You are on page 1of 9
ALESSANORO CAVALLI Clase © 1. Consideraciones, introductorias y Definicién del Coricepto. ‘A pesar de que'es dificil, st no imposible, encontrar una definicién del término c, soctal que cuente con cl consenso de los investigadores que perteniecen a las diversas trediciones politicas @ intelectuales, todos estin de acuerdo en sostener ‘que las-c, soclales con una eonsecuencia de las desigualdaces sociales. Esto permfte ya hacer una delimitacion rigurosa de los fendmenos que entran en el ambito de aplicacién del concepid de c. en cuanto: 1) Permits excluls todo lo que forma parte ce la ealegoria de las decigualdades naturales: 2) se Fihere dntcamente a las deeigedieades que na son cosuales y se manifiestan de manera sistematica y estructurada. Esto hho excluye, sin embargo, que haya desigualdades naturales Que adquieren una relevancia social y s¢ transforman por consigulente, en desigualdades sociales. Las diferencias entre hombres y mujeres, entre jévencs y viejos, entre individuos pertenecientes a distinias fazas. se convierten en diferencias sociales cuando wna sociedad toma estas diferencias comd ceitertos para la asignacion de los individuos a Jos diferentes roles sociales y se convierten en desigualdades sociales ‘cuando estas roles se ubican en diversos niveles dentro de la Jerarquia social. En este eentido, ce trata de cesigualdades: sociales en el pleno sentido del término ya que se pueden concebir. y también encontrar frecuentemente en la historia, lipos de sociedad para los que las diferencias de sexo. raza generacién 10 son, 0 no son en el mismo senudo, critert para Ja asignacién de los individucs a los roles scciales. fecurso al adjetivo «natural: reviste en estos casos ut funcién Ideclégica ya que tiene por objeto considerar cor naturales, y por lo tanto Inevitablés elnmodificables, algun Earactepsticas que dependen. en cambio, de In estructura la sociedad. Una ver aclarado que la aplicactén del concepto de c. ubiea dentro del ambito definido por las desigualdad sociales, se ha Wegado con esto dnicamente a una prime determinactin del concepts cn cuanto que no todas | esigualdades socieles dan origen a la formacién de c. U especificacisn ulterior, del concepto eefala que sélo | desigualdades sociales que se reproducen al pasar de u generacion a otra dan origen a la formacién de c. Podemos. efecto, imagiramos una sociedad fuertemente no iguallta pero no clasista, 0 sea una sociedad en que cada individ tenga las mismas probabllidades qu: todes los demas pi aleanzar una posicién social, prescindiendo de la condle social de la familia de crigen. Imaginemes, para poner ejemplo, una sociedad en que haya 30% de campesinos. 4 de obreros, 20% de empleados y 10% de propietarto: Scoemy Esto Coan: Eta Mot ' Girlgentes, y supongamos que esta distfbucn no sé modifica sustanctalmente alo largo de una genecacion. Bo esta sociedad ho existe. st cada hijo de abrero, campesino, empleado 9 dirgente tiene 10% de probabllidadea de legara ser dirigente © propletario y. par el contrario, eada hijo de propletaro 9 irigente iene 70% de probabllidades de llegar a ser obrero o eampesino 0, en otras palabras, de cada 100 hijos de Propletarios o dirigentessélo 10 tienen la posibiidad de ocupar luna posteén socal equivalente a la del padre, Claro esta que una sociedad de este tipo, que levard a cabo una moviisacion Perfecta, no seria de por si una sociedad Iguaileaia, pucs a los diferentes roles Jes corresponderian. en (eoria, feeompensas diferenciales a veces muy clevadas, y a pesar sée que el acceso a los diferentes roles seria igual para todus, esta sociedad habria reallzado lo que a menudo se lana Igualdad de los puntos de pactida Cuando ge habla de sociedad mesitocritica $e reflere uno fen general a ina sociedad que se aproxima lo mas posible al niodelB de movilidad perfecta. ‘Sin émbargo; dado que una sociedad de este tipo no se ha presentado nunca en la historia, ¢debemos decir que todas Jas socicdades conocidas a través de la historia han sido sociedades clasistas 0 socledades de c.? Esto, sin mis, co postble.-y en Ia literatura soclolégica es frecuente un uso ‘muy extendido, precisamente en este sentido, del concept ec. Muchos autores. sin embargo, concuerdan en Jimatar et Campo de aplicabilidad del concepts a aquellas socledades th Tas qi Fs eS sociales no Son sanclonadas por Ta (Cuando se dice que Todos 16s ciudadanos les AMIE Ia’ ley, o bien que clertos derechos les corresponden a excepetin de sexo, religién raza y de condiciones ‘cconémicas y Sociales, clerlamente no quiere decir que con esto hayan deseparccido de hecho las desigualdades soctales sino sdlo que éstas no tienen ya ningiin reconocimiento formal dentro del sistema de normas de una delerminada sociedad. ; , Esto qulere decir que no se puede pertenceer @ una ¢. por derecho sino solo de hecho, y que el nacimiento no es un iiterto sufletente para formir parte Ze una ESOT ET Ste Sent Neepto de c. se diferencia del concepto Ue casta (uy del Concept de orden v estado. ta pertenencla a una eaista se determina exclusivamente Por el nacimiento y se excluye por principio el paso de una asta a otra, y cuando se pssenia constituye una vioiacisn de la ley tradicional. Igualmente. se pertenece a un orden estade, como por sJemplo los tipicos de Ia época {cudal, Principalmente por nacimiexto, aun cuando el paso de un orden a otro no sélo no se excluya sino que algunas veces sea frecuente. En este caso. sin embargo, el paso no guarta ‘laguna relacién eon la adgulsteién de tin requisito formal, Por eJemplo la tnvestidura por parte del monarea 0 la adquisicion de un titulo o de ana patente de nobleza. Tambtén las c. como hemos visto, s: reproducen de generacioa en Beneracién y. por consiguiente, el nacimlento representa slemnpre el criterio prinelpal de pertenencia y el mecanismo fundamental de reciutamlento, aunque no existe ninguna norma formal que sanclone el nacimlento como eritero de lenenela o que establezca los requlstios para pasar d< una ©. a otra, En el caso de una sociedad de c. no existe mingiin ‘otstéculo formal para ec! pas» de Una c. a tra. precisamente Porque las c. son apropationes de hecha cuya Coton ne Solo no esta emnodla Since et Gets seat ob ease ‘Sqglchamente ene] orders ees ee ee Fodemos dct, pues. que as c son agropaconea nec corn dels estructura delas desiguskdadas oeict ae gue reconoce que todos ls hombrcs omer clehe take an dadanas, son fermalmens uals ane ia eo En sentido estrico, pues, se pueds hablar de, sociales nleamente desputs de ins revelucionee domocngnns Durguesas del siglo XIX y 5 partir del naciniente ae ia socledades capitalists. aunque en muchos pane ne ccnets Praca la revolucién democratico-burguesa con el nacimento del apltalismo es evidente que de una u otra forma se trata de dos aspectos del mismo proceso de cambio social que han afectado, aunque con una gran diversiéad de formas y de tempos. a gran parte del género humano; st trala, en esencia, del proceso mediante el cual la relacién de los hombres con la Uerra, entendida como instrumento de produccién, ha Gejado de ser el criteria fundamental de asignacién de los roles soclales. por lo que se puede decir que el surgimlento de la sociedad dec. coincide con la declinacién de las sociedades besadas ca la agricullura. De ahi se deriva que la Primera ¢...en el sentido riguroso del-(érmino. en asomarse al horizonte de la hilsterta haya sido la c. burguesa: ésta, al mismo tiempo que sostiene los valores iquaillarios y Felvindicaba los derechos de cludadanin en base a ia aturaleza universalista, abstracta y fungible del dinero, ha rolo el orden fundado sobre los vestadose, transforma la terra en capital y. por consigulente, ta arlstocracia terrateniente fen Ia ¢. de los propletarios del suelo, Jos slervos de la. gleba en lac. de los campesinos y, finalmente. da origen a la c. obrera como consecusneia directa de Ia consolidacién de Ja revolucién industrial. En efecto. el concepts de c. se introdujo como instrumento analitico por parte de los investigaderes que observan la revelucién industrial para inlerpretar las transformaciones sociales que llevaban a la formacién de! Proletariado industrial. El concepto de c. implica. pues, dos aSpectos que no son incompatibles entre si, pero quea menudo ‘son enfatizados de distinta manera por Ios diversos autores: desde un punto de vista te6rico, como hemos visto, el concepto de c. sirve para identificar las agrupaciones de hecho que ‘urgen en Ia estructura de las desigualdades sotiales. y desde un punto de vista histérico sirve para identificar los aujetos, del curso de la historia, es decir las entidades colectivas que se presentan como artifices del devenir de la sociedad, ll. La T2orfa de les Clases en Marx. Este ditino aspecto aparece de manera particularmenta clara en la teoria de les c. de Mar, al que le debemos el) primer estudio explicito del fenémeno y la primera elaboracion feérica del concepto. Para Marx, las ¢, s9n Ia manifestacion del modo de produecién de ia sociedad en el sendo de que el ‘mado de produecién misma se define por las relaclones que tatervienen entre las c. sociales y estas relaclones dependen de la reinckin de las ¢. con los insirumenios de producci6a. En una sociedad en que el medo de producelén eapitalisia domina Indudablemente en estado puro, Ins ¢, se reduces, enesencia. 1 dos: la burguesia compuesta por los propletarios ée los medio de produccién. y el prolelarlade, compuesto por Jos que al n> disponer de medics de producelén deben vender en el mercado su fuerza de trabajo, Ninguna sociedad histérica presenta en un momento dado 1 dominio indudable de un modo de produccién en #4 forma. pura sino una combinacién de elementos residuals de los ‘modes de producclén anteriores, del modo que predomina en ee momento histérico 0 de elementos que anticipa lam formacién del método de producir que todavia no se ha realizado. La presencia simultinea de distintos modos de produccién en una misma sociedad, en una época historica dada, recibe de Marx el nombre de_formacién social: tl -conceplo de modo de prod otP-we cone correspondiente al nivel del andlisis teérico de Ins grandes | tvansformaciones sociales, el de formacién social (u,) 6e ubiea \ a nivel del analisis"histérico. En el primer caso, el andlisis de las c. dentre de la sociedad capitalista tiende hacia un modelo” dicatémico «jue considera la existencia de dos c. antagénicas, | la burguesi:. y el proletartado: en el segundo caso tendremos una pluralidlad de c. 0 de agrupaciones dentro de las ¢. (por | cjemplo, una burguesia financiera, comercial, industrial, un ‘Swevtwiy Gow Cine eea tere proletariade y un sub-proletariads, campesinos Independientes y braceros agricoias. etc.) y ef antagonismo domlnante se articulara en varios antagonismas particulares ubriendo un espacio a la formactén de allanzas entre las distintas ¢. y entre una e. y las partes disidentes de Ia e, antagéniea, EL hecho, pues, de que"Marx hable unas veces de dos c. antagénicas y otras veers de una pluralldad de ¢. se puede lo alusign a tos disitptes niveles en que puerie ists de las ¢.: sin qmbargo. en eacia caso eadla luna de las ¢. se define por Ins relapiones que ia unen eon Ins demas ¢. y esias reiaciones depenilen de ta diversa posicién qqucecupan las c. en el preceso productive, Las ¢, constituyen, Pues, un sisiema de relaciones en que cada ¢. presuponen Ia existencla de otra u otras ¢.: no pusde habér burguesia sin roletartaclo. y wieeversa. ‘Asi, puns, mientras Ia existencls de Ins e. se basa, seqtin Marx. en Ia diversa posicion que los hombres ocupan’en et Proceso productive. el antagonismo de c. es un fendmene que ssc ublex # iivel politico: estos das nlveles estén intimamente lunides entre sf, aunque no colnelden. La dietinta ubleneién respecio de los Instrumentos produclivos hace que los Inlereses de una ¢. Sean distintes y opuestos a los Intereses de la otra: en el caso puro del moclo de produccisn capitalista, {esto significa que lo que resulla ventajoso para la burguesia ‘se vuelve desventajoso para el prolelariado. y que la ganancia fno e¢ olta cosa que Una parte del producte sustraida a los produclores direclos. algo que falta en la justa paga dr tos obreros. Esta es In base econdmica del antagontsmo de 103 Intereses de c., pero este antagonismno adquleze un stgntficacto politico tnicamente en el easo de que al conflicto se: desploce de la oposicién entre cada uno de los obreros por separado y ‘enda uno de los capitalistas por separaco. o entre los obreras de una fibriea y el patrén de ta misma. y se convierte en un conflict generalizado que Uende a cufrentar a tvs los capitalistas. Ja Durguesta, con tues tos travajadores, cl proletariado. El momento de ta agrenacion a través de 1a organizacién politica de los inicreses de todos los que son. colecatios per el procesa productive en una misma pesielén de dominio o suborelinacién en el momento efectivo en que se constituye la e.: «los individuos -escrioen Marx y Engels cen La Ideotogga alemana forman una ¢. soio en cl caso en gue esten empenados en uria lucha comin contra la e Pero si la lucha entre dos e,-sigue dlciéeda Mars- es una lucha politi y lus ¢, son algo que ce ublea a nivel putiten de ta ‘élo cr este nivel lar inelividues que eomponen ee hecho una ©. reeonecen tit eommunldad ele Sus Intereses o éc su destino y se diva cuenta de la diversidad fundamental y del terecuctibts antagonismo de estos intereses frente @ los de la c. puesto. La ilentidad dle lor inlareev; no ee eufciente para imentar existencla de una ¢. a meros que. en base a esta identidad. surja una comiinidadl, upa asceinelon u organizacisn poiitica y a menos que se forma una conciencia de s. Una ¢. con ‘conclencia de ¢. es una'e. para sf (fir sich) pero, en cambio, ctiande no se consollda exis conciencia de-.. lac. sigue siendo una mera ¢ en sf fan sich), Incapax de manifestar reivindieactones politiéns colectivas. Ej pase de lac. en ai a In ¢. parasi no et automético nl necesario. La identidad cle los intereses. es decir Ig identidad dz ia ubieacién en el proceso productive, no garantiza la formaciéa de Ia conetencla de c., cl momento subjetivo no constituye el micro reflejo dé la situacién objetiva de c. Los campesinos franezses. cuya situacién de c. fue analizada por Marx en Las Inchas dle clases en Francia y en £1 dieciccho Brumario de tatis Eonopare. no jograran nunca alcanzar la conclenciat le la Wlentidad de sus intereses y. por lo mismo, Acluar come c.. puesio que ls condiciones de praducciéa los, aisian unos de otros y los ponen en contacto directo y cotidiano de finilisridad con a! palsén. Faso? Porel contrario, la gran (ébrica capitaltsta producida por el | IReentenibic proceso de concentraciéa de capital uirece las condiciones mas favorables para el surgimiento de la oneiencia de o. Bn general, se puede dectr que la conciencia de ¢. ende a formarse mas féclimentc en donde son mayeres los absticulos fara la penctracién en la e. subordinada ée las Ideas de lac. Sominanic. Para Marx. ia c..que domina el mundo de 1a Produccién es también Ia que damina a nivel polite y 1a que produce tas Ideaa culturalmente dominantes. Estas tenden, Sin embargo, @ presentar un marco armoniese y ao contradictorto de la realidad secial, y cuando. subalicinas {as hacen suyas producen una alsa conclenclar dela slivacion de c., cuya funelan ja no gresar el curso de la storia sino en detenerlo; se wala contretamrente de \ceologias. La burguesia ha cumplido si propia funelén de o revoluelonaria al luchar contra ol orden feudal y la e. que dominaba en,cste lum. pero una ves que ee consolldé su roplo poder ¥ se desarrallaron las potencialidades ide! moo ‘apltalistitle producelén, abandoné su papel cevalucionacio ¥ S¢ convirliS mAs bien en un obstaculo en la senda del Progreso. ‘sin embargo, In burguesia no puede dejar de producirta gue esti destinada a rastocar el dominio ya creat las premises ‘dé una sociedad sin c.0 sea de una sociedad en gut les felaciones sociales cejen de ser releciones ée exploteciin y de dominaeién. Para Marx, pues, las ¢. son los sujetas de! gverir de la historia, que ya no s la historia de uP SST ‘stomistieamente concebida comoel resultado de una infinidad ‘de acciones fndividuales sino una historia en que los actors Se Regiments asco sen enede eects. En ConcluTOR. para Mars. el concepto de c. proporciona les instrumentos para analizar las relaciones entre fenémencs feconémicos, politicos y culturales dentro del marea de un \evenir de Ia sociedad y de una teoria Ta historia, modelo dialéctco lll: Clases y Capas en el Analisis de Mex Weber. la teoria de Mate e8 sin-mds el punto de reerencia Ingipenaabe para cetamiar el uso uc aele deacons ds cua mt un aigo de distancia. tans eater las cincis focaes como en cl lenguaje poliee secs Mo seo porque ls investigadores sc se ene han levado adelante in siaberacion dl concehe nue a Wn foci que 3 baa en el -baota pensar por Gta; se ones tn ae abras de Bulan y de Lakdce- se tambien pose levetigadorse que se apartan cel uss maraane del en dee slempre hacen ausiinal mismopars pone eens en une forria mejor law Caraclerisfcns iene Stauoraclon concept. 8 Inento mis important sobre todo per e ine que lwo en I soellgineontemporines- ae utes che etoe de o. en una perapsctiva diverse de in oe Wiese ae Atebutoele a Max Webes Ware node ase esas cxplicta del conepio Gee. peer de gue oe iota su tern deta soiedndy dea ala Wee woe 'o detne claramente pere imi su aleinte eins deseripcion deun imbue muy restnguodeesonsoes webs, Berle en lect, cea deem extactumente soonasi roe conning: en bata tha mes pine See on. que esta Clocados ene mama seaside nero eet que tanga me cs Danes ima, daponbis eset meee aes Que Inlyen enn atuacign de mereadars eer To Cake son de naturale muy varia: tn embacge tac Ws Asitigh ‘Senay Erne Chas eM come Marx, reconoce quela de ios propiciarios goza ce ventajas particulares en Ia competencia por el acc#éova los blencs. Peso la propiedad no cs la base dle la divisiin de la sociedad * ene, sino nlcamente una fuente {recuente de privilegios y discriminactones en el mercado. De este planteamierte 2¢ derwvan dos consceuencias: |) que ro st puede hablar de c. mids cuc en 2s egciedades en que se hen desarroliado formes Jae economia de mercado: 2) que la¢ ¢. en cuanto tales son ures y simples agregados soelales que no necesariamente Jdan erigea a la formacion de grupos sociales nitetives. eS consecvitneia setiala que las c. no Uerten come ‘baee fa division social del trxbafd sino la existencia de una situacién compeutiva de mertadct in division entre patriclos. plebeyos y esclaves en las Socledaides antiguas 110 ¢$ frulo de luna divisién ene. presieamente porque fas relaciones que e& establecen entre tllas na sort relaciones de mercado. La segunda consecucncla intlica qué tampoco en el caso en que lo Identidad de Ja situacién de mercado determina una Ydentidad de intersoee de c., dstas no son sullelentes para servir de Dase a |g unidad de la c. cosmo grupo social En base a Ia Identiti de Jos #ntereses eo posible que lot Individues be comperten toes de manera semejante eidéntles Sin que esto implique nf una accion. nt wna organizacton coment oc trata, en este caso, dentro del lenguae weber. Se una mar arcidn de mace, La c. se puede convert en Ia base de una accién ealectiva 0 corumtiarss, como dice Weber. toro cuando se deserrolla un sentintenta comunitario de Inference 0 de destino y cuando cate sentimento alkmenta tina accion eomun en dcfensa de estos interesce, En este Qasa pusde huter luenas fe. como tne duc Hberarcn en la stad tas cnmperinos 7 los artesaivis deucores y cua ternitaree ‘a tsven forma preplamente leds ce mercado et Shimunco snupucl. cain Eded Media los productores Je Bienes Slimentiches de Jos campos y los consumidores Se {36 ciudades. y en Ja epoca moderna Jos dadores de trabajo 10s Erabajatiores. £4 precio del dinese, el preci dal grano y al salario fon, en estos ejemplos, log elementos que definen los térmings de la luena dee. TDe-to eteho hasta agul se deduce que ne fatten. ca las coccepclunes weberianas y mariana de las c.. notables ‘species de convergencia; por ejemplo. la distineién entre ¢. ‘yaceion comuritasia basada en tx stiuactén de ¢. corresponde Empliamente a la dletineiéa mariana entre cen si para si El elemento susiancial de divergencia tntve te dos eonsepciones consists en cus para Marx Ia c. ge ubten como Siemenio central del ansilisis de las rclaciones entre to Ceondinico, to paties, fo suclal y 1a cultural y tas fens dec consttuyen por lo mismo divergencias sobre I que se debe anallzara estructura dela soovsdad y ou dinkanica.en cambio pers Weber Ie. e6lo adqulere importancla dentro del Srdenamiento econémico. y lat divergencias de c. no correependem pecesastamente 8 las Que se préseriian dentro del ordenanlenta politica del ordenamiento social. Eis es fn razén por Ia que junio son et eoneepto fe «. mparcsen Ios coneaptes de eapas 0 psiatus (en alemén, atandd y de partido, i grupo cle estatus comprende a todos lov que gorait de un anor e prestigio goog) parvevlay y ve varasterizan gar un Boule qiuieatar deem. por cl mado de comportarse. por fou Inoddlos paftiedlaces de

You might also like