You are on page 1of 9

USAL

UNIVERSIDAD DEL
SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


Tte. Gral. J. D. Perón 1818 (C1040AAB)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

Licenciatura en Ciencia Política

Historia del Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano

2018

Centro

Titular: Dra. Graciela Ferrás


Adjunta: Lic. Victoria Zunino
Ayudante: Lic. Emmanuel Romero

54 horas

Esta cátedra se propone brindar a los alumnos del tercer año de la Carrera un bagaje
de herramientas teóricas que les permitan comprender y explicar las ideas, creencias, conceptos,
valores y sensibilidades que perfilaron el pensamiento argentino y latinoamericano de los siglos
XIX y XX. Para ello, nos proponemos el entrecruzamiento de dos lógicas: la de los sucesos
históricos y la de “invariantes”, concepto de Ezequiel Martínez Estrada que apunta a ciertos temas y
problemas que persisten a lo largo de nuestra historia y que han sido y son resignificados en los
distintos escenarios políticos y sociales, como la dicotomía “Civilización y Barbarie”.

1
Ciclo de Formación Disciplinaria - Formación Superior

Durante la cursada se practicará un abordaje situado de los discursos intelectuales que se


producen, circulan y recepcionan en el tejido social. De esta manera, se intentará indagar
cuáles eran las preguntas que organizaban lo que hoy se llamaría la “agenda” de los
contemporáneos. Para cumplir con el objetivo propuesto, se requiere de un abordaje complejo
que nos permita el entrelazamiento de enfoques diversos tanto para la lectura de los textos
seleccionados (en este caso, los discursos de la élite intelectual) como para el marco teórico desde
el cual interpretarlas. En este sentido, habría tres niveles de análisis en la comprensión de cada
texto: 1) “quién dice”: una clara referencia a la red intelectual, social y política en que está
inscripto; 2) “qué dice”: aquí se ingresa en la historia de los significados (conceptos); 3) “para
quién” fue escrito: sus lectores, lo cual remite al contexto histórico.
En consecuencia, se abordará el pensamiento político argentino y latinoamericano desde la
perspectiva de la historia intelectual (actores, sucesos y conceptos) y desde sus problemáticas
“invariantes”, como “Civilización y Barbarie”, la heterogeneidad temporal y la idea de singularidad
(o exotismo y particularismo) y universalismo como tensiones que definen el pensar americano.

2
UNIDAD 1
El pensamiento político de la emancipación. La configuración de la república liberal. Tensiones
entre iluminismo y romanticismo: la noción de individuo y de pueblo. La idea de nación y la
proyección del estado nacional: Alberdi, Sarmiento y Echeverría.

Fuentes
MORENO, Mariano, Prólogo a la traducción del “Contrato social”, en Doctrina democrática, Buenos
Aires, Librería “La Facultad” de Juan Roldán (Biblioteca Argentina; director: Ricardo Rojas), 1915, p.
297-301.
BOLÍVAR, Simón, “Discurso de Angostura”, en Doctrina del Libertador, Caracas, Biblioteca Ayacucho,
2009, p. 120-147; también en Escritos políticos, México, Editorial Porrúa, 1999, p. 117-137.
ALBERDI, Juan Bautista, Fragmento preliminar al estudio del derecho (Prefacio), Buenos Aires, Ciudad
Argentina, 1998 [1837], p. 1-24.
ALBERDI, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina, derivadas de la ley que preside el desarrollo de la civilización en la América del Sur
(Prefacio, X, XI, XII, XIII, XXXI y XXXII), en HALPERÍN DONGHI, Tulio, Proyecto y construcción de una
nación (Argentina 1846-1880), Buenos Aires, Emecé, 2007 [1852], p. 82-120.
ECHEVERRÍA, Esteban, Dogma socialista y otras páginas políticas (selección), Buenos Aires, Estrada,
1948, en CHIARAMONTE, José Carlos, Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina
(1800 -1846), Buenos Aires, Emecé, 2007, p. 610-630.
ECHEVERRÍA, Esteban, Dogma socialista de la Asociación de Mayo, precedido de una ojeada
retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el año 37 (fragmentos), Buenos Aires,
“La Cultura Argentina”, p. 219-223 y 246-262.
SARMIENTO, Domingo F., Facundo (fragmento), en HALPERÍN DONGHI, Tulio, Proyecto y construcción
de una nación (1846-1880), Buenos Aires, Emecé, 2007, p. 2-6.

Bibliografía complementaria
RAMOS, Jorge Abelardo, Historia de la nación la latinoamericana (capítulos V, VI, VII), Buenos Aires,
Peña Lillo, 2012, p. 133-201.
CHIARAMONTE, José Carlos, Nación y Estado en Iberoamérica, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.
CHIARAMONTE, José Carlos, “Estudio preliminar”, en Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la
Nación Argentina (1800-1846), Buenos Aires, Emecé, 2007, p. 17-261.
HALPERÍN DONGHI, Tulio, Una nación para el desierto argentino (estudio preliminar) (fragmento), en
Proyecto y construcción de una nación (Argentina 1846-1880), Buenos Aires, Emecé, 2007, p. 17-30.
GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS, Pilar, Civilidad y política en los orígenes de la Nación
Argentina: las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862 (selección), Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2008, p. 43-50, 387- 409 y 431-439.
ROLDÁN, Darío, “La cuestión de la representación en el origen de la política moderna. Una perspectiva
comparada (1770-1830)”, en SÁBATO, Hilda y LETTIERI, Alberto (compiladores), La vida política en la
Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 25

3
-43.
TERÁN, Oscar, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980 (Lecciones 1,
2 y 3), Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2008, p. 13-108.
VILLAVICENCIO, Susana y RODRÍGUEZ, Gabriela, “La nación cívica en el discurso de la Generación de
1837”, en FERRÁS, Graciela (comp.), Civilización y Barbarie: textos, cuerpos y miradas de la “otredad”
desde el horizonte hispanoamericano, Córdoba, Báez Ediciones, Ciencias Sociales, 2014, p. 21-42.

UNIDAD 2
La crisis de fin de siécle. Liberalismo y democracia: tensiones y problemas de un vínculo
complejo. La emergencia de las multitudes: estrategias y límites del reformismo liberal. El primer
nacionalismo argentino. La argentinidad.

Fuentes
RAMOS MEJÍA, José María, “La multitud de los tiempos modernos” (capítulo VII), Las multitudes
argentinas, Rosario, Biblioteca, 1974 [1899], p. 153-169.
INGENIEROS, José, “‘Nacionalismo’ e ‘Indianismo’. Carta a Don Ricardo Rojas”, en Revista de América,
Año II, vol. II, n° XIV, julio de 1913.
INGENIEROS, José, Sociología Argentina, Buenos Aires, Elmer, 1913, p. 326-329.
ROJAS, Ricardo, Blasón de Plata. Evocaciones y meditaciones sobre el abolengo del pueblo argentino
(selección), Buenos Aires, Losada, 1946 (segunda edición) [1912], p. 107 y 144-156.
LUGONES, Leopoldo, “El linaje de Hércules” (apartado X), El payador. Buenos Aires, 1916, p. 186-
198.
GÁLVEZ, Manuel, El diario de Gabriel Quiroga (selección), Buenos Aires, Taurus, 2001 [1910], p.
94-97, 134-143 y 200-202.

Bibliografía complementaria
RAMOS, Jorge Abelardo, “La autoconciencia de la Nación inconclusa” (capítulo XII), Historia de la
nación latinoamericana, Buenos Aires, Peña Lillo, 2011, p. 283-301.
ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz, “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria
y temas ideológicos”, Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997, p.
161-199.
BERTONI, Lilia Ana, “Los años ochenta: una nacionalidad cuestionada” (capítulo I) y “Una lengua, una
raza, una nación, 1890-1900” (capítulo VI), Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción
de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p.
17-40 y 173-211.
DEVOTO, Fernando, “El momento del Centenario” (capítulo 2), Nacionalismo, fascismo y
tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2002, p. 41-
105.
FERRÁS, Graciela, Querellas de filiación: Nacionales y Extranjeros. La mirada sobre el extranjero en el
clima del Centenario, Córdoba, Baez Ediciones, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad
Nacional de Córdoba, 2011.
FERRÁS, Graciela, “El ‘indianismo’ como término polémico. Entre las ciencias sociales y el

4
nacionalismo: a propósito de Blasón de Plata (1912) de Ricardo Rojas”, CD-Rom de las IX Jornadas de
Sociología. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombres en América Latina,
2011.
MARTÍNEZ MAZZOLA, Ricardo, “¿Cuestión social o cuestión nacional? Los debates en torno al naciente
movimiento obrero”, en VILLAVICENCIO, Susana, Los contornos de la ciudadanía. Nacionales y
extranjeros en la Argentina del Centenario, Buenos Aires, EUDEBA, 2003, p. 91-108.
SMITH, Anthony, “¿Gastronomía o geología? El papel del nacionalismo en la reconstrucción de las
naciones”, en Zona Abierta, N° 79, 1997 [1995], p. 39-68.
SÁBATO, Hilda y LETTIERI, Alberto (compiladores), La vida política en la Argentina del siglo XIX.
Armas, votos y voces, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 153-171.
SVAMPA, Maristella, “Intelectuales y nación en la época del Centenario” (capítulo II), El dilema
argentino: Civilización o Barbarie, Buenos Aires, Taurus, 2006, p. 107-171.
TERÁN, Oscar, “El positivismo: José María Ramos Mejía y José Ingenieros” (Lección 5) y “El
centenario. El modernismo cultural (Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones) y El juicio del siglo
de Joaquín V. González” (Lección 6), Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones
iniciales, 1810-1980, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2008, p. 127-189.

UNIDAD 3
Los albores del pensamiento latinoamericano. La pregunta por la autenticidad. La herencia
europea. Indianismo e indigenismo.

Fuentes

MARIÁTEGUI, José Carlos, “Las corrientes de hoy. El indigenismo”, Siete ensayos de interpretación de
la realidad peruana, Venezuela, Biblioteca Ayacucho, 2007, p. 277-292.
MARIÁTEGUI, José Carlos, “Heterodoxia de la tradición”, La tarea americana, Selección y estudio
introductorio a cargo de Héctor Alimonda, Buenos Aires, CLACSO, 2010, p. 159-161.
RODÓ, José Enrique, Ariel, Venezuela, Biblioteca Ayacucho, p. 1-56.
ROCA, Deodoro, Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria de 1918, Buenos Aires, Ministerio de
Educación y Justicia, 1985 [1918].
ROJAS, Ricardo, “Prólogo”, “Los ritmos históricos” (I), “Anomalías de nuestra cultura” (II), “Indianismo y
exotismo” (III) y “La emancipación espiritual” (XXXVII), Eurindia. Ensayo de estética sobre las culturas
americanas, Buenos Aires, Losada, 1951 [1924], p. 11-21 y 115-117.
VASCONCELOS, José, “Prólogo” y “El mestizaje. Origen y objeto del continente. Latinos y sajones.
Probable misión de ambas razas. La quinta raza o raza cósmica”, La raza cósmica. Misión de la raza
iberoamericana, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1948 [1925], versión digital
(http://www.iphi.org.br/sites/filosofia_brasil/Jos%C3%A9_Vasconcelos_-
_La_raza_c%C3%B3smica.pdf)

Bibliografía complementaria
RAMOS, Jorge Abelardo, “La autoconciencia de la Nación inconclusa” (capítulo XII), Historia de la
nación latinoamericana, Buenos Aires, Peña Lillo, 2011, p. 283-301.
ALTAMIRANO, Carlos (director), Historia de los intelectuales en América Latina, I. La ciudad letrada,

5
de la conquista al modernismo (editor del volumen: Jorge Myers) (selección), Buenos Aires, Katz, 2008,
p. 523-566.
ALTAMIRANO, Carlos (director), Historia de los intelectuales en América Latina, II. Los avatares de la
“ciudad letrada” en el siglo XX (editor del volumen: Carlos Altamirano) (selección), p. 32-44, 119-145,
169-191, 433-454.
BEORLEGUI, Carlos, “Un acercamiento a la historia del pensamiento filosófico latinoamericano”, en
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 61, núm. 230, mayo-agosto 2015,
Madrid, Universidad Pontificia Comillas, p. 253-286.
TERÁN, Oscar, “La Reforma Universitaria en el clima de ideas de la ‘nueva sensibilidad’”, en Espacios
de crítica y producción, Publicación de la Facultad de Filosofía y Letras, núm. 24, diciembre de
1998-marzo de 1999, 80 años de la Reforma Universitaria (1918-1998), Buenos Aires, Universidad de
Buenos Aires, p. 3-7.
BIAGINI, Hugo, “Raigambres americanistas. De la ilustración al modernismo”, Identidad argentina y
compromiso latinoamericano, Remedios de Escalada, De la UNla-Universidad de Lanús, 2009, p. 31-47.
BIAGINI, Hugo y ROIG, Arturo, “Arielismo”, Diccionario de pensamiento alternativo, Buenos Aires,
Biblos, 2008, p. 50-52.
CHANG-RODRÍGUEZ, Eugenio, “José Carlos Mariátegui y la polémica del indigenismo”, en América sin
nombre, núm. 13-14, diciembre 2009, ISSN 1577-3442, p. 103-112.
FERRÁS, Graciela, “La sabiduría de América. Reflexiones en torno a Eurindia de Ricardo Rojas”, en
FERRÁS, Graciela (compiladora) Civilización y Barbarie: textos, cuerpos y miradas de la “otredad”
desde el horizonte hispanoamericano, Córdoba, Báez Ediciones, Ciencias Sociales, 2014, p. 93-119.
FUNES, Patricia, “Antiimperialismo, latinoamericanismo y nación”, Salvar la nación. Intelectuales,
cultura y política en los años veinte latinoamericanos, Buenos Aires, Prometeo, 2006, p. 205-258.
LUQUIN, Roberto, “El modelo étnico-biológico de La raza cósmica”, en FERRÁS, Graciela
(compiladora) Civilización y Barbarie: textos, cuerpos y miradas de la “otredad” desde el horizonte
hispanoamericano, Córdoba, Báez Ediciones, Ciencias Sociales, 2014, p. 147-171.
PIÑEIRO IÑÍGUEZ, Carlos, “América: Ideas, utopía y destino”, “Ricardo Rojas: hacia la síntesis de
Eurindia”, “José Vasconcelos: la misión histórica del hispanoamericanismo”, “José Carlos Mariátegui:
el marxismo latinoamericanista” y “José Enrique Rodó: el arielismo latinoamericano”, Pensadores
latinoamericanos del siglo XX: Ideas, utopía y destino, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editora
Iberoamericana, 2006, p. 13-107, 210-224, 545-558, 651-664 y 727-740.

UNIDAD 4
La configuración del pensamiento latinoamericano. América como ensayo y utopía. ¿Existe una
filosofía, un modo de pensar latinoamericano?

Fuentes
UGARTE, Manuel, La nación latinoamericana, Compilación, prólogo, notas y cronología por Norberto
Galasso, vol. 45, Venezuela, Biblioteca Ayacucho, 1987 [1901-1924].
ARCINIEGAS, Germán, “Nuestra América es un ensayo”, en Latinoamérica, Cuadernos de Cultura
Latinoamericana, n° 53 [1963], México, UNAM, p. 5-17.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro, “La utopía de América”, La utopía de América, Barcelona, Biblioteca

6
Ayacucho, 1989 [1925].

DUSSEL, Enrique, “Cultura imperial, cultura ilustrada y liberación de la cultura popular”, Conferencia
VI Semana académica, Buenos Aires, Universidad del Salvador, 16 de agosto de 1973.
KUSH, Rodolfo, “Una lógica de la negación para comprender América”, en Obras Completas, tomo II,
Buenos Aires, Fundación Ross.
ROIG, Arturo, “La conciencia americana y su experiencia de ruptura”, en Teoría y crítica del
pensamiento latinoamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1981.
[www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/teoria/14.htm]
ZEA, Leopoldo, “El proyecto asuntivo”, en Filosofía de la historia americana, México, Fondo de
Cultura Económica, 1978, p. 133-146.

Bibliografía complementaria
AÍNSA, Fernando, Pensar en español desde América. El ensayo como escritura de una
independencia inconclusa, París, CRICCAL, Universidad de La Sorbona, 2011, p. 11-32.
BIAGINI, Hugo y ROIG, Arturo (directores), Diccionario del pensamiento alternativo, Buenos Aires,
Biblos, 2008.
CORBETTA, Silvina, “Kush y un Pensar América seducido por la barbarie”, en FERRÁS, Graciela
(compiladora), Civilización y Barbarie: textos, cuerpos y miradas de la “otredad” desde el horizonte
hispanoamericano, Córdoba, Báez Ediciones, Ciencias Sociales, 2014, p. 173-200.
GONZÁLEZ, George, “La filosofía de la liberación de Enrique Dussel en ‘Para una ética de la liberación
latinoamericana’”, en A Parte Rei. Revista de filosofía, núm. 49, enero de 2007, p. 1-13.
[http://serbal.pntic.mec. es/AParteRei]
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro, “La utopía de América”, en La utopía de América, Prólogo de Rafael
Gutiérrez Girardot, Compilación y cronología de Ángel Rama y Rafael Gutiérrez Girardot, Barcelona,
Biblioteca Ayacucho, 1989 [1925].
PIÑEIRO IÑÍGUEZ, Carlos, Pensadores latinoamericanos del siglo XX. Ideas, Utopía y Destino
(selección), Buenos Aires, Instituto Di Tella, Siglo Veintiuno, 2006.
RAMOS, Jorge Abelardo, Historia de la nación la latinoamericana (capítulo XII), Buenos Aires, Peña
Lillo, 2012, p. 283-300.

UNIDAD 5
Populismo en América Latina. La edad clásica del populismo. El pueblo como concepto político. La
experiencia populista. Perón y Laclau.

ZANATTA, Loris, Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI (capítulo VII), Buenos Aires,
Siglo Veintiuno, 2010, p. 137-159.
DUSSEL, Enrique, “Cinco tesis sobre populismo”, en MÁRQUEZ RESTREPO, M., PASTRANA BUELVAS,
E. y HOYOS VASQUEZ, G. (editores), El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe, p.
159-179.
VILLAVICENCIO, Susana, “El pueblo de la democracia. Forma y contenido de la experiencia populista”,
en MÁRQUEZ RESTREPO, M., PASTRANA BUELVAS, E. y HOYOS VASQUEZ, G. (editores) El eterno
retorno del populismo en America Latina y el Caribe, p. 223-235.

7
LACLAU, Ernesto, La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 15-35 y
277-310.
ABOY CARLÉS, G., “El populismo, entre la ruptura y la integración”, en Revista Argentina de
Ciencia Política, Buenos Aires, EUDEBA, 2012, pp. 87-97.
VILLACAÑAS, José Luis, La raíz liberal del populismo. Crítica a Laclau, Universidad de Murcia.
[abdn.ac.uk/modernthought/archive/publications/.../villacanyas.doc]

La materia tendrá una carga semanal de 2 horas. Las clases se basarán, en primer término,
en la caracterización por parte de las docentes de diferentes aspectos del desarrollo histórico del
período y en una introducción a las principales cuestiones abordadas en cada unidad del programa.
A continuación, la parte práctica consistirá en la lectura de las fuentes primarias y, en conjunto, los
alumnos participarán activamente del debate posterior, centrado en las hipótesis y en los enfoques
de las fuentes y de la bibliografía.

Esta materia está compuesta por dos instancias ineludibles de aprendizaje: clases teórico-
prácticas y lecturas obligatorias. La regularidad de la materia se compone de un 70% de dos
instancias de evaluación (parciales), un 30% de dos exposiciones de fuentes primarias en el práctico,
y un 75% de asistencia. La primera de las instancias de evaluación consiste en un parcial escrito
de carácter convencional, adecuado a la primera etapa del proceso de aprendizaje; la segunda, en
la realización de un parcial domiciliario, a través del cual los alumnos deberán analizar y actualizar
determinadas problemáticas del pensamiento político clásico.
Creemos relevante explicitar que las instancias de evaluación no forman dispositivos externos
al proceso de aprendizaje, sino que estarán planteados al interior del mismo, para convertirse,
consecuentemente, en una herramienta esencial de formación.

El examen final es obligatorio y está orientado a la integración temática del programa.

ALTAMIRANO, Carlos (director), Historia de los intelectuales latinoamericanos, tomo I y II, Buenos
Aires, Katz, 2008.
ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz, “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria

8
y temas ideológicos”, en Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, CEAL, 1983.
ÁLVAREZ GUERRERO, Osvaldo, El Radicalismo y la Ética social. Yrigoyen y el Krausismo, Buenos
Aires, Leviatán, 1986.
BEORLEGUI, Carlos, Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: Una búsqueda incesante de la
identidad, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006.
BIAGINI, Hugo, Cómo fue la generación del 80, Buenos Aires, Plus Ultra, 1989.
BIAGINI, Hugo, Panorama filosófico argentino, Buenos Aires, EUDEBA, 1985.
BIAGINI, Hugo (compilador), El movimiento positivista argentino, Buenos Aires, Editorial de Belgrano,
1985.
BIAGINI, Hugo, Filosofía americana e identidad nacional. El conflictivo caso argentino, Buenos Aires,
EUDEBA, 1989.
BIAGINI, Hugo (compilador), Orígenes de la democracia argentina. El trasfondo krausista, Buenos
Aires, Legasa Fundación Ebert, 1989.
BIAGINI, Hugo, La reforma universitaria: antecedentes y consecuentes, Buenos Aires, Leviatán,
2000.

GRUZINSKI, Serge, El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del renacimiento,


Barcelona, Paidós, 2007.
HENRIQUEZ UREÑA, Pedro, Historia de la cultura en la América hispánica, La
Habana, Editorial Gente Nueva, 1979.
LOMBARDO TOLEDANO, Vicente, El pensamiento latinoamericano, México, Ariel, 1976.
MIGNOLO, Walter, La idea de América Latina, Buenos Aires, Gedisa, 2007.
PICOTTI, Dina V., Pensar desde América Latina. Vigencias y desafíos actuales, Buenos Aires, Catálogos
Editora, 1995.
PIÑEIRO IÑIGUEZ, Carlos, Pensadores latinoamericanos del siglo XX. Ideas, Utopía y Destino, Buenos
Aires, Instituto Di Tella, Siglo Veintiuno, 2006.
ROIG, Arturo, Teoría y Crítica del Pensamiento Latinoamericano, México, Fondo de Cultura
Económica, 1981.
ROIG, Arturo, Los krausistas argentinos, Buenos Aires, El Andariego, 2006.
TERÁN, Oscar, Positivismo y Nación en la Argentina, Buenos Aires, Punto Sur, 1987.
ZEA, Leopoldo, El positivismo en México: nacimiento, apogeo y decadencia, México, Fondo de
Cultura Económica, 2005.

You might also like