You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURAI

TEMA : LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

CÁTEDRA : ARQ.ROJAS

ESTUDIANTES:

 BERECHE NIÑO, DANIEL

 PEÑA LABÁN, LIA

 SAAVEDRA CULQUICONDOR, LESLYE

CICLO : TERCERO

AÑO: 2015

PIURA –PERÚ
INTRODUCCIÓN

El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca

desde la Edad Oscura de Grecia 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año

146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera

generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización

occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio

romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La

civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua,

la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen

a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y

resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX

en Europa y América.

La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una

realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la

medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes,

por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones

internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia

ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la

presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos

están los aqueos, los jonios y los dorios) a lo largo del III y II milenio a. C.
CONTEXTO GEOGRÁFICO

El concepto de «antigua Grecia» comprende, desde una perspectiva geográfica,

un conjunto de territorios diversos unidos por un mismo proceso histórico con base

en los fuertes vínculos que sus pueblos mantuvieron y en los aspectos comunes

que compartieron. Sus habitantes se referían a este conjunto como Hélade y

fueron los romanos quienes posteriormente le asignaron el nombre de Grecia.

La Hélade tuvo su base en tres grandes regiones, dos de ellas continentales y,

una tercera, insular. Las regiones continentales comprendían la península

balcánica y las tierras costeras del Asia Menor (actual Turquía); la insular, por su

parte, incluía el conjunto de islas del mar Egeo (Creta, el archipiélago

del Dodecaneso, el archipiélago de las Cícladasy las tierras cercanas a la costa

asiática).

Mapa de la Antigua Grecia 1200 ac


La zona septentrional de la península de los Balcanes, caracterizada por

alternancia de relieve tabular y llanura esteparia, fue la zona de mayor contacto

con el resto de Europa oriental. Allí se establecieron las

antiguas Tesalia, Macedonia, Etolia, Acarnania y Epiro. Lazona central,

comunicada dificultosamente con la anterior a través de angostos desfiladeros y

de un terreno igualmente irregular demacizos y llanuras, vio prosperar a las

antiguas regiones de Dórida, Fócida, Beocia y Ática. La zona meridional,

abundante en macizos yfosas y comunicada con la anterior a través del istmo de

Corinto, comprendió a su vez las regiones

de Acaya, Arcadia, Argólida, Laconiay Mesenia.

Las características geomorfológicas de estas zonas favorecieron la diversificación

de los recursos naturales y el fraccionamiento político, determinando la extensión

reducida y las fronteras difusas de las polis, así como las peculiaridades de sus

economías y vínculos recíprocos.La región del Ática contaba con minas

de plata; Laconia, Beocia y Eubea poseían hierro; esta última, de igual manera,

disponía de cobre, pero le era necesario obtener el estaño ―para

la aleación del bronce― del extranjero. La región de Macedonia, por su parte, era

rica en oro.6 La abundancia de la arcilla en la península favoreció el desarrollo de

centros ceramistas y de la manufactura de objetos de gran valor humano

agregado, claves en su comercio exterior; de igual manera sucedió con la piedra y

el mármol, abundantes en dichas zonas rocosas.


Grecia asiática

La colonización del Asia Menor respondió a los impulsos migratorios de los

griegos europeos durante la época arcaica y se limitó a la ocupación de la

faja litoral, distinguiéndose en ella tres grandes regiones: Eólida, Jonia y Dórida.

La Eólida limitaba al norte con las costas del mar Negro y al sur con la

desembocadura del río Hermo. Más al sur se estableció Jonia. Dórida se ubicó en

la zona más meridional del litoral y ocupó la franja costera de un macizo de difícil

acceso, con una costa abrupta y un suelo pobre.

Exceptuando la Dórida, cuyas características geográficas actuaban negativamente

en el desarrollo de la agricultura y, en contraposición, su cercanía y acceso a otras

tierras de Oriente favorecían el desarrollo comercial de sus pueblos, las colonias

griegas de la Grecia asiática poseían

características orográficas, fluviales y climáticas favorables al trabajo de la tierra.

Estas zonas, ricas en ríos y valles, fueron prósperas productoras

de cereales, olivo, vid y hortalizas. Por otra parte, algunas de las regiones poseían

gran cantidad de pinos y cedro, fundamentales para la construcción naval.

Grecia insular

Las islas del Egeo representaron los puntos de contacto del mundo griego y

actuaron como facilitadoras de las comunicaciones y el comercio. Eubea,

separada por un estrecho canal de las costas orientales de Beocia y Ática

(el estrecho de Euripo), se constituye de colinas onduladas con un suelo fértil, apto

para los cultivos agrícolas, las actividadesganaderas y la extracción y el trabajo del


cobre. Entre las islas Cícladas, por su parte, hay algunas de características

volcánicas y otras de suelo fértil aptas para el cultivo decítricos y vid. Algunas de

ellas, como Paros, basaron su economía en la producción de mármol; Sifnos, por

su parte, fue un importante centro de producción de plata en la época arcaica.

Del archipiélago del Dodecaneso, conjunto de islas del sudoeste de Anatolia,

destacan Samos e Icaria que, alternando terrenos montañosos con llanuras,

propició la producción de cereales en estas últimas, así como de olivo y vid en las

laderas. La isla de Rodas, del mismo archipiélago, fue escala obligada en las rutas

comerciales conEgipto y Oriente Medio, convirtiéndose en un importante centro

comercial. En todo caso, los terrenos del Dodecaneso son aún más fértiles que los

de las Cícladas, en buena parte debido al clima húmedo y a la abundancia de

lluvias. Al norte, entre las islas de Egeo oriental, destacan por su fertilidad

agrícola Quíos y Lesbos.

La isla de Creta, límite sur del mar Egeo, se caracteriza por

su orografía accidentada, en ciertas zonas similares a la de la Grecia meridional

europea. Al norte, las extensas llanuras hicieron posible el desarrollo de la

agricultura mediterránea; sus bahías, constituyeron lugares idóneos para

la navegación y el desarrollo comercial, así como para la pesca, otra de las

actividades primarias de su subsistencia. El terreno montañoso existente más al

sur, y los bosques en él existentes, propiciaron la producción de madera, mientras

que sus montes bajos hicieron de terreno ideal para el ejercicio de la ganadería

extensiva y la caza (esta última fue decisiva en la economía de las civilizaciones

neolíticas). En conjunto, la extensión de la isla, su variedad de recursos (mineros,


agrícolas, ganaderos y pesqueros) y su localización comercial estratégica, hicieron

posible que se desarrollase en ella una civilización propia de la isla.

CRONOLOGÍA DE ANTIGUA GRECIA

Algunos historiadores consideran que los primeros Juegos Olímpicos Antiguos en

el 776 a. C. señalan el comienzo del período conocido como la Antigua Grecia.

Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos transcurre una época

llamada la Edad Oscura de Grecia, de la cual no existe ningún escrito y quedan

pocas reliquias arqueológicas. Hoy en día, este período se incluye en el

término Antigua Grecia.

Tradicionalmente se consideraba que la época de la Antigua Grecia finalizaba con

la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., dando comienzo al período

helenístico.1 No obstante, se extiende el período de la Antigua Grecia muchas

veces para incluir el tiempo hasta la conquista romana de 146 a. C. Algunos

autores tratan la cronología de la Antigua Grecia como un continuo hasta la

llegada del cristianismo en el siglo IV; pero esta opinión es poco convencional.

La historia de la Antigua Grecia suele subdividirse en seis períodos según la

alfarería y los sucesos políticos, sociales y culturales:


PRIMER PERIODO: CIVILIZACIÓN MINOICA (3000 – 1450 ac)

En efecto, hacia 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y

floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura

recibe el nombre de minoica o cretense.

Los cretenses fueron los primeros en recorrer el Mediterráneo y llegaron a tener

una flota poderosa, comerciaron con otros pueblos ubicados en tierras de los

actuales países de Italia y España, produjeron vino, aceite, artículos de cerámica,

etc. Que vendían al extranjero; la intensidad de su comercio le hizo adquirir la

hegemonía en todo el Mediterráneo Oriental. Esta hegemonía fue marítima, por

esto se llama talasocracia (gobierno de mar).

Este poderío marítimo se extendió desde Roda y Chipre hasta los puertos

fenicios de Biblos y Gadir hacia el 2000 antes de Cristo.


Los habitantes de la isla de Creta copiaron de los fenicios su escritura lineal,

imitaron de los arquitectos babilonicos la construcción de sus palacios de Cnosos,

Festos, Mallia, Faistos y Hagia Triada. Estas ciudades fueron erigidas durante la

última época de Creta también denominada el apogeo de la civilización de Creta.

En esta civilización la mujer jugó un papel muy importante pues adoraban a una

diosa madre, a un dios de la luz y parece que también veneraban a sus reyes.

Esta civilización debe su nombre al semilegendario rey Minos. Los cretenses

comerciaban por todo el Mediterráneo y exportaban cerámica, tejidos, objetos de

bronce y orfebrería. Es probable, por su parte, que la cultura micénica se viera

influida por la minoica, particularmente en el período de mayor esplendor de esta

última. La sensación de poderío de los reyes de Creta era tal que las ciudades,

palacios y templos cretenses ni siquiera estaban rodeados por murallas.Las

excavaciones han encontrado maravillosas evidencias del auge y avance

tecnológico del que gozaban los minoicos en ese entonces: lujosos lavabos,

instalaciones de ventilación, pozos higiénicos, filtros, elaboradas pinturas y

escudos de armas. En esa época era frecuente que los hijos de príncipes

extranjeros fueran enviados a luchar con un toro en forma de sacrificio, y en tal

sentido son interpretadas las representaciones pictóricas de jóvenes de ambos

sexos bailando alrededor de un toro o luchando con él. Por su parte, esta práctica

tiene su claro punto de contacto mitológico con la leyenda del Minotauro, «toro

de Minos», que recibía periódicamente el tributo de varios jóvenes atenienses para

sacrificio.
La civilización minoica pereció poco antes que la micénica; algunas versiones

señalan que fueron invadidos por estos últimos, mientras que otras se inclinan a

afirmar que la desaparición del reino de Creta se debió a una catástrofe natural.

Mapa de la civilización Minoica 3000 ac- 1450 ac


Palacio del Minos , construido durante la civilización Minoica
SEGUNDO PERIODO: CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1900 – 1200 ac)

Micénico antiguo (h. 1600 - h. 1400 a. C.). Período de sucesivas inmigraciones de

pueblos ganaderos (aqueos,jonios), que conocían los metales, introdujeron el

carro de guerra y el ámbar. Edificaron las fortalezas monumentales

de Micenas,Tirinto y Pilos, y formaron urbes a sus alrededores. Comerciaban

con Troya, Sicilia y la península itálica. Expandieron sus dominios y fundaron

colonias en Mileto, Rodas, Panfilia, Licia y Chipre.

La llamada civilización micénica ,en consideración a la posición privilegiada y

dominante de Micenas, tierra de los aqueos, alcanzó su apogeo en esta época,

que ocupa un importante lugar en los famosos poemas épicos de Homero,

la Ilíada y la Odisea. Esta cultura colapsó espectacularmente hacia 1150 a. C.

pero la causa del colapso es desconocida y existen varias tesis al respecto. Una

de ellas atribuye el derrumbe de la civilización micénica a la invasión

de dorios, beocios y tesalios.10 Según esta tesis, luego de incendiar y destruir las

fortalezas micénicas, las tribus invasoras saquearon y ocuparon sus tierras. Una

segunda tesis sostiene igualmente una invasión, pero de los pueblos del mar; una

tercera lo atribuye a un desastre natural y, una cuarta, a conflictos internos. Este

proceso coincide con el final de la Edad del Bronce y el sucesivo ingreso de la

cultura griega en un período de «oscuridad» arqueológica y documental.


Mapa de la civilización micénica 1400-1200 ac

Llegan los Aqueos

A finales del III milenio antes de Cristo comenzaron una serie de invasiones de

tribus del norte que hablaban una lengua indoeuropea. Existen pruebas de que

estos pueblos del norte vivieron en la cuenca del río Danubio, al sudeste de

Europa. De los primeros pueblos invasores, los más destacados, los aqueos, se

habían visto con toda probabilidad obligados a emigrar presionados a su vez por

otros invasores. Los aqueos invadieron el sur de Grecia y se establecieron en


el Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses y su ciudad más

importantes fue Micenas, de ahí el nombre de cultura micénica.

Según algunos especialistas, un segundo pueblo, los jonios, se asentó

principalmente en Ática, la zona central del este de Grecia y en las islas Cícladas,

donde asimilaron la cultura de los pueblos heládicos. Los eolios, un tercer pueblo

de características poco definidas, se asentaron en principio en Tesalia.

Con la llegada de estos nuevos pueblos de origen indoeuropeo, se formó la nación

griega del periodo clásico, y surgieron los nombres de helenos y griegos.

Ciudadela de Micenas, años de 1900 ac


TERCER PERIODO: LA EDAD OSCURA (1200-800 ac)

Desde 1100 hasta el siglo VIII a. C. se conoce como la Edad Oscura ,siguiendo al

colapso de la Edad del Bronce. De esta etapa no ha sobrevivido ningún texto

primario, y solamente queda escasa evidencia arqueológica. Unos textos

secundarios y terciarios contienen breves cronologías y listas de los reyes de este

período, incluyendo Historia por Heródoto, Descripción de

Grecia por Pausanias,Biblioteca histórica por Diodoro

Sículo y Chronicon por Jerónimo.

La carencia de documentos primarios se explica por la virtual desaparición del

sistema de escritura micénico. En la cultura micénica, dicho sistema estaba

restringido a pequeños círculos, particularmente a los escribas de los palacios,

que tenían a su cargo elgrabado de recuentos de movimiento y distribución de

bienes; hundida la economía micénica, ya no fueron necesarias personas que

realizaran dicha tarea. Las tradiciones y leyendas sobrevivieron, desde la Edad del

Bronce hasta la Época Arcaica, gracias exclusivamente a la transmisión oral.

En la época se produjo una abrupta baja demográfica y una serie masiva

de migraciones que determinaron el establecimiento de poblaciones espontáneas

y poco organizadas en diferentes puntos de la Grecia continental, las islas

Cícladas y el oeste de Asia menor. Estas migraciones tuvieron un carácter étnico;

así, por ejemplo, los dorios ocuparon la mayor parte del Peloponeso, Grecia

Central y Creta, mientras que los jonios colonizaron la mayor parte de las

Cícladas. Lo anterior se reflejó en el idioma, que derivó, asimismo, en multitud

de dialectos.
La llegada de los Dorios (1200 a 750 a. C.)

Hacia el año 1200 a. C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban

armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. Esparta y

Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas.

Los dorios atacaron y destruyeron las ciudades micénicas y las armas de

bronce fueron reemplazadas por las de hierro. La sociedad micénica de rígida

organización fue totalmente desintegrada por los asaltos de los dorios.


La economía, floreciente en el período micénico, se vio reducida a la agricultura,

sustentada por esclavos, jornaleros (thêtes) y aparceros(hektemoroi). Se

generalizó la pobreza y la escasez del ganado, que fue adquirido por unos pocos

terratenientes. No hay registro de Estados organizados políticamente en esta

época y mucho menos de las estructuradas normas de tipo micénico, que

regulaban la economía y aseguraban una relativa distribución de la riqueza,

permitiendo que la vida diaria de los agricultores, pastores y ceramistas resultase

tolerable. En este contexto, los trabajadores de la tierra se dedicaron a la

agricultura de subsistencia, organizados en pequeñas comunidades que

raramente excedían las veinte personas. La necesidad de nuevas pasturas para

los animales produjo a su vez un incremento del nomadismo. En el ámbito

religioso, continuaron los cultos micénicos. En el terreno del arte y la cerámica, se

produjo un empobrecimiento de las formas micénicas; generándose

posteriormente dos períodos arqueológicos: el protogeométrico(1050-950 a. C.) y

el geométrico (950-700 a. C.), que harían evolucionar lentamente la calidad y

técnica artesanales hasta concluir, ya en los albores de la Época Arcaica, en un

mundo ornamental nuevo y plenamente desarrollado. La evolución mencionada

durante estos períodos se limita casi exclusivamente a la cerámica; no existe

evidencia de que se hayan erigido monumentos durante la Edad Oscura ,práctica

común durante la época micénica y las representaciones antropomórficas, fueron

usualmente grabadas en ánforas. En el ámbito de la arquitectura, se abandonó la

construcción en piedra.
Atenas fue la excepción a la regla del derrumbe de la civilización. Su acrópolis,

centro civilizado en los últimos tiempos de la Edad del Bronce, no sufrió daños, y

transitó la «Edad Oscura» en el marco de una prosperidad relativa. Sin embargo,

sus instituciones societales y políticas no lograron salir airosas de este período y,

en los albores de la «Época arcaica», Atenas había perdido el acervo cultural

sociopolítico acumulado en el período micénico, viéndose gobligada a reconstruir

sus instituciones sin mucho más que lamonogamia como sustento institucional

heredado

La guerra de Troya comenzó alrededor del 1200 antes de Cristo y probablemente

fue uno de los conflictos bélicos que tuvieron lugar entre los siglos XIII y XII a. C.

cuando la civilización micénica estaba en su apogeo. Puede que tuviera relación

con la última y más importante invasión del norte, que ocurrió en aquel tiempo e

introdujo la edad del hierro en Grecia.

La guerra de Troya fue generada por los pueblos de Asia quienes cometieron

actos de piratería, entonces los griegos formaron una coalición para tomar

venganza.

Antecedentes de la guerra de Troya

París, hijo de Príamo rey de Troya, robó a Elena, mujer de Menelao, rey de

Esparta y hermano de Agamenón, rey de Micenas. Agamenón, para vengar el

ultraje hecho a su hermano, convoca a los príncipes griegos y fue elegido jefe de

una flota confederada, que destruyó a Troya al cabo de diez años de sitio.
Volviendo a los dorios, no contentos con saquear las ciudades micénicas, éstos

presionaron en dirección sur y conquistaron la llanura de Laconia. Desde el

continente griego se embarcaron por el Mediterráneo hasta Creta y la subyugaron

por completo. Y desde Creta una pequeña travesía los llevó a Rodas e islas

adyacentes.

CUARTO PERIODO: GRECIA ARCAICA (800-500 ac)

Dos son los rasgos distintivos de la Grecia Arcaica, por un lado el definitivo triunfo

de la polis como unidad organizativa de la vida política y social de Grecia, y por

otro, la gran expansión griega por el Mediterráneo. Los momentos finales de la

Edad Oscura fueron testigos de la transformación de la comunidad homérica en la

polis triunfante de la Grecia Arcaica.

A lo largo del siglo VIII a.C., la actividad económica sufrió un fuerte desarrollo

relacionado con el auge de la organización social, la polis, y con el creciente

intercambio comercial de un extremo a otro del Mediterráneo, propiciado por el

éxito de la expansión griega. De forma simultánea al crecimiento económico se

produjo un aumento de la población que facilitó la producción de excedentes para

el comercio, así como la necesidad de emigrar a otras tierras en busca de un

suelo cada vez más escaso en Grecia. El aumento de la población propició el

aumento de la producción y viceversa, pero este proceso generó una serie de

desequilibrios que acabaron por generar grandes diferencias entre aquellos

individuos que obtenían pingües beneficios y los que no.


La polis

La polis era ante cualquier otra cosa una comunidad de ciudadanos, esto significa

que no era Atenas sino los atenienses, ni Esparta sino los espartanos, ellos

tomaban las decisiones, suya era la representatividad. Por encima de la ciudad,

por encima de cualquier cosa, se encontraba la comunidad, todo era sacrificable al

bien común, incluso la propia ciudad; Atenas podía ser arrasada, y lo fue, pero los

atenienses continuarían manteniendo su espíritu y su conciencia de colectividad.

En el aspecto político, la polis era una comunidad eminentemente agraria, de

pequeñas dimensiones, totalmente soberana e independiente.

Toda la polis orbitaba sobre un lugar comunal de reunión en el que se tomaban las

decisiones y se realizaban las asambleas.

Según nos cuenta Aristóteles, las polis tuvieron su origen en la unión de varios

clanes y aldeas. Geográficamente las polis estaban constituidas por el núcleo

urbano donde se concentraban las funciones religiosas y políticas, y el territorio

que podía albergar distintos hábitats. No existía dicotomía entre el campo y la

ciudad gracias, fundamentalmente, a la idea griega del sinecismo, esto es, la

unión voluntaria de diversos pueblos a fin de formar un Estado en el que todos sus

habitantes tuviesen los mismos derechos.

Dentro de las polis de la época arcaica la propiedad de la tierra no pertenecía al

individuo como tal, sino que pertenecía a la colectividad de ciudadanos que

gozaban de la politeia y que además eran soldados que defendían su territorio en

caso de necesidad. Los derechos de estos ciudadanos estaban regulados por

códigos legales, colocados bajo la protección de los dioses pero promulgadas por

los hombres, lo que las hacía susceptibles de ser cambiadas. Todos los habitantes
no gozaban de la ciudadanía, junto al concepto de ciudadano surgió el de no

ciudadano.

La polis surgió como una forma de organizar la sociedad en beneficio de los

aristócratas o aristoi (¦ristoi 'los mejores' ), los cuales rápidamente se dotaron de

los elementos necesarios para controlarla jurídicamente y ejercer el poder. En

principio, el poder sólo era ejercido por los ciudadanos que como propietarios de

tierras tienen acceso a la politeia. Sólo tras el paso de siglos y una serie de

importantes figuras reformadoras, este concepto de polis pudo ampliarse y el

poder fue compartido cada vez por más individuos.

En sus inicios la polis fue una ciudad-estado con un marcado carácter

aristocrático; los aristoi lograron hacerse con el poder político al tiempo que

acapararon la mayor parte de las tierras, acabando con la tradición de los bienes

comunales. Este proceso de acaparamiento del poder por los aristócratas no

estuvo exento de conflictos (stasis) tanto entre los propios aristoi como entre estos

y el demos, que no se resignaba a perder su poder. El origen fundamental de la

stasis no fue otro que los problemas en cuanto a la tenencia de la tierra y sobre

todo la dependencia del aristoi al que este cambio de tenencia abogaba al

ciudadano. Precisamente, el hecho de que muchos campesinos quedasen sin

tierras ante la voracidad de los aristoi, fue uno de los principales impulsos para

realizar la impresionante gesta colonizadora de los griegos. En este contexto hizo

su aparición la moneda, como el mejor elemento para que los aristoi

redistribuyeran parte de sus beneficios entre aquellos campesinos a los que

explotaban. El aumento del comercio que supuso la colonización griega, junto con

el movimiento de mercancías y hombres que originó, estuvo estrechamente


vinculado a la aparición y extensión de la moneda. Según la tradición, relatada por

Herodoto (en su Historia), los lidios fueron los primeros en acuñar moneda,

aproximadamente a mediados del siglo VII a. C.

La vida política de las polis aristocráticas giraba en torno a las asambleas, la

principal de las cuales era la boulé o gerousia, dependiendo del lu gar; en estas

participaban los líderes de las grandes familias aristocráticas y tomaban las

decisiones más importantes; eran herederas de los antiguos consejos de ancianos

(gerontes). Sin embargo, era la apella el órgano jurídico sobre el que en teoría

recaía la soberanía, que quizá durante éste período pasó por unos momentos de

crisis sucumbiendo al poder de los consejos aristocráticos. La polis necesitaba de

un núcleo en el que erigir los órganos de gobierno y desde el cual la aristocracia

pudiera ejercer su poder públicamente, éste fue el ágora, que no sólo se convirtió

en el centro político sino además en el eje de la vida social de la polis.

Por último, señalar que la colonización de nuevos territorios y el aumento de

riqueza propicio un aumento en las necesidades defensivas de las polis, por lo que

todos los individuos de la misma formaban parte del ejército.


Las polis griegas 1200 ac
QUINTA ETAPA: GRECIA CLÁSICA

De la monarquía a la democracia

Las ciudades-estado se unificaron en cierta medida. Entre los siglos VIII y VI a. C.,

Atenas y Esparta se habían convertido en las dos ciudades hegemónicas de

Grecia. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una

liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y

aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados

súbditos con un control muy estricto.

La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo

acuerdo bajo la dirección de Atenas; se otorgó la ciudadanía ateniense a los

habitantes de las pequeñas ciudades. Los nobles, o eupátridas, abolieron en el

638 a. C. la monarquía hereditaria y gobernaron Atenas hasta mediados del siglo

VI a. C.

Los eupátridas retuvieron autoridad plena gracias a su poder supremo para

disponer de la justicia, a menudo de forma arbitraria. En el 621 a. C. el político

Dracón (finales del siglo VII a. C.) codificó la ley ateniense, por la que el poder

judicial de los nobles quedaba limitado. Un segundo revés para el poder

hereditario de los eupátridas fue el código del político y legislador ateniense Solón

de 594 a. C., que no era sino una reforma del código draconiano y que otorgaba la

ciudadanía a las clases bajas. Durante el brillante y prudente mando del tirano

Pisístrato, las formas de gobierno empezaron a adoptar elementos democráticos.


Hipias e Hiparco, hijos de Pisístrato, heredaron el poder de su padre pero fueron

más déspotas. Hipias, que murió después que su hermano, fue expulsado por una

insurrección popular en el 510 a. C. Durante el consiguiente conflicto político, los

partidarios de la democracia obtuvieron, bajo el mando del político Clístenes de

Sición, la victoria total y, alrededor del 502 a. C., comenzaba una nueva etapa

política, basada en principios democráticos.

El comienzo del gobierno democrático supuso el más brillante periodo de la

historia de Atenas. Florecieron el comercio y la agricultura. Más aún, el centro de

las artes y la cultura intelectual, que entonces estaba en las ciudades de la costa

de Asia Menor, pronto se trasladó a Atenas.

Las Guerras Médicas

Creso, rey de Lidia, conquistó las colonias griegas de Asia Menor en el 560 a. C.,

en la primera parte de su reinado (560 a. C.- 546 a. C.). Creso fue un gobernador

moderado, respetuoso con los helenos y aliado de Esparta; el gobierno lidio

estimuló la vida económica, política e intelectual de las colonias. En el 546 a. C.,

Creso fue expulsado del trono por Ciro II el Grande, rey de Persia. A excepción de

la isla de Samos, que se defendió con tenacidad, las ciudades griegas de Asia y

las islas costeras pasaron a formar parte del Imperio persa.

En el 499 a. C., Jonia, ayudada por Atenas y Eretria, se volvió contra Persia. Los

rebeldes tuvieron éxito, en principio, y el rey Darío I el Grande, de Persia, juró

vengarse. Sofocó la revuelta en el 493 a. C. y, tras saquear Mileto, restableció su

control absoluto sobre Jonia. Un año después, Mardonio, yerno del rey, condujo

una gran flota persa para conquistar Grecia, pero casi todas sus naves fueron
hundidas en el cabo de Athos. Al mismo tiempo, Darío envió emisarios a Grecia

para pedir muestras de sumisión a todas las ciudades-estado.

Aunque la mayoría de los pequeños reinos consintieron, Esparta y Atenas se

negaron y mataron a los emisarios persas en señal de desafío. Darío,

encolerizado por tal ofensa, así como por la pérdida de su flota, preparó una

segunda expedición que partió en el 490 a. C. Después de destruir Eretria, el

ejército persa avanzó hacia la llanura de Maratón, cerca de Atenas.

Los dirigentes atenienses pidieron ayuda a Esparta, pero el mensaje llegó durante

la celebración de un festival religioso que prohibía a los espartanos abandonar la

ciudad. Sin embargo, el ejército ateniense, bajo el mando de Milcíades el Joven,

obtuvo una increíble victoria sobre una fuerza persa tres veces mayor que la suya.

Inmediatamente Darío dispuso una tercera expedición; su hijo, Jerjes I, quien le

sucedió en el 486 a. C., reunió uno de los mayores ejércitos de toda la época

antigua. En el 481 a. C., los persas cruzaron sobre un puente de naves el estrecho

del Helesponto en en dirección al sur. La primera batalla tuvo lugar en el paso de

lasTermópilas, en el 480 a. C., donde el rey espartano Leónidas I y varios miles de

soldados defendieron heroicamente el estrecho paso. Un traidor griego condujo a

los persas a otro paso que permitía a los invasores acceder al primero por la

retaguardia espartana.

Leónidas permitió a la mayoría de sus hombres retirarse, pero él y una fuerza de

300 espartanos y 700 téspidas resistieron hasta el final y fueron aniquilados. Los

persas marcharon entonces sobre Atenas e incendiaron la ciudad abandonada.


Mientras, la flota persa persiguió a la griega hasta Salamina, isla situada en el

golfo de Egina (hoy, golfo Sarónico), cerca de Atenas.

En la contienda naval que siguió, menos de 400 barcos griegos, al mando del

político y general ateniense Temístocles, derrotaron a 1.200 embarcaciones

persas. Jerjes I, que había presenciado la batalla desde su trono de oro en una

colina sobre el puerto de Salamina, huyó a Asia. Al año siguiente, 479 a. C., el

resto de las fuerzas persas fueron destruidas en Platea y los invasores fueron

expulsados definitivamente.

Mapa de las guerras médicas siglo v ac


Hegemonía de Atenas

Como resultado de su brillante liderazgo durante las guerras médicas, Atenas se

convirtió en el estado más influyente de Grecia. Más aún, las guerras demostraron

la creciente importancia de su poder naval, especialmente tras la batalla de

Salamina. Esparta, hasta entonces el mayor poder militar de Grecia, perdió su

prestigio en favor de la flota ateniense. En el 478 a. C., un gran número de

estados griegos formaron una alianza voluntaria, la Liga de Delos, para expulsar a

los persas de las ciudades griegas de Asia Menor.

Atenas encabezó la alianza. Las victorias de la Liga, al mando del general Cimón,

liberaron las costas de Asia Menor del dominio persa. No obstante, Atenas

extendió su poder sobre otros miembros de la Liga de tal manera que, más que en

sus aliados, se convirtieron en sus súbditos. Los atenienses exigieron un tributo a

sus antiguos confederados y cuando Naxos intentó retirarse de la Liga, las fuerzas

atenienses arrasaron la ciudad.

El periodo de hegemonía ateniense durante el siglo V a. C. es denominado como

la ‘Edad de Oro de Atenas’. Bajo el mando de Pericles, la ciudad alcanzó su

máximo esplendor. La Constitución, reformada hacia una democracia interna,

contenía cláusulas tales como el pago por los servicios del jurado, lo que permitía

a los ciudadanos más pobres ser parte de tal institución. Pericles se propuso

hacer de Atenas la ciudad más bella del mundo.

Se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro

griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de hombres como

Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de


comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el

filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un

centro artístico y cultural sin rival.

La edad de oro de Grecia

Grecia, pese a sus continuas guerras, fue la cuna de una extraordinaria cultura.

Los escultores griegos Fidias y Praxiteles nunca fueron superados. El que sube a

la Acrópolis, ciudad alta, descubre la armonía perfecta de las líneas puras en la

esbeltez de las columnas que, a pesar de estar semiderruidas, aun ofrecen un

espectáculo de maravilla

Las letras y las artes brillaron durante el siglo de Pericles, Esquilo primer gran

poeta dramático de Atenas, dio a conocer sus últimas producciones en el preciso

instante en que Pericles empezaba a imponerce; se destacaron también Sófocles,

Aristófanes, Herodoto (padre de la historia).

Hipócritas fundó la ciencia médica basada en principios que aun hoy permanecen

en vigor.
Aspecto que pudo tener la acrópolis a finales del siglo v ac.
La acrópolis desde otro ángulo

El Partenón de Atenas
Guerra del Peloponeso

A pesar de la excelente situación interna de la ciudad, la política exterior de

Atenas no era buena. Surgieron fricciones entre los descontentos miembros de la

Liga de Delos, supervisada por Atenas; Esparta además envidiaba tal esplendor.

Desde el 550 a. C. se había fundado otra liga entre las ciudades del Peloponeso

dominada por Esparta. Esta Liga del Peloponeso empezó a oponerse a Atenas

activamente. En el 431 a. C., se produjo el enfrentamiento entre Atenas y Esparta

con motivo de la ayuda ateniense a Corcyra (hoy Corfú) durante la disputa que

ésta mantenía con Corinto, aliado de Esparta.

La Guerra del Peloponeso, sostenida entre las dos grandes confederaciones, duró

hasta el 404 a. C. y concluyó con el establecimiento de la hegemonía espartana

sobre Grecia. Al final de la guerra, Esparta promovió la oligarquía llamada de los

Treinta Tiranos para gobernar Atenas. Se crearon similares cuerpos regentes en

las ciudades e islas de Asia Menor.

Pronto el dominio espartano se mostró más duro y opresivo que el de Atenas. En

el 403 a. C., los atenienses, bajo Trasíbulo, se sublevaron y expulsaron a la

guarnición espartana que había apoyado a los oligarcas, y restauraron la

democracia y la independencia. Otras ciudades griegas también se rebelaron

contra la hegemonía espartana.


Predominio de Esparta y Tebas

Esparta: logrado el triunfo, Lisandro apareció como todo poderoso y estableció por

doquier gobiernos aristocráticos iguales a los de Esparta. Entregó el poder en

Atenas a los treinta tiranos. Los proyectos revolucionarios internos causaron la

ruina de Lisandro que fue destituido por los Éforos y luego los treinta tiranos no

tardaron en volverse odiosos por sus crueldades y proscripciones. Trasíbulo

desterrado ateniense recuperó la ciudad y restableció la democracia.

Tebas

Esparta no disfrutó mucho de su predominio; Tebas, ciudad que hasta entonces

desempeñaba un papel secundario en Grecia, se levantó contra Esparta.

Dos hombres de talento, Pelópidas y Epaminondas, se encargaron de esta lucha

desigual y le dieron a su patria un momento de inmortal grandeza. En el año 371

Esparta fue vencida en Leuctra y mientras Pelópidas invadía tres veces

consecutivas el Peloponeso, Epaminondashacia sentir su potencia en Tesalia y

Macedonia.

Pelópidas fue muerto el 364 y Epaminondas, que había invadido por cuarta ves el

Peloponeso logrando otra resonante victoria en Mantinea, encontró también la

muerte en el escenario del triunfo. Con la desaparición de estos ilustres jefes,

Tebas perdió su grandeza. Luego sobrevino una especie de acuerdo entre

Esparta, Tebas y Atenas que les permitió disfrutar de la paz.


Nuevas alianzas

Los estados griegos empezaron a buscar por separado la ayuda de su tradicional

enemigo, Persia. En el 399 a. C., los ejércitos persas saquearon la costa de Asia

Menor, provocando que Esparta enviara un ejército. Aunque éste tuvo cierto éxito,

se vio obligado a regresar en el 395 a. C. para hacer frente a la coalición de Argos,

Atenas, Corinto y Tebas.

El conflicto que siguió, las Guerras Corintias, continuó por medio de pequeñas

contiendas y escaramuzas hasta el 387 a. C., cuando Esparta, aliada de Persia,

impuso la Paz de Antálcidas sobre sus discrepantes estados súbditos. Según las

condiciones del asentamiento persa-lacedemonio, se cedía toda la costa oeste de

Asia Menor a Persia y se otorgaba la autonomía a las ciudades-estado de Grecia.

A pesar del acuerdo, Esparta invadió Tebas en el 382 a. C. y tomó la ciudad de

Olinto, al norte.

Supremacía de Macedonia

Durante este periodo de luchas por la hegemonía en Grecia, Macedonia, al norte

de Tesalia, comenzaba su política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia en el

359 a. C., gran admirador de la civilización griega, estaba consciente de su gran

debilidad y la falta de unidad política macedonia.

Inmediatamente después de subir al trono, Filipo anexionó las colonias del sur de

Grecia, en la costa de Macedonia y Tracia, y se propuso convertirse en el dueño

de la península. Su astucia en las artes políticas y el apoyo de las fuerzas


macedonias contribuyeron al logro de sus ambiciones, a pesar de la oposición de

muchos políticos griegos, liderados por el ateniense Demóstenes.

En el 338 a. C. Filipo derrota al ejército griego en Queronea era lo suficientemente

poderoso como para convocar un congreso de todos los estados griegos, en el

que reconocieron la superioridad de Macedonia en la península y nombraron a

Filipo comandante en jefe de las fuerzas griegas. Un año después, un segundo

congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo tradicional. Filipo empezó a

preparar la campaña en Asia, pero fue asesinado en el 336 a. C. Su

hijo, Alejandro III, el Magno, de veinte años, se convirtió en su sucesor.

Alejandro III, el Magno (356-323 a. C.), rey de Macedonia (336-323 a. C.),

conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más importantes del

mundo antiguo.

Su nacimiento coincidió con extraños sucesos. Ese día mientras Eróstrato, un

loco, incendiaba uno de los más celebres santuarios, una de las maravillas del

mundo, el templo de Diana en Efeso, Filipo II recibía la noticia de tres victorias en

los juegos olímpicos.

El legado de Alejandro

Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, destacó por su

brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de

terreno. Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la

situación política lo requería, aunque cometió algunos actos de los que luego se

arrepintió, caso del asesinato de su amigo Clito en un momento de embriaguez.


Como político y dirigente tuvo planes grandiosos; según muchos historiadores

abrigó el proyecto de unificar Oriente y Occidente en un imperio mundial, una

nueva e ilustrada hermandad mundial de todos los hombres. Hizo que unos

30.000 jóvenes persas fueran educados en el habla griega y en tácticas militares

macedónicas y les alistó en su Ejército. Él mismo adoptó costumbres persas y se

casó con mujeres orientales: con Estatira (o Stateira; que murió hacia el 323 a.

C.), la hija mayor de Darío III, y con Roxana (que murió hacia el 311 a. C.), hija del

sátrapa de Bactriana Oxiartes; además animó y sobornó a sus oficiales para que

tomaran esposas persas. Poco después murió.

Alejandro ordenó que las ciudades griegas le adoraran como a un dios. Aunque

probablemente dio la orden por razones políticas, según su propia opinión y la de

sus contemporáneos, se le consideraba de origen divino. Tras su muerte, la orden

fue en gran parte anulada.

Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de su

marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas ciudades

estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos suministros de

agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey.

Los veteranos griegos de su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes,

comerciantes y eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la lengua

griega. Así, Alejandro extendió ampliamente la influencia de la civilización griega y

preparó el camino para los reinos del periodo helenístico y la posterior expansión

de Roma.
Conquistas de Alejandro Magno

SEXTA ETAPA: PERIODO HELENÍSTICO (IV-III AC)

Cuando Alejandro murió, los generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto

de su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por esta división provocaron una

serie de guerras entre los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de las cuales

tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de las características de este periodo que

abarca desde la muerte de Alejandro hasta la conversión de Grecia en provincia

romana en el 146 a. C., fue el deterioro como entidades políticas de las ciudades-

estado griegas, además del progresivo declive de la independencia política en

conjunto.
No obstante, el periodo helenístico estuvo marcado por el triunfo de Grecia como

fuente de cultura y, como resultado de las conquistas de Alejandro, se adoptó su

estilo de vida en todo el mundo antiguo.

Los diádocos

De los reinos establecidos por los generales de Alejandro, llamados ‘diádocos’ (en

griego, diadochos, ‘sucesor’), los más importantes eran los de Siria, bajo la

dinastía Seléucida, y Egipto, bajo la Tolemaica. La capital del Egipto tolemaico,

Alejandría, fundada por Alejandro en el 332 a. C., se convirtió en foco de

rivalidades culturales, a veces superando la importancia de Atenas en ese campo.

Cada rincón del mundo heleno se dedicó al cultivo de las artes y las actividades

intelectuales. Algunos sabios, como los matemáticos Euclides y Arquímedes, los

filósofos Epicuro y Zenón de Citio y los poetas Apolonio de Rodas Teócrito,

pertenecen a esta época.

En el 290 a. C., las ciudades-estado de Grecia central se unieron en la Liga Etolia,

una poderosa confederación militar que había sido inicialmente organizada bajo el

reinado de Filipo II por las ciudades de Etolia para su mutua protección. Una

segunda organización de similares características, la Liga Aquea, se convirtió en

el 280 a. C. en la confederación suprema de las ciudades al norte del Peloponeso.

Más tarde se unieron otras ciudades. Sendas alianzas estaban destinadas a

proteger al resto de los estados griegos del dominio del reino de Macedonia. La

Liga Aquea se hizo mucho más poderosa que su rival e intentó conseguir el

control de toda Grecia. Encabezada por el general y político Arato de Sición, inició
un conflicto con Esparta que no se había aliado con ninguna de las dos. La Liga

fue inicialmente vencida, pero, contradiciendo su primera intención, pidió ayuda

militar a Macedonia; la Liga consiguió vencer entonces a Esparta, pero a costa de

caer bajo el dominio de Macedonia.

Dominación romana

En el 215 a. C. Roma empezó a interferir en los asuntos de Grecia. Filipo V de

Macedonia se alió con Cartago contra Roma, pero los romanos, con el apoyo de la

Liga Etolia, vencieron a las fuerzas macedonias en el 206 a. C., y consiguieron

importantes posiciones en Grecia. Roma, apoyada por ambas ligas, derrotó

nuevamente a Filipo V en el 197 a. C. en la batalla de Cinoscéfalos, y Macedonia,

totalmente sometida, aceptó pactar la paz con Roma y reconocer la independencia

de los estados griegos, los cuales, sin embargo, sólo cambiaron un dominador por

otro.

En un último intento desesperado por liberarse, los miembros de la Liga Aquea

resistieron a las demandas de Roma en el 149 a. C. Hubo una nueva guerra que

terminó con la destrucción de Corinto a manos de las legiones romanas en el

146 a. C. Las Ligas Etolia y Aquea fueron disueltas y Grecia fue anexionada en su

totalidad por Roma, que creó la provincia romana de Macedonia, cuyo procónsul

extendía su autoridad al resto de Grecia. Sólo Atenas, Esparta y Delfos escaparon

a esta situación, convirtiéndose en ciudades federadas.


Grecia romana

Durante los sesenta años posteriores al 146 a. C., Roma administró Grecia. En el

88 a. C., cuando Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, empezó su campaña para

conquistar los territorios controlados por los romanos, se encontró con que

muchas ciudades griegas apoyaban a un monarca asiático que les había

prometido ayudarles a recuperar su independencia.

Las legiones romanas, bajo el mando de Lucio Cornelio Sila expulsaron a

Mitrídates de Grecia y sofocaron la rebelión saqueando Atenas, en el 86 a. C., y

Tebas un año después. Roma castigó duramente a las ciudades rebeldes y las

campañas realizadas en suelo griego dejaron el centro de Grecia en ruinas.

Atenas seguía siendo foco intelectual y de la filosofía, pero su comercio

prácticamente desapareció. En el 22 a. C., el primer emperador romano, Augusto,

separó Grecia de Macedonia e hizo de la primera la provincia de Aquea.


Territorios invadidos por los romanos

ESTRUCTURA POLÍTICA

La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-

estado (polis) más o menos independientes. Esta situación era diferente que en la

mayoría de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de

territorios extensos. Sin duda la geografía de Grecia –dividida y subdividida por

colinas, montañas y ríos– contribuía a la naturaleza fragmentada de la Antigua

Grecia. Es probable que una estructura política similar existiera en las grandes
ciudades-estado marítimas de Fenicia. Sin embargo, hasta cierto punto la

situación era única en la Antigua Grecia. Por un lado, los griegos antiguos no

dudaban que eran «un pueblo singular»; compartían la misma religión, la misma

cultura básica y la misma lengua; además de ser muy conscientes de sus orígenes

tribales; Heródoto pudo clasificar las ciudades-estado por tribu. Por otro lado,

aunque existían estas relaciones de más alto nivel, parece que rara vez jugaban

un papel en la política griega. La independencia de las polis se defendía con

fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificación de Grecia. Aún

cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la

segunda invasión persa, la inmensa mayoría de las polis se quedaban neutrales y,

al derrotar a los persas, los «aliados» volvieron a sus luchas internas.

Por lo tanto, las mayores peculiaridades del sistema político en la Antigua Grecia

eran:

 Su naturaleza fragmentaria, cada poli tenia su gobierno y ejercito

independiente.

 La centralización del poder en centros urbanos dentro de estados pequeños.

Las rarezas del sistema griego son más evidentes en las colonias que los griegos

establecieron alrededor del Mar Mediterráneo. Aunque cada una podía considerar

cierto polis griego como su «madre» (y mantenerse amable o parcial a ella), era

enteramente independiente de la ciudad que la fundó.

Inevitablemente, las polis menores podían ser dominados por sus mayores

vecinos, pero las conquistas y los reinados directos fueron bastante raros. Al
contrario, las polis se organizaban en ligas, cuyos afiliados estaban en un estado

constante de cambio. Después, en el período clásico, el número de ligas decrecía

y las ligas se hacían mayores. Cada una era dominada por una única ciudad (por

ejemplo Atenas, Esparta o Tebas), y muchas veces una polis era obligada a

afiliarse a una liga bajo la amenaza de la guerra (o bajo las condiciones de un

tratado de paz). Aún después de que Filipo II de Macedonia «conquistó» los

centros de la Antigua Grecia, no trató de anexionar el territorio ni lo unificó en una

provincia nueva; simplemente obligó a la mayoría de las polis a unirse a su

propia Liga de Corinto.

Gobierno y ley

Parece que al principio muchas ciudades-estado griegas eran reinos menores;

muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y

ceremoniales del rey (basileo), e. g. el arconte basileo en Atenas.37 Sin embargo,

para la Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas

ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas. No se

sabe precisamente cómo ocurrió este cambio. Por ejemplo, para 1050 a. C. en

Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado

principal (arconte), hereditario y de por vida. En 753 a. C. se había convertido en

un arcontado elegido decenalmente; y finalmente, en el 683 a. C. era un cargo

elegido anualmente. En cada etapa ganaba más poder la aristocracia en su

totalidad y se reducía el del individuo común.

Con el tiempo, el dominio político y la riqueza de grupos pequeños de familias era

propenso a provocar descontento social en muchas polis. En muchas ciudades


un tirano38 en cierto punto tomaba el control y gobernaba según su propia

voluntad; una agenda populista solía ayudarlo a quedarse en el poder.

Atenas cayó bajo una tiranía en la segunda mitad del siglo VI a. C. Cuando esta

tiranía terminó, se propuso una reforma radical para que la aristocracia no

recobrara el poder: los atenienses fundaron la primerademocracia del mundo.

Una asamblea de ciudadanos para la discusión de la política municipal

(la Ekklesía) había existido desde las reformas de Dracón en el 621 a. C., y a

todos los ciudadanos se les permitía que asistieran según las reformas

de Solón (principios del siglo VI a. C.); pero los ciudadanos más pobres no podían

hablar ante la asamblea o postularse como candidatos, excepto en el caso de

ciertos cargos públicos cuya elección era aleatoria. Al establecer la democracia, la

asamblea se convirtió en el mecanismo de iure del gobierno; todos los ciudadanos

entonces tuvieron igualdad de derechos (isopoliteia) en la asamblea. Sin embargo,

los que no eran ciudadanos ,los metecos (extranjeros que vivían en Atenas) y

los esclavos, no gozaban de ningún derecho político en absoluto.

Después del surgimiento de la democracia en Atenas, otras ciudades-estado

fundaron democracias. No obstante, muchas retuvieron formas de gobierno más

tradicionales. Según su costumbre en otros asuntos, Esparta era una excepción

notable al resto de Grecia, y a través de la época fue gobernada no por uno, sino

por dos monarcas hereditarios bajo una forma de diarquía. La monarquía

espartana pertenecía a losAgíadas y los Euripóntidas, descendientes

de Eurístenes y Procles, respectivamente. Se cree que los dos fundadores de sus

dinastías eran hijos gemelos de Aristodemo, un soberano heráclida. Sin embargo,


el poder de estos reyes era limitado tanto por un consejo de ancianos

(la Gerusía) como por magistrados (los éforos) específicamente designados para

vigilar a los reyes.

ESTRUCTURA SOCIAL

Solamente los hombres nativos y libres que eran dueños de tierras podían ser

ciudadanos, y gozar de la protección entera de la Ley en una ciudad-estado (si

bien más tarde Pericles introdujo excepciones a la restricción sobre los nativos).

En la mayoría de las ciudades-estado, la gente que tenía importancia social no

gozaba de ningún derecho especial, a diferencia de Roma. Por ejemplo, nacer de

una cierta familia no solía ofrecer privilegios especiales. A veces ciertas familias

controlaban algunas funciones religiosas públicas, pero no solía lograr ningún

poder de más en el gobierno. En Atenas, la población se dividía en cuatro clases

sociales según su riqueza. La gente podía cambiar de clase por ganar más dinero.

En Esparta, todos los ciudadanos varones se nombraban iguales si terminaban su

educación. Sin embargo, los reyes espartanos, que servían de líderes militares y

religiosos en la ciudad-estado, venían de dos familias. Los esclavos no tenían

ningún poder ni estatus. Tenían el derecho de criar una familia y ser dueños de

propiedades, pero no tenían derechos políticos. Para 600 a. C. la esclavitud-

mercantil se había difundido en Grecia. Para el siglo III a. C. los esclavos

componían un tercio de la población entera en algunas ciudades-estado.40 Los

esclavos fuera de Esparta casi nunca se sublevaron porque conformaban

demasiadas nacionalidades y estaban demasiado dispersos para organizarse.


La mayoría de las familias tenían esclavos como sirvientes domésticos y peones, y

aún algunas familias pobres podían tener unos pocos esclavos. No se permitía

que los dueños pegaran o mataran a sus esclavos. Los dueños muchas veces

prometían a sus esclavos liberarlos en el futuro para animarlos a trabajar duro. A

diferencia de Roma, los libertos (esclavos liberados) no se convertían en

ciudadanos. En su lugar, se mezclaban con la población de los metecos, que

incluía a la gente de países extranjeros o de otras ciudades-estado a los que

oficialmente se les dejaba vivir en el estado.

Las ciudades-estado legalmente tenían esclavos. Estos esclavos públicos

gozaban de una mayor independencia que los esclavos que pertenecían a las

familias, viviendo solos y realizando tareas especiales. En Atenas, los esclavos

públicos se entrenaban para detectar monedas falsas, mientras los esclavos del

templo actuaban como sirvientes de la deidad del templo.

Esparta tenía un tipo especial de esclavo llamado hilota. Los hilotas eran cautivos

griegos de la guerra que pertenecían al estado y eran asignados a familias en

cuyo hogar eran obligados a quedarse. Los hilotas cultivaban alimentos y hacían

tareas domésticas para que las mujeres pudieran centrarse en criar hijos fuertes

mientras los hombres se dedicaban a entrenarse para ser hoplitas. Sus amos los

maltrataban y los hilotas muchas veces se rebelaban, como sucedió en el monte

Itome.
LITERATURA EN LA GRECIA ANTIGUA

El hombre moderno está más o menos habituado a distinguir una novela de una

comedia o de un libro de poesía. En nuestra cultura esto no ha sido desde siempre

así. Los distintos géneros literarios no coexistían. Han sido una creación de la

literatura griega, y su aparición y florecimiento se produjo en un determinado orden

y en una secuencia concreta. Primero fue la épica, luego vendría la lírica, más

tarde el teatro, el diálogo filosófico, la historia y la novela. Cada uno de ellos fue

convencionalmente respetando unas determinadas leyes, que aunque nunca

escritas ni redactadas, se mantuvieron largo tiempo vivas en la colectividad

cultural, y así, por ejemplo, el poeta que deseaba componer un poema épico o una

tragedia debía atenerse a ciertas formalidades.

Diversas razones socioculturales y hasta antropológicas influyeron en su

aparición: la oralidad/la escritura, el recurso al mito/la razón, el descubrimiento de

la personalidad/el concepto de autoría, el ritual/la dramatización mimética, la

preocupación "histórica"/la observación empírica, y hasta el binomio

autor/destinatario social. De ahí que se pueda hablar de una especial singularidad

cuando se afirma que la mayoría de los géneros literarios nacieron en Grecia, lo

que permitirá además examinar las circunstancias socioculturales en que cada

uno de ellos fue eclosionando. Se habla de que los conceptos de lo lírico, lo épico

y de lo dramático son términos de la ciencia literaria para representar con ellos

posibilidades fundamentales de la existencia humana en general; y hay una lírica,

una épica y una dramática porque las esferas de lo emocional, de lo intuitivo y de

lo lógico constituyen ya la esencia misma del hombre. Desde una óptica más

lingüística, los tres grandes géneros se asociaron con las principales funciones del
lenguaje. Algénero épico, en tanto que se centra sobre la tercera persona, le

cuadra más que a ningún otro una función referencial. A la función emotiva le

corresponde lo lírico, mientras que el drama se vincula a la segunda persona y

a la función incitativa.

La épica

La literatura griega, lo que equivale a decir la literatura occidental,comienza con

Homero, autor de la Ilíada y también de la mayor parte de laOdisea. Ambos

poemas tienen que ver con la Guerra de Troya (ca. 1184),aunque en clave bien

distinta. Según el relato mitológico-épico la guerra se desencadenó por el Juicio de

Paris. A la celebración de la boda entre Tetis y Peleo no fue invitada la Discordia,

quien, enojada, dejó caer una manzana con la leyenda "para la más hermosa".

Tres diosas se consideraron merecedoras de dicho galardón, y ante la falta de

acuerdo se decidió que fuera el bello pastor Paris quien hiciera de juez de tan

fatídica contienda. En realidad las tres diosas, Hera, Atenea, y Afrodita simbolizan

las tres fuerzas primarias de la naturaleza: el poder, la sabiduría y el éxito en el

amor. Paris fue seducido por Afrodita, quien le otorgó como premio tener éxito en

los asuntos del amor y así hizo que la bella Helena quedara prendado de él. Las

otras diosas, enfadadas, iban a jurar odio a los troyanos y su apoyo a los griegos.

Paris raptó a Helena, la esposa del rey de Esparta, Menelao, quien promovió la

expedición de los griegos contra Troya.

La Ilíada comienza con la querella entre Agamenón, hermano de Menelao, y el

héroe Aquiles. La obra no necesita prólogo, pues los precedentes ya parecían

sabidos. En realidad estos poemas épicos han emergido de una tradición doble:
unos antecedentes de origen indoeuropeo que se vuelven a encontrar en otras

sagas épicas (los conceptos de venganza, de gloria, la retirada del combate de un

héroe, etc.) y unas influencias orientales (la secuencia de los tres principales

dioses, Urano, Crono, Zeus); ambas tendencias confluyen en Homero.

La Ilíada concentra, en un solo año, el asedio de los griegos contra Troya, y es un

poema esencialmente heroico. La acción está enfocada en la cólera de Aquiles,

quien ve preterido su sentimiento del honor y renuncia a participar en la guerra con

sus compatriotas griegos. No le doblegan las embajadas de sus amigos ni los

ruegos de los ancianos. Su sentimiento del honor ha quedado herido por el rey

Agamenón y no está dispuesto a volver al combate. Sólo al final, cuando su amigo

Patroclo encuentra la muerte ante Troya se decidirá a tomar venganza de su fiel

amigo. Sólo entonces acude a la lucha y da muerte a Héctor, príncipe defensor de

Troya. En realidad Homero, que vivió en el s. VII, es el heredero de una larga

tradición de recitadores que han ido transmitiéndose oralmente una serie de

relatos o cantos de motivo épico. Incluso la lengua refleja diversos estratos

dialectales como consecuencia de este largo proceso de transmisión oral. Se trata

de un tipo de poesía en versos hexamétricos. Homero ha articulado en un todo

unitario y en un largo y extenso poema diversos relatos de antaño. Aquí reside

probablemente su mayor valor, en haber sabido organizar en su narración retazos

de antiguas tradiciones. Por tratarse de poemas recitados de memoria, el aedo se

auxilia mnemotécnicamente con una serie de fórmulas y versos repetidos que

reproducen epítetos o incluso escenas típicas sin duda complejas. En estas

fórmulas abundan las expresiones del tipo: "Ulises rico en ardides"; "Aquiles de

pies ligero"; "Agamenón, pastor de hombres"; "las cóncavas naves"; "el mar que
brama sonoro", etc. Por su parte, los dioses van y vienen entre griegos y troyanos.

Parecen sus hermanos mayores aunque, cuando lo desean, saben marcar

perfectamente el abismo que separa la naturaleza divina de las limitaciones

humanas. A veces se burlan cruelmente de los hombres.

La Odisea transcurre diez años más tarde, y a diferencia de la Ilíada, que es una

obra trágica, la Odisea es un relato de aventuras con final feliz.

Se enmarca dentro de una serie de narraciones que contaban cómo se había

producido el regreso de los héroes de Troya. La crítica no cree que el autor de la

obra fuera sólo Homero. Hasta el libro IV el protagonista es Telémaco, el hijo de

Odiseo/Ulises, que emprende viaje a Pilo (al palacio del viejo Néstor) y a Esparta

(a la corte del rey Menelao) en busca de noticias de su padre, que lleva diez años

errabundo desde que acabó la guerra de Troya. Hasta el libro V no aparece la

figura de Ulises. Literariamente es una obra de estructura más compleja y

elaborada. El poeta muestra una gran habilidad cuando hace a Ulises relatar al

pueblo de los feacios (libros IX al XII) sus propias pasadas peripecias: con el

Cíclope Polifemo, las aventuras con la maga Circe, que metamorfoseó en cerdos a

los compañeros del héroe, etc. Estos encuentros mágicos inciden directamente en

la concepción del nuevo héroe. Ulises no es Aquiles. Es un tipo de héroe distinto:

es sagaz, engañador, y ante todo quiere sobrevivir. Las cualidades que para ello

necesita son también distintas de las de Aquiles; necesita ingenio, astucia, disfraz,

fraude y aguante. Ulises sabe guardar silencio y llorar solo, sabe disfrazarse

(desde el libro XVII al XXI) a fin de no ser identificado prematuramente por los

pretendientes de su esposa, Penélope.


Si Aquiles es un héroe monolítico, de una sola palabra, Ulises es un 'héroe' de

múltiples matices. En la Odisea encuentran cabida los sirvientes y criados.

Cuando Ulisesregresa a Ítaca acude a visitar a su porquerizo, Eumeo, y en su

cabaña y con sus perros transcurren tres cantos. También los mendigos son

tratados con simpatía, e incluso la pobre sirvienta que ha de acudir al molino a

moler el trigo. Las mujeres juegan en la Odisea un papel que no podían

desempeñar en la Ilíada; no es de extrañar que incluso alguien haya sugerido que

su autor fue una mujer. También aparece el mundo del comercio, de los piratas,

los mercaderes fenicios, etc. De todo ello se deriva un especial interés por el

mundo circundante, por los viajes, por lo novedoso y novelesco. Un especial rasgo

literario de la Odisea es el empleo de la ironía. Abundan los personajes

disfrazados o de incógnito que hablan con otros desconocidos. Atenea se aparece

a Telémaco disfrazada como un viejo amigo de su padre. Esta ironía es un

precedente de la que el teatro griego va a utilizar en la presentación de un

personaje como Edipo.

En conclusión, ambos poemas son dos de las mejores obras literarias de la

Antigüedad. Bajo la apariencia de relatos épicos meramente antiguos, hay en ellos

una cierta sofisticación, ingenua pero al mismo tiempo refinada. Durante siglos

actuaron como textos en los que se educó la cultura griega. Homero fue el gran

educador de Grecia y de muchas otras generaciones posteriores. Una nueva

modalidad de poesía épica es la que representa Hesíodo, poeta nacido en la

mísera Beocia, región vecina del Ática. Compone sus obras también en

hexámetros como los de Homero, aunque su poesía se puede considerar más


bien como una épica didáctica, que probablemente hundía sus raíces en una

tradición continental.

EL TEATRO DE GRECIA

El drama es un género que se circunscribió históricamente casi por completo a la

Atenas democrática del s. V. Puede decirse que su esplendor coincidió con los

momentos en que la vida de la ciudad alcanzó su mayor desarrollo. En cualquier

caso se puede afirmar que estamos un nuevo género.

Se trata ahora de drama-tizar, de representar mediante recursos miméticos el

planteamiento de una situación problemática que afecta a algún personaje noble

de la antigua saga épica. La tragedia griega refleja a menudo el sufrimiento del

protagonista, un sufrimiento violento, que se representa en la escena como un

dolor personal, existencialmente intransferible, aunque sí sea dramáticamente

trasladable a los espectadores. La comunicación que se establece durante la

representación de una tragedia hará que el auditorio se sobrecoja ante lo que ve

en escena. Por otra parte, la tragedia antigua está muy enraizada en el mito, y no

sólo como recurso para sus temas o motivos, sino por la riqueza simbólica que los

antiguos conjuntos míticos poseen. La comedia va a desarrollarse en otras claves,

por supuesto, más atenta a la cotidianidad de la vida de la ciudad, a sus alegrías y

miserias concretas. Aunque el teatro va a depender incluso en lo formal de los dos

géneros anteriormente vistos (de los mitos y personajes del ciclo épico troyano o

tebano para sus argumentos, y de la herencia de los coros de la lírica para los

polirrítmicos cantos de la tragedia) las nuevas creaciones dramáticas van a

necesitar de unas técnicas de representación más complejas: unos actores, un

coro, el escenario de un teatro, etc.


Teatro de Epidauro, construido en el siglo IV a.C.

LA FILOSOFÍA DE GRECIA

Siempre resulta metodológicamente un problema decidir si la Filosofía antigua

debe encontrar acomodo en la Literatura o si debe emanciparse como entidad

propia. Dicho problema se vuelve aún más arduo cuando las limitaciones de

espacio disponible constriñen como en la presente ocasión.O tal vez, quizá facilite

su solución. En todo caso, hay que hacer una breve introducción general y

presentar a Platón más desde su perspectiva literaria que filosófica, y apenas se

dedicarán unas pinceladas a Aristóteles. Ya se vio en el apartado dedicado a los

presocráticos que la aparición del pensamiento filosófico surgió como búsqueda o

intento de explicación racional, científica, del mundo. Sólo algo más tarde se

suscitaría la especulación ética, política, de teoría del conocimiento y la

especulación metafísica. Desde el punto de vista de la literatura apenas cabe

hablar de Sócrates, partidario de la modalidad de enseñanza viva, directa, oral,


alguien que en toda su vida no dejó escrito nada, pues descreía del valor de la

letra como algo muerto. Sus enseñanzas éticas, su método mayéutico y el ejemplo

de su vida han llegado a través de las obras de su discípulo Platón, así como por

medio de algunas páginas memorables del historiador Jenofonte. Se interesó

como pocos por distinguir entre el conocimiento verdadero y la mera opinión que

el hombre se pueda formar, por la definición de los principales conceptos éticos

(¿qué es la virtud, el bien, la belleza?). Proverbiales fueron de un lado su modestia

no exenta de socarronería, 'sólo sé que no sé nada', y su convencimiento de que

puede ayudar a los demás a conocer la verdad, y sobre todo su coherencia moral.

Platón fue sobre todo un pensador, el primer filósofo que desarrolló el empleo del

diálogo filosófico como expresión del antidogmatismo, de suerte que se puede

afirmar que el platonismo puede ser cualquier cosa excepto un credo rígido. Hubo

algunos episodios en su vida que le alejaron de cualquier apetencia de participar

en la vida política de su ciudad, hasta el extremo de que se puede aseverar que le

hicieron tomar la decisión de abandonar la carrera política a la que le habían

impelido hasta entonces su tradición familiar y sus propias inclinaciones, y centrar

sus esfuerzos intelectuales y vitales en fundar una "escuela" de filosofía.

El acontecimiento más importante en su vida intelectual tal vez fuera la fundación

de la Academia, dedicada -según los datos- al estudio de las ciencias y de la

filosofía, y de la que se puede hoy afirmar que, aunque no se conozca mucho

sobre la organización, la estructura ni los fines de esta institución, está claro que

uno de sus objetivos -y quizá nuestra mayor deuda hacia ella- fue reordenar la

doctrina del pensamiento de Platón de una forma coherente y eliminar así las

contradicciones internas que le echaban en cara las escuelas de retórica


(especialmente la ya recién abierta escuela de Isócrates). Antes de la fundación

de la Academia no existían en Atenas instituciones dedicadas a la enseñanza

"superior", tan sólo quizá las clases ocasionales impartidas por algunos sofistas

que se encargaban de adiestrar a sus alumnos en las habilidades de la retórica,

de las discusiones erísticas y de los discursos, fueran éstos políticos, forenses,

etc. A diferencia, pues de la escuela de Isócrates, la Academia platónica ofrecía

un currículum más abierto y continuo (se cree que los diez primeros años se

explicaban matemáticas y otras ciencias, y los cinco siguientes filosofía) y contaba

con un "claustro" de profesorado más variado y completo. En ella impartió clases

el matemático Teeteto, y también se enseñó medicina, astronomía, zoología,

anatomía, filosofía, etc. Se trataba por tanto de una institución auténticamente

"académica" y no sólo una escuela de abogados, políticos u oradores; tampoco se

ajusta a la verdad que en ella enseñara sólo Platón ni, como se ha visto, sólo

filosofía. Aún sigue siendo muy debatida la fecha de la fundación de este centro

del saber, aunque hoy día se acepta la del año386 como muy probable. La

Academia, en fin, supuso un intento de profunda "renovación pedagógica", frente

al sistema educativo isocrateo en boga en la Atenas de esta época.


EDUCACIÓN

En la mayor parte de la Historia griega, la educación fue privada, salvo en Esparta.

Durante el período helenístico, algunas ciudades-estado

establecieron escuelas públicas. Solamente las familias adineradas podían

contratar un maestro. Los niños varones aprendían a leer, escribir y citar la

literatura. También aprendían a cantar y tocar un instrumento musical, y a

entrenarse como soldados para el servicio militar. Estudiaban no para trabajar,

sino para convertirse en buenos ciudadanos. Las niñas también aprendían a leer,

escribir y hacer la aritmética elemental para dirigir el hogar. Casi nunca recibían

ninguna educación después de la niñez.

Los niños entraban en la escuela al cumplir siete años, o iban a los barracones si

vivían en Esparta. Los tres tipos de enseñanzas eran: grammatistes para la

aritmética, kitharistes para la música, y paedotribaepara los deportes.


Un niño de una familia adinerada que asistía una escuela privada era cuidado por

un paidagogos, un esclavo doméstico designado para esta tarea que acompañaba

el chico todo el día. Las clases se impartían en las casas privadas de los maestros

e incluían aritmética, lectura, escritura, canto y ejecución de instrumentos

musicales como la lira y la flauta. Al cumplir el joven doce años de edad, a los

estudios se agregaban deportes como la lucha, carrera, lanzamiento de disco y de

jabalina. En Atenas, algunos jóvenes mayores asistían a una academia para las

disciplinas más finas como la cultura, las ciencias, la música y las artes. Un

muchacho terminaba sus estudios al cumplir 18 años, luego empezaba su

entrenamiento militar en el ejército por uno o dos años.

Una minoría de niños continuaban su educación después de la niñez, como en

la agogé espartana. Una parte crucial de la educación de un muchacho rico era un

aprendizaje con un mayor, que podían incluir el amor pederástico. El muchacho

aprendía por mirar a su mentor mientras hablaba de la política en el ágora,

ayudándolo a rendir sus deberes públicos, haciendo ejercicios con él en el

gimnasio y asistiendo a simposios con él. Los estudiantes más ricos proseguían su

educación estudiando con maestros famosos. Algunas de las mayores escuelas

eran el Liceo (la llamada escuela peripatética fundada por Aristóteles deEstagira) y

la Academia platónica (fundada por Platón de Atenas). El sistema educacional de

los antiguos griegos ricos también se llama paideia.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un

modo especial por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Destacándose

tanto en geometría (recuérdese el famosoteorema de Pitágoras que permite

resolver los triángulos rectángulos) como en aritmética, los números y las líneas

ocuparon un lugar muy importante en sus especulaciones.

Antes del surgimiento de la medicina como ciencia, los griegos consideraban las

enfermedades como un castigo de los dioses. El dios griego de la medicina

era Asclepio y en su templo la gente enferma le ofrecía sacrificios, pasando allí la

noche con la esperanza de que al amanecer ya se hubiesen curado.

Muchas de las sustancias que usaban los antiguos egipcios en su farmacopea,

fueron exportadas a Grecia y su influencia aumentó tras el establecimiento de una

escuela de medicina griega en Alejandría.

Hipócrates, el «padre de la Medicina», estableció su propia escuela de medicina

en Cos y creó la Medicina Hipocrática. Una de las características de la medicina

hipocrática es la teoría de los cuatro humores, que está relacionada con la teoría

de los cuatro elementos (propuesta por Empédocles). También, Hipócrates y

algunos contemporáneos acordaron que las enfermedades se encontraban en la

sangre, por lo que empezó la práctica de extraer un poco de sangre de los brazos

de los pacientes, pero en la mayoría de los casos se les recetaban diferentes

hierbas
La astronomía fue estudiada por los griegos desde tiempos antiguos. Ésta se

suele dividir en dos períodos: Grecia Clásica y Helenística. Recibió importantes

influencias de otras civilizaciones de la Antigüedad, las que ejercieron mayor

influencia fueron la provenientes de India y Babilonia. Durante la época helenística

y el Imperio romano, muchos astrónomos trabajaron en el estudio de las

tradiciones astronómicas clásicas, en la Biblioteca de Alejandría y en el Museion.

Los calendarios de los antiguos griegos estaban basados en los ciclos lunares y

solares. El calendario helénico incorporó esos ciclos. Un calendario lunisolar

basado en ambos ciclos es difícil de aplicar, por lo que muchos astrónomos se

dedicaron a la elaboración de un calendario basado en los eclipses.

RELIGIÓN DE LA GRECIA ANTIGUA

Dioses, semidioses, héroes, monstruos y humanos

El vasto número de personajes que aparece en los mitos impide hacer una

relación de todos ellos, pero sí permite una división clara de los mismos, gracias a

la organización que rige el sistema mítico grecorromano. Pororden cronológico

habría que hablar primero de los dioses primigenios, que son los que dan origen a

todas las cosas; luego vendrían los dioses principales, que conforman el panteón

olímpico; tras ellos, se encontrarían los dioses menores, que no suelen

desempeñar papeles protagonistas en los mitos; y, finalmente, estarían los héroes,

que no son divinidades, pero proceden en mayor o menor grado de éstas. Caso
aparte lo forman los monstruos y los hombres, pues su naturaleza mortal los

apartan de las deidades.

Dioses primigenios.

Estos dioses suelen estar ubicados claramente, pues en muchos casos no son

más que la personificación del marco en el que se desarrolla la existencia, como

Gea (la Tierra); a veces se trata de una deidad puramente abstracta, tal cual

ocurre con Eros (el Deseo). En cualquier caso, todos ellos carecen de una

configuración personal propia, son meramente la base de todo lo existente. La

principal fuente para conocerlos es la Teogonía de Hesíodo, que narra el origen

del universo y las tres generaciones divinas.

Primera generación divina

Son los hijos que Gea tuvo fecundada por las deidades primigenias masculinas.

Primero engendró con Urano los seis Titanes y las seis Titánides, los Cíclopes y

los Hecatónquiros o centímanos. Luego se unió a Ponto, con quien tuvo cinco

divinidades marinas: Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia.

Después surgieron todas las divinidades que personifican el lado oscuro de la

vida.

Dioses principales

La segunda generación divina son los descendientes de los hijos que Gea tuvo de

Urano.Las divinidades primigenias marinas dieron lugar a las cincuenta nereidas,

hijas de Nereo y Dóride; las Harpías e Iris, fruto de la unión de Taumante y

Electra; Escila y las Grayas (las Viejas), nacidas de Ceto y Forcis; y, por último,

Jápeto y Clímene que descienden de Crío y Euribia. En cuanto a los titanes,

Océano y Tetis tuvieron los distintos ríos y manantiales; Hiperión y Tía a Helio (el
Sol), Selene (la Luna) y Eos (la Aurora); mientras que Ceo y Febe tuvieron a Leto

y Asteria. Sin embargo, la descendencia más importante será la de Crono y Rea -

entre paréntesis se ofrece el nombre que recibían en la mitología romana-, que

tuvieron a Hestia, Deméter (Ceres), Hera (Juno), Hades (Plutón), Poseidón

(Neptuno) y Zeus (Júpiter), el menor de todos. Todos ellos, excepto Hestia, serán

parte integrante del panteón olímpico.

Tercera generación divina y segunda generación de los olímpicos

A esta generación pertenecen los hijos inmortales de Zeus: Atenea (Minerva), las

Estaciones (las Horas), las Moiras (Parcas), Afrodita (Venus), las Cárites

(Gracias), las Musas, Apolo, Artemisa (Diana), Hebe, Ilitía, Ares (Marte para los

romanos), Hermes y Dionisio, (Baco). (Entre paréntesis se ofrece el nombre,

cuando éste era distinto, que la divinidad tenía en Roma. Para conocer con

puntualidad su mito, se recomienda ir a la entrada correspondiente).

JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad (en griego: Ολυμπιακοί

αγώνες ; Olympiakoi Agones) fueron una serie de competiciones atléticas

disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia.

Los registros indican que comenzaron en el 776 a. C. en Olimpia (Grecia), y se

celebraron hasta el 393 d. C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro

años o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo. Durante la celebración de

los Juegos se promulgaba una tregua o paz olímpica, para permitir a los atletas

viajar en condiciones de seguridad desde sus polis o ciudades-estados


hasta Olimpia. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los

modernos; había menos eventos y solo los hombres libres que hablaban griego

podían competir, además de que se celebraban siempre en Olimpia, en vez de

moverse a diferentes lugares cada vez.

Los últimos Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraron en el 393, casi doce

siglos después de sus comienzos. Tras la adopción del cristianismo como religión

oficial del imperio con el Edicto de Tesalónica (28 de febrero de 380), el

emperador hispanorromano Teodosio I finalmente prohíbe toda

celebración pagana, incluyendo los Juegos.

El discóbolo, copia de Mirón, estatua que representa el lanzamiento de un disco

La importancia social de los Juegos Olímpicos


En las ciudades, los organizaban y dirigían sus magistrados que representaban en

ellos al estado. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que se

suspendía toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los asuntos

de extrema urgencia. Ejercían una gran influencia en las relaciones de los

estados, se acudía a ellos desde los sitios más remotos y se establecían treguas

de carácter sagrado. Los juegos públicos eran una ocasión de acercamiento entre

los Estados Griegos. Constituían el alma de las relaciones interhelénicas, puesto

que equivalían a verdaderas asambleas generales del pueblo griego.

Progresivamente además de las polis de la Grecia continental, aumentó la

participación de las múltiples colonias griegas diseminadas por las costas

del Mediterráneo. Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza, que aglutinó, con

la idea de un panhelenismo creciente, a todos los emigrantes griegos dispersos

por el mundo helénico. La participación oficial de las ciudades griegas en las

ofrendas y sacrificios y la colaboración de los particulares creaba una sensación

de hermandad y surgía el sentimiento de la pertenencia a una estructura socio-

política superior al de la polis. Paralelamente el espíritu de competencia,

monopolizado tradicionalmente por la nobleza, se extendió al resto de la sociedad,

que sin abandonar aún sus raíces religiosas, infundieron características más

democráticas.

El desarrollo de los juegos


Un año antes del comienzo de las competiciones, los atletas que aspiraban a

participar en ellas debían entrenarse en sus propias polis y, un mes antes de las

pruebas en Elis ciudad situada a 50 kilómetros de Olimpia. La condición de griego

era indispensable para poder participar, requisito que terminó con la conquista

romana.

Se supone que la duración de los Juegos fueron de cinco días y que los diferentes

concursos llegaron a ser 23, sin incluir entre ellos los musicales o culturales.

Tampoco hay certeza del orden en que se desarrollaban los concursos pero

partiendo de las hipótesis más lógicas es posible recomponer un programa

aproximado de las diversas ceremonias y pruebas atléticas.

En las vísperas de los Juegos Olímpicos, jueces, atletas y entrenadores

abandonaban Elis y se dirigían a Olimpia ante el altar de Zeus, los atletas, padres,

hermanos hacían un juramento que no iban a delinquir en nada contra los Juegos

Olímpicos. Los atletas también hacían un juramento manifestando que durante 10

meses sucesivos habían seguido estrictamente las normas del entrenamiento.

El festival olímpico comenzaba con el concurso de los heraldos y trompeteros. El

segundo día estaba destinado a las competiciones de los jóvenes. El tercer día se

desarrollaban las actividades ecuestres en el hipódromo, el espectáculo olímpico

más emocionante. Era la jornada aristocrática por excelencia. Se realizaban

carreras de cuadrigas o con carros tirados por dos caballos. Como el vencedor era

el dueño de la cuadriga o el caballo ganador, podía serlo una mujer. Ese mismo

día en el estadio tenía lugar el pentatlón, cuyo vencedor sería el rey de los
vencedores. El cuarto día era la jornada más importante desde el punto de vista

religioso, constituía el núcleo del festival olímpico. Se realizaba el solemne ritual

en honor a Zeus y el sacrificio de 100 bueyes en su honor. Al quinto día se

realizaba el diaulo, el dólico, la lucha, el pugilato y el pancracio. El día finalizaba

con la hoplitodromía. El sexto día, era el cierre de los juegos, se realizaban la

entrega de premios.

Filipeo

Ruinas del estadio Olimpia


Santuario de Olimpia

APORTES CULTURALES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

El desarrollo de los griegos en ciudades independientes (llamadas Polis) incentivó

en ellos un fuerte individualismo, pero también una marcada valoración por el

hombre, lo que los llevó a desarrollar y destacarse en una serie de realizaciones,

las cuales se convirtieron en un verdadero legado para el mundo occidental. Entre

ellas se destaca:

El Arte: en esta actividad se plasmó claramente el ideal griego de “nada en

exceso”, ya que por ejemplo, en la arquitectura no hubo grandes construcciones

monumentales, pero si una serie de edificios públicos vinculados a la vida

cotidiana en las ciudades. En estas construcciones fue común el uso de las

columnas con distintos estilos (Dórico, Jónico y Corintio).


Columnas de estilos Dórico, Jónico y Corintio

También la escultura tiene un lugar destacado y en ella se aprecia el valor que

tenía para los griegos el ser humano, el cual se representa generalmente desnudo

y armónico en su composición anatómica. Entre los principales escultores del

mundo griego se destacan Fidias y Mirón.

El Discóbolo, Escultura de Mirón

La Filosofía: el “amor a la sabiduría” comenzó en los griegos, como la búsqueda

por encontrar la sustancia básica de que está compuesto el Universo (Por

ejemplo, para Tales era el agua, en cambio para Anaxímenes era el aire).
Durante el período Clásico, los filósofos se dedicaron a reflexionar sobre el

hombre (período antropológico), destacándose las figuras de Sócrates, Platón y

Aristóteles.

Sócrates planteó el conocimiento de uno mismo para ser más sabio y virtuoso.

Fue acusado de corromper a la juventud, por lo que fue condenado a beber cicuta.

Platón fue discípulo del anterior (de hecho los datos que se conocen de Sócrates

son a través de los Diálogos platónicos). Planteó la existencia de una serie de

elementos ideales que debían regir la conducta de los hombres.

Aristóteles fue discípulo de Platón, pero a diferencia de su maestro, no fue

idealista sino que realista. Se dedicó a estudiar una serie de temas, entre los que

destacan, la lógica, la metafísica, la política y la biología.

El Teatro: esta actividad surge en el período Clásico griego y está estrechamente

ligada a las festividades religiosas en honor al dios Dionisio (dios del vino y de las

fiestas). En este tipo de actos, al aire libre, se desarrollaron Tragedias, las cuales

eran obras de desarrollo algo tenso y que terminaban en un desenlace trágico, en

donde se destacaron autores como Sófocles (autor de “Edipo Rey”), Esquilo (autor

de la “Orestíada”) y Eurípides (autor de “Las Bacantes”). También las Comedias

cumplían un rol importante, ya que en ellas se caricaturizaba a la sociedad y a la

política griega, cumpliendo un sentido opuesto a la tragedia. En este tipo de teatro

se destacó Aristófanes (autor de “Las aves”, en donde se realiza una crítica al

imperialismo de Atenas).

Las Ciencias: a pesar de que los griegos, en algunas áreas, no fueron creadores,

si se dedicaron a establecer algunos teoremas, como por ejemplo Pitágoras en


Matemática. En el caso de la Medicina, esta nació en Grecia debido a que

Hipócrates consideró que las enfermedades no se asociaban a prácticas mágicas

sino que a causas de tipo natural.

La Historia también tiene un papel destacado en Grecia, surgiendo como

investigación y ya no como un simple relato de acontecimientos. Sus principales

exponentes fueron Heródoto y Tucídides.

La Democracia: tal como se ha explicado más arriba, el principal aporte político al

mundo Occidental fue el desarrollo del sistema democrático en la polis de Atenas.

De acuerdo a Pericles, quien es considerado el principal exponente de este

régimen, en Atenas…

“Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que
imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En
cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce a favor de la mayoría, y no de
unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan
de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los
honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos,
pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es
pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que
tiene la posibilidad de hacerlo.”

(Extracto del discurso fúnebre de Pericles en honor a los caídos en las Guerras del
Peloponeso. En Tucídides. La Guerra del Peloponeso)

Los Juegos Olímpicos: Constituían la fiesta religiosa más importante en el

mundo griego, en la cual, desde las distintas ciudades, acudían sus

representantes para competir en carreras, luchas, lanzamiento del disco, entre

otras pruebas. A pesar de que han cambiado demasiado con el tiempo, su origen

está en la civilización griega.


CONCLUSIONES

 La civilización griega tuvo como centro el Mar Egeo y su territorio incluía la

Grecia continental ( penínsulas balcánica y del Peloponeso), las islas del M.

Mediterráneo Oriental y del M. Egeo y las costas de Asia Menor (la actual

Turquía).

 Debido a geografía accidentada las polis que conformaban Grecia se

desarrolló de forma independiente, con gobierno y ejército propio, pero

compartían la misma lengua y religión.

 Su economía se basa en la agricultura, artesanía ,ganadería y el comercio

marítimo fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y

mesopotámica, con los que establecieron lazos comerciales. Utilizaron por

primera vez el dinero (monedas de plata) para la compra-venta.

 La historia de Grecia se divide en seis etapas: la civilización minoica (3000-

1450 ac), la Civilización micénica (1900-1200 ac), época oscura (1200-800

ac ) ,Época arcaica (800-500 ac) , Época clásica (500-350 ac) y la Época

helenística(IV- III ac)

 Nuestra sociedad actual ha recibido gran influencia de la cultura griega, asi

por ejemplo en la política , el sistema de gobierno demogratico , elegir a los

gobernantes a través del voto popular, en las ciencias son muchos los

pioneros de los conocimientos, como Herodoto , Arístoteles, Socrates ,


Platon ,Thales de Mileto, en la matemática tenemos el teorema de

Pitágoras. Los juegos olímpicos actuales tienen su origen en la ciudad

griega de Olimpia.

 Los griegos vivían en polis ( ciudades- estado independientes unas de

otras). En el núcleo urbano de las polis se distinguían dos partes

fundamentales: la acrópolis ( espacio religioso situado en la parte alta de la

ciudad donde se encontraban todos los templos) y el ágora ( plaza pública

donde estaban los edificios civiles y lugar de mercado). Las polis más

importantes eran Atenas y Esparta.

 En la sociedad griega se dividían dos grupos de personas: los ciudadanos y

los no ciudadanos.los ciudadanos Eran libres. Tenían derechos políticos y

formaban la Asamblea. Tenían que haber nacido en la polis. Pagaban

impuestos. Aquí también estaban los extranjeros Se dedicaban al comercio

y a la artesanía. Eran libres y pagaban impuestos especiales. En los

ciudadanos estaban los esclavos y las mujeres que estaban sometidas a

sus maridos.

 Los griegos eran politeístas ( adoraban a varios dioses: Zeus, Atenea,

Afrodita, Poseidón, etc) a los que rendían culto en los templos (ver

otrosdiosesen laspag 192y 193). Su culto era dirigido por sacerdotes o

sacerdotisas y se basaba en oraciones, ofrendas, sacrificios , oráculos ( las

respuestas que daban los sacerdotes y sacerdotisas, en nombre de un dios,


a las preguntas de los fieles) . Los juegos también eran una forma de culto

a los dioses. Los Juegos Olímpicos eran competiciones deportivas entre las

polis griegas que se celebraban cada cuatro años en honor del dios Zeus.

 La arquitectura griega es adintelada y utiliza como material la piedra y como

elementos para construir: la grada, la columna, el entablamento y el

frontón.Destacan sus templos construidos en tres órdenes o estilos

diferentes (dórico, jónico y corintio) que se diferenciaban en la forma y

decoración del capitel de las columnas. Los templos griegos más

importantes son: el Partenón y el Erecteion (en la acrópolis de Atenas) y el

templo de Zeus en Olimpia.Otras construcciones importantes fueron los

teatros, las acrópolis (recintos amurallados en las ciudades griegas donde

estaban los templos de los dioses) y el ágora (plaza pública). Otros edificios

importantes además de los templos y los teatros fueron: tumbas

(mausoleos) , estadios, hipódromos, palestras y los gimnasios.


WEBGRAFÍA

 http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/452.htm

 http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/373.htm

 http://cursa.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1100532627734_

693600008_70446

http://www.historiarte.org/2009/08/12/aportes-tecnologicos-de-los-antiguos-

griegos/

 http://www.arqhys.com/contenidos/partenon-historia.html

 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm

 http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_grecia.html

 http://www.volny.cz/satrapa1/satrapa1/

 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm

You might also like