You are on page 1of 12

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE DE LA FACULTAD
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

TÍTULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

NOMBRE DE LOS AUTORES EN ORDEN ALFABÉTICO. PRIMERO APELLIDOS Y LUEGO


NOMBRES COMPLETOS.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CICLO Y AÑO.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL TUTOR.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN


I. ÍNDICE

 Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la
investigación.
 Al frente de cada los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas se debe incluir el número de página.
II. INTRODUCCIÓN

La introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del
contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular. La introducción de un trabajo
debe contener la siguiente información:

 Se menciona el tema de investigación.


 Se presenta el objetivo general de la investigación (ver sección siguiente)
 Se presenta una breve descripción de los capítulos de la investigación.
 Se presenta una breve descripción de la metodología de investigación.
 Debe ser clara y concreta.

*Importante: La introducción debe superar tres párrafos y se debe presentar en máximo una
página.
III. OBJETIVOS

Los objetivos de un trabajo de investigación recogen la intención de elaboración del trabajo de


investigación para su elaboración, seguir los siguientes pasos:

3.1. Objetivo general:

Para formular el objetivo general, primero se deben formular los objetivos específicos como se
señala a continuación. Después de ello, se debe formular un objetivo que dé respuesta a la
pregunta ¿Qué se hizo con los tres objetivos específicos? El objetivo respuesta a esta pregunta,
es el objetivo general del trabajo.

3.2. Objetivos específicos:

- Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en el capítulo 1, formular un objetivo.


- Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en el capítulo 2, formular un objetivo.
- Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en el capítulo 3, formular un objetivo.

*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos
renglones de extensión. Un objetivo no tiene más de dos verbos.
IV. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA (SEÑALE AQUÍ LA NORMA A
TRABAJAR)

4.1. Sección 1: Antecedentes desde el nivel internacional

4.1.1. Objetivo

El objetivo de la norma es (máximo seis renglones, use sus propias palabras)

4.1.2. Alcance

El alcance de la norma es (máximo seis renglones, use sus propias palabras)

4.1.3. Línea de tiempo

Gráfica 1. Línea de tiempo de (señale aquí la norma a trabajar)

(Incluya aquí la línea de tiempo)

Fuente: Elaboración propia con base a (señale los autores ó páginas web consultados para elaborar la
línea de tiempo)

4.2. Sección 2: Antecedentes desde el nivel nacional

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (describa qué hace el Consejo Técnico en máximo cinco
renglones, use sus propias palabras)

 CONCEPTO (ponga aquí el consecutivo del concepto) del (ponga aquí el día, mes y año
del concepto). Este concepto trata de (incluir aquí el resumen del concepto en sus propias
palabras, no más de 6 renglones.)
 CONCEPTO (ponga aquí el consecutivo del concepto) del (ponga aquí el día, mes y año
del concepto). Este concepto trata de (incluir aquí el resumen del concepto en sus propias
palabras, no más de 6 renglones.)
 CONCEPTO (ponga aquí el consecutivo del concepto) del (ponga aquí el día, mes y año
del concepto). Este concepto trata de (incluir aquí el resumen del concepto en sus propias
palabras, no más de 6 renglones.)

De los conceptos antes señalados se considera que uno de los más importantes es el CONCEPTO XXX
porque (redacte con sus palabras la justificación de su elección de este concepto como importante, no
más de siete renglones).

El CONCEPTO XXX también se considera relevante porque (redacte con sus palabras la justificación
de su elección de este concepto como importante, no más de siete renglones).
V. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA
INTANGIBLES

1.1 Sección 1: Características generales de la economía colombiana (esta sección no debe exceder
dos páginas, sin incluir gráficas y cuadros)

1.1.1. Descripción de la economía colombiana

Según el departamento Nacional de Planeación (2014), de ahora en adelante DNP, la economía

en nuestro país en el año 2017 no es muy fácil ya que analistas y empresarios coinciden en que

durante el todo el año no habrá el crecimiento esperado y se estimará un 2 % por la reforma

tributaria.

En cuanto la inflación el Banco de la Republica apunta a un rango del 2 y 4 % anual a pesar de

bajo comportamiento que hoy presenta este indicador, la tendencia de la economía de nuestro

país no generara mayor certeza de crecimiento de empleo ya que se habla de problemas en el

ámbito internacional que puedan limitar nuestra capacidad exportadora.

El crecimiento del PIB colombiano fue muy similar al de Chile (1,6%) y México (2,4%). Así

mismo, se ubicó por encima de Argentina (-2,3%), Brasil (-3,6%) y Venezuela (-16,7%),

(Departamento Nacional de Planeación DNP, 2014).

SECTOR MINERO: Según la superintendencia de sociedades (2016), la producción minera

se concentra solamente en carbón y en oro, debido a que estos minerales son los más destacados

dentro de los grupos de minerales no metálicos y metálicos. Durante el año 2015, los principales

indicadores macroeconómicos del sector minero en el país, presentaron los siguientes

comportamientos en comparación con el año 2014: el valor agregado del sector minero cayó

2,5%, la producción y exportación de carbón cayeron 3% y 16%, respectivamente, la

producción de oro aumentó 3,8%, pero sus exportaciones se redujeron 26,4%, y la inversión

extranjera directa (IED) en el sector minero cayó 66% . (Superintendencia de Sociedades, 2016)
SECTOR FLORICULTOR: El sector agropecuario ha presentado bajos niveles de

crecimiento respecto al promedio nacional, pues durante el periodo 2010-2014 creció en

promedio 2,7%, frente al 4,8% de la economía nacional. Sin embargo, durante el 2013 tuvo un

crecimiento de 6,7% debido al desempeño positivo del sector cafetero, así como del crecimiento

en producción de cultivos permanentes como banano de exportación, palma de aceite, cacao y

flores. (Superintendencia de Sociedades, 2012)

SECTOR TEXTIL: Según la Superintendencia de Sociedades (2016), el sector textil tuvo una

participación del 8,8%en el PIB de la industria manufacturera, La actividad de preparación e

hilaturas y tejedura de productos textiles y fabricación de tejidos y prendas de vestir presentaron

una variación negativa del 2,5% y 3,9% respectivamente, contrario a esta situación la actividad

de fabricación de otros productos textiles evidenció un aumento del 1,1% (Superintendencia de

Sociedades, 2017)

SECTOR CONTRUCCIONES Y EDIFICACIONES: Según la Superintendencia de

Sociedades, el comportamiento del sector de construcción de edificaciones obedece tanto al

aumento en la producción de edificaciones no residenciales en 10,1%, como a la de edificaciones

residenciales en 2,2%. Para el año 2016, dicho sector aportó al PIB a precios constantes un valor

de 18 billones de pesos. (Departamento Nacional de Planeación DNP, 2014)

Esta sección contiene el análisis microeconómico de las 520 empresas del sector de construcción

de edificaciones que remitieron estados financieros de forma continua para los años 2015 y 2016

bajo norma internacional, de las cuales 170 reportaron NIIF plenas grupo 1 y 350 NIIF pymes

grupo 2. Así mismo, se presenta el análisis divido en los subsectores construcción residencial y

no residencial. (Superintendencia de Sociedades, 2017).


Según las Superintendencias de Sociedades “El comportamiento del sector de construcción de

edificaciones obedece tanto al aumento en la producción de edificaciones no residenciales en

10,1%, como a la de edificaciones residenciales en 2,2%. Para el año 2016, dicho sector aportó

al PIB a precios constantes un valor de 18 billones de pesos (cifras preliminares).”

Describa en un párrafo el sector enunciado, si lo considera pertinente, use gráficas y tablas, debidamente
referenciadas.

1.2. Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más susceptibles a


impactos por la norma que ha sido seleccionada durante el primer capítulo.

De los sectores presentados en el apartado anterior se considera que el más importante para continuar
con la presente investigación es (elija uno de los sectores que trabajó en la sección anterior y redacte un
párrafo donde justifique la elección del sector en base a la investigación realizada hasta ahora).

 Subsector xxxx (escriba aquí el nombre del subsector que va a describir)

Describa el subsector en un párrafo de no más de diez renglones.

A continuación se presentan la lista de las cinco empresas más importantes del subsector:

1.
2.
3.
4.
5.

 Subsector xxxx (escriba aquí el nombre del subsector que va a describir)


Hago lo mismo que hizo para el subsector anterior.

 Subsector xxxx (escriba aquí el nombre del subsector que va a describir)


Hago lo mismo que hizo para el subsector anterior.

De los subsectores presentados se considera que el más relevante para comprender el impacto de la norma
trabajada en el primer capítulo es… (Redacte un párrafo donde justifique, a manera de conclusión, por
qué se considera a este subsector el más importante de los tres estudiados).
VI. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

1.1. Sección 1: Características específicas del subsector escogido

1.1.1. Subsector (ponga aquí el nombre del subsector a trabajar)

Amplíe la descripción del subsector económico que escogió en la parte final del capítulo 2. Para ello
puede investigar y analizar los indicadores económicos y financieros (aplicados al subsector) de la tabla
2 del Instructivo del PIF. Este resumen no debe exceder de dos páginas.

1.2. Sección 2: Planteamiento del problema e hipótesis

1.2.1. Planteamiento del problema

Redacte aquí el planteamiento del problema. Para ello siga las instrucciones dadas en el texto del PIF.

1.2.2. Hipótesis de Investigación


Redacte aquí la hipótesis de investigación. Para ello siga las instrucciones dadas en el texto del PIF.

VII. CONCLUSIONES

Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se
obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo
del cuerpo del trabajo. Las conclusiones del presente proyecto deberán orientarse a:

 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde se retome el tema del trabajo,
objetivo general y contenido del mismo.
 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde se resuma el contenido del
capítulo 4 haciendo explicita la problemática, pregunta de investigación e hipótesis propuesta.
 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde el grupo de trabajo haga explicito
el aporte a nivel profesional que obtuvieron en el proceso de investigación; al igual que los retos
que tuvieron que superar en el desarrollo del mismo.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización
de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos
y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).

Cuando la bibliografía utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirá en
secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos,
documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los
titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. En el anexo “Cómo usar las
normas APA” encontrará una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los
lectores a consultar el Manual de Normas de la American Psychological Association (APA), en su
última edición, para la elaboración de una bibliografía más completa.
Ángela Peña, Alexandra Mondragón, Steven Pardo, Alejandro Romero, 2016.

Programa de Contaduría Pública. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

You might also like