You are on page 1of 11

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/277248151

Barbier, J-M - Vocabulario de análisis de las


actividades ( fragmentos - traduction )

Data · January 2011

CITATIONS READS

0 60

1 author:

Jean-Marie Barbier
Conservatoire National des Arts et Métiers
523 PUBLICATIONS 434 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Chaire Unesco Formation et pratiques professionnelles Cnam View project

COLLABORER ET SE PROFESSIONNALISER DANS UN CONTEXTE MANAGÉRIAL: Cas des dirigeants de


centres de formation professionnelle en alternance organisés en réseau piloté par la branche BTP
View project

All content following this page was uploaded by Jean-Marie Barbier on 26 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Tomado  de:  Barbier,  J-­‐M:  Vocabulaire  d’analyse  des  activités.  Paris,  PUF,  2011,  6-­‐19  
 
Traducción  :  Ana  Zavala  du  CLAEH,  Montevideo,  Uruguay  
 
 
PROLOGO  
 
 
El   presente   vocabulario   tiene   el   estatus   de   un   ensayo.   Según   la   expresión   de   uno   de   los  
doctorandos   en   Formación   de   Adultos   del   Conservatorio   Nacional   de   Artes   y   Oficios,   no   se  
trata  más  que  de  ‘proposiciones  para  pensar’.  
En   tanto   que   trabajo   personal,   no   compromete   más   que   a   su   autor.   Sin   embargo,   fue  
sometido   a   la   discusión   colectiva   de   un   laboratorio   y   a   la   crítica   benévola   y   exigente   de  
colegas,  amigos,  lectores,  allegados,  investigadores  y  profesionales.  Agradezco  a  unos  y  a  otros  
por  el  precioso  aporte  que  significaron  sus  primeras  reacciones.  Esta  publicación  no  constituye  
más   que   otro   paso   en   la   misma   dirección   del   llamado   a   su   discusión   en   el   maraco   de   una  
comunidad  científica  y  profesional  ampliada.    
Se  trata  de  un  vocabulario  dinámico  y  evolutivo.  Es  evidente  que  fue  forjado  en  ocasión  de  
investigaciones  que  apuntaban  sobre  todo  a  la  educación,  a  la  investigación,  a  la  conducción  
de   acciones,   a   las   construcciones   de   los   sujetos   en   situación   de   acción.   Se   observará,   en   la  
relevancia   que   tienen   algunas   entradas,   que   esquiva   todo   carácter   enciclopédico,   que   no  
estaba  presente  para  nada  en  la  intención  de  su  realización.    
Hubiera  podido  también  haber  sido  enriquecido  con  un  aparato  de  referencias  y  un  aparato  
crítico  en  acuerdo  con  las  tradiciones  académicas.  En  un  primer  momento,  hemos  querido  ir  a  
lo  esencial:  mostrar  la  eventual  fecundidad  de  una  estabilización  provisoria  de    herramientas  
teóricas  coherentes  entre  sí,  privilegiando  la  entrada   actividad  que  fueran  utilizables  tanto  por  
los   profesionales   como   por   los   investigadores   interesados   en   el   análisis   de   las   actividades,  
preocupación   que   adquiere   hoy   en   día   tanta   importancia   en   la   vida   profesional,   social   y  
científica.  Fue  concebido  de  manera  de  poder  evolucionar  sin  perder  coherencia.  En  el  espíritu  
de  su  autor  está  la  vocación,  en  ocasión  de  posteriores  retoques,  de  profundizar  y  enriquecer  
con  precisiones,1  de  trabajar  otros  marcos  conceptuales,  así  como  de  hacer  referencia  a  otros  
campos  de  actividad,  de  manera  transversal.    
Tiene  por  intención  precisamente  el  trabajar  sobre  los  marcos  habituales  del  pensamiento  y  
la  verbalización  de  la  acción.    Estos  marcos  son  ampliamente  comunes  al  lenguaje  ‘sabio’  y  al  
lenguaje   ‘profano’.   Se   inscriben   en   culturas,   vividas   como   evidentes,   y   que   para   la   ocasión  
pueden   revelarse   como   obstáculos   para   pensar   de   otra   manera,   como   se   puede   ver   por  
ejemplo  en  las  oposiciones  teoría/práctica,  objeto/sujeto.    
Este  vocabulario  busca  provocar  desplazamientos  de  pensamiento  a  propósito  de  conceptos  
ordinarios  del  pensamiento.  Tiene  sentido  en  una  perspectiva  de  inteligibilidad  de  los  marcos  
habituales  de  verbalización  de  la  acción,  proponiendo  especialmente  definiciones  con  intención  
científica  de  las  definiciones  sociales.  Es  un  vocabulario  con  intención  epistemológica,  que  se  
inscribe  él  mismo  en  una  problemática  teórica  explicitada  en  la  introducción.  Esperamos  que  el  
autor   aprecie   su   fecundidad,   y   es   deseable   además   que   sea   abordado   y   utilizado   en   lo   que  
hace  a  su  especificidad  y  coherencia  de  intención.    

1
 Nombre  d'entrées  ne  comportent  en  effet  pour  le  moment  qu'une  proposition  de  définition.  

1
No   se   trata   de   un   diccionario   del   lenguaje   sabio   a   propósito   de   la   acción,   es   una  
herramienta  susceptible  de  permitir  a  todos  los  que  la  utilizan,  a  menudo  profesionalmente,  la  
terminología  de  la  acción  para  cuestionarse  las  herramientas  que  usan.  El  interés  por  el  trabajo  
sobre  los  conceptos  de  todos  los  días  puede  también,  creemos,  favorecer  la  adopción  por  los  
profesionales  y  los  prácticos  de  una  postura  de  análisis  y  eventualmente,  de  investigación.    Las  
definiciones  propuestas  se  presentan  en  principio  como  herramientas  generadoras  de  saberes  
más  que  como  saberes  propiamente  dichos.    Es  a  este  título  que  pueden  ser  utilizadas  por  los  
actores  más  diversos.    
Este   vocabulario   ha   sido   concebido   como   algo   práctico,   precisamente   para   ser   fácilmente  
utilizable.   Los   textos   son   cortos   y   las   citas   deliberadamente   pocas.   No   hay   más   que   algunas  
repeticiones   y   están   estructuradas   en   torno   a   entradas   clasificadas   por   orden   alfabético   aún   si  
se  podía  haber  procedido  a  reagruparlas  de  otra  manera.  Nos  ha  parecido  que  la  coherencia  
global   no   hubiera   mejorado   de   esa   manera   y   que   era   preferible   hacer   múltiples   enlaces  
manifestando  y  operacionalizando  esta  coherencia  (enlaces  señalados  en  itálica  en  el  cuerpo  
del  texto).  
Entre   muchas   deudas   que   reconoce,   el   autor   de   este   vocabulario   no   podría   terminar   este  
prólogo  sin  mencionar  los  ricos  saberes  inscritos  en  las  construcciones  etimológicas,  huellas  de  
conceptualizaciones   olvidadas,   capitales   para   su   propósito,   ni   el   trabajo   fundador   y   todavía  
irremplazable  del  Vocabulario  crítico  y  técnico  de  la  filosofía  de  Lalande,  aparecido  por  primera  
vez   en     1926   y   luego   regularmente   reeditado,   obra   que   ilustra   el   aporte   esencial   del  
posicionamiento  filosófico  à  partir  del  cual  se  trata  de  trabajar  en  torno  a  los  marcos  ordinarios  
de  pensamiento  y  de  acción.    
Jean-­‐Marie  Barbier  
 
 
 
 
ALGUNAS  CUESTIONES  PREVIAS  
 
 
Constituido   con   palabras   a   las   cuales   se   asocian   de   manera   convencional   definiciones  
construidas   con   el   fin   de   identificar,   comprender   o   interpretar,   un   vocabulario   de   análisis   ha  
sido   producido   él   mismo   a   través   de   una   actividad   que,   para   ser   apreciado,   debe   él   también  
ser   restituido   a   su   contexto,   su   historia,   en   las   opciones   epistemológicas,   teóricas,  
metodológicas   y   sociales   que   le   subyacen,   y   en   sus   implicaciones   metodológicas   y   sociales.  
Tratándose  del  vocabulario  que  viene  a  continuación,  estas  condiciones  y  opciones  pueden  ser  
resumidas  de  la  siguiente  manera.2  
 
El  análisis  de  las  actividades  es  una  ‘cuestión  viva’  socialmente.  
Interesa   directamente   a   los   profesionales   de   los   ‘oficios   sobre   los   oficios’   (formación,  
acompañamiento,   consejo,   ingeniería,   auditoría,   coaching,   desarrollo   de   competencias,  
organización,   experticia…   etc.)   que   enfrentan   diariamente     una   fuerte   demanda   social   de  

2
 Voir  aussi:  BARBIER  J-­‐M.  (2001)  La  constitution  de  champs  de  pratiques  en  champs  de  recherches,  in  :  BEAUDOIN  
J-­‐M.,   FRIEDRICH   J.   (2001)   Théories   de   l'action   et   éducation,   Raisons   éducatives,   305-­‐317.   BARBIER   J-­‐M.,   DURAND  
(2003)  L'analyse  de  l'activité  :  approches  situées,  Recherche  et  Formation,  42,99-­‐  117.  

2
mejores   conocimientos   ya   no   solamente   sobre   las   actividades   prescritas,   sino   sobre   las  
actividades  reales.  Esta  demanda  emana  a  la  vez  de  las  organizaciones,  que  pueden  ver  allí  una  
posibilidad  de  mejora  de  los  desempeños,  y  de  los  mismos  sujetos  implicados  que  pueden  ver  
allí  la  ocasión  de  una  puesta  en  representación  y  una  puesta  en  palabras,  por  ellos  mismos  y  
por  otros,  de  lo  que  constituye  su  identidad  y  su  profesionalidad.    
Interesa  directamente  y  por  igual  a  los  entornos  de  enseñanza  profesional  superior,  donde  
se   ven   desarrollarse   nuevos   campos   de   investigación,   de   formación   y   de   intervención  
correspondientes   a   distintos   campos   de   actividades:   investigaciones   en   gestión,   en   ergonomía,  
en   educación,   en   comunicación,   en   trabajo   social,   en   terapia,   en   salud,   en   ‘ciencias   del  
ingeniero’,   por   ejemplo.   El   análisis   de   las   actividades   aparece   allí   a   la   vez   como   una  
herramienta  de  investigación,  como  una  herramienta  de  formación  (formar  a  partir  del  análisis  
de  lo  vivido)  y  como  una  herramienta  de  transformación  de  la  acción.    
Este   análisis   interesa   finalmente   a   numerosos   actores   de   los   medios   de   investigación  
propiamente   dichos,   sensibles   al   pasaje   de   un   paradigma   en   el   cual   la   investigación   aparece  
como   una   producción   de   saberes   sobre   el   funcionamiento   del   mundo   y   la   acción   como   una  
aplicación  de  esos  saberes,  a  un  paradigma  que  concibe  la  investigación  como  acompañando  
los   procesos   de   transformación   del   mundo   y   teniendo   que   ver   con   estos   procesos.   Por   fuera   de  
las   ciencias   humanas,   se   aprecia   un   interés   en   relación   a   la   dinámica   de   los   sistemas.   Todo  
sucede  como  si  un  interés  social  nuevo  se  desarrollara  en  torno  a  un  mejor  conocimiento  de  
los   cambios,   de   las   evoluciones,   de   las   dinámicas.   Por   nuestra   parte,   estimamos   desde   hace   ya  
tiempo   que   la   construcción   de   arquitecturas   conceptuales   comunes   a   diferentes   campos   de  
investigación   correspondientes   a   campos   de   prácticas   podría   dar   lugar   a   la   constitución   de  
comunidades   científicas   más   amplias;3   en   un   primer   momento   podremos   hablar   de  
antropología   de   las   prácticas,   y   muy   particularmente   de   antropología   de   las   prácticas  
profesionales.    
 
El   interés   por   el   análisis   de   la   actividad   corresponde,   para   el   autor   de   este   vocabulario   a   una  
cuádruple  experiencia:  
-­‐  Experiencia  directa  de  investigaciones  individuales  y  colectivas  ‘en  inteligibilidad’  sobre  las  
actividades   de   formación,   sobre   las   actividades   de   investigación,   sobre   las   actividades   de  
conducción   de   acciones,   y   más   recientemente,   sobre   las   actividades   de   dirección,4   es   decir,  
sobre   objetos   profesionales   que   se   ocupan   más   bien   de   un   objeto   de   discurso   que   de   un  
discurso  de  intención  científica.    
-­‐   Experiencia   de   formación   de   profesionales   de   la   formación   y   de   desarrollo   de  
competencias,   fundada   sobre   la   hipótesis   de   que   el   análisis   por   los   practicantes   de   sus   propias  
actividades  puede  constituir  una  herramienta  de  profesionalización.    
-­‐   Conjuntamente   experiencia   de   dirección   de   un   laboratorio5   que   define   su   objeto   en  
relación  a  un  campo  de  actividades,  para  el  caso  la  formación  de  adultos,  y  de  una  formación  
en  investigación  (master  europeo  y  doctorado)  orientados  en  el  mismo  sentido.6  
-­‐Finalmente,  experiencia  de  iniciativas  institucionales  (edición,  manifestaciones  científicas  y  
profesionales,   dispositivos,   redes),7   que   tienen   más   generalmente   por   intención   articular  
investigación  y  profesionalización,  desde  lo  científico,  lo  profesional  y  lo  social.    

3
 BARBIER  J-­‐M.(2001)  La  constitution  de  champs  de  pratiques  en  champs  de  recherche,  voir  supra  ibidem.  
4
  www.cnam-­‐crf.org/mrpp/   page   d'accueil,   cliquer   Jean-­‐Marie   barbier,   notamment   BARBIER   J-­‐M.,   CHAUVIGNE,  
VITALI  M.-­‐L.,  Coord.  (2011,  à  paraitre)  Diriger,  un  travail,  Paris,  L'Harmattan,  Action  et  Savoir+Recherches.  
5
 Le  Centre  de  Recherche  sur  la  Formation  du  Cnam  (CRF-­‐CNAM),  adresse  du  site  supra.  
6
 Le  Master  Européen  de  Recherche  sur  la  Formation  des  Adultes  (MERFA).  
7
  Notamment   la   Maison   de   la   Recherche   sur   les   Pratiques   Professionnelles,   coordonnée   par   Marie-­‐Laure   Vitali   et  
dirigée  par  l'auteur,  et  l'Institut  Européen  de  Recherche  sur  la  Formation  et  l'Analyse  des  Activités  (IERFA)  cofondé  
avec  Etienne  Bourgeois  avec  la  participation  de  trente  institutions  universitaires  ou  d'enseignement  supérieur.  

3
 
En   el   campo   del   análisis   de   las   actividades   en   lo   esencial,   la   conformación   del   objeto   está  
dada  por  sus  actores.    
-­‐   Un   campo   de   acción   humana   se   define   antes   que   nada   como   un   campo   de   intenciones  
detentadas  por  sus  actores,  y  se  delimita  por  estas  intenciones.  El  campo  de  la  formación,  por  
ejemplo,  puede  ser  caracterizado  como  un  espacio  que  tiene  específicamente  por  intención   la  
de   producir   capacidades   susceptibles   de   ser   transferidos   en   otros   espacios.   Como   todos  
sabemos,  nada  garantiza  esta  producción  ni  esta  transferencia,  que  pueden  no  tener  lugar.  Lo  
mismo   para   las   prácticas   terapéuticas,   que   se   analizan   como   intervenciones   sobre   procesos  
vitales,  pero  que  no  se  confunden  con  ellos;    o  mejor  aún,  las  prácticas  de  comunicación,  que  
pueden  ser  analizadas  como  ofertas  de  significaciones  con  la  intención  de  influenciar  al  otro,  
pero  esas  significaciones  difieren  de  las  construcciones  de  sentido  efectivas  que  se  operan  en  
los  destinatarios.    
El   objeto   emblemático   del   análisis   de   las   actividades   es   ciertamente   la   noción   de   acción,  
definida   en   este   vocabulario   como   lo   que   a   los   ojos   de   un   sujeto   constituye   una   unidad  
significativa  de  sus  actividades.    
-­‐   Estos   objetos   pueden   difícilmente   evitar   la   cuestión   de   lo   que   constituye   su   carácter  
inédito,   singular.   La   emergencia   de   actividades   en   situación,   los   sentidos   que   construyen   los  
sujetos   en   torno   a   ellas   o   las   significaciones   que   ellos   les   dan   obligan,   como   en   las  
epistemologías  de  la  historia,  a  tener  en  cuenta  lo  que  hace  a  la  singularidad  de  las  actividades,  
y   a   movilizar   a   estos   fines   un   aparato   de   análisis   susceptible   de   acumular   las   regularidades  
detectadas  y  las  singularidades  como  por  ejemplo  las  nociones  de  configuración  (‘organización  
singular  de  formas  regulares’  en  nuestro  vocabulario),  de  trayectoria,  de  recorrido.    
-­‐   Estos   objetos   pueden   difícilmente   ser   aislados   de   su   contexto,   de   su   entorno.  
Independientemente   de   la   cuestión   de   las   condiciones   de   emergencia   de   las   actividades  
(procesos   ya   en   curso,   emociones,   investissements),   la   construcción   por   los   sujetos   de   su  
situación,  los  vínculos  sujetos-­‐entornos  forman  parte  integrante  de  las  actividades,  lo  que  nos  
conduce  a    hablar  de  relaciones  sujetos/actividades/entornos.8  
   
El  análisis  de  una  actividad  es  una  actividad.  
Se   tiende   a   menudo   a   confundir   la   actividad   intelectual   que   se   enfoca   en   una   actividad   con  
la  actividad  en  sí  misma.  Representar  la  actividad,  verbalizarla,  son  actividades  distintas  de  las  
actividades   que   tienen   por   objeto.   Condiciones   de   emergencia,   sujetos   implicados,   episodios  
de  actividades,  resultados  y  efectos  son  bien  diferentes.    
El  análisis  de  la  actividad  representa  siempre  un  compromiso  suplementario  en  relación  a  la  
actividad;  este  análisis  está  habitualmente  organizado  en  torno  de  una  intención  dominante:  
según   los   casos,   intención   de   investigación,   intención   de   formación   o   de   profesionalización,  
intención   de   optimización   de   la   acción.   Esto   no   excluye   la   acumulación   de   intenciones   y   de  
efectos  fuera  del  campo  de  las  intenciones.    
Importa  por  lo  tanto  considerar  de  manera  consecuente  las  tareas  de  análisis  como  siendo  
ellas   mismas   actividades.   El   análisis   es   una   tarea   que   tiene   la   intención   de   conocer;   tiene   un  
carácter   histórico,   social,   procesual,   construido.   No   constituye   más   que   una   de   las  
modalidades  de  la  actividad  humana  y  no  tiene  ningún  estatuto  particular,  sino  el  de  enfocarse  
y   tener   por   finalidad   otras   actividades   humanas.   Merece   una   reflexión   epistemológica,   una  
toma  de  distancia  en  relación  a  ella  misma.    
 

8
 BARBIER  J-­‐M.,  DURAND  M.(2006)  Sujets,  activités,  environnements,  Approches  transverses,  Paris,  PUF,  Éducation  
et  Formation,  259  p.  

4
El   análisis   es   una   producción   de   saberes,   es   decir,   el   establecimiento   de   lazos   entre  
existentes.  
La  noción  de  análisis  es  a  menudo  una  noción  fluida.  Habiendo  tenido  ocasión  de  trabajar  
sobre   la   actividad   de   evaluación,   el   autor   de   este   vocabulario   fue   llevado   a   distinguir   de  
manera   estricta   la   actividad   del   análisis.   El   producto   de   la   evaluación   es   una   atribución   de  
valor,  y  deviene  de  la  puesta  en  relación  entre  algo  deseable  y  algo  existente.    
El   producto   del   análisis   es   un   saber   que   podemos   caracterizar   como   un   enunciado   que   es  
objeto  de  un  reconocimiento  social,  relativo  a  una  correlación  entre  muchos  existentes  o  mejor  
dicho   entre   las   representaciones   relativas   a   muchos   existentes.   Conviene   por   lo   tanto  
distinguir   las   tareas   intelectuales   que   tienen   por   intención   dominante   la   inteligibilidad   de   las  
actividades,   es   decir   la   producción   de   representaciones   relativas   al   establecimiento   de   lazos  
entre   fenómenos   visualizables   en   el   seno   de   las   actividades,   y   las   tareas   que   tienen   por  
intención   dominante   su   optimización   o   finalización,   es   decir,   la   producción   de  
representaciones   sobre   una   transformación   posible   de   estas   actividades.   Para   el   caso  
hablaremos  de  actividad  de  inteligibilidad,    para  insistir  sobre  las  correlaciones  entre  existentes  
que  caracterizan  el  trabajo  de  análisis.    
 
El  análisis  de  las  actividades  moviliza  un  vocabulario  específico.  
Se  confunde  también  a  menudo  categorías  de  inteligibilidad  de  la  actividad  con  categorías  
espontáneamente   utilizadas   por   los   sujetos   para   pensar   o   decir   sus   actividades.   Lo   que   los  
sujetos  llaman  práctica  por  ejemplo  no  es  a  menudo  más  que  el  discurso  que  sostienen  sobre  
su  propia  actividad.  La  ciencias  sociales  tienen  por  función  construir  otras  significación  que  las  
que  los  sujetos  dan  espontáneamente  a  sus  actos.    
El  análisis  de  las  actividades  tiene  que  rendir  cuenta  a  la  vez  del  hacer  de  los  sujetos,  de  su  
pensar  y  de  su  decir.    
Esto   nos   conduce   a   distinguir   conceptos   movilizadores,   susceptibles   de   favorecer   el  
compromiso   de   los   sujetos   en   sus   actividades,   y   conceptos   de   análisis   o   de   inteligibilidad,  
susceptibles  de  producir  saberes  sobre  las  actividades,  y  de  manera  más  general  distinguir  el  
léxico  de  la  acción  del  de  la  inteligibilidad  de  la  acción.9  
El   léxico   de   la   acción   es   utilizado   por   los   sujetos   implicados   en   una   acción   en   sus  
comunicaciones   entre   ellos   y   con   sus   colegas   en   lo   que   tiene   que   ver   con   la   conducción   y  
finalización  de  su  acción.  Los  conceptos  que  lo  conforman  se  sitúan,  simultáneamente,  sobre  
muchos   registros   de   significaciones,   en   particular   tres:   un   registro   representacional,   un  
registro  afectivo  y  un  registro  conativo.  Están  axiológicamente  demarcados  y  juegan  un  papel  
funcional   en   el   establecimiento   de   un   lazo   entre   la   representación   de   un   existente   y   la  
representación   de   un   deseable.   Son   portadores   en   su   enunciado   de   un   juicio   de   valor;   son  
utilizados   con   fines   movilizadores   de   la   acción.   Se   les   inviste   con   los   fines   de   los   actores:   al  
estar   situados   en   el   terreno   de   la   deseabilidad,   se   inscriben   en   el   marco   de   dinámicas   de  
actores   diferentes,   lo   que   les   confiere   sentidos   y   significaciones   diferenciados.   Comportan    
para   los   sujetos   que   los   utilizan,   el   establecimiento   de   lazos   entre   el   espacio   de   acción  
implicado   y   otros   espacios   de   acción.   Tienen   entre   ellos   lazos   de   inter   -­‐   significación   y  
funcionan   en   red.   Finalmente,   esta   red   conceptual,   fundada   sobre   el   presupuesto   de   la  
conciencia   del   actor,   funciona   como   productora   de   una   totalidad   significante,   susceptible   de  
transformarse  de  manera  continua.  En  las  acciones  de  investigación  ‘en  inteligibilidad’  el  léxico  
de   la   acción   puede   ser   considerado   como   un   material   para   la   investigación,   pero   en   ningún  
caso  como  un  marco  conceptual.    

9
  BARBIER   J-­‐M.   (2000)   Sémantique   de   l'action   et   sémantique   de   l'intelligibilité   des   actions,   le   cas   de   la   formation,   in  
MAGGI   B.   éd.,   Manières   de   faire,   manières   de   penser,   manières   d’agir   en   éducation   et   formation,   Paris,   PUF,   89-­‐
104.  

5
Las   características   del   léxico   de   inteligibilidad   de   las   acciones   pueden   ser   apreciadas   en  
particular  a  partir  de  las  tareas  de  conocimiento  de  tipo  histórico,  de  tipo  clínico,  o  de  todas  las  
tareas  de  análisis  que  tienen  por  objeto  precisamente  las  acciones  ‘situadas’  en  su  entorno,  en  
su   dimensión   dinámica.   Estos   conceptos   presentan   por   el   contrario,   en   lo   posible,   para  
aquellos   que   los   utilizan   un   carácter   unívoco   en   la   esfera   de   su   empleo.   Para   quienes   los  
utilizan,   están   en   relación   a   un   existente,   más   allá   de   lo   deseable.   Permiten   suponer   el  
establecimiento  de  lazos  de  influencia  recíproca  o  de  interdependencia  entre  varios  existentes.  
Todo   el   valor   de   un   trabajo   de   inteligibilidad   consiste   en   el   establecimiento   de   lazos   que   no  
habían  sido  establecidos  con  anterioridad.    
 
El  análisis  de  la  actividad  implica  de  hecho  opciones  teóricas.    
Aquellas   a   las   que   remite   el   presente   vocabulario   pueden   ser   resumidas   de   la   siguiente  
manera:10  
1.   Un   abordaje   transversal   a   todas   las   formas   de   actividades,   y   a   todas   las   formas   de  
asociaciones   o   de   combinaciones   de   actividades.   Ya   sea   que   las   actividades   de   los   sujetos  
humanos   tengan   por   intención   dominante   o   por   resultado   la   transformación   de   su   entorno  
exterior   (el   ‘hacer’),   la   transformación   de   sus   propias   representaciones   (en   especial   el  
‘pensar’),   la   influencia   sobre   el   otro   (el   ‘decir’   o   el   comunicar),   o   los   tres   a   la   vez   que   es   lo   más  
frecuente,  hay  herramientas  de  análisis  parecidas  que  pueden  ser  empleadas.  La  actividad  no  
se  reduce  a  la  actividad  manifiesta,  física,  material;  designa  el  conjunto  de  los  procesos  en  los  
cuales  está  implicado  el  sujeto  humano  en  sus  relaciones  con  sus  diferentes  entornos.  
Los  investigadores  y  profesionales  interesados  en  el  análisis  de  la  actividad,  sea  cual  sea  el  
campo  privilegiado  de  su  trabajo  (educación,  gestión,  ergonomía,  trabajo  social,  comunicación,  
salud,   ciencias   del   ingeniero)   pueden   por   lo   tanto   encontrar   un   gran   interés   en   la   construcción  
de  arquitecturas  conceptuales  transversales  y  de  formas  de  trabajo  comunes  en  el  marco  de  
amplios   intercambios   entre   campos   de   investigación   correspondientes   a   campos   de  
actividades.    
 
2.  Un  abordaje  holístico:    
Actualmente   la   organización   dominante   del   campo   intelectual   en   disciplinas   y   sub-­‐
disciplinas   autónomas   tiende   a   favorecer   recortes   desde   el   exterior   de   los   objetos   (por  
ejemplo   lo   social,   lo   individual,   el   lenguaje),   y   a   separar   por   ejemplo   los   componentes  
afectivos,   representacionales   o   conativos   presentes   en   la   actividad   humana   (tratados   de  
manera   separada   por   la   psicología   cognitiva   y   la   psicología   clínica).   Esta   organización   deja   al  
practicante   a   cargo   de   su   rearticulación.   Un   proyecto   de   inteligibilidad   de   las   actividades  
supone  probablemente  pensar  en  su  imbricación,  su  consubstancialidad.    
Nuestra   problematización   de   la   actividad   intenta   articular   una   faceta   ‘encarnada’,  
‘corporal’,   esforzándose   por   asumir   las   dimensiones   ‘físicas’   de   la   situación,   con   una   faceta  
‘subjetiva’,   que   se   esfuerza   por   asumir   el   sentido   que   los   sujetos   construyen   por   sí   mismos  
para  sus  actividades,  y  una  faceta  ‘social’  que  se  esfuerza  por  asumir  las  significaciones  dadas  a  
las   actividades   en   las   interacciones.   Tiende   a   vincular   emociones,   aseveraciones     (conations),  
representaciones   y   comunicaciones.   Por   lo   tanto   no   se   reduce   para   nada   a   la   actividad  
manifiesta,  material.    

10
  BARBIER   J-­‐M.,   GALATANU   O.   (2000)   La   singularité   des   actions:   quelques   outils   d'analyse,   in:   BARBIER   J-­‐M.,   GALA-­‐
TANU   O.   L'analyse   de   la   singularité   de   l'action,   Paris,   PUF,   13-­‐51.BARBIER   J-­‐M.,   DURAND   M.   (2003)   L'activité:   un  
objet  intégrateur  pour  les  sciences  sociales?,  in:  BARBIER  J-­‐M.DURAND  M.,  coord.,  Recherche  et  Formation,  42,99-­‐
117.  L'analyse  des  activités,  approches  situées,  BARBIER    J-­‐M.,GALATANU  O.  Coord.  (2004)Les  savoirs  d'action:  une  
mise  en  mot  des  compétences?  Paris,  L'Harmattan,  325p.  

6
La  noción  de  objetivo,  por  ejemplo,  puede  ser  definida  a  la  vez  como  una  representación,  
como   un   afecto,   y   en   referencia   al   desencadenamiento   de   una   actividad:   es   un   ‘deseo  
mentalizado’,   la   imagen   anticipadora   y   finalizante   de   un   ‘estado’,   o   aún,   como   lo   dice   J.M.  
Salanskys,   un   ‘impulso   resultativo’.11   Es   también   a   su   vez   una   construcción   mental   y   una  
construcción   discursiva.   Es   también   la   noción   de   investissement   la   que,   cualquiera   sea   el  
campo   de   actividades   implicado,   es   a   la   vez   una   anticipación,   una   esperanza   y   el  
desencadenamiento  de  una  actividad.    
De   manera   general,   la   hipótesis   sobre   la   cual   este   vocabulario   está   construido,   es   que  
acción,  percepción,  cognición,  emoción  y  transformación  de  sí  son  indisociables.12    
 
3.  Un  abordaje  que  cruza  construcción  de  actividades  y  construcción  de  sujetos  humanos.    
El  ‘hacer’,  lo  ‘cotidiano’,  lo  ‘ordinario’  de  las  actividades  humanas,  en  situación,  es  a  la  vez  
una   transformación   del   mundo   y   una   transformación   de   los   sujetos   que   transforman   el  
mundo:  las  actividades  no  son  solamente  transformaciones  de  las  entidades  del  mundo  físico,  
social   o   mental,   son   al   mismo   tiempo   transformaciones   de   los   sujetos   individuales   o   colectivos  
implicados   en   ellas.   Al   enseñar,   al   formar   o   al   acompañar   el   desarrollo   de   competencias,   el  
enseñante,  el  formador  o  el  coach  se  transforman  como  se  transforma  el  alumno,  el  aprendiz  o  
el  práctico.  Una  acción  se  comprende  mejor  a  la  luz  de  las  dinámicas  de  cambio  que  efectúan  
los  actores  implicados  en  ellas.  La  noción  de  aprendizaje  puede  ser  un  ejemplo   en  términos  de  
transformación  valorizada  de  hábitos  de  actividades.  El  concepto  de  hábito  de  actividades  es  
un   concepto   central   tanto   en   la   teoría   de   la   construcción   de   los   sujetos   como   en   una   teoría   de  
la  construcción  de  las  actividades.    
 
4.  Un  abordaje  que  relaciona  las  actividades  de  los  sujetos  en  interacción  
La   mayoría   de   las   actividades   de   los   sujetos   son   interactividades;   emergen   como   eco   de   las  
actividades   de   otros   sujetos,   inscribiéndose   en   el   marco   de   actividades   colectivas.   Este  
relacionamiento   es   particularmente   evidente   cuando   las   actividades   tienen   la   intención   de  
actuar   sobre   las   actividades   de   otro,   como   es   el   caso   por   ejemplo   de   la   comunicación,   del  
management,   de   la   educación,   de   la   acción   social,   de   la   acción   terapéutica,   de   la   acción  
política.   El   análisis   de   las   relaciones   entre   sujetos   en   el   seno   de   las   actividades   toma   en   ese  
caso  un  lugar  central,13    y  herramientas  tales  como  la  noción  de  transacción  o  de  negociación  
son   particularmente   útiles   ya   sea   para   comprender   la   construcción   de   estas   interactividades  
como   las   construcciones   de   los   sujetos   individuales   y   colectivos   al   interior   de   estas  
inter/actividades.    
 
5.  Un  abordaje  ‘situado’,  que  se  interesa  por  la  función  ‘situante’14  de  la  actividad  
La   noción   de   acción   humana   o   de   práctica,   declinada   en   singular,   no   tiene   sentido   más   que  
para  los  vocabularios  filosófico,  prescriptivo  o  finalizante.  Las  ciencias  sociales  y  la  historia  no  
conocen   más   que   actividades   o   acciones   concretas,   contextualizadas.   La   inteligibilidad   de   un  
campo   de   actividades   supone   disponer   de   herramientas   para   pensar   las   relaciones   entre   las  
actividades   y   su   entorno   praxeológico,   como   por   ejemplo   la   distinción   propuesta   por   Jane  

11
 SALANSKIS  J-­‐M.  Modèles  et  pensées  de  l'action,  Paris,  L'Harrmattan,  Action  et  Savoir.  
12
  BARBIER   J-­‐M.,   GALATANU   J-­‐M.   (1998)   Action,   affect   et   transformation   de   soi,   Paris,   PUF,   Éducation   et   Formation,  
61-­‐86.  
13
 BARBIER  J-­‐M.(2006)  Les  rapports  entre  sujets  au  sein  des  activités  in  :  J-­‐M.BARBIER,M.DURAND  :  Sujets-­‐  activités-­‐
environnements:  approches  transverses,  Paris,  PUF,  Éducation  et  Formation,175-­‐220.  
14
  L'expression   est   de   Philippe   ASTIER:   cf.   (2003)   La   fonction   «situante»   de   l'activité   -­‐   Le   cas   d'une   blanchisserie  
industrielle,  Recherche  et  Formation  n°  42,75-­‐85.  

7
Lave15   entre   arena   (contexto   del   observador)   y   setting   (contexto   para   el   actor).   Es   en   este  
espíritu   que   se   encontrará   en   este   vocabulario   una   distinción   entre   funciones   de   fundación  
(maîtrise  d’ouvrage),  funciones  de  puesta  en  representación  y  de  puesta  en  palabras  (maîtrise  
d’œuvre)  y  funciones  de  performación  de  las  acciones.    
 
6.  Un  abordaje  historizante  y  dinámico.    
El   ordenamiento   lineal   de   las   actividades   no   existe   más   que   en   las   conceptualizaciones  
metodológicas   o   profesionales,   o   cuando   el   respeto   por   este   ordenamiento   constituye   un  
asunto   de   seguridad.   Tomadas   en   la   escala   de   sus   contextos   y   de   los   sujetos   implicados   en  
ellas,  las  actividades  humanas  son  a  menudo  analizables  en  términos  de  construcciones.  Están  
marcadas  por  una  evolución  constante  de  los  contextos  de  emergencia,  de  los  contenidos  y  de  
los   episodios   de   actividad,   de   las   representaciones   que   se   hacen   de   sí   mismos   los   sujetos  
actuantes,  de  los  resultados  y  de  los  efectos  de  esas  actividades.  Las  más  elaboradas  de  entre  
ellas   se   presentan   a   menudo   explícitamente   como   iterativas   y   cíclicas.   La   acción   racional   es  
más  un  discurso  sobre  la  actividad  que  una  realidad.  Conviene  sustituir    una  lógica  de  análisis  
de  etapas  por  una  lógica  de  análisis  de  funciones.  Las  funciones  son  caracterizables  a  la  vez  por  
el  tipo  de  producto  y  por  los  efectos  que  tienen,  por  la  singularidad  de  esos  productos,  y  por  su  
evolución  a  lo  largo  del  ejercicio  de  la  actividad.  Así,  el  abordaje  de  lo  dinámico  y  de  lo  singular  
requiere   paradojalmente   más   investissements   teóricos   que   un   análisis   que   privilegie   la  
búsqueda   de   invariantes;   supone   en   efecto   el   análisis   de   las   configuraciones.   Los   mismos  
recortes   de   los   campos   de   actividades   son   construcciones   históricas,   por   naturaleza  
obsolescentes.    
 
El  análisis  de  las  actividades  tiene  implicaciones  metodológicas.    
El   análisis   de   las   actividades   encuentra   una   dificultad   mayor,   que   es   el   problema   del  
tratamiento   entre   los   sentidos   y   las   significaciones   que   los   actores   construyen   en   torno   a,     o  
que     le   dan   a   sus   actos.16     El   acceso   a   estos   objetos   plantea   al   menos   cuatro   tipos   de  
problemas.    
-­‐   Probablemente   conviene   antes   que   nada,   y   esto   sigue   siendo   un   problema   teórico,  
distinguir   entre   los   sentidos   que   los   sujetos   humanos   construyen   en   torno   a   sus   actos  
(representaciones   para   sí   y   afectos   asociados)   y   las   significaciones   que   desean   proponer   a  
otros,  que  son  más  bien  del  orden  de  las  comunicaciones.  Aún  si  existen  fuertes  interacciones  
entre   unas   y   otras,   estas   entidades   no   deben   confundirse   cuando   se   trata   de   objetos   de  
investigación.   Por   otra   parte   se   correlacionan   con   componentes   identitarios   diferentes  
(representación  de  sí  para  sí,  imagen  de  sí  propuesta  a  otro  o  representación  de  la  imagen  que  
otro  se  hace  de  uno).    
-­‐   Estos   sentidos   y   significaciones,   aún   relativos   a   una   misma   actividad,   no   cesan   de  
modificarse   en   el   sujeto   involucrado.   Tal   sentido   construido   o   tal   significación   ofrecida   en   el  
momento  del  ejercicio  del  acto  pueden  luego  transformarse  en  otro  momento  de  la  vida  del  
sujeto,  como  lo  sabemos  bien  a  propósito  de  los  recuerdos.  Para  D.  Stern,17  de  la  Universidad  
de  Ginebra,  los  momentos  de  vivencia  de  la  experiencia,  de  puesta  en  representación  de  esta  
experiencia,   de   puesta   en   memoria   y   de   puesta   en   discurso,   son   desde   este   punto   de   vista,  
momentos   diferentes.   Un   mismo   episodio   de   actividad   puede   ser   objeto   de   incesantes  
resemiotizaciones,  que  pueden  ser  otros  tantos  objetos  de  análisis.    

15
 LAVE  J  (1988)  Cognition  in  practice:  Mind,  mathematics  and  culture  in  everyday  life,  Cambridge  University  Press.  
16
 BARBIER  J-­‐M.  (2000,  Rapport  établi,  sens  construit,  signification  donnée,  in:  BARBIER  J-­‐M.,GALATANU  O.,  Signifi-­‐
cation,  sens  formation,  Paris,  PUF,  61-­‐86.  
17
  STERN   D.(1992)   Comment   le   nourrisson   pourrait   se   représenter   les   modèles   représentationnels,   in   MAZET  
P,LEBOVICI  S.,  Émotions  et  affects  chez  le  bébé  et  ses  partenaires,  Paris,  Eshel,1992,177-­‐205.

8
-­‐La  misma  recogida  de  información  para  el  análisis,  sobre  todo  si  se  efectúa  directamente  
en   contacto   con   los   sujetos   implicados   (por   la   entrevista,   el   cuestionario,   la   observación,   la  
experiencia)   constituye   ella   misma   una   situación   de   comunicación,     que   tiene   sus   aspectos  
específicos  y  que  influencia  sobre  las  significaciones  ofrecidas.      
-­‐   Finalmente,   si   es   posible   acceder   bastante   directamente,   a   pesar   de   su   movilidad,   a   las  
significaciones   ofrecidas   (discursos,   gestos)   no   es   más   que   indirectamente   que   es   posible  
acceder  a  los  sentidos  construidos  (por  inferencia,  por  la  mediación  de  enunciados).  
Las  opciones  teóricas  precedentemente  desarrolladas  están  en  correlación  directa  con  una  
gran   variedad   potencial   de   herramientas   y   con   la   posibilidad   de   hacer   referencia   a   una  
combinación   de   tradiciones   metodológicas:   tradiciones   de   tipo   socio-­‐histórico   en   el   abordaje  
de  contextos  y  trayectorias,  tradiciones  de  tipo  clínico,  hermenéutico  o  fenomenológico  en  el  
abordaje  de  los  sentidos  y  las  significaciones,  tradiciones  de  tipo  objetivante  en  el  abordaje  del  
ejercicio   de   las   actividades.   Desde   esta   perspectiva   tres   tipos   de   herramientas   conocidas  
pueden  jugar  un  papel  destacado;  el  análisis  de  la  trayectoria  individual  o  colectiva,  el  análisis  
del   discurso,   el   análisis   del   trabajo.   Una   posición   epistemológica   constructivista   conduce   sin  
embargo  a  poner  permanentemente  en  relación  objeto,  hipótesis  y  herramientas  de  producción  
de  información,  redefiniendo  unos  en  función  de  los  otros.    
 
Tiene   igualmente   implicaciones   sociales:   análisis   de   la   actividad   e   investigación   sobre   la  
actividad  no  necesariamente  son  lo  mismo.    
Una   ideología   bastante   difundida   en   los   medios   de   formación   permanente   y   más  
ampliamente   en   un   cierto   número   de   medios   profesionales   tiende   a   promover   el   ‘acceso’   de  
todos   los   practicantes   a   formas   de   investigación   sobre   sus   propias   actividades   y   al   mismo  
tiempo  a  valorizar  de  hecho  la  actividad  discursiva  teórica.    
En   los   cursos   de   análisis   de   actividades   ofrecidos   a   profesionales,   a   veces   también   se   les  
propone  como  referente  identitario  el  investigador.  Esta  orientación  se  limita  naturalmente  a  
un   cierto   número   de   realidades:   la   investigación   supone   una   inversión   de   tiempo   y   una  
actividad   específica,   y   solo   un   pequeño   número   de   profesionales   pueden   hacer   el   recorrido  
completo,   teniendo   en   cuenta   las   condiciones   en   las   cuales   se   encuentran;   lo   peor   es  
comprobar   que   a   menudo,   cuando   han   podido   hacerlo,   han   perdido   su   identidad   de  
practicantes   en   beneficio   de   identificaciones   tal   vez   socialmente   más   valorizadas   a   sus   ojos,  
como  la  de  profesor-­‐investigador.    
Las  cosas  pueden  probablemente  tomarse  de  otra  manera.  No  es  tanto  la  investigación  la  
que  es  accesible  a  todos  los  practicantes  como  la  actividad  de  análisis  o  de  inteligibilidad.  Los  
practicantes   no   producen   solamente   saberes   de   experiencia,   saberes   operativos   y   otros  
saberes   relativos   a   la   conducción   de   la   acción,   producen   frecuentemente  representaciones   o  
saberes   teóricos,   representaciones   o   saberes   de   inteligibilidad,   correlaciones   entre  
representaciones  factuales  relativas  al  funcionamiento  del  mundo  o  al  funcionamiento  de  las  
actividades   de   transformación   del   mundo.   Estos   saberes   pueden   por   otra   parte,   constituir   el  
punto  de  partida  de  una  investigación  llevada  a  cabo  por  ellos  mismos  o  por  otros.  La  actividad  
de   investigación   supone   una   formalización,   una   actividad   de   producción   de   saberes   y   una  
comunicación   de   esta   actividad,   según   ciertas   reglas.   El   papel   propio   de   los   investigadores   si  
apuntan  a  la  inteligibilidad  de  la  singularidad  de  las  acciones,  es  tal  vez  menos  producir  saberes  
que  herramientas  generadoras  de  saberes,  lo  que  naturalmente  favorece  los  intercambios  y  las  
transposiciones  entre  campos  de  investigación  correspondientes  a  campos  de  actividad  en  el  
marco  de  comunidades  científicas  expandidas.  Así  se  plantea  en  otros  términos  la  cuestión  de  
la  división  social  del  trabajo  de  análisis  y  de  inteligibilidad.    
 
 

9
Una  apuesta  esencial  
El   análisis   de   las   actividades   no   es   una   cuestión   totalmente   nueva;   en   él   como   en   otras  
actividades,     es   la   valorización   y   el   lugar   social   que   se   le   da   lo   que   es   un   fenómeno   nuevo.  
Importa  por  lo  tanto  resituarlos  en  una  coyuntura  económica  y  social  más  amplia,  y  en  relación  
a  asuntos  aún  en  proceso  de  redefinición.    
Las   mutaciones   económicas   y   sociales   contemporáneas,   que   tienden   a   privilegiar   una  
economía   de   servicios   y   la   flexibilidad   de   las   actividades   productivas,   no   difieren   de   la  
tendencia   actual   de   las   empresas   y   de   las   organizaciones   a   tratar   de   conocer   mejor   su  
funcionamiento   real,   lo   que   explica   la   moda   de   la   crítica   al   modelo   taylorista.   Nuevos   recursos  
de   productividad,   y   por   lo   tanto   de   rentabilidad,   se   esperan   a   partir   del   conocimiento   de   estos  
funcionamientos   reales,   en   particular   del   conocimiento   emanado   de   los   actores   que   están  
directamente   implicados   en   ellos.   La   optimización   de   los   procesos   productivos   es   hoy   en   día  
menos  una  optimización  por  la  especialización  que  una  optimización  por  la  recomposición.  No  
podemos  no  apreciar  la  doble  correspondencia  histórica:  
-­‐   por   una   parte   entre   la   progresión   de   la   división   social   del   trabajo   en   las   organizaciones  
productivas,  y  la  constitución  de  disciplinas  en  el  ‘campo  científico’  
-­‐   por   otra   parte   entre   la   generalización   de   la   tarea   de   proyecto,   el   interés   puesto   en   las  
nociones  de  proceso,  de  ‘oficio  de  empresa’,  de  dispositivo  articulador,  y  lo  que  hemos  dicho  
de  la  constitución  de  campos  de  actividad  y  campos  de  investigación.    
Cómo   no   ver   también   que,   desde   el   punto   de   vista   de   los   practicantes   y   profesionales,   y  
más  generalmente  desde  el  punto  de  vista  de  los  sujetos,  el  análisis  de  las  actividades  puede  
igualmente  constituir  una  herramienta  poderosa  de  afirmación  de  sí  y  de  aumento  de  su  poder  
en  el  terreno  de  su  presencia.    
Cómo   no   ver   aún   que   la   definición   amplia   que   hemos   dado   de   la   actividad   tiene   por  
consecuencia   que   el   ‘vínculo’   que   los   sujetos   tienen   con   su   actividad   no   está   lejos   del   ‘vínculo’  
que  tienen  con  su  propia  vida.  Este  vínculo  lo  hemos  querido  señalar  con  el  poema  puesto  en  
acápite  de  este  vocabulario  (Gracias  a  la  vida,  de  Violeta  Parra,  trad.  al  francés.)  
Es   decir,   finalmente,   en   qué   medida   el   análisis   y   la   inteligibilidad   de   las   actividades   pueden  
constituir  una  apuesta  directa  o  indirecta  en  la  definición  y  la  redefinición  de  los  vínculos  entre  
sujetos   humanos.   Razón   de   más,   probablemente,   para   acordar   importancia   e   interés   a   la  
producción   de   herramientas   a   la   vez   precisas,   rigurosas,   de   amplio   espectro,   y   de   gran  
fecundidad   heurística   y   praxeológica,   habida   cuenta   de   las   incesantes   transposiciones  
realizadas  por  los  propios  sujetos.

10

View publication stats

You might also like