You are on page 1of 4

1.

América Latina frente a la globalización, Francisco Giraldo Isaza, página

191.

“Los efectos de la globalización vienen siendo bastante devastadores para América

Latina. Durante estos últimos años de intensa experiencia neoliberal en la región, sus

resultados han sido demasiado dolorosos y desastrosos en todos los países. La tasa de

crecimiento económico fue desalentadora, el desempleo aumentó y los excluidos de los

beneficios del sistema crecieron dramáticamente. Las economías se encontraron con

mayores dificultades de las que tenían antes, no se pueden adaptar bien a la

mundialización de los intercambios, siendo cada vez más inestables y vulnerables a los

mismos. La apertura y libre movilidad de mercancías y capitales destruyeron empresas

agrícolas e industriales que antes estaban consolidadas, trayendo consigo más pobreza,

desigualdades y miseria humana a la región.”

2. Globalización y desarrollo en América Latina, Fander Falconí, marcelo

Hercowirz, Roldan Muradian, primera edición, página 135.

“Como muchos otros países menos desarrollados de América Latina, el Ecuador se ha

basado en un modelo de crecimiento orientado hacia fuera. Este parrón prevaleció desde

la segunda mirad del siglo XIX hasta mediados de 1960, cuando el país empezó a buscar

la industrialización por sustitución de importaciones. En las décadas posteriores, el

Ecuador empezó una diversificación económica moderada y una expansión del mercado

interno.”
3. La globalización en América Latina: ¿pertinencia social o confluencia de la

exclusión?, José Venancio Machado, Rafael D. González, Revista Venezolana

de Análisis de Coyuntura, página 33.

“La globalización ha incrementado la pobreza y la desigualdad. En consecuencia,

ha reactivado la confluencia de la exclusión social: por ejemplo, en América Latina y el

Caribe no se observan evidencias contundentes de pertinencia social de la globalización,

más bien la promoción del dominio de los países centro con respecto a los periféricos, sin

integración de esfuerzos para alcanzar el bien colectivo.”

4. América Latina y la globalización, Lizandro Alfonso Cabrera Suárez,

Universidad de Medellín, página 43.

La globalización tiene muchas definiciones, pero una que abarca su sentido es sostener

que: “es el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras de los territorios para

garantizar y permitir el libre tránsito y circulación de mercancías y que es producto del

incremento del intercambio comercial” (DRAE, 2008). Desde allá se requirió al mundo

para que hiciera parte de ese andamiaje, uno donde las mercancías no tuvieran traba

alguna, y fue así como aparecieron los acuerdos entre países, los acuerdos entre grupos

de países, los tratados de libre comercio.

América Latina acepta la invitación, se suma a la fiesta pero sin exigencia alguna y ve la

globalización como la uniformización. Craso error de nuevo; olvidando las taras de la

actual economía, rebaja aranceles, abre fronteras, acepta otra vez competencias

desiguales entre las empresas locales y los monstruos del capitalismo.

Sonaba fácil permitir el libre tránsito de bienes, servicios y personas, pero entre países

que son pares, entre comunidades equivalentes, nunca se dijo que los pobres podrán

emigrar libre y tranquilamente a Europa o a Estados Unidos. Hoy, al contrario, es muy

fácil ver cómo las políticas anti-inmigrantes se han endurecido y se trata de cerrar
fronteras –esas mismas que se abrieron, esos mismos muros que se tumbaron– hoy se

erigen de nuevo buscando parar una gran masa de gente con hambre.”

5. Impacto de la globalización en las sociedades latinoamericanas: ¿qué hacer

frente a ello?, Jacques Chonchol, SciELO, página 184.

“La globalización de los mercados, y dentro de ella la búsqueda de la competitividad en

dichos mercados, está llevando hoy día en todas partes a la disminución de los salarios

reales, al desmantelamiento de los sistemas de protección social, al incremento brutal del

desempleo, junto con la precarización de las ocupaciones y el deterioro de las condiciones

de trabajo.”

1. Chossudovsky, Michel. (2002). Ottawa. Globalización de la pobreza y el nuevo

orden mundial. Recuperado de:

http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/090705.pdf

2. Joseph E. Stiglitz (2010). El malestar en la globalización. Recuperado de :

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=w9H2vFtNenIC&oi=fnd&pg=PT

3&dq=fuerza+de+la+globalizacion+&ots=9CvGzc0Kfq&sig=sdqxq7cf6xQWW

g0ERDfDrdtKZL8#v=onepage&q=fuerza%20de%20la%20globalizacion&f=fal

se

3. Bonet, Antoni Jesús Aguiló. Nómadas; Madrid Tomo 20, N.º 4, (2008): 145-

162. Globalización neoliberal, ciudadanía y democracia. Reflexiones críticas

desde la teoría política de boaventura de sousa santos. Recuperado de:

https://search.proquest.com/docview/218746071?pq-origsite=gscholar
4. Gizarte Zientzien Aldizkaria (2005). Politika. Revista de Ciencias Sociales . Consejo

Editorial y Redacción Argitalpen Kontseilua eta Erredakzioa. Globalizacion,

estrategias globales y estrategias locales. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Igor_Filibi/publication/298788676_POLIT

IKA_num_1/links/56ebab2408ae9dcdd82aeb64/POLITIKA-num-

1.pdf#page=11

5. Rebolloso Gallardo, Roberto. México :. Trillas,. 2000.. 91 p. : 23 cm. La

globalización y las nuevas tecnologías de información. p. 81-83.

Recuperado de:

http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/80.pdf

You might also like