You are on page 1of 7

MIJAIL BAJTIN, El método formal en los estudios literarios, Editora Nacional, Madrid, 2002

“...la creación ideológica y su concepción se llevan a cabo únicamente mediante el proceso de


comunicación social. Todos los actos individuales que participan de la creación de las ideologías
aparecen tan solo como momentos inalienables de la comunicación, como sus componentes no
autónomos, y, por lo mismo, no pueden estudiarse fuera del proceso social, que les aporta el sentido
de totalidad.” (p. 42)

“El ´sentido´ y la ´conciencia´ son dos término principales de todas las teorías y filosofías de la
cultura burguesa” (p. 42)

“Todo producto ideológico (ideologema) es parte de la realida social y material que rodea al
hombre, es momento de su horizonte ideológico materializado. Independientemente del significado
de una palabra, se trata, ante todo, de una palabra materialmente existente, como palabra dicha,
escrita, impresa, transmitida en voz baja al oído ajeno, pensada mediante un habla interna; esto es,
la palabra siempre es una parte objetivamente existente del entorno social del hombre.” (p. 43)

“La significación no existe sino en la relación social de la comprensión, esto es, en la unión y en la
coordinación recíproca de la colectividad ante un signo determinado. La comunicación es aquel
medio en el que un fenómeno ideológico cobra por primera vez su ser específico, su sentido
ideológico, su carácter sígnico.” (p. 44)

Problemas fundamentales:
1) formas particulares del material ideológico
2) formas particulares de la comunicación

“...el reflejo y la refracción de la existencia en las significaciones ideológicas” (p. 44)

“La interpretación de una obra de arte como objeto de placer y como vivencia individual expresa
fundamentalmente esa tendencia a igualar un fenómeno ideológico con un producto de consumo
individual” (p. 47).

“...el hecho de particiapr en la comprensión de un producto ideológico presupone vínculos sociales


peculiares.” (p. 48)

“El hombre social está inmerso en fenómenos ideológicos, rodeado de ´objetos signo´ de diferentes
tipos y categorías (…). Todo esto en su conjunto constituye el medio ideológico que rodea al
hombre con su densa atmósfera. Su conciencia vive y se desarrolla en este medio. (…)
El medio ideológico es la conciencia social de una colectividad dada, conciencia realizada,
materializada, externamente expresada. Está determinado por la existencia económica del grupo y, a
su vez, determina la conciencia individual de cada uno de sus miembros.” (p. 51-2)

medio ideológico → fenómenos ideológicos subordinados – antes que a economía. Mediación. Los
determina más inmediatamente (p. 53).

“La literatura suele tomar estos contenidos éticos (…) directamente del proceso generativo viviente
de la cognición, del ethos y de otras ideologías. Por eso, la literatura ha anticipado con tanta
frecuencia los ideologemas filosóficos y éticos, aunque en forma poco desarrollada, mal
fundamentada e intuitiva. Es capaz de penetrar en el mismo laboratorio social de sus formaciones y
construcciones. El artista posee a menudo un oído sensible para los problemas ideológicos
germinados que se encuentran en proceso de generación.” (p. 56)
“Al reflejar algo que se encuentra fuera de ellas, las obras literarias se vuelven, al mismo tiempo,
valores en sí mismas y fenómenos singulares del medio ideológico. Su realidad no se reduce a un
papel auxiliar y técnico de reflejar otro ideologemas.” (p. 58)

Doble reflejo: 1) del medio ideológico; 2) de las bases socioeconómicas.

“Descubrir un mundo representado por un artista no significa penetrar en la realidad efectiva e la


vida” (p. 59)

“...la literatura refleja tan sólo ideologías en su generación, únicamente el proceso vivo del devenir
de un horizonte ideológico.” (p. 59)

“Es malo que se olvide que en la literatura no hay filosofía, sino tan sólo un filosofar; no hay
conocimiento, sino cognición.” (p. 61).

“Detrás del proceso generativo del horizonte ideológico (…) el crítico debe descubrir la lucha de
clases. A través del horizonte ideológico ha de abrirse paso hacia la existencia socioeconómica real
del grupo social determinado.” (p. 61)

“...en el terreno marxista, con la premisa acerca del carácter enteramente sociológico de todos los
fenómenos ideológicos, incluidas las estructuras poéticas (…) se evita por igual tanto el peligro de
una fetichización de la obra (…), como el peligro inverso de la conversión de la literatura en una
simple subsidiaria de otras ideologías: el riesgo de que se pierda la especificidad artística de una
obra de arte.” (p. 71)

“La literatura, tanto en su totalidad como en cada uno de sus elementos, ocupa cierto lugar en el
medio ideológico, está orientada hacia éste y está determinada por su influencia directa. Del mismo
modo, el medio ideológico en su totalidad y en cada uno de sus elementos, es, a su vez, un elemento
igualmente supeditado al medio socioeconómico, está determinado por éste y asimismo se rige,
desde abajo hasta arriba, por una ley socioeconómica.
De este modo obtenemos un complejo sistema de interrelaciones e interacciones. Cada
elemento se determina por varias totalidades particulares autónomas, pero mutuamente
permeables.” (p. 72)

“Sólo al cumplir con todas estas condiciones es posible realizar un estudio histórico concreto de una
obra de arte.” (p. 72)

“...(obra) elemento previamente orientado dentro de la literatura y de su horizonte ideológico” (p.


72).

“La historia literaria estudia la vida concreta de una obra de arte, en la unidad de un medio literario
que se encuentra en un proceso de generación; estudia el medio literario dentro del proceso
generativo del medio ideológico que lo abarca; y por fin, este último, en la generación del medio
socioeconómico que lo rodea. De este modo, la labor del historiador debe llevarse a cabo tomando
en cuenta esta permanente interacción con la historia de otras ideologías y con la historia
socioeconómica.” (p. 73)

“Al estudiar la literatura en su viva interacción con otras áreas y en la unidad concreta de la vida
económica y social no sólo no se pierde su singularidad sino que, al contrario, ésta puede
manifestarse plena y definitivamente tan sólo en este proceso de interacción.” (p. 73)

“(El marxismo) admite asimismo la influencia inversa de las ideologías en la base misma. Por
consiguiente, con mayor razón puede y debe asumir que la literatura ejereza una acción sobre la
propia literatura.” (p. 74)

“...cada fenómeno literario (lo mismo que todo fenómeno ideológico) está determinado
simultáneamente desde fuera y desde dentro. Desde dentro, por la propia literatura, desde fuera, por
otras áreas de la vida social. Pero al estar determinada desde el interior, una obra literaria está
determinada desde el exterior, puesto que la literatura, que la determina, lo está también ésta
determinada desde fuera” (p. 75)

Poética sociológica e historia de la literatura: p. 76-7

“Las tareas de la poética sociológica son ante todo de carácter especificativo, descriptivo y
analítico. Sus propósitos principales son: delimitar una obra literaria en cuanto tal, dar una
exposición de su estructura, determinar sus formas y especies posibles y determinar sus elementos y
funciones.” (p. 81)

“La poética sociológica es la primera en la serie de disciplinas literarias. (…) viene a ser la
disciplina básica para esta última (la historia literaria), al aislar y determinar el material para ella y
al señalar las directrices principales para la investigación.” (p. 83)

“Pero existe un campo más profundamente interesado en la creación de una poética sociológica. Se
trata de la crítica literaria.” (p. 84)

tarea social del poeta → traducida al lenguaje de la poesía, necesariamente, si no, cambiar de oficio.

Crítica → traductor competente entre poeta y auditorio

horizonte ideológico (conceptos, creencias, costumbres, etc.) (p. 170)

“El caso clásico de la poesía es la combinación de toda la plenitud del sonido con toda la plenitud
del sentido” (p. 179)

“Es necesario demostrar cómo se coodinan el sentido y el sonido en la unidad constructiva de una
totalidad artística.” (p. 180)

“El objeto de la poética debe ser la estructura de una obra literaria” (p. 185).

“Detrás de material y procedimiento reconocemos fácilmente la vieja diada de forma y contenido,


además de interpretada con el realismo más primitivo. Los formalistas sólo la ponen al revés.” (p.
197).

“El material aparece total y plenamente organizado artísticamente. Es indiferente lo pequeño que
sea el elemento del material que se tome, en él tiene lugar un contacto inmediato de una ley extra-
artística (ética, cognoscitiva u otra) con la ley propiamente artística. (…) Y es totalmente imposible
separar el ´solo material´ de su organización artística.” (p. 201)

“En resumen, no se puede trazar frontera alguna entre material y procedimiento. No existe ninguna
base consistente para separarlos en la manera que lo hacen los formalistas.” (p. 201)

“...aquello que llaman procedimiento resulta ser un esquema vacío, carente de todo contenido.” (p.
206)
PROBLEMA: “¿Cómo agrupar, en la unidad de la construcción artísitica, la existencia material
inmediata de una obra concreta, con su aquí y ahora, y la perspectiva semántico infinita de la
significaciones ideológicas introducidas en ella?” (p. 209)

“...la vacuidad formalista del procedimiento concebido como diversas combinaciones de un material
indiferente.” (p. 209)

“El problema planteado estaría resuelto si se lograra hallar en la obra poética un elemento que
simultáneamente participara tanto de la existencia objetual de la palabra como de su significado,
elemento intermediario que uniese la profundidad y la generalidad del sentido con el carácter único
del sonido pronunciado. Tal elemento intermediario crearía la posibilidad de un permanente tránsito
entre la periferia de la obra y su significación interna, entre la forma externa y el sentido ideológico
interno.” (p. 209)

“¿Cuál es en realidad el elemento que une la existencia material de la palabra con su sentido?
Opinamos que la valoración social viene a ser ese elemento.” (p. 210)

“Toda enunciación concreta es un acto social. Siendo a la vez un complejo material -fónico,
articulatorio, visual-, el enunciado es al mismo tiempo parte de la realidad social. Al organizar la
comunicación orientada hacia una posible reacción de respuesta, el enunciado también reacciona a
algo; está indisolublemente entretejido en el acontecimiento de la comunicación. Su realidad
unitaria ya no es la de un cuerpo físico, sino la realidad de un fenómeno histórico.” (p. 211)

“Su singularidad (la del enunciado) es la de una realización histórica en una época determinada y en
condiciones determinadas. Es la singularidad de un acto sociohistórico, diferente, por principio, de
la singularidad de un objeto o proceso físico.” (p. 211-2)

fusión signo y sentido. (212)

“DENOMINAMOS VALORACIÓN SOCIAL a esta actualidad histórica que une la existencia


singular del enunciado con la plenitud y el carácter general de su sentido, actualidad que
individualiza y concreta el sentido, y que asigna el sentido a la materialidad fónica de la palabra
aquí y ahora.” (p. 213)

“Es la valoración social la que actualiza el enunciado tanto por el lado de su presencia fáctica, como
por el lado de su significación semántica. Es ella la que determina la selección del objeto, la
palabra, la forma, su combinación individual en los límites de un enunciado determinado.
Determina también la selección del contenido, de la forma, así como la relación entre forma y
contenido” (p. 213)

“Existen valoraciones sociales más estables y profundas, determinadas por la existencia de alguna
clase social durante la época determinada de su permanencia” (p. 213)

“No se puede comprender siquiera un enunciado concreto sin participar en su atmósfera axiológica,
sin comprender su orientación valorativa en el medio ideológico.” (p. 213)

“...la palabra no llega al enunciado desde el diccionario, sino de la vida, pasando de unos
enunciados a otros. La palabra pasa de una totalidad a otra y no olvida el camino recorrido.” (p.
214)

“El poeta no elige formas lingüísticas, sino las valoraciones que éstas encierran.” (p. 215)
resistencia del material → de las valoraciones ideológicas implícitas. Poeta → da nuevo valor,
matiza, renueva.

“La lengua para un poeta, como, por lo demás, para todo hablante, es un sistema de valoraciones
sociales, y cuanto más rica, compleja, diferenciada es esta axiología, tanto más sustantivas e
importantes resultan las obras.” (p. 216)

“...la lengua se crea, se forma y está en continuo proceso generativo que transcurre en medio de un
determinado horizonte valorativo. Por eso, dos grupos sociales sustancialmente distintos no pueden
poseer el mismo arsenal lingüístico.” (p. 217)

“En resumen, una obra poética, igual que cualquier enunciado individual, aparece como la unidad
indisoluble del sentido y la realidad, basada en la unidad de la valoración social que la impregna de
lado a lado.” (p. 218)

“El elemento valorativo introduce ininterrumpidamente la obra de arte en el tejido general de la


vida social, de una época histórica determinada y en un grupo social concreto” (p. 219)

“Lo que importa en el procedimiento es esta reagrupación positiva que crea: la renovación o
matización de los valores. En esto consiste el sentido y la función de un procedimiento artístico.”
(p. 219)

“...entre la lengua como sistema abstracto de posibilidades y su realidad concreta se encuentra un


mediador: la voloración social. Es ella la que determina el fenómeno histórico vivo -el enunciado-,
tanto desde las formas lingüísticas seleccionadas como desde el sentido elegido.” (p. 219)

“En la creación poética, el enunciado está separado de su objeto, tal y como existe fuera del
enunciado, y también aislado de la acción. Aquí la valoración social termina en el mismo
enunciado. Por así decirlo, la valoración se expresa exhaustivamente a sí misma en el enunciado
poético. La actualidad del enunciado no está al servicio de ninguna otra realidad. La valoración
social desemboca y concluye aquí en la pura expresividad. Por eso todos los aspectos, sin excepción
alguna del material, del sentido y del acto concreto de realización se vuelven igualmente
importantes y necesarios.” (p. 221-2).

“Por eso, la estructuración del enunciado, su desarrollo en el tiempo real de desempeño y


percepción (audición, enunciación, lectura) aparece como el punto de partida y el punto final de
toda la organización.” (p. 222)

“La valoración social organiza tanto a la propia visión y concepción del acontecimiento transmitido
-puesto que sólo vemos y comprendemos aquello que de na u otra manera nos concierne, nos
incumbe-, como a las formas de transmisión: la disposición del material, las digresiones, los
retrocesos, las repeticiones, etc., todo ello posee la lógica unitaria de la valoración social.” (p. 222)

GÉNERO

“...la poética debe tomar el género como punto de partida. El género es la forma tipificada de la
totalidad de la obra, de la totalidad del enunciado. Una obra sólo es real en la forma de un género
determinado. La importancia estructural de cada elemento puede comprenderse únicamente en
relación con el género.” (p. 225)

“Cada género es un modo especial de construir y de concluir la totalidad, y, sobre todo, reiteramos
que se trata de una conclusión sustancial, temática, y no de un terminación sólo condicional o
formal.” (p. 227)

“La totalidad artística de cualquier tipo, es decir, de cualquier género, aparece doblemente orientada
en la realidad, y las particularidades de esta doble orientación determinan el tipo de la totalidad, es
decir, del género.
Una obra está orientada en primer lugar hacia los oyentes y receptores y hacia las determinadas
condiciones de la ejecución y percepción. En segundo lugar, una obra está orientada en la vida,
desde el interior, por así decirlo, mediante su contenido temático. A su modo, cada género se orienta
temáticamente hacia la vida, hacia sus sucesos, problemas, etcétera.
En el primer sentido de la orientación, la obra se introduce en un espacio y tiempo real...” (p. 228)

“Pero el determinismo temático interno de los géneros no es menos importante.


Cada género es capaz de abarcar tan sólo determinados aspectos de la realidad. Cada género posee
determinados principios de selección, determinados grados en la capacidad de abarcarla y en la
profundidad de penetración sobre ella” (p. 229)

“...entre la primera y la segunda orientación de la obra en la realidad (orientación inmediata desde el


exterior, y temática desde el interior) se establece un nexo y una interrelación indisolubles. Una
cosa está determinada por la otra. La doble orientación resulta ser orientación unitaria, pero
bilateral.
La unidad temática de la obra y su lugar real en la vida se funden orgánicamente en la unidad de los
géneros. Es en el género donde se realiza más destacadamente aquella unidad entre la realidad
fáctica de la palabra y su sentido...” (p. 231)

“El género es la unidad orgánica entre el tema y lo que le es exterior.” (p. 232)

“...cada género posee sus recursos y modos de ver y concebir la realidad que sólo a él le son
accesibles.” (p. 232)

“Cada género, si en verdad se trata de un género significativo, es un complejo sistema de recursos y


modos de dominación conceptual y de conclusión forjadora de la realidad.” (p. 232)

“La toma de conciencia y la comprensión de la resalidad no se lleva a cabo mediante el lenguaje y


sus formas, en el sentido lingüístico del término. Son las formas del enunciado, y no las formas de
la lengua las que desempeñan un papel importantísimo en el conocimiento y la concepción de la
realidad.” (p. 232)

“No es del todo inútil examinar desde nuestro punto de vista la división habitual de la obra literaria
en forma y contenido. Esta terminología sólo puede ser admitida con la condición de que forma y
contenido sean concebidos como límites entre los cuales se sitúa cada elemento de la construcción
artística. Entonces el contenido corresponderá a la unidad temática (como su límite),y la forma a la
realización efectiva de la obra. Pero hay que seguir tomando en consideración que cada elemento
por separado de la obra sea combinación de forma y contenido. No hay contenido sin forma, como
no hay forma sin contenido. La valoración social viene a ser aquel denominador común al que se
reducen contenido y forma en cada uno de los elementos de la construcción.” (p. 243)

“...se trata de la contraposición de una formación ideológica, que es la literatura, a otras


formaciones ideológicas -éticas, epistemológicas, religiosas-, es decir, de la yuxtaposición de los
diferentes aspectos del medio ideológico materialmente objetivado, y no de la contraposición entre
la literatura y la psique subjetiva.” (p. 251)
“...la vida y la obra pertenecen a la unidad del mundo ideológico, y entre ellos son posibles y a
veces necesarios los conflictos.” (p. 251)

“Al tratar de separar la obra de la psique individual, el formalismo la separa al mismo tiempo del
hecho objetivo de la comunicación social, y en consecuencia, la obra se convierte en un objeto sin
sentido, análogo al objeto en el contexto del fetichismo comercial.” (p. 259)

“...el mensaje nose transmite de una persona a otra, sino que se construye a modo de puente
ideológico, en el proceso de interacción entre ellos. Este proceso determina tanto la unidad temática
de la obra en proceso de generación, como la forma de su realización concreta; no pueden ser
separados y deslindados...” (p. 260)

“Las obras no se interrelacionan por sí mismas, sino que los hombres interactúan por medio de las
obras, y así las inducen a las interrelaciones reflejas.” (p. 260)

“...el enunciado, en sus aspectos más típicos y significativos, se determina por las interrelaciones
constantes y más generales entre los hablantes en cuanto representantes de determinados grupos e
intereses sociales, y en última instancia, de las clases sociales.” (p. 261)

“estas interrelaciones (…) determinana los prufundos aspectos estructurales de sus enunciados.
La obra no puede ser comprendida y estudiada en ninguna de sus funciones fuera de estas formas de
la interrelación organizada de los hombres, entre los cuales se sitúa como el cuerpo ideológico de su
comunicación.” (p. 261)

“...el factor social aparece como verdaderamente externo sólo cuando en la propia literatura se le
opone otro factor, asimismo social, pero con otra orientación de clase.
No es la naturaleza de lo literario la que es antagónica al factor social dado, sino otro factor social
hostil, convertido en un factor interno de la literatura de un período dado.” (p. 264)

“El artista busca un material que se sitúe en el punto de intersección de varias series ideológicas.
(…) Cada época posee , dentro del horizonte ideológico, su centro axiológico, hacia el cual
concurren todos los caminos y aspiraciones de la creatividad ideológica. Precisamente este centro
axiológico se convierte en el tema principal o, más exactamente, en el complejo principal de los
temas literarios de una época determinada. Y como sabemos, semejantes temáticas dominantes se
relacionan con un determinado repertorio de géneros.” (p. 268)

“ (el papel principal de la crítica es) ser mediadora entre los requerimiento sociales e ideológicos de
la época por una parte, y la literatura por otra.” (p. 292)

You might also like