You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

U. A. DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE JURISPRUDENCIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

“ANTECEDENTES HISTÓRICOS,
CARACTERÍSTICAS, DERECHO COMPARADO Y
SOLEMNIDADES PARA LA CONSTITUCIÓN DE
LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE”

ESTUDIANTES

BONILLA VEGA MARIUXI DEL CISNE


BERMUDES CABELLO JOMAIRA ESTEFANIA
JARA FERNÁNDEZ ESTHER MÓNICA
ROMERO ROMÁN HUGO ALEXANDER

SEMESTRE

QUINTO “A”

ASIGNATURA

DERECHO SOCIETARIO

DOCENTE

DR. WILSON EXSON VILELA PINCAY

MACHALA, FEBRERO DEL 2018


1
CONTENIDO

ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3

DEFINICIÓN/ CARACTERÍSTICAS ...................................................................................... 6

TRÁMITE DE CONSTITUCIÓN ............................................................................................. 8

LA RAZÓN SOCIAL ................................................................................................................ 9

A) EL PACTO SOCIAL. ......................................................................................................... 10

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS ............................................................ 15

CONSTITUCIÓN .................................................................................................................... 16

REQUISITOS DE FONDO ..................................................................................................... 16

CAPACIDAD .......................................................................................................................... 16

CONSENTIMIENTOS ............................................................................................................ 17

OBJETO LÍCITO..................................................................................................................... 19

CAUSA LÍCITA ...................................................................................................................... 20

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN .................................................................... 21

APROBACIÓN POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS ............. 23

PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA ESCRITURA.................................................... 23

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL ............................................................... 23

CONTROL TOTAL................................................................................................................. 25

OBLIGACIONES DE LAS COMPAÑÍAS NACIONALES .................................................. 27

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 30

2
ANTECEDENTES

Según la doctrina, el origen de la sociedad en comandita se remonta al contrato de

commenda, forma desarrollada durante la Edad Media y el Renacimiento en los territorios

que hoy en día son Francia, Italia y Alemania. Sin embargo, también se ha afirmado, con

cierta exageración, que sus orígenes pueden remontarse incluso a Babilonia y Grecia. El

término commenda deriva del latín commendare, es decir, confiar; el contrato de commenda,

pese a su nombre latino, no parece haber sido conocido por los romanos.

Sobre el final de la Edad Media, la clase mobiliaria descubrió que el comercio era una fuente

de ingresos más rentable que el trabajo de la tierra. La sociedad rural empezó a ceder ante el

avance del comercio y las clases sociales tuvieron que adaptarse al cambio. Para ello

buscaron la manera de sortear las prohibiciones y prejuicios sociales y religiosos de la época,

que les impedían ejercer el comercio y efectuar préstamos a interés.

Se sostiene que el contrato de conmenda (o conllegantía) fue la solución, pues permitió la

inversión en un negocio bajo el compromiso de un reparto de ganancias posterior.

Inicialmente, la commenda estuvo muy vinculada al comercio marítimo, siendo el pacto por

el cual una de las partes, el comendador o socius stans, se comprometía a aportar mercancía o

dinero al comerciante, (tractor, commendatarius) para que éste, a nombre propio,

emprendiese el viaje de negocios, repartiendo a su regreso las ganancias obtenidas de acuerdo

a lo pactado.

De esta manera, la identidad del aportante de capital se mantenía en secreto y su compromiso

en caso de pérdidas se limitaba al monto aportado; el comerciante igualmente, se beneficiaba

con el manejo de dinero a título personal, el mismo que produciría ganancias como resultado

3
de su trabajo; en caso de pérdidas, él asumía el total de las mismas a título personal, esto es,

ilimitadamente. Pero esta forma contractual no era, todavía, una forma societaria.

La evolución de la forma contractual a la societaria, se produjo, según Roberto Mantilla,

cuando el tractator empezó a destinar sus bienes propios a los negocios que emprendía, de

forma tal que se formaba una masa patrimonial afecta a los negocios de la commenda,

surgiendo así una sociedad con existencia propia.

La publicidad del negocio comanditario surgió, para Joaquín Rodríguez, de dos

circunstancias distintas, pero igualmente válidas:

a)Nació como una necesidad para proteger a los acreedores de los abusos de los socios

con las condescendencias en caso de insolvencia, para lo que era imperioso conocer

claramente la calidad de los socios y las cuotas que cada uno se había comprometido a

aportar.

b) Nació de la necesidad de presentar el contrato de commenda como un auténtico

contrato de sociedad y no como un préstamo mutuo, ya que el derecho canónico

prohibía el pago de interese. La ley florentina de 1408 contribuyó a cimentar las bases

de esta institución, señalando su separación de la simple participación, presente en

todos los negocios inspirados y derivados de la commenda.

El desarrollo legislativo de la sociedad en comandita queda plasmado en sucesivos estatutos

italianos de los siglos XVI y XVII, hasta llegar a una reglamentación integral en las

Ordenanzas de Comercio de Luís XIV de 1673, cuyos principios fueron finalmente recogidos

4
en el Código de Comercio francés de 1807, el cual fue posteriormente adoptado como

modelo de muchas de las legislaciones sobre la materia

La sociedad en comandita simple tuvo origen autónomo e independiente. Lo cual obedeció

una “transformación” del antiguo “contrato de comenda” que implica la participación de un

capitalista en la especulación de un comerciante a quien se le encomiendan mercaderías para

la venta, o dinero para la compra. Cuando esta actividad se realiza con frecuencia surge el

elemento social (communis negotiatio).

Conservando el capitalista su posición original, esto limita su responsabilidad a lo aportado,

quedando como responsables sin limitación los otros socios. La sociedad en comandita por

acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como forma social que permita la

afluencia de grandes y pequeños capitales sin las dificultades de constitución de la Sociedad

Anónima.

Ella era así porque en materia de sociedades anónimas imperaba el régimen de la concesión

por el Estado (“OCTROI”). En tanto que la sociedad comanditaria por acciones no estaba

sometida a dicha exigencia. Su amplia utilización durante la vigencia de los sistemas del

(“OCTROI”). Obligó a que se regulara este tipo de sociedad en los años 1856 y 1863.

Finamente, fue la ley del 14 de julio de 1867 que puso fin al apogeo de esta sociedad, pues

sustituyó al régimen de autorización gubernamental por el cumplimiento de normas legales,

haciendo extensiva esta obligación a toda sociedad por acciones, fuera anónima o comandita.

Este régimen propuso el éxito, y desarrollo de la sociedad anónima quedando muy atrás, la

sociedad en comandita por acciones

5
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Es una sociedad de carácter personalista, en la que coexisten socios colectivos que aportan

trabajo y, que pueden aportar o no, capital y socios comanditarios que sólo aportan capital, y

que se dedica a la explotación del objeto social en nombre colectivo. Los socios colectivos

tienen responsabilidad ilimitada. Los socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada

a su aportación.

Las Sociedades en Comandita Simple se conforman por dos tipos de socios, uno que es el

denominado socio gestor el cual asume una responsabilidad ilimitada en la sociedad y otro

que es denominado el socio comanditario el cual sólo asume una responsabilidad hasta el

monto de sus aportes.

Es la que existe bajo una determinada razón social y se compone de uno o varios socios

comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las

obligaciones sociales. Es de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al

pago de sus aportaciones teniendo así una responsabilidad limitada.

Es la sociedad que se caracteriza por la reunión de las categorías de socios, unos

comanditados o colectivos, que son personales y solidariamente responsables por las

obligaciones sociales y otros comanditarios, cuya responsabilidad está limitada a aquello que

aportaron a la sociedad. Garrigues la define como “la sociedad personalista dedicada en

nombre colectivo y con responsabilidad limitada para unos socios e ilimitada para otros a la

explotación de una industria mercantil”.

6
Este tipo de sociedades poseen una serie de características que las definen y las diferencian

de las otras formas jurídicas. En primer lugar, encontramos que no existe un capital

mínimo para la creación de sociedades bajo esta forma jurídica. Sin embargo, es necesario un

mínimo de 2 socios para poder formarla.

La responsabilidad de los socios es diferente según el perfil que posean. Mientras que

los socios colectivos poseen la responsabilidad subsidiaria, personal y solidaria, los socios

comanditarios tan solo poseen la responsabilidad del capital que han aportado. Además,

aunque los dos tipos de socios tienen derechos a participar en las ganancias y el patrimonio

de la sociedad, solamente los socios colectivos poseen el derecho a la gestión de la sociedad.

Cabe decir que los socios comanditarios tienen el derecho a que se les informe del balance

anual de resultados de la sociedad.

Los socios colectivos tienen derecho a participar en la gestión social, derecho de información

y derecho a participar en las ganancias y en el patrimonio resultante de la liquidación.

Los socios comanditarios tienen derecho a participar en las ganancias y derecho a participar

en el patrimonio resultante de la liquidación. Estos socios también tienen derecho a que se les

comunique el balance de la sociedad a fin del año y acceso a los documentos precisos para

comprobar las operaciones

Estos socios los podemos encontrar en las Compañías en Comandita como socios

comanditados, aquellos solidariamente responsables por las obligaciones sociales. Los

nombres de los socios comanditados son los únicos nombres que pueden figurar en la razón

social de esta clase de compañía, ya que terceras personas que negocian con la compañía

7
asumen que quieres constan en la razón social son los responsables de las obligaciones no

solo con sus aportaciones del capital social sino con todo su patrimonio personal,

subsidiariamente

La Compañía Comandita Simple, se caracteriza principalmente por:

 Existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios socios.

 Coexisten diferentes socios con distinto grado de responsabilidad, siendo unos

solidaria e ilimitadamente responsables (comanditados) y otro u otros simples

suministradores de fondos, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes

(comanditarios).

 La razón social será el nombre de uno o varios de los socios solidariamente

responsables, al que se agregará las palabras “Compañía en Comandita”.

 Solamente las personas naturales podrán ser socios comanditados o comanditarios de

esta sociedad.

 Se constituye en la misma forma y con las mismas solemnidades de la Compañía en

Nombre Colectivo.

 La Ley no establece un monto mínimo ni máximo de capital, para la constitución de

ésta clase de Compañías.

 La administración estará a cargo únicamente de los socios comanditados.

 No está sujeta al control de la Superintendencia de Compañías

TRÁMITE DE CONSTITUCIÓN

Esta compañía se constituye de la misma manera que las compañías en Nombre Colectivo, es

decir, la escritura de constitución será aprobado por el Juez de lo Civil, el cual ordenara la

8
publicación de un extracto de la misma, por una sola vez uno de los periódicos de mayor

circulación del domicilio de la compañía y su inscripción en el Registro Mercantil.

Algunos requisitos fundamentales que deben constar en la escritura pública de constitución

de esta compañía son: la responsabilidad ilimitada que asumen los socios comanditados por

las obligaciones sociales; el monto del capital comanditario, con el señalamiento de las

diversas clases de bienes aportados al capital de la compañía; los nombres, apellidos y

domicilio de cada uno de los socios comanditados y comanditarios con el fin de evitar algún

error que pueda ser alegado por terceras personas

LA RAZÓN SOCIAL

La razón social corresponde a las sociedades de responsabilidad ilimitada. La razón social de

la sociedad en comandita se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de alguno

o de algunos de ellos, agregándose las expresiones: Sociedad en Comandita” o Sociedad en

Comandita por Acciones”. El socio comanditario que consienta que su nombre figure en la

razón social responde frente a terceros por las obligaciones sociales como si fuera socio

colectivo.

La ley no obliga que los nombres de los socios comanditarios consten en la razón social por

cuanto su responsabilidad es limitada. Aquel socio comanditario cuyo nombre figure en la

razón social responderá como si fuera socio colectivo, ilimitadamente, sin que sus derechos

como socio se vean incrementados.

Igual principio se aplicará al tercero cuyo nombre sea incluido en la razón social, quien

9
responderá ilimitadamente por los compromisos de la sociedad, conforme a lo prescrito por la

Ley General de sociedades.

No es indispensable que el consentimiento sea expreso. Basta el consentimiento tácito, pero

acreditado por la conducta posterior de la persona y sujeto a prueba en contrario. En caso de

duda no puede presumirse la autorización.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA

Para la formación de la sociedad en comandita se requiere un acuerdo de voluntades que

exprese el ánimo de los socios de asociarse con la finalidad de obtener beneficios mediante el

desarrollo de una actividad económica. La sociedad se constituye con la formación del fondo

social, esto es, mediante el aporte de cada socio a la sociedad, aporte que sustenta el

desarrollo y hace factibles las actividades económicas de la sociedad.

Así pues, para la formación de una sociedad se requiere :

A) de un pacto social.

B) del aporte de los socios.

A) EL PACTO SOCIAL.

Da origen a la sociedad en comandita y debe contener lo siguiente:

 Las reglas generales de la sociedad en comandita en cuanto forma de sociedad.

10
 Las reglas propias del tipo de sociedad en comandita, simple o por acciones. Como se

sabe el Art. 5 de la Ley dispone que el estatuto queda incluido en el pacto social, de

forma tal que la norma a que nos referimos debe entenderse referida a ambos.

 Estipulaciones de carácter general que debe contener el Pacto social

El pacto social de la sociedad en comandita debe contener lo siguiente:

 Los nombres y apellidos, domicilio, estado civil y demás datos de identidad de los

socios que sean personas naturales, así como la información (denominación o razón

social y domicilio) sobre los socios que sean personas jurídicas.

 La ley establece que se requiere de no menos de dos socios para constituir una

sociedad. Sin embargo, tratándose de socios que tendrán distintas calidades en el

interior de la sociedad en comandita, la LGS no ha fijado un número mínimo ni

máximo de socios colectivos o comanditarios. Consideramos, entonces, que basta la

presencia de al menos un socio de cada tipo, colectivos y comanditario, para que la

constitución sea válida.

 La declaración de voluntad de los socios por la cual manifiestan su intención de

constituir la sociedad en comandita, con expresa mención de la clase adoptada, sea

simple o por acciones.

 El capital de la sociedad, debiendo constar en forma expresa los

aportes de cada socio, con indicación de su valor.

11
 El nombramiento de los primeros administradores de la sociedad, quienes no pueden

ser designados entre los socios comanditarios, salvo en el caso previsto en el Art. 281.

Estipulaciones propias del estatuto de la sociedad deben incluirse las siguientes:

a) La razón social.

b) El domicilio de la sociedad.

c) El plazo de duración de la sociedad, el cual debe ser fijo en el

caso de la sociedad en comandita simple (Art. 267 LGS). Para el

caso de la sociedad en comandita por acciones el plazo puede

ser determinado o indeterminado, conforme al Art. 19 de la Ley.

e) La descripción detallada del objeto social.

f) El monto del capital de la sociedad y las reglas para su

incremento o reducción.

g) El régimen de las participaciones sociales, para el caso de la

sociedad en comandita simple, y de las acciones, tratándose de

la sociedad en comandita por acciones, así como los supuestos

especiales de restricciones a su trasmisibilidad, con arreglo a

las reglas propias de cada tipo de sociedad en comandita.

12
h) Los procedimientos y mecanismos para la modificación del pacto social.

i) El régimen de administración de la sociedad; las facultades, derechos y obligaciones de los

administradores, así como las responsabilidades que para ellos se deriven.

j) Los controles que ejercen los socios no administradores respecto de quienes administran la

sociedad.

k) Las consecuencias del fallecimiento de alguno de los socios, sea que se trate de colectivos

o comanditarios.

l) Las obligaciones de los socios, colectivos o comanditarios, para

con la sociedad.

m) Las reglas para la revisión periódica de la gestión social y del balance anual.

n) Las reglas para la determinación de las remuneraciones que correspondan a los socios.

ñ) La forma de distribución de las ganancias y de asunción de las

pérdidas.

o) Las causales y procedimientos para la separación y exclusión de los socios.

p) Las cláusulas de arbitraje, cuando se consideren convenientes.

13
q) Los demás pactos lícitos que resulten de interés para los socios.

B) LOS APORTES

Además de las reglas generales referentes a toda clase de sociedades, existen reglas señaladas

para las comanditarias. El aporte de los socios comanditarios debe consistir, necesariamente,

en dinero o en bienes en especie, o sea que estos socios no pueden aportar su propia

actividad, su industria.

Como la aportación es una responsabilidad del socio comanditario, ningún pacto que

pudieran celebrar los socios entre sí será válido frente a los acreedores, quienes conservan

intacto su derecho a que el comanditario contribuya a la responsabilidad de la sociedad con la

suma ofrecida en el contrato, porque tales pactos invadirán el ámbito de las relaciones

externas de la sociedad, dominadas por normas de derecho coactivo.

El aporte de los socios en estas sociedades no puede estar representado por acciones ni por

cualquier otro título negociable.

Para la cesión de la participación del socio colectivo se requiere acuerdo unánime de los

socios colectivos y mayoría absoluta de los comanditarios computada por capitales. En el

caso del comanditario es necesario el acuerdo de la mayoría absoluta computada por persona

de los socios colectivos y de la mayoría absoluta de los comanditarios computada por

capitales.

14
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

Además de los derechos que de un modo general se reconocen a los socios de toda clase de

sociedades, entre los que figura el derecho a percibir las utilidades, se reconocen en forma

especial determinados derechos referidos especialmente a los socios colectivos y a los

comanditarios.

Los socios colectivos que ejerzan la representación de la sociedad deberán cuidar de acordar

previamente su remuneración, pues a diferencia de la ley anterior, éstas están supeditadas a su

determinación en el pacto social. Se advierte un presupuesto distinto al caso de los

administradores en la sociedad en comandita por acciones, pues en este caso sí son

remunerados.

El acto constitutivo puede ampliar la facultad de control atribuida por la ley al socio

comanditario. El socio comanditario que de buena fe ha recibido utilidades, según el balance

regularmente aprobado, no está obligado a restituirlas.

La distribución de los beneficios se hace con arreglo a los mismos criterios que establezca el

pacto social. En cuanto a las pérdidas, hay diferencia en relación a los socios comanditarios,

los cuales sólo pueden perder el importe de la aportación realizada o prometida.

Tratándose de los beneficios, éstos tienen que resultar del balance y de la cuenta de ganancias

y pérdidas, que están obligadas a presentar los socios, a quienes normalmente corresponde la

administración.

15
Las obligaciones de los socios son mutatis mutandis las mismas que en las sociedades

colectivas, cuyas reglas se aplican supletoriamente a este tipo de sociedades.

CONSTITUCIÓN

En la constitución de las compañías deben de observarse dos clases de requisitos:

 De fondo; y,

 De forma.

REQUISITOS DE FONDO

Estos requisitos son los contemplados por el Art. 1461 del Código Civil para la validez de

los actos o declaraciones voluntarias y que aplicadas al campo societario tienen que ver con

la capacidad de las personas que se asocian, la expresión de su consentimiento, la actividad

que va a emprender la compañía y con el interés o motivación de los socios.

CAPACIDAD

Para constituir una compañía las personas deben tener capacidad jurídica, es decir, (aptitud

legal para adquirir derechos y ejercitarlos). De ahí se infiere que la capacidad puede ser de

dos clases: capacidad de goce y capacidad de ejercicio. La capacidad de goce es la aptitud

legal para adquirís derechos, mientras que la de ejercicio es la aptitud legal de una persona

para ejercer por si misma esos derechos y sin el ministerio o autorización de otra.

Todo individuo, por el solo hecho de ser persona, tiene capacidad de goce, esto es, la aptitud

para adquirir derechos; pero para ejercitarlos, es preciso que tenga discernimiento, es decir

facultad para comprender el alcance de sus actos y que no esté declarado incapaz por la Ley.

16
De ahí que la capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. Existen tres clases de

incapacidades: la absoluta, la relativa y la particular, contenidas en el Art, 1463 del Código

Civil y que a continuación se expresan: a.- Son absolutamente incapaces los dementes, los

impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito, y sus actos adolecen

de nulidad absoluta;

b.- Son relativamente incapaces los menores adultos, los que se hallan en interdicción de

administrar sus bienes y las personas jurídicas, y sus actos producen nulidad relativa.

c.- Son particularmente incapaces las personas que tienen alguna prohibición, establecida por

la Ley.

En lo referente a compañías estas prohibiciones dependen de la clase de compañía y se

encuentran contendidas en la Ley de la materia y en el Código de Comercio.

Consecuentemente, las personas que van a intervenir en la constitución de una compañía

deben estar dotados de capacidad legal, lo cual obviamente excluye las tres clases de

incapacidad mencionadas, pudiendo estas personas intervenir en la constitución a través de

sus representantes.

CONSENTIMIENTOS

El acuerdo de las voluntades de dos o más personas para lograr un resultado jurídico y en este

caso para constituir una compañía, es lo que se llama consentimiento. Para que el acuerdo de

voluntades produzca efectos jurídicos es preciso que sea:

 Serio

 Que se exteriorice; y,

 Sin vicios.

17
Es serio, cuando la voluntad se emite por personas capaces y con el propósito de crear un

vínculo jurídico; Se exterioriza, cuando el acuerdo de voluntades se lo declara externamente,

se lo manifiesta; y, Sin vicios, es decir, que el consentimiento no debe adolecer de error,

fuerza y dolo.

 El error, es el concepto equivocado que se tiene de una persona o de una cosa o sobre

la Ley, lo cual da lugar a hablar en los dos primeros pasos de error de hecho; y, en el

último, de error de derecho.

 La fuerza, es la presión física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona para

determinarla a ejecutar un acto jurídico. De este concepto se desprende que la fuerza

puede ser física o moral. Es física, cuando se emplean medios materiales de violencia;

y, es moral, cuando consiste en amenazas sobre la víctima de que si no consiente

sufrirá un daño mayor.

 El dolo consiste en la intención positiva de inferir daño a la persona o propiedad de

otro, y vicia el consentimiento cuando es obra de una de las personas y cuando

además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.

En cuanto a la materia societaria, el consentimiento de las personas que van a asociarse debe

ser serio, constar la respectiva escritura pública y estar exento de cualesquiera de los tres

vicios analizados.

18
OBJETO LÍCITO

Este es uno de los requisitos de validez de los actos jurídicos en general y del contrato de

compañía en particular. El acto jurídico para ser válido no sólo exige que el objeto sea

posible, cierto, determinado y comerciable, sino también que sea lícito.

Hay objeto lícito, en todo lo que contraviene al Derecho Público Ecuatoriano y en todo

contrato prohibido por las Leyes, según lo disponen los Arts. 1478 y 1482 del Código Civil.

Igualmente, hay objeto lícito, en la enajenación de las cosas que no están en el comercio,

como los bienes nacionales de uso público, las calles, plazas, el alta mar, la enajenación delas

cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el Juez lo autorice o el acreedor

consienta en ello.

También hay objeto lícito en todos los actos contrarios a la moral como la condonación del

dolo futuro y la venta de ciertos libros prohibidos y de objetos considerados inmorales. Por

último hay objeto lícito, en las deudas contraídas en juegos de azar, como son los que se

practican en los casinos, bingos, rifas, naipes, los cuales son contrarios a las buenas

costumbres y al orden social.

Para concluir se debe indicar que el objeto lícito guarda relación con la actividad a la que se

va a dedicar la compañía y que se plasma en su objeto social, el mismo que debe ser

debidamente concentrado en la escritura pública de constitución.

19
CAUSA LÍCITA

Para la validez de los actos o declaraciones de voluntad en general y del contrato de

compañía en particular, se exige además de los requisitos anteriores, una causa lícita.

Al respecto, el Art. 1483, de nuestro Código Civil, textualmente dice: «No puede haber

obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o

beneficencia es causa suficiente. Se entiende por causa el motivo que induce al acto o

contrato; y por causa ilícita la prohibida por la Ley, o contraria a las buenas costumbres o al

orden público. Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de

causa; y la promesa de dar algo en recompensa de un delito o de un hecho inmoral, tiene una

causa ilícita.»

De la disposición legal transcrita, se desprende lo siguiente: Si un acto o contrato solemne se

celebra sin cumplir con la solemnidad prescrita por la Ley, el acto o contrato es

absolutamente nulo. En los actos solemnes, la solemnidad, a la vez que es un requisito

generador del acto es por regla general la única manera de probar su existencia. Su omisión

no puede suplirse por otro medio de prueba. De ahí el adagio: «el acto solemne se prueba por

sí mismo».

Este principio está consagrado en el artículo 1718 de nuestro Código Civil, que dice: «La

falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que

la Ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados, aun cuando

en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula

penal. Esta cláusula no tendrá efecto alguno.»

20
Así, la compraventa de bienes raíces por documento privado no existe, aunque se haya

entregado la cosa y recibido el precio, y no existiendo, resulta evidente la imposibilidad de

probarla. En lo que respecta a la materia societaria, la constitución de compañías está sujeta a

solemnidades y formalidades que, para cada especie, establece la Ley de Compañías. A

continuación voy a analizar el procedimiento de constitución de la compañía de en

Comandita simple, la misma que se sujeta a las siguientes solemnidades y formalidades:

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN

Para la constitución de las compañías, es necesario que los asociados, por sí o por medio de

apoderado, otorguen escritura pública ante un Notarios del país. En estricto derecho, se trata

del cumplimiento de una solemnidad o requisito establecido por la Ley de Compañías, cuya

omisión produce la nulidad absoluta del contrato constitutivo.

Es importante anotar que no se puede otorgar dicha escritura sin haberse previamente

consultado y aprobado el nombre de la compañía en formación. El contrato constitutivo de

una compañía y que por disposición legal debe elevarse a escritura pública, como todo

contrato se dividen en cláusulas, referentes a la identidad y a la libre expresión del

consentimiento de los asociados, al Estatuto Social de la compañía y a ciertas declaraciones

especiales.

A su vez el Estatuto Social de la compañía, entre otras cosa debe contener: el nombre, objeto

social, duración y su domicilio, el importe del capital social con la expresión del número de

acciones o participaciones en que estuviere dividido, el valor nominal de la mismas, los

suscriptores del capital, la forma de pago, la forma de administración y fiscalización, la

indicación de los funcionarios tengan la representación legal, la forma de deliberar y tomar

21
resoluciones en la Junta General y el modo de convocarla y constituirla; y por último, normas

de disolución y liquidación de la compañía.

Junto con la escritura de constitución y siempre que la aportación fuere en numerario, debe

protocolizarse el Certificado Bancario de depósito del aporte inicial o capital social.

En caso de que la aportación no fuera en numerario sino en especie, esto es, en bienes

muebles o inmuebles acordes con la actividad de la compañía, en la misma escritura de

constitución se hará constar el bien en que consista tal aportación, su valor y la transferencia

de dominio que del mismo se haga a la compañía, así como las acciones o participaciones,

según el caso, a cambio de las especies aportadas.

Los bienes deben ser avaluados y sus informes incorporados al contrato. Además, tratándose

de aportación de inmuebles, debe adjuntarse a la escritura los Certificados Municipales y del

Registrador de la Propiedad del lugar donde están ubicados dichos inmuebles.

Cuando intervenga en la constitución de una compañía, una persona jurídica, debe agregarse

a la escritura el nombramiento debidamente inscrito y vigente de su representante legal y el

Acta certificada de la Junta General de Socios o Accionistas, según el caso, autorizando la

participación como socia. De igual manera, cuando uno de los asociados esté representado

por su apoderado especial, éste debe adjuntar a la escritura, el Poder Especial. Para el caso de

las compañías en Nombre Colectivo y en Comandita Simple, asimismo se otorgará escritura

pública de constitución, cuyo contenido es el mismo que para las otras especies de

compañías.

22
APROBACIÓN POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

En este segundo requisito constitutivo intervienen la Superintendencia de Compañías o las

Intendencias de Compañías, en sus respectivas jurisdicciones, aprobando o negando la

constitución de la compañía, para lo cual inmediatamente después de otorgada la escritura de

constitución, debe presentarse tres testimonios certificados de la escritura conjuntamente con

una solicitud de aprobación firmada por un Abogado. En lo que respecta a las compañías en

Nombre Colectivo y en Comandita Simple, la aprobación de la escritura pública de

constitución se la realiza mediante sentencia dictada por un Juez de lo Civil del domicilio

principal de la compañía. También el Juez puede negar la aprobación, negativa que es

susceptible de recurso de apelación para ante la Corte Superior del distrito respectivo.

PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA ESCRITURA

En el caso de las compañías en Nombre Colectivo y en Comandita Simple, la publicación del

extracto es ordenada por el Juez de lo Civil del domicilio de la compañía, en el mismo auto

de calificación de la demanda, es decir, antes de que dicte la sentencia a través de la cual

aprueba su constitución y por ende antes de su inscripción en el Registro Mercantil. Por

último, es importante indicar, que la publicación cumple un papel importante, porque permite

que el público se entere o se noticie de la formación de una compañía.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL

El cumplimiento de este cuarto requisito constitutivo tiene suma relevancia jurídica, porque

la inscripción de la escritura constitutiva y de su respectiva resolución aprobatoria en el

Registro Mercantil, es lo que le da existencia jurídica a la compañía.

23
Por tanto, se inscribe la escritura pública y la resolución porta que se aprueba su constitución,

cuya orden de inscripción está contenida en la misma resolución dictada por la

Superintendencia de Compañías o en la sentencia del Juez de lo Civil, según el caso.

La inscripción debe hacerse en el Registro Mercantil del domicilio principal de la compañía;

y, en el caso de los cantones donde no hubiera Registrador Mercantil, corresponde al

Registrador de la Propiedad, proceder a la mencionada inscripción.

De acuerdo con los artículos 96 y 146 de la Ley de Compañías, «la compañía se tendrá como

existente y con personalidad jurídica desde el momento de la inscripción de la escritura

constitutiva», es decir, la compañía está legalmente constituida y ha nacido a la vida jurídica,

pudiendo en consecuencia ser sujeto de derechos y obligaciones.

En el caso de que la compañía no se encuentre legalmente constituida o establecida, los

socios que celebren contratos a su nombre, serán personal y solidariamente responsables,

tanto civil como penalmente, de todos los perjuicios que causen a terceros.

Que la copia certificada está exenta del pago de derechos o gravámenes. Además y de

acuerdo con el Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Registro de

Sociedades, también debe presentarse a la Superintendencia de Compañías: El Registro

Único de Contribuyentes de la compañía; y, Los nombramientos del representante legal y del

administrador que lo subrogue, debidamente inscritos en el Registro Mercantil.

Las funciones de vigilancia y control que ejerce la Superintendencia sobre las compañías y

demás entidades mencionadas, son de dos clases: control total y control parcial.

24
CONTROL TOTAL

La vigilancia y control total comprende los aspectos jurídicos, societarios, económicos,

financieros y contables de las compañías señaladas por el Art. 432, inciso tercero, de la Ley

de Compañías, y estas compañías son:

a) Las compañías emisoras de valores que se inscriban en el Registro del Mercado de

Valores,

b) Las compañías holding o tenedora de acciones que voluntariamente hubieren

conformado grupos empresariales;

c) Las compañías de economía mixta y las que bajo la forma jurídica de sociedades,

constituya el Estado;

d) Las sucursales de compañías u otras empresas extranjeras organizadas como personas

jurídicas que ejerzan sus actividades en el Ecuador;

e) Las bolsas de valores, y demás sociedades reguladas por la Ley de Mercado de

Valores;

f) Las compañías anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad limitada

que tengan pasivos para con terceros que superen los ocho mil dólares de los Estados

Unidos de América o cuando tengan por lo menos treinta trabajadores en relación de

dependencia;

25
g) La compañía anónima en la que el treinta por ciento del capital pagado pertenezca por

lo menos a veinticinco accionistas; La Superintendencia podrá ordenar en cualquier

tiempo, la inspección de las compañías sujetas a control total.

También pueden los socios, accionistas o terceros, solicitar a la Superintendencia, que se

practique una inspección a cualquiera de las compañías sujetas a control total.

La inspección que realiza la Superintendencia a las compañías tiene por objeto establecer,

entre otras cosas, la correcta integración del capital social, tanto al momento de la

constitución como en los casos de aumento de capital; verificar si la compañía cumple su

objeto social; examinar la situación activa y pasiva de la compañía; si lleva los libros

sociales, tales como los de actas de juntas generales y directorios, el libro talonario y el de

acciones y accionistas o de participaciones y socios; si su contabilidad se ajusta a las normas

legales; si sus activos son reales y están debidamente protegidos.

Los resultados de las inspecciones deberán constar en informes escritos y reservados, de los

cuales se extraerán las conclusiones u observaciones que se notificarán mediante oficio al

representante legal de la compañía inspeccionada, concediéndole un término de hasta treinta

días para que presente los documentos pertinentes.

Vencido este término, el Superintendente dictará la respectiva resolución. Ahora bien,

cuando de la inspección se comprobare que se ha violado los derechos de los socios o se ha

contravenido el contrato social o la Ley en perjuicio de la propia compañía, de sus socios o de

terceros, la Superintendencia dispondrá inmediatamente la intervención de la compañía.

26
Los casos que ameritan la declaratoria de estado de intervención de las compañías sujetas a

control total, se encuentran expresamente señalados por el Art. 354 de la Ley de Compañías.

Junto con tal declaratoria la Superintendencia designa uno o más interventores para la

compañía intervenida

OBLIGACIONES DE LAS COMPAÑÍAS NACIONALES

Las compañías constituidas en el Ecuador tienen dos clases de obligaciones: por un lado,

pagar las contribuciones fijadas por la Superintendencia de Compañías, y por otro lado,

remitir a la misma Superintendencia la documentación a que alude el Art. 20 de la Ley de

Compañías, y que es la siguiente:

a) Copias del balance general anual y del estado de la cuenta de pérdidas y ganancias,

debidamente aprobados por la Junta General de Socios o Accionistas, según el caso, y

firmados por el representante legal y contador de la compañía. Al efecto, la misma

Superintendencia proporciona los respectivos formularios;

b) Copia de las memorias e informes de los administradores, debidamente certificadas

por el representante legal de la compañía;

c) Copia del informe de los comisarios u organismos de fiscalización, debidamente

certificado por el representante legal de la compañía;

d) Nómina de los administradores, representantes legales y socios o accionistas, así

mismo la Superintendencia proporciona los formularios respectivos;

27
e) Los demás datos complementarios que constan en el formulario que proporciona la

Superintendencia de Compañías; Si la compañía no registrara movimiento económico

durante el ejercicio correspondiente, únicamente debe presentar el balance general

anual y la nómina de sus administradores, representantes legales y socios o

accionistas.

Además, todas las compañías nacionales, una vez constituidas y luego de haber inscrito los

nombramientos de los representantes legales, deben obtener el Registro Único de

Contribuyentes, con fines de control tributario.

Los requisitos para la obtención del RUC, son los siguientes;

o Copia certificada de la escritura pública de constitución de la compañía con la

razón de su inscripción en el Registro Mercantil;

o Copia certificada del nombramiento del representante legal de la compañía,

debidamente inscrito en el Registro Mercantil;

o Copias de la cédula y del certificado de votación del representante legal. Si

éste fuere extranjero, a falta de cédula, copia fotostática del pasaporte;

• Certificación de la dirección domiciliaria en que la compañía desarrolle su actividad

económica; y,

28
• Formulario del RUC en que consten todos los datos en exigidos para la inscripción de

persona jurídica, y la firma del representante legal.

29
BIBLIOGRAFÍA

 http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7718/1/338.73-M188r.pdf

 http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil_II/Pdf/Unidad_07.pdf

 http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2905/1/T-UCE-0013-Ab-31.pdf

 Constitución de la República del Ecuador 2008

 Ley de Compañías

30

You might also like