You are on page 1of 7

LA ATMÓSFERA EN PELIGRO

El uso de energía es fundamental para el crecimiento económico e industrial de los


países, pero al mismo tiempo es la causa más importante del cambio climático
global, que se produce por el efecto invernadero y por la destrucción de la capa de
ozono. En Chile, las principales actividades que generan gases de efecto invernadero
son la quema de combustibles fósiles (industria, transporte, etc.), cambios en el uso
de suelo, silvicultura, agricultura, y manejo de desechos sólidos y líquidos. Entre los
principales gases de efecto invernadero se cuentan el dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3) y sustancias agotadoras de la capa
de ozono.

Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono por sector

Espumas rígidas Otros


3% 15%
Esterilización
5%

Refrigeración
Agrícola 51%
12%
Espumas
flexibles
14%

Emisión de gases de efecto invernadero por sector (1994)

Refinación de
Petróleo
Minería y Cobre Transporte
5%
Pyme 7% 29%
9%
Residencial y
Comercial
11%

Generación Gran
Eléctrica Industria
16% 23%

Fuentes:
- Elementos que destruyen la capa de ozono. En: CONAMA on line.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-26335.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.
- Oportunidades para Chile en el marco del Protocolo de Kioto: el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL). Comisión Nacional del Medio Ambiente. Ponencia
presentada en la reunión anual del Fondo Prototipo de Carbono, realizada en
Santiago, Chile, el 17 y 18 de junio de 2003.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-28276.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.
s
Efectos del cambio climático en Chile

Según estudios recientes Chile podría verse afectado por el cambio climático.
El calentamiento global influiría principalmente en la disponibilidad del recurso
hídrico, particularmente en la zona central del territorio. Otros probables efectos
serían la intensificación de la aridez y un avance de desierto hacia el sur, mayores
precipitaciones en la zona sur y fenómenos como El Niño más frecuentes e intensos.
La destrucción de la capa de ozono, según el panel científico del Protocolo de
Montreal, probablemente incrementaría los efectos en la salud humana, tanto en el
corto como en el largo plazo. Esto incluye enfermedades oculares, cierto tipo de
tumores y menor resistencia del sistema inmunológico, entre otras cosas. El
aumento de la radiación ultravioleta también podría poner en riesgo la cadena
alimenticia, pues afectaría procesos como la fotosíntesis y la reproducción del
plancton.

Fuentes:
- Senado ratificó Protocolo de Kioto. Cambio Climático. En: CONAMA-RM on line.
http://www.conamarm.cl/article-12642.html#h2_2. Extraído el 17 de diciembre de
2003.
- “Ozono: buena nota para Chile”. En: Sustentable. cl.
www.sustentable.cl/portada/noticias/3681.asp. Extraído el 18 de noviembre de
2003.

Al rescate de la atmósfera

Para combatir el problema del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de


ozono, se han propuesto varias medidas y se han firmado acuerdos internacionales
de alcance global. Chile ha ratificado la totalidad de estos acuerdos:

CONVENCIÓN SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO
www.unfccc.int
FECHA Mayo1992
OBJETIVOS Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera.
RATIFICADO POR CHILE 22 /12/1994
ALCANCES PARA CHILE Chile creó un Comité Nacional Asesor sobre Cambio Global
(CNAC) en 1996. Sus principales funciones son asesorar a la
Comisión Nacional del Medio Ambiente en lo referido a
implementar en Chile los compromisos de la Convención de
Cambio Climático, y asesorar al Ministerio de Relaciones
Exteriores en el establecimiento de posiciones nacionales
respecto de las decisiones adoptadas por las Conferencias de
las Partes, en las que Chile participa.

PROTOCOLO DE KIOTO DE
LA CONVENCIÓN SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO
www.unfccc.int
FECHA Diciembre 1997
OBJETIVOS Se estableció que los países desarrollados debían reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% para el
año 2012, tomando como base las emisiones existentes en
1990. Asimismo, se crearon los llamados mecanismos de
flexibilización (mecanismos económicos), con el fin de ayudar
a estos países a cumplir con el calendario de reducción
mencionado.
El Protocolo de Kyoto aún no entra en vigor, porque requiere
que 55 países lo ratifiquen ante Naciones Unidas, cuyas
emisiones sean al menos el 55% del total, lo que no ha
ocurrido.
A la fecha 109 países han ratificado este documento (43,9%
de las emisiones), entre los que se cuentan la Unión Europea y
Japón, naciones que tienen importantes compromisos de
reducción. Sin embargo Estados Unidos, que tiene un 25% de
las emisiones, aun no lo ha ratificado.
RATIFICADO POR CHILE 26/8/2002
ALCANCES PARA CHILE Los países firmantes, incluido Chile, deberán cumplir con los
siguientes compromisos:
* Presentar Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) por fuente y su absorción por sumideros y
actualizarlos periódicamente.
* Desarrollar programas nacionales y/o regionales para mitigar
el cambio climático y adaptarse a los potenciales efectos.
* Fortalecer la investigación científica y técnica, la observación
del sistema climático y fomentar el desarrollo de tecnologías,
prácticas y procesos para controlar, reducir o prevenir las
emisiones antropogénicas de los GEI.
* Promover programas de educación y sensibilización pública
acerca del cambio climático y sus efectos.
Pese a que Chile no está obligado a reducir sus emisiones,
puede acceder a los Mecanismos de Desarrollo Limpio,
instrumento que permite a los países en desarrollo acceder a
transferencia de tecnología limpias para mitigar el cambio
climático, en áreas como: eficiencia energética, transporte
sustentable, combustibles alternativos, forestación o
recuperación de metano. Estas actividades reducirán o
capturarán emisiones de dióxido de carbono, las que serán
certificadas internacionalmente y se transformarán en bonos o
certificados de carbono. Estos bonos podrán ser vendidos a los
países desarrollados que requieren cumplir el límite de
reducción acordado en el Protocolo.

PROTOCOLO DE MONTREAL
www.unep.ch/ozone/spanish/
index.shtml
FECHA 1987. Enmiendas de Londres (1990), Copenhagen (1992),
Montreal (1997), Beijing (1999)
OBJETIVOS Reducir y eventualmente eliminar las emisiones de substancias
antrópicas que destruyen el ozono estratosférico y establecer
mecanismos para limitar, controlar y regular la producción, el
consumo y el comercio de sustancias depredadoras de la capa
de ozono.
RATIFICADO POR CHILE 26/3/1990
ALCANCES PARA CHILE La totalidad de las sustancias dañinas para la capa de ozono
utilizadas en el mercado nacional, son producidas en el
extranjero. Esto significa que la eliminación de estas
sustancias conlleva el cambio tecnológico o modificación de los
procesos productivos que las utilizan. Ya que la producción de
estas substancias ha cesado en los países desarrollados y
eventualmente cesará a nivel mundial, el recambio tecnológico
se convierte en una necesidad vital para el sector productivo
chileno. En la medida que se vayan cumpliendo los plazos
establecidos por el Protocolo, las restricciones del comercio
internacional a productos que contengan compuestos dañinos
para la capa de ozono irán en aumento.
Desde 1995 Chile desarrolla el Programa de Protección de la
Capa de Ozono, destinado a cumplir con los compromisos
adquiridos ante el protocolo:
* Congelar la importación de CFCs a partir de 1999 (835
ton/año) y eliminar el consumo el 2010, excepto del bromuro
de metilo;
* Congelar el consumo de halones a partir del 2002 (2,83
ton/año);
* Congelar las importaciones de bromuro de metilo a 369
ton/año para el período 2000-2004, y reducción del 20% a
partir del 2005. Eliminación del consumo el 2015;
* Reducir en 50% las importaciones de CFCs para el período
2005-2006, y 85% para el período 2007-2009.
Dado que el consumo de sustancias dañinas del ozono es
inferior a 0.12 kg/hab, Chile tiene 10 años de gracia para
cumplir las obligaciones impuestas por el acuerdo y además
tiene derecho a acceder a los recursos del Fondo Multilateral
del Protocolo de Montreal, para financiar los costos
incrementales asociados a la conversión tecnológica.
Fuentes:
- Departamento de Medio Ambiente. Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de
Chile. En: Página del Ministerio de Relaciones Exteriores.
http://www.minrel.cl/pages/politicos/ambiente/m_ambiente.html. Extraído el 18 de
noviembre de 2003.
- The Convention and Kioto Protocol. http://unfccc.int/resource/convkp.html.
Extraído el 18 de noviembre de 2003.
- Protocolo de Kioto. En: CONAMA on line.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-25995.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.
- Elementos que destruyen la capa de ozono. En: CONAMA on line.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-26335.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Secretaría del Ozono.
http://www.unep.ch/ozone/spanish/index.shtml. Extraído el 18 de noviembre de
2003.

La industria frente a la destrucción de la capa de ozono

En Chile se han desarrollado un conjunto de iniciativas públicas y privadas para


introducir mejores tecnologías y nuevas prácticas en distintas actividades
productivas, con el fin de eliminar las sustancias destructoras de la capa de ozono.
Esto le ha permitido alcanzar las metas de reducción de estos agentes nocivos dos
años antes de lo estipulado en el Protocolo de Montreal. El Programa de Protección
de la Capa de Ozono contempla 3 ejes fundamentales, los cuales se relacionan con la
actividad industrial y productiva del país:
- Diseño e implementación de proyectos de reconversión tecnológica de la industria
que utiliza estas sustancias en sus procesos productivos.
- Colaboración con los agricultores en la sustitución del bromuro de metilo como
insumo en sus cultivos.
- Impulsar medidas legislativas y normativas que aseguren cumplir con los
compromisos internacionales en esta materia.

Durante estos últimos años la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) ha
financiado más de 30 proyectos de reconversión, eliminando cerca de 500 toneladas
de clorofluorcarbonos (CFC) del sector de espumas y refrigeración.
Fuente: “Ozono: buena nota para Chile”. En: Sustentable. cl.
www.sustentable.cl/portada/noticias/3681.asp. Extraído el 18 de noviembre de
2003.

La carpeta de proyectos MDL

Los Mecanismos de Desarrollo Limpio impulsados en el Protocolo de Kyoto


representan una oportunidad para el desarrollo sustentable de Chile, ya que a través
de ellos se fomentan nuevas inversiones favorables al medio ambiente y la
producción limpia. Si bien el país no está obligado a reducir emisiones de gases de
efecto invernadero, puede vender las toneladas de CO2 que reduzca a países
industrializados, que sí deben cumplir con esta meta de acuerdo a lo establecido en
el Protocolo de Kioto.

El gobierno de Chile, a partir del accionar de CONAMA, se encuentra impulsando un


portafolio de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero. Entre ellos se
encuentran:

- 10 proyectos de cogeneración impulsados por METROGAS (2,5 millones de


toneladas de CO2 reducidas).
- 2 proyectos de generación a través de centrales hidroeléctricas de paso (6 millones
de toneladas reducidas).
- 20 proyectos de generación eólica, los que en conjunto constituyen un portafolio
inicial de más de 20.000.000 de toneladas de reducción de gases de efecto
invernadero.
- Transantiago. Plan de Transporte Urbano de Santiago (1 millón de toneladas
reducidas al año).
- Rellenos sanitarios (1 millón de toneladas reducidas); Recuperación de Metano (la
proyección al año 2014 considera una reducción de 330.000 toneladas anuales de
CO2).
- Procesos agropecuarios (600 mil toneladas reducidas).
- Transformación de 500 hornos de panadería a electricidad.
- Proyectos Green Building (reducción de emisiones en el sector inmobiliario).
- Reforestación con bosque nativo y el impulso dado por el nuevo Reglamento de
Áreas Silvestres Protegidas Privadas (el potencial superarían los 100 millones de
toneladas capturadas). A modo de ejemplo se tienen proyectos de recuperación de
20.000 hectáreas de alerce en la X Región, como una sinergia entre el nuevo
Reglamento de Areas Silvestres Protegidas Privadas y el Mercado del Carbono.

Fuentes:
- Bonos de carbono. El mercado comienza a tomar forma. En: CONAMA on line.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-28276.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.
- Oportunidades para Chile en el marco del Protocolo de Kioto: el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL). Comisión Nacional del Medio Ambiente. Ponencia
presentada en la reunión anual del Fondo Prototipo de Carbono, realizada en
Santiago, Chile, el 17 y 18 de junio de 2003.
http://www.conama.cl/portal/1255/article-28276.html. Extraído el 18 de noviembre
de 2003.

Chile inaugura mercado mundial del carbono

Al desarrollar proyectos que impliquen el uso de energía limpia, Chile se beneficia de


diferentes maneras: disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, introduce
y desarrolla nuevas tecnologías, y mejora la calidad de vida social y ambiental de sus
habitantes. Pero además, al planear proyectos de este tipo es posible recibir el
financiamiento necesario para realizarlo.

Eso es lo que ocurrió con la central hidroeléctrica Chacabuquito (Hidroeléctrica


Guardia Vieja), ubicada en la V Región, que se convirtió en el primer proyecto en el
mundo en vender y certificar bonos por la reducción de gases de efecto invernadero.
Al reemplazar generación térmica, la central reduce 1,7 millones de toneladas de
gases de efecto invernadero (en particular de CO2), ante lo cual MITSUBISHI
International ha comprado a 3,5 dólares la tonelada reducida. De esta manera, de
los US$37 millones que costó la inversión en la central de paso de 26 MW, US$7
millones fueron aportados por la venta de los certificados de reducción de los gases
de efecto invernadero.

Fuente: Bonos de carbono. El mercado comienza a tomar forma. En: CONAMA on


line. http://www.conama.cl/portal/1255/article-28276.html. Extraído el 18 de
noviembre de 2003.

¿Y qué pasa por casa?

Actualmente se encuentra en el Congreso la Ley de Bonos de Descontaminación, una


iniciativa local para combatir la contaminación atmosférica. Esta Ley Marco contiene
un número relativamente pequeño de disposiciones, las cuales concentran las bases
para la aplicación de Sistemas de Bonos de Descontaminación en las distintas zonas
del país.

De aprobarse esta Ley contaría con un Reglamento General para los aspectos
técnicos, mientras que Decretos de Aplicación determinarán el diseño específico del
Sistema de Bonos de Descontaminación en cada zona geográfica, sea ésta una
cuenca atmosférica, un cuerpo lacustre o una cuenca hidrográfica.

Los bonos de descontaminación permitirán que los responsables de fuentes emisoras


con mayor responsabilidad en la contaminación local, puedan descontaminar optando
entre efectuar inversiones en sus propias fuentes o comprando bonos de
descontaminación emanados de reducciones de contaminación efectuados en otras
fuentes, a los que se asocian menores costos.

El sistema pondrá un techo a las emisiones, asignando cupos a las distintas


actividades, pero con un límite máximo establecido por la autoridad. Eso permitirá
que las metas, una vez alcanzadas, se mantengan en el tiempo, ya que la cantidad
de emisiones debería ser la misma y gradualmente ir disminuyendo.
Además de la Región Metropolitana, las localidades que presentan potencial para los
bonos de descontaminación son:

Talcahuano: contaminación del aire y el agua


Río Damas: contaminación de las aguas
Lagos del sur: contaminación de las aguas
Ciudad de Rancagua: contaminación del aire

Fuente: Ley de Bonos de Descontaminación. Gobierno de Chile, Comisión Nacional


del Medio Ambiente.

Creado por:

You might also like