You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACÁDEMICO DE HIDRAÚLICA E
HIDROLOGIA

MECÁNICA DE
FLUIDOS II – HH224H
DOCENTE:

“PÉRDIDA DE  Ing. KUROIWA ZEVALLOS, Julio Martin


 Ing. CASTRO INGA, Luis
CARGA EN
ESTUDIANTE:
TUBERÍAS”
 OLIVERA LLANCCAYA, Jhonny Oliver
20143501H
 NEIRA ONCOY, Norman Yeik
20141065F
 RUBEN DARIO, Alvarado Ocampo
20142560K
LIMA-PERÚ
2017
RESUMEN

El propósito del experimento es evaluar la perdida de carga en una tubería, tanto


como perdida línea por fricción y la perdida local en el accesorio; para esto se me
medirá valores importantes en la tubería, desde diámetro de esta, longitud horizontal
entre puntos de medición, y el caudal.

El propósito de este ensayo de laboratorio se pretende dar una visión amplia de


todos aquellos factores que intervienen en el funcionamiento de las perdidas en
tuberías, así como también crear un criterio para el entendimiento de los problemas
generados en un sistema de fluidos. Determinar la relación existente entre la
energía especifica en una tubería; asimismo comprobar mediante cálculos teóricos
valores de energía mínima y tirantes críticos.

Esta correspondencia de rugosidad ha sido observada por muchos investigadores,


dando lugar a la correspondencia entre los números de Reynolds (Re = Re (ρ, ν, D,
μ)), los parámetros de los valores de rugosidad "k" y los coeficientes de rugosidad
"f" que determinan la calidad de tubería. Obteniendo una gran variedad de curvas
que relacionan los coeficientes de pérdidas “f” en función del número de Reynolds,
apoyándonos en el gráfico de Moody.

Se puede concluir que debido a factores, que se han visto (rugosidad, deterioro,
etc.), siempre presentan perdidas de energía, por lo que nunca se podrá asumir la
ecuación de Bernoulli, de frente en las tuberías.
INTRODUCCIÓN

La diversidad de materiales existentes actualmente en el mercado para la


construcción de sistemas de tuberías es tan amplia, y cada tipo de material tiene
diferentes características, entre las obvias están datos como diámetro y tipo de
material; los datos no obvio son valores como constantes de perdida energía (Darcy,
o Hanze & Williams) los cuales según el material se pueden intuir; el laboratorio
presente trata de asimilar y buscar el cálculo de estos valores mediante procesos
estándares con la única variable del valor de Caudal.

A partir del Teorema de Conservación de la Energía se obtiene la ecuación general


de Bernoulli en tuberías que expresa la variación de la energía entre dos secciones,
aguas arriba y aguas abajo.

El equipo para este experimento es el denominado Banco de Tuberías para flujo


turbulento. La instalación está destinada al estudio de las pérdidas de carga en tres
tuberías de diferentes, a través de los cuales escurre el agua preferentemente en
régimen turbulento.

Sin embargo, y a pesar de todas las medidas de precaución que se tomen, siempre
existe la posibilidad de pérdidas por diversos factores, tales como rajaduras en la
pared de la tubería, defecto en las uniones, corrosión, desgaste, entre otras.

Con la elaboración de este trabajo práctico educativo se pretende dar una visión
amplia de todos aquellos factores que intervienen en el funcionamiento de las
perdidas en tuberías, así como también crear un criterio para el entendimiento de
los problemas generados en un sistema de fluidos.
DEFINICIONES TEÓRICAS

PÉRDIDA DE CARGAS

En esta guía se analizará solamente las pérdidas de energía en tuberías. Éstas se


pueden dividir en dos grandes grupos, pérdidas singulares y pérdidas fricciónales.

LAS PÉRDIDAS SINGULARES


son aquellas que se asocian a singularidades o piezas específicas en un sistema
de tuberías, que producen cambios en la dirección, velocidad, etc., del flujo.
La manera de cuantificar las pérdidas singulares es principalmente empírica. Se
considera que éstas son proporcionales a la altura de velocidad del flujo. La
constante de proporcionalidad es conocida como coeficiente de pérdida singular y
su valor depende de las condiciones de la singularidad: radio de giro en el caso de
curvas, relación entre las áreas de escurrimiento antes y después de los ensanches
o contracciones, etc.

Dónde:

 = pérdida de carga localizada;


 = velocidad media del agua, antes o después del punto singular, conforme el
vaso.
 = Coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto singular.

LAS PÉRDIDAS FRICCIÓNALES


se originan en la existencia de un esfuerzo de corte entre el líquido y las paredes de
la tubería, que se opone al movimiento. Si las condiciones se mantienen constantes:
velocidad, caudal, material de la tubería, etc., es posible definir una pérdida por
unidad de largo o pendiente del plano de energía J. De esta definición, se deduce
que la pérdida friccional que existe entre dos puntos de una tubería separados por
una distancia L es igual a J·L.
Para determinar la pendiente del plano de carga, existen varias metodologías dentro
de las cuales una de las más utilizadas es la de Darcy-Weisbach, donde J es
proporcional a la altura de velocidad, como se muestra en la siguiente expresión:

 Consideremos el esquema de conducción representado en la Figura.

 La ecuación de energía escrita entre el punto 1(reservorio elevado) y punto


2 (reservorio bajo) es la misma, pero el término Hr1−2 engloba ahora las
perdidas por fricción y singular.

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + Hr1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
En el Caso particular del ejemplo:

 P1 = P2 = 0 (presión atmosférica)

 V1 = V2 = 0 (depósitos grandes, velocidad de descenso del agua en 1 y de


ascenso en 2 despreciables).

Luego: Z1 – Z2 = Hr1−2

El término Hr1−2 se puede descomponer así:

Hr1−2 = Hrf1−2 + Hrs1−2

Dónde:

Hrf1−2 : Suma de pérdidas por fricción entre 1 y 2.

Hrs1−2: Suma de pérdidas singulares entre 1 y 2.

El término:

Hr1−2 : Se conoce con el nombre de pérdida de carga, y es precisamente el objeto


de nuestro estudio en este caso.

Es importante observar que la perdida de carga depende de la distribución de


velocidades, del tipo de fluido y, algunas veces de la rugosidad de la superficie de
la tubería. De este modo, si se conocen estas condiciones, la inclinación de la
tubería no produce alteración. Supóngase, ahora, que la tubería sufre un cambio de
sección transversal. La caída de presión real a lo largo de un tubo de corriente,
incluye ahora el efecto de un cambio de velocidad, además del cambio de altura y
de la perdida de carga. El flujo puede considerarse como formado por flujos
paralelos distintos en las dos secciones de la tubería con una región muy pequeña
en el codo de reducción.
ECUACIÓN GENERAL DE LAS PÉRDIDAS PRIMARIAS: ECUACIÓN DE DARCY
WEISBACH
Los manuales de Hidráulica están llenos de tablas, curvas, ábacos y nomogramas
para el cálculo del término Hr1−2 que es preciso utilizar con precaución. Hay tablas,
por ejemplo, que solo sirven para las tuberías de fundición. En estas tablas no se
menciona para nada la rugosidad porque es un factor de constante en las tuberías
de fundición; pero sería erróneo utilizar estas tablas, por ejemplo, para perdida de
carga en tuberías de uralita.

La fórmula fundamental que expresa lo anterior es la siguiente:

Hrp = f*L*v2 / (D*2*g)

Dónde:

f = Coeficiente de fricción.
L = Longitud del tramo considerando.
D = Magnitud característica, diámetro de la tubería de sección circular.
V = Velocidad media (V = Q/A).
g= Aceleración de la gravedad.

PÉRDIDAS LOCALIZADA

Además de las pérdidas de energía por fricción, hay otras pérdidas "menores"
asociadas con los problemas en tuberías. Se considera que tales pérdidas ocurren
localmente en el disturbio del flujo. Estas ocurren debido a cualquier disturbio del
flujo provocado por curvaturas o cambios en la sección. Son llamadas pérdidas
menores porque pueden despreciarse con frecuencia, particularmente en tuberías
largas donde las pérdidas debidas a la fricción son altas en comparación con las
pérdidas locales. Sin embargo en tuberías cortas y con un considerable número de
accesorios, el efecto de las pérdidas locales será grande y deberán tenerse en
cuenta.
Las pérdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la velocidad,
sea magnitud o dirección. Experimentalmente se ha demostrado que la magnitud
de las pérdidas es aproximadamente proporcional al cuadrado de la velocidad. Es
común expresar las pérdidas menores como función de la cabeza de velocidad en
el tubo.

𝑉2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔

DIAGRAMA DE MOODY
La ecuación de Poiseuille junto con la ecuación de Colebrook – White permite el
cálculo del coeficiente f en todos los casos que pueden presentarse en la práctica.
Dichas ecuaciones pueden programarse para la resolución de los problemas
pertinentes con ordenador. Las mismas ecuaciones se representan gráficamente en
el ábaco conocido con el nombre de diagrama de Moody.

Los valores de k que se necesiten para leer este diagrama pueden obtenerse de
la tabla siguiente:
Tipo de Tubería Rugosidad absoluta Tipo de Tubería Rugosidad
K (mm ) absoluta K (mm )

Vidrio, cobre o latón estirado < 0.001 (o lisa) Hierro galvanizado 0.15 a 0.20
Latón industrial 0.025 Fundición corriente nueva 0.25
Acero laminado nuevo 0.05 Fundición corriente oxidada 1 a 1.5
Acero laminado oxidado 0.15 a 0.25 Fundición asfaltada 0.1
Acero laminado con incrustaciones 1.5 a 3 Cemento alisado 0.3 a 0.8
Acero asfaltado 0.015 Cemento bruto Hasta 3
Acero roblonado 0.03 a 0.1 Acero roblonado 0.9 a 9
Acero soldado, oxidado 0.4 Duelas de madera 0.183 a 0.91
ECUACIONES QUE SE USARAN EN LOS CALCULOS

Pcf1-2 = f.L. V2 / (D*2*g)

f = Coeficiente de fricción.

L = Longitud del tramo considerado.

D = Diámetro

V = Velocidad media (V = Q/A)

g = Aceleración de la gravedad.

Re= V*D/  = Viscosidad Cinemática.

Re = Numero de Reynolds.

V = Velocidad de la Tubería.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Hacer circular agua a través de las tuberías elegidas para el
experimento, en conjunto o independientemente. Para verificar el buen
funcionamiento de los medidores de presión se debe aplicar una carga
estática al equipo, cuando no exista flujo los piezómetros deberán marcar la
misma carga.
2. Medir el caudal en cada tubería con el vertedero triangular calibrado.

3. Señalizar los tramos de tuberías en estudio entre 2 piezómetros, medir la


longitud del tramo. En este caso se utilizarán 3 tramos de medición, dos para
definir las pérdidas de fricción y una para las pérdidas de carga local.

4. Hacer las mediciones de nivel en los piezómetros.


5. Cambiar el caudal utilizando la válvula instalada al final de cada tubería y
repetir un número de veces tal que asegure buenos resultados. Medir la
temperatura promedio del agua.
DATOS OBTENIDOS DE LA EXPERIENCIA
Se obtuvieron los siguientes datos:

Para el volumen se midió en t= 10s

N° VOL. 1 VOL.2 VOL.3 Pz1 Pz4 Pz5 Pz6 T°


1 640 637 640 2.07 1.967 1.947 1.935 23.5
2 1270 1280 1280 1.364 1.23 1.148 1.1 23.5
3 1420 1440 1450 1.167 1.003 0.905 0.845 23.5
4 765 780 770 1.898 1.843 1.812 1.792 23.5
5 880 890 895 1.807 1.739 1.699 1.674 23.5
6 1210 1200 1200 1.484 1.365 1.248 1.256 23.5
7 1700 1710 1710 0.776 0.551 0.417 0.339 23.5
8 1500 1510 1490 1.092 0.917 0.811 0.749 23.5

Hallamos el caudal real por cm3/s

PUNTO VOL. 1 VOL.2 VOL.3 Qr


1 640 637 640 575.1
2 1270 1280 1280 1149
3 1420 1440 1450 1293
4 765 780 770 694.5
5 880 890 895 799.5
6 1210 1200 1200 1083
7 1700 1710 1710 1536
8 1500 1510 1490 1350

 Valores de caudal medidos en el vertedero.

Datos del fluido:


 Temperatura: 20°C
 Viscosidad cinemática: 1.02x 10-6 m2/s
 Longitud entre 1-2 = Longitud entre 5-5 = 2 metros
Para el Tramo 1-2
E1 − ∆E1−2 = E2 … . (1)

(P1 − P2 ) V1 2 − V2 2
∆E1−2 = (Z1 −Z2 ) + + … . (2)
γ 2g
Como en el punto 1 y 2 en la tubería son del mismo diámetro, entonces:

𝐕𝟏 = 𝐕𝟐 … . (𝟑)
Adicionalmente el punto 1 y 2 en la tubería se encuentran en la misma altura,
entonces:
𝐙𝟏 = 𝐙𝟐 … . (𝟒)
(𝑃1 − 𝑃2 )
∆𝐸1−2 = ∆𝐸𝑓 = … . (5)
𝛾
También sabemos que:

L V2
∆Ef = f … . (6)
D 2g
De (5) y (6):

(P1 − P2 )
2g ∗ D ∗ γ
f= … . (7)
L ∗ V2

Dónde:
 f: coeficiente de fricción
 g: gravedad (m/s2)
 D: diámetro de la tubería (m)
 L: longitud de la tubería (m)
 V: velocidad del líquido en la tubería (m/s)
(P1 − P2 )
 γ
: Diferencia de nivel piezometrico entre 1 y 2 (m)
 Cálculo de la velocidad:

Q
V= … . (8)
A
 Sabemos:

πD2
A= … . (9)
4
 De (8) y (9) :

4∗Q
V= … . (10)
πD2
Dónde:
 Q: caudal que pasa por la tubería (m3/s)
 D: diámetro de la tubería (m)

 Número de Reynolds:

V∗D
Re = … . (11)
v
Dónde:
 V: velocidad de líquido en la tubería (m/s)
 D: diámetro de la tubería (m)
 𝑣: viscosidad cinemática (m2/s)
 Pérdida Localizada: (Tramo 3-4)

E3 − ∆E3−4 = E4
(P4 − P3 ) V4 2 − V3 2
∆E3−4 = (Z4 −Z3 ) + +
γ 2g

 Ya que los diámetros en los puntos 3 y 4 son diferentes, entonces las velocidades
en 3 y 4 son diferentes.

 Adicionalmente el punto 3 y 4 en la tubería se encuentran en la misma altura,


entonces:

Z3 = Z4 … . (14)
 Reemplazando (14) en (13):

P4 − P3 V4 2 − V3 2
∆E3−4 = ∆EL = + … . (15)
γ 2g
 También sabemos que:

V3 2 − V4 2
∆EL = K … . (16)
2g
 De (15) y (16):

2g P4 − P3 V4 2 − V3 2
K= 2 ∗( + ) … . (17)
V4 − V3 2 γ 2g

Dónde:
 K: coeficiente de pérdida local
 g: gravedad (m/s2)
 Vi : velocidad del líquido en el tramo “i” de la tubería (m/s)
(P4 − P3 )
 γ
: Diferencia de nivel piezometrico entre 4 y 3 (m)
CUESTIONARIO
a) De los datos obtenidos del laboratorio determinar, para cada juego de datos:
i) El número de Reynolds, Re

Datos generales SERIE Q Lab Velocidad Reynolds


(L/s) (m/s) Re
Diámetro (m) 0.08
1 0.76 0.151 11858.9534
Viscosidad (m2/s) 1.02x10-6
2 0.938 0.187 14636.4451
Área 5.027x10-3
3 SERIE 1.132
Velocidad 0.225hf 1-217663.5989f
4 1.429
(m/s) 0.284
(m) 22297.9531
5 1.714 0.341 26745.0606
6 1 0.15120166
2.452 0.4880.004 0.13731118
38260.7285
2 0.18661467 0.0025 0.05633878
7 3.298 0.656 51461.616
3 0.22521089 0.004 0.06189281
8 4.98 0.991 77707.3522
4 0.2842989 0.005 0.04854882
ii) La pérdida de carga por fricción, hf 5 0.34099952 0.006 0.04049512
iii) El coeficiente de fricción, f 6 0.48782429 0.011 0.03627646
7 0.6561356 0.019 0.03463581
8 0.99076874 0.039 0.03118021

Tramo 1-2
Diámetro (m) 0.08
Longitud (m) 2
Gravedad (m2/s) 9.81

SERIE hf 5-6 f
velocidad
(m/s)
1 0.151 0.002 0.06865559
Tramo 5-6 2 0.187 0.003 0.06760653
Diámetro (m) 0.08 3 0.225 0.005 0.07736602
Longitud (m) 2 4 0.284 0.006 0.05825858
Gravedad (m2/s) 9.81 5 0.341 0.007 0.04724431
6 0.488 0.017 0.05606361
7 0.656 0.018 0.03281288
8 0.991 0.048 0.03837564

iv) El coeficiente de perdida local, k

SERIE V3 V4 (m/s) hL 3-4 (m) K (Local)


Tramo 3-4 (m/s)
Diámetro 3 (m) 0.08 1 0.151 0.387 0.04353 6.727
Diámetro 4 (m) 0.05 2 0.187 0.478 0.05914 6.000
Gravedad (m2/s) 9.81 3 0.225 0.577 0.08664 6.035
4 0.284 0.728 0.12712 5.557
5 0.341 0.873 0.18009 5.472
6 0.488 1.249 0.31864 4.731
7 0.656 1.680 0.54615 4.482
8 0.991 2.536 1.14816 4.132

v) El coeficiente “C” de Chezy


𝑉 = 𝐶√𝑅ℎ 𝑆𝑂
𝑉
𝐶= ; consideramos Rh= D/4 y So= hf/L
√𝑅ℎ 𝑆𝑂

Para 1-2
N° V (m/s) Hf (m) So (m/m) Rh(m) C(m1/2/s)

1 0.1512 0.004 0.002 0.02 23.9071


2 0.1866 0.0025 0.00125 0.02 37.3229
3 0.2252 0.004 0.002 0.02 35.6090
4 0.2843 0.005 0.0025 0.02 40.2059
5 0.3410 0.006 0.003 0.02 44.0228
6 0.4878 0.011 0.0055 0.02 46.5122
7 0.6561 0.019 0.0095 0.02 47.6011
8 0.9908 0.039 0.0195 0.02 50.1695

Para 5-6

N° V (m/s) Hf (m) So Rh (m) C

1 0.1512 0.002 0.001 0.02 33.810


7 0.1866 0.003 0.0015 0.02 34.071
6 0.2252 0.005 0.0025 0.02 31.850
2 0.2843 0.006 0.003 0.02 36.703
3 0.3410 0.007 0.0035 0.02 40.757
8 0.4878 0.017 0.0085 0.02 37.414
4 0.6561 0.018 0.009 0.02 48.905
5 0.9908 0.048 0.024 0.02 45.222

vi) El coeficiente “C” de Hazen & Williams, y comparar con aquellos valores
publicados en los textos. Tomar en cuenta las unidades.
Para 1-2
N° V (m/s) Hf (m) So Rh (m) Ch

1 0.1512 0.004 0.002 0.02 59.97


2 0.1866 0.0025 0.00125 0.02 95.40
3 0.2252 0.004 0.002 0.02 89.32
4 0.2843 0.005 0.0025 0.02 99.96
5 0.3410 0.006 0.003 0.02 108.65
6 0.4878 0.011 0.0055 0.02 112.05
7 0.6561 0.019 0.0095 0.02 112.19
8 0.9908 0.039 0.0195 0.02 114.89
Para 5-6
N° V(m/s) Hf (m) So Rh(m) Ch
1 0.15120166 0.002 0.001 0.02 87.19
2 0.18661467 0.003 0.0015 0.02 86.45
3 0.22521089 0.005 0.0025 0.02 79.18
4 0.2842989 0.006 0.003 0.02 90.59
5 0.34099952 0.007 0.0035 0.02 99.97
6 0.48782429 0.017 0.0085 0.02 88.57
7 0.6561356 0.018 0.009 0.02 115.51
8 0.99076874 0.048 0.024 0.02 102.70

El material de la tubería es Hierro galvanizado con años de uso, por lo que su


constante de Hazen – Williams es mucho menos a 120 debido al uso y
acumulación de corrosión.

b) En el gráfico de Moody plotear "Re" vs "f", distinguiendo los datos tomados en cada
tubería. Realizar un análisis comparando con los valores de altura de rugosidad
obtenida.

Para el tramo 1-2 de la Tubería


* Se borró el primer valor por que está demasiado alejado de los demás.

RE f
14636.445 0.05633878
17663.599 0.06189281
22297.953 0.04854882
26745.061 0.04049512
38260.728 0.03627646
51461.616 0.03463581
77707.352 0.03118021

Re vs f
0.065
0.06
0.055
0.05
0.045
0.04
0.035
0.03
0.025
0.02
1000.000 10000.000 100000.000 1000000.000

Con la ayuda del diagrama de Moody hallamos los valores de rugosidad relativa y
con el diámetro (0.08m) hallamos los valores de rugosidad relativa (Ɛ).

Ɛ/d
RE f (del diagrama Ɛ (Rugosidad
de Moody) absoluta)
14636.445 0.05633878 0.2627 0.021016
17663.599 0.06189281 0.03406 0.0027248
22297.953 0.04854882 0.018 0.00144
26745.061 0.04049512 0.01039 0.0008312
38260.728 0.03627646 0.00749 0.0005992
51461.616 0.03463581 0.00664 0.0005312
77707.352 0.03118021 0.00477 0.0003816

Los valores resaltados son los máximos y mínimos que en el grafico anterior son
cruzados por líneas rojas que denotan la rugosidad relativa. La rugosidad absoluta
en este tramo entonces se obtiene como el promedio entre estos extremos (línea
punteada).
0.0027258 + 0.0003816
Ɛ=
2
Ɛ = 0.0015537 𝑚

Ɛ = 𝟏. 𝟓𝟓 𝒎𝒎
Para el tramo 4-5 de la Tubería

RE f
11858.953 0.06865559
14636.445 0.06760653
17663.599 0.07736602
22297.953 0.05825858
26745.061 0.04724431
38260.728 0.05606361
51461.616 0.03281288
77707.352 0.03837564

Re vs f
0.09

0.08

0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02
1000.000 10000.000 100000.000 1000000.000

Con la ayuda del diagrama de Moody hallamos los valores de rugosidad relativa y
con el diámetro (0.08m) hallamos los valores de rugosidad relativa (Ɛ).
Ɛ/d (del Ɛ
RE f digrama de (Rugosidad
Moody) absoluta)
11858.953 0.06865559 0.04271 0.0034168
14636.445 0.06760653 0.04173 0.0033384
17663.599 0.07736602 0.05706 0.0045648
22297.953 0.05825858 0.02965 0.002372
26745.061 0.04724431 0.01693 0.0013544
38260.728 0.05606361 0.02758 0.0022064
51461.616 0.03281288 0.00543 0.0004344
77707.352 0.03837564 0.00977 0.0007816

Los valores resaltados son los máximos y mínimos que en el grafico anterior son
cruzados por líneas rojas que denotan la rugosidad relativa. La rugosidad absoluta
en este tramo entonces se obtiene como el promedio entre estos extremos (línea
punteada).

0.0045648 + 0.0004344
Ɛ=
2
Ɛ = 0.0024996 𝑚

Ɛ = 𝟐. 𝟓 𝒎𝒎

Se hallaron las rugosidades relativas para cada tramo analizado (1-2 y 4-5) y se
obtiene una rugosidad relativa para cada tramo, si se quiere obtener un solo valor,
sacamos el promedio de estos 2 valores.

2.5 + 1.55
Ɛ=
2

Ɛ = 𝟐 𝒎𝒎

c) Velocidad máxima en el eje, Esfuerzo de corte sobre las paredes, Velocidad de corte.
Hallamos la velocidad de corte con la siguiente formula:

Tramo 1-2

RE f V*
11858.953 0.137 0.020
14636.445 0.056 0.016
17663.599 0.062 0.020
22297.953 0.049 0.022
26745.061 0.040 0.024
38260.728 0.036 0.033
51461.616 0.035 0.043
77707.352 0.031 0.062
Promedio 0.030
Tramo 5-6

RE f V*
11858.953 0.069 0.014
14636.445 0.068 0.017
17663.599 0.077 0.020
22297.953 0.058 0.024
26745.061 0.047 0.026
38260.728 0.056 0.041
51461.616 0.033 0.042
77707.352 0.038 0.069
Promedio 0.032

Promediando los valores obtenidos en ambos tramos tenemos una velocidade de


corte igual a :
𝑽 ∗ = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏 𝒎/𝒔
Para hallar la velocidad máxima en el eje utilizamos las fórmulas de pared hid. lisa
(donde el espesor de subcapa laminar es igual a la rugosidad absoluta) y de pared
hid. rugosa y hallaremos de estos 2 un promedio.

Para pared hid. lisa

Para pared hid. Rugosa


Tramo 1-2
V pared Velocidad en
V pared lisa rugosa el eje
0.378 0.317 0.348
0.299 0.250 0.275
0.378 0.317 0.348
0.423 0.354 0.389
0.463 0.388 0.426
0.627 0.525 0.576
0.825 0.690 0.758
1.181 0.989 1.085
Promedio 0.525

Tramo 5-6
V pared Velocidad en
V pared lisa rugosa el eje
0.268 0.224 0.246
0.328 0.274 0.301
0.378 0.317 0.348
0.463 0.388 0.426
0.501 0.419 0.460
0.780 0.653 0.717
0.803 0.672 0.737
1.311 1.097 1.204
Promedio 0.555

Promediando los valores obtenidos en ambos tramos tenemos una velocidad en el


eje igual a :
𝑽𝒆𝒋𝒆 = 𝟎. 𝟓𝟒 𝒎/𝒔

El esfuerzo de corte en la tubería se halla evaluando en 0 en la siguiente ecuacion:

Tramo 1-2

So (m/m) Esfuerzo de
Corte
0.002 0.392
0.00125 0.245
0.002 0.392
0.0025 0.491
0.003 0.589
0.0055 1.079
0.0095 1.864
0.0195 3.826
Prom 1.110

Tramo 5-6

So Esfuerzo de
corte
0.001 0.196
0.0015 0.294
0.0025 0.491
0.003 0.589
0.0035 0.687
0.0085 1.668
0.009 1.766
0.024 4.709
Prom 1.300

Promediando los valores obtenidos en ambos tramos tenemos esfuerzo de corte


igual a :

𝝉 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏 𝒌𝒈𝒇/𝒎𝟐

d) La altura de rugosidad k y espesor de la capa limite d, así como el comportamiento


hidráulico (liso o rugoso).

El comportamiento hidráulico de la tubería según los números de Stichtling


obtenidos es HIDRAULICAMENTE EN TRANSICIÓN.

El espesor de la capa limite d para paredes hidráulicamente en transición es


aproximadamente igual a la rugosidad relativa, asi que k=d. Los valores de K se
hallaron con la formula científica de colebrook.
Tramo 1-2


RE f k
1 11858.953 0.137 0.0131086
7 14636.445 0.056 0.0021080
6 17663.599 0.062 0.0027323
2 22297.953 0.049 0.0014451
3 26745.061 0.040 0.0008339
8 38260.728 0.036 0.0006013
4 51461.616 0.035 0.0005329
5 77707.352 0.031 0.0003831
0.003

Tramo 5-6


RE f k
1 11858.953 0.069 0.0034266
7 14636.445 0.068 0.0033481
6 17663.599 0.077 0.0045783
2 22297.953 0.058 0.0023789
3 26745.061 0.047 0.0013582
8 38260.728 0.056 0.0022127
4 51461.616 0.033 0.0004356
5 77707.352 0.038 0.0007830
Promedio 0.002

Del promedio de estos se obtiene un k diferente al anterior hallado solo porque en


este caso se está promediando todos los valores y en el otro solo fueron los valores
extremos.

𝑘 = 0.0025 𝑚
𝒌 = 𝟐. 𝟓 𝒎𝒎
e) Conclusiones y recomendaciones.

CONCLUSIONES:
1.- Se concluye que el análisis para hallar el valor de rugosidad relativa de un cierto
material constituye siempre un rango de error, pues como se ve se obtienen diferentes
valores de k para diferentes tramos de la tubería.
2.- Los diferentes valores de K en la tubería se debe a que, aunque el modelo
considerado es el de flujo permanente, existirán siempre en el análisis experimental
cierta variación puesto que las condiciones de laboratorio son reales.
3.- El material de la tubería es Hierro galvanizado con años de uso, por lo que su
constante de Hazen – Williams es mucho menos a 120 debido al uso y acumulación de
materiales que contiene esta agua (agua dura).
4. Considerando la ecuación de Colebrooke-White para el análisis de la rugosidad en el
tiempo podemos decir que con una intensidad apreciable la tubería tiene 16 a más años
de actividad.

RECOMENDACIONES
1. Para tener mediciones correctas de presión en cada sección, se debe verificar las
tuberías que se medirán que no tengan nudos que varíen los resultados medidos.
2. Al final de la tubería hay una llave pequeña que se puede abrir para liberar el oxígeno
puede llevar el agua, se debe abrir hasta ver rebalsar el agua.
3. Antes de medir la altura del agua en el vertedero, se debe esperar a la estabilización
de la misma, así al hacer la medida no varía significativamente.
4. Observar la variación de las medidas de altura piezométrica, ya que dependiendo de
la sección se puede comprobar que la medida es correcta, esta disminuye como la
energía entonces cada medida debe ser menor.

You might also like