores puede
adoptar muchas formas: publicidad, mejoramiento de la calidad del producto, promoción
de ventas, desarrollo de nuevos productos, modificación de productos antiguos, etc. Por
su parte, el comportamiento de rivalidad entre compradores también puede tomar muchas
formas: búsqueda de mejores negocios, bien sea el intento de encontrar la manera de
sacar provecho de descuentos por cantidades y la oferta de un mayor precio para
obtener un producto cuya oferta se fija, etc.

En los dos capítulos anteriores tuvimos la oportunidad de estudiar tanto las curvas
de producción como las curvas de costos totales, medios y marginales; sin embargo, para
que exista la rivalidad, no es necesario tener un conocimiento exacto de estas curvas ni
de la curva de demanda. En un mundo caracterizado por la escasez de recursos, los
consumidores optarán por el producto de menor precio, y mantendrán otros factores

74
constantes. El hecho de que la empresa tenga exacta información acerca de sus costos y
de la demanda es irrelevante, puesto que la firma que escoja la mejor combinación de
calidades, cantidades y precios de producción será la que finalmente sobrevivirá, y las
demás empresas se verán forzadas a imitarla, si es que desean sobrevivir también. A esto
algunas veces se le conoce con el nombre de principio de supervivencia y nos ayuda a
entender la naturaleza de la rivalidad en la vida real.

Sin embargo, la noción más corrientemente aceptada de rivalidad destacada aquí


no será particularmente importante en el análisis de un mercado de competencia
perfecta.

Básicamente, un mercado caracterizado por la competencia perfecta es aquel en


el cual ningún comprador o vendedor individual puede ejercer influencia alguna sobre el
precio mediante sus compras ventas individuales. En teoría, existen cuatro condiciones
bajo las cuales surge un mercado perfectamente competitivo, en el cual es indispensable
la presencia de todas ellas simultáneamente. Dichas condiciones son las siguientes:

Homogeneidad del producto.- En competencia perfecta nos referimos a un


producto homogéneo; existe un gran número de vendedores, cada uno de los cuales
vende un producto idéntico. El aspecto que vale la pena resaltar acerca de la
homogeneidad es que los compradores están en capacidad de escoger entre un gran
número de vendedores, quienes ofrecen para la venta un producto que todos los
compradores consideran exactamente el mismo.

Movilidad de recursos sin restricciones.- Las empresas deben estar en capacidad


de entrar o salir de cualquier industria, los recursos deben poder movilizarse sin ningún
problema entre usos alternativos y los bienes y servicios deben ser vendibles donde
quiera que el precio sea más alto.

Gran numero de compradores y vendedores. – para que ningún agente económico


pueda ejercer influencia alguna sobre el precio, debe existir un gran número de ellos y
cada uno debe actuar de manera independiente. Además, el mayor comprador o el mayor
vendedor debe proporcionar sólo una pequeña parte de las cantidades totales compradas

75
y vendidas. Estrictamente hablando, la competencia perfecta no requiere de un gran
número de vendedores si existe libre entrada dentro de la industria y si todas las
empresas reales o potenciales se enfrentan a costos constantes (funciones de producción
lineales homogéneas).

Información perfecta.- Todos los compradores y vendedores deben tener perfecta


información acerca de sus curvas de demanda y de costos y acerca de la oferta y la
demanda del mercado. De esta manera, existe información perfecta acerca de los precios
a los cuales pueden comprarse y venderse los diferentes bienes. Lo anterior garantiza
que el precio por unidad de calidad constante, incluso el costo del transporte, sea
uniforme.

A la definición de competencia perfecta se le hubiera podido agregar la cualidad


adicional de una carencia total de rivalidad en el mercado, puesto que una vez que
suponemos que existe perfecta información y que la participación de cada agente
económico en el mercado es realmente insignificante, en realidad no existe rivalidad en el
mercado y, por lo tanto, no existe ningún proceso para analizar. En realidad, en un
mercado perfectamente competitivo, sucederá que todas las señales de rivalidad estarán
ausentes y no habrá incentivo para comprometerse en campañas de publicidad ni para
realizar investigación de mercados, e indudablemente, no habrá diferenciación en el
producto porque éste es homogéneo. Por el lado de los compradores, ningún comprador
tendrá necesidad de buscar un negocio más ventajoso, ninguno se arrepentirá de haber
hecho determinada compra e indudablemente ninguno se preocupará por mirar las
marcas de los productos. En resumen, en un mercado perfectamente competitivo,
ninguna actividad realizada por parte de los individuos puede considerarse como un acto
de rivalidad.

El punto que vale la pena resaltar aquí no es que el modelo de competencia


perfecta carezca de valor. En realidad, encontramos que este modelo nos permite
entender las consecuencias de un determinado número de restricciones comunes sobre el
comportamiento económico. Más bien, debemos tener en cuenta que cuando trabajamos
con un modelo de competencia perfecta, tendremos que eliminar en alguna extensión los

76
supuestos correspondientes, con el objeto de poder aplicar dicho modelo a los fenómenos
de la vida real.

Las afirmaciones según las cuales el modelo de competencia perfecta debería ser
abandonado porque los supuestos en los cuales se basa lo convierten en un modelo
inaplicable para la vida real, son incorrectas desde todo punto de vista. En efecto, el
modelo es útil como una primera aproximación para lograr entender la manera como los
mercados operan y para predecir los resultados de políticas microeconómicas
predeterminadas. En la medida en que se reconozcan tanto sus limitaciones como sus
cualidades, el modelo de competencia perfecta se constituye en una invaluable
herramienta para el análisis económico.

77
UNIDAD V

EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

Objetivo General: El alumno será capaz de enunciar los conceptos básicos de mercado,
su clasificación y la relación que existe entre la demanda y oferta, así como el campo de
precio y sus efectos.

CONTENIDO TEMÁTICO:

5.1 El Mercado.
5.2 Clasificación del mercado.
5.3 La demanda.
5.4 La oferta.
5.5 El precio
5.6 Aumento y disminución de precios.
5.7 Índice de precios.
5.8 Control de precios.

78
MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

5.1 EL MERCADO

Entendemos por mercado en un sentido estricto, el lugar donde se reúnen los


compradores y los vendedores para adquirir mercancías; estas mercancías pueden ser
homogéneas y heterogéneas en su sentido adquirirse y entender el conjunto de demanda
y ofertas concernientes a las mercancías.

Hay sin embargo otro tipo de mercado menos conocido y en economía es el que
más nos interesa, en el cual no puede existir el concepto de lugar para las operaciones.
Se trata de los mercados de trabajo de capital, de divisas, de bienes raíces del café, del
acero, etc. En esta clase de mercados, los compradores o vendedores pueden
encontrarse en cualquier lugar de la tierra, pero ¿Cómo efectúan sus operaciones? En
nuestro mundo actual es muy fácil Radio, televisión, fax, telégrafo, cable y correo son los
medio idóneos para que corredores o agentes hagan el pedido a las oficinas centrales del
mercado, por cuenta de un cliente.

De acuerdo con el profesor Benham es una zona cualquiera, en la cual los


compradores y los vendedores se encuentran íntimamente en contacto entre sí
directamente o a través de distribuidores, que los precios que se obtienen en una parte
del mercado afectan a los precios que se pagan en otras partes. Esta larga definición la
podemos descomponer en sus principales componentes, para entenderla mejor.

a) Área de concurrencia para compradores y vendedores de una mercancía.

b) Unos y otros mantienen contacto permanente por cualquier medio idóneo (ya
señalado).

c) Gran número de operaciones de compra venta, cuyo precio tiende a unificarse.

79
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO.

MERCADOS PERFECTOS E IMPERFECTOS

Estamos ante un mercado perfecto, en los casos que existe un precio uniforme para
una mercancía, ya que cada comprador acepta pagar el precio que el vendedor le fije;
este mercados conocer el precio en que se vende una mercancía equivale a conocer el
precio que ofrecen los demás.

El mercado imperfecto se caracteriza por que los productos que lo integran, con
frecuencia no son elaborados bajo normas fijas, es decir, son heterogéneos y no podemos
determinar el precio de un solo producto en diferentes locales.

5.2 LA DEMANDA Y SU ELASTICIDAD.

Se define como la cantidad de bienes y servicios que los compradores están


dispuestos a comprar a un precio determinado en el mercado.

Normalmente se observa que la cantidad que los individuos compran de un bien


depende del precio, cuán más alto sea éste, menor será la cantidad que el público
comprador estará dispuesto a adquirir, a esta relación se le conoce como curva de
demanda.

5.2.1 DEMANDA EFECTIVA, DERIVADA Y GLOBAL

Demanda efectiva: Es el deseo de comprar, unido a la capacidad de pagar. Esto se


traduce a que un comprador está en posibilidades de realizar una adquisición de un bien o
servicio y solo lo hará si lo encuentra al costo que él considera justo.

Demanda derivada: Se refiere a los factores productivos. La compra de la materia


prima de un bien será consumida en la medida que haya demanda de tal bien. Es decir, la

80
demanda del factor de producción se deriva de los deseos y demandas de bienes finales
por parte de los consumidores.

Demanda global o conjunta: La cantidad producida de un bien depende


conjuntamente de todos los factores.

Esto se propondrá de la siguiente forma, los bienes requieren de materias primas


variadas, mano de obra, capital, etc. Con la falta de alguno de estos factores simplemente
no habría la posibilidad de producir bienes, por lo tanto la demanda de algún elemento se
ve afectada por la demanda del otro.

5.2.3 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

La elasticidad de la demanda índica el grado de respuesta de la cantidad


demandada, a las variaciones del precio de mercado. Se divide en tres categorías:

Demanda elástica: Se dice así cuando una reducción porcentual del precio da lugar
a un aumento porcentual de la cantidad, tan grande que eleva el ingreso total (precio por
cantidad p x q)

Demanda unitaria: Cuando una disminución porcentual del precio hace que la
cantidad se incremente en un porcentaje igual, de forma que el ingreso total no varía.

Demanda inelástica: Cuando una dimensión porcentual del precio provoca que la
cantidad aumente porcentualmente, en un grado muy pequeño que disminuye el ingreso
total

81
5.4 OFERTA

Cantidad de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado por parte de los


vendedores a un precio determinado.

5.4.1 VARIACIONES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

En la curva de oferta se puede percibir que a mayor precio, mayor cantidad ofrecida,
tiene pendiente positiva. Entre los factores que afectan a la oferta está el costo de
producción, avances tecnológicos y los fenómenos naturales tales como lluvia, sequías
etc. Por su parte, en la curva de demanda la cantidad y el precio se relacionan
inversamente; es decir la cantidad (q) se incrementa cuando el precio (p) disminuye. La
curva tiene pendiente negativa, a esto se le llama ley de la demanda decreciente. El
descenso en los precios atrae nuevos compradores y el aumento disminuye la cantidad
de consumidores. Existen otros elementos que afectan a la demanda tales como bienes
sustitutos, la población, el ingreso de la familia y los gustos y preferencias.

5.4.2 COMBINACIÓN DE LAS CURVAS DE OFERTAS Y DEMANDA

Para determinar el precio en el mercado debe existir una combinación de la oferta y


la demanda y esto nos da el equilibrio del precio, el cual se alcanza en donde se
interceptan las curvas.

5.5 EL PRECIO

Iniciamos el apartado citando dos definiciones de precio. Así Federico Benham dice
que: “los valores se expresan casi siempre en dinero y entonces se les llama precios”. Por
su parte, E. Whittaker afirma que “El precio de cualquier cosa es su valor en dinero”.
Como ya dijimos antes, el precio se determina en dinero ya que éste entre sus funciones,
tiene a de medida de valor de los demás satisfactores.

82
Para que un bien tenga precio, necesita ser deseado y escaso. No todas las cosas
lo tienen; por ejemplo, el aire, en su estado natural, debido a su abundancia, a los
terrenos pantanosos o desérticos por su falta de deseabilidad.

En una economía en que las decisiones de los diversos sujetos ecónomicos son
libres, el empleo de los recursos económicos se realiza de acuerdo con el sistema de
precios. Los bienes y servicios de producción o de consumo tienen un precio que refleja la
proporción de intercambio de los distintos bienes, es decir, el valor del cambio. El trueque
de valor de cambio se da en la cantidad de bienes que deben entregarse para obtener la
unidad de otro bien. En una economía de mercado regida por la división de trabajo, el
dinero evita los inconvenientes del trueque. De lo anterior podemos definir el precio como
el valor de un bien en términos monetarios; o el tipo de cambio que se establece entre el
bien y el dinero, o incluso el precio de un bien es la cantidad de dinero que paga el
comprador al vendedor. Una definición más técnica nos diría que es la expresión
monetaria del valor que tiene un bien o servicio.

5.5.1 AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LOS PRECIOS

Los precios orientan las decisiones de los consumidores y de los productores; el


alza o baja de una precio hace que los consumidores aumenten o reduzcan su consumo,
de ahí que los productores aumenten o reduzcan su producción; también los empresarios
tienen en cuenta los precios en relación con los factores de su producción tales como
salario, interes, renta materia prima, etc.

Los precios de los bienes y de los factores de producción se forman en el mercado


en el punto mismo de coincidencia de la oferta o la demanda; de ahí que los precios
aumenten o disminuyan en relación con la oferta y la demanda de los bienes y servicios
respectivos: Aunque no todos los precios varían en la misma proporción, ya que hay unos
que suben más que otros, algunos que bajan sus precios u otros que permanecen
indefinidamente con el mismo precio; esto significa que la variación del precio de cada
bien o servicio tiene diversas motivaciones aunque estas variaciones de precios se den en
una tendencia general, que se determina como índice de precios.

83
5.5.2 INDICE DE PRECIOS

Cuando vemos en el periódico titulares como la inflación ha disminuido o la reserva


federal ha reaccionado al aumento de las tensiones inflacionistas, esto se refiere a la
evolución del índice de precios. Un índice de precios es una medida ponderada de los
precios, en el cual el peso que se da al precio de cada mercancía refleja la importancia
económica de éstas.

En economía el índice de precios adquiere singular importancia en virtud de que, a


través de él, se pueden conocer la variaciones periódicas que experimentan los precios
de los principales bienes y servicios que consumen los trabajadores, en particular lo de
más bajo ingreso, informándose de las modificaciones que ha experimentado su costo de
vida o niveles de vida.

En estos índices de precios, los trabajadores encuentran el principal argumento para


solicitar la restitución de sus niveles de vida, mediante el aumento de salarios, utilizando
para ello los instrumentos que la ley les otorga.

No es muy fácil elaborar un índice de precios, máxime en países que como el


nuestro se encuentran en proceso de desarrollo. Los cuidados generales que deben
observarse, básicamente, con los siguientes:

1. Realizar encuestas para saber en qué renglones gasta la familia su dinero.


2. Seleccionar el tipo de familia más importante, así como los renglones que
mayormente afecten a su economía, sobre todo en alimento, vestido, casa,
educación y esparcimiento.
3. Registrar precios del mismo lugar de venta.
4. Tomar en cuenta marca o calidad idénticas.
5. Considerar a 100 como cifra base.
6. Elegir con cuidado la fecha, base de comparación. Por ejemplo, hacer el registro
de los precios antes de la devaluación del 1 de septiembre de 1976, para
comparar los precios posteriores (México).

84
7. Comparar con determinada periodicidad los datos obtenidos, para distinguir las
variaciones que afecten el costo de vida.
8. Seleccionar cuidadosamente los grupos de bienes y servicios a comparar.

Para no dar lugar a una equivocada interpretación de los números índice, conviene
hacer las siguientes aclaraciones:

a) Un índice sólo destaca los cambios que en promedio tienen lugar en los precios a
menudeo, si es el caso, pero no tiene ninguna relación con el nivel de vida
doméstica: Las compras son distintas en cada familia, tanto en cantidad como en
calidad: la que tiene niños comprará más leche, el vegetariano no comprará
carne, ni cigarrillos, quién no fuma, algunas comprarán café puro y otras café con
azúcar, etcétera.
b) Los ricos gastan una cantidad menor en alimentos, con respecto a su ingreso,
que los pobres de aquí que a un aumento de precios, el nivel de vida de los
pobres se deteriora más que el de los ricos.
Para los demás satisfactores, el fenómeno es similar, considerando los dos
extremos, pobreza y riqueza.
Cuando los precios son muy cambiantes, las fechas de comparación deben ser
las más cercanas a la actualidad, como ahora, en México.
Los niveles de vida entre dos países son muy difíciles de comparar, dada las
diferentes costumbres en el consumo, sobre todos por cuento se refiere a países
ricos y países pobres. Estados Unidos y México por ejemplo.

5.5.3 CONTROL DE PRECIOS

Todos sabemos que el Estado contemporáneo desempeña un papel de primer orden


en la vida económica de un país (en algunos más que en otros). El laissenz faire absoluto,
si es que alguna vez existió, ha sido totalmente superado. En su lugar, el estado
intervencionista, cuya presencia es ostensible, ha sentado sus reales en unos países más
que en otros. Hasta 1917, en México la presencia del Estado era gris; pero a lo largo de
varias décadas, se ha fortalecido de tal manera que hoy por hoy, se encuentra frente a

85
nosotros un estado con Economía mixta, el sector público es tan poderoso como el sector
privado.

Esta introducción nos sirve de base para destacar que un Estado intervencionista
puede modificar las leyes de oferta y demanda, mediante disposiciones que las afecten, a
fin de proteger los intereses de las personas de bajo ingresos, principalmente a través del
mecanismo de los precios. Desde este punto de vista y por muy bien que operen tal
sistema, siempre existirán algunos servicios que no pueden funcionar en manos de la
empresa privada, o que no deben.

En nuestro país es una política que se aplica en relación con la canasta básica, ya
que se considera que tenemos una tendencia proteccionista. En los últimos meses del
año se lleva a cabo un programa de control de precios, por parte del gobierno federal, por
el sector industrial y por el sector obrero. Este se realiza como una revisión de productos
del consumo popular para determinar su precio en el mercado, y facilitar así el acceso a
las clases populares, dándose vigencia de la misma en los primeros meses de cada año
que inicia; asegurándose también así el control de la inflación.

86
UNIDAD VI

“LA COMBINACION DE FACTORES Y LA


PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA”

Objetivo general: El logrará entender la importancia de los factores productivos, la


complementariedad y sustitución de insumos, así como los efectos que se producen en la
productividad de una empresa.

CONTENIDO TEMÁTICO:

6.1. Combinación de factores productivos


6.2. Complementariedad y sustitución
6.3. La productividad de la empresa

87
6.1. COMBINACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS:

Los factores de producción: competencia

La función de producción es el vínculo entre la producción y los recursos que


emplea la empresa. Una vez que la empresa escoge su tasa de producción, el uso de
insumos se determina mediante la función producción. Hasta este momento, nuestro
análisis ha suprimido el papel de las determinaciones sobre empleo y precios de los
insumos; solamente hemos estudiado la definición de producción de la empresa. Para
concentrarnos en las consideraciones del mercado de productos, en las secciones
anteriores tratamos las decisiones de insumos de la empresa de una manera simple:

1. Definimos una función producción en donde la producción depende de la


combinación de insumos y

2. Supusimos que la empresa se enfrenta a precios paramétricos de los factores.

Las curvas de costos que se construyeron se usaron como marco para organizar
la parte de los costos (oferta) del comportamiento del mercado. Es hora de preocuparnos
principalmente de los mercados de factores (insumos) y dejar a un lado los mercados de
productos de las empresas. El hecho de haber esperado hasta este momento para
estudiar el mercado de insumos no significa que este mercado sea menos importante que
el mercado de productos. De hecho, un importante principio económico es la
interdependencia del mercado de insumos y productos.

La interdependencia de los mercados de insumos y productos se ilustra mediante


un simple diagrama de flujo circular en la gráfica 11.1. Las actividades de los dos agentes
económicos principales, consumidores y empresas, están inevitablemente
interrelacionadas. Las líneas delgadas representan el flujo de unidades de insumos de los
consumidores a las empresas y unidades de producción de las empresas a los
consumidores; las líneas gruesas representan los mismos flujos en pesos equivalentes.
Las empresas compran insumos y venden productos; los consumidores compran
productos y venden insumos. Las empresas no pueden comprar insumos a menos que
esperen recibir pagos por la producción que esos insumos sirvieron para producir. De la

88
misma forma, los consumidores no pueden comprar los servicios y bienes finales de las
empresas sin obtener los medios de pago (ingreso) mediante la venta de insumos en los
mercados de factores. De esta forma los mercados de insumos y productos son
interdependientes; cada mercado genera el poder de compra del que dependen la
demanda del otro mercado.

Debemos tomar en cuenta que, para la economía como un todo, el ingreso y la


producción son sinónimos. El ingreso nacional – cuya distribución es tan acaloradamente
debatida – no es otra cosa más que la producción de la nación. Los argumentos sobre la
distribución del ingreso tratan sobre las distintas formas en que la producción de la
sociedad se debe dividir entre la población de la nación. La equivalencia entre la
producción y el ingreso ha sido especialmente importante en el desarrollo de los modelos
macroeconómicos neokeynesianos.

Al cambiar nuestro énfasis hacia el mercado de insumos, cubriremos temas que


nos son familiares. Muchos de los resultados del análisis de insumos son análogos a los
que ya estudiamos en los mercados de productos. Busquemos estos resultados, pero
tengamos en cuenta que el análisis es transpuesto. Las curvas de demanda de los
productos modelan el comportamiento de los consumidores, mientras que las curvas de
demanda de factores modelan el comportamiento de las empresas. Igualmente, las
curvas de oferta de productos reflejan las decisiones de la empresa; las curvas de oferta
de insumos miden las decisiones de los consumidores como dueños de los recursos. Con
esta transposición en mente, las analogías entre el análisis de los mercados de insumos y
productos son fácilmente identificables.

Hasta ahora este libro ha usado el capital y el trabajo como amplios agregados de
los factores fijos y variables. Este capítulo continúa con tal convención, aunque se verá
cada vez más claramente que el capital y el trabajo difieren más en grado que en clase.
Por ejemplo, el capital se considera un factor fijo, en parte, porque la empresa obtiene los
rendimientos de este factor en diferentes periodos. Pero estos rendimientos en múltiples
periodos tienen una analogía en el factor trabajo. Los gastos en educación y
entrenamiento son inversiones en seres humanos que obtienen rendimientos en múltiples
periodos, de manera similar a los rendimientos de las inversiones en capital. Como las

89
inversiones en seres humanos implican un componente de capital de los trabajadores,
tales inversiones se pueden estudiar dentro del marco de la teoría del capital.

Este capítulo se limita a estudiar empresas competitivas que son precios


aceptantes tanto en el mercado de insumos como el mercado de productos. La empresa
puede vender (comprar) tantas unidades de producción (insumos) como desee, sin
afectar el precio del producto (insumo). Como es usual, la característica esencial de la
competencia es la determinación paramétrica de precios, resultado del pequeño tamaño
de la empresa en relación al mercado de productos e insumos. Cuando las empresas no
se enfrentan a precios paramétricos, ya sea en el mercado de productos o insumos, la
asignación de insumos se modifica de manera importante e interesante. El objetivo del
capitulo 12 es estudiar el efecto del monopolio en el mercado de factores.

6.2. Complementariedad y sustitucion

Insumos de producción

¿qué cosas se necesitan para la producción de un bien? En términos generales, los


términos insumos, factores de la producción (frecuentemente conocidos solamente como
factores) o recursos productivos son todos sinónimos entre sí. En estos términos se
incluyen aspectos tales como el talento empresarial, la toma de riesgos por parte de los
empresarios, las diversas clases de mano de obra, maquinaria y construcciones o su flujo
de servicios, etc.

Para simplificar nuestro análisis, clasificaremos todos los insumos solamente en


dos categorías: trabajo (o mano de obra) y capital. Una vez que hayamos realizado el
análisis con esta división simplificada de los insumos, podemos refinar su clasificación
hasta el grado de que se desee, dependiendo de la precisión del análisis que se pretenda
realizar. El capital puede incluir las destrezas que un trabajador ha adquirido invirtiendo su
tiempo y otros recursos. De esta manera, aun aquellos servicios a primera vista
parecerían incluir solamente el uso del trabajo, probablemente son producidos mediante
el uso de algún “capital humano”.

90
Una clasificación adicional que emplearemos consiste en dividir los insumos entre
aquellos que son fijos y aquellos que son variables. Siendo fieles a la tradición y para
facilitar la exposición, cuando analicemos los insumos fijos, consideramos el capital como
fijo y el trabajo como variable. La distinción entre factores de la producción fijos y
variables es claramente una distinción arbitraria y depende del período de tiempo para el
cual la empresa deba tomar sus decisiones.

Por lo común, un factor de la producción fijo es un insumo que no puede ser


modificado en el corto plazo, aunque sí en el largo plazo. Pero, entonces, ¿cuál es el
significado en esta caso de corto y de largo plazo? ¿qué se entiende por “no puede
modificarse”? Ciertamente, el lector estaría de acuerdo en que un generador de corriente
ya instalado debe ser clasificado como un factor de la producción fijo en el corto plazo,
puesto que para una empresa es muy complicado aumentar el acervo de generadores en
un corto período de tiempo. Lo anterior, sin embargo, es una afirmación incompleta sobre
la realidad. Si se está dispuesto a pagar un alto precio, una compañía de electricidad
puede instalar un generador de corriente en un período de tiempo relativamente corto.
Además, si se presenta un cambio brusco de los precios relativos, una firma puede
simplemente desechar sus factores fijos de la producción existentes en favor de otro
conjunto de factores fijos, tales como generadores de turbina para fines eléctricos.

Nuevamente, tendremos que hacer una distinción un tanto arbitraria entre el corto
y el largo plazo, tal como se aplica a nuestra manera de definir factores de la producción
fijos y variables. Lo que tendremos que decir es que un factor de la producción fijo es
aquel cuya cantidad no puede aumentarse en una situación particular, a menos que se
presente un incremento sustancial en el costo por unidad de este factor; en el largo plazo,
sin embargo, este factor puede ser modificado sin que se presente un incremento del
costo por unidad del insumo.

La definición del largo plazo comprende una situación de la producción durante la


cual todos los factores de la producción son variables. Dentro de este contexto de
razonamiento, el largo plazo es una situación de producción durante la cual todos los
factores de la producción pueden ser modificados sin que se presenten incrementos de
sus costos unitarios. El largo plazo, de esta manera, es una decisión de inversión o una

91
situación de planeación de la inversión. En el largo plazo, se toma la decisión de si se
invierte, se reinvierte o se clausura un proceso productivo.

Por lo general, y no es muy equivocado hacerlo, se piensa del corto y del largo
plazo en términos de períodos de tiempo; se hace referencia entonces al corto plazo
como aquello que es posible en el futuro cercano y al largo plazo como aquello que es
posible en un largo período de tiempo. En realidad, cuando se estén analizando las
decisiones de producción de una empresa, es más correcto centrar nuestra atención
sobre qué alternativas están abiertas para la empresa cuando se toman decisiones
particulares. El largo plazo, es de esta manera, una situación en la cual las alternativas
disponibles son mayores.

6.2.1. Relación entre producción e insumos

La empresa reune ciertos tipos de insumos y los combina de tal manera que se
obtenga como resultado un producto, que es lo que la empresa vende finalmente. Nuestra
teoría implica que la manera en la cual la empresa utiliza los insumos para producir los
bienes es eficiente desde el punto de vista tecnológico.

La eficiencia tiene que ver con la relación entre los insumos y la producción.
Consideremos en primer lugar los aspectos tecnológicos de esta relación. En cualquier
momento en el tiempo, la lista de todos los procesos productivos conocidos en una
sociedad es su tecnología disponible. Para realizar nuestro análisis económico de la
producción supondremos que existe una perfecta transmisión de información tecnológica
entre las empresas; de esta manera se garantiza que la tecnología disponible sea la
misma para todas ellas. A medida que el tiempo avanza, se van descubriendo nuevas
formas en las cuales pueden utilizarse los insumos para producir los bienes.
Similarmente, a medida que se van descubriendo nuevos procesos, los ya existentes
continúan, por supuesto, siendo conocidos. De esta manera, la lista de tecnologías
disponibles se hace cada vez más y más extensa.

Considérese ahora una situación en la cual se ha descubierto un nuevo proceso y


supóngase, además, que este nuevo proceso utiliza las mismas clases de insumos y

92
produce los mismos tipos de bienes de un proceso ya existente. Sin embargo, el nuevo
proceso utiliza una menor cantidad de uno o más de los insumos y ninguna cantidad
adicional de cualquier otro insumo para generar una tasa dada de producción.
Alternativamente, puede obtenerse una mayor producción con la misma cantidad de cada
uno de los insumos. Ante una situación como la que se presenta, el proceso antiguo se
torna en un proceso técnicamente ineficiente. Obviamente, ningún productor que busque
maximizar las ganancias o minimizar los costos utilizaría más insumos de los necesarios
para obtener un nivel dado de producción. Por consiguiente, es razonable suponer que
una vez que un proceso se ha tornado técnicamente ineficiente, nunca se volverá a
utilizar.

Por definición, entonces, la eficiencia técnica requiere un proceso de producción


que no utilice más insumos de los necesarios para obtener un nivel dado de producción,
dada la tecnología existente.

Consideremos ahora un cambio tecnológico para un nuevo proceso que utiliza las
mismas clases de insumos de producción para generar el mismo producto que el antiguo
proceso. Sin embargo, utiliza menos de algunos insumos y más de otros para obtener
cualquier nivel dado de producción. Si éste es el caso, no podemos clasificar el antiguo
proceso automáticamente como eficiente o ineficiente. En realidad, el antiguo proceso
puede continuar siendo utilizado en algunos mercados, mientras que el nuevo proceso
será utilizado en otros. Cuál se utilice en cada caso, dependerá de los precios relativos de
los insumos en cada mercado y de la incertidumbre respecto a la continuidad del
abastecimiento (para casos como el gas natural). Por ejemplo, tenemos un “nuevo”
proceso para construir carreteras, en el cual utilizamos trabajadores y maquinaria muy
sofisticada, mientras que en el antiguo proceso se utilizan relativamente más
trabajadores, equipados con picas y palas. El primer proceso, por su parte, utiliza menos
trabajadores y más capital . En una economía en la cual exista relativamente una mayor
cantidad del factor trabajo, es posible que el antiguo proceso se continue utilizando, a
pesar del hecho de que las empresas de esa economía sepan de la existencia del nuevo
proceso. En este caso, la elección sobre que proceso utilizar se convierte en una cuestión
económica, más que en una cuestión puramente técnica, con lo cual el ingeniero sale de
la escena para dar paso al economista.

93
Dentro del concepto de eficiencia económica se encuentra implícito otro concepto,
el de la producción de costo mínimo. En otras palabras, para cualquier tasa de producción
determinada, una empresa realiza una producción económicamente eficiente si sólo si
dicha firma emplea los recursos en una proporción tal que el costo por unidad de
producción para esa determinada tasa de producción es el mínimo posible. Dicho de otra
manera, un proceso de producción es económicamente eficiente para una determinada
tasa de producción si no existe ningún otro proceso que pueda utilizarse para generar esa
tasa de producción a un menor costo por unidad.

En el análisis que se presenta a continuación damos por sentado el hecho de que


la empresa en econológicamente eficiente. Es decir, supondremos que la empresa que
busca la maximización de sus ganancias nunca escogerá voluntariamente un proceso de
producción en el cual físicamente se “desperdicien” insumos. Si pueden obtenerse 10
unidades de producto empleando 10 unidades del factor trabajo y 10 unidades del factor
capital, la empresa nunca utilizará 10 unidades de trabajo y 12 unidades de capital. Una
vez que entendamos las implicaciones de la eficiencia técnica, encontraremos que la
elección óptima de los insumos por parte de la empresa lleva implícita la noción de la
eficiencia técnica como una parte del concepto de eficiencia económica.

Denominamos función de producción la relación existente entre le producto físico y


los insumos físicos. Esta función se define como la relación o ecuación matemática que
establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse a partir de unos
conjuntos determinados de insumos, ceteris paribus. En este caso ceteris paribus se
refiere particularmente a otras posibles técnicas que se encuentran disponibles para
generar una producción a partir de unos insumos determinados tecnología.
En su forma más amplia, una función de producción se describe mediante la ecuación

Q = f(k, l)

Donde q, es la tasa de producción por período de tiempo, k es el flujo de servicios


derivados del stock de capital por período de tiempo y l, es el flujo de servicios derivados
de los trabajadores de la empresa por período de tiempo. Todo lo que nos dice esta
ecuación es que la cantidad fisica de producción está relacionada de alguna forma con las

94
cantidades fisicas de los insumos, capital y trabajo, sin embargo, aún no hemos
determinado exactamente que tipo de relación es y, por el contrario, la hemos dejado
como una relación no especificada. No obstante es importante anotar que todas las
funciones de producción son simplemente afirmaciones sobre transformaciones
mecánicas o cualquier otro tipo de transformaciones físicas, de los insumos en productos
ninguna función de producción, por si misma, nos indica algo sobre el valor de los
insumos ni de la producción. Este tema se cubrirá posteriormente, cuando se analicen las
funciones de costos y de ingresos.

Quizás resulte más fácil entender la noción de una función de producción trabajando con
un ejemplo numérico hipotético. En este ejemplo consideraremos un solo factor de la
producción variable, realizaremos el ejercicio completo y, posteriormente analizaremos el
caso de dos insumos variables.

En la tabla 8-1, presentamos una función de producción a corto plazo. Esta función
de producción de corto plazo puede escribirse como

Q = f (l, k)

Donde k es constante y se indica por k.

El producto físico total. En este caso, estamos suponiendo que existe solamente
un factor de la producción variable, el trabajo, mientras que mantenemos constante el
factor capital. A medida que agregamos más trabajadores, el producto total se incrementa.
La curva resultante de producto fisico total se presenta en la figura 8-3, dicha curva se
genera simplemente uniendo los puntos sucesivos tomados de la tabla 8-1. Esta curva
alcanza su máximo a un nivel de seis trabajadores por año; después de este punto, el
producto físico total comienza a disminuir.

Si examinamos el producto físico medio y el producto físico marginal, estaremos en


capacidad de explicar la causa por la cual la curva de producto físico total presenta dicha
forma.

95
El producto físico medio. El producto físico medio (pfme) se define como el
producto total dividido entre la cantidad del insumo variable utilizado. En la columna (3) de
la tabla 8-2 se presenta el producto físico medio, como el resultado de dividir el producto
total por año entre el número de trabajadores de tiempo completo. La columna (3),
conjuntamente con la columna (4), pueden representarse gráficamente, como se presenta
en la figura 8-4. En esta figura, se muestra la curva de producto físico medio, la cual
primero aumenta, luego alcanza un máximo a un nivel de tres trabajadores y finalmente
disminuye.

El producto físico marginal. El producto físico marginal (pfm) se define como el


cambio del producto total (en valor absoluto) relacionado con un incremento o una
disminución de una unidad del insumo variable.

6.2.2. El caso de 2 insumos variables en el largo plazo.

Una decisión sobre la producción que puede resultar más interesante se refiere no
a la elección de cuánto utilizar de un insumo variable sino más bien a qué combinación
utilizar de dos insumos variables.

En la toma de decisiones en el largo plazo, suponemos que tanto el capital como


el trabajo de que puede disponer la empresa son variables y que ambos factores se
encuentran disponibles en incrementos muy pequeños. Determinadas combinaciones de
capital y trabajo generarán ciertos niveles de producción. Podemos utilizar para nuestra
teoría de la producción un instrumento geométrico similar al que se empleó en el estudio
de la teoría de la demanda del consumidor. ¿recuerda el lector el concepto de curva de
indiferencia, que nos mostraba las diversas combinaciones de dos bienes que
proporcionaban un nivel constante de satisfacción al consumidor?. Si consideramos
ahora que estamos hablando de un nivel constante de producción, podemos imaginar una
herramienta geométrica similar que nos muestre las diversas combinaciones de trabajo y
capital que generan un nivel constante de producción.

El término técnico que se utiliza para denominar este instrumento geométrico es el


de isocuanta de producción la cual se define como una curva en un espacio de insumos

96
que nos muestra todas las posibles combinaciones de dos factores de producción (en
nuestro ejemplo, capital y trabajo) que son físicamente capaces de generar un nivel
determinado de producción.

En la figura 8-9 se presenta una isocuanta hipotética. En el eje horizontal se miden


montos físicos de trabajo, expresados en flujos de servicios por período de tiempo; por su
parte, en el eje vertical se miden cantidades físicas de capital, expresadas en flujos de
servicios por período de tiempo. La isocuanta se ha dibujado para una tasa determinada
de producción, q1. De esta manera, cualquier combinación de capital y trabajo dada por
un punto a lo largo de la isocuanta generará exactamente la cantidad q1 de producción. A
medida que nos movemos sobre la curva q1, simultáneamente estamos cambiando las
cantidades de los insumos y las proporciones en las cuales el capital y el trabajo son
utilizados.

6.2.3. Sustitución entre insumos

Hemos supuesto hasta el momento que es factible realizar sustitución entre


insumos. Pues bien, resulta que la forma de una isocuanta indica el grado de sustitución
es que tecnológicamente factible. Podemos entender mejor la pendiente de una isocuanta
si la relacionamos con el producto físico marginal del insumo.

Cuando nos movemos a lo largo de una isocuanta, incrementamos la utilización de


un insumo y disminuimos la utilización del otro, manteniendo constante el nivel de
producción. El grado en el cual se aumenta el uso de un insumo mientras se disminuye la
utilización del otro, está dado por la pendiente de la isocuanta. Dicha pendiente es,
claramente, el cambio del capital dividido entre el cambio del trabajo, manteniendo
constante el nivel de producción, o sea:

k
Pendiente de la isocuanta= q=q (8-4)
k

97
Es decir, el producto se mantiene constante.

La pendiente de las isocuentas que se han dibujado en las figuras 8-9 y 8-11 es
negativa. En otras palabras, la dirección de un cambio del capital siempre será contraria a
la dirección de un cambio del trabajo.

Podemos establecer una relación entre la pendiente de una isocuanta convexa, la


cual siempre está cambiando, y el producto físico marginal del trabajo y el capital.
Recuérdese que la pfml, se define como el cambio resultante de la producción entre un
cambio unitario de la cantidad utilizada de trabajo, manteniendo fijo el factor capital. A su
vez, el producto físico marginal de capital, pfmk, se define como el cambio resultante del
nivel del producto ante un cambio unitario de la cantidad utilizada de capital, manteniendo
constante el factor trabajo.

Comencemos el análisis en la figura 8-12 con el punto a de la isocuanta


relacionada con el nivel de producción q1. Si incrementamos la cantidad utilizada de
trabajo en el monto l. Nos ubicaremos ahora en el punto b. El movimiento del punto a al
punto b es el resultado de un cambio positivo de la cantidad de trabajo, en el monto (+) l.
El movimiento de b a c, es causado por un cambio negativo del uso del capital, en el
monto (-) k. A lo largo de la isocuanta q1, la producción se mantiene constante en el nivel
q1. De esta manera, para cualquier movimiento a lo largo de una isocuanta, se cumple
que l. Pfml + k/pfmk =0. Dicho en palabras, si se incrementa un insumo, digamos, el
trabajo, la cantidad en la cual aumenta el producto total estará dada por ese cambio del
trabajo, multiplicado por el producto físico marginal del trabajo. Sin embargo, por
definición, el nivel de producción no cambia a lo largo de una isocuanta. Por consiguiente,
debe ocurrir una reducción correspondiente en el otro insumo, en este caso el capital.
Dicha reducción debe retornar el nivel de producción al nivel en que se encontraba
inicialmente. Otra manera de decir lo anterior es tener en cuenta que, a lo largo de una
isocuanta, se cumple que

l . Pfml = k . Pfmk (8-4 a)

98
Si pensamos en términos del análisis que se presentó en el capítulo 3 acerca de la
tasa marginal de sustitución, se recordará que cuando definimos este concepto a lo largo
de una curva de indiferencia, los cambios considerados fueron muy pequeños. Pues bien,
lo mismo se cumple en este caso. Para obtener una medida más precisa, podemos
considerar la pendiente de una isocuanta solamente en un punto, tal como el punto a de
la figura 8-13. El cambio que se presentó en la figura 8-12 simplemente pretendía mostrar
el concepto que estamos analizando. Para obtener una mayor precisión, medimos la
pendiente en un solo punto, de tal manera que los cambios que se presentan en los
insumos capital y trabajo son muy pequeños. Si reordenamos la ecuación (8-4 a),
obtenemos:

Pfml k
= -
Pfmk k (8-4b)

Vemos ahora que el valor numérico (ignorando su signo) de la pendiente de la isocuanta


en cualquier punto será igual a pfml/pfmk. A esta relación se le conoce con el nombre de
tasa marginal de sustitución técnica.

6.3. La productividad de la empresa

El significado de la producción.

Podemos definir la producción en su más amplio sentido, como cualquier uso de


recursos que permita transformar un bien en uno diferente. Los bienes pueden ser
diferentes en términos de lo que son, en términos de cuándo o dónde están localizados o
en términos de lo que el consumidor puede hacer con ellos. La producción, por lo tanto,
incluye no solamente la manufactura sino también el almacenamiento, la venta al por
mayor, el transporte, las ventas al detal, el reempaque, el intento de alterar las
regulaciones vigentes, la contratación de abogados y contadores para encontrar la
manera de pagar menores impuestos, etc.

99
La producción incluye tanto los bienes como los servicios, porque el término “bien”
se refiere a ambos. En realidad, rara vez existe alguna diferencia entre bienes y servicios
desde un punto de vista económico, puesto que ambas categorías son producidas
mediante la utilización de alguna cantidad del factor trabajo y alguna cantidad del factor
capital.

La producción es un concepto flujo, es una actividad que está medida en términos


de una tasa de producción por unidad de tiempo, donde el producto está expresado en
unidades de calidad constante. De esta manera, cuando hablamos de una producción
creciente nos referimos a una tasa de producción creciente, manteniendo constantes las
demás dimensiones de la producción. De modo similar, el uso de los recursos en un
proceso de producción está medido en términos de flujos. Así, el capital está medido en
horas de servicio de la maquinaria y no en número de máquinas. Igualmente, la tierra está
medida en acres por año y no en número de acres.

6.3.1. Características de la función producción

Hay tres aspectos de la función producción que afectan la elasticidad precio de la


demanda de trabajo: la pendiente de la curva pmgt; la elasticidad de sustitución,  la cual
mide el grado de sustitución entre trabajo y capital y el grado de complementariedad entre
capital y trabajo.

Primero consideremos el corto plazo, en el cual el capital es fijo y la curva ipmgt


es la curva de demanda de trabajo de la empresa. Como ipmgt = pmgt p, la pendiente de
la curva pmgt determina la elasticidad de demanda de trabajo. La elasticidad de
demanda varía inversamente con el grado de los rendimientos decrecientes del trabajo:
mientras mayores sean las limitaciones de las restricciones de capital en el proceso
productivo, menor será la elasticidad de la demanda de trabajo.

Ahora permitamos que el capital varíe. Las dos relaciones básicas entre el capital
y trabajo son de sustitución o complementación, a través de cualquier isocuanta con
pendiente negativa el trabajo y capital son sustitutos. La elasticidad precio de la demanda
de trabajo está positivamente relacionada con la facilidad de sustitución. Pero la relativa

100
facilidad del factor sustitución se mide por  el coeficiente de la elasticidad de sustitución,
donde >  < 0. Dejemos que los salarios bajen. La máxima sustitución de trabajo por
capital, para una cierta tasa de producción, ocurre cuando  =  y la mínima cuando  =
0. Así que la elasticidad de la demanda de trabajo está relacionada positivamente con la
elasticidad de sustitución.

El trabajo y capital son sustitutos para una cierta tasa de producción, pero pueden
ser complementarios en la producción de mayores tasas de producción. La
complementación entre factores se origina cuando un incremento en el empleo de un
insumo aumenta la productividad del otro insumo. Podemos suponer que no hay límite en
la complementariedad de los insumos, que la producción siempre se encuentra en la
etapa ii. A la pregunta básica de si los insumos son sustitutos o complementos en la
producción, podemos contestar que son ambos: sustitutos para cierta tasa de producción
y complementos en diferentes tasas de producción. Por ejemplo, la expansión en el uso
de capital en el siglo veinte no ha reemplazado a la fuerza laboral, como muchos temen,
por el contrario ésta ha sido la base de la expansión de la fuerza laboral. Es claro que el
trabajo y el capital han sido insumos complementarios en la reciente experiencia de las
naciones industrializadas.

La elasticidad precio de la demanda de trabajo varía con el grado de


complementación. Por ejemplo, la complementación origina la diferencia entre las curvas
de demanda del ipmgt y d en la gráfica 11.6. Mientras más fuerte sea la
complementación, entre insumos, ceteris paribus, mayor será la elasticidad precio de la
demanda de factores.

Elasticidad precio de demanda del producto final.- La demanda de trabajo se


deriva de la demanda del producto que el trabajo produce. Si la elasticidad precio de
demanda del producto final es relativamente grande, un aumento en los salarios que
desplaza la curva de oferta del producto de la industria incrementará un poco el precio del
producto, pero reducirá sustancialmente la cantidad demandada de dicho producto a un
precio más alto. Habrá, por lo tanto, una reducción sustancial en el monto de trabajo que
se necesita para producir la menor tasa de producción. En contraste, si la curva de

101
demanda del producto es inelástica, un aumento en los salarios desplazará la curva de
oferta de la industria pero la cantidad demandada disminuirá menos que antes, así como
también el monto demandado de trabajo.

102
UNIDAD VII

“LA EMPRESA Y LOS COSTOS”

Objetivo General: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de entender la función de


producción y costos, la diferencia y efectos entre costos y gastos. Así también
comprenderá la importancia de los rendimientos a escala y la capacidad instalada.

CONTENIDO TEMÁTICO:

7.1. La función de producción y los costos


7.2. Los costos y los gastos
7.3. Relación.- Isocuentas e isocostos
7.4. El rendimiento según la escala de la planta
7.5. Economías y deseconomías.

103
7.1. La función de producción y los costos.

Una firma incurre en costos en el momento en que produce un determinado bien.


Los costos de producción incluyen los salarios que se les pagan a los trabajadores, los
costos financieros en la forma de intereses, las rentas como pago por la tierra y otros
gastos provenientes del pago de materias primas. Para propósitos de análisis, iremos
mucho más allá de la noción tradicional de costos, para lo cual describiremos la estructura
de costos de una firma, colocándola dentro de un grupo de subclasificaciones.

Costo de oportunidad

El concepto de costo tiene un significado especial en economía, aunque éste es el


mismo sin importar si nos estamos refiriendo a la teoría de la empresa o al estudio del
proceso de toma de decisiones por parte de un consumidor individual. La noción de costo
en economía significa una cosa y solamente una: costo de oportunidad. Definiremos
costo de oportunidad como el valor de un recurso en su mejor uso alterno. Nótese que en
esta definición, el costo de oportunidad no depende de quién esté usando el recurso. Para
que se conozca el costo de oportunidad con exactitud y precisión, los agentes
económicos que realizan el proceso de toma de decisiones deben tener “conocimiento
perfecto” (concepto que consideraremos en el capítulo 10) del mundo que rodea dicho
proceso. Aun sin la existencia de un conocimiento perfecto, el dueño de un recurso
productivo siempre tendrá el incentivo de buscar mayores valores (usos más rentables)
para los recursos que posee, bien sea dentro de la firma o fuera de ella, en algún otro
lugar. Por ejemplo, el costo de oportunidad en que incurre una firma al poseer una
máquina no es solamente el valor de su mejor uso alterno dentro de la firma misma, sino
que está constituido también por el valor del mejor uso alterno existente en cualquier otro
lugar. De esta forma, si definimos al capital que está representado en una máquina en un
lugar y en un momento determinado, podremos decir que el costo del uso de la máquina
para su dueño es igual al precio que podría obtenerse si los servicios de dicha máquina
pudieran venderse al postor que ofreciera el mejor precio por ella y quien podría pagar por
los servicios de la misma en varias formas diferentes, siendo la más obvia de ellas
tomarla en alquiler ( leasing). En efecto, el dueño de la máquina tiene la opción, no

104
solamente de derivar cierta renta al alquilarla sino que, adicionalmente, puede venderla, y
ganar cierto interés por el dinero que anteriormente se encontraba “amarrado” a la
máquina.

¿cuál es el costo de oportunidad de poseer la máquina?. Es el valor que puede


obtenerse de la máquina en su mejor uso alterno. El cual podría bien ser la suma que se
puede derivar al alquilar la máquina, o el valor que se recibiría al venderla a alguna otra
persona, colocando la suma proveniente de dicha venta a interés en un certificado de
depósito que rinda, por ejemplo, un 14 por ciento anual.

Otra forma de analizar la noción de costos de la cual estamos hablando es


considerar el hecho de que éstos estan constituidos por el mejor uso alterno que debe
sacrificarse. En el caso de la máquina, la alternativa que se debe sacrificar para tenerla
dentro de las instalaciones de la fábrica la constituye la posibilidad de alquilarla o
venderla, se invierte entonces la suma que se derive de dicha transacción. Podemos
decir, por lo tanto, que cuando no existe en un momento determinado un uso alterno que
deba sacrificarse para poder disfrutar de la posesión de cierto recurso, no existen costos
asociados al proceso de utilización del mismo. Por ejemplo, si cierta máquina es tan
altamente especializada en cierto proceso productivo, de tal forma que nadie más pudiera
alquilarla o comprarla, aun en el dado caso en que el precio fuera de cero, no existiría un
uso alterno que tuviera que sacrificarse. El costo de oportunidad de la máquina es
efectivamente igual a cero.

Los costos privados: costos relevantes en el proceso de toma de decisiones.

Para una firma, el costo asociado a cualquier acción lo constituye el costo de


oportunidad, es decir, la alternativa más valiosa que debe sacrificarse. Esperaríamos, en
este sentido, encontrar que las decisiones que toma una firma estén basadas únicamente
en aquellos costos en los que incurre la misma, a pesar de que dichas decisiones puedan
introducir costos adicionales que la empresa no llegue eventualmente a tener en cuenta. A
los costos en que incurre una firma o algún agente económico que toma sus propias
decisiones se le denominan costos privados.

105
Estos son los costos que afectan las decisiones de los dueños de una empresa.
Sin embargo, las actividades productivas de la firma (o las actividades de consumo que
llevan a cabo los demandantes) pueden generarles beneficios o costos económicos a
otros agentes económicos, los cuales están fuera del control de estos últimos. Una firma
que produce pulpa de papel incurre en costos de materias primas, mano de obra, así
como en costos de capital. Estos son los costos privados asociados a la producción de
pulpa de papel. Sin embargo, en el proceso de producción, existen productos residuales
generados a lo largo de la actividad productiva de esta empresa, tales como malos olores
o desperdicios sólidos y líquidos. Los malos olores y la contaminación ambiental
perturban la tranquilidad y la salud de los vecinos de la procesadora de papel. Los
desperdicios líquidos y sólidos causan daños a aquellas personas o empresas que utilizan
el agua a la cual se arrojan dichos residuos. Estos costos adicionales asociados a la
producción de bienes y servicios se conocen comúnmente como externalidades. Estos
son, por consiguiente, costos externos al proceso de toma de decisiones por parte de la
firma. Al sumar los costos privados en que se incurre en la actividad de producción de
pulpa de papel y el daño o perjuicio económico que dicha actividad (externalidad) le causa
a terceros, obtendremos lo que llamaremos costos sociales.

Nos referiremos a esta distinción entre costos privados y costos sociales en el


capítulo 19, cuando examinaremos los conceptos del fracaso del mercado y de
externalidades. Basta decir en este momento que los costos de cualquier actividad
incluyen no solamente los costos privados, sino también los costos sociales de
oportunidad.

El corto y el largo plazo.

En el último capítulo introdujimos el concepto del corto y el largo plazo, en el


momento en que realizamos la distinción arbitraria entre factores de la producción fijos y
variables. Definimos entonces al corto plazo como aquel período en el cual por lo menos
uno de los insumos no podía incrementarse sin que se experimentara un apreciable
aumento en su costo unitario. Definimos, de otro lado, al largo plazo como aquel período
en el cual todos los factores de la producción eran variables. El corto y el largo plazo, por
lo tanto, no se refieren a un determinado tiempo en el calendario, sino que, en lugar de

106
ello, se refieren al tiempo en el calendario, sino que, en lugar de ello, se refieren al tiempo
que se requiere que los individuos se adapten a las nuevas condiciones imperantes.

Nuestra definición del corto plazo es obviamente bastante flexible; a un costo los
suficientemente elevado, las unidades económicas encargadas de emprender el proceso
de toma de decisiones podrán ajustarse rápidamente a cambios en las condiciones
económicas imperantes. (La extensión del corto plazo también depende de la industria y
de las técnicas de producción utilizadas). En un mundo en el que los costos de
transacción sean iguales a cero y en el que, asimismo, no exista especialización completa
en la producción de insumos, no habrá distinción alguna entre el corto y el largo plazo. Sin
embargo, en nuestro mundo existen, por ejemplo, costos de renegociar los contratos a
largo plazo y existen recursos que se encuentran altamente especializados en la
producción de determinados bienes y servicios, generando cantidades ínfimas de valor en
la producción de otros bienes. Es entonces importante efectuar la distinción entre el corto
y el largo plazo.

Podríamos referirnos al corto plazo como diferentes períodos, dependiendo de la


extensión de tiempo considerada. Asimismo, podríamos hablar de diferentes tipos de
plazos intermedios y plazos largos. Sin embargo, a esta altura del estudio de la ciencia
microeconómica, es suficiente que nos apeguemos por el momento a la división del
tiempo considerado entre el corto y el largo plazo. Consideraremos, por consiguiente,
únicamente costos de corto y largo plazo. En nuestra discusión debemos recordar
constantemente que los usos alternos de un determinado recurso serán menores y
diferentes en el corto que en el largo plazo. En otras palabras, el costo de oportunidad
cambia cuando se considera una mayor extensión de tiempo necesario para realizar el
proceso de ajuste.

107
7.2. LOS COSTOS

EL SIGNIFICADO DE COSTOS

Los economistas y contadores definen los costos en forma diferente. Ambas


definiciones son correctas, debido a que son utilizadas con diferentes propósitos. Los
contadores siguen una forma convencional para preparar sus estados financieros que son
utilizados con fines fiscales. En cambio, los economistas emplean una definición de
costos que ayuda en el modelo de decisiones para decir qué y cuánto producir y si es
posible entrar o salir de la industria.

Costos totales en el corto plazo.

Seguiremos considerando el corto plazo como el periodo en el cual por lo menos


un factor de producción no puede ser variado. Tradicionalmente se considera al capital
como factor fijo. Cuando el capital es fijo, la empresa tenderá a producir rendimientos
marginales decrecientes. Veamos ahora los costos de producción de la empresa cuando
se tiene el capital fijo, en el corto plazo.

Para obtener el concepto de costo deseado, es conveniente volver a trazar en la curva


de producto total con el nivel de producción (Q) en el eje horizontal y el trabajo (T) en el
eje vertical. Para visualizar la transformación de las curvas de producto a curvas de
costos se pueden seguir los siguientes métodos:

1. Grafique la curva de producto total en un papel delgado, dé vuelta al papel, de tal


manera que en el reverso del mismo al colocarse a trasluz, se representa la cantidad
producida medida en el eje horizontal.
2. Imagine que empuña el eje vertical (Q) desde abajo con el pulgar y el dedo índice de
su mano derecha mientras que con su mano izquierda toma el eje horizontal (T),
cambiando así la posición de los ejes.

Con cualquiera de los métodos obtendremos una curva de producto total con la
pendiente que se muestra en la gráfica 6.1b. Las secciones a y b presentan la misma

108
relación entre insumo y producto. Las diferencias entre las curvas es aparente y sólo se
deben a los cambios en los ejes.

Supóngase que la empresa debe pagar $ 1 pro cada unidad de mano de obra
contratada. La curva de producto total en la sección b se transforma en una curva de
costo en la sección c multiplicando las unidades de trabajo en el eje horizontal por su
costo unitario, o la tasa de salario (s). Por ejemplo, el punto A en la sección b nos indica
que para producir 30 unidades se requiere de 10 trabajadores. Este es un concepto de
producción. En cambio, el punto A´ en la sección c nos indica que la producción de 30
unidades costará $ 10 en mano de obra (sT = $ 110).

La curva de costos en la gráfica 6.1c es llamada curva de costos variables totales (CVT)
debido a que expresa la relación entre el nivel de producción (Q) y los costos de contratar
los recursos variables necesarios para producir dicho nivel. El CVT puede ser expresado
como

CVT = s  T (6.1.)

Donde
S = Salario
T = Unidades de trabajo

Hay que considerar cuatro puntos al analizar la curva CVT. Primero, su forma está
determinada por la curva de producto total. Por lo que el concepto de productividad
marginal decreciente vuelve a aparecer en la curva CTV. Segundo, un desplazamiento en
la curva de producto total moverá la curva CVT. Tercero, está trazada por un solo nivel de
salarios. Cuando el salario es de $ 1, como en nuestro ejemplo, la curva de producto total
en la gráfica b y la curva CVT parecerán ser las mismas. (Recordando que el eje vertical
de la curva de producto total representa unidades de trabajo, mientras que el eje vertical
de la curva CVT representa los costos en pesos ). Otras dos curvas de CVT son trazadas
en la figura 6.1c. Una reducción en el nivel de salarios, desplaza la CVT hacia abajo
haciéndola más horizontal. Al incrementar el salario se produce el efecto contrario. Sin

109
tomar en cuenta la posición de la curva CVT, su tendencia a elevarse a una tasa
decreciente al inicio y elevarse posteriormente a una tasa creciente refleja su
dependencia de las características de producción, de incrementar y disminuir la
productividad marginal. (Aprenderemos luego algo más acerca de la dualidad producción-
costo). Finalmente, la curva CVT se inicia en el origen, debido a que los costos variables
pueden dejar de considerarse en el corto plazo reduciendo a cero tanto el nivel de
producción como la contratación del recurso variable.

Regresemos por un momento a considerar los costos fijos. Ellos tienen dos
características esenciales (1) Los costos fijos no pueden ser evitados en el corto plazo y
(2) no cambian como resultado de expansiones o contracciones en el nivel de producción.
Frecuentemente las empresas tienen costos fijos tales como: impuestos a la propiedad,
arrendamientos, intereses mensuales sobre préstamos bancarios, y la contratación de
servicios gerenciales, los cuales son independientes del nivel de producción de la
empresa, y no pueden evitarse en el corto plazo. Debido a que los costos fijos son
independientes del nivel de producción de la empresa. La curva costos fijos totales (CTF)
es una línea horizontal, como la que se presenta en la gráfica 6.2.

Recordemos que el capital es un término genérico que representa a todos los


factores fijos. Por lo que CTF es definido como

CTF = r  K (6.2)

Donde
K = Unidades del insumo capital (la barra que aparece sobre la K representa su
inflexibilidad en el corto plazo).
R = Costo unitario de renta del capital.

La variable r no es la tasa de interés, sino que es el costo de rentar el capital,


debido a que el precio al cual el capital puede ser rentado, es una aproximación a su
precio de mercado. 1 Aun cuando el capital es a menudo propiedad de la empresa, el
precio al cual puede ser rentado es una buena guía de su valor en el mercado en un

110
periodo de tiempo dado. Por esta razón, r es también llamada la tasa de renta implícita
del capital.

Definiremos ahora el costo total a corto plazo (CT). CT es la suma de los costos
fijos y variables, como se muestra en la gráfica 6.3. La curva CVT parte del origen,
mientras que la curva CTF es una línea horizontal. La curva de costo total a corto plazo se
obtiene mediante una suma vertical, esto es, sumando los dos tipos de costo a cada nivel
de producción. El CT en la gráfica 6.3. es mayor que el CVT en $ 100 - el monto de los
costos fijos totales. Por ejemplo, en la producción, CT = CTF. Para otros niveles de
producción, tales como Q1 y Q2 el CT se obtiene sumando al costo fijo ($100) los costos
variables. La única diferencia entre el CT y el CVT es el desplazamiento vertical del CT
debido a la adición de los costos fijos. Aunque la posición de ambas curvas es diferente,
sus pendientes son las mismas.

Curvas de costo a corto plazo

Ya se sabe que cada magnitud total tiene su correspondiente valor promedio.


Ahora obtendremos las curvas de costo promedio que corresponden a las tres curvas de
costo total presentadas anteriormente.

La curva de costo variable promedio


El costo variable promedio (CVP) es definido como

CVP = CVT = sT (6.3.)


Q Q

El CVP es el costo de los factores variables de producción para cada unidad de


producto final. Este valor se obtiene al dividir el CVT entre Q. Las unidades de producto
final producidas. El CVP es la pendiente de una recta trazada del origen a cualquier punto
de la curva CVT. En la gráfica 6.4ª tres de dichas rectas son trazadas a los puntos A, B y
C de la curva CVT. Las pendientes de estas rectas miden el CVP para cada nivel de
producción. (Regrese a la obtención de la curva PMeT del Capítulo 5 si no entiende el

111
concepto anterior) La pendiente de la recta 0 A es CVT1/Q1, la cual es igual al CVP en el
punto A. El valor CVP1 = CVT1/Q1 es graficado como A´ en la curva CVP en la sección b.
Todos los otros puntos de la curva CVP son obtenidos en forma semejante.

La pendiente de la recta 0A es mayor que de la recta 0B y es igual a la de la recta


0C. La recta 0B es tangente a la curva CVT y es la recta de menor pendiente que puede
ser trazada a la curva CVT. Debido a que las pendientes de las rectas definen la CVP,
podemos concluir que la CVP crece hasta el nivel de producción Q2, para después
elevarse. La CVP es una curva en forma de U que alcanza su mínimo valor en el nivel de
producción para el cual una recta trazada desde el origen es tangente a la curva CVT.

La curva de costo fijo promedio


El costo fijo promedio (CFP) es definido como

CFP = CTF = r K
Q Q (6.4.)

Utilizaremos la misma técnica para obtener la curva CFP de la curva CTF. Debido
a que la curva CTF es una línea horizontal, las pendientes de las rectas trazadas a la
curva por mayores cantidades producidas, disminuirán continuamente. Por lo que la curva
CFP decrecerá y se aproximará asintóticamente al eje horizontal, como se observa en la
gráfica 6.5. La curva CFP es una hipérbola rectangular, debido a que el producto del CFP
y Q siempre es igual a la constante CTF. El CFP decrece continuamente reflejando el
efecto de dividir los costos fijos entre cada vez mayores niveles de producción.

112
7.3. RELACION ENTRE ISOCUENTAS E ISOCOSTOS

Las Isocuentas e Isocostos

Ahora podemos reforzar y ampliar el análisis de costos a largo plazo y desarrollar


curvas de costos directamente del análisis de isocuantas presentado en el capítulo 5.
Recuérdese que una isocuanta muestra todas las combinaciones de trabajo y capital,
capaces de producir un nivel dado de producción. Cuando se consideran varios niveles de
producción, la familia de isocuantas resultante es llamada mapa de isocuantas. El mapa
de isocuantas muestra las posibilidades técnicas de producción de la empresa cuando
todos los factores son variables.

La línea Isocosto

En el largo plazo, una empresa puede cambiar el tamaño de su fuerza de trabajo y


su existencia de capital. Para maximizar beneficios, el gerente debe obtener la mayor
producción posible con un presupuesto dado, combinando los insumos de capital y trabajo
en las proporciones correctas. Naturalmente la razón de capital y trabajo dependerá en
parte de los precios respectivos de los salarios (s) y la tasa de renta del capital (r). Por lo
tanto los precios de los factores limitan las cantidades de insumos que la empresa puede
comprar con un cierto nivel de gasto.

El costo total de producción es

C = sT + rK (6.14)

Si conocemos el gasto total de la empresa, C y los valores de s y r, podemos


construir la restricción necesaria para la producción. Esta restricción que es presentada
en la gráfica 6.15., es llamada una línea isocosto; es en producción la línea equivalente a
la

Línea de presupuesto del consumidor. Una línea isocosto (“igual costo”) muestra
las diferentes combinaciones de factores que a un precio dado pueden ser comprados

113
con un desembolso determinado. Supóngase que la empresa gasta C1 pesos en
insumos, si la empresa destina su desembolso total en comprar capital, C1/r unidades de
capital pueden ser compradas. Por lo que C1/r es la intersección vertical de la línea
isocosto. Si sólo se compra trabajo, C1/s unidades de trabajo estará disponibles, la cual
es la intersección en el eje horizontal. La línea isocosto se obtiene cortando con una línea
recta las dos intersecciones. Esta línea representa la tasa a la cual la empresa puede
cambiar capital por trabajo. Cada línea isocosto representa un desembolso dado. Si el
desembolso o costo se incrementa a C2, dados los prcios de los factores, la línea isocosto
se desplazará a la derecha paralelamente, como se observa en la figura 6.15

La ecuación lineal para la recta de isocosto se obtiene fácilmente modificando la


ecuación de costo total, C = sT + rK. Resolviendo para K nos queda

K=C–(s)T (6.15)
r r

En esta forma C/r es la intersección en el eje vertical de la isocosto y la pendiente


es – s/r. Por lo tanto, la tasa a la cual los factores pueden ser combinados sin cambiar el
gasto total está determinada por la razón dada por los precios.

7.4. EL RENDIMIENTO SEGÚN LA ESCALA DE LA PLANTA

Capacidad instalada

Se lee frecuentemente en los diferentes medios acerca del hecho de que la


capacidad de producción de cierta industria está siendo utilizada tan sólo en un 60, 70 u
80 por ciento. Escuchamos continuamente la frase “a capacidad plena”. El concepto de
capacidad plena para cierta firma puede ser evasivo. No se puede referir a un concepto
físico dirigido a utilizar la planta y equipo de la planta hasta su límite máximo. Siempre es
posible obtener algo más de producción, incurriendo, como es obvio, en ciertos niveles de
costos suficientemente elevados, haciendo que la planta opere las 24 horas del día; sin
embargo, el costo marginal de obtener unas pocas unidades del bien puede llegar a ser

114
“astronómico”. De esta forma, el concepto de capacidad plena se debe relacionar de
alguna forma con la noción de costos unitarios.

En efecto, es posible, aunque sin mucha significación económica, como veremos


más adelante, definir la capacidad de una firma en términos de los costos medios
mínimos. De hecho, una definición que se ha sugerido para la capacidad productiva de
una firma es el nivel de producción al cual el costo medio de corto plazo alcanza su punto
mínimo. Si utilizaramos esta definición para el tamaño de la planta 1 en la figura 9-12, la
cual genera la curva de costos medios de corto plazo CMeC1 (la cual interseca CMC1
en su punto mínimo), la cantidad que esta firma produciría sería Q1. Sin embargo, algo
parece no funcionar bien con la anterior definición. La curva de costo medio de largo plazo
se define como el costo unitario mínimo de generar cualquier tasa factible de producción.
Los costos medios para la tasa de producción Q1 que se presentan en la figura 9-1 se
representan a través de la distancia vertical comprendida desde el punto A, el punto
mínimo de CMeC1, al eje horizontal. Sin embargo, si la firma esperara generar esta tasa
de producción indefinidamente, no procedería a construir una planta tan grande;
construiría, en cambio, una planta más pequeña cuya curva de costos medios de corto
plazo fuera tangente a la curva de CMeL en el punto B. Los costos medios por unidad
descenderían de AQ1 a BQ1.

El anterior hecho nos suministra algunos indicios de cuál sería la definición


apropiada para la capacidad productiva de una firma, dado que se conoce el tamaño de la
planta. Definiremos capacidad como la tasa de producción a la cual no existe incentivo
por parte de los empresarios de modificar el tamaño de la planta, dado que se espera que
esa tasa de producción sea permanente.

De esta forma, para el tamaño de planta 1, representada por CmeC1 la capacidad


de producción de nuestra firma en referencia se alcanzará cuando la firma genere un nivel
de producción igual a Q2 debido a que allí los costos medios de corto y de largo plazo son
iguales.

Nuestro concepto de capacidad aunque goza aún de una naturaleza de corto


plazo, nos proporciona consideraciones de largo plazo. Existen, como es obvio muchas

115
otras formas de definir capacidad. El hecho que es importante mantener en mente es que
dicho concepto se ha definido por parte de la empresa y que tal definición sea relevante
en las alternativas que se consideren.

RENDIMIENTOS A ESCALA

Ahora nos gustaría poder contestar al interrogante relacionado con la manera en


que la producción responde en el largo plazo a cambios en la escala de la firma: A este
tema se le conoce generalmente como rendimientos a escala. Al discutir este tema
estamos principalmente interesados en cuál es la retribución, si existiera alguna, que se
obtiene al incrementar la escala de la firma o de la planta en el largo plazo.

Existen tres posibilidades para los rendimientos a escala: El nivel de producción se


puede incrementar en una proporción mayor al incremento en los insumos utilizados, o en
la misma proporción, o en una proporción menor. De esta forma, nos referimos a
rendimientos a escala crecientes, constantes y decrecientes, respectivamente. Al hablar
de rendimientos a escala, es importante recordar que nos estamos refiriendo a la
variación de todos los insumos en la misma proporción, no como en el caso de los
rendimientos marginales, en donde el cambio ocurría en tan sólo un insumo, mientras que
los restantes permanecían constantes. De esta forma, cuando nos referimos a doblar la
permanencían constantes. De esta forma, cuando nos referimos a doblar la escala de
producción, queremos decir que se están doblando todos los insumos tanto de trabajo
como de capital manteniendo constantes los precios de los insumos.

Se pueden mostrar los conceptos de rendimientos a escala crecientes, constantes


y decrecientes utilizando el enfoque de isocuantas.

Observemos la figura 9-13, en donde se presentan tres paneles. En el panel (a) se


representa el caso de rendimientos a escala crecientes; el panel (b) de otro lado, ilustra el
caso de rendimientos a escala constantes, mientras que el panel (c) muestra el caso de
rendimientos a escala decrecientes. Iniciamos nuestro análisis considerando una tasa de
producción de 1 (isocuanta 1) en cada uno de los tres paneles, así como una relación
capital trabajo de K1/L1, la cual es la misma a través de los tres paneles. Nos hacemos

116
ahora la siguiente pregunta: ¿En que tanto debemos incrementar el capital y el trabajo ,
manteniendo sus tasas constantes, de tal manera que la tasa de producción se
incremente de 1 a 2? La isocuanta 2 representa exactamente el doble de la producción de
la isocuanta 1.

En el panel (a) podemos apreciar que cuando existen rendimientos a escala


crecientes el aumento en los insumos de capital y trabajo.

Proporcionalmente menor que el incremento en la producción. Es decir dado que


el nivel de producción en cualquier punto a lo largo de la isocuanta 2 es el doble de
cualquier otro punto en la isocuanta 1, y que la cantidad de capital y de trabajo empleada
en A, la firma estará recibiendo más que el doble cuando se duplica la utilización de sus
factores de producción podemos apreciar el origen. Recuérdese que a lo largo de
cualquier rayo lineal trazado desde el origen en el espacio de insumos, la relación capital
trabajo permanece constante dado que nos estamos refiriendo a cambios proporcionales
en todos los insumos, podemos observar qué sucede a lo largo de dichos rayos, los
cuales tienen las mismas pendientes en los paneles (a), (b) y (c). En el panel (a) la
longitud del rayo entre cero y el punto en el cual intersecta la isocuanta asociada con la
tasa de producción 1 es mayor que la longitud de la proporción existentes entre la
isocuanta 1 y 2 planteado en otros términos, para lograr que le nivel de producción se
duplique se necesita que los insumos utilizados aumenten en menos del doble. El mismo
experimento es aún mucho más convincente cuando incrementamos la producción de 2 a
3, en donde la isocuanta 3 representa exactamente tres veces la producción obtenida de
la isocuanta 1. (los números 1, 2 y 3, por lo tanto son de tipo cardinal y no ordinal)
En el panel (b) mostramos el caso de rendimientos a escala constantes .

En este caso, la distancia medida a lo largo del rayo es igual entre las tasas de
producción de 0-1, 1,2 y 2-3. Al doblar la utilización de los insumos de producción el nivel
de producción se incrementa en exactamente el doble.
Finalmente en el panel (c) mostramos el caso de rendimientos a escala decrecientes. La
distancia entre las isocuantas se torna cada vez mayor ante cambios iguales en los
incrementos en el nivel de producción. Por lo tanto, se requieren aumentos mas que
proporcionales en los insumos para incrementar la producción. Dicho en otras palabras,

117
para duplicar el nivel de producción de la firma se requiere que la utilización de los
insumos se incremente en más del doble

Si asumimos constantes los precios de los insumos sin importar cuál sea la escala
de la firma, podremos derivar nuevamente la forma de la curva de costos medios de largo
plazo, a partir de los resultados que hemos obtenido en los paneles (a) (b) y (c) de la
figura 9-13 en la figura 9-14 se presentan los paneles (a), (b) y (c) . En el panel (a) la
curva de costos medios desciende a lo largo de todo el rango de los niveles producción
pertinentes, mientras que en el panel (b) dicha curva es horizontal, en tanto que en el
panel (c) aumenta continuamente la razón que explica los anteriores resultados se debe a
que cuando los precios de los insumos son constantes, si se dobla la utilización

De los insumos por parte de la firma el costo total asimismo se duplicará sin
embargo el costo medio ha sido el resultado de la división del costo total entre la cantidad
de producción generada de los insumos que la firma ha comprado.

7.5 LA DISTINCIÓN ENTRE RENDIMIENTOS A ESCALA Y ECONOMIAS DE ESCALA

Los rendimientos a escala crecientes, constantes y decrecientes se refieren a la


relación tecnológica entre cambios proporcionales en todos los insumos y el cambio
resultante del nivel de producción. En otras palabras, los rendimientos a escala se refieren
únicamente a los fenómenos de orden tecnológico que tienen lugar dentro de una firma.
La capacidad de combinar insumos en una forma más eficiente a medida que se
incrementa la tasa de producción constituye un ejemplo de fenómenos tecnológico dentro
de una firma.

Cuando consideramos la posibilidad de que cambien los factores externos que


afectan la actividad de la firma, estamos considerando la posibilidad de que cambien
variables tales como los precios de los factores, los cuales se determinan afuera de la
firma. Si todas las empresas de una industria competitiva están aumentando su
producción y, por lo tanto demandando una cantidad mayor de factores de la producción a
cada nivel de precios, se tiende a incrementar el precio de estos factores. Cuando

118
permitimos que dichos cambios ocurran, estamos considerando a las que se conocen
como economías o deseconomías de escala.

A medida que una industria se ensancha se pueden adoptar nuevos métodos de


producción de insumos por parte de los oferentes de los mismos. En otras palabras, la
expansión de una industria que requiere insumos de alguna otra industria puede crear el
incentivo para que otra industria desarrolle nuevas y mejores tecnologías. El menor precio
resultante de los insumos que esta industria requiere para elevar sus niveles de
producción reducirá todos los costos para todas las firmas de esa industria.

El escenario opuesto es también factible, se pueden producir deseconomías de


escala cuando los precios de los insumos de producción se incrementan al expandir una
firma su producción. El incremento de los precios de los insumos puede atribuirse a
condiciones de inelasticidad en la función de oferta de la industria productora de esos
insumos.

De esta manera, las economías de escala y los rendimientos crecientes a escala


están relacionados pero no son exactamente lo mismo. Los rendimientos crecientes a
escala son las bases tecnológicas o de producción para que se presenten las economías
de escala. Estas últimas están representadas mediante una curva de costos medios
decrecientes correspondiente a una mayor escala de producción y pueden sugerir
solamente sobre la base de rendimientos a escala tecnológicamente creciente o como
efectos de los precios sobre insumos. Por consiguiente, es posible que presenten
rendimientos crecientes a escala pero no economías de escala, si la empresa debe
comprar sus insumos a precios que aumentan cuando la industria (o la empresa) aumenta
su producción, sin embargo es importante distinguir entre cambios de los precios de los
factores que resultan de la expansión o contracción de una industria y aquellos cambios
que resultan por causa ajenas a la industria misma los primeros se ven reflejados en la
forma de la curva de CmeL para la empresa mientras que los segundos se reflejan en la
posición (un desplazamiento) hacia arriba o hacia abajo de las curvas de costos de la
empresa a corto y largo plazo

119
A continuación enumeramos varias razones por las cuales puede esperarse que
una empresa experimente rendimientos crecientes a escala:
Especialización. A medida que la escala de operación de una empresa se incrementa
también aumentan las oportunidades para la especialización del uso de insumos. Es
fenómeno algunas veces se conoce como una mayor división de tareas o de operaciones,
o como una mayor “división del trabajo” entre diferentes tareas. Las ganancias
provenientes de una creciente división del trabajo son bien conocidas; véase por ejemplo
el famoso caso de la fábrica de alfileres descrito por Adam Smith “cuando consideramos
los equipos de personal administrativo, también encontramos que las empresas más
grandes están en capacidad de reunir personal altamente especializado igualmente, las
empresas más grandes pueden tener la capacidad de obtener una mejor tecnología
administrativa

Factor dimensional. Las empresas que operan a gran escala con frecuencia
requieren proporcionalmente menos insumos por unidad de producto, simplemente debido
a que ciertos insumos no tienen que se duplicados físicamente para duplicar la cantidad
de producto. Considérese el caso del costo de almacenar combustible. Este costo está
básicamente relacionado con el costo del acero que se necesita para construir el tanque
de almacenamiento sin embargo, la cantidad de acero requerida para construir el tanque
aumenta menos que proporcionalmente con respecto al volumen de combustible que
puede almacenarse

El factor transporte. El costo de transporte por unidad disminuirá a medida que


aumenta el área de mercado. El tamaño de mercado aumenta por que es la formula para
obtener el área de un círculo, donde r representa el radio. Sin embargo, la distancia del
transporte desde el centro del círculo es igual a r, que representa el radio. Por ejemplo, la
distancia de transporte solamente se duplica cuando el área de mercado se cuadruplica.

Mejora del equipo productivo. Cuando mayor sea la escala de operación de la


empresa, mayor será la posibilidad de obtener ventaja de utilizar maquinaria de mayores
volúmenes. Es posible que las operaciones a pequeña escala no conduzcan al uso de
maquinaria que requiere de un gran volumen de producción para ser utilizada
rentablemente y rara vez este tipo de escalas de operación encontrarán provechoso

120
mandar a construir una máquina que se ajuste a sus situaciones particulares de
producción.

Una de las razones por las cuales podemos esperar eventualmente observar
rendimientos decrecientes a escala al nivel de una empresa es que existen límites de
funcionamiento eficiente del personal directivo. Además a medida que se contrata un
mayor número de trabajadores, es posible que necesite un incremento más que
proporcional del personal directivo, lo cual puede generar un incremento del costo por
unidad. Por ejemplo, puede ser posible contratar entre 0 y 10 trabajadores y darle a cada
uno una pala para cavar zanjas; sin embargo tan pronto se contraten 10 trabajadores es
posible que también sea necesario contratar un capataz para que suspervise el trabajo.
De esta manera, quizás de obtengan rendimientos crecientes a escala hasta el punto en
el cual se emplean 10 trabajadores y 10 palas. A partir de este punto pueden surgir
rendimientos decrecientes a escala. A medida que aumenta el número de supervisores,
los costos de información y comunicación aumentan más que proporcionalmente. Por
consiguiente los costos medios de supervisión por unidad de producto generalmente
serán mayores en una empresa que operan a gran escala que en una de pequeña escala.

Restricciones físicas. Algunos insumos están sometidos a restricciones físicas. Por


ejemplo, es posible que una empresa duplique el número de máquinas mientras duplica el
uso de todos los demás insumos y, sin embargo, no necesariamente se duplica la
contribución de las máquinas a la producción.

Considérese por ejemplo la posibilidad de las máquinas que producen excesivo


ruido y calor, que requieren por lo tanto, de mayor espacio. Este espacio puede ser mayor
del doble del espacio de trabajo, si se quiere mantener las máquinas físicamente
eficientes. Podrían citarse muchos otros ejemplos de problemas físicos que pueden
generar rendimientos decrecientes a escala.

121
UNIDAD VIII

EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA, LA RAMA Y LA ECONOMIA.

OBEJTIVO GENERAL. Al finalizar la unidad el alumno podrá entender el concepto de


equilibrio en toda su amplitud, tanto para la empresa, la industria y la economía general.

CONTENIDO TEMATICO.

8.1. Concepto de equilibrio de la empresa, de la industria y de la economía.


8.2. Equilibrio a corto y largo plazo.
8.3. El equilibrio de la empresa como compradora de servicios productivos.
8.4. El equilibrio general de la economía.

122
8.1. Concepto de equilibrio de la empresa , la industria y la economía.

Virtualmente todas las cuestiones que interesan en la economía involucran el


equilibrio del mercado y la manera en que ese equilibrio se desplaza cuando cambian los
factores que afectan a las curvas de oferta y demanda. En términos generales, el
equilibrio es la situación que resulta cuando la oferta y la demanda interactúan en el
mercado para determinar la cantidad comprada y vendida y un precio estable. Muchas
veces son los cambios de los precios los que interesan a quienes formulan los planes,
pero con la misma frecuencia son importantes las cantidades vendidas. En efecto, un
equilibrio determina ambas cosas simultáneamente y rara veces tiene sentido hablar de
una sin tener en cuenta la otra.

Definimos del siguiente modo el equilibrio de mercado:

El equilibrio del mercado. una combinación de precio y cantidad que resulta de la


interacción de la curva de la oferta con la curva de la demanda de tal modo que, al precio
indicado, la cantidad de demandada es igual a la cantidad ofrecida. el equilibrio tiene la
propiedad de que una vez que el mercado alcanza ese punto, permanece allí al menos
que haya algún desplazamiento de la oferta y de la demanda, además un mercado que no
se encuentre en la combinación de precio y la cantidad de equilibrio avanzara hacia ese
punto.

El equilibrio del mercado, una representación gráfica.

En la figura siguiente el punto A indica el equilibrio del mercado de camisas. el


equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de la oferta y demanda. Como
ocurre con frecuencia en economía, ocurre algo mágico en la intersección de dos curvas,
especialmente cuando se trata de la oferta y la demanda.

123
El precio y el equilibrio es Po y la cantidad del equilibrio es Qo. El punto A es u
equilibrio porque todos los vendedores pueden vender cuantas camisas quieran al precio
de equilibrio de Po y todos los consumidores pueden comprar cuantas camisas quieran al
precio Po. Al precio Po los vendedores quieren proveer Qo de camisas, porque el punto A
se encuentra en la curva de la oferta. Al precio Po los consumidores quieren comprar Qo
de camisas porque el punto A se encuentra en la curva de la demanda. L oferta es igual a
la demanda, de modo que no hay compradores insatisfechos, ni vendedores
insatisfechos. Esta es la esencia del equilibrio.

Por supuesto esto no implica que los consumidores no se sentirían mas felices si
pudieran comprar a un precio menor, de igual modo los vendedores se sentirían mas
felices si pudieran proveer mas bienes a un precio mayor. Pero dado que el precio es Po,
todos los que quieran vender podrán hacerlo y todos los que quieran comprar podrán
hacerlo, a ese precio. No hay ninguna razón para que la economía se aleje del punto A,
una vez alcanzada esta situación. Por lo tanto el punto A satisface la primera condición de
un equilibrio: Una vez que el mercado llega a ese punto permanece allí.

GRAFICA: S (Camisas)

P1
Po

P2
D
(Camisas)

S2 D1 Qo S1 D2

Número de camisas

124
125
8.2. El equilibrio a corto y largo plazo en los distintos tipos de mercado.

El comportamiento de la oferta se comprende mejor examinando el elemento temporal tal


como se explica en el análisis macroeconómico del equilibrio competitivo. A la vuelta del
siglo Alfred Marshal, el gran economista de la Universidad de Cambridge, contribuyó a
forjar los instrumentos de la oferta y la demanda que utilizamos actualmente, este autor
distinguía además tres períodos:

 El equilibrio momentáneo cuando la oferta es constante.


 El equilibrio a corto plazo, cuando las empresas pueden aumentar la producción
aunque no varíe las plantas ni el equipo.
El equilibrio a largo plazo, cuando las empresas pueden cerrar sus fábricas o construir
otras y cuando en la industria pueden entrar o salir empresas.

8.3. El equilibrio de la empresa como compradora de servicios productivos.

Armando con los conceptos de oferta, demanda y equilibrio del mercado, ya


podemos dar respuestas a los tipos de preguntas que formulan los líderes comerciales y
los gobernantes a los economistas. El primer tipo de pregunta se refiere a los cambios
ocurridos en las curvas de demanda y su efecto sobre los precios y cantidades de
mercado. supongamos un ejemplo, que nos interesa lo que ocurre con el precio y la
cantidad vendida de automóviles a medida de que la economía pasa de una época mala a
una buena, la variable pertinente que cambiará es la de ingreso, conforme mejora las
condiciones económicas, se eleva el nivel de riqueza del ciudadano medio. Junto con
este aumento de ingreso se incrementa la demanda de las mayoría de los bienes.

¿Cuales factores aumenta la magnitud del cambio ocurrido en el precio y en la


cantidad? Obviamente que la magnitud del desplazamiento de la demanda tendrá un
efecto importante. Además la pendiente o la elasticidad de la curva de la oferta
desempeña un papel importante, en un caso extremo cuando la oferta es perfectamente
inelástica todo el cambio de la demanda se manifiesta en un aumento en el precio sin
ningún aumento de cantidad. Por otro lado en una curva de la oferta perfectamente

126
elástica todo el aumento en la demanda se manifiesta como un aumento en la cantidad
vendida sin cambio alguno en el precio.

Los efectos de los cambios en la oferta sobre el equilibrio. Supongamos que nos
interesa ahora los efectos de un aumento en el precio de acero sobre el precio de los
automóviles y sobre la cantidad de automóviles vendidos. El acero es un insumo en la
producción de automóviles de modo que un aumento en su precio desplazará la curva de
la oferta. Afín de inducir a los productores a proveer cierto número de automóviles deberá
ofrecerse un precio mayor. El cambios e indica por el desplazamiento de S0 a S1 como
indica en la gráfica.

El precio de equilibrio aumenta de P0 a P1 y la cantidad de equilibrio baja de Q0 a


Q1. Al precio antiguo de P0 existe una escasez de Q0 - Q1. La competencia para los
bienes escasos aumenta el precio a P1. Dos fuerzas actúan para eliminar la escasez. El
aumento en los precios hace que los productores deseen preveer mas bien el mercado
sube la curva de la demanda.

Resulta interesante que la disminución de la oferta disminuya la cantidad vendida


pero incremente el precio. Esto contrasta con una disminución en la demanda, lo cual
reduce la cantidad vendida pero disminuye el precio.

Como antes, el desplazamiento de la curva de la oferta cambio la cantidad de la


demanda, pero no desplazó la demanda. La curva de la demanda es independiente de la
curva de la oferta. Por su puesto la forma de la curva de la demanda es crucial para la
determinación del monto de cambio en el precio asociado con la disminución de la oferta.
si la curva de la demanda fuera perfectamente inelástica todo el cambio de la oferta se
manifestaría en el aumento del precio. En el otro extremo, si la curva de la demanda fuese
perfectamente elástica todo el cambio se manifestaría como una disminución en la
cantidad vendida.

127
GRAFICA.

P1

P0
D1
P0
D0 D1
D0

Q0 Q0

El aumento de la demanda cuando la oferta El aumento de la demanda cuando la


es inelástica oferta es elástica.

P1

P2
S1
D
S0
Q1 Q Q0
La disminución de la oferta.

128
8.3.1. Un ejemplo tomado del sector empresarial.

Paseamos ahora a una economía moderna y a un problema de mayor actualidad.


El escenario en el mercado de las computadoras personales que se han disparado en los
últimos años. Eres el presidente del Modern Computers, Inc. Tu empresa fue la primera
en sacar al mercado las computadoras personales a gran escala pero en el mercado se
ha vuelto muy competitivo de modo que 20 empresas se dividen el total de las ventas en
partes aproximadamente iguales, prevés dos acontecimientos durante el año próximo y
te gustará pronosticar que ocurrirá en el año con las computadoras personales, como
consecuencia de tales acontecimientos. El primero de ellos es que el sindicato de
operarios de computadoras han aceptado bajas salariales. (Los operarios solo trabajan
con las computadoras grandes ), el segundo es que se ha inventado un nuevo ship que
reduce a la mitad el costo de la producción de las computadoras personales.

la situación inicial se indica por la intersección de D0 y S0 de la siguiente figura. La


reducción salarial aceptada por los operarios de las computadoras tenderá a reducir el
precio de las computadoras grandes. Dado que tales computadoras son los sustitutos de
las personales, esta reducción en el precio de las computadoras grandes se desplaza a la
izquierda la demanda de las computadoras personales, reflejando de esta manera una
reducción en la demanda, esto se ilustrará por el desplazamiento de D1.

El cambio ocurrido en la tecnología de los ships reduce el costo de las producción


de las computadoras personales, esto no solo ocurre Modern Computers sino también en
todas las industrias que operan con las computadoras personales. En consecuencia
aumenta la oferta de la çs computadoras personales, lo que desplaza las curva hacia la
derecha. Esto se ilustra por el desplazamiento de S0 a S1.

El resultado de los dos acontecimientos es claro: los precios bajaran


inevitablemente durante el año. Parte de ese disminución en el precio se vera contra
restada por las reducciones en los costos cacusadas por la nueva tecnología. Pero otra
parte implicará problamente un reducción de los beneficios de Moderm Computers, ya
que la disminución de la demanda provocará las bajas salariales de la compañía rival no

129
se compensará con la reducción concomitante de los costos, advirtiéndose además que el
movimiento del precio es clara, la cantidad vendida podría aumentar.

Para expresar en términos concretos que se requiere en una decisión empresarial


efectiva, hay que tener estimaciones mas precisas de los efectos de las diversas fuerzas
económicas involucradas, esto requiere con frecuencia el criterio personal de quien toma
las decisiones, además del uso de técnicas estadísticas.

GRAFICA.
S0

S1
P0

D0
P1

D1

Q0 Q1
Computadoras Personales
Aumento de la oferta con la disminución de la demanda.

8.4. El equilibrio general de la economía .

Las condiciones del equilibrio general nos permite encontrar las condiciones
“marginales” para el máximo bienestar social y para evaluar la eficiencia de una
economía de competencia perfecta, también podrá ayudarnos a explicar por que hay un

130
solo equilibrio general pertinente entre la múltiple infinidad de posibles equilibrios
generales que son óptimos de Pareto.

Las condiciones marginales del bienestar social.

Cualquier punto de la curva de contrato satisface las condiciones optimas de


intercambio y origina la primera condición marginal de un máximo de Pareto para el
bienestar.

La condición marginal para el intercambio: Para alcanzar un máximo de Pareto la


tasa marginal de sustitución entre cualquier par de bienes de consumo deber ser la misma
para todos los individuos que consuman ambos bienes.

La segunda condición marginal demuestra que el equilibrio debe alcanzarse en la


curva de contrato porque si existiera una momentáneamente una distribución diferentes
de insumos la producción de uno o ambos bienes podrá aumentarse sin que disminuyera
la producción de ninguno.

La condición marginal para la sustitución de factores: Para alcanzar un máximo de


Pareto la tasa marginal de sustitución técnica entre cualquier par de insumos debe ser la
misma para todos los productores que utilicen ambos insumos.

La última condición marginal para un máximo de bienestar se basa en las


condiciones optimas de la sustitución de producto. En realidad es una combinación de dos
productos de condiciones anteriores y podemos anúncialas así.

La condición marginal para la sustitución de producto: Para alcanzar el máximo de


Pareto, la tasa marginal de transformación en la producción debe ser igual a la tasa
marginal de sustitución en el consumo para cada par de bienes y para cada individuo que
consuma ambos bienes.

La tasa marginal de transformación. llamamos tasa marginal de transformación de


X en Y al negativo de la pendiente de la curva de transformación. Esta tasa indica el

131
número de unidades en que se debe de disminuir la producción de Y para que aumente
en una unidad la producción de X.

Por lo tanto, puesto que en una organización no puede ser un optimo de Pareto si
la tasa marginal de transformación no es igual a la tasa marginal de sustitución común en
el consumo, s establece la condición marginal para la sustitución de los productos: se
alcanza una organización optima de Pareto solo si la tasa marginal de transformación es
igual a la tasa marginal de sustitución como en el consumo para los pares de bienes de
consumo.

132
AUTOEVALUACION.

1.- Utilizando el material expuesto describo el equilibrio general de una economía


integrada por un solo agricultor.

133
UNIDAD IX

LAS FORMAS DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA NACIONAL

OBJETIVO GENERAL. El alumno comprenderá al finalizar la unidad, el proceso de la


industrialización así como entiende a la empresa dentro de todos los ámbitos y factores
que le impacten.

CONTENIDO TEMATICO.

9.1. El excedente económico.


9.2. El proceso de industrialización
9.3. La empresa dentro del capitalismo: micro, pequeña y grande empresa.
9.4. Empresas nacionales, extranjera y trasnacionales.
9.5. El capital financiero y el desarrollo empresarial.

134
9.1. El excedente económico.

Ahora viene lo interesante, al reunir las dos curvas, la oferta y la demanda, resulta
que podemos decir lo que ocurrirá en este mercado, supongamos que tenemos un bien
que los consumidores quisieran comprar 500 pero los vendedores no ofrecen mas de 300
habría lo que se conoce como un exceso de demanda, mas demanda que oferta.

Si por lo contrario los vendedores están dispuestos a vender 500 pero los
compradores no querrían mas de 300 habrá mas oferta que demanda esto es exceso de
oferta.

Entonces la única posibilidad de que los vendedores y compradores estén de


acuerdo en la cantidad vendida el precio será mas estable. A este precio los vendedores
ofrecen 400 y los vendedores serán 400. La oferta y la demanda serán iguales. A este se
le conoce como el precio del equilibrio.

Cuando se da el precio del equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada


serán iguales entonces la cantidad efectivamente vendida será igual a ambas. Sin
embargo se da el caso de que esto no ocurre, cuando el mercado no puede moverse
adecuadamente. En general tenemos dos casos en que esto puede ocurrir, uno por la
misma estructura del mercado y el otro debido a una intervención extraña a este,
normalmente por parte del gobierno.

En el caso de la estructura del mercado, el mecanismo no funciona cuando la


competencia no es perfecta, la mano invisible de que hablaba Smith no funciona. Por
ejemplo, si un mercado está dominado por un monopolio (un solo vendedor) el precio de
equilibrio lo determinará este. Supongamos que el monopolista desea aumentar el
precio. ¿Qué pueden hacer los compradores? No hay nadie mas a quien comprarle, luego
tiene que aceptar este nuevo precio y comprar una nueva cantidad.

135
Precio
Precio de
monopolio
Oferta de competencia
Precio de perfecta
equilibrio
Demanda
Cantidad

En esta gráfica podemos ver el costo de monopolio. Este vende a un precio mayor al de
equilibrio para obtener una ganancia extraordinaria. Al hacer esto provoca que la
demanda sea menor a la que daría el precio del equilibrio. Los consumidores están ahora
mucho menos contentos que antes, y esta perdida de bienestar se puede medir con el
área del triángulo del centro de la gráfica. En el caso del oligopolio el triángulo es menor
puesto que el precio del oligolpolio es menor al del monopolio, pero indudablemente
existe.

Pero no solamente el monopolio afecta el mecanismo del mercado. Los oligopolios


( Mercado donde hay pocos vendedores) tiene un comportamiento muy similar: ante un
aumento de precio los compradores no tienen mucha alternativas, es mas el precio de
competencia perfecta siempre será menor al que existe en el mercado oligopólico, luego
siempre habrá una pérdida para los consumidores.

La existencia, pues, de compradores y vendedores de mayor tamaño de los


demás y por lo tanto que puedan afectar el precio provoca que la mano invisible no sea
tan efectiva. en este caso hay quien propone que entre en su lugar la mano invisible del
gobierno. Esto es algo que se debe tomar con mucho cuidado, es muy difícil lograr que el
gobierno sustituya a la mano invisible adecuadamente. Muchas veces sale peor el
remedio que la enfermedad.

136
9.2.2. El proceso de la industrialización.

Los historiadores a veces se extienden sobre los males de la Revolución Industrial


y sobre las miserias en que viven las masas en ciudades contaminadas. De hecho
ninguna novela de Dickens llego a retratar en toda su crudeza la desconsoladora situación
del trabajo infantil, la duración de la jornada laboral y las condiciones de seguridad e
higiene de las fábricas de principios del siglo XIX. Lo corriente era trabajar 84 horas
semanales con ratos libres en el trabajo para desayunar y, a veces, cenar. De un niño de
seis años podía extraerse una buena cantidad de trabajo, y si una mujer perdía dos
dedos en un telar, todavía le quedaban ocho.

Esta descripción tan espeluznante a menudo llevó a la opinión pública a creer en


la Revolución Industrial representaba un paso atrás para la clase trabajadora. ¿Acaso no
esta mejor la población en las granjas que en las fábricas? Probablemente no, La pobreza
era mas evidente en las ciudades, el cuadro idílico del campo saludable y feliz habitado
por pequeños terratenientes y campesinos insatisfechos es un espejismo en la mayor
parte del mundo. Aun hoy Hell´s Kitchen o Harlem de Nueva York, Roxbury o el distrito
de Watts de los Angeles apenas consiguen hacer sombra a la pobreza y la indigencia de
las áreas rurales de los Estado Unidos: la Ruta de Tabaco del Sur, ciudades fronterizas
del sudoeste, las ciudades de las colonias de Apalaches o las reservas indias de Arizona y
Nuevo México.

Renta y riqueza.

Cuando se mide el estatus económico de una persona los dos patrones de medida
que suelen utilizarse sobre la renta y riqueza. Antes de abordar los problemas de la
medición de las igualdades económicas, definamos, pues, estos dos conceptos claves y
examinaremos su comportamiento.

La renta es la cantidad total de dinero que recibe una persona o una economía
doméstica en un determinado tiempo (normalmente un año). Esta formada por los

137
salarios o por los ingresos derivados del trabajo, por la renta de la propiedad como
alquileres los interés y los dividendos de capital, y por las transferencias, es decir, por las
ayudas de los estados, como las prestaciones sociales o el seguro de desempleo.

La renta del trabajo constituye alrededor de dos tercios de la renta de la propiedad


es especialmente importante en el caso de los grupos de renta alta, la décima parte mas
pobres de la población se beneficia significativamente de transferencia del Estado.

La riqueza consiste en el valor monetario netos de los activos que poseen en un


momento dado en un determinado plazo de tiempo. En la riqueza de una economía
doméstica solemos incluir los bienes tangibles que posee ( como las viviendas,
automóviles y otros bienes de consumo duradero.). El conjunto de las partidas valiosas se
denomina activo, mientras el que representa deudas se le llama pasivo. la diferencia entre
ellos se les denomina riqueza o neto patrimonial.

9.3. La empresa dentro del capitalismo: micro, pequeñas y grandes empresas.

Capitalismo y economía.

Algo muy interesante en la economía se estudia de forma rigurosa a partir de


Adams Smith, esto es, desde fines del siglo XVIII. Es coincidencia, a partir de esa fecha
que inició la Revolución industrial y esta empezó a dar frutos y se inicia el modo de
producción conocida como el capitalismo.

Es algo mas que coincidencia. Es a partir de la existencia de empresas con


orientación netamente capitalista, que la economía como ciencia es realmente
interesante. Aún de esto ¿Quien podría predecir el comportamiento de un monarca
absoluto? Aún cuando el flujo de oro o de plata en América causó una de las inflaciones
mas grandes y generalizadas en las historias del siglo XVI, ¿Quien podría haber
estudiado este fenómeno tan complejo en ese tiempo? Debemos recordar que también es
el fin del siglo XVIII el principio de la política tal y como la conocemos hoy en día. Solo a
partir del Liberalismo, de los derechos de los hombres, se puede entender el estudio de
la economía.

138
Esto significa que no hubiera economistas que pretendieran explicar los
fenómenos relativos al dinero y a la producción, hay tres griegos y latinos del principio de
la era moderna, y hay textos sánscritos escritos varios siglos antes de estos. la
rudimentaria escritura inca, basada en nudos parece haber sido usada para cuestiones
relacionada con la contabilidad y pago de impuestos. Los códices mexicas anteriores a la
conquista, la mayoría de una especie de tabla de atributos.

Durante el siglo XVI y XVII hubo intentos importantes de establecer descripciones,


mas o menos exactas, de los impuestos y de la producción de los reinos. Data de ese
entonces Tableau Economique de De Quesnay, y los trabajos de Sir William Petty en
Inglaterra. Pero pesar de meras descripciones económicas a explicaciones formales de
por qué la economía se comporta como lo hace, se requirió la descripción de la
Ilustración y requirió de Adam Smith.

El mercado.

Tal vez el concepto mas importante en Economía sea el del mercado, en varias
cosas: en lenguaje colonial, el mercado es donde se realizan transacciones, por ejemplo:
el Mercado de Valores, el Mercado Municipal, etc. Sin embargo, en Economía, mercado
significa: “El mecanismo por medio el cual se realizan las transacciones.

Podemos hablar del mercado en extracto o podemos ser mas específicos y hablar
del mercado de limones o de automóviles, incluso del mercado de trabajo o del mercado
de capital. Lo interesante es que todos tienen un comportamiento similar.

La descripción más antigua de la ciencia económica corresponde a Adam Smith,


quien realizó el mercado de peces para ejemplificar el funcionamiento del mecanismo del
mercado. Este mercado en particular tenía, en tiempos de Smith, una ventaja importante:
Los peces deberían venderse en el transcurso del día, puesto que no se podían
guardarse para el siguiente día, con esto la oferta era constante y se podía analizar el
efecto de aumentos o disminuciones de precio.

139
Smith sostenía que si todos los pescadores vendiesen sus peces al mismo precio,
quien tratase de vender mas caro no vendería nada, y quien intente vender mas barato
venderían su producción antes que los demás. La conclusión obvia es que todos los
pescadores acabarían vendiendo exactamente al mismo precio, esto es esencia, el
mercado.

Mercado y Capitalismo.

Apesar de que el capitalismo, inicia en los tiempos de Adam Smith describe el


mercado y de que nosotros conocemos el mercado en su versión capitalista. no se debe
perder de vista que el mecanismo del mercado no implica que la Economía deba ser
capitalista.

Partiendo de nuestra definición de mercado, es claro de que existe desde que los
Neanderthales intercambian frutas y piezas de caza con los Cro-Magnones, y resolvían
sus diferencias con palos y piedras. Aunque los métodos capitalistas no sean muy
diferentes, hay algunos cambios importantes, sobre todo en lo relativo a la distribución.

La clasificación de los modos de producción es el esclavismo, el feudalismo y el


capitalismo que estuvo de moda hace algunos años, sostenía que este último modo de
producción tenía la diferencia de que había una clase social, la capitalista, que era dueña
de las máquinas.

Hay sin embargo otro tipo de vista. El capitalismo es un sistema económico que
esta basado en la libre empresa esto es la empresa esta separada del Estado. Para la
libre empresa, el objetivo es obtener mas riquezas en forma material, acumular el capital
en medios de producción.

El crecimiento económico existe en gran medida desde que existe el capitalismo.


Desde fines del siglo XVIII, los países expresan el crecimiento significa que cada
generación vive mejor que la anterior: ni vale culpar al mercado de las atrocidades de un
sistema económico, ni vale juzgar solamente a una parte de este. Tan malo ha sido el

140
capitalismo como los sistemas anteriores o simultáneo ante un trato entre las gentes,
pero solamente el capitalismo ha podido otorgar un crecimiento notorio generación tras
generación.

9.4. Empresas nacionales extranjeras y trasnacionales.

Organización Industrial.

La teoría de la organización industrial ha probado ser una de las mas populares


en el analisis económicos. Esta escuela sostiene que tiene dos ramas principales: Una
que sostiene que el desempeño de la empresa depende de la estructura del mercado, y
otra donde la idea es a partir de la estructura y del comportamiento de la empresa se
determina su desempeño. Para la segunda el problema es la parte del comportamiento
conviene en subjetiva una sección importante del estudio.

Los modelos Gerenciales.

Un enfoque que guarda cierto parecido con la anterior es la de los modelos


gerenciales. La idea básica es que la toma de decisiones no da por parte de los dueños
de la empresa, sino por quien los dirige. Lo interesante es que el objetivo de los
operativos de la empresa no es obtener ninguna ganancia. En los modelos gerenciales, el
énfasis se pone en estos cambios, en las decisiones que generan un comportamiento
totalmente diferente con la empresa.

Otras formas de competencia imperfectas.

Existen otras formas de competencia imperfectas, mas diferenciadas por el


enfoque analítico que por características del mercado. Vamos a ver someramente algunos
de estos enfoques.

141
Mercado Disputables.

En esta teoría pretende explicar ciertos tipos de mercado en los que hay
competidores que entran momentáneamente al mercado, obtienen ganancias
extraordinarias y salen rápidamente de él. Para que esto ocurra se necesitan que los
costos de entrar y salir del mercado, sean muy bajos. Lo que permite que los
competidores pequeños tengan flexibilidad necesaria para mantenerse en el mercado solo
el tiempo necesario para obtener ganancias. Una vez que la ganancia se acerca a la de la
competencia perfecta o monopolística, estos competidores abandonan el mercado.

Empresa Pública.

Dentro de la competencia perfecta es bueno echar un vistazo a la empresa


pública, la mayor parte de los análisis de la empresa pública cae en dos diferentes tipos:
los que piensan que el gobierno no debe mezclarse en la economía y los que piensan que
el gobierno debería ayudar a corregir las ineficiencias propias del mercado. Las
decisiones gubernamentales siguen, como los modelos gerenciales, otros objetivos: ni
maximización de ganancia, ni maximización de tamaño son necesariamente objetivos
propios de la empresa pública. Si embargo también hay una diferencia en el proceso
decisorio, este es político. Es decir que la toma de decisiones no tiene que tener
racionalidad económica, puesto quien toma las decisiones persiguen objetivos políticos y
no económicos, esto significa que el proceso de toma de deciciones sea simplemente
político, donde la relación de fuerzas es mas importantes que los análisis de mercado.
Esto provoca serias ineficiencias en la asignación de recursos que, en mediano plazo,
generalmente hacen inviables a las empresas.

9.5. El capital financiero y el desarrollo empresarial.

Oferta en mercados financieros.

Un tipo de oferta que son casos esenciales son las ofertas en los mercados
financieros. Son especiales puestos, que al igual que la oferta de trabajo dependen de
ciertas demandas. En el caso de la oferta-trabajo decíamos que esta depende en cierta

142
forma de la demanda del trabajador por los bienes necesarios para vivir. En el caso de la
oferta de bienes financieros esta depende de la demanda que hará el financiero por
ciertos bienes en realidad, la oferta de bonos o papeles comerciales es una demanda de
dinero en efectivo, puesto que se solicita dinero hoy a cambios de bonos que representan
mas dinero mañana. Podemos poner varios ejemplos, uno sería las empresas que
ofrecen papel comercial para poder hacerse recursos para inversión: bonos. En la
mayoría de los casos, la oferta dependerá de qué tanta necesidad tiene estos recursos la
empresa. En esta extraña forma de oferta se debe a que las empresas, al ofrecer los
bonos (o solicitar el efectivo) presentan a la demanda una cantidad fija de dinero por
cobrar en el futuro, y están dispuesta a venderlos a un puesto menor.

En cambio la oferta de bonos gubernamentales tiene un pendiente positiva:


mientras mayor cantidad ofrece el gobierno en bonos, lo hará a una tasa de interés mayor.
Esto ha ocurrido en varias ocasiones en México con la oferta de CETES en algunas
emisiones.

El mercado financiero es muy complejo en cuanto al comportamiento de ofertas y


demandas, puesto que lo que comercia en este mercado son bienes futuros, ya sean
dinero, divisas extranjeras, etc. Al comerciar a futuro debemos tomar en cuenta que las
preferencias de los consumidores de los bienes financieros estarán afectados por sus
expectativas y su actitud frente al riesgo.

Estructuras del mercado.

Hemos visto hasta las competencias perfectas. A continuación vamos a estudiar


que pasa cuando no existe, el análisis económico es imprescindible. Resulta que al ir
incrementando la producción las empresas ahorran en ciertos costos, como
administración, almacenamiento, etc. lo que permite enfrentarse a curvas de costo medio
horizontales o de plano de crecientes. Estos ahorros al ir incrementando la producción se
le llama economías de escala. Estas economías de escala permite que una empresa
vaya incrementando su producción y al mismo tiempo vaya bajando sus costos.

143
Estas economías de escala rara vez son grandes, como para que una sola
empresa cubra el mercado, pero si afecta directamente a la competencia perfecta.
Cuando la competencia no es perfecta la llamamos competencia imperfecta o decimos
que existe estructuras de mercado.

Las estructuras del mercado abarcan muchas posibilidades pero en todas ellas el
rasgo común es que alguien ( algún agente económico ) pueda modificar el precio de
acuerdo con su voluntad. Cuando solamente existe un productor la estructura de mercado
se dice que es monopólica, mientras en cuanto hay varios productores, mientras en
cuanto hay varios productores pero no tantos para evitar que el precio pueda ser
afectados por algunos de ellos, se dice que estamos en un oligopolio.

Otro tipo de ahorro importante son las llamadas economías de alcance, que resulta
del aprendizaje de la empresa (o de los factores de producción) en la producción de un
bien que permita moverse hacia otro bien relativamente similar fácilmente, ahorrando lo
que otra empresa necesitaría si acabará de entrar en el mercado.

La existencias de otras barreras de competencia provoca que la mano invisible de


Adam Smith no aparezca tan seguido, y la que la competencia perfecta sea mas un
concepto teórico de la realidad. En el comercio internacional esto es todavía más
importante la mayoría de los productos comerciados lo son en estructuras de mercado
diferentes a la competencia perfecta.

144
AUTOEVALUACION.

1. ¿Que requiere el mercado para funcionar?


2. ¿Que efecto puede tener el estudio de la economía en la sociedad?
3. ¿Podría establecer una clasificación valorativa de los sistemas económicos?
4. ¿Que son los factores de producción y por que solo se toman en cuenta al
capital y al trabajo?

145

You might also like