You are on page 1of 4

Actividad 1.

Consulta en SSN la sismicidad para México durante el lapso de la semana pasada y


durante el lapso de un mes. Genera una tabla de acuerdo con su magnitud y compara con la tabla
siguiente.

Registro de la semana pasada: Registro del mes pasado:


Catalogo de sismos - Servicio Sismologico Nacional (SSN) | UNAM - Mexico.
Informacion sujeta a cambios.
Sismicidad del 2018-04-01 al 2018-05-01.
Total: 2464 eventos.

Catalogo de sismos - Servicio Sismologico Nacional (SSN) | UNAM - Mexico. No. de sismos Magnitud
Informacion sujeta a cambios. 1 1.2
Sismicidad del 2018-04-24 al 2018-05-01 1 2.3
Total: 586 eventos. 3 2.4
2 2.5
No de sismos Magnitud 5 2.6
2 2.6 6 2.7
2 2.7 6 2.8
14 2.9
1 2.8
47 3
4 2.9
83 3.1
16 3
158 3.2
23 3.1
203 3.3
42 3.2
219 3.4
53 3.3
280 3.5
51 3.4
357 3.6
65 3.5 353 3.7
69 3.6 289 3.8
89 3.7 189 3.9
64 3.8 120 4
49 3.9 48 4.1
27 4 31 4.2
12 4.1 29 4.3
7 4.2 2 4.4
7 4.3 6 4.5
0 4.4 7 4.6
2 4.5 4 4.8
1 4.6 1 5.5

De acuerdo con la tabla general ocurren de 1000 a 8000 sismos con magnitud inferior a 3 por día,
en México los sismos muy menores han sido menos recurrentes, el mes pasado se registraron solo
38 sismos de este tipo; con una intensidad menor, ocurrieron en el país 2178 movimientos telúricos
el mes pasado, discrepando de los 4083 sismos menores promedios que ocurren al mes en el país.
Para las categorías de sismos ligeros, hubo 247, cifra inferior a la esperada, y para el caso de los
sismos con magnitud moderada solo se reportó 1 sismo con magnitud de 5.5. Evidentemente las
cifras mostradas por el Servicio Sismológico Nacional para la semana y el mes pasado indican que
México se han mantenido, por así decirlo, estable en cuanto a sismicidad; solo han ocurrido sismos
con magnitudes menores a 6, y gran parte de ellos son de una magnitud muy baja. El hecho de que
la mayoría de los sismos detectados los últimos días sean de magnitud muy pequeña, no es excusa
para dejar de tomar en cuenta las medidas correspondientes para mitigar los daños que podría
causar uno de estos movimientos telúricos, evidentemente, con magnitudes mucho más intensas.
Actividad 2. Descripción tectónica de un sismo de gran magnitud.

Fecha Magnitud Epicentro Observaciones

7 de junio Cerca
El sismo registró una
de 1982 de Ometepec, Guerrero y Pinotepa
7.2, 7.0 profundidad de 18,9
10:59:39 Nacional, Oaxaca
km.
UTC ( 16°52’N, 98°35’O)

El mecanismo focal del sismo indica que la falla que originó el sismo es de tipo inverso. Este tipo de
fallas son típicas de los contactos convergentes entre placas, el cual es el caso del contacto entre las
placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lugar donde se localizó el epicentro del sismo.

Tectónica en el estado de Guerrero.

Localizado junto al límite entre las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica en la Costa del Pacífico
mexicano, el estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del país. En esta región, la
placa de Cocos se está metiendo por debajo de la placa de Norteamérica en un fenómeno que se
conoce como subducción. La trinchera Mesoamericana es el rasgo geomorfológico que delimita el
contacto entre esas dos placas tectónicas.
Actividad 3. Realizar la sección geológica AB y a partir de ella realizar el análisis de la sismicidad para
la Ciudad de México.

El Valle de México, donde se encuentra enclavada la ciudad, es a su vez una cuenca cerrada de 110
km de largo en el sentido norte-sur y 80 km de ancho en el este-oeste. Tiene una altitud de 2236
msnm en su parte más baja y alcanza hasta 5230 msnm en la altura: la punta del Iztaccíhuatl.

Geología: Las secuencias más jóvenes están representadas por depósitos lacustres y aluviales, y de
una capa de arcilla de potencia variable, entre 30 y 70 m, extremadamente blanda, la serie volcánica
de la Estrella y la sierra de Chichinautzin del Cuaternario, siendo esta última la responsable de hacer
cerrado la cuenca en su parte sur. Más antiguas son las tobas de la formación Tarango y las lavas
andesíticas del Iztaccíhuatl y el Ajusco del Terciario y Cuaternario. Una base de calizas mesozoicas,
que afloran en diversas partes de la cuenca, forma su propio fondo.

Sismicidad: Los primeros 150 metros más superficiales son los más relevantes ya que determinan
los efectos de amplificación. De acuerdo a las características del subsuelo, se reconocen 3 zonas en
la Ciudad de México: Zona I, firme o de lomas, localizada en las partes más altas de la cuenca y
formada por suelos poco compresibles y de alta resistencia, zona III o de lago, formada por lo que
fueron lagos hace 500 años y que consiste en depósitos lacustres muy blandos y compresibles con
contenidos de agua de entre 50 y 500 % y con profundidades de hasta 60 m en Texcoco y mayores
de 100 m en Tláhuac; finalmente la zona II o de transición, que presenta características intermedias
entre las zonas anteriores.

Las principales fuentes sísmicas que afectan a la ciudad de México pueden clasificarse en cuatro
grupos:

• Temblores locales, originados dentro


de la cuenca o cerca de ella.
Generalmente de pequeña magnitud
(menores que 5.5 grados de
magnitud).
• Temblores que se originan en el resto
de la placa Norteamérica (Acambay).
Pueden alcanzar magnitudes de 7.0
grados.
• Temblores de subducción. Los que más
estragos han causado ya que pueden
tener magnitudes de hasta 8.2 grados.
Pese a la relativa lejanía de la ciudad de México al epicentro de estos temblores (280 y 600
km), la ciudad es particularmente vulnerable porque el tipo de ondas que llegan son ricas
en contenido de periodos largos y provocan grandes duraciones, sobre todo en la zona de
lago.
• Temblores de profundidad intermedia, o de falla normal. Causados por rompimientos de la
placa de Cocos ya subducida. Los que se originan cerca de la zona de subducción pueden
tener magnitudes de hasta 8 grados, pero a medida que se aleja disminuye y llega con hasta
6.5 grados debajo del valle de México.
¿Por qué los sismos se sienten con diferente
intensidad en la Ciudad de México?

Las ondas que se propagan durante o después de


un terremoto se modifican por influencia de las
condiciones geológicas y topográficas que se
presentan en la zona; dicha modificación que
consiste en la amplificación fuerte de la señal
sísmica y una mayor duración de esta se conoce
como efecto local. La evidencia científica
demuestra que los terrenos blandos, amplifican
los efectos de los terremotos.

La Ciudad de México se estableció y se ha


expandido en una cuenca cerrada. El suelo sobre
el que descansa un área importante de la ciudad
de México tiene características de depósitos
Se muestran en color rojo los puntos geográficos
lacustres y aluviales, que amplifica y alarga las donde colapsaron edificaciones.
ondas de los sismos; los hace más intensos y los
vuele más peligrosos, que los que se presentan en zonas de suelo firme, en aquellas porciones que
descansan sobre las partes altas.

Gran parte de la ciudad de México está asentada sobre suelo de origen lacustre (es blando y se
comprime por el peso de las edificaciones) cuyas características amplifican el efecto de las ondas
sísmicas. Adicionalmente en la ciudad el 70% del agua que se utiliza proviene de los acuíferos, y
actualmente se extrae más agua de la que se infiltra, generando hundimientos que comprometen
las edificaciones, que, combinado con la sismicidad de la zona, representa un área riesgosa para la
población.

Bibliografía:

Capítulo 3. La respuesta sísmica de los suelos. Consultado el 01 de mayo de 2018.

Reinoso, E. Características sísmicas de la Ciudad de México: Amplificación de las ondas sísmicas en


el Valle de México, Características del movimiento del terreno y microzonificación de la Ciudad.
Consultado el 01 de mayo de 2018.

Sismo del 7 de junio de 1982, Guerrero, México. Servicio geológico de los Estados Unidos: USGS.
Consultado el 01 de mayo de 2018.

Sismicidad de México correspondiente a la semana y el mes pasado. Servicio Sismológico Nacional:


SSN. Consultado el 01 de mayo de 2018.

You might also like