You are on page 1of 16
Paging/l2 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES HISTORIA DE AMERICA LATINA DESDE LOS ORIGENES HASTA LA GLOBALIZACION | 48 éLa imposible nacion latinoamericana? ‘La independencia tuvo mucho de fonda de seundencs,convertides 4 en nyoncaget Arta latina, que dzson cinia una admiitracin jana, fg ‘eae, desesperadamente lenta y oneresa, a que, por otra parte, habla ingreiado en una era de bancarrota. La Reptiblica, bajo tal erientacién, aporsé cambios, pero no transformacio- nex Los roghmenes no correipondieron a los ideals; la prdctica no estuvo ligada a la teorla, ni las formas tuvieron relacién con el contenido,” RAVINES, EuD0c\0, América latina, Un continence en erapcbn, Buenos ites, Clarida, 1956, p. 46, ‘La historia de nuestro siglo xix noe otra cosa que la sori de a prolongada criss provecada por el conflicted os ideals dela contemporaneidad ‘occidental y el hecho nacional, dela que brota como resultanse una de las grandes crea ones del metizaje cial: el coudilgme.” Usian PIETR, AKTURO en GABALDON, ELtoNoRA: Lat ceionspreideniales de 1835, Caracas, Academia Nacional dela Historia, 1986, p. 204, ‘Yo examino el origen de tas dergrcin en ques vn enrelos oor | puebles de nuestro continent. (.)%h ruta etd tembrada de ores de reperide nae is, que an ocsinado en los pueblos convubiones de muerte Cull puede ela casa ton mire ade)? Micra es el pride faci letras que los “ambiciss que agian ls partidos ne encadonen su une prio de mandar enna las elecone dele na sean elade de un diceriiena ja, bre, iad, ‘in nfluenia alana de interes prvado, el Estado send vctima condenada aun abiono he inforunies “Lowa Przano, FRANCISCO XAVIER DE, "Ditews al Coleco electoral de ta provincia de Arequipa (.), 5 de mayo de 1833, en Feri polio, Lima, UN. Mayor de San Marcos, 1959, pp. 206-207. «.. Tres principios, los mds fiat yfuraos, se han setado en ove pac 1 1% Que congrae e elqedesigne al candidato paral Pride, (.) 2» Que el j cleo deida dela sur delaRepiblay tare dela por meade fg bratal de das masque dren asuantejovlindowe para ello dela religion que debieen repesary consrvur majetuosa subline y pura como le predic Jeri y no despreigiara bac tol serve deetafrmo par lograr mira partcalare: 3” Que la rico ya pefdia se than reonoideyadnitde boy md ue nana come una moneda corienty como untae {opara merece entrar en el reio dels Cristianos dee pats desvennurada...)” Del general Ramén Espina al general Tomds C. Mosquera, Bogot, 10 de septiembre de i 1856, Archiv epistoardel general Moxquera, Bogor, Kelly, 1966, pp. 269-70. ‘Las Republicas lespanolas) senen sus cemtros en Parts y Londres, j Aga etn jade un modo expec lo element y meio de ou intliencia mua, ‘Sea que quieran reunirse en Conferencias 0 Congreso sea que quieran entenderse por ne {gocacones suclas o parca, su terreno es Pars o Londres: ws agentes edn a ag.) ‘Nadas opone a que lis Repblcas de Amica ereinan en Parts o en Londres La Euro- ‘panose interesaen debilitarlas, Al contraria, ella ha reconocide su independencia como tina necesiad desu comercioretproc, ye nee enw tranguldad porque e nee ‘ia a ee mismo comercio, Luego le interesa que x constituyan autoridades fuertesy stables ‘para que rantengan esa independencia y esa tranquilidad necesarias al comercio que la Burpa busca en Améron”ALBERD), JUAN BAUTISTA Extn Pismo, TH, Buenos ‘Aires, 1896, en SATAS, H.R. Una plc exterior argentina, Buenos Aites, Hyspamé- tice, 1987, pp. 219-222 usTOWIA DE AMERICA LATINA227 EL PUERTO DE ROSARIO EN UNA OBRA DEL LTOGRAFO FRANCES . MOUSSE (SEGUNDA MITAD DFLS1GLO XK, UROKIZA WTENTO ROBUSTECER LOS INORESOS DE LA CONFEDENACIONYCONTRARRESTAN EL FODER DE BLENDS AIRES, CON LA APLICACION DE DERECHOS DIFERENCALES A OLENES El dia después Una ver finalizadas las guerras por Ia in- dependencia, los nuevos Estados que surgieron tras la disolucién del imperio colonial hallarfan grandes dificultades para establecer un nuevo orden politico econémico y socal. Hasta mediados del siglo XIX no pudieron encontrar una instancia superadora de un proceso ‘emancipador que, ademis de destru- cidn material, dejé como saldo una vio- Tencia que calé hondo en todos los as- pectos de la vida cotidiana, La milieari- racién se convirtié en un recurso habi- ‘ual para garantzar Ia supervivencia de precatias estructuras politicas que en- Contrabanserias ificultades ala hora de Jmponer un control que excediera el é bito local. Si bien ls prinepios republi anos pronto ganaron adeptos, en’ mu: chos casos el regionalismo impidié al- canzar saldas politcas estables, El ci cuito comercial seriamente aectado por las guereas, quedé en manos de exranje- tos, especialmente britinicos que colocs- baa los saldos de produccién aunque en general no relizaron grandes inversiones hasta mediados de silo. A partir de en- tonces, la consolidacién del captalismo industrial y comercial en los pases ce trales se encargaria de afianzar a un sec- tor social que tendeia a su cargo la onga- nizacién de un orden politic estable ADERIAS ORECTAMENTE EN FOSARO, Argentina: un largo camino ha- cia la consolidacién del Estado Nacional A fines de la década de 1820, Juan Ma- inuel de Rosas, hacendado al frente de una cficaz milicia regional, acaudilld un movi- rmiento rural que recuper Ia provincia de Buenos Airs para la causa federal y prop ci la ceacén de una laa unin de pro- vincie que pronto quedarfan bajo a debi ta de a ciudad-puerto, Durant ls afios de Rosas no prosperaron los intentoe de organizacin nacional, pero se prodjron cambios importantes en la esta eco- mica y social La relative prosperidad permits que las provincas ganaderas del lito adteran a un proceso de acum cién de capital (se regist una notable ex- pansn dela etancla y el saladero,cuyos productos encontraban favorable mer: dds en as zonaseilvistas americans y en Europe), aunque no ocurié lo mismo ced interior del pals. En materia de poll tha econémics, prviegi a su provincia y a Jos imerses de a case ala que pert cla, aunque con la Ley de Aduanas de 1835 esableci cates medidas proteco nists que, aunque no modifcaron sus- tancialment la saci, permite el fesurgimiento de algunas economlas r- ional. Las limitacones se desprendlan de las caracteritias del modelo: la epe calzacién de Buenos Aires y el tora en Ja produccién de bienes primarios obliga- ba, en gran medida, a recibir productos manufcturados y capitals. Esto condi- cioné el éxito de la experiencia ross. El Restaurador dels le loge consolidar un sector dominance en el orden provincial tnificando los interes de hacendados y comerciantes al mismo tiempo que exten- dia un grado de polizacién nunca antes ‘conocido que le vals el apoyo de sectores populares. Pero no pudo hacer lo mismo cen el resto del teritori, Su acién en de- fensa de lt soberania le pois recoger simpatias y adhesiones en algunas regio- nes del interior, mas nunca logs integra {genuinamente asus seetores dominantes y Albis recurircon ficeuenca ala violencia para lograr por medio de la coerei6n un

You might also like