You are on page 1of 4

Flores Alarcón, Jorge Luis Mecánica de Medios Continuos

Curva Esfuerzo-Deformación

La curva de esfuerzo contra deformación describe las propiedades mecánicas de un material. Cada
material es distinto en la forma en que se unen molecularmente, ejerciendo esfuerzos distintos al
interior del material. Cabe recalcar, que un mismo material puede tener distintas curvas de
esfuerzo-deformación si este se somete a distintas condiciones como puede ser tratamientos
térmicos, o que el ambiente este a distintas temperaturas, así como a tratamientos mecánicos
previos.

Existe un ensayo que permite observar cómo un material se deforma a medida que se
aplica esfuerzo, y nos da información precisa del material: este es el ensayo de tensión.

El ensayo de tensión consiste en jalar un material por su lado más largo con el objetivo de
elongarlo, mientras se reduce su grosor. Se toma la probeta mediante un par de mordazas
ejerciendo un esfuerzo normal. Para ello, es necesario medir su longitud y área transversal
iniciales. La carga y el cambio de longitud tienen que ser medidos conforme avanza el ensayo para
determinar la relación esfuerzo deformación del material.

El esfuerzo en cada instante se define como la carga entre el área transversal instantánea:

𝑃
𝜎=
𝐴𝑖𝑛𝑠𝑡

Mientras que la deformación se define como la integral del cambio de longitud entre la
longitud instantánea.
𝑑𝐿
𝑑𝜖 = ;
𝐿𝑖𝑛𝑠𝑡

𝐿
𝑑𝐿 𝐿
𝜖=∫ = 𝑙𝑛
𝐿𝑜 𝐿𝑖𝑛𝑠𝑡 𝐿𝑜

Como lo vimos en clase, el comportamiento de los materiales cuando la tensión se aplica


inicialmente, es el mismo: una relación lineal. Esta relación se define por la ley de Hooke:

𝜎 = 𝐸𝜖

Donde E, es el módulo de elasticidad, o módulo de Young, y es inherente al material y sus


condiciones. Un módulo de Young alto resulta en un material duro y frágil, mientras que un
módulo de Young bajo corresponde a un material dúctil. Esta primera fase lineal en el
comportamiento de los materiales es llamada fase elástica. Siendo fase elástica, al esforzar la
probeta y retirar la carga, el material regresa a su configuración inicial y la deformación regresa ser
Flores Alarcón, Jorge Luis Mecánica de Medios Continuos

cero. Esto se explica de la siguiente manera: Al momento de elongar la probeta, la distancia entre
moléculas empieza a aumentar, las moléculas son sometidas a desplazamientos de manera que
deforman el material. Al momento de retirar la carga, estos se reacomodan rápidamente en la
misma posición que estaban al inicio.

Diagrama esfuerzo vs deformación. C es el punto de cedencia. T es el punto de fluencia, y k


el punto de ruptura. La parte final de la zona plástica también se considera como región
viscoelástica.

Al seguir aplicando una carga, llega un momento en que el comportamiento del material
cambia. La curva deja de ser lineal y se desarrolla una curva suave con una pendiente casi nula (un
hombro). Inmediatamente después, la curva comienza a disminuir precedido de una fase irregular,
hasta que alcanza el punto de cedencia, donde finalmente se entra en la fase plástica.

Esta zona irregular se explica de la siguiente manera: La tensión en la probeta continúa


incrementándose y las moléculas se desplazan aún más. El desplazamiento es tan grande que los
enlaces comienzan a romperse, por lo que el material empieza a “ceder” al esfuerzo. Pero un
material no es una simple ligadura, sino un conjunto de enlaces, por lo que en este proceso de
rompimiento de enlaces, el comportamiento es irregular. A esa región se le conoce como punto
de cedencia.
Flores Alarcón, Jorge Luis Mecánica de Medios Continuos

En la fase plástica, el cuerpo se deforma mucha más rápidamente a incrementos de


esfuerzos pequeños. El comportamiento deja de ser lineal. Se ha intentado ajustar el
comportamiento de la fase plástica a una ecuación, pero no es tan sencillo. A pesar de ello, la
ecuación que mejor ajusta a esta región es una exponencial de la siguiente manera:

𝜎 = 𝐾𝜖 𝑛

Donde K es el coeficiente de endurecimiento y n es un exponente llamado índice de


endurecimiento por deformación. Un material perfectamente plástico tendrá una n=0, mientras
que un material perfectamente elástico tendrá una n=1.

El comportamiento en la fase plástica es distinto que en la fase elástica. En esta zona el


material se deforma permanentemente. Al aplicar una carga a la probeta y retirarla en la zona
plástica, podemos observar en la gráfica de esfuerzo deformación que la descarga ocurre sobre la
pendiente de E, pero no llega a una deformación de cero, sino resulta un poco más adelante, lo
que demuestra que el material se deformó permanentemente.

Deformación permanente en fase plástica del material.

Este efecto se puede realizar varias veces y es llamado endurecimiento por trabajo en frío,
provoca que el material sea más duro y menos dúctil.

Si se continúa aplicando esfuerzo al material, la pendiente empezará a decrecer. En ese


momento se habrá rebasado el punto de fluencia, lo que conlleva a una fase viscoelástica.

En esta última fase, el material sigue deformándose a pesar de que el esfuerzo ya no


aumente. En esta zona se empieza a formar un “cuello” en la probeta ensayada. Esto es, un
adelgazamiento del área de la probeta en una porción muy pequeña del material que empezará a
adelgazarse hasta que termine por romperse.
Flores Alarcón, Jorge Luis Mecánica de Medios Continuos

El ensayo termina y se grafican los resultados para observar el comportamiento del


material, observando las tres zonas de las que se compone la curva de esfuerzo- deformación.
Cabe recalcar, que en algunos materiales, las zonas son difusas. Por ejemplo, un material muy
duro, tendrá una fase plástica muy pequeña, por lo que el material prácticamente no se deformará
y se quebrará inmediatamente, mientras que un material dúctil podrá deformarse mucho más
antes de romperse.

Bibliografía

GROOVER, Mikell (2007). Fundamentals of Modern Manufacturing, 3era Ed., John Wiley &
Sons, 1022 p.

MANGONON, Pat (2001), Ciencia de Materiales, Pearson Educación, 824 p.

DIETER, George (1961), Mechanical Metallurgy,McGraw-Hill, 615 p.

VINIEGRA Heberlein, Fermín (2011), Mecánica de los cuerpos deformables, UNAM,


Facultad de Ciencias, 656 p.

You might also like