You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD ESTATAL DE LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA

CARRERA INGENIERÍA EN PETRÓLEO


COMPLETACIÓN

“INVESTIGACIÓN DEL MÉTODO DE INYECCIÓN CICLICA DE


VAPOR PARA RECUPERAR CRUDOS EXTRA-PESADOS DEL
CAMPO PUNGARAYACU”

AUTORES:
FREDY QUISHPE JAPÓN
MARÍA JOSÉ REYES DOMÍNGUEZ
ITALO JAVIER RAMIREZ CHAVEZ
STEVEN ANTHONY RAMIREZ NAVARRETE
CHRISTIAN ARMANDO REYES NEIRA
ERNESTO RAMOS SUAREZ

CURSO:
6/1 ING EN PETRÓLEO

DOCENTE:
ING. TARQUINO LOPEZ CADENA

VI SEMESTRE
CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
CAMPO PUNGARAYACU ............................................................................................ 4
DESCRIPCIÓN DE LOS RESERVORIOS ..................................................................... 6
Ambientes sedimentarios de los principales reservorios .............................................. 6
Propiedades del crudo y yacimiento del campo Pungarayacu ...................................... 7
ºAPI ........................................................................................................................... 7
So, k, Viscosidad ....................................................................................................... 7
Presión de fondo fluyente Pwf (del yacimiento) ....................................................... 7
Tº de fondo ................................................................................................................ 7
Mecanismos de producción .............................................................................................. 9
Inyección cíclica de Vapor (ICV) ................................................................................. 9
Extracción Artificial – Equipo .................................................................................... 11
Bombas Cavidad Progresiva - PCP ............................................................................ 11
Propuesta ........................................................................................................................ 12
Método de recuperación mejorada ................................................................................. 14
Mecanismo de levantamiento artificial........................................................................... 14
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 16
OBJETIVO GENERAL:

Establecer la columna estratigráfica y las formaciones productoras de petróleo en el


Campo Pungarayacu, mediante recopilación de información necesaria para la respectiva
interpretación y determinación.

INTRODUCCIÓN:

El Campo Pungarayacu que se encuentra en la provincia del Napo, en el bloque 20 de la


Cuenca Oriente cuyo nombre fue tomado de uno de los ríos que los cruzan, se encuentra
entre los más extensos del país ya que contiene la mayor acumulación de petróleo en sitio
de dicha Cuenca.

Su petróleo es considerado el “horror de los crudos pesados”, porque hasta la actualidad


no se encuentran los métodos tecnológicos para extraer el mismo, además de que la
empresa Canadiense Ivanhoe Energy ha desistido de explotarlo, debido a que el petróleo
es más pesado de lo que en inicio se consideraba con una graduación °API estimada esta
entre 6-14°

Este trabajo investigativo está basado en la extracción de petróleo existente en el campo


(4500 MMBLS), la definición de este como tal y la estratigrafía del mismo, información
que se ha tomado de diferentes fuentes, mismas que fueron establecidas y estudiadas por
profesionales expertos en la materia de la geología e Ingenieros.

Se puede generalizar que el sistema petrolero de la Cuenca Amazónica, es el mismo


sistema para todos los Campos existentes, solo que con diferentes estructuras geológicas
y yacimientos, además de que no existe un sistema petrolero establecido para la Cuenca,
sino sistemas hipotéticos ya que aún no se ha comprobado al cien por cien que las
Formaciones generadoras estén definidas, pero como todo profesional conoce la materia
puede inclinarse a la hipótesis que más le convenza.

3
CAMPO PUNGARAYACU:

El campo Pungarayacu cuyo nombre fue tomado de uno de los ríos que lo cruzan y cuyo
significado en quechua es, río (yacu) y brea (Pungara), contiene la mayor concentración
de crudo del Oriente.

Localización Geográfica El Campo Pungarayacu se encuentra localizado en la provincia


del Napo al Norte del Cantón Archidona, a unos 110 km al Sureste de Quito, en el flanco
Este de la Cordillera Oriental.

La zona de estudio se encuentra, Al Norte y Oeste limitada con el intrusivo granítico de


Abitagua-Guacamayos, al Este con el Río Hollín, al Sur con el Río Napo y abarca
alrededor de un área de 240 km2 y tiene un espesor saturado del campo de
aproximadamente 100 pies.

Fig 1: Coordenadas Métricas y Geográficas del Campo Pungarayacu

El Campo Pungarayacu contiene un volumen considerable de hidrocarburos por lo que su


explotación sería una importante contribución económica al desarrollo del estado, por ello
es necesario buscar mecanismos o métodos que permitan llevar a superficie el crudo extra
pesado de aproximadamente 8 ° API

Los Métodos de Recuperación Mejorada de índole térmica son los más aconsejados para
este tipo de crudo y en base a las características obtenidas de los núcleos del pozo Ip- 15,
la inyección cíclica de vapor es el método más viable para su explotación.

Esta investigación representa un adelanto en el tema de producción de yacimientos no


convencionales, sin escatimar la importante fuente de ingresos y trabajo.

4
Fig 2: Columna Estratigráfica del Campo Pungarayacu

5
DESCRIPCIÓN DE LOS RESERVORIOS

La Formación Hollín es el reservorio más importante del Campo Pungarayacu, la cual


se desarrolló en la era del Cretácico inferior-Aptiense, siendo el motivo por el que ha sido
objeto de muchos estudios detallados en los pozos perforados y los afloramientos.

Esta se encuentra subdividida en tres miembros debido a sus características litológicas en


la que se compone de areniscas cuarzosas grano-decrecientes hacia el tope, generalmente
gruesas, blancas, en los bancos grandes o masivos, con estratificación cruzada y
ocasionales Ripple Marks.

La mayor parte de esta formación se depositó de manera continental fluvial


anastomosado, aunque a fines de su depositación invadieron condiciones marinas, tal
como la evidencia de aumento de lutitas, la presencia de glauconita y unos pocos fósiles
marinos. Esta descansa en discordancia sobre la Formación Yaupi.

Su espesor es bastante uniforme, el cual varía de 272.30 - 341.20 pies, mismo que es
tomado de las variaciones de espesores de sus miembros.

Arenisca T, estas son areniscas cuarzosas de grano medio-fino casualmente con cemento
calcáreo a menudo glauconíticas, con ambiente de depósito de plataforma marina somera
que tiene aporte clástico muy escaso y por palinología se define una edad Albiano
superior.

Areniscas U, son una secuencia de areniscas glauconíticas de grano medio con una escasa
matriz arcillosa que pasan lateralmente a una secuencia mayormente calcárea
denominadas Calizas U compuesta por calizas fosilíferas, glauconíticas y bioturbadas.
Estas no tienen edad definida pero se presume que ambas unidades son del Cenomaniano
medio.

AMBIENTES SEDIMENTARIOS DE LOS PRINCIPALES RESERVORIOS:


Este Campo tiene dos almacenes, pero la principal y más importante es la Formación
Hollín por sus características litológicas como la porosidad que es igual al 22.4%, la
saturación de agua del 45%, la selección de grano (fino a medio) considerada de regular
a buena, coloración gris claro, la forma subangular, etc., además se describió previamente
en la estratigrafía de la Cuenca Amazónica todas las rocas, las intercalaciones de estas y
aquellas que contienen.

6
El segundo almacén, es la Formación Napo de la cual solo las rocas Areniscas “U” y “T”
son reservorio, que se encuentran en el Napo Inferior y Basal, y no es considerada como
la más importante ya que es una secuencia alternada de areniscas, lutitas y calizas
productos de procesos regresivos en la plataforma marina somera, que en conjunto actúa
como un sello primario debido a esta intercalación de rocas que tiene.

PROPIEDADES DEL CRUDO Y YACIMIENTO DEL CAMPO


PUNGARAYACU
 ºAPI:
El bloque 20 contiene crudo de 6 a 14 grados API, el cual se considera crudo extra pesado
y para su explotación se necesita un proceso de recuperación mejorada (Procesos
Térmicos).

Se calcula una gravedad de 6° API en la parte norte y de 10,5° en el pozo Pungarayacu


16, ubicado al sur del campo (en Puerto Napo junto al río del mismo nombre).

Esta gravedad API es deducida del hecho de que, en el registro de resistividad se observa
ya una segregación entre el crudo y el agua de formación, con presencia de un contacto
agua-petróleo, lo que indica que este crudo es ligeramente más liviano que el agua.

En este último pozo, fluyó algo de crudo con agua. En un solo análisis conocido, se tiene
una relación Pristanol Fitano de 0,94 que indica un crudo de origen marino con importante
aporte terrestre.

 So, k, Viscosidad:
El campo Pungarayacu tiene una saturación (So) de 38.4%, una permeabilidad promedio
(k) de 4689 mD, y viscosidad (Uo) de 2.61 cp.

 Presión de fondo fluyente Pwf (del yacimiento)


El yacimiento tiene una presión de 250 Psia.

Tanto para el pozo Ip-15 como para el pozo Ip-05b, se espera la ocurrencia de un gradiente
de presión de 0.433 psi/ft desde la superficie.

 Temperatura de fondo
La temperatura del yacimiento es de 150ºF.

7
Para el pozo Ip-15 se espera una temperatura de fondo del pozo de alrededor de 100ºF.
Mientras que para el pozo Ip-05b, se espera una temperatura de 95 °F a la profundidad
total.

Fig 3: Parámetros Técnicos de la arenisca Bituminosa de la Formación Hollín

Fig 4: Sección Sísmica del Campo Pungarayacu

8
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN:

Los métodos térmicos de producción del campo Pungarayacu son:

o Inyección de agua caliente


o Inyección continua de vapor
o Inyección cíclica de vapor
o Combustión in situ
o SAGD

Fig 5: Comparación de los parámetros de los métodos térmicos con los del Campo Pungarayacu

El método térmico que resulta más idóneo en base a las características del Pozo Ip -15
del Campo Pungarayacu es el de inyección cíclica de vapor, sin embargo, los métodos de
inyección continua de vapor y SAGD también podrían ser utilizados en caso de que se
presente algún inconveniente que limite el desarrollo de inyección cíclica de vapor en el
pozo.

INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR (ICV):


La inyección cíclica de vapor es uno de los métodos de recuperación térmicas más
utilizados hasta la actualidad, especialmente porque la inversión para emplear este
método es baja y el tiempo de retorno del capital invertido generalmente es rápido.

9
La estimulación con vapor o inyección cíclica de vapor consta de tres etapas las cuales
son en el siguiente orden: etapa de inyección, remojo y producción. Cabe mencionar que
en este proceso solo se utiliza un pozo (no hay necesidad de un pozo inyector).

La etapa de inyección consiste en inyectar vapor continuamente en un periodo de una a


tres semanas, luego se cierra el pozo y comienza la etapa de remojo la cual dura un corto
periodo de tiempo que es de tres a cinco días.

Finalmente, continúa la etapa de producción en la cual se vuelve a activar el pozo, después


que hayan ocurrido todos los mecanismos de recuperación de petróleo dentro de la
formación durante la etapa de remojo.

La etapa de producción puede durar varios meses (4 a 6 meses) hasta que decline la
producción original. Una vez comenzada la declinación de la producción comenzará un
nuevo ciclo, sin embargo, en cada ciclo nuevo realizado la recuperación de petróleo será
cada vez menor.

Estudios de campo revelan que no es económicamente rentable realizar más de tres ciclos.

Fig 6: Proceso de Inyección de Vapor

Durante la inyección de vapor y la fase de remojo el principal mecanismo de recuperación


es la expansión térmica del petróleo y agua, ocasionado por la disminución de la
viscosidad del petróleo dentro de la zona de vapor.

10
En la etapa de producción cuando la presión en la cara de la arena es disminuida uno o
varios mecanismos ayudan a producir el petróleo y si la presión es bastante alta la
movilidad del petróleo aumentara.

Otro mecanismo es causado por la presurización de la arena, ya que así cualquier gas libre
regresara a estar en solución y así, el gas disuelto en el petróleo actúa como un mecanismo
de empuje para recuperar el petróleo, similar a un mecanismo de recuperación primaria.

EXTRACCIÓN ARTIFICIAL – EQUIPO:


Los métodos de extracción artificial a ser considerados, incluyen bombas de pistón y
bombas de cavidad progresiva (PCP). Las bombas de pistón son recomendadas para la
extracción artificial de pozos, debido a las altas temperaturas de los fluidos producidos
después de la vaporización, y dado que permiten una máxima obtención del pozo.

El equipo de bombas pistón puede ser seleccionado y optimizado usando un programa de


diseño de bombas de pistón llamado RODSTAR (Theta Enterprise). El programa permite
optimizar rápidamente y comparar los diferentes tamaños de bombas, geometrías y
marcas.

BOMBAS CAVIDAD PROGRESIVA - PCP


Se las conoce también como tipo tornillo o de cavidad progresiva. Estas bombas de
desplazamiento positivo consisten en un rotor de acero helicoidal y un estator de
elastómero sintético pegado internamente a un tubo de acero.

El estator se instala en el pozo conectado al fondo de la tubería de producción, a la vez


que el rotor está conectado al final de la sarta de cabillas.

Los sistemas PCP tienen algunas características únicas qua los hacen ventajosos con
respecto a otros métodos de levantamiento artificial, una de sus cualidades más
importantes es su alta eficiencia total. Típicamente se obtienen eficiencias entre 50 y 60%.
Otras ventajas adicionales de los sistemas PCP son:

o Habilidad para transportar fluidos altamente viscosos;


o Habilidad para producir con altas concentraciones de arena;
o Habilidad para tolerar altos porcentajes de gas libre (no se bloquea)
o Ausencia de válvulas o partes reciprocantes evitando bloqueo o desgaste de las
partes móviles

11
o Bajos costos de inversión inicial.

DESCRIPCIÓN DEL POZO Ip-015:

Fig 7: Columna Estratigráfica del Pozo Ip-015

El reservorio se ubica a profundidades de 0 – 3.28 pies desde la superficie variando de


norte de sur debido a la topografía de ambiente sedimentario. Las arenas del miembro
inferior alojan la mayor cantidad de crudo con un espesor entre 75.50 y 187 pies, las
arenas del miembro medio que se separan del inferior por una minúscula capa de limolitas
y arcillolitas tienen un espesor de 68.9 – 137.8 pies, finalmente las arenas del miembro
superior poseen un espesor que varía entre 9.84 – 39.36 pies.

Se estima que en este corredor yacen 5.400 millones de barriles, de los cuales el 84% del
petróleo en situ pertenecen al Campo Pungarayacu en donde la alta viscosidad y densidad
presente en el crudo no permite considerarlo como reservas.

12
Fig 8: Diagrama del Pozo Ip-015

PROPUESTA:

Necesidad de encontrar el método térmico más eficaz para disminuir la viscosidad del
petróleo y explotar el crudo extra pesado de 8 ° API, ubicado en el Campo Pungarayacu,
uno de los yacimientos con mayor acumulación de reservas, por lo que representa una
significante fuente de ingresos al estado.

13
La producción de crudos extra pesados del campo Pungarayacu representa un gran desafío
para la industria petrolera. En base a la recopilación de información, se realiza un análisis
de los métodos de producción más eficientes y mecanismos de producción. Debido a la
gravedad API del crudo de este campo, para ponerlo a producir se requiere de métodos
térmicos (EOR).

De acuerdo con varios autores, la gravedad API del crudo del campo Pungarayacu varía
entre 6° API en la parte norte y de 10,5° en la parte sur. Por lo que se debe aprovechar
esta característica en pozos que se encuentran en la parte sur del campo, o perforando
nuevos pozos en la misma zona.

 MÉTODO DE RECUPERACIÓN MEJORADA:

Uno de los métodos térmicos de EOR que resulta más eficiente, en cuanto a inversión,
costos de operación e ingresos generados, es la inyección cíclica de vapor. Esto depende
de las características del pozo en el que se vaya a aplicar el método. La Inyección cíclica
de Vapor (ICV) requiere de una inversión baja y el tiempo de retorno del capital invertido
generalmente es rápido. En este proceso solo se utiliza un pozo, es decir un pozo
inyector/productor.

 MECANISMO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL:

Una vez que el crudo puede fluir desde el yacimiento hacia el pozo, debido a que cuenta
con una viscosidad menor a su original viscosidad gracias al método de recuperación
mejorada empleado (método ICV), es necesario implementar un mecanismo de
levantamiento artificial para transportar el crudo desde el fondo del pozo hasta superficie
y tratarlo en las facilidades de superficie. Uno de estos mecanismos es el bombeo de
cavidades progresivas.

Los sistemas de bombeo de cavidades progresivas tienen habilidad para transportar


fluidos altamente viscosos, y bajos costos de inversión inicial. Una de sus aplicaciones es
la producción de petróleos pesados y bitúmenes.

CONCLUSIONES:

14
o El petróleo del campo Pungarayacu es extra pesado por a la erosión de la roca
almacén que debido al levantamiento quedo expuesta y las bacterias olefinas
consumieron todas las moléculas más livianas dejando así como resultado un
petróleo extra pesado difícil de explotar, ya que a temperaturas de la superficie se
vuelve sólido.
o Según la interpretación de la información obtenida, se puede deducir que el
petróleo se generó a partir de la Formación Santiago que se encuentra en el
Jurásico Inferior hasta el Jurásico Medio y migro hacia la Formación hollín por
medio de las ventanas erosionadas de la Formación Misahuallí. Entonces
podemos concluir que hemos logrado los objetivos trazados al inicio de la
investigación.
o Teniendo en cuenta las condiciones estratigráficas y petrofísicas de las
formaciones por las que atraviesan los pozos de este campo, implementar el
método térmico de inyección cíclica de vapor conllevaría una inversión
económica en relación a otros métodos térmicos, además es una ventaja siempre
y cuando analicemos la economía del país y el precio del petróleo, sin dejar de
lado también que los costos de inversión son recuperados rápidamente con este
método.

15
BIBLIOGRAFÍA:
Carrión, F. (2016). ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE
RECUPERACIÓN TÉRMICA PARA LA EXPLOTACIÓN DEL POZO IP 015 DEL
CAMPO PUNGARAYACU. Obtenido de dspace.espol.edu.ec:
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/37124/D-
CD70196.pdf?sequence=-1&isAllowed=y

Ramos, F. (2017). PRODUCCIÓN DE CRUDOS PESADOS: Campo Pungarayacu.


PRODUCCIÓN DE CRUDOS PESADOS. UTE - FCI.

Valencia, S. (2014). ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE PERFORACIÓN PARA POZOS DE


CRUDOS PESADOS DEL CAMPO PUNGARAYACU. Obtenido de dspace.uce.edu.ec:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7689/1/T-UCE-0012-379.pdf

16

You might also like