You are on page 1of 4

Reseña: “El diseño del proyecto de investigación/planificación social

participada”
Ana Carlosama

A lo largo de este texto nos encargaremos de reseñar el quinto capítulo del libro:
“Praxis participativas del medio rural”, escrito por Manuel Montañés
Serrano1(encargado de escribir dicho apartado). El autor parte de la idea de que la
construcción de la IPSP (Investigación/Planificación Social Participada) contiene
un principio dialógico, es decir, el proceso se lleva a cabo tanto por el equipo
técnico como la comunidad a transformar, cada una tiene un peso importante en el
proceso. Lo interesante además de esta perspectiva es el modo en que explica
muy detalladamente cada una de las fases del IPSP, introduciendo ejemplos, y
desglosando cada fase; esto permite al lector una compresión muy precisa de
cómo llevar a cabo el IPSP.

Ya partiendo de la idea de que el IPSP contiene una lógica de conversación


constante entre comunidad y equipo, es necesario desarrollar las diferentes fases
que lo constituye.

Título y antecedentes

Dentro de esta fase el autor en primer lugar sugiere que el titulo contenga un
resumen-acertado-de lo que se trata el proyecto; así mismo se debe identificar la
entidad/grupo promotor. De igual manera se debe especificar el origen del
proyecto, su relevancia e importancia-debe ser de forma argumentada-, para ello
el autor introduce cuatro diferentes formas de abordar:

1. Si se quiere conocer/actuar sobre un problema social en cierta población.


2. Si se quiere conocer/actuar sobre una problemática que afecta a una
población en especifico.
3. Si se quiere conocer/actuar sobre una problemática en general.
4. Si se quiere conocer/actuar sobre cada una de las problemáticas que
afectan a una comunidad.

1
Doctor y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor de la cátedra de Sociología de la
comunicación en la Universidad de Valladolid.
La problemática, objeto de estudio y actuación

Dentro de este apartado el autor apunta a una delimitación del proyecto, es decir,
se debe indicar quienes serán los encargados de desarrollar el proyecto, hacía
quienes va dirigido-a quienes ocupa o preocupa- el proceso y que problemática2
se pretende abordar.

Finalidad

En esta fase se debe aclarar las metas que se pretenden cumplir a lo largo del
proceso, y para qué y quien va dirigidas dichas metas.

Contextualización

En un primer momento se debe recopilar las características tanto de la zona como


la de la población; es así como se debe conocer la localización donde se
encuentra la población objeto, sus aspectos físicos, su historia, y por sobre todo
como se da el tejido social en dicho espacio geográfico. En un segundo momento
se debe comenzar a argumentar/sustentar el porqué de la problemática escogida-
en conjunto con la comunidad-, es decir, explicar lo que la constituye como una
problemática; de igual manera se debe sustentar el porqué de la problemática
afecta a la comunidad elegida. Luego de ello se debe construir algo así como el
estado del arte del proceso, que se ha dicho y que se ha escrito acerca tanto de la
comunidad como de la problemática; luego de ello se deberá especificar desde
que modelos teóricos se centrara el proyecto.

Objetivos cognitivos

Cabe aclarar que estos objetivos no deben ser tomados como los objetivos
operativos, estos ayudaran a conocer/aclarar más el fenómeno social que se
pretende abordar. El autor en un primer momento aborda los generales, y dentro
de ellos da diferentes opciones: ampliar la información que se tiene, conocer el
fenómeno social que aborda la problemática, conocer por qué se considera
problema social, conocer que dificultades se presentan a la hora de aplicar el
proceso que busca solucionar una problemática social. Y ya en un segundo
momento aborda los específicos que se constituyen a partir de escoger un verbo
acción-en infinitivo-que concreten los generales.

2
Dentro de este apartado el autor aclara que en cuanto a problemática no se refiere necesariamente a algo
negativo, sino que se puede tomar como realidad que se busca transformar o conocer.
Justificación epistemológica

Dentro de esta fase se debe argumentar nuevamente por qué se va a proceder de


cierta manera y no de otra, además de ello se debe explicaren que consiste el
IPSP y por qué se escogió.

Metodología

En primer lugar se debe desarrollar la fundamentación teórica, en donde se debe


argumentar por qué el marco teórico desarrollado ayuda a formular la hipótesis
que parte de la unidad de análisis-aunque este plantea que no hay una serie de
características perpetuas presentes dentro de una comunidad-en específico. En
cuanto a hipótesis el autor lo entiende como una postulación que pretende explicar
la situación o los cambios que se pretenden dar a dicha situación, es decir, se
intenta dar una posible explicación del por qué se produce un fenómeno social en
específico.

De igual forma describe otro sub apartado en donde se enfoca en la importancia


de cómo se va llegar a formular dicho conocimiento, dado a ello se deben construir
y justificar las técnicas que mejor se adapten al contexto.

Estructura del IPSP

Dentro de este apartado el autor plantea los primeros acercamientos a la


comunidad a transformar. En un primer momento se debe tener la claridad que
requerimientos y que busca la entidad promotora, para así ir teniendo nociones de
lo que se debe ir planteando; en un segundo momento se debe configurar el
equipo técnico, delegar funciones. Luego de ello se debe entrar en contacto con el
tejido asociativo, que no solamente estará presente dentro de la primera fase sino
durante el desarrollo del resto, y es así como se da el grupo motor, que está
constituido tanto por el equipo técnico como por los colaboradores.

Luego de ello se comienza a estructurar lo que va a ser el anteproyecto, en donde


se debe entrevistar a expertos-acerca del fenómeno social a tratar-, a individuos
que forman parte de la comunidad en interés, y así mismo se incluye el
autodiagnóstico acerca de la problemática del objeto de estudio. Luego de ellos se
comienza a redactar el proyecto, cabe aclarar que todo esto se debe dar en un
ambiente continuo de reflexión y conversación con la comunidad.

Ya en una segunda fase se debe construir una matriz DOFA, lo cual pueda
fortalecer el proceso. Después de realizar dicho diagnostico se debe comenzar
aplicar diferentes técnicas-guía de observación, entrevistas, grupos de discusión-
que permitan conocer las necesidades o deseos de la población frente a la
problemática, ya después de aplicarlas se debe generar el debido análisis y con
ello se comienzan a estructurar lo que serán las conclusiones provisionales, que
irán dentro del informe.

Ya en una última fase se construye el Plan de Acción Integral-conjunto con la


comunidad-, y se delimita los siguientes aspectos: Que tareas se van a realizar, en
qué áreas se va a desarrollar, a que segmento poblacional va a afectar, como se
va a dar, que recursos tanto materiales como humanos van a estar presentes,
quien se va responsabilizar, como se va a evaluar, cual es la finalidad.

En conclusión se puede afirmar que este texto resulta bastante funcional al


proceso formatico que se está dando, ya que da el paso a paso de como
desarrollar de una manera reflexiva y abierta-en cuanto a que se le da un papel
fundamental a la población objeto-IPSP. Además que lo describe como un proceso
que siempre está en constante construcción, es decir, si bien tiene fases puede
ocurrir que durante la aplicación del plan de acción el equipo técnico tenga que
reajustar los objetivos. Pero esto no lo hace un proceso sin organización, por el
contrario requiere de estudiar y planear hasta el más mínimo detalle, y así mismo
requiere que todo el tiempo se esté argumentando la manera de proceder, porque
esta no puede ser de manera deliberada, debe ser objetiva.

Trabajos citados
Montañés Serrano, M. (s.f). El diseño del proyecto de investigación/planificación social
participada. En J. Encina, M. Ávila, M. Fernández, & R. Montse, Práxis participativas en el
medio rural (págs. 117-132). Madrid: Editorial CIMAS.

You might also like