You are on page 1of 93

Derecho Civil I

Morales

- La autonomía de la voluntad, siendo una potestad con carácter de ser una regla, donde se
singulariza el mandato normativo hacia esta concreción.
- Nosotros tenemos la convicción, la claridad, con la manifestación de la voluntad. Este principio es
general, lo reconoce a las partes, a las personas, esta forma de regulación conforme a derecho.
- Nota histórica: la teoría general del acto jurídico, es doctrinal. Ya que al momento de dictarse el
código civil, en ese momento no estaba tan establecido. Es construir la teoría general del acto
jurídico.
- Se encuentra en el libro cuarto y luego habla de las declaraciones de la voluntad. Título
preliminar, reglamenta los artículos que están nulos. La forma de renunciar a los derechos, las
normas del 1545, el contrato es una ley. (I libro: de las personas-II libro de los bienes III. Libro
sucesiones y libro IV de las obligaciones).
- Código comercio, formas del consentimiento. Son normas que permiten construir esta teoría.
Concepto del acto jurídico: manifestación de la voluntad y que se exteriorice, que también se
manifieste por señales, etc.
- Esta manifestación está encaminada a producir los efectos jurídicos, es decir, Crear, modificar o
extinguir una relación jurídica. Actos que son irrelevantes, como también, acepto en un
matrimonio. Y los efectos son los anteriormente señalados. El contrato crea derechos subjetivos,
la novación, el pago.
- Lo tercero, porque las partes o el autor quieren producir porque el derecho lo sanciona. Primero,
las partes tienen que tener este propósito de producir efectos jurídicos. Traduce los efectos
prácticos en jurídicos. Decíamos que el acto jurídico también porque el derecho lo sanciona, ya
que tutela o protege esta manifestación sin que exista una ley.

Clasificación de los actos jurídicos: 1439 y siguientes:


I- Es según a la cantidad de partes que concursan en la perfección del acto jurídico. Para que nazca a
la vida del derecho.
a) Unilaterales: (autor) cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación
alguna. Por ej. la renuncia. Pueden ser varias personas, pero uno solo quien renuncia. También
pueden ser complejos. Subjetivamente simple: el testamento ya que es indelegable.
b) Bilaterales: cuando las partes se obligan recíprocamente. Acuerdo entre voluntades de dos o más
partes. Es llamado también convención por la doctrina: acuerdo de voluntades que está destinado
a crear, modificar y extinguir derechos y obligaciones.
El contrato es una sub clasificación, ya que solo crea. La convención crea modifica y extingue
derechos y obligaciones. 1438 CC.
En general estas normas, son aplicables en general al acto jurídico, hay normas excepcionales en
los unilaterales ya que tiene varias normas. No siempre es lo mismo, ya que hay excepciones.
II-
a) Contratos Gratuitos: el contrato es gratuito o de beneficencia cuando solo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes.
b) Contrato oneroso: cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada
uno a beneficio del otro.
c) Contrato oneroso conmutativo: cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que
se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez.

1
d) Contrato aleatorio: si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.
no existe claridad de cuál es la valoración más a priori. La importancia de estos anteriores, primero
es que generalmente es que los gratuitos la ley les impone mayor exigencia para su conformación
o para su concreción en cambio a los unilaterales. Requiere de la insinuación, como la
donación.(algunas personas, para burlar al acreedor, protección a la familia, etc.)
Profesor Jorge López. El realiza una crítica a la clasificación de estos contratos. Ejemplo: el
contrato de mutuo, es unilateral ya que surge solo una obligación. Otro ejemplo, el mandato: es
un contrato bilateral y es habitualmente remunerado.
Error en la persona aplicable a los gratuitos y no a los onerosos.
III-
a) El contrato principal: es aquel que subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.
b) Contrato accesorio: tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de
manera que no pueda subsistir sin ella. sigue la suerte de lo principal, y los principales Art 46.
Cauciones, son garantías, como la cláusula penal. Son accesorios, porque aseguran una obligación
principal.
- Actos jurídicos dependiente, ejemplo: capitulaciones matrimoniales, convenciones de carácter
patrimonial antes o en el acto del matrimonio, es decir no existen si no hay matrimonio. Pero que
no es accesorio-. 1715 CC.
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2384, 2381. 2407.
IV-
a) El contrato es real: cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere.
b) Solemne: cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que
sin ellas no produce ningún efecto civil. Actos solemnes de publicidad: inscripciones, publicaciones
y no requieren la tradición de la cosa.
c) Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

V-
a) Patrimonial: es evaluable en dinero, es pecuniario, es esencialmente económico y les interesa a
sus autores.
b) El de familia: se relaciona con el estado civil, o de la sociedad o de la familia. Estado civil, a esta
calidad que tiene el individuo en la sociedad. En los actos jurídicos de familia, está vinculado el
poder público, en la debida constitución de la familia, protección de los cónyuges. Son derecho
que no son renunciables, no son totalmente disponibles.
VI-
a) Entre vivos: aquellos que producen pleno efecto entre vivos y las partes que están presente.
b) Causa de muerte: Mortis causa, La muerte del sujeto es esencial y necesaria para que produzca sus
efectos.
VII-
a) Puros y simple: produce inmediatamente efectos jurídicos, es en el acto.
b) Sujetos a modalidad: Radica en los elementos accidentales, cuyo objeto es alterar la normal
producción de efectos jurídicos. Plazo, modo y condición.
VIII- Estos tienen que ver si es que la ley los ha reglamentado o no.
A) nominados o típicos: ya que están estructurados por la ley.
B) Innominados: no están regulados por la ley.

2
IX-
Relación que tiene el acto jurídico con un derecho o una situación jurídica.
a) Constitutivo: crea derecho nuevo que antes no existía, unilateral.
b) Declarativos: se limitan a reconocer
C) Translaticios: transfieren un derecho o una situación jurídica a otro.

X-
Criterio a tener en cuenta, en la función económica que persigue el acto jurídico. De esta forma:
A) Administración: tiene por objeto es la conservación del patrimonio o incremento del patrimonio.
B) De disposición: cuya finalidad o significación radica en una disminución o pérdida del patrimonio.
Patrimonio: atributo de la personalidad, Conjunto de derechos y obligaciones…Los actos jurídicos
muchas veces tienen uno u otro carácter, por ejemplo: el mandato. Mandatario de hace cargo de
determinados negocios del mandante, que los administra.
Si renuncia un crédito, dispone de los créditos. Y los actos de disposición, no están contemplados
dentro del mandato, requieren de mayor autorización y es más estricta la ley para aceptarlo. Lo
mismo que el representante legal, puede administrar pero no disponer. (Mandato 2116 CC.)

XI-
Criterio de clasificación es en relación a la manifestación de su causa.
A) Causados: la causa aparece manifiesta en el acto jurídico. (C/V 1973 cc. no aparece indicado pero
si aparece manifiesta).
B) Abstractos: son aquellos cuya causa no cobra expresión en ellos o que se celebran sin relación
alguna a una causa determinada. Por ejemplo: los Pagaré, la causa no está indica, no se manifiesta
en el acto o contrato. (debo y pagaré). Comparece solo, y que debo y pagare tal suma.

1467. toda obligación debe tener una causa real y licita.

Estructura del Acto Jurídico:


Están estructurados de forma general sobre la base de ciertos elementos: 3 elementos para ser
precisos. 1444 cc. La estructura del contrato, las llama cosas pero más bien en relación a
elementos.

Elementos esenciales, de la naturaleza y los accidentales del acto jurídicos:


A) De la esencia:
- Dice el código: “se distinguen en cada contrato las COSAS que son de su esencia, las que son de su
naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas COSAS que sin
las cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro contrato diferente.
- Cuando faltan produce una u otra consecuencia o no produce efecto civil alguno o bien el acto
pasara a ser uno diferente a que las partes previeron. Son necesarios y suficientes para que el acto
jurídico produzca efectos jurídicos, ya que sin ellos no producen efectos o degeneran en otro
distinto. Son suficientes: porque reuniéndose estos elementos, produce efectos, sin necesidad de
otros elementos. Es decir, cuando están estos el acto jurídico produce efectos, si le falta uno no
produce ningún efecto o produce uno distinto como autor previo realizar.
Tipos de elementos de la esencia:
- Comunes o generales a todos los actos jurídicos: son los que no pueden faltarse a ningún contrato:
Voluntad, causa, objeto. (los vicios de la voluntad son de la validad y no de la esencia). 1445 cc.
- Específicos a determinados actos jurídicos: C/V (cosa, precio y consentimiento)
Innominados: solo por reglas generales, los nominados: por interpretación.

3
B) Elementos de la naturaleza:
- “Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle,
sin necesidad de una clausula especial”.
- Doctrinalmente: no se tratan de elementos sino que se tratan de efectos del acto jurídico, las
consecuencias del acto que tiene lugar por disposición de la ley aun en silencio de los interesados.
- Ejemplo: acción reivindicatoria que le pertenece a un tercero el inmueble, la ley estableció un
régimen o un efecto que está inserto a la compraventa que aun así no lo pactan en la
compraventa. Saneamiento de la evicción.1847 cc. Pero la ley nos permite eliminarlo a la cláusula
especial y renuncia a la evicción. Y los vicios redhibitorios 1857.

Condición resolutoria tacita 1489:


- este es otro elemento típico. Va envuelta en los contratos bilaterales, es para reclamar el
incumplimiento y acceder a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios. Razón de cumplimiento forzado no se puede renunciar, no porque no
sea elemente de la naturaleza sino por algo distinto.

c) Elementos accidentales:
- Cosas accidentales de los contratos, no son esenciales ni naturales de un contrato y se agregan por
medio de cláusulas especiales.
- Las partes agregan estipulaciones al acto de forma de alterar elementos de la naturaleza de este o
bien modificar o alterar existencia o exigencia del acto jurídico.
- Así por ejemplo: condición para el pago en la compraventa es agregar un elemento accidental,
porque el precio es naturalmente no está sujeto a condición, se paga en el lugar y el tiempo
determinado de la entrega.
- Renunciar a la condición resolutoria, también es accidental.
- Se puede elevar a la esencia: por ejemplo arriendo de inmueble en supermercados, como local de
supermercado y este arrendatario de obliga a pagar. Patente de alcohol, permiso sanitario para
que funcione y se agrega elemento esencial para el arrendamiento.
- Elevar de accidental a esencial produce nulidad del contrato 1802. Pueden elevar de carácter
esencial solo si no es solemne. Contrato de promesa.

Requisitos de los actos jurídicos.


- Estructura del acto jurídico, elementos que deben reunirse para que produzca sus efectos, y la
doctrina hace una distinción entre los de validez y los de la existencia (equivalen a los elementos
de la esencia, 1445 cc).
a) Existencia: VOLUNTAD, OBJETO Y LA CAUSA. Tradicionalmente la doctrina lo agrega a la
solemnidad, pero hemos manifestado antes que la solemnidad es la forma de manifestar la
voluntad en los actos jurídicos solemnes, por ejemplo: escritura pública.
1445: para que una persona se obligue consentir en el acto (manifestación de voluntad), que
tenga un objeto y una causa.
b) Validez: se requieren para que produzca su efecto de forma sana, y de forma permanente. No este
expuesto a la nulidad; 1445 de validez: capacidad legal y excepcionalmente incapaces (absoluta y
relativa) y que no adolezca de vicio el consentimiento. Voluntad exenta de vicios, causa lícita,
objeto lícito y capacidad legal.

4
Requisitos del acto jurídico:
a) Voluntad:
- Ya que los actos son manifestaciones de la voluntad
- Concepto: la voluntad, es la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que deseamos. Potencia
del alma (Aristóteles).

- Hay que exteriorizar la voluntad, debe cumplir dos requisitos:


a. Debe ser exteriorizada; que se manifieste pero además la voluntad para tener relevancia
jurídicamente debe perseguir un fin sancionado por el derecho. (producir efectos jurídicos)
b. Debe ser Seria: propósito de producir efectos jurídicos.
- La voluntad puede manifestarse, expresa y luego de forma tácita. De manera general será expresa,
de forma directa, escrita o verbalmente o por medio de gestos.

A) Manifestación expresa:
- Definición: la manifestación expresa, explicita o directa de la voluntad, es la exteriorización de la
voluntad mediante palabras, escritos, gestos u otros medios sensibles que normalmente o
acuerdo especial, se destinan a dar a conocer nuestra voluntad o querer interno.
- Convencionalmente, existen gestos que significan cosas. O señas propiamente tal.
- La doctrina entiende que debe ser clara, directa, sin ficción ni ambigüedades. La doctrina entiende
que si es ambigua repercute en perjuicio mío, protegiendo a el destinatario de mi manifestación
de la voluntad. 1566 art CC (regla de interpretación de los contratos). Clausulas ambiguas favor al
deudor. Inc 2, sanciona en el caso de los contratos, la ambigüedad del lenguaje se debe a una falta
de explicación de quien a redactado se aplicara en su contra, sanciona la ambigüedad, haciendo
que se interprete en su contra.
B) Manifestación tacita:
- Podemos manifestarla mediante un comportamiento o una conducta concluyente. Este
comportamiento es una manifestación que permite inequívocamente concluir por medio de la
deducción que se está manifestando la voluntad en un determinado sentido.
- Definición: aquella manifestación de la voluntad que se deduce de circunstancias O hechos que
conducen necesariamente a ella y que no tendría otro significado si faltara la voluntad.
- hecho que conducen necesaria mente a ella y que no tendría otro significado si faltara la voluntad.
- Estos hechos concluyen la voluntad, un comportamiento que es ambiguo que se está
manifestando voluntad, no sería tacita. (Necesariamente a ella) 1241 CC. (Tomar título de
heredero, puede tomarla como comportamiento). Otro ejemplo es el 1654 CC. (La remisión o
condonación, este comportamiento es la entrega del título del deudor)
- Qué valor tiene la voluntad tacita: tiene el mismo que el de la expresa. Pero la ley no lo dice
expresamente de forma general pero si lo dice a propósito de la formación del consentimiento. Art
103 Código de comercio. 96 y siguientes del Código de comercio.
- Hay casos excepcionales en que la ley exige una voluntad expresa de voluntad art 1023 CC,
respecto al testamento cerrado. Manifestación expresa y no requiere de la manifestación tacita,
ya que dice a VIVA VOZ, VEAN, OIGAN y ENTIENDAN.
- Otros casos, de la tacita, en el caso del mandato, 2124CC que dispone que se reputa perfecto y la
manifestación puede ser expresa o tácita.
- Otro ejemplo: 1516 CC, permite renunciar a la solidaridad. Respecto de uno o de todos.
- 2494, permite renunciar de forma tácita, a la prescripción.
 El silencio no constituye una manifestación de la voluntad ya que es equivoco. Hay casos en que si
tiene valor de manifestación de voluntad, cuando la ley expresamente le atribuye este valor. 1233

5
CC. Otro ejemplo: contrato de mandato 1225 CC. Le da valor a la manifestación, solo en ciertos
tipos de mandatos. Ya que los abogados, somos habitualmente mandatarios.
 Constituye efecto el silencio solo cuando las partes lo acuerden, solo para ciertos efectos. Ejemplo:
contrato de sociedad, es su duración este aspecto común, en relación a la renovación automática.
Convenir a una prórroga del contrato. Se renovara solo si nadie se opone a esta.
 También encontramos casos, en que las circunstancias de hecho que rodean al silencio podríamos
deducir que es una manifestación de la voluntad, llamado habitualmente silencio circunstanciado:
es aquel silencio que va acompañado de antecedentes o circunstancias externas que permiten
atribuirle inequívocamente el valor de una manifestación de voluntad al acto.

 Otro caso de silencio circunstanciado, el caso de la hipoteca 2428 CC. En la hipoteca el derecho
que tiene el hipotecario persigue a la propiedad que está hipotecada, la ley dice que ese derecho
se “pierde” cuando la propiedad ha sido rematada por otro acreedor, se purgaría la casa. Si no
digo nada, estoy aceptando a la cadena de pagos. En cambio tengo la posibilidad de negarme y
defender la hipoteca.
La seriedad de la voluntad, es porque tiene un propósito de producir efectos jurídicos, crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones. No es seria la que sea por cortesía, por broma… por
capricho…
La reserva mental no afecta la seriedad de la manifestación

- La formación del consentimiento (voluntad en actos bilaterales). Está en el código de comercio.


Titulo primero, capitulo segundo.
- El CC no tiene estas reglas al igual que el código civil francés de 1804.
- El consentimiento es la forma que toma la voluntad en las convenciones. Es el acuerdo de las
voluntades. Estas voluntades confluyen y conforman el consentimiento art 1445. Como se
materializa: por la vía de dos actos sucesivos: la OFERTA y la ACEPTACION.
a) La oferta.
- La oferta, es un acto jurídico unilateral, que consiste en celebrar un acto jurídico. La propuesta,
oferta o policitación, es el acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar
una determinada convención.
- La oferta consiste en que una persona hacia otra proponiéndole celebrar una convención
determinada, la cual puede quedar perfecta con la simple aceptación. Debe ser exteriorizada y
seria, pero además tiene un requisito, debe ser completa: quiere decir esto, debe contener todos
los elementos (de la esencia) necesarios para que con la simple aceptación del destinatario de la
oferta quede perfecto el acto jurídico, más bien dicho una convención. C/V, cosa y precio. Solo
necesita aceptar para que se entienda completa. Aquí entra la discusión sobre los contratos
nominados e innominados. El matiz que tiene esto 1546 del CC, nos dice que se entienden
incorporados en el cto no solo las pactadas sino que también por uso y costumbre se entienden
incorporados.

Policitación – oferta – propuesta:


- Puede quedar perfecta con la sola aceptación, es decir, ha quedado conforme.
- Como acto jurídico unilateral debe manifestarse,
- Como debe ser manifestada la oferta: expresa o tácitamente.
- Tercer requisito; tiene que ser completa, esto quiere decir que con la sola aceptación conforma al
acto jurídico y como se determina, cuando reúne los requisitos esenciales, generales y
particulares, la oferta será completa. (En los nominados)

6
- En los requisitos de naturaleza, la ley los suple.
- También será completa cuando estén presentes los elementos accidentales, entendiendo de que
se puedan modificar los otros elementos tales como los esenciales o los de la naturaleza.

- En los innominados o atípicos, la oferta será completa en el momento que reúna los elementos
generales del acto jurídico. Contrato de suministro es un buen ejemplo. Cualquier otro acto en
principio no queda adherido en relación a que no se haya pactado. Salvo de la buena fe, ya que se
le entienden pertenecerle. (Art 1546, efecto de las obligaciones, título XII). No obstante de que sea
muy simple, puede haber derechos que vía por la costumbre se entienden incorporados.

¿Qué pasa cuando la oferta es incompleta?


- En primer lugar, tiene un efecto que originalmente no se reconocía pero hoy en día si lo hace. Esto
tiene lugar a las tratativas o a las negociaciones preliminares entre las partes, esto significa,
mientras no exista una oferta seria, manifestada y completa, no había ninguna consecuencia
jurídica.
- Al no realizar una oferta completa, podía darle término al momento que quisiera, pero hoy, según
jurisprudencia de la corte suprema, las tratativas generan un deber de negociar de buena fe.
Negocio por qué se hace de forma seria, recta y leal, esto quiere decir, que las tratativas pueden
terminar, romperse y no celebrar un contrato o convención. Pero en algunos casos se le adjudica
una responsabilidad. La corte suprema ha dicho: la ruptura injustificada puede dar responsabilidad
a quien; pone un deber de cuidado, cuando se ha creado la confianza para la celebración del
contrato. Pueden ser sujetos de responsabilidad por el hecho de negociar no de buena fe.
- La oferta, entendiendo que puede ser expresa (términos formales y explícitos) y la tacita.
- Código de comercio, señala una oferta verbal a diferencia puede ser escrita. Art 98 C.comercio.
- La tacita, es aquella que se deriva de una conducta que da lugar a la conformación o aceptación de
la oferta.
- 103 códigos de comercio.

Otro punto es importante, es en relación a las personas que se dirige, de forma determinado y
hecha de forma indeterminada.
a) Determinada: destinatario individualizado o persona cierta, el proponente generalmente lo
conoce.
b) Indeterminada: son aquellas que se dirigen al público en general, es decir, no hay sujeto
individualizado. (diario, catalogo, etc.) están tratadas en el art 105 del código de comercio;
contenidas en circulares y otro tipo de anuncio impreso no es obligatorio para el que las hace.
- Puede realizar una determinada por vía de anuncio, por ejemplo: vendo mi Toyota a tal persona. El
art 105 inc 2, trata esta situación y da a entender que son igualmente no obligatorias. Según lo
anterior, ya que como vendedor por medio de anuncio a persona determinada, sujeta la
posibilidad de modificar el lugar, precio, que exista en el domicilio del oferente, puede cambiar el
domicilio, es decir, puede liberarse de una obligación.
- Son 3 condiciones que dependen definitivamente del oferente.

7
Aceptación
Al igual que la oferta es un acto jurídico unilateral, pero en este caso consiste, el destinatario de la
oferta manifiesta su conformidad con ella. Puede clasificarse:
a) Expresa: aquella en términos formales y explícitos. Con conformidad a celebrar determinada
convención.
b) Tacita: Comportamiento inequívoco que da lugar a la aceptación, está expresamente regulado en
el 103 código de comercio. En la cual señala que la expresa y tacita tienen el mismo valor ya que
tienen las mismas reglas.

Una segunda clasificación de aceptación, atiende a la forma que tiene la misma, su importancia
radica en sus efectos que conforma al consentimiento.
a) Pura y simple: produce efectos inmediatos, y se manifiesta en conformidad en los mismos
términos que se hizo la oferta, es total. Esta debe conformar la teoría del espejo. El efecto que
tiene es que produce el consentimiento y se conforma el acto jurídico produciendo sus efectos.
b) Condicionada: es contraria a la pura y simple, es en la cual el destinatario de la oferta produce
modificaciones a la oferta o solo acepta parcialmente la oferta que se le hizo (es por eso que debe
ser total).
- Tiene importancia para determinar si se produce o no la conformación del consentimiento. 101
código de comercio da la regla: dada la contestación, si en ella se aprobare pura y simplemente el
contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos legales. Está condicionada
no tiene esta regla, en el 102 señala la condicionada, será considerada como una propuesta, es
decir, está condicionada es en verdad una contra oferta, es decir, una nueva oferta.
- Oferente cambia su rol en el fondo, la doctrina también señala que la parcial igual puede
conformar el consentimiento.

La aceptación debe darse mediante este vigente la oferta, esto nos conlleva a hablar sobre la
forma que pierde su vigencia.
1- Vencimiento del plazo:
- Por regla general, las ofertas tienen un plazo dentro del cual el destinatario debe pronunciarse.
Este plazo lo impondrá el propio oferente y tiene plena libertad para realizarlo. Pero la ley en caso
de no existir un plazo nos da también plazos legales supletorios. Distinción oferta verbal y escrita.
- En la verbal se requiere ser aceptada en el acto de ser conocida a la persona a quien se dirige, sino
lo hace queda liberado de toda obligación o compromiso. (97 códigos de comercio).
- En cambio, la escrita tiene plazo más largo que da el artículo 98 del código, deberá ser aceptada o
desechada dentro de 24 horas, sino se realiza esta quedara sin efectos la obligación. Residir en el
mismo lugar, es una expresión abierta en la que el juez deberá determinar en cada caso, y
determinara la extensión.
- Si residen en distintos lugares, ejemplo: concepción, Santiago. La aceptación tiene que darse a
vuelta de correo pero es indeterminada y el juez determinara el alcance. Ultima precisión, si bien,
el 98 impone una carga, una obligación, en relación a ex temporánea.
2- Retractación del oferente:
- La oferta como acto jurídico unilateral, no puede ser desdicha o revocada ya que la realiza a su
simple antojo, pero la ley, ha regulado esto en los artículos.
- El desistimiento, Constituye regla general, de que pueda retractarse de su oferta en un periodo
determinado art 99 códigos de comercio. Este periodo es entre el envió y en el que media la
aceptación. Pero salvo hacerla a que se haya comprometido a esperar contestación.

8
- La retractación no se presume. Si se retracta en este periodo de el envió y aceptación nos
encontramos con la retractación tempestiva. Debe indemnizar los gastos y perjuicios hechos por el
destinatario. Art 100 código de comercio.
- La retractación intempestiva, no tiene ningún efecto jurídico, con la aceptación se conformó el
consentimiento, retractarse después de la conformación del consentimiento no tiene ningún
efecto. Ya que el contrato ya está perfeccionado.

3- Muerte o incapacidad legal del oferente, caducidad de la oferta.


- Art 951 CC. Los herederos son continuadores de derechos y obligaciones del causante. Dos
motivos de la muerta o de la incapacidad. Hablamos de una clausula, el problema se genera en
relación a los efectos jurídicos en términos prácticos de que concurran en relación al mandato.
- Comprador y vendedor, tienen que realizar la tradición junta, se ponen todas la C/V en una
cláusula que se autoriza al portador y una persona cualquiera se acerca al conservador y se realiza
la tradición generando el mandato.
- El problema, es que entremedio de la C/V y tradición muere alguno de los contratantes y caduca el
mandato y nadie puede pedir la realización de la tradición por la muerte de este, es por eso, que la
cláusula del portador señalara que el mandato no caducara en la realización de la tradición de la
compraventa.

Efectos del consentimiento y determinar en qué momento y lugar se forma el consentimiento.


- El efecto de que se genere pura y simple: efectos inmediatos, dada la contestación pura y
simplemente el contrato queda perfecto en el ACTO y produce todos sus efectos legales. Esta
afirmación tiene un matiz, en relación a los contratos reales y solemnes, el puro consentimiento
no produce efectos jurídicos inmediatos, es por eso, que nadie puede exigir su cumplimiento. Pero
tampoco tienen derecho las partes a exigir que se realice la entrega para la perfección del acto.
- 1554 art CC contrato de promesa, consiste en que las partes no celebran contrato determinado
pero si prometen celebrarlo en un momento determinado. (Plazo o condición es indispensable ya
que son elementos de la esencia). Lo que se quiere decir, es que el puro consentimiento de los
contratos REALES O SOLEMNES, no sirve tan solo eso para la perfección de los contratos o la
conformación de efectos jurídicos del acto.
- N4: promesa lo que se hace es otorgar por escrito y obligarse por cto. La conclusión que nos trae,
no produce obligaciones SINO.
- Contratos reales y solemnes, hay un efecto que lo discutimos, si se retracta se puede llegar a los
contratos precontractuales. Se podría tener una consecuencia precontractual al retractarse.

El lugar donde se conforma el consentimiento:


Nos interesa primero: tienen que ser capaces al momento de celebrar el acto jurídico, segundo; el
objeto de la convención debe ser licito al momento de contratar, tercero; efecto relativo de las
leyes art 22. Es importante ya que se les entienden incorporadas las leyes vigentes. Otro punto,
produce efectos desde el momento que se celebra, entonces podríamos saber en cuanto se ha
retardado el contratante y determinar la mora o intereses, etc.
Nos interesa determinar el lugar:
1- Las convenciones se regulan por el lugar donde se otorga el consentimiento, y se aplica la
costumbre en el lugar de la celebración del contrato. Art 1940 CC.
2- Por la competencia de los tribunales, es la facultad de conocer, y juzgar. Factor del territorio,
conocer conflictos territoriales según la competencia.
Determinar momento en que se forma el consentimiento.

9
a) Convenciones presentes: no se refiere solamente en que las partes están físicamente en el lugar,
sino más bien entendido lo determina es que puede ser conocida por el oferente inmediatamente.
Art 97 CC (oferta verbal), se produce en el acto de manifestarse la aceptación, es decir en el
momento en que recibe la oferta.
b) Convenciones ausentes: las entendemos en que aquellas que es conocida la aceptación en un
transcurso largo de tiempo. La doctrina elabora 4 teorías en que se conforma.
- Desde que se emite la aceptación: teoría de la declaración de la voluntad, es la que sigue nuestro
código de comercio. En base al art 99 de comercio, el proponente puede arrepentirse entre el
envió de la propuesta y la aceptación. Art 101 también nos guía, dice; dada la contestación, es
decir, con tan solo emitirla ya basta.
- Una vez que el aceptante envié la aceptación aun que el oferente no la reciba: teoría de la
expedición.
- Se entienda formado una vez que el oferente recibe la aceptación aunque no comprenda el
contenido de la misma carta. Teoría de recepción.
- Se produce en el momento en que el oferente conoce la aceptación. Teoría del conocimiento. Art
1412 CC. Contrato de donación, dar una cosa por mera liberalidad, puede ser revocada antes de
que se haya dado la contestación y notificada al donante.

Para determinar el lugar donde se conforma el consentimiento:


- Atenderemos al criterio de que si las partes reciben en el mismo lugar; no hay ninguna duda en
que el consentimiento se forma en ese mismo lugar. En caso de que sean lugares diversos me dará
la regla el art 104 del código de comercio. Lo que dice esto, es la teoría de la aceptación, ya que es
en el lugar donde recibe el aceptante es donde se conforma el consentimiento.
- Referencia del art 106 de código comercio, la oferta y la aceptación puede transmitirse por medio
de un intermediario, por ejemplo un mandatario y lo corredores. Ratificación la teoría de la
aprobación, acepte la propuesta.
- Art 107 a 109 del código de comercio: efectos que se produce cuando se conforma el
consentimiento. Se producen todos los efectos del acto, por lo tanto, las partes pueden exigir su
cumplimiento de las obligaciones de la convención.
- Las arras son una suma de dinero que se da a una de las partes o las dos, en señal de celebración
de un contrato. Es una especie de reserva, es una señal en que han convenido en el contrato.
- Art 107 código de comercio: dice dar arras, en señal de quedar convenido, otorgado. Pero no nos
da derecho a retractarnos ya que esta perfeccionado el contrato. El art 108, de abandonar las
arras, o devolverlas dobladas no exonera a los contantes de pagar perjuicios. Lo que dice este
artículo, es que por solo poner arras no será una forma para retractarse, tampoco sirven como
indemnización para retractarme.
- Art 109 hace diferencia, cumplido el contrato las arras serán devueltas. Las arras sirven de
garantías, ya que estoy haciendo una prenda. Tiene fin de señal de que se celebra y que se retiene
algo del otro.

10
- Veremos que los requisitos de validez no es tan solo que la manifestación de manifieste.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.
ERROR, FUERZA Y DOLO.

- 1451 CC, nos dice cuáles son los 3 vicios del consentimiento.
- Acto o contrato que este viciado del consentimiento, puede relacionarse con la nulidad,
dependiendo del caso. 1682 CC, la nulidad que produce vicio del consentimiento es la nulidad
relativa.

Primer Vicio: Error:


- Falsa representación que se tiene de la realidad.
- Ignorancia: falta de conocimiento respecto a algo y la equivocación es la incorrecta valoración de
dicha circunstancia, es decir, se tiene conocimiento de algo que no está correcto.
- Distinguir error y la duda: la persona cree representando correctamente la realidad. Cuando obra
con duda sabe que tiene con ignorancia pero igual procede. el de error cree estar en lo correcto
pero desconoce por completo. Hay un vicio del conocimiento.

Hay que distinguir:


A. Error del dolo, el dolo termina es también una falsa representación de la realidad ya que es un
engaño.
- Lo que constituye la realidad es todo lo que acontece, o acontecimientos, que son pasados o
presentes.
B. Error sobre el futuro, llamado error de previsión entendemos que no existe un vicio del
consentimiento, ya que es un error en la proyección del futuro que se hace patente para hacerse
realidad.
C. Error de hecho y de derecho. Viene de los romanos consideran que el error de derecho no vicia el
consentimiento y tampoco podía excusar el cumplimiento de una obligación y tampoco permitía
eximirse de algún ilícito.
1. Error de derecho: siempre ha sido considerado inexcusable. Esto más modernamente, los
ordenamientos han ido descartando esta noción, por ejemplo el español a equiparar el de hecho y
el de derecho cuando sean relevantes y que determinan el momento de celebración del acto o
contrato.
2. Error de derecho: falsa representación de la realidad jurídica. Se produce por la ignorancia de una
norma o la equivocada interpretación cuya existencia se conoce. Art 1656 las esperas concedidas
al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de gracia
concedido por un acreedor a su deudor. Esto quiere decir que no existe un plazo de gracia. Otro
ejemplo; celebración de compraventa, tengo plazo de 30 días para entregar la cosa esto está
equivocado (error de derecho), se requiere entregar en el acto. 1452, el error de derecho no vicia
el consentimiento y por lo que dice el artículo 7cc, la publicación de la ley se hará mediante su
inserción en el diario oficial y el 8cc dice que nadie podrá alegar ignorancia la ley después que esta
haya entrado en vigencia. Art 706.

11
- Se habla de que hay una excepción a este entendimiento o principio general, que está constituida
2297 y 2999CC. Ha pagado algo que no debe y por lo mismo tiene derecho a recuperar lo que ha
pagado, puede ser incluso un error de derecho.
- Son excepciones a este error.
- Pago tiene doble objeto, El 2297, establece una excepción, se podrá repetir, pedir de vuelta lo
pagado aun lo que se ha pagado con error de derecho, tiene a diferencia a cualquier otro acto
jurídico, tiene derecho a repetir lo pagado y su efecto es la nulidad. In rem verso. - - - Nos habla de
obligación natural, da derecho a retener lo pago pero no a cobrarlo.
- Art 2299,no es presunción en principio. del que da lo que no debe, el que paga lo no debido, no
presume que lo dona. Nos dice que presume a que tiene derecho a repetirlo, pero luego, la ley no
presume que lo dono salvo que se pruebe que tenía exacto conocimiento de derecho como de
hecho. Es una carta probatoria.

Error de hecho:
- Es un error que se tiene de la realidad de una cosa o hecho, este si era excusable en roma y
nuestro código sigue en esto a pothier en la forma que clasifica el error.
a) Error esencial:
- es una especie de error de hecho, art 1453: constituye error esencial,
1) error que recae sobre la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra, es decir, las dos
partes confunden cual es el acto que están celebrando.
2) segunda hipótesis que versa sobre la identidad especifica de la cosa que se trata, el código da
un ejemplo: entendiese vender cosa determinada y la otra comprar otra cosa.
- Se entiende por la doctrina, que lo que se produce no es tan un error sino que no se forma el
consentimiento. En este caso, como falta la voluntad el acto no sería nulo sino que sería
propiamente inexistente o absolutamente nulo.
- También se llama error obstáculo, que impidió la formación del consentimiento. Opinión de Luis
claro solar, Arturo Alessandri, otros como Carlos ducci, cree que hay una disposición expresa en el
art 1453, el error de hecho vicia el consentimiento y esto ratifica que el art 1454; el error de hecho
vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad del contrato es diversa de lo que se
cree por ende seria nulidad relativa, error de hecho vicia el consentimiento.
- Ej: quiero comprar un caballo y me venden una vaca.
- “El repertorio” libro útil.
- Avelino león; hay intereses particulares que se tienen que aplicar a las nulidades relativas.
- La jurisprudencia ha fallado en el año 45 en caso del error esencial o obstáculo; se opne a la
formación del contrato impidiendo la existencia y por lo mismo el contrato se sanciona con la
nulidad absoluta.

b) Error sustancial:
- Este error se refiere al 1454 del código civil, inciso primero. Esto versa sobre la sustancia del
objeto del acto o contrato o por otro lado la calidad esencial del objeto del acto o contrato.
- Es concordante ejemplo del código: barra de plata y se trata de otro material semejante. En este
sentido, la referencia a la sustancia nos parece súper subjetiva, el código a agregado como
característica del objeto del acto o contrato.
- Es sinónimo de propiedad inherente de la cosa, distinta de su mera materialidad. ejemplo:
departamento en la playa.
- Calidades inherentes a la cosa. Motivo determinante que lo lleva a contratar. Pero introduce un
elemento subjetivo para determinar lo que configura este error: si el código dice sustancia
estaríamos en que los casos seria en el del código. Por otro lado, esta calidad esencial podemos

12
entender que si existe error sustancial porque lo que fue determinante fue una determinada de
calidad inherente a la cosa.
- Pothier: parte subjetiva que le daría cualidad esencial, agrego esto que no solo la sustancia o
materia vicia el consentimiento, sino que también la calidad esencial que la parte era relevante
celebrar el contrato también se vicia el consentimiento. Más aun, Víctor vial da una explicación
interesante; error de hecho sustancial o materia de la cosa entiende que la ley está presumiendo
esa calidad determinante de la cosa.
- No tiene que ser conocida conocida por la contra parte en materia extracontractual. Porque el
inciso segundo del art error esencial tiene que ser conocido por la contra parte.
- Vicia el consentimiento de nulidad relativa.

c) Error accidental:
- Cualquier otra calidad de la cosa, no se refiere a su identidad específica o a la sustancia o materia y
tampoco a un material esencial. Por otro parte, son meramente accidentales, y se produce efecto.
- No vicia el consentimiento por regla generalmente.
- Motivo principal que induce al acto o contrato y lo más importante conocido por la otra parte,
puede conocerlo por cualquier medio.

d) Error en la persona:
- 1455 art CC. El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contrato no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.
- La doctrina dice que este es el caso de los contrato intuito personae. La consideración de la
persona es tan importante nos motiva a celebrar o no un acot o contrato. Ej: matrimonio. Ej: en el
derecho civil patrimonial como los contratos a titulo gratuito. Ej: la donación, donde un error en la
persona podría anular el contrato. Ej: el mandato, que es un contrato de confianza para la gestión
de uno o mas negocios.
- Este error no consiste solo un error en el nombre. El error seria equivocarse en la individualización
de la persona , el nombre no es indispensable. Lo que constituye error de la persona, es donde hay
error en cualidades relevantes de la personas a la cual se quiere contratar.
- No vicia el consentimiento escencionalmente cuando la considerracion de la persona fuera la
causa principal por la que celebre el contrato.
- Cuando me equivoco de persona hay nulidad. En este caso el código protege que su voluntad no
adolezca de vicios pero no quiere dejar desprotegida a esta persona que contrato con usted y por
eso hay una Indemnización de perjuicios si hubo buena fe (esa persona no se aprovecho que usted
se haya equivocado).

Error en los actos unilaterales: Los actos unilaterales muchas veces tiene reglas espciales respecto
del error, el vicio o el dolo. Ej: testamento.

13
Segundo vicio: Fuerza: apremio físico, apremio moral.
- Articulo: 1456 y 1457 La fuerza no vicia su consentimiento….
- Definición: Apremios físico o morales que se ejercen sobre una persona para que preste el
consentimiento para un acto jurídico.
- Los apremios físicos: son malos tratos de obra. Ej: empujones, golpes.
- Apremio moral: amenaza, coaccion, intimidación.
- Usted seinte que va a sufrir un mal y para evitar el mal usted hace cosas.

Requisitos que debe tener la fuerza para viciar el consentimiento:


- Produce nulidad relativa, esta fuerza reúne requisitos para producir estos efectos, si no la reúne la
violencia va a constituir un ilícito civil, delito o cuasidelito, fuerza siempre constituye
indemnización contractual o extracontractual según sea el caso.

La fuerza que constituye vicio el consentimiento debe cumplir requisitos específicos:


1. Primer requisito: ser Grave:
- Producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio. Tiene que influir en el animo de la
persona. Impresión fuerte quiere decir, lo importante tiene que parecer posible a la vista de los
ojos, de manera tal que prive de su libertad de decisión.
- La gravedad de la fuerza, es la impresión fuerte pero el mal no quiere decir que deba
necesariamente producirse o realizarse, tiene que ser parecer posible a los ojos de su víctima.
Significa dos cosas: fuerza es relativa se debe determinar en concreto y no en forma abstracta sino
por quien haya sufrido esta impresión, y esta persona de sano juicio para que quede claro que
tiene que ser una impresión en alguien de condiciones normales, psicológicas normales. No
produce los efectos de la misma forma en todas las personas.
- Son cosas de hecho que el juez determina según las circunstancias del caso y según la
circunstancia de la persona quien alega. El art 1456, orienta de alguna forma orienta al juez, de
qué forma: tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
- El juez determinara dentro de estos patrones… edad, sexo y condición. El cc nos da algo que
algunos entienden que es una presunción. Se mira como una fuerza de este género, el juez
presumirá que vicia el consentimiento. Que infunde un injusto temor; expuesta ella su consorte a
sus ascendientes o descendientes con un mal irreparable (la muerte). Es una fuerza grave y reúne
los requisitos para viciar el consentimiento.

2. Segundo requisito: termino, la fuerza tiene que ser injusta o contraria al derecho o ilegitima.
- No esta en el código pero la doctrina lo dice.
- La conducta que se realiza es contraria a derecho y persigue una ventaja injustificada o
desproporcionada.
- Se refiere con un viejo aforismo jurídico: quien ejerce su derecho a nadie ofende. Ej: el profe nos
amenza con embargar bienes porque le debemos plata es ilegitima porque no tengo titulo
ejecutivo para iniciar el procedimiento, no tiene derecho a embargarme los bienes.
- La doctrina mas moderna entienede que cuando usted ejerce derecho para obtener ventaja
también incurre en vicio fuerza. ej : cuando usted abusiva ejerce una acción judicial, digamos por
ejemplo, que no solo demanda a su deudor sino que en su contra, su mujer e inicia varios procesos
para anular transferencias, todo de forma de presionarlo y que le pague mucho más. El deudor
podría decir que fue viciado con fuerza, sino hayan mediado esas conductas abusivas, el no habría
pagado más de lo que tiene que pagarle ahora.

14
3. Tercer requisito: debe ser determinante.
- Si no hubiera habido fuerza yo no hubiera celebrado el contrato y si no fue determinante no
puedo alegar la fuerza.
- Este requisito 1457 nos dice, la fuerza para que vicie el consentimiento, basta que se ejerza por
cualquiera y que preste su consentimiento.

Origen de la fuerza:
- 1457, nos dice para que vicie no es necesario por quien es beneficiado por ella, basta que se haya
empleado por cualquier persona con el objeto de obtener el consentimiento.

Fuerza en los actos unilaterales:


- Actos unilaterales, también existe que se encuentren viciados por fuerza.
- Expresamente casos reglados por la fuerza, unilaterales: el testamento, 1007CC. Si interviene la
fuerza es nula en todas sus partes. Por otro lado, es el reconocimiento de la paternidad art 202.
- Prescripción especial cuando se trata del vicio de fuerza en reconocimiento de paternidad.
- Finalmente el vicio de fuerza, aceptación o repudiación de una herencia art 1234,1237CC.

Temor reverencial no constitye fuerza:


- Art. 1556 ,el temor reverencial que es el solo temor de desagradar a las personas a quienes se
debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento. Temor reverencial, es un temor a
situación incómoda, delicada y por lo mismo no tiene la misma identidad que constituye la fuerza.
- La fuerza tiene que ser grave, un justo temor de haberse compuesto, o consorte. La ley aclara
expresamente, el temor reverencial no constituye fuerza.
- No hay fuerza que vicio el consentimiento sino una aprensión que hace que viciemos el
consentimiento.
- Esto significa, art 1556 temor que se tiene a ciertas personas, sumisión o respeto. Porque no vicia
el consentimiento, tampoco queda privado, es una molestia, es algo menor que un mal
irreparable.
- Ej: Manuel respecto a su suegro.

La fuerza y el estado de necesidad:


- nos preguntamos si es que, podría constituir fuerza situaciones externas y nos preguntamos por el
estado de necesidad.
- El estado de necesidad, es aquel en que usted amenazado por un hecho de la naturaleza o del
hombre adopta un determinado comportamiento para evitar el mal que teme, produciendo un
perjuicio en terceros o en sus bienes. Ej: una persona totalmente en deduda contrata un préstamo
con un impuestos altísimo y quiere anularlo e invoca fuerza. El estado de necesidad no constituye
fuerza pues el estado de necesidad no es un estado de la naturaleza.
- El estado de necesidad, usted no se encuentra forzado por otra persona sino por situaciones
externas o ajenas de la naturaleza o propias de la vida, en nuestro derecho el estado de necesidad
no constituye el vicio de fuerza.
- El apremio financiero no constituye fuerza que pueda constituir vicio.

- Carlos ducci: según este el temor es lo que induce a las personas a celebrar actos o contratos y
pueden causar más temor que una amenaza o apremio. Dice que 1) art 1456, la fuerza constituye
todo acto que infunde temor, se incluye también a otros hechos y acontecimientos. Lo ejemplifica;

15
temor reverencial se explique que no expresamente vicia el consentimiento porque el temor
reverencial no emana como consecuencia de que haga una persona sino que es totalmente
psicológico que se basa por situaciones externas.
- Y acogería la nulidad por el vicio de fuerza.
- Para la mayoría de la doctrina, los hechos que no emanan de las personas no constituyen vicio de
la voluntad.
Datos:
- La fuerza puede emanar de cualquier parte y puedo pedir nulidad del acto o contrato.

Tercer vicio del consentimiento, EL DOLO. Art 1451 CC. Tratado en forma particular en el articulo
1458 y 1459.
- Intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro (44 articulo final) el dolo es lo
que constituye el delito civil y constituye una causal agravante de la responsabilidad contractual,
impone indemnizar los prejuicios imprevistos, no solo los previstos.
- Elemento constitutivo del delito civil.
- Nos quedamos cortos con esta definición pues está en juego determinar como el dolo produce o
no vicio del consentimiento.
- Es por esto que la doctrina define el dolo como “maquinación fraudulenta destinada a que una
persona preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato”.
- Doctrinariamente hablando puede ser el error provocando daño a otro. falsa representación de la
realidad. Pero el dolo es provocado, es por eso, que es un engaño.
- La existencia de estas maquinaciones fraudulentas que logran arrancar de una persona una
manifestación de voluntad, constituye el dolo, y esto se logra provocando un engaño, provocando
un error en la persona que contrata.
- El dolo produce un engaño, cosa que se vicia el consentimiento.
- La jurisprudencia ha dicho que “es condición del dolo, en cuanto a vicio del consentimiento, la
concurrencia de una acción u omisión voluntaria empleada por una persona con el propósito de
causar daño a otra, sea por maldad….

Calificación del dolo:


1. El dolo bueno: las maniobras dirigidas a conseguir que se contrate, por vía de astucia, halagos,
jactancia, incitaciones e insistencias que se consideran permitidas en la vida de los negocios.
picardía para obtener la celebración de un AJ. No constituye dolo en el vicio del consentimiento.
2. Dolo malo: vicio del consentimiento, maquinación fraudulenta que intenta producir un engaño.
- El dolo excede el terreno de la simple exageración y entra de lleno en el engaño.
- El engaño excede la simple exageración propia de un contrato hábil.
- El engaño se puede realizar mediante actos para disimular la realidad, como falsificar algún papel y
se obtiene que una persona contrate, pero también de forma omisiva se puede producir un
engaño, como cuando a un arrendador le preguntan si es dueño de la casa o no y responde que sí.
3. El dolo positivo se realiza mediante razonamientos o actos positivos, una serie de actos para
modificarla realidad y obtener el consentimiento de una persona. Para manipular la realidad, son
las maquinaciones, es la puesta en escena en la cual, el auto del dolo modifica. Ej: poder falso,
diciéndose representar a una persona que en la realidad no lo es. Ej.: simular patrimonio abultado.
- Las omisiones también pueden generar dolo, es sumamente discutible, ya que primero debía
tener una obligación de informar.

16
4. El código dice que el dolo solo vicia el consentimiento cuando es obra de las parte. En este caso, el
dolo negativo no viciaría el consentimiento.
5. El dolo omisivo :
- El engaño consiste en ocultar hechos verdaderos. Se puede hablar de reticencia, es decir, no sacar
a la contraparte el error en que incurre, cuando se esta obligado a hacerlo.
- La sanción es que el proveedor debe indemnizar o pagar una multa o etc.
- Una persona está equivocada a sabiendas de esto y logra contratar. Las personas en general tiene
obligación de informarse antes de contratar y no después alegar que no fue informado sobre los
títulos. Por ejemplo vicios redhibitorios, son vicios ocultos que no se pueden conocer, por ejemplo,
compro un auto que supone que esta bueno y ahora bien, la contraparte, el mecánico sabe que el
motor no funciona bien y él está obligado a decirlo, por la cual, sino lo dice tendrá derecho a
demandar por la acción redhibitoria.
- No hay obligación en torno a la buena fe, si tenía deber de buena fe de informar esta circunstancia
por ejemplo de que era relevante o esencial de lo que estábamos contratando, una omisión pueda
constituir dolo omisivo y que vicie el consentimiento, pero es más bien, casuístico.
- Para distinguir cuando el dolo vicia o no el consentimiento hay que distinguir entre el dolo
determinante e incidental,
6. el determinante, principal e inductivo : es aquel que induce de forma directa la manifestación de
voluntad. De no mediar el dolo, no se habría realizado.
7. dolo incidental: es aquel que no determina la manifestación de voluntad porque esta se habría
hecho de todas maneras, pero en condiciones menos onerosas. se hace de igual forma.
Efecto es indemnización de perjuicios.
- Art 1458 CC.  Fuente legal.

Requisitos para que vicie el consentimiento:

a. El dolo debe ser obra de una de las partes: tiene una razón histórica, que en Roma el dolo no era
un vicio del consentimiento, sino que era un delito y sólo era accionable contra la persona que lo
había cometido, cuando el dolo pasó a ser vicio del consentimiento, no se cambió esto a que
puede provenir de cualquier persona, sino que viene de una de las partes.
- Por lo tanto el dolo sólo podría tener lugar en las convenciones, en los AJ bilaterales, pero la
doctrina entiende que también puede presentarse en AJ unilaterales, cosa que deberá ser
determinante.
- Dolo vicia el acto unilateral: indignidad, si obro con dolo para testar o para obtener disposición y
pierde derecho a esta asignación. Sanción es la indignidad ya que impide que se teste.
- La renuncia a los gananciales de la sociedad conyugal, 1782.
- Arts 1234 y 1237. Sobre la aceptación o repudio de la herencia que se haya obtenido por dolo.

b. Dolo determinante:
- Debe ser determinante para viciar la voluntad.
- Si no hubiera habido dolo el acto no se hubiera realizado.

17
DE QUÉ PERSONAS PUEDE PROVENIR EL DOLO
a) En los actos jurídicos unilaterales, el dolo debe provenir necesariamente de una persona que no
es parte en el acto. Por ejemplo, el dolo que se ejerce sobre una persona para que otorgue
testamento debe necesariamente provenir de un tercero, beneficiado o no con la disposición
testamentaria. Ej: caso sociedad ganancial, la renuncia de los gananciales puede ser resendida por
dolo es decir, cuando le hicieron un engaño de la sociedad conyugal y lo lleva a renunciar a los
gananciales.

b) En los actos jurídicos bilaterales, el dolo puede provenir de una de las partes o de un tercero. Si
proviene de una de las partes y es determinante, vicia el consentimiento. Si proviene de un
tercero, no vicia el consentimiento, salvo que la parte que haya conocido el dolo del tercero no lo
haya puesto en conocimiento de su contraparte; reticencia que, de ser determinante, vicia el
consentimiento.

c) En los actos jurídicos plurilaterales, el dolo puede provenir de una de las partes o de un tercero.
La nulidad por dolo puede solicitarla solamente la parte directamente engañada, en cuyo caso el
acto o contrato plurilateral no se invalida para todas las partes que intervinieron en su
celebración, sino sólo para aquella que fue víctima del dolo, "salvo el caso que la participación
de ésta en el contrato deba considerarse esencial para las otras".'

El DOLO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO


- El Código Civil reglamenta el doto como vicio del consentimiento en dos disposiciones: los
artículos 1458 y 1459. El inciso primero del artículo 1458 establece que el dolo no vieja el
consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente
que sin él no habrían contratado.
- De la disposición transcrita se desprende que para que el doto vicie el consentimiento debe reunir
dos requisitos copulativos: ser determinante y ser obra de una de las partes.
- La exigencia que formula el Código en el sentido de que el dolo debe ser obra de una de las partes
revela que el legislador se refiere en el artículo 1458 a los actos jurídicos bilaterales y, más
concretamente, a los contratos. Ello no significa, en modo alguno, que el doto sólo tiene cabida en
los actos jurídicos bilaterales, que son aquellos en que existen dos partes, y cii los cuales puede
cumplirse la referida exigencia, ya que la voluntad puede también encontrarse viciada en los actos
jurídicos unilaterales. No lo dice en términos explícitos la ley, pero no cabe otra conclusión si se
considera que el Código admite la posibilidad de dolo en actos jurídicos unilaterales, tales como la
aceptación o repudiación de una herencia (arts. 1234 y 1237); la renuncia de los gananciales hecha
por la mujer o por sus herederos (art. 1782) y el testamento (art. 968N°4°).
- Por la misma naturaleza de los actos jurídicos unilaterales. en los cuales hay sólo una parte-, para
que el dolo vicie el consentimiento basta que sea determinante, es decir, que sin él el autor no
habría celebrado el acto. Necesariamente en .esta hipótesis el dolo debe ser fraguado por un
tercero, siendo indiferente que dicho tercero resulte beneficiado o no con el acto celebrado como
consecuencia de aquél.
- Conviene recordar que el dolo provoca un error en la víctima, y que aunque ese error sea
irrelevante para la ley, el dolo se sanciona siempre, invalidándose el acto en que aquel incidió si se
dan los supuestos legales.
- Precisamente por tener el dolo este alcance amplio, la ley lo excluye en el matrimonio, institución
en la cual la voluntad sólo puede estar viciada por error, fuerza o rapto.

18
PRUEBA DEL DOLO
- Dispone el artículo 1459 que el dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por
la ley. En los demás debe probarse. No se presume el dolo porque se presume la buena fe.
- La regla general, de acuerdo con el precepto transcrito, es que el dolo debe probarse por quien
alega haber sido víctima de él. Por excepción la ley presume el dolo en ciertos casos, como, por
ejemplo, en el artículo 968 N 5°, que considera indignos para suceder al causante a los que
dolosamente han detenido u ocultado un testamento, presumiéndose dolo por el mero hecho de
la detención u ocultación.
- El dolo se prueba con cualquier prueba. Hay que probar cual es la realidad que existe y que se la
cambiaron. Luego probar si fue una maquinación fraudulenta y los actos que la constituyen.
- 706. 2111CC título de sociedad colectiva, se presume el dolo del socio que resume para apropiarse
de una ganancia que pertenencia a una sociedad. Ej: soy socio y renuncio a la sociedad para
quedarme con un socio. Se presumen la mala fe.
- El dolo es una cuestión de hecho por lo tanto, el juez deberá determinar en base a la prueba
rendida.
- Ej: compraventa campo con comprador y vendedor representados , es falsa , pues no había ningún
mandato en el conservador.

Equiparación de la culpa grave al dolo:


- La culpa grave equivale al dolo.

CONDONACIÓN DEL DOLO


- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1465, el dolo no puede perdonarse o condonarse
anticipadamente, es decir, antes de que se cometiere. Por ejemplo, es ineficaz el acto por el cual
una persona renuncia a perseguir la responsabilidad de otra por los engaños o artificios de que
ésta pudiera hacerla víctima para obtener su consentimiento en contratos que se celebren en el
futuro.

- La condonación del dolo futuro adolece de objeto ilícito y se sanciona con la nulidad absoluta.
Nada obsta, en cambio, a que el dolo sea perdonado una vez que se haya cometido y haya sido
conocido por la víctima.
- Culpa grave se equipara al dolo, permite anular un contrato, en base de que la ley los hace
equivalentes y además hace una consideración que lo hace interesante, ya que es difícil de probar,
la culpa grave se puede probar a través de otros requisitos, los mismos para acreditar el dolo. La
culpa grave se ha equiparado al dolo y lo mismo que esta pueda anular el consentimiento.

Caso caballo se lo vende alvino a vial y luego a ducci. Certificado falso de Avelino.
1. Instituciones jurídicas: compraventa de bien mueble semimoviente, mutuo (préstamo), dolo,
error, tradición (entrega del caballo), acto jurídico.
2. Es valida la compraventa entre Avelino y Víctor vial? Hay error en el objeto, error esencial en la
identidad de la cosa, por lo tanto la nulidad absoluta, si se cree que el error impide la formación
del consentimiento. O nulidad relativa, si se cree el error esencial constituye también vicio del
consentimiento y sancionado como tal. Además, la compraventa en invalida pues adolece de vicio
de dolo. Pues existió maquinación fraudulenta por parte de Avelino, falsificando el certificado.
3. Puede Carlos ducci ejercer acciones contra victor vial? Explique cual o cuales, justificando su
respuesta.
- La lesión enorme solo es solo inmubles.

19
- ….
4. Que importancia atribuye usted en este caso al hecho de que ducci pasara por serios aprietos
financieros por causa de apostar compulsivamente en el club hípico?
- Ese hecho no tiene ninguna relevancia de que este en aprietos financieros.
La Lesión:
- Lesión enorme es muy relacionado, pero el tema de la lesión tiene algo mas general y parte de la
discusión, si es un vicio del consentimiento. Es un perjuicio pecuniario cualquiera sino que es
perjuicio que sufre una de las partes en la celebración de un contrato oneroso conmutativo, se
produce desde la desproporción en el valor de las prestaciones reciprocas
- 1440 CC. 1441CC
- Onerosos se gravan recíprocamente en favor de la otra, recibe provecho o utilidad de los otros, los
onerosos pueden ser conmutativos… se mira como equivalente lo que da, hace o no hace..
- Ámbito de la lesión únicamente a los actos jurídicos bilaterales, convenciones que tienen carácter
de ser onerosos, y que además son conmutativos se miran como equivalentes.
- En consecuencia la lesión no padece en unilaterales contratos unilaterales y no procede en actos
gratuitos, ya que una parte no se esta gravando en utilidad de la otra.
- Hay un límite de esta supera lo razonable, licito palabras poco grandes pero que superan el
margen de lo tolerante o aceptable.
- La ley establece este nivel de prestaciones que son inaceptables ahora bien, en el derecho
comparado surge la interrogación, la desproporción de las prestaciones, constituye un vicio del
consentimiento.
Hay dependiendo del criterio a la solución que se llega:
A) Subjetivo: vicio del consentimiento
Este criterio por parte de la doctrina de carácter subjetivo consiste en el apremio moral causa por
la imperiosa necesidad de tener dinero. Lo que motiva a contratar a una situación lesiva o leonina
dice la doctrina, es la situación de apremio financiero y su consentimiento no ha sido libre.
Este resultado, cuyo efecto además haber celebrado un contrato en términos lesivos. Este criterio
es tradicionalmente objeto de críticas, básicamente por lo siguiente. Si usted admitiera que todos
los actos o contratos onerosos conmutativos son revisables y esta desproporción no la teníamos
clara de forma objetiva, estaría en una incerteza importante porque bastaría que demostrar de
que magnitud. Es un campo incierto, están expuestos a ser revisados y luego anulados si existe
esta desproporción.
B) Objetivo: no es un vicio del consentimiento
Debemos concluir que no es un vicio del consentimiento, en estos casos simplemente la lesión se
entiende como una desproporción de una determinada magnitud que la ley debe señalar cual es.
Superada la cual, se produce el efecto que la ley señale para la lesión, y que no siempre será la
recesión como veremos… lo que importa mirando la lesión desde un punto objetivo, cuando se
constata el hecho cierto en que el contrato se produce una desproporción que la ley considera
tolerable.
No requiere de algún defecto o imperfección en la voluntad sino un hecho objetivo por lo que
sobre la ley acepta.
C) Mixto: vicio del consentimiento con contenido.
La lesión se puede verificar con un carácter mixto, desigualdad en las proporciones, importante en
las prestaciones y tiene componente subjetivo que es lo que en definitiva que permite que se vicie
el consentimiento: es te componente subjetivo: la desproporción la lesión, debe ser por la
necesidad, miseria, ligeiereza o la inexperiencia de una de las partes.
La fuerza, el error, el dolo. Aprovecha una circunstancia o por su ignorancia para objetar una
ventaja en el contrato lesivo

20
Le legislación señala que no vicia el consentimiento y son 3 órdenes de razones que permiten
afirmarlo
1) Actualmente el art 1451, error fuerza y dolo, sin embargo, el proyecto del 53, presenta como vicio
del consentimiento de forma general. La lesión regia en contrato conmutativo se exigía
expresamente que sea enorme y significa que lo dado por lo acordado diera a su vez. Y finalmente
no constara 1853: objetivo. Recordar, el proyecto de Andrés bello del año 1553.
Luego se elimina esta idea y entonces en base a esta circunstancia se ha creído, que el codificador
no quiso consagrarla como un vicio general del consentimiento. Luego se tiene en cuenta, la
doctrina de portier dice que e considera como una imperfección y queda claro que acá se decidió
por no considerarlo un vicio. La lesión no vicia el consentimiento,
2) No constituye vicio del consentimiento, sigue uno objetivo para determinar cuándo opera la lesión
o cuando ocurre la lesión. Como decíamos puramente objetivo no deberíamos considerarlo como
vicio del consentimiento pero en el código son todos reglamentados bajo un carácter objetivo
pero con un matiz.
No aplica solo a contratos onerosos conmutativos y también unilaterales e incluso a uno procesal.
Si uno se fija no todos corresponden a uno oneroso conmutativo, lo que recoge el código no se
3) Ultimo termino, es cosa de fijarse, y en el código hay 7 casos reglamentados y estos casos la
sanción no es siempre relativa y recisión del acto y contrato lo cual demuestra no es un vicio del
consentimiento.
Esta domina, mayoritaria.
Carlos ducci, dice algo extravagante en principio: dice no se debiera considerar como que no está
consagrada, el dice si se fijan la lesión no está prohibida de manera general como sanción está
expresamente regulada en algunos casos.

La lesión por la fuerza o el dolo, por contrato leonino o desproporcionado, pero según el, la lesión
presenta en la magnitud de las prestaciones es decir la prestación e sino clase de error que anula
el vicio en el consentimiento. Esta razón nos lleva por las normas del contrato del 1454, error en la
sustancia de la calidad… a su vez si vemos el 1460; el objeto como toda declaración de voluntad,
una o más cosas de dar hacer o no hacer. El error en la calidad esencial puede haber error en las
prestaciones de este contrato a cualquiera clase de prestación que esté incluida en acto o
contrato… luego ducci el error en la calidad esencial puede perfectamente ser un error en su valor
y por lo tanto, se produce en la magnitud de las prestaciones que son desproporcionadas, de esta
forma, si la magnitud de las prestaciones es esencialmente que se creía inicialmente y que no
puedan verse como equivalentes, el contrato padecerá de nulidad. Carlos ducci: contrato de
transacción, el error de cálculo no vicia el consentimiento sino da derecho a corregir. Error de
cálculo sería un error en la magnitud de las prestaciones, en valor de la cosa que no se pueden
mirar como equivalentes.

Derecho alemán; la lesión constituye vicio en el consentimiento en su carácter mixto, el código


alemán señala desproporción enorme en las prestaciones cuando ha habido ligereza, estado de
necesidad.

Casos de lesión que contempla el código. La sanción no es siempre relativa o recisión sino en una
rebaja en contemplar un precio.

A) Lesión enorme en contrato de compraventa.

21
No toda compraventa es suceptible de re
Lesión en el contrato de compraventa de bienes raíces

El artículo 1888 establece que el contrato de compraventa puede rescindirse por lesión enorme;
precisando el artículo 1891 que no habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en la venta
de bienes muebles, ni en las que se hubieren hecho por el ministerio de la justicia.
Sólo cabe la lesión en la compraventa voluntaria de bienes raíces. Ventas forzadas que algún
deudor haya sido apremiado, esta casa se vende en pública subasta. Art 77 de minería.
RECORDAR.

El artículo 1889 dice que el vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a
la mitad del justo precio de la cosa que vende y el comprador, a su vez, sufre lesión enorme
cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.

La ley no pretende que las prestaciones de las partes sean exactamente equivalentes. Sin
embargo, señala un límite o tope máximo a la falta de equivalencia de las prestaciones, lo que bajo
éste encuadra un amplio margen dentro del cual impera la autonomía privada. Lo que excede
dicho límite es reprobable, lo que significa que la lesión que hasta ese punto era tolerada, una vez
que traspasa el límite pasa a ser considerada enorme, produciéndose los efectos previstos por la
ley sin consideración alguna a factores subjetivos y aun cuando la víctima de la lesión la hubiere
conocido y aceptado.
Así, por ejemplo, si A compra a B una casa en $ 100.000, en circunstancias de que el justo precio
de ésta al tiempo del contrato era $ 40.000, el comprador sufre lesión enorme y podrá demandar
la rescisión de la compraventa, aun cuando hubiere contratado a sabiendas de la desproporción y
consentido en ella libre y espontáneamente.

Esto significa que basta al comprador acreditar que el justo precio de la cosa que compra es
inferior a la mitad del precio que paga por ella para que el juez declare la rescisión del contrato,
sin que esté obligado a probar que consintió en él por error, fuerza, dolo o bajo el apremio o
necesidad de procurarse dinero, y sin que tampoco necesite demostrar que se encuentra ha en
una situación desmedrada por falta de experiencia, miseria o ligereza. Traspasado el límite que
establece la ley en términos mecánicos y matemáticos y ajenos a toda consideración de tipo
subjetivo, se produce la lesión enorme que el legislador juzga reprobable y la víctima puede
acogerse a los efectos que la ley establece en su beneficio.

Los efectos que produce la lesión en el contrato de compraventa están señalados por el artículo
1890, que dice a la letra: "El comprador Contra quien se pronuncia la rescisión podrá, a su arbitrio,
consentir en ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y el vendedor en
el mismo caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión o restituir el exceso del precio recibido
sobre el justo precio aumentado en una décima parte".

De acuerdo con la disposición transcrita, la víctima de la lesión —que puede ser el comprador o el
vendedor— puede demandar la rescisión o nulidad relativa del contrato de compraventa, la que
debe ser declarada por el juez, si el demandante prueba el supuesto de hecho del artículo 1889 y
del cual la ley desprende automáticamente la existencia de lesión enorme. Declarada la rescisión
por el juez se producen los efectos propios de la nulidad, quedando obligado el vendedor a
restituir el precio recibido y el comprador a restituir el inmueble. Sin embargo, la regla general que

22
rige los efectos de la nulidad encuentra en esta materia una calificada excepción, toda vez que la
parte en contra de quien se pronuncia la rescisión como consecuencia de haber
acogido el juez la demanda de la otra parte que sufrió la
lesión, puede evitar que se produzcan los efectos de la nulidad
no obstante la sentencia que declara el contrato nulo. Así, en
caso de que el vendedor haya sufrido lesión porque vendió en
$ 100 lo que tenía un justo precio de $ 300 y el juez hubiera
declarado la rescisión de la compraventa, el comprador puede
eximirse de la obligación de restituir el inmueble e impedir los
efectos de la nulidad si completa el justo precio con deducción
de una décima parte, es decir, si paga al vendedor la diferencia
entre $100 y $ 270, monto este último que resulta de deducir a
$ 300 i.iria décima parte. Si el comprador sufre lesión enorme
porque compró en $ 300 lo que tiene un justo precio de $ 100, declarada la rescisión del contrato
el vendedor en contra de quien se pronunció la sentencia puede, también, impedir los efectos de
la nulidad y no restituir el total del precio recibido sino que solamente el exceso que resulta de la
diferencia entre
$ 110, que es el justo precio aumentado en una décima parte, y
$ 300.

La particularidad, el código dice que da lugar a la recision por lo tanto la recision es la nulidad
relativa, pero la particularidad es que se puede evitar de que de efecto, porque en el art 1890 dice
que el comprador con quien se pronuncie la recisión puede consentir o el justo precio y el
mediante el cual según su arbitrio responder a esto.
La particularidad en este caso lo que se pronuncie una vez dictado, vendedor: la lesión enorme se
conforma según cuando el precio que le dan es inferior a la cosa que se debe
Lesión enorme en el contrato de pe-muta de bienes raíces

El artículo 1900 del Código Civil hace aplicables al contrato de permuta todas las disposiciones
relativas a la compraventa que no se opongan a la naturaleza de aquel contrato.
Entre dichas disposiciones se encuentran las que recién analizábamos, referentes a la lesión en la
compraventa de bienes raíces.
Para estos efectos, y según lo dispone el artículo 1900, cada permutante será considerado como
vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el
precio que paga por lo que recibe en cambio.

Por ejemplo, A y B celebran un contrato de permuta en virtud del cual se entregan recíprocamente
sendos bienes raíces. Ase siente lesionado y promueve un juicio de lesión acreditando que el justo
precio del inmueble que entregó en virtud del contrato, y que se mira como precio del inmueble
que recibió a cambio, era $ 400.000, y que el justo precio del inmueble que entregó B, y que se
mira como precio del inmueble que recibió a cambio, era $ 100.000. O sea, se considera que A
vendió a B en $ 100.000 un inmueble cuyojusto precio era $ 400.000, sufriendo, en consecuencia,
lesión enorme, pues el precio que recibe -$ 100.000— es inferior a la mitad del justo precio del
inmueble que entrega
-$ 400.000—, produciéndose los efectos previstos en el artículo
1890, ya comentado.

23
B) Lesión en la cláusula penal

La cláusula penal es una evaluación anticipada que hacen las partes de los perjuicios que deriven
del retardo en el cumplimiento de una obligación, o del incumplimiento de la misma. A ella se
refieren los artículos 1535 y siguientes del Código Civil. Se llama cláusula penal enorme a aquella
que es excesiva o desmesurada, perdiendo, en consecuencia, su carácter indemnizatorio y
conviniéndose en un lucro para el acreedor.

Las partes, en virtud de la autonomía privada, son libres para convenir cláusulas penales,
sujetándose a las penas que estimen convenientes. Sin embargo, si la pena fuere excesiva, lo que
ocurre cuando traspasa los márgenes que la ley tolera, se producen los efectos previstos en el
artículo 1544 del Código Civil
Lo que ocurre:
1) Aquel en que la obligación que contraemos, es una obligación de pagar una cantidad determinada,
es decir, de género, contra prestación de la otra parte y la pena está estipulada en el pago de una
cantidad determinada, según los plazos, ahora si hay un incumplimiento se hará este pago. El
código dice que no puede superar al duplo… podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo
que exceda el duplo de la primera, incluyéndose esta en él.
2) No se puede aplicar en el mutuo, etc. de valor inapreciable e indeterminado la enormidad se
determina por la prudencia del juez moderarla…

Ojo art 1890: el comprador contra quien se pronuncia la recisión, podrá a su arbitrio consentir en
ella.
Permuta tiene particularidad en el 1900, justo precio de la cosa a la fecha de la cosa…, precio que
paga por el cambio algo así.
Tercero caso en la aceptación de una asignación hereditaria, 1234 CC: dice la aceptación puede
rescindirse por fuerza o dolo en caso de lesión grave. Significa que acepto herencia y cree que es el
único heredero y le dice eh, buenísimo me llevo esto, pero digamos que no sabíamos que a causa
de disposición testamentaria se habían constituido legados y reduce el patrimonio del legado. En
este caso la ley le da derecho a rescindir de lesión grave; por que el valor total de la asignación
disminuye a menos de la mitad. Lesión grave es aquella que disminuye la asignación a menos de la
mitad. Actúa en uno unilateral y gratuito. No solo en onerosos conmutativo cuando pensamos en
estos.
Partición de bienes.
Código a propósito del derecho sucesorio, acto permite que cuando hay comunero o heredero,
gente tiene derechos o cuotas sobre una universalidad de bienes, pasen a tener específicos sobre
cuotas o de un bien.
1348 CC. Particiones se anulan… la recisión por causa de lesión en menos de la mitad. Las
particiones pueden ser rescindidas o anuladas, la cuota que recibe es menor a la mitad del valor
que le corresponde.
La partición es un acto unilateral, puede ser acto jurídico bilateral a común acuerdo entre los
coasignatarios en incluso puede dar lugar a un acto jurídico procesal, siendo un árbitro que
conlleva una sentencia, en tales casos no está siendo un acto jurídico civil sino que procesal y
puede rescindirla o anularla. La partición no es un contrato oneroso conmutativo, puede ser
unilateral ya que la puede realizar el testador, la partición es bilateral ya que los coasiganatrios de
común acuerdo, pero generalmente la hace un juez partidor y la partición es un acto jurídico
procesal.

24
1350CC, “puede atajarla la acción, de rescisión de la partición. Esto es que cuando lo demandan
porque hubo lesión en la partición los demás asignatarios pueden atajar la acción y asegurando
que completara su porción.

El mutuo es el préstamo de dinero, y si bien el mutuo es naturalmente gratuito, al menos de


pactar intereses. Es habitualmente oneroso, al pactar intereses consiste en lo siguiente. Supera el
máximo convencional, la ley entiende que ahí existe un tipo de lesión pero la sanción no es la
relativa o recisión del mutuo sino que la sanción es la rebaja de los intereses. Los intereses se
bajan al corriente.
Mutuo.
Préstamo de dinero, según a interés, y puede existir lesión en los intereses. Cuando el pacto
supera el interés máximo convencional la ley sanciona una rebaja al interés corriente. Esta regla es
aplicable a la cláusula penal.
La anticresis, es un contrato que nadie usa que nadie sabe que es, y no tiene importancia práctica,
la razón por la que sabe es la anticresis judicial es la pregunta que tratan de pillar a los alumnos de
procesal. Anticresis es un contrato por el cual el deudor de una obligación le paga al acreedor con
los frutos.
Último caso, clausula penal: se sujeta a una pena que consiste de dar algo o retardar una
obligación
La cláusula penal considera que es una evaluación anticipada d elos perjuicios, según los retratos
que te vendí la cosa y perjudica a diario de lo que yo no haga esto.
Hay un momento en que la cláusula penal puede exceder de lo que sucede y se fundamenta en el
lucro, en estos casos se entiende que existe una clausula penal enorme, y tiene derecho a que se
rebaje, se reduzca hasta el monto razonable.
1544, CC. Reglamenta la posibilidad rebajar esto.

Recordar art 1445. Según los requisitos de la existencia.

3° que recaiga sobre un objeto licito.


El objeto, generalmente es problemática para la doctrina, por una razón simple. Los actos jurídicos
tienen objetos pero también las obligaciones tienen objetos. El objeto del acto jurídico debería ser
en principio los derechos subjetivos que se crean, modifican o extinguen. En cambio si piensa en la
obligación, es dar, hacer o no hacer, como objeto de la prestación. 1438 CC y 1460, podríamos ver
una confusión en el código.
Claro solar, el CC tal como el francés, confunde el objeto del acto jurídico con el objeto de la
obligación. Confunden los objetos… en circunstancia no son lo mismo. El objeto del acto jurídico
son aquellos que se crean, modifican y extinguen.
Víctor vial; dice que no hay confusión, ya que los distingue.
Ramón Domínguez, es una distinción que no tiene mucho propósito.
Lo importante es, que el objeto está definido del 1460, toda declaración de voluntad debe tener
un objeto. Hay que agregar precisión del mero uso o la tenencia… sin dejar de lado algunos
contratos.
El 1460, es la que manda!!!! A la doctrina le importa poco.
Si nos fijamos en esto hay algunas cosas que quedan fuera de la definición y que nos produce
algunos problemas. Cuando se ejecuta el acto unilateral de reconocer al hijo.
Requisitos que tiene que reunir el objeto.
Requisitos de las cosas.
1461; objeto puede ser una cosa o un hecho o abstención.

25
La cosa debe ser real:
Debe existir al momento de celebrar el acto jurídico o debe esperar que exista, si la cosa no existe
al tiempo de celebrarse el contrato hay nulidad. 1814 materia de compraventa, reglamenta esta
regla en caso de que falte una parte de la cosa. 1445 cuando falta un elemento de la esencia.
Respecto de las que se espera que existan o existen, está sujeto a una condición suspensiva.
Si suponemos que la cosa exista, pero no existe, por lo tanto no produce efecto alguno.
1814 CC, da la regla que para claro solar tiene aplicación en materia general, para el profesor no es
tan así. Si falta parte considerable de la cosa al momento de celebrarse el contrato. Sostiene que la
falta parcial del objeto es decir que falta una parte, permite a las partes elegir si siguen con esto,
pagando la justa parte de la tasación nosotros creemos que esta disposición, no es extrapolable a
los demás actos y contratos y no solo porque se trata de un contrato de compraventa, la solución
que se da es la rebaja del precio, pero que pasa si no esta el precio determinado, mas bien incluso,
pensando en la compraventa
Ahora bien, que ocurre si vendo una cosa sabiendo que no existe, hay indemnización de perjuicios.
En este caso se vende una cosa que falta objeto, la compraventa será nula y será sancionado por
su dolo ya que es a sabiendas. Es todo por el perjuicio que produce. Delito civil.
Pero también las que se esperan que existan, pueden ser objeto del acto jurídico, nos referimos a
las cosas futuras, envuelta en una condición suspensiva. Aquí podemos poner un ejemplo:
- Los frutos.
- Comprar cría de una yegua mientras esta en el vientre.
Por el hecho de la condición siendo un elemento de la naturaleza, podría pactar al contrario y
decir que no está sujeta a la condición. Y también, el acto jurídico está sujeto a la suerte. Y este
concepto lo sacamos de la Compraventa 1813 CC nos dice: cosas futuras, en principio se entienden
hechas con la intención de que llegue a existir y ahí producirá sus efectos, esta estipulación del
acto o contrato es un elemento de la naturaleza del acto o contrato, por el hecho del art 1813,
salvo que se exprese lo contrario, es decir las partes pueden estipular en contrario de la venta o
acto jurídico de cosa jurídica, es decir, por ejemplo: si compro la cría de una yegua y no ha nacido,
se hace en principio bajo la convicción de que llegue a existir. Pero podemos señalar de que no
tenga esta condicionalidad, es decir, el comprador pague de inmediato aún más, en este artículo
señala en que la naturaleza de las cosas de que lo se ha comprado es la suerte, ya que puede
haber algo bueno, algo malo, es decir, no se sabe lo que puede pasar.
1463. hay objeto ilícito en la donación o contrato que tiene por objeto el derecho por suceder, los
pactos de sucesión futura.

27 de abril, 2017.
La materia de hoy, versa sobre:
1461CC, nos dice “no solo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de
voluntad…”
Este requisito es que sea COMERCIABLE.
Son aquellos que son susceptibles de apropiación por los particulares. Por el contrario las
incomerciables son aquellas que están excluidas del comercio humano.
a) Por su naturaleza: derechos personalísimos (derecho de pedir alimentos), de uso y de habitación
819 CC. Y 334CC. La naturaleza las ha hecho comunes a todos los hombres 585 cosas comunes de
todas los hombres.
b) Destinación: son aquellos que no son susceptibles de apropiación particular, bienes nacionales de
uso público, cuyo uso le pertenece a la nación toda, ejemplo las plazas, caminos, playas. También
se dice habitualmente que las cosas que están consagradas para el culto divino son incomerciables

26
para su comercialización, 586CC. Lo que ocurre es que si nos fijamos es que dice, se sujetan a la
disipación del derecho canónico.
Exceptuándose de que aun así con autorización de estos, se podría generar la comercialización.
c) Por razón de ley: es decir, la ley prohíbe la comercialización de orden público o de la moral y las
buenas costumbres. Explosivos, armas, drogas, etc. Avelino león y victori vial, aquí dice que no hay
incomercializacion ya que se pueden comercializar estos bienes, pero es una comercialización
limitada.

Art 1464 N° 1 y 2. Objeto ilícito.


III. requisito reunir las cosas para que sean objeto
Que sea determinada.
- En cuanto a su género, existen especies y cuerpos ciertos, y por oposición existen los géneros en
los cuales un individuo de cierta cantidad de cosas. Cosa específica es distinta.
- Distinguir si es que es inmueble, mueble… la distinción o el problema es en los géneros o cosas
genéricas, ya que si vamos a celebrar compraventa sobre arroz, ya que esta indeterminado, es
necesario para determinarla hacer referencia en su cantidad. Al menos que debemos datos que
puedan determinarla.
- Hay algunos que sostienen que también es necesario para determinar el objeto genérico, es a
través de la CALIDAD del género. Ciruela de la variedad CONSTANZA o CALIBRE. El profesor cree
que no es así por la disposición de 1509 obligaciones de género, y dice que el deudor de una
obligación genérica se extingue. En consecuencia determinar la calidad, no es tan estricto por esta
norma supletoria conforme a la cual siempre que el objeto genérico no haya sido determinado en
cuanto a su calidad, será en lo menos mediana.
- Problema adicional:
- ¿Es posible que la determinación de la cosa no la hagan las partes sino que un tercero? 1809, dice
lo siguiente, podrá así mismo dejarse el árbitro de un tercero. Si puede tenerla a su cargo, la
determinación de esto.
- Otras disposiciones 1067… permiten un tercero sobre los beneficios o las pérdidas de la sociedad
entre los socios.
- 1063 la asignación de no dependerá del puro arbitro ajeno, esta no lo permite.
- Lo que si no puede ocurrir nunca 1809 CV, dice que la determinación de uno de los contratantes…
leerlo no habría consentimiento.

Si el objeto es un hecho debe reunir los siguientes requisitos


1) Determinado 1461. Por dos razones: si no se hiciera quedaría al arbitrio de alguna de las partes, lo
cual es inaceptable. En segundo lugar, es importante de que este determinado sino existiría una
determinación ilimitada. La ambigüedad podría tener este perjuicio.
2) Debe cumplir:
a. Físicamente posible; contrarios a la naturaleza, contrario a las físicas. 1475 CONDICIONES físicas y
moralmente posibles. Imposibilidad física, tiene que ser absoluta, tiene que afectar a toda
persona, erga omnes, por el contrario la relativa, no hace que sea imposible, no es erga omnes.
Físicamente imposible el hecho contrario a la naturaleza.
b. Moralmente posible, 1461 los hechos prohibidos por las leyes o las buenas costumbres o al orden
público, acá se ve nuevamente una confusión del código, el hecho que un hecho sea prohibido por
las leyes es precisamente lo que constituye la ilicitud del objeto. Justamente el objeto ilícito es
sancionado por esto, entonces se confunde. Hay que distinguir; el hecho es prohibido por la ley, y
el art 10. En base a estos artículos, los hechos prohibidos son aquellos que establecen que sean
moralmente imposibles.

27
745, fideicomiso, es una sanción diversa en vez de nulidad, el fideicomiso se exitingue, es una
regla equivalente al usufructo.
- Moralmente imposible contario al orden público, buenas costumbres y prohibido por ley.

- Falta de objeto es la inexistencia, o nulidad absoluta.

Objeto ILICITO.
- Art 1445, para que una persona se obligue por una manifestación de la voluntad recaiga sobre un
objeto lícito. Es necesario entender que constituye el objeto lícito y el objeto ilícito.
- El cogido no definió el objeto ilícito.
- Luis claro solar dice que el objeto lícito es aquel que es reconocido, protegido y amparado por la
ley.
- El ilícito es a que infringe la ley, contraviene el orden público o las buenas costumbres. 1467.
- Para Carlos ducci, el objeto licito es aquel que recoge todos los requisitos del art 1461 y que
además no consiste en ninguno de los objetos ilícitos que reglamenta el código. Para Carlos, el
objeto lícito y el objeto son lo mismo.
- Don Víctor vial, enfoca desde una perspectiva distinta, una cosa es licita o ilícita en sí misma y solo
los hechos conductas pueden ser ilícitos. Víctor vial dice, que los demás casos que sanciona la ley.
- El objeto ilícito es el que no se conforma por la ley porque no cumple con los requisitos que
establece el artículo 1461.

Es aquel que está prohibido por la ley. Hay que enfocarse en los casos que da el código sobre la
existencia del objeto ilícito. 1462 a 1466, pero el 1464 tiene más números.
1. En primer lugar, debemos hablar del artículo 1462.
- Hay objeto ilícito en todo lo que contraviene en el derecho público chileno. cualquier estipulación
que vulnere estas normas, será nula por adolecer objeto ilícito.
- Un ejemplo: corte suprema, declara nulo en cual las parte se somete como pena de su
incumplimiento, por delito de estafa. No se podría aplicar prohibición de la libertad, ya que es una
norma de derecho público.
- En este artículo en su inciso segundo declara un ejemplo: “la promesa de someterse en chile a una
jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto”, es declarada nula.
- Es decir, no se puede celebrar contrato en que disponga, resolución de la corte de nueva york. Ya
que se vulnera el principio de la soberanía. Este ejemplo que da el código, fue necesario un
decreto ley N° 2.349. Este decreto establece reglas sobre los contratos del sector público. El
estado de chile establece contrato con empresa extranjera y quiere que sea conocido por un
tribunal en que más chances tenga de ganar. Se consideró dictar una ley especial, que permitiera
celebrar contratos con empresas extranjeras y someter necesariamente la jurisdicción del
extranjero.
- El argumento existe en virtud del cual, es porque el CC lo prohíbe por su objeto ilícito.
- Otra forma de interpretar, que es la que el profesor cree que es la correcta. En todo caso responde
mejor a las necesidades comerciales y actuales. Este se puede entender para permitir estos
pactos, el 1462 dice objeto ilícito a una jurisdicción no reconocida y esta expresión es clave, por el
hecho de que el CPC que en sus reglas que permiten cumplir resoluciones judiciales dictadas en el
extranjero, por vía de procedimiento execuátur (traer resolución de otro país para hacerlo vigente
en chile si cumple los requisitos y la jurisdicción es reconocida por chile).
- En chile se reconocen jurisdicciones extranjeras por lo tanto, solo hay objeto ilícito en la promesa
de establecer jurisdicción no reconocida en Chile.

28
2. Segundo caso de objeto ilícito art 1463.
- Consagra objeto ilícito sobre pactos de sucesión futura. Dice: “El derecho a suceder por causa de
muerte a una persona VIVA no puede ser objeto de una donación o contrato aun cuando
intervenga el consentimiento de dicha persona”. Con donación se refiere a actos títulos gratuitos y
cuando dice contrato se refiere a los actos jurídicos onerosos.
- Luis claro solar, nos explica, que esta norma viene del derecho romano, generalmente prohibía
estos pactos por razón de moral y de peligrosidad.
- Es inmoral especular sobre la muerte de una persona viva, cuando se realiza este pacto de
sucesión futura, consideraban que era peligroso ya que había incentivos para que le celebraran la
muerte. Este pacto viene produciéndose, y llega al código civil. Hay varias cosas que hay que
precisar de este artículo.
- Si nos fijamos, el art 1463, dice que el derecho de suceder a una persona vivía no puede ser objeto
de una donación o contrato, si tomamos estos en sentido estricto, nos daremos cuenta de que el
cc es ambiguo, ya que, donación es un contrato por lo tanto dice donación o contrato. Lo que
quiere decir el código, toda clase de acto jurídico sea a título gratuito oneroso, queda consagrado
en este artículo, respecto a el derecho a suceder a una persona viva. De esta forma queda
consagrado la prohibición, 3 pactos futuros.
a) Pactos de institución: el futuro causante(muerto) se pone de acuerdo con usted para instituirlo
heredero. Por medio del testamento.
b) Pactos de renuncia: usted renuncia anticipadamente a una eventual asignación hereditaria. Es
renunciar anticipadamente (cuando la persona esta viva) a la parte de la herencia que me vaya a
corresponder.
c) Pactos de disposición: por el cual, usted le transfiere a otra su eventual asignación hereditaria. Yo
le doy a alguien el derecho de suceder a mi papa. Esto solo se puede hacer una vez que este
muera y cumplimiendo los requisitos legales para esto.

Inciso 2 articulo: Naty

Enajenación de las cosas enumeradas en el artículo 1464:


N1: Cosas que no están en el comercio.
- Hay una falta de objeto respecto de las cosas que no están el comercio, ya que habíamos
explicados que uno de los requisitos que debe reunir la cosa su comerciabilidad, ha caído en un
error el CC según claro solar, ya que trata de objeto ilícito lo que anteriormente en el art 1461 algo
como falta o ausencia de objeto. Si seguimos a carlos ducci, que cree que el código no distingue
entre objeto.
- Cuando el código que habla de las que no están en el comercio:
 Cosas comunes a todos los hombres y bienes nacional de uso publico
 Derechos personalísimos, están tratados en el n1.
- Hay objeto ilícito en la enajenación en los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra
persona. Aquí falta el objeto más que existir objeto ilícito.
- A mayor abundamiento hay autores que entienden de que este número es redudantes. La forma
de explicar el articulo Víctor vial, los derechos personalísimos son susceptible de apropiación
particular, ya que las personas gozan de derechos personalísimos, pero no se pueden enajenar.

29
N2 del 1464: Objeto ilícito en la enajenación de embargo por decreto judicial.
- Primera cuestión que hay que deslucida, embargo: juicio ejecutivo, aprehensión compulsiva de los
bienes del deudor, para hacer pago con ello o con el producto al acreedor, acto que se perfecciona
con la entrega de las cosas embargadas. Momento en el cual quedan sujetas a la autoridad del
juez que conoce el juicio.
- Existen también, un sentido natural y obvio del embargo, RAE, retención traba o secuestro de los
bienes del juez competente. Embargo es cualquier medida que impide o traba la circulación de un
bien. Si entendemos de esta forma el embargo.
- Medida precautoria de secuestro, también constituyen cosa o especie embargada.
- Dos posibilidades, en sentido estricto  ejecutivo
- Sentido más amplio, todas las medidas precautorias que están destinadas a impedir la circulación
de un determinado bien, secuestro…
- La que debemos entender, son absolutamente uniformes en el sentido de que la expresión es
amplia. Cuando el código se dictó, tampoco se dictaba el de procedimiento, tampoco estaba
usada.
- Desde cuando se entiende que tiene efecto esta medida precautoria.
- Es importante distinguir personas ajenas y las que si corresponde su actuación en el juicio.
- Titulo ejecutivo, embargar el televisor
- Efectos del embargo. Respecto a los terceros.
- Una vez notificado el embargo, uno ya sabe que esta especie está embargada, por lo tanto a su
respecto adolece a objeto ilícito, y no podrá enajenar, art 38 CPC
- Distinguir si la cosa es mueble, o inmueble. Respecto a los efectos en terceros.
- Bienes muebles: produce efectos desde su conocimiento, No solo produce efectos a terceros al
tiempo de celebrarse el contrato.
- Bienes inmuebles; solo en el momento en que se inscribe el embargo a el conservador de bienes
raíces.
- 297 CPC. Hay que inscribir la medida precautoria. 453 CPC.
- Un problema que se ha suscitado es sobre la existencia de enajenación forzada de cosa. Son
aquellas por ministerio de la justicia.
- Doctrina mayoritaria, considera que no hay objeto ilícito, ya que lo que busca sancionar es un
comportamiento voluntario de quien enajena, este comportamiento no existe cuando es
enajenación forzada. Para otra doctrina, minoritaria, si hay objeto ilícito ya que la ley no distingue.
- Si es posible enajenar válidamente, estas cosas embargadas.
- Hay que tener presente, la autorización judicial debe provenir del juez quien conoce sobre este
asunto. Alternativamente se puede ejecutar a través del acreedor, principio del art 12.
- La jurisprudencia entiende que la renuncia puede ser expresa o tácita.
- Lo importante es que tener presente, la autorización judicial o por voluntad del acreedor, antes de
celebrarse la enajenación, por el hecho de que la nulidad absoluta, no puede sanearse ni
ratificarse por voluntad de parte.

Ahora el caso N3: Enajenación cuya especie se litiga.


Estas especies litigiosas, son aquellas especies o un cuerpo cierto siendo mueble o inmueble cuyo
dominio se discute en juicio. Acción reivindicatoria. La medida precautoria, 296 CPC, ha
modificado en los hechos.
No es el único requisito para tener tal calidad, no es necesario para que exista un juicio
reivindicatorio para que sea un juicio litigioso.
Este art 1464 nos ha dado a entender que la cosa es litigiosa:
1) Para que los objetos son materia del juicio

30
2) Se consideren comprendidas en este art
3) Será necesario que decrete prohibió respecto de ellas, medida precautoria.

Carlos ducci, este art se ha vuelto redundante, ya que queda comprendido en el número 3.

3. Ahora bien el art 1465.


Este es otro caso de objeto ilícito, el pacto que versa sobre el dolo y que adolece de objeto ilícito,
el dolo futuro.
Dicho de otro modo, hay objeto ilícito en la condonación de dolo futuro.
Condonar un dolo futuro, este pacto seria condonar cualquier dolo que le contraviene la parte,
solo responderá de actos culpables. Si viene l código presupone sobre la lógica de que las partes
son libres e iguales, luego de la oferta y aceptación. El código no es iluso y que existen casos en
que partes se imponen sobre la otra, tales como contratos de adhesión. Si se permite condonar el
dolo futuro, todos tendrían los contratos de esta condonación.
Hay objeto ilícito en este dolo futuro.
Ahora bien, el dolo si puede condonarse cuando ya ha tenido lugar, y a esto es lo que apunta el art
1465, en su primera parte, el pacto de no pedir más en razón de una cuenta probada.
Generalmente lo abogados no entienden bien el alcance de este articulo. Este pacto, es un
finiquito, esto es, cuando se rinde una cuenta como mandatario pero mas amplio es decir, cumplir
una obligación la parte que le han cumplido la cuenta, firma un finiquito, de recibido conforme, y
por este acto le doy por finiquito. Esto significa que este pacto de no pedir más después ya que se
recibió conforme.
El código dice que el pacto de no recibir mas de una cuenta probada, es decir, el finiquito.. incurre
en dolor algo asi.
De sacar mas plata de la totalidad que había que sacarse, entonces el finiquito que contiene dolo
no vale, pero salvo que lo condone expresamente.
También se condola el dolo pasado, no hay objeto ilícito, pero este dolo pasado condonado debe
ser expreso, y lo hace mas difícil.

4. El art 1466.
Este contiene varias hipótesis de objeto ilícito.
a) Juegos de azar. El CC nos habla de juegos de azar, pero en los contratos aleatorios están tratados
el contrato de juego y la apuesta, primera distinción, no adolece de objeto ilícito en estos juegos.
Ya que no todo juego o apuesta adolece de objeto ilícito solo en los de AZAR, estos son aquellos
que distingue el CC, los juegos de destreza y los juegos de azar. La diferencia de destreza prima el
resultado del juego con primacía por la destreza, sea corporal o intelectual. En los de azar viene
determinado por primacía de la suerte. El objeto ilícito, ya que en la época del CC los juegos de
azar son pasatiempo de viciosos, cierta inmoralidad, ganar dinero sin hacer nada. Esta norma tiene
fundamento de la protección de la moral y las buenas costumbres. Es contrato aleatorio, ya que es
una contingencia incierta.
Juegos de azar corporal, permiten cobrar las deudas que uno incurre en cambio en los
intelectuales, no tiene derecho para demandar, esto genera. 1470CC.

b) Venta de libros o ciertos objetos, tales como: venta de libros cuya circulación es prohibida por
autoridad competente, por láminas o pinturas de contenido obsceno. Lo que pretende es
protección de la moral.
c) Todo acto prohibido por las leyes: no es taxativo lo que dice, esta disposición hace eco respecto a
los dispuesto en el art decimo del CC, ya que son nulos y de ningún valor salvo que se disponga

31
una sanción diversa, y anteriormente, cuando hablamos a los moralmente posible ya que
mencionamos las sanciones diversas, en cuanto la sanción no es la nulidad si no que se produce la
extinción del fideicomiso o en caso del usufructo.
Contratos prohibidos por las leyes, son aquellos como la CV celebrada entre cónyuges 1796CC. Es
por razón obvia, art 1798CC, hace nulo por objeto ilícito las compraventas en que los empleados
públicos compren cosas por su ministerio. O por ejemplo, la CV que intervenga un abogado, juez,
notario para comprar cosas a consecuencia del litigio.
Otro caso, …
Hasta aquí entra para el certamen.
Otros casos del art 1464.
Este artículo nos da bastante material para poder estudiar, es el que mas dedicación le da la
doctrina y jurisprudencia.
En la enajenación de determinadas cosas.
Recae sobre un acto, el primer problema o primera consideración.
El primer tema.
a) Que constituye la palabra enajenación.
Sentido jurídico estricto:
Es sinónimo de tradición, es decir, transferencia del dominio. El art 670, lo dice claramente, es un
modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste en la entrega que hace el dueño. Surge un
problema, que pasa cuando lo que se realiza de estas cosas, por ejemplo, cosa que está
embargada, no es transferible el dominio, sino que constituir una servidumbre u otro derecho
real. Claro solar, dice que no hay enajenación, porque el código cuando habla de enajenar dice
tradición, generalmente usa gravar y enajenar. Gravámenes constituyen derechos reales, mientras
que enajenación es la transferencia del dominio.
La doctrina, la mayoritaria, ha señalado que la enajenación, esta palabra del 1464 tiene un
Sentido amplio. No solo comprende la tradición, sino que otros derechos reales sobre las cuales se
refiere el art 1464, de esta forma constituirán tradición también una hipoteca de un bien que esta
embargado.
Se llega a esta conclusión, en virtud del cual, de los términos funcionales, desprenderse del
dominio es equivalente de desprenderse de las facultades del dominio, cuando son limitados. Ej.
Usufructo, desmembramiento del dominio, constituyo el derecho de usar y gozar la cosa.
La jurisprudencia ha entendido que en este sentido amplio, no comprende incluir las
adjudicaciones, estas se refieren a hay una comunidad respecto de un bien inmueble, etc. El acto
de adjudicación es un acto por el cual el bien de la comunidad pasa a ser a uno de los comuneros.
La adjudicación no constituye enajenación, ningún de los sentidos, por el hecho de que la persona
que se adjudica de un bien, ha sido dueño del mismo desde el principio, la ley finge, retrotrae, el
dominio que tiene al momento del incio al momento de adjudicar.
Dice lo siguiente inciso primero; una vez que se hace la partición, en la comunidad hereditaria se
entiende haber sucedido 1344CC.
Se entiende desde que comenzó la comunidad ha sido dueño, no obstante de que la adjudicación
haya sido después. En síntesis no hay enajenación.
Ahora bien, nos preguntamos con justa razón sobre la enajenación, que ocurre con la
compraventa.
No debería haber inconveniente, no constituye enajenación, por el hecho de que existe la dualidad
del título y modo, en chile la CV, no tienen efectos reales, solo son efectos personales. En la CV es
que esta obligado a pagar el precio y la otra entregarle la cosa, pero no se transferencia.
Pero, cabe destacar, el CC con sabiduría, se planteó este problema y da disposición especial en el
art 1810CC, cuya enajenación no este prohibida por ley. La mayoría de la doctrina, entiende de

32
que a base de este art y con el 1466, que dice objeto ilícito prohibido por la ley y el 1464, que hay
objeto ilícito. Entonces no se pueden constituir compraventa en esos casos, por embargo pro
decreto judicial, la doctrina adolece de objeto ilícito.
Ahora bien, para tenerlo presente hay una posición minoritaria que entiende que esta es solo
efectivo en solo los dos primeros números del art 1464, y no respecto del 3 y el 4. Se sostiene lo
anterior, por el art n3 dice que hay objeto ilícito… salvo que el juez lo autorice o consiente en ello
o autorice la enajenación. La doctrina entiende como no son disposiciones prohibitivas, sino que
imperativas que como no hay infracción a esta no estaríamos a lo que dispone el art 1810, se
refiere a cuyas enajenaciones este prohibida por ley.
En síntesis esta doctrina entiende que el art 1810 es válida o que solo se pueden vender cuyas
cosas, el art 1464 n3 y 4 no están prohibiendo enajenar esa cosas, ya que hay una forma de
realizar esta tradición.

Tercer problema,
Que pasa con otros actos y contratos, por ejemplo, celebrar arrendamiento en bien embargado,
puedes dar en comodato una cosa cuya cosa se litiga. Actos y contratos que no constituyen
enajenación, si puede realizarse lo que se señala en el art 1464. Hay que hacer dos precisiones, la
primera; es que los dos primeros casos de objeto ilícito, se trata de casos en que existe una
incomerciabilidad, por lo tanto, según nuestro concepto uno puede decir que falta el objeto más
que existir objeto ilícito.
Segunda prevención, el contrato de promesa, nos presenta una dificultad de lo que nos dice,
resulta discutible que uno pueda celebrar una promesa respecto a las cosas que están
contempladas en el art 1464. (CV). Ocurre esto, el art 1554 CC N2.
Obligan solo: contrato prometido que la ley declare ineficaces. Esto sirve interpretación, según el
art 1810.

La Causa.
Art 1465 CC, exige para que una persona se obligue para con otra una causa licita. Un requisito de
la existencia es la causa, requisito de validez, que tenga causa licita.
Art 1467, no puede haber obligación sin una causa real y licita pero no es necesario expresarla. la
pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Este art es rico en debates, y discusiones. Ahora bien, doctrinariamente la causa, se puede
entender de 3 ópticas distintas.
a) Causa eficiente: claro solar, elemento generador del efecto, esta causa se identifica con las fuentes
de las obligaciones. Toda obligación tiene su fuente quien la crea. La obligación de indemnizar,
tiene su fuente en el delito, cuasidelito. Causa de los actos jurídicos no es esta, por una razón
simple, no puede ser que la causa del contrato sea el contrato mismo, la causa del acto jurídico
seria el mismo acto jurídico.
b) Causa final: la doctrina dice, es un fin invariable e inmediato del acto jurídico, es el propósito, la
finalidad, próxima que determina la voluntad de obrar, que siempre es posible encontrar en el
acto jurídico y que siempre es la misma para el acto jurídico. Esto se relaciona con los elementos
de la esencia. Base objetiva y abstracta, su causa es la misma.
c) Causa ocasional o el móvil o motivo: es aquel fin lejano y variable de un acto jurídico de carácter
estrictamente personal y psicológico propio de cada individuo.
Los romanos partieron sin tener noción de causa jurídica ellos hablaban de una causa eficiente. El
concepto de causa, como especie de móvil o motivo, viene o surge con los canonistas, por el

33
hecho de que la celebración del contrato debe poder ser contralado en cuanto a la moralidad que
se persigue, si no tiene causa. La causa sirve para controlar la moralidad.
Jean dommat y luego pothier, crean esta teoría clásica de la causa; porque se obliga una parte que
celebra una, hay que distinguir
- Contratos bilaterales: para esta doctrina, la causa es la obligación reciproca que contrae la otra
parte.
- Reales: entrega de la cosa perfecciona el contrato y la otra parte que es obligado, se encuentra
obligado a restituirla. Para la doctrina clásica, la propia entrega perfeccionando este contrato real
genera un título de restituir, entrega de la cosa, la que a su vez tiene la obligación de restituirla.
- Gratuitos: la doctrina clásica, entiende que estos contrato es la intención liberal, el fin de realizar
una liberalidad, una beneficencia dicha de cierto contrato, esto es el propósito de hacerle un bien.
Es la intención de generar una liberalidad.
La causa se identifica con el concepto, causa final. Porque todo los contratos bilaterales y todos los
demás tienen una causa, con criterio objetivo.
Grupo de autores, dicen que la causa es falsa, cuyo más celebre exponente es marcel planiol, esta
nocion de causa es falsa e inútil. Dicen esto por el hecho, planiol; en los contratos bilaterales, obli
debe ser su efecto anterior a su celebración.
En los reales también es falsa; por que la entrega de la cosa, es el requisito para.
En los gratuitos; se confunde con los motivos personales que uno dona.
Es inútil la causa; porque en los bilaterales se confunde con el objeto.
Reales: se confunde con el requisito para que se perfeccione.
Gratuitos, la intención de liberalidad, se confunde cn el consentimiento, no hay donación si no hay
liberalidad.
Henry capitant.
Contesta a las objeciones de la teoría anti causalita, dice lo siguiente; en los contratos bilaterales
no es que la causa de las obligaciones sea reciproca sino que en los bilaterales es obtener la
ejecución de la obligación recíproca. Lo que persigo es que se me pague el precio.
Por lo tanto, surge luego de estos una posición que revindica la necesidad de tener causa y de que
cumple una función.
Lo explica de esta forma: en los contratos bilaterales no es que sea la causa, sino que se cumpla la
obligación, claro solar dice; en el derecho chileno 1445, 1467.
Por otro lado; los italianos, han construido una teoría de la causa que difiere de la teoría clásica,
considera que deben tener una causa los contratos, y este concepto de causa es objetivo, como la
causa final, pero no buscan la causa de las obligaciones sino que la del acto o contrato, la causa
para estos, son el fin económico social que persigue este acto jurídico, de esta forma, para la
doctrina italiana toda compraventa produce el mismo fin o efecto.
Finalmente, le evolución doctrinaria, ha llevado a postular que la causa es la causa ocasional,
diferenciándose de la teoría clásica y la italiana, sostienen que es el móvil, piensan que es la causa
del acto jurídico y no de las obligaciones y segundo de que no estamos en criterio objetivo que se
puede aplicar a todos los contratos, sino que es una causa psicológica, y cada contrato tendrá cada
finalidad particular de quienes celebraron y lo tuvieron a la vista, por el hecho de llegar a esta
causa ocasional, solo puede ser ilícito en virtud de la causa de celebrar el acto o contrato en virtud
del motivo.

Teoría unitaria de la causa.


Esto significa, en Francia sigue entendiendo de que la causa es una causa final de las obligaciones
pero que cuando se trata de la licitud o ilicitud debemos recurrir a la causa motivo. La causa final

34
es necesaria para controlar de que existan contraprestaciones en los contratos, es para controlar
el interés de la sociedad, en contra lo inmoral, ilegitimo.
Código civil, dice en el 1467, que no puede haber obligación sin una causa real e ilícita, pero no es
necesario expresarla sino que la pura liberalidad es suficiente.
La define como el motivo que induce a celebrar el acto o contrato, y también define lo que es
ilícito, es prohibida por la ley, contraria a las buenas costumbres o al orden.
Ejemplo: dar pago de una deuda que no existe.
La doctrina, se pregunta si el código se pregunta a la causa del acto jurídico o a la de la obligación.
Surge la duda por el art 1445, para que una persona se obliga requiere de una causa licita, y el
1467 dice lo otro. Termino de obligar y obligarse, solo se requiere la causa de la obligación en el
código chileno. Se indica por esta parte de la doctrina, que se dicta en la época de la doctrina
clásica de la causa, que se refiere a la causa de las obligaciones y no la del acto o contrato. Sin
embargo, otra parte de la doctrina, claro solar, y Alessandri es el acto jurídico el que debe tener la
causa, en base del argumento de que la definición misma del art 1467 es el motivo que induce al
ACTO O CONTRATO. El art 1465, para que una persona se obligue para contra… lo que se refiere
entonces a la causa del acto jurídico, pero el art de contrato de sociedad, es nulo por ilícito de la
causa 2067. Se dice que el contrato es nulo por lo ilícito de la causa, entonces debe tener la causa
el contrato y no la obligación. Víctor vial, sostiene que tanto la obligación como el acto jurídico
deben tener una causa, ya veremos que cada uno responde a distintos criterios. Para estos
autores la causa del acto jurídico será el motivo que induce la celebración del acto jurídico es decir
ocasional, mientras tanto lo otro será por la doctrina clásica.
Claro solar y Alessandri sostiene que siguen la doctrina tradicional de la causa, el primer
argumento, es uno histórico, el código se redactó bajo el apogeo de la dcotrina clásica de la causa
y más aún los autores que dieron forma, son inspiradores del código, dommat y pothier.
Por otro lado, claro solar y Alessandri sostienen que el código cuando nos dice que la causa debe
ser REAL, y también el contrato puede carecer de causa se sigue a la teoría clásica, ya que
contempla que existan actos u obligaciones sin causas, siguiendo la causa como móvil, siempre
debería haber una causa que justificaría el contrato, ya que todos tienen un motivo que induce a la
celebración del contrato.
Argumenta también en el art 1467, que dispone que la mera liberalidad o beneficencia es
suficiente para la causa o motivo de la celebración del acto o contrato.
Finalmente, esta doctrina dice que cuando habla de motivo, se refiere a motivos jurídicos, que son
abstractos del móvil subjetivo.
Víctor vial, dice que Andrés bello innovo en esta materia, consagrando la causa ocasional en vez de
la causa que entendía la doctrina clásica, dicen estos autores de que si bien es cierto de que esa
época existía esa doctrina. Por otro lado, no es concluyente de que haya seguido a la doctrina
clásica, el gran argumento de estos es el art 1457, el motivo sirve como móvil psicológico ya que es
el mismo que se utiliza en el 1465 y 1464 cuando vimos el error, siendo coherente de que el
motivo es un orden.
Dice esta doctrina también, de que cuando el código tenga una intención real y licita, es indagar de
que el contrato expresa, es la misma que tuvieron las partes a la vista, la ilicitud requiere o exige
indagar sobre los móviles personales que intervinieron en el acto o contrato, es por eso, que el
gran defecto de esta doctrina, ya que debe explicar porque debe ser ilícita.

Falta materia aquí


11 de mayo, 2017.
Art 1816.

35
Materia de compraventa, la compra de cosa propia no vale. Por el hecho de que carece de causa,
nadie enajena lo suyo porque carece de causa.
Víctor vial, causa falsa o error de la causa.
Actos u contratos simulados.
Se puede hacer valer por ausencia de causa. El acto simulado, carece por completo de causa, el
único motivo ilícito ajeno, defraudar al acreedor. Segundo lugar, la causa tiene que ser licita, es
aquella prohibida por la ley o contrario de las buenas costumbres o al orden público. Orden
público son de convivencia mínima, son las de moral mínima. Lo que ocurre en el código que hay
causa ilícita de promesa de dar una recompensa por comer un crimen o un hecho inmoral.
Causa ilícita similar a un prostíbulo, casa de tolerancia o a lo relacionado con el concubinato. Causa
ilícita: remate judicial, contrata a los palos blancos, esto adolece de causa ilícita por estar contra el
orden público

La sanción de la causa, nulidad absoluta.


Atención con el siguiente caso:
Matrimonio, de esta unión nacen 2 hijos, se celebró bajo sociedad conyugal, pero por escritura
pública se separó la totalidad de los bines, luego falle dueña por documento privado en la ciudad
de estados unidos, supuestamente le confirió mandato a una persona, Mario Rodríguez actuando
en representación le cedió a Iván no sé cuándo una parte de los derechos que tenía don Virgilio el
padre, en la sucesión de su madre, con una suma de 22 dólares. Luego por escritura pública don
Mario Rodríguez representando a este cedió bienes de esta a otro. De esta manera los derechos
que Virgilio Pérez han pasado a formar parte del demandante. Patricio Iván.
LA INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS.
Este es un tema más amplio que la nulidad, porque la ineficacia es un concepto más general que la
pura invalidez o falta de un requisito. Nos referimos aquí a motivos o razones por los que los actos
jurídicos no producen sus efectos.
Ocurre que, si nos falta uno de los elementos o requisitos del acto jurídico, este no producirá de
forma sana y plena sus efectos jurídicos y por lo tanto será ineficaz. Nos referimos en este caso a
la invalidez del acto jurídico, que es la ineficacia que se produce cuando el AJ carece de uno de sus
requisitos de existencia o validez. Al hablar de invalidez nos referimos a la ineficacia en sentido
estricto. (Inexistencia y nulidad)
Tal como la ley ampara los efectos de los actos jurídicos debidamente constituidos, también
sanciona aquellos que no lo están.
INEFICACIAS EN SENTIDO ESTRICTO  Situaciones en que el acto jurídico si bien reúne todos los
requisitos para su existencia y validez, igualmente produce sus efectos, sea de forma total o
parcial.
Solo trataremos con detención aquí la inoponibilidad. No obstante, existen varias ineficacias más
como la rescisión, resciliación, etc.
LA INEXISTENCIA (Sentido amplio de ineficacia)
Se enfrentan aquí varios autores como Luis Claro Solar (partidario de la inexistencia) y Alessandri
(partidario de la nulidad). Esta es una discusión que tiene una importancia más formativa que
práctica, porque la jurisprudencia tiende a uniformarse en solo una posición frente a la
inexistencia.

36
Primera cosa respecto a la inexistencia:
¿Qué es?
Es la consecuencia que el ordenamiento jurídico contempla para los actos jurídicos que carecen de
alguno de sus requisitos de existencia. Es importante que digamos que es una consecuencia y no
una sanción (como en el caso de la nulidad). ¿Por qué? La ley no consagra la inexistencia como una
sanción porque no está sancionando algo que adolece de vicios, sino que este acto no existe, para
el derecho esto no es nada, es una materialidad o apariencia, pero, en realidad el derecho lo
ignora por completo.
¿Cuál es el origen de la teoría de la inexistencia?
- Francia, en particular de Zacarías (comentarista del código civil francés/ Napoleónico) Aubry y Raw
posteriormente acogieron y desarrollaron esta teoría.
En Francia en esa época existía un principio casi consagrado como dogma, según el cual no existe
nulidad sin texto expreso. Resulta que el código civil francés consagraba una disposición a la
nulidad de los actos jurídicos, en la que simplemente decía que eran anulables los actos y
contratos que adolecían de error, fuerza, dolo y lesión en ciertos casos. Expresamente para estos
casos se sancionaba con la nulidad, más algunos casos particulares a lo largo del código.
 Zacarías se preguntó qué pasaba con un matrimonio celebrado entre personas de un mismo sexo.
Hace el siguiente razonamiento. Los requisitos eran: consentimiento, capacidad legal y física, y al
hablar de capacidad física se refería a la capacidad de procrear, entre otras. De esta forma para el
autor un matrimonio celebrado entre personas del mismo sexo estaría falto de uno del requisito
de capacidad física. A los franceses esto les gustó y lo extrapolaron a varios contratos de ámbito
patrimonial. Y en base a la inexistencia empezaron a sancionar cosas como la falta de causa, falta
de objeto, etc.

Doctrinariamente lo que distingue a la inexistencia de la nulidad:


1. Evidentemente es que el requisito del que carece el acto jurídico en el caso de la inexistencia es un
requisito de existencia, mientras que en la nulidad es un requisito de validez.
2. El acto inexistente no produce efecto alguno, en cambio, el acto nulo si produce sus efectos los
cuales sin embargo son efímeros ya que con la declaración de nulidad desaparecerán o se
retrotraerán. (Mientras no se sancione, seguirá produciendo sus efectos)
3. La inexistencia opera de pleno derecho ipso iure, es decir, no requiere una sentencia judicial para
que dé a lugar, la sentencia será meramente declarativa, en cambio la nulidad no opera de pleno
derecho y debe ser declarada judicialmente.
4. La inexistencia no puede sanearse por el lapso de tiempo, esto porque lo que existe no va a llegar
a existir porque transcurra el tiempo, en cambio, la nulidad si puede sanearse por el transcurso del
tiempo (R: 4 años y A: 10 años).
5. De la misma forma la inexistencia no puede sanearse por la ratificación mientras que la nulidad sí
puede sanearse por medio de la ratificación. Verdad a medias, esto porque la nulidad absoluta no
puede sanearse por la ratificación, esto porque hay intereses públicos comprometidos por ende
las partes no podrán disponer respecto a ello.
6. Se dice por la doctrina que la última gran diferencia o consecuencia de que un acto sea inexistente
y no nulo, es que la inexistencia la puede pedir toda persona, en cambio, la nulidad solo la pueden
pedir ciertas personas. En el caso de la nulidad absoluta todo aquel que tenga interés en ello. En el
caso de la nulidad relativa aquellas personas en cuyo beneficio la ha establecido la ley. Esto es más
bien teórico ya que en la práctica toda acción requiere tener legitimación y la base de esto
siempre será un determinado interés.
¿Consagra el código civil chileno la inexistencia?

37
A) Primera postura  Si existe.
*Autores  Luis Claro Solar, Enrique Rossel, Víctor Vial.
¿Cuáles son sus argumentos?
1. PRIMER ARGUMENTO. Varias disposiciones del código nos permiten concluir que existe una
consecuencia distinta y más radical que la mera nulidad, respecto de la omisión de ciertos
requisitos prescritos por ley para que el acto exista y produzca efectos.
*El primer ejemplo es el del artículo 1444, que la omisión de un elemento esencial genere que el
acto no produzca efecto alguno, sería distinto a la nulidad.
-Segundo ejemplo tomado por Claro Solar:
*Art. 1701. La falta de instrumento público no puede
suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que
la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa
reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo,
bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto
alguno.
Fuera de los casos indicados en este artículo, el
instrumento defectuoso por incompetencia del funcionario
o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento
privado si estuviere firmado por las partes.
Nos dice que en el caso de que falte una solemnidad, estos actos se verán como no ejecutados o
no celebrados, es decir, se miran como que no existieran lo que es mucho más amplio que
sancionar la nulidad. Además, la cláusula que incorpore posteriormente estas solemnidades
tampoco tendrá efecto alguno.

Otro artículo contemplado por el autor es el:


Art. 1809. Podrá asimismo dejarse el precio al
arbitrio de un tercero; y si el tercero no lo
determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra
persona en que se convinieren los contratantes; en caso
de no convenirse, no habrá venta.
No podrá dejarse el precio al arbitrio de uno de
los contratantes.
*La expresión no habrá venta es lo mismo que decir que no existe y no se refiere este caso a que la
venta será nula.
El último artículo en el que se sustenta es el:
Art. 1814. La venta de una cosa que al tiempo de
perfeccionarse el contrato se supone existente y no
existe, no produce efecto alguno.
*En este caso que es un caso de falta de objeto, la ley dice que la compraventa no producirá
efecto alguno, no que esta sea nula.
2. SEGUNDO ARGUMENTO.
Lectura del artículo 1681.
Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

38
*Al decir el artículo que la ley prescribe para el valor del acto, se refiere a los requisitos de validez
y que son estos los que producen la nulidad, no la omisión de un requisito de existencia.
3. TERCER ARGUMENTO. Nulidad como modo de extinguir las obligaciones.
La nulidad está vista en el código como un modo de extinguir las obligaciones, esto es obvio
porque los actos nulos producen efectos (los cuales se extinguen posteriormente) en cambio en la
inexistencia los actos no producen efecto alguno por ende la nulidad no se aplica a estos casos y
por ende no es necesario un modo de extinguir estas obligaciones inexistentes.

Argumento adicional por Víctor Vial.


A primera vista poderosa, a primera vista porque para el profesor existen maneras de
contrarrestar dicho argumento.
El argumento emana de la ley 18046 sobre sociedades anónimas, dictada en el tiempo de la
dictadura.
Previa.
La sociedad es un contrato un tipo de sociedad es la sociedad anónima que se caracteriza por su
composición en bases a acciones que representan una parte del capital.
Las sociedades anónimas se constituyen por: 1. Otorgamiento de una escritura pública o bien un
instrumento privado protocolizado, la escritura deberá tener su nombre, domicilio, objeto social,
capital, en cuantas acciones está dividido, forma de adm. de las sociedades, etc.
También hay se requieren ciertas formalidades de publicidad que son publicar en el diario oficial
un extracto de los estatutos de la escritura. Con la sociedad entonces, nace una persona jurídica.
Dicho esto, el artículo 6 de la ley 18046 nos dice que la omisión de ciertas formalidades,
particularmente la escritura pública o su publicidad está sancionada con la nulidad absoluta, sin
perjuicio del eventual saneamiento en conformidad a la ley.
*PERO, el artículo 6°A dice  Si la sociedad ni siquiera consta de escritura pública, ni instrumento
protocolizado, esta es nula de pleno derecho y no podrá ser saneada.
Para Víctor Vial la expresión anterior consagra expresamente la inexistencia, con buen criterio
entiende que hablando de ipso iure y la imposibilidad de sanearse están referidas a que el acto es
inexistente.
*Más aún el mismo artículo 6°A dice si existiere de hecho dará lugar a una comunidad entre sus
miembros (no a una sociedad). Es decir que no reconoce una personalidad jurídica, solo reconoce
en base a los hechos a una comunidad.
En base a estas disposiciones entonces es que Víctor Vial entiende que el derecho chileno si
contempla la inexistencia como consecuencia negativa del acto jurídico.
*Además esta ley fue modificada y anteriormente decía expresamente: inexistencia.
Postura del profesor: Cree que efectivamente está consagrada la inexistencia, pero solo respecto a
las sociedades anónimas y que esto es para resguardar que no se creen personalidades jurídicas a
la changachanga. (Ilegitimo- mal hecha).

Inexistencia
Consecuencia que el ordenamiento jurídico ampara.
Voluntad, causa, objeto
A propósito de la inexistencia fue zacarias  matrimonio. Capacidad física ojo con esto.
Disposiciones del código, tales como: art 1444. Omisión de elemento de la esencia no produce
efecto alguno.
Compraventa, falta objeto no produce efecto alguno

39
1701, falta de instrumento público no puede suplirse.
Posturas Doctrinarias.
Art 1681, para el valor, “validez”.
Nulidad modo de extinguir obligaciones, actos jurídicos existentes. Víctor vial argumenta,
sociedades anónimas, art 6 omisión escritura pública de la CPR (revisar).
Art 6. A.
Ni instrumento público. No puede ser saneada, como una comunidad.
Esta sancionada la inexistencia.  Importante.
Opera en pleno derecho o ipso iure, no puede ser saneada ni por el transcurso del tiempo.
Aprender comprensión de estos autores sobre este tema.
25 de mayo, 2017.
Inexistencia
Autores:
Carlos ducci
Alessandri
Alessandri Beza
Entre algunos, clemente, Barros Errazuriz.
Primera razón que sostienen que la inexistencia no está consagrada en el código civil, ninguna. Por
lo tanto lo que reglamenta es la nulidad de forma expresa y con sus consecuencias.
En segundo lugar, esta doctrina apunta al 1682 del código que dispone lo siguiente… “requisito o
formalidad” consiste en lo siguiente, habla de requisitos o formalidad se refiere a los de existencia
como a los de validez.
Casos en que está sancionado por falta de objeto, en la nulidad.
- Art del CC, 1682 y 1461:
Consiste en que el 82 dice que el objeto ilícito se sanciona con nulidad absoluta pero el 1461,
señala confunde, equipara con objeto, la ley sanciona el objeto ilícito que por la falta de objeto.
- Otro caso, nulidad absoluta, contrato de transacción 2462, código dice que derechos que no
existan, no vale, nulidad absoluta. La falta de objeto también dice que se sanciona por falta de
objeto.
- Otro argumento, disposiciones en que la falta de causa esta sancionada por la nulidad absoluta y
no por la inexistencia. Art 1816 compraventa, dispone la venta de cosa propia no vale, carece de
causa. No vale en sentido de nulo.
- Otro ejemplo, art 1630 a la novación, para que sea válida la novación, es necesario como el
contrato primitivo y el de ahora válidos. Causa: extinguir obligación y si no existe la que estamos
tratando de extinguir, carece de causa.
- Falta de causa, sancionado con nulidad absoluta 2455, transacción, dispone que es nula la
transacción que se celebra terminado el juicio. Ya que por este quiere darle termino, pero si quiere
darle nuevamente, carece de causa.
- Si nos fijamos en el art 1682, sanciona con los incapaces absolutos, pero incapaces absolutos lo
que en realidad entiende que sucede es que carecen total de voluntad, expresamente lo sanciona
con nulidad absoluta.
Posición de la jurisprudencia.
Ha llegado en la conclusión de que la inexistencia es una categoría que es aceptable en la doctrina,
requisitos de la existencia y de validez, y otros que solo producen la nulidad del acto.
La jurisprudencia declara que esto no tiene relevancia legal. Estas hipótesis que mencionamos que
conllevan a la inexistencia, son recogidas y son sancionadas por la nulidad absoluta, la
jurisprudencia admite de esta existencia y validez, sin embargo, no tiene consagración positiva en
nuestro derecho, las de inexistencia son conllevadas a la nulidad absoluta.

40
La jurisprudencia solo reconoce a la inexistencia de forma retórica o como sinónimo de nulidad.
Hay algunos fallos aislados, antiguos, que acogen a la inexistencia como sanción de forma expresa.
Se pronuncia sobre casos tan graves y groseros, este ejemplo es claro: falsificación de datos.

Nulidad de los actos jurídicos.


Concepto.
1681 CC, “nulo todo acto o contrato que le falta algunos de los requisitos que la ley prescribe para
su valor según su especie o calidad”.
Art 1567 CC, “toda obligación puede extinguirse por una convención
Se extinguen en todo o en parte
Es un modo de extinguir las obligaciones.
Concepto.
Alessandri art 1681, “La nulidad es la sanción legal establecida para la omisión de los requisitos y
formalidades que las leyes prescriben para el valor de un acto o contrato sea según especie o
calidad de las partes, sanción que consiste en desconocer sus efectos jurídicos”.
Contempla a la absoluta y a la relativa, esto es porque la nulidad es un concepto único, existe una
sola nulidad que se divide en relativa y absoluta pero de una misma nulidad. Esto surge, del art 11
del código civil, dice: cuando la ley declara nulo algún acto o contrato…” los efectos que producen
son los mismos.
Terminología: no usa expresiones nulidad absoluta y relativa, la absoluta es la NULIDAD, no valdrá,
no tendrá valor alguno, etc. La RELATVA, la denomina como rescisión.
Es determinante que tenemos tener claro es una sanción civil la nulidad, por el hecho de que la
legislación le impone como una verdadera pena a aquellos actos que no tienen estos requisitos.
La omisión de requisitos produce sanción que es la nulidad del acto jurídico, ahora bien que sea
una sanción tiene consecuencias para nosotros, la idea es entender lo siguiente:
1- La nulidad debe estar expresamente establecida en la ley.
2- Como sanción que es, la nulidad debe ser interpretada restrictivamente.
3- Implica también que es de derecho estricto.
Lo anterior, solo puede aplicarse la nulidad cuando la ley lo ha establecido y solo puede aplicarse
en que la ley contempla o sancionados como nulidad, no puede aplicarse nulidad por analogía a
situaciones que no están comprendidas dentro de las causales de nulidad, tiene que estar
expresamente, según las características anteriores dadas.
No significa entonces de que siempre la nulidad este textual, hay también lo que se llama
nulidades TACITAS.  Estas son las cuales en la ley emplea una expresión análoga a decir es nula.
Como por ejemplo art 1207, 2451, “no valdrá”, 2456 son rescindibles ciertos actos.
La nulidad es una sanción, pero además tiene una característica que es una medida de protección.
Es una medida de protección ya que protege el interés general de la sociedad.
En otras palabras, la nulidad absoluta es de orden público su institucionalidad. Desprendemos esto
del art 1682, la nulidad absoluta establece esto.
Art 1683, personas que pueden pedir la nulidad absoluta, una de las personas para pedirla, es el
ministerio público en interés de la moral o la ley, dice que es una institución de orden público ya
que son intereses superior o generales, imperio del derecho, que se mantenga la moralidad.
La nulidad relativa es una medida de protección pero en este caso se protege a ciertas personas
que adolecen o que están en inferioridades capacidades que otras, de esta forma lo que protege a
ciertas personas para que protejan a estas y que no sean vulnerados. La nulidad relativa es
institución de orden privado. Causales de nulidad relativa, error, fuerza, dolo, inferioridades a
condicionar.

41
Mas generalmente, lo desprendemos del art 1684, dice “quiénes pueden pedir la nulidad relativa,
no puede ser declarada por el juez sino que a pedimento de parte… ni puede alegarse sino por
aquellos los han establecidos las leyes”
Lo importante es una medida de protección, la nulidad es irrenunciable anticipadamente, no
pueden imponer una clausula las partes una medida como la nulidad. Esto se consagra en el art
1469, actos o contratos que la ley declare inválidos no dejaran de serlo por cláusulas que ellos
impongan o que se renuncie a la acción de nulidad.
Ahora bien podemos hablar como un modo de extinguir las obligaciones.
Art 1567N8.
La doctrina es una impropiedad del código, en el sentido de que la nulidad no extingue
propiamente tal las voluntades de un acto o contrato sino que lo destruye el acto o contrato
mismo que engendro esta obligación, por lo tanto como consecuencia de desconocerse estos
efectos, es que se produce la extinción de las obligaciones.
Alessandri  La sentencia que declara la nulidad, puesto que dicha sentencia la que ordena
retrotraer a las partes anteriores, cuando se ordena dicho efecto, lo que se hace es extinguir las
obligaciones.
Principios importantes en materia de nulidad.
1- Es Originario: El vicio que produce la nulidad debe existir al momento de celebración del acto o
contrato.
2- Nulidad se produce por una omisión, así se entiende que estos requisitos tienen que concurrir al
momento de acto o contrato, se producirá la nulidad en ausencia de estos. En otras palabras la
nulidad es eficacia originaria, ya que se produce ene el mismo momento en que se celebre por la
omisión de algún requisito que la ley prescribe.
3- La doctrina dice, que no existe en nuestro código nulidades sobrevinientes, es decir, que un acto
nace válidamente al derecho porque reúne todas los requisitos no puede pasar a ser nulo porque
falta de estos.
4- Por ejemplo, la cosa de objeto de una compraventa, esta cosa existe y posterior se destruye,
perece, no desaparece el objeto de la compraventa de que este nula, teoría de los riesgos 1550CC.
Dos casos
Nulidad sobrevinientes.
- 1809 CC, dispone que no habrá venta, nulidad absoluta, en caso de que el tercero estaba al
arbitrio del precio no determinara el precio”. Este es un artículo de nulidad sobreviniente, resulta
de que exista una persona que determina el precio si posteriormente no lo determina no habrá
venta, sobrevendría una causal de nulidad, el vicio esta desde el inicio.
- 2057 contrato de sociedad, permite que la repartición e los beneficios se dejen al arbitrio de un
tercero, ahí dispone que es nula, en caso de que falte el tercero a cuyo arbitro se le dejo al precio.
- La nulidad debe ser declarada judicialmente, decíamos anteriormente, antes de eso el acto es
válido y produce sus efectos y si no se declara nulo se saneara por el transcurso del tiempo. Emana
esto del art 1687, 1689, artículos que reglamentan los efectos que tiene la nulidad, resulta que el
1687 dice, la nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, el 1689 dice, la
nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria sobre terceros poseedores. 1683,
dispone quien puede pedir la nulidad, el juez puede declararla de oficio, es porque puede hacer
una sentencia una vez más debe ser declarada judicialmente.
En contra: Alfredo Barros Errazuriz.
Jorge Barahona: dice la nulidad absoluta opera en pleno derecho, ipso iure. Sigue la doctrina de
José clemente, es una opinión minoritaria. Jorge explica su entendimiento de la siguiente forma.
1687 son los efectos que se producen con la sentencia de nulidad, ya que está consagrada como
un modo de extinguir las obligaciones.

42
La explicación de Jorge y la nulidad radical de Francia.
Otro principio.
La nulidad o declaración de nulidad solo aprovecha a las partes que intervinieron en él.
Esto ocurre las sentencias produce efecto a las que intervinieron en él, por lo mismo, el 1687 nos
dice que las partes tienen derecho a restituir al momento anterior solo aprovecha a las partes que
efectivamente demandaron la nulidad.
Terceros que no tengan interés en aquel acto, no podrán solicitar acción alguna.
Art 1690, cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declara a favor de
una de ellas no aprovechara a las otras.
Ultimo principio de la nulidad.
Se puede hacer valer como acción o como excepción.
Haga valer como acción es lo más común, la persona interesada presentara la demanda dirigida a
las que participaron o terceros que quiera, y ahí se declarara la acción, es por la que se demanda.
Pero también como excepción, esto significa que en general una defensa que opone en el juicio
con el objetivo de extinguir la pretensión de la contra parte. Hay derecho a imponer defensas, una
de estas es la nulidad, para resistir la pretensión que hace el demandante.
Cuando se ejecuta un procedimiento ejecutivo contemplados en la ley, dando taxativamente
cuales son estas excepciones, una de estas es la nulidad de la obligación.
Nulidad absoluta en particular.  art 1682CC.
Los requisitos o formalidades que se omiten son aquellos que están establecidos a la naturaleza
misma del acto o contrato y no a la de las partes que lo celebran.
De esta forma se puede definir
“la sanción lega establecida para la omisión de los requisitos y formalidades que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos…” (falta aquí parte de la definición).
Se produce porque falta un requisito que todos los actos jurídicos deben reunir de acuerdo a su
naturaleza.
Expresión del código: la nulidad, también como nulo, de ningún valor, no escrito, entre otros. Con
oposición a la recisión ya que es relativa.
El efecto es proteger el interés general en relación al orden público, es aquello ilícito, contrario a
las buenas costumbres. Tiene particularidad de que la declara el juez de oficio.
Causales de la nulidad.
1- Art 1682, y los incapaces.
2- Objeto
3- Causa
4- Falta de voluntad
Art 1682, nos dice el catálogo de causales.
Requisitos o formalidades del acto o contrato en consideración de la naturaleza de ellos.
Formalidades de forma (sea para manifestar directamente la voluntad o en las que tengan que
concurrir en cierto acto)
Requisitos de fondo (elementos constitutivos, elementos esenciales generales o particulares)
1554 contrato de promesa
Otro ejemplo de formalidad, la inscripción del título en el conservador de bienes raíces.
En la sociedad también ocurre nulidad en sus causales.
Otras causales, el 1682 objeto y causa ilícita, también este artículo habla de los contratos de los
absolutamente incapaces (adicionalmente a los actos o contratos también producen nulidad
absoluta ciertas incapacidades especiales: no solo a prohibiciones estrictas sino que también la ley
impone formalidades para que el acto pueda ser llevado a cabo por determinadas personas).
Compraventa entre cónyuges

43
Incapacidades especiales; relativas; son aquellas que requieren o que permiten celebrar el acto o
contrato según formalidades u autorizaciones.
Error esencial, es discutido porque el código dice que son vicios del consentimiento.
Para resumir, causales de nulidad absoluta son:
1- Falta de voluntad o consentimiento
2- Error esencial
3- Falta de objeto
4- Objeto ilícito
5- Falta de causa
6- Causa ilícita
7- Falta de solemnidad
8- Incapacidad absoluta
9- Ciertas incapacidades especiales
10- Omisión de requisitos o formalidades que la ley prescribe en atención la naturaleza de los mismos
actos.
Quienes pueden pedir la declaración de la nulidad.
La gracia es poder demandarla, debemos saber quién puede pedirla, esta causa distingue a la
relativa y a la absoluta, son totalmente distintas.

Art 1683CC.
Que lo pida todo aquel que tenga interés en ello:
No solo pueden las partes del acto o contrato, también pueden pedirla terceros, de esta forma es
que la acción de nulidad las partes y también los terceros que estén interesados en declarar la
nulidad absoluta. Este interés, la jurisprudencia y doctrina han calificado este interés, primero
debe ser pecuniario o económico, debe ser apreciable patrimonialmente, de esta forma no puede
pedir la nulidad absoluta por un motivo afectivo u otros motivos que no tienen relevancia jurídica.
En segundo término también tienen claridad en que este debe ser interés actual, tiene que
concurrir al momento que se declara la nulidad, es decir, tiene que estar en posición de
beneficiarse la nulidad.
Jueces deben y pueden declararla de oficio.
También una tercera institución como el ministerio público y solo por el interés de la moral o la
ley.
Esta persona debe reunir los elementos.
Respecto a la formalidad en el art 1682 se refiere a las solemnidades, cuando falte una de estas
que le dan el valor al acto o contrato, se produce un vicio de nulidad absoluta.
Existen varias, contrato compraventa bienes inmuebles, testamento abierto, si faltan testigos,
algunos ejemplos.
Inscripción en el conservador de bienes raíces, en virtud de una tradición.
Art 1682 dice nulidad absoluta de los incapaces
Quienes pueden pedir la declaración de la nulidad.
Esto permite diferenciar entre las dos tipos de nulidad, es importante ya que no la estudiamos
sobre qué cosas son nulas o no, sino que lo quien puede demandar a otro sobre la nulidad.
Por lo tanto quienes pueden pedir la nulidad, en el artículo 1683.
Tiene varias particularidades a lo largo de esta clase.
Primer grupo de legitimados todo aquel que tenga interés en ello:

44
Es habitual ya que demande pidiendo, este interés es importante, y saber quién es todo aquel: no
se refiere solo a las partes del contrato se refiere a estas partes pero también a terceros ajenos al
contrato. Entonces la nulidad la puede pedir una gama de personas.
Hay que reunir este interés, siendo el segundo elemento; la jurisprudencia y la doctrina es que
este interés es pecuniario, este debe reunirse para pedir la nulidad absoluta. Lo primero es que
sea pecuniario o patrimonial, lo anterior significa tiene que existir una afectación de significado de
carácter económico que justifique pedir la nulidad, de forma tal que si se acoge la nulidad uno
obtenga un beneficio de carácter económico.
Mero interés afectivo o en virtud de la moral, no estoy autorizado para pedir la nulidad absoluta.
Caso de acreedor y deudor y se haya constituido una simulación.
Por otro lado, debe ser actual, esto significa que debe concurrir en el momento en que yo pido la
acción de nulidad y en ese momento debo tener el interés pecuniario, no puedo tener una mera
expectativa, es insuficiente para pedir la nulidad es por eso que se requiere tenerlo actualmente
para pedir la acción de nulidad.
El titular para demandar la nulidad es mucho más amplia que la relativa, ya que esta última lo
permite solo a aquellas que la ley ha establecido beneficio para ellas.
Pero dice excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber
del vicio que lo invalidaba. Esto es importante ya que estos no pueden pedir la declaración de
nulidad. Esta regla es una manifestación de un principio llamado Nemo auditor propia, nadie
puede valerse de su propia tortura o propia torpeza, este sanciona a quienes ejecutaron que
sabían o debiendo de saber de este vicio, ya que si sabes que tiene nulidad absoluta se prohíbe
pedir la nulidad absoluta.
Nos dice que esta sanción o limitación se aplica a solo los que fueron parte del acto o contrato
nulo y no a los terceros. Ahora bien, lo que significa de este vicio, sabiendo o debiendo saber el
acto que invalidaba. Cuando la ley dice que sanciona que sabía este acto se refiere a las personas
que tenían conocimiento personal y real como también efectivo del vicio que invalida al acto o
contrato, se refiere a que concretamente tienen que saber que concurre la situación que impone
el vicio, y es el vicio en concreto.
Ej. Compraventa entre cónyuges. 1796 CC.
La ley no se refiere al conocimiento presuntivo de la ley que tienen todas las personas, el art 8 y 7,
fingen o presumen de derecho que la ley es conocida por todas las personas.
También sanciona a la que debía saber este vicio, debiendo saber las circunstancias del caso no
tenían menos que saberlo.
La sanción que impide pedir la nulidad absoluta para quienes efectuaron sabiendo de este vicio, y
se genera un problema jurisprudencial sobre los herederos de estas personas. Se les transmite con
la limitación sin facultad de pedir la nulidad absoluta porque su causante no estaba autorizado
para pedir la nulidad absoluta, ya que ceden solo los derechos y obligaciones de los que tenía el
causante y no más de esos.
El hecho de que suceden derechos transmisibles, pero a diferencia del 1684, herederos y
cesionarios dice que pueden pedir la nulidad relativa y nos regimos por la nulidad y su regla
general.
Hay otro grupo que dice, resulta que el 1683, establece una verdadera sanción o mala fe, excepto
el que ejecuto sabiendo o debiendo saber, está estableciendo una sanción que la sanción son
personales y solo afecta al causante y no se transmite a sus herederos y puede tener un interés
distinto para pedir la nulidad absoluta, puede ser interés actual y pecuniario distinto al del
causante y no se transmite esta limitación, siendo opinión de Arturo Alessandri. Pablo Rodríguez.
Esta discusión se despliega en los cesionarios, son a título particular y se le han transferido los
créditos que se tiene por ejemplo en una compraventa.

45
Representación como ficción y la primera teoría finge que cuando está el representante está el
representado. La del mensajero, es un representante mensajero que manda el representado a
través del representante. Acuerdo de voluntades, estos confluyen con su voluntad y la que
universalmente se acepta el de la modalidad, ya que celebramos con la particularidad del efecto
del acto jurídico no se radica en el representante sino que directamente en el representado. Si se
puede pedir la nulidad absoluta por el representado, ya que es su representante solo que en sus
efectos se radican en el representante.
Entonces si se aplica esta sanción al representado ya que si fingimos en verdad el acto es el del
representado, siendo este quien debería saber.
El art 1683 tiene un resabio histórico, no se refiere al artículo persecutor que se regula en el
artículo 83 de la constitución, pero la del código civil se refiere a el código orgánico de tribunales
en su art 350 y siguientes, llama a las fiscalías judiciales (solo en la de apelaciones y corte
suprema), es un auxiliar de justicia que tiene una misión de carácter disciplinario y es observar la
conducta ministerial y apliquen medidas. Estas están legitimadas para pedir la nulidad absoluta
pero es bien particular ya que pueden pedirla de cualquier contrato que tomen conocimiento ya
que a diferenciar que debe tener este interés el fiscal judicial, el ministerio público debe tener un
interés, ya que creen que concurren en el acto, solo por proteger la ley, la moral. Entonces esta
fiscalía y a diferencia de todos los demás sin tener interés pecuniario y solo hacerlo en favor de la
ley o la moral. El fiscal judicial no tiene por qué invocar un interés económico actual y por lo tanto,
puede ser solo interés de la ley o la moral.
08/06/2017.
El juez de oficio.
El art 1683, parte diciendo que la nulidad puede y debe ser declarada por el juez aun sin petición
de parte.
Cuando el vicio aparece de manifiesto en el acto o contrato, esta es una norma que es excepcional
y de gran interés, por una razón, de que es general y universal del derecho procesal civil, es un
término dispositivo de que comienzan por pedimento de parte y que no están autorizados para
actuar de oficio.
Hay excepciones tales como, el poder y deber de declarar la nulidad absoluta, el otro orden que
podemos ver es que es una potestad del juez, ya que no solo es una facultad sino que debe
hacerlo. El juez que deja sin resolver, puede estar incumpliendo un deber funcionario y ministerial,
ya que está obligado a declarar la nulidad absoluta que parece manifiesta en el acto o contrato.
Existen requisitos para que puedan ejercer esta facultad.
Son los siguientes:
1- Un juicio o proceso:
El juez tiene que ejercer su potestad de declarar de oficio la nulidad absoluta dentro del marco
que ha sido previamente iniciado. Debemos tener presente que el juez va a declarar la nulidad
cuando pronuncie sentencia definitiva, fallando todas las acciones y excepciones posibles. Es la
que pone fin a la controversia. Por otro lado, debemos tener en cuenta de que puede tener en
primera como en segunda instancia.
Debemos tener presente de que existe consenso en que el juicio que puede ocurrir esta situación
puede ser de cualquier especie el juicio y no solamente ordinario y así desde luego podemos
señalar de que en uno ejecutivo declare la nulidad absoluta de oficio.
Hay algunos que tienen carácter sumario como el recurso de protección y no se puede declarar de
oficio.
Una última cosa, cierta doctrina más tradicional, Alessandri y Víctor vial, han entendido que no es
necesario que intervengan todas las partes que forman el acto o contrato, sin embargo, la
jurisprudencia es bastante mayoritaria en entender que el juicio que se declara la nulidad de

46
oficio, tiene que haber sido emplazados, deben haber sido notificados, ya que tienen que estar
todos los notificados ya que pueden tener interés. Pero el juez estaría dejando sin efecto al
contrato o acto, sin poder presentar algún interés que tenía otra persona que forma el acto o
contrato.
2- En este juicio se tuvo que haber hecho valer este acto o contrato, debe haber sido acompañado el
instrumento de cualquiera naturaleza que consta el acto o contrato: el juez solo puede declarar
nulidad cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.
3- La nulidad debe aparecer de manifiesto en el acto o contrato:
Esto significa que la sola lectura permite, que de forma evidente permita apreciar el vicio que
pueda presentar. Ej. Escritura pública, CV de hombre y mujer, y que se inserta el matrimonio y
constaba de que eran pareja.
Por algún caso, de que se valga por otros antecedentes, está fallando y cometiendo un grave error.

Saneamiento de la nulidad absoluta.


Inciso final del art 1683.
No puede sanearse por la ratificación (es una confirmación que hace de las partes) de las partes:
Por la razón de esta prohibición, ya que hay intereses generales de la sociedad, hay uno superior
que establecen las partes. La nulidad es de orden público nuevamente. Las persona que pueden
pedir la nulidad son más que las partes que establecen, como vimos anteriormente.
Lo que si puede sanear es el transcurso del tiempo, este plazo es de 10 años. Es en el momento
que se celebra o ejecuta el contrato o acto respectivo. Esto no tiene disposición expresa pero se
desprende del art 2514CC.
La doctrina en general está de acuerdo en considerar de que es un plazo de prescripción extintivo
de la nulidad absoluta, ya que se extingue la acción.
Ahora bien debemos tener claro que el transcurso del tiempo elimina el vicio, sino que quiere
consolidar los derechos y que la ley es los desplazamientos patrimoniales del acto nulo.
Jorge Barahona habla de que en vez de una prescripción es una caducidad de las acciones.
Nulidad Relativa.
El art 1681 y 1682 CC.
Es una sanción legal, a la omisión de ciertos requisitos que la ley establece para el valor del acto, la
diferencia en que estos requisitos que se omiten no están establecidos en la ley por la naturaleza
misma del acto jurídico sino que está en la calidad o estado de las partes.
Esta nulidad, no es una institución de orden público, por lo tanto es de privado, ya que protege a
determinadas personas que reúnen un especifico estado o calidad que la ley establece una digna
protección.
Así por ej. Incapaces relativos, menor adulto, es por eso que debe obrar autorizado o por su
representante, etc.
Son requisitos o formalidades que la ley impone en atención a la calidad a las personas que
concurren en el acto. Del mismo modo es un beneficio jurídico que se ofrece a estas personas, y
esto explica que podemos ratificar, y tiene un plazo de prescripción menor ya que es un beneficio
jurídico como dijimos anteriormente.
El art 1684, la nulidad relativa puede pedirla en cuyo beneficio lo ha establecido la ley.
Hay una particularidad de la nulidad relativa: los actos nulos, es solamente respecto de la persona
que es beneficiado, respecto de la otra que no puede pedir la nulidad el acto no es nulo, por eso
también se puede tender que es relativa.
Causales que hacen procedente la nulidad relativa:

47
- Vicios del consentimiento, incapacidad relativos, y también las incapacidades especiales, e incluso
más, existe todo un grupo de causales que vamos a encontrar en los regímenes propios del
matrimonio, por ej. Infracción a las normas que protege a las mujeres.
En la nulidad relativa existe una causal genérica, y es más importante que la absoluta, ya que toda
que no es absoluta es nulidad relativa.
Esta causal genérica, es la omisión de requisitos o formalidades que son necesarias para la validez
del acto o contrato pero están establecidos en atención a la calidad o estado de las partes.
Debemos entender sobre la omisión de requisitos o formalidades. Este requisito sirve para que sea
válido veremos que es una nulidad relativa. CAUSAL GENERICA!
Debemos aprender las de la nulidad absoluta.
Primeras causales de la nulidad relativa.
1- Vicios del consentimiento.
Error, fuerza y dolo. El art 1445, requisito de validez, no está mencionado en el 1682 como vicio de
nulidad absoluta pero lo que si ocurre.
Este requisito de validez exento de vicio produce uno de nulidad relativa, ya que no está
expresamente señalado como nulidad absoluta, ya que se establecen ciertos requisitos de estado
o calidad de las partes, y lo que se protege es el estado psicológico, y estado de las partes,
entonces es aquella afectación particular.
Por lo demás, es evidente que el 1691, del CC, dice que como hay que computar el plazo de
saneamiento o prescripción, y se refiere a la violencia, error, dolo.
Error esencial es discutido.
La lesión, es un vicio del consentimiento, y la recisión de lesión enorme es una acción poco
distinta, y tiene diferencias o particularidades de que puede ser atajada. Pero el profesor se refiere
a la lesión que no es un vicio del consentimiento, y que la recisión que se compromete no es igual.

2- Actos de los relativamente incapaces.  pueden actuar autorizados o por un representante.


Los absolutamente son materia de nulidad absoluta, por expresa disposición del art 1682, por el
contrario los relativamente incapaces, van a dar lugar a la nulidad relativa.
Debemos considerar que estos busca la ley protegerlos y para esto establece ciertos requisitos o
formalidades que deben cumplirse:
- El menor adulto no puede actuar en la vida jurídica solo, representado o autorizado. La ley
establece que los relativamente incapaces pueden tener valor en ciertos casos, hay algunas cosas
que pueden hacer sin autorización.
Que autorización, ej. 260 CC, menor adulto por regla general debe actuar representado o
autorizado por quien detenta la patria potestad. Otros actos hay más requisitos, art 254 CC,
conocimiento de causa para que se puedan enajenar o gravar los bienes raíces.
394 CC, ciertos bienes del pupilo, tengan que ser enajenados en pública subasta.
Son de protección al menor adulto.
Cuando estemos frente a estos requisitos producirá la nulidad relativa, ya que estas formalidades
dan la validez a los actos.
3- La constituyen ciertas medidas de protección, requisitos o formalidades que se establecen en
ciertos regímenes patrimoniales asociados al matrimonio.
Sociedad conyugal, es una comunidad de bienes que se miran que pertenecen a la sociedad toda y
que el marido administra los bienes de él y de sus mujeres. La mujer es desmejorada, y puede
estar a la merced de lo que el disponga, pero la ley exige que para ciertos actos pide la
autorización de la mujer casada de forma tal de poner un límite a el marido que administra, la
omisión producirá la nulidad relativa, asi por ejemplo. 1749 CC.

48
1757, la omisión de este requisito es constitutivo de nulidad relativa.
No solo en la sociedad conyugal esta esto, también en la participación de los gananciales, tiene
particularidad de que el transcurso del régimen matrimonial las partes se miran como si estuvieran
separadas de bienes, cada cual dispone de lo suyo, solo al término se compone una comunidad y
se compensan los gananciales y se reparten el excedente.
Pero igualmente que se mire de esta forma, la final hay que hacer una suma y resta y hay que
proteger de que los dos están iguales, el código establece un caso en que impone el requisito de la
aprobación del otro cónyuge y si falta esta aprobación va a ver nulidad relativa, las garantías
sobre terceros, por ejemplo. 1792-3. Este exige la autorización y el 4 lo sanciona expresamente
con nulidad relativa.

4- Ciertas incapacidades especiales.


Nulidad absolutas producen, compraventa entre cónyuges, no hay ningún requisito para celebrar
esta compraventa que no están separados judicialmente, dijimos que por el contrario dijimos que
sino está absolutamente sancionado, por lo tanto nos encontraremos siempre con una nulidad
relativa.
412 CC, pone ejemplo el tutor o curador no pueden celebrar actos o contratos consigo mismo, etc.
Existe un requisito que puede concurrir, es la autorización de los otros tutores o curadores o que
lo autorice el juez en subsidio, según el art 412. Produciendo la nulidad relativa ya que se permite
consagrar el acto jurídico a través de la autorización.
13/06/2017.
Quienes pueden pedir la nulidad relativa.
Son aquellos en cuyo beneficio la ley lo ha establecido, a diferencia de la absoluta ya que la puede
pedir todo aquel que tenga interés en ello, la relativa atendido a que protege intereses privados
solo puede ser solicitada por aquello cuyo beneficio la ley lo ha establecido.
Estos son:
- El que sufrió alguno de los vicios del consentimiento, se refiere a quien produce esto no puede
pedirlo sino que solo aquellos que la sufren.
- Regímenes patrimoniales del matrimonio, cuyo beneficio la ley lo establece, es uno de los
cónyuges, lo común es que sea la mujer.
- Incapacidades especiales, art 412, del pupilo, hay otras como prohibir a los abogados comprar las
cosas que se rematan en los juicios que han intervenido.
- Incapaces relativos son aquellos legitimados para pedir la nulidad relativa, ya que esta en
beneficio de ellos. En estos existe excepción ya que ciertos incapaces relativos no podrán pedir la
declaración de nulidad relativa, son los siguientes, según el art 1685 CC, la ley ha sancionado
privando pedir la nulidad relativa, son los siguientes, ya que son los que se han valido de dolo para
inducir el acto o contrato. La ley se refiere a que el incapaz despliegue una maquinación
fraudulenta, que hayan actos positivos que comprendan causar en el otro contratante una falsa
representación de su capacidad. El incapaz que haga efectiva esta maquinación con el propósito
de ocultar su incapacidad al otro contratante y así el otro inducirlo en el acto o contrato, por
ejemplo, un menor adulto que falsifica un carnet de identidad para comprar tal cosa… ya que
emplea dolo y no podrá pedir la nulidad. Lo que la ley pide una efectiva maquinación fraudulenta.
La simple mentira no constituye un dolo para que se aplique esta sanción. Si utiliza mecanismos
para disimular está sancionado con el impedimento de pedir la nulidad.
Este artículo tiene disposiciones importantes que debemos analizar según lo que dispone el
código, pero la ley dice que los herederos y cesionarios tampoco podrán pedir la nulidad relativa.
Art 1686 CC: esta disposición debemos atender lo siguiente; actos o contratos que celebren los
incapaces no se anula salvo a las cosas que vimos anteriormente, pero esto tiene un resabio

49
histórico, resulta que en el derecho romano existía una institución llamada restitución integra, era
pretoriana que tenía por propósito lo siguiente, cuando un incapaz celebra un acto o contrato,
existía la posibilidad que se consagre esta restitución y se retrotraen los efectos jurídicos
producidos para evitar un perjuicio, es una regla universal. Esta institución que es un antecedente
a la recisión o nulidad relativa, se traspasa a el derecho francés, incluso bajo la vigencia del código
napoleón, no existía claridad sobre su derogación, entonces subsistía, Andrés bello en el CC,
entiende que en materia de la nulidad ha seguido al código francés pero con una modificación, ya
que removió en su totalidad esta restitución integra, ya que produce perjuicio, ya que nadie
celebraría acto o contratos con los incapaces, ya que podría ser declarado nulo siempre, y dicta
este articulo 1686, entonces deben concurrir ciertos requisitos legales.
Decíamos que la nulidad la podían pedir cuyo beneficio lo ha establecido la ley y además, sus
herederos y sus cesionarios.
Debemos tener presente que los herederos deben haber aceptado la herencia cuestión que
hemos visto que puede hacerse de forma expresa o tácita según el 1242 CC. La particularidad que
pedir la declaración de nulidad relativa constituye un acto de aceptación tácita de la herencia,
puesto que el 1242, la aceptación tácita se constituye por una tramitación judicial.
Hay que tener una claridad cuando es indivisa y adjudicación de la herencia, es una universalidad
de bienes y que además los herederos son comuneros en esta universalidad, son dueños de una
cuota ideal, cualquiera puede pedir la nulidad relativa y no puede actuar por común acuerdo.
Solamente podrá pedir también por quien se le adjudico el acto o contrato que se pueda anular,
este se reparte los bienes y derechos de la herencia y se radican en la persona específica del
heredero entendiéndose de que se han iniciado desde que se abrió la sucesión.
Prevención que piden los cesionarios, esto quiere decir que nos referimos que el acto jurídico nulo
se cede a una persona. Pablo rodríguez señala que no es posible, ya que dice que se tiene que
hacer expresa mención de que está cediendo del derecho de nulidad relativa.

Saneamiento de la nulidad relativa.


Puede sanearse por la confirmación o ratificación y también por un lapso de tiempo menor, esto
es en atención a que la nulidad relativa cautela solo intereses privados.
Ratificación o confirmación, que dice el art 1684.
El art 1693, la ratificación puede ser expresa o tácita y el 1694 y 95, es expresa y tacita.
Y el 96’ termina de reglamentar la ratificación.
Términos conceptuales.
El código emplea el término ratificación para referirse a este acto, la palabra ratificación significa
que está aprobando, es más que ratificación es una confirmación, ya que confirma la validez del
acto y consecuentemente renuncia a pedir la sanción de nulidad relativa.
Esta ratificación o confirmación significa, un acto por el cual el incapaz reafirma la validez del acto
jurídico relativamente nulo, renunciando a la acción de nulidad relativa. Toda la doctrina entiende
que es una renuncia de pedir la acción de nulidad relativa. Nuevamente vemos que son intereses
privados.
Esta ratificación es un acto jurídico unilateral puesto que se compone de la manifestación de la
voluntad, para confirmar o ratificar el acto no se requiere aprobación de la otra parte que
intervino, si ratifico el acto no requiero de que el doloso consienta.

50
Para la renuncia de la nulidad no requiere ningún acto de otra persona, y además es unilateral, por
lo tanto es irrevocable, tampoco puedo echarme para atrás, y pedir la nulidad relativa, cuando se
ratifica se pierde la acción de nulidad relativa.
Los requisitos generales que debe concurrir la ratificación.
- Art 1696 y 1697 CC:
Debe emanar de la parte o de las partes que tienen derecho a pedir la nulidad relativa, solo que
tiene un derecho puede renunciarlo.
Se haga por persona capaz de contratar según el art 1697, no vale la ratificación de que no es
capaz de contratar, la ratificación es unilateral entonces debe reunir capacidad legal de la persona
que lo ejecuta.
Entonces podemos señalar que finalmente, la ratificación debe hacerse en tiempo oportuno, esto
significa 3 cosas:
- Tiene que tener lugar después de que se haya celebrado el acto o contrato nulo.
- Debe tener lugar después de que haya cesado el vicio que produce la nulidad.
- Debe tener lugar ANTES de que se declare la nulidad relativa
El código distingue entre la ratificación expresa y la tacita.
El art 1693, lo señala; y dice:
La expresa; manifestación explicita, directa, hecha por la persona que tiene derecho a pedir la
nulidad relativa, que declara su intención para darle validez, pero la expresa tiene un requisito
especial que no tienen las demás, debe hacerse con la solemnidades que la ley está sujeta el acto
o contrato que se ratifica.
Ej. Acto adolece nulidad relativa es una compraventa respecto de un inmueble, que solemnidad
siendo la escritura pública, art 1801CC.
Por otra parte, la ley expresamente admite que exista una confirmación tacita.
Art 1695 dice, que la tacita es la ejecución voluntaria de la obligación contratada. Vamos a ver el
sentido de esta disposición.
1- Ejecución voluntaria; el deudor de una obligación relativamente nula la cumple por su propia
voluntad es decir que no concurra fuerza o dolo para cumplir, está ejecutando voluntariamente el
acto. Cuando se habla de voluntaria es si es que es necesario que la persona que cumple la
obligación, tiene que tener conciencia de que existe un vicio de nulidad que afecta al acto o
contrato. Hay pleno acuerdo entre algunos autores, todos se inclinan en que esta ejecución debe
hacerse con cabal conocimiento tanto en el hecho como el derecho sobre que adolece el acto o
contrato. Otra discusión es que si se puede ratificar tácitamente de una forma distinta a esta,
Arturo Alessandri entienden que esta se puede producir a través de medios distintos que denotan
una clara intención de la ratificación tacita. Ej el plazo de una obligación, esto si está hecho de
plena conciencia equivale.
Cumplimiento parcial también constituye esta confirmación tacita.
Efecto general de la ratificación es la nulidad relativa, lo importante es que este efecto es relativo
y si son varias personas que tienen derecho a pedir la nulidad relativa, la renuncia que haga uno
de ellos, solo afectara a esa persona, solo él tiene derecho.
La ratificación también tiene efecto retroactiva, se entiende que el acto ha sido valido desde el
principio, por la ratificación de nulidad relativa se entiende que siempre fue valido y que nunca fue
afectado por un vicio de nulidad, y esto se desprende del art 1705 CC, bienes y posesión, también
tiene efecto relativo del contrato.
Saneamiento de la nulidad por el lapso de tiempo.
El plazo para sanear es de 4 años, lo particular es que como se cuenta o computa este plazo, ya
que hay particularidades según de quien se trate, según el art el plazo durara 4 años, este
cuadrienio se contara en caso de fuerza, error o dolo, hay que distinguir, en caso de la fuerza ha

51
cesado, en cambio en error y dolo el plazo se cuenta desde la celebración del acto o contrato. El
art 1691 inciso 3, cuando proviene de una incapacidad legal se contara desde el día que haya
cesado esta incapacidad. El plazo se suspende a favor suyo hasta que cese la incapacidad
empezara a correr el plazo de la nulidad.
Menores adultos y por otro lado los interdictos, podemos diferenciar.
- Menor adulto, hasta que llegue a los 18
- Interdicto
Art 1692, se refiere a la forma de contar el plazo respecto de los herederos.
Entonces da reglas especiales, los herederos mayores de edad gozaran del cuadrienio completo, y
los menores de edad empieza a correr desde que hayan llegado a mayor de edad pero en este
caso no se podrá pedir
El inciso tercero cuando dice en este caso, se refiere a los mayores de edad…
Esta suspensión tiene un límite que no pueden pasar 10 años sin pedir la nulidad relativa, pasado
estos 10 años prescribe la nulidad relativa. ¿a quién se refiere? (Herederos menores, quiere limitar
la suspensión).
15/06/2017.
Estas nulidades no difieren en nada, a que nos referimos a los efectos de la nulidad.
En cuanto a sus efectos, son exactamente iguales sin ninguna diferencia, haremos una distinción
entre las dos nulidades.
Partes contratantes y respecto a terceros.
El efecto fundamental de la nulidad de las partes, retrotraer a las partes al momento anterior de la
celebración del acto o contrato.
Terceros; acción reivindicatoria.
Efectos de la nulidad entre las partes, 1687 y 1688 reglas fundamentales.
El efecto principal primordial que tiene la nulidad judicialmente declarada, es retrotraer a las
partes al estado anterior de la celebración del acto o contrato. Esto significa que la doctrina
distingue entre las obligaciones que no se han cumplido o si se han cumplido.
Cuando el acto o contrato nulo las obligaciones no se han cumplidos la nulidad opera como
extinción de las obligaciones.
Hemos dicho que la nulidad es para el código un modo de extinguir las obligaciones, por lo tanto si
no se ha cumplido, retrotrae a las partes extinguiéndose las obligaciones que emanan de este acto
o contrato. (Según el 1567N8 CC).
En cambio cuando el contrato o el acto jurídico si ha alcanzado a ser cumplido todas sus
obligaciones o alguna de ellas, operan las restituciones necesarias para que tenga lugar, en la cual
el código denomina prestaciones mutuas.
- El art 1687 dice en su inciso segundo; (pronunciamiento de nulidad, será responsable de los
deterioros y mejoras, etc.).
Están comprendidas en art 904 y siguientes del código (915), reglas sobre prestaciones mutuas en
relación a la acción reivindicatoria. Esta regla es importante por lo siguiente, la nulidad permite
exigir que se restituyan las cosas, la acción también pide que se le entregue una cosa mía, esta
regla deben ser las mismas. Si se trata del precio de CV, solo se restituye el precio, aun que
produce frutos, intereses. Las cosas que se hayan dado o pagado sean restituidas a quien pago o
entrego.
Reglas del 904 del código.
Art 905, heredad es un inmueble en lo cual tiene que restituirse, esta obligado a restituir aquellas
cosas que forman parte de ella, recordar bienes por adherencia, destinación y por naturaleza.
Art 906, se refiere a la responsabilidad que tienen en la restitución de los poseedores sobre el
deterioro. El poseedor de la mala fe es responsable de los deterioros, en cambio el de buena fe no

52
es responsable mientras hubiera aprovechado de ellos. Siempre quiere sancionar a los de mala fe,
esto consiste en que el de buena fe devuelve sin responder nada.
Art 907. Dice distinguir entre buenos y mala fe, el poseedor es obligado a restituir los frutos civiles
y naturales, no solo los percibidos sino que también frutos con mediana inteligencia haya podido
percibir. El de buena fe no es obligado antes de la contestación de la demanda, después de esto
deberá restituir los frutos, para que le abonen. (Acción reivindicatoria, da reglas adicionales que se
articulan sobre la base de la buena o mala fe para saber si tienes que responder sobre cosas
adicionales, como lo es el deterioro. Por lo tanto, tenemos derecho a pedir algunas cosas, el
reembolso de ciertas expensas y el código distingue entre las necesarias y voluptuarias)
La persona que restituye no solo está obligado a esto, puede que tenga derecho a recibir algo de
su contra parte, y no solo el precio pensando en una CV. 908 art y 909.
Y 911, habla de derecho de retirar las mejoras voluptuarias. Las necesarias, indispensables para
que sigan funcionando. Útiles, no son necesarias pero aumentan el valor venal y las voluptuarias,
son las de lujo, consisten en meros lujos. Tiene derecho a que se les restituyan las necesarias. (el
de mala fe tiene derecho que le reembolsen, las útiles solo al de buena fe, voluptuarias sin
considerar buena o mala fe, no tiene derecho a restituirle ya que no brindan ningún fundamento
de utilidad más que de lujos)
Que es lo que constituye poseer de buena mala fe, art 913.
Recordar el art 706. (lo que hemos dicho tiene plena aplicación respecto en que se establecen las
de dar o de entregar, ya que estos pueden ser restituidos, pero ocurre que en algunos contratos
hay obligaciones que son de hacer o de no hacer, o ciertos contratos en los cuales no es posible
propiamente tal restituido de lo que ha sido recibido, ej. Contrato de arrendamiento, le uso y goce
de una cosa, devuelve la cosa pero no puede devolver todo lo que uso y gozo, la jurisprudencia
decide que cuando la prestación, no puede restituirla como en este caso, la contra parte tampoco
está obligado a restituir lo que haya recibido en pago, por lo tanto lo retiene, en relaciona la
contraprestación reciproca que no es susceptible de restitución).
Hay una excepción importante que apunta el 1687, sobre este efecto de la nulidad entre las
partes, inciso primero, debemos relacionarlo con el art 1468 (no se puede repetir lo pagado), da
derecho a restituciones mutuas pero con excepción de aquellos casos en que haya sido anulado
por objeto o causa ilícita, en cuyo caso que a sabiendas celebro el acto o contrato, no tiene
derecho a pedir la restitución. En efecto el código quiere sancionar a quien ha celebrado un acto o
contrato, art 1683, impide pedir la nulidad absoluta. Es muy limitada la aplicación del art 1468 del
código civil. Por excepción de estas sabiendas no tienen derecho a los efectos de la declaración de
la nulidad.
Hay otra excepción sobre los efectos entre las partes, se priva a ser restituido, está contemplado
en art 1688 CC. Solo tendrá derecho a recibir o a ser restituido en caso de que se pruebe que el
incapaz se hizo más rico por lo que dio o pago, en cambio, si el incapaz no se hizo más rico, no
tiene derecho a pedir que lo devuelva, quiere proteger al incapaz. Es una persona que contrata
con un incapaz que no ha cumplido con los requisitos necesarios, impidiéndole pedir la restitución,
salvo es decir, tiene derecho cuando se pruebe que el incapaz se hizo más rico con ello. Hacerse
más rico, han sido necesarias y han estado aun en el patrimonio del incapaz.
Respecto a terceros, permite la acción reivindicatoria sobre terceros.
Esta surge estando los terceros de buena o mala fe, en cambio la resolución da acción
reivindicatoria solo con los de mala fe, pero en este caso la nulidad no importa si esta buena o
mala fe. 1689 CC.
Esto genera una distinción importante, sabemos que esta acción real, es decir, se puede dirigir a
cualquier persona, con tal de que sea, por otro lado, la nulidad es meramente personal, ya que
emana de un derecho personal.

53
Con la nulidad puede salir a perseguir a otros que hayan adquirido… CV
No se distingue sobre estos terceros si es que están de buena o mala fe, esto es importante ya que
constituye una diferencia con la resolución, esta última, a diferencia de nulidad solo da restitución
sobre los de mala fe, se protege a los de buena fe y se les permite mantener el dominio de lo que
adquirieron no obstante.
Excepciones legales, prescripción adquisitiva, cuando el tercero posesión de la cosa haya adquirido
por prescripción adquisitiva, ordinaria o extraordinaria, ya no se podrá aplicar en su contra la
acción reivindicatoria, pero será rechazada.

20/06/2017.
Se produce un efecto entre partes o respecto a terceros, pero debemos entender que en materia
procesal la acción de nulidad procede una acción personal (576), que es la que se dirige contra las
demás partes del contrato nulo. En cambio la acción reivindicatoria, que se refiere a terceros es
una acción real, ya que reclama el dominio que se refiere a una cosa determinada sin respecto a
una persona.
Estas dos acciones, en primer término, debemos demandar primero la acción de nulidad contra
quienes son parte del acto o contrato nulo, solo en este caso podríamos ejercer respecto a
terceros e iniciando la acción reivindicatoria, solo se puede contra terceros cuando haya una
nulidad judicialmente declarada.
Lo anterior procede problemas, tal como la prescripción, por el transcurso del tiempo, y el
segundo problema es que la nulidad puede ejercerla a las partes pero después cuando haga valer
contra terceros que quiera reivindicar puede decir, porque puede ser oponible en cuyo juicio no
participe. El art 3CC.
Las acciones personales y real, pueden deducir de forma conjunta, así lo permite el CPC, permite
deducir una o más acciones que recurren de un mismo hecho, y este es el de acaecer la nulidad, lo
que se hace en la práctica, deduce la acción de nulidad contra las partes que celebro el acto nulo y
en esta demanda también deduce la acción reivindicatoria contra los terceros que hayan entrado a
poseer la cosa.
Todas las personas que han intervenido, están emplazadas, a todos les afecta la nulidad y nadie
puede alegar no procede efecto alguno.
29/06/2017 (jueves).
Los bienes.
Estudiamos el estatuto jurídico que recaen sobre los objetos. No tiene sistematización muy
sencilla, por que estudiamos las cosas y los bienes, luego a su clasificación con propósito de
determinar estatutos particulares a ciertos bienes, los derechos reales son posteriores que son
tipo de bienes.
Debemos determinar que es un bien y que son las cosas.
El código civil no presta mucha ayuda ya que no están definidas y no tiene sentido legal del cual
nos podamos recurrir respecto a las reglas de interpretación de la ley.
Concepto de cosa.
Es aquello que tiene corporeidad material susceptible a través de los sentidos y ocupa lugar en el
espacio, siendo esta de género o especie.
Cosa es algo material, tiene entidad corporal, este concepto no es de todo útil, ya que existen
cosas incorporales. Por lo mismo debemos intentar ampliar este concepto. La RAE agrega “la cosa
es aquello que tiene entidad ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, concreta, abstracta…
este concepto es más amplio, ya que conforma dos tipos de cosas.

54
De otra forma de verlo es sostener que cosa es todo aquello que no es persona (recordar gallo y
división de las cosas). Pero las personas pueden tener cosas (donaciones de órganos). Tampoco es
tan precisa esta definición.
En la opinión del profesor, “concepto de cosa para efectos del CC, es equivalente a objeto, las
cosas son los objetos donde recaen los derechos”, esto nace en el art 1438. El 1460. Las cosas son
objeto de los derechos, esto implica que también los hechos o abstenciones consisten en cosas, ya
que veremos que las cosas se compone por derechos corporales y personales.
Lo importante es que debemos tener presente la cosa se caracteriza por ser extraña al sujeto o a la
persona, cosa se opone a persona, la cosa debe tener relevancia jurídica, es decir, susceptible de
objeto de relaciones jurídicas y debe proporcionar utilidad, esta utilidad que debe tener cosa no
significa que debe ser de contenido patrimonial, pecuniario ya que existen cosas, como el
domicilio, nombre, que no son evaluables que no tienen estricto valor pecuniario pero de igual
forma son cosas.
Por el contrario, Peñailillo dice otra cosa.
Concepto del profesor, el bien no es la utilidad que distingue de la cosa sino que la apreciabilidad
o susceptibles de apropiación.
El concepto de bien, no son sinónimos se entiende en general por la doctrina, los bienes son una
especie dentro del género de cosa. Así los bienes son cosas que brindan utilidad a las personas
pero que se caracterizan por ser apropiables El alta mar es una cosa pero no un bien ya que no se
puede apropiar.
Cosa es más amplia que bien.
Importa distinguir, pero el código es más indistinta, pero sirve para un análisis, respecto de una
misma cosa podemos encontrar varios bienes constituidos, un inmueble que puede estar
constituido por la propiedad que tiene el dueño pero también el de uso y habitación o
servidumbre, usufructo, todo estos son bienes distintos radicados en patrimonio de distintas
personas pero recae sobre una misma cosa.

Debemos clasificar los bienes o cosas.


Esto se clasifica por que el código ha hecho ciertas clasificaciones y todos tienen importancias para
determinar estatutos jurídicos particulares que reglamentan cada tipo de bien.
I. 565CC.
libro II dice los bienes son cosas corporales o incorporales. Las corporales son las que tienen un ser
real y que puede ser susceptible a través de los sentidos. Las incorporales consisten en meros
derechos como los créditos y servidumbres. Resulta que luego, en su párrafo segundo se
complementa, diciendo: derechos reales y derechos personales.

a) Bienes Incorporales:
Consisten en meros derechos y pueden ser de dos clases; reales y personales. Si nos fijamos existen
algunas cosas incorporales que no son estrictamente derechos, pero igualmente están regulados,
nos referimos por ejemplo el art 584 se refiere al talento o del ingenio, son propiedad de sus
autores. Estos son cosas incorporales.

Debemos tener presente una crítica que hace la doctrina extranjera respecto a esta clasificación de
cosas corporales e incorporales: sucede que cuando decimos que son también cosas del mismo

55
modo que una casa, decimos que estas cosas incorporales pueden ser sujeto de a su vez derechos.
El ejemplo más claro es la propiedad ya que se puede tener un derecho sobre el código. La
doctrina critica; es dueño de una cosa corporal y también de una incorporal, es dueño del dueño
del derecho, sin embargo esto se expresa en el 577, dejándolo en claro, en chile tiene efecto
práctico muy importante en protección de derechos de las personas, nos referimos; año 60? Se
modifica ley de predios rústicos estableciendo que el arrendamiento iba a ser X años aumentado
la cantidad. Esta ley se aplica a los contratos que estaban vigentes, lo que ocurre es que perjudica
al arrendador ya que siempre tiene interés de que se le restituya la cosa. Resulta que si concebidos
los derechos como cosas, esta ley ataca a la propiedad ya que habría adquirido que este derecho
haya terminado en 5 años pero si se aumenta se vulnera su derecho de propiedad. No cumple
requisitos de ley expropiatoria, priva dominio y sin cumplir pago de indemnizaciones y sin los
requisitos de expropiación por lo tanto es inaplicable por inconstitucionalidad.

Este fenómeno absurdo es que se establecen derechos sobre derechos, la cosificación de los derechos.
Esto absurdo ha tenido felices consecuencias en la práctica judicial chilena, otorgando protección
importante.

- Derechos reales:
577 dice, el que tenemos en una cosa sin respecto a determinada persona. Dice que son que tienen
contenido inmediato, absoluto, constituye un verdadero poderío o señorío (dominio) respecto de
una cosa. El poderío es solamente limitado a unas facultades o atribuciones, no encontramos a los
demás derechos reales.
Los elementos que se constituye el derecho real: tiene un titular (persona o varias personas) y el
derecho real tiene un objeto que la cosa recae, corporal o incorporal, se entiende que debe ser
determinada, ya que el poder o señorío ejercido en la cosa, solo puede ser respecto a una cosa
individualizada. (acción reivindicatoria). El derecho real es concebido entre cosa y persona,
algunos autores entienden que como las relaciones jurídicas.

Si clasificamos los derechos reales: de goce y de garantía.


Los de goce permiten usar o gozar de la cosa. De goce son los de dominio usufructo, servidumbre.
Los de garantía son prenda y la hipoteca pero no confiere derecho inmediato de aprovecharse de la
cosa, solo indirectamente, los de garantía permite servirse de la cosa.
También pueden ser clasificados sobre el dominio y todos los demás. Lo último que podemos señalar,
es que el código enumera los derechos reales, el art 577 (existen otros derechos reales como el de
579, censo).
Existe otro derecho real de herencia y los de administrativos como el de aprovechamiento de agua,
concesiones mineras, concesiones respecto de bienes naciones de uso público debemos tener en
cuenta que la doctrina está de acuerdo que los derechos reales solo los puede establecer el
legislador ya que tiene una reserva legal ya que los particulares no pueden inventar un derecho
real a su antojo. Esto es importante recalcar, ya que los derechos personales pueden existir
infinitos. Por la razón siguiente; la organización de la propiedad se entiende que es una materia de
orden público por lo tanto el legislador y el constituyente es el que tiene la carga de reglamentarla
y no esta lo particulares.

- Derechos Personales.

Solo pueden reclamarse por ciertas personas, que han contraído las obligaciones respectivas.

56
Lo caracteriza de que se ejerce respecto a persona determinada, por un hecho suyo o solo
disposiciones de la ley ha adquirido una relación correlativa, es decir, el deber de una prestación.
Son llamados créditos (activa) y obligaciones (pasiva). Relación entre acreedor y deudor, esta
relación recae sobre una prestación (dar, hacer o no hacer). Existe un vínculo jurídico, una
necesidad jurídica que impone el deber de cumplir, este puede ser un hecho suyo o la ley.
Los derechos personales son carácter ilimitados, ya que se pueden constituir miles que se le ocurran
en virtud de la libertad de la autonomía privada.

Solo existe relación indirecta de la cosa ya que debe seguir al deudor.


Hay un paralelo respecto a las formas de adquirir ambos derechos, reales debe tener un título y un
modo, pero los personales solo requiere un título.

En cuanto a su carácter, los derechos reales son absolutos (erga omnes), los derechos personales
son relativas (determinada persona). Las acciones reales pueden dirigirse contra cualquiera
persona que haya infringido contra el derecho real, pero la persona como emana de un derecho
personal, es contra la persona obligada o deudor.

El código dice que estos derechos producen a su vez acciones, el art 577. Y el 578 (acciones reales
y acciones personales).

La acción es aquella que se hace valer en juicio, la doctrina procesal entiende que es una
equivocación, entiende que la acción es una potestad autónoma de naturaleza pública, que
permite recurrir a solicitar tutela.

Las reales o personales se clasifican a su vez en muebles e inmuebles. El art 580 CC.
Los derechos y las acciones se clasifican según sea la cosa que recae o se deba, el CC dice algo
impropio la acción del comprador para que se le entregue la finca es inmueble, en circunstancia
que la entrega es un hecho.

El art 581 dice, los hechos que se deben se reputan muebles.

II. Bienes corporales.


Existencia real y pueden percibirse por los sentidos.
Acto seguido el 566, nos dice que las cosas corporales se distinguen entre cosas muebles e inmuebles.
688 CC.
La fijeza es lo importante sobre poder moverlos. En cambio los inmuebles no se pueden transportar de
un lugar a otro.

04/07/2017.

(Derecho real de conservación  Ley que creaba un nuevo derecho real, pero debía ser creado por el
legislador y no por propia voluntad de las partes).

Muebles.

Pueden transportarse de un lugar a otro

57
El criterio de fijeza si es que existe la posibilidad de trasladar el bien, sin detrimento de su sustancia,
nos encontraremos en un bien mueble, de lo contrario será inmueble.
El código define a aquellos que se pueden trasladar: es el por naturaleza. Se puede distinguir en la
forma que dice el código.
Semovientes, muebles como un perro y los inanimados, como un libro.

Debemos analizar a bienes muebles por anticipación: art 571CC, los productos de los inmuebles y las
cosas accesible como ellas, frutos, se reputan muebles aun antes de su separación (falta el articulo
bien escrito). La ley los reputa muebles para efectos de constituir derechos a favor de terceros.
por lo anterior, lo que ocurre con estos inmuebles que se reputan bienes muebles, para su venta
no se requiere constituir solemnidades como los bienes inmuebles, solo así de los muebles. Así por
ejemplo el art 1801CC (venta de bienes raíces no se reputa perfecto mientras no se otorgar por
escritura pública, por otro lado, materiales… no están sujetos a esta excepción).

Hay regla de interpretación respecto de lo que constituye bienes muebles; art 574CC, bienes muebles
se comprende todo por el art 567CC (por naturaleza). El inciso según del 574 no se comprende
documentos, colecciones, libros o sus estantes, las armas…
Ajuar, conjunto de

(fungibles 575).

Inmuebles.

Art 568CC. No pueden trasladarse de un lugar a otro.

- Naturaleza
- Adhesión
- Destinación

1- Naturaleza.
Es el inciso primero del 568. El código usa terminología indistinta, fincas, bienes raíces, predios o
fundos… el inmueble o bien raíz son sinónimos. La finca la usa de forma indistinta entre toda clase
de bienes inmuebles por naturaleza, pero se refiere a los rústicos o rurales. La expresión casa
generalmente hace alusión a construcción que se refiera a un hogar. Heredad también.
La distinción es importante por diferencias principales tales como; existen arrendamiento de
inmuebles, hay 2 leyes distintas, ley de arrendamiento de predios urbanos (casa, departamento) y
ley distinta para arrendamiento de predios rústicos, razón sobre la base de conceptos distintos. La
rustica piensa en uno rural para plantar, cosechar, etc.
Otra diferencia entre los rústicos o rurales y los urbanos: el CC da distinción interesante, el art 1831 y
siguientes, (venta por cabida, se vende cierto metraje en oposición a vender al inmueble como
bien cierto, solo aplica para bienes rústicos no para los urbanos).
Otra diferencia, materia de derecho urbanismo, la subdivisión territorial es distinta a los predios
urbanos o se trate de predios rústicos. Ej. Subdivisión de predios (5 mil metros).

2- Por adhesión o adherencia.


Art 568 nos remite a ello, diciendo que son inmuebles las cosas que adhieren permanentemente a
ellas.

58
Art 569, las plantas… el criterio del código que tiene el para esta es la adherencia siendo una
característica de ser permanente en relación a la estabilidad, Son los puentes.
Art 572 CC. Art 573 CC, es un criterio de permanencia.

3- Bienes inmuebles por destinación.


Son bienes muebles por naturaleza, pero el código le da el carácter de inmueble atendiendo al destino
que se le da o la utilidad que presta. El art 570CC, permanentemente al uso o cultivo.
Tales son ej. Losas de pavimento, tubos de la tubería. Este inmueble se constituye por que este
destinado al uso o cultivo del inmueble, y no al dueño del inmueble, debe ser de carácter
permanente, por lo mismo estos son aquellos muebles por naturaleza pero que están destinados
al uso o cultivo del predio de forma permanente por lo mismo la ley los remite como inmuebles.

Los bienes incorporales se pueden clasificar en bienes muebles e inmuebles el art 580CC.
Asi el derecho de usufructo… el código ha hecho un extensión a los derechos reales o personales,
sobre lo que recae en derechos reales y la cosa que se debe en los derechos personales. El código
aplica esta clasificación a los derechos o bienes incorporales sobre reglas de competencia y sus
acciones que emanan. El art 580CC (581 hecho se reputan muebles, el hecho o la cosa que se debe
no queda claro, se reputan muebles llega a su conclusión). (dar o hacer o abstenerse).

Clasificación.

El objeto licito que sea comerciable, son aquellas que pueden ser objeto de relaciones jurídicas
privadas de apropiación. En cambio decíamos que las cosas incomerciables, no pueden ser objeto
de relaciones jurídicas o privadas, no son susceptible de apropiación privada, (bienes nacionales
de uso público, por lo tanto entendemos que no puede ser objeto de relaciones privadas, también
por relación a la naturaleza, como la alta mar). No consideramos a los bienes dedicados al culto
divino.

El art 1464 N°2; meramente inalienables, derechos personalísimos (uso y habitación por ej).

Apropiables e inapropiables.

Es relacionado a lo anterior pero es totalmente coincidente, cosas susceptibles de propiedad


pública o privada. En este sentido las cosas inapropiables son incomerciables por su naturaleza,
por el propio código lo dice, por otro lado las apropiables, son aquellos susceptibles de alguna
forma de propiedad, puede distinguirse en bienes apropiados (actualmente poseen dueño) e
inapropiados (susceptibles de apropiación carecen de dueño), aquí podemos distinguir entre res
nullius y res derelicta (esto es importante por la ocupación, esto de que existan bienes
inapropiados solo puede decirse de propiedad de los bienes muebles (mostrenco), no así de los
inmuebles art 590.

Bienes susceptibles de apropiación por particulares y que no pueden ser apropiados por
particulares (del fisco, del estado, etc). Art 19N23 CPR, ciertas cosas no pueden ser apropiadas por
los privados respecto a las cosas como minas, solo se conceden concesiones. El agua, lo que se
concede concesiones o derechos a usarlas y gozar de ellos.

589CC. Bienes nacionales.


Calsificado según si corresponde o no a todos a los habitantes de la nación o no.

59
Bienes nacionales de uso público pertenece a todos los habitantes, tiene utilización pública.

Atención a destinación que tiene nuestros bienes por ser de uso común a todas las personas son
bienes incomerciables, el art 599CC restringe, pero se pueden otorgar concesiones que permiten
destinar estos bienes nacionales de uso publico y utilizarlo de cierta manera que si se puede
constituir una relación jurídica.

Debe ocurrir la desafectación de estos bienes nacionales de uso público, es la ley quien tiene que
desafectar a este bien nacional de uso público. Estatutos de bienes nacionales se distinguen
distintos dominios, por ej. Dominio público marítimo que se refiere a la playa o mar territorial,
zona contigua y zona económica exclusiva.

Art 595 y 593 aguas son de aguas nacionales de uso público.


E

Art 589C y art 592  ley general de urbanismo y construcción se debe hacer relación con esto.

Soberanía territorial y lo que comprende el territorio.

Bienes Fiscales o del estado.


El estado como los particulares pueden tener bienes y estos no necesariamente es de la nación
toda sino que también pueden ser reparticiones del estado. Son bienes fiscales pero no de uso
público, están regidos por normas de derecho privado por el fisco, su adquisición de bien lo hace
cumpliendo normas de derecho privado pero sin embargo siempre existen leyes especiales que
reglamentan la adquisición de estos bienes, por ej. Art requisitos del fisco.
Los bienes fiscales son administrados bajo el cargo de bienes nacionales pero los ministerios y
reparticiones son a cargo de bienes fiscales por ejemplo. Bienes que funcionan… bienes fiscales:
muebles o inmueble que están afectados a un servicio público, herencias vacantes.

A falta de todos los herederos abintestato sucederá el fisco, las islas mas próximas 597CC, la
captura bélica corresponden a bienes fiscales se refiere al 640CC. Otro ejemplo bienes inmuebles
del territorio nacional 590CC, es una presunción de dominio para el fisco.

Derecho real por antonomasia.


Dominio 582.

Discusión doctrinaria sobre funciones, facultades, restricciones sobre la base o la concepción del
derecho de propiedad no depende de una concepción jurídica sino que también política,
sociológica, es una determinación filosófica previa que es lo que concede sobre los particulares
deben reunir y sus límites. Según lo anterior, son preguntas múltiples para poder responder lo que
es realmente dominio.

Según el código dispone que “582, que se llama también propiedad es un derecho real sobre una
cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.
583CC sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad.

Propiedad y dominio son sinónimos pero en doctrina le dan distinto atención.

60
Propiedad es más genérico, todo derecho susceptible de cosas pecuniarias.
Y dominio es particular.

Uso implícito en el goce y la disposición, el dominio se construye a través de una suma de


facultades, disponer, gozar y usar. Es una concepción analítica que se opone a una sintética, seria
definirlo del punto de vista cuantitativo sino que cualitativo, cualidad esencial que caracteriza al
dominio es se trata de un señorío monolítico, poder pleno, absoluto sobre la cosa que es objeto de
propiedad. Caracteriza su señorío sino que uno pleno y absoluto.

Dominio tener presente:


1- Es un derecho a su vez cosa incorporal.
2- Derecho real.
3- Atributos o facultades que confiere; uso es implícita en la facultad de goce y la facultad
disposición, son facultes que se usan de las cuales puede ejercer arbitrariamente.
4- Límites: derecho ajeno y la ley.
5- Campo de aplicación es las cosas corporales agregando especie de propiedad sobre las cosas
incorporales.

Base constitucional poderosa sobre la normativa de la constitucional.


Art 19N21-25. Orden publico económico, son garantías mediante las cuales la constitución
pretende asegurar, para efectos de estudiar el dominio el 23-24-25 de la constitución.
Reglamentan principios relativos sobre adquirir, limitaciones, características que tiene la
propiedad en la constitución. El 19N23 consagra la libertad de adquirir todo derecho de bienes
excepto a los que le pertenecen a la nación toda y según su naturaleza algo así.
O salvo que la ley determine que ciertos bienes deben pertenecer a la nación toda y salvo bienes
que los que la naturaleza ha hecho común a todos.
Art 19N24 asegura el derecho de propiedad propiamente tal, el que ya fue adquirido. Este
articulo regula desde ya que solo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad.
Reserva legal para determinar las formas de gozar, disponer de ellas.

El 19N24 dice nadie puede ser privado en caso alguno de su propiedad sobre el bien que recae
su facultad sino en virtud de una regla general o especial sobre expropiación por interés del
legislador…

El dominio que tenemos no va a ser atacado ni privado por acto alguno de autoridad de tercero
sino que ser la única forma de perder el dominio, la existencia de una ley expropiatoria sobre
utilidad pública o interés nacional.

El ultimo termino el articulo 19N25 asegura la propiedad nuevamente pero en respecto a el


derecho de autor, propiedad intelectual y otra clase de derechos que podríamos llamar sobre
cosas incorporales. Es un seguro adicional de lo que dice el 24 asegurando su propiedad sobre
cosas incorporales que de verdad no son derechos sino que son patentes marcas, nos referimos
cosas incorporales pero no son derechos propiamente tal.

Cuáles son las notas principales debemos referirnos a los siguiente, la constitución constituye una
garantía que asegura el derecho de propiedad. Luego ofrece protección al dominio y esta es dada
por el aseguramiento al derecho de propiedad por vía de la reserva legal e imponer restricciones y

61
obligaciones, la ley solo puede regular como perder y adquirir el dominio asi también para
limitaciones y privaciones.

CPR FUNCION SOCIAL, ya que establece dos restricciones, ley y derecho ajeno.

Nos dice que solo la constitución puede establecerlo por función social, y comprende interés
general de la nación, utilidad pública, conservación de patrimonio ambiental.
Finalmente lo que caracteriza esta propiedad es la reglamentación de la expropiación como forma
de privar bienes, expropiación en caso de una ley expropiatoria.

Características doctrinarias.

- Derecho real.
- Es por excelencia.
- Carácter absoluto: confiere al titular las más amplias facultades que puede ejercer de manera
soberana independiente. El CC lo caracteriza con la arbitrariedad art 582; disponer de ella
arbitrariamente. La función social (cpr) también lo señala, es la proscripción de la propiedad que
devenga la ilegalidad vigente. Límite del derecho ajeno.
- Derecho exclusivo: se radica en un solo titular y no pueden haber más titulares con las mismas
facultades no se contrapone a lo que exista comunidad constituye el hecho que dos o más
personas tengan el dominio o derecho real sobre una cosa, pero la comunidad, los comuneros son
en conjunto dueños de la cosa. Que sea exclusivo no significa que no se puedan constituir otros
derechos reales sobre las cosas, constituyen limitaciones pero que no desnaturalizan al dominio.
Esto se traduce en la facultad de excluir que tiene el dueño, consiste en un poder que priva a los
demás de ejercer facultades que tiene el mismo titular. La doctrina habla sobre uso inocente que
no causa ningún perjuicio a su dueño. También del derecho de acceso forzoso o coactivo siendo
del dueño para entrar a una propiedad ajena con finalidad de darle un uno diverso. 943. Mal
menor cualquier persona puede aprovecharse de la cosa si es con finalidad de salvarse si mismo
art 2078.
- Es perpetuo: significa que persiste mientras subsista por si misma y no se extingue por el
transcurso del tiempo y no ejercicio y no uso de la cosa misma. El dominio dura todo el tiempo
que la cosa dure y no se extingue por el derecho de dominio. La acción reivindicatoria no se
extingue con el tiempo como si sucede con las demás. El derecho dominio y la acción se pierde
cuando un tercero gana por prescripción adquisitiva del mismo derecho.

El dominio es un conjunto de facultades.

1- Uso utendi.
2- Goce fruendi.
3- Disposición abutendi.

1. Uso no está explícitamente definida, el propietario puede usar de ella según su naturaleza. No
menciona separado sobre uso ya que está implícita sobre el goce. El art 1915.
2. Goce por su parte significa que el dueño puede beneficiarse de los frutos y productos de la cosa.
es regulado en relación a la accesión siendo un modo de adquirir. 643CC. Y 644, etc. Permite
hacerse dueño de los frutos o los productos que da la cosa.
3. La disposición o disponer ius abutendi: es una demostración del carácter absoluto del dueño,
puede disponer material o jurídicamente de la cosa, según su voluntad y arbitrariamente. Goza de

62
disposición material de la cosa, puede modificar incluso destruir sobre la cosa que recae su
dominio, esto que no se contra ley o derecho ajeno. Esta facultad es también jurídica; significa que
se puede negociar con terceros gravándola con prendas hipotecas u otros derecho reales y por
ultimo enajenando. Esta disposición surge un tema de interés de larga discusión relativa a las
cláusulas de no enajenar; estipulaciones limitativas de la facultad de disposición, se tratan de
convenciones mediante las cuales un propietarios de una cosa se estipula no enajenar ciertas
cosas, puede ser materialmente pero no tiene aplicación en la práctica. Cláusula de no enajenar es
más usada, las hipotecas, créditos hipotecarios. Se ha discutido sobre si estas cláusulas son o no
validas, ya que consiste en una parte de la doctrina se entiende la facultad de disposición es una
facultad que tiene naturaleza a orden público y garantiza la libertad de comercio y libre circulación
de los bienes, esto esta expresado en el mensaje del código civil. Otra libertad es la autonomía
privada permite celebrar actos que no estén prohibidos por lo tanto no es genérica que no
permita celebrar estas cláusulas.

El código nos encontramos con disposiciones aisladas que prohíben la cláusula de no enajenar y otras
que si permiten de no enajenar.

Las que prohíben: art 1964, materia de arrendamiento. Otra que prohíbe es el art 2031CC contrato de
censo. Y caso más claro de la hipoteca art 2415CC. Art 751 materia de propiedad fiduciaria.
Algunos dicen que son válidas por los siguientes argumentos.
1- No hay prohibición de carácter general que prohíba los pactos de no enajenar y según principio de
la autonomía privada salvo en los casos que esta prohibido.
2- Hay casos en que la ley expresamente ha prohibido estas cláusulas.
3- El propietario puede desprenderse de las facultades del dominio obviamente puede dejar de
disponer y abandonar la facultad de disponer.
4- Reglamento del registro conservador de bienes raíces, art 53 del reglamento puede inscribir… el
reglamento precisamente dice que pueden existir ya que permite inscribirlas.
Otro sector alega que estas cláusulas son nulas: nulas de nulidad absoluta ya que tiene objeto ilícito,
tiene sentido en que atentaría en contra de la libre circulación de los bienes y las riquezas, es un
principio fundamental y general del código civil y se encuentra en su mensaje como en su interior.
Esta facultad de enajenar tiene carácter de orden público y no puede ser derogada por los
particulares.
Aluden a los casos específicos del CC permite; 1810CC solo la ley puede disponer cosas cuya
enajenación está prohibido.
Finalmente esta postura señala que el reglamento es de carácter reglamentario e inferior a la ley por
lo tanto no puede decir que se puede validar estas cláusulas de no enajenar.
Art 695 da conflicto, reglamento especial determinara… entonces da carácter ley.

La correcta según el profe: se entiende que las clausulas son válidas en términos relativos, significa
que se establecen por un tiempo no prolongado y existe alguna justificación detrás de la
prohibición de no enajenar según el art 1126CC
Esta cláusula se traduce en que no prohibía y que pase a ser nula cuando se enajena la cláusula lo que
produce una obligación de no hacer y por lo mismo la contravención de que enajene la cosa da a
lugar al art 1555CC indemnización de perjuicios. Alguna doctrina entiende que hay especie de
condición resolutoria y tendría efectos según terceros art 1491 creo…
Esta cláusula no produce la nulidad de enajenación sino que la contravención de una acción de no
hacer, estas degenera una indemnización de perjuicios. (no disponer de la cosa).

63
01/08/2017.

Clasificación que admiten el derecho de propiedad.

1- En base a la titularidad:
La doctrina dice que se puede clasificar como individual, asociativa o colectiva. La individual el
propietario será un particular. La asociativa, los propietarios será un grupo de individuos y la
colectiva será el estado. (siempre es individual, ya que si tenemos una asociación determinada
generalmente tendremos una persona jurídica constituyendo un individuo, cuando es de estado
pero el fisco es una persona jurídica por lo tanto son individuales, esta clasificación es totalmente
teórica).

2- Atendiendo a su naturaleza: (objeto que recae).


Propiedad civil, pero también propiedad agraria, urbana, intelectual, minera, etc. Hay varios estatutos
que reglan el derecho de dominio y la manera de ejercerlo sobre bienes determinados, por ej. Los
sujetos de venta de pisos y departamentos, por otro lado, la agraria tiene un estatuto particular
que determina que esta sea especial.
3- Según la integridad o plenitud de facultades que posee su titular.
Sus tres facultades hablamos de propiedad plena, pero nos dice el art 582 que la propiedad separada
del goce se llama mera o nuda propiedad. La nuda propiedad es la despojada de usar y gozar, la
única que reserva es disponer de la cosa, por su parte la persona que recae es un usufructuario, es
un derecho rea sobre una cosa ajena que confiere las facultades de usar y gozar de estas cosas, la
disposición es la que queda despojada.

4- En base a su duración.
Sabemos que el dominio es perpetuo pero debemos tener presente que existe una figura denominada
propiedad fiduciaria, la diferencia del dominio absoluto y la propiedad fiduciaria, esta última está
sometida a el evento de traspasarse a otra persona al concluirse una condición, este propietario
fiduciario tiene un dominio limitado en el tiempo, art 733CC. Es la que está sujeta al gravamen de
pasarse a otro al verificarse una situación. Nos permiten tener claro que en general cuando
hablamos de otros derechos reales hablamos de desmembramiento del dominio, son limitaciones
del dominio y la servidumbre es una constitución física y en general estamos hablando de
derechos reales en cosa ajena.

el dominio tiene un aspecto pasivo que se traduce en la existencia de obligaciones, cargas o


responsabilidades que surgen del hecho de ser dueño. Concepto de obligación real, carga real y la
responsabilidad por el hecho de las cosas.
Las obligaciones reales son llamadas obligaciones propterren: son aquellas que incumben al poseedor
de la cosa por el solo hecho de serlo (la obligación existen porque existe la casa), la obligación se
traspasa al sucesor del dominio de forma automática cambia el dueño de la cosa y cambia el
obligado de la cosa. ej. El art 1962CC. También se ven presentes en la medianería, en
servidumbres. 859 y 858CC.
Existe según la doctrina las llamadas cargas reales: estas son gravámenes de carácter periódico o
intermitente pero reiterado que nacen de la ley o de un contrato y que pesan sobre la persona
que es dueño o poseedor de una cosa por tener ese carácter. Estas cargas imponen la carga de
entregar una determinada casa (contribuciones de bienes raíces) estas son ejemplos de carga real.

64
Otro ejemplo del 2033CC (materia de censo). Art 2022CC. Contribuciones o impuestos, un deber
de pagar un tributo.

Responsabilidad del hecho de las cosas o de la propiedad: nos referimos a la responsabilidad


extracontractual. La responsabilidad que pesa sobre ciertos animales 2327CC y 2326CC. Existe
responsabilidad también en los casos del art 2323 y el 934CC, son responsabilidades de dueños de
un edificio ruinoso. La responsabilidad se impone al sujeto pasiva del dueño de una cosa mueble o
inmueble por el solo hecho de ser tal.

Extinción del dominio.


El CC no reglamenta de forma orgánica las formas que se extingue el dominio, hay varias causas que
pueden producir su extinción. Modos absolutos: desaparición completa del derecho (nueva
adquisición seria originaria, abandono (res derelicta) [son renunciables]) modos relativas: es un
cambio de titular o transferencia del dominio, aquí es derivativa y no originaria.

- Destrucción que puede ser voluntaria o involuntaria (destrucción de la cosa, extingue el derecho
de dominio).
- Si es parcial, o cuando quedan restos de la cosa, se entiende que el dominio subsiste pero sobre la
cosa que ha sido reducida o transformada.
- Términos absolutos; recuperación de la libertad de animales cautivos que puede ser voluntaria e
involuntaria.
- Modo absoluto especies al parecer perdidas, que regula el código en relaciona la ocupación, la
subasta.
- Incomerciabilidad sobreviniente.
- Modo absoluto el abandono de la cosas, es un acto voluntario que es admisible al art 12CC
(renuncia de un derecho). Y al 624 inc3CC.

Los relativos.
- Transferencia voluntaria: 670.
- No voluntaria: formas de accesión y tienen lugar en caso de la prescripción.

Copropiedad.

Esto no se contrapone con que dos o más personas sean conjuntamente del dominio, estas se
denominan copropiedad o comunidad. El dominio en cuanto derecho exclusivo no permite que
dos personas pueden ser dueñas de una misma cosa sin ser comuneros, puede ser un usufructo o
nuda propiedad, etc. Pero no pueden tener dos personas derecho exclusivo si no actúan de forma
de copropiedad.

Lo primero, en general se usan como sinónimo las expresiones copropiedad, comunidad, condominio,
indivisión. Todas evocan lo mismo pero la indivisión es más comprensiva y más amplia que los
términos condominio y copropiedad.
La copropiedad es la comunidad que se tiene específico sobre el derecho de dominio.

65
El CC utiliza como comunidad. La naturaleza jurídica de la comunidad es que históricamente se
entiende que existen dos perspectivas que se logra entender, una doctrina (romana) y por otro
lado doctrina (germánica).
La romana, es una modalidad del dominio que consiste en que cada comunero es dueño de una cuota
ideal y además tiene derecho de la cosa en su totalidad. La cosa no está divida materialmente, es
una división intelectual que pueden ser distintas o iguales. El comunero es dueño exclusivo de su
cuota y puede ejercer derechos sobre esa cuota, vendiéndola, arrendándola, etc. Considerando la
cosa en concreta todos los comuneros tienen derecho a la cosa pero limitado necesariamente por
la concurrencia de los demás comuneros. Se regula en base a la unanimidad, esta visión de la
comunidad da una primacía al individuo, tiene derecho a vetar sobre las demás personas que
ejerzan sobre la cosa que él no quiere. Se critica esta concepción se dice que existe un
contrasentido de hablar de derecho exclusivo ya que presenta una atenuación. También tiene una
de orden económico, este sentido es individualista y es un estado de congelamiento y hace difícil
que la cosa sufra modificaciones.

La germánica abandona esta noción sobre la cuotas y hace predominar sobre el grupo por sobre lo
individual o comunero. Esta doctrina la copropiedad es una propiedad colectiva que los alemanes
llaman manos juntas mano común. El objeto pertenece a todos los comuneros de manera
colectiva como si fueran un solo titular y no tienen derecho de cuota y todos tienen goce pero
limitado por el derecho de los demás e incluso esta noción de copropiedad está limitado al
comunero de pedir la partición de la cosa.

Lo que ocurre en chile sobre la naturaleza de la comunidad, la doctrina está de acuerdo a que se
ajusta a la romana. Esto se concluye no solo por las fuentes sino que también porque cuando se
habla de comunidad el CC habla de cuotas, prima la unanimidad.

En el CC, esta tratado como un cuasicontrato, es decir es un hecho voluntario, licito, conforme a
los art 1284CC. Por lo tanto la comunidad está regulado en el libro de las obligaciones, siguiendo a
pothier. También hay varias disposiciones que se refieren a la comunidad sea de forma específica
como la comunidad hereditaria. Debemos tener presente que Andrés bello señala que la
comunidad desfavorece la libre circulación, repudian estas comunidades, por lo mismo esta
comunidad es más bien una situación que trata el CC de duración limitada, y siempre pedir la
partición sin que prescriba la acción. El legislador entiende que es una situación de discordia por
eso que las reglas de la comunidad son en general reglas de administración de la comunidad,
permiten la convivencia de los comuneros y llevarlas a cabos y esperar que estas sean efímeras.

03/08/2017.
La tradición.

Preámbulo: modos de adquirir: título es el hecho o acto jurídico que justifica que se transfiera el
dominio a otra persona (Daniel peñailillo). El modo de adquirir: es el hecho o acto jurídico que
efectivamente importa la adquisición del dominio. Lo anterior significa: compraventa se obliga a
dar una cosa y la otra se obliga a pagarlo en precio en dinero. (efecto personal del contrato y el
modo).

Estos contratos personales que generan obligaciones necesita un modo de adquirir posterior
(franceses con su efecto real del contrato, esto es porque los romanos celebran contratos

66
(compraventa) tiene que ser seguido por algo. La tradición viene a ser la forma de entrega o en
poner en posesión de la cosa.

Es una dualidad que debemos recordar, esta matizada de forma importante ya que la compraventa
queda claro que existe título y modo (bienes raíces, escritura pública, título y el modo es en el
conservador de bienes raíces)

Ejemplo: Ley título y es el modo de adquirir la expropiación.

Modos son de orden público y solo la ley puede modificar como también concebir los modos y nadie
más que ella 19N24LEY REGULA LAS FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD POR LO TANTO SON
FUENTE LEGAL.

El art 588 modos de adquirir.


Clasificación de modos.

1- Originario: independientemente de un derecho de un antecesor. No requiere de antecesor para


adquirir el dominio. Ocupación y accesión, prescripción. (podría ser la ley [expropiación])
2- Derivativo: es aquel que supone la transferencia de un derecho de un titular previo a otra.
Sucesión pro causa de muerto. Se adquiere con las mismas calidades y vicio que tenía el titular
anterior, nadie puede transferir más derechos de los que tiene. Está consagrado en el 682-683CC:

Existen también modos: a titulo universal y a título singular, cosas, objetos.


Hay algunos que solo admiten o proceden respecto a cosas singulares (ocupación, accesión) y otros
que permiten la adquisición de universalidades y también singular (sucesión por causa de muerte)
también universalidades y singularidades (tradición). Existe duda si se puede transferir
universalidades y singularidades. 1811CC es nula la venta de bienes presentes o futuros, pero si
de especies de género.

Se puede clasificar en
- Actos entres vivos y por causa de muertes: (sucesión por causa de muerte), los demás entre vivos.
- Título gratuito y oneroso.: es equivoca porque no hay modo de adquirir que se le pueda aplicar
esta clasificación. Estos títulos son aquellos títulos, antecedentes del modo de adquirir. (tradición
será el título, donación será en virtud de titulo gratuito)

Debemos tener presente que los modos son del dominio y los demás derechos reales.
Modos también sirve para derechos personales (son cosas). Solo las cosas se pueden adquirir por
un solo modo.

Tradición 670CC.
Es derivativa.

Es un modo de adquirir el dominio de las cosas (corporales e incorporales), que consiste en que
una entrega hace un dueño a otra persona pero no solo una entrega (acto material sino que de un
ánimo especial) es de transferir el dominio y la persona que recibe tiene a su vez la intención este
animo de adquirir el dominio.

Titulo VI de la tradición, tiene reglas del 670 al 699.

67
Características.
- Derivativo: adquiere el tradente. Es cuando el tradente sea dueño y si no es dueño y tiene otros
derechos sobre la cosa (reales), tendrá virtud en solo transferir esos derechos y si no tiene, sus
efectos en la posición de adquirir por prescripción adquisitiva 683 siendo la posesión para ser
prescripción adquisitiva.
- Es una convención. Ya que es bilateral, se requiere consentimiento de dos personas, tradente y
adquirente. Es convención y no contrato, no se crea un derecho sino que se modifica una relación
jurídica.
- Tipo de convención: particularmente es un pago, prestación de lo que se debe (dar, hacer o no
hacer) si es pago extingue obligaciones.
- Es consecuencia de un título: tradición es el acto jurídico donde más claro se demuestra la
dualidad título y modo. (título translaticio de dominio: virtud de operar una tradición)
(compraventa, donación, sociedad).

La tradición se aplica a todos los derechos reales y no solo el dominio, se produce una particularidad,
existe tradición de la hipoteca, en sentido que para constituirse requiere tradición que será la
inscripción de la hipoteca del gravamen respectivo. La tradición no constituye transferencia sino
que constitución del derecho real/ uso y habitación no es susceptible de tradición. En la accesión y
ocupación no hay tradición, en el de prenda o hipoteca la tradición tiene lugar o más bien no es
una tradición sino que una constitución ya que quien constituye una hipoteca o prenda suyo no
transfiere a la persona que se le constituye el derecho de hipoteca que tenía lo que hace es
constituirla por la forma que se hace tradición (prenda: entrega de la cosa y la hipoteca por la
inscripción).

El código usa expresión tradición y entrega. Salvo en caso del dinero en comodato.

Art cesión de derechos personales o créditos es una forma especial de tradición.

Requisitos de la tradición.

- Tradente y adquirente es decir, dos partes. Tradente: persona que transfiere por el o a su nombre.
Adquirente: adquiere dominio de la cosa. [alguien puede representar a esa persona] inciso tercero
en ventas forzadas que se hacen por decreto judicial que se hacen por un acreedor por publica
subasta. 671CC.
El tradente tiene que ser capaces, así resulta del art 670, por lo mismo su incapacidad el tradente y
adquirente deberán comparecer representados y cumplimento formalidades y requisitos.

El art 670 habiendo por parte facultad de transferencia y otra la capacidad de adquirirlo. ¿Porque
facultad y el otro capacidad? Hablan a la plena capacidad. Expresión de facultad habla de
legitimación es decir el tradente debe tener poder de disposición, es claro en los representantes,
ya que estos últimos no pueden transferir ciertos bienes solo invocando su representación,
inmuebles (autorización judicial) poder de disposición y no meramente un poder de
administración que tienen los representantes, ya que requieren requisitos especiales, el goza de
pleno poder para disponer de la cosa. pero en sociedad conyugal con un bien social ese hombre
no goza, para la facultad requiere autorización.

68
La tradición constituye pago y se genera una distinción entre las reglas del pago y las reglas de la
tradición.
Nos referimos al art 672-673CC. El art 1675 materia de pago. Pago en que se debe transferir la
propiedad.

Aquí hay contradicción reglas del pago vs reglas de la tradición: ya que esta definida como una
facultad de adquirir el dominio a través de lo que dice el 670 (facultad y capacidad) se requiere
que se haga por el dueño. La tradición hecha por quien no es dueño tiene efecto particular,
cumple la función de posesión el 1575CC y el 1578CC en materia de pago dice que no es válido si
es que no es realizado por el dueño de la cosa que se está pagando en otras palabras si pago una
obligación de dar según el código para que sea válido tengo que ser dueño de la cosa.
Son par de disposiciones que dicen que la tradición que no es dueño es valida, pero en el pago dice
que es nula y nula de la absoluta según lo términos de la ley.
Esto se resuelve que la tradición cumple sus efectos pero en pago es nulo, asi el acreedor tiene la
opción de quedarse con esta tradición que ha sido incompleta pero en cuanto acreedor tiene
derecho a reclamar la nulidad del pago y se pague lo que corresponda.

Finalmente en relación a la capacidad recordamos que la tradición puede hacerse por representantes,
el CC lo permite en su art 672CC-671CC. también podemos hablar de las enajenaciones forzadas
hechas por el ministerio de justicia (juicio ejecutivo) el tradente nunca querrá prestar su
consentimiento, dice que el juez es representante legal para efectuar la tradición, es una
modalidad de un acto jurídico y que existe consentimiento.

La compraventa, el juez representa al deudor en juicio en el CPC es establecido en el juicio


ejecutivo. Cuando hay que transferir también lo hace como representante legal.

Otro requisito que debe reunir la tradición es el consentimiento de ambas partes el art 672CC
dispone que para la tradición sea válida debe ser hecha voluntariamente por el tradente o por su
representante. La particularidad del consentimiento no debe adolecer de vicios. Reglas especiales
del error:
1- Art 676CC: se requiere para la validez de la tradición ERROR.
2- 677 el error en el titulo invalida la tradición.

Hay tres clases de error respecto de la tradición. Error en la cosa, error en el título, error en la persona.
Error respecto de la cosa tradida: respecto de la cosa que se transfiere, error esencial. Dispone cuando
es en la identidad de la cosa, es por eso que se requiere que los autores hacen una particularidad
respecto del acto jurídico en relación al error obstáculo en este caso debemos suponer que en el
titulo translaticio de dominio no existió el referido error, las partes ponen de acuerdo la entrega
de cosa determina. Acá es el error en la entrega material (caballo A y la hora de entrega caballo B)
por lo tanto algunos autores en una nota al pie que entiende que no es una hipótesis exactamente
tratada en acto jurídico por lo tanto no habría inexistencia o nulidad absoluta sino que es relativa.

Error en la persona a quien se hace la entrega:


Esto significa que la tradición es un acto jurídico intuito persona, es curioso porque la compraventa o
la permuta no son en principio títulos intuito persona pero si dan lugar a un acto jurídico que es la

69
tradición, es lógico ya que una vez celebrada el titulo translaticio debe ser hecha con la persona
consideración de la persona por lo tanto este error invalida este consentimiento.

Finalmente está regulado el error en el título: error esencial, es la misma hipótesis del acto jurídico,
hay un error respecto de la clase de acto o contrato que se celebra, en este caso del título
translaticio. Puede ser de dos especies, cuando una persona cree una translaticio de dominio y
otro cree que ha celebrado un arrendamiento y solo de mera tenencia. La tradición es nula ya que
si una persona no cree estar adquiriendo o transferir faltaría la intención que requiere toda
tradición. En cambio el CC dice que si estamos desacuerdo de que título translaticio también se
invalida la tradición, puede ser discutido ya que las dos partes tienen la intención y son títulos
distintos y en principio no habría problema pero el CC considera que la tradición es totalmente
causa o depende del título translaticio de dominio también vicia la tradición.

También requiere la existencia de un título translaticio de dominio;

Se requiere que sea válido el título a quien se confiere, las donaciones entre cónyuges son
revocables.
El titulo translaticio de dominio es la causa de la tradición, el motivo que induce la tradición es la
existencia de un título translaticio de dominio es la causa.
Ahora bien, lo que significa título: sentido jurídico y sentido material
Jurídico: acto jurídico que es el antecedente próximo a la adquisición del dominio o derecho en
general.
Sentido material: nos referimos a un documento donde consta el acto jurídico o instrumento que
consta un determinado derecho. 1901CC. (cesión de derechos personales)

Requisitos de este título translaticio de dominio: debe ser válido da pie a preguntarnos si la
tradición es un acto abstracto o causado. Nos referimos que si es abstracto la nulidad o validez del
título no debería afectar la tradición y solo podría ser impugnada por hechos suyos. En nuestro
derecho la tradición es causada, cuando el titulo no es válido esto redunda en que la tradición
tampoco es válido.
Art 675CC. la nulidad del título incide en la nulidad de la tradición. Sin embargo recordaremos que
la nulidad no opera de pleno derecho. Debemos tener presente que en lo que decimos tiene un
respaldo en art 704CC justo título y en cambio no es justo titulo es el que adolece de vicio de
nulidad. Nos deja como poseedores de la cosa para adquirir por prescripción 10 años,
extraordinaria.

Desde otra perspectiva de la causal de ineficacia de que afecta a la tradición tiene algunos
matices, en sentido de que la nulidad si se realiza transferencias del título y luego se declara la
nulidad, opera la acción reivindicatoria.
En caso de la condición resolutoria, solo opera y resuelve y también va a carecer efectos respecto
a terceros que adquirieron de mala fe, los de buena contra ellos no produce efecto esta ineficacia
del título, la tradición es causada hasta ahí nomás.

La entrega también constituye a la tradición, es acompañada con la intención, un ánimo especial.

El efecto que produce la tradición es el transferencia del dominio (efecto normal), para que
concurra esto debe ser dueño el tradente sino lo es no producirá este efecto normal, la tradición
también produce respecto del tradente y adquirente que no es dueño lo pone en situación de

70
posesión. Es importante ya que el dueño también quiere estar en posesión. Ahora bien cuando el
tradente no es dueño de la cosa el efecto de la tradición el art 682CC si no es dueño el tradente no
se adquieren más derechos de los que tienen, el código dice que constituye otros derechos sobre
la cosa por ej. Un usufructo. Podrá hacerlo titular de este derecho. El art 683CC dice el derecho de
ganar por prescripción.
La hipótesis de este art es distinta ya que el tradente no tiene ningún derecho sobre la cosa o tiene
alguno pero dimos por dados esos derechos, que sucede con el dominio? No puede ser transferido
pero si lo pone en posición de ser adquirido por prescripción.

Art 730CC.

Hay que tener presente en el caso de que se transfiere tradición respecto de la cosa que no tiene
el inciso segundo. Esta disposición al igual que las de validación retroactiva de los art 733, art
1819CC, protección a la apariencia que realiza el código, posteriormente si quien transfiere
adquiere el dominio el CC reconoce al adquirente el derecho de dominio. La compraventa se
replica en su segundo inciso que en el tiempo intermedio de la compraventa de cosa ajena.
La retroactividad de la tradición art 672 inciso segundo y el 673 inciso segundo. La particularidad
que tienen estos artículos facultad  poder de disposición pero acá no falta consentimiento pero
la persona que lo presto no tenía este poder de disposición, esta facultad de otorgarlo. Validación
retroactiva que fue sin voluntad (no es de consentimiento) se refiere al concepto de facultad.

Art 682CC

Materia de hoy. 17/08/2017.

Tradición también se puede decir que conforma un pago.


Art 681CC. relacionarlo con 1464CC salvo que intervenga decreto judicial en contrario.

Sujetar a modalidad.
Para poder producir sus efectos. Art 680CC, inciso primero dice que la tradición puede transferir
el dominio… lo que nos dice que sujetamos los efectos de la tradición a modalidades y el código
dice condición suspensiva y resolutoria pero también a un plazos según la doctrina.

La condición resolutoria y suspensiva al parecer son las mismas pero el efecto es el que cambia.

Debemos tener claro que este pacto de sujetar el dominio a una condición suspensiva y tiene un
nombre pacto de reserva de dominio. Genera problema en casos de la compraventa en relación a
pagar el precio. El problema consiste en lo siguiente: art 680 inciso segundo da regla que permite
este pacto de reserva de dominio en relación al precio. El art 1874CC contraviene lo que estamos
diciendo, es una antinomia.
No producirá otro efecto que la demanda alternativa es el efecto propio de la condición
resolutoria tacita.
Se resuelve que la norma del 1874CC título de la cv es una norma especial, pero la del 680CC se
refiere a vendedor, cosa y precio. Pero prevalece la del 1874 por una cuestión de finalidad ya que
es peligroso para el sistema jurídico.

71
Forma de efectuar la tradición.

Distingue de las corporales muebles y otras especies de tradición.


Tradición de bienes inmuebles:
También sobre la tradición respecto de los derechos (cesión de derecho)
Y algunas reglas del derecho real de herencia.
Finalmente el CC no lo trata sobre las cuotas.

1- Cosas corporales muebles, 684-685CC:


Este art desprenderemos que la tradición tal como decimos que es una entrega real de un ánimo e
intención y se lleva a cabo de forma clara.
- Tradición real: mano a mano, no está regulada en el 684CC sino que en el 670CC, es la forma
natural de la tradición es una entrega material de una persona a otra con la facultad o capacidad
de transferir y adquirir.
- Tradición ficta o simbólica: usaremos el termino ficta o simbólica no obstante a que la doctrina
habla de ficta para denominar la generalidad de tradiciones y simbólica a algunas. Es ficta por que
no se verifica la entrega física del adquirente, el mano a mano sino que la entrega se simboliza o se
finge en base a acto jurídico o a hechos o gestos que manifiestan la transferencia del dominio y
ponen la cosa a disposición del adquirente.
Tiene lugar que el 684 reitera la regla general del 670 nos habla de que la tradición se hace
significando a una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, debe haber una significación
de la transferencia del dominio, siendo la manifestación material o sensible. Esta transferencia
debe figurar por alguno de los siguientes medios:
a) Permitiéndole la aprehensión material de la cosa presente: no es real ya que no se hace entrega
sino que permitiendo aprehenda se haga de la cosa que esta materialmente presente, es un acto
de permisión. Deben estar presente tradente y adquirente, debemos tener presente la cosa.
b) Mostrándosela, se está celebrando también tradición. Longa manus. Posa una larga mano que no
está tocando pero está viendo, oculis et afecti.
c) Consiste en entregar las llaves del granero, cofre… puede ser entrega real pero no es la cosa lo que
se entrega son las LLAVES del lugar donde está guardado. Es simbólica ya que simboliza la entrega
de la cosa que se está transfiriendo.
d) Tradición por contrato o efecto real por contrato la siguiente también. Es un contrato o acto
jurídico o convención la que tiene el efecto de transferir el dominio pero para nosotros en
principio no se podía por el título y modo.
Esta forma de realizar forma simbólica o ficta consiste en que el tradente se encarga de poner la cosa a
disposición. cuando dice encargándose dice que se otorga o se confiere un mandato contiene el
ENCARGO. El asumir el encargo, resulta que el solo hecho de haber convenido este mandato entre
comprador y vendedor importa la tradición, significa que en esta compraventa se produjo ya la
tradición, no tendrá lugar mañana.
e) Trata dos situaciones distintas pero desde la perspectiva de actos jurídicos o contratos que
producen esta transferencia del dominio:
- La primera situación es la llamada tradición de breve mano o traditio prevé mano lo que consiste
en que la tradición de cosa; venta o donación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario o depositario cualquiera de estos se produce la transferencia del dominio si yo
estaba en posesión. Titulo no traslaticio de dominio teniéndolo en su poder, evita dobles entregas,
si usted tiene la cosa en título de mera tenencia o otros no traslaticio de dominio, luego celebra
traslaticio se produce la tradición.

72
- La segunda situación es la llamada constituto posesorio, es la situación inversa de la que hablamos
recién, dice que se transfiere el dominio recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se
constituye usufructuario, etc. Dueño entrega la cosa a otra pero se le entrega no en virtud de
mera tenencia sino que en contrato en que está tomando la calidad de mero tenedor,
usufructuario.

22/08/2017.

El art 685 da una regla especial respecto de cierta de bienes muebles.


Muebles por anticipación, se permiten separar estos bienes por anticipación y la tradición se
verifica en el acto en que son separados.
Tradición de los bienes inmuebles.
Art 686CC.
Registro del título del conservador bienes raíces (ficta). Es un acto registral, en el cual el titulo se
inscribe.
El conservador es un ministro de fe público a cargo de una institución del registro de los bienes
raíces, permite practicar la transferencia de los bienes raíces pero no solo eso sino que también
cumple funciones como la historia de los bienes raíces que nos sirve para determinar básicamente
si una persona es dueña o no. Sirve como mecanismo de publicidad de los bienes raíces.
El conservador es un funcionario que se encuentran distribuidos y funcionan en base de un
registro donde se anotan las transferencias y gravámenes, interdicciones y prohibiciones. Son tres
libros o registro: de propiedades (transferencias o inscripción de dominio de bienes inmuebles que
no han estado previamente inscritos), registró de hipoteca y gravámenes (hipotecas y otras
gravámenes [servidumbre]), registro de prohibiciones de enajenar e interdicciones.

73
En Santiago hay 3 conservadores distintos, de propiedad, hipotecas y gravámenes, comercio, este
último es un registro.
Otros libros que se pueden apreciar o articulan, es el repertorio, este libro sirve como vía de
entrada o establece el orden de llegada de los títulos que se entablan en el conservador. Es un
libro fundamental ya que deja constancia de todo lo que se le presenta al conservador que se
inscribe y no solo lo que se inscribe sino que puede rechazar inscribir ciertas cosas. Son
anotaciones presuntivas, se da a entender que está inscrito al nombre desde la fecha que entro al
repertorio.
El tercer libro sobre el cual el conservador basa su actuación se llama índice general, orden
alfabético de los nombres de los intervinientes que han practicado o celebrado en el conservador.
El código civil da las directrices de cómo se practican las inscripciones, son normas de carácter
reglamentario. Reglamenta cuando debe rechazar inscripción que se le requiera, la forma de la
estructura del repertorio, regula los títulos que deben y que pueden inscribirse, la forma que
deben tener las inscripciones que deben tener y también regula la su inscripciones y
cancelaciones.

Falta materia del día martes (ocupación y posesión).


31/08/2017.
El dominio (derecho real) – posesión (situación de hecho) - mera tenencia (derecho personal u
obligación)
Uno puede ser dueño de una cosa, también puede ser poseedor de una cosa que es una relación
de hecho, situación fáctica y en tercer lugar puede tener relación de mera tenencia.
El dominio también confiere posesión. La acción reivindicatoria hay que estudiarla ya que dice “la
reivindicación o acción de d dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está
en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”.
Posesión es una situación de hecho a diferencia del dominio ya que es un derecho real. La
posesión está protegida por el derecho, art 700CC; es la tenencia de una cosa determinada con
ánimo de señor o dueño sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por
otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
La posesión no necesariamente va acompañada de un derecho real.
Finalmente existe la relación de mera tenencia art 714CC, el mero tenedor tiene justamente la
tenencia material de la cosa, esta reconoce el dominio ajeno y por lo tanto a diferencia del
poseedor no tiene el animus ya que sabe que existe otro dueño.
La particularidad es que conjugan estas relaciones ya que la posesión nos lleva a adquirir el
dominio por prescripción adquisitiva. La mera tenencia a diferencia de la posesión no constituye
camino alguno para adquirir el dominio. Es una situación de hecho.
716CC el simple lapso de tiempo no muda la mera tenencia en posesión, salvo con una excepción
del articulo 2510N3CC. Existe una obligación el mero tenedor esta obligado a restituir siempre la
cosa, es una OBLIGACION O DERECHO PERSONAL.
Posesión.
Art 700CC.
La posesión es una concepción subjetiva está compuesta por el corpus (material, es la tenencia de
la cosa determinada) pero está compuesta de un animus (predisposición psicológica). En esto se
entiende o se cree que el CC seguía lo que decía savigny, e Ihering. El elemento material puede
tener lugar sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona
que la tenga en lugar y a nombre de él.

74
La posesión es un hecho jurídico, se reconoce ya que la ley lo protege de cierta forma ya que está
fundada en la existencia de un “título posesorio” es un antecedente que justifica de que usted este
en posesión de la cosa, con ánimo de señor y dueño.
Los títulos posesorios que justifican son los siguientes: art 703CC
1- El justo título es constitutivo o translaticio de dominio. Son la ocupación, accesión, prescripción
según su modo de carácter originario. La ocupación y accesión son títulos posesorios de carácter
originario. Los translaticio de dominio son aquellos que por su naturaleza sirve para transferirlo,
como la venta, la permuta, la donación entre vivos, aquí habla de títulos translaticios que sirven de
antecedente de carácter de modo de adquirir de la tradición. Es algo curioso ya que los
constitutivos son modos originarios y la lógica indicaría que los títulos translaticios del dominio de
carácter derivativo pero no dice eso solo dice translaticio que da lugar a la tradición.
Víctor vial explica:
En realidad el titulo translaticio aunque no lo diga expresamente es la tradición y la tradición tiene
lugar cuando opera el articulo 703CC.
El art 702 dice para que tenga lugar la posesión debe haber lugar la tradición.

2- Otros títulos que no dicen cuales son;


Pertenecen a esta clase las sentencias de adjudicación en juicios divisorios, y los actos legales de
partición. Hay una categoría especial de carácter declarativo ya que un acto de partición, una
sentencia que produce la partición, no es constitutiva ni translaticia sino que declarativa.
El adjudicatario de un bien se entiende que ha sido dueño desde el principio desde que inicio la
comunidad, la adjudicación es declarativo y dice que ha sido dueño desde el inicio de la
comunidad opera un efecto retroactivos.
Incisos finales de este articulo también declarativa.
Las transacciones en cuanto se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes, no forman
nuevo título; pero en cuanto transfieren la propiedad de un objeto no disputado, constituyen un
título nuevo. Las transacciones existen las transacciones reciprocas (materia importante).
El art 700 inciso segundo.
Tiene importancia ya que el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
Esta presunción es importante, ya que en términos de los juicios básicamente traslada la carga de
la prueba en la persona que prueba ser dueño. Ya que la posesión es más fácil probar que el
dominio.
El art 701CC.
Se puede poseer una cosa por varios títulos.
Podemos por ejemplo poseer la cosa porque hicimos ocupación de ella siendo constitutivo pero la
persona que es dueña de verdad le transfiere la cosa por lo tanto también es por título
translaticio.
Clasificaciones.
1- Posesiones útiles y las inútiles.
- La útil: es la que habilita para adquirir por posesión adquisitiva
- Inútil: aquellas que no permite adquirir por prescripción adquisitiva.
En chile la doctrina considera que no hay posesiones inútiles, ya que toda posesión conduce de
una forma u otra a adquirir por prescripción. Los que están en contra de esta posición es Pablo
Rodríguez libro posesiones inútiles, no permiten adquirir; es la violenta y la clandestina, son
posesiones viciosa e inútiles, el código o el mensaje del código evidentemente no ampara que
alguien se prevalece de fuerza de la cosa o clandestinidad logra adquirir por prescripción, el
derecho no puede proteger dicha mala fe.

75
Según pablo no merecen la protección de la ley y esta sancionada de no poder adquirir por
prescripción adquisitiva.
Otra persona que dice esto es Víctor Vial, agrega además otra forma de posesión que no da lugar a
la prescripción, en su concepto son aquellas que no están aparejadas de actos posesorios no están
consagradas para adquirir por prescripción.
Son actos positivos que solo puede tener derecho a efectuar o ejecutar el dueño de la cosa sin
autorización, sin permiso a otro. Está constituida por el ejercicio y el animus y corpus de los actos
posesorios. Sostiene esto ya que el ánimo de señor y dueño la única forma de advertirlo es que se
materialice por actos concretos, que se exterioricen, perceptibles que hace el poseedor que no es
dueño son los únicos que permiten al dueño que no es poseedor darse cuenta de que alguien está
poseyendo la cosa que es suya.
Víctor vial dice; el dueño no poseedor debe poder ver
El art 2202CC; argumenta Víctor, se refiere a la interrupción natural de la prescripción, dice que
esta se interrumpe cuando sin haber pasado la posesión…
Se desprende de que la prescripción interrumpida hace perder el tiempo por el hecho de que se
hace imposible efectuar actos posesorios es indispensable por lo tanto para poder adquirir por
prescripción.
El profesor discrepa de esto.
Clasificación de posesión.
1- Posesión regular:
Aquella que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque la buena fe (inicial) no
subsista después de adquirida la posesión. (2 años muebles- 5 inmuebles). En caso de los
translaticios de dominio también es necesaria la tradición de la cosa.
Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
Requisitos:
a- Justo título:
El 703-704 se refieren al justo título como requisito de la posesión, pero ninguno dice que es título
justo y el injusto. El 703 se limita a decir cuáles SON los constitutivo de dominio y los translaticio y
luego tiene un “catalogo” en su inciso segundo accesión, ocupación y prescripción. Los títulos
translaticios son aptos para transferirlo del inciso 3-4 explica si una serie de actos o contratos son
o no translaticios o constituyen título para poseer. El art 704 dice cuales no son los injustos pero
no dice que es.
El justo titulo nos situa en una discordancia en el propio articulo 703 ya que dice cuales son los
títulos nos habla de modos de adquirir originarios, en cambio cuando habla de los translaticios no
nos habla de modos de adquirir el dominio sino que de contratos, estos dan lugar a modo de
adquirir el dominio lo que es la tradición con carácter derivativo.
Es algo extraño de que el 703 habla de justos títulos pero luego se habla de títulos translaticios
que no son modos, en el 703 hay modo que no se menciona que es la sucesión por causa de
muerte siendo derivativo.
La nomenclatura de Víctor vial, dice:
Por un lado, deberíamos hablar de títulos posesorios, estos se refiere a los modos de adquirir el
dominio, estos títulos son aquellos que justifican de que estamos en posesión de una cosa; por la
tradición, por sucesión por causa de muerte, por terreno por via accesión, posesión por estar
abandonada y la ocupe.
Pero este articulo nos habla derechamente de los títulos translaticios de dominio esto resulta
evidente en la tradición ya que estos son la compraventa, permuta, etc. Pero también es cierto de
que cuando se refiere a los títulos constitutivos a la accesión y a la ocupación ya que resulta del

76
sistema en que existe una dualidad, el problema es que se confunde esto; en virtud de ocupación
y accesión.
La prescripción es un título posesorio, hay un error pero tiene lugar después de la posesión, pero
esta prescripción justifica la posesión. La sucesión es un título posesorio y modo de adquirir,
siendo el testamento y la ley (sucesión intestada). La sucesión no esta mencionada en el 703 pero
el 704 hay alusión indirecta ya que el N4 se hace referencia a los títulos translaticios para que se
produzca el modo por sucesión.
En nuestro concepto de justo título en el CC, significa títulos translaticios de dominio, hechos o
actos que sirven para transferir el dominio al cual el dominio les da cierta calidad, no adolecer de
ningún defecto del 704. (Nulo, falsificado, otorgado por representante, no ser aparente). Si
contiene estos defectos del 704 estos justos títulos dejan de ser justos para ser injusto.
El rol que tienen los títulos posesorios, la tradición es requisito de toda posesión del título
translaticio que opera la tradición, pero requiere un modo de adquirir para que se produzca la
posesión. El justo título en definitiva se refiere a hechos o actos jurídicos que justifican la posesión
y que cumplen además con 3 características.
- Autentico
- Valido
- Real o existir.
El 704 se nos dice que no constituye el título que es falsificado, que es nulo y meramente putativo
o aparente.
Ahora bien respecto del 703CC se refiere a títulos o actos jurídicos que no tenemos claro que
naturaleza tienen, si constituyen o no justo título.
En estos 3 incisos finales se habla de otros títulos distintos de los translaticios y constitutivos,
serian por lo tanto declarativos ya que son preexistentes hay discusión si constituye justos títulos.
Explica si determinados actos jurídicos que tienen naturaleza particular si sirven de justo título
para legitimar el modo o título posesorio para que opera la posesión.
1- La partición es el acto por el cual el testador dividen una comunidad y asignan bienes particulares
y tiene efecto retroactivo. Las sentencias judiciales y… el comunero a quien se le adjudica un bien
de la comunidad en virtud de este acto de partición está justificado para estar en posesión de la
cosa. el 718CC este efecto retroactivo de la adjudicación tiene efectos posesorios, ya que era una
cosa proindiviso. Por lo tanto tiene un efecto declarativo.
2- Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos: son sentencias que resuelven un conflicto entre
parte que disputan un derecho, el código nos dice que no forman nuevo título para legitimar; lo
que quiere decir es que la sentencia que se pronuncia no constituye una justificación suficiente
para estar en posesión de una cosa. Solo tiene por objeto de declarar la posesión de la cosa, es por
un hecho anterior es por eso que reconoce o declara y tiene efecto relativo por las sentencias
judiciales, solo obliga a las partes.
3- El código habla de transacciones, en este punto la regla es igual a la anterior, una transacción
(efecto de cosa juzgada) declara derechos preexistente no configura nuevo título ya que solo
reconoce un hecho o antecedente anterior. Luego dice que cuando transfiere la propiedad de una
cosa no disputada si constituye un nuevo título. Estos son concesiones reciprocas, el pago de ese
dinero o auto, etc., aquí si la transacciones justifica la posesión.
Conforme al 704 un título no llega a ser justo en relaciona los defectos de la numeración que
hace, no son taxativos ya que el putativo permite englobar e incluir situaciones que no están
expresamente incluidas. En definitiva lo que caracteriza al no justo título es la apariencia, en todos
los casos que existe un título pero no es justo nos encontramos en una apariencia. El meramente
putativo nos habla en general de que todo título que constituye una apariencia pero que adolece
de algún efecto constituye un no justo título.

77
1- El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se pretende:
Se suplanta la identidad de una persona, por ej. CV siendo justo título pero deja de serlo cuando
una de las personas que comparece en realidad no la otorgo. En doctrina la afirmación o
explicación del código es acotada; la falsificación se opone a autenticidad del documento, la
suplantación es solo una forma de falsificar y por lo tanto, existen otras formas para poder
falsificar es decir carece de autenticidad (artículo 17CC).
2- El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de otra sin serlo:
En este caso encontramos no una suplantación de la identidad, yo comparezco ser mandatario
pero la realidad es que no lo soy, no conforma justo título. No hay que confundir el caso de
comparecer una venta de cosa ajena.

3- El que adolece de un vicio de nulidad como la enajenación que debiendo ser autorizada por un
representante legal o por decreto judicial, no lo ha sido:
El código se refiere a la nulidad absoluta y a la relativa. Genera la pregunta si debe estar
judicialmente declara para que el titulo sea injusto, el problema radica en: a diferencia de la
absoluta y la relativa solo la ley lo establece y en muchos casos. Comprar cosa a incapaz relativa
que pertenecía a otro, y reclamar reivindicación. Quien podría pedir la nulidad si solo en este caso
puede reclamar la nulidad relativa solo el incapaz, como se soluciona?; pero en este caso si tiene
posibilidad de pedir la nulidad relativa declarando título injusto.
4- El meramente putativo…
No se define lo que es meramente putativo pero son actos o hechos jurídicos aparentes que no
existen realmente. El CC da ejemplos, el heredero que no es tal, es una apariencia de parentesco.
Lo mismo ocurre con el legatario, teniendo un testamento con una apariencia pero lo que no se
sabe si existe un testamento posterior que revoca. Recordar la compraventa sujeta a condición
resolutoria que priva de efectos y la compraventa no tiene efectos jurídicos, también podría
decirse de la simulación pero conduce a la nulidad.
Excepciones.
En el inciso segundo dice que el heredero putativo… por excepción se convierte en justo título que
viene acompañado del antecedente como la posesión efectiva.
El legado… este testamento se hizo posesión efectiva, se inscribe el testamento, goza de justo
título ya que este testamento ha sido legalmente ejecutado.
La apariencia según la doctrina; (vv), debe estar acompañado de algo más por el hecho de ser
pariente etc., pero es antecedente ostensible que le dé plausibilidad.
Requisitos que debe cumplir la posesión regular.
Es la buena fe es requisito en términos iniciales, debe adquirir la posesión de buena fe. Por lo
tanto, no importa si subsiste posteriormente, de esta forma puedes ser poseedor regular y estar
de mala fe porque lo que importa es que haya sido adquirida de buena fe.
Puede ser irregular pero estar de buena fe. Expresamente en el artículo 702.
El art 706CC. nos dice que es la buena fe,.
Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de
fraude y de todo otro vicio.
Conciencia: se refiere a una creencia, una convicción, un convencimiento. Quien está de buena fe
tiene estas atribuciones, reflexivas y exactas de que adquirió el dominio por medios legítimos cree
ser dueño por el modo de adquirir el dominio. Esta es distinta al ánimo de señor y dueño ya que es
un patrón de comportamiento que pueden apreciar los demás. En cambio la buena fe es una
creencia íntima de que es dueño porque adquirió el dominio por un medio legítimo.
Esta convicción o buena fe significa por una parte el convencimiento de que se adquirió el
dominio, de esta forma debe tener la conciencia de que no hubo fallas o defectos que produzcan

78
una invalidez o ineficacia en el modo de adquirir el dominio que da a lugar. Debe tener la
convicción de que opero exenta de fraude y de cualquier otro vicio.
En el ejemplo que da el código; en la tradición de quien tenía la facultad de enajenarlo; así en los
títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de
quien tenía la facultad de enajenarla y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o
contrato. La buena fe se presume según el art 707 excepto en los casis que la ley establece la
presunción contraria. Todos los otros casos la mala fe deberá probarse. El código asume y con
razón que puede haber prueba al contrario.
La presunción contraria presume la mala fe; 706 errores en materia de derecho constituyen una
presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario.
Art 2510 regla tercera, respecto a la mera tenencia dice relación en la prescripción adquisitiva
extraordinaria que no requiere de título alguno, que se presume la buena fe pero la regla tercera
dice que el título de mera tenencia se presume su mala fe.
Si bien sabemos lo que es la buena fe es susceptible de ERROR o más bien el conocimiento, la
creencia en que funda su buena fe. El art 706CC reglamenta el ERROR en materia de buena fe. Si
incurre en un error es por eso que nos dice JUSTO ERROR es uno excusable, por lo tanto es
materia de hecho no se opone a la buena fe.
En cambio, el código acto seguido que ya hemos estudiado el error en materia de derecho
constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario, cuando se pretende
justificar su creencia de que adquirió el dominio en un error de derecho será considerado de mala
fe.
Para concluir lo que hemos hablado esta concepción de la posesión se identifica con una
concepción de la buena fe subjetiva por el contrario existe una concepción de buena fe objetiva;
consiste de un comportamiento que se ajusta a un patrón, conducta leal, recta que es exigible a
cualquier persona, se compara abstractamente en base del buen padre de familia o de un hombre
medio que se comporta de manera recta, leal. Esta tiene importancia en materia de contratos y
obligaciones y se asocia con la que está reglamentada en el artículo 1546CC, se refiere a una
buena fe objetiva en el sentido de que como contratante se espera un patrón de comportamiento,
leal, recta, derivada de un estándar de un hombre medio.
Peñailillo: hay una sola buena fe; subjetiva pero que es comparada con el patrón exteriorizado.

Segundo requisito.
Si el título es translaticio de dominio, es también necesaria la tradición.
Hay un requisito adicional en la posesión regular; este es la tradición. Víctor vial explica que
correctamente hemos dicho que no puede haber posesión en los títulos translaticios sin posesión.
Los títulos posesorios se relacionan con los modos de adquirir el dominio.
Es un error o pareciera serlo que el CC exige que se practique la tradición como requisito de la
posesión regular, ya que si no hay tradición en translaticio de dominio simplemente no hay
posesión.
La tradición es un requisito de la posesión regular. Lo interesante es que el CC da una presunción
de tradición en el art 702 inciso final: la posesión de una cosa de ciencia y paciencia del que se
obligó a entregarla, hará presumir la tradición; a menos que esta haya debido efectuarse por la
inscripción del título.
De los inmuebles; ocupar una cosa de ciencia y paciencia de la persona quien se obligó a
entregársela; deberá demostrarse que hubo tradición y la inscripción de que está en posesión de
ese bien inmueble.

79
Las formas fictas y la real muebles muchas veces son de difícil prueba, el acto de posesión, es por
eso que la ley presume la tradición cuando tiene la cosa a ciencia y paciencia (conocimiento y
tolerancia de quien estaba obligado a entregársela).

Posesión Irregular.
2- Carece de uno o más de los requisitos señalados en el artículo 702CC.
Se distinguen los plazos de prescripción adquisitiva que da lugar a cada una según mueble o
inmueble. (Ambos casos 10 años). El articulo 708 nos dice que la irregular es la que la falta uno o
más de los requisitos que indica el 702.
No confundir posesión viciosa con la irregular no es sinónimo. La irregular faltan los requisitos y la
viciosa es una cosa distinta ya que no hay acuerdo de sus efectos porque no los dice el CC.
Posesiones viciosas.
a- Violenta: art 710: son aquellas es la que se adquiere por la fuerza, la fuerza puede ser actual o
inminente. Actual: Se habla de fuerza material y amenazas por igual, no hay discusión vista
anteriormente en vicios del consentimiento. Inminencia es lo que el temor de haberse expuesto a
un mal irreparable en el futuro pero de forma inminente: esto significa que cuando apoderarse de
una cosa a la mala, compulsiva, violenta, la fuerza es actual. Es inminente cuando está sujeto a una
amenaza. Ambas son aptas para privar de posesión.
Algunos autores dicen que la fuerza en materia posesoria debe tener las características como vicio
del consentimiento. La fuerza que sirve para privar debe ser GRAVE, injusta o ilegitima y debe ser
determinante.
No es solo el que adquiere por violencia sino que también el que ausencia del dueño se apodera
de la cosa y volviendo el dueño le repele, es también poseedor violento.
El código aclara contra quienes se puede ejercer; contratante o un tercero, lo reglamenta
expresamente en el 712CC; vicio de violencia sea que se haya empelado contra el verdadero
dueño de la cosa o contra el que la poseía sin serlo, o contra el que la tenía en el lugar o a nombre
de otro. Es un acto compulsivo, si arrebata la cosa es poseedor violento.
Dueño, poseedor o mero tenedor pueden ser víctimas de esto. Recordar diferencia de la fuerza
712CC inciso final. Diferencias entre fuerza de quien puede provenir y lo que dice el art 712CC
inciso final ya que dice de cualquier persona o por sus agentes y que se ejecute con su
CONSENTIMIENTO.
b- Posesión clandestina: el que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella.
Art 713CC.
Se diferencia de la violenta, ya que se adquiere mediante la violencia, para quitar o para repelerla
cuando se la apropia en ausencia. En cambio esta se ejerce ocultándola de quienes tienen derecho
para oponérsela a ella. Puede ser poseedor regular pero clandestino, Víctor vial desprende que
aparte de la clandestina y violenta hay una posesión inútil per se que no va acompañada de actos
posesorios ostensibles no le da la oportunidades al dueño para oponerse a la posesión.
El ejercicio clandestino oculto de la posesión es una situación transitoria esto tiene importancia ya
que las posesiones vicios son siempre posesiones regulares, no siempre y debemos distinguir en
caso de el violento siempre es irregular ya que no hay buena fe. Por otro lado, la posesión no es de
justo título ya que el violento no es justo titulo para poseer. Pero la clandestina se trata de un
estado transitorio es regular pero al perder la buena fe por lo tanto no siempre se relaciona con la
irregular.
La mayoría de la doctrina son poseedores están en posición de ganar por prescripción ya que la ley
no dice en ninguna parte que estos no puedan adquirirlo por prescripción e incluso los trata como
poseedores y una manifestación de sanción que los priva a estos poseedores art 918CC. se

80
entiende que las posesiones viciosas se oponen a la tranquila y pacifica por lo tanto estos
poseedores pueden adquirir por prescripción pero no pueden realizar actos posesorios.
Pablo Rodríguez y vial; creen que estos poseedores viciosos no tienen derecho de adquirir por
prescripción pero no hay norma expresa que lo diga; estos lo sacan desde que se opone a las mas
mínimas normas morales que consagra la ley y particularmente se relaciona al mensaje del código
donde se repudian a estos y donde no tienen derecho de adquirir por prescripción. Más aun la
norma base de la prescripción del art 2492 se define como modo de adquirir el dominio de las
cosas… y concurriendo los demás requisitos legales: don pablo considera que estos requisitos
comprende que no sea viciosa
Víctor vial hace un razonamiento distinto; en caso del poseedor violento dice que no es poseedor
ya que le falta un título posesorio ya que no hay modo de adquirir el dominio, es un tenedor
material pero no legal y no puede ganar por prescripción y la clandestina entiende que la
prescripción exige también otra cosa: actos posesorios, se pueden realizar sin pedirle permiso a
nadie y son aquellos que realiza un dueño sin pedir autorización. Víctor dice que sin estos actos no
está en posición de ganar por prescripción y el clandestino está ocultando los actos posesorios.
Según lo que dice el artículo 713CC.
La posesión es un hecho personal principia y termina en el poseedor a diferencia de los derechos
que se transmiten no siempre pero generalmente fueron de alguien. Pero la posesión empieza y
termina en la persona que la adquiere según el artículo 717CC. pero no impide que pueda agregar
los tiempos de posesión de los poseedores anterior por los tuyos.
Lo que quiere decir el código: tenemos el derecho de agregarse los lapsos de prescripción pero
debemos concurrir requisitos:
- Si se agregan hacia atrás debe ser interrumpida debe ser continua
- Si se agrega las anteriores lo hace con sus calidades y vicios.
Esta regla esta repetida en el artículo 718CC. Es apropósito del adjudicatario en una partición. Es
la regla de la retroactividad.
- Se puede añadir cuando ha sido poseedor adjudicatario puede agregarla desde que empezó la
comunidad.

Que significa que la posesión sea personal.


No puede ser transferida es por eso que es personal.
No impide que pueda ser adquirida por mandatarios o representantes lo dice el 720CC.
En caso de los incapaces no pueden adquirir personalmente la posesión art 723CC
En los relativos: debemos distinguir solo de las cosas muebles personalmente sin necesidad de
estar representado pero no ocurre lo mismo con las cosas inmuebles ya que requiere la inscripción
del título.
En caso de mandatario y representante legal la posesión se entiende iniciado en él, mismo acto en
que el momento aunque el representante ocurre esto. Art 721CC. debemos relacionarlo con la
modalidad de la representación, este articulo representa una modalidad ya que nos dice que el
representante o mandatario adquiere la posesión en el mismo acto aun si saberlo y por los efectos
que otorga representación. La segunda situación tiene un efecto retroactivo.
Presunciones en materia posesoria.
Art 700inciso segundo el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
El código establece presunción de tradición inciso final 702CC. Debo demostrar la tradición
establecida del articulo 684CC teniéndola a ciencia y paciencia se presume que hubo tradición.
Ultima presunción del CC
Art 719CC
A nombre propio: se presume que después sigue poseyendo a nombre suyo

81
A nombre ajeno: se presume que sigue poseyendo a nombre ajeno.
Haberse poseído anteriormente; posesión por 10 años es difícil cuando se trata de bienes muebles
como hay constancia? Mientras probemos la posesión del minuto uno y ahora la ley presume que
estuve en posesión el tiempo intermedio. El otro debe probar que alguien más estuvo en posesión
y que estuvo interrumpida.

28/09/2017.
Modos de adquirir y perder la posesión.
El código divide la posesión distinguiendo entre la forma de adquirir, conservar, perder la posesión
de los bienes inmuebles. Y opta dos sistemas distintos, y aquí solo se aplica a los muebles.
“tenencia material” art 700, es a medias, es cierto de los muebles pero de los inmuebles es
distinto es importante la inscripción. Aún existen inmuebles no inscritos, cuando se dicta el código
se cambia el sistema a uno registral, antes de este existía solo para hipoteca y los censos.
El CC instaura el sistema de registro no siendo obligatorio, ya que generaría unos actos, es
voluntaria en cierto sentido, solo se hace obligatorio inscribir ciertas cosas tal como la
transferencia de dominio, la tradición debe practicarse. Pero por ejemplo de la adquisición por
sucesión y prescripción declarada por sentencia en estos no son obligatorios.

Titulo 7 párrafo segundo, no hay regla especifica respecto de la adquisición de la posesión en caso
de los bienes corporales muebles. Por el hecho de que la adquisición de esto ya está tratada en la
posesión misma. La posesión se adquiere de los muebles con la tenencia material y los títulos
posesorios (tradición).
Hay algunas reglas particulares que reglamentan en la forma que se mantiene o conserva esta
posesión. Se podría pensar tener mera tenencia pero no es el caso, nos referimos al art 725CC. Se
refiere a los títulos no translaticios de dominio, el 727, nos dice:…
El 726CC nos dice que se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con ánimo de
hacerla suya. Se discute poco sobre en su artículo 726CC se pierde cuando alguien pasa ocuparlo
con ánimo de señor y dueño. Constitutivo posesorio recordar el 684 número 5 del CC. Según Víctor
tampoco hay corpus ya que posee a nombre de otro.
Finalmente se pierde la posesión de las cosas corporales muebles cuando se pierde el corpus y el
animus.
03/10/2017.
Principio general: no se requiere tener aprendida la cosa siempre, sino que dentro de la esfera de
sus atribuciones, se sigue en poder de la cosa cuando se la da a otra cosa ne virtud de un título de
mera tenencia.
725CC: no pierde el corpus por el título de mera tenencia; ya que reconoce dominio ajeno.
726CC: se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con ánimo de hacerla suya se
pierde el corpus. También puede perderse con el animus, 684N5 constitutio posesorio, pasando
ser un tenedor material que tiene la cosa en nombre del verdadero poseedor que le confiere
tradición por este medio simbólico.
Principio general: no se requiere tener aprendida la cosa siempre, sino que dentro de la esfera de
sus atribuciones, se sigue en poder de la cosa cuando se la da a otra cosa en virtud de un título de
mera tenencia.
726CC: casos en que las leyes expresamente exceptúan 729CC solo aplica a los inmuebles se
extrae que el que se apodera violentamente de una cosa mueble tampoco tendría derecho a

82
adquirir la posesión el poseedor violento sin perder su posesión siendo muy discutible según
Víctor vial, ya que el violento no tiene nunca título posesorio.
Art 619CC  luego que recuperan su libertad natural, puede cualquier persona apoderarse de
ellos y hacerlos suyos. Se pierde posesión salvo que en que el dueño no vaya en seguimiento de
ellos, teniéndolos a la vista y que no se contravenga al artículo 609 (el ejercicio de la caza). Hace
excepción al artículo 726CC.

Otra excepción que consideramos en la primera parte del inciso primero del 730CC  hay mero
tenedor a nombre y a lugar mío, sin tener tenencia material por parte mía, si la usurpa y se da por
dueño se da la hipótesis del 726CC ya que se apodera con ánimo de señor y dueño.
Excepciones.
- 619CC
- 730CC.
Posesión, pérdida, conservación de los inmuebles.
Leer un poco del texto. El mensaje del CC, la intención es sencilla ya que pretende con el sistema
inscripción “obligatoria”, es hacerlo público de los gravámenes e hipotecas por razón fundamental,
son indispensable para la fortuna territorial de las personas, es su fundamento de conocer de la
riqueza, los inmuebles y quien es su titular y en el estado en que se encuentran. Conocer también
de forma pública las hipotecas y gravámenes que gravan los inmuebles teniendo importancia para
el crédito hipotecario.
Para lograr estos objetivos, la diferencia que se efectúa que separa la conservación de los bienes
muebles e inmuebles, siendo esta la inscripción y su rol que juega en la posesión.
El problema que se plantea es que no hizo que estas inscripciones sean obligatorias, nos referimos
a que el sistema “obligaba” paulatinamente a inscribir sus predios, se requería hacer la inscripción
para que tengan valor ciertos actos. Si se quiere transferir un bien inmueble está obligado a
inscribirlo. Sus herederos no están obligados según el 688CC a inscribir el inmueble ya que tienen
propósito de disponer de los bienes raíces, 688N2 o personalmente se le ha adjudicado 688N3. Un
heredero quizás no sienta necesidad de inscribir un bien ya que el modo que opera es sucesión
por causa de muerte.
El legislador incentiva el registro ya que para poder hacer tradición de bien inmueble tiene que ser
inscrito en el registro del conservador de bienes raíces y da otros incentivos tales como; Andrés
bello prefiere que se inscriba paulatinamente ya que si obligaba la inscripción se podría producir el
problema de que las personas inscriban títulos que estaban inscribiendo otras personas. El preveía
que se genere un caos de juicio, ya que las personas se creían dueños y otros al mismo tiempo.
El mensaje prevé que gradualmente terminarían todos los bienes inmuebles cosa que no ha
ocurrido y el código prevé otra situación en que la inscripción del bien raíz se equiparía con el
dominio y la posesión, esto no sucede en la realidad ya que sus defectos permite que existan
inscripciones paralelas, de papel, inscripción no canceladas, etc.
No existe certeza y la única forma seria por prescripción adquisitiva y luego genera otra discusión
sobre este tema.
Hay dos concepciones que le da a la inscripción ficción por la mera inscripción; finge que es el
poseedor material. En cambio, en caso del poseedor real, corpus y animus se habla de doctrina de
la inscripción como una garantía para asegurar que la posesión material será protegida y no será
perturbada.
Las soluciones se mueven entre dos aspectos, que la inscripción es toda o la posesión es tal como
la enseñamos con el corpus y animus y la inscripción es un antecedente más.

83
Profesor: el CC regula dos clases de posesión; la tenencia material (de los muebles y algunas veces
de los inmuebles no inscritos), el de los inmuebles nos olvidamos de corpus y animus y nos
concentramos en la inscripción que está a su nombre para que este pruebe su dominio dándole
inscripción un valor preponderante.
Existe; corpus y animus se predica más de los muebles y de los inmuebles es la inscripción.
Adquisición, conservación de los bienes raíces.
Análisis a realizar es el mismo de antes, en el sentido de que se adquiere la posesión en virtud de
un título posesorio según el 588CC. Estos operan en caso de los bienes raíces y de este modo
determinaremos de que adquiramos la posesión y la conservemos.
Títulos posesorios.
1- Ocupación:
No es aplicable a los bienes raíces, art 590CC. No pueden existir bienes que no carezcan de dueño,
pero si apoderarse materialmente de un bien inmueble. De un mueble si se puede por vía de
ocupación pero debemos atender a que no se puede por ocupación la adquisición de la posesión
de un inmueble inscrito y si de uno no inscrito.
La inscripción constituye posesión, el 724CC  los inmuebles la inscripción de la cosa es que
permite adquirir la posesión pero de los bienes raíces inscritos ya hay una persona que está en
posesión inscrita del inmueble por lo tanto por la ocupación no puede de este inmueble inscrito
pero si puede de los que no están inscritos, se desprende de: del art 729CC  si se puede
ocuparlo y poseerlo ya que se pierde la posesión a quien se lo usurpan violetamente o
clandestinamente. Si el 729CC permite que se pierde la posesión por estas causales, con mayor
razón un ocupante pacifico puede adquirir la posesión del bien inmueble.
Recordar el 728CC.
¿La pregunta es si es necesario de practicar una inscripción? en principio no ya que no estamos
obligados.
2- Accesión 643CC.
No se requiere ninguna inscripción, la accesión es un hecho y no es necesario, independiente del
principal esté inscrito o no.
Si el inmueble no está inscrito y accede a la ribera no será necesario realizar la inscripción del
nuevo pedazo de terreno ya que actúa como modo accesorio. Si estamos en posesión de un
inmueble inscrito lo que accede a él no requiere inscripción nueva. Se requiere un juicio para que
acredite y se complemente la inscripción. No es necesaria la inscripción para que proceda la
accesión ya que esta ópera por el solo hecho.

3- Prescripción.
Opera después de que haya habido posesión y no tiene sentido referirse a como la prescripción
permite la adquirió del inmueble.
4- Sucesión por causa de muerte.
Es un hecho, ya que una persona muere y los herederos pasan a ser dueños de la herencia. Lo que
ocurre conforme al art 722CC se adquiere en el momento en que es deferida, aunque el heredero
lo ignore. Se adquiere por el ministerio de la ley sin necesidad de realizar inscripción alguna. No
dan más “derechos”, el de usar y gozar pero no permite disponer ni realizar acto de enajenación
respecto de esos bienes para que tengan lugar debe operar la posesión efectiva y luego inscribirla
el decreto de adjudicación, y el de herencia, etc.
El que no es verdadero heredero no adquiere la posesión legal, si puede adquiría por vía de dos
requisitos: posesión material y la resolución judicial según el 704 parte final que el heredero
putativo que tiene el decreto judicial no es aparente ya que tenía justo título para proceder.

84
5- Tradición.
Art 724 – 728 – 730CC.
Inscripción del conservador nadie podrá adquirir sino por este medio, el art 728CC, para que cese
la posesión inscrita es necesaria que se cancele, sea por voluntad de las partes o por nueva
inscripción… El art 730CC.
Surgen problemas de la doctrina, la tradición en caso de los bienes raíces tiene lugar por medio de
la inscripción, es la única forma de que tenga lugar la tradición de un bien inmueble. Según Víctor
vial, la inscripción que es tradición es necesaria incluso para configurar la posesión de los bienes
inmuebles. Si no hay tradición, inscripción ni siquiera se adquiere la posesión de los bienes raíces,
en oposición según requisitos de la posesión regular, es la tradición.
La posesión se adquiere de estos bienes raíces, en virtud de la tradición; será de la siguiente
forma: según
- Víctor Vial, es necesario e indispensable para este bien inmueble inscrito o no inscrito por vía de
tradición que se practique la inscripción de bienes raíces. La razón que da este autor es la siguiente
según el artículo 724  dice NADIE, la norma es categórica en usar esta palabra, ninguna persona,
y además no hace distinción entre bienes raíces inscritos y no inscritos. La única forma de que se
adquiera posesión en virtud de tradición es que dé lugar la inscripción. La entrega material de la
cosa en este entendimiento no adquiere posesión, sea inmueble o sea inmueble no inscrito ya que
solo pasa a ser un tenedor material de la cosa pero no es poseedor en concepto de la ley.
Debemos tener presente de que la doctrina no acoge este criterio y también parte de la
jurisprudencia.
- Clemente Fabres (época de Luis claro)  entiende por su parte que el articulo 724CC solo se
refiere a la posesión regular, es decir, requiere que se practique la tradición pero puede adquirir
posesión regular sin que tenga lugar la inscripción. Por la razón de la tradición según el 702 para
que haya título translaticio de dominio y el 708 cuando falta alguno o algunos de los requisitos del
702 hay posesión irregular. Si no hay inscripción igual hay posesión pero es irregular ya que le falta
la tradición.
Existe posición intermedia que se encuentra en el libro de Alessandri, que cree que es extrema
que ofrece clemente.
- Propone que el articulo 704CC se aplica solo a inmuebles inscritos y hace distinción entre los
inscritos y no inscritos como se obtiene la posesión en virtud de la inscripción. Este artículo que se
trate de uno inscrito solo se puede adquirir la posesión practicándose a su vez la inscripción, en
cambio, cuando se trata de uno no inscrito esta doctrina dice que no se le aplica, por la vía de la
sola entrega material que le haga el tradente entra a poseedor de este inmueble no inscrito y será
irregular según 702 y 708CC. es una combinación de las posturas, ya que es grosero considerar que
la inscripción por cualquier parte y obtener por una entrega material e incluso de un bien
inmueble inscrito significaría que la persona se encuentra sujeta a que un poseedor material que
solo se le hace entrega material que de condición de prescribir y la inscripción valdría re poco. De
los inmuebles no inscritos, sea necesaria la inscripción, considera que es mucho pedir.
En apoyo de esta tesis se aplica el 729CC
El 724 no distingue, e impone realizar la inscripción de los inmuebles inscritos o no inscritos. Hay
que considerar que l 728CC el 729CC y el 730CC si lo hacen y queda claro que este 724 alude a
ambos clases de inmuebles.
La intención o espíritu de la ley en su historia fidedigna nos da que el 724 debería aplicarse
siempre respecto dela adquisición por vía de la tradición de los bienes inmuebles inscritos o no
inscritos.
¿Cómo se adquiere posesión de bien inmueble cuando ocurre tradición? Es donde se presenta los
problemas y discusión con 3 formas de entenderlos.

85
La pérdida de la posesión en caso de los bienes raíces.
Queda demostrada la contraposición del sistema de los bienes muebles y el de los inmuebles. En
caso de los bienes raíces, se impone hacer distinción que hace el CC entre los inscritos y los que no
están inscritos.
1- No inscritos: el 729CC  da un tratamiento igual al que nos dio respecto de los muebles. En este
caso el apoderamiento del inmueble no inscrito si es que la persona que poseía pierde el corpus y
pasa a otra persona con ánimo de señor y dueño se pierde la posesión del bien inmueble no
inscrito. Incluso cuando el usurpador violento o clandestino el que tenía la posesión la pierde. Es
un incentivo a la inscripción este artículo.

2- Inscritos: 728CC es de importancia capital ya que regula las formas en que se le pone término a la
posesión inscrita. Se encuentra a salvo a cualquier embate. Debemos entender este articulo esta
reforzado. Debemos entender que la posesión jamás se perderá por el hecho de que una persona
se apodere de la cosa, mientras subsista la inscripción no adquiere posesión de ella y tampoco le
da fin a la posesión existente.

Para que cese la posesión inscrita debe ser cancelada, la inscripción manifiesta que una persona es
poseedora de un bien raíz. Por lo tanto, es indispensable que el código determine de qué forma
deja de ser poseedor. Son los siguientes: cancelación o por los 3 medios que dispone. Al contrario,
por alguna razón se cancela por otro motivo, no deja de serlo ya que debe operar por alguna de
las vías o mecanismos que dispone el 728CC.
Son las siguientes.
a- Voluntad de las partes:
Dejar sin efecto la compraventa, se llama resciliacion o mutuo disenso del 1567CC y 1555CC. Dejan
sin efecto el contrato, retrotrayendo a las partes. Esta escritura de resciliacion pidiéndole al
conservador que cancele la inscripción que se practicó en virtud de la compraventa. “reviviendo”
la inscripción que tenía a su nombre la persona que vendía. La voluntad de las partes es un
acuerdo y por lo mismo no procede la cancelación de la voluntad unilateral de una de ellas.
b- Nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro.
Es la más común ya que las propiedades se enajenen por vía de la inscripción transfiriendo
derecho a otro. Ej. C/V. lo importante es que el 728CC debe ser por el poseedor inscrito y es una
expresión que genera cierta duda en cuanto al alance:
- La inscripción debe aludir a la anterior, según principio de concatenación; si lo realiza un poseedor
que no está inscrito es decir otra persona este artículo deberíamos entender no se cancela la
inscripción anterior. Ya que el código dice “poseedor inscrito transfiere su derecho a otro”. 
inscripciones paralelas.
Si el poseer inscrito es suplantado en su representación y se practica esta nueva inscripción, no era
mandatario; se cancela su inscripción anterior, es una apariencia pero aparece transfiriendo. Titulo
justo; meramente putativos son igualmente títulos pero son injustos hay posesión pero irregular,
debemos aplicar estas ideas ya que efectivamente el poseedor inscrito no está transfiriendo su
derecho, pero hay apariencia de que si lo realiza entonces deberíamos considerar según el
profesor; SI se cancela la inscripción anterior.
Choca con las ideas de títulos injustos admite que exista posesión incluso irregular, para que existe
posesión es porque existe otra posesión. El titulo injusto que habilita para poseer irregularmente.
El 728CC no hace distinción entre título justo e injusto, el 704CC si lo hace en que dice que hay una
apariencia que hay una justificación y nos encontramos con la del representante que no es y
también del título falsificado que suplanta a otra. El CC nos dice que hay título injusto pero que si
existe y por lo mismo debemos entender por más injusto cancela la inscripción.

86
En definitiva a la conclusión que debemos llegar, a las reglas del título injusto, acepta que se
cancele en virtud de haberse transferido por posesión inscrito en caso de que la apariencia de que
el poseedor inscrito lo ha hecho. Pero la nueva inscripción que no tiene ninguna relación transfiere
la posesión del bien en este caso no hay duda de que no se cancela la inscripción, ya que no
comparece el poseedor y ni siquiera aparentemente tampoco habiendo concatenación.
El CC protege las apariencias. Esta apariencia debe figurar en el título que se le presenta al
conservador.
c- Decreto judicial.
Hay orden judicial que ordene que el conservador cancele la inscripción. Ej. Acción reivindicatoria;
restituir materialmente la cosa y se cancele la inscripción en favor de esta persona. 731CC.
Falta clases jueves pasado, la tiene Jahn.
10/10/2017.
La posesión como bien estudiamos, dará pie a estudiar la prescripción. La pregunta es porque esta
tratada al final del libro. Es por el hecho de que es un cierre o de clausura del ordenamiento
jurídico, tanto como la adquisitiva o extintiva. Este cierre o clausura se refiere a que está
concebida básicamente como una forma de consolidar situaciones jurídicas, en el sentido de que
en el derecho o la vida jurídica existe cierta incertidumbre y es esta prescripción que la consolida y
confiere certeza. En caso de la adquisitiva, transcurrido cierto tiempo ¿Quién es el dueño? La
persona que creíamos ser dueño no ejerce nada, por reclamar por sobre la cual se ejerce el
dominio. Del mismo modo, la extintiva, tenemos una persona que le debe algo a alguien pero
resulta que no se lo cobra, y nos encontramos de que si esta persona aún debe o no.
El tratamiento conjunto de esta prescripciones, debemos tener en cuenta de que en principio dos
elementos son comunes de estas instituciones.
La primera; plazo, inactividad de alguien. Adquisitiva es inactividad del dueño; que no recupera su
derecho real de que se trate. La extintiva es el acreedor el inactivo que no persigue su crédito y no
lo cobra. La prescripción adquisitiva y extintiva tiene algo en común: plazo y la inactividad del
dueño y del acreedor.
La prescripción tratándose de inactividad alguna da fundamento subjetivo, en el sentido de que es
una especie de sanción o castigo a la inactividad. En el sentido de no ejercer su derecho en el
tiempo tengo que presumir que está renunciando. La prescripción tiene un fundamento objetivo
ya que es una institución de clausura, de cierre, ya que es de orden público ya que el interés de la
legislación al establecer esta institución, no está en que persona sea castigado, no está en
proteger a un inescrupuloso que se adueña de un terreno, etc. Lo que trata es un interés público,
consolidar situaciones inciertas, pendientes obstaculizan el tráfico jurídico e impiden un adecuado
aprovechamiento de los recursos, afectan a la paz social.
Es necesaria para orden público, desaparecen primero las personas y los antecedentes, medios de
prueba.
Los autores hablan de que no es importante el término inmoral sobre actos que emanan de la
prescripción, por ejemplo de un deudor que les daba protección; reusarse a pagar que por 10 años
había tenido predio que lo había usurpado, la prescripción da protección que podría ser inmoral.
Esta crítica está superada ya que cuando se recurre a la prescripción no es inmoralidad, ya que se
está valiendo por la ley y por el mismo ordenamiento jurídico.
Estas situaciones de hecho se consoliden de derecho, es lo importante.
¿Qué es la prescripción?
Es una institución que tiene definición legal. Art 2492CC. Titulo 42 del libro 4 del CC.
Es un modo de adquirir las cosas ajenas y…

87
La adquisitiva es llamada usucapión, es un modo de adquirir las cosas ajenas, operando por
haberse poseído las cosas durante cierto lapso de tiempo y concurriendo lo demás plazos legales.
Por otro lado la extintiva, es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos.
No extingue el derecho personal, el crédito, la obligación propiamente tal. Tanto es así que hay
obligaciones naturales; obligaciones prescriptas, la obligación sigue existiendo y se puede recibir
un pago, lo único que se pierde es la acción.
La prescripción en general presenta reglas generales.
Reglas comunes tanto adquisitiva como extintiva:
1- Debe ser alegada. 2493CC: es un beneficio que se confiere, se puede renunciar, lo importante es
que existe un principio que nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad, es por eso
que debe ser alegada, no puede ser declarada de oficio. esto significa que, esta alegaciones debe
ocurrir en juicio, dentro de este marco es donde puede ser exigida, debe ser un juicio donde exista
un legítimo contradictor, en caso de la adquisitiva se lleve en contra el dueño. Extintiva contra el
acreedor.
Situaciones especiales para declararla de oficio.
Prescripción de la pena, títulos ejecutivos (revisión del título).
La duda es que si se puede alegar la prescripción como acción o como excepción, o de forma
conjunta. La duda que surge en caso de la adquisitiva si puede ser alegada como acción o como
excepción.
Hay alguna doctrina y que la mayoría de la jurisprudencia es de esta opinión, la adquisitiva solo
puede ser por vía de acción, esto se explica por el hecho de que es una materia que debe
discutirse en juicio de lato conocimiento y más aun de que debe pedirse que se declare por lo
mimo deberíamos deducir la demanda pidiendo que se declare la prescripción adquisitiva y en
caso de que sea demandado de reivindicación y se opone para poder defenderse es una demanda
reconvencionalmente.
Otra forma es considerando una disposición del CPC 310 que dice que la prescripción se puede
oponer en cualquier momento del juicio y no distingue entre la adquisitiva o extintiva. De esta
disposición otra doctrina desprende que la prescripción puede ser como acción y como excepción
de esta forma si nos demandan podemos oponer la excepción de prescripción adquisitiva para
defenderse.
Nosotros deberíamos entenderla como un modo de adquirir el dominio por lo tanto, no deduce la
prescripción y no opone la prescripción como tal, no demanda la tradición. Lo que se demanda en
virtud de la prescripción adquisitiva es el derecho de dominio. En el fondo sea quien sea
demándate o demandado es invocar cuál es su posición sobre su cosa y en virtud de que es dueño.
Para efectos prácticos la adquisitiva se alegue como acción. La prescripción debe ser alegada al
inicio del debate, o cuando se contesta la demanda, un escrito fundamental del proceso, es
materia de lato conocimiento por lo tanto, requiere de un juicio. No puede en virtud del 310 en
segunda instancia oponer la prescripción. De lato conocimiento debe ser discutida de forma
controvertida, ya que la contra parte debe contestar y debe ser recibida a prueba.
La jurisprudencia siempre dice que debemos hacerla valer por acción, pero siempre se inclina por
la necesidad por esta vía. Al deducir la demanda tiene que alegarse de forma expresa o clara,
defendiéndose de la demanda. Cuando se invoca se fundamenta que se ha hecho dueño ya sea
como acción (declarativa) sobre bien mueble o inmueble. Pero también es frecuente que nos
demanden que se estima que es verdadero dueño con una acción reivindicatoria, como excepción
se plantea la adquisición por prescripción.
2- Renuncia de la prescripción 2494-2495CC.
Lo que dispone el primer artículo: puede ser renunciada expresa o tácita pero solo una vez
cumplida. El artículo 12 nos permite en general renunciar a los derechos, no hay mayor sorpresa

88
de que pueda renunciarse. Lo importante es que no debemos olvidar es que esta prescripción
puede renunciarse pero no anticipadamente.
La explicación es la siguiente: no puede renunciarse a lo que no se tiene. También sobre el dolo
futuro, en su interés público, sucede que si permitimos la renuncia anticipada todos los contratos
tendrían renuncia anticipada, nos veríamos confrontados a un mundo de contratos con cláusulas
de renuncia.
Esta renuncia anticipada es un principio que se aplica a la extintiva, por el hecho de que esta se
tiene efectivamente una relación previa con el acreedor, en el cual se contrae la deuda y renuncia
a la prescripción de la deuda.
La posesión adquisitiva de los bienes, es mucho más complicado pensar en una renuncia
anticipada; recibir cosa en comodato, mera tenencia, obliga a restituir y en ese contrato se
renuncia anticipadamente a la prescripción adquisitiva.
Como bien decíamos, el CC prohíbe la renuncia anticipada lo que dice es que está prohibido el
pacto de renuncia anticipada, este pacto es nulo absoluto de nulidad absoluta, por objeto ilícito,
contravención 1466 y el 10CC. Peñailillo equivale a inexistencia ya que el hecho debe ser
moralmente posible.
La prescripción en virtud de los incapaces y las formas que pueden comparecer en juicio. Los
relativos sin actos representados pero actos de disposición o de poseedor requieren formalidades
necesarias y habilitantes, etc. 2495CC – 723CC.
Reglamentación del código, la renuncia puede ser expresa o tácita:
a- Tacita: el que pueda alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o
del acreedor. Es un acto que permite inequívocamente desprender una renuncia tacita.
El art 2495CC no puede renunciarse sino por el que pueda enajenarla, se exige poder de
disposición; en esto está la discusión si se renuncia a un derecho o está disponiendo propiamente
tal, si entendemos que se cumplen los requisitos legales, requerimos capacidad de ejercicio,
capacidad para disponer. Para aquellos representantes o incapaces, esta renuncia tiene que venir
acompañada de las formalidades que sean necesarias para disponer del derecho que se trata. Esta
norma debemos relacionarlo con la norma del 723CC.
3- 2497CC, dispone las reglas de la prescripción se aplica en favor y en contra del estado, iglesias…
etc.
Se explica por su fundamento histórico, elimina los privilegios de la iglesia, fisco. Este fundamento
corre en contra de todas las personas sin ninguna distinción. En caso de que sea el fisco, o persona
beneficiada no tiene ninguna incidencia, es de manera igualitaria.
La excepción nos insinúa el CC, libre administración de lo suyo: nos dice desde ya la posibilidad de
que la prescripción se suspenda en favor de algunas personas, es un beneficio de algunas personas
originalmente incapaces todos, pero es beneficio de una situación de una persona desmejorada.
Se suspende para que no corra respecto ciertas personas; 2509CC. ya que estas personas no
tienen la libertad de administrar lo suyo.
Características de la prescripción.
1- Originario: por razón simple, aun cuando la cosa tenga propietario el adquirente lo adquiere con
independencia, no hay transmisión de un propietario a otro, se produce originariamente; en el
nuevo adquirente no por un hecho de que participe o con la voluntad del anterior dueño, es
totalmente desvinculado.
2- Otra doctrina dice que es derivativo: tal vez lo más correcto es decir, de un modo de cosas que
tuvieron previamente un dueño.
3- Permite adquirir dominio de toda clases de bienes que puedan poseerse;  dominio, demás
derechos reales con excepción de la servidumbres discontinuas, continuas sin aparente no se
pueden realizar actos posesorios. Opera la prescripción máxima consolidadora. Es discutido sobre

89
los derechos personales, el art 715CC da impresión de que se puede poseer todo tipo de derechos,
pero acá el titulo sobre la prescripción adquisitiva que nos dan a entender que solo se pueden
prescribir los derechos reales del art 2498CC y se ganan otros derechos reales que no están
especialmente exceptuados y el 2512CC.
4- Es a titulo singular, con excepción de derecho real de herencia: depende de si admite que las
universalidades son susceptibles de posesión.
5- La prescripción es a título gratuito y acto entre vivos.

12/10/2017.
Prescripción adquisitiva.
2498CC.
Se gana por prescripción del dominio de los bienes corporales raíces o muebles que están en el
comercio humano, y se han poseedor con las condiciones legales.
Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente exceptuados.
Excepción de estas: servidumbres discontinuas y continuas.
2512CC:
Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que el dominio, y están
sujetos a las mismas reglas, salvas excepciones siguientes.
Es posible poseer los derechos personales o créditos pero el 715CC nos dice que si se permite, lo
que se prescribe en prescripción solo los derechos reales.
1- El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción extraordinaria de diez años.
2- El derecho de servidumbre de adquiere el articulo según 882CC.

Elementos según la definición.


1- Posesión:

2- Lapso de tiempo: 717CC – 2500CC


Se cuenta desde que se comenzó a poseer, sin
Interrupción de la prescripción.
El código no lo define, pero nos dice 2500CC “hay que poseer sin interrupción, el 2501CC. Por lo
tanto es la pérdida del plazo por haber ganado por prescripción en virtud de un hecho que la ley le
atribuye este merito acaecido antes del lapso o de que se cumple para prescribir.
Es perdida del tiempo que distingue de la suspensión. El CC dice que hay de dos clases y dice lo
siguiente.

Interrupción natural – interrupción civil.


No da definición sino que los casos.
Son hechos de la naturaleza material.
a) 1502CC Natural:

90
- Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio de actos
posesorios, como cuando una heredad ha sido permanente inundada. Se desprende según Víctor
vial, la necesidad de ejercer actos posesorios para adquirir por prescripción, si se pierde de forma
permanente, si se hacen imposibles, se pierde el tiempo de prescripción. 653CC, si se extravía una
cosa de forma permanente, es una especie o al parecer perdida, que ya no tiene dueño y en su
caso se podrá ocupar, se pierde de forma definitiva los actos posesorios, siendo naturalmente
interrumpida. Art 2502N2 y en la interrupción civil. Pero en esta sucede lo que dice el número.
653CC.
Se produce descuento pero no la totalidad, en cambio naturalmente porque otro pasa a ser
poseedor se pierde todo lo que se poseyó. V si se recupera legalmente 731CC y se repite en el
2502 inciso segundo; a menos que se haya recobrado legalmente la posesión: acciones posesorios
aplica de los inmuebles entonces la duda que surge es que si se puede recuperar legalmente la
posesión de un mueble y entenderse que no se interrumpe.
- Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona. Corre nueva posesión
en favor de la persona que la adquiere, se relaciona con las reglas de adquisición y perdida de la
posesión, tener presente que el 731CC dice que si recupera legalmente se entiende que se obtuvo
todo el tiempo intermedio.

b) Interrupción Civil, 2503CC.


“Es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el
poseedor” no es un hecho natural, o hecho material, sino que el dueño sale de su inactividad, de
inacción, es elemento básico de la prescripción. Deja la pasividad y ejerce sus derechos contra el
poseedor, se entiende de este recurso judicial; se entiende por la jurisprudencia por demanda, en
sentido amplio, en general cualquier gestión judicial; que está destinada al efectivo ejercicio del
derecho del dueño. Gestiones no contenciosas, extrajudiciales no constituyen interrupción civil de
la adquisitiva; se produce un procedimiento judicial, medida precautoria pero encaminado al
efectivo ejercicio de una acción y hacer valer el derecho como pretendido dueño.
Se debe presentar antes la demanda de que concurra el plazo. El CC dice posteriormente que solo
el que ha intentado este recurso podrá alegar interrupción, y ni aun el en los casos siguientes.
- Notificarse de forma legal: es un acto judicial de comunicación, da lugar a la controversia de ¿si
esta notificación se debe practicar antes de que concurra el plazo o después? Decíamos que la
demanda debe estar antes de que transcurra el plazo, pero será también necesario para la
notificación. Tradicionalmente de forma mayoritaria hasta par de meses, la jurisprudencia había
entendido que para que sea interrumpida no solo presentar la demanda también notificarla antes
de que se cumpla el plazo de prescripción. Son casos extremos; la CS, genera polémica del 11
septiembre y 31 de mayo, la CS cambia el criterio y determina que la interrupción de esta
prescripción se produce sea que notifique antes o después vencido el plazo de prescripción. Es
necesario la demanda antes del plazo y notifique legalmente. La CS entiende que la prescripción o
interrupción civil consiste en que el dueño o acreedor salga de la inactividad en que se
encontraba, lo único que puede hacer el acreedor o el dueño a su alcance que depende es
presentar la demanda, en cambio la notificación de la demanda es una actuación que no participa
directamente.
La ley exige que sea notificada de forma legal por el receptor judicial; la ley dice que no deba
realizarse antes del plazo solo notificarse legalmente, puede tener lugar después del plazo de
prescripción.
La inactividad da certeza jurídica, ya que resulta que si permitimos esta doctrina que se notifique
después del plazo produce incertidumbre

91
- Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada la instancia.
Abandono del procedimiento: medida precautoria que produce desistimiento, se transcurre entre
medio la prescripción no se interrumpe.
- Si el demandado obtuvo sentencia de absolución: sentencia que rechaza la demanda que se ejerce
para hacer valer el derecho que trata que alguien impedir. La acción reivindicatoria no procedería.
Recordar que reconocer el dominio ajeno en materia de prescripción adquisitiva, si se puede hacer
analogía de la interrupción natural, ya que la extintiva se cumple en forme de la natural. Se pierde
el plazo transcurrido. 2502 y 2503CC.
Las reglas de la interrupción se aplican a la prescripción adquisitiva ordinaria y extraordinaria cuya
regla tercera hace referencia
¿Peñailillo: se interrumpe la posesión?
Sea susceptible de adquirirse por prescripción 2498CC.
Según Víctor vial, requisito extra:
3- Ejercer actos posesorios: 2499CC dudas que genera

Prevención que genera dudas.


Es posible que un comunero adquiera pro prescripción los derechos de los demás comuneros.
Puede llegar el comunero volverse heredero exclusivo en virtud de la prescripción.
Tradición común: no permite la prescripción en relación de los comuneros 327CC acción de
partición de la comunidad es imprescriptible siempre puede pedirse entonces de que no existe
entre comuneros. Por lo demás no existe exclusividad de la cosa por parte del comunero. Art
730CC
Otra posición: admite la posibilidad de que exista prescripción entre comuneros señalando del art
… elemento relativo, siempre se puede ejercer la acción mientras haya comunidad, pero si opera
prescripción no hay comunidad. Si cambia su actitud como dueño; usted puede llegar a prescribir
la cosa completa de forma exclusiva 2510 regla tercera.
La alternativa intermedia: en principio no procede entre los comuneros, se rechaza esta
posibilidad pero si podría haber cuando ocurra un cambio en el titulo no basta con un cambio de
actitud darse por dueño y por lo tanto poseer exclusivamente. El titulo cambiaria:
- Comunero vende la cosa haciéndose dueño de la cosa completa; este tercero pasa a ser dueño de
la cuota, pero cree serlo: seria posesión de la cuota. Extraordinaria por ser poseedor irregular, es
un título aparente.
- Comunero que compra resto de las cuotas a un mandatario que no lo es; apoderado aparente, en
este caso el que adquiere estos derechos ya que la persona que no las tenía no los adquiere; pero
título pasa a ser exclusivo de la cosa en frente de los comuneros.
La jurisprudencia rechaza la prescripción entre comuneros pero permite en algunos fallos en que
hay situaciones en el cambio de título de forma exclusiva
2499CC. regla especial.
Genera duda o consideración especial: “la omisión de actos de emra facultad, y la mera tolerancia
de actos de que no resulta gravamen, no confieren posesión, ni dan fundamento a prescripción
alguna. Asi el que durante muchos años dejo de edificar en un terreno suyo, no por eso confiere a
su vecino el derecho de impedirle que edifique.
Del mismo modo, el que tolera que el ganado de su vecino transite por sus tierras eriales o paste
en ellas, no por eso se impone a la servidumbre de este tránsito o pasto.
Se llaman actos de mera facultad los que cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin necesidad del
consentimiento de otro.
Se resuelve conforme las pruebas, circunstancias de un acto determinado constituye un acto de
mera facultad o mera tolerancia o si constituye uno se posesion.

92
93

You might also like