You are on page 1of 466

Relevamiento y análisis de recomendaciones

para la cuenca del arroyo Pantanoso


(Cooperación Técnica RG-T2018)

Diciembre de 2014
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Contenido
1.  INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3 
2.  SÍNTESIS METODOLÓGICA .................................................................................. 3 
2.1.  Componente ambiental .................................................................................... 3 
2.2.  Componente económico .................................................................................. 4 
2.3.  Componente social........................................................................................... 5 
3.  DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 7 
3.1.  Diagnóstico Ambiental...................................................................................... 7 
3.1.1.  Metodología .............................................................................................. 7 
3.1.2.  Ecosistemas ............................................................................................ 10 
3.1.3.  Aspectos Ambientales............................................................................. 74 
3.1.4.  Accidentes Ambientales ........................................................................ 140 
3.1.5.  Caracterización Paisajística .................................................................. 155 
3.2.  Diagnóstico Económico ................................................................................ 255 
3.2.1.  Resumen ejecutivo................................................................................ 255 
3.2.2.  Introducción........................................................................................... 255 
3.2.3.  Aspectos teóricos y metodológicos ....................................................... 255 
3.2.4.  Caracterización del territorio ................................................................. 259 
3.2.5.  Caracterización descriptiva por sub-zonas ........................................... 269 
3.2.6.  Caracterización productiva.................................................................... 309 
3.3.  Diagnóstico Social ........................................................................................ 318 
3.3.1.  Introducción........................................................................................... 318 
3.3.2.  Antecedentes ........................................................................................ 319 
3.3.3.  Caracterización social de la cuenca...................................................... 325 
3.3.4.  Caracterización del territorio desde las miradas de los agentes ........... 369 
3.3.5.  Síntesis ................................................................................................. 391 
4.  CONCLUSIONES ................................................................................................ 393 
5.  ANEXOS.............................................................................................................. 415 

2
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al relevamiento y análisis de recomendaciones para


la cuenca del arroyo Pantanoso.

El mismo se enmarca una consultoría realizada con el propósito de generar insumos


básicos para la comprensión integral de la problemática del hábitat humano en el
territorio de la cuenca desde el punto de vista económico, social y ambiental, con el
objetivo es diseñar el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
del Arroyo Pantanoso.

2. SÍNTESIS METODOLÓGICA

2.1. Componente ambiental

La metodología propuesta para el componente ambiental tiene un enfoque preventivo,


y es consistente con las exigencias de los organismos internacionales de cooperación
y con la tendencia de la legislación ambiental. Se basa en el concepto de Aspecto
Ambiental (emisiones ocurridas en la zona a gestionar, que pueden provocar impactos
ambientales), según la relación de causalidad: aspecto ambiental (emisión), factor
ambiental (transmisión), elementos ambientales (inmisión).

En función de esto, la metodología a aplicar consiste en el diagnóstico de los


componentes ambientales del medio y la identificación de aspectos ambientales para
luego proponer medidas de gestión y monitoreo.

El diagnóstico consiste en la caracterización del medio, a través de la identificación y


descripción de los elementos sensibles del medio antrópico, físico y biótico,
desarrollando las siguientes etapas:
‐ Identificación y delimitación de ecosistemas dentro del área de influencia del
proyecto.
‐ Identificación de elementos físicos, bióticos y antrópicos, presentes en los
ecosistemas.
‐ Identificación de pasivos ambientales existentes en el área de influencia.
‐ Evaluación de la sensibilidad de los elementos identificados.

La evaluación de la sensibilidad de los elementos del medio se realizará en función de


una lista de Criterios de Sensibilidad, definidos en función de aquellas condiciones
ambientales que transforman un elemento del medio en un elemento sensible para
determinados Aspectos Ambientales, por lo que es necesario realizar la evaluación
conjuntamente con la identificación de Aspectos Ambientales.

3
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La identificación de aspectos ambientales se realiza para las actividades actuales y


para escenarios posibles de intervención en el área de influencia, como ser el
desarrollo de un Plan Especial o la instalación de un proyecto determinado.

Para los aspectos incidentales, la metodología de identificación y evaluación de


riesgos se desarrolla mediante las siguientes acciones:
‐ Identificación de accidentes ambientales
‐ Caracterización de riesgos ambientales
‐ Evaluación de riesgos
‐ Gestión de riesgos ambientales

Para el componente paisaje, se aplica una metodología para la valoración intrínseca


del paisaje a desarrollar en cuatro etapas:
 Etapa 1: Realización de inventario paisajístico. Caracterización de unidades
homogéneas de paisaje.
 Etapa 2: Valorización del paisaje.
 Etapa 3: Elaboración de Fichas de las Unidades Homogéneas de Paisaje.
 Etapa 4: Estimación del impacto paisajístico.

2.2. Componente económico

La metodología adoptada para el componente económico se divide en dos grandes


bloques: el primero referido al trabajo en su conjunto y el segundo referido
estrictamente al relevamiento de unidades productivas. Este relevamiento se
menciona como fuente secundaria en tanto es el resultado del censo, lo que sirve de
insumo analítico.

Actividades relacionadas al análisis y relevamiento de información secundaria:

 Encuesta continua de hogares 2013, INE. Sistema de información geodésica


IMM. Otras fuentes estadísticas oficiales
 Relevamiento de unidades productivas específico en la zona de influencia
 Análisis de la normativa vigente y distintas instituciones que rigen la operativa
 Análisis de la información disponible en los términos de referencia del llamado
 Análisis comparativo con planes similares en la región

Trabajo de campo orientado al relevamiento de información primaria

Se realizaron entrevistas a referentes calificados de la zona, procurando


complementar el análisis cuantitativo con componentes cualitativos. La selección de

4
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

referentes se hará de tal manera que se permita relevar percepciones locales relativas
a los siguientes componentes:

 Entorno social y modo de vida


 Aspectos productivos y laborales
 Aspectos institucionales y de vinculación socio-institucional
 Aspectos relativos al hábitat, la vivienda y los usos

Ello implicó, en algunos casos, relevar las percepciones de actores no residentes que
influyen en el territorio.

El análisis se atiene a los siguientes aspectos:

 Información que surja del conocimiento de potenciales nuevos


emprendimientos a implantarse en la zona
 Proyecciones de crecimiento a partir de los emprendimientos ya existentes
 Actividades informales en general, con énfasis en las que se relacionan a la
presencia de los asentamientos irregulares
 Potencialidad de la cuenca en relación con los patrones de desarrollo de la
economía departamental y nacional, considerando la globalidad y por áreas
(infraestructura, movilidad, usos del suelo, etc), así como del impacto de
grandes equipamientos productivos en el escenario actual y proyectado.

2.3. Componente social

En una primera etapa el estudio se centró en la sistematización de información sobre


la cuenca o de estudios que lateralmente abordaran los territorios incluidos en ella.
Además de los provistos por la parte contratante, esta fase sirvió para identificar un
hecho señalado por varios actores entrevistados: la percepción de que el Pantanoso
constituye un territorio al que la ciudad le da la espalda. Otras cuencas, como
Casavalle o Miguelete, por tener mayor visibilidad en los medios o por atravesar zonas
consolidadas de la ciudad. Ello se expresa en la producción de bibliografía o
documentación disponible, adicional a la generada por los organismos que intervienen
en la cuenca.

A partir de la lectura de los estudios específicos contratados por la Intendencia para


tener un acercamiento inicial al panorama social de la cuenca del Pantanoso, se puso
el foco en identificar los comportamientos a nivel de segmento de las variables de
demográficas y de cohesión social.

5
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Este nivel de tratamiento de los datos disponibles en los Censos 2011, permitió
configurar un mapa de los principales focos de fragmentación social de la cuenca del
Pantanoso, sobre los cuales se realizan recomendaciones específicas al final del
diagnóstico.

Para contrastar esta impresión con las opiniones de los actores en una segunda fase,
fueron entrevistados agentes técnicos y políticos de los Municipios A y G, lo que
además permitió tener un primer panorama del sistema local de actores. En el caso
del primero se llevó a cabo un grupo de discusión con técnicos de los CCZ 14, 17 y 18
y se entrevistó al Alcalde. En el segundo se desarrolló una entrevista colectiva
coordinada por una técnica designada como referente por el Alcalde. A partir de éste
fueron seleccionados actores sociales e institucionales que aportaran la mirada
complementaria sobre el territorio. Se llevaron a cabo 17 entrevistas a actores
sociales, y se realizaron 2 grupos de discusión: uno con vecinos de Colón (Municipio
G) y otro de Maracaná (Municipio A).

A partir del cruce de esta información podemos se llega a conclusiones que se


presentan al final del informe, junto a recomendaciones para la elaboración del plan
estratégico de la cuenca del Pantanoso.

6
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3. DIAGNÓSTICO

3.1. Diagnóstico Ambiental

3.1.1. Metodología

La metodología propuesta presenta un enfoque preventivo, consistente con las


exigencias de los organismos internacionales de cooperación y con la tendencia de la
legislación ambiental. Para ello se basa en el concepto de Aspecto Ambiental
(emisiones ocurridas en la zona a gestionar, que pueden provocar impactos
ambientales), según la relación de causalidad presentada en el siguiente esquema:

Factores Ambientales:
(Transmisión)
Características del ambiente
que facilitan la dispersión de
los aspectos ambientales
(por ejemplo caudal del curso
de agua en que se vierten
efluentes, eventos extremos
de lluvia que desbordan su
cauce, permeabilidad del
suelo donde disponen
residuos, etc.).

Los factores ambientales se


Elementos Ambientales:
establecen y analizan en
(Inmisión)
Aspectos Ambientales: función de los Aspectos
Ambientales que se generan Componentes del medio
(Emisión) abiótico, biótico y antrópico,
en la zona.
Emisiones al ambiente que podrán ser impactados
causadas por las por los Aspectos
actividades humanas Ambientales, en función de
(domésticas, agrícolas, los Factores Ambientales
industriales) en la cuenca (por ejemplo afectaciones del
del arroyo Pantanoso paisaje, por la presencia de
(residuos sólidos, efluentes residuos, en función de la
líquidos, emisiones topografía, afectaciones del
atmosféricas, ruidos, curso de agua por vertido de
presencia de la obra, etc.). efluentes, en función del
caudal).

7
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En función de esta relación de causalidad, no es adecuado evaluar uno de los tres


componentes de esta relación, prescindiendo de los otros dos. No podremos
determinar la significatividad de los Aspectos Ambientales (su capacidad de provocar
Impactos Ambientales) sin conocer los Factores Ambientales (los vectores que los
llevarán al medio receptor).

De la misma forma, para caracterizar los elementos del medio receptor y los factores
ambientales, debemos saber cuáles son los Aspectos Ambientales que éstos recibirán.

En función de lo anterior, la metodología a aplicar consistirá en el diagnóstico de los


componentes ambientales del medio y la identificación de aspectos ambientales para
luego proponer medidas de gestión y monitoreo.

El diagnóstico consistirá en la caracterización del medio, a través de la identificación y


descripción de los elementos sensibles del medio antrópico, físico y biótico. Para ello
se proponen las siguientes etapas:
 Identificación y delimitación de ecosistemas dentro del área de influencia del
proyecto.
 Identificación de elementos físicos, bióticos y antrópicos, presentes en los
ecosistemas.
 Identificación de pasivos ambientales existentes en el área de influencia.
 Evaluación de la sensibilidad de los elementos identificados.

La evaluación de la sensibilidad de los elementos del medio se realizará en función de


los siguientes Criterios de Sensibilidad:

Criterio 1: Áreas protegidas


Zonas predefinidas, consideradas como protegidas por normativa o por pertenecer al SNAP
(Sistema Nacional de Áreas Protegidas)
Criterio 2:Ecotonos de áreas sensibles
Límites de los ecosistemas sensibles
Criterio 3: Áreas densamente pobladas
Zonas con densidades de población comparables a las de zonas urbanas
Criterio 4: Humedales y marismas
Zonas biodiversas de bañados permanentes o semipermanentes
Criterio 5: Presencia de especies amenazadas
Zonas con probada presencia de especies autóctonas en peligro de extinción
Criterio 6: Áreas de cría o nidificación
Zonas elegidas por la fauna local para cría y/o nidificación
Criterio 7: Bosque nativo
Montes naturales autóctonos
Criterio 8: Cursos o cuerpos de agua naturales
Ríos, arroyos, lagos y/o lagunas

8
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Criterio 9: Áreas de recarga de acuíferos


Zonas permeables relacionadas con acuíferos relevantes.
Criterio 10: Suelos con importantes pendientes
Suelos sensibles a la erosión ante cambios en la permeabilidad y escorrentías
Criterio 11: Suelos altamente productivos
Zonas de producción agrícola relevante (actual o potencial)
Criterio 12: Tomas de agua para consumo humano
Instalaciones cercanas dedicadas a abastecer de agua a centros poblados (diques, tajamares)
Criterio 13: Grupos humanos vulnerables
Agrupaciones humanas con actividades en la zona
Criterio 14: Áreas de valor arqueológico y/o paleontológico
Zonas con posibles yacimientos arqueológicos y/o paleontológicos
Criterio 15: Áreas con alto valor patrimonial
Zona que posee valores arquitectónicos, históricos y/o naturales notables que deben ser
conservados
Criterio 16: Áreas de alto interés turístico
Zonas con atractivos turísticos con posibilidades reales de explotación
Criterio 17: Recursos naturales con uso económico
Recursos naturales relevantes actualmente en explotación

Estos Criterios de Sensibilidad se definen en función de aquellas condiciones


ambientales que transforman un elemento del medio en un elemento sensible para
determinados Aspectos Ambientales, por lo que es necesario realizar la evaluación
conjuntamente con la identificación de Aspectos Ambientales

La identificación de aspectos ambientales se realizará para las actividades actuales y


para escenarios posibles de intervención en el área de influencia, como ser el
desarrollo de un Plan Especial o la instalación de un proyecto determinado.

Con respecto a los aspectos incidentales, la metodología de identificación y evaluación


de riesgos se desarrollará mediante las siguientes acciones:
 Identificación de accidentes ambientales
 Caracterización de riesgos ambientales (mediante Planilla de evaluación de
Riesgos Ambientales)
 Evaluación de riesgos ambientales (mediante Planilla de evaluación de
Riesgos Ambientales)
 Gestión de riesgos ambientales

Para el componente paisaje, se propone una metodología para la valoración intrínseca


del paisaje a desarrollar en cuatro etapas:
 Etapa 1: Realización de inventario paisajístico. Caracterización de unidades
homogéneas de paisaje.
 Etapa 2: Valorización del paisaje.

9
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

 Etapa 3: Elaboración de Fichas de las Unidades Homogéneas de Paisaje.


 Etapa 4: Estimación del impacto paisajístico.

3.1.2. Ecosistemas

Tras un relevamiento bibliográfico y revisión de imágenes satelitales se identifican


inicialmente las siguientes unidades ambientales:
 Áreas urbanas
 Zona Rural
 Humedales
 Bosque ribereño

Áreas Urbanas - Comprende todas las zonas urbanizadas de la cuenca y se divide


por sus pasivos ambientales en:
- Ambiente urbano con saneamiento
- Ambiente urbano sin saneamiento

Algunas de las actividades que pueden observarse dentro del área delimitada son
asentamientos (muchos de éstos al borde del arroyo), industrias varias de la zona las
cuales se encuentran a lo largo de todo el recorrido del arroyo, basurales, actividades
agrarias y obras de infraestructura vial.

10
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ambiente urbano con saneamiento

Figura 3-1 - Ambiente urbano con saneamiento

Componentes del Medio Receptor

11
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-2 - Ambiente urbano con saneamiento: Arriba izq.: Ruta 1 hacia SW; Arriba der: Av.
Carlos Ma. Ramírez con el PTIC al fondo; Centro izq.: Av. Carlos Ma. Ramírez esq. Grecia;
Centro der: Av. Carlos Ma. Ramírez y Cno. San Fuentes; Abajo izq. y der.: Av. Gral. Eugenio
Garzón (Colón centro-Noroeste)

Ésta unidad urbana comprende los barrios de Lezica/Melilla, Colón Centro y Noroeste,
Colón Sureste/Abayubá, Peñarol/Lavalleja, Sayago, Conciliación, Nuevo París,
Belvedere, Tres Ombúes/Pueblo Victoria, La Teja, La Paloma/Tomkinson, Cerro y
Casabó/Pajas Blancas.

Es una zona que presenta numerosas industrias de diversas naturalezas como


curtiembres, empresas de logística, metalúrgicas, manufactureras, gestoras de
residuos, entre otras.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 5 grupos de suelos CONEAT:

3.10. Son bañados que ocupan áreas de muy poca extensión en las lagunas de Rocha
y Jose Ignacio y en la desembocadura del arroyo Maldonado. Los suelos son muy
variables, pero poseen como característica común la de ser extremadamente salinos
(Gleysoles Haplicos Ocricos/Melanicos,salinos,fluvicos). La vegetación está constituida

12
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

por comunidades halófilas y prácticamente no tienen uso. Este grupo integra la unidad
Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

4.2
El relieve es fuertemente ondulado con 4-8% de pendiente con interfluvios convexos y
laderas extendidas con afloramientos rocosos muy escasos. Una característica
saliente de esta unidad es la presencia de abundantes cárcavas que se extienden a
través de las concavidades del relieve. Los suelos dominantes ocupan, dentro del
paisaje, las laderas extendidas y son Argisoles Subeútricos Ocricos
Tipicos/Abrupticos, de texturas francas, profundos, de drenaje moderadamente bueno
a imperfecto y fertilidad media a baja (Praderas Pardas máximas). En las partes altas
fuertemente convexas se desarrollan suelos de menor profundidad y Litosoles. El
material madre está constituido por sedimentos limo arcillosos de poco espesor que
recubren el basamento cristalino alterado. La vegetación es de pradera,
predominantemente invernal, de tapiz denso y algo abierto. El uso actual es pastoril y
parcialmente agrícola. Este grupo corresponde a la unidad San Carlos de la carta a
escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6a
Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de Canelones,
Montevideo, San José y Colonia. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente
ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. En el Dpto. de Canelones,
aproximadamente hacia el este de Toledo, el relieve es más fuerte ya que se
encuentra influido por la proximidad del basamento cristalino dando un predominio de
pendiente de 2 a 4%. Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles
Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas)
de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y moderadamente
bien drenados. El uso predominante en los Dptos. de Montevideo y Canelones es
horticola-fruticola y de cultivos a escala de pequeña chacra. En San José y Colonia
existen cultivos estivales-invernales, papa etc. al nivel de chacra media. Este grupo
integra las unidades Kiyú (Colonia y San José) y Toledo (Montevideo y Canelones) de
la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6b. Este grupo se localiza como una franja en el sur de los Dptos. de Montevideo,
Canelones y San Jose. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos
del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente ondulado,
con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos predominantes corresponden a
Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias
y máximas), de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. El uso predominante es horticola-fruticola y de cultivos
a escala de pequeña chacra. Es común la existencia de tierras que actualmente no

13
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

sirven para cultivos en forma intensiva, las cuales pasan a uso pastoril, que en algunos
casos es limitado por la degradación de los suelos. Este grupo se encuentra integrado
en la unidad Toledo de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11
Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso, Río de la Plata.

Medio biótico

Flora: Dado que es un ambiente urbano no se considera flora autóctona.

Fauna: Esta unidad cuenta con aves de paso y migratorias como gaviotas (Laridae),
garzas (Egretta), teros y chorlos. Predominan las aves adaptadas a los ambientes
urbanos como gorriones (Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y
palomas (Columbidae spp.). También es conspicua la presencia de roedores como
ratas (Rattus sp.) y ratones.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Saneamiento:

14
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-3 - Zonas de saneamiento (Tomado del SIG de la IM)

Vías de tránsito: Ruta 1, Ruta 5, Carlos María Ramírez, Cno. Cibils, Cno. Lecocq, Av.
Gral. Eugenio Garzón, Cno. Fauquet, Cno. Melilla, Av. Luis Batlle Berres.

15
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:

Figura 3-4 - Subcategorías de suelo (Tomado del SIG de la IM)

Pasivos ambientales:
- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 2: Población
Criterio 3: Áreas densamente pobladas.

16
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ambiente urbano sin saneamiento

Figura 3-5 - Ambiente urbano sin saneamiento.

Componentes del Medio Receptor


vbienddd

17
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-6 - Ambiente urbano sin saneamiento: Cno. Cibils hacia el N; Arriba der: Cno. Paso
de la Boyada hacia el E; Centro izq.: Cno. Tomkinson; Centro der: Av. Luis Batlle Berres y Cno.
Tomkinson; Abajo izq.: Cno. Tomkinson hacia el N; Abajo der: Cno. Francisco Lecocq hacia el
W (Nuevo París).

Ésta unidad urbana comprende los barrios de Lezica/Melilla, Colón Centro y Noroeste,
Peñarol/Lavalleja, Sayago, Conciliación, Nuevo París, Tres Ombúes/Pueblo Victoria,
La Teja y La Paloma/Tomkinson.

Esta unidad presenta numerosos asentamientos y acumulación de residuos. También


en esta zona hay varias industrias, entre ellas es notable la presencia de Acodike,
Megal, Riogas y la central de La Tablada, las cuales le dan un olor a gas característico
a la zona.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 5 grupos de suelos CONEAT:

3.10. Son bañados que ocupan áreas de muy poca extensión en las lagunas de Rocha
y Jose Ignacio y en la desembocadura del arroyo Maldonado. Los suelos son muy
variables, pero poseen como característica común la de ser extremadamente salinos
(Gleysoles Haplicos Ocricos/Melanicos,salinos,fluvicos). La vegetación está constituida
por comunidades halófilas y prácticamente no tienen uso. Este grupo integra la unidad
Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

4.2
El relieve es fuertemente ondulado con 4-8% de pendiente con interfluvios convexos y
laderas extendidas con afloramientos rocosos muy escasos. Una característica
saliente de esta unidad es la presencia de abundantes cárcavas que se extienden a
través de las concavidades del relieve. Los suelos dominantes ocupan, dentro del
paisaje, las laderas extendidas y son Argisoles Subeútricos Ocricos
Tipicos/Abrupticos, de texturas francas, profundos, de drenaje moderadamente bueno

18
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

a imperfecto y fertilidad media a baja (Praderas Pardas máximas). En las partes altas
fuertemente convexas se desarrollan suelos de menor profundidad y Litosoles. El
material madre está constituido por sedimentos limo arcillosos de poco espesor que
recubren el basamento cristalino alterado. La vegetación es de pradera,
predominantemente invernal, de tapiz denso y algo abierto. El uso actual es pastoril y
parcialmente agrícola. Este grupo corresponde a la unidad San Carlos de la carta a
escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6a
Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de Canelones,
Montevideo, San José y Colonia. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente
ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. En el Dpto. de Canelones,
aproximadamente hacia el este de Toledo, el relieve es más fuerte ya que se
encuentra influido por la proximidad del basamento cristalino dando un predominio de
pendiente de 2 a 4%. Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles
Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas)
de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y moderadamente
bien drenados. El uso predominante en los Dptos. de Montevideo y Canelones es
horticola-fruticola y de cultivos a escala de pequeña chacra. En San José y Colonia
existen cultivos estivales-invernales, papa etc. al nivel de chacra media. Este grupo
integra las unidades Kiyú (Colonia y San José) y Toledo (Montevideo y Canelones) de
la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6b. Este grupo se localiza como una franja en el sur de los Dptos. de Montevideo,
Canelones y San Jose. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos
del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente ondulado,
con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos predominantes corresponden a
Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias
y máximas), de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. El uso predominante es horticola-fruticola y de cultivos
a escala de pequeña chacra. Es común la existencia de tierras que actualmente no
sirven para cultivos en forma intensiva, las cuales pasan a uso pastoril, que en algunos
casos es limitado por la degradación de los suelos. Este grupo se encuentra integrado
en la unidad Toledo de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11
Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles

19
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso, Cañada Bellaca, Río de la Plata.

Medio biótico

Flora: Por ser un ambiente urbano no se considera flora nativa.

Fauna: Esta unidad cuenta con aves de paso y migratorias como gaviotas (Laridae),
garzas (Egretta), teros y chorlos. Predominan las aves adaptadas a los ambientes
urbanos como gorriones (Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y
palomas (Columbidae spp.). También es conspicua la presencia de roedores como
ratas (Rattus sp.) y ratones.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Saneamiento:

20
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-7 - Zonas de saneamiento cercanas (Tomado del SIG de la IM).

Vías de tránsito: Ruta 1, Ruta 5, Carlos María Ramírez, Cno. Cibils, Cno. Lecocq, Av.
Gral. Eugenio Garzón, Cno. Fauquet, Cno. Melilla, Av. Luis Batlle Berres.

21
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:

Figura 3-8 -Subcategorías de suelo (Tomado del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cursos de agua


Criterio 8: Cursos o cuerpos de agua naturales

Componente 2: Población.
Criterio 3: Áreas densamente pobladas.

22
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Zona Rural

Zona Rural - Comprende la zona al Oeste – Noroeste de la cuenca. Es una zona


sujeta a influencia antrópica moderada. Si bien está afectada por actividad de algunas
industrias, la mayoría del área rural comprende chacras y cultivos de varios tipos.

Desde un punto de vista estrictamente ecológico la zona estaría conformada en su


gran mayoría por planicies y praderas, habiendo en los entornos de los cuerpos de
agua parches de bosque ribereño y humedales. Bajo la influencia antrópica, las
praderas naturales de la cuenca han sido reemplazadas en prácticamente toda la
extensión del área rural por cultivos y actividades agrícolas por lo que estos
ecosistemas no se describen de manera separada en fichas. En su lugar se elaboró
una ficha del área rural como un todo.

Ubicación

Figura 3-9 - Zona Rural

23
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-10 - Zona Rural: Arriba: Panorámica de cruce de cañada en Ruta 1; Centro izq.: Cno.
Tomkinson; Centro y centro der.: Cruce de cañada por Cno. Paso de la Boyada; Abajo:
Panorámica de Aeropuerto de Melilla.

Ésta unidad está caracterizada principalmente por praderas antropizadas, habiendo en


menor medida humedales y bosques ribereños asociados a cañadas, los cuales son
descritos en sus respectivos ambientes.

Es una zona con diversas actividades antrópicas: chacras, zonas urbanizadas,


asentamientos, cultivos, logística, fábricas, industrias de varios tipos, tránsito pesado,
acopio de granos, aeropuerto, entre otros. Dentro de ésta área se observa
acumulación de residuos sólidos aunque no tan conspicua como en otras áreas.

Es un ambiente modificado en la subzona al Sur de Luis Batlle Berres, donde


predominan praderas y planicies inundables de 2 a 3 estratos. En la zona hay varias
cañadas que son afluentes del arroyo Pantanoso y que cruzan por zonas pobladas. En
la cañada que cruza la calle Mártires de la Industria Frigorífica se observaron
colectores de saneamiento particulares que vertían a estas cañadas directamente
desde las casas. En ésta misma cañada a su vez se observa sedimentación blancuzca
en el fondo, posiblemente proveniente de obras de la zona.

24
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: Pertenece al grupo de suelos CONEAT 10.6a. Este grupo se localiza como una
faja discontinua en el sur de los Dptos. de Canelones, Montevideo, San Jose y
Colonia. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos del
Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente ondulado, con
predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos predominantes corresponden a
Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias
y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. El uso predominante en los Dptos. de Montevideo y
Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de pequeña chacra. Este grupo
integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la carta a escala 1:1.000.000
(D.S.F.).

Hidrología subterránea: Según el mapa hidrogeológico de Uruguay a escala


1/1.000.000, gran parte de Montevideo se ubica en un acuífero en rocas con porosidad
por fracturas y/o niveles de alteración o disolución cárstica, con alta a media
posibilidad para agua subterránea, en la unidad hidrogeológica paleoproterozoico.
Esta unidad se trata de neises, granitos, micaesquistos y anfibolitas. Los caudales
específicos están en el entorno de 1,0 m3/h/m, el residuo seco promedio es del orden
de los 500 mg/l.

En la información geográfica de la Intendencia de Montevideo, se indican 36


perforaciones para esta zona (zona rural), de las cuales el promedio de profundidad de
los pozos es de 43 m, el promedio de profundidad de napa es de 30 m y el promedio
de caudal es de 10 m3.

A continuación se presenta el detalle de las 36 perforaciones.

Prof. Pozo Prof. Napa Caudal


(m) (m) (m3)

45,3 39,0 5,5


39,8 39,0 5,0
29,5 29,0 2,0
33,3 32,0 5,0
39,0 38,0 3,0
31,2 30,0 60,9
31,4 31,0 80,0
41,4 35,0 0,9

25
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

44,8 0,0 2,0


27,5 24,0 12,0
39,0 38,0 9,5
40,0 39,0 9,7
48,0 47,0 3,0
42,6 42,0 6,0
31,3 0,0 4,4
28,5 0,0 0,4
23,0 0,0 2,0
33,0 31,0 3,0
47,0 45,0 2,5
5,5 5,0 8,0
5,2 5,0 8,3
145,8 104,0 0,6
34,0 33,0 7,5
49,6 47,0 53,0
10,5 6,0 7,9
6,3 6,0 4,8
42,7 0,0 0,0
47,0 45,0 2,5
49,9 33,0 28,0
62,5 61,0 6,0
50,8 40,0 2,6
58,9 0,0 0,0
53,0 0,0 1,6
35,0 31,0 1,5
104,0 100,0 1,2
77,9 30,0 1,5
Promedio Promedio Promedio
43 30 10

26
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hidrología superficial: Cañada Bellaca, Cañada Jesús María, Arroyo de Melilla y


varias cañadas sin nombre que derivan de las 2 primeras. Las cañadas están
afectadas por la presencia antrópica teniendo efluentes domésticos que vierten
directamente a ellas y presencia de residuos sólidos. A su vez están en Suelo
Suburbano No Habitacional y Suelo Rural Productivo.

Figura 3-11 - Zona Rural y cuerpos de agua de la cuenca (imagen satelital tomada de Google
Earth modificada por GEA, 2014)

27
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La flora se caracteriza por cultivos anuales y árboles frutales. También existen
predios forestados con el género Eucalyptus y en las áreas próximas a los cursos de
agua se observan especies exóticas como Mimbre amarillo, (Salix alba cv. ‘Vitellina’),
Mimbre colorado (Salix alba cv. ‘Chermesina’) Espina de Cristo (Gleditsia triacanthos)
y Morera (Morus alba), aunque también se observan especies nativas como: Ombú
(Phytolacca dioica) y Tala (Celtis tala).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta) y chorlos. Existe una neta
predominancia de las aves adaptadas a los ambientes urbanos como gorriones
(Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y palomas (Columbidae spp.)

Medio antrópico

Población: La población se describe en el Componente Social.

Servicios: -

Vías de tránsito: Rutas 1 y 5, Cno. Melilla, Cno. Tomkinson, Av. Luis Batlle Berres,
Cno. Cibils.

28
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:


En esta unidad predomina el Suelo Rural Productivo habiendo en menor medida Suelo
Rural Natural, Suelo Suburbano No Habitacional y Suelo Suburbano Habitacional.

Figura 3-12 - Subcategorías de suelo de la Zona Rural (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Presencia de efluentes domésticos vertidos a cañadas


- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañadas de la cuenca, afluentes del Pantanoso y arroyo Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 2: Población
Criterio 13: Grupos humanos vulnerables

29
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componente 3: Suelos
Criterio 11: Suelos altamente productivos

Componente 4: Hidrología subterránea


Criterio 9: Áreas de recarga de acuíferos

Humedales

Humedales: A lo largo del recorrido del arroyo en la imagen satelital se observan


numerosas zonas abiertas de planicie inundable y humedales.

Figura 3-13 - Humedales identificados dentro de la cuenca

Se diferencian 3 grandes bloques de humedales:

- Humedal “Melilla-Conciliación”, al Norte del empalme de Ruta 5 con Millán


- Humedal Luis Batlle Berres o “Vegetación del macro mercado”,
comprendiendo la vegetación que circunda los cauces del Pantanoso,
cañada Jesús María y cañada Bellaca
- Humedal Desembocadura

30
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Humedal “Melilla - Conciliación"

Ubicación

Figura 3-14 - Humedal “Melilla-Conciliación”

Componentes del Medio Receptor

31
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-15 - Zona Humedal “Melilla - Conciliación”: Arriba: Panorámica del humedal al costado
de la Ruta 5; Centro izq. y centro der.: Vegetación del humedal sobre Ruta 5 y Cno. Luis
Eduardo Pérez; Centro: Señalización del oleoducto “La Tablada” sobre el cauce del Pantanoso
en cruce de Ruta 5 con Cno. Luis Eduardo Pérez; Abajo: Panorámica del humedal.

Ésta unidad está modificada por efectos antrópicos, presentando tanto vegetación
autóctona como especies introducidas.

Es una zona rodeada por infraestructura vial rodeado de varias rutas con tráfico denso
y a su vez hay diversas actividades antrópicas: asentamientos, zonas de acopio,
tránsito pesado. Por la zona pasa un oleoducto de la central térmica “La Tablada”. En
el cauce del Pantanoso por este humedal se observa acumulación de residuos sólidos
en el cuerpo de agua.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este Humedal se observan 3 grupos de suelos CONEAT:

5.02b. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%. El


material geológico corresponde a litologías variables de rocas predevonianas, como
granitos, migmatitas, rocas metamórficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc.
Los suelos son Brunosoles Subeútricos Haplicos moderadamente profundos y
superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se
asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de
color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca,
francogravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a
veces baja. La rocosidad es moderada y varía entre un 2 al 10% del área con
afloramientos. En toda el área pueden existir bajos angostos, asociados a vías de
drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley húmicos)
y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas
Pardas máximas), hidromorficos, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso
es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a
escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

32
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11. Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de


Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:
Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo (Salix alba
cv. ‘Vitellina’), Ceibo (Erythrina crista galli) y Morera (Morus alba). Y, el estrato
arbustivo se representa por las especies Ricino (Ricinus communis), Zarzamora
(Rubus spp), Chirca (Eupatorium spp) y Caña (Arundo donax).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae sp.), garzas (Egretta sp.), teros y chorlos.
Predominancia de las aves adaptadas a los ambientes urbanos como gorriones
(Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y palomas (Columbidae spp.)

Medio antrópico

Población: La población se describe en el componente Social.

33
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Servicios:
Saneamiento y Alumbrado

Figura 3-16 -Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

Vías de tránsito: Ruta 5, Cno. Luis Eduardo Pérez, Cno. Tomkinson, Cno. Melilla.

Uso del suelo: El tipo de suelo predominante es el Suelo Suburbano No Habitable y el


Suelo Rural Productivo, habiendo Suelo Rural Natural en los márgenes del arroyo.

34
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-17 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Vertidos industriales a terreno


- Efluentes industriales a cuerpos de agua
- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañadas de la cuenca, afluentes del Pantanoso y arroyo Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 2: Población
Criterio 3: Áreas densamente pobladas

Componente 3: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

35
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componente 4: Suelo
Criterio 11: Suelos altamente productivos

Humedal “Luis Batlle Berres” (“Vegetación del macro mercado”)

Ubicación

Figura 3-18 - Humedal “Luis Batlle Berres” (“Vegetación del macro mercado”)

Componentes del Medio Receptor

36
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-19 Zona Humedal “Luis Batlle Berres”: Arriba: Panorámica del humedal al costado de
la Ruta 1; Centro izq.: Totoras en el humedal al W de la Ruta 5; centro y centro der.:
Vegetación del humedal sobre Ruta 5 y Luis Batlle Berres; Abajo izq.: Cruce del A° Pantanoso
sobre la Ruta 5: Abajo centro: Humedal hacia el E de la Ruta 5 con industria “Optimo” al fondo.
Centro der.: Totoras en el humedal al W de la Ruta 5

Ésta unidad presenta 3 estratos bien definidos: un estrato bajo de juncos y totoras, un
estrato medio y un tercero de árboles de altura media. El estado de calidad ambiental
es medio-alto, presentando vegetación autóctona y especies introducidas.

Es una zona que presenta infraestructura vial cercana (rutas 1, 5, Luis Batlle Berres)
con tráfico denso y actividades antrópicas (asentamientos, tránsito pesado, aceiteras y
otras industrias, obras). Por la zona pasa el oleoducto de la Central Térmica Batlle.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

37
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Suelo: En este Humedal se observan 3 grupos de suelos CONEAT:

3.10. Son bañados que ocupan áreas de muy poca extensión en las lagunas de Rocha
y Jose Ignacio y en la desembocadura del arroyo Maldonado. Los suelos son muy
variables, pero poseen como característica común la de ser extremadamente salinos
(Gleysoles Haplicos Ocricos / Melanicos, salinos, fluvicos). La vegetación está
constituida por comunidades halófilas y prácticamente no tienen uso. Este grupo
integra la unidad Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los
departamentos de Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico
corresponde a sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo
naranja. El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%.
Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos,
Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro,
textura franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso
predominante en los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de
cultivos a escala de pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo
y Canelones) de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6b. Este grupo se localiza como una franja en el sur de los Dptos. de Montevideo,
Canelones y San Jose. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos
del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente ondulado,
con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos predominantes corresponden a
Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias
y máximas), de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. El uso predominante es horticola-fruticola y de cultivos
a escala de pequeña chacra. Es común la existencia de tierras que actualmente no
sirven para cultivos en forma intensiva, las cuales pasan a uso pastoril, que en algunos
casos es limitado por la degradación de los suelos. Este grupo se encuentra integrado
en la unidad Toledo de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La especie predominantes son: Totora (Typha latifolia), y en menor proporción


Junco (Scirpus califormicus), Caraguatá (Eryngium pandanifolium) y pequeñas
formaciones de montes de las especies Ombú (Phytolacca dioica), Acer negundo,
(Salix alba vitellina).

38
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.
Predominancia de las aves adaptadas a los ambientes urbanos como gorriones
(Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y palomas (Columbidae spp.)

Medio antrópico

Población: Se describe en el componente social.

39
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Servicios:
Alumbrado y saneamiento

Figura 3-20 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

40
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Vías de tránsito: Ruta 1, Ruta 5, Luis Batlle Berres.

Uso del suelo:

Figura 3-21- Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Vertidos industriales a terreno


- Efluentes industriales a cuerpos de agua
- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Arroyo Pantanoso y cañadas.


Criterio 8: Cursos de agua

41
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componente 2: Población
Criterio 3: Áreas densamente pobladas.

Componente 3: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

Humedal Desembocadura

Ubicación

Figura 3-22 - Humedal “Desembocadura”

42
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-23 - Zona Humedal “Desembocadura”: Arriba: Panorámica del humedal al SE de Av.
Carlos Ma. Ramírez; centro izq.: vista del humedal hacia el E; abajo centro: Vista del humedal
hacia el S; centro der.: Vegetación del humedal sobre Av. Carlos Ma. Ramírez hacia el W;
Abajo: Panorámica del cauce del A° Pantanoso hacia el W de Carlos Ma. Ramírez.

Ésta unidad presenta 2 estratos bien definidos: un estrato de juncos y totoras, y un


estrato medio. Este ambiente, se encuentra influenciado por efectos antrópicos y la
urbanización adyacentes pero mantiene una cobertura compuesta por vegetación
autóctona y algunas especies introducidas.

Es una zona que presenta infraestructura vial cercana (ruta 1, Av. Carlos María
Ramírez) con tráfico denso y actividades antrópicas (tránsito pesado, construcciones
abandonadas, industrias como el PTIC).

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este Humedal se observan 3 grupos de suelos CONEAT:

3.10. Son bañados que ocupan áreas de muy poca extensión en las lagunas de Rocha
y Jose Ignacio y en la desembocadura del arroyo Maldonado. Los suelos son muy
variables, pero poseen como característica común la de ser extremadamente salinos
(Gleysoles Haplicos Ocricos/Melanicos,salinos,fluvicos). La vegetación está constituida

43
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

por comunidades halófilas y prácticamente no tienen uso. Este grupo integra la unidad
Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6b. Este grupo se localiza como una franja en el sur de los Dptos. de Montevideo,
Canelones y San Jose. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos
del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve es suavemente ondulado,
con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos predominantes corresponden a
Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias
y máximas), de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y
moderadamente bien drenados. El uso predominante es horticola-fruticola y de cultivos
a escala de pequeña chacra. Es común la existencia de tierras que actualmente no
sirven para cultivos en forma intensiva, las cuales pasan a uso pastoril, que en algunos
casos es limitado por la degradación de los suelos. Este grupo se encuentra integrado
en la unidad Toledo de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso, Río de la Plata.

Medio biótico

Flora: La flora se diferencia entre las dos márgenes del arroyo; del lado de la planicie
inundable la vegetación se caracteriza por la presencia de la especie Junco (Juncus
acutus) con parches de las especies: Totora (Typha latifolia), Junco (Scirpus
califormicus), Cola de zorro (Cortaderia selloana), Palmera (Phoenix canariensis) y
Tuna (Opuntia arechavaletae). Del margen del arroyo de mayor altura, la especie
dominante es Ricino (Ricinus communis).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.
Predominancia de las aves adaptadas a los ambientes urbanos como gorriones
(Passer domesticus), Chingolos (Zonotrichia capensis) y palomas (Columbidae spp.)

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social

44
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Servicios:
Alumbrado y saneamiento:

Figura 3-24 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

Vías de tránsito: Ruta 1, Carlos María Ramírez.

45
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:

Figura 3-25 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales:

- Efluentes industriales a cuerpos de agua


- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Arroyo Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 2: Población
Criterio 3: Áreas densamente pobladas.

Componente 3: Flora

46
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Criterio 7: Bosque nativo

Bosque Ribereño

Bosque Ribereño: En los márgenes de los cuerpos de agua dentro de la cuenca se


observan varios parches de vegetación densa en las riberas. Dentro de este ambiente
se identifica a las zonas de bosque ribereño y también aquellas zonas que puedan ser
de playa por sus comunidades vegetales.

Se identificaron varias subunidades ambientales de Bosque Ribereño:


- Bosque Ribereño Cañada Bellaca
- Bosque Ribereño Cno. Eduardo Cayota
- Bosque Ribereño Cno. El Jefe
- Bosque Ribereño Cno. Sosa Chaferro
- Bosque Ribereño Melilla – Conciliación

Figura 3-26 - Zonas de bosque ribereño identificado dentro de la cuenca

47
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Bosque Ribereño cañada Bellaca

Ubicación

Figura 3-27 - Bosque ribereño Cañada Bellaca

48
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-28 - Bosque Ribereño Cañada Bellaca: Arriba izq. y der.: nacimiento de la cañada
Bellaca, afluente del A° Pantanoso desde el predio de la Curtiembre. Abajo: Vegetación sobre
cañada.

49
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Esta unidad de Bosque Ribereño está modificada por efectos antrópicos. Este parche
bordea la cañada Bellaca cerca del nacimiento de la misma, zona en la que hay una
curtiembre que vierte efluentes que dan a la cañada, lo cual se evidencia aguas abajo
en un fuerte olor característico. Cerca de esta parte de la cañada Bellaca se
encuentran instaladas varias industrias. El parche presenta vegetación autóctona
característica.

Este parche de bosque ribereño está interrumpido por la instalación de una industria
ubicada en Camino Bajo de la Petisa.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 2 grupos de suelos CONEAT:

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11. Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de


Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Cañada sin nombre, Cañada Bellaca, Arroyo Pantanoso.

50
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:
Sauce, Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo
(Salix alba cv. ‘Vitellina’) y Morera (Morus alba). Y, el estrato arbustivo se representa
por las especies Totora (Typha latifolia), y en menor proporción Junco (Scirpus
califormicus) y Caraguatá (Eryngium pandanifolium).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna de vertebrados de esta zona son


normalmente aves de paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta),
teros y chorlos.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

51
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Servicios:
Alumbrado

Figura 3-29 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

52
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Vías de tránsito: Camino Bajo de la Petisa, Camino Methol, Servidumbre de Paso de


10mts, Camino Tomkinson, Ruta 1.

Uso del suelo:

Figura 3-30 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

53
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Pasivos ambientales

- Efluentes de curtiembre vertidos mediante infiltración a terreno

Figura 3-31 - Ubicación de la curtiembre en el nacimiento de la cañada Bellaca donde se


vierten mediante infiltración a terreno (imagen tomada de Google Earth modificada por GEA,
2014).

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañada Bellaca, afluente del Pantanoso


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 2: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

Componente 3: Suelos de producción agrícola.


Criterio 11: Suelos altamente productivos

Componente 4: Ecosistema bosque ribereño


Criterio 2: Ecotonos de áreas sensibles

54
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Bosque Ribereño Cno. Eduardo Cayota

Ubicación

Figura 3-32 - Bosque ribereño Cno. Eduardo Cayota

55
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componentes del Medio Receptor

Ésta unidad presenta modificación por efectos antrópicos, presentando vegetación


autóctona característica y presencia de especies introducidas.
La zona de bosque ribereño está rodeada por chacras donde predominan los cultivos
frutales.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 2 grupos de suelos CONEAT:

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San José y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11. Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de


Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Cañada sin nombre.

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:

56
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo (Salix alba
cv. ‘Vitellina’) y Morera (Morus alba). Y, el estrato arbustivo se representa por las
especies Totora (Typha latifolia), y en menor proporción Junco (Scirpus califormicus) y
Caraguatá (Eryngium pandanifolium).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Alumbrado y saneamiento

Figura 3-33 -Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

Vías de tránsito: Cno. Eduardo Cayota, Con. El Jefe, Cno. Manuel M. Flores,
Santiago Arrieta, Ruta 1.

57
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:

Figura 3-34 Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

No se observaron.

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañadas de la cuenca, afluentes del Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 3: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

58
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Bosque Ribereño Cno. El Jefe

Ubicación

Figura 3-35 - Bosque ribereño Cno. El Jefe

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-36 - Bosque Ribereño Cno. El Jefe

59
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ésta unidad presenta modificación por efectos antrópicos, presentando vegetación


autóctona característica y presencia de especies introducidas.

La zona de bosque ribereño está rodeada por chacras donde predominan los cultivos
frutales. La cañada de este bosque también pasa cerca de los predios de algunas
industrias.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 2 grupos de suelos CONEAT:

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11. Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de


Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Cañada sin nombre.

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:

60
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo (Salix alba
cv. ‘Vitellina’) y Morera (Morus alba). Y, el estrato arbustivo se representa por las
especies Totora (Typha latifolia), y en menor proporción Junco (Scirpus califormicus) y
Caraguatá (Eryngium pandanifolium).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Alumbrado y saneamiento

Figura 3-37 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

61
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Vías de tránsito: Cno. El Jefe, Cno. de la Capilla, Cno. Sosa Chaferro, Luis Batlle
Berres, Ruta 1.

Uso del suelo:

Figura 3-38 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañadas de la cuenca, afluentes del Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 3: Flora

62
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Criterio 7: Bosque nativo

Bosque Ribereño Cno. Sosa Chaferro

Ubicación

Figura 3-39 - Bosque ribereño Cno. Sosa Chaferro

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-40 - Bosque Ribereño Cno. Sosa Chaferro

63
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ésta unidad presenta modificación por efectos antrópicos, presentando vegetación


autóctona característica y presencia de especies introducidas.

La zona de bosque ribereño está rodeada por chacras donde se observan cultivos
frutales. La cañada de este bosque también pasa cerca de los predios de algunas
industrias.

Figura 3-41 - Bosque Ribereño Cno. Sosa Chaferro

64
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Esta sub unidad ubicada al sur e identificada como Bosque Ribereño


Salaberry/Tomkinson está levemente modificada por efectos antrópicos,
concretamente se encuentra cerca de un criadero de cerdos y al lado del parche de
bosque hay obras de infraestructura relacionadas a la regasificadora de Puntas de
Sayago. El parche presenta vegetación autóctona característica.

Este parche de bosque ribereño está rodeado por chacras y cerca de la zona hay
algunos sitios de disposición (basurales).

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad.

Suelo: En este ambiente se observan 2 grupos de suelos CONEAT:

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.11. Es un grupo que se localiza en forma discontinua en el sur de los Dptos. de


Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Es reconocible en los parajes de
Barranca de Mauricio y Kiyú. El material geológico corresponde a sedimentos limo
arcillosos con mucha arena fina y muy fina. El relieve está constituido por laderas
largas de pendientes suaves del orden de 0.5 a 1.5%. Los suelos son Planosoles
Subeútricos, a veces Eutricos Melanicos, de color pardo muy oscuro, textura franco
limosa con arena fina y muy fina, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En este grupo
predominan los cultivos y rastrojos frente al uso pastoril. En las proximidades de
Montevideo son comunes los cultivos hortícolas y frutícolas. Este grupo integra la
unidad Kiyú de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F.).

Hidrología superficial: Cañada sin nombre, Cañada Bellaca, Arroyo Pantanoso.

65
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:
Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo (Salix alba
cv. ‘Vitellina’) y Morera (Morus alba). Y, el estrato arbustivo se representa por las
especies Totora (Typha latifolia), y en menor proporción Junco (Scirpus califormicus) y
Caraguatá (Eryngium pandanifolium).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Alumbrado y saneamiento

Figura 3-42 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

66
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Vías de tránsito: Cno. Sosa Chaferro, Las Artes, Luis Batlle Berres, Ruta 1.

Uso del suelo:

Figura 3-43 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua


- Materia orgánica por criadero de cerdos

67
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-44 - Ubicación de pasivos ambientales en cruce de cañadas adyacentes (imagen


tomada de Google Earth modificada por GEA, 2014)

68
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-45 - Ubicación de criadero de cerdos en cruce de cañada (imagen tomada de Google
Earth modificada por GEA, 2014)

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Cañadas de la cuenca, afluentes del Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 3: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

Componente 3: Suelos de producción agrícola.


Criterio 11: Suelos altamente productivos

69
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Bosque Ribereño “Luis Batlle Berres”

Ubicación

Figura 3-46 - Bosque ribereño Luis Batlle Berres

Componentes del Medio Receptor

Figura 3-47 - Bosque ribereño Luis Batlle Berres

Ésta unidad está modificada por efectos antrópicos, presentando vegetación autóctona
y especies introducidas.

La zona de bosque ribereño está rodeada por humedales que a su vez son rodeados
por infraestructura vial (rutas, puentes, etc.). Cercano a los bosques hay diversas
actividades antrópicas: asentamientos, basurales, entre otros. Por la zona pasa el

70
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

oleoducto de la central térmica “La Tablada - Punta del Tigre” y el gasoducto “Ramal a
Central Batlle”.

Medio abiótico

Geología: Esta unidad pertenece a la Formación Libertad

Suelo: En este ambiente se observan 2 grupos de suelos CONEAT:

3.10. Son bañados que ocupan áreas de muy poca extensión en las lagunas de Rocha
y Jose Ignacio y en la desembocadura del arroyo Maldonado. Los suelos son muy
variables, pero poseen como característica común la de ser extremadamente salinos
(Gleysoles Haplicos Ocricos/Melanicos,salinos,fluvicos). La vegetación está constituida
por comunidades halófilas y prácticamente no tienen uso. Este grupo integra la unidad
Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

10.6a. Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de
Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geológico corresponde a
sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja. El relieve
es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. Los suelos
predominantes corresponden a Brunosoles Subeútricos, a veces Eutricos, Tipicos y
Luvicos (Praderas Pardas medias y máximas) de color pardo a pardo oscuro, textura
franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. El uso predominante en
los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de
pequeña chacra. Este grupo integra la unidad Toledo (Montevideo y Canelones) de la
carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).

Hidrología superficial: Arroyo Pantanoso

Medio biótico

Flora: La flora está compuesta por dos estratos: arbóreo y arbustivo y por especies
nativas y exóticas. El estrato arbóreo está representado por las siguientes especies:
Ombú (Phytolacca dioica), Arce negundo (Acer negundo), Mimbre amarillo (Salix alba
cv. ‘Vitellina’) y Morera (Morus alba). Y, el estrato arbustivo se representa por las
especies Totora (Typha latifolia), y en menor proporción Junco (Scirpus califormicus) y
Caraguatá (Eryngium pandanifolium).

Fauna: Las especies predominantes en la fauna vertebrada son normalmente aves de


paso y migratorias como gaviotas (Laridae), garzas (Egretta), teros y chorlos.

71
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medio antrópico

Población: Se define en el Componente Social.

Servicios:
Alumbrado y saneamiento

Figura 3-48 - Zonas de saneamiento y alumbrado cercanas (Tomado del SIG de la IM)

Vías de tránsito: Ruta 5, Luis Batlle Berres, Ruta 1.

72
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Uso del suelo:

Figura 3-49 - Subcategorías de suelo (imagen tomada del SIG de la IM)

Pasivos ambientales

- Efluentes industriales a cuerpos de agua


- Basurales
- Acumulación de residuos sólidos en los cuerpos de agua

Componentes sensibles del Medio Receptor

Componente 1: Arroyo Pantanoso.


Criterio 8: Cursos de agua

Componente 2: Población
Criterio 3: Áreas densamente pobladas.

Componente 3: Flora
Criterio 7: Bosque nativo

73
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.1.3. Aspectos Ambientales

La interacción de un proyecto determinado con el ambiente siempre implica consumos


y emisiones: a estos consumos y emisiones se les denomina "Aspectos Ambientales",
y constituyen el concepto central de la Gestión Ambiental como disciplina
independiente.

Los Aspectos Ambientales no son impactos. Su interacción con el medio y el grado de


tolerancia del medio ambiente frente al "consumo" o a la "emisión", será el que
determine si el Aspecto Ambiental finalmente genera un Impacto Ambiental.

Internacionalmente se acepta que los Aspectos Ambientales “son los elementos de las
actividades, productos o servicios de una Organización que pueden interactuar con el
Medio Ambiente”1.

Un Aspecto Ambiental Significativo es aquel que al interactuar con el medio ambiente,


provoca o puede provocar un Impacto Ambiental Significativo.

Un proyecto se desarrolla para obtener resultados materiales, financieros o de otro


tipo, pero no persigue generar residuos, efluentes, ruidos, humos u otras emisiones al
ambiente. Estos son resultados no buscados, al igual que el consumo de recursos
naturales.

Si bien los Aspectos Ambientales son producto de ineficiencias de los procesos, por lo
que se los puede considerar como negativos, hasta no evaluarlos no podemos
determinar si un Aspecto Ambiental provocará un Impacto Ambiental. Una vez
evaluado y establecida su significatividad, la forma de prevenir los Impactos
Ambientales es mediante el manejo de las actividades que generan los Aspectos
Ambientales, de manera que éstos no devengan en Impactos.

Para ejemplificar, supongamos una actividad de la industria de elaboración de


alimentos ubicada en el ecosistema rural, que genera residuos sólidos: los residuos
sólidos industriales (RSI), no son un impacto ambiental, son sólo una emisión
frecuente de esa actividad. Si esos residuos interactúan en forma descontrolada con el
ambiente seguramente provocarán un impacto, pero si son manejados
adecuadamente (planificación operativa, almacenamiento adecuado, recolección y
disposición controlada) no solo no generarán impactos ambientales sino que podrán
transformarse en materias primas valiosas y contribuir a un uso racional de los
recursos naturales.
1
Norma Internacional ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con
orientación para su uso.

74
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Los Aspectos Ambientales Estratégicos son las emisiones provocadas por la


aplicación de los proyectos sobre el territorio; son aquellas emisiones que pueden
causar impactos ambientales estratégicos (IAE). Son los elementos de las
intervenciones previstas, que pueden interactuar con el territorio provocando impactos
ambientales en una escala amplia, mayor que la de un proyecto en particular.

Una vez identificados y caracterizados todos los Aspectos Ambientales Estratégicos,


se procede a su evaluación, a fin de determinar cuáles pueden provocar Impactos
Ambientales Estratégicos y recomendar las medidas de gestión necesarias para su
control.

Actividades presentes en la cuenca del arroyo Pantanoso

En la siguiente tabla se realiza la identificación de actividades presentes en la zona en


estudio.

Actividades presentes en la cuenca del arroyo


Sector
Pantanoso
Cultivos
Agropecuario
Cría de animales
Mineras y canteras -
Industrias
Parque Tecnológico Industrial del Cerro2
Centrales de generación de energía eléctrica
Industria y energía
Manejo de derivados de petróleo (depósitos, plantas
de envasado, despacho)
Distribución de gas natural (gasoductos y estaciones)
Tránsito de automóviles
Transporte de pasajeros
Transporte
Transporte de carga
Aeropuerto Internacional Angel S. Adami (Melilla)
Servicios comerciales
Comercial
Ferias vecinales
Viviendas
Residencial
Asentamientos irregulares
Servicios de agua, saneamiento y Estaciones de bombeo del sistema de saneamiento
residuos sólidos Vertederos irregulares de residuos sólidos

2
Se separa de otras actividades industriales por considerarse que pueden existir diferencias en
la gestión de aspectos ambientales

75
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Identificación y evaluación de Aspectos Ambientales en la cuenca del arroyo


Pantanoso

A continuación se identifican los aspectos ambientales asociados a las actividades


presentes en la cuenca del arroyo Pantanoso.

La identificación se realiza a partir de la interacción de las actividades y los siguientes


aspectos generales:
 Emisiones atmosféricas
 Efluentes líquidos
 Residuos sólidos
 Ruido y vibraciones
 Consumos
 Presencia física

76
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
Sector Actividades Emisiones Efluentes Ruido y Presencia
Residuos sólidos Consumos
atmosféricas líquidos vibraciones física
Escurrimientos
pluviales con Residuos sólidos
Cultivos
arrastre de agropecuarios
contaminantes
Agropecuario
Escurrimientos
pluviales con Residuos sólidos
Cría de animales
arrastre de agropecuarios
contaminantes
Emisiones
Ruido generado
atmosféricas Efluentes Residuos sólidos
Industrias por actividades
puntuales y de industriales industriales
industriales
área
Industria y Parque Emisiones Ruido generado
Efluentes Residuos sólidos
energía Tecnológico atmosféricas por actividades
industriales industriales
Industrial del Cerro puntuales industriales
Centrales de Emisiones Ruido generado
Residuos sólidos
generación de atmosféricas por actividades
industriales
energía eléctrica puntuales industriales

77
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
Sector Actividades Emisiones Efluentes Ruido y Presencia
Residuos sólidos Consumos
atmosféricas líquidos vibraciones física
Manejo de
derivados de
petróleo
Efluentes líquidos Residuos sólidos
(depósitos, plantas
de envasado,
despacho)
Distribución de gas
natural
(gasoductos y
estaciones)
Emisiones Ruido asociado
Tránsito de
atmosféricas de al tránsito de
automóviles
fuentes móviles vehículos
Emisiones Ruido asociado
Transporte de
atmosféricas de al tránsito de
pasajeros
fuentes móviles vehículos
Transporte
Emisiones Ruido asociado
Transporte de
atmosféricas de al tránsito de
carga
fuentes móviles vehículos
Aeropuerto Emisiones Ruido asociado
Residuos sólidos de
Internacional Angel atmosféricas de al funcionamiento
mantenimiento
S. Adami (Melilla) fuentes móviles de aeronaves
Servicios Residuos sólidos
Comercial
comerciales comerciales

78
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
Sector Actividades Emisiones Efluentes Ruido y Presencia
Residuos sólidos Consumos
atmosféricas líquidos vibraciones física
Residuos sólidos
Viviendas
domiciliarios
Residuos sólidos
Efluentes domiciliarios. Residuos
Residencial cloacales vertidos originados en el Presencia de
Asentamientos
a curso de agua o manejo informal de construcciones
irregulares
a infiltración en basura (residuos irregulares
terreno electrónicos, baterías
usadas, etc.)
Estaciones de
Servicios de Vertidos puntuales
bombeo del Lodos y sólidos
agua y por mantenimiento
sistema de gruesos
saneamiento o roturas
saneamiento
Gestión
Vertederos
irregular de Presencia de residuos
irregulares de Lixiviados
residuos sólidos
residuos sólidos
sólidos

79
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Para cada ecosistema identificado en el apartado 3.1.2, los aspectos ambientales se


describen con un detalle acorde a un análisis territorial, considerando su peligrosidad y
gestión actual. En las siguientes tablas se presenta esta información.

La ubicación de las actividades a las que se hace referencia en cada ecosistema se


presenta en los planos del Anexo I (mapas de cada ecosistema con la ubicación de
actividades).

Con respecto a las actividades industriales, cabe destacar que para la realización de
este informe se tomó en cuenta la información proporcionada por la Intendencia de
Montevideo sobre las industrias existentes en la cuenca, su ramo de actividad y su
gestión en materia de efluentes industriales y residuos sólidos industriales.

No obstante esto, como resultado del relevamiento realizado por GEA Consultores
Ambientales, se detectaron en la zona actividades de carácter industrial que no fueron
comunicadas por la Intendencia de Montevideo por lo que se supone que no existe
registro de éstas. A los efectos de contribuir a la regulación de esta situación, en el
Anexo II se presenta un listado de las mencionadas industrias.

80
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA RURAL

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Cultivos y cría de Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con cultivos No peligroso Sin gestión
animales Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ Si bien no se cuenta con información sobre emisiones atmosféricas puntuales provenientes de actividades industriales, se supone que
las mismas están presentes en alguna de las industrias consideradas.
‐ Se consideran únicamente los efluentes líquidos industriales cuya disposición final es a curso de agua o mediante riego de terreno.
‐ En la caracterización de los aspectos ambientales, cuando se indica que la naturaleza o la gestión es Desconocida, se aclara que es
desconocida para los responsables de la elaboración de este informe, no para la Intendencia de Montevideo.
‐ La gestión de residuos sólidos industriales se considera Adecuada si la empresa presenta Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGR),
Parcialmente adecuada si la empresa presenta autorización para el ingreso de residuos al Servicio de Disposición Final de Residuos
(SDFR) vigente al año 2014 pero no tiene Plan de Gestión de Residuos, e Inadecuada en caso contrario.

Actividad Empresa Aspectos ambientales Naturaleza Gestión

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes


- Desconocido Desconocido
de industrias
Efluentes industriales con disposición a riego Desconocido Adecuada
AGRITEC SA (Agroquímicos) Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
Industrias sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI
CARLOS PATRON S.A.
Puede contener
(Transporte) Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas
COLTIREY S.A. (Tripería) Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI

81
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI
CURLAN SRL (Curtiembre) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada
DAPAMA URUGUAY S.A. Puede contener
Residuos sólidos Inadecuada
(Depósito productos químicos) sustancias peligrosas
DICCUR S.A. (Lavadero Puede contener
Residuos sólidos Inadecuada
contenedores) sustancias peligrosas
Puede contener
DIMELSO S.A. (Depósito) Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas
ETAPFA SRL (Depósito Puede contener
Residuos sólidos Inadecuada
logística) sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI
FANACIF (Metalúrgica) Puede contener
Residuos sólidos Inadecuada
sustancias peligrosas
Puede contener
FANAPROQUI (Química) Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas
Puede contener
FAPIUR (Metalúrgica) Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas
Puede contener
FNC S.A. (Depósito Logistica) Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas

Efluentes industriales con disposición a riego Desconocido SADI


FRIGORIFICO MODELO S.A.
(Packing frutas) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada

GIOMAR (Bebida) Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI

82
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas

Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI


GODILCO S.A. (Lavadero
contenedores) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada

Efluentes industriales con disposición a riego Desconocido SADI


GRINSOL S.A. (Harina de
hueso y sebo) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada
Puede contener
LANAFIL S.A. (Agroquímicos) Residuos sólidos Inadecuada
sustancias peligrosas
Puede contener Parcialmente
MALATIC S.A. (Logistica) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada
MITRACONT SA (Lavadero Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
contenedores) sustancias peligrosas

Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido DJE


PRAXAIR URUGUAY Ltda.
(Gases) Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas

Efluentes industriales Desconocido Desconocido


SCHANDY (Logística y
lavadero de contenedores) Puede contener
Residuos sólidos Desconocido
sustancias peligrosas

Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI


SYNTEX URUGUAYA SA
(Opoterápicos) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada

83
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

- Ruido generado por actividades industriales No aplica Sin gestión

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas de fuentes móviles No peligroso Sin gestión
Transporte vial
Ruido asociado al tránsito de vehículos No aplica Sin gestión

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ La gestión de residuos sólidos de mantenimiento de aeronaves se considera adecuada según información proporcionada por la
dirección de Aeropuerto.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Aeropuerto Residuos sólidos de mantenimiento Peligrosos Adecuada
Internacional Angel S.
Ruido asociado al funcionamiento de aeronaves No aplica Sin gestión
Adami (Melilla)

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Servicios comerciales Residuos sólidos comerciales No peligrosos Desconocida

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


- La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a que la zona comprendida por este ecosistema no
cuenta en su totalidad con el servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Viviendas y Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno No peligroso Inadecuada
Asentamientos Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada

84
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

irregulares Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos electrónicos,


Peligroso Inadecuada
baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares
Puede contener
de residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
sustancias peligrosas

85
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO CON SANEAMIENTO

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ Si bien no se cuenta con información sobre emisiones atmosféricas puntuales provenientes de actividades industriales, se supone que
las mismas están presentes en alguna de las industrias consideradas.
‐ Se consideran únicamente los efluentes líquidos industriales cuya disposición final es a curso de agua o mediante riego de terreno,
debido a esto y a que en la zona aquí considerada se cuenta con servicio de saneamiento, en la tabla anterior no figuran efluentes
industriales como aspectos ambientales presentes.
‐ En la caracterización de los aspectos ambientales, cuando se indica que la naturaleza o la gestión es Desconocido, se aclara que es
desconocida para los responsables de la elaboración de este informe, no para la Intendencia de Montevideo.
‐ La gestión de residuos sólidos industriales se considera Adecuada si la empresa presenta Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGR),
Parcialmente adecuada si la empresa presenta autorización para el ingreso de residuos al Servicio de Disposición Final de Residuos
(SDFR) vigente al año 2014 pero no tiene Plan de Gestión de Residuos, e Inadecuada en caso contrario.

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas puntuales
- Desconocido Desconocido
provenientes de industrias
Puede contener
AGA S.A. (Gases) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
AMAUR BUDES LLANEZ Puede contener
Industrias Residuos sólidos Inadecuado
(terminación cueros) sustancias peligrosas
Puede contener
BAO (Jabonería) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
BLENAR S.A. (Productos agrícolas) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas

86
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puede contener
CASUFON S.A. (Lavadero tarrinas) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
CERESITA S.A. (Productos químicos Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
para construcción) sustancias peligrosas
Puede contener
CIBLE S.A. (Curtiembre) Residuos sólidos Desconocido
sustancias peligrosas
Puede contener
CONAPROLE CIM (Lácteos) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
CRISOLES S.A. (Tintas y pinturas) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
CROMADOS AVENIDA Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Galvanoplastia) sustancias peligrosas
CURTIEMBRE PARIS S.A. Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Curtiembre) sustancias peligrosas
CURTIFRANCE LLUPES Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Curtiembre) sustancias peligrosas
CURTIFRANCE SANTA LUCIA Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Curtiembre) sustancias peligrosas
Puede contener Parcialmente
DESPRO S.A. (Harina de sangre) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener
DICAMELL S.A. (Reciclado plástico) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener Parcialmente
EVERFIT (Textil) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener
FALOR S.R.L. (Pescadería) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
GRANJA MELILLA (Desosado aves) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas

87
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puede contener Parcialmente


HAIFA Ltda. (Lavadero ropa) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener
ICASIL S.A. (Curtiembre) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
ICEMAR S.A. (Hielo) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
INCROME S.R.L. (Galvanoplastia) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
ITACARE S.A. (PAGNIFIQUE) Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Alimenticia) sustancias peligrosas
Puede contener
LADIWORD S.A. (Alimenticia) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
LIDERTRIX S.A. (Metalúrgica) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
MACELCOR S.A. (Química) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
NICEBELT S.A. (Metalúrgica) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
PERLOX S.A. (Pinturas) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
PINTURAS INDUSTRIALES S.A. Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Pinturas) sustancias peligrosas
Puede contener
PRESTAL S.A. (metalúrgica) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
SACHEDI Ltda. (Química) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
SUE S.A. (Metalúrgica) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas

88
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puede contener Parcialmente


TEYCORAL S.A. (Plásticos) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener
TRONDIAL S.A. (Alimenticia) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
UREXPORT S.A. (Frigorífico Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
pesquero) sustancias peligrosas
Puede contener
URUVEN (Curtiembre) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener Parcialmente
VAN DAM (Alimenticia) Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
ZENDALEATHER S.A. JBS Group Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Curtiembre) sustancias peligrosas
Puede contener
ZITAN S.A. (Guantes látex) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Ruido generado por actividades
- No aplica Sin gestión
industriales

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ Si bien no se cuenta con información sobre emisiones atmosféricas puntuales provenientes de actividades industriales, se supone que
las mismas están presentes en alguna de las industrias consideradas.
‐ Se consideran únicamente los efluentes líquidos industriales cuya disposición final es a curso de agua o mediante riego de terreno.
‐ En la caracterización de los aspectos ambientales, cuando se indica que la naturaleza o la gestión es Desconocido, se aclara que es
desconocida para los responsables de la elaboración de este informe, no para la Intendencia de Montevideo.
‐ La gestión de residuos sólidos industriales se considera Adecuada si la empresa presenta Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGR),
Parcialmente adecuada si la empresa presenta autorización para el ingreso de residuos al Servicio de Disposición Final de Residuos
(SDFR) vigente al año 2014 pero no tiene Plan de Gestión de Residuos, e Inadecuada en caso contrario.

89
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas puntuales
- Desconocido Desconocido
provenientes de industrias
Efluentes industriales Vertidos a curso de agua Desconocido SADI
AFRECOR (Hidrocarburos) Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio) Puede contener Parcialmente
Residuos Sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener
Parque Tecnológico FEDESIR S.A. (Baterías) Residuos Sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Industrial del Cerro
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido DJE
(PTI)
KRILE S.A. (Incinerador) Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de agua Desconocido SADI
LOS TORNOS S.R.L.
Puede contener
(Reciclado de plástico) Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales Desconocido SADI
NOGALINA S.A. (Textil) Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
- Ruido generado por actividades industriales No aplica Sin gestión

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Centrales de Emisiones atmosféricas Desconocido Desconocido
generación de energía Central térmica LA TABLADA - UTE Puede contener Se supone
Residuos sólidos
eléctrica sustancias peligrosas adecuada

90
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Emisiones atmosféricas Desconocido Desconocido


Central térmica ZENDALEATHER Puede contener
Residuos sólidos Adecuada
sustancias peligrosas

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ Se consideran únicamente los efluentes líquidos industriales cuya disposición final es a curso de agua o mediante riego de terreno.
Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes industriales Desconocido SADI
ANCAP LA TABLADA Puede contener Se supone
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuada
Manejo de derivados
Puede contener
de petróleo ACODIKE SUPERGAS S.A. Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
(depósitos, plantas de
Puede contener Parcialmente
envasado, despacho) MEGAL S.A. Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Puede contener Parcialmente
RIOGAS S.A. Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas de fuentes móviles No peligroso Sin gestión
Transporte vial
Ruido asociado al tránsito de vehículos No aplica Sin gestión

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Servicios comerciales Residuos sólidos comerciales No peligrosos Desconocida

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:

91
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Por definición, el territorio comprendido en este ecosistema cuenta con servicio de saneamiento disponible, sin embargo la gestión de
efluentes cloacales se considera inadecuada dado los bajos índices de conectividad a saneamiento que presentan los asentamiento
irregulares ubicados en la zona.
‐ La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona en los cursos de agua.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno No peligroso Inadecuada
Viviendas y Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada
Asentamientos Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos electrónicos,
Peligroso Inadecuada
irregulares baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ En la caracterización de los aspectos ambientales, cuando se indica que la naturaleza o la gestión es Desconocido, se aclara que es
desconocida para los responsables de la elaboración de este informe, no para la Intendencia de Montevideo.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Estaciones de Vertidos puntuales por mantenimiento o roturas Desconocida Desconocida
bombeo del sistema Se supone
Lodos y sólidos gruesos Desconocida
de saneamiento adecuada

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares
Puede contener
de residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
sustancias peligrosas

92
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO SIN SANEAMIENTO

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ Si bien no se cuenta con información sobre emisiones atmosféricas puntuales provenientes de actividades industriales, se supone que
las mismas están presentes en alguna de las industrias consideradas.
‐ Se consideran únicamente los efluentes líquidos industriales cuya disposición final es a curso de agua o mediante riego de terreno.
‐ En la caracterización de los aspectos ambientales, cuando se indica que la naturaleza o la gestión es Desconocido, se aclara que es
desconocida para los responsables de la elaboración de este informe, no para la Intendencia de Montevideo.
‐ La gestión de residuos sólidos industriales se considera Adecuada si la empresa presenta Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGR),
Parcialmente adecuada si la empresa presenta autorización para el ingreso de residuos al Servicio de Disposición Final de Residuos
(SDFR) vigente al año 2014 pero no tiene Plan de Gestión de Residuos, e Inadecuada en caso contrario.
Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas puntuales provenientes
- Desconocido Desconocido
de industrias
Emisiones atmosféricas de fuentes de área Material particulado Desconocido
BARRACA DEAMBROSI
Puede contener
(Acopio de granos) Residuos sólidos Desconocido
sustancias peligrosas
Emisiones atmosféricas de fuentes de área Material particulado Desconocido
BAUTISTA GERPE (Acopio
Puede contener
Industrias de granos) Residuos sólidos Desconocido
sustancias peligrosas
Efluentes líquidos vertidos a curso de agua Desconocido SADI
BERDICK S.A. (Tripería) Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Efluentes líquidos vertidos a curso de agua Desconocido SADI
BRAY PAUL Ltda.
Puede contener
(Curtiembre) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas

93
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Efluentes líquidos con disposición a riego Desconocido Sin gestión


CADONUR S.A. (Chipeadora) Puede contener
Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Efluentes líquidos vertidos a curso de agua Desconocido SADI
COUSA (Aceitera) Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes líquidos vertidos a curso de agua Desconocido SADI
DELNE (Metalúrgica) Puede contener
Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
EL PAIS S.A. (Imprenta) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
FINNING URUGUAY S.A. Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
(Lavadero maquinaria) sustancias peligrosas
Puede contener
FUMAYA S.A. (Metalúrgica) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
GADEREY S.A. (Neumáticos) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes líquidos vertidos a curso de agua Desconocido SADI
JUANATEY RAMON –
Puede contener
SAMISUR (Curtiembre) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
LIDERTRIX S.A. (Metalúrgica) Residuos sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
MONTEVIDEO PORT
Puede contener Parcialmente
SERVICES S.A. (Lavadero Residuos sólidos
sustancias peligrosas adecuado
contenedores)
PAPAS CHIPS S.A. Puede contener Parcialmente
Residuos sólidos
(Alimenticia) sustancias peligrosas adecuado

94
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

SERVIPIEZAS S.A. (venta y Puede contener


Residuos sólidos Desconocido
mantenimiento de maquinaria) sustancias peligrosas
TALLERES CHAGO S.A.
Puede contener
(Reparación de vehículos de Residuos sólidos Desconocido
sustancias peligrosas
gran porte)
TORNOMETAL S.A. (venta y Puede contener
Residuos sólidos Desconocido
mantenimiento de maquinaria) sustancias peligrosas
- Ruido generado por actividades industriales No aplica Sin gestión

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas de fuentes móviles No peligroso Sin gestión
Transporte vial
Ruido asociado al tránsito de vehículos No aplica Sin gestión

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Servicios comerciales Residuos sólidos comerciales No peligrosos Desconocida

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona en los cursos de agua.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno No peligroso Inadecuada
Viviendas y Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada
Asentamientos Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos electrónicos,
Peligroso Inadecuada
irregulares baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

95
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares
Puede contener
de residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
sustancias peligrosas

96
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL DESEMBOCADURA

Para la identificación de aspectos ambientales presentes en este ecosistema, se consideran las actividades presentes en el entorno inmediato
de los humedales, como los asentamientos irregulares y las instalaciones del PTI.

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Emisiones atmosféricas puntuales
- Desconocido Desconocido
provenientes de industrias
Efluentes industriales Vertidos a curso de
Desconocido SADI
agua
AFRECOR (Hidrocarburos)
Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de
Desconocido SADI
agua
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio)
Puede contener Parcialmente
Parque Tecnológico Residuos Sólidos
sustancias peligrosas adecuado
Industrial del Cerro
Puede contener
(PTI) FEDESIR S.A. (Baterías) Residuos Sólidos Inadecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de
Desconocido DJE
agua
KRILE S.A. (Incinerador)
Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes industriales vertidos a curso de
Desconocido SADI
LOS TORNOS S.R.L. (Reciclado de agua
plástico) Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas

97
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Efluentes industriales Desconocido SADI


NOGALINA S.A. (Textil) Puede contener
Residuos Sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Ruido generado por actividades
- No aplica Sin gestión
industriales

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona en los cursos de agua.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en
No peligroso Inadecuada
terreno
Asentamientos Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada
irregulares Residuos originados en el manejo informal de basura
Peligroso Inadecuada
(residuos electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares de
Puede contener sustancias
residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
peligrosas

98
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL Y BOSQUE RIBEREÑO “LUIS BATLLE BERRES”

La unidad ambiental definida como Bosque Ribereño “Luis Batlle Berres” se encuentra mayoritariamente ubicada dentro del ecosistema
Humedal “Luis Batlle Berres”, por este motivo la identificación y evaluación de aspectos ambientales se realizará conjuntamente para estos dos
ecosistemas

Se consideran los asentamientos irregulares e instalaciones industriales ubicadas en el entorno de los humedales.
Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes líquidos Desconocido SADI
COUSA (Aceitera) Puede contener
Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Puede contener
Industrias GADEREY S.A. (Neumáticos) Residuos sólidos Adecuado
sustancias peligrosas
Efluentes líquidos Desconocido SADI
JUANATEY RAMON – SAMISUR
Residuos sólidos JUANATEY RAMON – Puede contener
(Curtiembre) Adecuado
SAMISUR (Curtiembre) sustancias peligrosas

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona en los cursos de agua.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en
Asentamientos No peligroso Inadecuada
terreno
irregulares
Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada

99
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Residuos originados en el manejo informal de basura


Peligroso Inadecuada
(residuos electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares de
Puede contener sustancias
residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
peligrosas

100
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL MELILLA - CONCILIACIÓN

Para la identificación de aspectos ambientales, se consideran las actividades presentes en el entorno inmediato de los humedales, como los
asentamientos irregulares, instalaciones industriales y actividades agropecuarias desarrolladas en el entorno de los humedales.

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde
Cultivos y cría de No peligroso Sin gestión
zonas con cultivos
animales
Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes líquidos Desconocido SADI
BERDICK S.A. (Tripería)
Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuado
Efluentes líquidos Desconocido SADI
COLTIREY S.A. (Tripería)
Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Adecuada
FUMAYA S.A. (metalúrgica) Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Adecuada
Industrias GODILCO S.A. (Lavadero Efluentes líquidos Desconocido SADI
contenedores) Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuada
GRINSOL S.A. (Harina de hueso y Efluentes líquidos Desconocido SADI
sebo) Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuada
Efluentes líquidos Desconocido DJE
PRAXAIR URUGUAY Ltda (Gases)
Residuos Sólidos Puede contener sustancias peligrosas Adecuada

101
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Manejo de derivados Efluentes industriales Desconocido SADI
ANCAP LA TABLADA
de petróleo Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Se supone adecuada
(depósitos, plantas ACODIKE SUPERGAS SA Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Adecuado
de envasado, MEGAL S.A. Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuado
despacho) RIOGAS S.A. Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuado

Aclaraciones sobre la siguiente tabla:


‐ La gestión de los residuos sólidos domiciliarios se considera inadecuada debido a la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona en los cursos de agua.
Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en
No peligroso Inadecuada
terreno
Asentamientos Residuos sólidos domiciliarios No peligroso Inadecuada
irregulares Residuos originados en el manejo informal de basura
Peligroso Inadecuada
(residuos electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de construcciones irregulares No peligroso No aplica

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Lixiviados Peligroso Inadecuada
Vertederos irregulares de
Puede contener sustancias
residuos sólidos Presencia de residuos sólidos Inadecuada
peligrosas

102
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE RIBEREÑO “CAÑADA BELLACA”

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde
Cultivos y cría de No peligroso Sin gestión
zonas con cultivos
animales
Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Efluentes industriales Desconocido SADI
CURLAN S.R.L. (Curtiembre)
Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuada
ETAPFA S.R.L. (Depósito logística) Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Inadecuada
FRIGORÍFICO MODELO S.A. Efluentes industriales Desconocido SADI
Industrias
(Packing frutas) Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Parcialmente adecuada
Efluentes industriales Desconocido SADI
GIOMAR (Bebida)
Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Adecuada
MURCHISON S.A. (logística) Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Desconocida

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE RIBEREÑO “CNO. EDUARDO CAYOTA”

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde
Cultivos y cría de No peligroso Sin gestión
zonas con cultivos
animales
Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

103
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE RIBEREÑO “CNO. EL JEFE”

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde
Cultivos y cría de No peligroso Sin gestión
zonas con cultivos
animales
Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE RIBEREÑO “CNO. SOSA CHAFERRO”

Caracterización
Actividad Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
Cultivos y cría de Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con cultivos No peligroso Sin gestión
animales Residuos sólidos agropecuarios No peligroso Sin gestión

Caracterización
Actividad Empresa Aspectos ambientales
Naturaleza Gestión
DICCUR S.A. (Lavadero contenedores) Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Inadecuada
Industrias SCHANDY (Logística y lavadero de Efluentes industriales Desconocido Desconocido
contenedores) Residuos sólidos Puede contener sustancias peligrosas Desconocida

104
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.1.3.1. Evaluación de Aspectos Ambientales en la cuenca del


arroyo Pantanoso

La evaluación de aspectos ambientales se realiza a partir de la identificación de la


interacción de los aspectos ambientales con los componentes sensibles de cada
ecosistema (identificados en el apartado 3.1.2. o en las fichas correspondientes)

Cada interacción es evaluada como significativa o no significativa en función de las


características del aspecto ambiental, de las características del componente y de la
potencial afectación sobre este.

A continuación, para cada ecosistema considerado, se presenta una matriz de


evaluación de aspectos ambientales y la descripción de significatividad de su
interacción con los componentes sensibles del medio.

105
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA RURAL

Los componentes sensibles identificados en el ecosistema rural son los cuerpos de


agua, suelos y población.

En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales con


estos componentes.

Hidrología subterránea
Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población
Suelos
Aspecto ambiental

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias S


Emisiones atmosféricas de fuentes móviles NS
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
AGRITEC S.A. (Agroquímicos): Residuos sólidos
CARLOS PATRÓN S.A. (Transporte): Efluentes industriales vertidos a
S
curso de agua
CARLOS PATRON S.A. (Transporte): Residuos sólidos
COLTIREY S.A. (Tripería): Efluentes industriales vertidos a curso de
S
agua
COLTIREY S.A. (Tripería): Residuos sólidos
CURLAN SRL (Curtiembre): Efluentes líquidos vertidos a curso de
S
agua
CURLAN S.R.L. (Curtiembre): Residuos sólidos S S S
DAPAMA URUGUAY S.A. (Depósito productos químicos): Residuos
S S S
sólidos
DICCUR S.A. (Lavadero contenedores): Residuos sólidos S S S
DIMELSO S.A. (Depósito): Residuos sólidos
ETAPFA S.R.L. (Depósito logística): Residuos sólidos S S S
FANACIF (Metalúrgica): Efluentes industriales vertidos a curso de agua S
FANACIF (Metalúrgica): Residuos sólidos S S S
FANAPROQUI (Química): Residuos sólidos
FAPIUR (Metalúrgica): Residuos sólidos
FNC S.A. (Depósito Logística): Residuos sólidos
FRIGORÍFICO MODELO S.A. (Packing frutas): Efluentes industriales
S S S
con disposición a riego
FRIGORIFICO MODELO S.A. (Packing frutas): Residuos sólidos S S S

106
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hidrología subterránea
Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población
Suelos
Aspecto ambiental
GODILCO S.A. (Lavadero contenedores): Efluentes industriales
S
vertidos a curso de agua
GODILCO S.A. (Lavadero contenedores): Residuos sólidos S S S
GRINSOL S.A. (Harina de hueso y sebo): Efluentes industriales con
S S S
disposición a riego
GRINSOL S.A. (Harina de hueso y sebo): Residuos sólidos S S S
GIOMAR (Bebida): Efluentes industriales vertidos a curso de agua S
GIOIMAR (Bebida): Residuos sólidos
LANAFIL S.A. (Agroquímicos): Residuos sólidos S S S
MALATIC S.A. (Logística): Residuos sólidos S S S
MITRACONT S.A. (Lavadero contenedores): Residuos sólidos
PRAXAIR URUGUAY Ltda. (Gases): Efluentes industriales vertidos a
S
curso de agua
PRAXAIR URUGUAY Ltda. (Gases): Residuos sólidos
SCHANDY (Logística y lavadero de contenedores): Efluentes líquidos S
SCHANDY (Logística y lavadero de contenedores): Residuos sólidos S S S
SYNTEX URUGUAYA S.A. (Opoterápicos): Efluentes industriales
S
vertidos a curso de agua
SYNTEX URUGUAYA S.A. (Opoterápicos): Residuos sólidos S S S
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S S S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos S S S
Residuos sólidos agropecuarios
Residuos sólidos de mantenimiento de aeronaves
Residuos sólidos comerciales S
Residuos sólidos domiciliarios S
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos
S S S
electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S S S
Ruido generado por actividades industriales NS
Ruido asociado al tránsito de vehículos NS
Ruido asociado al funcionamiento de aeronaves NS
Presencia de construcciones irregulares

Referencias
Sin interacción

107
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

108
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Descripción de significatividad

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias: La Intendencia de


Montevideo evalúa la calidad de aire del departamento, a través de la red de
monitoreo que opera el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental.

Los resultados de este monitoreo indican que, en general, la calidad de aire de


Montevideo puede considerarse buena. Sin embargo, no se dispone de registros de
emisión de fuentes puntuales que podrían afectar localmente a la población ubicada
en el entorno de las mismas, y por lo tanto no se tienen suficientes herramientas para
evaluar este aspecto. Debido a esto, la interacción del aspecto ambiental aquí
considerado (emisiones atmosféricas provenientes de industrias) se considera
significativa con respecto al componente Población.

Emisiones atmosféricas de fuentes móviles: Su interacción con el componente


Población se evalúa como no significativa debido a que, el tránsito en la zona se
localiza en rutas y vías de tránsito principales, las cuales no se atraviesan zonas
densamente pobladas.

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

Efluentes industriales vertidos a curso de agua: Su interacción con el componente


hidrología superficial se evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental
puede afectar de manera importante la calidad de agua de las cañadas.

Efluentes industriales vertidos mediante riego de terreno: Su interacción con el


componente suelos se evalúa como significativa dado que, dependiendo de la
composición y el caudal del vertido, puede existir alteración de los constituyentes del
suelo.

También se considera la posible contaminación de aguas subterráneas debido a la


infiltración de efluentes industriales. Los contaminantes presentes en las aguas
residuales, dependiendo del material geológico presente, pueden entrar en contacto
con acuíferos de la zona, afectando su calidad.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: Su


interacción con los componentes hidrología superficial e hidrología subterránea se

109
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

considera significativo debido a que este aspecto ambiental puede afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas y del agua subterránea.

También la interacción de este aspecto ambiental con el componente Población se


considera significativa debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta
práctica y que puede ocasionar problemas en la salud humana.

Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos: Su interacción con


el componente hidrología superficial se evalúa como significativa debido a que este
aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad de agua de las
cañadas.

También la interacción con los componentes suelos e hidrología subterránea se evalúa


como significativa debido a la contaminación de suelos que genera la presencia de
residuos y los lixiviados derivados de éstos, los cuales producen la movilidad de
contaminantes que pueden alcanzar cuerpos de agua y estratos más profundos del
suelo.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes
de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

También la interacción con el componente suelos se evalúa como significativa dado


que, la inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias
peligrosas es una de las principales causas de contaminación de suelos.

Su interacción con el componente población se evalúa como significativa dado que,


una inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas
puede derivar en la exposición de la población a estas sustancias y ocasionar
consecuencias sobre su salud.

Residuos sólidos comerciales: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa dado que, sin una gestión adecuada, éstos
pueden acumularse en basurales o en zonas bajas cercanas a los cuerpos de agua.

Residuos sólidos domiciliarios: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa dado que, la zona considerada no cuenta en su
totalidad con el servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, y por lo tanto

110
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

éstos pueden acumularse en basurales o en zonas bajas cercanas a los cuerpos de


agua.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos
sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También
es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las
personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las
matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a


los componentes Hidrología superficial, Suelos y Población, se considera significativa.

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente hidrología superficial se evalúa como significativa dado que los residuos o
los lixiviados pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

También la interacción con el componente suelos se evalúa como significativa debido


a la contaminación de suelos que genera la presencia de residuos.

Con respecto a la población, este aspecto ambiental se considera significativo dado


los importantes riesgos para la salud de la población que confiere la presencia cercana
de residuos y la exposición a sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores
transmisores de enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada
gestión de estos residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en
los vertederos irregulares.

Ruido generado por actividades industriales: Su interacción con el componente


Población se considera no significativa debido a la baja densidad de población que
presenta la zona definida por este ecosistema.

111
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ruido asociado al tránsito de vehículos: Su interacción con el componente


Población se evalúa como no significativa debido a que, el tránsito en la zona se
localiza en rutas y vías de tránsito principales, las cuales no se atraviesan zonas
densamente pobladas.

Ruido asociado al funcionamiento de aeronaves: Su interacción con el componente


Población se considera no significativa debido a la baja densidad de población en el
entorno del aeropuerto.

112
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO CON


SANEAMIENTO

El componente sensible identificado en este ecosistema es la población. En la


siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales con el
mismo.

Componente sensible del medio

Población
Aspecto ambiental

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias S


Emisiones atmosféricas de fuentes móviles NS
ACODIKE SUPERGAS S.A.: Residuos sólidos
AFRECOR (Hidrocarburos): Efluentes industriales vertidos a curso de agua
AFRECOR (Hidrocarburos): Residuos Sólidos
AGA S.A. (Gases): Residuos sólidos
AMAUR BUDES LLANEZ (terminación cueros): Residuos sólidos S
ANCAP LA TABLADA: Efluentes industriales vertidos a curso de agua
ANCAP LA TABLADA: Residuos sólidos
BAO (Jabonería): Residuos sólidos S
BLENAR S.A. (Productos agrícolas): Residuos sólidos S
CIBLE S.A. (Curtiembre): Residuos sólidos S
CASUFON S.A. (Lavadero tarrinas): Residuos sólidos S
CERESITA S.A. (Rubro desconocido): Residuos sólidos
CONAPROLE CIM (Lácteos): Residuos sólidos
CRISOLES S.A. (Tintas y pinturas): Residuos sólidos
CROMADOS AVENIDA (Galvanoplastia): Residuos sólidos
CURTIEMBRE PARIS S.A. (Curtiembre): Residuos sólidos
CURTIFRANCE LLUPES (Curtiembre): Residuos sólidos
CURTIFRANCE SANTA LUCIA (Curtiembre): Residuos sólidos
DESPRO S.A. (Harina de sangre): Residuos sólidos S
DICAMELL S.A. (Reciclado plástico): Residuos sólidos
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio): Efluentes industriales vertidos a curso de
agua
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio): Residuos Sólidos S
EVERFIT (Textil): Residuos sólidos S
FALOR S.R.L. (Pescadería): Residuos sólidos S

113
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componente sensible del medio

Población
Aspecto ambiental
FEDESIR S.A. (Baterías): Residuos Sólidos S
GRANJA MELILLA (Desosado aves): Residuos sólidos S
HAIFA Ltda. (Lavadero ropa): Residuos sólidos S
ICASIL S.A. (Curtiembre): Residuos sólidos
ICEMAR S.A. (Hielo): Residuos sólidos
INCROME S.R.L. (Galvanoplastia): Residuos sólidos
ITACARE S.A. (PAGNIFIQUE) (Alimenticia): Residuos sólidos
KRILE S.A. (Incinerador): Efluentes industriales vertidos a curso de agua
KRILE S.A. (Incinerador):Residuos Sólidos
LADIWORD S.A. (Alimenticia): Residuos sólidos S
LIDERTRIX S.A. (Metalúrgica): Residuos sólidos S
LOS TORNOS S.R.L. (Reciclado de plástico): Efluentes industriales vertidos a
curso de agua
LOS TORNOS S.R.L. (Reciclado de plástico): Residuos Sólidos
MACELCOR S.A. (Química): Residuos sólidos
MEGAL S.A.: Residuos sólidos S
NICEBELT S.A. (Rubro desconocido): Residuos sólidos S
NOGALINA S.A. (Textil): Efluentes industriales vertidos a curso de agua
NOGALINA S.A. (Textil): Residuos Sólidos
PERLOX S.A. (Pinturas): Residuos sólidos S
PINTURAS INDUSTRIALES S.A. (Pinturas): Residuos sólidos
PRESTAL S.A. (metalúrgica): Residuos sólidos
RIOGAS S.A.: Residuos sólidos S
SACHEDI Ltda. (Química): Residuos sólidos
SUE S.A. (Metalúrgica): Residuos sólidos S
TEYCORAL S.A. (Plásticos): Residuos sólidos S
TRONDIAL S.A. (Alimenticia): Residuos sólidos S
UREXPORT S.A. (Frigorífico pesquero): Residuos sólidos
URUVEN (Curtiembre): Residuos sólidos S
UTE - central térmica LA TABLADA: Residuos sólidos
VAN DAM (Alimenticia): Residuos sólidos S
ZENDALEATHER S.A. JBS Group (Curtiembre): Residuos sólidos
ZENDALEATHER central térmica: Residuos sólidos
ZITAN S.A. (Guantes látex): Residuos sólidos S

114
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Componente sensible del medio

Población
Aspecto ambiental
Estaciones de bombeo de saneamiento: Vertidos puntuales por mantenimiento S
Estaciones de bombeo de saneamiento: Lodos y sólidos gruesos
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos
Residuos sólidos comerciales
Residuos sólidos domiciliarios
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos electrónicos,
S
baterías usadas, etc.)
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S
Ruido generado por actividades industriales S
Ruido asociado al tránsito de vehículos S
Presencia de construcciones irregulares

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias: La Intendencia de


Montevideo evalúa la calidad de aire del departamento, a través de la red de
monitoreo que opera el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental.

Los resultados de este monitoreo indican que, en general, la calidad de aire de


Montevideo puede considerarse buena. Sin embargo, no se dispone de registros de
emisión de fuentes puntuales que podrían afectar localmente a la población ubicada
en el entorno de las mismas, y por lo tanto no se tienen suficientes herramientas para
evaluar este aspecto. Debido a esto, la interacción del aspecto ambiental aquí
considerado (emisiones atmosféricas provenientes de industrias) se considera
significativa con respecto al componente Población.

Emisiones atmosféricas de fuentes móviles: Su interacción con el componente


Población se evalúa como no significativa debido a que, el tránsito en la zona se

115
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

localiza en rutas y vías de tránsito principales, las cuales no se atraviesan zonas


densamente pobladas.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: Si bien la


zona comprendida en el ecosistema definido como “Urbano con saneamiento” cuenta
con el servicio de saneamiento disponible en todo su territorio, este aspecto ambiental
cobra importancia debido la baja conectividad al servicio que presentan los
asentamientos irregulares allí ubicados.

La interacción de este aspecto con el componente Población se evalúa como


significativa debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta práctica y
que puede ocasionar problemas en la salud humana.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente población se evalúa como significativa dado que,


una inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas
puede derivar en la exposición de la población a estas sustancias y ocasionar
consecuencias sobre su salud.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos
sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También
es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las
personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las
matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a el


componente Población, se considera significativa.

116
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente Población se considera significativa dado los importantes riesgos para la
salud de la población que confiere la presencia cercana de residuos y la exposición a
sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores transmisores de
enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada gestión de estos
residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en los vertederos
irregulares.

Ruido generado por actividades industriales: Su interacción con el componente


Población se considera significativa dado que en la zona comprendida por este
ecosistema, conviven las actividades industriales en una zona predominantemente
residencial.

Ruido asociado al tránsito de vehículos: Su interacción con el componente


Población se evalúa como significativa dado que, en la zona considerada, el tránsito
de vehículos se desarrolla en zonas altamente pobladas.

117
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO SIN


SANEAMIENTO

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son los cuerpos de agua,
y la población. En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos
ambientales con el mismo.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población
Aspecto ambiental

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias S


Emisiones atmosféricas de fuentes de área S
Emisiones atmosféricas de fuentes móviles NS
BARRACA DEAMBROSI (Acopio de granos): Residuos sólidos S
BAUTISTA GERPE (Acopio de granos): Residuos sólidos S
BERDICK S.A. (Tripería): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S
BERDICK S.A. (Tripería): Residuos sólidos S S
BRAY PAUL Ltda. (Curtiembre): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S
BRAY PAUL Ltda. (Curtiembre): Residuos sólidos S S
CADONUR S.A. (Chipeadora): Efluentes líquidos con disposición a riego S
CADONUR S.A. (Chipeadora): Residuos sólidos S S
COUSA (Aceitera): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S
COUSA (Aceitera): Residuos sólidos
DELNE (Metalúrgica): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S
DELNE (Metalúrgica): Residuos sólidos S S
EL PAIS S.A. (Imprenta): Residuos sólidos
FINNING URUGUAY S.A. (Lavadero maquinaria): Residuos sólidos
FUMAYA S.A. (Metalúrgica): Residuos sólidos
GADEREY S.A. (Neumáticos): Residuos sólidos
LIDERTRIX S.A. (Metalúrgica): Residuos sólidos S S
JUANATEY RAMON – SAMISUR (Curtiembre): Efluentes líquidos vertidos a curso
S
de agua
JUANATEY RAMON – SAMISUR (Curtiembre): Residuos sólidos
MONTEVIDEO PORT SERVICES S.A. (Lavadero contenedores): Residuos sólidos S S
PAPAS CHIPS S.A. (Alimenticia): Residuos sólidos S S
SERVIPIEZAS S.A. (venta y mantenimiento de maquinaria): Residuos sólidos S S

118
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población
Aspecto ambiental
TALLERES CHAGO S.A. (Reparación de vehículos de gran porte): Residuos
S S
sólidos
TORNOMETAL S.A. (venta y mantenimiento de maquinaria): Residuos sólidos S S
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos S
Residuos sólidos comerciales
Residuos sólidos domiciliarios S
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos electrónicos,
S S
baterías usadas, etc.)
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S S
Ruido generado por actividades industriales S
Ruido asociado al tránsito de vehículos S
Presencia de construcciones irregulares

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Emisiones atmosféricas puntuales provenientes de industrias: La Intendencia de


Montevideo evalúa la calidad de aire del departamento, a través de la red de
monitoreo que opera el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental.

Los resultados de este monitoreo indican que, en general, la calidad de aire de


Montevideo puede considerarse buena. Sin embargo, no se dispone de registros de
emisión de fuentes puntuales que podrían afectar localmente a la población ubicada
en el entorno de las mismas, y por lo tanto no se tienen suficientes herramientas para
evaluar este aspecto. Debido a esto, la interacción del aspecto ambiental aquí
considerado (emisiones atmosféricas provenientes de industrias) se considera
significativa con respecto al componente Población.

Emisiones atmosféricas de fuentes móviles: Su interacción con el componente


Población se evalúa como no significativa debido a que, el tránsito en la zona se

119
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

localiza en rutas y vías de tránsito principales, las cuales no se atraviesan zonas


densamente pobladas.

Efluentes industriales: Su interacción con el componente hidrología superficial se


evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental puede afectar de
manera importante la calidad de agua de las cañadas.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: La


interacción de este aspecto ambiental con el componente hidrología superficial se
evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental puede afectar de
manera importante la calidad de agua de las cañadas.

También la interacción con el componente Población se evalúa como significativa


debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta práctica y que puede
ocasionar problemas en la salud humana.

Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos: Su interacción con


el componente hidrología superficial se evalúa como significativa debido a que este
aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad de agua de las
cañadas.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes
de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

También la interacción con el componente población se evalúa como significativa dado


que, una inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias
peligrosas puede derivar en la exposición de la población a estas sustancias y
ocasionar consecuencias sobre su salud.

Residuos sólidos domiciliarios: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa debido a la afectación en la calidad de los
cursos de agua que ocasiona la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos

120
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También


es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las
personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las
matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a


los componentes Hidrología superficial y Población, se considera significativa.

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente hidrología superficial se evalúa como significativa dado que los residuos o
los lixiviados pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

Con respecto a la población, este aspecto ambiental se considera significativo dado


los importantes riesgos para la salud de la población que confiere la presencia cercana
de residuos y la exposición a sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores
transmisores de enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada
gestión de estos residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en
los vertederos irregulares.

Ruido generado por actividades industriales: Su interacción con el componente


Población se considera significativa dado que en la zona comprendida por este
ecosistema, conviven las actividades industriales en una zona predominantemente
residencial.

Ruido asociado al tránsito de vehículos: Su interacción con el componente


Población se evalúa como significativa dado que, en la zona considerada, el tránsito
de vehículos se desarrolla en zonas altamente pobladas.

121
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL


DESEMBOCADURA

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología


superficial, la población ubicada en el entorno de los humedales y la flora presente en
este ecosistema.

En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales con


estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población

Flora
Aspecto ambiental
AFRECOR (Hidrocarburos): Efluentes industriales vertidos a curso de
S S
agua
AFRECOR (Hidrocarburos): Residuos Sólidos
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio): Efluentes industriales vertidos a curso
S S
de agua
EBIGOLD S.A. (Fabricación Vidrio): Residuos Sólidos S S S
FEDESIR S.A. (Baterías): Residuos Sólidos S S S
KRILE S.A. (Incinerador): Efluentes industriales vertidos a curso de agua S S
KRILE S.A. (Incinerador): Residuos Sólidos
LOS TORNOS S.R.L. (Reciclado de plástico): Efluentes industriales
S S
vertidos a curso de agua
LOS TORNOS S.R.L. (Reciclado de plástico): Residuos Sólidos
NOGALINA S.A. (Textil): Efluentes industriales vertidos a curso de agua S S
NOGALINA S.A. (Textil): Residuos Sólidos
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S S S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos S S
Residuos Sólidos domiciliarios S
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos
S S S
electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S S S
Presencia de construcciones irregulares
Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

122
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Descripción de significatividad

Efluentes industriales: Su interacción con el componente hidrología superficial se


evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental puede afectar de
manera importante la calidad de agua de los cuerpos de agua.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la
naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que
son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: Su


interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativo
debido a que este aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad
de agua de los cuerpos de agua.

La interacción de este aspecto ambiental con el componente Población se evalúa


como significativa debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta
práctica y que puede ocasionar problemas en la salud humana.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas.

Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos: Su interacción con


el componente hidrología superficial se evalúa como significativa debido a que este
aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad de agua de los
cuerpos de agua.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la
naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que
son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes

123
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera


importante la calidad de agua de los cuerpos de agua.

Con respecto al componente Población, se evalúa como significativa dado que, una
inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas
puede derivar en la exposición de la población a estas sustancias y ocasionar
consecuencias sobre su salud.

También la interacción con el componente Flora se evalúa como significativa dado que
pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e
incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

Residuos sólidos domiciliarios: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa debido a la afectación en la calidad de los
cursos de agua que ocasiona la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos
sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También
es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las
personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las
matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a


los componentes Hidrología superficial, Flora y Población, se considera significativa.

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente hidrología superficial se evalúa como significativa dado que los residuos o
los lixiviados pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

124
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Con respecto a la población, este aspecto ambiental se considera significativo dado


los importantes riesgos para la salud de la población que confiere la presencia cercana
de residuos y la exposición a sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores
transmisores de enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada
gestión de estos residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en
los vertederos irregulares.

También la interacción con el componente Flora se evalúa como significativa dado que
pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e
incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

125
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL Y


BOSQUE RIBEREÑO LUIS BATLLE BERRES

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología


superficial, la población, la flora y el suelo. En la siguiente matriz se señalan las
interacciones de los aspectos ambientales con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población

Flora
Aspecto ambiental
Efluentes líquidos COUSA (Aceitera) vertidos a curso de agua S S
Residuos sólidos COUSA (Aceitera)
Efluentes líquidos JUANATEY RAMON – SAMISUR (Curtiembre)
S S
vertidos a curso de agua
Residuos sólidos JUANATEY RAMON – SAMISUR (Curtiembre)
Residuos sólidos GADEREY S.A. (Neumáticos)
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S S S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos S S
Residuos sólidos domiciliarios S
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos
S S S
electrónicos, baterías usadas, etc.)
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S S S
Presencia de construcciones irregulares

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Efluentes industriales: Su interacción con el componente hidrología superficial se


evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental puede afectar de
manera importante la calidad de agua de los cuerpos de agua.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la

126
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que


son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: Su


interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativo
debido a que este aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad
de agua de los cuerpos de agua.

La interacción de este aspecto ambiental con el componente Población se evalúa


como significativa debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta
práctica y que puede ocasionar problemas en la salud humana.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas.

Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos: Su interacción con


el componente hidrología superficial se evalúa como significativa debido a que este
aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad de agua de los
cuerpos de agua.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la
naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que
son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Residuos sólidos domiciliarios: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa debido a la afectación en la calidad de los
cursos de agua que ocasiona la descarga de residuos sólidos provenientes de los
asentamientos de la zona.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos
sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También
es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las

127
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las


matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a


los componentes Hidrología superficial, Flora y Población, se considera significativa.

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente hidrología superficial se evalúa como significativa dado que los residuos o
los lixiviados pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

Con respecto a la población, este aspecto ambiental se considera significativo dado


los importantes riesgos para la salud de la población que confiere la presencia cercana
de residuos y la exposición a sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores
transmisores de enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada
gestión de estos residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en
los vertederos irregulares.

También la interacción con el componente Flora se evalúa como significativa dado que
pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e
incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

128
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL MELILLA


- CONCILIACIÓN

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología


superficial, la población, la flora y el suelo. En la siguiente matriz se señalan las
interacciones de los aspectos ambientales con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población

Suelos
Flora
Aspecto ambiental
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
ACODIKE SUPERGAS S.A.: Residuos sólidos
ANCAP LA TABLADA: Efluentes industriales vertidos a curso de agua S S
ANCAP LA TABLADA: Residuos sólidos
BERDICK S.A. (Tripería): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S S
BERDICK S.A. (Tripería): Residuos sólidos S S S S
COLTIREY S.A. (Tripería): Efluentes líquidos vertidos a curso de agua S S
COLTIREY S.A. (Tripería): Residuos Sólidos
Residuos Sólidos FUMAYA S.A. (metalúrgica)
GODILCO S.A. (Lavadero contenedores): Efluentes líquidos vertidos a
S S
curso de agua
GODILCO S.A. (Lavadero contenedores): Residuos Sólidos S S S S
GRINSOL S.A. (Harina de hueso y sebo): Efluentes líquidos con
S S
disposición a riego
GRINSOL S.A. (Harina de hueso y sebo): Residuos Sólidos S S S S
MEGAL S.A.: Residuos sólidos S S S S
Efluentes líquidos PRAXAIR URUGUAY Ltda. (Gases) vertidos a curso
S S
de agua
Residuos Sólidos PRAXAIR URUGUAY Ltda. (Gases)
RIOGAS S.A.: Residuos sólidos S S S S
Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno S S S
Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos S S
Residuos sólidos agropecuarios
Residuos sólidos domiciliarios S
Residuos originados en el manejo informal de basura (residuos
S S S S
electrónicos, baterías usadas, etc.)

129
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Población

Suelos
Flora
Aspecto ambiental
Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares S S S S
Presencia de construcciones irregulares

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

Efluentes industriales vertidos a curso de agua: Su interacción con el componente


hidrología superficial se evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental
puede afectar de manera importante la calidad de agua de las cañadas.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la
naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que
son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Efluentes industriales vertidos mediante riego de terreno: Su interacción con el


componente suelos se evalúa como significativa dado que, dependiendo de la
composición y el caudal del vertido, puede existir alteración de los constituyentes del
suelo.

Efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno: Su


interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativo
debido a que este aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad
de agua de las cañadas.

130
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

También la interacción con el componente Población se evalúa como significativa


debido al riesgo de contaminación biológica que implica esta práctica y que puede
ocasionar problemas en la salud humana.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas.

Lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos: Su interacción con


el componente hidrología superficial se evalúa como significativa debido a que este
aspecto ambiental puede afectar de manera importante la calidad de agua de las
cañadas.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora, ya
que la presencia de contaminantes en exceso, como la materia orgánica, puede
ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por otro lado, en función de la
naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir contaminantes persistentes que
son absorbidos por plantas e incorporados a la cadena trófica.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes
de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

Su interacción con el componente población se evalúa como significativa dado que,


una inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas
puede derivar en la exposición de la población a estas sustancias y ocasionar
consecuencias sobre su salud.

También la interacción con el componente Flora se evalúa como significativa dado que
pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e
incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

La interacción de este aspecto ambiental con el componente suelos se evalúa como


significativa dado que, la inadecuada gestión de residuos industriales que contengan
sustancias peligrosas es una de las principales causas de contaminación de suelos.

Residuos sólidos domiciliarios: Su interacción con el componente hidrología


superficial se evalúa como significativa debido a la afectación en la calidad de los

131
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

cursos de agua que ocasiona la descarga de residuos sólidos provenientes de los


asentamientos de la zona.

Residuos originados en el manejo informal de basura. En los asentamientos


irregulares, es común la existencia de actividades informales de manejo de residuos
sólidos de diverso origen incluyendo residuos electrónicos y baterías usadas. También
es común la práctica de quema de cables para la recuperación de cobre.

Estas actividades se realizan con el fin de comercializar chatarra y algunos


componentes metálicos recuperados, sin embargo los residuos manejados presentan
componentes peligrosos que afectan no sólo la calidad ambiental del agua y los suelos
en contacto, sino que también pueden tener importantes efectos sobre la salud de las
personas que los manipulan y de la población expuesta indirectamente a través de las
matrices contaminadas.

Otra característica a destacar de este aspecto ambiental es que dada la ubicación en


los márgenes de cañadas y arroyos de muchos de los asentamientos de la zona, los
descartes de residuos manipulados son dispuestos en estos cursos de agua,
constituyendo una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de agua de los
mismos.

Dadas estas consideraciones, la evaluación de este aspecto ambiental en relación a


los componentes Hidrología superficial, Suelos, Flora y Población, se considera
significativa.

Presencia de residuos sólidos en vertederos irregulares: Su interacción con el


componente hidrología superficial se evalúa como significativa dado que los residuos o
los lixiviados pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

Con respecto a la población, este aspecto ambiental se considera significativo dado


los importantes riesgos para la salud de la población que confiere la presencia cercana
de residuos y la exposición a sustancias peligrosas, así como la presencia de vectores
transmisores de enfermedades y otras afectaciones provocadas por la inadecuada
gestión de estos residuos como lo es la quema a cielo abierto, una práctica común en
los vertederos irregulares.

La interacción de este aspecto ambiental con el componente Flora se evalúa como


significativa dado que pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos
por plantas e incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

132
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

También la interacción con el componente suelos se evalúa como significativa debido


a la contaminación de suelos que genera la presencia de residuos.

133
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE RIBEREÑO


“CAÑADA BELLACA”

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología


superficial, flora, suelos y el propio ecosistema. En la siguiente matriz se señalan las
interacciones de los aspectos ambientales con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Ecosistema
Suelos
Flora
Aspecto ambiental
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
CURLAN S.R.L. (Curtiembre): Efluentes industriales vertidos a curso de
S S S
agua
CURLAN S.R.L. (Curtiembre): Residuos sólidos S S S S
ETAPFA S.R.L. (Depósito logística): Residuos sólidos S S S S
FRIGORÍFICO MODELO S.A. (Packing frutas): Efluentes industriales
S S S S
con disposición a riego
FRIGORIFICO MODELO S.A. (Packing frutas): Residuos sólidos S S S S
GIOMAR (Bebida): Efluentes industriales vertidos a curso de agua S S S
GIOMAR (Bebida): Residuos sólidos
Residuos sólidos agropecuarios

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

Efluentes industriales vertidos a curso de agua: Su interacción con el componente


hidrología superficial se evalúa como significativo debido a que este aspecto ambiental
puede afectar de manera importante la calidad de agua de las cañadas.

134
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora y
sobre el ecosistema en sí mismo, ya que la presencia de contaminantes en exceso,
como la materia orgánica, puede ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por
otro lado, en función de la naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir
contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e incorporados a la
cadena trófica.

Efluentes industriales vertidos mediante riego de terreno: Su interacción con el


componente suelos se evalúa como significativa dado que, dependiendo de la
composición y el caudal del vertido, puede existir alteración de los constituyentes del
suelo.

También se considera que puede existir una afectación significativa sobre la flora y
sobre el ecosistema en sí mismo, ya que la presencia de contaminantes en exceso,
como la materia orgánica, puede ocasionar la proliferación de especies exóticas. Por
otro lado, en función de la naturaleza de los efluentes industriales, pueden existir
contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e incorporados a la
cadena trófica.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes
de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

La interacción con el componente suelos se evalúa como significativa dado que, la


inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas es
una de las principales causas de contaminación de suelos.

También la interacción con el componente Flora y con el Ecosistema se evalúa como


significativa dado que pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos
por plantas e incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

135
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE


RIBEREÑO “CNO. EDUARDO CAYOTA”

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología y la


flora. En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales
con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Flora
Aspecto ambiental
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
Residuos sólidos agropecuarios

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

136
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE


RIBEREÑO “CNO. EL JEFE”

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología y la


flora. En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales
con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Flora
Aspecto ambiental
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
Residuos sólidos agropecuarios

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

137
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ECOSISTEMA BOSQUE


RIBEREÑO “CNO. SOSA CHAFERRO”

Los componentes sensibles identificados en este ecosistema son la hidrología y la


flora. En la siguiente matriz se señalan las interacciones de los aspectos ambientales
con estos componentes.

Hidrología superficial
Componente sensible del medio

Suelos
Flora
Aspecto ambiental

DICCUR S.A. (Lavadero contenedores): Residuos sólidos S S S


SCHANDY (Logística y lavadero de contenedores): Residuos sólidos S S S
Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas
S
con cultivos
Residuos sólidos agropecuarios

Referencias
Sin interacción
S Interacción significativa
NS Interacción no significativa

Descripción de significatividad

Escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con


cultivos: Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como
significativo debido a que los escurrimientos pluviales desde zonas agropecuarias
hasta los cuerpos de agua superficiales ocasionan la acumulación de nutrientes en
éstos, promoviendo el proceso de eutrofización.

Residuos sólidos industriales: Aquí se consideran únicamente los residuos sólidos


provenientes de industrias que no presentan una adecuada gestión de los mismos.

Su interacción con el componente hidrología superficial se evalúa como significativa


dado que, debido a una inadecuada gestión, los residuos o los lixiviados provenientes
de su acopio pueden alcanzar los cuerpos de agua cercanos y afectar de manera
importante la calidad de agua de las cañadas.

138
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La interacción con el componente suelos se evalúa como significativa dado que, la


inadecuada gestión de residuos industriales que contengan sustancias peligrosas es
una de las principales causas de contaminación de suelos.

También la interacción con el componente Flora se evalúa como significativa dado que
pueden existir contaminantes persistentes que son absorbidos por plantas e
incorporados a la cadena trófica correspondiente al ecosistema.

139
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.1.4. Accidentes Ambientales

En este apartado se realiza la identificación de peligros ambientales y la evaluación de


riesgos para las actividades presentes en cada ecosistema definido anteriormente.

Peligros y riesgos ambientales – Definiciones

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño


 Incidente: Evento potencialmente peligroso
 Accidente: Incidente que ha provocado un daño
 Riesgo: Resultado de la evaluación de un incidente

Evaluación de riesgos

La metodología de evaluación de riesgos que se empleará integra los dos enfoques de


evaluación básica de los riesgos empleados habitualmente. Estos enfoques son: el
enfoque aritmético y el enfoque gerencial de evaluación de riesgos.

En el enfoque aritmético o matemático de evaluación, el riesgo de un evento se estima


como el producto simple de la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de la
ocurrencia del evento.

Dónde:
:
:
:
:

En el enfoque gerencial de evaluación, existe un equilibrio entre la evaluación y la


gestión de riesgos, priorizando los impactos que puede ocasionar la ocurrencia de un
evento frente a la probabilidad de ocurrencia del mismo.

Cómo se mencionó anteriormente, la metodología aquí aplicada integra estos dos


enfoques de evaluación, al tener en cuenta la probabilidad de ocurrencia, la severidad
de las consecuencias y la eficacia de las medidas de gestión de riesgos para la
evaluación de la exposición al riesgo.

140
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Gestión de riesgos ambientales

La gestión de riesgos puede presentar distintos niveles de evolución en cuanto a la


proactividad de las acciones asociadas a la evaluación.

Como herramienta para la gestión de riesgos ambientales, se recomienda la norma


ISO / FDIS 31000 (Gestión de riesgos – Principios y directrices). Esta norma establece
principios que una organización debe cumplir para una efectiva gestión de riesgos.

Procedimiento de identificación y evaluación de riesgos

A continuación se presenta un procedimiento como recomendación para ser


implementado por la Intendencia de Montevideo para la evaluación y gestión de
riesgos ambientales. Más adelante, en el apartado 0, se aplica este procedimiento
para la evaluación de los riesgos ambientales identificados en la cuenca del arroyo
Pantanoso.

La metodología de identificación y evaluación de riesgos propuesta consta de las


siguientes acciones:

1. Identificación de accidentes ambientales

141
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Se identifican los posibles accidentes ambientales (peligros), junto con las


actividades generadoras
2. Caracterización de riesgos ambientales (mediante Planilla de evaluación de
Riesgos Ambientales, ver Anexo III)
‐ Se define cada accidente ambiental (su ubicación física, su naturaleza, la
percepción de las partes interesadas, etc.) y se registra en la primera celda de
la planilla.
‐ Se estima la probabilidad de que el accidente ocurra (1=Poco probable,
2=Probable, 4=Certero) en función de los criterios descritos más adelante. La
probabilidad estimada se registra en la segunda celda de la planilla.
‐ Se estima la magnitud de la consecuencia en caso de que el accidente ocurra
(1=Baja, 2=Media, 4=Alta) en función de los criterios descritos más adelante.
La magnitud estimada se registra en la tercera celda de la planilla.
3. Evaluación de riesgos ambientales (mediante Planilla de evaluación de Riesgos
Ambientales)
‐ La siguiente celda de la planilla mostrará automáticamente el valor de la
severidad del riesgo ambiental asociado a cada accidente ambiental
significativo.
‐ Los riesgos bajos (1 y 2) corresponden a accidentes que no tienen una
probabilidad de ocurrencia alta ni una magnitud alta y solo uno de estos
componentes podrá tener un valor medio. No requieren medidas de gestión
(color verde).
‐ Los riesgos medios (4) corresponden a accidentes con ambos componentes
con valor medio o con uno alto pero en ese caso el otro será bajo. Es decir si la
probabilidad es alta su magnitud será baja y viceversa. Requieren medidas de
gestión (color amarillo).
‐ Los riesgos altos (Alto = 8 y 16) corresponden a accidentes con ambos
componentes con valor alto o uno con valor alto y el otro con valor medio.
Requieren medidas de gestión (color rojo).
4. Gestión de riesgos ambientales
‐ Se proponen medidas de gestión (prevención, control, recuperación) para cada
accidente que implique un riesgo ambiental medio o alto.
‐ La eficacia de las medidas de gestión será estimada según el siguiente
esquema y se registra en la planilla electrónica con 1, 2 o 4. Las medidas de
gestión que sean evaluadas como Ineficientes (1) serán descartadas y se
deberá proponer nuevas medidas.

142
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Medida de gestión propuesta para reducir el riesgo


ambiental a niveles tolerables

De instrumentarse la medida de gestión: ¿Las


SI Eficiencia alta (4)
consecuencias ambientales del accidente serán
irrelevantes?

NO

De instrumentarse las medidas de gestión: ¿Las


SI
consecuencias ambientales del accidente serán Eficiencia media (2)
medianamente relevantes?

NO

De instrumentarse las medidas de gestión: ¿Se SI


Eficiencia alta (4)
elimina totalmente la probabilidad de que el
accidente ocurra?

NO

De instrumentarse las medidas de gestión: ¿Se SI


reduce parcialmente la probabilidad de que el Eficiencia media (2)
accidente ocurra?

NO

Ineficiente (1)

Como se menciona en el punto 2 de esta metodología, la caracterización de riesgos


ambientales se realiza en función de la probabilidad de ocurrencia del evento y de la
magnitud o severidad de las consecuencias.

Para cada una de estas características se establecen cuatro criterios a ser


considerados para la asignación de un valor numérico que permita realizar la
evaluación. Estos criterios son:
 Para evaluar la probabilidad de ocurrencia de un evento:
‐ Estado de la infraestructura
‐ Monitoreo de calidad
‐ Vigencia de habilitaciones correspondientes
‐ Antecedentes de accidentes
 Para evaluar la magnitud de las consecuencias de un evento:
‐ Naturaleza de la emisión
‐ Efectos sobre las personas
‐ Afectación de componentes sensibles del medio
‐ Gestión prevista

143
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Estado de la infraestructura: para emplear este criterio es necesario contar con


información que puede determinarse mediante inspecciones y solicitudes de
información a empresas (p. ej. solicitud de registros de mantenimiento preventivo).

Monitoreo de calidad: este criterio refiere a monitoreo de emisiones, inmisión y


operaciones y apunta a el conocimiento y control de riesgos que debe tener el
responsable de una actividad con potenciales riesgos ambientales.

Vigencia de habilitaciones correspondientes: aquí se consideran habilitaciones como


protección contra incendios, vertido de efluentes, gestión de residuos sólidos,
instalaciones mecánicas y eléctricas, transporte de sustancias peligrosas, etc.

Antecedentes de accidentes: deben considerarse antecedentes a nivel general,


asociados al tipo de actividad o al sector industrial considerado, y antecedentes
específicos, propios de una empresa evaluada.

Naturaleza de la emisión: debe tenerse en cuenta la peligrosidad de la sustancia


emitida.

Efectos sobre las personas: este criterio evalúa los efectos sobre las personas según
impliquen casos de primeros auxilios, casos de tratamiento médico, incapacidades o
fatalidades.

Afectación de componentes sensibles del medio: este criterio evalúa la magnitud de


las consecuencias de un evento según el grado de afectación a los componentes
sensibles del medio ambiente receptor.

Gestión prevista: este criterio evalúa la magnitud de las consecuencias de un evento


según la gestión prevista frente al evento en sí mismo o frente a los aspectos
ambientales que deriven del mismo (p. ej. gestión de residuos contaminados luego de
contener un derrame de sustancias peligrosas).

En función de esta descripción de criterios, en la siguiente tabla se indican las pautas


a ser empleadas para la evaluación de riesgos ambientales.

144
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Accidente Probabilidad de ocurrencia Magnitud de la consecuencia


ambiental
Valor Criterio Valor Criterio
La empresa presenta adecuada
gestión de seguridad y medio La gestión prevista del
ambiente (buen estado de evento garantiza la
infraestructura, se realizan ausencia de efectos
1 1
monitoreos, habilitaciones sobre las personas o
vigentes) y no existen sobre los componentes
antecedentes de accidentes para el sensibles del medio
tipo de actividad considerada
La empresa presenta adecuada
Gestión prevista del
gestión de seguridad y medio
evento no es suficiente y
ambiente (buen estado de
Derrame de la naturaleza de la
infraestructura, se realizan
sustancias 2 2 sustancia considerada
monitoreos, habilitaciones
peligrosas puede ocasionar efectos
vigentes) pero existen
sobre los componentes
antecedentes de accidentes para el
sensibles del medio
tipo de actividad considerada
No se prevé gestión del
evento y/o la naturaleza
La empresa presenta antecedentes de la sustancia
específicos de accidentes y no considerada puede
4 4
cuenta con adecuada gestión de ocasionar efectos sobre
seguridad y medio ambiente las personas y sobre los
componentes sensibles
del medio
La empresa cuenta con las Conato de incendio sin
habilitaciones correspondientes y consecuencias sobre las
1 no existen antecedentes de 1 personas o sobre los
accidentes para el tipo de actividad componentes sensibles
considerada del medio
Incendio parcial de las
La empresa cuenta con las instalaciones sin
Explosión e
habilitaciones correspondientes consecuencias sobre las
incendio 2 2
pero existen antecedentes para el personas o sobre los
tipo de actividad considerada componentes sensibles
del medio
La empresa presenta antecedentes
No se prevé gestión del
específicos de accidentes y no
4 4 evento o la gestión
cuenta con habilitaciones
prevista no es suficiente
correspondientes
Afectación a la población:
Inundación No existen antecedentes de inundación de calles y
1 1
en viviendas inundación veredas durante unas
pocas horas

145
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Accidente Probabilidad de ocurrencia Magnitud de la consecuencia


ambiental
Valor Criterio Valor Criterio
Afectación a la población:
Existen antecedentes de
inundación de calles y
2 inundación con eventos de lluvias 2
veredas durante un día o
fuertes
más
Existen antecedentes de
Afectación a la población:
4 inundación con cada evento de 4
inundación de viviendas
lluvia

Identificación de accidentes ambientales en la cuenca del arroyo Pantanoso

Los posibles accidentes ambientales, al igual que los aspectos ambientales, pueden
identificarse a partir de las actividades presentes en la zona en estudio y de las
características del medio. En la siguiente tabla se presenta esta identificación para las
actividades presentes en la cuenca del arroyo Pantanoso.

Sector Actividades Peligros ambientales


Cultivos --
Agropecuario
Cría de animales --
- Peligro de incendio
Industrias - Peligro de derrame de
sustancias peligrosas
- Peligro de incendio
Parque Tecnológico Industrial del
- Peligro de derrame de
Cerro
sustancias peligrosas
Industria y
Centrales de generación de
energía Peligro de explosión e incendio
energía eléctrica
Manejo de derivados de petróleo
(depósitos, plantas de envasado, Peligro de explosión e incendio
despacho)
Distribución de gas natural
Peligro de explosión e incendio
(gasoductos y estaciones)
Tránsito de automóviles --
Transporte de pasajeros --
- Peligro de explosión e incendio
Transporte de carga - Peligro de derrame de
Transporte
sustancias peligrosas
- Peligro de explosión e incendio
Aeropuerto Internacional Angel S.
- Peligro de derrame de
Adami (Melilla)
sustancias peligrosas
Servicios comerciales --
Comercial
Ferias vecinales --
Residencial Viviendas --

146
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Sector Actividades Peligros ambientales


Peligro de inundación en viviendas
Asentamientos irregulares ubicadas en la ribera de cuerpos
de agua
Estaciones de bombeo del sistema
Servicios de agua, --
de saneamiento
saneamiento y
Vertederos irregulares de residuos
residuos sólidos --
sólidos

Caracterización y evaluación de riesgos ambientales en la cuenca del arroyo


Pantanoso

A continuación, para cada ecosistema identificado en el apartado 3.1.2, se presenta


una matriz con la descripción de riesgos ambientales identificados en la zona en
estudio y la evaluación cualitativa de los mismos.

La evaluación cualitativa se realiza a partir de la asignación de valores de probabilidad


y magnitud de manera general según el tipo de actividad ya que no es posible aplicar
los criterios establecidos en el apartado 0 (Procedimiento de identificación y
evaluación de riesgos) debido a que no se cuenta con el grado de información
requerida sobre las actividades presentes en la cuenca.

Por el mismo motivo, tampoco se proponen medidas de gestión específicas para los
accidentes ambientales identificados, sino que se presentan recomendaciones para la
gestión de riesgos ambientales.

La ubicación de las actividades a las que se hace referencia en cada ecosistema se


presenta en los planos del Anexo I (mapas de cada ecosistema con la ubicación de
actividades).

La planilla electrónica de evaluación se presenta como un anexo de la versión digital


de este informe (Anexo III).

147
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA RURAL

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Derrame de sustanicas peligrosas AGRITEC S.A. (Agroquímicos).  La  industria  integra  el  Programa  de  
Industrias Un derrame puede ocasionar la contaminación de suelos y de  Cuidado Responsable del Medio  2 2 4 SI
cuerpos de agua cercanos. Ambiente. Gestión de RS adecuada.
Derrame de sustanicas peligrosas DAPAMA URUGUAY S.A. 
(Depósito productos químicos). Un derrame puede ocasionar la 
Industrias Gestión de RS inadecuada. 4 2 8 SI
contaminación de cuerpos de agua cercanos, contaminación de 
suelos y exposición de la población cercana a los productos 
Derrame de sustanicas peligrosas FANAPROQUI (Industria 
química). Un derrame puede ocasionar la contaminación de  La  industria  integra  el  Programa  de  
Industrias cuerpos de agua cercanos, contaminación de suelos y  Cuidado Responsable del Medio  2 2 4 SI
exposición de la población cercana a los productos  Ambiente. Gestión de RS adecuada.
involucrados.

Derrame de sustanicas peligrosas LANAFIL S.A. (Agroquímicos). 
La empresa participa del programa 
Un derrame puede ocasionar la contaminación de cuerpos de 
Industrias Campo Limpio. Gestión de RS  2 2 4 SI
agua cercanos, contaminación de suelos y exposición de la 
inadecuada.
población cercana a los productos involucrados.
La  industria  integra  el  Programa  de  
Industrias Explosión e incendio PRAXAIR URUGUAY Ltda. (Gases).  Cuidado Responsable del Medio  2 4 8 SI
Ambiente. Gestión de RS adecuada.

Aeropuerto 
Intendencia de Montevideo inspecciona 
internacional  Derrame, explosión e incendio durante el manejo de 
manejo de combustibles. ANCAP  2 4 8 SI
Angel S. Adami  combustibles.
inspecciona gestión de RS.
(Melilla)

Derrame, explosión e incendio durante el transporte de 
Transporte ‐ 2 4 8 SI
sustancias peligrosas.
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
Asentamientos  Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de  LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
1 1 1 NO
ireegulares agua. CLIMATICOS" (abril 2012) no se 
identifican asentamientos inundables 
en esta zona

148
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO CON SANEAMIENTO

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Derrame de sustanicas peligrosas CRISOLES S.A. (Tintas y pinturas). Un derrame 
puede ocasionar la contaminación de cuerpos de agua cercanos, contaminación  Gestión de RS adecuada. 2 2 4 SI
de suelos y exposición de la población cercana a los productos involucrados.

Derrame de sustanicas peligrosas MACELCOR S.A. (Química). Un derrame 
puede ocasionar la contaminación de suelos y exposición de la población  Gestión de RS adecuada. 2 2 4 SI
cercana a los productos involucrados.
Industrias Derrame de sustanicas peligrosas PERLOX S.A. (Pinturas). Un derrame puede 
ocasionar la contaminación de cuerpos de agua cercanos, contaminación de  Gestión de RS inadecuada. 4 2 8 SI
suelos y exposición de la población cercana a los productos involucrados.
Derrame de sustanicas peligrosas PINTURAS INDUSTRIALES S.A. (Pinturas). Un 
Certificación ISO 140001. Gestión de RS 
derrame puede ocasionar la contaminación de suelos y exposición de la  2 2 4 SI
adecuada.
población cercana a los productos involucrados.
Derrame de sustanicas peligrosas SACHEDI S.A. (Química). Un derrame puede 
ocasionar la contaminación de suelos y exposición de la población cercana a los  Gestión de RS adecuada. 2 2 4 SI
productos involucrados.
La empresa cuenta con sistema de 
Distribución de  Gestión de Salud, Seguridad y Medio 
Explosicón e incendio en debido a fugas en gasoducto 2 4 8 SI
gas natural Ambiante. Tambien dispone de un 
programa de prevención de daños
Centrales de  2 4 8 SI
Explosión e incendio en Central térmica LA TABLADA (UTE). ‐
generación de 
energía eléctrica 2 4 8 SI
Explosión e incendio en Central térmica ZENDALEATHER. ‐
Explosión e incendio en planta de distribución de GLP y combustibles líquidos 
2 4 8 SI
Manejo  ANCAP (LA TABLADA) ‐
derivados de  Explosión e incendio en planta de envasado de GLP ACODIKE S.A. ‐ 2 4 8 SI
petróleo Explosión e incendio en planta de envasado de GLP MEGAL S.A. ‐ 2 4 8 SI
Explosión e incendio en planta de envasado de GLP RIOGAS S.A. ‐ 2 4 8 SI

Transporte Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas. ‐ 2 4 8 SI

149
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
Asentamientos 
Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de agua. CLIMATICOS" (abril 2012) se identifican  2 4 8 SI
ireegulares
asentamientos con problemas de 
inundación durante lluvias intensas  en 
esta zona

150
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA URBANO SIN SANEAMIENTO

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Industrias Explosión e incendio en planta de producción de biodiesel ALUR ‐ COUSA ‐ 2 4 8 SI
Transporte Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas. ‐ 2 4 8 SI
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
Asentamiento
Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de agua. CLIMATICOS" (abril 2012) se identifican  2 4 8 SI
s ireegulares
asentamientos con problemas de 
inundación durante lluvias intensas  en 
esta zona

151
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL DESEMBOCADURA

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
Asentamiento
Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de agua. CLIMATICOS" (abril 2012) se identifican  2 4 8 SI
s ireegulares
asentamientos con problemas de 
inundación durante lluvias intensas  en 
esta zona

152
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL LUIS BATLLE BERRES

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
Asentamiento LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de agua. 1 1 1 NO
s ireegulares CLIMATICOS" (abril 2012) no se 
identifican asentamientos inundables 
en esta zona

153
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ECOSISTEMA HUMEDAL Y BOSQUE LUIS BATLLE BERRES

¿Requiere 
Probabilidad  Magnitud de la  Severidad 
Actividad Accidente ambiental identificado Información complementaria medidas de 
de ocurrencia consecuencia del riesgo
control?
Según el informe del proyecto 
"CONSTRUYENDO CAPACIDADES 
LOCALES  PARA LA GESTION DE RIESGOS 
Asentamiento
Inundación en viviendas ubicadas en la ribera de cuerpos de agua. CLIMATICOS" (abril 2012) se identifican  2 4 8 SI
s ireegulares
asentamientos con problemas de 
inundación durante lluvias intensas  en 
esta zona

154
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Recomendaciones para la gestión de riesgos ambientales

 Recolección de información sobre las actividades generadoras de riesgos


ambientales en relación a antecedentes de accidentes ambientales, gestión de
seguridad y medio ambiente, peligrosidad de sustancias manejadas, aptitud de
la infraestructura edilicia e instalaciones de las empresas; con la finalidad de
evaluar con precisión el riesgo ambiental
 Exigencia en el cumplimiento de la normativa aplicable y en la vigencia de
habilitaciones correspondientes
 Solicitud de planes o metodologías de gestión de riesgos a las empresas
responsables de las actividades que generan riesgos ambientales. Los planes
deben contemplar la elaboración de instrucciones para operaciones normales
de la empresa, actividades de mantenimiento y respuesta ante emergencia.
También deben prever instancias de capacitación al personal expuesto al
riesgo
 En cuanto a los eventos de inundaciones en viviendas, se debe trabajar a nivel
de las políticas gubernamentales, en cuanto a la definición de realojos y/o
creación de nuevos núcleos de viviendas que tomen como base la implantación
por encima de las cotas inundables.

3.1.5. Caracterización Paisajística

Objetivos del estudio

El objetivo del estudio es evaluar el paisaje en la cuenca del A° Pantanoso, en su


estado actual y en la situación potencial con proyectos en desarrollo. El estudio es una
herramienta para entender como es el paisaje hoy y como puede evolucionar con los
proyectos propuestos.

Del estudio surgirán recomendaciones que los proyectos en desarrollo podrán, en una
etapa posterior, incorporar en beneficio de una adecuada integración paisajística;
especialmente criterios de conservación de los lugares de mayor singularidad.

El estudio permitirá prever los impactos visuales desde los puntos de observación más
significativos de la cuenca.

Los principales productos a obtener a partir del estudio son los siguientes:

 Caracterización y valorización general del paisaje de acuerdo a los usos


actuales y potenciales.

155
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
 Identificación y análisis de unidades homogéneas de paisaje. Identificación de
puntos más significativos de observación del área de estudio, evaluación desde
cada uno.
 Fichas por cada una de las unidades homogéneas de paisaje identificadas

El estudio se desarrolla en distintas escalas de abordaje, que implican diferentes


alcances y grados de profundización o detalle.

El estudio de caracterización y definición de unidades de paisaje estará referido a la


cuenca del A° Pantanoso.

Base conceptual y enfoque

Este estudio se apoya en un enfoque cualitativo para la caracterización del paisaje, a


la vez que desarrolla y aplica métodos cuantitativos para la medición de parámetros
que se combinarán con otros que resultarán en la valorización paisajística.

La descripción y clasificación del paisaje, en su aplicación más amplia, puede


constituirse en un instrumento útil para incidir en la planificación y transformación del
paisaje. Es un conocimiento que se puede transformar en directrices efectivas para el
planeamiento territorial. En este sentido, la elaboración de un inventario paisajístico, a
partir de la caracterización del paisaje, constituye una herramienta útil para ordenar y
gestionar el paisaje desde una perspectiva de la planificación territorial. Esto es válido
tanto a escala de un plan de ordenamiento territorial, como para el desarrollo de un
proyecto a nivel local.

La connivencia y participación de los agentes sociales que intervienen en el territorio,


es un aspecto importante dado que implica al conjunto de la sociedad en la gestión y
planificación de su propio paisaje, y principalmente en el proceso de identificación y
caracterización del mismo. Este estudio integra la dimensión social en el proceso de
caracterización y valoración del paisaje, desde la identificación de unidades
homogéneas.

La elaboración de esta caracterización paisajística se basa en los siguientes criterios


generales:

 Coherencia con los instrumentos de protección paisajística (planes, normativas,


decretos) y objetivos de planeamiento.
 Visión integrada del paisaje, se consideran componentes naturales y culturales
conjuntamente. Un área como es percibida por la población, resultado de la
interacción dinámica de factores naturales (relieve, hidrología, flora, fauna) y
humanos (actividades económicas, elementos patrimoniales). El paisaje como

156
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
fisonomía de un territorio con sus elementos naturales y antrópicos y los
sentimientos que despiertan al contemplarlos.
 Multiplicidad de valores: ecológicos, culturales, estéticos, simbólicos.
 Enfoque metodológico cualitativo, que combina métodos objetivos de
evaluación de parámetros (valoración de la calidad visual intrínseca del
paisaje).
 Aplicabilidad. La caracterización de paisaje es de naturaleza proactiva, con la
finalidad de ser útil para ordenar y gestionar el paisaje desde la perspectiva del
planeamiento territorial, a partir de la valoración de las unidades de paisaje e
identificación de aspectos de mayor fragilidad.

Referencias metodológicas

El estudio se apoya en diferentes metodologías, no todas con el mismo enfoque, ni


para una misma aplicación, desarrolladas e implementadas principalmente en Europa.
Landscape Character Assessment. Son guías para la evaluación y caracterización de
paisaje, producto de experiencias en el Reino Unido e Irlanda, de la Oficina
Gubernamental, Countryside Agency and Scottish Heritage 2012.

Prototipo de Catálogo de Paisaje, del Observatorio del Paisaje de la Generalitat de


Catalunya. 2007. Estos catálogos recogen parte de la metodología de los Landscape
Character Assesment.

Para la valorización del paisaje se aplica la metodología utilizada por Andrés Abellán,
M.; Lucas Borjas, M. E.; Del Cerro Barja, A.; García Morote, F. A., y López Serrano,
F.R.. para la Valoración de la calidad intrínseca del paisaje del monumento natural de
los palancares y tierra muerta (cuenca) y por Andrés Abellán, M.; García Morote, F. A..
para la evaluación del impacto ambiental de proyectos y actividades agroforestales.

Etapa 1. Realización de inventario paisajístico. Caracterización de unidades


homogéneas de paisaje

La primera parte del estudio consiste en la elaboración de un inventario paisajístico.


En el marco de este se realiza la identificación y caracterización de unidades
homogéneas de paisaje, a partir de la regionalización ecológica, y la consideración de
los valores perceptivos, culturales y ecológicos del paisaje. A partir del análisis se van
a proponer recomendaciones, teniendo en cuenta las previsiones legales y
programáticas derivadas de diferentes políticas (normativa sobre espacios naturales y
áreas protegidas, estrategias regionales de ordenamiento territorial, directrices
departamentales, planes locales de ordenamiento). Las unidades homogéneas de
paisaje son el insumo para realizar una evaluación de la aptitud del territorio para
diferentes tipos de uso de suelo.

157
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Para la identificación de unidades homogéneas de paisaje se propone una


metodología objetiva, basada en la construcción de unidades físico-bióticas
(regionalización ecológica).

Regionalización ecológica

La regionalización ecológica consiste en la segmentación y caracterización del paisaje


en unidades de similar funcionalidad que intercambian materia y energía con las
vecinas. Son unidades relativamente homogéneas en cuanto a sus características
geomorfológicas, climáticas, vegetación, actividad antrópica, etc., permitiendo un nivel
de agregación o desagregación según un nivel de escala o percepción deseado.

El objetivo es caracterizar, analizar y discretizar el medio biofísico a través del uso de


cartografía, productos de la percepción remota, bibliografía y trabajo de campo.

a. Identificación de áreas del territorio de carácter similar, tomando como base el


estudio de los elementos naturales y visuales que configuran el paisaje.
- Interpretación de los mapas topográficos y modelos digitales del relieve del terreno.
- Identificación de puntos relevante de la topografía.
- Interpretación de mapas geológicos.
- Interpretación de fotografías aéreas y/o imágenes satelitales tanto para las formas
del relieve y la cobertura del terreno.
Identificación de la geología, vegetación y uso del suelo.
- Modelado de datos e ingreso de los mismos al SIG (Sistema de Información
Geográfica).
- Delimitación de las unidades de fotointerpretación.
Establecer zonas interpretadas de los datos modelados.

b. Verificación de las unidades de fotointerpretación a campo.


Verificar “in situ”, que las unidades que se identificaron por medio de la interpretación
de la cartografía y la interpretación de las fotografías aéreas y/o imágenes satelitales
se correspondan con el sitio de estudio.
En el caso de que los límites de las unidades de fotointerpretación no se correspondan
con los identificados “in situ”, se redefinen los límites.

c. Redefinición de los límites de las unidades de fotointerpretación en el SIG.

d. Mapeo de las unidades homogéneas de paisaje.


Realizar un mapa donde se indique las unidades homogéneas de paisaje.

e. Descripción de las unidades homogéneas de paisaje.

158
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
Describir las características de cada una de las unidades homogéneas de paisaje.

Valores culturales del paisaje

a. Identificación de los valores culturales del paisaje: identificación de los monumentos


patrimoniales, sitios históricos, etc., reconocidos por la sociedad.

b. Mapeo de los valores culturales más relevantes.

Valores ecológicos del paisaje

a. Identificación de los valores ecológicos del paisaje: áreas protegidas formales,


monumentos naturales, y otros valores reconocidos por la sociedad.

b. Mapeo de paisajes con valores ecológicos.

Etapa 2. Valoración de la calidad visual intrínseca del paisaje

La segunda parte se ocupa de la valoración del paisaje, a partir de una selección de


criterios, que combinan aspectos de valoración subjetiva, pero a partir de métodos
sistemáticos y cuantificables. Se hace una valoración de la calidad visual intrínseca del
paisaje.

Valoración de la calidad visual intrínseca del paisaje

La calidad intrínseca visual del paisaje se determina de forma estructural, a partir de la


consideración de la calidad de los elementos que constituyen las diversas unidades de
paisaje (relieve, vegetación, agua, elementos antrópicos y entorno adyacente), y de la
singularidad de los mismos.

A la hora de describir y estudiar el paisaje de un territorio es necesario considerar


elementos visuales básicos que lo definen estéticamente y unos componentes
intrínsecos que determinarán sobre todo la calidad de una unidad paisajística y la
fragilidad de ese paisaje a determinadas actuaciones.

Elementos visuales

Los elementos visuales básicos del paisaje son la forma, la línea, el color y la textura.

Forma: hace referencia al volumen o a la superficie de un objeto u objetos que por la


propia configuración o emplazamiento aparecen unificados. Se acentúan con el

159
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
relieve, y viene caracterizada fundamentalmente por la vegetación, la geomorfología y
las láminas de agua.

Línea: trazado real o imaginario que marca diferencias entre elementos visuales (línea
del horizonte, límite entre tipos de vegetación, cursos de agua, carreteras, etc.).

Textura: hace referencia a las irregularidades de una superficie continua, por


diferentes formas y colores. Viene caracterizada por el grano (tamaño relativo de las
irregularidades), densidad (grado de dispersión), regularidad (ordenación y distribución
espacial de las irregularidades), y contraste (diversidad de colorido y luminosidad).

Componentes intrínsecos

Los componentes intrínsecos del paisaje son los factores del medio físico y biológico
en que puede desagregarse un territorio, perceptibles a la vista. Más concretamente,
son los aspectos del territorio diferenciables a simple vista y que lo configuran. Estos
componentes paisajísticos se suelen agrupar en las siguientes categorías:

- Relieve y forma del terreno, su disposición y naturaleza (planicies, llanuras,


lomadas).
 Complejidad topográfica: a mayor complejidad y variedad topográfica mayor
calidad del paisaje, ya que se le imprime más riqueza de formas y mayor posibilidad
de obtener vistas distintas en función de la posición del observador.
 Pendiente: de igual forma, y junto con la complejidad topográfica, se considera
que una pendiente pronunciada confiere mayor valor al paisaje que una zona llana
o con pendientes muy suaves, que resulta más homogénea.
 Formaciones geológicas relevantes: la presencia de una de estas formaciones,
cualquiera que sea su tipo y extensión, confiere al paisaje un cierto grado de
singularidad.

- Formas de agua superficial (cañadas, arroyos, lagunas).


 Superficie de agua vista: a la hora de evaluar este parámetro, se considera que
cuanto mayor sea la superficie de agua vista, más dominante será este factor en el
paisaje y mayor calidad le aportará al mismo.
 Estacionalidad del caudal: la presencia de una forma continua de agua otorgaría
una mayor calidad al paisaje.
 Apariencia subjetiva del agua: evidentemente, cuanto más limpia sea la
apariencia del agua, más agradable será su contemplación y mayor valor habrá que
atribuírsele.

- Vegetación (distintas formas de tipos vegetales, distribución, densidad, etc.).

160
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
 Grado de cubierta: se atribuye más calidad vegetal y por tanto paisajística a los
mayores porcentajes de superficie cubiertos por la vegetación. La valoración de
este parámetro puede realizarse de forma global para el conjunto de vegetación o
atribuyendo un valor global medio según los distintos estratos o especies presentes
en la zona en cuestión.
 Densidad de la vegetación: a veces una mayor densidad de vegetación
contribuye de modo positivo a la calidad. En este caso, al referirse la densidad al
número de individuos presentes de una especie se realizará la valoración en
función de las especies más importantes, obteniendo finalmente un valor global
conjunto para todas ellas.
 Distribución horizontal de la vegetación: se considera que la vegetación cerrada
ofrece mayor calidad visual al paisaje que la vegetación dispersa, en la que hay
gran cantidad de terreno sin vegetación entre los individuos.
 Altura del estrato superior: siguiendo la estratificación vertical en función de la
altura, se considera mayor calidad del paisaje a mayores alturas de estrato.
 Diversidad cromática entre especies: cuanta mayor riqueza cromática exista en
una formación, mayor será la calidad visual; y contraste cromático entre especies,
se estima que mayor contraste cromático favorecerá una mayor calidad del paisaje.
 Estacionalidad de las especies: la estacionalidad de la vegetación constituye otro
tipo de contraste cromático muy relevante, por lo que la presencia de especies
caducifolias o anuales es un factor que añade calidad visual al paisaje.

- Estructuras o elementos artificiales introducidos (cultivos, carreteras, tendidos


eléctricos, núcleos urbanos, etc.).
 Actividades productivas: aun cuando en principio pudiera parecer negativa
cualquier ocupación del suelo por parte de este tipo de actividades, también se ha
de tener en cuenta el grado de intensidad de las mismas, así como las formas
tradicionales de explotación que pudieran constituir un carácter propio de la zona.
 Densidad viaria: este parámetro tiene importancia no ya sólo por la alteración
que en sí supone, sino también por influir en la accesibilidad, tanto física como
visual, a las diferentes zonas de actuación.
 Edificaciones u otras infraestructuras: la presencia de este tipo de actuaciones
humanas normalmente incidirá de forma desfavorable en la calidad visual del
paisaje, a menos que dichas construcciones tengan un carácter tradicional,
monumental o posean cierto valor estético.
 Explotaciones industriales y/o mineras: como es lógico, la presencia de cualquier
tipo de estas explotaciones confiere un carácter negativo a la calidad natural del
paisaje, tanto más negativo cuanta mayor incidencia ambiental tengan dichas
explotaciones en la unidad.
 Recursos histórico-culturales: a diferencia del resto de las actuaciones
antrópicas, este tipo de recursos culturales suponen un valor añadido dentro de la
calidad del paisaje. La escala de valoración adoptada trata de tener en cuenta,

161
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
además de su ausencia o presencia, la relevancia y uso que puedan tener este tipo
de singularidades.

- Entorno adyacente. Como último factor dentro de los elementos del paisaje se tendrá
en cuenta, aunque de forma muy genérica, la calidad visual del entorno inmediato al
espacio en que se ubica la actuación del proyecto a considerar en cada caso. En
ocasiones, el escenario que enmarca un determinado espacio puede poseer
cualidades inferiores a ese territorio, haciéndolo así destacar más sobre el conjunto de
su entorno. Por contraposición, si dicho entorno es superior en calidad al área
estudiada, puede también acentuar el contraste con sus alrededores, pero en este
caso desvirtuando su calidad de forma negativa.

- Singularidad de elementos del paisaje. La presencia de elementos paisajísticos


singulares añade calidad visual al paisaje.

Estos elementos básicos del paisaje y su singularidad han sido puntuados con una
escala de 0 a 2 unidades de calidad (tabla 1).

Todo ello se ha relacionado (como se indica en la siguiente ecuación), en función de la


valoración de los elementos (Ve), con un valor máximo de la calidad del paisaje de 38
unidades (correspondientes a 19 criterios o parámetros considerados en la valoración,
por 2 unidades o valor máximo de calidad para cada uno de ellos).

La calidad visual intrínseca del paisaje se calcula según la siguiente ecuación:

CI = Ve x 100
Vmax

0<CI<100
Donde:
Ve = Valor elementos o componentes básicos del paisaje
Vmax = Valor máximo paisaje (38)

En la Tabla 1 se establecen los criterios para la asignación de valores en la calidad


intrínseca del paisaje.

Tabla 1. Criterios para la asignación de valores en la calidad intrínseca del paisaje.


Valor
Criterios de valoración de la calidad intrínseca del paisaje Calidad

Elementos del paisaje 0 1 2


Relieve

1. Complejidad Alta X
topográfica
Media X

162
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Baja X

Lomadas: 1.5% - 6% X
2. Pendiente Llanuras: 0.5% - 1.5% X

Planicies <0.5% X

3. F. Presencia de formas geológicas relevantes X


Geológicas
Ausencia de formas geológicas relevantes X

75-100 X
4. Grado de
Cubierta 25-75 X

0-25 X

Alta X
5. Densidad Media X

Baja X

Vegetación cerrada X
6. Distribución
Horizontal Abierta / Dispersa X
Vegetación

Sin vegetación X

Arboles altos: >15m X


7. Altura del
estrato superior Arboles bajos y/o matorral alto: 3-15m X

Matorrales bajos y/o estrato herbáceo: <3m X


8. Diversidad Alta X
cromática /
Contraste Media X
cromático
Baja X
Formación vegetal mixta, con altos contrastes
estacionales X
9. Formación uniforme, con variación estacional
Estacionalidad (caducifolias, herbáceas naturales) X
Vegetación monocromática uniforme, con contraste
estacional bajo o nulo X
Presencia de agua en láminas superficiales (lago,
pantano, etc.) X
10. Superficie
de agua vista Presencia de agua en formas lineales (arroyos, ríos) X

No presencia de agua X

11. Permanente X
Agua

Estacionalidad Estacional, presente más de 6 meses al año X


del caudal
Estacional, presente menos de 6 meses al año X

12. Apariencia Aguas de apariencia limpia y clara X


subjetiva del Aguas algo turbias, poco transparentes, pero no sucias X
agua
Aguas muy turbias, sucias de apariencia poco agradable X

163
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

13. Actividades
productivas Sin presencia de actividades productivas X
(Actividades
agrícolas, Superficie parcialmente dedicada a actividades de poca
ganaderas, intensidad X
pesqueras,
Superficie totalmente ocupada por explotaciones
recreativas)
intensivas X

No hay vías de comunicación atravesando la unidad X


14. Densidad
Viaria Vías de tráfico intenso en las cercanías de la unidad X
Elementos antrópicos

Vías de tráfico intensa atravesando la unidad X

Ausencia de construcciones e infraestructura X


15.
Construcción / Construcciones tradicionales, integradas en el paisaje o
Infraestructuras con valor artístico o Construcciones no tradicionales, de
/ Parques carácter puntual o lineal (líneas eléctricas, repetidoras) X
Construcciones no tradicionales extensivas (núcleos
urbanos, industrias) X
Ausencia de explotaciones en la unidad o en las
16. cercanías X
Explotaciones Presencia cercana de explotaciones, pero sin incidencia
industriales o en la unidad X
mineras Presencia en la unidad o sus cercanías, con fuerte
incidencia ambiental de la unidad X
Presencia de valores tradicionales únicos, frecuentes o
17. Rasgos en uso X
históricos y Presencia de algún valor poco relevante, no tradicional o
culturales en desuso X

Ausencia de cualquier valor X

Inferiores a las del espacio estudiado X


Entorno

18. Escenario
adyacente Similares a las del espacio estudiado X

Superiores a las del espacio estudiado X


Presencia de uno o varios elementos paisajísticos
de elementos
Singularidad

del paisaje

19. Rasgos únicos o excepcionales X


paisajísticos Rasgos paisajísticos característicos, aunque similares a
singulares otros en la región X

Ausencia de elementos singulares relevantes X

Aplicando la metodología antes detallada se determinó que las unidades de paisaje de


mayor valor son las unidades 1 y 2, las correspondientes a Paisaje fluvial Pantanoso y
Paisaje rural productivo, respectivamente.

En contraposición, las unidades que presentan menor valor son las unidades 3 y 10,
correspondientes a Paisaje industrial oeste y Paisaje urbano Tres Ombúes Pueblo
Victoria, como se indica en el gráfico siguiente.

164
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
En el Anexo IV se puede ver el detalle de la valoración de la calidad intrínseca del
paisaje para cada una de las unidades.

Calidad Intríseca del paisaje


60

50

40

30

20

10

0
UP1 UP2 UP3 UP4 UP5 UP6 UP7 UP8 UP9 UP10 UP11 UP12

Estos resultados son acordes a la metodología aplicada en la que el mayor grado de


naturalidad se califica con mayor puntuación.

Si observamos los elementos del paisaje relacionados con el relieve, la vegetación y el


agua. Los elementos en los que más se diferencian las unidades de paisajes son en
los que están incluidos dentro de la vegetación, ya que los que se incluyen dentro del
relieve y del agua, son similares dentro de toda la cuenca del A° Pantanoso.

La cuenca no presenta alta complejidad topográfica, así como importantes pendientes,


ni presencia de formas geológicas relevantes, por lo que en la evaluación de cada una
de las unidades, no son elementos que marquen la diferencia entre ellas.
En el caso del agua, la diferencia se identifica si en la unidad está presente el A°
Pantanoso o sus afluentes. Pero en el caso de la vegetación, tiene mayor variación de
una unidad a otra, dependiendo del grado de urbanización.

Por las características paisajísticas que presenta la cuenca del A° Pantanoso, las
diferencias de valoración del paisaje se encuentran en los elementos del paisaje
relacionados con los elementos antrópicos, el entorno y la singularidad de elementos
del paisaje. En particular, la presencia de rasgos históricos y culturales, los escenarios
adyacentes y los rasgos paisajísticos singulares.

165
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso
Etapa 3. Elaboración de Fichas de las Unidades Homogéneas de Paisaje

En esta etapa se sistematiza la información elaborada, se organiza en forma de fichas


la información de cada una de las unidades de paisaje, su descripción/caracterización
y las recomendaciones.

Las fichas deben contener como mínimo la siguiente información:


- Nombre de la Unidad
- Superficie
- Mapa de ubicación de la unidad en el territorio
- Fotografía representativa de la unidad
- Principales valores de la unidad
- Elementos que constituyen el paisaje
- Principales vías de tránsito y puntos de observación
- Identificación de Impactos / Riesgos
- Recomendaciones

A continuación se presentan los mapas de la cuenca con sus divisiones


administrativas (Municipio, Centros Comunales, Barrios), el mapa de identificación de
las unidades homogéneas de paisaje (UP) y las fichas correspondientes a cada
Unidad de Paisaje.

166
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-50 - Municipios presentes dentro de la cuenca

167
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-51 - Centros Comunales presentes dentro de la cuenca

168
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-52 - Barrios presentes dentro de la cuenca

169
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-53 - Unidades de Paisaje (UP)

170
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP1. Paisaje fluvial arroyo Pantanoso

Municipio: A

Superficie: 440,3 hás

Centros comunales: La unidad se ubica en los


límites de los centros comunales 14, 17 y 18.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por los barrios La Teja, Tres Ombúes Pueblo
Victoria, Nuevo París, Paso de la Arena, La
Paloma Tomkinson y Cerro.

A° Pantanoso desde Avda. Dr. Carlos María Ramírez

171
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada planicies. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad se caracteriza por la presencia


del A° Pantanoso, con presencia de agua
permanente y con una apariencia de aguas muy
turbias.

Uso del suelo: En general, la unidad se presenta


sin actividades productivas.

172
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP1_PO1 -34.868422° / -56.244593° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP1_PO2 -34.854531° / -56.255649°
UP1_PO3 -34.854531° / -56.254589°
UP1_PO4 -34.838187° / -56.265180°
UP1_PO5 -34.872790° / -56.243877°
UP1_PO6 -34.832797° / -56.267426°
Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°5 y por los accesos a Montevideo. Uno de sus
límites es la ruta nacional N°1.
También es interceptada por Avenida Luis Batlle
Berres (enlace urbano metropolitano) y por Avda.
Dr. Carlos María Ramírez (viario departamental).

173
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP1_P01.
UP1_P02.
A° Pantanoso
Ruta nacional N° 5
desde los accesos
desde cruce con
a Montevideo.
A° Pantanoso.

UP1_P06. UP1_P05.
A° Pantanoso Avda. Dr. Carlos
desde camino María Ramírez
Tomkinson. desde cruce con
A° Pantanoso.

174
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad no se identifican valores VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
culturales reconocidos por la sociedad.

Valores ecológicos del paisaje:


La unidad se caracteriza por la presencia de
humedales y bosque ribereño, los cuales
están detallados en las unidades ambientales.

175
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de efluentes líquidos de diferentes orígenes
(industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos) y por la presencia de residuos sólidos (industriales y domiciliarios)
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Riesgo de inundación por la modificación de los márgenes del A° Pantanoso

176
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

177
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP2. Paisaje rural productivo

Municipio: A y G

Superficie: 1.527,3 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por los centros comunales 12, 17 y
18.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por los barrios Casabó Pajas Blancas, Paso de la
Arena, Lezica Melilla.

Cosecha de acelga en camino El Colorado

178
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por pequeños


cursos de agua afluentes del A° Pantanoso.

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por la


actividad productiva agropecuaria, destacándose
la presencia de cultivos anuales y frutícolas y en
menor proporción la cría de animales.

179
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP2_PO1 -34.861929° / -56.307500° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP2_PO2 -34.838594° / -56.316878°
UP2_PO3 -34.823205° / -56.299764°
UP2_PO4 -34.811645° / -56.285356°
UP2_PO5 -34.800899° / -56.264026°
Estructuradores:
La unidad es interceptada por las rutas
nacionales N°1 y N°5.
También es interceptada por Avenida Luis Batlle
Berres (enlace urbano metropolitano) y por
Camino Tomkinson y Camino La Redención
(conexión interzonal).

180
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP2_P01.
UP2_P02.
Vista desde
Vista desde calle
camino Tomkinson
auxiliar a ruta
en dirección
nacional N° 1 en
noreste
dirección sureste

UP1_P03. UP2_P04.
Vista desde Avda. Vista desde
Luis Batlle Berres camino Luis
en dirección Eduardo Pérez en
sureste dirección sureste

181
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifica un monumento VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
histórico: Chacra de la Redención (padrones N°
104.875, 195.855, 195.856, 403.977, 417.573 y
417.589).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
humedales, los cuales están detallados en las
unidades ambientales.

182
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación de los cursos de agua afluentes del A° Pantanoso. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de
escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas de cultivos, efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales,
lixiviados de vertederos irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia de residuos sólidos (industriales,
comercial y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos).
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancia peligrosas
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.

183
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Establecer un procedimiento para el uso de agroquímicos, incluyendo restricciones de uso y buenas prácticas.
_Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de agua.
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restauración de la vegetación de ribera.
_Control del crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

184
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP3. Paisaje logístico-industrial oeste

Municipio: A

Superficie: 266,4 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por los centros comunales 17 y
18.

Barrios: La unidad está integrada


parcialmente por los barrios Casabó Pajas
Blancas, Paso de la Arena, La Paloma
Tomkinson.

185
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanuras. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por pequeños


cursos de agua afluentes del A° Pantanoso

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por la


presencia de grandes superficies de
almacenamiento de contenedores y por la
presencia de galpones.

186
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP3_PO1 -34.872100° / -56.286470° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP3_PO2 -34.851787° / -56.290396°

Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°1.
Uno de sus límites es Camino Cibils (viario
departamental) y es interceptada por Camino
Tomkinson, transformándose en otro límite de la
unidad (conexión interzonal).

187
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP3_P01. UP3_P01.
Vista desde Vista desde
camino de la camino de la
Petisa en dirección Petisa en dirección
noroeste noroeste

UP3_P02. UP3_P02.
Rotonda Rotonda
intersección intersección
camino Tomkinson camino Tomkinson
y ruta nacional N°1 y ruta nacional N°1

188
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad no se identifican valores culturales VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
reconocidos por la sociedad.

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños humedales, los cuales están
detallados en las unidades ambientales.

189
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación de los cursos de agua afluentes del A° Pantanoso. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de
escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas de cultivos, efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales,
lixiviados de vertederos irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia de residuos sólidos (industriales,
comercial y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancia peligrosas
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

190
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Establecer un procedimiento para el uso de agroquímicos, incluyendo restricciones de uso y buenas prácticas.
_Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de agua.
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restauración de la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

191
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP4. Paisaje rural ruta 102

Municipio: G

Superficie: 296,6 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 12.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio Lezica Melilla y en una mínima
porción por el barrio Colon.

Ruta N° 102 entre camino Fauquet y Avda. César Mayo Gutiérrez

192
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada lomadas. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: En la unidad se encuentra la naciente del


A° Pantanoso. Los cursos de agua presentes en
la unidad son de primera magnitud.

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por la


actividad agropecuaria de baja intensidad.

193
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP4_PO1 -34.783187° / -56.250138° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP4_PO2 -34.784257° / -56.224098°
UP4_PO3 -34.781200° / -56.240377°
UP4_PO4 -34.781291° / -56.230190°

Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°102 (colector perimetral).
También es interceptada por Camino Fauquet y
Avenida César Mayo Gutiérrez (enlace urbano
metropolitano).

194
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP4_P03
UP4_P04
Ruta N° 102 en
Ruta N° 102 en
dirección oeste
dirección este

UP4_P02 UP4_P02
Ruta N° 102 Avenida César
dirección oeste Mayo Gutiérrez
dirección sur

195
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad no se identifican valores culturales VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
reconocidos por la sociedad.

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
humedales, los cuales están detallados en las
unidades ambientales.

196
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y de sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de escurrimientos pluviales
con arrastre de contaminantes desde zonas de cultivos, efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos
irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia de residuos sólidos (industriales, comercial y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancia peligrosas
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

197
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Establecer un procedimiento para el uso de agroquímicos, incluyendo restricciones de uso y buenas prácticas.
_Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de agua.
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restauración de la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

198
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP5. Paisaje urbano Lezica Melilla

Municipio: G

Superficie: 391,8 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 12.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio Lezica Melilla y en una mínima
porción por el barrio Colon.

Avda. Lezica sobre el A° Pantanoso

199
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada lomadas. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE
Vegetación: La vegetación se detalla en las
unidades ambientales.

Agua: El límite oeste de la unidad está definido


por el A° Pantanoso.

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por su


uso urbano de baja densidad, presentando
viviendas unifamiliares. Un elemento singular de
la unidad es la presencia del aeropuerto
internacional de Ángel S. Adami (Melilla).

200
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP5_PO1 -34.787914° / -56.260660° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP5_PO2 -34.799707° / -56.256157°
UP5_PO3 -34.789536° / -56.255909°

Estructuradores:
La unidad es interceptada por Camino Melilla y
Avenida Lezica (conexión interzonal).

201
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP5_P03
UP5_P02
Vista desde Avda.
Camino Melilla
Lezica en
dirección sur
dirección sureste

Viviendas sobre el Detalle del


humedal y bosque humedal del A°
ribereño del A° Pantanoso desde
Pantanoso sobre camino Carmelo
camino Carmelo Colman en
Colman dirección sur

202
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifican dos monumentos VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
históricos: Colegio Pio (padrones N° 47.917 y
421.580) y Observatorio Meteorológico del
Colegio Pio (padrones N° 45.804, 45.805 y
96.559).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales y bosque
ribereño, los cuales están detallados en las
unidades ambientales.

203
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de efluentes líquidos de
diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos) y por la presencia de residuos sólidos (industriales y
domiciliarios)
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame, explosión e incendio durante el manejo de combustibles (Aeropuerto Internacional Ángel S. Adami – Melilla)
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

204
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

205
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP6. Paisaje urbano Colon

Municipio: G

Superficie: 606,8 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por los centros comunales 12 y 13.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio Colon y en una mínima porción por
los barrios Conciliación, Sayago y Peñarol
Lavalleja.

Avda. Eugenio Garzón

206
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: El límite oeste de la unidad es el A°


Pantanoso.

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por su


uso urbano de baja densidad, presentando
viviendas unifamiliares y multifamiliares de baja
altura.

207
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP6_PO1 -34.812616° / -56.220700° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP6_PO2 -34.804658° / -56.223081°
UP6_PO3 -34.797642° / -56.224395°
UP6_PO4 -34.784638° / -56.224147°
Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°102 (colector perimetral).
También es interceptada por Avenida César
Mayo Gutiérrez-Avenida Garzón y Camino
Carmelo Colman (enlaces urbanos
metropolitanos y por Avenida Lezica y Bulevar
Aparicio Saravia (conexión interzonal).

208
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Vista desde
Vista intersección
Bulevar José
camino Gral.
Batlle y Ordoñez
Máximo Santos y
en dirección a
Avda. Eugenio
Avda. Eugenio
Garzón
Garzón

Vista de Avda. Vista desde Avda.


Eugenio Garzón Eugenio Garzón
en la intersección intersección
con camino Gral. Bulevar José
Máximo Santos Batlle y Ordoñez

209
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifican dos monumentos VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
históricos: Quinta de Idiarte Borda (padrones N°
46.192, 46.193 y 409315) y Pabellón Campo de
Deportes (padrones N° 49.928, 415.908 y
423.482).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales y bosque
ribereño, los cuales están detallados en las
unidades ambientales.

210
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de efluentes líquidos de
diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos) y por la presencia de residuos sólidos (industriales y
domiciliarios)
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

211
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

212
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP7. Paisaje falda del Cerro

Municipio: A

Superficie: 389,6 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 17.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio La Paloma Tomkinson y en una
mínima porción por los barrios Cerro y Casabó
Pajas Blancas.

Avda. Ing. Federico E. Capurro

213
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por cursos de


agua de primera magnitud, afluentes del A°
Pantanoso.

Uso del suelo: En general, la unidad presenta


viviendas unifamiliares y multifamiliares de baja
altura. Un elemento particular de la unidad es el
PTI.

214
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP7_PO1 -34.861228° / -56.256819° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP7_PO2 -34.875270° / -56.260060°

Estructuradores:
La unidad tiene como uno de sus límites la ruta
nacional N°5.
También es interceptada por Avenida Dr. Carlos
María Ramírez - Avenida Federico E. Capurro –
Camino Cibils (viario departamental).

215
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP7_P01
UP7_P01
Camino de las
Accesos
Tropas desde
intersección
accesos.
camino de las
Tropas

UP7_P02 UP7_P02
Avda. Dr. Maria Avda. Ing.
Ramírez esquina Federico E.
Avda. Ing. Capurro esquina
Federico E. Avda. Dr. Maria
Capurro Ramírez

216
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifica un monumento VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
histórico: Casa de los Polvorines (padrón N°
23.854).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales, los cuales
están detallados en las unidades ambientales.

217
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de efluentes líquidos de
diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos) y por la presencia de residuos sólidos (industriales y
domiciliarios)
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

218
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

219
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP8. Paisaje urbano Paso de la Arena

Municipio: A

Superficie: 638,8 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 18.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por los barrios Paso de la Arena y La Paloma
Tomkinson.

Camino Tomkinson y Avda. Luis Batlle Berres

220
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad está interceptada por cursos de


agua de primera y segunda magnitud afluentes
del A° Pantanoso.

Uso del suelo: La unidad se caracteriza por la


presencia de viviendas unifamiliares y grandes
áreas verdes.

221
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP8_PO1 -34.851281° / -56.289727° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP8_PO2 -34.825122° / -56.295605°
UP8_PO3 -34.836362° / -56.272530°

Estructuradores:
La unidad tiene como uno de sus límites la ruta
nacional N°1.
También es interceptada por Avenida Luis Batlle
Berres (enlace urbano metropolitano) y por la
Avenida Ideario Artiguista, Camino Cibils y
Camino Tomkinson (viario departamental).

222
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP8_P02
UP7_P01
UP8_P01
Avda.
CaminoLuisde Batlle
las
Camino
Berres
Tropas y desdeAvda.
Tomkinson
Ideario
accesos.Artiguista
intersección ruta
N° 1

UP8_P03
UP8_P03
Avda. Luis Batlle
Avda. Luis Batlle
Berres
Berres
intersección
intersección
camino Tomkinson
camino Tomkinson

223
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad no se identifican valores VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
culturales reconocidos por la sociedad.

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
parches de humedales, los cuales están
detallados en las unidades ambientales.

224
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de escurrimientos pluviales con
arrastre de contaminantes desde zonas de cultivos, efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos
irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia de residuos sólidos (industriales, comercial y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancia peligrosas
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.

225
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Establecer un procedimiento para el uso de agroquímicos, incluyendo restricciones de uso y buenas prácticas.
_Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de agua.
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar de la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

226
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP9. Paisaje enclave accesos Montevideo

Municipio: A

Superficie: 638,8 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 17 y en
menor proporción por el 18.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio La Paloma Tomkinson.

Estadio Luis Tróccoli

227
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE
Vegetación: La vegetación se detalla en las
unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por cursos de


agua de primera magnitud, afluentes del A°
Pantanoso
Uso del suelo: La unidad se caracteriza por la
presencia de los accesos a Montevideo y la
conexión a las rutas nacionales N°1 y N°5. Un
elemento particular de la unidad es el Estadio
Luis Tróccoli.

228
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP9_PO1 -34.864381° / -56.252426° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP9_PO2 -34.868445° / -56.253334°
UP9_PO3 -34.852760° / -56.270959°
UP9_PO4 -34.857101° / -56.270162°
UP9_PO5 -34.857395° / -56.256540°

Estructuradores:
La unidad es interceptada por los accesos a
Montevideo (rutas nacionales N°1 y N°5).
También es interceptada por Camino Cibils
(viario departamental).

229
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP9_P02
UP7_P01
UP9_P05
Avda.
CaminoDr. deSantín
las
Accesos a
Carlos
Tropas Rossi desde
Montevideo
accesos.

UP9_P01
UP9_P01
Avda. Dr. Santín
Accesos
Carlos Rossi
intersección Avda.
Intersección los
Dr. Santín Carlos
accesos a
Rossi
Montevideo

230
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifican un monumento VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
histórico: Mural del artista Leopoldo Novoa,
Estadio Luis Tróccoli (padrón N° 42.869).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales, los cuales
están detallados en las unidades ambientales.

231
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación de los cursos de agua afluentes del A° Pantanoso. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de efluentes
líquidos de diferentes orígenes (cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia
de residuos sólidos (industriales y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (cloacales y lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

232
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

233
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP10. Paisaje urbano Tres Ombúes Pueblo Victoria

Municipio: A

Superficie: 417,8 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 14.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio Tres Ombúes Pueblo Victoria y en
menor proporción por los barrios La Teja,
Belvedere y Nuevo París.

Avda. Carlos María Ramírez intersección Caleras de las Huérfanas

234
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada lomada. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por cursos de


agua de primera magnitud afluentes del A°
Pantanoso y uno de sus límites oeste es el A°
Pantanoso.

Uso del suelo: En general la unidad presenta


viviendas unifamiliares y multifamiliares de baja
altura.

235
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP10_PO1 -34.858052° / -56.228491° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP10_PO2 -34.870837° / -56.241630°
UP10_PO3 -34.843975° / -56.253740°
UP10_PO4 -34.872888° / -56.235939°

Estructuradores:
Uno de los límites de la unidad es la ruta
nacional N°5.
La unidad también es interceptada por Avenida
Luis Batlle Berres (enlace urbano
metropolitano) y por Avenida Dr. Carlos María
Ramírez (viario departamental).

236
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP10_P02
UP7_P01
UP10_P04
Avda.
CaminoDr.deCarlos
las
Accesos a
Maria
Tropas Ramírez
desde
Montevideo
intersección
accesos.
Calera de las
Huérfanas

UP10_P01
UP10_P03
Avda. Luis Batlle
Avda. Luis Batlle
Berres
Berres

237
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad no se identifican valores culturales VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
reconocidos por la sociedad.

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales, los cuales
están detallados en las unidades ambientales.

238
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de residuos sólidos en
vertederos irregulares
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.
_Derrame de sustancias peligrosas (Perlox S.A.)
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

239
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.

240
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP11. Paisaje logístico-industrial este

Municipio: A

Superficie: 977,0 hás

Centros comunales: La unidad está integrada


parcialmente por el centro comunal 14.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por el barrio Nuevo París y en menor proporción
por los barrios Belvedere, Conciliación y Paso de
la Arena.

Conaprole sobre ruta N°5

241
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada lomada. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE
Vegetación: La vegetación se detalla en las
unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por cursos de


agua de primera magnitud afluentes del A°
Pantanoso.

Uso del suelo: El uso del suelo se caracteriza por


la presencia de viviendas unifamiliares,
multifamiliares de baja y mediana altura e
industrias.

242
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP11_PO1 -34.834776° / -56.221711° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP11_PO2 -34.827689° / -56.220033°
UP11_PO3 -34.835304° / -56.253884°
UP11_PO4 -34.822825° / -56.241462°
Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°5.
Dos de sus límites son Bulevar José Batlle y
Ordoñez y Camino Francisco Lecocq (enlace
urbano nacional).
La unidad también es interceptada por Avenida
Gral. Eugenio Garzón y Avenida Batlle Berres
(enlace urbano metropolitano) y por Avenida
Millán (viario departamental). Y como conexiones
interzonales que interceptan la unidad, se
identifican las calles Paso de la Arena - Santa
Lucía y Yugoeslavia.

243
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP11_P01
UP7_P01
UP11_P02
Avda.
CaminoMillán
de y las
la
Bulevar José
vía férrea
Tropas desde
Batlle y Ordóñez
accesos.
intersección Avda.
Eugenio Garzón

UP11_P03
UP11_P04
Ruta N° 5
Camino Francisco
Lecocq

244
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifica un bien de interés VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
departamental (especies vegetales): dos
ejemplares de encina pedunculata (Queciux ilex)
(padrón N° 50.370).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
pequeños parches de humedales, los cuales
están detallados en las unidades ambientales.

245
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de residuos sólidos en
vertederos irregulares
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancias peligrosas (Macelcor S.A., Pinturas Industriales S.A., Sachedi S.A.)
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.
_Explosión e incendio en Central Térmica Zendaleather
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.

246
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.

247
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP12. Paisaje rural industrial

Municipio: G y A

Superficie: 621,8 hás

Centros comunales: La unidad se ubica en los


límites de los centros comunales 12, 13 y 18.

Barrios: La unidad está integrada parcialmente


por los barrios Lezica Melilla y Conciliación y en
menor proporción por los barrios Paso de la
Arena y Colon.

ANCAP La Tablada

248
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Relieve: La unidad se caracteriza por la


geoforma denominada llanura. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PAISAJE

Vegetación: La vegetación se detalla en las


unidades ambientales.

Agua: La unidad es interceptada por el A°


Pantanoso y algunos de sus afluentes.

Uso del suelo: El uso del suelo se caracteriza por


la presencia de chacras e industrias de grandes
superficies. Un elemento particular es el predio
Tablada Nacional.

249
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Puntos de observación de la Unidad:


UP12_PO1 -34.816084° / -56.232978° PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y ESTRUCTURADORES
UP12_PO2 -34.813766° / -56.251907°
UP12_PO3 -34.823091° / -56.248660°
UP12_PO4 -34.808619° / -56.261044°

Estructuradores:
La unidad es interceptada por la ruta nacional
N°5.
Uno de los límites es Camino Francisco Lecocq
(enlace urbano nacional) y Camino Luis Eduardo
Pérez (viario departamental).

250
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

UP12_P02
UP7_P01
UP12_P02
Camino
Camino deMelillalas
Mario Arregui
intersección
Tropas desde
intersección
camino
accesos. Luis
camino Luis
Eduardo Pérez
Eduardo Pérez

UP12_P01
UP12_P03
Camino Francisco
Mario Arregui
Lecocq

251
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Valores culturales del paisaje:


En la unidad se identifica un monumento VALORES CULTURALES Y ECOLÓGICOS
histórico: Predio Tablada Nacional (padrón N°
420.626).

Valores ecológicos del paisaje:


En la unidad se identifica la presencia de
grandes parches de humedales y pequeños
parches de monte ribereño, los cuales están
detallados en las unidades ambientales.

252
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

IMPACTOS Y RIESGOS

Impactos:
_Contaminación del A° Pantanoso y sus afluentes. Deterioro de la apariencia subjetiva del agua debido a la presencia de escurrimientos pluviales con
arrastre de contaminantes desde zonas de cultivos, efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos
irregulares de residuos) vertidos a los cursos de agua o al terreno y por la presencia de residuos sólidos (industriales, comercial y domiciliarios).
_Contaminación biológica. Aumento de la flora exótica en detrimento de la flora nativa. Pérdida y/o deterioro de la vegetación debido a la presencia de
efluentes líquidos de diferentes orígenes (industriales, cloacales, lixiviados de vertederos irregulares de residuos)
_Deterioro del paisaje por la presencia de vertederos irregulares.

Riesgos:
_Derrame de sustancias peligrosas (Agritec S.A., Lanafil S.A.)
_Explosión e incendio (Praxair Uruguay Ltda.)
_Explosión e incendio en Central Térmica La Tablada (UTE)
_Explosión e incendio en planta de distribución de GLP y combustibles líquidos ANCAP (La Tablada)
_Explosión e incendio en planta de envasado de GLP (Acodike S.A., Megal S.A., Riogas S.A.)
_Derrame, explosión e incendio durante el transporte de sustancias peligrosas.
_Explosión e incendio debido a fugas del gasoducto.

253
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

RECOMENDACIONES
_Establecer un procedimiento para el uso de agroquímicos, incluyendo restricciones de uso y buenas prácticas.
_Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de agua.
_Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos a curso de agua, mediante el control del cumplimiento con la normativa vigente
(Decreto 253/79) y control de la cantidad con respecto al cuerpo de agua receptor.
_Controlar los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno.
_Promover la construcción de depósitos impermeables de efluentes o alternativas que cumplan con la normativa vigente que aseguren una adecuada
disposición final.
_Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional) vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
_Erradicar los vertederos irregulares de residuos.
_Evaluar la posibilidad de realojos de los asentamientos a áreas no inundables, que cuente con los servicios básicos.
_Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
_Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar, promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
_Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la colonización vegetal.
_Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
_Restaurar la vegetación de ribera.
_Controlar el crecimiento de especies vegetales exóticas, en particular las de comportamiento invasor.

254
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2. Diagnóstico Económico

3.2.1. Resumen ejecutivo

En el presente estudio se realiza una caracterización descriptiva del territorio


delimitado por la cuenca del arroyo Pantanoso. En él se estudian las dimensiones
demográfica, de actividad e ingresos, locativa y de vivienda, en conjunto con la
actividad productiva.

El análisis se basa en la metodología de desarrollo territorial endógeno, que busca


determinar la capacidad de interacción de los distintos componentes del medio en un
territorio determinado. A través de éstas se caracteriza el territorio, así como a los
componentes que intervienen en él.

La caracterización encuentra distintas áreas a lo largo de todo el territorio, una zona


con gran potencial de desarrollo el cual está siendo aprovechado y permite aún
mayores posibilidades. Para ello resulta clave resolver aquellos cuellos de botella que
frenan esta dinámica.

3.2.2. Introducción

El presente trabajo busca determinar los componentes potencialmente endógenos que


interactúan en el territorio determinado. En una primera etapa se realiza la descripción
del marco teórico adoptado y la estrategia metodológica para obtener conclusiones.

Luego, se realiza una descripción de las zonas de influencia consideradas en función


de variables socioeconómicas relevantes y de los principales encadenamientos
productivos relativos al entorno. En un tercer apartado se realiza el estudio de
impactos esperados a la luz de la descripción antes mencionada.

Finalmente, se realizan conclusiones generales y se detectan oportunidades de acción


en los territorios detectados en el apartado anterior.

3.2.3. Aspectos teóricos y metodológicos

3.2.3.1 Hipótesis

Como principales hipótesis de partida se establecen las siguientes:


‐ El territorio abarcado por la influencia hídrica del arroyo Pantanoso es
heterogéneo y diverso en sus variables socioeconómicas y productivas

255
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ La heterogeneidad antes mencionada se reduce si consideramos el área


vinculada a la cuenca, la cual presenta mayormente población asentada
irregularmente

Lo anterior motiva una separación en seis sub-zonas. Para proceder al análisis se


testea si esa zonificación se corresponde con la realidad en función de características
sociales, económicas y productivas.

3.2.3.2 Marco teórico

Se propone un enfoque teórico desde la mirada del paradigma del “desarrollo


económico territorial endógeno” (DETE)3. Este modelo se nutre de diversos enfoques
teóricos que “entienden al desarrollo económico como un proceso endógeno que no
puede desligarse del territorio en que ocurren.”4.La unidad de análisis es pues el
territorio, entendido este por el área geográfica afectada por la interacción de las
relaciones sociales y económicas.

La Organización Internacional de Trabajo entiende al desarrollo económico territorial


como “un proceso de desarrollo participativo que estimula las asociaciones entre los
principales actores sociales públicos y privados en un territorio definido, permitiendo
tanto el diseño como la implementación de una estrategia de desarrollo común, que
haga uso de los recursos y ventajas competitivas locales en un contexto global con el
objetivo de crear trabajo decente y estimular la actividad económica”5.

En todo caso, el desarrollo es resultado de relación sinérgica entre al menos cuatro


factores:

Innovación: el DETE considera esencial el rol de la innovación sobre las economías


de aglomeración, entendida como motor del desarrollo endógeno. Se siguen para ello
los esquemas clásicos de Schumpeter así como de los neoschumpeterianos o
evolucionistas, quienes presentan a la innovación (en sentido amplio) como un
proceso no lineal que implica una novedad técnica, organizativa o de inputs, o la
penetración en un nuevo mercado. Esto encausa al motor del crecimiento económico a
través de la inversión en nuevos procesos y productos. Schumpeter distingue los
conceptos de innovación e imitación, pero incorpora lo segundo a lo primero diciendo
que para que una imitación sea innovación debe existir un empresario que transforme
esa imitación para resolver un problema productivo. Los aportes posteriores en esa
línea presentan al territorio como medio de transmisión de la inversión, a través de la
imitación por parte del entorno.
3
El marco general es extraído de Rodríguez Miranda, A. (2006). Ob. cit.
4
Íb.
5
Gasser, M; Salzano, C; Di Meglio, R; Lazarte-Hoyle, A. “Desarrollo Económico Local
en Situaciones de Post Crisis”

256
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Organización de la producción: toman en cuenta las alianzas estratégicas entre


organizaciones de un territorio, las cuales generan economías de escala externas e
internas. La actividad de una industria genera externalidades externas en el territorio,
conocidas como economías, clusters o distritos marshallianos; en la base de la división
del trabajo y de la especialización sectorial, esa industria genera externalidades a la
interna del territorio (tanto de producción como de innovación), generando ventajas
comparativas dinámicas. Para analizar el impacto de los distritos en el territorio,
Rodríguez Miranda sistematiza las tipologías de Maillat y Markusen clasificándolos
según dinámica de interacción y dinámica innovadora:

Figura 3-54 - Relación entre dinámica innovadora y dinámica de interacción


Fuente: Rodríguez Miranda, A. (2006). Claves del desarrollo local.

A su vez, dentro del espacio de desarrollo endógeno se pueden encontrar diversas


formas de interrelaciones con mayor o menor grado de interdependencia. Se
desarrollan por lo menos dos casos de particular interés para el objeto de estudio: los
cluster hub and spoke planteados por Markusen6, que refieren a un una organización
central que interactúa verticalmente con empresas de la zona, sin que éstas estén
relacionadas entre sí. El segundo caso es la evolución del primero hacia relaciones
locales horizontales que, como lo dice su nombre, implica relaciones entre el
empresariado local independientes de la organización central.

Aglomeración urbana: Dentro de esos enfoques, se destacan los aportes de la


geografía económica y su énfasis en las economías de aglomeración. Particularmente,
se acepta la propuesta de Keilbach, quien explica a éstas a través de las economías
de localización, economías de urbanización, y economías de escala internas y costos

6
Citado en Rodríguez Miranda, A. (2006). Ob. cit.

257
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

de transporte. En el desarrollo teórico se hace hincapié en el tercero de estos tres


componentes, por ser de especial interés para el caso concreto. El modelo plantea la
decisión de localización de acuerdo a las externalidades que haya en el territorio, la
cual es retroalimentada por las economías de escala, y éstas a su vez intensificadas
con adecuados costos de transporte.

Instituciones y cambio institucional: innovar sobre modos de organización


productiva implica un cambio en las reglas de juego en que los agentes realizan sus
actividades. Los enfoques de la Nueva Economía Institucional (NEI) analizan a las
organizaciones desde la óptica de las normas: a la interna implica tomar en cuenta la
toma de decisiones, asignación de recursos, etc. A la externa, están los mercados, las
leyes, la organización política, entre muchas otras. Lo destacable de este enfoque es
el concepto de costos de transacción. En él, se establece que la unidad básica de
análisis es la transacción, y su gobernanza es resultado de un esfuerzo ordenador que
busca mitigar el conflicto para lograr mutuos beneficios. Una diferencia significativa de
la NEI con sus antecesores es que incorpora el concepto de cambio institucional, que
permite evaluar los cambios en los costos de transacción ante cambios en las normas.

3.2.3.3 Categorías de análisis para la contrastación empírica

En primera instancia se describe el territorio de la cuenca como una unidad, en función


de sus variables demográficas, sociales y productivas. A partir de esto, se determina el
alcance territorial del proyecto. Luego, se hace su caracterización a través de
indicadores sociales básicos, así como de mapeos.

Conjuntamente se hace un sondeo descriptivo de las cadenas productivas relativas al


desarrollo local. En particular, se busca determinar el nivel de encadenamientos entre
emprendimientos, la potencialidad de generación de empleo, y las posibilidades de
inversión con su correspondiente magnitud multiplicadora en el territorio.

Para observar las relaciones entre dinámica innovadora y dinámica de interacción con
el medio, se contrastan vís a vís los aspectos descritos en el párrafo anterior.

El relevamiento de datos contendrá en una primera instancia un relevamiento de


fuentes secundarias (bibliografía y análisis de datos existentes a nivel agregado) de
forma de obtener información acerca del entorno. En una segunda instancia se
realizarán salidas de campo, con el objetivo de recabar datos de fuentes primarias, a
través de referentes calificados del entorno inmediato.

En base a estas dos instancias se armarán tanto la descripción como el estudio de


impactos propiamente, como insumo primario para la toma de decisiones.

258
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.3.4 Metodología

Actividades relacionadas al análisis y relevamiento de información secundaria:

 Encuesta continua de hogares 2013, INE. Sistema de información geodésica


IMM. Otras fuentes estadísticas oficiales
 Relevamiento de unidades productivas específico en la zona de influencia
 Análisis de la normativa vigente y distintas instituciones que rigen la operativa
 Análisis de la información disponible en los términos de referencia del llamado
 Análisis comparativo con planes similares en la región

Trabajo de campo orientado al relevamiento de información primaria

Se realizaron entrevistas a referentes calificados de la zona, procurando


complementar el análisis cuantitativo con componentes cualitativos. La selección de
referentes se hará de tal manera que se permita relevar percepciones locales relativas
a los siguientes componentes:

 Entorno social y modo de vida


 Aspectos productivos y laborales
 Aspectos institucionales y de vinculación socio-institucional
 Aspectos relativos al hábitat, la vivienda y los usos

Ello implicará, en los casos que corresponda, relevar las percepciones de actores no
residentes que influyen en el territorio.

El análisis se atiene a los siguientes aspectos:

 Información que surja del conocimiento de potenciales nuevos


emprendimientos a implantarse en la zona
 Proyecciones de crecimiento a partir de los emprendimientos ya existentes
 Actividades informales en general, con énfasis en las que se relacionan a la
presencia de los asentamientos irregulares
 Potencialidad de la cuenca en relación con los patrones de desarrollo de la
economía departamental y nacional, considerando la globalidad y por áreas
(infraestructura, movilidad, usos del suelo, etc), así como del impacto de
grandes equipamientos productivos en el escenario actual y proyectado.

3.2.4. Caracterización del territorio

3.2.4.1 Delimitación del área

259
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La zona delimitada para el estudio se basa en la cuenca desde una perspectiva


hidrográfica. La cuenca propiamente abarca un espacio sustancialmente mayor al de
los impactos que se pudieran recibir desde el punto de vista social. En función de las
necesidades de análisis se establecen dos zonificaciones alternativas:

‐ Una caracterización principal de toda el área de influencia que se describe en


divisiones sub-zonales en función de las características sociales y la vocación
productiva de la cada una
‐ Una caracterización secundaria, ajustada al cauce del arroyo Pantanoso, que
apunta a una caracterización sensiblemente más exhaustiva en materia
productiva. Esta zona se justifica también conforme a los antecedentes de
estudio, así como al relevamiento de unidades productivas

Figura 3-55 - Delimitación del área de estudio total


Fuente: Elaboración propia en base a Equipos Mori y TDR.

La zona abarca los siguientes barrios:


‐ Cerro
‐ La Paloma, Tomkinson
‐ Paso de la Arena
‐ Casabó, Pajas Blancas

260
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Tres Ombúes, Victoria


‐ La Teja
‐ Nuevo Paris
‐ Belvedere
‐ Conciliación
‐ Peñarol, Lavalleja
‐ Lezica, Melilla
‐ Colon Centro y Noroeste
‐ Colon Sureste, Abayubá
‐ Sayago

Las sub-zonas se ajustan también a las disponibilidades de subdivisiones del INE.

Figura 3-56 - Delimitación de áreas de estudio. Zona de cauce del arroyo Pantanoso
Fuente: Elaboración propia en base a Equipos Mori y TDR.

261
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-57 - Delimitación de áreas de estudio. Zonificación económico productiva


Fuente: Elaboración propia en base a Equipos Mori y TDR.

262
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.4.2 Caracterización del territorio en su conjunto

Variables sociodemográficas

Tabla 3-1 - Composición de la población por género y edad


Cantidad de habitantes 226.050
Totales Porcentajes
Género Hombres 107.781 47,68%
Mujeres 118.269 52,32%

Edad Hasta 15 inclusive 57.576 25,47%


16 a 35 69.208 30,62%
36 a 65 73.770 32,63%
66 y más 25.496 11,28%

La cuenca del arroyo Pantanoso es una región densamente poblada que representa el
16,7% de la población total del departamento de Montevideo.

Se trata de un área de estructura etaria relativamente joven, con un cuarto de sus


habitantes menores a 16 años y una proporción de la población del 56% cuando
consideramos los dos primeros escalones de edad, esto es, hasta los 35 años.

Nivel económico 
medio Nivel económico 
26% bajo
32%

Nivel económico 
medio ‐ bajo
41%

Figura 3-58 - Población según nivel económico


Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

263
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En cuanto al nivel económico, la cuenca del Pantanoso presenta una proporción muy
alta de hogares dentro de los segmentos bajo y medio bajo, siendo muy marginal la
proporción de hogares de nivel medio alto y nula la de nivel económico alto.

45,00%
39,61%
40,00%

35,00%

30,00%

25,00% 22,49%

20,00% 16,43%
15,00%
9,35%
10,00%
4,28% 4,90%
5,00% 2,94%

0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Figura 3-59 - Máximo nivel educativo alcanzado


Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

Se observa una importante presencia de las categorías de logros educativos más


modestos (hasta secundaria incompleta), que parcialmente se explica por la alta
presencia de menores de 16 años en la población.

Se destacan bajos niveles de personas con secundaria completa o superior, que


apenas superan el 11% de los habitantes, mostrando relativamente bajos niveles de
formación y preparación de la región.

Caracterización de hábitat
Tabla 3-2 - Cantidad de viviendas7
Total de hogares 73.361
Personas promedio por hogar 2,77

Índice de calidad de vivienda


Máximo 22.879 32,32%
Muy bueno 6.647 9,29%
Bueno 25.664 34,78%
Regular-malo 11.025 14,29%
Malo 7.146 9,31%
Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

7
La categorización se realiza en términos de la calidad de pisos, paredes y techos. Toma
valores entre 3 y 12; a mayor número, menor calidad de vivienda

264
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En lo tocante a la calidad de la vivienda, se aprecia una buena calidad de la vivienda


en términos generales, tomando en cuenta la frecuencia de distribución en las
categorías del índice de calidad de vivienda que captura diferentes dimensiones que
hacen a la buena calidad de una vivienda.

En el territorio conviven viviendas regulares con gran cantidad de asentamientos


irregulares. En efecto, se constata que casi un 15% de la población vive en este tipo
de viviendas, superando el 18% de la población. Desde temprano se detectó la
necesidad de intervención en lo relativo a la vivienda.

En ese sentido, se han realizado acciones tendientes a mejorar la calidad de la


vivienda. Estas acciones son principalmente estatales, liderados por tres planes:

‐ A nivel del gobierno central, el Plan Juntos y el Programa de Integración de


Asentamientos Irregulares (PIAI nacional)
‐ A nivel del gobierno departamental, el PIAI departamental

Caracterización de actividad

Tabla 3-3 - Indicadores de actividad


Pantanoso
Ingreso promedio 10.033
Tasa de actividad 64,01%
Tasa de desempleo 8,60%
Gini 0,3839

Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

En cuanto a niveles de actividad y ocupación, las tasas de actividad observadas están


alineadas al promedio departamental, pero cuando vemos el indicador de desempleo
la cuenca presenta una incidencia mayor de este problema económico que el
calculado para el departamento en conjunto.

En materia de ingresos promedio, se puede ver que la zona muestra un rezago relativo
respecto a Montevideo de una magnitud importante, siendo inferior a los dos tercios
del ingreso medio montevideano.

3.2.4.3 Caracterización de la zona vinculada al cauce del arroyo

Se describe diferencialmente el área definida por el cauce del arroyo como zona
específica delimitada dentro del total de la cuenca.

265
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-4 - Estructura poblacional por sexo y edad


Cantidad de habitantes 85.502
Porcentajes
Hombres 40.972 47,92%
Mujeres 44.530 52,08%

Hasta 15 inclusive 25.317 29,61%


16 a 35 26.412 30,89%
36 a 65 25.684 30,04%
66 y más 8.089 9,46%

Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

La zona inmediata al cauce del arroyo muestra una composición etaria similar al
promedio de la cuenca más amplia aunque con un peso algo más elevado de jóvenes
menores a 16 años como factor más destacable.

Nivel 
socioeconómico 
medio; 6,17%

Nivel 
socioeconómico 
medio‐bajo; 
32,33%
Nivel 
socioeconómico 
bajo; 61,49%

Figura 3-60 - Estructura de población por estrato socioeconómico


Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

En comparación a la cuenca considerada de forma global, es notorio que la zona


correspondiente al cauce, está más profundamente incluida en los segmentos más
bajos de nivel económico, siendo muy pequeña la proporción de hogares en el estrato
medio.

266
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

45,00%

40,00% 38,28%

35,00%

30,00%
24,08%
25,00%
19,08%
20,00%

15,00%
11,13%
10,00%

5,00% 2,97% 2,90%


1,56%
0,00%
Nunca  Primaria  Primaria  Secundaria Secundaria  Terciaria  Terciaria 
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Figura 3-61 - Máximo nivel educativo alcanzado


Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

Respecto al nivel de calificación del capital humano, aproximado por el indicador de


máximo nivel educativo alcanzado por las personas, se ve, consistentemente con el
análisis anterior, que son personas de menor nivel de instrucción y formación que lo
que se encuentra al considerar el conjunto de la cuenca.

Tabla 3-5 - Indicadores de hogares y viviendas

Total de hogares 26.315


Personas promedio por hogar 3,25

Índice de calidad de vivienda


Máximo 6.546 24,88%
Muy bueno 2.056 7,81%
Bueno 8.952 34,02%
Regular-malo 4.928 18,73%
Malo 3.833 14,57%

Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

Al enfocar el análisis en la región más acotada correspondiente al cauce del arroyo


Pantanoso y mirar que sucede respecto a la calidad de viviendas y hogares, se ve un
sesgo de aquella en el sentido de encontrarse sistemáticamente peor en esta
dimensión de la comparación.

267
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-6 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del ingreso
Ingreso promedio 8.452,06
Tasa de actividad 64,25%
Tasa de desempleo 9,56%
Gini 0,3607

Fuente: elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

Cuando se miran comparativamente los indicadores de actividad, es notable el nivel


sensiblemente inferior del ingreso medio de los hogares cuando consideramos solo la
zona pequeña respecto a la total, sucediendo lo mismo respecto al desempleo donde
nuevamente la zona más reducida se encuentra en peor situación respecto al total de
la cuenca.

Cerrando el apartado, corresponde comentar que esta zona se caracteriza como el


territorio geográfico que concentra la mayor parte de la vulnerabilidad socioeconómica
de la zona de influencia del Pantanoso.

Esto se observa con mayor claridad en los diferenciales de calidad de vivienda, donde
el territorio relativo al cauce acapara gran parte de las viviendas de inferior calidad.
Esto es claramente observable en el territorio, donde los contrastes en esta materia
son perceptibles, incluso con presencia de hogares en situación de indigencia. A lo
largo de toda la zona se están desarrollando planes (a nivel gubernamental y de la
sociedad civil organizada) para atender esta problemática.

Adicionalmente, casi la totalidad de los asentamientos irregulares de la cuenca se


ubican en dicha área. La propiedad de los predios ocupados es principalmente estatal,
mayoritariamente municipal. Las grandes consecuencias que genera esta realidad
son:
‐ Fricciones sociales con la población regular, por elementos de cuidado de los
espacios (suciedades y seguridad)
‐ Nuevas actividades económicas, principalmente informales

Pero también se evidencia en los niveles generales de calificación, donde apenas un


8% tiene secundaria terminada. Este hecho coarta las posibilidades de desarrollo en
forma contundente.

Por otra parte, este territorio ha observado el incremento de actividades industriales y


logísticas durante los últimos 8 años. Esto se debe a la acción conjunta de la
expansión económica que atraviesa el país, así como al cambio institucional en las
normas de ordenamiento territorial. Las formas en que estas actividades interactúan
con las poblaciones son diversas, primando la figura de enclave defensivo, con
espacios de generación de empleo únicamente en aquellas actividades que son

268
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

intensivas en mano de obra no calificada.

3.2.5. Caracterización descriptiva por sub-zonas

A continuación se realiza una breve descripción de los indicadores socioeconómicos,


de hábitat y de actividad más relevantes de cada uno de las zonas en que se dividió el
área de influencia.

Se sub clasificó la zona en seis atendiendo a criterios de densidad, proximidad


geográfica y estructura socio demográfica.

269
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-62 - Delimitación sub-zonas. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

270
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.1 Sub-zona 1

Figura 3-63 - Delimitación sub-zona 1. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

271
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-7 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de sub-zona, cuenca y
departamento8
Sub-zona 1 Pantanoso Montevideo
Totales de habitantes 60.534 226.050 1.367.958
Totales Porcentajes Porcentajes Diferencia (1) Porcentajes Diferencia (1)
Hombres 28.590 47,23% 47,68% 47,17%
-0,45% 0,06%
Mujeres 31.944 52,77% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 16.492 27,24% 25,47% 1,77% 21,20% 6,04%


16 a 35 18.916 31,25% 30,62% 0,63% 30,51% 0,74%
36 a 65 18.098 29,90% 32,63% -2,74% 34,29% -4,39%
66 y más 7.028 11,61% 11,28% 0,33% 14,00% -2,39%
Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 1 se encuentra altamente poblada representando el 29% de la población


de la cuenca en total y aproximadamente el 5% del total de Montevideo. La proporción
de hombres es similar a los promedios de la cuenca tomada globalmente y al de toda
la ciudad aunque levemente por debajo a las referencias, y también es similar para las
mujeres aunque en este caso la leve diferencia se sesga hacia arriba.

La estructura etaria se muestra algo más joven que para la cuenca en general con una
importante presencia de menores de 16 años y de jóvenes entre los 16 y los 35 años.
Agregadas ambas franjas se puede apreciar que la zona es relativamente más joven
que la cuenca donde esta insertada y comparado al total montevideano la diferencia
se hace más notable alcanzando 7,5 puntos porcentuales.

Tabla 3-8 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento9
Pantanoso Montevideo
Diferencia Diferencia
Porcentajes Porcentajes
(2) (2)
Nivel económico bajo 31,99% 21,53% 20,96% 32,55%
Nivel económico medio -
41,31% -3,27% 21,90% 16,15%
bajo
Nivel económico medio 25,47% -17,03% 25,08% -16,63%

8
(1) Para los indicadores de género, una diferencia positiva implica mayor presencia de
mujeres en la zona respecto a la cuenca o el departamento. Para las variables de edad, una
diferencia positiva implica mayor peso en la zona respecto a la cuenca o el departamento de la
categoría. En ambos casos se cumplen los análogos opuestos.
9
Una diferencia positiva implica mayor peso en la zona respecto a la cuenca o el departamento
de la categoría. Se cumplen los análogos opuestos.

272
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Nivel económico medio -


1,23% -1,23% 21,20% -21,20%
alto
Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86%
Fuente: ECH 2013. INE.

La población de la sub-zona 1 se encuentra en su totalidad comprendida dentro de los


tres estratos económicos más bajos, de hecho si solo se consideran los dos estratos
más bajos el porcentaje de población acumulada asciende al 91% de la población de
la zona.

En la situación comparativamente tomada, es notoria la mayor incidencia del nivel


económico más rezagado en la zona respecto a lo que sucede en la cuenca en
promedio. Esto se vuelve más preocupante cuando se considera que de por si la
cuenca del arroyo Pantanoso concentra una proporción mucho más grande de
hogares en dicho estrato que el promedio montevideano.

45,00%
39,61%
40,00% 38,13%
33,86%
35,00%
30,00%
25,49%
25,00% 22,49%
18,59%
20,00% 16,43%
9,35% 15,14%
15,00% 13,24% 12,13% 12,26%
9,81% 4,28%
10,00% 7,66%
5,71% 4,90%
3,40% 2,97% 2,94%
5,00%
1,62%
0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Zona 1 Pantanoso Montevideo

Figura 3-64 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por subzona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

273
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

15,00%
10,35%
10,00%
5,35%
5,00% 2,15%

0,46% 3,00% 4,27% ‐0,88% ‐1,94% ‐1,32%


2,16%
0,00% ‐1,48%

‐5,00%
‐2,32% ‐9,17%
‐10,00% ‐10,64%

‐15,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Pantanoso Montevideo

Figura 3-65 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por


subzona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

La situación educativa de la zona, caracterizada por el máximo nivel educativo


alcanzado por los miembros de los hogares, muestra claramente que se trata de
ciudadanos con un grado de preparación consistentemente más bajo que la referencia
para las dos agregaciones urbanas de orden superior con las que se está
comparando, para el caso del promedio capitalino se ve como a medida que
avanzamos hacia categorías de instrucción más alta se profundiza la brecha
educativa. Apréciese que el 55 % de la población no llega a la etapa liceal.

Lo expresado en el párrafo anterior es interesante para echar luz sobre las posibles
explicaciones de las diferencias de ingresos al interior de la Cuenca que más adelante
en este mismo capítulo se explicitan.

Tabla 3-9 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por subzona, cuenca y


departamento
Sub-zona 1 Pantanoso Montevideo
Total de hogares 20.620 73.602 49.0121
Personas promedio por 3 3 2,79
hogar
Índice de calidad de Totales Porcentajes Porcentaje Diferencia Porcentajes Diferencia
vivienda s
Máximo 4.765 23,11% 31,52% -8,41% 48,58% -25,47%
Muy bueno 1.792 8,69% 9,20% -0,51% 11,60% -2,91%
Bueno 7.620 36,95% 35,04% 1,92% 26,88% 10,08%
Regular-malo 4.019 19,49% 14,64% 4,85% 7,87% 11,62%
Malo 2.424 11,76% 9,60% 2,15% 5,06% 6,69%
Fuente: ECH 2013. INE.

274
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Las condiciones de vivienda en la sub-zona en cuestión muestran que en promedio se


trata de un área urbana de peor calidad de viviendas comparando los estratos bajos
del ICV para la zona respecto a la cuenca, y ésta a su vez está en peor condición que
el departamento considerado en conjunto. La misma lectura podría hacerse viendo
desde el punto de vista de los estratos altos del indicador, sin embargo al analizar la
situación mediante los niveles intermedios (ICV= Bueno) se aprecia que tanto la zona
como la cuenca entera se posicionan mejor que Montevideo.

Tabla 3-10 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Sub-zona 1 Pantanoso Montevideo
Ingreso promedio 8.598 10.033 15.548
Tasa de actividad 0,63 0,64 0,65
Tasa de desempleo 8,30% 8,60% 6,49%
Gini 0,3918 0,3918 0,3767

Fuente: ECH 2013. INE.

El ingreso medio de la sub-zona 1 representa el 85 % del ingreso medio de la cuenca


agregada y es apenas superior a la mitad de ingreso medio montevideano y esto
muestra un correlato con la tasa de desempleo que, alineada a la tasa del Pantanoso,
es 2 puntos más alta que la tasa para todo el departamento.

Claramente la anterior descripción muestra que en cuanto a la actividad económica se


trata de una de las sub-zonas más deprimidas dentro del conjunto de la cuenca del
Pantanoso.

Caracterización cualitativa

El territorio urbano vinculado a la Villa del Cerro ha sido objeto de gran cantidad de
intervenciones sociales y productivas (predominantemente sociales) que han permitido
un notorio despegue relativo en materia de adquisición de capacidades e ingreso.

Esto se retroalimenta con una marcada vocación industrial; frigorífica en Villa del Cerro
y zonas aledañas, y de curtiembres en el entorno de Nuevo París (esta actividad está
más vinculada a la sub-zona 2). Dicho factor cultural provoca una gran sensibilidad a
los impulsos desarrollistas.

La percepción desde el territorio es que conviven elementos que dotan de enorme


potencialidad productiva a toda la zona oeste del departamento, por contar con peso
relativo en todos los sectores de actividad productiva. No obstante, se percibe que los
sectores industriales que han actuado en el entorno suelen adoptar una postura

275
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

conservadora respecto a creación de sinergias y oportunidades de crecimiento.

En ese sentido, actualmente están en incipiente desarrollo cuatro grandes


emprendimientos que se entiende afectarán directamente el territorio. Estos son:

‐ El cluster naval en Puntas de Sayago, liderado por la planta regasificadora. Si


bien se ubica fuera de la cuenca pero que genera una sinergia con la zona por
ser la aglomeración urbana de porte más cercana
‐ El cluster logístico ya existente sobre el eje de los accesos de rutas 1 y 5,
sumado a la zona aduanera que se proyecta como relocalización de
actividades actualmente ubicadas en el entorno del puerto de Montevideo
‐ Las obras de saneamiento, que implican la construcción de una gran planta
sobre la desembocadura del arroyo Pantanoso (actualmente en desarrollo).
Además involucra a Punta Yeguas y tiene como alcance todo el oeste del
departamento de Montevideo
‐ La Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM), la cual se espera que reduzca los
costos de transacción entre los actores, a la vez de acrecentar las
oportunidades de desarrollo

El esquema de desarrollo que se espera establecer en la zona es pues heterogéneo y


ambicioso, llegando a habilitar algunas ideas de tornar navegable el extremo sur del
arroyo Pantanoso, como forma de reducir costos de transacción vinculados a
transporte.

Cabe destacarse que la percepción de los actores empresariales de pequeña escala


ubicados en el territorio es de escasa vinculación. No se constatan empresas que
brinden servicios actualmente a alguno de los proyectos mencionados, lo cual da
cuenta de escasas sinergias locales.

Un actor relevante en la zona es el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC), el


cual se ubica sobre el margen oeste del arroyo, casi en su desembocadura. Esta
organización ha buscado posicionarse como herramienta del desarrollo local, a través
de la promoción de sinergias internas y la generación de escala de redes, así como
proveedor de herramientas de innovación, capacitación y generación de habilidades.

Este parque industrial aglomera emprendimientos productivos y de capacitación; en


los 78 emprendimientos que actualmente están establecidos se abarcan todos los
sectores de actividad. Esto implica la generación de 500 puestos de trabajo directo, y
una cantidad similar en empleo indirecto.

La propuesta ha permitido que se generen muchas interacciones entre empresas


ubicadas en el predio, constatándose incluso un mejor desempeño de aquellas que

276
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

cooperan entre sí respecto a las que no lo hacen. La propensión a realizar


encadenamientos reduce drásticamente si observamos los vínculos PTIC-otros
parques tecnológicos o PTIC-otros emprendimientos en el territorio.

Otro dato constatable es que pese a las oportunidades que ofrecen las sinergias
empresariales, se percibe que los emprendimientos nucleados en el PTIC no crecen
en el tiempo.

Desde el punto de vista de la generación del empleo, en el territorio vinculado a la sub-


zona 1 se observa una caracterización que incluye:

‐ Un creciente número de grandes actividades productivas en el territorio,


principalmente vinculadas a la logística , seguido de la industria
‐ La mayoría de las recién mencionadas adoptan una forma de inserción
territorial defensiva, lo cual erosiona la integración local
‐ La oferta de trabajo es permanente, aunque suele haber espacio de mercado
en los puestos de menor requerimiento de capacidades. Esto se debe a la
relación opuesta empíricamente observable entre los puestos de mayor
calificación y el territorio.
‐ Gran parte de esta demanda es tercerizada por las empresas (ejemplo,
seguridad y limpieza), con lo cual se reduce capacidad de hacer jugar el
componente local en el mercado

Un elemento disonante que vale destacar lo aporta el PTIC, el cual detenta un


guarismo del 60% de trabajadores vinculados a su territorio de influencia.

277
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.2 Sub-zona 2

Figura 3-66 - Delimitación sub-zona 2. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

278
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-11 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de subzona, cuenca y
departamento.
Sub-zona 2 Pantanoso Montevideo
Totales de
36.770 226.050 1.367.958
habitantes
Diferencia Diferencia
Totales Porcentajes Porcentajes Porcentajes
(1) (1)
Hombres 16.732 45,50% 47,68% 47,17%
-2,18% -1,67%
Mujeres 20.038 54,50% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 7.523 20,46% 25,47% -5,01% 21,20% -0,74%


16 a 35 11.368 30,92% 30,62% 0,30% 30,51% 0,41%
36 a 65 13.238 36,00% 32,63% 3,37% 34,29% 1,71%
66 y más 4.641 12,62% 11,28% 1,34% 14,00% -1,38%
Fuente: ECH 2013. INE.

La estructura demográfica de la sub-zona 2 está algo más feminizada que las otras
cinco zonas y por consiguiente que el promedio de la cuenca desde el punto de vista
del género.

Desde la perspectiva de la estructura etaria la zona se asemeja más a la referencia del


total montevideano que a su enmarcación geográfica en el Pantanoso, difiriendo con
esta levemente al mostrarse algo más envejecida que el conjunto de la cuenca.

Tabla 3-12 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento
Pantanoso Montevideo
Diferencia Diferencia
Porcentajes Porcentajes
(2) (2)
Nivel económico bajo 31,99% -25,16% 20,96% -14,13%
Nivel económico medio -
41,31% -1,51% 21,90% 17,90%
bajo
Nivel económico medio 25,47% 27,90% 25,08% 28,30%
Nivel económico medio -
1,23% -1,23% 21,20% -21,20%
alto
Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86%
Fuente: ECH 2013. INE.

Esta sub-zona es nítidamente poblada por hogares de nivel económico medio que
significan el 55 % del total de sus habitantes.

Esta característica junto a la relativamente baja proporción de hogares en el estrato

279
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

más bajo son los distintivos principales respecto al conjunto de la cuenca, donde el
estrato más bajo tiene un peso mucho más grande y el estrato medio un peso mucho
más bajo.

Podría insinuarse a partir de lo anterior que se trata de una sub-zona más asociada a
la imagen de clase media típica montevideana.

45,00% 39,61%
39,33%
40,00%
33,86%
35,00%
30,00%
25,00% 22,49%
20,77%
20,00% 16,43% 15,14%
13,24%
15,00% 9,35% 12,34% 5,71%
12,13% 12,26%
10,00% 7,54% 7,66% 7,50% 7,89%
4,28% 4,90% 4,63%
5,00% 2,94%

0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Zona 2 Pantanoso Montevideo

Figura 3-67 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por sub-zona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.
8,00%

6,00%

4,00%
5,63% 5,48%
2,00% 3,22% 2,99%
1,79% 1,68%
0,00%‐0,12% ‐0,28%
‐0,90% ‐1,72%
‐1,81%
‐2,00% ‐4,09% ‐4,24%

‐4,00% ‐7,64%

‐6,00%

‐8,00%

‐10,00%
Nunca asistió Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Pantanoso Montevideo

Figura 3-68 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por sub-
zona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

280
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Si se hace una lectura de los datos del cuadro anterior atendiendo la evolución de la
diferencia entre los porcentajes de cada categoría para la sub-zona respecto a la
cuenca agregada a medida que se sube en las categorías, puede apreciarse que se
está ante una sub-zona relativamente más instruida que el promedio del área en cual
se inserta.

De nuevo la información ofrecida en cuanto a la formación de la población es


consistente con la estratificación mayoritaria en cuanto a nivel económico descripta
líneas arriba.

Tabla 3-13 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por sub-zona, cuenca y


departamento
Sub-zona 2 Pantanoso Montevideo
Total de hogares 12.915 73.602 490.121
Personas promedio por 2,76 3,12 2,79
hogar

Índice de calidad de Totales Porcentajes Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia


vivienda
Máximo 4.940 38,25% 31,52% 6,73% 48,58% -10,33%
Muy bueno 1.278 9,90% 9,20% 0,70% 11,60% -1,71%
Bueno 4.657 36,06% 35,04% 1,02% 26,88% 9,18%
Regular-malo 1.263 9,78% 14,64% -4,86% 7,87% 1,91%
Malo 777 6,02% 9,60% -3,59% 5,06% 0,95%

Fuente: ECH 2013. INE.

Las condiciones de vivienda en esta sub-zona muestran que en promedio se trata de


un área urbana de calidad de viviendas superior comparando los estratos altos del ICV
para la zona respecto a la cuenca, aunque comparada al departamento considerado
en conjunto la situación es peor en la zona considerada con la única excepción del
nivel medio del índice.

Tabla 3-14 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Sub- Pantanoso Montevideo
zona 2
Ingreso promedio 12.342,35 10.032,74 15.548,39
Tasa de actividad 64,37% 64,01% 65,11%
Tasa de desempleo 7,44% 8,60% 6,49%
Gini 0,4321 0,3918066 0,3767

Fuente: ECH 2013. INE.

281
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Consistentemente con los puntos anteriores, también en cuanto a la actividad


económica la sub-zona 2 se encuentra mejor que su área de referencia cercana
superándola en su ingreso promedio en un 20% y con una tasa de desempleo menor.

Sin embargo cuando la comparación se hace con la ciudad considerada


agregadamente, se cambia el signo de las diferencias.

Caracterización cualitativa

La caracterización central del territorio de la sub-zona vinculado al cauce se expresa


en tres aspectos:
‐ Es la zona del municipio que presenta mayores problemas vinculados a la
pobreza, con algunos casos de indigencia
‐ La vivienda son mayoritariamente asentamientos irregulares.
‐ Es la zona más vulnerable a eventos climáticos, principalmente por situarse en
zonas inundables. Lo anterior, sumado a otros factores sociales, hacen que el
territorio se vincule a la emergencia

Desde la esfera productiva se pueden observar también tres grandes conglomerados:


‐ Una zona rural al oeste del territorio
‐ Otra zona también rural pero con características de desarrollo industrial,
vinculadas principalmente, pero no de forma exclusiva, a actividades logísticas.
Esta se ubica esencialmente sobre las rutas 1 y 5
‐ Una tercera vinculada al pequeño comercio local, al sureste, vinculada al eje
Carlos María Ramírez

Respecto al área rural, se destaca primeramente el gran problema que se ha gestado


durante varios años relativo a rellenos clandestinos de las zonas de humedales. Estos
se realizan por personas ocupantes de estos terrenos, para ser rellenados con
escombros provenientes de las empresas de volquetas. Esto genera un efecto
destructivo sobre el ecosistema que repercute en el territorio de afectación de los
humedales en su totalidad, dándose un efecto desde la franja urbana hacia la rural.

Paralelamente, el territorio en las márgenes del arroyo ha sido utilizado como lugar de
disposición final de autos robados. El municipio realizó acciones de remoción en 2011
por primera vez, retirando más de 1.000 autos quemados.

Lo anterior marca un fuerte aspecto irregular en las actividades que se realizan,


repercutiendo a nivel ambiental y social, pero también limita la probabilidad de
inserción de los habitantes a los circuitos formales de la economía.

282
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En lo referente a las industrias, existe un importante grupo de curtiembres al norte de


La Teja, normalmente sobre cañadas de la cuenca del Pantanoso. Existen unas 6
curtiembres de distintos tamaños, las cuales vierten sus desechos a las aguadas
mencionadas. La normativa vigente establece topes a los volúmenes vertidos
individualmente a las aguadas, pero no establece un máximo colectivo. Por lo tanto,
sucede que los caudales no soportan la sumatoria de las emisiones. Aun así, se ha
logrado cierto equilibrio social entre las industrias y la comunidad, principalmente tras
ejercer fiscalizaciones oficiales.

En lo relativo a las actividades que se realizan en las cercanías de las rutas, están
vinculadas principalmente a actividades logísticas o servicios industriales con alto peso
del transporte en la mezcla empresarial. Se destaca un centro logístico en el entorno
de Camino Tomkinson, Camino Bajo de la Petisa y ruta 1. En esa entorno de ubica un
área aproximada de 140 hás con actividades logísticas, frigoríficos, chipeadoras y
barracas.

Merece mencionarse separadamente la presencia de otras actividades irregulares


sensiblemente menos agresivas con el medio. Se destacan en particular tres
actividades vinculadas a asentamientos irregulares:
‐ Chatarrería, que si bien en sí pueden no ser informales está muy vinculada a
loa clasificación de residuos
‐ Clasificadores y acopios (depósitos)
‐ Criaderos de chanchos

Las características con las que se presentan estas actividades repiten un esquema
conocido en hábitats de contexto deprimido; a la informalidad se le suma la
precariedad, riesgos laborales, vinculado a deserción educativa y trabajo infantil.
Adicionalmente, las cadenas productivas informales suelen penalizar a los eslabones
más débiles.

Existen fuertes intervenciones en materia de vivienda. De corte nacional se destacan:


‐ Plan Juntos, desde Presidencia
‐ Plan 7 zonas, desde MIDES, MTOP y MI
‐ Plan de inclusión de asentamientos irregulares (PIAI)

Desde la esfera departamental existen:


‐ Un PIAI departamental
‐ Acciones municipales tendientes a construcción de ciudadanía.
Específicamente se destaca la construcción de espacios públicos.

En la sub-zona se ubica un área de 9 hás, propiedad del MTOP para la realización de


viviendas. En ese predio existen complejos del Plan Juntos y de cooperativas de

283
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

viviendas por ayuda mutua. Paralelamente se encuentran varios emprendimientos de


esa índole en diferentes procesos de avance.

En Cachimba del Piojo y Cantera del Zorro, zonas que concentran grandes problemas
sociales y contingentes de indigencia, se encuentran en proceso de construcción de
40 a 60 viviendas, cuyo realojo dará lugar a la recuperación como espacio verde el
margen del arroyo Pantanoso.

Un agravante presente en la sub-zona está dado por espacios densamente poblados,


que requirieron soluciones habitacionales previas. Casos como Caderna o barrio
Maracaná (mayor asentamiento del Uruguay) presentan algunos problemas de
vivienda, además de mostrar problemas sociales.

Esta sub-zona es marcada también por grandes emprendimientos, tanto proyectados


como en distintas etapas de ejecución. Se señalan como principales influencias:

‐ Planta regasificadora de Puntas de Sayago, cuyo gasoducto atraviesa 48


predios rurales. Además está generando dinámicas en generación de empleo
en la fase de obras, a la vez que se proyecta el establecimiento de un hub de
servicios marítimos (astilleros, etc.)
‐ Obras de saneamiento en Punta Yeguas, con unidad de bombeo en la
desembocadura del Arroyo Pantanoso. Esta obra dotará de infraestructura a
las nuevas localizaciones de vivienda y productivas de la zona oeste de
Montevideo.
‐ Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM), la cual implicará un efecto marcado
en el territorio por la dinámica que impone el emprendimiento en el mismo.

284
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.3 Sub-zona 3

Figura 3-69 - Delimitación sub-zona 3. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

285
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-15 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de subzona, cuenca y
departamento.
Sub-zona 3 Pantanoso Montevideo
Totales de
24.006 226.050 1.367.958
habitantes
Diferencia Diferencia
Totales Porcentajes Porcentajes Porcentajes
(1) (1)
Hombres 11.500 47,90% 47,68% 47,17%
0,22% 0,73%
Mujeres 12.506 52,10% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 6.786 28,27% 25,47% 2,80% 21,20% 7,07%


16 a 35 7.321 30,50% 30,62% -0,12% 30,51% -0,01%
36 a 65 7.357 30,65% 32,63% -1,99% 34,29% -3,64%
66 y más 2.542 10,59% 11,28% -0,69% 14,00% -3,41%
Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 3 es relativamente menos densa que el conjunto de la cuenca siendo una


de las zonas menos pobladas.

Respecto a la composición de estos habitantes se encuentra en línea al promedio de


su referencia geográfica inmediata tanto desde la dimensión de género como la etaria.
Sin embargo respecto a la ciudad en conjunto se presenta como un área más joven.

Tabla 3-16 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento
Pantanoso Montevideo
Diferencia Diferencia
Porcentajes Porcentajes
(2) (2)
Nivel económico bajo 31,99% 38,11% 20,96% 49,13%
Nivel económico medio -
41,31% -21,17% 21,90% -1,76%
bajo
Nivel económico medio 25,47% -15,70% 25,08% -15,31%
Nivel económico medio -
1,23% -1,23% 21,20% -21,20%
alto
Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86%
Fuente: ECH 2013. INE.

La población de la sub-zona 3 se encuentra en su totalidad comprendida dentro de los


tres estratos económicos más bajos, solo en el estrato más bajo la frecuencia alcanza
el 70 % del total de la población de la zona.

Se trata de otra de las sub-zonas más deprimidas dentro de la cuenca, lo que se

286
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

evidencia a partir de la observación de la enorme distancia del estrato de nivel


económico bajo en una y otra categoría de agregación.
45,00%
39,61%
40,00% 36,32%
33,86%
35,00%
30,00%
25,43%
25,00% 22,49%
18,83%
20,00% 16,43%
10,60% 15,14%
15,00% 13,24% 12,13% 12,26%
9,35%
10,00% 7,66%
4,28%5,71% 4,90% 2,94%
2,95% 3,75%
5,00% 2,13%
0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Zona 3 Pantanoso Montevideo

Figura 3-70 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por subzona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

15,00%
10,00%
Título del eje

5,00% 10,30%
2,94% 5,59%
2,40% 2,94% 2,46%
0,00%1,25% ‐1,33%
‐2,76% ‐1,16% ‐0,81%
‐3,29%
‐5,00% ‐8,39% ‐10,14%
‐10,00%
‐15,00%

Título del eje

Pantanoso Montevideo

Figura 3-71 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por


subzona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

En cuanto al nivel de formación alcanzado por sus habitantes, la sub-zona 3 vuelve a


dar apoyo a la posible explicación de los rezagos en nivel económico y de ingreso a
través del desarrollo de capital humano ya que a medida que se asciende en las
categorías de más nivel la diferencia se vuelve contraria a la zona.

287
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-17 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por subzona, cuenca y


departamento
Sub-zona 3 Pantanoso Montevideo
Total de hogares 7.097 73.602 490.121
Personas promedio por 3,26 3,12 2,79
hogar

Índice de calidad de Totales Porcentajes Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia


vivienda
Máximo 2.294 32,32% 31,52% 0,81% 48,58% -16,26%
Muy bueno 673 9,48% 9,20% 0,28% 11,60% -2,12%
Bueno 2.090 29,45% 35,04% -5,59% 26,88% 2,57%
Regular-malo 950 13,39% 14,64% -1,26% 7,87% 5,51%
Malo 1.090 15,36% 9,60% 5,76% 5,06% 10,30%

Fuente: ECH 2013. INE.

Las condiciones de vivienda en la sub-zona en cuestión muestran que se trata de un


área urbana de con menor densidad de viviendas en los estratos intermedios respecto
al nivel de la cuenca, distribuyéndose esa diferencia tanto a hogares de máximo nivel
como a los de peor nivel, la condición comparada con el departamento considerado en
conjunto indica claramente la precariedad relativa de la zona.

Tabla 3-18 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Sub-zona 3 Pantanoso Montevideo
Ingreso promedio 8.957,06 10.032,74 15.548,39
Tasa de actividad 65,95% 64,01% 65,11%
Tasa de desempleo 9,32% 8,60% 6,49%
Gini 0,3672 0,391807 0,3767
Fuente: ECH 2013. INE.

Los ingresos promedio en la sub-zona son sensiblemente más bajos que los que
surgen cuando consideramos la región total de la cuenca, de la misma forma el
indicador de desempleo es más grave para la zona que lo que es para la referencia
cercana o para el departamento en total. Todo esto se encuentra en sintonía con la
lectura que se desprende de los demás indicadores respecto al rezago relativo de la
zona.

288
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.4 Sub-zona 4

Figura 3-72 - Delimitación sub-zona 4. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

289
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-19 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de subzona, cuenca y
departamento.

Sub-zona 4 Pantanoso Montevideo


Totales de
21.440 226.050 1.367.958
habitantes
Diferencia Diferencia
Totales Porcentajes Porcentajes Porcentajes
(1) (1)
Hombres 10.331 48,19% 47,68% 47,17%
0,51% 1,02%
Mujeres 11.109 51,81% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 5.912 27,57% 25,47% 2,10% 21,20% 6,37%


16 a 35 6.981 32,56% 30,62% 1,94% 30,51% 2,05%
36 a 65 6.642 30,98% 32,63% -1,65% 34,29% -3,31%
66 y más 1.905 8,89% 11,28% -2,39% 14,00% -5,11%
Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 4 es la partición menos poblada de las 6 en que se subdividió la cuenca.

La estructura etaria se presenta como muy parecida a la de la cuenca agregada


considerada, aunque existe un leve sesgo de las categorías jóvenes a tener una
participación mayor dentro de la zona que fuera de ella (cuenca o departamento).

Tabla 3-20 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento
Pantanoso Montevideo
Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia
Nivel económico bajo 31,99% -26,79% 20,96% -15,77%
Nivel económico medio -
41,31% 23,78% 21,90% 43,19%
bajo
Nivel económico medio 25,47% 4,24% 25,08% 4,64%
Nivel económico medio -
1,23% -1,23% 21,20% -21,20%
alto
Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86%
Fuente: ECH 2013. INE.

Si se miran conjuntamente los dos estratos de nivel más bajo, se podría decir que la
zona tiene una estructura similar a la del total del Pantanoso, pero al abrir en bajo y
medio bajo se aprecian proporciones totalmente disimiles entre las dos. Para las
categorías de nivel económico altas las diferencias no son demasiado grandes,
presentando una estructura similar a la cuenca y muy rezagado respecto al
departamento.

290
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

45,00%
39,99% 39,61%
40,00%
33,86%
35,00%
30,00%
22,49%
25,00% 21,31%
16,43%
20,00% 15,99%
9,35% 15,14% 5,75%
15,00% 13,24% 12,13% 12,26%
9,55% 4,28%
10,00% 7,66%
5,71% 4,90% 2,94%
3,87% 3,54%
5,00%
0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Zona 4 Pantanoso Montevideo

Figura 3-73 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por subzona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Pantanoso Montevideo

Figura 3-74 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por


subzona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

El nivel de formación educativa para la zona no difiere significativamente con el


promedio de la región inmediata, presentando una estructura de relativa baja
calificación con indicadores muy magros para las categorías de mayor nivel de
instrucción.

291
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-21 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por sub-zona, cuenca y


departamento

Sub-zona 4 Pantanoso Montevideo


Total de hogares 6.745 73.602 490.121
Personas promedio por 3,18 3,12 2,79
hogar

Índice de calidad de Totales Porcentajes Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia


vivienda
Máximo 3.039 45,06% 31,52% 13,54% 48,58% -3,53%
Muy bueno 455 6,75% 9,20% -2,45% 11,60% -4,86%
Bueno 1.878 27,84% 35,04% -7,20% 26,88% 0,96%
Regular-malo 825 12,23% 14,64% -2,41% 7,87% 4,36%
Malo 548 8,12% 9,60% -1,48% 5,06% 3,06%

Fuente: ECH 2013. INE.

A diferencia de las otras sub-zonas, la 4 tiene una calidad locativa mayor que el
promedio de las vecinas de acuerdo al alto valor del nivel máximo del índice de calidad
de las viviendas que se asemeja al nivel montevideano superando por mucho el
registro para la cuenca. Lo mismo se desprende al chequear los niveles bajos de
calidad en los que la sub-zona tiene menos peso relativo que el conjunto de la cuenca
del Pantanoso.

Tabla 3-22 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Sub-zona 4 Pantanoso Montevideo
Ingreso 10.416,55 10.032,74 15.548,39
promedio
Tasa de actividad 67,38% 64,01% 65,11%
Tasa de 6,87% 8,60% 6,49%
desempleo
Gini 0,3840 0,39180656 0,3767

Fuente: ECH 2013. INE.

En cuanto al ingreso promedio de la sub-zona 4 podría decirse que no difiere


significativamente del ingreso medio del conjunto del área, aunque si está atrasado
respecto al del total de los montevideanos en una diferencia bastante importante. Sin
embargo el nivel de empleo se alinea al departamental.

292
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.5 Sub-zona 5

Figura 3-75 - Delimitación sub-zona 5. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

293
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-23 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de subzona, cuenca y
departamento.
Sub-zona 5 Pantanoso Montevideo
Totales de
58.794 226.050 1.367.958
habitantes
Diferencia Diferencia
Totales Porcentajes Porcentajes Porcentajes
(1) (1)
Hombres 28.929 49,20% 47,68% 47,17%
1,52% 2,03%
Mujeres 29.865 50,80% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 13.643 23,20% 25,47% -2,27% 21,20% 2,00%


16 a 35 17.324 29,47% 30,62% -1,15% 30,51% -1,04%
36 a 65 20.827 35,42% 32,63% 2,79% 34,29% 1,13%
66 y más 7.000 11,91% 11,28% 0,63% 14,00% -2,09%
Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 5 es una de las sub-zonas más poblada entre las 6 en que fue dividida la
cuenca, se trata de una zona mixta que comparte elementos rurales con elementos
urbanos.

En comparación con la estructura etaria de la cuenca en conjunto, la sub-zona 5 se


presenta compuesta de forma muy similar al que tiene su referencia agregada.

Tabla 3-24 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento
Pantanoso Montevideo
Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia
Nivel económico bajo 31,99% -15,73% 20,96% -4,71%
Nivel económico medio -
41,31% -3,33% 21,90% 16,08%
bajo
Nivel económico medio 25,47% 15,56% 25,08% 15,96%
Nivel económico medio -
1,23% 3,50% 21,20% -16,47%
alto
Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86%
Fuente: ECH 2013. INE.

Esta sub-zona se caracteriza por una proporción de hogares distribuidos por nivel
económico con notoria mayor presencia en los estratos medios en detrimento de los
bajos. Aun así los estratos bajos superan el 50% de la población.

294
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Montevideo Pantanoso Zona 5

12,26%
Terciaria completa 2,94%
3,80%
12,13%
Terciaria incompleta 4,90%
5,88%
5,71%
Secundaria completa 4,28%
4,01%
33,86%
Secundaria incompleta 39,61%
43,12%
15,14%
Primaria completa 22,49%
19,73%
13,24%
Primaria incompleta 16,43%
15,41%
7,66%
Nunca asistió 9,35%
8,05%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Figura 3-76 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por subzona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00% 9,26%
2,00% 4,59% 3,51%
2,17% 0,98% 0,86%
0,00%0,39% ‐1,02% ‐0,27%
‐1,30% ‐2,76% ‐1,70%
‐2,00%
‐4,00%
‐6,25%
‐8,46%
‐6,00%
‐8,00%
‐10,00%
Nunca  Primaria  Primaria  Secundaria  Secundaria  Terciaria  Terciaria 
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Pantanoso Montevideo

Figura 3-77 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por


subzona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

En cuanto a la situación referida al nivel de formación de la población se desprende


del análisis del máximo nivel alcanzado que la sub-zona 5 es relativamente igual de
capacitada que el agregado de las 6 sub-zonas, por lo que es válido trasladar el
análisis de la diferencia de la cuenca con el total departamental en cuanto a una
menor preparación en los niveles de mayor calificación y una incidencia mayor de
ciudadanos de menor calificación.

295
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-25 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por subzona, cuenca y


departamento
Sub-zona 5 Pantanoso Montevideo
Total de hogares 8.478 73.602 490.121
Personas promedio por 3,22 3,12 2,79
hogar

Índice de calidad de Totales Porcentajes Porcentajes diferencia Porcentajes diferencia


vivienda
Máximo 2.652 31,28% 31,52% 0,24% 48,58% 17,30%
Muy bueno 597 7,04% 9,20% 2,16% 11,60% 4,56%
Bueno 3.238 38,19% 35,04% -3,15% 26,88% -11,31%
Regular-malo 1.302 15,36% 14,64% -0,72% 7,87% -7,48%
Malo 689 8,13% 9,60% 1,48% 5,06% -3,06%

Fuente: ECH 2013. INE.

La observación anterior tiene correlato desde el punto de vista de la calidad locativa,


con valores del ICV en línea con la ponderación relativa comparada a la generalidad
de la cuenca.

Tabla 3-26 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Sub-zona Pantanoso Montevideo
5
Ingreso promedio 9.539,92 10.032,74 15.548,39
Tasa de actividad 63,05% 64,01% 65,11%
Tasa de 11,77% 8,60% 6,49%
desempleo
Gini 0,3977 0,391806559 0,3767

Fuente: ECH 2013. INE.

Cerrando la descripción de la sub-zona 5, los indicadores de actividad económica


muestran en primer lugar que el ingreso promedio se encuentra casi en el nivel del
ingreso promedio de la cuenca y bastante rezagado respecto al nivel departamental.
También en cuanto a la tasa de desempleo la sub-zona muestra un peor desempeño
respecto a la región en que se inscribe y al departamento.

Caracterización cualitativa

Originalmente los centros poblados de Colón y Villa Colón se asociaban a zonas de


recreación (incluso vinculadas al arroyo Pantanoso), que rápidamente derivaron en
una zona residencial alejada del centro.

296
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La primera transformación importante comienza a darse a mitad del S XX, cuando la


crisis económica generalizada genera desplazamientos residenciales a asentamientos
irregulares. Estos se ubicaron sobre los márgenes del arroyo Pantanoso cuando ya
carecía de uso turístico como consecuencia de la polución. Paralelamente el territorio
recibió migrantes desalojados de otras zonas céntricas de la ciudad de Montevideo,
que por las características socioeconómicas y la coyuntura engrosaron los
asentamientos.

Estos movimientos generaron rispideces con los habitantes establecidos previamente,


los cuales presentan un marcado perfil local. Estas tensiones son observables
actualmente, amplificadas producto del crecimiento vegetativo mayor en los estratos
socioeconómicos bajos respecto a los medios. Esta dinámica impone un freno a las
sinergias territoriales en materia de generación de empleo, emprendedurismo y usos
de los espacios del territorio.

En el extremo norte del territorio confluyen una gran cantidad de emprendimientos de


gran porte, realizados o proyectados, que han implicado transformaciones en las
relaciones de la zona.

Dentro de los grandes proyectos en funcionamiento se enumeran los siguientes:


‐ Terminal intermodal de Colón
‐ Corredor Garzón
‐ Ruta perimetral 102
‐ Revitalización del hospital Saint Bois
‐ Revitalización de aeropuerto de Melilla

En cuanto a las transformaciones en proceso o proyectadas se mencionan:


‐ El desarrollo de un hub logístico en el entorno de La Tablada
‐ Se observa un desarrollo de actividades turísticas vinculadas a bodegas,
edificios patrimoniales y al norte los humedales
‐ Un creciente desarrollo en la zona rural al oeste de Avenida Garzón, vinculado
a eventos (chacras para fiestas) y canchas de futbol
‐ La proyectada Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM), ubicada en un padrón
sobre el Arroyo Pantanoso
‐ Un proyecto de terminal de cargas al sur de la terminal intermodal

Sobre ambas márgenes del arroyo se ubican asentamientos irregulares que impiden el
acceso al mismo, por no contar con accesos al mismo. La zona entre los
asentamientos y el arroyo es descripta por las autoridades locales como “desconocida
en la mayoría de los casos”. En estos asentamientos se destacan tres tipos de
actividades informales con un peso importante en el mapa de actividades. Estas son:

297
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Fábricas de bloques para construcción (bloqueras)


‐ Aserraderos, vinculados a la elaboración de pallets y materiales derivados de la
madera de baja calidad
‐ Acopios primarios en la cadena de clasificado (depósitos)

Villa Colón es una localidad con un fuerte sentido de comunidad, tal vez
retroalimentado por una sensación de relativo aislamiento respecto a Montevideo. Esto
genera que el comercio esté fuertemente integrado a la comunidad y que se trabaje
con un enfoque asociativo y comunitario marcado.

La tradición cultural de barrio marca una dinámica que se transmite al ámbito


comercial y confiere a Colon una vida propia también en este aspecto, y de nuevo se
aprecia la importancia de lo comunitario: de manera aislada o como outsiders no se
logra insertarse en este barrio.

En ese marco descripto es que aparece el Centro de Comerciantes e Industriales de


Colón como organización (asociación civil) que vela por el comercio y la industria en el
barrio; pero primero que todo por el vecino y la comunidad.

El 85% de los comercios formales pertenecen a dicha asociación y la proporción llega


casi a cien cuanto más “historia” o antigüedad tiene el comercio. Junto a estos, en la
zona, coexisten otros comerciantes con una modalidad de inserción más volátil que
genera un sub núcleo de comercios más rotativos que no se llegan a consolidar.

Coexisten una gran diversidad de rubros y de escalas de establecimientos que,


cuando nos movemos dentro del sector formal genera una dinámica de signo positivo
con efectos cooperativos.

Dentro de cada rubro existen tres tipos de productores:


‐ aquellos más prósperos, que han logrado cierto grado de realización y
consolidación.
‐ otro grupo de productores y comerciantes inquietos y en constante búsqueda
de superación mediante sus emprendimientos económicos, y,
‐ un último grupo asociado a producción o actividad de subsistencia muy
complicados en sus perspectivas económicas que muchas veces se asimilan a
la pobreza.

Concomitantemente existe un sector informal de magnitud considerable que se


favorece del menor costo que implica no cumplir con las “reglas” y explota esta
ventaja, siendo visto por el sector regular como uno de los principales problemas tanto
por la competencia desleal como por el mal uso realizado de espacios públicos y el
impacto en la sustentabilidad económica generado.

298
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Los encadenamientos intra comerciales son de un grado relativamente bajo, pero los
mismos se hacen un poco más fuertes en la industria radicada en la zona, pudiendo
decirse que en cuanto a la integración, esta se da más bien de forma horizontal y no
tanto así vertical.

Una característica singular es la no presencia de grandes superficies comerciales que


definen las particularidades de sus habitantes y productores de la zona y que estos
defienden como parte de su idiosincrasia y como un logro gremial.

Los temas de gestión municipal y de seguridad son las grandes preocupaciones del
sector productivo comercial local así como de los vecinos de la zona, los
asentamientos son visualizados por la comunidad establecida como un problema,
dando indicios de una integración bi-modal, discontinua, o dual, con un sector más
tradicional integrado, pero otro completamente aislado y crecientemente marginado.

Una percepción que existe en los comerciantes y vecinos es que si bien el gobierno
destina recursos a la zona (la zona es de las de mayor crecimiento demográfico de
Montevideo) lo hacen con un enfoque estrictamente de gabinete y por eso muchas
veces se fuerzan situaciones distorsionadas que no se coindicen con los verdaderos
requerimientos o con las necesidades funcionales de la zona. Para esto creen que
deberían ser consultados y convocados respecto a grandes proyectos que puedan
mover el rumbo de la vida en el barrio o cambiar los lineamientos que rigen la
dinámica social y económica de la zona.

En el mencionado contexto se inscriben las reacciones posibles ante grandes


proyectos venideros para la región.

La instalación de la UAM es recibida con una mirada dual, por un lado se percibe
como riesgosa si por dicho emprendimiento se suman nuevos asentamientos o
traslados grandes de personas y por otro lado se la recibe con expectativas
interesantes de desarrollo local y un nuevo abanico de oportunidades comerciales y
ventajas productivas.

Similar es lo que sucede en el área con respecto a la instalación de la nueva terminal


de cargas logísticas que genera expectativas de grandes oportunidades para la zona y
para toda la ciudad, pero de nuevo depende del cuidado y la dedicación en la gestión,
otra vez el barrio siente que tiene cosas para decir en estos casos.

Otro aspecto que han surgido en relación a este tipo de ideas, y que evidentemente
tienen detrás las expectativas de signo positivo, es la valorización de terrenos, locales,
y fincas ya sea legitimada por las transacciones ordinarias del mercado o producto de

299
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

la especulación sobre potenciales valorizaciones. Este fenómeno genera impactos a


los que deberá prestársele atención en el corto plazo.

Con estas consideraciones se busca dejar planteada la percepción reinante en los


círculos calificados pero territoriales que desea que no suceda lo que en otras
experiencias que sienten como no positivas, incluso cuando apuntaban a objetivos
correctos pero que simplemente no funcionan, o se percibe como no funcionales, por
la razón de no considerarse las especificidades locales en las instancias de diseño e
implementación.

Como ejemplos nombrados por referentes locales entrevistados se podría citar el de la


sección comercial proyectada de la nueva terminal Colón que no logra constituirse de
forma más o menos exitosa, o la relocalización en la zona, de la cárcel de mujeres y el
cambio en la dinámica de la vida vecinal que generó, con una masa demasiado
importante de visitantes ajenos al barrio y de costumbres demasiado diferentes a las
locales en una zona sensible debido a la concentración de escuelas y casas de familia.

En definitiva el reclamo por parte de los sectores empresariales locales se traduce en


ser convocados a la participación y deliberación constructiva como suele ser la
dinámica local.

El sector comercial de la sub-zona 5 ha incursionado con éxito en la aplicación de


innovaciones del tipo blando, se destaca con particular efectividad la creación del día
de colon como un elemento que se ha convertido en un hito fundamental para el
negocio a nivel barrial.

La red de altoparlantes propagandísticos con finalidad comercial es otro elemento


importante de la estrategia comercial colectiva, pero también es un elemento
integrador, difundiendo constantemente sobre una diversidad de actividades
culturales, deportivas y sociales.

El viejo proyecto que los vecinos defienden y sostienen, con potencialidad de


constituirse como un golpe estratégico para esta parte de la cuenca, es la
reconversión y el reflote del aeropuerto de Melilla como aeropuerto de negocios de
viajes ejecutivos y de comercio dada la inmediatez al centro de Montevideo. Según la
percepción local, esto dinamizaría el comercio de forma sustancial provocando
impactos fuertes siempre que sea gestionado desde una perspectiva que considere las
peculiaridades y voces locales.

De hecho la infiltración del comercio en la comunidad y la dinámica así generada se


translucen en la fuerte integración con instituciones de la cultura y de la sociedad civil
local, promoviendo un importante abanico de eventos y actividades en coordinación.

300
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En cuanto a generación de empleo, en el plano formal se puede apreciar que la mayor


demanda local reside en los estratos menos calificados, y aun así no es de gran
magnitud. Dado que gran parte de la oferta detenta ese perfil, otras fuentes de empleo
destacadas fuera del territorio son:
‐ fuerzas armadas y servicios de seguridad
‐ tareas relativas a la construcción
‐ servicio doméstico o limpieza.

En Colón y su zona de influencia, un gran generador de empleo es la zafra de


naranjas y otras actividades rurales estacionales.

En el ámbito informal, además de las actividades productivas destacadas previamente


(bloqueras, aserraderos y clasificado de materiales de residuo), se encuentra una
masa importante de trabajadores informales integrados en actividades formales. Otro
aspecto destacado fue el relativo a la prostitución, tanto explícita como implícita, el
cual está ampliamente difundido en la población femenina de los territorios asociados
a estratos socioeconómicos más deprimidos.

301
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.5.6 Sub-zona 6

Figura 3-78 - Delimitación sub-zona 6. Elaboración propia en base a ECH 2013. INE.

302
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-27 - Estructura poblacional comparativa por sexo y edad a nivel de subzona, cuenca y
departamento.
Sub-zona 6 Pantanoso Montevideo
Totales de habitantes 24.506 226.050 1.367.958
Diferencia Diferencia
Totales Porcentajes Porcentajes Porcentajes
(1) (1)
Hombres 11.699 47,74% 47,68% 47,17%
0,06% 0,57%
Mujeres 12.807 52,26% 52,32% 52,83%

Hasta 15 inclusive 7.220 29,46% 25,47% 3,99% 21,20% 8,26%


16 a 35 7.298 29,78% 30,62% -0,84% 30,51% -0,73%
36 a 65 7.608 31,05% 32,63% -1,59% 34,29% -3,24%
66 y más 2.380 9,71% 11,28% -1,57% 14,00% -4,29%
Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 6 es una de las menos pobladas en la zonificación de la cuenca del


arroyo Pantanoso, al mismo tiempo es la más típicamente rural y extensa de ellas.

La estructura etaria no difiere significativamente de las medias de la cuenca en general


extendiéndose lo dicho para la misma.

Tabla 3-28 - Estructura de población por estrato socioeconómico comparada entre subzona,
cuenca y departamento
Pantanoso Montevideo Sub-zona 6
Porcentajes Diferencia Porcentajes Diferencia Totales Porcentajes

Nivel económico bajo 31,99% 8,43% 20,96% 19,45% 40,41%


9.904
Nivel económico medio -
41,31% 18,27% 21,90% 37,69% 59,59%
bajo 14.602

Nivel económico medio 25,47% -25,47% 25,08% -25,08% 0,00%


-
Nivel económico medio -
1,23% -1,23% 21,20% -21,20% 0,00%
alto -

Nivel económico alto 0,00% 0,00% 10,86% -10,86% 0,00%


-
Fuente: ECH 2013. INE.

Presenta una mayor proporción de hogares de nivel económico bajo y mayor


proporción de hogares de nivel medio bajo, siendo nula la frecuencia de hogares en
los niveles medios y altos.

303
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

45,00%
40,00% 39,33% 39,61%
33,86%
35,00%
30,00%
25,00% 22,49%
20,77%
20,00% 16,43% 15,14%
15,00% 9,35% 12,34% 13,24% 12,13% 12,26%
10,00% 7,54%7,66% 7,50% 7,89% 4,63%
5,71% 4,90%
4,28% 2,94%
5,00%
0,00%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa

Zona 6 Pantanoso Montevideo

Figura 3-79 - Comparativa de máximo nivel educativo alcanzado por subzona, cuenca y
departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

8,00%

6,00%

4,00%
5,63% 5,48%
2,00% 3,22% 2,99%
1,79% 1,68%
0,00%‐0,12% ‐0,28%
‐1,81% ‐0,90% ‐1,72%
Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria
‐2,00%asistió ‐4,09%
incompleta completa ‐4,24%
incompleta completa incompleta completa
‐4,00% ‐7,64%

‐6,00%

‐8,00%

‐10,00%

Pantanoso Montevideo

Figura 3-80 - Comparativa de incrementales de máximo nivel educativo alcanzado por


subzona, cuenca y departamento
Fuente: ECH 2013. INE.

La calificación de la población de esta sub-zona, medida por el máximo nivel educativo


alcanzado, es muy similar al nivel de calificación de la población para la cuenca
agregada y sesgada en relación a Montevideo hacia las categorías menos calificadas.

304
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-29 - Indicadores de hogares y viviendas comparados por subzona, cuenca y


departamento
Total de hogares 12.603
Personas promedio por hogar 1,94

Índice de calidad de vivienda


Máximo 4.821 38,25%
Muy bueno 1.247 9,89%
Bueno 4.479 35,54%
Regular-malo 1.257 9,97%
Malo 799 6,34%

Fuente: ECH 2013. INE.

Desde el punto de vista de la calidad locativa, la sub-zona 6 tiene valores del ICV
alineados con los presentados para el promedio de la cuenca, es notable el hecho de
que la composición de los hogares en promedio presenta menos de dos o muy cerca
de dos integrantes.

Tabla 3-30 - Indicadores comparados de ingreso, actividad, desempleo y distribución del


ingreso entre subzona, cuenca y departamento
Ingreso promedio 12.331
Tasa de actividad 64,58%
Tasa de desempleo 7,49%
Gini 0,4339

Fuente: ECH 2013. INE.

La sub-zona 6 respecto a la cuenca geográfica en que se enclava presenta diferencias


en el hecho de que los ingresos medios para ambas agregaciones son mayores con
ventaja para la sub-zona 6.

Caracterización cualitativa

El Montevideo rural oeste es un territorio de agricultura familiar y de subsistencia,


haciéndose según la zona más hortícola (al oeste) o frutícola (al norte). Algunas
regiones se dedican también a la vitivinicultura debido a la proximidad de las bodegas.

Es casi inexistente la producción animal en el área bajo análisis, algunos productores


más insistentes o productores que se hartaron de los robos han vuelto o permanecen
en la lechería informal (cruderos), pero es marginal en el promedio de la cuenca. No
obstante, y esto es rasgo típico de los productores familiares, algunas unidades
productivas tienen unos pocos animales como forma de complementar su actividad
principal.

305
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

El sector hortofrutícola tradicionalmente abastecedor del consumo de frutas y verduras


de la ciudad de Montevideo, principalmente horticultura de hoja por la importancia
logística que en este producto adquiere la proximidad geográfica a los centros de
distribución y consumo, enfrenta grandes problemas de productividad y competitividad,
coexistiendo pequeños y pequeñísimos productores de bajo nivel de productividad con
grandes empresas productoras (grandes en comparación al propio sector, pues la
hortifruticultura uruguaya de por si es un negocio de pequeños márgenes) que han
absorbido la cuota de mercado de los primeros en base a una estabilidad de oferta
que los ha privilegiado en el mercado, agravando la situación problemática de los
primeros.

En palabras de los propios productores los grandes desafíos que se les plantean son
dos:
‐ Las dificultades de comercialización y
‐ la gestión del recurso hídrico.

Muchas veces los productores no consiguen colocar su producto en el Mercado


Modelo y se ven obligados a venderlos más baratos en otros centros o directamente
volver a las chacras con sus cajones. En palabras de referentes “es una demencia que
los productores producen para ver si pueden vender, y no lo que pueden vender con
relativa tranquilidad”.

Muchas veces este tipo de productores depende de eventos que generan escasez
para poder colocar su oferta, pues en tiempos normales el mercado prioriza a los
oferentes que tienen mayor escala que garantizan un flujo estable para los intereses
del mercado, pero este fenómeno es perverso pues también ellos se ven afectados en
la escasez.

La región tiene un importante problema ecológico y de recursos naturales que como


tema de importancia propia será analizado en el correspondiente capítulo de este
informe, pero que aquí adquiere relevancia relativa a lo productivo.

El excesivo uso de fuentes de agua subterránea y la situación de irregularidad de


dicho uso ante las autoridades regulatorias competentes han hecho que la napa se
vea comprometida como recurso estratégico tanto por su disponibilidad como por los
problemas que esto implica en la calidad del propio recurso debido al aumento de la
infiltración vías al agua.
Un problema del mismo corte es el derivado de la contaminación del arroyo pantanoso
y de sus afluentes por años de agricultura y de industria de escaza regulación o
directamente en violación de la misma.

306
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La agresión a los humedales, vertido de efluentes, volcado de escombros y basura, los


propios asentamientos que se han construido en algunas áreas de bañado, es un
elemento que socava la sustentabilidad de los servicios eco sistémicos que este
presta. Estos humedales son un gran filtro que han permitido que el área siga
manteniendo umbrales de productividad ya que de no existir probablemente hoy sería
una zona improductiva.

Los referentes calificados en el área a estos aspectos agregan por lo menos otros dos:
‐ La escasez de mano de obra, y
‐ los robos.

Los productores que insisten en el rubro cada vez más son hombres y mujeres
mayores, mientras tanto sus hijos o en general los jóvenes, prefieren conseguir trabajo
en los servicios en los centros urbanos próximos a continuar en la producción primaria,
agravando los problemas del sector que no puede disponer de renovación
generacional ni apoyo para realizar las tareas de producción y comercialización de
forma dividida.

La creciente disponibilidad de transporte, más altas frecuencias de ómnibus, mayor


interconexión, permiten y facilitan la incorporación a patrones de vida metropolitanos
de las nuevas generaciones que “prefieren tomarse dos bondis para ir a laburar 10
horas a una zapatería en Colon a trabajar a la intemperie en la chacra todo el día”.

Existe otro problema de escala social que más allá de su importancia per sé que
trasciende ampliamente a los productivo, se trata de la creciente marginalidad social y
los asentamientos urbanos informales que vienen de la mano con esta. En términos
del presente análisis esto se aterriza a través de los robos que son un verdadero
problema para la producción de frutas y hortalizas, cada vez con mayor frecuencia los
productores ven saqueadas sus huertas, sus herramientas y equipos de trabajo y sus
propias casas.

A estos problemas se suman otros más generales que son compartidos por el sector
productivo agropecuario en general pero que aquí son particularmente sentidos, a
saber, los altos costos de luz eléctrica y combustibles en la estructura de costos
sectorial.

Por otro lado existe una dificultad de origen cultural que ha impedido la generación
redes de trabajo asociativo, vínculos institucionales y organizacionales, se trata de
productores veteranos que no demuestran interés de participar en sociedades de
fomento o grupos de productores, que no tienen vocación colectiva o directamente se
comportan con desconfianza hacia este tipo de instituciones.

307
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La zona reviste grandes intereses estratégicos para las actividades logísticas gracias a
la excelente conectividad vial del área y la cercanía relativa a la ciudad.

Esto se refleja en la ingente cantidad de emprendimientos de este estilo y


megaproyectos que se empiezan a instalar en la zona y que han llevado a que el valor
de los terrenos haya aumentado mucho, comportamiento que en parte incluye un
componente especulativo.

Esto contribuye al desplazamiento de las actividades rurales familiares que no tienen


niveles de rentabilidad que puedan competir con el valor del capital que representa la
tierra donde se desarrollan y por tanto crecientemente la zona se transforma en un
área mixta rural, urbana y logística.

Otro aspecto destacable en la dinámica productiva de la zona es el empuje de la


actividad de servicios e infraestructura vinculada a eventos y fiestas y otras actividades
turístico-culturales que han transformado sectores rurales tradicionales en
aglomeraciones de chacras de fiestas donde permanentemente se desarrollan
casamientos y cumpleaños transformando la vida de estos barrios.

El inminente traslado del Mercado Modelo de Montevideo y la creación de la UAM es


un elemento que genera una dinámica social conflictiva en la zona, hay sectores de la
población local que se han manifestado abiertamente contrarios a tal emprendimiento
organizando protestas u otras formas de manifestación popular, mientras otros más
cautos igualmente muestran su preocupación o indignación. Hasta donde se trata de
un fenómeno típico de mantención de statu quo será un punto que deberá investigarse
en el futuro próximo, pero hoy debe destacarse el punto y tomarlo en cuenta para
elaborar propuestas de medidas mitigantes como podrían ser talleres colectivos de
trabajo vecinal, reuniones informativas o asambleas de discusión de planes locales
estratégicos.

308
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.2.6. Caracterización productiva

A continuación se realiza una caracterización de los emprendimientos productivos


abarcados por el censo de unidades productivas en la zona vinculada al cauce del
arroyo.

3.2.6.1 Información financiera

Tabla 3-31 - Principales variables financieras

Nivel (pesos Porcentaje


corrientes) respecto al
patrimonio
Patrimonio 194.845.600
Inversiones obra 883.000 0,45%
Inversiones maquinaria 8.280.500 4,25%
Ventas 482.993.720 247,89%
Deudas 1.371.500 0,70%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Los indicadores financieros en la tabla anterior evidencian un muy bajo nivel de


inversión respecto al valor patrimonial global de las unidades relevadas así como un
bajísimo nivel de deudas en referencia al patrimonio. Las ventas muestran una
dinámica positiva y un ratio a patrimonio en niveles adecuados.

Tabla 3-32 - Unidades productivas con deudas, frecuencia de respuestas


Si No
Tiene deudas 20,33% 79,67%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Se aprecia que promedialmente las unidades productivas del área del cauce del
Pantanoso no trabajan con endeudamiento, siendo la frecuencia de respuestas
positivas ante la pregunta sobre endeudamiento solamente 20%.

Tabla 3-33 - Principales acreedores


Proveedores Bancos Otras instituciones Familiares y Otros
financieras amigos
24,24% 12,12% 21,21% 24,24% 18,18%
Fuente: Relevamiento de unidades productivas

309
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aquellos productores y comerciantes que si mantienen deudas muestran una cartera


de pasivos distribuida, siendo los proveedores y familiares los principales acreedores.
Presenta una relativamente baja propensión a endeudarse con el sistema bancario, es
notable que las unidades productivas endeudadas con instituciones financieras no
bancarias duplican a aquellas que deben al sistema bancario.

3.2.6.2 Factor trabajo

Tabla 3-34 - Máximo nivel educativo de la fuerza laboral


Educación de la fuerza laboral Porcentaje
Trabajadores con primaria incompleta 3,96%
Trabajadores con primaria completa 14,34%
Trabajadores con secundaria incompleta 29,62%
Trabajadores con secundaria completa 18,87%
Trabajadores con terciaria incompleta 16,23%
Trabajadores con terciaria completa 1,51%
No se sabe el nivel educativo 15,47%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

En lo tocante a nivel de formación se observa que se repite el esquema a nivel


departamental y de la zona, donde más de la mitad de la población no finaliza
secundaria. No obstante, los datos arrojan una mayor propensión hacia secundaria y
terciaria completa, lo cual puede ser explicado tanto por los requerimientos de algunas
empresas grandes (demanda de mayores calificaciones respecto al territorio)

Tabla 3-35 - Masa salarial y cantidad de trabajadores por categoría


Categoría Cantidad Masa salarial
Gerentes y directores 155 1.928.153
Profesionales y técnicos 50 376.500
Administrativos 33 93.000
Trabajadores calificados 278 373.500
Trabajadores no calificados 64 153.480
Trabajadores a domicilio 5 s/d

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Se observan dos categorías que abarcan la gran parte del trabajo:


‐ Por un lado la categoría “gerentes y directores”, integrada mayormente por
propietarios de pequeñas unidades y cuentapropistas
‐ Por otro, los trabajadores calificados, relativos a demanda de grandes
emprendimientos y presumiblemente a un sesgo en el concepto de

310
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“calificado” que atribuyen las pequeñas unidades productivas a sus


trabajadores.

3.2.6.3 Factor capital

Tabla 3-36 - Inversiones en construcción y equipamiento


Inversiones
Invierte en construcción 25,58%
Invierte en equipo 14,73%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Un cuarto de los establecimientos productivos relevados ha realizado inversiones en


construcción u obras civiles, mientras que menos del 15% invierte en equipamiento y
maquinaria, siendo esta una relación bastante baja.

3.2.6.4 Innovación e integración productiva

Tabla 3-37 - Frecuencia de unidades productivas innovadoras


Innovación
Si No
Realiza instancias de 23,02% 76,98%
innovación

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Cuando se sondea sobre la actitud innovadora de las unidades se aprecia que


solamente un 23% del total de estas ha realizado alguna instancia de innovación en un
sentido definido de forma muy laxa, por tanto podría decirse que la orientación no es
innovadora.
Tabla 3-38 - Integración vertical local
integración vertical Porcentajes
Proveedores dentro del barrio 11,14%
Proveedores fuera del barrio 88,86%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

Los proveedores de las empresas del área son otras empresas dentro del área
solamente en el 11% de los casos mientras que la gran mayoría se provee con
empresas fuera de la zona, siendo indicio de una baja integración vertical a nivel local.

311
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-39 - Integración vertical local


Integración horizontal frecuencia
Pertenencia a organizaciones en el barrio 3,03%
Pertenencia a organizaciones extra barriales 3,79%
Negociación grupal en el barrio 0,76%
Negociación grupal extra barrio 6,06%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas

La exploración de los niveles de vinculación horizontal aproximada por la pertenencia


o no a organizaciones de negociación o de presión grupal muestra una bajísima
integración de este tipo, esto se magnifica al considerar la vinculación desde la
perspectiva local, solamente en la negociación extra zona se aprecian frecuencias
medianamente significativas aunque muy bajas.

Tabla 3-40 - Frecuencia de unidades productivas según antigüedad y facturación agregada


Estrato antigüedad (años) Frecuencia Facturación
0a1 12% 737.800
1a5 36% 1.086.698
5 a 10 20% 1.452.492
10 a 15 13% 4.416.425
15 a 20 6% 33.039.963
+20 13% 2.585.226
Fuente: Relevamiento de unidades productivas.

Al caracterizar las unidades económicas de acuerdo a estratos de años instalados en


el medio se observa una mayor densidad en los estratos de menor historia, en
particular los establecimientos con menos de 5 años de presencia local alcanzan casi
la mitad de las unidades relevadas.

La intersección de estratos y los promedios de facturación da señales para interpretar


que a medida que un establecimiento logra consolidarse y estabilizar su permanencia
temporal también logra un proceso de despegue en cuanto a los niveles de su negocio
estimados a partir de los agregados de ventas.

312
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
0 a 1 1 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20  +20

Figura 3-81 - Frecuencia según estratos de antigüedad


Fuente: Relevamiento de unidades productivas.

 300.000.000

 250.000.000

 200.000.000

 150.000.000

 100.000.000

 50.000.000

 ‐
0 a 1 1 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20  +20

Figura 3-82 - Facturación según estrato de antigüedad.


Fuente: Relevamiento de unidades productivas.

Tabla 3-41 - Nivel agregado de facturación y tasa de formalidad por rubros


Rubro Frecuencia Formalidad Nivel medio de
facturación
Agropecuaria 0,78% 100,00% 547.500
Alimento de mascotas 0,78% 100,00% 182.500
Almacén/Autoservicio/panadería 37,98% 42,86% 1.220.637
Artículos de camping 0,78% 0,00% 3.650.000
Bar 0,78% 0,00% 547.500
Bazar 0,78% 0,00% -
Carnicería 3,10% 0,00% 2.988.000
Carritos de panchos 0,78% 100,00% 474.500

313
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Comunicaciones 0,78% 0,00% -


Cyber 2,33% 0,00% 445.333
Electrónica 0,78% 0,00% 720.000
Estaciones de servicio 0,78% 0,00% -
Fabrica 0,78% 0,00% -
Farmacias/afines 2,33% 0,00% 14.965.000
Ferretería/barraca 3,88% 20,00% 1.878.000
Florería 0,78% 0,00% -
Frutas y verduras 3,88% 60,00% 331.600
Gomería 0,78% 0,00% -
Hojalatería 0,78% 100,00% 240.000
Iglesia 0,78% 0,00% -
Informática 0,78% 0,00% 1.095.000
Mecánico 0,78% 100,00% 120.000
Motos y accesorios 0,78% 0,00% 14.600.000
Mueblería 1,55% 50,00% 150.000
Música 0,78% 0,00% 480.000
Óptica 0,78% 0,00% 5.475.000
Peluquerías 2,33% 33,33% 2.605.333
Repuestos 1,55% 50,00% -
Salones y quioscos 10,08% 53,85% 602.209
Supermercado 1,55% 0,00% 144.550.000
Transporte 1,55% 0,00% 1.440.000
Vestimenta/accesorios 10,85% 14,29% 1.136.250
Veterinaria 0,78% 0,00% 268.800
Vidrierías 0,78% 100,00% 144.000
Vivero 0,78% 0,00% 1.200.000
100,00% 34,85% 29.002

Fuente: Relevamiento de unidades productivas.

La tabla muestra la distribución de las unidades productivas según el rubro al que se


dedica mostrando un amplio espectro en el sector comercial-servicios y diversas
situaciones en cuanto a las tasas de formalidad intra rubro. La lectura se completa con
el volumen agregado de ventas para el rubro, donde nuevamente se dan una gama
amplia de situaciones diferenciales.

Tabla 3-42 - Tamaño, antigüedad y forma de ocupación de locales por rubros


Rubro Tamaño Antigüedad Propietarios Inquilinos
promedio media
(m2)
Agropecuaria 21 4,0 100,00% 0,00%
Alimento de mascotas 6 0,1 100,00% 0,00%
Almacén/Autoservicio/panade 83 7,0 75,51% 22,45%

314
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ría
Artículos de camping 24 3,0 0,00% 100,00%
Bar 20 35,0 100,00% 0,00%
Bazar 20 3,0 100,00% 0,00%
Carnicería 110 11,5 100,00% 0,00%
Carritos de panchos 18 1,0 100,00% 0,00%
Comunicaciones 1.500 10,0 100,00% 0,00%
Cyber 31 4,3 33,33% 66,67%
Electrónica 60 20,0 0,00% 100,00%
Estaciones de servicio 16.000 30,0 100,00% 0,00%
Fabrica 3.000 sd 100,00% 0,00%
Farmacias/afines 293 14,7 33,33% 66,67%
Ferretería/barraca 253 5,0 80,00% 20,00%
Florería 27 42,0 100,00% 0,00%
Frutas y verduras 16 2,8 40,00% 40,00%
Gomería 15 3,0 100,00% 0,00%
Hojalatería 36 8,0 0,00% 100,00%
Iglesia 400 43,0 0,00% 100,00%
Informática 35 7,0 0,00% 100,00%
Mecánico 400 30,0 100,00% 0,00%
Motos y accesorios 40 1,0 0,00% 100,00%
Mueblería 39 5,5 50,00% 0,00%
Música 180 0,4 0,00% 100,00%
Óptica 40 14,0 0,00% 100,00%
Peluquerías 12 4,7 100,00% 0,00%
Repuestos 510 16,5 50,00% 50,00%
Salones y quioscos 87 9,1 76,92% 7,69%
Supermercado 860 22,5 100,00% 0,00%
Transporte 8.500 10,5 100,00% 0,00%
Vestimenta/accesorios 146 6,1 85,71% 14,29%
Veterinaria 80 5,0 0,00% 100,00%
Vidrierías 24 9,0 100,00% 0,00%
Vivero 8.000 16,0 100,00% 0,00%
8,6 72,09% 24,03%

Fuente: Relevamiento de unidades productivas.

La tabla anterior muestra un par de indicadores descriptivos relativos al local físico


donde se desempeña la unidad productiva, recorriendo el mismo se puede tomar
señales, por rubro, en cuanto a la permanencia media en el barrio, tamaño del local, o
la forma principal de tenencia del mismo. Para la zona relevada, se observan
particularidades propias de los diferentes rubros que los separan en las dimensiones
mencionadas.

315
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Bibliografía y fuentes

Bibliografía

- Gasser, M; Salzano, C; Di Meglio, R; Lazarte-Hoyle, A. 1998. “Desarrollo


Económico Local en Situaciones de Post Crisis”
- Keilbach, M. Increasing returns and economic geography. 1991. Journal of political
economy.
- Rodríguez Miranda, A. y Sienra, M. Claves del desarrollo local. 2008. Fin de Siglo.
- Schumpeter, J. The theory of economics development. 1934. Harvard University
Press.
- Vázquez Barquero, A. Las nuevas fuerzas del desarrollo. 2005. S/D.

Fuentes

Relevamiento estadístico
- Encuesta Continua de Hogares 2013. Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
www.ine.gub.uy

Entrevistas a referentes calificados del entorno


- Gabriel Otero | Alcalde municipio A
- Paola Cavalieri | Asistente Social CCZ 12
- Guillermo Gonsalves |Referente de IDM en PTIC
- Patricia Primo | Referente de Desarrollo Rural MGAP para Montevideo
- Antonio Asraldi | Secretario Centro Comercial e Industrial de Colón

Documentos antecedentes de estudio


- Ámbito de encuesta social. Equipos Mori. s/d. Material provisto por Intendencia
Departamental de Montevideo.
- Asentamientos evaluados. s/d. Material provisto por Intendencia Departamental de
Montevideo.
- Asentamientos cuenca Pantanoso. s/d. Material provisto por Intendencia
Departamental de Montevideo.
- Informe tipo; cuenca Pantanoso. 2012. Unidad de Estadística Intendencia de
Montevideo.
- Anexo estadístico ciudades emergentes sostenibles. 2011. Equipos Mori.
- Lista de empresas PTI. 2011. Material provisto por Intendencia Departamental de
Montevideo.
- Mapa cuenca Pantanoso. Equipos Mori. s/d. Material provisto por Intendencia
Departamental de Montevideo.
- Plan especial arroyo Miguelete. http://mvd2030.montevideo.gub.uy/proyecto/plan-
especial-arroyo-miguelete-peam

316
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

- Proyecto cuenca arroyo Carrasco. http://www.cuencacarrasco.gub.uy/

317
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.3. Diagnóstico Social

3.3.1. Introducción

Este informe incluye los resultados del diagnóstico social de la Cuenca del Arroyo.
Pantanoso. El mismo integra información estadística disponible en fuentes oficiales y
resultado de entrevistas y talleres con actores del territorio. Además incluye una
sistematización de estudios que directa o indirectamente abordan la caracterización de
la población de la cuenca, y las iniciativas existentes de intervención más relevantes.

a) “Un estudio comparado de los antecedentes de trabajos anteriores, reconociendo


la lógica de proceso de las sucesivas intervenciones en el territorio de múltiples
agentes. En particular pondremos atención a dar cuenta de las iniciativas de
planificación, el comportamiento de variables estructurales y las nuevas dinámicas
territoriales producto de la instalación de agentes innovadores.”

b) “Una caracterización estructural de la zona en materia social, destacando franjas


por edad, áreas de mayor vulnerabilidad y cantidad de población involucrada. Ésta
información se cruzará con los datos relevantes de los componentes económico y
ambiental.”

c) Un mapeo de las formas de actuación colectiva que operan en el territorio, como


ser organizaciones locales, barriales, municipales y departamentales, prestando
atención a sus intereses, características, capacidades y necesidades de
fortalecimiento para integrarse a formas ampliadas de actuación.

A partir del análisis cualitativo y cuantitativo de los datos generados se elaboró un


diagnóstico social que se integra a las demás dimensiones y que tiene un carácter
sistémico, con foco en las identificaciones de los actores el territorio, en los recursos
con los que éste cuenta para integrarse a la trama urbana de la ciudad, y en las
necesidades y demandas que han de ser satisfechas y abordadas para hacer de la
regularización un proceso de integración social.

d) Recomendaciones para el fortalecimiento de los vínculos inmediatos de los


actores y de su identificación con el territorio, así como sugerencias para el
fortalecimiento de las formas organizativas y en la generación de nuevas que reduzcan
la fragmentación. Además brinda aportes tendientes a capitalizar el territorio en
términos funcionales y de activos sociales que favorezcan la integración social de
cuenca del arroyo Pantanoso.

318
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.3.2. Antecedentes

En este capítulo se llevará a cabo un relevamiento de estudios previos, que directa o


indirectamente brinden elementos de análisis que permitan caracterizar el territorio de
la cuenca.

El relevamiento de fuentes consideró los aportes realizados por el equipo técnico


referente de la Intendencia de Montevideo para la cuenca, y una búsqueda en
organismos públicos e internacionales de publicaciones sobre variables sociales en el
departamento.

Este trabajo permitió constatar la relativa poca cantidad de estudios en clave de


cuenca en esta parte del territorio montevideano. La baja visibilidad de la cuenca del
Pantanoso a nivel global de la población es señalado por varios actores entrevistados,
tanto técnicos como sociales, contrastando con otras cuencas con mayor presencia en
las representaciones colectivas (Miguelete, Carrasco).

La información recogida fue analizada a partir de los siguientes organizadores: autor,


título, organismo/s para el cual fue realizado, temática, contenido, metodología y
conclusiones de utilidad para el estudio de la cuenca.

Podemos distinguir entre trabajos específicos sobre la cuenca y otros de carácter más
general que aportan elementos para caracterizarla socialmente por presentar datos
desagregados en territorios como zonas o barrios, parcialmente coincidentes con el
nivel de cuenca.

El análisis de estos antecedentes permite constatar que en los barrios de la cuenca se


concentran los más altos valores de población con carencias críticas. De los trece que
se encuentran en peor situación, seis son de la cuenca del Pantanoso: La Paloma,
Tomkinson, Tres Ombúes, Victoria, Casabó, Pajas Blancas. Con valores por encima
del 40% de población con al menos una carencia crítica, esta parte de Montevideo
también sigue la tendencia en la distribución territorial de la población infantil pobre
mostrando cómo la cuenca presenta valores superiores al promedio en este aspecto y
en maternidad adolescente. (Calvo y otros, 2013)

En materia de ingresos, calidad de vida, integración social la cuenca del Pantanoso


presenta los peores indicadores de carencia y en todos los casos superan las medias
departamentales. Los barrios referidos tienen ingresos entre el 70 % y el 75 % del
ingreso promedio nacional, inferior al registrado en las pequeñas localidades del
interior del país (83%). (Rodríguez Miranda, 2014).

319
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Además de estos valores en materia de pobreza y exclusión, Dentro de la cuenca


existe una segmentación que extrema los resultados negativos en materia de ingresos,
educación, satisfacción de necesidades, empleo, configurando al decir de Ligrone, un
“área de rechazo”. (Marsicano y González, 2007).

Las dificultades para el acceso a servicios constituyen además un potencial obstáculo


al uso efectivo de los mismos y a la satisfacción de necesidades. Los costos
temporales que conlleva la realización de trámites afectan particularmente a las
mujeres de estratos bajos que viven en los barrios de la cuenca del Pantanoso.

A pesar de esta restricción algunos de estos autores resaltan la potencialidad del


territorio en materia de activos paisajísticos y de actores organizados, en particular
relacionados a las actividades económicas que en la cuenca se desarrollan.

Las principales conclusiones de cada trabajo de utilidad para este estudio serán
expuestas a continuación, y un anexo contendrá sintéticamente los datos de los
estudios en relación a los organizadores mencionados.

Distinguiremos entre estudios cuyo objeto de estudio es un territorio más vasto que el
de la cuenca y que brindan elementos para la comprensión global y metodológicos
para definir las variables que entran en una caracterización estructural, y aquellos que
toman como objeto directo la cuenca del Pantanoso, aportando a su caracterización.

3.3.2.1. Estudios generales

Trabajos que, si bien no tienen como objeto de estudio la cuenca en sí, aportan
elementos metodológicos y datos que permiten caracterizarla indirectamente, en
función del cruce de segmentaciones (barrios, segmentos, secciones censales).

1. Juan José Calvo (coord.) y otros (2013). “Atlas Sociodemográfico de la Desigualdad


en el Uruguay. Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011”.

El análisis de Montevideo confirma estudios anteriores con datos censales de 1996 y


2004 respecto a que en los barrios de la cuenca se concentran los más altos valores
de población con carencias críticas. Cuatro de los barrios que se encuentran en peor
situación son: La Paloma, Tomkinson, Punta Rieles, Bella Italia, Nuevo París, Las
Acacias, Tres Ombúes, Victoria, Bañados de Carrasco, Casabó, Pajas Blancas,
Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas, siendo seis de ellos de la cuenca del
Pantanoso. Con valores por encima de 40% de población con al menos una carencia
crítica. También la distribución territorial de la población infantil con NBI en
Montevideo sigue, las tendencias para el conjunto de la población.

320
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

2. Juan José Calvo (coord.) Wanda Cabella, Mathías Nathan y Mariana Tenenbaum
(2013) “Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay. Fascículo 2, La
población afro-uruguaya en el Censo 2011”.

En Montevideo, la distribución espacial de la población según su ascendencia también


muestra una fuerte concentración de afrodescendientes en barrios ubicados en la
periferia urbana, alcanzando a concentraciones cercanas a un quinto y un séptimo de
la población de los mismos, como ser Casavalle, Casabó, Punta Rieles, La Paloma,
Nuevo París o Casabó-Pajas Blancas.

3. Carmen Varela y otros (2014) “La fecundidad en el Uruguay (1996-2011):


desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo”

La distribución territorial de la maternidad adolescente en Montevideo presenta un


mayor promedio de hijos tenidos entre los 15 y 19 años en barrios de la periferia como
Casavalle, La Paloma-Tomkinson, Casabó-Pajas Blancas y Villa García-Manga Rural,
lo que se confronta con los barrios donde la fecundidad adolescente es casi
inexistente, en la costa o el centro. Aunque globalmente ha maternidad adolescente
haya descendido desde 1996, sigue concentrándose en los barrios del cinturón de
Montevideo, que son los que exhiben los mayores niveles de NBI: La Paloma-
Tomkinson (3,18 hijos), Casavalle (3,63) y Villa García-Manga Rural (3,18), Casabó-
Pajas Blancas (2,99), Manga-Toledo Chico (2,97), Punta Rieles-Bella Italia (2,9), Colón
Centro y Noroeste (2,73), Piedras Blancas (2,75), Jardines del Hipódromo (2,72),
Bañados de Carrasco (2,72) y Paso de la Arena (2,67). Las mujeres que terminan su
adolescencia como madres son menos del 10% en los barrios más cercanos a la costa
y entre 22% y 32% en los barrios del oeste (La Paloma-Tomkinson, Conciliación,
Casabó-Pajas Blancas) y noreste (Maroñas-Parque Guaraní, Piedras Blancas y
Manga-Toledo Chico, entre otros). El valor más alto se verifica en el barrio de
Casavalle, con 38,3% de madres a los 19 años.

4. Diego Fernández y Cecilia Rossell (2012) “El futuro en foco: Cuadernos sobre
desarrollo humano”. Fascículo 1 Tiempo urbano, acceso y desarrollo humano.

Este trabajo exploratorio muestra cómo la calidad en el acceso a servicios constituye


un potencial obstáculo al uso efectivo de los mismos y a la satisfacción de
necesidades. Los costos temporales asociados a los trámites afectan particularmente
a las mujeres de estratos bajos que viven en zonas más alejadas del centro, como son
los barrios de la cuenca del Pantanoso.

321
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

5. Adrián Rodríguez Miranda (2014) “El futuro en foco: Cuadernos sobre desarrollo
humano. Fascículo desarrollo económico y disparidades territoriales en Uruguay”.

El trabajo divide Montevideo en cuatro zonas en relación a las cuales compara la


evolución de los ingresos promedio, la pobreza (método del ingreso) y la informalidad.
La zona 4 de la que forman parte Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma,
Tomkinson, Conciliación, Nuevo Paris, Tres Ombúes, Pueblo Victoria, entre otros
barrios de la periferia tiene ingresos promedio de entre el 70 % y el 75 % del ingreso
promedio nacional, inferior al registrado en las pequeñas localidades del interior del
país.

En relación a la pobreza medida por los ingresos la incidencia en la zona 4 de


Montevideo, afecta a casi un tercio de su población. Esto está asociado a dinámicas
de segregación residencial y exclusión social persistentes en Montevideo desde hace
algunas décadas.

6. Adrián Rodríguez Miranda (2011) “Diagnóstico de cohesión territorial para Uruguay:


insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo
económico y social sustentables en Uruguay”.

A medida que nos alejamos de la costa sureste los indicadores de IDH señalan
menores niveles relativos de calidad de vida, como ya se señaló en el trabajo anterior.
La zona 4, en la que se ubican los barrios de la cuenca del Pantanoso muestran los
menores niveles de ingreso, educación y otras variables relativas a la cohesión social,
contrastando con la región costera.

3.3.2.2. Estudios específicos

Son los llevados a cabo preferentemente por la Intendencia de Montevideo y el Banco


Interamericano de Desarrollo, específicamente sobre la cuenca.

7. Intendencia de Montevideo-Banco Interamericano de Desarrollo (2012) “Montevideo


sostenible: plan de acción”.

El estudio concluyó que en la Costa y en la zona Intermedia los indicadores presentan


un mejor comportamiento en términos de integración social en la Costa y el área
Intermedia, contrastando con Casavalle y Pantanoso. Por ejemplo en el porcentaje del
suelo ocupado por asentamientos los valores son relativamente bajos (0% y 2%
respectivamente), mientras que en Punta Rieles un 9%, en Casavalle un 12% y en
Pantanoso 17%. En cuando a los indicadores geo referenciados de pobreza,
desempleo asistencia escolar respectivamente los valores más menos también se
concentran en Casavalle, Pantanoso, Punta Rieles.

322
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Los grupos más pobres se instalan en barrios con menor cobertura de bienes y
servicios (por el bajo costo del suelo) y la auto segregación de los grupos más
privilegiados en barrios homogéneos. Estas dos tendencias favorecen la
naturalización y la profundización de las diferencias, y contribuye así a aumentar la
vulnerabilidad de los grupos de menores recursos. La segregación residencial, por lo
tanto, está asociada negativamente en la cohesión social por lo cual el plan de acción
decidió comenzar con el tratamiento de las dos zonas críticas que presentan los
valores de indicadores más bajos: las zonas denominadas Cuenca Casavalle y
Cuenca baja del arroyo Pantanoso.

8. Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo-MIDES “Informe cuenca del arroyo


Pantanoso”.

La Cuenca del Pantanoso presenta los peores indicadores de carencia y en todos los
casos superan las medias departamentales. Este rasgo se profundiza en la región de
la Ribera y el Este Alto de la Cuenca es la zona que presenta medias similares las del
resto de la ciudad. Las principales restricciones a la calidad de vida en la cuenca y en
esta zona en particular son el hacinamiento y la falta de espacio para cocinar, la
ausencia de baño y/o el desagüe deficitario y carencias de artefactos de confort.
Los segmentos 235 de la sección 13 y los 213 y 021 de la sección 16, ubicados al sur
este de la Ribera son las áreas más comprometidas, en la margen del arroyo
Pantanoso.

9. Unidad de Estadística-Intendencia de Montevideo “Informe Tipo: Cuenca del


Pantanoso”.

El estudio reitera conclusiones generales sobre los barrios de la cuenca, que se


enmarcan en las jurisdicciones de los CCZ 14, 17 y 18, para los datos del censo de
2004, evidenciando cómo la cuenca presenta valores inferiores al promedio en materia
de ingresos, calidad de vida, integración social. Presenta utilidad como guía para el
armado de informes que actualicen los datos.

10. Unidad de Estadística - Intendencia de Montevideo (2007) “Microrregión Cuenca


del Pantanoso”.

Dentro de la cuenca existe una segmentación que extrema los resultados negativos en
materia de ingresos, educación, satisfacción de necesidades, empleo. Esos valores se
concentran en La Paloma-Tomkinson y Tres Ombúes- Pueblo Victoria y el CCZ 17 en
comparación con el 14 y el 18.

323
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

11. Equipos Mori (2011) “Ciudades Emergentes y Sostenibles”

Como muestra de los contrastes observados en el análisis de los resultados de la


encuesta podemos destacar el siguiente comportamiento de estas variables relevadas
en cada zona.

Saneamiento: La conexión a la red cloacal llega al 50%, 55% y 59% en Punta Rieles,
Pantanoso y Casavalle respectivamente.

Drenaje: solo un 11% de la población de la Costa manifiesta que su barrio se inunda


como consecuencia de lluvias, lo que asciende a 23% en Pantanoso, donde un 22%
de los encuestados señaló que el área permanece anegada varios días en cada
episodio.

Contaminación: la principal causa de contaminación del aire señalada es la quema de


residuos y materiales, seguida muy de cerca por el olor a basura.

Regularidad: al menos el 28% de los habitantes de Pantanoso, se encuentran


habitando viviendas en una situación irregular.

En cuanto a las prioridades intersectoriales que posee la población, es observable


cómo la temática de inequidad urbana aumenta su importancia a medida que
disminuye el poder económico de la zona.

12. Equipos Mori (2013) “Ciudades Emergentes y Sostenibles”

Desarrolla a nivel de la cuenca los indicadores presentados en la encuesta 2011, y


agrega otros que permiten tipificar la cuenca como prioritaria en materia de
planificación para dar sostenibilidad ambiental a la ciudad.

13. Gabriela Pignataro “Construyendo capacidades locales para la gestión de riesgos


climáticos: estudio de caso en la cuenca del arroyo Pantanoso, en el departamento de
Montevideo.”

Esta zona fue identificada como la más vulnerable ante la amenaza por lluvias
intensas e inundaciones y por ser la zona con mayor número de asentamientos en sus
riberas dentro del departamento. Sin embargo existe un tejido social que puede
favorecer la asunción del riesgo la organización frente a desastres. Estas conclusiones
se orientan en igual sentido que los trabajos anteriores.

324
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

14. Laura Marsicano y Álvaro González (2007) “Alternativas para el desarrollo


económico local de la región oeste de Montevideo”

Si bien la unidad de análisis es un territorio más amplio que la cuenca, desarrolla


alguno conceptos que pueden ser de utilidad para estudios sobre la misma: en
particular la caracterización a partir de Ligrone (1996) como “zona de rechazo”,
fracción del territorio que por su degradación ambiental y social se encuentra más allá
de los que Herbolut llama diagonal del bienestar mínimo. A pesar de esta restricción
los autores resaltan la potencialidad del territorio en materia de activos paisajísticos y
de actores organizados, en particular relacionados a las actividades económicas que
en la cuenca se desarrollan.

3.3.3. Caracterización social de la cuenca

La caracterización de la cuenca que se presenta en este trabajo tiene un perfil general,


aunque para aquellas variables que entendemos de significación para las
recomendaciones finales procedimos a una desagregación por sección y segmento
censal. El criterio de delimitación externo y de regionalización interno será el usado por
el trabajo del MIDES, expuesto líneas arriba.

En el mismo se divide el territorio en cuatro regiones: el sector “Oeste y rural”, el


centro de la cuenca o “Ribera”, el este de trama urbana consolidada que se divide en
“Este Cuenca alta” y “Este Cuenca baja”.

Figura 3-83 - Delimitación social de la cuenca del arroyo Pantanoso

Las fuentes de datos son los censos de 2011 y la Encuesta Continua de Hogares
2013, los cuales serán presentados en tres apartados: personas, hogares y viviendas.

325
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En este avance solamente se hará una presentación univariada de los datos, que
serán tratados a nivel de segmento en el informe final, con cruces a nivel de sexo edad
y microterritorio.

En este trabajo se hará en principio una presentación univariada de los datos, los que
serán tratados a luego nivel de región, sección y segmento.10

Al superponer el mapa de la cuenca con los segmentos y secciones censales,


podremos apreciar el comportamiento de las principales variables estructurales con un
lente diferente, más adecuado para apreciar la variabilidad de la cuenca.

El mapa de la cuenca del Pantanoso se superpone con las secciones censales 9, 13,
16, 20 y 21. A continuación se presentan los segmentos de cada una de ellas y se
indica cuáles son afectados en forma parcial, aclarando de estos últimos la cantidad
de zonas que están comprendidas.

Figura 3-84 - Secciones censales y regiones de la cuenca

10
Respecto al primer informe hemos ajustado los datos para igualarlo con el total de
segmentos que se incluyen en las regiones delimitadas en el estudio referido líneas arriba.

326
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-85 -Secciones y segmentos censales

327
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Como anticipo podemos señalar que la cuenca del Pantanoso se caracteriza por una
variedad estructural, resultante de la permanencia de activos en materia urbana,
educacional y de capital social comunitario, junto al perfilamiento del arroyo como
atrayente de población y de actividades económicas que se desconectan de la ciudad
consolidada. Ello se expresa en aumento de los asentamientos, criaderos no
habilitados de animales destinados al consumo, generación de vertederos ilegales y
depósitos de desechos industriales. Al mismo tiempo, el territorio se fragmenta no
desde la marginalidad, sino desde la innovación, con nuevos usos (logística,
industrias, mega proyectos), coexistiendo así una main stream social tironeada entre
las consecuencias de la marginalización y de la inserción en la globalidad.

Al considerar un nivel menor de agregación, como la región, es posible observar esa


característica en el comportamiento de las principales variables estructurales: la ribera,
pegada al arroyo, es la que muestra los peores indicadores en materia de satisfacción
de necesidades, hogares monoparentales, educación y ocupación. La región Este
Cuenca Alta sigue el promedio departamental, y las otras dos el promedio de la
cuenca del Pantanoso.

Estas características ya han sido señaladas, aunque no en clave de la cuenca en los


antecedentes de estudios sobre la pobreza y la desigualdad en el área metropolitana.

Esa variedad se expresa en los datos que presentaremos para caracterizar a la


población de la cuenca del Pantanoso.

3.3.3.1. Perfil demográfico de la cuenca

Incluye la presentación de datos generales del total poblacional y caracterización por


sexo, edad, nivel educativo, ocupación y trabajo informal.

Datos generales

La población total de la cuenca es de 194.881 habitantes, lo que equivale al 14.8% de


la población total del departamento de Montevideo, con un índice de feminidad de
1,09; algo menor que el total departamental, 1,15. En relación a las regiones, la Oeste
y Rural representa el 17,9%, Ribera el 33,5%, Este Cuenca Alta (21,2%), Este Cuenca
Baja 27,3%).

328
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-43 - Personas Cuenca A° Pantanoso por sexo

Cantidad Porcentaje
Sexo Hombre 97396 47,8%
Mujer 106258 52,2%
Total 203654 100,0%
Fuente: Censo 2011

Sexo

Tabla 3-44 - Personas Cuenca A° Pantanoso por sexo

Sexo Porcentaje

Hombre 47,8%

Mujer 52,2%

Total 100,0%

Fuente: Censos 2011

Edad

La pirámide poblacional de la cuenca es algo más joven que la del total de la población
de Montevideo. La población de la cuenca menor de 30 años representa el casi la
mitad del total (47,65%), superior al 42,15% de Montevideo. En el otro extremo, el
8,4% de la franja etaria de 70 y más años sube al 11,24% en el global departamental.

Tabla 3-45 - Distribución población cuenca del Pantanoso y de Montevideo por edad
(en tramos de 10 años)
Edad Cuenca del Montevideo
Pantanoso
<= 9 15,92% 12,62%
10 - 19 17,00% 13,77%
20 - 29 14,73% 15,76%
30 - 39 13,93% 14,22%
40 - 49 11,70% 12.02%
50 - 59 10,71% 11.57%
60 - 69 7,61% 8.74%
70 - 79 5,31% 6.73%
80 - 89 2,72% 3.90%
90 - 99 0,37% 0,60%
100+ 0,01% 0,01%
Total 100,00% 100,00%
Fuente: Censo 2011

329
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-86 - Pirámide poblacional Montevideo. Fuente: MIDES (2012)

330
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-87 - Pirámide poblacional cuenca del Pantanoso. Fuente: MIDES (2012)

Este atributo global se remarca en la Ribera, y se reduce en la Este Cuenca Baja,


mientras las otras dos se acercan al promedio de la cuenca del Pantanoso.

Figura 3-88 - Pirámide poblacional cuenca del Pantanoso- Ribera. Fuente: MIDES (2012)

331
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-89 - Pirámide poblacional cuenca del Pantanoso- Este alta (izq.) y baja (der.). Fuente:
MIDES (2012)

Figura 3-90 - Pirámide poblacional cuenca del Pantanoso- Oeste. Fuente: MIDES (2012)

El promedio de edad de Montevideo es de 37,4 años, valor del cual se despegan


solamente 2 segmentos de la Ribera, 16 de la Este Cuenca Alta, 13 de la Este Cuenca
Baja y 12 de la Oeste y Rural. En el extremo opuesto, la media etaria baja
significativamente de los 30 años en once segmentos, 9 de los cuales pertenecen a la
Ribera. Si solo consideramos los 10 segmentos con mayor y menor promedio,

332
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

podemos apreciar que en el primer grupo hay un predominio de Este Cuenca Alta
(60% de los casos), y en segundo de Ribera (90%).

Tabla 3-46 - Edad promedio por regiones y segmentos

Región MIDES Sección Segmento Media Región Sección Segmento Media


censal censal MIDES censal censal
Oeste y Rural 9 14 46 Ribera 13 236 29
Este Cuenca alta 21 26 45 Ribera 16 8 29
Este Cuenca alta 21 115 44 Este 9 26 29
Cuenca
alta
Este Cuenca baja 20 121 43 Ribera 9 47 28
Este Cuenca baja 20 131 42 Ribera 13 332 28
Este Cuenca alta 21 125 42 Ribera 16 21 28
Oeste y Rural 9 9 41 Ribera 16 23 28
Este Cuenca alta 9 22 41 Oeste y 9 1 27
Rural
Este Cuenca alta 9 23 41 Ribera 13 33 27
Este Cuenca alta 9 25 41 Ribera 13 232 27
Este Cuenca baja 20 221 41 Ribera 13 235 27
Este Cuenca alta 21 109 41 Ribera 13 336 27
Este Cuenca alta 21 16 40 Ribera 16 213 25
Este Cuenca alta 21 215 40
Este Cuenca alta 21 229 40
Oeste y Rural 9 10 40
Oeste y Rural 9 11 40
Oeste y Rural 9 13 40
Ribera 16 4 40
Ribera 16 113 40
Este Cuenca alta 9 20 40

Este Cuenca baja 20 231 40

333
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-91 - Promedios de edad por encima y debajo de la media de 10 segmentos con
valores extremos

A medida que nos alejamos del arroyo la población envejece y tiende a bajar el
promedio de edad sobre las márgenes del último tramo, antes de su desembocadura.
Si agrupamos a la población en grandes tramos de edad (menores de 18, 18-64, 65 y
más) es observable que la relación entre los más jóvenes y los mayores en la cuenca
es de 2,5, en tanto que en Montevideo es de 1,6. Si bien a nivel de las regiones el
promedio se mantienen con poca variedad al nivel de la cuenca, la Ribera sube al
4,5%. Cuando aumentamos el lente podemos apreciar donde se encuentran los

334
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

segmentos donde ese valor es notoriamente superior a la media, lo que coincide en un


80% aquellos identificados en el cuadro anterior.

Tabla 3-47 - Grandes tramos de Edad y relación de dependencia

Región Sección Segmento % 0-17 % 18-64 % 65 y más Relación


años (1) (3) entre 1 y
3
Ribera 9 47 37.80% 56.60% 5.60% 6,7
Ribera 16 8 38.00% 54.80% 7.30% 7,5
Ribera 16 23 39.30% 54.00% 6.70% 5,9
Ribera 13 232 39.80% 55.10% 5.10% 7,8
Ribera 13 336 40.20% 56.10% 3.70% 10,9
Oeste y Rural 9 1 40.80% 54.10% 5.10% 8,0
Ribera 13 33 40.80% 54.20% 5.00% 8,2
Ribera 13 235 41.40% 53.60% 5.00% 8,3
Ribera 16 21 42.10% 51.00% 7.00% 6,1
Ribera 16 213 44.60% 51.50% 3.80% 11,7

Estos segmentos forman parte de barrios como Nuevo París, Pueblo Victoria, Tres
Ombúes que han sufrido un proceso de cambio de su matriz poblacional, producto de
la instalación de asentamientos cuyos habitantes han aportado al perfil demográfico
actual, y de la ocupación sucesiva y continua por parte de nuevos contingentes de
tierras, de manera irregular, aunque formalizada (Casabó, Tomkinson, Maracaná, La
Paloma).

Conocer relación entre población mayor y joven es relevante a la hora de diseñar un


sistema nacional de cuidados. La permanencia de los más jóvenes en el sistema
educativo, sobre todo a nivel medio, es resultado entre otras cosas de la calidad del
capital social familiar y comunitario, que puede ponerse a su servicio. La falta de
abuelos y la asunción de roles adultos de manera temprana (maternidad precoz,
cuidado de los hermanos menores, inserción en empleos precarios), constituyen
condiciones que favorecen la desafiliación de los jóvenes.

La relación entre activos y pasivos confirma la asociación entre región y


comportamiento demográfico. Los diez segmentos con mayor valor peso relativo de
los activos se ubican en el Este Cuenca Baja y el Oeste Rural. En cambios los que
quedan por debajo del 1 o se aproximan a él tienen predominio de la Ribera, en casi
todos los mismos segmentos referidos líneas arriba.

335
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-48 - Relación entre activos y pasivos por segmento y sección

Región según Sección Segmento Porcentaje Porcentaje


criterio MIDES censal censal
Oeste y Rural 16 45 65.00% 35.00%
Ribera 20 1 63.80% 36.20%
Oeste y Rural 9 3 63.50% 36.50%
Este Cuenca 16 7 63.40% 36.60%
baja
Este Cuenca 20 3 63.20% 36.80%
baja
Este Cuenca 21 144 63.20% 36.80%
baja
Oeste y Rural 9 5 63.10% 36.90%
Este Cuenca 20 16 63.10% 36.90%
baja
Oeste y Rural 13 41 63.00% 37.00%
Oeste y Rural 9 10 62.50% 37.50%
Ribera 13 33 54.20% 45.80%
Oeste y Rural 9 1 54.10% 45.90%
Ribera 16 23 54.00% 46.00%
Oeste y Rural 9 7 53.60% 46.40%
Ribera 13 235 53.60% 46.40%
Este Cuenca 9 20 52.90% 47.10%
alta
Este Cuenca 21 125 51.80% 48.20%
alta
Ribera 16 213 51.50% 48.50%
Ribera 16 21 51.00% 49.00%
Ribera 16 113 44.70% 55.30%

Tipo de hogar

En la cuenca del Pantanoso hay (según el censo 2011) 62.955 hogares con un
promedio de integrantes de 3,06 personas. Esta media es levemente superior a la de
Montevideo (2,7) y al interior de la cuenca, la Ribera tiene el único valor por encima de
la misma (3,27). De mayor interés resulta la distribución de distintos tipos de hogares
entre las regiones y los segmentos.

El tipo nuclear (con o sin hijos) representa la mitad de los hogares a nivel de la cuenca
del Pantanoso (levemente superior al total departamental (47,6%), los monoparentales
caso la séptima parte, las formas agregadas (compuestos o extendidos), un quinto del
total, una sexta parte los unipersonales. Cuando observamos las regiones no se
aprecian diferencias contrastantes, por lo cual debemos ir a los segmento para
apreciar la variabilidad interna en la cuenca del Pantanoso.

336
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Los hogares extendidos y compuestos representan más de la tercera parte del total en
trece segmentos de la cuenca, lo que representa el doble del promedio departamental
(16,7%). Esos segmentos pertenecen a las secciones, 9 (3, 5, 6, 7,18 y 26), 13 (134,
239 y 432), 16 (12, 14, 18, 29) y 21 (26). La nuclearidad es un atributo que supera el
60% en seis segmentos (sección 9: 11, 28, 46, 54; sección 16: 44 y 136). Finalmente
los unipersonales están significativamente sobrerrepresentados (+20%) en 5 de ellos.

Tabla 3-49 - Estructura de los hogares por región, sección y segmento, por encima del
promedio
Tipo de hogar
Sección Pareja Pareja e Jefe e
censal Segmento Unipersonal sola hijos hijos Extendido Compuesto
Toda la cuenca 16.2% 13.9% 36.3% 14.1% 17.4% 2.1%
Ribera 14.5% 11.1% 39.5% 14.1% 18.5% 2,2%
Oeste y Rural 18.3% 15.1% 36.7% 12.6% 14.5% 2.4%
Este cuenca alta 16.7% 16.5% 34.5% 13.1% 16.7% 2.5%
Este cuenca baja 16,7% 14,8% 33.3% 15.6% 18,1% 1.6%
9 3 14.9% 7.6% 33.0% 9.5% 30.4% 4.6%
9 5 8.7% 9.2% 37.9% 9.9% 31.0% 3.2%
9 6 3.9% 6.7% 45.9% 11.4% 30.0% 2.1%
9 7 7.4% 10.2% 35.0% 10.4% 34.1% 2.8%
9 9 11.4% 9.4% 35.0% 9.8% 30.2% 4.1%
9 11 7.8% 12.6% 49.6% 7.3% 21.4% 1.4%
9 18 5.5% 10.1% 39.7% 9.4% 32.9% 2.4%
9 26 4.3% 5.7% 34.5% 16.9% 35.8% 2.7%
9 28 6.3% 10.9% 47.9% 10.7% 23.0% 1.3%
9 46 9.1% 6.1% 56.8% 15.9% 12.1% 0.0%
9 54 15.7% 9.0% 49.4% 5.6% 20.2% 0.0%
13 41 22.6% 7.9% 37.0% 6.6% 24.1% 1.8%
13 132 27.3% 5.6% 27.2% 9.9% 26.2% 3.7%
13 134 5.2% 6.1% 43.6% 9.7% 31.6% 3.8%
13 140 20.8% 7.8% 38.4% 8.5% 20.7% 3.9%
13 239 5.8% 9.8% 39.1% 10.5% 30.6% 4.3%
13 432 11.8% 5.7% 32.0% 10.2% 38.4% 1.8%
16 12 6.1% 8.2% 39.2% 10.3% 32.7% 3.6%
16 14 6.9% 6.5% 38.2% 11.1% 30.5% 6.9%
16 18 9.6% 7.9% 35.3% 11.8% 31.2% 4.2%
16 29 8.4% 11.4% 43.4% 6.1% 30.6% 0.0%
16 44 4.9% 14.1% 55.6% 2.8% 19.0% 3.5%
16 113 26.2% 8.3% 32.3% 13.7% 14.6% 4.9%
16 136 6.8% 8.4% 53.4% 11.9% 11.6% 8.0%
21 26 15.7% 11.7% 31.9% 8.0% 31.8% 1.0%
21 125 20.5% 16.1% 33.5% 10.9% 17.7% 1.4%

Hogares extendidos Hogares nucleares Hogares unipersonales

337
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-92 - Tamaño de hogares

338
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

+ unipersonales + extendidos + nucleares

Figura 3-93 - Áreas de sobrerrepresentación marcada de tipos de hogares

339
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

La variedad de arreglos familiares no constituye per se un dato que deba asociarse a


formas más o menos facilitadoras de la integración social. Los hogares
monoparentales tienden a aumentar en todos los sectores sociales, por el crecimiento
de la divorcialidad, el menor tiempo de duración de las parejas, o directamente la no
conformación de la misma a pesar de la paternidad.

Sin embargo, cuando la precariedad del vínculo se junta con pasivos en materia de
educación, capital social y redes de contención (familiares o institucionales), el tipo de
organización familiar puede aumentar las restricciones de los más vulnerables (niños,
madres adolescentes, ancianos). En ese sentido los arreglos familiares más extensos
son parte de las estrategias de sectores más vulnerables para resolver la debilidad de
esas redes.

Sin consideramos a toda la población la jefatura de hogar se distribuye


homogéneamente entre hombres y mujeres a lo largo de la cuenca, pero en los casos
de hogares monoparentales, es femenina en un casi 9 de 10 casos en la cuenca del
Pantanoso.

Tabla 3-50 - Sexo por jefatura de hogar en regiones de la cuenca

Sexo
Hombre Mujer
% %
Región según Oeste y Rural Relación de Jefe/a o persona de 52,4% 47,6%
criterio MIDES parentesco referencia
Ribera Relación de Jefe/a o persona de 49,7% 50,3%
parentesco referencia
Este Cuenca Relación de Jefe/a o persona de 51,7% 48,3%
alta parentesco referencia
Este Cuenca Relación de Jefe/a o persona de 53,2% 46,8%
baja parentesco referencia

Tabla 3-51 - Sexo por jefatura de hogar en regiones de la cuenca en hogares monoparentales
Sexo
Hombre Mujer
% %
Toda la cuenca Tipo de hogar Jefe e hijos 13,0% 87,0%
Región según Oeste y Rural Tipo de hogar Jefe e hijos 13,5% 86,5%
criterio MIDES Ribera Tipo de hogar Jefe e hijos 12,9% 87,1%
Este Cuenca Tipo de hogar Jefe e hijos 12,3% 87,7%
alta

340
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Sexo
Hombre Mujer
% %
Toda la cuenca Tipo de hogar Jefe e hijos 13,0% 87,0%
Región según Oeste y Rural Tipo de hogar Jefe e hijos 13,5% 86,5%
criterio MIDES Ribera Tipo de hogar Jefe e hijos 12,9% 87,1%
Este Cuenca Tipo de hogar Jefe e hijos 12,3% 87,7%
alta
Este Cuenca Tipo de hogar Jefe e hijos 13,5% 86,5%
baja

3.3.3.2. Educación

El nivel educativo predominante en la población de la cuenca es el primario; más de un


50% tiene hasta 6 años de educación formal. En el otro extremo, tan solo 5,2% tiene
estudios terciarios o más. El promedio de años de educación formal es 8.33, inferior a
los 9 que suelen usarse para distinguir la población que ha adquirido competencias
acreditables básicas para el desempeño en el mundo adulto: 65,1% tiene hasta 8 años
de educación formal. Si tomáramos la población que tiene hasta 29 años (48%) como
aquella que está en edad de escolarización en algún nivel del ciclo de formación, el
porcentaje de quienes asisten a algún centro educativo, en condiciones ideales
debería acercarse a ese valor. Sin embargo, tan solo un 20,3% del total poblacional
asiste algún centro educativo.

Tabla 3-52 - Cantidad de años de educación aprobados

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 0 25378* 13,0 14,2 14,2
1 4016 2,1 2,2 16,4
2 4696 2,4 2,6 19,0
3 6799 3,5 3,8 22,8
4 6310 3,2 3,5 26,3
5 6454 3,3 3,6 29,9
6 36855 18,9 20,6 50,5
7 10941 5,6 6,1 56,6
8 15652 8,0 8,7 65,3
9 19995 10,3 11,2 76,5
10 12527 6,4 7,0 83,5
11 8203 4,2 4,6 88,1
12 9626 4,9 5,4 93,4

341
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

13 2595 1,3 1,4 94,9


14 2396 1,2 1,3 96,2
15 2379 1,2 1,3 97,5
16 2764 1,4 1,5 99,1
17 876 ,4 ,5 99,6
18 515 ,3 ,3 99,9
19 76 ,0 ,0 99,9
20 115 ,1 ,1 100,0
21 11 ,0 ,0 100,0
22 11 ,0 ,0 100,0
23 15 ,0 ,0 100,0
24 9 ,0 ,0 100,0
25 1 ,0 ,0 100,0
26 1 ,0 ,0 100,0
27 2 ,0 ,0 100,0
28 11 ,0 ,0 100,0
Total 179229 92,0 100,0
Perdidos 15652 8,0
Total 194881 100,0

El máximo nivel educativo alcanzado por la población que ha tiene algún año de
escolarización es primaria o prescolar en 4 de cada 10 casos, porcentaje similar a los
que alcanzaron a aprobar algún año de secundaria.

Tabla 3-53 – Máximo nivel educativo alcanzado

Nivel educativo Porcentaje


No corresponde 6,20%
Preescolar 3,50%
Primaria común 34,20%
Primaria especial 1,00%
Ciclo Básico 25,40%
Bachillerato 14,10%
Enseñanza Técnica/Formación Profesional UTU 5,80%
Magisterio o Profesorado 1,10%
Terciario no universitario 0,90%
Universidad o similar 4,20%
Posgrado (Diploma/Maestría/Doctorado) 0,10%
Terciario sin especificar 0,10%
Nunca asistió 0,90%
Ignorado 0,20%
No relevado 2,30%

342
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Total 100,00%

Figura 3-94 - Población por máximo nivel alcanzado

Entre los que cursan actualmente, excluyendo los que no corresponde considerar ni
los casos sin información, observamos que está escolarizado en inicial un 13,6%,
43,8% hace primaria, 32,6% alguna forma de educación secundaria y 8,7% en nivel
terciario.

Tabla 3-54 – Nivel que cursa actualmente


Nivel Porcentaje
No corresponde 69,20%
Preescolar 3,10%
(13,6%)
Primaria común 9,70%
(42,5%)
Primaria especial 0,30%
(1,3%)

Ciclo Básico Liceo (1ero a 3ro) 4,20%


(18,4%)
Ciclo Básico UTU (1ero a 3ro) 0,40%
(1,7%)
Bachillerato Secundario (4to a 6to) 2,00%

343
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

(8,00%)
Bachillerato UTU (4to a 6to) 0,30%
(1,3%)
Enseñanza Técnica/Formación 0,80%
Profesional UTU (3,4%)
Magisterio o Profesorado 0,20%
(0,8%)
Terciario no universitario 0,30%
(1,3%)
Universidad o Instituto Universitario 1,50%
(Carrera de grado o Licenciatura) (6,6%)
Posgrado (Diploma/Maestría/Doctorado) 0,00%
No relevado 8,00%
Total 100,00%
Fuente: Censos 2011

Cuando consideramos las perforaciones a la cobertura del sistema educativo,


podemos apreciar que el mayor nivel de no escolarización se da en los primeros años:
70% no asiste (3,79% del total de la población se encuentra en esa situación, 7.386
niños.

Tabla 3-55 – Asistencia actual a centro de educación inicial o preescolar

Asistencia Porcentaje
No corresponde 91,71%
Sí, asiste a un centro público 0,21%
Sí, asiste a un CAIF 0,88%

Sí, asiste a un centro privado 0,76%

No asiste 3,79%
No relevado 2,65%
Total 100,00%

El total de personas entre 4 y 17 años que no asistente a educación formal es del


10,54% en toda la cuenca, media que es superada por la Región de Ribera,
confirmando los valores negativos en materia de indicadores sociales de esta parte
de la cuenca del Pantanoso.

344
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-56 – Porcentaje de personas entre 4 y 17 años que no asisten a educación formal

No_concurre_
4_17
%
Región según criterio Oeste y Rural 8,99
MIDES Ribera 12,67
Este Cuenca alta 8,21
Este Cuenca baja 10,11
Total 10,54
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-57 – Porcentaje de personas entre 4 y 17 años que no asisten a educación formal por
región y por sexo (toda la cuenca)

Sexo
Hombre Mujer
% %
Región según criterio Oeste y Rural No_concurre_4_17 9,99 7,90
MIDES Ribera No_concurre_4_17 13,45 11,86
Este Cuenca alta No_concurre_4_17 9,08 7,32
Este Cuenca baja No_concurre_4_17 11,18 9,00

Fuente: Censo 2011

Tabla 3-58 – Porcentaje de personas entre 4 y 17 años que no asisten a educación formal por
sexo (toda la cuenca)
Porcentaje
Sexo Hombre No_concurre_4_17 11,45
Mujer No_concurre_4_17 9,60

Fuente: Censo 2011

El perfil de los no escolarizados este tramo de edad es menor de 5 años, y mayor de


14, mayoritariamente varones, y preferentemente de la Ribera.

345
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-59 – Porcentaje de personas entre 4 y 17 años que no asisten a educación formal por
años cumplidos y sexo (toda la cuenca)

Sexo
Hombre Mujer
% %
Edad 4 No_concurre_4_17 20,23 19,13
5 No_concurre_4_17 5,92 4,87
6 No_concurre_4_17 2,12 1,18
7 No_concurre_4_17 1,13 ,98
8 No_concurre_4_17 ,79 ,77
9 No_concurre_4_17 1,03 ,79
10 No_concurre_4_17 ,81 ,49
11 No_concurre_4_17 1,10 ,46
12 No_concurre_4_17 1,53 1,77
13 No_concurre_4_17 5,04 5,44
14 No_concurre_4_17 11,51 10,72
15 No_concurre_4_17 25,59 18,02
16 No_concurre_4_17 33,33 28,88
17 No_concurre_4_17 45,52 37,28

Tabla 3-60 – Porcentaje de hogares con personas de 4 a 17 años que no asisten a centro
educativo formal

Región según Porcentaje


criterio MIDES
Oeste y Rural 13.16
Ribera 19.2
Este Cuenca alta 11.48
Este Cuenca baja 14.35
Total 15.3
Fuente: Censo 2011.

A su vez, 34,8% de los jóvenes de entre 15-29 años de la cuenca del Pantanoso ni
están insertos en el Mercado laboral ni en el sistema educativo, característica
compartida homogéneamente en todas las regiones. El perfil de este sector de
población juvenil es marcadamente femenino, lo que probablemente esté asociado a la
asunción temprana de roles adultos en el seno de la familia (como madres o como
responsable del cuidado de hermanos o personas mayores).

346
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-61 – Porcentaje de población de jóvenes (entre 15 y 29 años) que no estudian ni


trabajan por sexo y por regiones
Sexo
Hombre Mujer Total
Región según criterio Oeste y Rural 36,0% 64,0% 100,0%
MIDES Ribera 33,0% 67,0% 100,0%
Este Cuenca alta 35,8% 64,2% 100,0%
Este Cuenca baja 36,3% 63,7% 100,0%
Total 34,8% 65,2% 100,0%

Tabla 3-62 – Población de jóvenes (entre 15 y 29 años) que no estudian ni trabajan por sexo y
por regiones (frecuencias)
Sexo
Hombre Mujer Total
Región según criterio Oeste y Rural 541 963 1504
MIDES Ribera 1370 2777 4147
Este Cuenca alta 570 1020 1590
Este Cuenca baja 904 1583 2487
Total 3385 6343 9728
Fuente: Censo 2011

Una de las variables que incide en la desafiliación del sistema educativo es el conjunto
de desestimuladores que operan a nivel familiar, sea por asunción temprana de roles
de cuidado de hijos propios o hermanos, o no valoración de la permanencia en el
mismo como un diferenciador a futuro que amerite una inversión en tiempo y recursos
escasos del núcleo familiar. El clima educativo del hogar facilita esos procesos,
aunque no hay necesariamente una relación unívoca. El valor bajo genera una brecha
de acompañamiento cognitivo, solamente compensable con el compromiso cultural
con la creencia en el valor de la educación como medio de ascenso social, que
favorece las apuestas del núcleo familiar a educación de los hijos. En la región de la
Ribera ese valor llega al 70%, contraponiéndose al Este Cuenca baja, donde no llega
al 50%. Ese promedio de la peor Región, es superado a nivel de 25 segmentos, de los
cuales 14 pertenecen a la sección censal 16.

Tabla 3-63 – Clima educativo promedio por regiones


Región Bajo Medio Alto
Recuento % Recuento % Recuento %
Oeste y Rural 5881 57.80% 3331 32.70% 971 9.50%
Ribera 12274 70.10% 4477 25.60% 748 4.30%
Este Cuenca alta 6433 48.80% 4949 37.50% 1801 13.70%
Este Cuenca baja 9884 58.50% 5658 33.50% 1366 8.10%
Fuente: Censo 2011

347
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-64 – Segmentos +70% de hogares con clima educativo del hogar bajo

Sección Segmento Bajo Medio Alto


censal censal
9 1 80.20% 17.60% 2.30%
9 47 79.30% 19.30% 1.40%
9 54 74.00% 18.00% 8.00%
13 33 85.80% 13.70% 0.50%
13 132 77.20% 22.20% 0.60%
13 234 74.80% 21.50% 3.70%
13 235 95.70% 4.30% 0.00%
13 236 79.20% 19.50% 1.20%
13 252 72.60% 23.70% 3.70%
13 432 76.00% 22.80% 1.20%
16 2 70.20% 25.40% 4.40%
16 5 74.80% 22.30% 2.90%
16 8 74.80% 21.20% 4.00%
16 9 72.50% 24.30% 3.20%
16 11 78.20% 20.40% 1.40%
16 14 76.50% 21.90% 1.60%
16 15 70.60% 26.50% 3.00%
16 21 74.90% 22.30% 2.90%
16 23 79.80% 17.50% 2.60%
16 110 71.40% 26.10% 2.50%
16 113 75.90% 22.60% 1.40%
16 125 76.40% 22.00% 1.60%
16 210 72.20% 26.00% 1.80%
16 213 86.30% 13.40% 0.40%
21 47 71.50% 26.00% 2.50%
Fuente: Censo 2011

A la inversa, el mayor valor entre las regiones de clima educativo alto se da en Este
Cuenca Alta con un 13,7%, promedio superado en 32 segmentos, la mitad de los
cuales corresponden a la sección censal 9.

Tabla 3-65 – Clima educativo promedio. Segmentos con nivel alto por encima del mejor
promedio regional

Sección Segmento Bajo Medio Alto


censal censal
9 45 66.20% 19.90% 14.00%
20 3 41.10% 44.70% 14.20%
13 41 61.20% 24.50% 14.30%
9 9 40.20% 45.30% 14.50%
20 130 39.20% 46.20% 14.60%
21 27 43.10% 42.30% 14.70%

348
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

9 11 38.60% 46.20% 15.20%


9 14 41.30% 43.50% 15.20%
9 27 42.50% 42.30% 15.20%
21 215 48.00% 36.20% 15.80%
16 33 52.50% 31.30% 16.20%
9 24 49.30% 34.10% 16.60%
9 46 49.50% 33.30% 17.20%
16 29 50.00% 31.20% 18.80%
20 221 39.00% 42.30% 18.80%
21 109 43.40% 37.90% 18.80%
21 115 40.20% 40.80% 19.00%
20 231 36.70% 43.10% 20.10%
21 16 37.40% 41.50% 21.20%
9 25 36.80% 41.50% 21.70%
9 13 36.80% 41.20% 22.00%
9 28 35.80% 42.00% 22.20%
20 131 38.80% 38.80% 22.40%
9 8 32.40% 44.80% 22.80%
9 21 33.40% 43.60% 23.00%
21 26 42.50% 33.70% 23.80%
9 22 28.20% 46.80% 25.00%
20 121 30.70% 44.20% 25.10%
9 20 34.00% 36.80% 29.10%
9 10 29.80% 41.00% 29.30%
21 125 29.30% 39.20% 31.60%
9 23 27.30% 40.60% 32.10%

3.3.3.3. Ingresos, desigualdad y pobreza

De los 65.681 hogares particulares, 31,6% tiene alguna Necesidad Básica Insatisfecha
(NBI), siendo la calefacción de la vivienda y el equipamiento del hogar (conforti) las
NBI más frecuentes en los hogares de la cuenca. La NBI que afecta a más cantidad de
hogares es la de artefactos básicos de confort, seguida de vivienda decorosa. Uno de
cada cuatro hogares tiene déficits en el primer aspecto y uno de cada diez en relación
a su casa. De los hogares que tienen alguna NBI, casi las dos terceras partes tiene
una sola, y alrededor de 2.800 tres o más (4,4% del total) .En cuanto a los ingresos de
los hogares la relación entre el percentil 95 y el 5 es de 7,88, un nivel de desigualdad
inferior al de Montevideo.

349
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Porcentaje de hogares con NBI
en toda la cuenca del Arroyo Pantanoso 
25,0%

23,5%
20,0%

15,0%

10,0%
10,9%
5,0%
6,3% 6,4%
0,3% 2,2%
0,0%
Energía eléctrica Abastecimiento Educación Servicio sanitario Vivienda Artefactos
de agua potable decorosa básicos de
confort
Principales Necesidades Básicas

Figura 3-95 - NBI en hogares de la cuenca del Pantanoso

Tabla 3-66 – Cantidad de NBI

Número Porcentaje

SIN NBI 60,0


CON 1 NBI 21,2
CON 2 NBI 6,6
CON 3 O MÁS NBI 4,4
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE ,1
(VIV COLECTIVAS)
Total 100,0

Fuente: Censo 2011

Dentro de los componentes del confort la calefacción y la falta de agua caliente para el
baño son las carencias más destacables.

350
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Porcentaje de hogares con NBI según 
componentes de confort 
16,00%

14,00% 15,00%
12,00%

10,00% 11,40%
Porcentajes

8,00%

6,00%
6,50%
4,00%

2,00%

0,00%
Refrigeración alimentos Agua caliente para baño Calefacción
Componentes NBI  de confort

Figura 3-96 - Porcentaje NBI confort

Condición de NBI en hogares por regiones
SIN NBI
80,00%
CON 1 NBI
CON 2 NBI
70,00% CON 3 O MÁS NBI

60,00%
Porcentajes de hogares según condición de  NBI

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
OESTE Y RURAL RIBERA ESTE CUENCA ALTA ESTE CUENCA BAJA TOTAL CUENCA
Regiones cuenca Arroyo Pantanoso
Fuente: Censos 2011
Se excluyen datos no relevados
Figura 3-97 - NBI por regiones

351
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Los valores más altos entre las regiones en material de NBI se encuentran en la
Ribera, la única cuyo guarismo supera la media de la cuenca del Pantanoso.

Tabla 3-67 –NBI por regiones

Región Cantidad de NBI


Región según criterio SIN NBI CON 1 CON 2 CON 3 O MÁS
MIDES NBI NBI NBI
Oeste y Rural 67,00% 22,70% 6,40% 3,80%
Ribera 55,70% 26,40% 10,30% 7,70%
Este Cuenca alta 74,10% 19,50% 4,40% 2,10%
Este Cuenca baja 66,70% 22,40% 6,70% 4,20%
Total Cuenca 65,10% 23,00% 7,20% 4,70%

Hogares según NBI en elementos de confort por región
20,00% Oeste y Rural
Porcentaje de hotares con NBI  (elementos confort)

Ribera
18,00%
Este Cuenca alta
16,00%
Este Cuenca baja
14,00% Total cuenca
12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00%
Calefacción Heladera Agua caliente para baño
Componentes NBI de elementos de confort

Fuente: Censos 2011
Se excluyen datos no relevados

Figura 3-98 - NBI Confort/Región

352
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-68 –NBI elemento de confort por región

Región Calefacción Heladera Agua


caliente para
baño
Oeste y Rural 15,50% 6,90% 11,70%
Ribera 18,80% 9,50% 17,70%
Este Cuenca alta 13,30% 4,30% 6,70%
Este Cuenca baja 16,40% 6,90% 11,60%
Total cuenca 16,20% 7,10% 12,30%

Casi una tercera parte de los hogares de la Ribera tiene insatisfecha la necesidad de
algún componente de confort, un tercio no tiene satisfecha la calefacción o el acceso a
agua caliente para el baño, y uno de cada cinco no tiene vivienda decorosa.

Hogares según principales NBI por región
35,0%
Oeste y Rural
Ribera
Porcentaje de hotares con principales NBI 

30,0%
Este Cuenca alta
Este Cuenca baja
25,0% Total cuenca

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
NBI confort NBI Vivienda Educación Servicios Agua Electricidad
decorosa Higiénicos
Fuente: Censos 2011 Componentes de principales NBI
Se excluyen datos no relevados

Figura 3-99 - Todas NBI/Región

353
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-69 –NBI Vivienda decorosa/Región

Región según criterio MIDES Con NBI


Oeste y Rural 10,30%
Ribera 18,10%
Este Cuenca alta 6,90%
Este Cuenca baja 10,00%
Total cuenca 11,80%

Hogares con NBI de vivienda decorosa por regiones
20,00%
Porcentaje de hogares con NBI vivienda decorosa

18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Oeste y Rural Ribera Este Cuenca alta Este Cuenca baja Total cuenca
Regiones Cuenca Arroyo Pantanoso

Fuente: Censos 2011

Figura 3-100 - NBI vivienda decorosa por región

354
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hogares con NBI de elementos de confort por 
35% regiones
Porcentaje de hogares con NBI elementos de 
30%

25%

20%

15%
confort

10%

5%

0%
Oeste y Rural Ribera Este Cuenca alta Este Cuenca baja Total cuenca
Regiones Cuenca Arroyo Pantanoso

Fuente: Censos 2011

Figura 3-101 - NBI elementos de confort/Regiones

Tabla 3-70 – NBI Confort/Regiones

Región según Con


criterio MIDES NBI
Oeste y Rural 25%
Ribera 32%
Este Cuenca alta 19%
Este Cuenca baja 25%
Total cuenca 26%

355
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hogares según NBI en componentes de vivienda 
14,00% decorosa por región Oeste y Rural
Porcentaje de hotares con NBI  (vivienda decorosa)
Ribera
12,00%
Este Cuenca alta
Este Cuenca baja
10,00%
Total cuenca
8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00%
Carencia materiales Hacinamiento Carencia de cocina
Componentes NBI de vivienda decorosa

Fuente: Censos 2011
Se excluyen datos no relevados

Figura 3-102 - NBI vivienda decorosa/región

Tabla 3-71 – NBI Componentes vivienda decorosa por regiones

Región Carencia Hacinamiento Carencia


materiales de cocina
Oeste y Rural 0,60% 6,60% 4,90%
Ribera 1,40% 11,80% 9,30%
Este Cuenca alta 0,10% 5,20% 2,20%
Este Cuenca baja 0,60% 6,10% 4,90%
Total cuenca 0,70% 7,70% 5,60%

Al poner el lente sobre los segmentos podemos apreciar los lugares más críticos en
materia de NBI. En vivienda, 17 segmentos tienen alguna carencia en al menos el 20%
de los hogares y 21 más de un tercio en materia de confort. Los 5 peores segmentos
en insatisfacción de necesidades básicas en vivienda se aparecen como los más
críticos en otras NBI como confort.

356
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-72 – Porcentaje de hogares con al menos una carencia de vivienda por segmento
censal

Sección Segmento Porcentaje


censal censal
13 235 47.8%
16 213 39.7%
16 21 35.8%
9 1 31.4%
16 23 29.4%
16 2 28.0%
16 5 27.8%
16 8 27.5%
9 47 24.2%
16 14 24.0%
13 33 23.5%
16 11 23.1%
16 225 21.5%
9 117 21.2%
9 18 21.1%
13 236 20.6%
20 2 20.1%

Tabla 3-73 – Porcentaje de hogares con al menos una NBI de confort por segmento, con
valores superiores al 33%

Sección Segmento Porcentaje


censal censal
13 235 56.5%
16 113 54.2%
16 213 48.1%
16 21 46.9%
13 332 46.6%
13 33 46.4%
16 2 46.2%
9 1 44.3%
16 23 42.7%
16 110 41.6%
16 225 39.5%
13 41 39.1%
13 132 38.4%
16 8 38.3%
16 11 38.1%

357
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

13 30 37.9%
16 15 37.7%
21 47 37.5%
16 125 37.4%
16 14 37.4%
16 5 37.3%
21 13 34.8%

Siguiendo el método de medición de la pobreza de la metodología 2006 de la ECH,


resalta que casi un tercera parte de los hogares y 40% de las personas es pobre en la
Ribera, notoriamente superior a los valores de las otras regiones.

Tabla 3-74 – Pobreza según metodología 2006

Región según Porcentaje Tamaño


criterio MIDES muestra
Oeste y Rural 15.30% 66
Ribera 29.90% 238
Este Cuenca alta 10.80% 47
Este Cuenca baja 16.00% 104
Total 19.80% 455

Tabla 3-75 – Porcentaje de personas pobres por regiones

Región según Porcentaje Tamaño


criterio MIDES muestra
Oeste y Rural 19.80% 260
Ribera 39.20% 1003
Este Cuenca alta 14.10% 178
Este Cuenca baja 22.10% 430
Total 26.50% 1871

358
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Incidencia de la pobreza en hogares por regiones
35%

30%

25%
Porcentaje  hogares pobres

20%

15%

10%

5%

0%
OESTE Y RURAL RIBERA ESTE CUENCA ALTA ESTE CUENCA BAJA TOTAL CUENCA
Regiones Cuenca A° Pantanoso

Fuente: ECH 2013
Medición de pobreza según metodología 2006 (INE)

Figura 3-103 - Pobreza/regiones

359
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Ingresos de los hogares. 
Comparativo quintiles 1, 5 y media  
25000 23394
21727
20600 20252
20000
17061
Ingreso de los hogares

15000

9750
10000 8387 8175
7477
6150

5000

0
Oeste y Rural Ribera Este Cuenca alta Este Cuenca Total
baja
Región
Quintil 1 Media Quintil 5

Fuente: ECH 2013
(en base a variable Ingreso total del hogar con valor locativo sin servicio doméstico)

Figura 3-104 - Ingresos hogares quintiles 1 y 5 por regiones

Finalmente, en relación a la desigualdad de ingresos podemos afirmar que es también


la Ribera la región con ingresos medios inferiores al resto de la cuenca del Pantanoso:
12.175 $u, un 30% menos que la de promedio más alto. En relación a la desigualdad,
la relación entre el quintil más pobre y el más alto es 0,54 en el Oeste, 0,50 en la
Ribera, 0,56 en el Este alta y 0,52 para la Este baja.

Tabla 3-76 – Ingreso de los hogares

Región según criterio Quintil 1 Media Quintil 5


MIDES
Oeste y Rural 8387 15421 20600
Ribera 6150 12175 17061
Este Cuenca alta 9750 17516 23394
Este Cuenca baja 8175 15622 21727
Total 7477 14739 20252

360
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Incidencia de pobreza en personas por regiones
45%

40%

35%
Porcentaje  personas pobres

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
OESTE Y RURAL RIBERA ESTE CUENCA  ESTE CUENCA BAJA TOTAL CUENCA
ALTA
Regiones Cuenca A° Pantanoso
Fuente: ECH 2013
Medición de pobreza según metodología 2006 (INE)

Figura 3-105 - Incidencia de pobreza en regiones

361
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.3.3.4. Ocupación

La tasa de ocupación de la población de la cuenca es 48,1 y la de desempleo es en de


8,8%. En todas las regiones baja al 8%, salvo en la Ribera que sube al 10,6%. Tanto
el censo como la ECH llegan a similares valores, aunque los momentos de la medición
son diferentes. Si bien la desocupación apenas supera la media nacional, la calidad
del trabajo expresa las condiciones de no formalidad de las relaciones sociales en la
cuenca del Pantanoso: una cuarta parte de los empleos no está registrado en BPS.

Figura 3-106 - Población por condición económica cuenca del Pantanoso

Tabla 3-77 – Población por condición de actividad económica

Condición Porcentaje

Menor de 12 años 19,0%

Ocupados 40,8%

Desocupados buscan trabajo por primera 0,8%

362
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

vez

Desocupados propiamente dichos 3,2%

Inactivos, jubilados o pensionistas 12,3%

Inactivos, otra causas 16,7%

No relevado 7,1%
Total 100,0%

Fuente: Censo 2011

Tabla 3-78 – Población por condición de actividad económica 2013

Condición Porcentaje
Menor de 14 años 23,0%
Ocupados 44,7%
Desocupados buscan trabajo por 0,7%
primera vez
Desocupados propiamente dichos 3,3%
Desocupados en seguro de paro 0,2%
Inactivo, realiza quehaceres del hogar 7,1%
Inactivo, estudiante 6,2%
Inactivo, rentista 0,1%
Inactivo, pensionista 3,7%
Inactivo, jubilado 9,2%
Inactivo, otro 1,8%
Total 100%

Fuente: ECH 2013

363
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Población por condición de actividad económica por 
Menor de 12 años
regiones
Ocupados

50,00% Desocupados
45,00% Inactivo (jubilado o
40,00% pensionista)
Porcentajes  por condición ocupación

35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
OESTE Y RURAL RIBERA ESTE CUENCA  ESTE CUENCA  TOTAL CUENCA
ALTA BAJA
Fuente: Censos 2011 Regiones cuenca Arroyo Pantanoso
Se sumaron las categorías "Busca trabajo por primera vez" y "Desocupados propiamente dichos"
Se excluyen datos no relevados

Figura 3-107 - Condición de ocupación por regiones

Tabla 3-79 – Población por condición de actividad económica

Región Menor de Ocupados Desocupados Inactivo Otros


según 12 años (jubilado o inactivos
criterio pensionista)
MIDES
Oeste y 18,90% 44,80% 3,90% 14,30% 18,10%
Rural
Ribera 25,50% 40,30% 4,80% 10,10% 19,40%
Este Cuenca 17,00% 46,30% 4,00% 15,70% 17,00%
alta
Este Cuenca 18,10% 46,00% 4,10% 14,60% 17,20%
baja
Total 20,50% 43,90% 4,30% 13,30% 18,00%
Cuenca

364
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-80 – Personas que buscan empleo

Categoría Porcentaje
No corresponde 59,4%
Sí 3,9%
No 28,8%
No relevado 7,8%
Total 100,0%

Tabla 3-81 – Ocupados según registro de actividad en BPS 2013

Situación Porcentaje
Registrado ante BPS en 74,5%
ocupación principal
No registrado 25,5%

Fuente: ECH 2013

3.3.3.5. Vivienda

La relación con la vivienda evidencia algunos rasgos señalados por los estudios
anteriores: la precariedad de las formas de asentamiento en el territorio: un 19,1% es
usufructuario u ocupante de su vivienda y entre los que manifiestan ser propietarios un
25% lo es solo de la vivienda, pero no del terreno. Este grupo poblacional representa
el 13,5% del total de los hogares de la cuenca.

El carácter decoroso de la vivienda por su parte es un atributo al que no llega el 10%


de las casas relevadas por el censo 2011 y la conexión a los servicios públicos es casi
universal, con un porcentaje del 6% que no accede a saneamiento, como el valor más
alto en este sentido. El censo no provee información fidedigna para saber si la
conexión a los mismos es formal o no.

365
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Hogares según relación de tenencia de la 
vivienda 

Propietario

Integrante de una
cooperativa de vivienda
Inquilino o arrendatario

Usufructuario u ocupante

Figura 3-108 - Relación con la vivienda

Tabla 3-82 – Tenencia de la vivienda


Situación Porcentaje

N/C 0,1
Propietario 53,9
Integrante de una cooperativa de vivienda 5,3
Inquilino o arrendatario 13,6
Usufructuario u ocupante 19,4
No relevado 7,7
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-83 – Situación de Propietarios de vivienda


Situación Porcentaje

N/C 38,3
Vivienda y terreno y la está pagando 7,0
Vivienda y terreno y ya la pagó 33,1
Solo vivienda y la está pagando 2,5
Solo vivienda y ya la pagó 11,3
No relevado 7,7
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

366
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-84 – Situación de Usufructuarios de vivienda

Situación Porcentaje

N/C 72,9
Relación de dependencia (trabajo) 0,5
Gratuito, otorgada por el BPS 0,8
Gratuito (se la prestaron) 15,5
Sin permiso del propietario 2,7
No relevado 7,7
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-85 –NBI espacio habitable

Situación Porcentaje

SIN NBI 85,1


CON NBI 7,1
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE 0,1
(VIV COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-86 –NBI vivienda decorosa

Situación Porcentaje
SIN NBI 81,3
CON NBI 10,9 (11,8)
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE 0,1
(VIV COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-87 –NBI materialidad

Situación Porcentaje

SIN NBI 91,5


CON NBI 0,7
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE 0,1
(VIV COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

367
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-88 –NBI agua

Situación Porcentaje

SIN NBI 89,9


CON NBI 2,2
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE (VIV 0,1
COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-89 –NBI saneamiento

Situación Porcentaje

SIN NBI 85,8


CON NBI 6,4
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE (VIV 0,1
COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

Tabla 3-90 –NBI electricidad

Situación Porcentaje

SIN NBI 91,8


CON NBI 0,3
NO RELEVADO 7,7
NO CORRESPONDE (VIV 0,1
COLECTIVAS)
Total 100,0
Fuente: Censo 2011

368
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

3.3.4. Caracterización del territorio desde las miradas de los


agentes

“Aquí hay un patrimonio cultural histórico importante, los pobladores lo vivieron como invasión.
Conviven chacras y quintas de Montevideo rural con asentamientos con una pobreza brutal”
(entrevista a actor social del Po. de la Arena)

En este capítulo vamos a abordar los principales emergentes de las actividades


llevadas con actores locales, tal como fue descrito en el apartado metodológico. Las
conclusiones contienen los sesgos propios del alcance de la consultoría, los tiempos
de ejecución del trabajo de campo y la accesibilidad a la información. Las dificultades
para acceder a la misma y la disponibilidad a tiempo de datos sobre los actores locales
son indicadores que deben considerarse como parte del propio diagnóstico,
competencias clave a nivel del capital institucional para la toma de decisiones políticas
en el mundo de hoy.

3.3.4.1. Encuadre interpretativo

La cuenca del Pantanoso constituye un ejemplo de construcción de identidad a partir


de las iniciativas de política pública, que entrelaza desde la lógica de cuenca lo que
aún se interrelaciona en clave predominantemente local-global-metalocal. Para los
actores aún son más fuertes las identidades particulares (barrio, o los grupos de
pares) o más englobantes (como Montevideo, o sociales-de clase, género, de edad,
relacionadas al ocio-). Este proyecto es parte de ese esfuerzo y este diagnóstico parte
de la preocupación por hacer de la cuenca algo más que una conceptualización, y a
largo plazo convertirlo en un actor complejo.

Los territorios constituyen espacios de intervención de los agentes, en relación al cual


establecen una relación de identificación (positiva o negativa), conforman redes de
cooperación y organizan la competencia por diferentes formas de capital. Además de
esto el territorio constituye el marco de condicionamiento de la agencia, lo que hace
de la acción colectiva una realidad constituyente y constituida. Este es uno de los
pilares de la teoría de la estructuración, desde la cual haremos una lectura sobre las
condiciones en las cuales la cuenca del Pantanoso se produce como construcción
simbólica y material.

Podemos pensar a su vez el territorio como el espacio de entrecruce de tres factores:


la fortaleza de la identidad, la forma de producción del campo local y el rol que juega la
sociedad organizada. Estos factores configuran el territorio en dos planos: la
integración social y la integración sistémica. La primera se refieren a “reciprocidad de
prácticas entre actores en circunstancias de coprescencia, entendida como

369
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

continuidad en encuentros y disyunciones de encuentros.” En tanto la segunda es, la


“reciprocidad entre actores o colectividades por un extenso espacio-tiempo, fuera de
situaciones de co presencia.”11

Nos resulta de utilidad a los fines de este trabajo introducir el concepto de campo de
Pierre Bourdieu, para dar cuenta de las condiciones de producción de las
interacciones y las representaciones que los agentes se hacen de la realidad que
contribuyen a constituir cotidianamente.

El concepto de campo fue desarrollado por en la Sociología por Pierre Bourdieu y


constituye una esfera autonomizada de la vida social, ámbito de expresión de fuerzas
(producto de la distribución desigual de recursos) y de luchas (por alterar esa
distribución). El campo es un espacio en el que diversos agentes pugnan por
apropiarse de diversas formas de capital (social, cultural, político, económico) y “el
momento social de exteriorización de la interioridad”. El concepto de campo forma un
par indisociable con el de habitus, que es el momento de interiorización de las formas
de pensar, sentir y percibir institucionalizadas.12

La identidad es el concepto que designa la capacidad discursiva de los agentes para


dar cuenta de los atributos que definen el colectivo social del que forman parte y lo
diferencian de un otro del que desean distinguirse. La conciencia práctica (lo que los
actores saben-creen de las condiciones de su propia acción) y la conciencia discursiva
(lo que son capaces de decir acerca de las mismas) se expresan en formas de
discurso y acción que definen un nosotros colectivo.

A partir de estos dos conceptos podemos diferenciar los territorios y las condiciones
que hacen posible o dificultan el desarrollo de formas asociativas o de acuerdos
sociales para producir la cuenca del Pantanoso como territorio y captar su variedad
interna.

a. Territorios con identidades fuertes o débiles: aquellos que tienen un núcleo


discursivo consolidado sobre le nosotros colectivo, sea de proyecto, de
resistencia o de legitimación, siguiendo las categorías de Manuel Castells).
Conforman una polaridad con aquellos donde ese núcleo es muy débil o casi
inexistente.

b. Campos con reglas consolidadas para regular la puja por la apropiación de los
capitales, en proceso de transformación (reconfiguración de los patrones de

11
Giddens, Anthony La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración,
Buenos Aires, Amorrortu, 1995 p.397 y ss.
12
Corcuff, Pierre Las nuevas sociologías, Madrid, Alianza Editorial, 1998, p. 30 y ss.

370
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

constitución) o de descomposición (erosión de los patrones tradicionales sin


sustitución por otros mecanismos de regulación del conjunto).

Cuando la identidad y las reglas de constitución (y/o transformación del campo)


exhiben grados importantes de solidez el sistema local asegura la integración social y
la integración sistémica.

A partir de estos conceptos llevaremos a cabo una doble hermeneútica: comprender


los marcos orientadores de sentido de los actores y las consecuencias sobre la
interacción, a partir de los que los actores dicen-hacen, siendo parte de ese mismo
proceso.

3.3.4.2. Las diferentes lógicas de intervención desde los actores


locales

Vamos a diferenciar entre actores que intervienen localmente, de aquellos


propiamente locales. Por estos entendemos aquellos agentes que cuya trama de
relaciones está centrada en redes comunitarias, familiares, vecinales, centradas en
relaciones de cercanía o en la especificación relaciones funcionales al entorno
inmediato. Son las organizaciones de vecinos, los gremios de empresas locales, los
equipos técnicos de organismos públicos, el gobierno municipal, que tienen su
referencia identitaria en un entorno de cercanía. Se diferencian de aquellos para los
cuales lo local es el espacio de intervención de decisiones estratégicas tomadas a
nivel departamental, nacional o meta local (Ministerios, empresas, Intendencia), pero
su identidad está definida por una misión institucional que trasciende lo local.

Nuestro análisis se va a concentrar en rescatar la visión de los actores locales, y en el


caso de la producción de la política pública, ello se expresa en las orientaciones de
gobierno municipal y de los equipos que intentan traducir las políticas nacionales, pues
terminan insertándose en tramas de interacción que, más allá de la residencia o no
fuera de la cuenca del Pantanoso, los hace referentes para otros agentes del sistema
barrial.13

Actores de gobierno

El territorio de la cuenca del Pantanoso es compartido por dos municipios, el A y el G.


En la estructura de descentralización de Montevideo, se ubica en territorios de los CCZ
14, 17 y 18 del A y 12 y 13 del G.

13
Para proteger la identidad de los entrevistados, los fragmentos extraídos se referenciarán
solamente diferenciando entre actor social e institucional y entre Municipio A y G. Ej.: una
afirmación actor social del A se representará AS+A.

371
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

A partir de las orientaciones plasmadas en los planes de gobierno y de las entrevistas


a actores políticos y técnicos de estas estructuras de gobierno y administración locales
podemos identificar 5 grandes bloques de preocupaciones que orientan la gestión.

En el caso del Municipio A nos encontramos con un perfil estratégico centrado en


mejorar los niveles de incidencia en las políticas de integración social y de mejora de
la calidad del territorio, particularmente ambiental. El impacto sobre la cuenca de
nuevas actividades económicas y la degradación ambiental que se observa a simple
vista, lleva al actor político a reforzar la coordinación con actores nacionales que
operan en el mismo.

mejora del oferta 
cde empleo 
productiivo

mejora de la 
protección del 
accesibilkidad y 
medio ambiente
conectiviidad
Promover la mejora 
de las condiciones 
de vida de los 
ciudadanos del 
Municipio,

mejorar los niveles 
fortalecer la 
de integración 
identidad local
social

Figura 3-109 - Orientaciones estratégicas del gobierno Municipal A

“En relación al medio ambiente, además del conflicto existente por la afectación de
parte del suelo cultivable con otros usos y en particular vinculados a la actividad
logística, se destaca la problemática vinculada a la invasión de las cuencas y
contaminación de los cauces de los Arroyos Miguelete y Pantanoso. Si bien han
existido notorios avances con los planes de recuperación de las márgenes del Arroyo
Miguelete, respecto al Arroyo Pantanoso aún está pendiente la ejecución de un Plan
Global para su recuperación” (Plan de Desarrollo Municipal 2010-2015).

372
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

mejorar 
accesibikidad y 
movilidad

promoción del 
fortalecer  desarrollo 
infraestrutura económico 
Promover la  sostenible
mejora de las 
condiciones de vida 
de los ciudadanos 
del Municipio,

favorecer la 
desarrollar la  integración 
desacentralización activoa del 
municpio

Figura 3-110 - Orientaciones estratégicas del gobierno Municipal G

Esta preocupación que se observa por la integración sistémica de un territorio


atravesado por lógicas nuevas, se manifiesta en las fuentes de transformación que los
actores políticos y técnicos tienen de las consecuencias de las mismas a nivel de
efectos e impactos.

“Las nuevas dinámicas las están generando los mega proyectos: la UAM, el nuevo
sistema de transporte metropolitano, el corredor Garzón, la Terminal de Cargas, el
Polo Logístico (calle Hilario Cabrera). A eso hay que sumar los servicios de salud y
seguridad (Saint Bois y Nueva Cárcel de Mujeres)…” (AI+ G).

Si bien algunos de esos cambios son intervenciones de la propia Intendencia, sola o


con otros actores, es observable una cierta distancia a nivel de los actores locales, sea
técnicos o políticos, y un temor recurrente en las entrevistas a las consecuencias
negativas, o no manejables, de las modificaciones proyectadas a los distintos
territorios.

La visión de la CAP como un territorio que engloba varios territorios particulares, que
los contiene y que proyecta un nuevo tipo de identidad territorial de segundo grado, es
un desafío y en los diferentes locus, aparece bajo la forma de una necesidad funcional
global, antes que de una demanda sentida a nivel de las representaciones de los
agentes. La cotidianeidad es microlocal, la cuenca es una escala de agentes
translocales o meta locales.

373
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“En su territorio coexisten áreas residenciales con otras que albergan industrias y
grandes depósitos, así como una extendida zona rural con actividad productiva
agrícola, en particular hortícola. También abarca zonas comerciales entre las que se
destaca la del Paso Molino como una de las principales centralidades del
departamento. En el límite oeste del Municipio se encuentra el pueblo Santiago
Vázquez, única planta urbana del departamento fuera de la ciudad capital. La periferia
urbana del Municipio concentra importantes sectores de población en condiciones de
pobreza. Actualmente, existen más de 100 asentamientos en su mayoría no
regularizados. En algunos barrios se han identificado los índices más altos de
desocupación, rezago y abandono escolar, problemas de talla y peso vinculados a
carencias de alimentación, indicadores de suicidio y de violencia, como una expresión
más de una crisis de larga data.” (Plan de Desarrollo Municipal 2010-2015).

La mirada desde lo local más inmediato parece volcarse hacia los problemas
derivados de la fragmentación social: “Hay asentamientos históricos que se ampliaron
con la crisis de 2002, La Carbonera, Apero, El Guayabo. Existió una red de
asentamientos porque todos crecieron con la crisis, pero se fue diluyendo… Las clases
medias se están yendo, se vieron invadidas. El Colón y Lezica residenciales se
deterioraron.” AI+G

A este deterioro del casco urbano de zonas viejas como Colón o Lezica, al menos en
las representaciones de los actores entrevistados, se suma la pérdida de productores
rurales, pues las nuevas generaciones no asumen la continuidad intergeneracional del
trabajo en el campo. Erosionándose la reproducción cultural de una parte significativa
de la identidad de Montevideo. “Lo que era tierra productiva ahora está ocupada por el
crecimiento logístico, las canchas de fútbol, las chatarreras, las chacras para fiestas…”

Esa mirada global se expresa en la identificación de los problemas como de las


soluciones: “Nuevo Lezica es una ciudad dentro de la ciudad, tres asentamientos van
ahí adentro”. AI+G

A los problemas estructurales de insatisfacción de necesidades de vivienda se suman


el deterioro de los vínculos productos de las actividades que se llevan a cabo en las
márgenes del arroyo, como la cría de cerdos, bloqueras clandestinas, chatarreras, con
sus consecuencias sanitarias y ambientales.

El centro comercial de Colón aparece en el discurso de algunos actores como un área


en proceso de degradación, que las mega intervenciones urbanas pretenden revertir.
“Cerró el Santander, el Bandes y colapsaron los servicios existentes como el BROU o
el Abitab. La queja del CCC es permanente con relación a los ambulantes.” AI+G

374
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

En fin, parece predominar una percepción de dificultad de la política pública para


acompañar y liderar las transformaciones que se están sucediendo en la cuenca del
Pantanoso. Las consecuencias de las mismas se viven como efectos que han
escapado a la capacidad de interpretación (gestión del conocimiento), como de
participación en la transformación global (gestión de otras formas de capital-
económico, humano, institucional).

“Lo que se está dando en la cuenca es que cada vez hay más lugares en los que se
vuelve difícil intervenir. Son irregularizables, guetos, del arroyo, cada vez más terreno
le da la espalda a la ciudad”. AI+A

Sin embargo se reconoce que son las intervenciones sobre los efectos de esos
cambios los que han permitido reducir las consecuencias fragmentadoras.

“La resolución de los problemas es multiactoral, el trabajo de los SOCAT es bueno. El


Centro Cívico es un ejemplo de intervención colectiva de impacto. Son 150m2, están el
MIDES, empresas públicas. Desembarcan equipos, aunque a veces coordinan con el
territorio.” AI+A

Sin embargo, también emerge la dificultad para transformar la interinstitucionalidad en


cambios en la forma de hacer las cosas por los actores de gobierno. Las lógicas
particularistas se superponen con la intencionalidad de cambiar las reglas de
interacción dentro el campo local.

“Las mesas son una gran pérdida de tiempo. No hay una lógica de impacto común en
el territorio, coordinada, ordenada, cada u no trabaja en su chacrita…Caprichos
institucionales y organizacionales perjudican al territorio, el Plan tiene que tener un
nodo en la organización de la intervención.” AI+A

Predominantemente, las transformaciones a nivel de redes sociales, sea para


fortalecerlas o sustituirlas no han provenido de la propia sociedad civil, sino del
fortalecimiento de la presencia de las políticas públicas en los territorios de la cuenca.
Las redes institucionales son las más fuertes y los técnicos se convierten en un nuevo
actor local con disponibilidades de acceso a recursos (materiales, simbólicos) que
acercan la demanda y su potencial satisfacción.

“De la época de la Coordinadora de Asentamientos quedó aquello que pudo


transformarse en un proyecto colectivo, como la Asociación del Monte de la Francesa,
pero las redes se mantienen si tienen algo para gestionar. O algún servicio vinculado
al Estado o la Intendencia o el Baby Fútbol”. AI+G

375
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“Por ejemplo la quinta de Batlle es un espacio institucional en el que convergen


actores, porque el articulador tiene visibilidad.” AI+G

Los actores sociales

La caracterización de los actores locales tendrá un carácter predominantemente


cualitativo. Las herramientas metodológicas seleccionadas permiten identificar cierta
variedad de representaciones, redes que integran los agentes y formas de actuación.
Dado el alcance de la consultoría, un estudio de mayor alcance podría profundizar en
los aspectos que se desarrollarán a continuación, como medir la intensidad de los
vínculos, la permanencia de las organizaciones en el territorio, la tasa de mortalidad de
las formas de actuación social, y la emergencia de nuevas formas de organización a
partir de las neo socialidades (sociedad 2.0, identidades urbanas, redes translocales).

Transformaciones en el territorio

Las representaciones de las tendencias globales que permiten desde una mirada
sistémica hablar en clave de cuenca, tienden a tener una lectura desde lo micro
cuando nos apartamos de las redes institucionales y nos encontramos con actores
cuya mirada está asociada a una agenda particularista, vecinal, de satisfacción de una
demanda. Solamente cuando la complejidad del actor aumenta (redes de
organizaciones específicas, ONGs que asumen la gestión de un servicio, como la
Asociación del Monte de a Francesa en Colón), es observable una mirada que
trasciende el entorno inmediato.

“No se puede hablar de toda la cuenca…solo podemos hablar de este pedacito de


zona nomas” AS+G

Igualmente, tanto actores institucionales como sociales coinciden en que los


principales temas de la agenda local están asociados a la fragmentación social (sobre
todo la llegada de nuevos pobladores y la emergencia de asentamientos en todos los
barrios) y a la explosión de lo público que ha habido en los últimos diez años por las
políticas tendientes a fortalecer la cohesión social.

“Si continua viviendo gente de la costanera en el Pantanoso se van a seguir


contaminando las aguas con vertedero de basura, no hay control, hay una lucha muy
grande con salubridad. Hay criaderos de chanchos en zonas privadas, la gente
continua tirando basura.” “Falta mucha educación de la gente para el cuidado de
vertiente de las aguas…soy más realista o pesimista. La gente no colabora” AS+A

El siguiente gráfico presenta los principales emergentes de las técnicas aplicadas, en


relación a eje fragmentación – cohesión, y al perfil del actor.

376
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-111 - Representación de tendencias del territorio

Parecería como si el territorio hubiera visto alterada su composición por dos


tendencias opuestas, aunque asociadas causalmente, pero no temporalmente. La
llegada de nuevos pobladores, sobretodo migrantes urbanos, de otras partes de
Montevideo o su cordón metropolitano, vista como entrópica; y por otro una
revalorización de lo público estatal como esfuerzo por resolver lo que en el territorio se
desintegra.

“A nivel de la población un aumento importante de asentamientos, sobre todo en las


zonas más vulnerables. Apareció gente en barrios que ya estaban y se llenó de gente
el barrio Mahilos. Hay otros barrios que se formaron por el Plan Juntos en Luis Batlle
Berres y Tomkinson…enfrente era un basural gigantesco…erradicaron el basural y
están construyendo viviendas.” AS+A

Este fenómeno es visto como la segunda invasión: “La composición de la población


cambió en Paso de la Arena…al principio la zona fue ocupada por familias inmigrantes
del interior…los primeros planes son del año 50 y esas ocupaciones son de familias

377
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

que vinieron del interior. Después empezó a cambiar por familias expulsadas del
centro. La composición de la zona este es diferente a la de zona este de Montevideo.”
AI+A

A este fenómeno se agrega otro cuya lógica de actuación es vista como a territorial:
las nuevas empresas: “Desde el punto de vista económico han aparecido
infraestructura relacionada con contenedores, fábricas o grandes depósitos donde se
guarda maquinaria industrial o importación de productos alimenticios. Esto es criticado
a nivel social….que la tierra la ocupen playas de contenedores. Además estas
empresas no emplean gente del barrio, es trabajo logístico que resuelven con trabajo
de pocas personas, no es producción.” AI+A

Esta mirada desde la fragmentación tiene un relato histórico nostálgico, rememora un


pasado idealizado, desde un presente que no satisface. El pasado se construye desde
el presente y queda referido a un “antes” atemporal, que solo puede ser imaginado
pero no vivido.

“Antes era un cauce buenísimo, corría el agua, con el tiempo los asentamientos
comenzaron a tirar basura, eso hace que se inunde la zona…no corre…la última
inundación no nos dio tiempo ni de levantar los muebles” . AS+G

“Hay más delincuencia, antes podía dejar todo afuera, ahora no. Eso es general hay
un cambio cultural tremendo en Uruguay”. AS+A

Sin embargo, hay quienes dudan de ese relato y ven en lo existente muchos esfuerzos
por generar un nuevo proyecto de territorio. Es la emergencia de una nueva identidad
de proyecto, en el sentido planteado por Castells. La nostalgia de alguna manera
representa la visión de los sectores más poderosos otrora, cuando el campo local
estaba consolidado bajo reglas de transformación predominantemente aldeanas, del
Montevideo de élites barriales.

“Hay gente que está haciendo cosas y ha mejorado algunos espacios de influencia.
Hay trabajo en ejecución que va a tender a mejorar la zona del Pantanoso. Hay gente
que conoció el arroyo cuando era arroyo, en una época fue de descanso,
turística….hay mucha gente que está haciendo el intento para tratar que esto surja
como era en otrora. Tenemos gente que trabajo cuando se puso las primeras piedras
acá que nos contó cómo era el espacio. Ha tenido un avance sustantivo desde el
1994….he visto avances muy importantes” AS+G

Un actor social entrevistado logra hilar ambos discursos, en una realidad que tiene las
dos caras, como Jano bifronte.

378
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“Los cambios que veo desde hace diez años son los cambios que tienen que ver con
el cambio de gobierno…estuve cinco años afuera y estoy volviendo y veo que se han
regularizado barrios o micro - territorios dentro del cerro, y eso ha contribuido mucho al
mejoramiento de la calidad de vida de la gente… Cerro Norte está más lindo, está
alumbrado, hay contenedores, se respira otra cosa”… “Hay muchas más personas que
se toman el ómnibus para ir a trabajar temprano… es casi imposible tomar el primer
ómnibus que va hacia el centro o Pocitos en la mañana temprano, hay que dejar pasar
uno por lo menos porque viene lleno…la gente tiene más plata para gastar, hay más
dinero circulando… si se propone una rifa, una actividad, una venta en la parroquia
todo funciona… la gente gasta más. Pero también el consumo de drogas se disparó en
proporciones que yo no veía seis años atrás antes de irme, se consume pasta base
mucho más que antes, o es más visible…los gurises empiezan a consumir porro
mucho más libremente como era antes con el cigarro… para probar” AS+A

Miradas anticipatorias

Esta representación dual del territorio observable en una variedad de actores


entrevistados, se proyecta en el ejercicio de prospectiva a 10 años que se les propuso.
Más allá de los deseos, la tendencia que ven configurarse hoy está marcada por una
visión predominantemente positiva. La misma se deriva de transformaciones globales
y continuaciones de las políticas de cohesión social, aunque cuesta que se vean como
agentes de esas transformaciones. La construcción de estructura social se representa
como condición de la acción, y preferentemente la cotidianeidad de la vida en la
cuenca es el espacio desde el cual se imaginan preferentemente la incidencia en ese
proceso.

“Hay esperanzas con la UAM. En Pajas Blancas con la regasificadora que va a


generar una situación social nueva…se van a generar muchos servicios…desde la
explotación sexual infantil, fenómeno que apareció ahora con estos cambios.” AS+A

“Totalmente industrial, se viene el Mercado Modelo…va a quedar preciosa. Se


comenta que va a venir gente que vive del Mercado, se van a trasladar a esta zona”
AS+A

“Me imagino el barrio con más políticas sociales que contribuyan al desarrollo social y
de vivienda….expresión física del desarrollo. Hay grandes obras pero en general los
cambios son a largo plazo….cuando uno ya no está….al costado del 3 de abril se está
construyendo tres cooperativas…complejo de viviendas del Plan Juntos, de las
Fuerzas Armadas, FUCVAM…están construyendo una escuela.” AS+A

379
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-112 - Representación de prospectiva del territorio

Recomendaciones desde los actores locales

La gestión del futuro supone también la imaginación del lugar del actor gubernamental,
con el cual partimos este análisis. Al plantearle a los actores institucionales y sociales
recomendaciones para resolver los problemas de la cuenca del Pantanoso a partir de
la política pública el espectro de respuestas se tornó muy amplio. Para organizar la
panoplia, optamos por distinguir entre aquellas que provenían de los actores sociales
por un lado e institucionales por el otro, distinguiendo entre las propuestas que
apuntaban a transformaciones más bien globales y a largo plazo de aquellas
tendientes a mejorar la gestión de la vida cotidiana de los agentes.

Los grandes cambios con efectos a mediano y largo plazo aparecen como resultado
de la integración de políticas y se centran en la recuperación de la cohesión social y la
calidad ambiental.

380
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“El MVOTMA y el MGAP tendrían que formar parte de la comisión que atiende la
limpieza del pantanoso…lo doy por hecho porque supongo que si…como vecinos nos
importa el Pantanoso limpio.” AS+G

“Entra en peligro el patrimonio turístico, es una zona poco explotada. Hay balnearios
como Punta espinillo, el cauce del Santa Lucia…podrían tener una potencialidad
turística importante. Principales potencialidades del desarrollo turístico: afincamiento
de grandes empresas y potenciar el patrimonio cultural natural de la zona” AS+A

Para hacer esos cambios permanentes las propuestas se sostienen en la necesidad


de modificar las conductas en la vida cotidiana.

“Educar en medioambiente con información y actividades en las escuelas. Falta


comunicación y educación a los chicos que son el futuro” AS+A

“Higiene ambiental en toda la zona…que la gente se empiece a comprometer…hay


basurales pero no toda la gente es la que tira la basura. Con esa gente hay que
pedirles, comprometerles, ayudarles a que no tiren.” AS+A

“Comprometer a las instituciones y la gente que vuelcan sus deshechos al arroyo.


Podemos sacar los asentamientos pero si las fábricas y la gente siguen tirando sus
deshechos no hacemos nada.” AS+A

Se avizoran nuevos problemas que demandan anticipación en materia de mejora de la


infraestructura y de generación de sistemas global de protección social.

“Fortalecer liceos de la zona porque con el crecimiento de la zona va a quedar chicos


por fuera” AS+G

“Reforzar la seguridad…somos tres gatos locos y no controlan…¿que dejamos para


otros países?” AS+A

“Que se ponga en marcha el Sistema Nacional de Cuidados” AS+A

“IM que controle sus trabajadores en todo lo que tiene que ver con los problemas del
barrio….nadie controla nada” AS+A

“Mejorar servicios de transporte…aumento de líneas y frecuencia” AS+A

“Hay que prestar atención a la prevención de la explotación sexual infantil que puede
aumentar con este proyecto…desde la MIPS una comisión está comenzando a

381
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

trabajar el tema” “es necesario cubrir las carencias de alimentación de los jóvenes que
vienen al liceo” AS+G

“Políticas que contemplen y busquen la interacción y la intersectorialidad entre


diferentes organismos del estado…¡que coordinen!” AS+G

“Políticas en relación a juventudes, mejora acceso a la educación, planes adaptados a


la gente” AS+A

Y entre las recomendaciones que se reiteran está la necesidad de un cambio en el


paradigma de construcción de proyectos a nivel de cuenca. Los planes son vistos
como construcciones de gabinete, ante los cuales la mirada arquitectónica o de
ingeniería asume la representación legítima del territorio en toda su vastedad y
variedad, y la sustituye. Extrae ciertos saberes de los actores, los normaliza y los
integra ya desprovistos de su capital simbólico y su potencial transformador.

“Estamos cansados de las entrevistas, todos diagnostican pero la solución no aparece.


Hay una multicausalidad…hay que hacer muchas cosas....pero una cosa es la
coordinación de esfuerzos…aparece una guita pero después no se piensa al territorio
como parte de un todo. Aparece la plata de BID, se crea todo una parafernalia de
equipos técnicos, diagnostico…y cuando se va a hacer algo se gastó toda la plata. Ya
se hizo un trabajo de recomendaciones del arroyo Pantanoso. Hace mucho tiempo que
hay planes, hay un montón de asentamientos que se regularizaron pero si no hay un
trabajo con los vecinos….el vecino es producto de la sociedad, producido y producto.”
(AS+G)

A ello se opone la necesidad de construir la adhesión a la idea de un plan para la


cuenca, desde la resolución de los problemas cotidianos crónicos. Ese es el punto de
arranque para hacer del proyecto cuenca del Pantanoso una realidad vivible, palpable.

“Constatar si las necesidades que tiene la gente es tal cual lo que siente la gente.
Verificar si la gente necesita una calle o no por ejemplo. Cuando me fue mejor fue
cuando le dije a los muchachos, que es lo que quieren hacer.” (AS+G)

“Pienso que en todo lo que es desarrollo ambiental, medioambiente…primero estamos


rodeados de una gran burocracia a nivel de intendencia. Yo pienso que saben todas
las cosas para poder hacerlas, se demoran muchísimo, contratan especializados y
técnicos pero es algo que tienen que resolver dos o tres nomas. No veo resoluciones
inmediatas de acuerdo a las cosas que se consultaron. Me parece que domina la
burocracia.” (AS+G)

382
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

“Que se defina la estructura que sea sustentable en el tiempo…mantenimiento de


plazas por ejemplo si las plazas se rompen no se reponen, después no se corta el
pasto.” (AS+G)

“Si nos dejaran hacer, un montón de gente organizada. Cuando la gente se identifica
con un montón de cosas defiende lo que se logró. (AS+A)

“Nos hacen creen que sos el peligro y nos sos el peligro…sos un producto de la
sociedad….hoy la gente pasa por acá sin problemas….entonces: hay otra sociedad
posible. Villa Colon era una zona de descanso…la gente paseaba en barco. Si nos
dieran herramientas para volver a ese estado…como en Paso molino con el Miguelete!
Estamos trabajando con pocas herramientas” (AS+G)

383
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Figura 3-113 - Representación de tendencias del recomendaciones de los actores

Identidad y agencia

Desde esas condiciones de producción del campo y la identidad local, operan los
agentes, posibilitado ello por las reglas de juego que el sistema de actores locales ha
legitimado.

La acción ha de entenderse como una continuidad de conducta intencional, un flujo


estable de intervenciones en el mundo por parte de sujetos dotados de reflexividad y

384
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

de motivación, al decir de Anthony Giddens. La acción local es resultado del


relacionamiento de los agentes con reglas y recursos que constituyen medios para el
ordenamiento de los sistemas sociales, sea como marco orientador de los agentes y
como resultado de sus intervenciones en el mundo.

Lógicas de actuación

Los conceptos desarrollados en apartados precedentes resultan ahora útiles para ver
cómo los actores locales operan de forma particular, afectando las condiciones de
producción de la identidad y del campo local. Podemos al respecto diferenciar, sin
intención taxativa cinco tipos de lógicas de actuación a nivel local reconstruibles a
partir de las entrevistas y grupos de discusión.

a. Existen casos en que la fortaleza de la acción colectiva refuerza el sentimiento


identitario, pero no genera acciones potentes para operar sobre las
transformaciones sistémicas (y por ende sobre las reglas de producción del
campo). Se observa bajo nivel de logro si no intervienen agentes exógenos
(Estado, inversiones), a los que se demanda un retorno al pasado glorioso,
donde ciertas élites además no tenían competencia en la legitimación de su
discurso. Ej.: lógica de viejos actores del Barrio Colón o Peñarol.

identidad campo

Acción colectiva

Figura 3-114 - Representación de lógicas de actuación A

b. Están los territorios en que la acción organizada tiende a reproducir ambos


factores en su modo de producción actual (identidad+campo se mantienen
según pautas institucionalizadas). Los acuerdos de agenda reproducen el
convencimiento de la sociedad sobre la potencialidad del entramado social
aunque sin la concurrencia de actores extra locales pueden reproducir los
aspectos más autocomplacientes del mismo. Ej.: Cerro, La Teja, Nuevo París,
nuevas dinámicas en Colón y Lezica.

385
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

identidad campo

Acción colectiva

Figura 3-115 - Representación de lógicas de actuación B

c. En tercer lugar nos enfrentamos a territorios con algunas debilidades en


materia de identidad pero en los que las reglas de apropiación de capitales son
relativamente identificables. Los agentes locales consciente o no tienden a
mantener ese desacople, y el acuerdo social se ve acotado por la brecha entre
actores locales y exógenos, que son los que aportan los mayores recursos
para ampliar el mercado de trabajo. La inserción en la lógica del proyecto
cuenca del Pantanoso y la economía corren el riesgo de ser crecientemente
divergentes, limitando el reducto de incidencia de los actores locales, incluidos
los de gobierno. Ej.: Paso de la Arena, Oeste rural de Montevideo, ante los
grandes proyectos de intervención.

identidad campo

Acción colectiva

Figura 3-116 - Representación de lógicas de actuación C

d. Existen territorios caracterizado por tener una sociedad organizada débil,


donde la lógica de actuación es la de acompañamiento del proceso de
transformación del campo sin encontrar canales para vincularlo a cambios en la

386
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

identidad local. Los cambios sociales y económicos encuentran a los actores


con serias restricciones para integrarlos como parte del nosotros colectivo.
Solamente la acción conducida por agentes exógenos, aunque legitimados,
puede alterar esas condiciones. Ej.: Independencia, Mahilos, Complejo 19 de
abril.

identidad campo

Acción colectiva

Figura 3-117 - Representación de lógicas de actuación D

e. Finalmente, nos enfrentamos a sistemas locales en transformación (o


descomposición) donde las formas de acción organizada son fuertes e intentan
actuar sobre los procesos económicos y ponen en discusión las cuestiones
identitarias, pero sin incidir significativamente sobre los procesos de
transformación del campo. El actor social o el institucional no logran incorporar
a los agentes de mayor incidencia de manera que los cambios puedan tener un
mínimo de control local. Ej.: formas de acción colectivas vinculadas a actores
organizados del oeste de Montevideo, como Maracaná, Casabó, COTRAVI.

identidad campo

Acción colectiva

Figura 3-118 - Representación de lógicas de actuación E

387
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Identidades

Estas formas de actuación colectiva se sostienen en ciertas corrientes icónicas de


identificación con el territorio (identidad) y en formas organizativas (grupos,
instituciones).

Las identidades más fuertes que constituyen referencia para otros actores están
asociadas a actores nuevos o a barrios históricos, en los que pesa su pasado y su
volumen.

La debilidad identitaria afecta negativamente los niveles de integración social, pues


deja al descubierto problemas en la constitución de un sentimiento de pertenencia
compartido. Si por otra parte el campo local se halla en descomposición o en un
proceso de transformación no controlado localmente, se suman al territorio tensiones a
nivel sistémico que pueden devenir en desacoples entre los diversas esferas de la vida
social.

A continuación presentamos un gráfico con los territorios dentro de la cuenca más


referidos en las entrevistas como débiles o fuertes por su identidad y capacidad
organizativa.

Es la mirada de los otros la que los ubica en uno u otro cuadrante, o entre ellos.

“La Carbonera!...hay organización de trabajo. También El Apero, 8 de mayo. Identidad


fuerte es estar organizados, vecinos que saben dónde tocar, cómo moverse”

Formas organizativas

El tipo de acción social está asociado en segundo lugar a la variedad y complejidad de


los actores colectivos.

Cruzando bases de datos provistas por SOCATs y CCZ hemos logrado identificar al
menos 223 actores de carácter local (sean institucionales o sociales, que tengan
como referencia identitaria inmediata el territorio; quedan excluidos servicios estatales
nacionales, salvo en el caso de los equipos técnicos de los SOCATs, ya que suelen
tener una inserción importante en la trama barrial.

388
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

De ese total 51 son institucionales, 60 asociaciones de servicio, 44 comisiones


vecinales y 68 actores culturales (inclúyense religiosas cuando solo dan culto, y
deportivas). Esta lista no es taxativa, solamente ilustrativa de la variedad de agentes
que operan en el territorio de la cuenca del Pantanoso.

23%
30%
institucionales
de servicio
vecinales
culturales
27%
20%

Figura 3-119 - Actores locales de la cuenca del Pantanoso

Los datos básicos de estos actores han sido reorganizados y presentados en los
anexos como guía de recursos, como un aporte a la sistematización de información
que existe en la cuenca del Pantanoso, pero que es recomendable sea gestionada
desde un mirada comunicacional, y no solamente administrativa.

Las redes de las que forman parte pueden diferenciarse en un continuo de mayor o
menor complejidad organizacional, desde los grupos comunitarios a las instituciones
estatales, y están asociadas a perspectivas desde las cuales se orientan. Predominan
las formas comunitarias de organización social y las redes institucionales, desde las
cuales se gestiona buena parte de la participación social.

389
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Tabla 3-91 – Orientaciones de los agentes y perspectivas predominantes

Actores con los Orientaciones de Perspectiva Ejemplo


que se vinculan los agentes predominante
preferentemente
1.Grupos Autosostenimiento Comunitaria Adultos mayores del
comunitarios de los grupos Complejo 3 de Abril
objetivo y de los Huracán del Paso de la
actores involucrados Arena
Canal de TV comunitario
de Colón
2.Diversos agentes Propuestas de Redes territoriales Centro Cloe Madanés
locales articulación Casa Joven del Paso de
interactoral básica la Arena
Comisión de Vecinos Villa
Sarandí
Redes que integran
comisiones de Cadorna,
Cantera del Zorro
3.Redes público- Proyectos locales de Sinérgica Asoc. Civil Monte de la
privadas desarrollo Francesa-Mpio G
Polo tecnológico
Circuitos turísticos en
Montevideo Rural
4.Instituciones Demanda de Institucional INTER SOCATS en
estatales servicios Municipio A y G
Mesa de Seguridad
Ciudadana de Po. Arena

Es observable una percepción de que las redes institucionales han “normalizado”


formas más autónomas de participación social, aunque les han dado algún sustento de
gestión que mantiene la actividad de los colectivos. Ello se manifiesta en la dificultad
para tipificar a ciertos actores sociales cuya existencia solamente se sostiene a través
de la participación en la gestión de un servicio estatal.

“El tejido organizativo se deterioró con la regularización de varios asentamientos. En


el 2002 existía ´Nexo´, una red de asentamientos, una red de huertas, merenderos,
pero se diluyó. La regularización debilitó el tejido organizativo.” AI+G
“Los merenderos se mantienen a nivel de las iglesias, pero la políticas la de cortar con
ellos.” AI+A

También es perceptible el agotamiento de espacios interinstitucionales que no


terminan de resolver los cuellos de botella que genera la explosión de políticas
sociales en el territorio. “Las mesas son el ámbito de coordinación pero al final

390
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

terminan siendo…el proyecto “Pintando Historias” se realizó para unir los barrios
Cantera del Zorro y Cachimba del Piojo” AS+A

“Desde la Mesa es difícil identificar cambios sociales…las instituciones que participan


no son representativas de la zona…lo que percibo es que se van entendiendo los
procesos que se dieron anteriormente” AI+G

“Nuestra tarea es de coordinar un espacio territorial… local. Articular y detectar


problemas y en conjunto con el resto de los actores buscar soluciones” AI+G

La generación del nivel municipal de gobierno aumentó la complejidad de la


coordinación, pero aportó al territorio el soporte político que no tenían estructuras
como los CCZ.

“Se crearon los municipios que es quien impulsa las políticas sociales, las demandas y
planteos que antes se hacían en el CCZ ahora se hacen en el municipio A.” AS+G

“Organizaciones que quedan hoy son las comisiones vecinales, clubes deportivos,
merenderos, que más bien cumplen una tarea de socialización, no tanto de servicio
para satisfacer una necesidad. COTRAVI tiene historia de fuerte organización, pero
Maracaná es diferente. La lógica es actuación colectiva hoy se caracteriza por la
movilización ante el emergente. Se resuelve, o se agota el medio y se retrae.” AI+A

“En el 17 existen organizaciones antiguas que sobreviven a las redes institucionales,


como las redes de adultos mayores, de género (con base institucional), infancia,
comisiones vecinales…” AI+G

3.3.5. Síntesis

En este apartado final se integran las observaciones realizadas en el capítulo


precedente, con el objetivo de concluir el diagnóstico y desde él presentar
recomendaciones de política pública que serán presentadas en un anexo.

Como se señaló, la cuenca del Pantanoso una mirada nueva sobre territorios viejos y
sobre otro emergentes. La relación con el arroyo los integra y amerita generar
intervenciones en esa clave, pero la cotidianeidad tiende a vivirse desde lo micro local,
o translocal.

Presentar una tipología desde la integración de los conceptos teóricos desarrollados


anteriormente. La misma, más que un recuento de casos es una construcción
conceptual que puede ser de utilidad para futuros estudios que quieran reconstruir la
heterogeneidad de la cuenca desde la mirada desarrollada en este trabajo. De un lado

391
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

diferencia entre la debilidad o fortaleza de las identidades, y del otro el dinamismo o


estancamientos de su campo local.

Territorios globalmente integrados: comparten un fuerte discurso identitario y un


campo local consolidado. Aunque presentan situaciones de exclusión social tienden a
mantener espacios de integración social (la iglesia, las organizaciones de productores,
sindicatos o de servicio) que refuerzan el sentimiento identitario y producen reglas
estables de circulación de capitales, particularmente el capital social. Es propio un
sentimiento de singularidad que puede llevar a problemas futuros de integración
sistémica. Ello sin embargo, no se expresa en problemas internos que pudieran poner
en riesgo los altos niveles de integración social. Es el caso de Sayago, Colón, Cerro
zona central.

Territorios parcialmente integrados: donde la fortaleza identitaria va acompañada de


transformaciones no controladas del campo, configuran espacios en transformación,
cuyas comunidades sienten una fuerte nostalgia por un pasado idealizado, como
Peñarol, Pueblo Ferrocarril. Casabó, Pajas Blancas.

Territorios parcialmente desintegrados: los casos de descomposición del anterior que


van acompañados de discursos identitarios que conservan ciertos referentes básicos.
El mismo hace una selección de hechos relevantes que reduce o solapa las fracturas
sociales, y rescata una cierta unidad que posibilita a la comunidad procesar a nivel de
las representaciones de forma tolerable las transformaciones en el campo local. La
Paloma Tomkinson.
Territorios funcionalmente integrados: es la situación de sociedades locales con
debilidades para definir un nosotros colectivo, pero reglas relativamente clara de
circulación de capitales, conforman. Maracaná Sur, Mahilos.

Territorios de integración incierta: se dan allí donde las condiciones de producción del
campo se encuentran en transformación pero la identidad es débil; están tensionados
por fuertes transformaciones producto de actores mayoritariamente exógenos.
Montevideo Rural (en el entorno del futuro polo logístico perimetral).

Territorios en proceso de desintegración: los casos de campos en descomposición y


debilidad identitaria, al límite de volverse irreconocibles como territorios. (Por procesos
de desintegración social o de integración a la ciudad, como los asentamientos
regularizados.

Desde estas categorías y relacionándolas con niveles de intervención, llevaremos a


cabo las recomendaciones que se presentan en el capítulo 5.  

392
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

4. CONCLUSIONES

A partir la descripción, caracterización y análisis de los componentes que conforman la


cuenca del arroyo Pantanoso, se presentan los principales problemas identificados y
una propuesta de acciones asociada para su gestión. Estas acciones pretenden ser
una base para su discusión y profundización, en los ámbitos y planes específicos que
diseñe la Administración.

A modo de resumen, en el Mapa 69 que se incluye como anexo, se destacan las


actividades y áreas que, producto del diagnóstico, presentan mayor relevancia.

Identificación del problema: Deterioro de la calidad del aire

Si bien la calidad de aire de la ciudad y del área de la cuenca del Pantanoso, es


buena, las características de las actividades existentes y la escasa información
referente a sus emisiones atmosféricas (principalmente de origen industrial), se
presentan como un problema potencial, que pueda transformarse en un deterioro
paulatino de la calidad del aire y en efectos nocivos sobre la población.

Recomendaciones:

Con la finalidad de contar con herramientas para la evaluación de las emisiones


atmosféricas puntuales y de área, provenientes de actividades industriales, y prevenir
posibles impactos ambientales, se recomienda:

- Recolección de información sobre las actividades industriales generadoras


de emisiones atmosféricas.
- Solicitud de monitoreo y control de emisiones atmosféricas a empresas
involucradas.
- Exigencia de cumplimiento de los estándares de emisión e inmisión
establecidos por normativa nacional o departamental. En caso de que éstos
no existan, deberán considerarse los criterios de los Grupos de
Estandarización Técnica Ambiental (GESTA) de la COTAMA u otros
estándares establecidos por agencias ambientales extranjeras reconocidas.
- Actualización, para el departamento de Montevideo, del inventario de
emisiones atmosféricas realizado por la Facultad de Ingeniería de la UdelaR
y la Dirección Nacional del Medio Ambiente en el año 2006, con el propósito
de ahondar en el conocimiento de las fuentes de emisión (tipo, ubicación,
cuantificación, etc.) y los contaminantes relevantes.
- La información proporcionada por el inventario de emisiones puede ser
tomada como un aporte para la optimización de la red de monitoreo de

393
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

calidad de aire existente y para la aplicación de acciones de gestión en la


materia.

Identificación del problema: Eutroficación

En la zona rural comprendida por la cuenca se observan actividades rurales de


naturaleza hortícola por lo que se prevé que haya escurrimientos pluviales con arrastre
de agroquímicos.

En esta zona se observaron varios cuerpos de agua en un estado eutrófico avanzado,


además de observarse importantes vertidos de sustancias por parte de algunas
industrias. La acumulación de nutrientes y otros contaminantes en estos cuerpos
afectan las tramas tróficas de toda la cuenca.

En toda la cuenca se observan efluentes industriales que afectan considerablemente


cuerpos de agua de la cuenca. Esto es particularmente conspicuo en el nacimiento de
la cañada Bellaca, donde hay una curtiembre que vierte a la misma y aguas abajo se
percibe un fuerte olor característico.

También se observan efluentes industriales de importancia asociados al PTIC y a otras


industrias de la zona.

Con respecto a los efluentes cloacales, se constata en varios cuerpos de agua de la


cuenca, la presencia de vertidos domésticos directamente a los cauces sin tratamiento
alguno.

Recomendaciones:

Sobre los escurrimientos pluviales con arrastre de contaminantes desde zonas con
cultivos:
- Ejercer controles sobre los productores e industrias agrícolas de la zona.
- Solicitar planes de gestión de agroquímicos, que establezcan restricciones
de uso y buenas prácticas
- Establecer distancias mínimas entre los cultivos y la ribera de los cuerpos de
agua.
- Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la
colonización vegetal.
- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
- Restaurar la vegetación de ribera.

Sobre los efluentes industriales vertidos a curso de agua o mediante riego de terreno:

394
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

- Controlar la calidad y cantidad de efluentes industriales vertidos. Este


control debe considerar la capacidad de depuración del cuerpo de agua
receptor o las características del suelo en el caso de riego.
- Rebajar las pendientes laterales de la ribera del cauce para facilitar la
colonización vegetal.
- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce.
- Restaurar la vegetación de ribera.
- Controlar el crecimiento de especies vegetales exótica, en particular las de
comportamiento invasor.

Sobre los efluentes cloacales vertidos a curso de agua o a infiltración en terreno:

Las medidas de acción frente a este aspecto ambiental requieren de la aplicación de


políticas que contemplen tanto los componentes ambientales, como sanitarios y
socioeconómicos de esta problemática.

De todas formas, cabe destacar que una de las principales causas de esta
problemática es la ocupación y uso habitacional de zonas inundables localizadas en
las márgenes de los cuerpos de agua. Es por esto que, la principal recomendación se
enfoca en la prevención de este aspecto, remarcando la importancia de conservar los
humedales y las zonas inundables como tales, con el fin de minimizar posibles
impactos y de preservar los servicios ambientales que proporcionan.

Otra situación que se presenta comúnmente en zonas urbanas sin saneamiento es la


existencia de sistemas estáticos para la recolección de efluentes domiciliarios con
“robadores”. La principal recomendación para afrontar estas irregularidades es la
ampliación de la red del sistema de saneamiento para brindar cobertura a toda la zona
urbana de Montevideo.
No obstante, se entiende a ésta como una medida a largo plazo, por lo que también se
recomienda el control como una medida a tomar frente a esta problemática, ya sea
mediante inspecciones domiciliarias o mediante el control estricto de los permisos de
construcción a otorgar en zonas sin saneamiento.

Sobre los lixiviados provenientes de vertederos irregulares de residuos:


- Establecer una política de erradicación de vertederos irregulares,
priorizando aquellos de origen industrial debido a la peligrosidad implicada.
- Tomar medidas de remediación de suelos en las zonas recuperadas.
- Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar,
promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce de los cursos de agua.
- Restaurar la vegetación de ribera en los cursos de agua.

395
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

- Controlar el crecimiento de especies vegetales exótica, en particular las de


comportamiento invasor.

Identificación del problema: Presencia de residuos sólidos en la cuenca del


Pantanoso y degradación del paisaje

Con respecto a los residuos sólidos, a lo largo de toda la cuenca se observa


acumulación conspicua de residuos sólidos en los cuerpos de agua, tanto en la ribera
de cañadas como en los cauces. La gestión inadecuada de los residuos industriales,
comerciales o domiciliarios son efectos que contribuyen importantemente al deterioro
de los ambientes acuáticos.

El arroyo Pantanoso cuenta con una alta carga orgánica producto de los pasivos
ambientales generados aguas arriba, los efluentes cloacales provenientes de zonas
urbanas y suburbanas así como los lixiviados provenientes de numerosos basurales
irregulares y los vertidos industriales constituyen un aporte considerable a esta carga.

En los ecosistemas correspondientes a humedales y bosque ribereño los aspectos


ambientales corresponden a actividades ubicadas aguas arriba de los mismos. Estas
unidades presentan una alta carga orgánica producto de pasivos ambientales
generados aguas arriba. La cañada Jesús María particularmente se encuentra
rodeada de asentamientos irregulares que vierten sus efluentes cloacales
directamente a la cañada, la cual conforma el cauce central del Bosque ribereño Luis
Batlle Berres. Esta cañada también recibe un aporte considerable de residuos sólidos
domiciliarios por los asentamientos ubicados en sus orillas.

Sobre la influencia de los aspectos ambientales en la evaluación del paisaje, cabe


mencionar que la metodología de evaluación define algunos criterios de valoración
intrínseca del paisaje que se relacionan con las afectaciones a los distintos
componentes del medio. A continuación se describen estas relaciones.

El elemento del paisaje N°12, de los criterios de valoración de la calidad intrínseca del
paisaje es: apariencia subjetiva del agua. Teniendo en cuenta este elemento, la
afectación a la calidad de agua del arroyo y de las cañadas, así como el proceso de
eutrofización, pueden significar la disminución de la valoración de la calidad intrínseca
del paisaje. También la acumulación de residuos en las zonas bajas cercanas a los
cuerpos de agua puede significar la disminución de la valoración de la calidad
intrínseca del paisaje.

Dentro de los criterios de valoración de la calidad intrínseca del paisaje existe un grupo
de elementos que hace referencia a la vegetación. Teniendo en cuenta este grupo de

396
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

elementos, la afectación significativa sobre la flora puede significar la disminución de la


valoración de la calidad intrínseca del paisaje.

También la alteración de los constituyentes del suelo o su contaminación pueden


afectar a la vegetación existente en el sitio, por lo cual esto puede significar la
disminución de la valoración de la calidad intrínseca del paisaje.

El elemento del paisaje N°18, de los criterios de valoración de la calidad intrínseca del
paisaje es: Escenario adyacente, dentro del grupo Entorno. Teniendo en cuenta este
elemento, los residuos sólidos presentes en vertederos irregulares y basurales pueden
significar la disminución de la valoración de la calidad intrínseca del paisaje.

Recomendaciones:

Sobre los residuos sólidos industriales:


- Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional)
vigente, de los generadores de residuos sólidos industriales.
- Aumentar la frecuencia de control en industrias que incumplen con la
normativa aplicable.
- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce en cursos de agua.
- Restaurar la vegetación en la ribera de los cursos de agua.

Sobre los residuos sólidos comerciales:


- Controlar el cumplimiento de la normativa (departamental y nacional)
vigente, de los generadores de residuos sólidos comerciales.

Sobre los residuos sólidos domiciliarios:


- Evaluar la ampliación de la cobertura del servicio de recolección de
residuos.
- Establecer puntos para disposición final de residuos de forma adecuada.
- Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar,
promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.
- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce de los cursos de agua.
- Restaurar la vegetación de ribera en los cursos de agua.
- Aplican las recomendaciones mencionadas para la gestión de efluentes
cloacales.

Sobre la existencia de vertederos irregulares:


- Erradicar los vertederos irregulares de residuos y tomar medidas de
remediación en los suelos de los mismos.
- Promover las áreas libres como espacios públicos a desarrollar,
promoviendo la apropiación del lugar por parte de los habitantes del entorno.

397
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

- Establecer bandas vegetales protectoras del cauce de los cursos de agua.


- Restaurar la vegetación de ribera en los cursos de agua.

Identificación del problema: Precariedad de la vivienda

La percepción central en el territorio vinculado al cauce del arroyo Pantanoso es la


notoria fragilidad del nivel de viviendas. Esta se manifiesta fundamentalmente en
asentamientos irregulares con su característica precariedad en los elementos
constitutivos de la vivienda.

La presencia de asentamiento tiene otra implicancia desde el punto de vista de la


exclusión social generando espacios de partición urbana que permanecen fuera del
entramado colectivo y aumentan los riesgos de dinámicas urbanas perversas como la
delincuencia y la completa desvinculación con los elementos integradores de la
sociedad como pueden ser el trabajo y la educación.

Recomendaciones: Ciertamente existe una batería de políticas gubernamentales,


complementada con otra de menores dimensiones desde la sociedad civil organizada,
que despliegan acciones en el territorio. Por lo tanto, una propuesta frente a esta
problemática buscará captar las sinergias de esos esfuerzos, vía expansión y
coordinación de los mismos.

Tras la liberación y recuperación de las márgenes del arroyo, vía realojo ciudadano, la
sustentabilidad del espacio se da a través del empoderamiento de los habitantes de
ese territorio. Tal es el caso del arroyo Miguelete, en donde se fueron generando
espacios verdes sobre las márgenes del arroyo, los cuales fueron rápidamente
apropiados (y consecuentemente cuidados) por los habitantes. Es fundamental en este
punto lograr las condiciones para que el vecino se identifique con la propuesta y se
sienta parte del nuevo entorno.

Identificación del problema: Producción informal

Se trata de un fenómeno extendido en los estratos socioeconómicos más bajos, los


cuales predominan en la zona del cauce del arroyo Pantanoso. La diversidad de
actividades informales sugiere adoptar medidas específicas a cada una de ellas, por lo
menos considerando las particularidades de las actividades industriales por un lado y
las comerciales por otro. El principal agravante observado es que estas actividades
suelen reproducir las condiciones económicas por las cuales la población permanece
dentro de estos estratos socio económicos bajos. Paralelamente, la política no puede
ignorar la generación de ingresos dado por estas actividades que en la inmensa
mayoría de las situaciones es la fuente de subsistencia de amplios sectores de la
población, por tanto el desafío plantea una tirantez en estos dos aspectos.

398
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Recomendaciones: Algunos actores locales han sugerido la implementación de


espacios públicos adaptados específicamente para las actividades de corte industrial
(acopio de material clasificado y aserraderos como ejemplos reiterados) como medida
para separar los espacios laboral y productivo. Este tipo de acciones es útil para
mejorar la calidad de vida (en tanto la población residente no está expuesta a
productos de un proceso productivo), aunque compite en parte con otros programas
departamentales.

Existe además un conjunto de actividades de carácter informal pero más bien


asimilado al comercio, el hacedor de política deberá en estos casos emprender
procesos sucesivos y graduales para incorporarlos al sector formal, mejorando de esta
forma su seguridad económica y social, el nivel de ingresos de estas personas y
además un impacto positivo en la convivencia barrial y la gestión comunal del territorio.

Identificación del problema: Migración en el ámbito rural

En el ámbito rural se dan dos fenómenos simultáneos; existe migración hacia la


ciudad, mientras que parte de los que se quedan trabajan en la ciudad. Por lo tanto se
da una merma en la asignación del trabajo en el sector productivo agropecuario,
reduciendo el nivel de actividad.
Parte de la fragilidad de la actividad hortícola para retener productores y obreros
reside en los bajos márgenes de ganancia propios del rubro.

Recomendaciones: Cualquier política que ponga el foco en mejorar ese margen


implicará amortiguar la fuga de actividad. Deberá incluirse y ampliarse a este sector
las líneas estratégicas de promoción comercial de la horti-fruticultura, capacitación en
comercialización e incorporación de tecnología para reducir brecha de ingresos y
vulnerabilidad económica, en este sentido la intendencia debería trabajar en estrecha
cercanía con el ministerio de ganadería agricultura y pesca.

Una particularidad que presenta el sector rural radica en su inserción geográfica


cercana a varias aguadas de la cuenca con alto potencial contaminante. En ese
sentido, existe una experiencia en la cuenca del río Santa Lucía que implementa una
matriz de riesgo productivo-ambiental que opera como sensor frente a la necesidad de
incorporar medidas mitigantes. De adoptarse una política de ese estilo será necesario
incorporar las particularidades productivas propias de la cuenca del Pantanoso y
generar los apoyos e incentivos adecuados para alinear la actividad productiva a la
sustentabilidad ecológica de la cuenca hídrica.

Un aspecto que atraviesa transversalmente las consideraciones anteriores, refiere a la


importancia que adquieren las instancias participativas y deliberativas con los actores

399
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

locales para el diseño y gestión de las líneas estratégicas y los emprendimientos


concretos que afecten el territorio. El papel de los centros comunales en este sentido
es clave, pero debería ser visto como el canal de subida de las inquietudes del
territorio a la comuna y no como un mecanismo de bajada vertical y externo.

Identificación del problema: Fragmentación y exclusión

Varias son las miradas desde las cuales puede pensarse un plan territorial, como
variadas son las formas de concebirlo. En el encuadre interpretativo se puso énfasis
en el carácter de ámbito de intervención, de construcción de acción colectiva,
deliberada; en un esfuerzo continuo por construir identidad de proyecto, para dialogar
con otras formas de identificación existentes en el territorio establecidas desde lo
instituido.

Sostener que el territorio es una construcción de los agentes no implica desconocer


los condicionamientos, los factores accionables y no accionables. Si así fuere se corre
el riesgo de subir el umbral recomendable de expectativas y de movilización social,
siendo que no existen posibilidades reales de alterar sustantivamente las condiciones
de producción del campo local. Esa tensión no es fácil de resolver, pero reconocerla
es el primer paso para anticiparse a las consecuencias no buscadas o no deseadas de
abrir un proceso de participación.

De los datos cuantitativos como de los emergentes de las técnicas cualitativas surge
como concepto central el de fragmentación. El territorio y las identidades locales están
afectadas por múltiples procesos de exclusión del otro: del hábitat, de la posibilidad de
comunicar, de la capacidad para incidir. Y ello se expresa en el crecimiento de todas
las formas posibles de precariedad (laboral, familiar, habitacional, educativa), pero
también las nuevas fuerzas que están transformando el territorio desde lo global y
miran la cuenca del Pantanoso de espaldas. Así conviven, o colindan más bien, las
nuevas identidades barriales (asentamientos o no lugares-como las playas de
contenedores), las viejas que no terminan de asumir la irreversibilidad del cambio, y
los proyectos de inclusión y transformación social. La mitad de los 36 barrios de
Montevideo que tienen peor IDH son de la cuenca del Pantanoso, y las dos terceras
partes de los barrios de la cuenca tienen los peores valores al respecto. (Rodríguez
Miranda, 2013).

Dentro de un universo fragmentado además, se han ido desarrollando espacios


sociales y paisajes que escapan a la visibilidad y al interés de la ciudad, en un proceso
de mutua exclusión. Depósitos, basureros, criaderos o asentamientos de personas que
viven dándole la espalda a la ciudad, en tanto ella ha decidido no mirar allí. Del
análisis de los segmentos del último censo pudimos apreciar la ubicación de esos

400
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

puntos donde se concentra la pobreza más lacerante, y las peores situaciones de


exclusión social.

Recomendaciones:

Esta realidad territorial puede ser el convocante para una identidad de proyecto que
reúna múltiples “locales” en torno a una idea fuerza, la de la integración. Hoy la mirada
es predominantemente desde el eje microlocal-global-traslocal. El proyecto cuenca del
Pantanoso puede ser la interfase que permitan reunir múltiples identidades
particulares en una nueva forma de mirar el territorio.

Un proyecto colectivo demanda de múltiples escalas de intervención para fortalecer


todas las formas de capital que convergen en el campo local. Desde este doble lugar y
desde aquella idea fuerza vamos plantear las recomendaciones para el diseño y
ejecución de las acciones de política pública que implica el plan cuenca del
Pantanoso.

Pensar a los actores públicos en tanto promotores de desarrollo implica imaginarlos


como articuladores y potenciadores de las capacidades del sistema local de actores,
para generar lógicas nuevas de acción colectiva más ricas y complejas. Los procesos
de descentralización e institucionalización de espacios de coordinación local, no
juegan necesariamente el rol de facilitadores de procesos de desarrollo por el simple
hecho de su existencia.

El objetivo es el de reconstruir los distintos campos locales, desde el concepto de


gobernanza, una forma ampliada de pensar las políticas públicas, no ya como
responsabilidad exclusiva del actor de gobierno, sino como construcción colectiva, en
todas sus fases (diseño, ejecución, monitoreo y evaluación).

Para constituir un nuevo nucleador de mucho de lo que ya existe, sin pretensiones


refundantes, es recomendable que el proyecto cuenca del Pantanoso opere en los
siguiente niveles: meta, macro, meso y micro. Los recursos endógenos a potenciar en
tanto formas del capital territorial son:

a. Cognitivo: Son los saberes necesarios para intervenir y generar vectores de


cambio en el territorio, tanto los saberes pragmáticos de los propios
actores, como los conocimientos técnicos.
b. Relacional: las formas de vínculos entre los diferentes actores,
particularmente las relaciones de poder asociados a las formas de
vincularse del Estado central o los municipios con sus ciudadanos y sus
formas organizativas.

401
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

c. Organizacional: las diferentes formas que asume la acción colectiva, en el


continuo de mayor a menor formalización.
d. Cultural: las redes de significados compartidos que generar corrientes
icónicas de identificación.
e. Político: el valor del liderazgo y de atraer a nuevos actores a un proyecto
colectivo

Sugerencias desde el nivel meta: El nivel meta se refiere a la fundamentación


axiológica del Plan los valores políticos o éticos trascendentes que lo hacen mucho
que un ejercicio de planificación de gabinete. De un valor hacia una idea fuerza y de
ella a la gestión de los medios disponibles, es la cadena que podrían generar asociar
la cuenca del Pantanoso a un proyecto a gran escala de integración social. El plan
como espacio de concertación estratégica de actores en función de referencias
axiológicas que los identifican, es recomendable que se asocie a la producción de
referentes identitarios fuertes, a la ampliación de la autonomía local y a la trasposición
de recursos financieros para la promoción del desarrollo de iniciativas que produzcan
cambios desde el momento del diseño. El valor trascendente es más comunicable bajo
la forma de cambios pequeños pero continuos. Desde este lugar puede convocarse a
actores para los cuales el territorio es un mero asiento de planificaciones estratégicas
a mediano y largo plazo.

Integración social: inclusión + identidad + responsabilidad social.

Actuando a este nivel es recomendable generar estímulos a iniciativas de base cultural


(fomentar estrategias asociativas que refuercen el carácter territorial de la economía y
producir marketing territorial.

Sugerencias desde el nivel macro: el conjunto de potencialidades de la cuenca del


Pantanoso para constituir un entorno integrador están asociadas a la posesión de
ciertas ventajas comparativas. Esas ventajas se relacionan a sus identidades barriales,
el tejido organizativo, la acción colectiva y las capacidades instaladas. Este nivel
traduce en forma de metas las referencias axiológicas del nivel anterior. Así el valor
integración social se puede desagregar en por ejemplo en vivienda decorosa + plan de
cuidados + hábitat de calidad.

Sugerencias desde el nivel meso: las capacidades de retroalimentación entre el


territorio y las organizaciones colectivas para sostener un entorno integrador, están
asociadas de liderazgos territoriales es uno de los factores fundamentales. El gran
desafío para los líderes locales actuales es alcanzar niveles de consenso para unir
acuerdo territorial y cambio social. Cómo hacer de sociedades fragmentadas,
proyectos colectivos aparece como unos de los principales desafíos a nivel meso. Las
sugerencias en el nivel meso se concentran en la promoción de un nuevo paradigma

402
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

de planificación, la gestión de la información sobre el territorio, la capacitación de


recursos humanos y la promoción de redes de colaboración. Las coordinaciones a
nivel del territorio constituyen más un marco y como resultado de los procesos, que
como una meta de los mismos. De lo contrario, se transforman en estructuras vacías o
en disciplinadoras de la participación ciudadana. Por ello es deseable que el Plan
permita que se expresen iniciativas que no transcurren por los ámbitos oficiales y que
no intenten cruzarse con ellos. Rehuir a la institucionalización puede constituir una
estrategia eficiente para fortalecer incluso a la misma institucionalidad establecida.

La integración de temas de agenda que existen dispersos en los territorios a través de


herramientas como planes estratégicos, mesas de diálogo, grupos locales de
desarrollo, presupuestos participativos pueden constituir también estrategias
adecuadas en tanto meta no autorreferida, sino un componente de la constitución del
territorio como actor colectivo complejo

Sugerencias desde el nivel micro: Un aporte significativo que la territorialización del


plan es el fortalecimiento de los liderazgos en la línea de formación de agentes de
desarrollo. Ello significa integrar una serie de dimensiones de intervención que,
aunque cada actor especifique una de ellas, deberían estar presente en sus
orientaciones.

Esta línea de formación de agentes en los actores ya integrados al proyecto podría


fortalecer el impacto de sus acciones, pero al mismo tiempo es recomendable que se
integre a una perspectiva estratégica más global. Los agentes han de focalizar sus
estrategias en la economía “que viene”, en los procesos de transformación que
impactarán en los territorios quieran o no sus actores. Ello implica pasar de la “ayuda a
la mejora de las condiciones de supervivencia”, a la formación para adelantarse a los
procesos.

Resumiendo, la heterogeneidad de los territorios de la cuenca demanda de un abanico


de estrategias hacia los mismos.

Aquellos con menores antecedentes de participación y menor dinamismo económico


requieren de más tiempo, estrategias cuidadosas de movilización y aportes
significativos de capital humano, redes de colaboración y formación paulatina de un
entorno integrador.

En los territorios con mayor desarrollo de las condiciones para la producción


negociada del campo local, y con referencias identitarias consolidadas, las estrategias
han de definirse tomando como plataforma los recursos endógenos con los que ya
cuentan los espacios locales. De no hacerse de esa manera, la acumulación
generada por los mismos puede devenir en retraimiento a articular esfuerzos con

403
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

actores vistos como “extra locales” y en localismo, versión cercana al “egoísmo


territorial”.

Como oportunidades concretas de política, se identifican dos experiencias cercanas y


comparables en materia de programas de intervención en territorios vinculados a
cuencas urbanas y que se posicionan como elementos transversales a distintas
problemáticas:

‐ El caso de la cuenca del arroyo Carrasco, que es una experiencia


multidimensional, implicó acciones sobre cinco componentes: medio ambiente,
salud, educación, territorio, producción y trabajo. Tras 8 años de aplicación ha
contribuido no sólo con mejoras en la calidad del hábitat, sino en las
oportunidades económicas entendidas en sentido amplio.

‐ El caso del arroyo Miguelete, con soluciones de ordenamiento territorial


tendientes a mejorar el entorno. Implica acciones de realojos de asentamientos
irregulares ubicados sobre el margen del arroyo, transformando esas áreas en
espacios públicos verdes. De esta forma se logra contener el deterioro de
paisaje, generando empoderamiento local como forma de preservación del
espacio.

404
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Propuesta de Plan de Monitoreo

La planificación estratégica del territorio contempla los elementos subjetivos (culturales


y psicológicos) y objetivos (técnicos y científicos) que determinan la toma de
decisiones. No puede hacerse desconociendo las particularidades culturales y la
idiosincrasia local, pero también debe contemplar las capacidades y los recursos con
que se cuenta.

Esta complejidad, inherente a la planificación estratégica, condiciona los objetivos


establecidos para alcanzar el escenario diseñado, e implica asumir un nivel de
incertidumbre que obliga a revisar permanentemente estos objetivos y se transforma
en un proceso continuo y abierto, de largo plazo, que se va enriqueciendo con el
monitoreo y la experiencia.

En este contexto, el seguimiento de los planes se vuelve una tarea central y


permanente. El monitoreo debe contribuir a ese enfoque integrador y estratégico,
adoptando indicadores abarcativos y que se puedan enriquecer en el propio proceso
de evaluación, de forma que como resultado del monitoreo, en el futuro el rumbo se
pueda rectificar. De esta forma, la planificación estratégica del territorio será una hoja
de ruta más que una receta.

En este sentido, y como parte de las recomendaciones, se propone que se establezca


un Plan de Monitoreo, utilizando como base la Norma ISO 14031 sobre Evaluación del
Desempeño Ambiental (EDA). Esta Norma proporciona directrices sobre la evaluación
del desempeño ambiental a través del uso de indicadores que proporcionen
información y sean herramientas útiles para la toma de decisiones. La Norma ISO
14031 no es una norma de certificación.

Indicadores

Esta norma establece dos categorías de indicadores:

A) Indicadores de desempeño ambiental (IDA):

 Indicadores de desempeño de gestión (IDAg). Proporcionan información sobre


los esfuerzos de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las
operaciones de la organización.

 Indicadores de desempeño operacional (IDAo). Proporcionan información sobre


el desempeño ambiental de las operaciones de la organización.

405
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

B) Indicadores de condición ambiental (ICA). Proporcionan información sobre la


condición del ambiental. Pueden colaborar a evaluar el impacto real o potencial de los
aspectos ambientales de la organización sobre el medio.

En base al diagnóstico realizado, se presenta un grupo de indicadores aplicables para


la evaluación y monitoreo ambiental de la cuenca del arroyo Pantanoso. Se entiende
que estos indicadores pueden ser mejorados y ampliados acorde a las actividades y
herramientas específicas que surjan del diseño de los planes de acción.

406
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
IDAg IDAo ICA
significativos
- Índice de calidad de agua
Escurrimientos pluviales con arrastre - Cantidad de iniciativas para la - Cantidad de establecimientos
- Concentración de OD, DBO5,
de contaminantes desde zonas con prevención de la contaminación de agropecuarios con plan de gestión de
Amoníaco libre, Nitratos, Fósforo
cultivos cuerpos de agua implementadas agroquímicos
total, Coliformes Fecales
- Ejecución de Planes de reducción
de contaminación.
- Cantidad de inspecciones
realizadas a industrias
- Índice de calidad de agua
- Cantidad de actuaciones realizadas - Reducción de cargas industriales
- Concentración de OD, DBO5,
Efluentes industriales vertidos a (intimaciones, sanciones, solicitudes vertidas a curso de agua.
Aceites y Grasas, Detergentes,
curso de agua o con disposición a de regularización, comunicación con - Cantidad de empresas con
Amoníaco libre, Nitratos, Fósforo
riego otras dependencias). De estas incumplimientos normativos en
total, Coliformes Fecales, metales
actuaciones, determinar cuántas vertidos industriales.
pesados en aguas superficiales
fueron articuladas con otros
organismos.
- Cantidad de evaluaciones
preventivas de impacto ambiental.
- Obras de saneamiento realizadas
(metros de ampliación de la red,
- Índice de calidad de agua.
dinero invertido, etc.)
Efluentes cloacales vertidos a curso - Cantidad de hogares con conexión - Concentración de OD, DBO5,
- Cantidad de Programas de
de agua o a infiltración en terreno a saneamiento. Amoníaco libre, Nitratos, Fósforo
incentivo ejecutados para la
total, Coliformes Fecales.
regularización de conexiones a
saneamiento en viviendas.

407
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
IDAg IDAo ICA
significativos
- Índice de calidad de agua.
- Concentración de OD, DBO5,
Aceites y Grasas, Detergentes,
- Cantidad de iniciativas para la Amoníaco libre, Nitratos, Fósforo
Lixiviados provenientes de
erradicación de vertederos - Cantidad de basurales erradicados. total, Coliformes Fecales, metales
vertederos irregulares de residuos
irregulares y basurales. pesados en aguas superficiales.
- Presencia y niveles de
contaminantes en suelos.
- Cantidad de basurales existentes.
- Cantidad de controles realizados a
industrias.
- Cantidad de actuaciones realizadas
(intimaciones, sanciones, solicitudes
de regularización, comunicación con - Cantidad de empresas con
- Índice de calidad de agua.
Residuos sólidos industriales otras dependencias). De estas incumplimientos normativos en
- Cantidad de basurales existentes.
actuaciones, determinar cuántas cuanto a gestión de residuos sólidos.
fueron articuladas con otros
organismos.
- Cantidad de evaluaciones
preventivas de impacto ambiental.
- Cantidad de empresas con
incumplimientos normativos en
- Cantidad de controles realizados a - Índice de calidad de agua.
Residuos sólidos comerciales cuanto a gestión de residuos sólidos.
comercios. - Cantidad de basurales existentes.
- Cantidad de residuos recuperados y
valorizados.

408
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Aspectos ambientales
IDAg IDAo ICA
significativos
- Cantidad de programas de
clasificación, recolección y - Cantidad de residuos recuperados y - Índice de calidad de agua.
Residuos sólidos domiciliarios
disposición final de residuos sólidos valorizados. - Cantidad de basurales existentes.
ejecutados
- Cantidad de iniciativas para la
Residuos sólidos en vertederos - Índice de calidad de agua.
erradicación de vertederos - Cantidad de basurales erradicados.
irregulares - Cantidad de basurales existentes.
irregulares y basurales.

Accidentes ambientales IDAg IDAo ICA


- Cantidad de inspecciones
realizadas a industrias
- Cantidad de actuaciones realizadas - Cantidad de empresas sin
(intimaciones, sanciones, solicitudes incumplimientos normativos y de
de regularización, comunicación con habilitaciones correspondientes
Derrame de sustancias peligrosas en - Magnitud de las consecuencias del
otras dependencias). De estas - Cantidad de empresas con planes
industrias accidente.
actuaciones, determinar cuántas de gestión ambiental y de seguridad.
fueron articuladas con otros - Cantidad de accidentes
organismos. desarrollados.
- Cantidad de evaluaciones
preventivas de impacto ambiental.

409
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Accidentes ambientales IDAg IDAo ICA


- Cantidad de inspecciones
realizadas a industrias
- Cantidad de actuaciones realizadas - Cantidad de empresas sin
(intimaciones, sanciones, solicitudes incumplimientos normativos y de
de regularización, comunicación con habilitaciones correspondientes
- Magnitud de las consecuencias del
Explosión e incendio en industrias otras dependencias). De estas - Cantidad de empresas con planes
accidente.
actuaciones, determinar cuántas de gestión ambiental y de seguridad.
fueron articuladas con otros - Cantidad de accidentes
organismos. desarrollados.
- Cantidad de evaluaciones
preventivas de impacto ambiental.
- Cantidad de inspecciones
realizadas
- Cantidad de actuaciones realizadas
(intimaciones, sanciones, solicitudes
Explosión e incendio en planta de de regularización, comunicación con - Cantidad de accidentes
- Magnitud de las consecuencias del
producción de biodiesel ALUR - otras dependencias). De estas desarrollados.
accidente.
COUSA actuaciones, determinar cuántas
fueron articuladas con otros
organismos.
- Cantidad de evaluaciones
preventivas de impacto ambiental.
Derrame, explosión e incendio - Cantidad de inspecciones o
- Cantidad de accidentes - Magnitud de las consecuencias del
durante el transporte de sustancias actuaciones realizadas a empresas
desarrollados. accidente.
peligrosas transportistas.

410
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Accidentes ambientales IDAg IDAo ICA


- Cantidad de inspecciones
realizadas
- Cantidad de actuaciones realizadas
(intimaciones, sanciones, solicitudes - Cantidad de accidentes
Explosión e incendio en una Central - Magnitud de las consecuencias del
de regularización, comunicación con desarrollados.
térmica accidente.
otras dependencias). De estas
actuaciones, determinar cuántas
fueron articuladas con otros
organismos.
- Cantidad de inspecciones
realizadas
- Cantidad de actuaciones realizadas
Explosión e incendio en planta de (intimaciones, sanciones, solicitudes - Cantidad de accidentes
- Magnitud de las consecuencias del
distribución de GLP y combustibles de regularización, comunicación con desarrollados.
accidente.
líquidos ANCAP (LA TABLADA) otras dependencias). De estas
actuaciones, determinar cuántas
fueron articuladas con otros
organismos.
- Cantidad de inspecciones
realizadas.
- Cantidad de actuaciones realizadas
(intimaciones, sanciones, solicitudes - Cantidad de accidentes
Explosión e incendio en planta de - Magnitud de las consecuencias del
de regularización, comunicación con desarrollados.
envasado de GLP accidente.
otras dependencias). De estas
actuaciones, determinar cuántas
fueron articuladas con otros
organismos.

411
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Accidentes ambientales IDAg IDAo ICA


Derrame, explosión e incendio
- Cantidad de inspecciones o - Cantidad de accidentes - Magnitud de las consecuencias del
durante el manejo de combustibles
actuaciones realizadas. desarrollados. accidente.
en aeropuerto
Explosión e incendio en debido a - Cantidad de inspecciones o - Cantidad de accidentes - Magnitud de las consecuencias del
fugas en gasoducto actuaciones realizadas. desarrollados. accidente.
- Obras de saneamiento realizadas
(metros de ampliación de la red,
Inundación en viviendas ubicadas en - Cantidad de eventos de inundación - Cantidad de personas afectadas
dinero invertido, etc.)
la ribera de cuerpos de agua desarrollados. por inundaciones.
- Cantidad de Programas de realojo
ejecutados

412
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Indicadores socio-ambientales

Enfoque social del problema


IDAg IDAo ICA
ambiental
- Cantidad y tipo de iniciativas locales - % de afectados por desastres - Cantidad y calidad de la
Vulnerabilidad a desastres naturales para reducir la vulnerabilidad a naturales que luego del desastre no vulnerabilidad de los habitantes de la
desastres naturales retorna a las condiciones originales cuenca, ante desastres naturales
- Diseño de instrumentos de - Forma de acceso al suelo - Tipo de suelo al que acceden
Formas de acceso y usos del suelo ordenamiento territorial para la (mercado, subsidio estatal, (inundabilidad, productividad,
cuenca ocupación) clasificación, contaminación)
- Cantidad y diversidad de actores - Calidad de los acuerdos y - Niveles de adhesión de los vecinos
(públicos, privados, sociales) compromisos (temporalidad, y las industrias a políticas y acuerdos
Participación en la gestión ambiental
representados en el diseño de relevancia y profundidad de temas, (proyectos de regularización, forma
proyectos y políticas públicas niveles y fases de participación) de acceso a los servicios públicos)
- Porcentaje de implementación de
- Recursos asignados para el
acciones para el suministro de
suministro de necesidades básicas
necesidades básicas (ej.: acceso a
en viviendas existentes.
saneamiento, abastecimiento de
- Formulación e implementación de - Porcentaje de hogares con NBI en
Mejora de las condiciones de agua potable, condiciones de
planes de vivienda que contemplen la cuenca del Pantanoso
habitabilidad viviendas)
aspectos básicos de diseño (ej.:
- Porcentaje de implementación de
selección de sitios no inundables,
nuevos planes y grado de
dotación de infraestructuras básicas,
cumplimiento de las condiciones de
calidad constructiva).
diseño

413
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Indicadores económico-ambientales

Enfoque económico del problema


IDAg IDAo ICA
ambiental
- Monto de los subsidios dirigidos a la
producción hortícola.
Desplazamiento de actividades
- Inversión en la promoción de - Evolución de la migración interna - Incremento de la producción hortícola
agrícolas tradicionales de las zonas
servicios que contribuyan a la interanual. en la zona.
rurales
radicación de las personas en el medio
rural.
- Cantidad y calidad de ámbitos de
Vinculación de grandes proyectos / interacción desarrollados por la - Niveles de empleo local
- Cantidad de empresas locales
emprendimientos con actores locales intendencia. - Estabilidad económica de las
trabajando con grandes proyectos.
(AA: ocupación del espacio) - Normas de promoción del empleo empresas locales
local, desarrollo del acceso a la zona.
- Grado de cumplimiento de los retiros
- Vigilancia y control de cumplimiento obligatorios y acceso púbico efectivo a
- Evolución del índice de valor
Deterioro paisajístico del arroyo de los retiros obligatorios establecidos las riberas del arroyo.
intrínseco del paisaje, para el espejo
pantanoso (aspecto del espejo de en la legislación. - Cantidad y calidad de realojos
de agua y los valores escénicos del
agua, valor escénico fluvial) - Cantidad de proyectos de mejora concretados, en relación a lo
arroyo.
habitacional (incluyendo realojos). planificado o a las necesidades
identificadas.
Informalidad como deterioro de la - Inspecciones BPS y DGI, con agente - Reducción informalidad - Mejora de las condiciones productivas
calidad productiva social en general
- Apoyo técnico
Oportunidades perdidas de acompasar - Formación y capacitación - Capacidades productivas mejor - Mayor respuesta local a las
los cambios productivos - Coordinación preparadas para grandes oportunidades de vinculaciones
emprendimientos productivas

414
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

5. ANEXOS

Anexo I – Mapas

Se presentan en un archivo aparte, los siguientes mapas:

Componente ambiental

‐ Mapa 01: Ubicación de industrias sobre ecosistema bosque ribereño (tamaño


A2)
‐ Mapa 02: Ubicación de industrias sobre ecosistema humedales (tamaño A2)
‐ Mapa 03: Ubicación de industrias sobre ecosistema urbano con saneamiento
(tamaño A2)
‐ Mapa 04: Ubicación de industrias sobre ecosistema urbano sin saneamiento
(tamaño A2)
‐ Mapa 05: Ubicación de industrias sobre ecosistema rural (tamaño A2)

‐ Mapa 06: Barrios (tamaño A2)


‐ Mapa 07: Centros Comunales (tamaño A2)
‐ Mapa 08: Municipios (tamaño A2)
‐ Mapa 09: Delimitación de unidades de paisaje (tamaño A2)

‐ Mapa 10: Unidad de paisaje 01. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 11: Unidad de paisaje 01. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 12: Unidad de paisaje 01. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 13: Unidad de paisaje 01. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 14: Unidad de paisaje 02. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 15: Unidad de paisaje 02. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 16: Unidad de paisaje 02. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 17: Unidad de paisaje 02. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 18: Unidad de paisaje 03. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 19: Unidad de paisaje 03. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 20: Unidad de paisaje 03. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 21: Unidad de paisaje 03. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 22: Unidad de paisaje 04. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Mapa 23: Unidad de paisaje 04. Delimitación (tamaño A4)


‐ Mapa 24: Unidad de paisaje 04. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 25: Unidad de paisaje 04. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 26: Unidad de paisaje 05. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 27: Unidad de paisaje 05. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 28: Unidad de paisaje 05. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 29: Unidad de paisaje 05. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 30: Unidad de paisaje 06. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 31: Unidad de paisaje 06. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 32: Unidad de paisaje 06. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 33: Unidad de paisaje 06. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 34: Unidad de paisaje 07. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 35: Unidad de paisaje 07. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 36: Unidad de paisaje 07. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 37: Unidad de paisaje 07. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 38: Unidad de paisaje 08. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 39: Unidad de paisaje 08. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 40: Unidad de paisaje 08. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 41: Unidad de paisaje 08. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 42: Unidad de paisaje 09. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 43: Unidad de paisaje 09. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 44: Unidad de paisaje 09. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 45: Unidad de paisaje 09. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 46: Unidad de paisaje 10. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 47: Unidad de paisaje 10. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 48: Unidad de paisaje 10. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 49: Unidad de paisaje 10. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 50: Unidad de paisaje 11. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

‐ Mapa 51: Unidad de paisaje 11. Delimitación (tamaño A4)


‐ Mapa 52: Unidad de paisaje 11. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 53: Unidad de paisaje 11. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

‐ Mapa 54: Unidad de paisaje 12. Ubicación general en la cuenca (tamaño A4)
‐ Mapa 55: Unidad de paisaje 12. Delimitación (tamaño A4)
‐ Mapa 56: Unidad de paisaje 12. Puntos de observación (tamaño A4)
‐ Mapa 57: Unidad de paisaje 12. Ubicación de humedales y bosque ribereño
(tamaño A4)

Componente económico

‐ Mapa 58: Área de influencia (tamaño A3)


‐ Mapa 59: Sub-zonas (tamaño A3)
‐ Mapa 60: Delimitación sub-zona 01 (tamaño A3)
‐ Mapa 61: Delimitación sub-zona 02 (tamaño A3)
‐ Mapa 62: Delimitación sub-zona 03 (tamaño A3)
‐ Mapa 63: Delimitación sub-zona 04 (tamaño A3)
‐ Mapa 64: Delimitación sub-zona 05 (tamaño A3)
‐ Mapa 65: Delimitación sub-zona 06 (tamaño A3)
‐ Mapa 66: Zonas censo (tamaño A3)
‐ Mapa 67: Zona pantanoso (tamaño A3)

Componente social

‐ Mapa 68: Segmentos censales en la cuenca (tamaño A2)

General
‐ Mapa 69: Resumen del diagnóstico (tamaño A3)
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo II – Listado de industrias no registradas

Como resultado del relevamiento realizado por GEA Consultores Ambientales, se


detectaron actividades de carácter industrial que no fueron comunicadas por la
Intendencia de Montevideo por lo que se supone que no existe registro de éstas. A los
efectos de contribuir a la regulación de esta situación, en las páginas siguientes se
presenta un listado de las mencionadas industrias.
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo III – Planilla de evaluación de riesgos ambientales

La planilla se presenta como documento separado, en formato Excel.


Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo IV - Valoración de la calidad intrínseca del paisaje

Valor
Criterios de valoración de la calidad intrínseca del Calid U U U U U U U U U
paisaje ad UP UP UP
P P P P P P P P P
10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elementos del paisaje 0 1 2

1. Alta X X X X X X X X X X X X X
Comple
jidad
topográ Media X X x X X X X X X X X X X
fica
Baja X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Relieve

Lomadas: 1.5% - 6% X X X X 2 2 X X X X 2 2 X
2.
Pendie
nte Llanuras: 0.5% - 1.5% X X 1 1 X X 1 1 1 1 X X 1

Planicies <0.5% X 0 X X X X X X X X X X X
Presencia de formas geológicas
3. F.
relevantes X X X X X X X X X X X X X
Geológi
cas Ausencia de formas geológicas
relevantes X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4. 75-100 X 2 2 2 2 X X X X X X X 2
Grado
de
Cubiert 25-75 X X X X X 1 1 1 1 1 X 1 X
a
0-25 X X X X X X X X X X 0 X X

Alta X 2 2 2 2 X X X X X X X X
5.
Densid
ad Media X X X X X 1 1 1 1 X X X 1

Baja X X X X X X X X X 0 0 0 X

6. Vegetación cerrada X 2 X X X X X X X X X X X
Distribu
ción
Horizon Abierta / Dispersa X X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
tal
Sin vegetación X X X X X X X X X X X X X
Vegetación

7. Arboles altos: >15m X X 2 X X 2 2 X 2 X X X X


Altura
del Arboles bajos y/o matorral alto: 3-
estrato 15m X 1 X X 1 X X 1 X 1 1 1 1
superior Matorrales bajos y/o estrato
herbáceo: <3m X X X 0 X X X X X X X X X
8.
Diversid Alta X X X X X X X X X X X X X
ad
cromáti
Media X 1 1 X 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ca /
Contras
te
cromáti
co Baja X X X 0 X X X X X X X X X
Formación vegetal mixta, con altos
contrastes estacionales X X X X X X X X X X X X X
9. Formación uniforme, con variación
Estacio estacional (caducifolias, herbáceas
nalidad naturales) X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Vegetación monocromática
uniforme, con contraste estacional
bajo o nulo X X X X X X X X X X X X X
Agua

10. Presencia de agua en láminas


Superfi superficiales (lago, pantano, etc.) X X X X X X X X X X X X X
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

cie de Presencia de agua en formas


agua lineales (arroyos, ríos) X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
vista
No presencia de agua X X X X X X X X X X X X X

11. Permanente X 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Estacio
nalidad Estacional, presente más de 6
del meses al año X X X X X X X X X X X X X
caudal Estacional, presente menos de 6
meses al año X X X X X X X X X X X X X
12.
Aparien Aguas de apariencia limpia y clara X X X X X X X X X X X X X
cia Aguas algo turbias, poco
subjetiv transparentes, pero no sucias X X 1 1 1 X X 1 1 1 X 1 X
a del Aguas muy turbias, sucias de
agua apariencia poco agradable X 0 X X X 0 0 X X X 0 X 0
13.
Activida Sin presencia de actividades
des productivas X 2 X X X 2 2 X X 2 X X X
producti
vas
(Activid Superficie parcialmente dedicada a
ades actividades de poca intensidad X X X X 1 X X 1 1 X 1 1 1
agrícola
s,
ganade
ras,
pesquer
as,
recreati Superficie totalmente ocupada por
vas) explotaciones intensivas X X 0 0 X X X X X X X X X
No hay vías de comunicación
14. atravesando la unidad X X X X X X X X X X X X X
Densid Vías de tráfico intenso en las
ad cercanías de la unidad X X X X X x X X X X X X X
Elementos antrópicos

Viaria Vías de tráfico intensa atravesando


la unidad X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ausencia de construcciones e
15. infraestructura X X X X X X X X X X X X X
Constru Construcciones tradicionales,
cción / integradas en el paisaje o con valor
Infraest artístico o Construcciones no
ructuras tradicionales, de carácter puntual o
/ lineal (líneas eléctricas, repetidoras) X 1 1 X 1 X X X X X X X X
Parque Construcciones no tradicionales
s extensivas (núcleos urbanos,
industrias) X X X 0 X 0 0 0 0 0 0 0 0
Ausencia de explotaciones en la
16. unidad o en las cercanías X X X X X X X X X X X X X
Explota
ciones Presencia cercana de explotaciones,
industri pero sin incidencia en la unidad X 1 1 X 1 1 1 X 1 1 1 X X
ales o Presencia en la unidad o sus
mineras cercanías, con fuerte incidencia
ambiental de la unidad X X X 0 X X X 0 0 X X 0 0
17. Presencia de valores tradicionales
Rasgos únicos, frecuentes o en uso X X 2 X X 2 2 2 X 2 X 2 2
históric Presencia de algún valor poco
os y relevante, no tradicional o en desuso X X X X X X X X 1 X X X X
cultural
es Ausencia de cualquier valor X 0 X 0 0 X X X X X 0 X X
Inferiores a las del espacio
18. estudiado X 2 X X X X X X X X X X X
Entorno

Escena
rio Similares a las del espacio
adyace estudiado X X 1 X 1 1 1 X 1 X X X 1
nte Superiores a las del espacio
estudiado X X X 0 X X X 0 X 0 0 0 X
elemen

19. Presencia de uno o varios


t d l
ridad
de

Rasgos elementos paisajísticos únicos o


paisajís excepcionales X 2 X X X X X X X X X X X
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

ticos Rasgos paisajísticos característicos,


singular aunque similares a otros en la
es región X X 1 X 1 1 1 X 1 1 X X X
Ausencia de elementos singulares
relevantes X X X 0 X X X 0 X X 0 0 0

Ve
20 20 11 19 19 18 14 17 16 11 14 15
=
CI 53 53 29 50 50 47 37 45 42 29 37 39
=
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo V – Censo de actividades productivas

Se presenta como un documento aparte conformado por:

V1 – Resumen metodológico censo


V2 – Zonas censo
V3 – Formulario salida de campo
V4 – Entrevistas referentes calificados
V5 – Diccionario de variables
V6a – Censo Pantanoso (formato Excel)
V6b – Censo Pantanoso (formato base de datos)
V7a – Relevamiento Pantanoso (formato Excel)
V7b – Relevamiento Pantanoso (formato base de datos)
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo VI - Resumen de antecedentes sociales

Autor Juan José Calvo (coord.) y otros (2013)


Título “Atlas Sociodemográfico de la Desigualdad en el Uruguay. Las
Necesidades Básicas Insatisfechas
a partir de los Censos 2011”. Fascículo 1
Organización destinataria Instituto Nacional de Estadística
Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales -
UdelaR
Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y
de Administración - UdelaR
Ministerio de Desarrollo Social
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y
Presupuesto
Contenido Situación demográfica y poblacional con un corte territorial de las
desigualdades (generacional, por género, por condición étnico-
racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas) a
través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011.
En este estudio es posible encontrar una caracterización de las
NBI con un nivel de diferenciación a nivel de sección censal, del
Uruguay y del departamento de Montevideo en Particular.
Metodología Para la definición de las NBI y de los criterios a seguir para su
medición el estudio incluyó una fase previa de talleres
metodológicos entre los especialistas en los que se determinaron
cuáles debían ser las dimensiones a considerar como
necesidades básicas. Considerando las anteriores mediciones
realizadas para Uruguay y la información que aportaron los
Censos 2011 se definieron los indicadores a través de los cuales
se iba a captar la satisfacción o no de cada una de ellas y, en u
na segunda etapa, se consideró el nivel mínimo de cada
indicador y cada necesidad (umbrales críticos de privación). Las
NB consideradas fueron vivienda decorosa, abastecimiento de
agua potable, servicio sanitario, energía eléctrica, artefactos
básicos de confort y educación.
Conclusiones relacionadas El análisis de Montevideo corrobora que en los barrios de la
con la cuenca cuenca se concentran los más altos valores de población con
carencias críticas. Cuatro de los barrios que se encuentran en
peor situación son: La Paloma, Tomkinson, Punta Rieles, Bella
Italia, Nuevo París, Las Acacias, Tres Ombúes, Victoria, Bañados
de Carrasco, Casabó, Pajas Blancas, Jardines del Hipódromo,
Piedras Blancas, siendo 6 de ellos de la cuenca del Pantanoso.
Con valores por encima de 40% de población con al menos una
carencia crítica. También la distribución territorial de la población
infantil con NBI en Montevideo sigue, las tendencias para el
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

conjunto de la población.

Apreciaciones Estudio que es de interés general para el análisis de la


desigualdad, en particular por la discusión metodológica que lo
precedió y que puede ser considerada de referencia para futuras
consultorías sobre la cuenca.

Autor Juan José Calvo (coord.) Wanda Cabella Mathías Nathan y


Mariana Tenenbaum
Título “Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay.
Fascículo 2, La población afro-uruguaya en el Censo 2011”
Organización destinataria Instituto Nacional de Estadística
Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales -
UdelaR
Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y
de Administración - UdelaR
Ministerio de Desarrollo Social
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y
Presupuesto
Contenido El trabajo presenta un análisis de los principales resultados del
Censo 2011 en torno a la estimación de la magnitud numérica de
la población afrodescendiente en Uruguay, su distribución
geográfica, características demográficas básicas, perfil educativo
y satisfacción de necesidades básicas. No contiene un análisis de
la estructura ocupacional, aunque sí realiza una caracterización
laboral de la población afrodescendiente.
Metodología En este trabajo se clasifica a la población en función de las
repuestas obtenidas en el módulo de ascendencia étnico-racial
del Censo 2011 y se comparando las características de los
afrodescendientes con las del resto de la población. La
presentación de la información compara la situación de ambas
poblaciones en unidades territoriales menores (secciones
censales), tomando como criterio de diferenciación la distinción
hecha en el relevamiento censal por el propio encuestado que
declara que su ascendencia principal es “afro o negra”.
Conclusiones relacionadas En Montevideo, la distribución espacial de la población según su
con la cuenca ascendencia también presenta una fuerte concentración de
afrodescendientes en barrios situados en la periferia urbana
alcanzando a representar entre un quinto y un séptimo de la
población de barrios ubicados en el cinturón de pobreza de la
capital, como ser Casavalle, Casabó, Punta Rieles, La Paloma,
Nuevo París o Casabó-Pajas Blancas.
Apreciaciones Valor adicional al fascículo 1 que permite acceder con alguna
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

dificultad de construcción del dato a la situación de esta


población, con un nivel de desagregación territorial de sección
censal, a partir de una única fuente: el censo 2011.

Autor Carmen Varela y otros (2014)


Título “La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y
diferencias en el comportamiento reproductivo”
Organización destinataria Instituto Nacional de Estadística
Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales -
UdelaR
Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y
de Administración - UdelaR
Ministerio de Desarrollo Social
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y
Presupuesto
Contenido En este estudio se analiza el comportamiento de la fecundidad
en territorios como secciones censales comparando censos de
1996 y 2011, para identificar las variaciones territoriales de esta
variable y sus cambios en el período intercensal último.
Metodología Análisis de datos censales 1996 y 2011
Conclusiones relacionadas La distribución territorial de la maternidad adolescente en
con la cuenca Montevideo presenta un mayor promedio de hijos acumulados
entre los 15 y 19 años en barrios de la periferia como Casavalle,
La Paloma-Tomkinson, Casabó-Pajas Blancas y Villa García-
Manga Rural, contrastando con los barrios donde la fecundidad
adolescente era casi inexistente, en la costa o el centro. Aunque
globalmente ha maternidad adolescente haya descendido sigue
concentrándose en los barrios del cinturón de Montevideo, que
son los que exhiben los mayores niveles de NBI: La Paloma-
Tomkinson (3,18), Casavalle (3,63) y Villa García-Manga Rural
(3,18), Casabó-Pajas Blancas (2,99), Manga-Toledo Chico
(2,97), Punta Rieles-Bella Italia (2,9), Colón Centro y Noroeste
(2,73), Piedras Blancas (2,75), Jardines del Hipódromo (2,72),
Bañados de Carrasco (2,72) y Paso de la Arena (2,67). Las
mujeres que culminan su adolescencia como madres son menos
del 10% en los barrios más cercanos a la costa y entre 22% y
32% en los barrios del oeste (La Paloma-Tomkinson,
Conciliación, Casabó-Pajas Blancas) y noreste (Maroñas-Parque
Guaraní, Piedras Blancas y Manga-Toledo Chico, entre otros). El
valor más alto se verifica en el barrio de Casavalle, con 38,3% de
madres a los 19 años.
Apreciaciones Este estudio continúa la serie de los otros fascículos del Atlas,
presentando un análisis que permite el acceso a datos ya
procesados a nivel de tramos de edad y micro territorios, que
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

permite parcialmente comparar a nivel de secciones la cuenca


con el resto de Montevideo y del país.

Autor Diego Fernández y Cecilia Rossell (2012)


Título “El futuro en foco: Cuadernos sobre desarrollo humano”.
Fascículo 1 Tiempo urbano, acceso y desarrollo humano
Organización destinataria Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Contenido Este trabajo analiza cómo el tiempo incide en el desarrollo de las
capacidades de las personas, facilitando u obstaculizando el
acceso a las oportunidades y la posibilidad de aprovecharlas.
Toma como indicadores un conjunto de actividades o trámites
que todas las familias con hijos pequeños deben
obligatoriamente realizar y analiza la magnitud y las condiciones
de las inversiones de tiempo que deben hacer para llevarlas a
cabo.
Metodología Este trabajo procesa información proveniente de un estudio
exploratorio que incluyó el relevamiento en profundidad de 13
hogares montevideanos con niños de 0 a 3 años, de distintos
estratos socioeconómicos y localización residencial, el cual se
focalizó en los trámites o servicios que las familias están
obligadas a realizar.
Conclusiones relacionadas Este trabajo exploratorio muestra cómo la calidad en el acceso a
con la cuenca servicios constituye un potencial obstáculo al uso efectivo de los
mismos y a la satisfacción de necesidades. Los costos tempora-
les asociados a los trámites afectan particularmente a las
mujeres de estratos bajos que viven en zonas más alejadas del
centro, como son los barrios de la cuenca del Pantanoso.
Apreciaciones El estudio resulta innovador en mostrar otra faceta de la
desigualdad (las demandas de tiempo), que es más severa en
los sectores de menores ingresos y, dentro de ellos, mayo-
ritariamente para las mujeres. Estas demandas constituyen un
obstáculo para el acceso a las oportunidades, que se expresa a
nivel territorial.

Autor Adrián Rodríguez Miranda (2014)


Título “El futuro en foco: Cuadernos sobre desarrollo humano.
Fascículo desarrollo económico y disparidades territoriales en
Uruguay”
Organización destinataria Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Contenido A partir del cruce de los conceptos de desarrollo humano y
desarrollo territorial este trabajo realiza un estudio a nivel
intraterritorial en los departamentos que permite diferenciar las
realidades en materia de desigualdad económica. En particular
los datos se presentan diferenciando por barrios y agrupándolos
en 4 zonas según el comportamiento de las variables relevadas
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Metodología Basado en las Encuestas Continuas de Hogares (ECH) para los


años 2008 a 2012, se compara el comportamiento inter e
intradepartamental en variables relativas a los ingresos, la
pobreza y la informalidad.
Conclusiones relacionadas El trabajo divide Montevideo en cuatro zonas en relación a las
con la cuenca cuales compara la evolución de los ingresos promedio, la
pobreza (método del ingreso) y la informalidad. La zona 4 de la
que forman parte Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma,
Tomkinson, Conciliación, Nuevo Paris, Tres Ombúes, Pueblo
Victoria, entre otros barrios de la periferia tiene ingresos
promedio de entre el 70 % y el 75 % del ingreso promedio
nacional, inferior al registrado en las pequeñas localidades del
interior del país (83%)
En cuanto a la pobreza medida por los ingresos la incidencia en
la zona 4 de Montevideo, afecta a casi un tercio de su población.
Esto se relación con dinámicas de segregación residencial y
exclusión social persistentes en Montevideo desde hace algunas
décadas.
Apreciaciones Trabajo que introduce la mirada del desarrollo local como
condición para la reducción de la desigualdad entre los territorios,
aportando datos que permitan configurar puntos de partida con
una base de conocimiento sobre las posibilidades y
potencialidades de cada uno.

Autor Adrián Rodríguez Miranda (2011)


Título “Diagnóstico de cohesión territorial para Uruguay: insumos para
la formulación, análisis y negociación de políticas locales de
desarrollo económico y social sustentables en Uruguay”.
Organización destinataria Oficina de Planeamiento y Presupuesto- Programa Uruguay
Integra
Contenido Estudio a nivel inter e intradepartamental de la cohesión social a
partir de datos de la ECH y elaboraciones del autor.
Metodología Se lleva a cabo una construcción de datos sobre variables
asociadas a la cohesión social, cruzando información de la ECH
(microdatos) con cálculos del autor, en particular ingreso,
pobreza, indigencia, ocupación, formalidad/informalidad,
educación, finalizando con la construcción de un índice de
cohesión que permite una lectura nivel de micro territorios.
Conclusiones relacionadas A medida que nos alejamos de la costa sureste los indicadores
con la cuenca de IDH señalan menores niveles relativos de calidad de vida.
La zona 4, en la que se ubican los barrios de la cuenca del
Pantanoso muestran los menores niveles de ingreso, educación
y otras variables relativas a la cohesión social, contrastando con
la región costera.
Apreciaciones Es de particular interés la presentación de las variables de
cohesión social a nivel de barrios y zonas de Montevideo.
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Autor Intendencia de Montevideo-Banco Interamericano de


Desarrollo (2012)
Título “Montevideo sostenible: plan de acción”
Organización destinataria Intendencia de Montevideo-Banco Interamericano de Desarrollo
Contenido relacionadas con El estudio concluyó que en la Costa y en la zona Intermedia los
la cuenca indicadores presentan un mejor comportamiento en términos de
integración social en la Costa y el área Intermedia, contrastando
con Casavalle y Pantanoso. Por ejemplo en el porcentaje del
suelo ocupado por asentamientos los valores son relativamente
bajos (0% y 2% respectivamente), mientras que en Punta Rieles
un 9% en Casavalle un 12% y en Pantanoso ese porcentaje
asciende a 17%.
En cuando a los indicadores geo referenciados de pobreza,
desempleo y asistencia escolar respectivamente los valores
más preocupantes también se concentran en Casavalle,
Pantanoso, Punta Rieles. .
En consecuencia el análisis territorial permitió inferir que las
principales áreas de acción priorizadas para tratamiento en el
mediano plazo han de convertirse necesariamente en temáticas
prioritarias de corto plazo.
El estudio de la segregación residencial permite comprender
cómo las desigualdades sociales se plasman en el espacio
urbano.
Metodología En primera instancia se llevó a cabo un diagnóstico en torno a
áreas trascendentales para mejorar la sostenibilidad de la
ciudad que incluyó el levantamiento de indicadores,
benchmarking, una encuesta de percepción a la ciudadanía y la
aplicación de semáforos. A partir de los resultados obtenidos se
llevaron a cabo instancias de priorización para la elaboración
del plan de acción y el sistema de monitoreo.
Conclusiones relacionadas Los grupos más pobres ocupan barrios con menor cobertura de
con la cuenca bienes y servicios (por el bajo costo del suelo) y la auto
segregación de los grupos más privilegiados en barrios
homogéneos. Estas dos tendencias propician la naturalización
y la profundización de las diferencias, y contribuye así a
aumentar la vulnerabilidad de los grupos de menores recursos.
La segregación residencial, por lo tanto, incide negativamente
en la cohesión social por lo cual el plan de acción decidió
comenzar con el tratamiento de las dos zonas críticas que
presentan los valores de indicadores más bajos: las zonas
denominadas Cuenca Casavalle y Cuenca baja del arroyo
Pantanoso.
Apreciaciones El trabajo permite apreciar los desafíos sistémicos a la
sostenibilidad de la ciudad y de cada una de las regiones en las
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

que ha sido subdividida siguiendo un criterio de cuencas.

Autor Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo-MIDES


Título “Informe cuenca del arroyo Pantanoso”
Organización destinataria MIDES
Contenido Estudio sobre características demográficas y socioeconómicas
básicas relativas a pobreza, edad, sexo, comparado con
Montevideo, microrregiones internas y microterritorios en los que
interviene el MIDES en particular.
Metodología Estudio elaborado a partir de tres fuentes: Encuesta Continua de
Hogares (ECH) correspondiente al año 2011, los Censos de
Población, Hogares y Vivienda de igual año, y registros propios
del MIDES.
Conclusiones relacionadas La Cuenca de Pantanosos presenta los peores indicadores de
con la cuenca carencia y en todos los casos superan las medias
departamentales. Este rasgo se profundiza en la región de la
Ribera y el Este Alto de la Cuenca es la zona que presenta
medias similares las del resto de la ciudad. Las principales
restricciones a la calidad de vida en la cuenca y en esta zona en
particular son el hacinamiento y la falta de espacio para cocinar,
la ausencia de baño y/o el desagüe deficitario y carencias de
artefactos de confort.
Los segmentos 235 de la sección 13 y los 213 y 021 de la
sección 16, ubicados al sur este de la Ribera son las áreas más
comprometidas, en la margen del arroyo Pantanoso.
Apreciaciones Es el estudio más reciente en clave de cuenca realizado sobre el
territorio objeto de esta consultoría. Propone una segmentación
territorial a la interna del sistema pantanoso que ofrece acceso a
la desigualdad intraterritorial. Estudios posteriores podrían
tomarlo como base para futuros trabajos que profundicen el
acercamiento fundamentalmente descriptivo de este trabajo.

Autor Unidad de Estadística - Intendencia de Montevideo


Título “Informe Tipo: Cuenca del Pantanoso” (2012)
Organización destinataria Intendencia de Montevideo
Contenido Datos generales de asentamientos y variables de integración y
desigualdad social, desagregados por CCZ, y tratados por
separado aquellos que tienen intervención directa en la cuenca:
14,17,18
Metodología Se utilizan los datos censales de 2004 para identificar total de
personas y asentamientos irregulares, así como la ECH 2009
para características que permitan medir desigualdad e
integración social (indigencia, pobreza, empleo, educación,
salud, fragmentación social, vivienda, hogares).
Conclusiones El estudio reitera conclusiones generales sobre los barrios de la
cuenca, que se enmarcan en las jurisdicciones de los CCZ 14,
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

17 y 18, para los datos del censo de 2004, mostrando cómo la


cuenca presenta valores inferiores al promedio en materia de
ingresos, calidad de vida, integración social.
Apreciaciones Resumen de datos generales por CCZ, disponibles en fuentes
oficiales, que precisan ser actualizados en los relevamientos
censales y ECH posteriores a los utilizados en este trabajo. No
hay aporte metodológico novedoso en el proceso de
construcción del dato.

Autor Unidad de Estadística - Intendencia de Montevideo (2007)


Título “Microrregión Cuenca del Pantanoso”
Organización destinataria Intendencia de Montevideo
Contenido Estudio sobre características generales de la población de la
cuenca por sexo, tramos de edad, ocupación e ingreso de los
hogares. Se aporta una discriminación por barrios y territorios de
los CCZ existentes en el momento del relevamiento (2007)
Metodología La información que se presenta en el trabajo resulta del
tratamiento de fuentes oficiales: Censo Fase 1 realizado entre
junio y agosto del 2004 por el Instituto Nacional de Estadística
(INE). Como la Microrregión en estudio se encuentra
parcialmente en territorio de tres
CCZs (14, 17 y 18) los datos se presentan referidos a todo el
ámbito de cada uno de ellos.
Conclusiones relacionadas Dentro de la cuenca existe una segmentación que extrema los
con la cuenca resultados negativos en materia de ingresos, educación,
satisfacción de necesidades, empleo. Esos valores se
concentran en La Paloma-Tomkinson y Tres Ombúes- Pueblo
Victoria y el CCZ 17 en comparación con el 14 y el 18.
Apreciaciones Dado que sólo consistió en una enumeración de viviendas,
hogares y personas, la información resultante es básica y
precisa ser actualizada. El territorio de los CCZ ha variado y
deben considerarse otras formas delimitación como las
municipales.

Autor Consultora Equipos Mori


Título “Ciudades Emergentes y Sostenibles”
Organización destinataria Banco Interamericano de Desarrollo
Contenido Encuesta de opinión pública que mide la evaluación de los
habitantes de la cuenca en torno a agua las condiciones de
acceso, así como a las capacidades de gestión de los servicios
por parte de actores públicos:
-agua
-saneamiento
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

-gestión de recursos sólidos


-energía
-calidad del aire
-ruido
-vulnerabilidad ante desastres naturales
-uso del suelo
-inequidad urbana
-transporte
-empleo
-conectividad
-educación
-seguridad ciudadana
-salud
-gestión pública participativa
-transparencia
-gestión pública moderna
-peso intersectorial
Metodología Muestra de 1002 encuestas realizadas a personas de 18 años y
más de edad en todo Montevideo entre el 4 y el 19 de octubre de
2011. Se focaliza en algunas zonas específicas (Casavalle,
Pantanoso, Punta de Rieles), por lo que la distribución de casos
cada uno de los 6 estratos considerados (los nombrados más
Costa, Intermedia y Periferia). Para cada uno de ellos se
relevaron 167 casos, usándose un ponderador para el análisis
global.
Conclusiones relacionadas Como muestra de los contrastes observados en el análisis de los
con la cuenca resultados de la encuesta podemos destacar el siguiente
comportamiento de estas variables relevadas en cada zona.
Saneamiento: La conexión a la red cloacal llega al 50%, 55% y
59% en Punta Rieles, Pantanoso y Casavalle respectivamente.
Drenaje: solo un 11% de la población de la Costa manifiesta que
su barrio se inunda como consecuencia de lluvias, lo que
asciende a 23% en Pantanoso, donde un 22% de los
encuestados señaló que el área permanece anegada varios días
en cada episodio.
Contaminación: la principal causa de contaminación del aire
señalada es la quema de residuos y materiales, seguida muy de
cerca por el olor a basura.
Regularidad: al menos el 28% de los habitantes de Pantanoso,
se encuentran habitando viviendas en una situación irregular.
En cuanto a las prioridades intersectoriales que posee la
población, es observable cómo la temática de inequidad urbana
aumenta su importancia a medida que disminuye el poder
económico de la zona.
Apreciaciones Fuente de datos de variables de opinión y de comportamiento
que permite acceder a información no accesible frecuentemente.
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Autor Consultora Equipos Mori


Título “Encuesta de opinión pública en la cuenca del arroyo Pantanoso”
Organización destinataria Banco Interamericano de Desarrollo
Contenido Encuesta de opinión pública que mide la evaluación de los
habitantes de la cuenca en torno a agua las condiciones de
acceso, así como a las capacidades de gestión de los servicios
por parte de actores públicos:
-agua
-energía
-vulnerabilidad ante desastres naturales
-uso del suelo
-inequidad urbana
-transporte
-empleo
-conectividad
-educación
-seguridad ciudadana
-confianza y solidaridad
-salud
-movilidad social
-identidad barrial
-servicios y principales demandas
-participación en actividades comunitarias

Metodología Muestra de 600 encuestas realizadas a personas de 18 años y


más de edad de la zona de la cuenca del Pantanoso entre los
días 11 y 25 de marzo de 2013. Se focaliza en algunas zonas
específicas de la cuenca que permiten distinguir dos estratos: el
informal y el formal. La distribución de casos cada uno no es
proporcional a su peso poblacional sino se efectuaron 300
entrevistas por estrato para trabajar dentro cada zona con un
margen de error de +/- 5,65% considerando un intervalo de
confianza del 95%.
Conclusiones relacionadas Desarrolla a nivel de la cuenca los indicadores presentados en la
con la cuenca encuesta 2011, y agrega otros que permiten tipificar la cuenca
como prioritaria en materia de planificación para dar
sostenibilidad ambiental a la ciudad.
Apreciaciones Fuente de datos de variables de opinión y de comportamiento
que permite acceder a información no accesible frecuentemente,
en este caso específico de la cuenca y servirá como guía para el
diseño de la pauta de entrevista.
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Autor Gabriela Pignataro


Título “Construyendo capacidades locales para la gestión de riesgos
climáticos: estudio de caso en la cuenca del arroyo Pantanoso,
en el departamento de Montevideo.”
Organización destinataria Cultura Ambiental
Contenido Este trabajo presenta las conclusiones de un estudio sobre
riesgos frente al cambio climático en el marco del proyecto
“Construyendo Capacidades Locales para la Gestión de Riesgos
Climáticos” y
Destinado a fortalecer de las comunidades locales del
departamento de Montevideo frente a este tema

Metodología En base a la metodología de análisis de amenazas,


vulnerabilidades y capacidades se inició un mapeo preliminar de
áreas vulnerables o inundables, a través de talleres y entrevistas
en profundidad; contrastado posteriormente con equipos técnicos
del área social de los Centros Comunales Zonales (CCZ).
Conclusiones relacionadas Esta zona fue identificada como la más vulnerable ante la
con la cuenca amenaza por lluvias intensas e inundaciones y por ser la zona
con mayor número de asentamientos en sus riberas dentro del
departamento.
Apreciaciones Aporta elementos metodológicos para reconstruir las
representaciones que los actores sociales tienen sobre el cambio
climático, y fortalecer las redes de intercambio entre vecinos y
tomadores de decisión para incidir en la implementación de
planes locales de gestión de riesgos y la activación de espacios
de participación.

Autor Laura Marsicano y Álvaro González (2007)


Título “Alternativas para el desarrollo económico local de la región
oeste de Montevideo”
Organización destinataria XI Encuentro de Geógrafos de América Latina, Bogotá, Colombia
Contenido Análisis de la capacidad de concertación interactoral en la región
oeste del departamento para impulsar alternativas de desarrollo
económico local.
Metodología Relevamiento de información existente sobre diagnóstico del
área e iniciativas de dinamización económica local de la IDM.
Conclusiones relacionadas Si bien la unidad de análisis es un territorio más amplio que la
con la cuenca cuenca, desarrolla alguno conceptos que pueden ser de utilidad
para estudios sobre la misma: en particular la caracterización a
partir de Ligrone (1996) como “zona de rechazo”, fracción del
territorio que por su degradación ambiental y social se encuentra
más allá de los que Herbolut llama diagonal del bienestar
mínimo. A pesar de esta restricción los autores resaltan la
potencialidad del territorio en materia de activos paisajísticos y
de actores organizados, en particular relacionados a las
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

actividades económicas que en la cuenca se desarrollan.


Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Anexo VII – Guía de recursos sociales

Actores institucionales

Institución Municipio A
Dirección Av. Carlos María Ramírez esq. Rivera Indarte
Barrio Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, Prado Nueva Savona, La Teja, C
Casabó, Pajas Blancas, La Paloma Tomkinson, Tres Ombúes Pueblo Victo
Teléfono 19507051
Referente Alcalde Gabriel Otero

Institución Municipio G CCZ 12


Dirección Plaza Vidiella 5628
Barrio Colón, Lezica, Melilla, Abayubá, Cuchilla Pereyra y San Bartolo
Teléfono 1950 7012 / 1950 7490
Referente Paola Cavalieri, Natalia Jardín, Jorge Rodríguez

Institución Municipio A CCZ 14


Dirección Camino Castro 104
Barrio Prado Norte, Sayago Oeste, Paso Molino, Belvedere, La Teja, Pueblo Victor
Tres Ombúes, Nuevo París y Villa Teresa.
Teléfono 19507014
Referente Verónica de Bittencourt

Institución Municipio A CCZ 17


Dirección Haití1606
Barrio Casco del Cerro, Casabó, Pajas Blancas, Santa Catalina, Cerro Norte, La B
Cerro Oeste y zona rural.
Teléfono 1950 7017
Referente Maite Burgueño

Institución Municipio A CCZ 18


Dirección Camino Cibils 6250
Barrio 3 de Abril, barrio Artigas, Cabaña Anaya, camino El Tapir, Chimeneas,
Condominio 11, El Húmedo, Gori, Jardines de las Torres,
Jardines de Paso de la Arena, La Carreta, La Colorada, Las Flores,
Las Higueritas, Las Torres, Los Boulevares, Mailhos, Maracaná, Montecarlo
Municipal 18, Nuevo las Flores, Nuevo las Torres, Parada Nueva, Parque Le
Parque Tomkinson, Paso de la Arena, Paurú, Punta Espinillo, Rincón del Ce
Santiago Vázquez, Sarandí, Villa Sarandí
Teléfono 19507018
Referente Virginia Mercader

Institución SOCAT IDH (Paso de la Arena - Maracana Norte )


Dirección
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio Paso de la Arena - Maracaná Norte


Teléfono 23124335
Referente

Institución SOCAT ICPT


Dirección
Barrio Nuevo Colón, Abayubá
Teléfono 29243190
Referente

Institución SOCAT ICPT


Dirección Colman N° 6327 esq. Cost. A Pantanoso
Barrio
Teléfono 23210276
Referente Fidel Ruso

Institución SOCAT El Tejano


Dirección
Barrio 3 Ombúes, Cantera del Zorro y Nuevo París
Teléfono 23047436
Referente

Institución SOCAT Arbolito MIDES


Dirección
Barrio Barrio Tobogán
Teléfono 291055858
Referente

Institución SOCAT “Convivir”


Dirección Edison N° 5557 esq. N. California
Barrio
Teléfono 26225934
Referente Psic. Ma. del Carmen Carrera

Institución Polo Tecnológico del Cerro (Centro de capacitación)


Dirección Haití 1500
Barrio Cerro
Teléfono 23131849
Referente Raúl Pitaluga

Institución APEX Cerro Equipo Barrial Operativo


Dirección Haití 1606
Barrio Cerro
Teléfono 23118723 / 23111083
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Jóvenes en Red


Dirección
Barrio
Teléfono 098850799
Referente María Reino

Institución Policlínica La Boyada


Dirección La Boyada 1682
Barrio
Teléfono
Referente Vecino al lado de la policlínica

Institución Policlínica Villa Sarandí


Dirección Minoto Di Cicco 5802 (5882)
Barrio Villa Sarandí
Teléfono 23125336
Referente Ivonne Hellinger

Institución Policlínica Jardines de las Torres


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Isabel Maciel

Institución Policlínica Municipal Paso de la Arena


Dirección Camino Tomkinson 2459 esq. Alfredo Moreno
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 23123814 / 098951827
Referente Dra. Verónica Sánchez

Institución Policlínica Colón


Dirección Garzón 2101
Barrio 23202003
Teléfono
Referente

Institución Policlínica Complejo América


Dirección Durán esq. Yegros
Barrio 23202734
Teléfono
Referente

Institución Policlínica La Tablada


Dirección Apolo XI N° 6346 esq. Santa María
Barrio
Teléfono 23237769/ 23237152
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente Alicia

Institución Policlínica Comunitaria Jardines de Peñarol


Dirección Badajoz esq. Isidro Fynn
Barrio
Teléfono 23204848/ 099583087
Referente Lucy (Trabajadora social)

Institución Policlínica INVE 19


Dirección Calle 1 Lezica y Melilla
Barrio
Teléfono 23237141/094594981
Referente Gustavo Musetti

Institución Centro de salud Sayago (MSP)


Dirección Con. Ariel N° 5018
Barrio 23579145
Teléfono
Referente

Institución Comisión de Hidatidosis


Dirección Colman esq. Pororó
Barrio
Teléfono
Referente

Institución MSP Maracaná Norte


Dirección Calle Tres 5813 entre Primera al norte y Maracaná
Barrio Maracaná
Teléfono 23124715
Referente Dra. Adriana Noba

Institución MSP Maracaná Sur


Dirección Caminos Cibils y Nuble Yic
Barrio Maracaná Sur
Teléfono 23110798
Referente Dra. Susana Romero

Institución Centro de Salud del Cerro


Dirección
Barrio Cerro
Teléfono 23117996 / 23153023
Referente Nelly Logullo

Institución Comuna Mujer (Atención en Violencia Doméstica) CCZ 18


Dirección Camino Tomkinson 2461
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio Paso de la Arena


Teléfono 23180815
Referente Marta Escarpita / Dra. Laura Márquez

Institución Oficina Territorial del MIDES


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Andrés Gilmet / Sonia Lerena

Institución Aula Comunitaria N° 4


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Camilo Silvera

Institución Red de Primera Infancia Municipio G


Dirección Caminos Castro 730 esq. Ma. Orticoechea
Barrio
Teléfono 1950 7925
Referente

Institución Jardín de Infantes N° 352


Dirección Caminos de las Tropas 2430 (Quinta de Batlle)
Barrio Sarandí
Teléfono 23135963
Referente Rosa De Aramburú

Institución Jardín N°370


Dirección Calle 3 esquina Primera al norte
Barrio Maracaná
Teléfono 23155721
Referente Miriam López

Institución Jardín N°368


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Mercedes Hipólito

Institución Escuela N° 85
Dirección Santín C. Rossi a una cuadra de Camino Paso de La Boyada
Barrio
Teléfono 23111302
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Escuela Tabárez N° 149/334


Dirección Carlos Ma. Ramírez 1630
Barrio
Teléfono 23111566
Referente

Institución Escuela N° 208 (Discapacidad)


Dirección Garzón esq. 19 de junio N° 1895
Barrio
Teléfono 23209754
Referente Ma. Julia

Institución Escuela N° 324


Dirección Primera al Norte y calle 3
Barrio Maracaná
Teléfono 23122759
Referente Carlos Casareto

Institución Escuela N° 355


Dirección Caminos de las Tropas 2430 (Quinta de Batlle)
Barrio Sarandí
Teléfono 23127046
Referente Ma. del Carmen Cerrillo / Dra. Francis Azcarate

Institución Escuela N°307 y 150


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Alicia Álvarez / Pablo Méndez

Institución Liceo Nº24


Dirección Presb. José Barrales 2500
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 23123260/ 23124204
Referente Andrea Méndez

Institución Liceo Nº43


Dirección Camino O´ Higgins s/n esq. Camino Sanguinetti
Barrio Rincón del Cerro
Teléfono 23130652
Referente

Institución Liceo Nº 46
Dirección De Las Tropas 2428 (Quinta de Batlle)
Barrio Sarandí
Teléfono 312.46.96 / 312.51.61
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente Directora: Mercedes Rodríguez

Institución Escuela Técnica Paso de la Arena


Dirección Caminos de las Tropas 2430 (Quinta de Batlle)
Barrio Sarandí
Teléfono 23123328/Fax 23123356
Referente Oscar Sánchez

Institución SOCAT IPRU (Casabó, Bajo Valencia)


Dirección
Barrio
Teléfono 23114331 /099252429
Referente

Institución SOCAT CEPID


Dirección
Barrio Nuevo París
Teléfono 097126459
Referente

Institución SOCAT Convivir


Dirección
Barrio Conciliación
Teléfono 094739747
Referente

Institución Inter SOCAT Oeste


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Equipos Técnicos de SOCAT Oeste

Institución Mesa de seguridad ciudadana Paso de la Arena


Dirección
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 095077048 / 099389400
Referente Nathalie Stagnari Lucía Barboza

Institución Seccional N°23


Dirección AV Luis Batlle Berres
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 23123088 / 23123103
Referente Comisario Líber de los Santos

Institución Seccional N°20


Dirección AV Luis Batlle Berres 150
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio Paso de la Arena


Teléfono 23120007/ 098321410
Referente Fernando Martínez (policía comunitaria)

Actores de servicios

Institución Casa Joven Paso de la Arena – Instituto Del Hombre


Dirección Tomkinson 2614
Barrio Paso de la Arena
Teléfono- fax 2312.74.20 / 2313.53.05
Correo electrónico Idh@adinet.com.uy
Referente Director: Eduardo Musto

Institución Centro Cloe Madanes (Convenio INAU)


Dirección Garzón 1889 bis 001
Barrio Colón
Teléfono 23208312
Referente Andrea Delorenzo

Institución El Abrojo Programa Calle


Dirección Amandau Nº 5722 Esq. Eduardo Raíz
Barrio
Teléfono 23202627-23206700-099208657
Referente Elena

Institución Asentamiento y POLICLINICA Tobogán


Dirección Luis Tróccoli entre Pasaje B y Pasaje A
Barrio
Teléfono 098643039 / 099726036
Referente Julio Espinoza / Gregorio Martínez

Institución CAIF Ventura I


Dirección Santín C. Rossi y accesos Ruta 1
Barrio
Teléfono 23131094 / 23112331
Referente Marisa Machado

Institución CAIF “Mensajeros de la Paz”


Dirección Av. Luis Batlle Berres 6092 bis
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 23124010 / 098146361
Referente Martín Bensión / Ana Inés Rodríguez

Institución CAIF “Maracanitos”


Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Dirección Primera al norte 079 A


Barrio Maracaná
Teléfono 23131375
Referente Mercedes Salles / Carina Cerruti

Institución CAIF “Sonrisas”


Dirección Calle 4 N° 70 esq. Caminos de las Tropas
Barrio Nuevo Sarandí
Teléfono 23155602
Referente Maida (CIEDUR)

Institución Merendero “Maracaná” Mabel Arrúa


Dirección Primera al norte 079 A
Barrio Maracaná
Teléfono 23131375 / 099222831/ 23135089
Referente Blanca Lemos / Eduardo Hornos

Institución Club de Niños Maracaná


Dirección Primera al norte 079 A
Barrio Maracaná
Teléfono 23131375 / 24089158 Int. 118, 119/098000310 (IPRU)
Referente Gustavo Fernández

Institución Club de Niños IPRU


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Florencia

Institución Casamiga 14 (INAU)


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Lucia Baltar

Institución Grupo de adultos mayores 3 de abril


Dirección Luis Batlle Berres 5870
Barrio
Teléfono 2312.4016
Referente Maura González

Institución Club de Villa Colón (Adultos mayores)


Dirección Lezica esq. santa María N° 6275
Barrio
Teléfono 23227927
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Club América (Adultos mayores)


Dirección Durán esq. Yegros
Barrio Colón
Teléfono 23203899
Referente

Institución Merendero Sagrado Corazón


Dirección Elbio Dodera N° 5837
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Merendero San José Obrero


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Merendero Carlos Fabre


Dirección Capricornio esq. Carlos Ott
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Merendero parroquia Colón


Dirección Siripo esq. Arachanes N° 3229
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Merendero “Iglesia de Dios en Uruguay”


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Merendero Mamá Margarita


Dirección Lezica esq. Guanahany N° 6375 (Colegio Pío)
Barrio
Teléfono 23228077
Referente

Institución Merendero Menonita


Dirección Carve esq. Calderón de la Barca N° 5772
Barrio
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Teléfono 23210596
Referente

Institución Merendero Iglesia Obra Social Colón


Dirección Besnes Irigoyen N° 5641
Barrio
Teléfono 23208535
Referente

Institución Merendero La Tablada


Dirección Lamolle esq. Antonio Rubio
Barrio
Teléfono 23229931
Referente

Institución Merendero Nuevo Valdocco


Dirección Servidumbre esq. Pasaje C y Pasaje D
Barrio 23228077
Teléfono
Referente

Institución Merendero San Bartolo (Pío)


Dirección Mercurio esq. Júpiter N° 3380
Barrio
Teléfono 23209786
Referente

Institución Merendero Santa Teresita (Pío)


Dirección Ramón Otero N° 5246
Barrio
Teléfono 23209786
Referente

Institución Merendero Sociedad de la Alegría (C. Juvenil)


Dirección Hilario Cabrera s/N°
Barrio
Teléfono 23209786
Referente

Institución Merendero INDA


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Programa de Prod. de Alimentos y Organización


Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Comunitaria UDELAR
Dirección Facultad de Agronomía
Barrio
Teléfono 23597191 al 94 Int. 117
Referente

Institución Coro de Adultos Mayores “Cantemos”


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Grupo Renacer (Adultos Mayores)


Dirección Garzón esq. Durán
Barrio Colón
Teléfono 23203878
Referente

Institución Iglesia Anglicana (Adultos Mayores)


Dirección Cont. Lecocq es A. Saravia N° 1573
Barrio
Teléfono 23206777
Referente Daniel Pereira

Institución Unión de Jubilados y Pensionistas de Colón


Dirección Calderón de la Barca esq. Andrés
Barrio Colón
Teléfono 23201920/098762094
Referente Juan Maccio

Institución Movimiento de Vida Ascendente (Adultos Mayores)


Dirección Lezica N° 6365
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Unidos de Colón (Adultos Mayores)


Dirección Juan Bonmesadri N° 2097
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Programa Aleros


Dirección
Barrio
Teléfono
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente Nilson Medina

Institución Guardería Sol y Luna


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Bettina Montalbán

Institución Red de Género


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club de Leones


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Fundación DIANOVA Uruguay


Dirección Casa Melilla
Barrio
Teléfono 23227397
Referente

Institución Asociación ANUPE (Discapacidades)


Dirección Av. Garzón esq. Besnes Irigoyen N° 2024
Barrio
Teléfono 094252224
Referente Isabel de los Santos

Institución Grupo de Capacidad Intelectual


Dirección
Barrio
Teléfono 23235632/ 094445467
Referente Eduardo Olivera

Institución Centro de Rehabilitación “Los gauchitos” (Discapacidades)


Dirección Eduardo Raíz N° 1881 esq. 19 de Junio
Barrio
Teléfono 23239785/095614313
Referente Rosana

Institución Centro Interdisciplinario Colón (CINCO)


Dirección Yamandú esq. Andrés
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono
Referente

Institución A.A (Tratamiento adicciones)


Dirección Parroquia Colón
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Ciudadela (Tratamiento adicciones)


Dirección Eduardo V. Haedo N° 2046 esq. Martín C. Martínez
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Hospital Saint-Bois (Tratamiento adicciones)


Dirección Con. Fauquet N° 6358
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Junta Nacional de Drogas (Tratamiento adicciones)


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Narcóticos Anónimos (Tratamiento adicciones)


Dirección Garzón esq. Margarita Parroquia
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Policlínica Municipal Colón (Tratamiento adicciones)


Dirección Av. Garzón 2101
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Policlínica Complejo América (Tratamiento adicciones)


Dirección Con. José Durán esq. Yegros
Barrio
Teléfono
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente

Institución Policlínica Nueva Esperanza (Tratamiento adicciones)


Dirección Pasaje H esq. Albeniz
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Policlínica Zully Sánchez (Tratamiento adicciones)


Dirección Cnel. Raíz s/n esq. Bvar Aparicio Saravia
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Policlínica INVE (Tratamiento adicciones)


Dirección Calle 1 entre Av. Lezica y Con. Melilla
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Clínica El Costurero (Tratamiento adicciones)


Dirección Guanahay N° 1870 esq. Lezica
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Portal Amarillo (Tratamiento adicciones)


Dirección Carlos Ma. Pena N° 5101 esq. Coronillas
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Hogar Correo Ruiz


Dirección Paz Formoso esq. Sambucetti N°5512
Barrio
Teléfono 23201478
Referente

Institución Hogar Margarita Uriarte Herrera


Dirección Cesar Mayo Gutiérrez esq. Hilario Cabrera N° 2555
Barrio
Teléfono 23209985/093981364
Referente

Institución El Costurero
Dirección Guanahany 1870
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono 23228517
Referente Dra. Silvia Núñez

Actores vecinales

Institución Comisión de Fomento Barrio Villa Sarandí


Dirección Arturo Senes 5931, casi Romeo Gavioli
Barrio Sarandí
Teléfono 098.554.247- 2312.35.60
Referente Hugo Coitiño

Institución Comisión de Fomento Central Complejo Habitacional


Tres de Abril
Dirección Luis Batlle Berres 5870
Barrio
Teléfono 096 533 214 312 35 63Presidente:
Referente JOSE FERNANDEZ

Institución Comisión de Fomento Las Torres y Tomkinson


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente María Luisa Pereyra

Institución Comisión Barrio Mailhos


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Solange y María

Institución Comisión de Fomento Maracaná Norte


Dirección Primera al Norte 079 A
Barrio Maracaná Norte
Teléfono 099.222.831 / 23135089
Referente Eduardo Hornos /Blanca Lemos

Institución Comisión de Salud Policlínica Las Flores


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Elsa Guerino

Institución Comisión de Salud Concejo Vecinal


Dirección
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono
Referente

Institución Comisión Vecinos Asentamiento Torre 8


Dirección Antonio Rubio y Pasajes peatonales entre Lecocq y Aº Pantanoso (a la altu
Ex Casona de Saneamiento)
Barrio
Teléfono 094.079.311 095.844.530
Referente Blanca Rodríguez, Adiles Carballo

Institución Comisión de Fomento Barrio Nuevo Sarandí


Dirección De las Tropas 2450 en el cruce de las calles Nº 6 y Nº 4
Barrio Nuevo Sarandí
Teléfono 098 604 849
Referente Avelino Rodríguez

Institución Asociación Civil Jardines de Las Torres


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Roberto Méndez / Juan Algalarronda

Institución Asociación Civil “Maracaná 90”


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Blanca Lemos

Institución Asentamiento CAUCEGLIA, Villa Libre


Dirección Ex vivero municipal Santín C. Rossi y accesos Ruta 1
Barrio
Teléfono 093864095 / 094585400 / 094625226
Referente Milton Carballo / Yacqueline / Susana

Institución Asentamiento Imperio y La Boyada


Dirección Imperio 5202
Barrio
Teléfono 098477653
Referente Dora Silva

Institución Asentamiento Forteza


Dirección Calle 5 entre calle 1 y 6 (a 1 cuadra de América a la
Altura del Hipódromo.
Barrio
Teléfono
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente

Institución Asentamiento San Bartolo


Dirección Venus y Rigel
Barrio
Teléfono
Referente Lourdes Pérez / Mirta Gao

Institución Asentamiento Abayubá


Dirección Con. De la Justicia y Carace
Barrio
Teléfono
Referente Julián Almeida/ Nora Álvarez

Institución Asentamiento El Indio


Dirección Arachanes y Umbría
Barrio
Teléfono
Referente Julián Almeida

Institución Asentamiento Colón Nuevo


Dirección Paso Calpino entre Cuchilla Pereira y Villarán
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Aviadores Civiles


Dirección Fauquet entre Senda de Paso de 6 metros y Aviadores Civiles
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento
Dirección Fauquet entre cont. de la Renga y cont. de Trompas a Pereyra
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Santos Vega


Dirección Santos Vega al final y Fauquet
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento La Carbonera


Dirección Hilario Cabrera entre Senda 1 y El puente.
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono
Referente Luis Kristoff/ Camaño/ Javier Pérez Pérez

Institución Asentamiento 25 de Agosto


Dirección Fernando Menck y Pororó
Barrio
Teléfono
Referente Walter Martínez e Isabel

Institución Asentamiento Santa María


Dirección Carlos A. López y Pororó (frente al CMRF-Unidad5)
Barrio
Teléfono
Referente Gerardo, María y Alejandra

Institución Asentamiento Pororó


Dirección Pororó entre Colman y Menck
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento La Isla


Dirección Carmelo Colman y la Curva al A° Pantanoso
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Las Cañitas


Dirección Carmelo Colman y Pororó hacia Lezica (frente al fondo del
CNR).
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Las Cañas


Dirección Carmelo Colman y El Puente
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento 12 de Octubre


Dirección Atrás de asentamiento Las cañas y frente a COVIPALMA
Barrio
Teléfono
Referente Cristina Ramos
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Asentamiento Las Palmeras


Dirección Juan Bonmesadri y Rodrigo de Triana
Barrio
Teléfono
Referente Tony Rodríguez

Institución Asentamiento Tres Palmeras


Dirección Andrés Giot entre Iturbe y Yegros
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Volta


Dirección Gioia entre Niña y Margarita Giot
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Rambla Costanera NE o Apero Norte


Dirección Carlos Ott entre Margarita Giot y Lezica
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento 16 de Setiembre


Dirección Cont. Vecinal entre Lanus y Lezica
Barrio
Teléfono
Referente Carlos Imarai

Institución Asentamiento El Apero


Dirección Lezica entre Pasaje Peatonal, Lanus y Cañada Carlos Ott
Barrio
Teléfono
Referente Beatriz Trejos /Andrés Aristegui

Institución Asentamiento Nuevo Colón I


Dirección Albeniz entre Lanús y Carve
Barrio
Teléfono
Referente Darwin Silveira

Institución Asentamiento Nuevo Colón II


Dirección Albeniz y Pasaje 5
Barrio
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Teléfono 23207083
Referente Marta Gogna (Albeniz 6911 bis)

Institución Asentamiento 8 de mayo


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Yusara y Mariela

Institución Asentamiento Parque Ambientalista


Dirección Carve , Giot y Albeniz
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Asentamiento Nueva Esperanza


Dirección Albeniz entre Pasaje S y F, Valentín Álvarez y Enrique Erro
Barrio
Teléfono 23239198/ 09403883/23214194
Referente Adán Machado / Luis Guerreiro

Institución Asentamiento Nuevo Lecocq


Dirección Albeniz entre Con. Lecocq Pasaje S y Senda Peatonal.
Barrio
Teléfono 096252837
Referente Fabiana Scirgalea

Institución Asentamiento Torre 8


Dirección Antonio Rubio y Pasajes peatonales entre Lecoq y A°
Pantanoso (a la altura de la ex-Casona de Saneamiento).
Barrio
Teléfono 094079311/095844560
Referente Blanca Rodríguez, Adiles Carballo

Institución Asentamiento La Tablada (o La Media o Lavadero)


Dirección Cornelio Guerra y Antonio Rubio
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Grupo de Adultos Mayores


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Nidia Pérez
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Grupo de Adultos Mayores


Dirección Complejo Habitacional Tres de Abril
Barrio
Teléfono 23122946
Referente Maura González/ Ángel Raúl Lavarte

Institución Sociedad de Fomento y Defensa Agraria


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Actores culturales

Institución Club Social y Deportivo Paso de la Arena


Dirección Luis Batlle Berres 6585 esquina Tomkinson
Barrio Paso de la Arena
Teléfono 2312.37.53
Referente Álvaro Kalek (2318 1773 o 094 053 233),

Institución Asociación Social y Deportiva Tres de Abril


Dirección Luis Batlle Berres esq. Camino de las Tropas (Coop. de
Vivienda “Barrio tres de Abril”).
Barrio Tres de Abril
Teléfono 23144904/ 094505703
Referente Álvaro Ponti

Institución Club de Baby Fútbol Maracaná


Dirección Primera al norte 095 A
Barrio Maracaná
Teléfono
Referente Villa

Institución Club Ferrocarril


Dirección Besnes Irigoyen esq. Juan Maccoll N° 5554
Barrio
Teléfono 23209929
Referente

Institución Club Libertad de Colón


Dirección Vicuña esq. Daniel Zorrilla N° 1915
Barrio
Teléfono 23208835
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente

Institución Club Olimpia


Dirección Garzón esq. Plaza Vidiella N° 1923
Barrio
Teléfono 23203520 / 23200345
Referente

Institución Club Paso del Sauce


Dirección Cont. Paso del sauce esq. Cnel. Raíz N°4504
Barrio
Teléfono 23208109
Referente

Institución Club Libertad Washington


Dirección V. Álvarez N° 6150
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Aviación de Lezica


Dirección Montalvo N° 6489
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Boca Junior


Dirección Casavalle N° 5582
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Boca Junior Baby Fútbol


Dirección Calderón de la barca N° 1754
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Juventud de Melilla


Dirección Cont. Seré esq. cont. La redención N° 2049
Barrio
Teléfono 23229857
Referente

Institución Club Isidro Fynn


Dirección Rufino B. Fambona esq. Isidri Fynn N° 1749
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono 23210748
Referente

Institución Club Estrella del Norte


Dirección Alfredo Mazza esq. Santa María
Barrio
Teléfono 23229174
Referente

Institución Club Yegros


Dirección Iris esq. Durán
Barrio
Teléfono 23209226
Referente

Institución Centro Social Melilla


Dirección Cont. Redención N° 9802
Barrio
Teléfono 23228970/ 094611230/099744915
Referente Miguel Aquino / Danilo De León

Institución Plaza de Deportes N°9


Dirección Hansen esq. Zorrilla
Barrio
Teléfono 23200023
Referente

Institución Club América Agrario


Dirección Complejo América N°4884
Barrio 22220434
Teléfono
Referente Luis

Institución Club Cuatro Esquinas


Dirección Isolica esq. J. Lamolle
Barrio
Teléfono
Referente Francis Rodríguez

Institución Club Independiente de Lezica


Dirección Con.Melilla esq. Pinta
Barrio
Teléfono 23236759
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Club Ansina


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Atlético Juan Gau


Dirección Victorio Álvarez N° 5713
Barrio
Teléfono 23204947
Referente

Institución Club Abayubá


Dirección Camino de la Justicia esq. Yamandú
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Oriental La Paz


Dirección Venus esq. Cont. de La Paz a Mendoza
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Club Palermo


Dirección A° Pantanoso esq. Carve
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Iglesia Evangélica “Cristo es Esperanza”


Dirección Ap. Saravia Esq. Con Lecocq Nº 5874 Bis
Barrio
Teléfono 23207244
Referente Pastor Juan

Institución Iglesia Evangélica


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Mary Albornoz

Institución Iglesia Anglicana


Dirección Cont. Lecoq esq. Aparicio Saravia N° 1573
Barrio
Teléfono 23206777
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente

Institución Iglesia Bautista


Dirección Durán esq. Giucci N° 5856
Barrio
Teléfono 23238610
Referente

Institución Iglesia Menonita


Dirección Carve esq. Calderón de la Barca N° 5772
Barrio
Teléfono 23205204/ 23210596
Referente

Institución Iglesia Mormona


Dirección Colman y Garzón
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Iglesia “Asamblea de Dios”


Dirección Hilario cabrera “La Carbonera”
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Iglesia Pentescostal Naciente


Dirección Juan Mac Coll esq Durán N° 2080
Barrio
Teléfono 23209820
Referente

Institución Parroquia de Colón “San Juan Bosco”


Dirección Garzón Esq. Con. Durán Nº 2024
Barrio Colón
Teléfono 23209786
Referente Juan Pablo (Secretario) María del Huerto (secretaria

Institución Parroquia Villa Colón (Pío) “María Auxiliadora”


Dirección Lezica esq. Guanahany N° 6375
Barrio
Teléfono 23228077
Referente

Institución Iglesia Carismática Ciudad de Dios


Dirección Del Pretal esq. Mantecino y Carlos OH
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono 23210407
Referente

Institución Comunidad Evangélica “En Victoria”


Dirección Albéniz Esq. Pasaje H
Barrio
Teléfono 23200289-23204899
Referente

Institución Capilla Virgen de los Treinta y Tres


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Gerardo Benítez

Institución Capilla Abayubá


Dirección Siripo esq. Santa María N° 3329
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Capilla San Bartolo


Dirección Mercurio esq. Neptuno
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Capilla San Gerardo


Dirección Fauquet esq. Ruta 5
Barrio
Teléfono
Referente

Institución Canal Televisivo Comunitario (Asociación Civil América 3)


Dirección Durán Esq. Yegros
Barrio
Teléfono 23211990
Referente

Institución Radio Germinal 106.3


Dirección Fauquet N° 6296 esq. Pinta
Barrio
Teléfono 23234045
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Radio La Voz 88.7


Dirección Av. Lezica N° 6671 esq. Aviadores Civiles
Barrio
Teléfono 23235870
Referente

Institución Radio Resistencia 100.7


Dirección 9 de Abril N° 6047 esq. H. Cabrera
Barrio
Teléfono 23238783
Referente

Institución Radio Alternativa 105.5


Dirección Nuevo Paris
Barrio
Teléfono 23044032
Referente

Institución Radio Remix FM 97.5


Dirección Cont. Pretal N° 6001 esq. Frasy A. de Montesinos
Barrio
Teléfono 23210407
Referente

Institución Radio Corsaria FM 90.1


Dirección Vicuña esq. Zorrilla (Club Libertad Colón)
Barrio
Teléfono 099876965/098348237
Referente Lourdes Milán/Walter Ramírez

Institución Radio Sintonía FM 99.9


Dirección Av. Garzón (Asoc. Civil América 3)
Barrio
Teléfono 23208006
Referente

Institución Radio Frecuencia FM 107.7


Dirección Lecocq esq. Edison
Barrio
Teléfono 23210799
Referente

Institución Radio El Sandy FM 88.1


Dirección Ilario cabrera N° 6012 esq. C.M. Gutiérrez
Barrio
Teléfono 23238801
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Referente

Institución Prensa del Oeste


Dirección Nuevo Lamas N° 2725
Barrio Los Bulevares
Teléfono 23122748
Referente

Institución Colón Hoy (periódico)


Dirección Alkveniz N° 5810 esq. Lecocq
Barrio Colón
Teléfono 23202867
Referente

Institución La Redota (periódico)


Dirección 3 de Febrero N° 4441 esq. Las Violetas
Barrio
Teléfono 23584683
Referente

Institución Montevideo al Norte (periódico)


Dirección Durán N° 5718 esq. Garzón
Barrio
Teléfono 23205107
Referente

Institución Unión de jubilados y Pensionistas de Colón y adyacentes (periódico)


Dirección Lezica N° 6275 esq. Veraguas
Barrio
Teléfono 23205000
Referente

Institución Útil Publicidad


Dirección V. Álvarez N° 5713 esq. Calderón de la Barca
Barrio
Teléfono 23239409
Referente

Institución Biblioteca Comunitaria Paco Espínola


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente Susana Souza

Institución Biblioteca Casona de Abayubá


Dirección C. Mayo Gutiérrez (puente de La Paz)
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Barrio
Teléfono 23202367
Referente

Institución Biblioteca Villa Colón


Dirección Lezica esq. Niña N° 6231
Barrio
Teléfono 23201016
Referente

Institución Biblioteca Municipal Juan Monteverde


Dirección Plaza Vidiella N° 5628
Barrio
Teléfono 23203909
Referente

Institución Centro Cultural Casona Abayubá


Dirección César Mayo Gutiérrez
Barrio
Teléfono 23204363
Referente

Institución Centro Cultural Teatro de Verano Colón


Dirección Lanús esq. Teatro de Verano
Barrio
Teléfono 23207513
Referente

Institución Centro Cultural Castillo Idiarte Borda


Dirección Lezica e Iturbide
Barrio
Teléfono 23202348
Referente

Institución Museo Historia Natural


Dirección Lezica N° 6375
Barrio
Teléfono 23228077
Referente Margarita Ametrano

Institución Museo Histórico Mons. Lasagna


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente
Relevamiento y análisis de recomendaciones para la cuenca del arroyo Pantanoso

Institución Museo del Observatorio Meteorológico


Dirección
Barrio
Teléfono
Referente

You might also like