You are on page 1of 17

“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INTRODUCCIÓN

El uso eficiente de la información también significa usarla responsablemente, es por eso por lo
que en el presente trabajo tenemos por objeto entregar las herramientas necesarias para
referenciar correctamente y de esta manera identificar las fuentes de información utilizadas en
trabajos de investigación , siendo que nos basaremos principalmente en estándares
internacionales, como en este caso las Normas APA (American Psychological Association)
asegurando así el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual.

1
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.1.DEFINICIÓN
Las referencias bibliográficas consisten en el armado de un listado que se ubica al
final de un documento, y que por lo general se clasifican por orden alfabético o
secuencial de la primera referencia bibliográfica. Este listado tiene por finalidad
proporcionar la información que va a permitir la identificación de las fuentes
utilizadas en el trabajo de investigación. Debemos cerciorarnos de que cada cita en el
texto aparezca en la lista y viceversa.
La lista de referencias deberá comenzar en una nueva página y se dará doble espacio
entre cada una de ellas, así como también es importante mencionar que cuando se
elige uno de estos formatos, debe respetarse el mismo criterio para todo el trabajo.
Existen diferentes normas y estilos para la elaboración de referencias bibliográficas;
las cuales pautan la ubicación de cada dato y los signos de puntuación que los separan.
Entre ellos podemos mencionar: Normas UNE 50-104 (ISO 690), estilo APA
(American Psychological Association), MLA (Modern Language Association),
Harvard, entre otros.

1.2.NORMAS GENERALES
Podemos decir que para citar una referencia de forma adecuada deben seguirse
algunas pautas y estas son las siguientes:

1.2.1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LAS REFERENCIAS


BIBLIOGRÁFICAS
1.2.1.1.LA COMA: Se emplea para separar cada elemento de la referencia.
1.2.1.2.COMILLAS: Se emplean para citar el nombre de materiales
inéditos. Se emplean para citar una parte de un texto mayor (un capítulo,
un artículo o una sección de un libro, por ejemplo).
1.2.1.3.CORCHETES: Se emplean para añadir información adicional a los
campos obligatorios según la norma ISO. Se emplean para incluir
información que no aparece en la fuente, como la traducción del título

2
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

original de un libro. Cuando usamos palabras extranjeras, Ej.: El


"software" de mi ordenador no es muy completo.
1.2.1.4. IGUAL: Se emplea para dar la correspondencia equivalente de un título que
aparece en la fuente en distintos idiomas o de manera diferente.
1.2.1.5. PARÉNTESIS: Se puede emplear bien para añadir información secundaria
o aclaraciones, bien para encerrar los datos de una publicación, pero en
ningún caso deberían cumplir ambas funciones en una misma bibliografía.
1.2.1.6. PUNTO: Se emplean para las abreviaturas.
1.2.1.7. PUNTO Y COMA: Se emplean para separar el nombre de los autores en
las referencias en las que se cite a más de uno.

1.2.2. ABREVIATURAS
En el momento de citar algunos textos, resulta más práctico abreviar algunos
términos que se repiten con frecuencia, para facilitar la lectura y ahorrar
espacio.
 Los nombres (no los apellidos) de los autores pueden abreviarse por sus
iniciales.
 Las abreviaturas de los topónimos deben escribirse según los códigos
oficiales establecidos por la ISO.
 Las abreviaturas específicas que se apliquen a una determinada
bibliografía deben explicarse en una lista al comienzo de la obra en la
que aparecen o de la propia bibliografía.
 También hay una serie de abreviaturas normalizadas para las
bibliografías.

1.3.ELEMENTOS DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


1.3.1. EL TITULO
 Se debe citar el título original de la obra, aunque esté en otro idioma. Si
en la obra de referencia aparece el título en varios idiomas, se citarán
correlativamente, separados por el signo =. Si se quiere dar una

3
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

traducción que no aparece en la fuente, debe escribirse entre corchetes y


con el mismo formato que el título original (es decir, en cursivas, entre
comillas, etc.).
 En general, debe ir en cursiva, aunque según el tipo de soporte que
vayamos a citar puede cambiar, como en el caso de los artículos de
revistas.
 Si se cita un material inédito, es mejor escribirlo entre comillas en lugar
de en cursiva.
 Las mayúsculas y las minúsculas, conforme a la norma ISO, han de
seguir el uso de la lengua en la que se da la información. Así, cuando el
título es en español, solo se dejan con mayúsculas iniciales la primera
palabra y los nombres propios (Historia del arte); excepcionalmente, las
publicaciones periódicas tienen mayúsculas en los sustantivos y
adjetivos (por ejemplo, el diario que tiene en su portada EL PAÍS se
pasa a El País).
 Con relación al inglés, la práctica bibliográfica (en catalogación de
bibliotecas) es no pasar a mayúsculas sistemáticamente las palabras,
sino solo las del uso general de la lengua: meses, pronombre I (‘yo’),
disciplinas, etc. El título tal como debe aparecer en los asientos
bibliográficos suele aparecer en la propia obra, en la página de derechos.
No obstante, fuera de este contexto, como en bibliografías de obras
especializadas, lo más habitual es que estén en mayúsculas las iniciales
de los sustantivos y los adjetivos. Si, por ejemplo, un libro tiene el título
en la portada de QUANTUM MECHANICS, solo ha de dejarse en
mayúsculas las iniciales (Quantum Mechanics).

1.3.2. LOS AUTORES


 En realidad, se trata de la responsabilidad principal de la cita referida,
pues puede ser el autor, el traductor, el editor, etc., aunque en la

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

mayoría de los casos lo normal es que nos refiramos al autor de la


obra.
 Se suele invertir el orden del nombre de manera que se escriba en
primer lugar el apellido y después el nombre del autor (responsabilidad
principal); separados entre comas si se dispone de versalita para el
apellido, separados entre punto y coma si el apellido se escribe en
redonda.
 El nombre del autor puede abreviarse o no, pero debe seguirse el
mismo criterio para todos los autores que se citen, de forma que no
aparezcan unos nombres en abreviaturas y otros desarrollados.
 Para las referencias en las que se deba citar a varios autores, lo normal
es que se nombren solo tres de ellos, cuyos nombres se separan por
comas si se dispone de la versalita para la mayúscula, por punto y
coma si solo se emplea la letra redonda.
 En obras en las que la importancia de la autoría se reparte de manera
igual entre todas las personas que han colaborado en crearla, se puede
citar uno a uno cada autor, por muchos que sean.

1.3.3. LA EDICIÓN
Proceso mediante el cual se hace pública una pieza o colección de piezas
artísticas, literarias, informativas, o lúdicas, incluyendo su plasmado en un
soporte material o digital destinado a la difusión.

1.3.4. EL AÑO
Indica la fecha en que se publicó tal obra; y que por lo tanto data de esa época.

1.3.5. EL NUMERO NORMALIZADO


El ISBN y el ISSN se escribirán separados por guiones, aunque en la fuente
original aparezcan separados solo por espacios, y sin punto final. Si el número
que aparece en el original es incorrecto, debe aparecer en la referencia

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

corregido por el número adecuado (se puede consultar en la base de datos


oficial), indicando que se ha llevado a cabo esta corrección entre paréntesis.

1.4.ESQUEMAS Y ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS REFERENCIAS


BIBLIOGRÁFICAS SEPARADOS POR EL TIPO DE MATERIAL EN
CUESTIÓN

Para tener en cuenta:

El dato: “1a. Ed.” (primera edición), no se indica en ningún caso. De acuerdo con el
estilo adoptado para este documento (APA), se debe dejar una sangría francesa en
cada referencia bibliográfica.

1.4.1. LIBROS

a) Libro con un solo autor:

Elementos para armar las referencias bibliográficas:


1. Autor: Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis, recordar: si es 1ra. ed. se omite)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s. n.] del latín sine nomine que
significa sin nombre.
Ejemplo:
Britos, N. (2006). Ámbito profesional y mundo del trabajo: Políticas sociales y
Trabajo Social en los noventa. Buenos Aires: Espacio.

b) Libro con más de un autor y con una edición que no es la primera

Elementos:
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

2. Año de publicación
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial
Ejemplo:
Tobón, M. C., Rottier, N. y Manrique, A. (1998). La práctica profesional del
Trabajador Social: Guía de análisis. (5a. ed.). Buenos Aires: Lumen-
Humanitas.

c) Libro editado (con varios autores)

Elementos:
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre, seguido de la expresión (Eds.)
2. Año de publicación
3. Título del libro (cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
6. Editorial
Ejemplo:
Thwaites Rey, M. y López, A. (Eds.). (2005). Entre tecnócratas globalizados y
políticos clientelistas: Derrotero del ajuste neoliberal en el Estado
argentino. Buenos Aires: Prometeo Libros.

2) Parte o Capítulo de un libro

Elementos:
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del capítulo del libro
4. En (seguido del autor del libro)
5. Título del libro (cursiva)

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

6. Edición y paginación (entre paréntesis y separados por una coma)


7. Lugar de edición (seguido de dos puntos)
8. Editorial
Ejemplo:
Wacquant, L. (2007). La marginalidad urbana en el horizonte del Siglo XXI.
En L. Wacquant, Los condenados de la ciudad: gueto, periferias y
Estado. (pp. 265-316). Buenos Aires: Siglo XXI.

3) Ejemplar completo de una revista

Elementos:
1. Editor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del ejemplar
4. Nombre de la sección (si es que existe este dato)
5. Título de la revista (cursiva)
6. Volumen
7. Número (entre paréntesis)
Ejemplos:
Lozano, C. (Ed.). (2007). Pensamiento/acción política. Pampa, (2).
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata (Ed.) (2009). La
crisis del capitalismo. Políticas sociales y prácticas profesionales.
Escenarios, (14).

4. Artículo de revista científica

a) Artículo de revista científica con un solo autor:


Elementos:
1. Autor del artículo: Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)

8
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

5. Volumen (seguido de coma)


6. Número
7. Paginación
Ejemplo:
Balmaceda, N. (2007). Cuestión social, políticas sociales e intervención
profesional. Perspectivas, (4), 47-56.
Aclaración: En el caso de ejemplares con paginación independiente; es decir,
que comiencen en la página 1, coloque el número del ejemplar después del
volumen y entre paréntesis.
b) Artículo de revista científica con más de un autor:
Elementos:
1. Autor1, Autor2, Autor3: Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
5. Volumen (seguido de coma)
6. Número
7. Paginación (separadas por un guión)
Ejemplo:
Aquín, N., Acevedo, P., Nucci, N., & Custo, E. (2007). Autonomía y
Heteronomía del trabajador social en su ejercicio profesional.
Perspectivas, (4), 11-30.
Aclaración: Si un artículo tiene más de 6 autores, se anotan los 6 primeros
(apellido del autor, seguido de la inicial del nombre) y luego se agrega et. al.
Ejemplo:
Anchía Agüero, F., Anglo Rodríguez, A., Guillén García, K., Hernández
Salazar, M., Masís Tenorio, N., Salazar Castro, M., et. al. (2008). Trabajo
social: La influencia de las políticas sociales en los espacios locales. Política
social y trabajo social, (4), 247-263.
5) Tesis

9
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

a) Disertación doctoral no publicada


Elementos:
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de elaboración (entre paréntesis)
3. Título de la Disertación (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión “Disertación doctoral no publicada”
5. Universidad de origen de la Disertación
6. Lugar: ciudad, país
Ejemplo:
Argumedo, M.A. (2001). El Trabajador Social como educador: Formación
profesional y educación. Disertación doctoral no publicada, Pontificia
Universidade Católica, Sao Paulo, Brazil.
6) Conferencias, ponencias en simposio, congreso o reunión
Se incluyen en esta categoría: Actas publicadas, contribución publicada para
un simposio, artículo o capítulo en un libro editado.
Elementos:
1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo, ponencia o conferencia
4. Coloque la expresión “En”
5. Nombre del editor (Inicial del nombre y apellido)
6. Coloque la expresión (Ed.), después del nombre del editor (seguido de
coma)
7. Nombre del Congreso, Reunión, Simposio, Jornada (en letra cursiva y con
la inicial
del nombre en mayúsculas)
8. Páginas donde aparece publicada la contribución (seguido de un punto)
9. Ciudad, país (seguido de dos puntos)
10. Editorial
Ejemplo:

10
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Cazzaniga, S. (2006). La formación profesional y las exigencias de un debate


de conjunto. En La formación y la intervención profesional: Hacia la
construcción de proyectos ético – político en Trabajo Social. Facultad
de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. (Ed.), Encuentro
Latinoamericano De Trabajo Social. (pp. 47-75). La Plata, Argentina:
Espacio.
7) Artículo de diario
a) Con Autor:
Elementos:
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año, día y mes (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Nombre del diario (en letra cursiva)
5. Paginación
Ejemplo:
Bañez, F. (2009,26 de abril). Casi el 20% de los partos corresponde a chicas
que tienen entre 10 y 19 años. El Día, p.20
b) Sin Autor:
Elementos:
1. Título del artículo
2. Año, día y mes (entre paréntesis)
3. Nombre del Diario (en letra cursiva)
4. Paginación
Ejemplo:
Más emergencias hospitalarias se vinculan con el alcohol. (2009,30 de agosto).
El Día, p.18.
9) Artículos de revistas electrónicas
a) Artículos de Internet basados en una fuente impresa
Elementos:
1. Autor(es): apellido e inicial del nombre

11
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)


3. Título del artículo
4. Coloque la expresión “versión electrónica” [entre corchetes]
5. Título de la revista (en letra cursiva)
6. Volumen
7. Número (anotar entre paréntesis y seguido de dos puntos)
8. Páginas (separadas por un guión)
Ejemplo:
Grassi, E (1995). La implicancia de la investigación social en la práctica del
Trabajo Social [versión electrónica]. Revista Margen, 4 (9): 54 – 79
10) Documentos en línea:
1. Autor(es): apellido e inicial del nombre
2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del documento original (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión “Recuperado el”
5. Fecha de consulta : día, mes y año
6. Coloque la expresión “de”
7. Dirección electrónica
Ejemplo:
Terra,C. (2008). Seminario Optativo: La“pobreza” como desafío del Trabajo
Social. Recuperado el 10 de agosto de 2010 de
http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/carmenterra/programaseminario2008.pdf
11) Página Web Institucional:
a) Documento independiente, sin autor y sin fecha:
Elementos:
1. Título del documento original (en letra cursiva)
2. Use s.f. Entre paréntesis (sin fecha)
3. Coloque la expresión” Recuperado el”
4. Fecha de consulta : día, mes y año
5. Coloque la expresión “de”

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

6. Dirección electrónica
Ejemplo:
Este invierno sigamos previniéndonos de la gripe H1N1. (s.f.). Recuperado el
11 de agosto de 2010, de
http://www.farmacity.com.ar/ConsejoFarmacity/UnConsejo.aspx?intC
onsejo=60
c) Documento disponible en el sitio Web del programa o departamento de
una Universidad:
Elementos:
1. Autor (es) apellido e inicial del nombre
2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del documento original (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión “Recuperado el”
5. Fecha de consulta: día, mes y año
6. Coloque la expresión “del”
7. Coloque la expresión “sitio Web”
8. Nombre del departamento o programa y de la Universidad
9. Dirección electrónica
Ejemplo:
Garay, M. (s.f.). Relación entre depresión y deterioro cognitivo. Recuperado el
11 de agosto de 2010, del sitio web del departamento de Posgrado de la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata:
http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientifi
cos/10.pdf

13
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

2. ANEXOS DE INVESTIGACIÓN
Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente
independientes de una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer
más a fondo aspectos específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar
dentro del cuerpo principal. Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a
algunos lectores, o que conviene incluir para dar una información más completa sobre los
temas tratados pero que, en definitiva, resultan de algún modo prescindibles. Esto último
no implica que deban ser desdeñados como agregados sin importancia; por el contrario,
ellos son, muchas veces, un elemento enriquecedor del discurso principal que hace que
éste cobre mayor relieve, sea comprendido más a fondo o pueda ser objeto de
subsiguientes investigaciones. Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones,
pero antes de la bibliografía.
Los anexos constituyen una sección adicional a la organización del trabajo. Su finalidad
es proporcionar información extra acerca del tema de estudio. Por lo tanto, es todo aquel
material que sirve como complemento al trabajo y el tema de estudio como artículos,
estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre otros. Estos materiales tienen que
estar referenciados en el texto, como por ejemplo decir “ver Anexo 1” porque de no ser
así el lector podrá olvidar revisar esta sección del trabajo. No siempre son necesarios los
anexos, en el caso de que haya material para incluir esto debe ser una información
completa de modo que sea capaz de utilizarse independientemente del trabajo original.
Los anexos van al final del trabajo, luego de las referencias bibliográficas, aunque para
alguna institución educativa está generalmente reglamentada la organización de las
secciones del trabajo y sean diferentes a otras normas. Constituye una ayuda para el
investigador ya que en este espacio puede colocar todo aquel material que considere
secundario al tema principal, pero que es importante, aunque su ubicación en el anexo
asegura que el lector no se desvié del objetivo principal de la investigación. Así el
material que contiene los anexos no tiene lugar dentro del texto, ya que puede interrumpir
la secuencia de ideas desarrolladas y debido a las características de su contenido no se ha
considerado otro lugar para ellos dentro del trabajo.

14
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

En la mayoría de los casos los anexos no son obra propia del autor sino material tomado
de otros autores, en caso de que haya tomado material de otro autor o haya recaudado
información de campo que complemente la investigación, por ejemplo, instrumentos para
diagnosticar un problema, estos deben estar con la fuente completa de donde se extrajo o
donde se recaudó la información. Los anexos deben seguir el mismo criterio de márgenes,
interlineado y fuente que se utiliza durante el trabajo. Cuando el trabajo contiene un
glosario este también formara parte de los anexos, en algunos trabajos las definiciones de
términos van en el capítulo de las bases teóricas. Los instrumentos que se utilizaron para
la realización del trabajo también van en esta sección. No se debe abusar en el número de
anexos, la cantidad de anexos incluidos en el trabajo debe ser reducida.
Son muy variados los materiales que en un informe de investigación pueden incluirse
como apéndices. La decisión en tal sentido queda por completo en manos de quien lo
redacta, pues él será quien conozca con más exactitud los elementos que puedan apoyar
mejor su exposición. Sólo a título ilustrativo mencionaremos seguidamente algunos
contenidos que es frecuente encontrar dentro de una sección de apéndices. Ellos son:
 Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo
del trabajo, pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el
contexto dentro del cual se han extraído las citas o referencias. Esto sucede
especialmente con textos históricos, leyes, artículos breves, etc.
 Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el
texto.
 Datos concretos sobre instrumentos de investigación utilizados. Estos pueden ser
especificaciones técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales
empleados, etc. Del mismo modo es necesario incluir los instrumentos o pautas
que se han utilizado para recoger observaciones sistemáticas, los cuestionarios
empleados en cuando se realiza investigación social de campo, las pautas de
entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación social.
 Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta
conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar su lectura
continua. Es preciso en tal caso hacer una selección muy cuidadosa, para no caer

15
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

en la incongruencia de presentar recién en los apéndices el material que


precisamente podría resultar más interesante o útil.
 Lo mismo sucede con los gráficos, tablas y cuadros estadísticos. Cuando hay una
gran cantidad de ellos se recomienda sólo presentar en el cuerpo del trabajo
aquellos que resulten necesarios para la comprensión de lo tratado, dejando para
los apéndices el material que no se examina a fondo, que tiene poco interés
general o que es solamente complementario. Nunca, sin embargo, hay que dejar
fuera del texto principal los cuadros que en éste se analizan, pues ello obliga al
lector a un tedioso esfuerzo de pasar páginas hacia atrás y hacia adelante que en
nada puede favorecer la mejor comprensión de lo que se expone en la obra.
 También suelen incluirse en los apéndices los cálculos efectuados para determinar
el error muestral, así como otras operaciones semejantes que permiten al lector
acucioso verificar la exactitud de los análisis y de las mediciones.
 En general, toda clase de precisiones sobre la metodología: calidad de las fuentes,
aclaraciones sobre trabajos de campo, explicación de las técnicas de medición,
etc., que por su longitud pudieran perturbar la lectura del texto principal.
 Glosarios, definiciones de conceptos y notas biográficas organizadas.
 Cronologías y otras diversas tablas que permiten situar mejor la exposición
precedente.
En fin, como podrá apreciarse, la lista de posibles materiales es extensa y variada. Cabe al
autor organizar los mismos y numerarlos (o identificarlos con letras) para poder hacer las
correspondientes referencias a ellos durante la exposición principal.

16
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. SISTEMA DE BIBLIOTECAS. 1987,


dic. Guía para la redacción de citas bibliográficas; primera parte. Santiago.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. SISTEMA DE BIBLIOTECAS. 1987,


dic. Guía para la redacción de citas bibliográficas; segunda parte. Santiago.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psycholo


gical Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno

Botta, M. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de


investigación y redacción. (2a. ed.). Buenos Aires: Biblos.

Torres, S., Gonzalez Bonorino, A. y Valvilova,(2008) I. La cita y referencia bibliográfica: Guía


basada en las normas APA. Recuperado el 24 de agosto de 2010, del sitio web del área de
Biblioteca de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales:
www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2010.pdf

17

You might also like