You are on page 1of 260

Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 1
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

EQUIPO TÉCNICO CONSULTOR DEL CONSORCIO


Coordinador General y
Especialista en Manejo de Cuencas: Dr. Jorge Faustino

Coordinador Técnico y
Especialista en Manejo de Cuencas: MSc. Luiggi Franceschi

Especialista en SIG: MSc. Sergio Velásquez

Especialista Producción Agropecuaria: MSc. Luis Alvarado

Especialista en Gestión Comunitaria: MSc. Nidia Castillo

Especialista Recursos Biológicos Lic. José Roldan

Especialista en Hidrología: Ing. Miguel Ángel Osorio

Especialista en Antropología MSc Osvaldo Jordán

Especialista Arqueología: Ing. Ilean Izaza

Especialista Geología: Ing. Alberto Ruiz

Especialista Recursos Forestales: Ing. Octavio Carrasquilla

Especialista aspectos Económicos Lic. Margot Flores

Asistente técnico: Ing. Rosario Falcón

Edición : Ing. Luis Menéndez

Producto 2 – Diagnóstico i
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1 DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO Y SOCIOECONÓMICO ................................................................ 2
1.1 DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS FÍSICOS............................................................................. 2
1.1.1 Recursos Hídricos ......................................................................................................... 2
1.1.1.1 Oferta y demanda de agua ......................................................................................................... 3
1.1.1.2 Balance climático (BC).............................................................................................................. 16
1.1.1.3 Selección de indicadores para calidad del agua........................................................................ 31
1.1.1.4 Resultados de los muestreos en diferentes puntos de la cuenca del río La Villa ....................... 32
1.1.1.5 Estimación del Índice de Calidad de Agua General “ICA”.......................................................... 36
1.1.1.6 Procedimientos de muestreo y análisis primera etapa (Arden & Price) ..................................... 41
1.1.1.7 Resultados y discusión de Resultados de Muestreos de la Primera Etapa (Arden & Price)....... 46
1.1.1.8 Caracterización Físico-Química en las regiones hidrológicas, análisis datos de la primera etapa
(Arden & Price): ........................................................................................................................................ 54
1.1.1.9 Procedimientos muestreo y análisis en la segunda etapa (CATIE, 2008) .................................. 74
1.1.1.10 Discusión de resultados de muestreos en la Segunda Etapa .................................................. 74
1.1.1.11 Conclusiones de los indicadores hidrológicos ......................................................................... 95
1.1.1.12 Recomendaciones hidrológicas .............................................................................................. 95
1.1.1.13 Recarga hídrica ...................................................................................................................... 96
1.1.2 Recurso suelo .............................................................................................................. 98
1.1.2.1 Descripción general de los suelos ............................................................................................. 98
1.1.2.2 Conflicto de uso del suelo ......................................................................................................... 99
1.1.2.3 Procesos erosivos .................................................................................................................. 100
1.1.3 Geología y geomorfología ......................................................................................... 104
1.2 DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS .................................................................. 106
1.2.1 Fauna: ........................................................................................................................ 106
1.2.2 Recursos forestales ................................................................................................... 107
Impacto sobre el Recurso Forestal ......................................................................................................... 107
Actividad pecuaria .................................................................................................................................. 108
Actividad agrícola ................................................................................................................................... 109
1.2.3 Servicios Ambientales ............................................................................................... 110
Perspectivas del recurso forestal ............................................................................................................ 111
1.2.4 Áreas Protegidas ....................................................................................................... 112
1.2.5 Conservación de la Biodiversidad ............................................................................. 112
1.2.6 Regulación Hidrológica .............................................................................................. 113
1.2.7 Bosques Naturales .................................................................................................... 114
1.2.8 Bosques Plantados (Plantaciones) ............................................................................ 117
1.2.9 Bosques de Galería ................................................................................................... 117
1.2.10 Bosques Pioneros (Rastrojos) ................................................................................... 119
1.2.11 Manglares .................................................................................................................. 120
1.2.12 Recursos marino costero ........................................................................................... 121
1.2.13 Recomendaciones ..................................................................................................... 121
1.3 DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS CULTURALES, ARQUEOLÓGICOS Y ESCÉNICOS ................ 123
1.4 DIAGNÓSTICO SOCIODEMOGRÁFICO .................................................................................. 124
1.4.1 Demografía ................................................................................................................ 124
1.4.2 Actividades Económicas ............................................................................................ 133
1.4.3 Servicios e Infraestructura ......................................................................................... 135
1.4.3.1 Vivienda .................................................................................................................................. 135
1.4.3.2 Servicios de Comunicación ..................................................................................................... 138
1.4.3.3 Sistema de Alcantarillado........................................................................................................ 139
1.4.3.4 Presencia Institucional y estado organizacional ...................................................................... 139
1.5 DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS ....................................................................... 141
1.6 DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES .......................................... 182
2 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y ENCUESTAS ............................................................... 183
2.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO (DRP) ......................... 183
2.1.1 Parte alta de la cuenca del río La Villa ...................................................................... 183
2.1.1.1 Mapa de uso actual de la parte alta de la Cuenca .................................................................. 183
2.1.1.2 Árbol de problemas ................................................................................................................. 184

Producto 2 – Diagnóstico ii
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.1.3 Identificación de Soluciones: ................................................................................................... 187


2.1.1.4 Análisis institucional (Diagrama de VENN) .............................................................................. 189
2.1.1.5 Análisis FODA .........................................................................................................................190
2.1.2 Parte media de la cuenca .......................................................................................... 191
2.1.2.1 Mapa de uso actual de la parte media (Macaracas) ................................................................. 191
2.1.2.2 Árbol de Problemas Parte Media de La Cuenca. ..................................................................... 194
2.1.2.3 Identificación de Soluciones: ................................................................................................... 196
2.1.2.4 Deforestación tala y Quema: ................................................................................................... 196
2.1.2.5 Análisis Institucional (Diagrama De Venn). .............................................................................. 200
2.1.2.6 Análisis FODA .........................................................................................................................201
2.1.3 Parte baja de la Cuenca (corresponde a resultados de una encuesta) .................... 204
2.1.4 Diagnóstico Participativo realizado en Los Pozos: .................................................... 205
2.1.4.1 Mapa de Caracteres ................................................................................................................ 205
2.1.4.2 Diagrama de Venn...................................................................................................................207
2.1.4.3 Árbol de Problemas ................................................................................................................. 214
2.1.4.4 Análisis F.O.D.A. .....................................................................................................................215
2.1.4.5 Conclusión del Taller ............................................................................................................... 216
2.2 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO (DRP) REALIZADO POR LA ANAM ........ 217
2.2.1 Parte Alta de la Cuenca: ............................................................................................ 217
2.2.2 Parte media de la Cuenca ......................................................................................... 220
2.2.3 Parte baja de la cuenca ............................................................................................. 223
Análisis de conflictos en la parte baja de la cuenca ................................................................................. 224
Análisis Institucional (Realizado mediante el Diagrama de Venn) ............................................................224
2.3 ANÁLISIS DE ENCUESTAS .................................................................................................. 226
2.3.1 Información General .................................................................................................. 226
Nivel de Escolaridad ................................................................................................................................226
Estado Civil del Total de la Población Encuestada en la Cuenca del Río La Villa .................................. 227
Nivel Organizativo del Total de la Población Encuestada en la Cuenca del Río La Villa .........................227
2.3.2 Principales Actividades Económicas ........................................................................ 228
Principales Actividades Económicas según la Población Encuestada en la Cuenca del Río La Villa ....... 228
Productos Agrícolas que Siembra La Población Encuestada en la Cuenca del Río La Villa ....................228
Cantidad de Hectáreas Utilizadas en Actividades Agropecuarias de la Población Encuestada en la Cuenca del
Río La Villa .............................................................................................................................................. 229
2.3.3 Actividades Ambientales ........................................................................................... 229
Sistema de Cultivo Utilizado Por la Población Encuestada Cuenca del Río La Villa ................................229
Participación De La Población Encuestada en Proyectos de Reforestación en La Cuenca del Río
La Villa ...................................................................................................................................................231
Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas y Ganaderas Según la Población encuestada en La Cuenca
del Río La Villa ........................................................................................................................................ 234
Reforestaciones Realizadas En Fincas Según la Población Encuestada en la Cuenca del Río la Villa ... 235
Existencia de Fuentes de Agua Según La Población Encuestada En La Cuenca del Río La Villa ............ 236
Problemas Ambientales Existentes en las Comunidades Encuestadas de la Cuenca del Río La Villa ..... 238
Alternativas de Solución Según La Población Encuestada en La Cuenca del Río La Villa .......................239

3 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL AMBIENTAL DE LA CUENCA................. 240


3.1 PROBLEMAS ..................................................................................................................... 240
3.2 LIMITANTES ...................................................................................................................... 244
3.3 POTENCIALIDADES............................................................................................................ 244
3.4 APTITUD DEL TERRITORIO ................................................................................................. 245
3.5 IMPACTOS AMBIENTALES Y VULNERABILIDAD ...................................................................... 247

Producto 2 – Diagnóstico iii


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Balance Hídrico Superficial de la Cuenca del Río La Villa. Años 1970 a 2000........................................... 3
Tabla 2 Usuarios registrados en ANAM con concesiones para extraer agua del río La Villa ................................... 5
Tabla 3 Producción de agua potable por parte de IDAAN en acueductos que utilizan agua de pozo. ..................... 7
Tabla 4 Lista de algunas empresas particulares que aprovechan aguas subterráneas (pozos) .............................. 7
Tabla 5 Lista de productores de proyecto Tajal en la provincia de Herrera. ............................................................. 8
Tabla 6 Lista de productores del proyecto Tajal en Los Santos. .............................................................................. 9
Tabla 7 Lista de productores del proyecto Tajal en Los Santos. (Continuación) .................................................... 10
Tabla 8 Registro de Usuarios de Agua de Pozo en la Provincia de Herrera. ......................................................... 11
Tabla 9 Registro de Usuarios de Agua de Pozo en la Provincia de Los Santos..................................................... 12
Tabla 10 Datos para la estimación de Recarga Hídrica por Región Hidrológica de la cuenca del río La Villa. ...... 17
Tabla 11 Resultados de la estimación de Recarga Hídrica por región hidrológica. ................................................ 17
Tabla 12 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Piedras-río La Villa. ...................................... 19
Tabla 13 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Gato. ................................................................. 19
Tabla 14 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Tebarito. ............................................................ 19
Tabla 15 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Salitre-río La Villa. ........................................ 20
Tabla 16 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Esquiguita. ........................................................ 20
Tabla 17 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Estibaná. ........................................................... 20
Tabla 18 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Pesé-Río La Villa.......................................... 21
Tabla 19 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Grande. ........................................................ 21
Tabla 20 Datos de Climograma para la región hidrológica de río La Villa (Cuenca Baja). ..................................... 21
Tabla 21 Clasificación del “ICA” propuesto por Brown ........................................................................................... 36
Tabla 22 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 9 parámetros estándar que utiliza
el cálculo del ICA. .................................................................................................................................. 38
Tabla 23 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 7 parámetros estándar que utiliza
el cálculo del ICA. .................................................................................................................................. 40
Tabla 24 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 6 parámetros estándar que utiliza
el cálculo del ICA. .................................................................................................................................. 40
Tabla 25 Puntos de muestreo utilizados en la obtención del Índice de Calidad de Agua (Arden & Price). ............ 43
Tabla 26 Resultados muestreo representativa estación húmeda (Los caudales corresponden al inicio de la
estación seca Arden & Price) ................................................................................................................. 44
Tabla 27 Resultados de muestreo representativa de la estación seca (Arden & Price). ........................................ 45
Tabla 28 Puntos de Muestreo utilizados en la obtención del Índice de Calidad de Agua (CATIE, 2008) ............... 75
Tabla 29 Resultados de los puntos de muestreo (CATIE, 2008). ........................................................................... 76
Tabla 30 Niveles de Oxígeno Disuelto ................................................................................................................... 78
Tabla 31 Niveles de DBO ....................................................................................................................................... 79
Tabla 32 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el ÍNDICE de Calida de
Agua y valores de caudales producto de aforos; correspondientes a la Estación lluvioso (caudales
corresponden al inicio de la estación seca, Arden & Price). .................................................................. 90
Tabla 33 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el ÍNDICE de Calida de
Agua y valores de caudales producto de aforos; correspondientes a Estación Seca (Arden & Price). . 91
Tabla 34 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el Indice de Calida de
Agua; correspondientes al muestreo realizado por CATIE en Enero de 2008, que representa la
Segunda Etapa de Análisis de Calidad de Agua en el presente estudio. .............................................. 92
2
Tabla 35 Superficie dentro de la cuenca del río La Villa según nivel de recarga hídrica potencial, en km y
porcentaje .............................................................................................................................................. 97
2
Tabla 36 Superficie de la cuenca en km y porcentaje, por tipo de conflicto de uso, en la cuenca del río La Villa.
............................................................................................................................................................. 100
2
Tabla 37 Superficie de la cuenca del río La Villa, en Km y porcentaje, que puede sufrir diferentes niveles de
erosión potencial. ................................................................................................................................. 102
2
Tabla 38 Superficie en km y porcentaje, por nivel de erosión actual, existente en la cuenca del río La Villa ..... 103
Tabla 39 Principales Impactos y Medidas de Mitigación en la cuenca del río La Villa ......................................... 107
Tabla 40 Superficie de Áreas Protegidas ............................................................................................................. 112
Tabla 41 Parcela 1 Bosque Protector del Canajaguito ......................................................................................... 115
Tabla 42 Parcela 2 Bosque de Galería en El Colmón. ......................................................................................... 115
Tabla 43 Parcela 3 Parque Nacional El Montuoso ............................................................................................... 116
Tabla 44 Resumen de los Valores de las Parcelas .............................................................................................. 116
2
Tabla 45 Tipo de cobertura del suelo por superficie, en Km y porcentaje, existente en la cuenca del río La Villa
............................................................................................................................................................. 119
Tabla 46 Ocurrencia de Especies en los Manglares. 1996. ................................................................................. 120
Tabla 47 Número de individuos de las Especies más frecuentes de mangle. 1996. ............................................ 121
Tabla 48 Resumen de Identificación de Problemas y Posibles Soluciones para La Parte Alta de La Cuenca ..... 188

Producto 2 – Diagnóstico iv
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 49 Análisis de las Instituciones con presencia en la región ....................................................................... 189


Tabla 50 Identificación de problemas y posibles Soluciones en la parte media de la cuenca (Macaracas) ........ 198
Tabla 51 Análisis de las Instituciones con presencia en la región (Macaracas) .................................................. 200
Tabla 52 Análisis de problemas, causas y posibles Soluciones identificados para la parte media, con perspectiva
de los actores de los Pozos ................................................................................................................ 203
Tabla 53 Análisis de problemas para la parte baja de la cuenca del río La Villa ................................................. 204
Tabla 54 Actores identificados de acuerdo a la percepción de los participantes ................................................. 208
Tabla 55 Listado de instituciones en Capuri ........................................................................................................ 209
Tabla 56 Listado de instituciones en Piru ............................................................................................................ 210
Tabla 57 Listado de instituciones en La Canoa ................................................................................................... 211
Tabla 58 Listado de instituciones en Sabaneta.................................................................................................... 212
Tabla 59 Listado de instituciones en El Cedro ..................................................................................................... 213
Tabla 60 Resultados del análisis de problemas ................................................................................................... 214
Tabla 61 Resultados de Análisis FODA ............................................................................................................... 215
Tabla 62 Análisis de Problemas definidos en DRP Facilitado por APRODECA para la Cuenca Alta ................. 219
Tabla 63 Análisis de Problemas Identificados en Taller Facilitado por APRODECA para la Cuenca Media. ...... 221
Tabla 64 Análisis de Problemas Identificados en Talleres de DRPs Facilitados por APRODECA. ..................... 223
Tabla 65 Cantidad de Hectáreas utilizadas en actividades agropecuaria. ........................................................... 229
Tabla 66 Problemas identificados por los encuestados en la cuenca del río La Villa .......................................... 239
Tabla 67 Alternativas de solución según población en la cuenca del río La Villa ................................................ 239
Tabla 68 Análisis de Problemas Identificados...................................................................................................... 240

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ubicación de los puntos de muestreo del estudio de Arden & Price 2002. ........................................ 42
Ilustración 2 Explotaciones del cultivo de yuca, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 142
Ilustración 3 Superficie cultivada con yuca, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 142
Ilustración 4 Producción del cultivo de yuca, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 143
Ilustración 5 Explotaciones del cultivo de ñame, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................... 144
Ilustración 6 Superficie cultivada con ñame, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 144
Ilustración 7 Producción del cultivo de ñame, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 145
Ilustración 8 Explotaciones del cultivo de otoe, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001.................................................................................................................. 146
Ilustración 9 Superficie cultivada con otoe, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 146
Ilustración 10 Producción del cultivo de otoe, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 147
Ilustración 11 Explotaciones del cultivo de guandú, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................... 148
Ilustración 12 Explotaciones del cultivo de poroto, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................... 149
Ilustración 13 Explotaciones del cultivo de frijol, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 149
Ilustración 14 Superficie cultivada con guandú, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 150
Ilustración 15 Superficie cultivada con poroto, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 151
Ilustración 16 Superficie cultivada con frijol, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 151
Ilustración 17 Producción del cultivo de guandú, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 152
Ilustración 18 Producción del cultivo de poroto, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 153
Ilustración 19 Produción del cultivo de frijol, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 153

Producto 2 – Diagnóstico v
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 20 Explotaciones del cultivo de maíz, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 154
Ilustración 21 Superficie cultivada con maíz, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 155
Ilustración 22 Producción del cultivo de maíz, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 155
Ilustración 23 Explotaciones del cultivo de arroz, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 157
Ilustración 24 Superficie cultivada con arroz, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 157
Ilustración 25 Producción del cultivo de arroz, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 158
Ilustración 26 Explotaciones del cultivo de caña, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 159
Ilustración 27 Superficie cultivada con caña, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 160
Ilustración 28 Producción del cultivo de caña, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 160
Ilustración 29 Explotaciones del cultivo de sandía, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 161
Ilustración 30 Explotaciones del cultivo de melón, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 162
Ilustración 31 Explotaciones del cultivo de zapallo, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 162
Ilustración 32. Superficie cultivada con sandía, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 163
Ilustración 33 Superficie cultivada con melón, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 163
Ilustración 34 Superficie cultivada con zapallo, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 164
Ilustración 35 Producción del cultivo de sandía, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 164
Ilustración 36 Producción del cultivo de melón, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 165
Ilustración 37. Producción del cultivo de zapallo, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 166
Ilustración 38. Explotaciones del cultivo de tomate industrial, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La
Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ........................................................................................... 167
Ilustración 39 Superficie cultivada con tomate industrial, por corregimiento, existente en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 167
Ilustración 40 Producción del cultivo de tomate industrial, por corregimiento, existente en la cuenca del río La
Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ........................................................................................... 168
Ilustración 41 Explotaciones del cultivo de café, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 169
Ilustración 42 Distribución de plantas de café, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente:
Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................................. 170
Ilustración 43. Explotaciones del cultivo de plátano, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 170
Ilustración 44 Distribución de plantas de plátano, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. .................................................................................................... 171
Ilustración 45 Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen uso de abonos, en la cuenca del
río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001 .................................................................................. 173
Ilustración 46. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen uso de pesticidas, en la cuenca
del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001 ............................................................................ 174
Ilustración 47 Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen uso de semilla mejorada, en la
cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001 ................................................................ 175
Ilustración 48. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen uso de maquinaria, en la
cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001 ................................................................ 176
Ilustración 49. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen uso de sistemas de riego, en la
cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001 ................................................................ 176
Ilustración 50 Explotaciones porcinas, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo
Agropecuario, 2001.............................................................................................................................. 178

Producto 2 – Diagnóstico vi
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 51. Cabezas de cerdos, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo
Agropecuario, 2001. ............................................................................................................................ 178
Ilustración 52 Explotaciones bovinas, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo
Agropecuario, 2001. ............................................................................................................................ 180
Ilustración 53 Cabezas de bovinos, por corregimiento, existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo
Agropecuario, 2001. ............................................................................................................................ 180
Ilustración 54 Áreas con mayor presencia de pastos mejorados, por corregimiento, en la cuenca del río La Villa.
Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ................................................................................................... 181
Ilustración 55 Mapa de la Cuenca Alta del río La Villa ......................................................................................... 184
Ilustración 56 Árbol de Problemas de La Parte Alta de La Cuenca .................................................................... 186
Ilustración 57 Diagrama de Venn ......................................................................................................................... 190
Ilustración 58 Mapa de la Cuenca Media del río La Villa ..................................................................................... 192
Ilustración 59 Árbol de problemas de la parte media de la cuenca (Macaracas) ................................................. 195
Ilustración 60 Diagrama de Venn ......................................................................................................................... 201
Ilustración 61 Mapa de la comunidad de El Cedro Nº 1 ....................................................................................... 205
Ilustración 62 Comunidad de El Cedro Nº2......................................................................................................... 205
Ilustración 63 Comunidad de Cerro Paja ............................................................................................................. 206
Ilustración 64 Comunidad: Capuri, Sabaneta, Ojo De Agua, El Piro, La Canoa. ................................................ 206
Ilustración 65 Diagrama de Venn Comunidad de las Pipas ................................................................................. 208
Ilustración 66 Diagrama De Venn Comunidad de Capuri .................................................................................... 209
Ilustración 67 Diagrama de Venn Comunidad del Piru ........................................................................................ 210
Ilustración 68 Diagrama de Venn Comunidad de la Canoa. ............................................................................... 211
Ilustración 69 Diagrama de Venn Comunidad de Sabaneta ................................................................................ 212
Ilustración 70 Diagrama de Venn Comunidad del Cedro. .................................................................................... 213
Ilustración 71 Análisis Institucional Cuenca Alta del río La Villa (Diagrama de Venn) ......................................... 220
Ilustración 72 Análisis Institucional Cuenca Media del río La Villa (Diagrama de Venn)...................................... 222
Ilustración 73 Análisis Institucional Cuenca Baja del río La Villa (Diagrama de Venn) ........................................ 225

ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1 Volumen de agua facturada por tipo de usuario, Herrera ......................................................................... 4
Gráfica 2 Volumen de agua facturada por tipo de usuario, Los Santos ................................................................... 4
Gráfica 3 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Piedras-Río La Villa. ........................................... 22
Gráfica 4 Climograma de la región hidrológica del río Gato. ................................................................................. 23
Gráfica 5 Climograma de la región hidrológica del río Tebarito. ............................................................................ 24
Gráfica 6 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Salitre-Río La Villa. ............................................. 25
Gráfica 7 Climograma de la región hidrológica del río Esquiguita.......................................................................... 26
Gráfica 8 Climograma de la región hidrológica del río Estibaná. ........................................................................... 27
Gráfica 9 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Pesé-Río La Villa. ............................................... 28
Gráfica 10 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Grande. ............................................................. 29
Gráfica 11 Climograma de la región hidrológica del río La Villa (Cuenca Baja). .................................................... 30
Gráfica 12 Porcentaje de Crecimiento de la Población según corregimientos de la provincia de Los Santos
ubicados en la cuenca......................................................................................................................... 124
Gráfica 13 Porcentaje de crecimiento de la población según corregimiento de la provincia de Herrera ubicados en
la cuenca. ............................................................................................................................................ 125
Gráfica 14 Población en la cuenca en 1990 y 2000 ............................................................................................. 126
Gráfica 15 Estructura de la población en los corregimientos de la cuenca según provincia. ............................... 127
Gráfica 16 Estructura de la población en los corregimientos de la cuenca según provincia. (Cont.) ................... 129
Gráfica 17 Proyección de la población por distrito al año 2015. .......................................................................... 129
Gráfica 18 Logro de nivel de vida para los distritos dentro de la cuenca ............................................................. 131
Gráfica 19 Índice de Desarrollo Humano para los Distritos dentro de la Cuenca ................................................ 132
Gráfica 20 Porcentaje de desocupados según corregimiento .............................................................................. 133
Gráfica 21 Actividades Económicas que se desarrollan en la provincia de Herrera y cantidad de personas
dedicadas a estas. .............................................................................................................................. 134
Gráfica 22 Actividades Económicas que se desarrollan en la provincia y cantidad de población que se dedica a
estas.................................................................................................................................................... 135
Gráfica 23 Número de hogares sin agua y servicio sanitario por corregimiento. ................................................ 136
Gráfica 24 Número de casas que carecen del servicio de luz eléctrica y teléfono............................................... 137
Gráfica 25 Comparación entre el porcentaje de casas con materiales y servicios aceptables entre el censo de
1990 y 2000. ....................................................................................................................................... 137

Producto 2 – Diagnóstico vii


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 26 Superficie donde se aplicó, abono, riego y siembra mecanizada, por cultivo, en la cuenca del río La
Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001. ........................................................................................... 172
Gráfica 27 Nivel académico de los participantes .................................................................................................. 226
Gráfica 28 Estado civil de la población según los encuestados ........................................................................... 227
Gráfica 29 Porcentaje de encuestados que pertenece a algún grupo comunitario............................................... 227
Gráfica 30 Actividades económicas de los encuestados ...................................................................................... 228
Gráfica 31 Productos agrícolas que cultiva la población ...................................................................................... 229
Gráfica 32 Métodos de cultivo utilizados por la población encuestada en la cuenca alta del río La Villa ............. 229
Gráfica 33 Método de cultivo utilizado por la población encuestada en la parte media del río La Villa. ............... 230
Gráfica 34 Método de cultivo utilizado por la población de la parte baja. ............................................................. 231
Gráfica 35 Participación de la Población Encuestada de la Cuenca Alta en Proyectos de Reforestación y Cultivos
Orgánicos ............................................................................................................................................ 231
Gráfica 36 Participación de la población encuestada de la cuenca media, en proyectos de reforestación y cultivos
orgánicos. ............................................................................................................................................ 232
Gráfica 37 Participación de la Población Encuestada de la Cuenca Baja en Proyectos de Reforestación y Cultivos
Orgánicos. ........................................................................................................................................... 232
Gráfica 38 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas en la Cuenca Alta del Río La Villa. . 234
Gráfica 39 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas En la Cuenca Media del Río La Villa.
............................................................................................................................................................. 234
Gráfica 40 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas en la Cuenca Baja del Río La Villa. 235
Gráfica 41 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en la Parte Alta de la cuenca del
río la Villa. ............................................................................................................................................ 235
Gráfica 42 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en la Parte Media de la cuenca
del río la Villa. ...................................................................................................................................... 236
Gráfica 43 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en la Parte Baja de la cuenca del
río la Villa. ............................................................................................................................................ 236
Gráfica 44 Existencia de Fuentes de Agua De la Población Encuestada De la Cuenca Alta del Río La Villa. ..... 237
Gráfica 45 Existencia de Fuentes de Agua De la Población Encuestada de la Cuenca Media del Río La Villa ... 237
Gráfica 46 Existencia de Fuentes de Agua de la Población Encuestada de la Cuenca Baja del Río La Villa. ..... 238

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA
Fotografía 1De izquierda a derecha: cerca viva de Gliricidia sepium (Balo) y de Bursera simaruba (Indio
Desnudo). ............................................................................................................................................ 109
Fotografía 2 Ganadería extensiva de cría y ceba en Macaracas, Los Santos ..................................................... 109
Fotografía 3 Apariencia de una parcela de cultivo luego de las labores de limpieza del terreno. ........................ 110
Fotografía 4 Se puede apreciar la contaminación de la quebrada ....................................................................... 113

Producto 2 – Diagnóstico viii


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

SIGLAS UTILIZADAS
AAE Asociación de Agro Exportadores
AMP Autoridad Marítima de Panamá
AMPYME Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
ANAM Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
APRODECA Asociación de Productores y Productoras de la Cuenca Alta
ARAP Autoridad Recursos Acuaticos y pesqueros
BDA Banco de Desarrollo Agropecuario
BID Banco Interamericano de Desarrollo
C.S.S Caja de Seguro Social
CATAPAN Catastro de Tierras y Aguas de Panamá
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
DAT Diagnóstico Territorial Ambiental
DRP Diagnósticos Rurales Participativos
ETESA Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.
ETP Evapotranspiración potencial
ETR Evapotranspiración Real
FFD Fondo Fiduciario para el Desarrollo
FIS Fondo de Inversión Social
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
GANTRAP Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá
GPS Global Position Systems (Sistema de Posicionamiento Global)
Has Hectáreas
IDAAN Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacional
IDIAP Instituto de Investigación Agropecuaria
IGNTG Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia
IMA Instituto de Mercadeo Agropecuario
INAC Instituto Nacional de Cultura
INADEH Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano
INRENARE Instituto de Recursos Naturales Renovables
IPAT Instituto Panameño de Turismo
IPAT Instituto Panameño de Turismo
IRHE Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación
JICA Agencia Internacional de Cooperación del Japón
MED Modelo de Elevación Digital
MEDUCA Ministerio de Educación
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MICI Ministerio de Comercio e Industrias
MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario
MINSA Ministerio de Salud
MIP Manejo Integrado de Plagas
MOP Ministerio de obras Públicas
OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales
PIGOT Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial
PM Plan de Manejo
PMRFM Plan de Manejo de la Reserva Forestal Montuoso
PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo
POTA Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental
PRONAT Programa Nacional de Titulación de Tierras
PSA Pago por Servicios Ambientales
SAF Sistemas Agroforestales
SIG Sistema de Información Geográfico
UP Universidad de Panamá
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica
UTP Universidad Tecnológica de Panamá
ZCIT Zona de Convergencia Intertropical

Producto 2 – Diagnóstico ix
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

NTRODUCCIÓN
El CATIE ha continuado con sus actividades de acuerdo al plan de trabajo, por
consiguiente la responsabilidad contractual corresponde en este caso a la
presentación Producto 2 correspondiente a el Diagnóstico Territorial y Ambiental.

El Diagnóstico Territorial y Ambiental de la Cuenca del Río La Villa, como parte del
análisis para elaborar la propuesta de ordenamiento ambiental, este es fundamental
para determinar elaborar el modelo y escenario actual y sus tendencias. El
diagnóstico evalúa cada una de las variables socioeconómicas y biofísicas que harán
posible la determinación de la situación, estado y dinámica del territorio con sus
modelos actual y tendencial, para lo cual se parte desde el análisis del espacio
(delimitación de la cuenca y sus subcuencas), así como la división político-
administrativa (provincias, distritos y corregimientos), con este mapeo se tiene el
marco de espacio y territorio para el análisis y evaluación de las variables
determinantes del diagnóstico. Un elemento que también se define en esta parte
inicial, es la cartografía de las zonas, áreas o territorios que tienen un estatus por
carácter legal (por ejemplo Áreas Protegidas).

En el diagnóstico territorial se analizan fundamentalmente las variables de topografía,


clima e hidrología, geología y geomorfología, suelos, flora y fauna, biodiversidad y
áreas protegidas; cada uno presentados en mapas y Tablas que permiten conocer
las cualidades y elementos que integran cada una de éstas variables. De igual
manera se analizan las variables socioeconómicas como la población, organización,
uso de la tierra, sistemas y actividades productivas primarias, secundarias y
terciarias, empleo, servicios sociales, infraestructura, tenencia de la tierra, aspectos
culturales e institucionales; cada uno presentados en Tablas y mapas.

En este informe el diagnóstico territorial se han organizado en los siguientes


capítulos:

a) Diagnóstico de los recursos físicos


b) Diagnóstico de los recursos biológicos
c) Diagnóstico de los recursos culturales, arqueológicos y escénicos
d) Diagnóstico económico-productivo
e) Diagnóstico sociodemográfico
f) Diagnóstico sobre la oferta de servicios básicos e infraestructura
g) Diagnóstico sobre los aspectos legales e institucionales

Para lograr este avance se ha analizado información de fuentes oficiales (Censos


Estadísticos), información secundaria generada en organizaciones e instituciones
que trabajan o tienen relación con la cuenca, información generada de análisis de
imágenes de satélites recientes, e información recopilada en estudios de campo
realizados para este trabajo.

Producto 2 – Diagnóstico 1
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1 DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO Y SOCIOECONÓMICO


1.1 Diagnóstico de los Recursos Físicos
1.1.1 Recursos Hídricos

La cuenca hidrográfica del Río La Villa, es un espacio de predominante relieve


accidentado, sin embargo sus pendientes no son muy altas, salvo la cordillera de El
Montuoso, por pendiente longitudinal y altura media, representa condiciones para
una torrencialidad media, esto aunado a las características geomorfológicas y
geológicas indican que la cuenca tiene definido un patrón de escurrimiento superficial
del tipo paralelo y rectangular, los lechos de los ríos están tallados sobre rocas
consolidadas, lo cual puede incrementar la velocidad de los máximos caudales.

Con relación a la precipitación, en la cuenca baja con un promedio anual de 1,350


mm de precipitación; la cuenca media con una precipitación anual promedio de 1,760
mm; la cuenca alta con un promedio de precipitación de 2,325 mm; representa una
precipitación promedio anual de 1,785 mm. Los promedios pueden derivar a
conclusiones de riesgo, sobretodo con variaciones sensibles como en el caso de
años donde el mínimo alcanza sólo los 800 mm.

La distribución de la precipitación es de 91% entre los meses de mayo a noviembre


y el 9% restante se registra entre los meses de diciembre a abril. Si se tiene una
evapotranspiración de 1,000 a 1,200 mm en la cuenca, se podría considerar que
existen rangos limitados en algunos espacios de la cuenca con menor posibilidad de
escorrentía y almacenamiento de agua (inclusive un caudal ecológico limitado),
existen otras zonas donde el rango de precipitación alto permite un potencial de
balance climático favorable para cosecha de agua, recarga hídrica o recarga
acuífera.

Los caudales medios medidos varían entre 17.80 m 3/s y 29.20 m3/s indican una
buena disponibilidad de agua, sin embargo cuando el balance hídrico se realiza por
unidades menores, subcuencas, microcuencas y quebradas resultan limitantes
importantes. El balance hídrico muestra que en algunas unidades específicas los
caudales disponibles de almacenamiento, captación, regulación o aprovechamiento
son mínimos, de igual manera resultan los caudales ambientales, ver el siguiente
cuadro los caudales específicos (q) y los caudales calculados (Q) para los ríos y
quebradas.

Producto 2 – Diagnóstico 2
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 1 Balance Hídrico Superficial de la Cuenca del Río La Villa. Años 1970 a 2000.
Área P ETP ETR R Q q
Región Hidrológica
(km2) (mm) (mm) (mm) (mm) (m3/s) (l/km2)
Quebrada Piedras-Río La
251.3 2,348 1,118 1024.73 1,323 10.55 42.0
Villa
Río Gato 160.4 1,999 1,139 1023.15 976 4.96 30.9
Río Tebarito 85.81 2,111 1,144 1041.02 1,070 2.91 33.9
Qbda. Salitre-Río La Villa 119.7 1,666 1,171 983.47 683 2.59 21.6
Quebrada Salitre 35.02 1,665 1,151 970.85 694 0.77 22.0
Río Esquiguita 84.29 1,696 1,164 984.01 712 1.90 22.6
Río Estibaná 296.06 1,849 1,172 1015.71 833 7.82 26.4
Qbda. Pesé-Río La Villa 107.69 1,446 1,194 948.24 497 1.70 15.8
Quebrada Pesé 43.99 1,502 1,188 968.68 533 0.74 16.9
Qbda. Grande 68.46 1,320 1,200 864.00 456 0.99 14.5
Río La Villa (Cuenca Baja) 121.7 1,103 1,101 793.06 310 1.20 9.8
Quebrada Rabelo y Las
16.46 1,100 1,200 864.00 236 0.12 7.5
Guabas
Fuente: Consultoría Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental LA VILLA - CATIE-ANAM. 2008.

En cuanto a la calidad del agua del río La Villa, en seis estaciones de muestreo
establecidas por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) entre el año 2004 y
2005, se reportó que la parte alta se encuentra poco contaminada, mientras que en
los sitios evaluados en los tramos medio y bajo presentan aguas contaminadas, por
lo que se pueden considerar sitios no recomendables para consumo humano, ni para
su uso recreativo y con un uso industrial y agrícola muy restringido, según las
categorías establecidas en el Índice de Calidad de Agua.

Uno de los principales problemas que enfrenta la cuenca del río La Villa es la
contaminación por basuras, ya que seis municipios localizados dentro de esta
cuenca (Chitré, Pesé, Los Pozos, Las Minas, Macaracas, y el Distrito de La Villa de
Los Santos), depositan la basura diariamente en los ríos, quebradas y manglares,
dando como resultados, la pérdida de la calidad del agua y la fauna que se desarrolla
en ésta. La contaminación con agroquímicos en actividades como la agricultura y
ganadería que se realiza a todo lo largo de la cuenca, son un problema serio que no
se ha logrado controlar.

1.1.1.1 Oferta y demanda de agua

En la cuenca del río La Villa se ubican múltiples comunidades, muchas de las cuales
son abastecidas por acueductos de aguas superficiales (sobre todo en los poblados
más grandes) y otra gran cantidad que son abastecidos por acueductos de aguas de
pozos. A continuación se detallan dos gráficas de volúmenes de caudales facturados
por el IDAAN en la Herrera y Los Santos por las plantas potabilizadoras ubicadas en

Producto 2 – Diagnóstico 3
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

la cuenca del río La Villa.

Gráfica 1 Volumen de agua facturada por tipo de usuario, Herrera


VOLUMEN DE AGUA FACTURADA, POR TIPO DE USUARIO,
PROVINCIA DE HERRERA (CHITRÉ, CABECERA): AÑO 2006
INDUSTRIAL OFICIAL
0.03 MGD 0.96 MGD
0%
13%

COMERCIAL
0.80 MGD
11%

RESIDENCIAL
5.57 MGD
76%

Fuente: Boletín Estadístico del IDAAN, Nº 20: Año 2006.

Gráfica 2 Volumen de agua facturada por tipo de usuario, Los Santos

VOLUMEN DE AGUA FACTURADA, POR TIPO DE USUARIO,


PROVINCIA DE LOS SANTOS (LA VILLA Y LAS TABLAS): AÑO 2006

INDUSTRIAL OFICIAL
0.01 0.57
0% 11%

COMERCIAL
0.46
9%

RESIDENCIAL
4.03
80%

Fuente: Boletín Estadístico del IDAAN, Nº 20: Año 2006.


Los usos que se les dan a esta agua van desde el uso residencial pasando por el
agrícola hasta el industrial y para comercios. Podemos señalar que las principales
actividades que afectan la demanda de caudal sobre la cuenca del Río La Villa son:

Producto 2 – Diagnóstico 4
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Plantas Potabilizadoras: Planta Potabilizadora de Chitré, de Llano de Piedra,


Macaracas y Mesoriental.
 Acueductos rurales de Pozo ubicados en las comunidades de: Los Pozos, Las
Minas, Pesé, Macaracas, Sabana Grande, Santana, Caña Brava, entre otros.
 Fincas agropecuarias que toman directamente el agua del Río La Villa o afluentes
de este río utilizando bombas.
 Fincas agropecuarias que utilizan las aguas de pozo.
 Industrias que toman agua de pozos o superficiales.

Debido poca accesibilidad por parte de los empresarios para obtener información
referente a las industrias ubicadas en la zona y que utilizan agua ya sea subterránea
o superficiale en la cuenca del río La Villa, no se muestran en su totalidad los
volúmenes de agua que estas extraen.

Aguas Superficiales: en la cuenca del río La Villa se localizan cuatro plantas


potabilizadoras del IDAAN:

1. Planta Potabilizadora de Chitré: abastece a la zona de Chitré y La Villa. Su


producción diaria es de 7.0 MGD (Millones de Galones Diarios) para más de
50,000 habitantes. Su fuente de agua cruda es el río La Villa.
2. Planta Potabilizadora Mesoriental: abastece la zona de Las Tablas. Su
producción diaria es de 6.0 MGD para una población de 59,000 habitantes
aproximadamente. Su fuente de agua es el río La Villa.
3. Planta Potabilizadora de Macaracas: abastece el poblado de Macaracas. Su
producción diaria es de 0.43 MGD para una población de 2,800 habitantes
aproximadamente. Su fuente de agua cruda es el río Estibaná.
4. Planta Potabilizadora de Llano de Piedra: abastece el poblado de Llano de
Piedra. Su producción es de 0.09 MGD para una población de aproximadamente
2,000 habitantes. Su fuente de agua cruda es el río Estibaná.

Los resultados que se pueden obtener es que en la cuenca baja del río La Villa se
está demandando un caudal de 13.00 MGD o 0.569 m3/s. Mientras que en la región
hidrológica del río Estibaná se ubican dos plantas, una en la cuenca alta del río
Estibaná y otra en la parte media; la primera está demandando un caudal de 0.09
MGD o 0.0039 m3/s y la segunda un caudal de 0.43 MGD o 0.01883 m3/s.

En las demás poblaciones rurales que se ubican dentro de la cuenca, existen


alrededor de 180 acueductos registrados en el MINSA.

Adicionalmente se obtuvo información sobre fincas agropecuarias que hacen uso del
recurso agua directamente del río La Villa; los mismo se detallan en la Tabla 2 a
continuación.

Tabla 2 Usuarios registrados en ANAM con concesiones para extraer agua del río La
Villa

Producto 2 – Diagnóstico 5
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD CAUDAL
FUENTE DE
NOMBRE (Agrícola UTILIZADO (Q) l/s
UBICACIÓN DEL AGUA
DEL Acuícola, o Diámetro en
APROVECHAMIENTO (Río, Quebrada o
USUARIO Industrial, Pulgadas de
Agua
Hidroeléctrica) Bomba
Subterránea)
Hacienda la
Industrial Monagrillo Chitré Río La Villa 2” Todo el Año
Montonita
Claudio Nieto Agrícola Chitré Chitré Río La Villa 3” Época Seca
Héctor Polo Agrícola Chitré Chitré Río La Villa 2” Época Seca
Rafael Royo Agrícola Chitré Chitré Río La Villa 4” Época Seca
Fuente: ANAM.

Como se puede apreciar, la información obtenida no detalla un volumen extraído,


solamente el diámetro de la tubería de la bomba, lo que impide estimar el caudal
extraído.

Además se obtuvo otra lista con información referente a otros usuarios de las aguas
del río La Villa, a continuación el contacto y uso de extracción:

Benigno Pérez (Presidente de UCAPE).


Año: 2000-2001
Cultivo: cucurbitáceas
Extensión: 2 has.
Producción: 2,000 cajas por has.
Extracción de agua: directa del Río
Ubicación: Parcela junto al Río La Villa, Chitré cabecera.

Proyecto COMEXA
Año: 2000-2001
Cultivo: melón
Extensión: 7 has.
Producción: 1,500 cajas por has.
Extracción de agua: directa del Río La Villa
Ubicación: corregimiento de San Juan Bautista

FINCAGRO (Rafael Royo) 966-9951


Año: 2000-2001
Cultivo: melón, ají, maíz
Extensión: 50 has.
Producción:
Extracción de agua: directa del Río La Villa por medio de bombas (2).
(2,000 galones por hora ó 7.56 metros cúbicos por hora, lo que igual a 0.0021 m3/s).
Ubicación: La Arena, Las Chilongas (2 fincas).

Aguas Subterráneas: en la investigación llevada a cabo para recopilar información


correspondiente a los usuarios que obtienen agua de fuentes subterráneas, se pudo

Producto 2 – Diagnóstico 6
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

encontrar que existen múltiples concesiones para extracción de agua de pozo para
uso agrícola, más específicamente para el Proyecto Tahal.

Adicionalmente, se obtuvo información de los principales acueductos rurales que


utilizan agua de pozo (Tabla 3).

Tabla 3 Producción de agua potable por parte de IDAAN en acueductos rurales que
utilizan agua de pozo.
Total Galones al
Acueducto Volumen en m3 al año
Año (al año 2000)
Las Minas 37,243,500 140,983.07
Los Pozos 41,787,900 158,185.63
Pesé 69,493,444 263,063.34
Espigadilla 57,943,100 219,340.19
Fuente: IDAAN, 2007.

En la Tabla 4, se muestran algunas empresas particulares que utilizan agua de pozo.


Tabla 4 Lista de algunas empresas particulares que aprovechan aguas subterráneas
(pozos)
CAUDAL UTILIZADO (Q) l/s o
UBICACIÓN DEL
NOMBRE DEL USUARIO ACTIVIDAD Diámetro en Pulgadas de
APROVECHAMIENTO
Bomba
Benigno Pérez Agrícola Chitré Chitré 2” Época Seca
Hielería Azuero Industrial Llano Bonito Chitré 1 ¼” una vez a la semana
Arcilla de Chitré Industrial Chitré Chitré 1 ½” Todo el año
Industrias Lácteas, S.A. Industrial La Arena Chitré 3” Todo el Año
Sebastián Peralta Industrial La Arena Chitré 1” Todo el Año
Quico Corro Industrial La Arena Chitré 1” ocasionalmente
A.R.C BLOCK Industrial La Arena Chitré 1” Todo el Año
Sósimo Corró Industrial La Arena Chitré 1” Todo el Año
Fuente: ANAM, 2007.

Además se ha podido obtener una lista con los productores que forman parte del
proyecto Tajal, (ver Tabla 5 y Tabla 6) tanto en Herrera como en Los Santos que
utilizan agua de pozo para el riego.

También se ha obtenido información en el MIDA sobre otros productores que


igualmente tienen pozos para riego, tanto en la provincia de Herrera como en Los
Santos, y que se encuentran en la cuenca del río La Villa. (Hay dualidades en las
listas del MIDA y del proyecto Tajal). Los listados se muestran en la Tabla 8 y Tabla
9.

Producto 2 – Diagnóstico 7
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 5 Lista de productores de proyecto Tajal en la provincia de Herrera.

Productor Distrito Corregimiento Ubicación Nº de Pozo P. Pies Gal/Min m3/Hora


Abrego, Generoso Pesé Rincón Hondo El Cucuyo 1 140 30 6.81
Abrego, Generoso Pesé Rincón Hondo El Cucuyo 2 140 40 9.09
Vega, José Manuel Pesé El Ciruelo El Ciruelito 2 120 70 15.90
Guerra, Ezequiel Pesé El Barrero El Barrero 2 240 20 4.50
Polo, Héctor Pesé El Barrero El Barrero 1 140 30 6.80
Polo, Héctor Pesé El Barrero El Barrero 2 140 40 9.10
Polo, Héctor Pesé El Barrero El Barrero 1 80 60
Polo, Héctor Pesé El Barrero El Barrero 1 80 60 13.63
Guerra, Ezequiel Pesé El Barrero Los Hatillos 4 100 100 22.70
Poveda, Juan Pesé El Barrero Los Hatillos 1 180 30 6082.00
Poveda, Juan Pesé El Barrero Los Hatillos 2 80 167 38.00
Marsiaga, Gabriel Pesé El Barrero Bayano 2 120 60 13.60
Monterrey, Cirilo Pesé El Barrero El Marañón 1 100 84 19.00
Pérez, Benigno Pesé El Barrero El Marañón 1 110 100 1.50
Monterrey, Pascual Pesé El Pájaro El Jasmín 2 140 18.2 4.10
Monterrey, Pascual Pesé El Pájaro El Jasmín 2 140 80 18.20
Villarreal, Daniel Pesé El Pájaro El Jasmín 1 40 150 34.10
Villarreal, Daniel Pesé El Pájaro El Jasmín 2 80 80 18.20
Coba, Miguel Pesé Las Cabras Las Cabras 2 240 17 3.90
Coba, Miguel Pesé Las Cabras Las Cabras 3 100 5 1.14
Moreno, Faustino Pesé Las Cabras Las Cabras 1 140 12 2.70
Mudarra, Gabriel Pesé Las Cabras Las Cabras 1 140 2.20
Mudarra, Gabriel Pesé Las Cabras Las Cabras 2 120 60 13.60
Rodríguez, Abelina Pesé Las Cabras Las Cabras 1 120 70 15.90
Arrue, Azael Chitré La Arena La Arena 1 145 5 1.10
Arrue, Azael Chitré La Arena La Arena 2 145 12 2.70
López, Manuel Chitré La Arena La Arena 1 180 60 22.50
Saavedra, Erasmo Chitré La Arena La Arena 3 60 25 5.70
Saavedra, Erasmo Chitré La Arena La Arena 1 120 5 1.10
Corro, Juan Chitré La Arena La Arena 2 40 60 22.50
Urriola, Jorge Chitré La Arena La Arena 1 50 250 56.80
Urriola, Jorge Chitré La Arena La Arena 2 60 80 18.18
Villarreal, Euclides Chitré La Arena La Arena 1 120 95 21.40
Cedeño Héctor Chitré La Arena La Arena 1 140 60 22.50
Corro, Erick Chitré La Arena La Flora 1 200 150 34.10
Ruíz, Augusto Chitré La Arena La Flora 2 140 5 1.14
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 1 115 20 4.50
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 2 180 13 2.90
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 3 135 50 11.20
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 4 140 80 18.18
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 4 140 80 18.18
Cedeño Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 1 115 20 4.54
Cedeño, Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 2 180 13 2.95
Cedeño, Joaquín Chitré La Arena La Chilonga 3 135 50 11.36
Castillo Samuel Chitré Monagrillo Monagrillo 1 60 5 1.14
Castillo Samuel Chitré Monagrillo Monagrillo 2 60 10 2.27
Tello, Alberto Chitré Llano Bonito Las Playitas 1 150 10 2.27
Tello, Alberto Chitré Llano Bonito Las Playitas 2 140 25 5.60
Tello, Alberto Chitré Llano Bonito Las Playitas 3 160 45 10.10
Tello, Alberto Chitré Llano Bonito Las Playitas 4 160 88 19.80
UCAPPE Chitré Llano Bonito Las Playitas 1 180 10 2.27
UCAPE Chitré Llano Bonito Llano Bonito 2 280 30 6.83
Valdéz, Ernesto Los Pozos Los Cerritos Los Cerritos 1 100 50 11.20

Producto 2 – Diagnóstico 8
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 6 Lista de productores del proyecto Tajal en Los Santos.


N° de P.
3
Productores Distrito Corregimiento Ubicación Pozo (pies) Gal/Min m /hora
Acosta, Erostoides Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 1 120 4.5 1.0
Acosta, Erostoides Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 2 120 4.5 1.0
Morcillo, Euribiades Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 1 145 15 3.4
Morcillo, Euribiades Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 3 145 100 22.5
Morcillo, Euribiades Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 4 80 200 45.0
Vergara, Isabel Los Santos Sabanagrande Sabanagrande 1 105 150 34.1
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 1 100 95 21.5
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 1 120 100 22.5
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 2 120 80 18.0
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 3 145 110 24.8
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 1 120 80 18.2
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 2 120 45 10.2
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 3 100 135 30.7
Agurto, Julio Los Santos Sabanagrande La Jagua 4 160 40 9.1
Moreno, Omar Los Santos Sabanagrande Sabana Grande 1 120 15 3.4
Moreno, Omar Los Santos Sabanagrande Sabana Grande 2 160 100 22.7
Barrios, Daniel Los Santos Las Cruces La Limona 1 80 150
Barrios, Daniel Los Santos Las Cruces La Limona 2 105 150
Martínez, Manuel Los Santos Las Cruces La Limona 1 100 25 5.7
Martínez, Manuel Los Santos Las Cruces La Limona 2 120 60 13.6
Samaniego, Héctor Los Santos Las Cruces La Limona 1 140 15 3.4
Samaniego, Héctor Los Santos Las Cruces La Limona 2 100 10 2.3
Gutiérrez, Casiano Los Santos Las Cruces Las Cruces 1 120 5 1.1
Gutiérrez, Casiano Los Santos Las Cruces Las Cruces 2 140 40 9.1
Batista, Camilo Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 100 100 22.5
Batista, Camilo Los Santos Santa Ana Santa Ana 2 100 80 18.0
Batista, Camilo Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 100 80 18.2
Batista, Camilo Los Santos Santa Ana Santa Ana 2 120 112 25.5
Bernal, Riviel Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 90 83 19.0
Bernal, Riviel Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 120 45 10.0
Burgos, Ernesto Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 140 75 17.0
De León, Vicente Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 120 10 2.3
De León, Vicente Los Santos Santa Ana Santa Ana 2 120 80 18.1
Fuentes, Berta Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 80 92 21.0
Gómez, Faustino Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 105 250 56.8
Cedeño, Miguel Los Santos Santa Ana Santa Ana 2 140 60 13.6
Morales, Galo Los Santos Santa Ana Santa Ana 1 120 120 27.3
IDIAP Los Santos Santa Ana El Ejido 1 100 100 22.5
Peralta, José Los Santos Santa Ana El Ejido 1 140 30 6.8
Peralta, José Los Santos Santa Ana El Ejido 2 120 100 22.7
Ríos Samaniego, Juvenal Los Santos Santa Ana El Ejido 1 145 190 43.2
Bernal, Alexis Los Santos Santa Ana o Los Ángeles La Honda 1 140 25 5.6
Calderón, Hugo Los Santos Los Olivos Los Olivos 1 160 75 17.0
Calderón, Irving Los Santos Los Olivos Los Olivos 1 100 100 22.7
Castro De León, Arnulfo Los Santos Los Olivos Los Olivos 1 122 100 22.7
Fuente: MIDA, 2007.

Producto 2 – Diagnóstico 9
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 7 Lista de productores del proyecto Tajal en Los Santos. (Continuación)


N° de P.
3
Productores Distrito Corregimiento Ubicación Pozo (pies) Gal/Min m /hora
Morales, Camilo Los Santos Los Olivos Los Olivos 1 145 100 22.7
De León, Rufino Los Santos Los Olivos El Guayabal 1 140 20 4.5
De León, Rufino Los Santos Los Olivos El Guayabal 2 140 120 27.3
Castillero, Isaías Los Santos Los Ángeles Las Lajitas 1 140 20 4.5
Castillero, Isaías Los Santos Los Ángeles Las Lajitas 2 120 15 3.4
Castillero, Isaías Los Santos Los Ángeles Las Lajitas 3 100 200 45.4
Castillo, Mario Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 1 145 10 2.3
Castillo, Mario Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 2 145 75 17.0
Castillo, Pedro Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 1 125 250 56.8
Mendieta Sáez, Isaías Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 3 145 60 13.6
Robles, Bolivar Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 1 120 75 17.0
Sáez, Julio Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 1 120 200 45.5
De Gracia, Nieves Los Santos Los Ángeles Los Ángeles 1 140 275 62.5
Herrera, Alonso Los Santos Los Santos Los Santos 2 140 80 18.0
Mendoza, Edy Los Santos Los Santos Caña Brava 1 140 60 13.6
González, Dimas Los Santos Los Santos La Colorada 1 140 150 34.0
Pérez, Concepción Los Santos Los Santos La Colorada 1 140 5 1.1
Pérez, Concepción Los Santos Los Santos La Colorada 2 140 25 5.7
Pérez, Eudocio Los Santos Los Santos La Colorada 2 120 7 1.6
Pérez, Felipe Los Santos Los Santos La Colorada 1 140 10 2.3
Pérez, Felipe Los Santos Los Santos La Colorada 2 140 5 1.1
Pérez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada 1 140 40 9.1
Pérez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada 2 140 150 34.0
Pérez, Gregorio Los Santos Los Santos La Colorada 1 140 45 10.2
Pérez, Gregorio Los Santos Los Santos La Colorada 2 120 180 40.9
Ulloa, Dimas Los Santos Los Santos El Guásimo 1 160 200 45.0
Ulloa, Dimas Los Santos Los Santos El Guásimo 1 160 200 45.4
Díaz, Laureano Los Santos Llano Largo Llano Largo 2 120 60 13.6
Vázquez, Guillermo Los Santos Llano Largo Jobo Dulce 1 140 20 4.5
Vázquez, Lizandro Los Santos Llano Largo Jobo Dulce 1 120 60 13.6
Nieto, Elías Los Santos Llano Largo La Peña 1 120 5 1.1
Nieto, Elías Los Santos Llano Largo La Peña 2 140 18 4.1
Rivera, Alexis Los Santos Llano Largo La Peña 2 120 40 9.1
Rivera, Alexis Los Santos Llano Largo La Peña 3 100 170 38.6
Frías, Marcelino Los Santos La Espigadilla La Espigadilla 2 140 120 27.3
Rivera, Celerino Los Santos La Espigadilla La Espigadilla 1 90 85 19.3
Rivera, Máximo Los Santos La Espigadilla La Laja 2 140 5.6
Rivera, Celestina Los Santos Tres Quebradas Tres Quebradas 1 120 200 45.5
Cedeño, Donato Macaracas Chupá Chupá 1 180 22 5.0
Cedeño, Donato Macaracas Chupá Chupá 3 140 75 17.0
Cedeño, Félix Macaracas Chupá Chupá 1 100 30 6.8
Cedeño, Félix Macaracas Chupá Chupá 1 100 30 6.8
Cedeño, Félix Macaracas Chupá Chupá 2 180 30 6.8
Cedeño, Félix Macaracas Chupá Chupá 3 160 7 1.6
Cedeño, Modesto Macaracas Chupá Chupá 1 160 80 18.0
Cedeño, Modesto Macaracas Chupá Chupá 3 140 70 16.0
Cedeño, Richar Macaracas Chupá Chupá 1 220 20 4.5
Fuente: MIDA, 2007.

Producto 2 – Diagnóstico 10
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 8 Registro de Usuarios de Agua de Pozo en la Provincia de Herrera.


Productor Provincia Distrito Ubicación Gal/Min m3/hora
Arrue, Azael Herrera Chitré La Arena 5.0 1.1
Arrue, Azael Herrera Chitré La Arena 12.0 2.7
Bultron, Omar Herrera Chitré Los Cerritos 15.0 3.4
Bultron, Omar Herrera Chitré Los Cerritos 100.0 22.5
Cedeño, Héctor Herrera Chitré La Arena 60.0 13.5
Cedeño, Héctor Herrera Chitré La Arena
Coba, Miguel Herrera Chitré Las Cabras 17.0 3.8
Coba, Miguel Herrera Chitré Las Cabras
Coba, Miguel Herrera Chitré Las Cabras 5.0 1.1
Coba, Miguel Herrera Chitré Las Cabras
Coba, Miguel Herrera Chitré Las Cabras
Comexa Herrera Chitré La Arena
Comexa Herrera Chitré La Arena
Corro, Juan G. Herrera Chitré La Arena 80.0 18.0
Corro, Juan G. Herrera Chitré La Arena 60.0 13.5
Guerra, Ezequiel Herrera Chitré El Barrero
Guerra, Ezequiel Herrera Chitré El Barrero 20.0 4.5
Guerra, Ezequiel Herrera Chitré El Barrero
Guerra, Ezequiel Herrera Chitré Los Hatillos 100.0 22.5
Guerra, Ismael Herrera Chitré Las Cabras
Guerra, Ismael Herrera Chitré Las Cabras
Guerra, Ismael Herrera Chitré Las Cabras
López, Manuel Herrera Chitré La Arena 60.0 13.5
Moreno, Faustino Herrera Chitré Las Cabras 12.0 2.7
Moreno, Faustino Herrera Chitré Las Cabras
Mudarra, Gabriel Herrera Chitré Las Cabras
Mudarra, Gabriel Herrera Chitré Las Cabras 60.0 13.5
Ortiz, Rogelio Herrera Chitré La Arena 7.0 1.6
Ortiz, Rogelio Herrera Chitré La Arena 40.0 9.0
Ortiz, Rogelio Herrera Chitré La Arena
Ortiz, Rogelio Herrera Chitré La Arena 95.0 21.4
Polo, Héctor Herrera Chitré El Barrero
Polo, Héctor Herrera Chitré El Barrero 30.0 6.8
Polo, Héctor Herrera Chitré El Barrero 40.0 9.0
Polo, Héctor Herrera Chitré El Barrero 60.0 13.5
Polo, Héctor Herrera Chitré El Barrero 60.0 13.5
Rodríguez, Abelina Herrera Chitré Las Cabras 70.0 15.8
Saavedra, Erasmo Herrera Chitré La Arena
Saavedra, Erasmo Herrera Chitré La Arena
Saavedra, Erasmo Herrera Chitré La Arena 25.0 5.6
Saavedra, Erasmo Herrera Chitré La Arena 5.0 1.1
Urriola, Jorge Herrera Chitré La Arena 250.0 56.3
Urriola, Jorge Herrera Chitré La Arena 80.0 18.0
Urriola, Jorge Herrera Chitré Los Cerritos 50.0 11.3
Villarreal, Euclides Herrera Chitré La Arena 95.0 21.4
Fuente: MIDA.

Producto 2 – Diagnóstico 11
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 9 Registro de Usuarios de Agua de Pozo en la Provincia de Los Santos.


Productor Provincia Distrito Ubicación Gal/Min m3/hora
Cortez, Elmis Los Santos Los Santos Los Olivos
Cortez, Elmis Los Santos Los Santos Los Olivos
Cortez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada
De León, Isidro Los Santos Los Santos La Colorada 100 23
De león, Vicente Los Santos Los Santos Santa Ana 120 27
De León, Vicente Los Santos Los Santos Santa Ana 10 2
Díaz, Laureano Los Santos Los Santos Llano Largo
Díaz, Laureano Los Santos Los Santos Llano Largo 60 14
Frias, Marcelino Los Santos Los Santos La Espigadilla
Frias, Marcelino Los Santos Los Santos LA Espigadilla 120 27
Fuentes, Berta Los Santos Los Santos Santa Ana 92 21
Gómez, Faustino Los Santos Los Santos Santa Ana 250 56
González, Dimas Los Santos Los Santos La Colorada 150 34
Gutiérrez, Casiano Los Santos Los Santos Las Cruces 5 1
Gutiérrez, Casiano Los Santos Los Santos Las Cruces 40 9
Gutiérrez, Maximino Los Santos Los Santos Villa Lourdes 110 25
Gutiérrez, Maximino Los Santos Los Santos Villa Lourdes
Herrera, Alonzo Los Santos Los Santos Los Santos 80 18
Morales, Camilo Los Santos Los Santos Los Olivos 100 23
Morales, Galo Los Santos Los Santos Santa Ana
Morales, Galo Los Santos Los Santos Santa Ana 120 27
Moreno, Julio Los Santos Los Santos Villa Lourdes 200 45
Moreno, Julio Los Santos Los Santos Villa Lourdes 80 18
Pérez, Concepción Los Santos Los Santos La Colorada 5 1
Pérez, Concepción Los Santos Los Santos La Colorada 25 6
Pérez, Eudocio Los Santos Los Santos La Colorada
Pérez, Eudocio Los Santos Los Santos La Colorada 7 2
Pérez, Felipe Los Santos Los Santos La Colorada 10 2
Pérez, Felipe Los Santos Los Santos La Colorada 5 1
Pérez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada 40 9
Pérez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada
Pérez, Francisco Los Santos Los Santos La Colorada 150 34
Pérez, Gregorio Los Santos Los Santos La Colorada 45 10
Pérez, Gregorio Los Santos Los Santos La Colorada 180 41
Rodríguez, Manuel Los Santos Los Santos Santa Ana 100 23
Ulloa, Dimas Los Santos Los Santos El Guásimo 200 45
Fuente: MIDA, 2007.

En otro estudio realizado por Nómadas de Centroamérica (2003), se menciona que


existen alrededor de 327 pozos registrados dentro de la Cuenca del Río La Villa.

Se ha estimado que la demanda de caudal producto de la utilización de las aguas de


pozo asciende a 9,188.50 m3/hora en la estación seca, que es cuando se necesita el

Producto 2 – Diagnóstico 12
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

riego. Este valor es considerable y si sigue el aumento de extracción de agua de


pozo es posible que se agudicen los problemas de intrusión salina en los pozos
cercanos a la costa y que la rata de utilización rebase a la de recarga.

Oferta vs. Demanda de agua en la cuenca del río La Villa: con bases en la
información recabada en cuanto a utilización de aguas superficiales, se ha tratado de
comparar la oferta contra la demanda, encontrándose que para el punto donde se
ubican las plantas potabilizadoras del IDAAN, se tienen los siguientes resultados:

Planta Potabilizadora de Llano de Piedra:


El caudal procesado por la planta potabilizadora es de 0.039 m3/s como máximo,
hasta el punto donde se ubica la planta, se ha calculado aproximadamente que el
área de drenaje del río Estibaná es de 15.07 km 2, lo que en conjunto con el
rendimiento de esta región hidrológica (26.4 l/km 2) produce un caudal promedio
interanual de 0.393 m3/s, con un caudal ecológico en este punto de 0.0393 m3/s, lo
que deja libre para el consumo humano o uso agrícola o industrial 0.354 m3/s que es
más que suficiente para la planta potabilizadora. Sin embargo, el problema se da
realmente en la época seca cuando el caudal promedio mínimo es de
aproximadamente 0.077 m3/s, menos el caudal ecológico deja un valor de 0.0377
m3/s para consumo humano y uso agrícola o industrial. Este valor (0.0377 m3/s) es
mayor que la máxima capacidad de procesamiento (0.0039 m3/s) que posee la
planta. Pero es necesario tener en cuenta que existen años secos donde los
promedios mensuales para el mes más seco son menores, obteniéndose valores de
caudales promedios del 40% del caudal promedio mínimo del mes más seco. Siendo
así, el caudal disponible sería de sólo 0.0308 m3/s que es menor al caudal ecológico
que se debe dejar, por lo que se presentaría un déficit y no habría caudal para
mantener la vegetación y fauna presente en el río y abastecer de agua potable a la
comunidad de Llano de Piedra. A todos estos números, aún faltaría descontar
cualquier uso agrícola que se de aguas arriba de la toma de la potabilizadora.

En resumen, la demanda es menor a la oferta, sin embargo, en casos de sequía


extraordinaria (año del Fenómeno de El Niño) la oferta disminuye por debajo del nivel
de la demanda, generando escasez de agua; y a medida que aumente la población
se agudizará más esta situación para la planta potabilizadora de Llano de Piedra.

Planta Potabilizadora de Macaracas:


El caudal procesado por la planta potabilizadora es de 0.188 m3/s como máximo,
hasta el punto donde se ubica la planta, se ha calculado aproximadamente que el
área de drenaje del río Estibaná es de 123.61 km 2, lo que en conjunto con el
rendimiento de esta región hidrológica (26.4 l/km2) produce un caudal promedio
interanual de 3.26 m3/s, con un caudal ecológico en este punto de 0.326 m3/s
además del caudal que saca la planta potabilizadora de Llano de Piedra (0.039 m3/s),
lo que deja libre para el consumo humano o uso agrícola o industrial 2.895 m3/s que
es más que suficiente para la planta potabilizadora. Pero el problema se da
realmente en la época seca donde el caudal promedio mínimo es de
aproximadamente 0.64 m3/s, menos el caudal ecológico y lo que saca la planta de

Producto 2 – Diagnóstico 13
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Llano de Piedra nos deja un valor de 0.31 m3/s para consumo humano y uso agrícola
o industrial. Este valor (0.31 m3/s) es mayor que la máxima capacidad de
procesamiento (0.0188 m3/s) que posee la planta, pero no en exceso. Ahora bien, es
necesario tener en cuenta que existen años secos donde los promedios mensuales
para el mes más seco son menores (año del Fenómeno de El Niño), obteniéndose
valores de caudales promedios de hasta el 40% del caudal promedio mínimo del mes
más seco. Siendo así, el caudal disponible sería de sólo 0.256 m3/s que es menor al
caudal ecológico que se debe dejar, por lo que se presentaría un déficit y no habría
caudal para mantener la vegetación y fauna presente en el río y abastecer de agua
potable a la comunidad de Macaracas. En el peor de los casos si se procesase todo
el caudal disponible no se podría suministrar el máximo de la planta.

En resumen, la demanda es menor a la oferta, pero en casos de sequías disminuye


la oferta causando problemas de racionalización del suministro de agua potable. Y a
medida que aumente la población se agudizará más esta situación para la planta
potabilizadora de Macaracas.

Plantas Potabilizadoras de Chitré y Mesoriente:


El caudal procesado por las planta potabilizadoras es de 0.569 m3/s como máximo
(ambas plantas en conjunto), hasta el punto donde se ubican las plantas (por estar
ubicadas en cuenca baja con bajo rendimiento se pueden unir las demandas de
ambas plantas como una sola sobre el río La Villa), se ha calculado
aproximadamente que el área de drenaje del río La Villa 1173.71 km2, lo que en
conjunto con el rendimiento de todas las regiones hidrológicas de aguas arriba
producen un caudal promedio interanual de 33.42 m3/s, con un caudal ecológico en
este punto de aproximadamente 3.34 m3/s además del caudal que saca la planta
potabilizadora de Llano de Piedra (0.0039 m3/s) y Macaracas (0.0188 m3/s), lo que
deja libre para el consumo humano o uso agrícola o industrial 30.05 m3/s que es
más que suficiente para ambas plantas potabilizadoras. Pero el problema se da
realmente en la época seca donde el caudal promedio mínimo es de
aproximadamente 6.55 m3/s, menos el caudal ecológico y lo que sacan las plantas de
Llano de Piedra y Macaracas nos deja un valor de 3.187 m3/s para consumo humano
y uso agrícola o industrial. Este valor es mayor que la máxima capacidad de
procesamiento (0.569 m3/s) que poseen las plantas en conjunto. Ahora bien, es
necesario tener en cuenta que existen años secos donde los promedios mensuales
para el mes más seco son menores (año del Fenómeno de El Niño), obteniéndose
valores de caudales promedios de hasta el 40% del caudal promedio mínimo del mes
más seco. Siendo así, el caudal disponible sería de solo 2.62 m3/s que es menor al
caudal ecológico que se debe dejar, por lo que se presentaría un déficit y no habría
caudal para mantener la vegetación y fauna presente en el río y abastecer de agua
potable a las comunidad de Chitré y Las Tablas.

En resumen, la demanda es menor a la oferta, pero en casos de sequías disminuye


la oferta causando problemas de racionalización del suministro de agua potable. Y a
medida que aumente la población se agudizará más esta situación para las plantas
potabilizadoras de Chitré y Mesoriente.

Producto 2 – Diagnóstico 14
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Según el informe de “MARCO REGIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO


CLIMÁTICO PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CENTROAMÉRICA” (Alejandro
Jiménez y Pascal Giros, Consultores) presentado en el Diálogo Centroamericano
sobre el Agua y el Clima, Noviembre 26-28, 2002, San José, Costa Rica; la cuenca
del río La Villa sería seriamente impactada llegando incluso a que durante la época
de lluvias del año 2050 se presentarían disminuciones del 30%, y en el 2100, del
40%. Y los pronósticos para época seca son menos alentadores.

Zonas de Recarga Hídrica en la Cuenca del río La Villa: la evaluación de las


zonas de recarga hídrica en la Cuenca del Río La Villa se hace muy difícil, ya que no
se cuenta con datos directos, además de que los mismos son escasos en toda la
República de Panamá. La determinación de parámetros hidrogeológicos de
transmisividad, permeabilidad y coeficiente de almacenamiento, requieren de la
realización de sondeos y perforaciones que son costosas y que no han sido
realizadas para este estudio, debido al alcance del mismo. Teniendo en cuenta lo
anteriormente mencionado, se realizó una evaluación general sobre las posibles
zonas de recarga.

Como es sabido, la determinación de parámetros hidrogeológicos de transmisividad,


permeabilidad y coeficiente de almacenamiento se basan en el conocimiento de las
particularidades geológicas, estratigráficas, litológicas, tectónicas y geomorfológicas,
que determinan las condiciones de formación, movimiento, y alimentación de agua.
Es importante señalar que la importancia hidrogeológica de cualquier roca o
formación geológica, radica en su capacidad de almacenar agua y en su cualidad de
circular el agua a través de ella (transmisividad).

Con bases en esta situación se ha realizado un análisis para determinar la recarga


de agua subterránea basada en los principios de Shosinsky y Losilla, que tomando
en consideración las variables de balance climático (incluye precipitación y
evapotranspiración ya evaluados en el balance hídrico), relieve y uso del suelo, y
utilizando el mapa de vegetación y mosaico topográfico 1:50,000 de la zona
estudiada en conjunto con texturas de suelo arcilloso en su gran mayoría, obtienen
condiciones de recarga entre muy baja a media. A continuación las relaciones
utilizadas:

Producto 2 – Diagnóstico 15
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.2 Balance climático (BC)

El balance climático (mm) se calculó con la siguiente fórmula:

Balance climático = Precipitación media anual – Evapotranspiración real media anual

Recarga = BC * (kv + kp + kfc)

, donde:

BC: balance climático


kv: coeficiente de uso del suelo
kp: coeficiente de pendiente
kfc: coeficiente de textura del suelo.

Uso del Suelo Kv


Agua 0.0
Agropecuario 0.1
Rastrojo 0.15
Bosque Intervenido 0.18
Plantación forestal 0.18
Bosque maduro 0.20

Pendiente Kp
0–3% 0.4
3 - 15 % 0.15
15- 30 % 0.1
30- 50 % 0.07
50 - 70 % 0.05
Más de 70% 0.01

Textura del Suelo Kfc


Arcillas 0.10
Francos 0.15
Arenosos 0.20

A continuación en la

Producto 2 – Diagnóstico 16
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 10 se presentan los valores de Precipitación Anual y Evaporación Real Media


Anual para cada una de las 9 regiones hidrológicas analizadas.

Producto 2 – Diagnóstico 17
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 10 Datos para la estimación de Recarga Hídrica por Región Hidrológica de la


cuenca del río La Villa.
Precipitación ETR Anual Balance Climático
Región Hidrológica
Anual (mm) (mm) (mm)
Qbda. Piedras-Río La Villa 2,348 1,024.73 1,323
Río Tebarito 2,111 1,041.02 1,070
Río Gato 1,999 1,023.15 976
Río Estibaná 1,849 1,015.71 833
Río Esquiguita 1,696 984.01 712
Qbda. Salitre-Río La Villa 1,666 983.47 683
Qbda. Pesé-Río La Villa 1,446 948.24 498
Qbda. Grande 1,320 864 456
Río La Villa (Cuenca Baja) 1,103 793.06 310
Fuente: Consultoría POTA La Villa, CATIE/ANAM, 2008.

Como se puede apreciar, las cuencas con mayor potencial de recarga hídrica son las
cuencas que se encuentran más cerca del parte aguas de la Cordillera; la región
hidrológica de la Quebrada Piedras-Río La Villa (nacimiento del río La Villa), la
cuenca del río Tebarito (ubicada en la cuenca alta del río La Villa) y Río Gato
(también ubicado en la cuenca alta del río La Villa).

Para cada región hidrológica se han estimado valores representativos de coeficiente


de uso de suelo, pendiente y textura de suelo. Para ello, se han tomado promedios
ponderados que permitan determinar estos coeficientes en función de las pendientes
media en la cuenca, uso de suelo medio y texturas de suelo. En cuanto a la textura
de suelo se ha tomado una textura intermedia entre arcillosa y franca lo que genera
un coeficiente de 0.12 como valor intermedio. En la Tabla 11 se detallan los
coeficientes para cada región hidrológica, así como su posible valor de recarga
hídrica.
Tabla 11 Resultados de la estimación de Recarga Hídrica por región hidrológica.
Balance Recarga Tipo de
Región Hidrológica Climático Kv Kp Kfc Hídrica Recarga
(mm) (mm) Hídrica
Qbda. Piedras-Río La Villa 1,323 0.154 0.10 0.12 494.80 Media
Río Tebarito 1,070 0.134 0.105 0.12 384.13 Baja
Río Gato 976 0.130 0.10 0.12 341.60 Baja
Río Estibaná 833 0.116 0.130 0.12 304.88 Baja
Río Esquiguita 712 0.109 0.130 0.12 255.61 Baja
Qbda. Pesé-Río La Villa 498 0.113 0.210 0.12 220.61 Baja
Qbda. Salitre-Río La Villa 683 0.075 0.125 0.12 218.56 Baja
Río La Villa (Cuenca Baja) 310 0.125 0.325 0.12 176.70 Muy Baja
Qbda. Grande 456 0.113 0.130 0.12 165.53 Muy Baja
Fuente: Consultoría POTA La Villa, CATIE/ANAM, 2008.

Como se puede apreciar los puntos de recarga más importantes se ubican en la


cuenca alta del río La Villa, que es la zona menos perturbada. En especial la región
hidrológica de la quebrada Piedras-Río La Villa. Como se observa en la tabla 11,

Producto 2 – Diagnóstico 18
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

según el balance climático, las regiones hidrológicas de la cuenca baja del río La
Villa y de la quebrada Grande son las que menos potencial de recarga hídrica
presentan en la cuenca del río La Villa.

La no protección de estas zonas de recarga pueden desencadenar a mediano y largo


plazo un cambio en el balance hídrico de la cuenca, lo que puede tener resultados
perjudiciales para todo el entorno biológico, socioeconómico, etc., que dependen del
recurso hídrico para su desarrollo y subsistencia. Para las demandas locales, será
muy importante realizar la protección de estas zonas. Ahora bien, todavía se pueden
revertir algunos de los daños causados a la cuenca del río La Villa; si se logra
aumentar el número de proyectos de reforestación en la cuenca media sobre todo, se
pueden aumentar los niveles de recarga en la cuenca media que poseen las regiones
hidrológicas del río Estibaná, Qbda. Salitre-Río La Villa y río Esquiguita. Los
procesos de reforestación aumentarían los coeficientes de uso de suelo aumentando
los niveles de recarga hídrica en estas zonas.

Con bases en los resultados de la estimación de recarga hídrica, es posible generar


un climograma para cada región hidrológica, asumiendo que los suelos pueden
absorber el valor de recarga hídrica estimado. Las gráficas y tablas para cada
climograma se detallan en las páginas a continuación. La información se presenta en
año hidrológico para poder representar de mejor forma el ciclo hidrológico anual.

Producto 2 – Diagnóstico 19
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 12 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Piedras-río La Villa.


Meses
Parámetro Total
May jun jul ago Sept oct nov dic Ene feb mar abr
ETP 89.5 72.9 74.2 76.8 70.5 73.4 73.2 90.6 113.7 122.3 139.0 121.5 1,117.6
P 282.7 271.9 213.7 296.4 357.6 405.8 278.1 88.8 36.3 9.4 16.0 91.4 2,348.1
ETR 89.5 72.9 74.2 76.8 70.5 73.4 73.2 90.6 113.7 122.3 139.0 121.5 1,117.6
Déficit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Reserva 193.2 392.2 494.8 494.8 494.8 494.8 494.8 493.0 415.6 302.7 179.7 149.6
Excedentes 0.0 0.0 36.9 219.6 287.1 332.4 204.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1,080.9

Tabla 13 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Gato.


Meses
Parámetro Total
May jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 91.3 74.3 75.6 78.3 71.8 74.9 74.6 92.3 115.9 124.7 141.7 123.8 1,139.2
P 246.7 228.3 181.9 255.2 310.9 332.0 235.5 74.9 30.8 8.5 15.8 78.4 1,998.9
ETR 91.3 74.3 75.6 78.3 71.8 74.9 74.6 92.3 115.9 124.7 138.7 78.4 1,090.8
Déficit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 45.4 48.4
Reserva 155.4 309.4 341.6 341.6 341.6 341.6 341.6 324.2 239.1 122.9 0.0 0.0
Excedentes 0.0 0.0 74.1 176.9 239.1 257.1 160.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 908.1

Tabla 14 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Tebarito.


Meses
Parámetro Total
May jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 74.6 75.9 78.6 72.1 75.2 74.9 92.7 116.4 125.2 142.3 124.3 91.7 1,143.9
P 245.0 268.4 196.4 260.7 314.5 376.8 245.4 85.4 28.8 6.1 10.9 72.1 2,110.5
ETR 74.6 75.9 78.6 72.1 75.2 74.9 92.7 116.4 125.2 142.3 124.3 79.2 1,131.4
Déficit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.5 12.5
Reserva 170.4 362.9 384.1 384.1 384.1 384.1 384.1 353.1 256.7 120.5 7.1 0.0
Excedentes 0.0 0.0 96.6 188.6 239.3 301.9 152.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 979.1

Producto 2 – Diagnóstico 20
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 15 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Salitre-río La Villa.


Meses
Parámetro Total
May jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 102.5 68.2 71.1 70.6 66.2 66.9 69.2 94.0 127.3 137.1 156.8 140.7 1,170.6
P 208.1 206.8 152.8 207.6 260.3 285.5 201.7 60.3 15.9 4.3 8.6 54.3 1,666.2
ETR 102.5 68.2 71.1 70.6 66.2 66.9 69.2 94.0 127.3 77.8 8.6 54.3 876.7
Déficit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 59.3 148.2 86.4 293.9
Reserva 105.6 218.6 218.6 218.6 218.6 218.6 218.6 184.9 73.5 0.0 0.0 0.0
Excedentes 0.0 25.6 81.7 137.0 194.1 218.6 132.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 789.5

Tabla 16 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Esquiguita.


Meses
Parámetro Total
May jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 101.9 67.8 70.6 70.2 65.8 66.5 68.8 93.5 126.6 136.3 155.8 139.9 1,163.7
P 211.8 210.5 155.5 211.4 265 290.6 205.3 61.4 16.2 4.3 8.8 55.2 1,696
ETR 101.9 67.8 70.6 70.2 65.8 66.5 68.8 93.5 126.6 117.4 8.8 55.2 913.11
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18.89 147 84.7 250.59
Reserva 109.9 252.6 255.6 255.6 255.6 255.6 255.6 223.5 113.1 0 0 0
Excedentes 0 0 81.89 141.2 199.2 224.1 136.5 0 0 0 0 0 782.89
Tabla 17 Datos de Climograma para la región hidrológica de río Estibaná.
Meses
Parámetro Total
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 102.6 68.3 71.2 70.7 66.3 67 69.3 94.2 127.5 137.3 157 140.9 1,172.3
P 231.2 245.1 170 217.4 285.8 314.5 227.8 66.2 15.9 4.3 10.1 60.5 1,848.8
ETR 102.6 68.3 71.2 70.7 66.3 67 69.3 94.2 127.5 137.3 42.38 60.5 977.28
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 114.6 80.4 195.02
Reserva 128.6 304.8 304.8 304.8 304.8 304.8 304.8 276.8 165.2 32.28 0 0
Excedentes 0 0.52 98.8 146.7 219.5 247.5 158.5 0 0 0 0 0 871.52

Producto 2 – Diagnóstico 21
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 18 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Pesé-Río La Villa.


Meses
Parámetro Total
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 104.5 69.6 72.5 72 67.5 68.3 70.5 95.9 129.8 139.8 159.8 143.5 1,193.7
P 178.2 170.3 137.5 164.5 234.1 270.2 170.2 52.4 12 1.9 14.2 40 1,445.5
ETR 104.5 69.6 72.5 72 67.5 68.3 70.5 95.9 129.8 61.21 14.2 40 866.01
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78.59 145.6 103.5 327.69
Reserva 73.7 174.4 220.6 220.6 220.6 220.6 220.6 177.1 59.31 0 0 0
Excedentes 0 0 18.79 92.5 166.6 201.9 99.7 0 0 0 0 0 579.49
Tabla 19 Datos de Climograma para la región hidrológica de Qbda Grande.
Meses
Parámetro Total
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 96.4 64.2 66.9 66.4 62.3 63 65.1 88.5 119.8 129 147.5 132.4 1,101.5
P 115.1 142.1 100 127.5 167.3 233.1 131.3 48.2 12.1 0.7 3.8 21.8 1103
ETR 96.4 64.2 66.9 66.4 62.3 63 65.1 88.5 119.8 18.23 3.8 21.8 736.43
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 110.7 143.7 110.6 365.07
Reserva 18.7 96.6 129.7 165.5 165.5 165.5 165.5 125.2 17.53 0 0 0
Excedentes 0 0 0 25.27 105 170.1 66.2 0 0 0 0 0 366.57
Tabla 20 Datos de Climograma para la región hidrológica de río La Villa (Cuenca Baja).
Meses
Parámetro Total
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
ETP 102.6 68.3 71.2 70.7 66.3 67 69.3 94.2 127.5 137.3 157 140.9 1172.3
P 231.2 245.1 170 217.4 285.8 314.5 227.8 66.2 15.9 4.3 10.1 60.5 1848.8
ETR 102.6 68.3 71.2 70.7 66.3 67 69.3 94.2 127.5 41.4 10.1 60.5 849.1
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 95.9 146.9 80.4 323.2
Reserva 128.6 176.7 176.7 176.7 176.7 176.7 176.7 148.7 37.1 0 0 0
Excedentes 0 128.7 98.8 146.7 219.5 247.5 158.5 0 0 0 0 0 999.7

Producto 2 – Diagnóstico 22
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 3 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Piedras-Río La Villa.

Climograma de la región hidrológica de Qbda Piedras-Río La Villa


450

400

ETP
350 P
ETR
Precipitación, ETP y ETR (mm)

300

250

200

150

100
Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 23
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 4 Climograma de la región hidrológica del río Gato.

Climograma de la región hidrológica del río Gato


350

300
ETP
P
ETR
250
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 24
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 5 Climograma de la región hidrológica del río Tebarito.


Climograma de la región hidrológica del río Tebarito
300

250
ETP
P
ETR

200
Precipitación, ETP y ETR (mm)

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 25
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 6 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Salitre-Río La Villa.

Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Salitre-Río La Villa


300

250
ETP
P
ETR
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 26
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 7 Climograma de la región hidrológica del río Esquiguita.

Climograma de la región hidrológica del río Esquiguita


350

300
ETP
P
ETR
250
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 27
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 8 Climograma de la región hidrológica del río Estibaná.

Climograma de la región hidrológica del río Estibaná


350

300
ETP
P
ETR
250
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 28
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 9 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Pesé-Río La Villa.

Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Pesé-Río La Villa


300

250
ETP
P
ETR
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 29
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 10 Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Grande.

Climograma de la región hidrológica de la Quebrada Grande


250

ETP
200
P
ETR
Precipitación, ETP y ETR (mm)

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 30
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 11 Climograma de la región hidrológica del río La Villa (Cuenca Baja).

Climograma de la región hidrológica del río La Villa (Cuenca Baja)


350

300
ETP
P
ETR
250
Precipitación, ETP y ETR (mm)

200

150

100

Uso de Reserva

50

0
may jun jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may
Meses en orden Hidrológico

Producto 2 – Diagnóstico 31
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.3 Selección de indicadores para calidad del agua

la correcta selección de los indicadores clave es de vital importancia al momento de


querer valorar los impactos que pueden existir en la cuenca del río La Villa, así como
los productos y resultados de las diversas acciones de manejo y gestión que existan
en la cuenca, así como de las interacciones de los diferentes componentes del
sistema cuenca.

Basados en la información recopilada y analizada, observaciones de campo y el


diagnóstico preliminares, se ha considerado una propuesta de indicadores de
aspectos hidrológicos (cantidad y calidad) que permiten valorar las externalidades e
impactos relacionados con las posibles intervenciones ordenadas y planificadas para
lograr el Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del río La Villa.

Los indicadores considerados y sus variables, corresponden a los parámetros


utilizados para el cálculo del “Índice de Calidad de Agua”. La matriz de indicadores
de los aspectos hidrológicos se presentará como insumo a los actores clave de la
cuenca, para realizar los ajustes y sobre todo para que sea parte del proceso
participativo del Sistema de Monitoreo y Evaluación.

Se proponen nueve indicadores y cada uno de ellos se evaluará mediante variables


de análisis. Se definirán las unidades, la referencia estándar, el valor inicial, el estado
inicial, el instrumento o método de medición, la frecuencia y lugar de medición.

Es posible considerar un mayor número de indicadores hidrológicos y variables, pero


para este estudio se han tomado en consideración:

 El mayor acercamiento al enfoque de manejo de cuencas.


 La posibilidad real que el monitoreo sea realizado por las instancias locales.
 La importancia y utilidad práctica del indicador.

En cuanto a los indicadores de aspectos hidrológicos, las razones por la cual se


proponen estos, es que el efecto y el impacto del buen manejo de la cuenca se podrá
valorar por medio de la calidad y cantidad del recurso agua; ya que toda sociedad
por muy simple que sea, depende de la presencia y accesibilidad que se tenga al
recurso agua, sin ella ninguna sociedad puede existir.

Los indicadores para los aspectos hidrológicos, buscan determinar el estado de


calidad y la cantidad del recurso hídrico en cada punto de monitoreo (que no
coinciden con las desembocaduras de las regiones hidrológicas utilizadas en este
estudio).

Producto 2 – Diagnóstico 32
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.4 Resultados de los muestreos en diferentes puntos de la cuenca


del río La Villa

Para la determinación del ICA, se han utilizado los resultados de manera inicial los
resultados que obtuvo la Consultora Arden & Price en los años 2001 y 2002; y para
verificar el estatus actual del ICA, una segunda parte o etapa donde se analizan los
resultados del muestreo de los diferentes puntos de la cuenca del río La Villa del
muestreo llevado a cabo por CATIE en el mes de enero del 2008.

Primera Etapa
Como base para el análisis de los resultados físicoquímicos y aforos de aguas, se
han utilizado los resultados de las dos campañas de medición que realizó la empresa
consultora Arden and Price en el año 2001 y 2002 en la cuenca del Río La Villa,
como parte del Estudio de Monitoreo de la Cuenca del Río La Villa. Estos
monitoreos consistieron en dos campañas de medición, la primera en la estación
lluviosa y la segunda en la estación seca. El monitoreo consistió en mediciones cada
cierto periodo de tiempo durante cada campaña, de tal forma que se pudiese obtener
valor producto de una medición más constante y no de mediciones puntuales (una
sola medición por campaña).

En cuanto a los aforos, se realizaron aforos solamente en la estación lluviosa. Para


la realización de los aforos se utilizaron los métodos convencionales de aforo. Los
puntos de aforo coinciden con los puntos de muestreo de calidad de agua.

En este estudio se llevaron a cabo monitoreos en 12 puntos de la cuenca del río La


Villa, tanto en la parte alta, media y baja de la cuenca.

Segunda Etapa
Esta segunda etapa de muestreo y análisis realizada por esta consultoria, se efectuó
en el mes de enero de 2008 donde se ubicaron tomas de muestra en 8 puntos, de
tal forma que fueran evaluadas todas las subcuencas que forman parte de la cuenca
del río La Villa, específicamente aquellas analizadas en el presente estudio.

La metodología ha utilizar tanto para la primera y segunda etapa del presente


estudio es la del “Índice de Calidad de Agua” ó “ICA”.

Metodología utilizada para el cálculo del ICA: el aumento en los niveles de


contaminación de las aguas superficiales y subterráneas ha generado la necesidad
de cuantificar y evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Por otra parte, debido a
las diferencias de interpretación entre los encargados de tomar decisiones, los
expertos en el tema y del público en general, existe un esfuerzo creciente para
desarrollar un sistema indicador que agrupe los parámetros contaminantes más
representativos dentro de un marco de referencia unificado.
El Índice de Calidad del Agua (ICA), como forma de agrupación simplificada de
algunos parámetros indicadores de un deterioro en calidad del agua, es una manera
de comunicar y evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Sin embargo, para que

Producto 2 – Diagnóstico 33
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

dicho índice sea práctico debe reducir la enorme cantidad de parámetros a una forma
más simple, y durante el proceso de simplificación algo de información se sacrifica.
Por otro lado si el diseño del ICA es adecuado, el valor arrojado puede ser
representativo e indicativo del nivel de contaminación y comparable con otros para
enmarcar rangos y detectar tendencias.

Los índices de calidad de agua pueden generarse utilizando ciertos elementos


básicos en función de los usos del agua, el “ICA”, define la aptitud del cuerpo de
agua respecto a los usos prioritarios que este pueda tener. Estos Índices son
llamados de “Usos Específicos”.

El Índice de Calidad de Agua propuesto por Brown es una versión modificada del
“WQI” que fue desarrollada por La Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NSF),
que en un esfuerzo por idear un sistema para comparar ríos en varios lugares del
país, creó y diseñó un índice estándar llamado WQI (Water Quality Index) que en
español se conoce como: ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA).

Este índice es ampliamente utilizado entre todos los índices de calidad de agua
existentes, siendo diseñado en 1970 puede ser utilizado para medir los cambios en la
calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo, comparando
la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río, además de compararlo con la
calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los resultados pueden ser
utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río es saludable o no. Para
la determinación del “ICA” intervienen nueve parámetros, los cuales son:

 Coliformes Fecales (en NMP/100 ml)


 pH (en unidades de pH)
 Demanda Bioquímica de Oxígeno en 5 días (DBO5 en mg/ l)
 Nitratos (NO3 en mg/l)
 Fosfatos (PO4 en mg/l)
 Cambio de la Temperatura (en grados centígrados: ºC)
 Turbidez (en FAU)
 Sólidos disueltos totales (en mg/ l)
 Oxígeno disuelto (OD en % saturación)

Coliformes Fecales (en NMP/100 ml): Son indicadores de contaminación de los


cuerpos de agua por organismos patógenos. Bacterias que se encuentran en el
intestino humano o en el de otras especies. La más conocida es la Escherichia coli.
Se usa en los análisis de calidad de las aguas pues su presencia indica
contaminación con heces.

pH: Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO 2 disuelto desde la
atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de
algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal
substancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar
con el CO2 formando un sistema tampón carbonato/bicarbonato. Las aguas

Producto 2 – Diagnóstico 34
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH


tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua,
actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5): es la cantidad de oxígeno disuelto


requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica
biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco días. Su valor da idea de la
calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica presente y permite
prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas aguas e ir
comprobando cuál está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta.

Nitratos NO3: Es la cantidad de nitratros presente en el agua. Es una de las formas


en que el nitrógeno se presenta en las aguas. El nitrato es el contaminante
inorgánico más conocido y quizás uno de los que genera mayor preocupación. El
nitrato se origina de diferentes fuentes: aplicación de fertilizantes, pozos sépticos que
no estén funcionando bien, lagunas de retención de desperdicios sólidos no cubiertas
por debajo y la infiltración de aguas residuales o tratadas. El envenenamiento con
nitrato es peligroso en los seres vivos, ya que altos niveles de nitrato en el cuerpo
pueden limitar la habilidad de la sangre de transportar oxígeno.

Fosfato (como fósforo). El fósforo se encuentra en las aguas naturales y residuales


casi exclusivamente en forma de fosfatos, clasificados en ortofosfatos, fosfatos
condensados piro, meta y otros polifosfatos, y los ligados orgánicamente. Se
presentan en solución, partículas o detritus, o en los cuerpos de organismos
acuáticos. Estas formas del fosfato surgen de una diversidad de fuentes. Cantidades
pequeñas de algunos fosfatos condensados se añaden a algunos suministros de
agua durante el tratamiento, y se pueden añadir cantidades mayores de los mismos
compuestos cuando el agua se utiliza para lavar ropa u otras limpiezas, ya que son
los componentes principales de muchos preparados comerciales para la limpieza.
Los fosfatos se utilizan ampliamente en el tratamiento de aguas de calderas. Los
ortofosfatos aplicados como fertilizantes a la tierra cultivada agrícola o residencial
son arrastrados a las aguas superficiales con las lluvias. Los fosfatos orgánicos se
forman principalmente en procesos biológicos.

Temperatura C°: El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases


(oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales.

Turbidez: la turbidez es una medida de la falta de transparencia de una muestra de


agua debida a la presencia de partículas extrañas finamente divididas. Estas
partículas pueden ser microorganismos, barro, arcillas, limos, partículas de sílice o
materias orgánicas.

La apreciación de la abundancia de estas materias se da por el grado de turbidez.


Ésta es tanto más débil cuanto más eficaz haya sido el tratamiento del agua. Las
determinaciones de turbidez tienen, pues, un gran interés en el control de la
depuración de las aguas residuales.

Producto 2 – Diagnóstico 35
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Sólidos Disueltos: Sólidos son los materiales disueltos en aguas limpias y aguas
residuales. Los sólidos pueden afectar negativamente a la calidad del agua o a su
suministro de varias maneras. Las aguas altamente mineralizadas tampoco son
adecuadas para muchas aplicaciones industriales o incluso resultan estéticamente
insatisfactorias para bañarse. Los análisis de sólidos son importantes en el control de
procesos de tratamiento biológico y físico de aguas residuales, y para evaluar el
cumplimiento de las limitaciones que regulan su vertido.

Oxígeno disuelto (OD): es la medida del oxígeno disuelto en el agua, expresado


normalmente en partes por millón (ppm) o miligramos por litro (mg/l). La solubilidad
del oxígeno en el agua depende de la temperatura: a mayor temperatura menos
oxígeno se disuelve. Por otra parte si el agua está contaminada tiene muchos
microorganismos y materia orgánica y la gran actividad respiratoria disminuye el
oxígeno disuelto. Un nivel alto de OD indica que el agua es de buena calidad. Las
aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental
para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia
orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener
determinadas formas de vida.

Para desarrollar el “ICA”, la NSF seleccionó 142 personas quienes representaron un


amplio rango a nivel local, estatal y nacional en los Estados Unidos. El proceso para
el desarrollo del Índice de Calidad del agua se llevó a cabo en las siguientes etapas:

La identificación de factores claves (parámetros biológicos, químicos o físicos) que


pueden utilizarse como indicadores de la calidad del agua, basados en el criterio
profesional colectivo de personas con conocimientos relativos al medio acuático o al
foco de contaminación. Mediante una serie de cuestionarios, a cada panelista se le
preguntó que considerara 35 parámetros de calidad de agua para una posible
inclusión en dicho índice. Este número se redujo finalmente a 9 parámetros, los
cuales fueron mencionados anteriormente.

Asignación de los Pesos Relativos o Peso de importancia del Parámetro (wi)


correspondientes a los factores de contaminación en aguas. En esta fase se
corre el riesgo de introducir cierto grado de subjetividad en la evaluación, pero por
otro lado sugiere que es importante una asignación racional y unificada de dichos
pesos de acuerdo al uso del agua y de la importancia de los parámetros en relación
al riesgo que implique el aumento o disminución de su concentración. En el caso de
asignaciones de Pesos Relativos se identifican cuatro fases:

 El panel de expertos procede a la generación de las ideas que determinan los


Pesos Relativos, escribiéndolas en un papel.
 Recolección de las ideas generadas por los participantes en un gráfico, mediante
una discusión en serie.
 Discusión de cada idea recogida por el grupo con el fin de proceder a su
clarificación y evaluación.

Producto 2 – Diagnóstico 36
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Votación independiente sobre la prioridad de las ideas, es decir los Pesos


Relativos; la decisión del grupo se determina mediante orientación matemática.
Para esto se pueden establecer varias metodologías de índices como lo son las
curvas funcionales.

Estos datos se promediaron dando origen a curvas que reflejan el criterio profesional
de respuestas en una escala (Subi) de 0-100.

La agregación de la información, mediante fórmulas que incluyen adiciones simples o


multiplicativas.

Verificación en campo de su aplicabilidad. Esto implica la recolección de datos y su


comprobación.

1.1.1.5 Estimación del Índice de Calidad de Agua General “ICA”

El “ICA” adopta para condiciones óptimas un valor máximo determinado de 100, que
va disminuyendo con el aumento de la contaminación el curso de agua en estudio.

Posteriormente al cálculo, el índice de calidad de agua de tipo “General” clasifica la


calidad del agua con bases a la siguiente tabla:

Tabla 21 Clasificación del “ICA” propuesto por Brown

Calidad de Agua Color Valor


Excelente 91 a 100
Buena 71 a 90
Regular 51 a 70
Mala 26 a 50
Pésima 0 a 25
Fuente: Lobos, José. Evaluación de los Contaminantes del Cerro Grande PAES. 2002.

 Las aguas con “ICA” mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de
la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las
formas de contacto directo con ella.

 Las aguas con un “ICA” de categoría “Regular” tienen generalmente menos


diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el
crecimiento de las algas.

 Las aguas con un “ICA” de categoría “Mala” pueden solamente apoyar una
diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente

Producto 2 – Diagnóstico 37
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

problemas con la contaminación.

 Las aguas con un “ICA” que caen en categoría “Pésima” pueden solamente
apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan
problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las
actividades que implican el contacto directo con ella, tal como natación.

Para determinar el valor del “ICA” en un punto deseado es necesario que se tengan
las mediciones de los nueve parámetros implicados en el cálculo del índice los
cuales son: Coliformes Fecales, pH, (DBO5), Nitratos, Fosfatos, Cambio de la
Temperatura, Turbidez, Sólidos disueltos Totales y Oxígeno disuelto.

La evaluación numérica del “ICA”, con técnicas multiplicativas y ponderadas con la


asignación de pesos específicos se debe a Brown. Para calcular el Índice de Brown
se puede utilizar una suma lineal ponderada de los subíndices (ICA a) o una función
ponderada multiplicativa (ICAm). Estas agregaciones se expresan matemáticamente
como sigue:

9
ICAa   Sub * w
i i
i 1 Ecuación 1
9
ICAm   Sub
i 1
i
wi

Ecuación 2

Donde:

wi: Pesos relativos asignados a cada parámetro (Subi), y ponderados entre 0 y 1, de


tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a uno.

Subi: Subíndice del parámetro i.

Otros autores (Landwehr y Denninger, 1976), demostraron que el cálculo de los “ICA”
mediante técnicas multiplicativas es superior a las aritméticas, es decir que son
mucho más sensibles a la variación de los parámetros, reflejando con mayor
precisión un cambio de calidad. Es por esta razón que la técnica que se aplicará en
este estudio es la multiplicativa.

Para determinar el valor del “ICA” es necesario sustituir los datos en la ecuación 2
obteniendo los Subi de distintas curvas de calidad estandarizadas que se obtienen a
partir de los valores analíticos de cada parámetro, dicho valor se eleva por sus
respectivos wi de la Tabla 22 y se multiplican los nueve resultados obteniendo de
esta manera el “ICA”.

Los pesos de los diversos parámetros son los que se muestran en la Tabla 22:

Producto 2 – Diagnóstico 38
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 22 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 9
parámetros estándar que utiliza el cálculo del ICA.
Indicador Subi Wi
1 Coliformes Fecales 0.15
2 Ph 0.12
3 DBO5 0.10
4 Nitratos 0.10
5 Fosfatos 0.10
6 Temperatura 0.10
7 Turbidez 0.08
8 Sólidos disueltos Totales 0.08
9 Oxígeno Disuelto 0.17
Fuente: Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NFS)

Pesos relativos para cada parámetro del ICA, evaluados en la primera etapa
(Muestreo de Arden & Price)

Es importante aclarar que en caso de nuestro estudio a falta de los parámetros


Nitratos y Turbidez fue necesario reajustar los valores ponderados, de tal forma que
los pesos de los parámetros ausentes (Nitratos y Turbidez) fueron reasignados de
forma uniforme a los pesos de los parámetros con que se cuenta. La

Producto 2 – Diagnóstico 39
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 23 presenta la modificación de ponderación utilizada para la obtención del


Índice de Calidad de Agua (ICA). En el caso de que en algunos de los puntos de
muestreo de la campaña 1 no se registraran datos en un indicador específico se
procedió a utilizar los valores obtenidos para ese mismo parámetro en la campaña 2
y viceversa, asumiendo que el comportamiento se mantiene. Además en base a
estudios de algunos muestreos realizados en campo se decidió usar un cambio de
temperatura de 3ºC.

Producto 2 – Diagnóstico 40
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 23 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 7
parámetros estándar que utiliza el cálculo del ICA.
Indicador Subi Wi
1 Coliformes Fecales 0.18
2 pH 0.15
3 DBO5 0.13
4 Fosfatos 0.13
5 Temperatura 0.13
6 Sólidos disueltos Totales 0.11
7 Oxígeno Disuelto 0.20
Fuente: Consultoría Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental LA VILLA - CATIE-ANAM. 2008,
basada en los estudios de la Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NFS).

Pesos relativos para cada parámetro del ICA, en la segunda etapa (Muestreo
del Presente Estudio)

Al igual que en la primera etapa de nuestro estudio, fue necesario reajustar los
valores ponderados ante la falta de los parámetros PH, turbidez y sólidos disueltos
toales, , de tal forma que los pesos de los parámetros ausentes (PH, Turbidez y
sólidos disueltos totales) fueron reasignados de forma uniforme a los pesos de los
parámetros con que se cuenta. La Tabla 24 presenta la modificación de ponderación
utilizada para la obtención del Índice de Calidad de Agua (ICA). Además en base a
estudios de algunos muestreos realizados en campo se decidió usar un cambio de
temperatura de 2.0ºC.

Tabla 24 Pesos relativos para cada parámetro del “ICA” tomando en cuenta los 6
parámetros estándar que utiliza el cálculo del ICA.
Indicador Subi Wi
1 Coliformes Fécales 0.19
2 DBO5 0.15
3 Nitratos 0.15
4 Fosfatos 0.15
5 Temperatura 0.15
6 Oxígeno Disuelto 0.21
Fuente: Consultoría Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental LA VILLA - CATIE-ANAM. 2008,
basada en los estudios de la Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NFS).

Producto 2 – Diagnóstico 41
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.6 Procedimientos de muestreo y análisis primera etapa (Arden &


Price)

Puntos de Muestreo
En la selección de estos puntos se han considerado los diferentes usos actuales del
agua a lo largo del río La Villa. Los puntos se ubicaron de tal forma que las muestras
obtenidas fuese lo más representativa, es decir, los valores obtenidos al analizar la
muestra deben reflejar las condiciones del lugar del cuerpo de agua y del momento
en que se recolectó la muestra. Para que una muestra sea representativa, por lo
tanto, es necesario que el cuerpo de agua esté completamente mezclado en el lugar
donde se colecta la muestra. Los puntos utilizados para el análisis fueron obtenidos
de la primera y segunda campaña del “Proyecto Piloto de Monitoreo de la Calidad del
Agua de la Cuenca del Río La Villa, Herrera y Los Santos y su aplicación en las
Principales Cuencas Hidrográficas de Panamá.” presentado a ANAM por parte de
Arden & Price en noviembre de 2002. En la Ilustración 1 se presenta un mapa con
los puntos de muestreo para el análisis de aguas, en tanto que en la Tabla 25 se
muestran las coordenadas y algunas características de cada punto de muestreo.

Parámetros a medir

Los parámetros que se midieron fueron: DBO5, Sólidos Suspendidos Totales,


Nitrógeno Total, Fosfato (como fósforo), Aceites y Grasas, Pesticidas Clorados,
Pesticidas Organofosforados, Cobre, Hierro, Coliformes Fecales, pH, Temperatura,
Conductividad, Sólidos Disueltos Totales, Oxígeno Disuelto y Caudal. Para el Índice
de Calidad no se usan todos lo parámetros registrados.
Frecuencia y duración del muestreo

La frecuencia de medición se realizó una vez cada tres semanas en la época seca
(diciembre a marzo) hasta completar un total de seis muestras por punto de
muestreo y, mensual en la época lluviosa (abril a noviembre). Ello, considerando que
es necesario obtener datos representativos de la época lluviosa y seca, lo cual
permitió contar con 14 datos anuales para establecer la variabilidad entre ambos
períodos y valores promedio, máximos y mínimos de los mismos.
Procesamiento de resultados

El procesamiento de datos incluye determinaciones estadísticas tales como:


promedios, máximo y mínimo, desviación estándar, medias, medianas, etc., que
fueron utilizadas en la interpretación de resultados para establecer el patrón de
comportamiento de los parámetros que determinan la calidad del agua.

Producto 2 – Diagnóstico 42
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 1 Ubicación de los puntos de muestreo del estudio de Arden & Price 2002.

LEYENDA
LÍMITE DE SUBCUENCAS

la
Vil
La
Rio
PUNTOS DE MUESTREO 12
illa

Guabas
11
L aV
Rio 10

Quebrada Rabelo

Quebrada Las
de
n
ra
G
a
ad
br

Larga
ue
Q
Quebrad 9
a Pesé

Quebrada
8

iguita
Esqu 6
Rio 7
a
an
la
Vil

tib
Es
La

o
Ri
Rio

Río Gato re
lit
Sa
a
rad
u eb
Q

4 5
1
illa
La V
Rio

ana
Estib

Rio La Villa
2
Rio

ario
Teb
Rio

Producto 2 – Diagnóstico 43
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 25 Puntos de muestreo utilizados en la obtención del Índice de Calidad de Agua (Arden & Price).
NOMBRE DEL CUERPO COORDENADAS USO REPRESENTATIVO
PUNTO OBSERVACIONES
LUGAR DE AGUA (UTM) DEL AGUA
Estación de muestreo que registra la línea base pues no
Vivero Tres 854755 N Según análisis preliminar,
1 Río La Villa está impactada por actividades antrópicas.
Puntas 522098 E sirve para cualquier uso
El agua se usa principalmente
Estación de muestreo para medir características
848357 N para fines de abastecimiento
2 Alto del Río Río La Villa naturales del agua o cuyas características han sido
534931 E doméstico y riego
modificadas en forma permanente.
Estación de muestreo que mide el impacto de la actividad
845831 N
3 Llano de Piedra Río Estibaná Ganadería ganadera, además de ser el tributario principal del Río La
548509 E
Villa
Tributario del Río La Villa. Punto en donde se hacen
854932 N
4 El Capurí Río El Gato Riego aforos por parte de la Administración Regional de Herrera
539851 E
855173 N
5 Taguara Río La Villa Recreación Estación de muestreo para medir aptitud del uso actual
548566 E
Río 867124 N
6 El Cruce Riego Tributario del Río La Villa
Esquiguita 543221 E
866503 N Medir impacto o contribución final del principal tributario
7 Cerro Sapo Río Estibaná Riego
552539 E del Río La Villa
Representativo de uso de actividades agropecuarias y
869702 N como punto de balance del impacto en carga
8 Atalayita Río La Villa Actividades agropecuarias
551044 E contaminante junto a la Quebrada Pesé, al Río La Villa

Quebrada 871934 N
9 Las Cabras Industrial y agropecuario Medir impacto de descargas industriales.
Pesé 551157 E
Al igual que en el punto de Taguara, este es un punto
876949 N
10 Los Olivos Río La Villa Recreación importante debido a la existencia de un balneario.
555358 E
Puente Río La
877490 N Existe un balneario bajo el puente que atraviesa el Río La
11 Villa, Ribera Los Río La Villa Recreación
563635 E Villa, por lo que se justifica su muestreo.
Santos
879092 N
12 La Villa (Nestlé) Río La Villa Industrial y recreativo Aguas debajo de descargas industriales y recreación.
565091 E
Fuente: Proyecto Piloto de Monitoreo de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río La Villa, Herrera y Los Santos y su aplicación en las Principales
Cuencas Hidrográficas de Panamá.

Producto 2 – Diagnóstico 44
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 26 Resultados muestreo representativa estación húmeda (Los caudales corresponden al inicio de la estación seca Arden & Price)
RESULTADOS DE MUESTREO DE PRIMERA CAMPAÑA DE MEDICIÓN
Sólidos Fosfato Pesticidas Sólidos
Nombre del sitio de Nitrógeno Aceites y Pesticidas Coliformes Oxígeno
DBO5 Suspendidos (como Organo Cobre Hierro pH Temp. Conductividad Disueltos Caudal
muestreo Total Grasas Clorados Fecales Disuelto
Totales fósforo) fosforados Totales
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l µg/l µg/l mg/l mg/l UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l m3/s

Viveros Tres puntas BDL 1 0.27 BDL BDL BDL BDL BDL BDL 4 6.80 22.0 130 80 (*) 0.050

Alto del Rio BDL BDL 0.30 BDL BDL BDL BDL BDL 0.08 8 8.00 25.8 190 120 (*) 1.408

Llano de Piedra BDL BDL 0.69 BDL BDL BDL BDL BDL 0.05 20 7.20 26.2 265 170 6.6 0.011

El capuri BDL BDL 0.45 BDL 9 BDL BDL BDL 0.05 20 7.80 26.5 237 150 6.6 0.857

Taguara BDL BDL 0.36 0.025 BDL BDL BDL BDL 0.07 4 6.80 22.0 130 80 (*) 3.349

El Cruce BDL BDL 0.58 BDL BDL BDL BDL BDL BDL 140 7.70 27.3 395 260 5.8 0.092

Cerro Sapo 14.0 18 0.72 BDL BDL BDL BDL BDL 0.61 7.2x102 7.29 27.2 293 S/I 6.9 S/I

Atalayita 2.4 4 0.69 0.43 BDL BDL BDL BDL BDL 60 7.96 29.9 223 145 7.5 2.645

Las Cabras 11 206 3.43 0.47 BDL BDL BDL BDL 7.9 3.4x104 7.09 27.5 175 S/I 4.0 S/I

Los Olivos BDL 5 0.46 BDL BDL BDL BDL BDL 0.09 10 7.71 28.2 229 150 6.3 4.346

Puente Río La Villa BDL 5 0.55 0.067 1.1 BDL BDL BDL 0.13 10 7.50 30.2 234 152 4.4 S/I

La Villa Nestle BDL 3 0.70 0.135 BDL BDL BDL 0.002 0.12 2200 7.52 30.1 242 160 5.7 3.526
BDL: BDL: Bajo el límite de detección.
Fuente: “Proyecto Piloto de Monitoreo de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río La Villa, Herrera y Los Santos y su aplicación en las
Principales Cuencas Hidrográficas de Panamá.

Producto 2 – Diagnóstico 45
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 27 Resultados de muestreo representativa de la estación seca (Arden & Price).


RESULTADOS DE MUESTREO DE SEGUNDA CAMPAÑA DE MEDICIÓN
Sólidos Fosfato Pesticidas Sólidos
Nombre del sitio de Nitrógeno Aceites y Pesticidas Coliformes Oxígeno
DBO5 Suspendidos (como Organo Cobre Hierro pH Temp. Conductividad Disueltos Caudal
muestreo Total Grasas Clorados Fecales Disuelto
Totales fósforo) fosforados Totales
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l µg/l µg/l mg/l mg/l UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l m3/s

Viveros Tres puntas 7 BDL 0.37 BDL BDL BDL BDL BDL 0.06 1.8x102 7.78 22.0 104 S/I 7.8 0.010

Alto del Rio 3 3 0.14 BDL BDL BDL BDL BDL 0.29 4.7x102 7.76 25.4 156 S/I 6.9 S/I

Llano de Piedra 5 2 0.45 BDL BDL BDL BDL BDL 0.36 7.8x102 6.40 24.9 228 S/I 7.5 S/I

El capuri 9 2 0.39 BDL BDL BDL BDL BDL 0.23 6.1x102 7.57 25.0 199 S/I 7.2 S/I

Taguara 6 16 0.60 BDL BDL BDL BDL BDL 0.65 9.1x102 7.46 26.1 118 S/I 7.4 S/I

el cruce 12 11 0.05 0.03 BDL BDL BDL BDL 0.83 3.9x103 7.43 26.4 238 S/I 6.1 S/I

Cerro sapo 14.0 18 0.72 BDL BDL BDL BDL BDL 0.61 7.2x102 7.29 27.2 293 S/I 6.9 S/I

Atalayita 10.0 34 0.50 0.02 BDL BDL BDL BDL 0.99 2.7x103 7.39 26.7 205 S/I 7.1 S/I

Las Cabras 11 206 3.43 0.47 BDL BDL BDL BDL 7.9 3.4x104 7.09 27.5 175 S/I 4.0 S/I

Los Olivos 10 44 0.77 0.05 BDL BDL BDL BDL 1.7 2.9x103 7.07 27.5 199 S/I 7.1 S/I

Puente Río La Villa 12 66 0.80 0.05 BDL BDL BDL BDL 1.95 2.3x103 7.35 26.7 228 S/I 6.2 S/I

La Villa Nestle 31 68 0.82 0.12 BDL BDL BDL BDL 1.55 1.1x104 7.74 26.4 235 S/I 5.9 S/I
Fuente: “Proyecto Piloto de Monitoreo de la Calidad del Agua de la Cuenca del Río La Villa, Herrera y Los Santos y su aplicación en las
Principales Cuencas Hidrográficas de Panamá.
BDL: BDL: Bajo el límite de detección.

Producto 2 – Diagnóstico 46
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.7 Resultados y discusión de Resultados de Muestreos de la


Primera Etapa (Arden & Price)

Demanda bioquímica de oxígeno: DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto


requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica
biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco días de incubación. Su valor
da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica
presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas
aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en
una planta.

En la primera campaña, se puede observar como en la mayor parte de los puntos de


muestreo la concentración se encuentra bajo el límite de detección (2 mg/l); a lo largo
a través de la cuenca es similar, excepto en el Punto 8 (Atalayita en el río La Villa),
en que la concentración alcanza los 2.37 mg/l. Este valor se considera bajo puesto
que representa aproximadamente el 60 % del valor que fija la norma chilena y el 80%
en la norma de Brasil para clasificar la calidad del agua por este parámetro como
Excepcional y Clase 1, respectivamente. Al contrario se puede observar que en la
segunda campaña todos los puntos de muestreo mostraron valores mayores al límite
de detección (2mg/l) de DBO5 registrándose el valor más bajo de DBO5 en el Punto 2
“Altos del Río”, en tanto que el nivel más alto se da en el punto 12 “La Villa -
Nestlé”.

La Demanda Bioquímica de Oxígeno en un cuerpo receptor de gran caudal, tal como


el Río La Villa, es generalmente baja debido a la dilución que experimenta la
descarga en el cuerpo receptor. La siguiente fórmula permite mostrar que la
concentración de DBO5 después de una descarga, es decir en el cuerpo receptor,
guarda directa relación con los caudales respectivos - el del río y el de la descarga:

Cm = (Qr*Cr + Qd*Cd)/(Qr + Qd), donde:

Cm = concentración del parámetro, DBO5 en este caso, en la mezcla (después de


una descarga),
Qr y Cr = caudal y concentración de DBO5 en el río, respectivamente,
Qd y Cd = caudal y concentración de DBO5 en la descarga respectivamente.

Suponiendo un caudal de 10 m3/s para el río con una DBO5 de 0 mg/l y una descarga
equivalente a una población de 100,000 habitantes (0,15 m3/s) con una DBO5 de 200
mg/l (característica de las aguas servidas), se tiene que la DBO5 en el río después de
la descarga no superaría los 3 mg/l. Este cálculo demuestra que los valores de la
DBO5 en el río serán siempre bajos, toda vez que las descargas están sujetas a una
gran dilución.

Producto 2 – Diagnóstico 47
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Sólidos suspendidos totales: los sólidos suspendidos totales están asociados a


materia orgánica en suspensión y también a la presencia de materia inorgánica
finamente suspendida (tipo arcilla). En general este parámetro puede ser
correlacionado con la DBO5, ya que ésta también es una indicación de la materia
orgánica presente.

La mayor parte de las concentraciones son menores que el límite de detección (1


mg/l) y comienzan a registrar valores sobre dicho límite a lo largo del río en la medida
que se avanza a la parte baja de la cuenca. Ello ocurre a partir del punto 8 Atalayita,
aumenta en el punto 10 Los Olivos para mantenerse en el punto 11 Puente río La
Villa y luego descender en el punto 12, aguas debajo de la descarga Nestlé. El valor
más elevado en estos puntos localizados en el río La Villa es de 5 mg/l y se registró
en los puntos 10 Los Olivos y 11 Puente río La Villa. El rango de valores alcanzados
a lo largo del río varía entre un valor menor que el límite de detección y 5 mg/l.

En cuanto a los valores obtenidos en los afluentes al río La Villa, el valor más
elevado (7 mg/l) corresponde al punto 9 Las Cabras en Quebrada Pesé antes de su
confluencia con el río La Villa). En el río Estibaná el punto 7 Cerro Sapo localizado
antes de su confluencia con el río La Villa presenta un valor de 5 mg/l en tanto que
aguas arriba, en el punto 3 Llano Largo, dicho valor es menor que el límite de
detección. Los puntos 4 y 6 localizados en los ríos El Gato, Esquiguita y Estibaná
respectivamente, registran valores menores que el límite de detección.

Al examinar los valores de toda la cuenca, se observa que los valores de sólidos
suspendidos totales son menores que el límite de detección en las cuencas alta y
media del río La Villa. Registran valores los puntos localizados en la cuenca baja,
presentando el valor más elevado la Quebrada Pesé antes de su confluencia con el
río La Villa.

Las concentraciones superiores al límite de detección presentan valores muy bajos


puesto que su rango varía ente 3 y 7 mg/l. El valor más elevado representa
aproximadamente el 29% del valor límite establecido en la normativa chilena para la
Clase de Excepción. La normativa de Brasil no incluye este parámetro para evaluar
la calidad del agua para los usos que considera.

En la segunda campaña se observa cómo los niveles de sólidos suspendidos totales


aumentaron en la mayoría de lo puntos de control; el valor más bajo se obtuvo en el
punto Altos del Río (3 mg/l) y el más alto en La Villa Nestlé. (31mg/l) lo que indica un
aumento en la concentración de materia orgánica en suspensión.

Los bajos valores obtenidos en las dos campañas de muestreo son consecuentes
con los valores registrados para la DBO5, ya que, como se señalara, ambos
parámetros reflejan la concentración de materia orgánica presente en el curso de
agua.

Producto 2 – Diagnóstico 48
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Nitrógeno total: Este parámetro representa el conjunto de las formas de nitrógeno


reducidas orgánicas y amoniacales, y no la totalidad del nitrógeno (se refiere al
resultado de determinar todo el nitrógeno presente en el agua, a excepción de los
nitritos y nitratos).

El nitrógeno encontrado en las aguas superficiales puede provenir de excrementos


de animales (actividades de ganadería) y seres humanos (descargas de efluentes de
aguas servidas), de efluentes industriales así como del lavado de suelos
enriquecidos con abonos nitrogenados (actividades agrícolas).

Todos los valores de este parámetro se encuentran sobre el límite de detección (0.1
mg/l). Las concentraciones de nitrógeno total a lo largo del río La Villa en general,
aumentan en la medida que se avanza a la cuenca baja. Este comportamiento sin
embargo, es alterado por el valor registrado (0.69 mg/l) en el punto 8 Atalayita, en
donde alcanza un valor similar al obtenido para el punto 12 aguas abajo descarga de
Nestlé localizado en la parte más baja de la cuenca (0.7 mg/l). El rango de valores en
los puntos a lo largo del río La Villa es de 0.27 y 0.7 mg/ l.

Respecto a los afluentes del río La Villa, se observa que en el río Estibaná se
registra el valor más elevado para la cuenca, en el punto 7 Cerro Sapo localizado
antes de su confluencia con el río La Villa (1.03 mg/l); en el otro punto también en
ese río y aguas arriba del anterior, punto 3 Llano de Piedra presenta un valor de 0.69
mg/l. El rango de valores en los puntos localizados en los otros afluentes varía entre
0.45 y 0.62 mg/l.

Al ordenar las concentraciones según la actividad predominante que se desarrolla en


el entorno de los puntos de muestreo se observan los siguientes rangos de valores:

 0.3 y 0.58 mg/l en el entorno de los puntos 2, 4, 5, 6, 10 y 11 en donde se


desarrollan actividades agrícolas.
 0.62 y 1.03 mg/ l en el entorno de los puntos 8, 9, 3 y 7, con actividades
agropecuarias.
 0.7 mg/l en el punto 12 con actividad agroindustrial.

De acuerdo a lo anterior y muy preliminarmente los resultados indican que la


actividad con mayor influencia en los resultados de nitrógeno total, es la
agropecuaria, en tanto que las labores agrícolas representan la menor influencia. Ello
es consistente con las fuentes que originan este parámetro: desechos fecales de
animales provenientes de actividades ganaderas; abonos nitrogenados provenientes
de actividades agrícolas, principalmente.

Cabe hacer notar que todos los valores obtenidos se consideran bajos, ya que al
examinar los valores de toda la cuenca, se observa que el rango varía entre 0.27 y
1.03 mg/l. El valor más elevado representa aproximadamente el 64% del valor límite
establecido en la normativa chilena para la Clase de Excepción.

Producto 2 – Diagnóstico 49
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

La normativa de Brasil no incluye este parámetro para evaluar la calidad del agua
para los usos que considera.

Fosfato: Debido a que en aguas superficiales tienen lugar nocivas proliferaciones


incontroladas de algas, es de mucho interés limitar la cantidad de compuestos de
fósforo que alcanzan las aguas superficiales por medio de vertidos de aguas
residuales domésticas e industriales conteniendo desechos de detergentes, y a
través de las escorrentías naturales con residuos de fertilizantes provenientes del
lavado de suelos.

En general se observa que en todos los puntos localizados en la parte alta de la


cuenca (puntos 1,2, y 4) y en tres (puntos 3,5 y 6) de los cuatro puntos de la cuenca
media, se registran valores menores que el límite de detección (0.025 mg/l) para
ambos campañas de muestreo.

En los puntos localizados a lo largo del río La Villa el valor obtenido en el punto 8
Atalayita es el más elevado (0.43 mg/l para la primera campaña y 0.470.43 mg/l para
la segunda campaña además ser el mayor de toda la cuenca.

En las dos campañas de muestreo, de los afluentes del río La Villa presentan las
concentraciones más elevadas, los valores de los puntos 9 Las Cabras en la
Quebrada y el punto 7 Cerro Sapo, ambos antes de su confluencia con el río.

Todos los valores superiores al límite de detección se consideran altos puesto que
exceden los valores fijados para todas las clases de calidad en la normativa de
Brasil; esos valores son iguales a 0.025 mg/l igual que el límite de detección. La
normativa chilena seleccionada como referencia no incluye este parámetro para
evaluar la calidad del agua.

Al ordenar las concentraciones según la actividad predominante que se desarrolla en


el entorno de los puntos de muestreo para las dos campañas se observan los
siguientes rangos de valores:

 < 0.025 y 0.067 mg/l en el entorno de los puntos 2, 4, 5, 6, 10 y 11 en donde


se desarrollan actividades agrícolas.
 < 0.025 y 0.43 mg/ l en el entorno de los puntos 8, 9, 3 y 7, con actividades
agropecuarias.
 0.135 mg/l a 0.12 en el punto 12 con actividad agroindustrial.

De lo anterior no es posible inferir la influencia de alguna actividad en especial que


explique las variaciones de las concentraciones de fosfato en la cuenca.

Aceites y grasas: Este parámetro representa colectivamente los compuestos


extractables con un solvente orgánico (generalmente hexano). En general, se asocia
a contaminación por vertido de aguas servidas y aguas residuales de industrias que

Producto 2 – Diagnóstico 50
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

procesan alimentos con altos contenidos de aceites y grasas. Los aceites y grasas
no son fácilmente degradables y no se reflejan generalmente en la DBO 5, aunque sí
pueden serlo en los sólidos suspendidos. Los aceites y grasas son fácilmente
perceptibles ya que flotan en el agua. Tomar una muestra homogénea de aceites y
grasas resulta en ocasiones difícil ya que se presentan como aglomerados en
suspensión y dispersos en el agua, sin formar una verdadera solución.

Sólo en el punto 4 El Capurí y 11 Puente río La Villa, de la primera campaña, se


registra concentraciones para este parámetro de 9.0 y 1.1 mg/l respectivamente.

Se considera elevado el valor que se obtuvo en el punto 4 (9.0 mg/l) debido a que la
normativa de Brasil señala que este parámetro debiera estar virtualmente ausente,
en tanto que la normativa chilena indica que ese valor es indicativo de una calidad
“regular del agua adecuada sólo para bebida para animales y para riego restringido”.

Ambos puntos son de fácil acceso a vehículos que transitan por caminos asfaltados
adyacentes. Es práctica usual el que lugares como estos sean utilizados para lavar
vehículos y, por otra parte en el punto 11 bajo el Puente del río La Villa es frecuente
observar cantidad de desperdicios en la ribera del río. Ello explicaría la presencia de
los aceites y grasas, ya que no se identifica una actividad formalmente establecida
que justifique su presencia.

En la segunda campaña, ningún punto de muestreo obtuvo concentraciones de


aceites y grasas.

Coliformes fecales: Bacterias que se encuentran en el intestino humano o en el de


otras especies. La más conocida es la Escherichia coli. Se usan en los análisis de
calidad de las aguas pues su presencia indica contaminación con heces y ello
determina la necesidad del tipo de tratamiento para abastecimiento doméstico.

Los valores de coliformes fecales obtenidos en todos los puntos exceptuando el


punto 12, son menores de 2,000 Unidades Formadoras de Colonias (CFU, de sus
siglas en inglés), esto es según la norma chilena, que se tiene una calidad del agua
calificada como “buena calidad del agua apta para el desarrollo de la acuicultura, de
la pesca deportiva, para bebida para animales y para riego restringido”.

Si bien existe gran variación entre los valores de este parámetro, en la mayoría de
los casos su calidad varía entre excepcional y buena:

 En el río La Villa, los puntos 1 (Vivero 3 Puntas), 2 (Alto del Río), 5 (Taguara), 10
(Olivos) y 11 (Puente del río La Villa) presentan valores menor o igual a 10 CFU
que califican la calidad del agua en la Clase de Excepción.
 También en el río La Villa, el valor del punto 8 (Atalayita) es de 60 CFU que
corresponde a la Clase 1 aguas de buena calidad.
 En relación a los afluentes del río La Villa, todos los valores señalan una calidad

Producto 2 – Diagnóstico 51
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

del agua correspondiente a la Clase 2, Buena y sus valores varían entre 20 y 220
CFU. El menor valor se presenta en el punto 3 Llano de Piedra y el mayor en el
punto 9 Las Cabras en Quebrada Pesé.

Sólo en el último punto de muestreo en el río, punto 12 La Villa–Nestlé, se alcanza


un valor de 2200 CFU que indica una calidad adecuada sólo para bebida para
animales y para riego restringido. Este valor puede ser explicado por la presencia de
descargas de aguas servidas que se emplazan en el tramo comprendido entre el
puente del río La Villa (aguas abajo del punto 11) y la represa de Nestlé (aguas
arriba del punto 12) en este tramo se encuentran al menos dos descargas que se
han identificado como Principal de Los Santos y Descarga en Represa.

Se hace notar que si bien la normativa de Brasil incluye este parámetro, no se ha


usado en esta evaluación por cuanto establece la condición de contar con un
conjunto de cinco muestras obtenidas a razón de una por semana.

Cobre: este parámetro es indicativo de la presencia de actividades de tipo industrial


y minera. Puede encontrarse naturalmente en suelos generalmente de países
andinos de la región. También es indicativo de la presencia de compuestos de cobre
utilizados en la agricultura, por ejemplo fungicidas.

Los valores de este parámetro en todos los puntos de muestreo para la campaña 1 y
2 se encuentran bajo el límite de detección (< 0.001 mg/l), exceptuando el punto 12
La Villa-Nestlé en la primera campaña que presenta 0.002 mg/l. De acuerdo con
tales valores, la calidad de las aguas en todos los puntos corresponde a la Clase de
Excepción según la norma chilena y, de Clase Especial en la normativa de Brasil;
ambas clases de calidad son equivalentes.

Hierro: Este parámetro es indicativo de la presencia de actividades de tipo industrial


y minera y de la presencia de compuestos de hierro utilizados en la agricultura.

Los valores de este parámetro obtenidos en todos los puntos en la primera campaña
son menores de 8 mg/l. De acuerdo con tales valores, la calidad de las aguas en
todos los puntos corresponde a la Clase de Excepción según la norma chilena y, de
Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de calidad son equivalentes.

Los valores de hierro en los puntos localizados en el río La Villa para la primera
campaña varían entre menos que 0.05 y 0.13 mg/l, en tanto que en sus afluentes los
valores varían entre el límite de detección (<0.05 mg/l) y los 0.07 mg/l.

En tanto que los valores de hierro en los puntos localizados en el río La Villa para la
segunda campaña están en el rango de 0.06 y 1.95 mg/l, en tanto que en sus
afluentes los valores varían entre el límite de detección (<0.05 mg/l) y los 4.9 mg/l.
pH: el pH es un factor importante en los ecosistemas acuáticos que se relaciona
principalmente con la productividad biológica, la solubilidad de metales y la actividad

Producto 2 – Diagnóstico 52
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

química y biológica. Generalmente un pH en rango de 6.0–8.5 entrega adecuada


protección de la vida acuática y aptitud para usos recreacionales. Parámetro medido
en el terreno.

Todos los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 6.8 y
8.0 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de Brasil para
todas las clases de calidad.

Conductidad: el agua en condiciones naturales tiene iones en disolución y su


conductividad es proporcional a las características y cantidad de los mismos. Es por
ello que se utilizan los valores de conductividad como índice aproximado de
concentración de solutos. Parámetro medido en el terreno.

Todos los valores se encuentran en el rango de 130 y 550 umhos/cm que cumple
con los requisitos que establece la normativa chilena para las clases de calidad
excepcional. La normativa de Brasil no incluye este parámetro para evaluar calidad
del agua.

Los valores en los puntos localizados en el río La Villa varían entre 130 y 242
umhos/cm; esos valores aumentan a medida que el río desciende en la cuenca. El
valor mínimo se presenta en el punto 1 Vivero 3 Puntas y punto 5 Taguara y, el
máximo en el punto 12 La Villa- Nestlé.

Un comportamiento similar se observa en los afluentes a medida que se avanza


desde la cuenca alta a la cuenca baja; los valores de conductividad en los afluentes
varían entre 237 y 550 umhos /cm. El valor mínimo se presenta en el punto 4 el río El
Gato y el máximo en el punto 9 Las Cabras en Quebrada Pesé.

Sólidos Disueltos Totales: los materiales disueltos en el agua se miden para


definir necesidades de tratamiento para determinados usos. Parámetro medido en el
terreno que se relaciona estrechamiento con la conductividad.

Todos los valores se encuentran bajo los 400 mg/l que fija la normativa chilena para
calificar una calidad de aguas de excepción y, bajo los 500 mg/l que establece la
normativa de Brasil como requisito a cumplir en todas las clases de calidad.

Los valores en los puntos localizados en el río La Villa varían entre 80 y 160 mg/l; los
valores aumentan a medida que el río desciende en la cuenca. El valor mínimo se
presenta en el punto 1 Vivero 3 Puntas y punto 5 Taguara y, el máximo en el punto
12 La Villa- Nestlé.

Un comportamiento similar se observa en los afluentes a medida que se avanza


desde la cuenca alta a la cuenca baja; los valores en los afluentes varían entre 150 y
350 mg/l. El valor mínimo se presenta en el punto 4 el río El Gato y el máximo en el
punto 9 Las Cabras en Quebrada Pesé.

Producto 2 – Diagnóstico 53
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Los valores obtenidos muestran una fuerte relación con el comportamiento del
parámetro Conductividad.

Temperatura: La existencia y composición de una comunidad acuática depende


entre otros, de la temperatura del cuerpo de agua. Es por ello que este parámetro se
incluye entre la normativa de protección y manutención de la comunidad acuática. El
máximo valor para estos efectos alcanza usualmente a los 32 °C.

En toda la cuenca para la campaña 1 la temperatura del agua alcanza un promedio


de 27.1 °C, un máximo de 30.2 en el punto 11 Puente río La Villa y un mínimo de 22
°C en el punto 5 Taguara.

Para la campaña 2 la temperatura del agua alcanza un promedio de 25.98 °C, un


máximo de 27.5 en el punto 9 Puente río Las Cabras y punto 10 Los Olivos, un
mínimo de 22 °C en el punto 1 Vivero Tres Puntas.

Las normativas de Chile y Brasil no establecen requisitos para este parámetro para
los fines que se persiguen.

Oxígeno Disuelto: este parámetro alcanza un nivel elevado en aguas superficiales


limpias. Sus bajas concentraciones suelen indicar la presencia de materia orgánica
que deteriora la calidad del agua y amenaza la manutención de determinadas formas
de vida acuática. Se mide en terreno; temperaturas elevadas interfieren con la
validez de la medición.

En la primera campaña de los 9 puntos de muestreo en que se obtuvo la medición, 5


de ellos presentan concentraciones de oxígeno disuelto con valores que califican la
calidad de las aguas como Clase Excepción según la normativa chilena y su
equivalente en normativa de Brasil. En esos puntos se alcanzan niveles mayores de
6.0 mg/l según lo establece la norma de Chile y de Brasil. A diferencia de la primera
campaña, en la segunda campaña 10 de los doce puntos de muestreo registran
valores superiores a los 6.0 mg/l.

Para la primea campaña el valor más bajo en toda la cuenca se observa en el punto
11 puente río La Villa con 4.4 mg/l. No se consideró como data válida los valores de
los punto 1 Vivero 3 Puntas, punto 2 Alto del río y punto 5 Taguara.

Para la segunda campaña el valor más bajo en toda la cuenca se observa en el


punto 4 Las Cabras con 4.0 mg/l.

Los valores de caudales se adaptan bastante bien a los caudales obtenidos en el


análisis de hidrológica del presente estudio.

Producto 2 – Diagnóstico 54
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.8 Caracterización Físico-Química en las regiones hidrológicas,


análisis datos de la primera etapa (Arden & Price):

Cabe destacar que de las 9 regiones hidrológicas, sólo en 7 de ellas se ubicaron


puntos de muestreo. Las regiones que no poseen puntos de muestreo son Quebrada
Grande y río Tebarito. Las demás regiones poseen uno o más puntos de muestreo.

a) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica de la


Quebrada Piedras-Río La Villa: dentro de la cuenca baja del río La Villa se
encuentran dos puntos de muestreo: Viveros Tres Puntas (Punto de Muestreo 1) y
Alto del Río (Punto de Muestreo 2). La descripción de los resultados obtenidos de los
indicadores sobre el punto de muestreo Viveros tres puntas, se muestra a
continuación.

 En la primera campaña, se puede observar como el DBO5 registra valores


menores al límite de detección (<2mg/l) en tanto que en la segunda campaña el
valor de DBO5 es 7 mg/l.

 Sólidos suspendidos totales: en la primera campaña registra un valor de 1mg/l,


valor éste que está en el límite de detección, tanto que en la segunda campaña
este valor es menor al límite de detección (< 1mg/l).

 Nitrógeno Total: en la primera campaña registró valores de 0.27 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.37 mg/l.

 Fosfato como fósforo: tanto en la primera como en la segunda campaña se


registraron valores menores al límite de detección (<0.025mg/l).

 Aceites y Grasas: no se detectan según los valores de la primera y segunda


campaña en la subcuenca baja del Río La Villa.

 Pesticidas y Organofosforado: en las dos campañas realizadas no se encontraron


valores para estos indicadores.

 Detección de cobre: se pudo determinar la ausencia de este parámetro en las dos


campañas.

 Presencia de Hierro: en la primera campaña registró valores menores al límite de


detección (<0.05 mg/l), en tanto que en la segunda etapa registra un valor de
<0.06 mg/l.

 El valor de hierro en el agua es menor de 8 mg/l. De acuerdo con tales valores, la


calidad de las aguas en todos los puntos corresponde a la Clase de Excepción
según la norma chilena y de Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas

Producto 2 – Diagnóstico 55
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

clases de calidad son equivalentes.

 Coliformes fecales: en las dos campañas se obtuvieron valores menores de 2,000


CFU, esto según la norma chilena corresponde a una calidad del agua calificada
como “buena calidad del agua apta para el desarrollo de la acuicultura, de la
pesca deportiva, para bebida para animales y para riego restringido”.

 Los valores de pH medidos están en el rango de 6.8–8.0, lo cual significa


adecuada protección de la vida acuática y aptitud para usos recreacionales
(cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de Brasil para
todas las clases de calidad). Parámetro medido en el terreno.

 La Temperatura en la primera y segunda campaña se mantiene alrededor de los


22 °C.

 La Conductividad en la primera campaña obtuvo un valor de 130, en tanto que en


la segunda su valor fue de 104. Según establecen las normativas chilenas, estos
valores se encuentran dentro del rango que cumple con los requisitos para las
clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye este parámetro
para evaluar calidad del agua

 Sólidos Disueltos Totales: obtuvieron en la primera campaña un valor de 80 mg/l.


Éste se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la normativa chilena para calificar una
calidad de aguas de excepción y bajo los 500 mg/l que establece la normativa de
Brasil como requisito a cumplir en todas las clases de calidad.

 El Oxígeno disuelto se evaluó sólo en la segunda campaña puesto que los


valores de la primera campaña no se consideran válidos. El valor de oxígeno
disuelto para este punto asciende a 7.8 mg/l. Según la normativa chilena y su
equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan niveles mayores
de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las aguas se puede considerar
como Clase Excepción.

La descripción de los resultados obtenidos de los indicadores sobre el punto de


muestreo Altos del Río, se muestra a continuación.

 DBO5: En la primera campaña registró valores menores al límite de detección


(<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor es 3 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: En la primera campaña registran valores menores


al límite de detección, mientras que en la segunda campaña este valor se
encuentra ligeramente sobre el límite de detección (3mg/l).

 Nitrógeno Total: En la primera campaña registró valores de 0.30 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.14 mg/l.

Producto 2 – Diagnóstico 56
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Fosfato: tanto en la primera como en la segunda campaña se registraron valores


menores al límite de detección (<0.025mg/l).

 Aceites y Grasas: según los valores de la primera y segunda campaña no se


detectan.

 Pesticidas órganofosforados: El muestreo realizado en la primera y segunda


campaña muestra su ausencia.

 En cuanto a la detección de cobre, se pudo determinar la ausencia de este


parámetro en las dos campañas.

 El hierro en la primera campaña registra un valor de 0.08 mg/l, en tanto que en


la segunda etapa .registra un valor de 0.29 mg/l. El valor de hierro en el agua es
menor de 8 mg/l. De acuerdo con tales valores, la calidad de las aguas en todos
los puntos corresponde a la Clase de Excepción según la norma chilena y, de
Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de calidad son
equivalentes.

 Coliformes Fecales: los valores obtenidos en las dos campañas son menores de
2000 CFU; esto es según la norma chilena, corresponde a “buena calidad del
agua apta para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca deportiva, para bebida
para animales y para riego restringido”.

 pH: en la primera campaña es de 7.2, pero en la segunda campaña este valor


desciende a 6.4, lo que indica una acidez en el agua fuera de rango (7.76 y 8.0)
que establece la normativa chilena y de Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera medición fue de 25.76 °C y en la segunda campaña


este valor desciende a 25.4°C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 190 S/cm , en tanto


que en la segunda campaña este valor desciende en 156 S/cm. Según
establece las normativas chilenas, estos los valores se encuentran dentro del
rango que cumple con los requisitos para la clases de calidad excepcional. La
normativa de Brasil no incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: en la primera campaña dieron un valor de 120 mg/l.


Éste se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la normativa chilena para calificar una
calidad de aguas de excepción y bajo los 500 mg/l que establece la normativa de
Brasil como requisito a cumplir en todas las clases de calidad.

 El Oxígeno disuelto sólo se pudo analizar en la segunda campaña, puesto que los
datos obtenidos en la primera campaña no se pueden considerar como datos

Producto 2 – Diagnóstico 57
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

confiables. El valor obtenido en la segunda campaña fue de 6.9 mg/l. En este


punto se alcanzaron niveles mayores de 6 mg/l, lo que indica que la calidad de las
aguas se puede considerar como Clase Excepción según la norma chilena y su
equivalente de Brasil.

Los valores obtenido por el ICA (79.01 y 80.59) para los puntos de muestreo Viveros
Tres Puntas y Alto del Río respectivamente indica que esta región hidrológica posee
una fuente de agua buena, producto de la inalteración que ha sufrido la zona.

b) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Estibaná: en esta región hidrológica se ubican dos puntos de muestreo, el punto 3
de Llano de Piedra y el punto 7 de Llano de Piedra.

En cuanto al punto 3 de muestreo, Llano de Piedra se han obtenido los siguientes


resultados.

 DBO5: En la primera campaña se registraron valores menores al límite de


detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 es 3.0
mg/l.

 Sólidos Suspendidos: En la primera campaña los totales registraron valores


menores al límite de detección, mientras que en la segunda campaña se registró
un valor de 5 mg/l.

 Nitrógeno Total: En la primera campaña se registraron valores de 0.69 mg/l, en


tanto que en la segunda campaña este valor disminuyó a 0.45 mg/l.

 Indicador fosfato como fósforo: En la primera como en la segunda campaña se


registraron valores menores al límite de detección (>0.025mg/l).

 No se detectaron aceites y grasas según los valores de la primera y segunda


campaña.

 Pesticidas órganofosforados: el muestreo realizado en la primera y segunda


campaña muestra su ausencia.

 En cuanto a la detección de Cobre se determinó la ausencia de este parámetro


en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña registró un valor de 0.05 mg/l, en tanto que en la


segunda etapa registró un valor de 0.36 mg/l. Este valor de hierro en el agua es
menor de 8 mg/l. De acuerdo con la norma chilena, la calidad de las aguas en
todos los puntos corresponde a la Clase de Excepción y de Clase Especial en la
normativa de Brasil; ambas clases de calidad son equivalentes.

Producto 2 – Diagnóstico 58
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Coliformes Fecales: en las dos campañas fueron menores de 2,000 CFU, esto
según la norma chilena corresponde a “buena calidad del agua apta para el
desarrollo de la acuicultura, de la pesca deportiva, para bebida para animales y
para riego restringido”.

 El valor del PH en la primera campaña es de 7.2, pero en la segunda campaña


este valor desciende a 6.4, lo que indica un agua ácida, que se encuentra fuera
del rango (6.8 y 8.0) que establece la normativa chilena y de Brasil para todas las
clases de calidad.

 Temperatura: en la primera medición fue de 26.2 °C y en la segunda campaña


este valor descendió a 24.9°C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 265 S/cm, en tanto


que en la segunda campaña este valor descendió a 128S/cm. Según establece
la normativa chilena, estos los valores se encuentran dentro del rango que
cumple con los requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de
Brasil no incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 265 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 El Oxígeno disuelto en la primera campaña obtuvo un valor de 6.6 mg/l, mientras


que en la segunda campaña asciende a 7.5 mg/l. Según la normativa chilena y
su equivalente de Brasil, niveles mayores de 6 mg/l indican que la calidad de las
aguas se puede considerar como Clase Excepción.

El valor obtenido por el ICA (68.93) para el punto de muestreo Llano de Piedra,
primera campaña, indica que esta región posee una fuente de agua regular. Lo
mismo dice el resultado de la segunda campaña donde se obtuvo un valor de 54.50
para el ICA, muy cerca del límite para una calidad Mala.

Para el punto de muestreo 7, localizado en El Sapo, se han obtenido los siguientes


valores.

 DBO5: En la primera campaña registró un valor menor al límite, en tanto que en


la segunda campaña 7 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: En la primera campaña los valores registraron 3


mg/l. en tanto que en la segunda campaña este valor ascendió a 14 mg/l.

 Nitrógeno Total: En la primera campaña registró valores de 1.03 mg/l, en tanto

Producto 2 – Diagnóstico 59
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.72 mg/l.

 Fosfato como fósforo: En la primera campaña registró un valor de 0.212 mg/l,


mientras que en la segunda campaña este valor disminuyó a 0.05 mg/l.
 Aceites y Grasas: Según los valores de la primera y segunda campaña no se
detectaron.

 Pesticidas órganofosforados: ausentes en los muestreos realizados en la primera


y segunda campaña.

 Cobre: ausente en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña ascendió a 0.05 mg/l, en tanto que en la segunda


etapa registró un valor de 0.61 mg/l. Según estos valores, la calidad de las aguas
en todos los puntos corresponde a la Clase de Excepción según la norma chilena
y de Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de calidad son
equivalentes.

 Coliformes Fecales: en las dos campañas se obtuvieron valores menores de 2000


CFU; esto según la norma chilena corresponde a “buena calidad del agua apta
para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca deportiva, para bebida para
animales y para riego restringido”.

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 7.29
y 7.70, que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de
Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera campaña es de 28.4 °C, mientras que en la segunda


campaña es valor asciende 27.2 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 130 S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 104 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron en la primera campaña, obteniéndose un


valor de 230 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la normativa
chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo los 500 mg/l que
establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en todas las clases de
calidad.

 Oxígeno disuelto: en la primera campaña asciende a 6.2 mg/l, mientas que en la


segunda campaña este valor es de 6.9 mg/l. Según la normativa chilena y su
equivalente de Brasil, niveles mayores de 6 mg/l indican que la calidad de las

Producto 2 – Diagnóstico 60
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

aguas se puede considerar como Clase Excepción.

El valor obtenido por el ICA (68.88) para el punto de muestreo Cerro Sapo, primera
campaña, indica que esta región posee una fuente de agua regular. En la segunda
campaña se obtuvo un valor de 66.61, indicando poca variación en la calidad.

Producto 2 – Diagnóstico 61
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

c) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Gato:

 DBO5: en la primera campaña se registraron valores menores al límite de


detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 fue
de 9 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: En la primera campaña se registraron valores


menores al límite de detección (2mg/l), en tanto que en la segunda campaña este
valor es de (<1mg/l).

 Nitrógeno Total: en la primera campaña, el registro es de 0.45 mg/l, en tanto que


en la segunda campaña este valor aumentó a 0.39 mg/l.

 En la primera como en la segunda campaña se registraron valores de Fosfato


como Fósforo menores al límite de detección (<0.025mg/l).

 Aceites y Grasas: En la primera campaña se registró un valor de 9.0, en tanto


que en la segunda campaña las aguas del río recobran su estado original, ya que
no se encuentra indicios de aceites y grasas.

 Pesticidas órganofosforados: ausentes en los muestreos realizados en la primera


y segunda campaña.

 Cobre: ausente en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña ascendió a un valor de 0.07 mg/l, en tanto que en


la segunda etapa registró un valor de 0.23 mg/l. Para estos valores corresponde
una calidad de las aguas de Clase de Excepción en todos los puntos, según la
norma chilena y de Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de
calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: en las dos campañas son menores de 2000 CFU, esto es
según la norma chilena, corresponde a una calidad del agua calificada como
“buena calidad del agua apta para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca
deportiva, para bebida para animales y para riego restringido”.

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 6.8
y 8.0, que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de
Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera campaña se obtuvo un valor de 26.5 °C y en la


segunda campaña desciende a los 25°C.

 La conductividad en la primera campaña obtuvo un valor de 237 S/cm, en tanto

Producto 2 – Diagnóstico 62
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

que en la segunda su valor fue de 199 S/cm. Según establece la normativa


chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 150 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 Oxígeno disuelto: para la primera campaña ascendió a 6.6 mg/l, mientras que en
la segunda campaña este valor ascendió a 7.2 mg/l. Según la normativa chilena y
su equivalente en normativa de Brasil niveles mayores de 6 mg/l indican que la
calidad de las aguas se puede considerar como Clase Excepción.

El valor obtenido por el ICA (72.82) para el punto de muestreo El Capuri (primera
campaña) indica que esta región posee una fuente de agua buena. Lo mismo resultó
en la segunda campaña con un ICA de 68.32. A pesar de todo, se evidencia que
existen factores contaminantes en la zona que hicieron disminuir el ICA en la
segunda campaña de medición.

d) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica de la


Quebrada Salitre-Río La Villa:

 DBO5: en la primera campaña registró valores menores al límite de detección


(<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 fue 6 mg/l.

 Sólidos Suspendidos: En la primera campaña se registraron valores menores al


límite de detección (<1mg/l), en tanto que en la segunda campaña este valor fue
de 16 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña registró valores de 0.357 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.6 mg/l.

 Fosfato: en la primera campaña el valor fue de 0.025 0.6 mg/l, en tanto que en la
segunda campaña se registraron valores menores al límite de detección
(<0.025mg/l).

 Aceites y Grasas: no se detectan según los valores de la primera y segunda


campaña.

 Pesticidas órganofosforados: el muestreo realizado en la primera y segunda


campaña mostró su ausencia.

Producto 2 – Diagnóstico 63
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Cobre: se determinó su ausencia en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña registró valores menores al límite de detección


(<0.05 mg/l), en tanto que en la segunda etapa registró un valor de 0.65 mg/l.
Estos valores de hierro en el agua son menores de 8 mg/l. De acuerdo con la
norma chilena la calidad de las aguas en todos los puntos corresponde a la Clase
de Excepción y de Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de
calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: en las dos campañas son cifras menores de 2000 CFU; esto
es calificado según la norma chilena como “buena calidad del agua apta para el
desarrollo de la acuicultura, de la pesca deportiva, para bebida para animales y
para riego restringido”.

 pH: Los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 6.8
y 7.46 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de
Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera y segunda campaña se mantiene alrededor de los 22


°C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 130 S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 118 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron en la primera campaña, obteniéndose un


valor de 80 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la normativa
chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo los 500 mg/l que
establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en todas las clases de
calidad.

 Oxígeno Disuelto: se evaluó sólo en la segunda campaña puesto que los valores
de la primera campaña no se consideran validos. El valor de oxígeno disuelto
para este punto asciende a 7.4 mg/l. Según la normativa chilena y su equivalente
en normativa de Brasil, niveles mayores de 6 mg/l indican que la calidad de las
aguas se puede considerar como Clase Excepción.

El valor obtenido por el ICA (80.51) para el punto de muestreo Taguara en la primera
campaña indica que esta región posee una fuente de agua buena. La segunda
campaña arrojó un ICA de 64.47, lo cual constituye un desmejoramiento notable. En
resumen, se puede sustentar la presencia de agentes contaminantes en la zona,
sobre todo por la caída apreciable del ICA de una campaña a otra; a pesar de esto la
calidad entra dentro del rango de regular.

Producto 2 – Diagnóstico 64
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 65
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

e) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Esquiguita:

 DBO5: en la primera campaña registró valores menores al límite (<2mg/l), en


tanto que en la segunda campaña el valor resultante fue de 12 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: en la primera campaña se observó como los


valores son menores al límite de detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda
campaña este valor fue de 11 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña se registraron valores de 0.58 mg/l, en


tanto que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.049 mg/l.

 Fosfato como fósforo: en la primera campaña obtuvo valores menores al límite de


detección (<0.025mg/l), mientras que en la segunda etapa este parámetro
aumentó a 0.03 mg/l.

 Aceites y Grasas: no se detectaron en la primera y segunda campaña.

 Pesticidas órganofosforados: El muestreo realizado en la primera y segunda


campaña determinó su ausencia.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña registró valores menores al límite, en tanto que en


la segunda etapa registró un valor de 0.83 mg/l. Estos valores de hierro en el
agua son menores de 8 mg/l, lo cual corresponde a la Clase de Excepción según
la norma chilena y de Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de
calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: valores menores a 2,000 CFU obtenidos en las dos


campañas; esto según la norma chilena corresponde a “buena calidad del agua
apta para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca deportiva, para bebida para
animales y para riego restringido”; sin embargo, en la segunda este valor
ascendió a 3,900 CFU, lo que implica un grado de contaminación.

 pH: Los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de


6.72 y 7.54 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y
de Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera etapa fue de 27.3 °C y en la segunda campaña en


26.4 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 395S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 238S/cm. Según establece la normativa

Producto 2 – Diagnóstico 66
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: en la primera campaña se obtuvo un valor de 260 mg/l;


este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la normativa chilena para
calificar una calidad de aguas de excepción y bajo los 500 mg/l que establece la
normativa de brasil como requisito a cumplir en todas las clases de calidad.

 Oxígeno Disuelto: en la primera fue de 5.8 mg/l, mientras que en la segunda


campaña este valor ascendió a 6.1 mg/l, lo cual según la normativa chilena y su
equivalente en normativa de Brasil indica que la calidad de las aguas se puede
considerar como Clase Excepción.

El valor obtenido por el ICA (68.70) para el punto de muestreo de la primera


campaña, indica que esta región hidrológica posee una fuente de agua regular. La
segunda campaña de medición sustenta este resultado, ya que se obtuvo un ICA de
61.48 empeorando el ICA y por la tanto la calidad de el agua.

f) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica de la


Quebrada Pesé-Río La Villa: en la esta región hidrológica se localizan 3 puntos de
muestreo, Atalayita, Las Cabras y Los Olivos. La descripción de los resultados
obtenidos de los indicadores sobre el punto de muestreo Atalayita, se muestra a
continuación.

 DBO5: Para la primera campaña registró un valor de 2.37 mg/l, mientras que en la
segunda campaña este valor aumentó a 10 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: En la primera campaña se registró un valor de 1


mg/l. En tanto que en la segunda campaña este valor es menor al límite de
detección (<1mg/l).

 Nitrógeno Total: en la primera campaña registró valores de 0.690 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor disminuyó a 0.50 mg/l.

 Fosfato: en la primera campaña dio un resultando de 0.43 mg/l; en la segunda


campaña se registró un valor de 0.02 mg/l.

 Aceites y Grasas: no se detectan en ninguna de las campañas.

 Pesticidas Organo Fosforados: ausencia en los muestreos realizados en la


primera y segunda campaña.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

Producto 2 – Diagnóstico 67
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Hierro: en la primera campaña registró valores menores al límite de detección


(<0.05 mg/l), en tanto que en la segunda etapa registró un valor de 0.99 mg/l.
Estos valores de hierro en el agua son menores de 8 mg/l, lo cual de acuerdo con
la norma chilena corresponde a la Clase de Excepción y Clase Especial en la
normativa de Brasil; ambas clases de calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: en la primera etapa fue de 60 CFU, mientras que en la


segunda campaña el valor fue de 2700 CFU, lo que indica que el agua tiene un
grado de contaminación por Coliformes Fecales y que se debe restringir su uso
para ciertas actividades.

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 6.8
y 8.0 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de Brasil
para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera medición fue de 29.9 °C, mientras que en la segunda


etapa este valor disminuyó a 26.7 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 223 S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 205 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 143 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 Oxígeno Disuelto: en la primera etapa asciende a 7.5 mg/l, mientras que en la


segunda etapa este valor es de 7.1 mg/l. Según la normativa chilena y su
equivalente en normativa de Brasil niveles mayores de 6 mg/l indican que la
calidad de las aguas se puede considerar como Clase Excepción.

Los resultados obtenidos de los indicadores sobre el punto de muestreo sitio Las
Cabras, se indican a continuación.

 DBO5: para la primera campaña registró un valor por debajo del límite de
detección, mientras que en la segunda campaña este valor aumentó a 11 mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: en la primera campaña el valor registrado es de 7


mg/l, en tanto que en la segunda campaña este valor aumentó a 206 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña registró un valor de 0.620 mg/l, en tanto

Producto 2 – Diagnóstico 68
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

que en la segunda campaña aumentó a 3.43 mg/l.

 Fosfato: en la primera campaña dio un resultado de 0.399 mg/l; en la segunda


campaña se registró un valor de 0.47 mg/l.

 Aceites y Grasas: no se detectan en ninguna de las campañas.

 Pesticidas Organo Fosforados: ausencia en los muestreos realizados en la


primera y segunda campaña.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Hierro: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Coliformes Fecales: en la primera etapa fue de 220 CFU, mientras que en la


segunda campaña el valor es de 34,000 CFU, lo que indica que el agua tiene un
grado de contaminación por Coliformes Fecales que restringe su uso para ciertas
actividades.

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 6.8
y 8.0 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de Brasil
para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera es de 27.96 °C, mientras que en la segunda etapa


este valor disminuyó a 27.39 °C.

 Conductividad: en la primera campaña se obtuvo un valor de 560 S/cm, en tanto


que en la segunda campaña su valor diminuyó a 175 S/cm. Según establece la
normativa chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con
los requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 350 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 El Oxígeno disuelto en la primera etapa asciende a 5.30 mg/l, mientras que en la


segunda etapa este valor es de 4.0 mg/l. Según la normativa chilena y su
equivalente en normativa de Brasil niveles menores de 6 mg/l no se pueden
considerar como calidad del agua tipo Clase Excepción.

La descripción de los resultados obtenidos de los indicadores sobre el punto de


muestreo sitio Los Olivos, se muestra a continuación.

Producto 2 – Diagnóstico 69
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 DBO5: en la primera campaña el registro mostró valores menores al límite de


detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 es 10
mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: en la primera campaña se registró un valor de 5


mg/l, en tanto que en la segunda campaña este valor asciende a 44 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña registró valores de 0.46 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.77 mg/l.

 Fosfato como fósforo: en la primera campaña se registraron valores menores al


límite de detección (2mg/l). En tanto que para la segunda campaña el valor fue de
0.05 mg/l.

 Aceites y Grasas: no se detectan en ninguna de las campañas.

 Pesticidas Organo Fosforados: ausencia en los muestreos realizados en la


primera y segunda campaña.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña registró valor de 0.09 mg/l, en tanto que en la


segunda etapa registró un valor de 1.7 mg/l. El valor de hierro en el agua menor
de 8 mg/l de acuerdo con la norma chilena indica que la calidad de las aguas en
todos los puntos corresponde a la Clase de Excepción y de Clase Especial en la
normativa de Brasil; ambas clases de calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: en la primera campaña es de 10 mg/l, mientras que en la


segunda campaña este valor aumentó a 2,900 mg/l, lo que indica la
contaminación por Coliformes Fecales y el uso restringido que se le debe dar a
esta agua.

 pH: Los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de


6.77 y 7.43 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y
de Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera etapa osciló entre los 28.2 °C en tanto que en la


segunda campaña disminuyo a 27.5 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 229 S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 104 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

Producto 2 – Diagnóstico 70
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 150 mg/l. Éste se encuentra bajo los 400 mg/l que fija la
normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo los 500
mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en todas las
clases de calidad.

 El oxígeno disuelto para el punto de muestreo en la primera campaña dio un


resultado de 6.3 mg/l, en tanto que en la segunda etapa este valor se incrementó,
llegando a 7.1 mg/l. Según la normativa chilena y su equivalente en normativa de
Brasil, niveles mayores de 6 mg/l indican que la calidad de las aguas se puede
considerar como Clase Excepción.

Los valores obtenidos por el ICA (72.90, 55.36 y 63.84) para los puntos de muestreo
Atalayita, Las Cabras y Los Olivos, primera campaña, respectivamente indican que
esta región posee una fuente de agua regular. Lo mismo ocurrió con los resultados
de la segunda campaña donde los ICA fueron de 67.81, 53.65 y 54.90 para cada
punto de muestreo, indicando un desmejoramiento de la calidad del agua, a valores
de ICA cercanos al nivel de “Mala”. Todo esto evidencia un alto grado de
contaminación por descarga de industrias y fincas agrícolas y porcinas. Las aguas en
esta región se pueden catalogar de regulares, pero con una tendencia hacia una
calidad mala.

g) Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del Río La


Villa (Cuenca Baja): en esta región hidrológica se ubican 2 puntos de muestreo, uno
sobre el río La Villa y otro cerca a la Nestlé.

La descripción de los resultados obtenidos de los indicadores sobre el punto de


muestreo rió la Villa, se muestra a continuación.

 DBO5: en la primera campaña se registraron valores menores al límite de


detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 fue
de 12 mg/l.

 Sólidos suspendidos: en la primera campaña los totales registraron valores de 5


mg/l; en tanto que en la segunda campaña este valor se incrementó llegando a
los 66 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña se registró un valor de 0.55 mg/l, en tanto


que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.80 mg/l.

 Fósforo: en la primera campaña dio como resultado un valor de 0.067 mg/l,


mientras que en la segunda campaña el valor de fosfato fue de 0.05 mg/l.

 Aceites y Grasas: se obtuvieron rastros de grasas, ya que en la primera campaña

Producto 2 – Diagnóstico 71
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

este parámetro generó un valor de 1.1 mg/l, en tanto que en la segunda campaña
no se encuentran indicios de aceite y grasas.

 Pesticidas Organo Fosforados: ausencia en los muestreos realizados en la


primera y segunda campaña.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña ascendió a 0.13 mg/l, en tanto que en la segunda


etapa el valor aumentó llegando a 1.95 mg/l. El valor de hierro en el agua es
menor de 8 mg/l en todos los puntos, lo cual de acuerdo con la norma chilena
corresponde a la Clase de Excepción y de Clase Especial en la normativa de
Brasil; ambas clases de calidad son equivalentes.

 Coliformes Fecales: en la primera campaña es de 10 CFU, mientras que en la


segunda campaña este valor aumenta, llegando a 2,300 CFU, lo que indica la
contaminación por Coliformes Fecales y por consiguiente el uso restringido que
se le debe dar a esta agua.

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 7.35
y 7.50 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de
Brasil para todas las clases de calidad.

 Temperatura: en la primera campaña presenta un valor de 30.2 °C, mientras que


en la segunda este valor disminuye, llegando a 26.72 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 234S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 104 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 152 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 Oxígeno Disuelto: en la primera campaña registra un valor 4.4 mg/l, mientras que
en la segunda campaña este valor se incrementó llegando a 6.2 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil niveles menores de 6
mg/l indican que la calidad de las aguas no se puede considerar como Clase
Excepción.

La descripción de los resultados obtenidos de los indicadores sobre el punto de

Producto 2 – Diagnóstico 72
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

muestreo río La Villa Nestlé, se muestra a continuación.

 DBO5: en la primera campaña se registraron valores menores al límite de


detección (<2mg/l), en tanto que en la segunda campaña el valor de DBO5 es 31
mg/l.

 Sólidos Suspendidos Totales: en la primera campaña se registraron valores de 3


mg/l. En tanto que en la segunda campaña este valor se incrementó llegando a
los 68 mg/l.

 Nitrógeno Total: en la primera campaña se registraron valores de 0.70 mg/l, en


tanto que en la segunda campaña este valor aumentó a 0.82 mg/l.

 Fósforo: en la primera campaña dio como resultado un valor de 0.135 mg/l,


mientras que en la segunda campaña el valor de fosfato es de 0.12 mg/l.

 Aceites y Grasas: no se detectan en ninguna de las campañas.

 Pesticidas Organo Fosforados: ausencia en los muestreos realizados en la


primera y segunda campaña.

 Cobre: ausencia de este parámetro en las dos campañas.

 Hierro: en la primera campaña ascendió a 0.12 mg/l, en tanto que en la segunda


etapa el valor aumentó llegando a 1.55 mg/l. El valor de hierro en el agua es
menor de 8 mg/l. De acuerdo con tales valores, la calidad de las aguas en todos
los puntos corresponde a la Clase de Excepción según la norma chilena y de
Clase Especial en la normativa de Brasil; ambas clases de calidad son
equivalentes.

 Coliformes Fecales: en la primera campaña es de 2,200 CFU, mientras que en la


segunda campaña este valor aumenta, llegando a 11,000 CFU, lo que indica la
contaminación por Coliformes Fecales, por lo cual se debería limitar su uso a
bebida para animales y riego restringido de ciertos cultivos.

 Este valor alto de Coliformes Fecales puede ser explicado por la presencia de
descargas de aguas servidas que se emplazan en el tramo comprendido entre el
puente del río La Villa (aguas abajo del punto 11) y la represa de Nestlé (aguas
arriba del punto 12; en este tramo se encuentran al menos dos descargas que se
han identificado como Principal de los Santos y Descarga en Represa).

 pH: los valores obtenidos en las dos campañas se encuentran en el rango de 7.52
y 7.74 que cumple con los requisitos que establece la normativa chilena y de
Brasil para todas las clases de calidad.

Producto 2 – Diagnóstico 73
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 La temperatura en la primera campaña presenta un valor de 30.1 °C, mientras


que en la segunda este valor disminuye, llegando a 26.4 °C.

 Conductividad: en la primera campaña obtuvo un valor de 242 S/cm, en tanto


que en la segunda su valor fue de 235 S/cm. Según establece la normativa
chilena, estos valores se encuentran dentro del rango que cumple con los
requisitos para las clases de calidad excepcional. La normativa de Brasil no
incluye este parámetro para evaluar calidad del agua

 Sólidos Disueltos Totales: se evaluaron solamente en la primera campaña,


obteniéndose un valor de 160 mg/l. Este valor se encuentra bajo los 400 mg/l que
fija la normativa chilena para calificar una calidad de aguas de excepción y bajo
los 500 mg/l que establece la normativa de Brasil como requisito a cumplir en
todas las clases de calidad.

 El Oxígeno disuelto en la primera campaña registra un valor 5.7 mg/l, mientras


que en la segunda campaña este valor se incrementa, llegando a 5.9 mg/l. Según
la normativa chilena y su equivalente normativa de Brasil, niveles menores de 6
mg/l indican que la calidad de las aguas no se puede considerar como Clase
Excepción.

Los valores obtenido por el ICA (73.82 y 58.89) para los puntos de muestreo Puente
sobre río La Villa y río La Villa Nestlé, primera campaña, respectivamente indica que
esta región posee una fuente de agua regular. Para la segunda campaña se
obtuvieron valores de ICA de 65.95 y 60.09 respectivamente, lo evidencia gran
variación entre campaña y campaña; sin embargo, el resultado de este muestreo
indica una calidad de agua regular, con tendencia a mala.

Producto 2 – Diagnóstico 74
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.9 Procedimientos muestreo y análisis en la segunda etapa (CATIE,


2008)

Puntos de Muestreo
En la selección de estos puntos se han considerado los diferentes usos actuales del
agua a lo largo del río La Villa. Los puntos se ubican de tal forma que las muestras
obtenidas sean lo mas representativa, es decir, los valores obtenidos al analizar la
muestra deben reflejar las condiciones del lugar del cuerpo de agua y del momento
en que se recolectó la muestra. Para que una muestra sea representativa, por lo
tanto, es necesario que el cuerpo de agua esté completamente mezclado en el lugar
donde se colecta la muestra. Los puntos utilizados para el análisis fueron obtenidos
de las muestras obtenidas en el mes de enero del 2008.

Parámetros a Medir
Los parámetros que se midieron fueron: Coliformes Totales, Coniformes Fecales,
Temperatura, Conductividad, Nitrógeno Amoniacal, Fosfato (como fósforo), Oxígeno
Disuelto, DBO5, DQO, Nitratos, Aceites y Grasas. Para calcular el Índice de Calidad
no fue necesario el uso de todos lo parámetros registrados. Para el Índice de
Calidad no es de uso todos lo parámetros registrados.

Análisis de muestras
Los análisis de laboratorio fueron realizados por el Centro de Investigaciones
Químicas, utilizando los métodos establecidos en la ultima edición del Standard
Methods For The Examination of Water And Wastewater publicada por la APHA,
AWWA y WPCF y la EPA Test Method, tomando en cuenta que el procedimiento
para cada parámetro deberá ser el que corresponda para las características
específicas de la muestra, debiéndose observar en cada caso las interferencias y
límites de detección de dicho método.

1.1.1.10 Discusión de resultados de muestreos en la Segunda Etapa

Luego de realizar las pruebas y análisis de laboratorio de las 8 muestras de agua de


las diferentes regiones hidrológicas y ríos estudiados, se han obtenido siguientes
resultados. Ver la Table 28 para las muestras de las 8 regiones hidrológicas
analizadas en el presente estudio.

Producto 2 – Diagnóstico 75
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 28 Puntos de Muestreo utilizados en la obtención del Índice de Calidad de Agua


(CATIE, 2008)

Sitio Nombre del río Coordenadas UTM


1 La Villa - parte baja 566017 883189
2 Esquiguita 546258 866607
3 Estibano 550791 868361
4 Gato 543459 848832
5 La Villa – parte alta 543377 848756
6 Tebario 546231 846573
7 La Villa – parte media 546179 866404
8 Quebrada Grande 559469 876619

Producto 2 – Diagnóstico 76
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 29 Resultados de los puntos de muestreo (CATIE, 2008).


Resultados de Muestreo
Coliformes Coliformes Nitrógeno Oxígeno Aceites
Sitio de Temp. Conductividad Fósforo DBO5 DQO Nitratos
Totales Fecales Amoniacal Disuelto y Grasa
Muestreo
UFC/100
UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
ml
Río La Villa
(parte 700 300 25 265 0.3 N.D. 5 1.6 16.2 1.2 <0.1
media)
Quebrada
Piedra, Río 0 0 25.1 156 <0.05 <0.1 4.4 <2.0 8.2 <0.1 <0.1
La Villa
Río Gato 500 100 25.4 154 <0.05 <0.1 4.5 <2.0 <2.0 0.1 <0.1
Río
600 0 25 205 <0.05 <0.1 4.5 <2.0 <2.0 <0.1 <0.1
Estivano
Río
500 300 25 323 <0.05 <0.1 4.1 <2.0 <2.0 0.2 <0.1
Esquiguista
Cuenca
Baja del 500 100 25 211 0.1 <0.1 5.1 <2.0 <2.0 0.1 <0.1
Río La Villa
Quebrada
1200 700 25 753 0.4 N.D. 5.4 29.4 72.7 1.7 <0.1
Grande
Río
600 200 25.2 205 <0.05 <0.1 4.3 <2.0 8.2 0.2 <0.1
Tebarito

Producto 2 – Diagnóstico 77
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Coliformes Totales y Fecales


Las coliformes son una familia de bacterias que se encuentran comúnmente en las
plantas, el suelo y los animales, incluyendo a los humanos. La presencia de bacterias
coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede
estar contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.
Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la
capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo.

Se distinguen, por lo tanto, los coliformes totales que comprende la totalidad del
grupo y los coliformes fecales aquellos de origen intestinal. Desde otro punto de vista
los coniformes totales son Bacterias que se encuentran en el intestino humano o en
el de otras especies. La más conocida es Escherichia coli. Se usan en los análisis de
calidad de las aguas pues su presencia indica contaminación con heces y ello
determina la necesidad del tipo de tratamiento para abastecimiento doméstico.

En todos los puntos de muestreo los coliformes totales registraron valores menores a
los 2000 CFU.

El máximo valor de coliformes fecales se ubica en el punto 7 ubicado en la Quebrada


Grande, con 700 CFU; aún así estos valores demuestran el grado de contaminación
que presentan las aguas de los cuerpos de agua de la cuenca del río La Villa.

Temperatura
La existencia y composición de una comunidad acuática depende entre otros, de la
temperatura del cuerpo de agua. Es por ello que este parámetro se incluye entre la
normativa de protección y mantención de la comunidad acuática. El máximo valor
para estos efectos alcanza usualmente a los 32 ° C.

Según la información suministrada por los punto de muestreo se pude señalar que la
temperatura promedio del la cuenca del río La Villa asciende a 25.1 ° C, donde la
temperatura mas alta se ubica en los punto 3 ubicado en río Gato. Con un valor de
25.4°C, mientras que las temperatura mas baja corresponde a los puntos 1, 4, 5, 6 y
7 ubicados en los ríos La Villa (parte media), Estivano, Esquiguita, río La Villa (parte
baja) y Quebrada Grande con un valor de 25°C).

Conductividad
El agua en condiciones naturales tiene iones en disolución y su conductividad es
proporcional a las características y cantidad de los mismos. Es por ello que se
utilizan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de
solutos. Parámetro medido en el terreno.

Todos los valores se encuentran por encima de los 110 umhos/cm límite que
establece la normativa chilena para las clases de calidad excepcional. La normativa
de Brasil no incluye este parámetro para evaluar calidad del agua.

Producto 2 – Diagnóstico 78
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Nitrógeno Amoniacal
Este parámetro representa el conjunto de las formas de nitrógeno reducidas
orgánicas y amoniacales, y no la totalidad del nitrógeno (se refiere al resultado de
determinar todo el nitrógeno presente en el agua, a excepción de los nitritos y
nitratos).

El nitrógeno encontrado en las aguas superficiales puede provenir de excrementos


de animales (actividades de ganadería) y seres humanos (descargas de efluentes de
aguas servidas), de efluentes industriales así como del lavado de suelos
enriquecidos con abonos nitrogenados (actividades agrícolas).

En la mayoría de las muestras analizadas el nitrógeno amoniacal se encuentra por


debajo del límite de detección (0.05 mg/lt), solo en los puntos 1,6 y 7 ubicados en los
ríos; La Villa, (parte media), La Villa (parte baja) y Quebrada Grande, se registran
valores mayores al límite permisible; Con valores de 0.3, 0.1 y 0.4 respectivamente.

Fosfato
Debido a que en aguas superficiales tienen lugar nocivas proliferaciones
incontroladas de algas, es de mucho interés limitar la cantidad de compuestos de
fósforo que alcanzan las aguas superficiales por medio de vertidos de aguas
residuales domésticas e industriales conteniendo desechos de detergentes , y a
través de las escorrentías naturales con residuos de fertilizantes provenientes del
lavado de suelos.

En todos los puntos de muestreo los fosfatos registraron valores menores al limite de
detección (<0.1 mg/l.).

Oxígeno disuelto
Este parámetro alcanza un nivel elevado en aguas superficiales limpias. Sus bajas
concentraciones suelen indicar la presencia de materia orgánica que deteriora la
calidad del agua y amenaza la manutención de determinadas formas de vida
acuática. Se mide en terreno; temperaturas elevadas interfieren con la validez de la
medición.

Tabla 30 Niveles de Oxígeno Disuelto


Nivel de OD (en ppm) Calidad del Agua
Mala: algunas poblaciones de peces y
0.0 – 4.0
macroinvertebrados empiezan a disminuir
4.1 – 7.9 Aceptable
8.0 – 12.0 Buena
12.0 ó más Repetir prueba

Todas las muestras analizadas presentaron valores de Oxígeno disuelto por debajo
de los 6 mg/l que califican la calidad de las aguas como Clase Excepción según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil.

Producto 2 – Diagnóstico 79
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Donde los puntos de más bajos concentraciones se ubicaron en los puntos 5 y 8,


pertenecientes a las subcuencas de los ríos Esquiguita y Tebarito. Mientras que los
puntos de muestreo con más alta concentración de Oxígeno Disuelto se ubicaron en
las subcuencas de los ríos La Villa y Quebrada Grande.
Demanda Bioquímica de Oxígeno
DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la
oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide
a los cinco días de incubación. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto
de vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será
necesario para la depuración de esas aguas e ir comprobando cual está siendo la
eficacia del tratamiento depurador en una planta.

Tabla 31 Niveles de DBO


Nivel DBO (en ppm) Calidad del Agua
Muy Buena
No hay mucho desecho orgánico presente en
1-2 la muestra de agua.

3-5 Aceptable: Moderadamente Limpia


Mala: Algo Contaminada
Generalmente indica que hay materia
6-9
orgánica presente y que las bacterias están
descomponiendo este desecho
Muy mala: Muy Contaminada
100 o más
Contiene desecho orgánico.

Se puede decir que casi el 87.5% de la muestra analizadas obtuvieron valores de


DBO5 menores a (2 mg/l), específicamente en los puntos de muestreo del 1 al 6 y el
punto 8, en tanto que en el punto 7 el valor de DBO 5 fue de 29.4 mg/l). La cantidad
de DBO5 encontrada en los puntos de muestreo del 1 al 6 y 8 refleja la baja
concentración de materia orgánica presente en estos cursos de agua.

Nitratos
El nitrato es un químico que se encuentra en la mayoría de los fertilizantes, en el
abono (estiércol). Las bacterias naturales en la tierra pueden convertir el nitrógeno en
nitrato. El nitrato puede ser transportado por la lluvia o por el agua de riego, a través
de la tierra y el agua subterránea.

El nitrato es un contaminante agudo, lo que significa que una sola exposición puede
afectar la salud de una persona. El nitrato reduce la capacidad de las células rojas de
la sangre de llevar oxígeno.

La mayoría de Los valores de Nitratos obtuvieron valores por debajo al limite de


detección (<0.1 mg/l.). Solo en los puntos 1, 5, 7 y 8 pertenecientes a la subcuencas
de los ríos: La Villa (parte media), Esquiguita, Quebrada Grande. y río Tebarito; con
valores de 1.2, 0.2, 1.7 y 0.2 mg/l, respectivamente.

Producto 2 – Diagnóstico 80
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Aceites y Grasas
Este parámetro representa colectivamente los compuestos extractables con un
solvente orgánico (generalmente hexano). En general, se asocia a contaminación por
vertido de aguas servidas y aguas residuales de industrias que procesan alimentos
con altos contenidos de aceites y grasas. Los aceites y grasas no son fácilmente
degradables y no se reflejan generalmente en la DBO5, aunque sí pueden serlo en
los sólidos suspendidos. Los aceites y grasas son fácilmente perceptibles ya que
flotan en el agua. Tomar una muestra homogénea de aceites y grasas resulta en
ocasiones difícil ya que se presentan como aglomerados en suspensión y dispersos
en el agua, sin formar una verdadera solución.

En todos los puntos de muestreo este parámetro registró valores menores al limite de
detección (<0.1 mg/l.).

Caracterización Fisico-Quimica en las Regiones Hidrológicas basados en los


resultados de los muestreos de aguas realizados por CATIE en enero 2008.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del Río La


Villa (Cuenca Media) .

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 700 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río La Villa no es buena. Los niveles de coliformes
totales son menores a puntos aguas arriba muy posiblemente al mayor caudal que
maneja el río a esta altura que diluye en cierta medida los contaminantes.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 300 UFC/100 ml,
que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

La temperatura registra un valor de 25° C, que se puede catalogar como normal para
nuestro clima.

La conductividad presenta un valor de 265 mhos/cm. Según establece la


normativa chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra un valor de 0.3 mg/l).

El fosfato como fósforo registra un valor de menor al limite permisible (0.05mg/l)

Producto 2 – Diagnóstico 81
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 5.0 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las agua no se
puede considerar como Clase Excepciónal. Existe algún tipo de contaminación que
está afectando la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Podemos observar como el DBO5 registra un valore de 1.6 mg/l, lo que indica que
existe poca contaminación por desechos orgánicos en este punto.

Los nitratos registran valores de 1.2 mg/l, lo que evidencia la presencia cercana de
fuentes de nitrógeno como efluentes domésticos o industriales o contaminación
aguas provenientes de fincas agropecuarias que utilizan abonos nitrogenados.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica de la


Quebrada Piedras -Río La Villa.

Los valores de coliformes totales obtenidos son de 0 lo que indica que no hay
contaminación por desechos orgánicos.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son de 0 lo que indica que no hay
contaminación por heces fecales humanas.

La temperatura registra un valor de 25.1°C que puede aceptarse para el clima de la


región.

La conductividad presenta un valor de 156 mhos/cm. Según establece la


normativa chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores a 0.05 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 4.4 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las agua no se
puede considerar como Clase Excepciónal. Existe algún tipo de contaminación que

Producto 2 – Diagnóstico 82
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

está afectando la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Podemos observar como el DBO5 registra un valore menos a 2.0 mg/l, lo que indica
que existe poca contaminación por desechos orgánicos en este punto.

El Nitrato registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del rango normal o
permisible.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.
Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del Río Gato.

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 500 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río Gato no es buena.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 100 UFC/100 ml,
que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

La temperatura registra un valor de 25.4°C, que puede aceptarse como normal para
el clima de la región y época en que se realizó el muestreo.

La conductividad presenta un valor de 154 mhos/cm. Según establece la


normativa chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores al limite de detección (<0.05 mg/l),


lo que indica poca o nula contaminación con respecto a este parámetro.
El fosfato como fósforo registra un valor de 0.1 mg/l, que puede indicar la nula
contaminación por efecto de fertilizantes.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 4.5 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las agua no se
puede considerar como Clase Excepciónal. Existe algún tipo de contaminación que
está afectando la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Podemos observar como el DBO5 registra un valor menor a 2.0 mg/l), que indica la
poca o casi nula contaminación inicial por desechos orgánicos.

El Nitrato registra un valor de 0.11 mg/l, lo que hace indicar una baja contaminación
por efluentes domésticas.

Producto 2 – Diagnóstico 83
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Estibaná .

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 600 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río Estivano no es buena.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son de 0 lo que indica que no hay
contaminación por heces fecales humanas.

La temperatura registra un valor de 25.0° C.

La conductividad presenta un valor de 205 mhos/cm. Según establece la


normativa chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores a 0.05 mg/l, valor bastante bajo y
aceptable.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 4.5 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las agua no se
puede considerar como Clase Excepciónal. Existe algún tipo de contaminación que
está afectando la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Podemos observar como el DBO5 registra un valor menor a 2.0 mg/l), que indica la
poca o casi nula contaminación inicial por desechos orgánicos.

El Nitrato registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del rango normal o
permisible.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Esquiguita .

Producto 2 – Diagnóstico 84
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 500 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río Esquiguita no es buena.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 300 UFC/100 ml,
que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

La temperatura registra un valor de 25° C que se puede considerar normal.

La conductividad presenta un valor de 323 mhos/cm. Según establece la


normativa chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los
requisitos para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye
este parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores al limite de detección (<0.05 mg/l),


que es aceptable.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 4.1 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/l según lo que indica que la calidad de las agua no se
puede considerar como Clase Excepciónal. Existe algún tipo de contaminación que
está afectando la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Podemos observar como el DBO5 registra un valor menor a 2.0 mg/l), que indica la
poca o casi nula contaminación inicial por desechos orgánicos.
El Nitrato registra un valor de 0.2 mg/l .

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río La


Villa (cuenca Baja).

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 500 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río la Villa (parte baja), no es buena.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 100 UFC/100 ml,

Producto 2 – Diagnóstico 85
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

La temperatura registra un valor de 25° C, aceptable.

La conductividad presenta un valor de 211 mhos/cm. Según establece la normativa


chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los requisitos
para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye este
parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores al limite de detección (<0.05 mg/l),


aceptable.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 5.1 mg/L. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/lt según lo que indica que la calidad de las agua ya no se
puede considerar como Clase Excepción. Este valor de OD evidencia algún tipo de
contaminación por sustancias orgánicas que están aportando bacterias que están
reduciendo el oxígeno disuelto en las aguas.

Podemos observar como el DBO5 registra un valor menor a 2.0 mg/l), que indica la
poca o casi nula contaminación inicial por desechos orgánicos.

El Nitrato registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del rango normal o
permisible.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del la


Quebrada Grande.

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 1200 NPM/100 ml,
lo que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la
calidad de las aguas en este punto de la Quebrada Grande es regular.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 700 UFC/100 ml,
que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

Producto 2 – Diagnóstico 86
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

La temperatura registra un valor de 25° C, aceptable.

La conductividad presenta un valor de 753 mhos/cm. Según establece la normativa


chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los requisitos
para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye este
parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores al limite de detección (<0.05mg/l),


muy aceptable.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del rango
normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 5.4 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/lt según lo que indica que la calidad de las agua ya no se
puede considerar como Clase Excepción. Este valor de OD evidencia algún tipo de
contaminación por sustancias orgánicas que están aportando bacterias que están
reduciendo el oxígeno disuelto en las aguas.

Podemos observar como el DBO5 registra un valore de 29.4 mg/l, lo que indica la
gran contaminación por desechos orgánicos en este punto.

Los nitratos registran valores de 1.7 mg/l, lo que evidencia la presencia cercana de
fuentes de nitrógeno como efluentes domésticos o industriales o contaminación
aguas provenientes de fincas agropecuarias que utilizan abonos nitrogenados.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Análisis de Indicadores Físico-Químicos en la Región Hidrológica del río


Tebarito.

Los valores de coliformes totales obtenidos son del orden de los 600 NPM/100 ml, lo
que indica un grado de contaminación por desechos orgánicos, por lo que la calidad
de las aguas en este punto del río Tebarito, no es buena.

Los valores de coliformes fecales obtenidos son del orden de los 200 UFC/100 ml,
que hace pensar que existe un grado de contaminación incipiente por heces fecales
humanas. Muy posiblemente por letrinas cercanas a los cuerpos de agua que
contaminan las mismas. Calidad del agua podría catalogarse de regular.

La temperatura registra un valor de 25.2° C, aceptable.

Producto 2 – Diagnóstico 87
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

La conductividad presenta un valor de 205 mhos/cm. Según establece la normativa


chilena este valor se encuentra por encima del rango que cumple con los requisitos
para la clase de calidad excepcional. La normativa de Brasil no incluye este
parámetro para evaluar calidad del agua

El Nitrógeno Amoniacal registra valores menores al limite detectable <0.05 mg/l,


aceptable.

El fosfato como fósforo registra valores menores a 0.1 mg/l que está dentro del
rango normal o permisible.

El valor de Oxígeno disuelto para este punto asciende a 4.3 mg/l. Según la
normativa chilena y su equivalente en normativa de Brasil. En este punto se alcanzan
niveles menores de 6 mg/lt según lo que indica que la calidad de las agua ya no se
puede considerar como Clase Excepción. Este valor de OD evidencia algún tipo de
contaminación por sustancias orgánicas que están aportando bacterias que están
reduciendo el oxígeno disuelto en las aguas.

Podemos observar como el DBO5 registra un valor menor a 2.0 mg/l), que indica la
poca o casi nula contaminación inicial por desechos orgánicos.

El Nitrato registra un valor de 0.2 mg/l, aceptable pero indica trazas de contaminación
por fertilizantes.

El indicador Aceites y Grasas presenta un valor menor al limite detectable (<


0.1mg/l), lo que indica la carencia de contaminación por este parámetro.

Producto 2 – Diagnóstico 88
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Indicadores Hidrológicos para la cuenca del río La Villa, incluyendo el ICA: el


valor numérico del ICA representa una posibilidad de comparación si se es
consistente en su cálculo. Con la idea de tener criterios generales, a continuación se
presentan algunos lineamientos arrojados por el panel de expertos, Dinius (1987).
Asociado al valor numérico del ICA se definen seis rangos de estado de calidad del
agua: (E) Excelente; (A) Aceptable; (LC) Levemente Contaminada; (C) Contaminada;
(FC) Fuertemente Contaminada y (EC) Excesivamente Contaminada.

En función de esta clasificación se establecieron los criterios que a continuación se


presentan, dependiendo del uso al que se destina el agua indicándose las medidas o
límites aconsejables.

Es importante mencionar que dichos criterios no deben tomarse como dogma y


deberán ser analizados para cada caso en particular.

Uso como Agua Potable


90-100 E - No requiere purificación para consumo.
80-90 A - Purificación menor requerida.
70-80 LC- Dudoso su consumo sin purificación.
50-70 C - Tratamiento potabilizador necesario.
40-50 FC- Dudosa para consumo.
0-40 EC- Inaceptable para consumo.

Uso en Agricultura
90-100 E - No requiere purificación para riego.
70-90 A - Purificación menor para cultivos que requieran de alta calidad de agua.
50-70 LC- Utilizable en mayoría de cultivos.
30-50 C - Tratamiento requerido para la mayoría de los cultivos.
20-30 FC- Uso sólo en cultivos muy resistentes.
0-20 EC- Inaceptable para riego.

Uso en Pesca y Vida Acuática


70-100 E - Pesca y vida acuática abundante.
60-70 A - Límite para peces muy sensitivos.
50-60 LC- Dudosa la pesca sin riesgos de salud.
40-50 C - Vida acuática limitada a especies muy resistentes.
30-40 FC- Inaceptable para actividad pesquera.
0-30 EC- Inaceptable para vida acuática.

Uso Industrial
90-100 E - No se requiere purificación.
70-90 A - Purificación menor para industrias que requieran alta calidad de agua para
operación.
50-70 LC- No requiere tratamiento para mayoría de industrias de operación normal.
30-50 C - Tratamiento para mayoría de usos.

Producto 2 – Diagnóstico 89
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

20-30 FC- Uso restringido en actividades burdas.


0-20 EC- Inaceptable para cualquier industria.
Uso Recreativo
70-100 E - Cualquier tipo de deporte acuático.
50-70 A - Restringir los deportes de inmersión, precaución si se ingiere dada la
posibilidad de presencia de bacterias.
40-50 LC- Dudosa para contacto con el agua.
30-40 C - Evitar contacto, sólo con lanchas.
20-30 FC- Contaminación visible, evitar cercanía
0-20 EC- Inaceptable para recreación.

Adicionalmente a los lineamientos presentados es conveniente analizar en forma


individual cada una de las calificaciones de los parámetros con el objeto de
establecer si el deterioro se debe a la alta presencia de nutrientes, a la falta de
oxígeno, al exceso de presencia de bacterias riesgosas para la salud, etc.

Un aspecto que se considera importante, es la posible escasez de datos completos


en un monitoreo, por lo que en la metodología de estimación del ICA se considera
que al faltar el valor de alguno de los parámetros, su peso específico se reparte en
forma proporcional entre los restantes, excluyéndolo del operador multiplicativo en el
momento de estimar el ICA.

Producto 2 – Diagnóstico 90
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 32 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el ÍNDICE de Calida de Agua y valores de caudales producto de aforos;
correspondientes a la Estación lluvioso (caudales corresponden al inicio de la estación seca, Arden & Price).
INDICADORES HIDROLÓGICOS: Valores Iniciales para la estación lluviosa
Sólidos Pesticidas Sólidos
Región Hidrológica que Nombre del sitio de Suspendidos Nitrógeno Fosfato Aceites y Pesticidas Organo Coliformes Disueltos Oxígeno
caracteriza muestreo DBO5 Totales Total (como fósforo) Grasas Clorados fosforados Cobre Hierro Fecales pH Temp. Conductividad Totales Disuelto Caudal* ICA
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l µg/l µg/l mg/l mg/l UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l m3/s
Viveros Tres puntas BDL 1 0.27 BDL BDL BDL BDL BDL BDL 4 6.80 22.0 130 80  5.0 0.3 79.0
Río La Villa (Cuenca Alta)
Alto del Rio BDL BDL 0.30 BDL BDL BDL BDL BDL 0.08 8 8.00 25.8 190 120  5.0 10.2 81.1
Río Estibana Llano de Piedra BDL BDL 0.69 BDL BDL BDL BDL BDL 0.05 20 7.20 26.2 265 170 6.6 0.8 68.9
Río Gato El capuri BDL BDL 0.45 BDL 9 BDL BDL BDL 0.05 20 7.80 26.5 237 150 6.6 10.8 72.8
Qda. Salitre-Río La Villa Taguara BDL BDL 0.36 0.025 BDL BDL BDL BDL 0.07 4 6.80 22.0 130 80  5.0 48.2 80.5
Río Esquiguita El Cruce BDL BDL 0.58 BDL BDL BDL BDL BDL BDL 140 7.70 27.3 395 260 5.8 3.9 68.7
Rio Estibana Cerro Sapo 14 18 0.72 BDL BDL BDL BDL BDL 0.61 7.2x102 7.29 27.2 293 170 6.9 15.2 68.9
Atalayita 2.37 4 0.69 0.43 BDL BDL BDL BDL BDL 60 7.96 29.9 223 145 7.5 78.8 72.9
Qda. Pesé-Rio La Villa Las Cabras 11 206 3.43 0.47 BDL BDL BDL BDL 7.9 3.4x104 7.09 27.5 175 S/I 4 2.0 55.4
Los Olivos BDL 5 0.46 BDL BDL BDL BDL BDL 0.09 10 7.71 28.2 229 150 6.3 82.6 63.8
Puente Río La Villa BDL 5 0.55 0.067 1.1 BDL BDL BDL 0.13 10 7.50 30.2 234 152 4.4 86.2 73.8
Río La Villa (Cuenca Baja)
La Villa Nestlé BDL 3 0.70 0.135 BDL BDL BDL 0.002 0.12 2200 7.52 30.1 242 160 5.7 86.6 58.9
Fuente: Estudio de Monitoreo de Arden &Price. Anam 2002.
BDL: Bajo el límite de detección.
* El valor de caudal se ha estimado con la información generada en el mapa de rendimientos y comportamiento de región hidrológica en la que se encuentra el
punto de muestreo. El caudal colocado corresponde al promedio mensual máximo

Producto 2 – Diagnóstico 91
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 33 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el ÍNDICE de Calida de Agua y valores de caudales producto de aforos;
correspondientes a Estación Seca (Arden & Price).
INDICADORES HIDROLÓGICOS: Valores Iniciales para la estación seca
Sólidos Pesticidas Sólidos
Región Hidrológica que Nombre del sitio de Suspendidos Nitrógeno Fosfato Aceites y Pesticidas Organo Coliformes Disueltos Oxígeno
caracteriza muestreo Totales Total (como fósforo) Grasas Clorados fosforados Cobre Hierro Fecales pH Temp. Conductividad Totales Disuelto Caudal* ICA
DBO5
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l µg/l µg/l mg/l mg/l UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l m3/s
Viveros Tres puntas 7 BDL 0.37 BDL BDL BDL BDL BDL 0.06 1.8x102 7.78 22.0 104 80 7.8 0.0 73.1
Río La Villa (Cuenca Alta)
Alto del Rio 3 3 0.14 BDL BDL BDL BDL BDL 0.29 4.7x102 7.76 25.4 156 120 6.9 0.8 74.9
Río Estibana Llano de Piedra 5 2 0.45 BDL BDL BDL BDL BDL 0.36 7.8x102 6.40 24.9 228 170 7.5 0.1 54.5
Río Gato El capuri 9 2 0.39 BDL BDL BDL BDL BDL 0.23 6.1x102 7.57 25.0 199 150 7.2 0.8 68.3
Qda. Salitre-Río La Villa Taguara 6 16 0.60 BDL BDL BDL BDL BDL 0.65 9.1x102 7.46 26.1 118 80 7.4 3.7 67.5
Río Esquiguita El Cruce 12 11 0.05 0.03 BDL BDL BDL BDL 0.83 3.9x103 7.43 26.4 238 260 6.1 0.3 61.5
Rio Estibana Cerro Sapo 14 18 0.72 BDL BDL BDL BDL BDL 0.61 7.2x102 7.29 27.2 293 170 6.9 1.2 66.6
Atalayita 10 34 0.50 0.02 BDL BDL BDL BDL 0.99 2.7x103 7.39 26.7 205 145 7.1 6.1 67.8
Qda. Pesé-Rio La Villa Las Cabras 11 206 3.43 0.47 BDL BDL BDL BDL 7.90 3.4x104 7.09 27.5 175 S/I 4.0 0.1 53.7
Los Olivos 10 44 0.77 0.05 BDL BDL BDL BDL 1.70 2.9x103 7.07 27.5 199 150 7.1 6.3 54.9
Puente Río La Villa 12 66 0.80 0.05 BDL BDL BDL BDL 1.95 2.3x103 7.35 26.7 228 152 6.2 6.5 65.2
Río La Villa (Cuenca Baja)
La Villa Nestle 31 68 0.82 0.12 BDL BDL BDL BDL 1.55 1.1x104 7.74 26.4 235 160 5.9 6.5 60.1
Fuente: Estudio de Monitoreo de Arden &Price. Anam 2002.
BDL: Bajo el límite de detección.
* El valor de caudal se ha estimado con la información generada en el mapa de rendimientos y comportamiento de región hidrológica en la que se encuentra el
punto de muestreo. El caudal colocado corresponde al promedio mensual mínimo, y no toma en cuenta ninguna sustracción de caudal producto de planta
potabilizadora o toma de agua para riego.

Producto 2 – Diagnóstico 92
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 34 Valores de los parametros analizados para cada sitio de Muestreo, incluyendo el Indice de Calida de Agua;
correspondientes al muestreo realizado por CATIE en Enero de 2008, que representa la Segunda Etapa de Análisis de
Calidad de Agua en el presente estudio.
Resultados de Muestreo
Coliformes Coliformes Nitrógeno Oxígeno Aceites y
Sitio de Muestreo Totales Fecales Temp. Conductividad Amoniacal Fósforo Disuelto DBO5 DQO Nitratos Grasas ICA

UFC/100 ml UFC/100 ml °C µS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
Río Estibaná 600 0 25.0 205 <0.05 <0.1 4.5 <2.0 <2.0 <0.1 <0.1 72.22
Quebrada Piedra, Río La Villa 0 0 25.1 156 <0.05 <0.1 4.4 <2.0 8.2 <0.1 <0.1 72.21
Cuenca Baja del Río La Villa 500 100 25.0 211 0.1 <0.1 5.1 <2.0 <2.0 0.1 <0.1 62.12
Río Gato 500 100 25.4 154 <0.05 <0.1 4.5 <2.0 <2.0 0.1 <0.1 62.06
Río Tebarito 600 200 25.2 205 <0.05 <0.1 4.3 <2.0 8.2 0.2 <0.1 60.58
Río Esquiguita 500 300 25.0 323 <0.05 <0.1 4.1 <2.0 <2.0 0.2 <0.1 59.74
Río La Villa 700 300 25.0 265 0.3 N.D. 5 1.6 16.2 1.2 <0.1 59.48
Quebrada Grande 1200 700 25.0 753 0.4 N.D. 5.4 29.4 72.7 1.7 <0.1 46.57

Producto 2 – Diagnóstico 93
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Resultados Generales para la Primera etapa del Análisis del ICA (Muestreo
realizado por Arden & Price en 2001 y 2002)

Como resultados generales, se puede apreciar que durante la estación seca, los
índices de calidad de agua disminuyen, debido principalmente a una mayor
concentración de contaminantes producto de menores caudales en los ríos y
quebradas. Según el ICA propuesto por Brown, en la estación seca, ningún punto
de monitoreo pasa de “Regular”; a excepción de los puntos 1 y 2 localizados en la
cuenca alta del río La Villa, donde se encuentran índices mayores de 70 y por lo
tanto se puede calificar de buena. El punto de monitoreo sobre el río Estibaná,
Llano de Piedra muestra un índice muy bajo, cercano al “Malo”.

En la estación lluviosa se nota que los índices de los puntos 1, 2, 4 y 5 se


encuentran por encima de los 70 puntos, y por lo tanto se encuentran en un índice
de valor regular. Todos los demás puntos de monitoreo presentan valores por
debajo de los 70 puntos, reflejando un estado regular de sus aguas.
Los resultados presentados en las tablas anteriores representan el estado inicial
de la cuenca del río La Villa para el inicio de monitoreo. Como conclusión general,
se puede mencionar, que la cuenca alta del río La Villa se encuentra en mejor
estado que la cuenca media y baja. Por lo tanto se deben realizar los esfuerzos
necesarios para mantenerla en estas condiciones sino mejorarlas.
Desafortunadamente, el estado inicial de la cuenca media y baja del río La Villa se
encuentra bastante deteriorado; aún así es posible revertir dicha situación
mediante la ejecución de programas y proyectos que permitan ejecutar un mejor
control sobre las industrias y comercios que vierten sus aguas a los ríos y
quebradas de esta cuenca que abastece de agua a casi 60% de la población de
las provincias de Herrera y Los Santos.

Si se comparan los resultados de la campaña de muestreo de Arden & Price de


los años 2001 y 2002 contra los monitoreos que llevó a cabo la ANAM en los años
2004 y 2005 se puede apreciar a simple vista el deterioro de la calidad de las
aguas de la cuenca del río La Villa. En la primera y segunda campaña de
medición de los años 2001 y 2002 no se obtuvo valores de ICA por debajo de 50,
sin embargo en los resultados del monitoreo de los años 2004 y 2005 se ha
encontrado ICA por debajo del 50 en 5 de 6 puntos de muestreo lo que evidencia
el rápido deterioro que está sufriendo esta cuenca. Se necesita proseguir con el
monitoreo y a la vez tomar las medidas urgentes de mejoramiento de la calidad de
agua. En los anexos se presentan los resultados el monitoreo que llevó ANAM de
2004 a 2005.

Resultados Generales Segunda etapa (CATIE, 2008) Análisis del ICA


Según el ICA propuesto por Brown, los puntos 1 y 2 localizados en la cuenca alta
del río La Villa y río Estibaná, son los puntos en donde se encuentran los índices
mayores de ICA con valores que sobrepasan los 70 puntos y por lo tanto se
puede calificar de buena, pero con tendencia hacia un deterioro por lo cercano al
límite de regular y bueno. El punto de monitoreo sobre la Quebrada Grande
muestra un índice muy bajo, cercano al “Malo” con 46.57.

Producto 2 – Diagnóstico 94
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Todos los demás puntos de monitoreo presentan valores entre los 59.48 y los
62.12 puntos, lo que termina que la calida de agua para estos puntos es
“REGULAR”.

Llama la atención el punto de muestreo sobre el río Estibaná, que arrojó


Coliformes Fecales 0, y Totales de 600 NMP, lo que arroja mejores condiciones
que las muestreadas por Arden & Price en 2001 y 2002.

Comparación entre los valores de ICA obtenidos por Arden & Price y el
CATIE, 2008.
Al comparar los valores obtenidos en la primera y segunda etapa del estudio de
ICA, queda demostrado que la Cuenca Alta del río La Villa se encuentra en mejor
estado que la Cuenca Media y Baja. Se puede notar que la mayoría de valores
de ICA obtenidos para el años 2002 son bastante similares a los valores obtenido
en el mes de enero del año 2008, solo el río gato experimenta una pequeña
mejoría desde el año 2002 con un valor de ICA de 54.50 puntos con respecto al
año 2008 con un valor de ICA de 62.06.

En general, la situación actual de la Cuenca del río La Villa es igual a la de 2002,


lo que indica que no se ha registrado ningún tipo de avance en la concienciación
de la población de toda esta cuenca con respecto a medidas para reducir su
impacto (contaminación) sobre la cuenca del río La Villa.

Análisis de Información recabada en gira de campo a diferentes puntos de la


cuenca del río La Villa: como resultado de las giras de campo realizadas a
diferentes puntos de la cuenca del río La Villa se ha podido evidenciar que una de
las zonas más contaminadas por descargas agrícolas es la región hidrológica del
río Estibaná. En esta zona se encuentran múltiples porquerizas que vierten sus
descargas de manera casi directa a las quebradas y ríos.

En la cuenca baja del río La Villa, las ciudades de Chitré y Los Santos vierten sus
aguas residuales directamente al río La Villa. Los vertederos de basura
igualmente no cuentan con las medidas necesarias para que las lluvias
contaminen los cuerpos de agua cercanos.

En la cuenca del río La Villa se ubican empresas como la Nestlé y Varela


Hermanos que están generando contaminación a los cuerpos de agua cercanos a
sus industrias. Especialmente en la zona de Pesé donde se ubican varias
industrias que generan grandes descargas de contaminantes a las aguas de la
quebrada Pesé, específicamente en la zona de Las Cabras.

Adicionalmente se puede mencionar que muchas porquerizas se ubican muy


cerca de las plantas potabilizadoras de Macaracas y Llano de Piedra, lo que cual
debe reglamentarse ya que es un riesgo para la salud pública de estas
poblaciones.

Producto 2 – Diagnóstico 95
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.11 Conclusiones de los indicadores hidrológicos

a) Existe información básica para elaborar el análisis hidrometeorológico básico, se


sugiere se mantengan en funcionamiento todas las estaciones
hidrometeorológicas existentes.

b) Luego de analizar la red hídrica, se han definido las 9 regiones hidrológicas; las
cuales fueron caracterizadas hidrológica y climáticamente.

c) La precipitación que se da en la cuenca alta es mucho mayor que la que se de en


la cuenca media y baja; aún así los valores de precipitación son bajos como se
esperaba para esta zona del Arco Seco.

d) El estado de degradación de la cuenca alta no es crítico, pero en la cuenca media


y baja del río La Villa se aprecian claros indicios de contaminación y alteración de
la cuenca media y baja, en todas las subregiones ubicadas en estas zonas. La
región hidrológica con mayor contaminación es la del río Estibaná, la cual recoge
las aguas y desechos de múltiples porquerizas.

e) Los caudales disponibles en época seca son muy pequeños y en casos de


sequías no permiten abastecer de manera adecuada las necesidades de agua
potable de las comunidades. Esto se agrava día a día por la contaminación y
cambio climático que amenaza con reducir aún más los caudales disponibles

1.1.1.12 Recomendaciones hidrológicas

a) Se recomienda que implemente cuando antes el plan de manejo, sobre todo en la


parte correspondiente a los indicadores de la línea base, en especial aquellos que
valoran los aspectos hidrológicos como los físicos, químicos y bacteriológicos de
las aguas de las subcuencas que conforman la cuenca del río La Villa; para poder
tomar las medidas correctivas si es necesario, o mantener el estado actual si el
mismo es correcto.

b) Es de vital importancia, se implementen medidas para corregir a las industrias


(incluyendo las actividades agrícolas) que están descargando sin ningún tipo de
tratamientos sus aguas residuales a los ríos y quebradas de la cuenca del río La
Villa, en especial en la zona de Pesé y del río Estibaná.

c) Es necesario poner en marcha el Plan de Ordenamiento Ambiental, de tal forma


que se inicie la mitigación y restauración de los daños ya causados a la cuenca
del río La Villa, sobre todo en la cuenca Media y Baja de este importante río de la
Región del Arco Seco de la República de Panamá.

Producto 2 – Diagnóstico 96
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.1.13 Recarga hídrica

La recarga hídrica se refiere a la identificación o ubicación de aquellas áreas que,


de acuerdo a sus características naturales de terreno, son capaces de permitir la
infiltración del agua proveniente de las lluvias, a través de las capas profundas del
suelo, hasta que las mismas lleguen y alimenten al manto acuífero.

Las características de terreno involucradas en la infiltración del agua están


relacionadas principalmente a la geología o tipo de rocas que componen el área,
al grado de inclinación de la superficie, al volumen de lluvia precipitada, a la
textura y tipo de cobertura del suelo; y a otra serie de factores de tipo climático
como temperatura y evapotranspiración, etc.

Con base a lo anterior, resulta obvio que para ubicar de manera certera las áreas
de mayor recarga dentro de una cuenca, se requiere de una serie de datos que
debe ser levantados en campo con suficiente detalle, de manera tal que al final de
los análisis, se obtengan resultados confiables muy cercanos a la realidad.

Debido a las limitaciones de tiempo y principalmente las económicas, sobre las


cuales se desarrolló el presente estudio, no fue posible obtener toda la
información básica necesaria para identificar aquellas áreas dentro de la cuenca
donde actualmente se puede estar dando un proceso de recarga hídrica real.

No obstante, se obtuvo información de suelo y clima, además de la ya generada a


través del mapa de cobertura, que permitió realizar análisis dirigidos a identificar
las áreas de recarga hídrica potencial dentro de la cuenca; que de alguna forma
permiten tener una idea aproximada de la ubicación de las zonas de mayor
infiltración. En ese sentido, el mapa de recarga hídrica presentado en este informe
(ver Anexos) se generó mediante la suma de los mapas de textura del suelo,
cobertura del suelo, pendiente del suelo e isoyetas.

En forma explicativa se puede mencionar lo siguiente:

 La textura que más facilita la infiltración son las de tipo arenosa, siendo la
arcillosa la menos permeable; así, entre más arenosa sea la textura del
suelo, mayor será la infiltración.
 La infiltración también es favorecida por las pendientes suaves o por las
superficies planas; por lo tanto, a medida que aumenta la pendiente
disminuye la capacidad de recarga.
 Las áreas que presentan mayor cobertura boscosa son las que promueven
o permiten mayor infiltración; en ese sentido, la recarga disminuye a media
que la vegetación o cobertura arbórea se hace más escaza.
 Finalmente, habrá mayor potencial de recarga en aquellas áreas donde los
niveles de precipitación son mayores.

Ya de manera específica, la Tabla 35 indica los diferentes tipos de recarga

Producto 2 – Diagnóstico 97
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

existentes en la cuenca, los cuales pueden ir de baja a muy alta. En relación a


ese aspecto, dentro de la cuenca, la mayor parte de la superficie se muestra
como un área de recarga media. Existen áreas de recarga alta que apenas
representan el 14.8% de la superficie total, lo cual puede considerarse como bajo.
No existen áreas que muestren un alto potencial de recarga.

Tabla 35 Superficie dentro de la cuenca del río La Villa según nivel de recarga
hídrica potencial, en km2 y porcentaje
Nivel de recarga hídrica Superficie Superficie
potencial (Km2) (%)
No aplica (espejos de agua o
43.1 3.3
sombra de nubes)
Recarga baja 131.2 10.2
Recarga media 926.0 71.7
Recarga alta 190.8 14.8
Recarga muy alta 0.2 0.0
Fuente: Laboratorio SIG - CATIE

Quizás la capacidad media de recarga de la cuenca se deba a la poca cobertura


vegetal existente en la misma y a su carácter de baja pluviosidad; no obstante, a
pesar de todo, gran superficie de la cuenca presenta un nivel de recarga que
puede considerarse como aceptable.

En términos generales, las áreas con mayor potencial de recarga se localizan en


las zonas ubicadas entre los poblados de Llano de Piedra, Bombacho, La Mesa y
El Guayabito, en el distrito de Macaracas, en la región donde nace el río Tebarito,
en el límite sur de la cuenca. La otra zona con mayor potencial de recarga se
ubica justo al norte de la R.F. de Montoso, entre los poblados de La Miel,
Quebrada de Tigre y Las Minas, en el área de nacimiento del río El Gato.

Existe otras áreas de recarga alta dentro de la cuenca que son más pequeñas y
se encuentran dispersas a lo largo de toda la cuenca; una de ellas es la ubicada
dentro de la RF El Montuoso, justo en el nacimiento del río La Villa; y en la parte
baja de la cuenca, entre los poblados de El Hatillo, Las Huertas y El Tollao, en el
distrito Los Santos.

Las zonas con menor potencial de recarga se ubican principalmente en la parte


alta de la cuenca, específicamente sobre aquellas áreas que presentan una
superficie con pendiente pronunciada. EL resto de la cuenca se puede decir se
muestra como áreas con un potencial de recarga medio.

Producto 2 – Diagnóstico 98
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.2 Recurso suelo

1.1.2.1 Descripción general de los suelos

Con bases en los resultados de las muestras analizadas, se puede decir que los
suelos dentro de la cuenca presentan niveles aceptables de algunos nutrientes
primarios como el P y K, principalmente el P cuyas concentraciones pasan de
aceptables a buenas. Estos nutrientes son fácilmente lixiviados por las lluvias, por
lo que en zonas de alta precipitación es común encontrar deficiencias de estos
elementos. La condición de baja pluviosidad predominante en la región de Azuero
probablemente es una de las causas que permite a los suelos de la cuenca
mantener buena disponibilidad de esos nutrientes.

La textura es otro de los factores que favorecen a los suelos de la cuenca, pues la
mayoría de las muestras analizadas indican que las texturas de tipo franca son las
que más predominan, lo cual es deseable porque dota al terreno con
características de buen drenaje que ayuda al buen desarrollo de las plantas.

Por otro lado, la pendiente suave del terreno en la parte baja de la cuenca
beneficia el desarrollo de actividades productivas ya que permite la
implementación de sistemas mecanizados o tecnificados que contribuyen a
aprovechar al máximo la capacidad productiva de esos suelos.

De hecho, el mapa de capacidad de usos de los suelos identifica a las tierras de


la parte baja de la cuenca como las de mayor potencial para el desarrollo de
actividades agropecuarias, donde aun podrian desarrollarse dichas actividades
implementando sistemas de producción intensivos.

Desafortunadamente también existe un alto porcentaje de la superficie de la


cuenca donde quizás las condiciones de pendiente pronunciada, sumada a otros
factores como el carácter superficial de los suelos, no permiten que esas tierras
sean aprovechadas en actividades de producción agropecuaria y que
preferiblemente deben destinarse a la producción forestal, agroforestal o de
conservación del bosque; específicamente se hace referencia a las partes alta y
media de la cuenca donde los suelos de clase VI y VII cubren casi la totalidad de
esas dos regiones.

A pesar de ello, los suelos de bajo potencial productivo también están siendo
utilizados en actividades que se sabe no son compatibles con las características o
condiciones de terreno ahí predominantes, lo cual provoca situaciones de conflicto
de usos de los suelos que deterioran o ponen en riesgo la disponibilidad actual y a
futuro de este importante recurso.

Producto 2 – Diagnóstico 99
Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.2.2 Conflicto de uso del suelo

La identificación de las áreas donde no se presentan usos acordes con el tipo de


suelo se hace por medio de un análisis gráfico que determina o cualifica los usos
conflictivos en función de las restricciones de cada clase de suelo por sus
características físicas y topográficas. Este método evalúa los posibles daños que
podría ocasionar un uso específico a los suelos y los clasifica de acuerdo a su
magnitud. En ese sentido, el análisis de conflicto se basa en el contraste de los
mapas de cobertura del suelo contra el de capacidad de uso de los suelos, ambos
presentados en el Mapa de Uso de Suelo (ver Anexos).

Como se señaló, la parte media y alta de la cuenca es dominada por suelos de la


clase VI y VII, aptos para la conservación del bosque y desarrollo de sistemas
forestales; sin embargo, gran parte de estas áreas están siendo utilizadas para el
desarrollo de actividades agropecuarias, que según los recorridos de campo son
mayormente de subsistencia, mientras que otras están cubiertas de
matorrales/rastrojos. Ese tipo de uso no es acorde a la capacidad productiva de
esa clase de suelos, lo que genera conflictos que ponen en riesgo la
disponibilidad de los recursos de la cuenca.

Por otro lado, en la parte baja es donde hay mayor abundancia de suelos con
potencial para el desarrollo de actividades agropecuarias; y precisamente la
actividad agropecuaria es la que ocupa la mayor superficie de terreno incluido
dentro de la cuenca baja. Siendo así, podría decirse entonces que el uso que se
le da a los suelos en esa zona es compatible con la capacidad productiva de los
mismos y por lo tanto, no debe existir conflicto.

No obstante, a pesar del alto potencial productivo de los suelos de la parte baja,
es necesario que en algunas áreas, principalmente en aquellas dominadas por
suelos de la clase IV, se apliquen medidas de conservación dirigidas a reducir o
controlar los procesos de erosión que se pueden generar por un mal uso de las
tierras. Lamentablemente no se cuenta con cifras específicas, pero los extensos
recorridos dentro de la cuenca hacen pensar que son muy pocas, por no decir
ninguna, las fincas o explotaciones que aplican medidas de control de la erosión.

Entonces, si se hace una nueva evaluación donde se contraste el uso que se le


da a la tierra en la cuenca baja y la clase de suelo sobre el cual se desarrolla esa
actividad, es posible que (a pesar que se trate de actividad agropecuaria sobe
suelo de clase IV), se estén generando conflictos debido a la no implementación
de medidas de conservación.

El mapa de conflictos de uso del suelo (ver Anexos) muestra aquellas áreas que,
según sus característica de cobertura y clase de suelo, pueden estar bajo un uso
inadecuado que deteriore o ponga en riesgo la disponibilidad de los recursos, no
sólo el recurso suelo, sino otros como por ejemplo la calidad del agua, la cual es
afectada por la cantidad de sedimentos que llegan al cauce de los ríos. En otras
palabras, dicho mapa muestra las áreas de la cuenca que están siendo

Producto 2 – Diagnóstico 100


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

sobreutilizadas o exigidas mucho más de lo que permite su potencial productivo.


También se identifican las áreas donde existe un subuso y uso a capacidad de las
tierras.

Específicamente, existe cerca de un 68% del territorio de la cuenca que presenta


condiciones de sobreuso, lo cual se puede considerar como una cifra muy
elevada que representa una superficie de 877.1 Km2. Únicamente, cerca de un
28% de los suelos de la cuenca son utilizados a capacidad y sólo un 2% son
subutilizados (Tabla 36).

De acuerdo a las cifras presentadas, la cuenca del río La Villa presenta una alta
vulnerabilidad a la degradación de los recursos, principalmente los suelos, pues
las actividades productivas que ahí se desarrollan son en la mayor parte de la
superficie incompatibles con la capacidad productiva de sus tierras. Adicional a
esto, aquellas áreas que se aprovechan de manera adecuada o están bajo un uso
a capacidad podrían pasar a formar parte de otro tipo de conflicto, eso si por
alguna razón se produce un cambio en el tipo de actividad que se desarrolla sobre
ellas. Por ejemplo, si la producción sobre esas tierras usadas actualmente a
capacidad llegara a realizarse de manera menos intensiva, entonces es probable
que se conviertan en tierras en subuso; pero si ocurriera lo contrario y las
actividades se efectuaran en forma más intensa y sin aplicar las medidas de
control correspondientes, entonces esa superficie de terreno pasaría a convertirse
en suelos sobreexplotados, lo cual agravaría aun más la situación de degradación
de la cuenca.

Tabla 36 Superficie de la cuenca en km2 y porcentaje, por tipo de conflicto de uso,


en la cuenca del río La Villa.
Tipo de conflicto Superficie (km2) Superficie (%)
Sobreuso 26.1 2.0
Uso a capacidad 356.5 27.8
Sobreuso 877.1 68.4
No Aplica 22.7 1.8
Fuente: laboratorio SIG CATIE

Como se observa en el mapa de conflictos de uso, las áreas en sobreuso se


concentran principalmente en la parte alta y media de la cuenca, justamente en
aquellas áreas formadas por suelos de la clase VI y VII que son ocupadas o están
cubiertas actualmente por matorrales y sistemas agropecuarios de subsistencia.
También en la parte baja de la cuenca existen áreas en conflicto por sobre uso
que se localizan específicamente en aquellas tierras ocupadas por sistemas
agropecuarios poco tecnificados que se desarrollan sobre suelos de clase VII y
principalmente sobre los de la clase IV..

1.1.2.3 Procesos erosivos

Producto 2 – Diagnóstico 101


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Los niveles de erosión existentes en los suelos son el resultado de la combinación


de una serie de factores que influyen directamente sobre este proceso. La
cantidad de suelo erosionado puede variar de acuerdo a la magnitud o intensidad
con que se presentan de manera individual cada uno de esos factores. A manera
de de ejemplo se puede pensar que suelos con pendiente pronunciada, poco
profundos y escaza cobertura vegetal, son más susceptibles a los procesos
erosivos que aquellos ubicados en áreas planas y con abundante vegetación.

Para estimar los niveles de erosión actual existentes en la cuenca del río La Villa
se tomaron en cuenta cuatro diferentes factores que a continuación se señalan:
precipitación, pendiente del suelo, cobertura vegetal y profundidad del suelo.

Afortunadamente, la cuenca del río La Villa presenta áreas extensas en su parte


media y baja que son relativamente planas; no obstante, su parte alta se
caracteriza por presentar una topografía bastante irregular, desprovista de
vegetación boscosa. Los procesos erosivos son activados principalmente por el
factor lluvia; por lo tanto, es más probable que dicho proceso se desarrolle con
mayor fuerza en aquellos lugares donde las precipitaciones ocurren con mayor
intensidad. Justamente el área norte de la cuenca registra los niveles de
precipitación más elevados. En ese sentido, resulta obvio que la parte alta de la
cuenca contiene los sitios más expuestos a los procesos erosivos.

En el Mapa de Erosión Potencial (ver Anexos) se muestran las áreas que, con
base a sus características de terreno, son potencialmente susceptibles a los
procesos de erosión en diferentes grados de magnitud. Dicho mapa no
necesariamente indica que esas áreas están sufriendo actualmente la pérdida de
suelo; lo que trata de expresar es la ubicación de las zonas más vulnerables a
este proceso, por lo que cualquier intervención que se haga sobre las mismas
debe ir acompañada de planes de conservación, o simplemente se debe evitar su
uso en actividades que las hagan mucho más frágiles.

Los datos generados a través del análisis espacial (Table 37), indican que el
mayor riesgo a erosión es de nivel bajo donde se involucra alrededor del 48% de
la superficie total de la cuenca; no obstante, una extensión de terreno similar
puede sufrir procesos erosivos a un nivel medio (44.8% del territorio de la
cuenca). En términos generales se puede decir que el riesgo a la erosión en la
cuenca es de bajo a medio. Afortunadamente las áreas propensas a sufrir altos
niveles de erosión son muy escazas, las cuales representan únicamente el 1.1%
del total de la cuenca.

El mapa identifica que los procesos erosivos de nivel bajo se presentan


mayormente en la cuenca baja, mientras que gran parte de la cuenca media
puede sufrir problemas de erosión en un nivel medio. La parte alta de la cuenca
parece propensa igualmente a problemas de erosión en un nivel bajo y medio,
pero sin que uno sea más predomínate que otro.

Producto 2 – Diagnóstico 102


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 37 Superficie de la cuenca del río La Villa, en Km2 y porcentaje, que puede
sufrir diferentes niveles de erosión potencial.
Nivel de erosión potencial Superficie (km2) Superficie (%)
No aplica (espejos de
62.2 4.8
agua,sombra de nubes)
Muy baja 4.9 0.4
Baja 630.7 48.8
Media 579.1 44.8
Alta 14.4 1.1
Fuente: Laboratorio SIG – CATIE

La erosión potencial en la cuenca se muestra en un nivel bajo a medio, lo cual se


puede considerar como algo favorable, principalmente gracias al relieve
suavizado que presenta esta región en gran parte de su extensión.
Lamentablemente, los procesos erosivos actuales que pueden estar sucediendo
en la cuenca no se muestran tan amigables.

El Mapa de Erosión actual (ver Anexos) muestra la ubicación de las zonas dentro
de la cuenca donde la pérdida de suelo en el presente puede estar alcanzando
niveles muy altos. Dichos sectores se concentran prácticamente en las áreas con
pendiente pronunciada dentro de la parte alta y media donde la cobertura boscosa
es escaza o inexistente. No obstante, lo anterior no significa que en la parte baja
no exista una pérdida de suelo. Según la FAO, es normal que sobre la superficie
del suelo siempre ocurra un proceso de erosión natural que generalmente se
mantiene por debajo de 7.5 T/ha/año. Este nivel de erosión es el que puede
ocurrir, por ejemplo, en suelos que se mantienen bajo una cubierta de bosque
maduro o en suelos planos. Precisamente las áreas más llanas de la cuenca baja
presentan esos niveles de erosión considerados como tolerables.

En la Tabla 38 se muestra la superficie de terreno que es afectada con diferentes


niveles de erosión, dentro de la cuenca del río La Villa. En él se observa que el
56.4% de la superficie de la cuenca presenta niveles de erosión bajos que pueden
considerarse como naturales. Seguramente esto se debe a que, como se
mencionó antes, gran parte de la cuenca se caracteriza por poseer áreas
relativamente planas poco vulnerables a este proceso. Estas cifras se pueden
calificar como favorables para la cuenca; sin embargo, no hay que perder de vista
que aproximadamente el 10.6 % de la cuenca sufre una pérdida de suelo que
alcanza niveles críticos que están por encima de las 36 T/ha/año.

Producto 2 – Diagnóstico 103


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 38 Superficie en km2 y porcentaje, por nivel de erosión actual, existente en la


cuenca del río La Villa
Cantidad de suelo que Superficie Superficie
Nivel de erosión
se erosiona (Km2) (%)
0 - 7.5 T/ha/año Leve (tolerable) 728.2 56.4
7.5 - 12 T/ha/año Moderada 126.6 9.8
12 - 24 T/ha/año Alta 197.3 15.3
24 - 36 T/ha/año Muy alta 102.3 7.9
> 36 T/ha/año Severa 136.4 10.6
Fuente: Laboratorio SIG - CATIE

En forma general se puede decir que cerca del 60% de la superficie de la cuenca
del río la Villa aun mantiene áreas cuyos procesos erosivos se pueden considerar
como dentro de lo normal. Sin embargo, resta un 40% del territorio que pierde
volúmenes de suelo que se mantienen por encima de lo tolerable. Un efecto
directo de esta situación se puede apreciar en los meses de la época lluviosa,
cuando luego de algunas horas de fuerte precipitación, los ríos inician un proceso
de arrastre grandes cantidades de sedimentos.

Producto 2 – Diagnóstico 104


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.1.3 Geología y geomorfología

La geología existente dentro de la cuenca del río La Villa, expone elementos


básicos sobre las unidades litológicas, su disposición dentro de la cuenca, las
rocas más características, los fallamientos que han afectado a estas unidades
litológicas y que finalmente en conjunto con los fenómenos meteóricos, han
moldeado la superficie dejando sectores con elevaciones abruptas, cerros, colinas
y valles conjuntamente con planicies a lo largo del cauce hasta la desembocadura
en el Golfo de Parita. Esta singular disposición de elevaciones y planicies tiene su
origen en los tipos de rocas y en especial de los suelos que a partir de éstas se
forman. Las características físicas y geotécnicas, igualmente responden a las
unidades litológicas y juegan un papel importante en todo cuanto sobre de ellas
se establezca. De esta manera, contando con elementos geológicos y su
comportamiento, tendremos una herramienta para la planificación y delimitación
de sectores para su desarrollo. Igualmente, para definir la vocación, uso y
beneficio de otros cuidando así los riesgos y contradicciones futuras.

La geología y la geomorfología constituyen uno de los componentes


trascendentales para la debida comprensión del comportamiento de los suelos,
las rocas, sedimentos y sobretodo de la disposición espacial de otros elementos
externos sobre la superficie del terreno, mismos, que introducen nuevos efectos y
presiones sobre la estabilidad del entorno físico y natural. Es necesario destacar
aquí, la multiplicidad de unidades administrativas que se comparten este territorio
y la disposición espacial de los componentes geológicos, al igual que los
ambientales, deben permitir focalizar las acciones y tareas fundamentales de un
ordenamiento que contemple la integración y coordinación en beneficio de la
salvaguarda de un recurso que es vital para la vida de las poblaciones que
actualmente lo usufructúan. La condición geológica, es previa a cualquier
modificación sobre la superficie y como tal, cualquier elemento debe ser remitido
a esta, para evaluar los efectos que pueda producir

En la cuenca del río La Villa en la parte alta predominan las rocas pertenecientes
al período Terciario del Cretáceo Superior y rocas asociadas a las formaciones de
Loma Montuoso, Changuinola y playa Venado, las rocas con mayor distribución
en esta zona de la cuenca son las cuarzodioritas, garbos, basaltos y lavas
almohadilladas, también se encuentran cuarzomonzonitas, noritas del Terciario
pero de la Formación Valle Riquito. En la parte media se presentan rocas
sedimentario-volcánicas, andesito-basálticas, lutitas, areniscas y tobas,
sobreyaciendo a las rocas del Cretáceo de la Formación Changuinola en
transición hacia las rocas del Oligoceno de la Formación Pesé que se compone
de tobas continentales, areniscas y calizas. En la parte baja se tienen
conglomerados, areniscas y lutitas hacia la desembocadura del río, también hay
tobas, areniscas y calizas grises sucias estratificadas en las márgenes Norte del
río, que abarca en parte a las poblaciones de Chitré y La Arena hacia el sector de
Parita. Actualmente es una roca fuertemente meteorizada cuyo resultado es una
arcilla plástica color rojo ladrillo ampliamente utilizada para alfarería y rellenos.

Producto 2 – Diagnóstico 105


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

En cuanto a tectónica, en la cuenca se identifican fallamientos y fracturas


asociadas a la región de Azuero como un solo complejo emanado de presiones
de placas tectónicas regionales (Nazca y Coco), así como fallamientos locales
como la del Tonosí, Ocú, La Colorada y Quebrada Honda.

Dentro de la cuenca se encuentran dos clases de minerales: los minerales


metálicos y los minerales no metálicos. En el caso de los primeros, la presencia,
está determinada por las ocurrencias y estudios que se han realizado por décadas
a lo largo del territorio. En relación a los minerales no metálicos, el uso y beneficio
por parte de las poblaciones en especial para la construcción aporta un elemento
que aunque es regulado por ley, tanto la exploración como el beneficio es mucho
más intenso que en el primer caso.

Producto 2 – Diagnóstico 106


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.2 Diagnóstico de los Recursos Biológicos

1.2.1 Fauna:

Las presiones que han ocurrido y ocurren sobre la fauna del lugar se dan
principalmente por la eliminación de los hábitats y la fragmentación de estos, lo
que hace que la fauna se retire a aquellos lugares donde todavía se encuentran
reductos de bosque. Para las especies de animales las áreas protegidas
principalmente, juegan un papel importantísimo en su supervivencia, sin embargo
éstas también se encuentran amenazadas por factores externos e internos que
les hacen presión.

Sobretodo en la parte media-baja que se utiliza mayor uso de químicos, puede


estar afectando el grupo de los insectos y a la vez las aves insectívoras y otras
especies que necesitan de este grupo para su supervivencia.

La extracción de animales para suplir necesidades socioeconómicas también es


una presión que está afectando, sobre todo, aquellas especies de interés
cinegético mayormente, del grupo de los mamíferos, roedores y aves.

En el área baja donde se encuentran los manglares, los altos niveles de


contaminación que reciben estos ecosistemas, proveniente de descargas de
aguas residuales e industriales, pueden estar afectando las especies que
albergan estos ecosistemas, sin embargo, hay que hacer estudios científicos para
tener una mejor sustentación y mayor profundidad en el tema y conocer con datos
más certeros, que simple observaciones de terreno.

La Reserva Forestal de Montoso es el área que mejor se ha estudiado en los


últimos años y que brinda las bases para afirmar que en especial este lugar es un
santuario de las especies de animales que se encuentran en la zona de la cuenca
del río La Villa y de la zona de Azuero en forma general, ya que garantiza un
hábitat y nicho ecológico para una gran cantidad de especies, así como ocurre
también en las demás áreas protegidas.

El bosque de galería que está establecido por Ley1, también es de suma


importancia para las especies, sirviendo como pequeños corredores y aporte en la
alimentación de muchas especies; sin embargo, éste también se encuentra
amenazado en algunas zonas en las que las actividades de producción hacen
caso omiso de lo que por Ley está regulado.

1
Ley 1 del 3 de febrero de 1994 (Ley Forestal), “Por la cual se establece la Legislación Forestal de la
República de Panamá, y se dictan otras disposiciones”; Artículo 23: “Queda prohibido el aprovechamiento
forestal, el dañar o destruir árboles o arbustos en las zonas circundantes al nacimiento de cualquier cauce
natural de agua, así como en las áreas adyacentes a los lagos, lagunas, ríos y quebradas”; “en los ríos y
quebradas, se tomará en consideración el ancho del cauce y se dejará a ambos lados una franja de bosque
igual o mayor al ancho del cauce que en ningún caso será menor de diez metros”.

Producto 2 – Diagnóstico 107


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

En el Tabla 39 se presentan los principales impactos ambientales que están


ocurriendo en la cuenca del río La Villa y las posibles medidas de mitigación que
se podrían poner en práctica. Algunas de estas medidas de mitigación ya se han
puesto en práctica por la ANAM, a traves del proyecto de Manejo y Gestión
Integrado de la Cuenca del Río La Villa, tales como: reforestación, manejo de
residuos en porquerizas, entre otras.

Tabla 39 Principales Impactos y Medidas de Mitigación en la cuenca del río La Villa

Impacto Causas Medidas de Mitigación o compensación

Implantación de metodologías productivas


Pérdida de la cobertura Actividades
más adecuadas SAF y sistemas
vegetal productivas de
silvopastoriles
Pérdida de la biodiversidad agricultura y ganadería
Reforestación
Erosión con metodologías no
Manejo Forestal
Sedimentación de cuerpos adecuadas y en suelos
Aplicación de control de quemas
de agua no aptos para estas
Reforestación en fuentes de agua y en
Migración de fauna actividades
zonas

Tinas de tratamiento de aguas de las


porquerizas, bien manejadas
Actividades de Utilización de desinfectantes con manejo de
porquerizas las aguas
Utilización de desechos en aplicación de
Alteración de la calidad del biodigestores
agua
Lixiviados de Reubicación de los vertederos a zonas
Malos olores
basureros en lejanas de los cuerpos de agua
Amenaza de enfermedades ubicaciones cerca de Utilización de I+D en los diseños de los
como: Brucelosis, fuentes de agua vertederos
Ericipelosis, Salmonelosis
Regulación de los productos químicos
Uso de químico en
Manejo adecuado de los productos
actividades
Implantación de productos orgánicos en
productivas
actividades de producción

Desechos sólidos a Establecer planes de manejo de desechos


Contaminación de las
causa del desarrollo sólidos
aguas, esteros y costas
urbano Educación a la población
Ordenamiento urbano del territorio

1.2.2 Recursos forestales

Impacto sobre el Recurso Forestal: un ejemplo del efecto de la actividad


agropecuaria se hizo evidente durante la elaboración del Plan de Manejo de la
Reserva Forestal, cuando ocurre la transformación del bosque a uso
agropecuario, este proceso el cual se ha mantenido durante años incide en la
disminución de la calidad de agua, los volúmenes de las fuentes hídricas, la
pérdida de bosque de galería y sedimentación de los cauces y la consecuente
contaminación física de esta.

Producto 2 – Diagnóstico 108


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

En forma general la cuenca del río La Villa mantiene un serio estado de fragilidad
debido a daños irreversibles generados por la implantación de prácticas
productivas agropecuarias insostenibles.

Actividad pecuaria: por naturaleza el desarrollo de las actividades pecuarias, de


manera primordial la ganadería extensiva, la cual demanda la utilización de
grandes extensiones de tierra, no así el caso de la producción avícola y la
porcinocultura, las cuales son confinadas, la naturaleza de ocupación espacial,
convierte a la ganadería en uno de los principales limitantes en la conservación
y/o crecimiento de la cobertura forestal en la cuenca.

Al no disponer de áreas para la actividad forestal, sea esta de conservación o


productiva, se termina mermando la posibilidad no sólo de conservación de los
bosques existentes, sino que aumenta la presión sobre los recursos contenidos
en ellos.

Dentro de este análisis juegan un papel importante dos elementos fundamentales,


el primero son las políticas públicas de financiamiento hacia este sector, así como
la asistencia técnica y mejoramiento del material genético, los que terminan
resultando en incentivos y/o estímulos al incremento de la actividad pecuaria.

El segundo elemento a ser considerado es el cultural, el cual está vinculado de


manera forzosa con la herencia hispánica, la cual enfatiza y promueve el valor y
aprecio hacia esta actividad, incorporada a la cultura e idiosincrasia de los
productores de esta cuenca del país.

En el caso de los tipos de productores, sean estos pequeños, medianos o


grandes de carne o leche, el impacto sobre el uso espacial termina siendo el
mismo si se considera el uso del suelo.

En el caso de la actividad ganadera es importante destacar que en la cuenca


existe una predominancia de cercas vivas, esto con la función de generar sombra
para el ganado (y en algunos casos convertirse en fuente de forraje); eso si se
considera que para la región del Arco Seco y en especial esta cuenca se alcanzan
hasta 8½ horas sol en la época seca.

En el caso de las cercas vivas existe predominancia de la especie Gliricidia


sepium (Balo) y de Jatropha curcas (coquillo), Bursera simaruba (Indio Desnudo)
y la Erythrina spp. (Pito). (Fotografía 2).

Producto 2 – Diagnóstico 109


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Fotografía 1De izquierda a derecha: cerca viva de Gliricidia sepium (Balo) y de


Bursera simaruba (Indio Desnudo).

Por otro lado, la existencia de árboles dispersos en este tipo de propiedades es


nula o esporádica, ya que este tipo de productor tiende a eliminar toda la
cobertura arbórea dentro de las zonas de pastaje imposibilitando la existencia de
reductos boscosos para el descanso a la sombra del ganado principalmente en
las horas de mayor radiación solar.

Fotografía 2 Ganadería extensiva de cría y ceba en Macaracas, Los Santos

Comprendidos estos dos elementos entonces corresponderá analizar para el


sector pecuario en esta cuenca si lo referente a productividad y la producción
existentes es amigable con el ambiente.

Actividad agrícola: a pesar de que en comparación con la actividad ganadera


ocupa una menor cantidad de superficie, la actividad agrícola no incorpora en
ninguna de las escalas productivas el recurso arbóreo dentro de las zonas de
producción, a no ser en el sostenimiento de las cercas perimetrales de las
propiedades.

Para una mejor apropiación del recurso arbóreo dentro de las fincas de los
productores, sean estos pequeños, medianos o grandes se requiere de la
intervención de las autoridades pertinentes: MIDA, ANAM y Organizaciones No

Producto 2 – Diagnóstico 110


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gubernamentales (ONG), a fin de que lo productores puedan conseguir la


generación de materias primas para la producción y para el uso doméstico,
considerando que el recurso madera es un bien estratégico, si se considera la
escasez de éste dentro de la región y que puede convertirse en una fuente de
ingreso para los productores. Por otro lado no se utilizan los árboles en funciones
prácticas sencillas como cortinas rompevientos, o protección fitosanitaria, buenas
alternativas para su incorporación dentro de los sistemas productivos existentes
en la cuenca.

La Fotografía 3 muestra cómo la vegetación ubicada en potreros sin uso o


abandonados permiten de manera inmediata el reestablecimiento de la cobertura
arbórea, lo que posteriormente podría convertirse en bosques secundarios (al
centro se puede apreciar cómo la actividad agrícola al remover toda la cobertura
vegetal impide la recuperación de la cobertura boscosa).

Fotografía 3 Apariencia de una parcela de cultivo luego de las labores de limpieza


del terreno.

Algunos productores abandonan la parcela al final del ciclo productivo mientras


que otros, con bases en los resultados obtenidos en la cosecha, vuelven a
utilizarla el siguiente año. Generalmente las parcelas son abandonadas o
mantenidas en descanso por un período de tres a cinco años, hasta cuando los
arbustos que se desarrollan en el terreno alcanzan diámetros en sus troncos
próximos a las tres pulgadas.

1.2.3 Servicios Ambientales

Quizás las necesidades que demandan las comunidades tales como recursos
financieros para el sostenimiento y resolución de necesidades por parte de los
municipios, y el retardado proceso de descentralización de la gestión de los
recursos naturales y el ambiente, empujan a las comunidades a intentar concretar
la consecución de mecanismos para ir independizándose del sistema centralista
existente; por ello algunos municipios dentro de la cuenca han ido creando

Producto 2 – Diagnóstico 111


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

unidades ambientales, las cuales concientes de la necesidad de mejorar las


condiciones ambientales y de propios recursos naturales se encuentran en la
búsqueda de recursos a través de proyectos para el desarrollo de actividades que
mejoren la cobertura forestal.

Sobre todo, la toma de conciencia en las comunidades de la importancia del


recurso, que cumple un papel básico en la regulación del recurso hídrico
principalmente en la cuenca media y baja, las cuales con el avance del tiempo
han visto aumentar la duración y ocurrencia de inundaciones, así como ven
afectadas la disminución de la disponibilidad del recurso hídrico en época seca. Y
además que el recurso forestal puede convertirse a mediano y largo plazo en una
fuente de ingresos para los municipios a través del pago de servicios ambientales.

De allí el interés en mejorar la cobertura forestal como estructura idónea para la


prestación de servicios ambientales. Otra de las razones que conducen a las
comunidades a buscar el mejoramiento de los recursos forestales es la conciencia
que la cuenca del río La Villa abastece de agua a más de 100,000 habitantes de
las provincias de Herrera y Los Santos, y es protegida por la cobertura boscosa
contenida en la Reserva Forestal de El Montuoso, a pesar de que entre el año
2000 y 2003 la superficie boscosa se redujo a de 2,557.77 hectáreas a solamente,
863.57 (ANAM, 2004).

Perspectivas del recurso forestal: conservar y mejorar la condición actual del


bosque en sus distintas categorías es papel fundamental de todos los actores que
interactúan directamente con él, sean comunidades, propietarios, finqueros,
productores agropecuarios y autoridades públicas como: la ANAM, ARAP, MIDA,
Banca Estatal, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otras.

Desconsiderar el escenario actual sin tomar decisiones de manera concertada


entre los distintos actores puede convertirse en un acto irresponsable a corto y
mediano plazo.

Es oportuno aprovechar la implantación de distintos proyectos vinculados a la


reforestación con especies nativas de los bosques de galería, la ejecución del
Plan de Manejo de la Reserva Forestal de Montoso, las actividades de algunas
organizaciones no gubernamentales locales, así como el inicio de la incorporación
de los municipios a la gestión de los recursos naturales y el ambiente.

La ANAM como ente rector del recurso, dentro de la implantación del Plan de
Ordenamiento esta desarrollarando de manera concertada una serie de
actividades tendientes a mejorar la cantidad y calidad del recurso forestal dentro
de la cuenca.

La importancia fundamental que tiene el recurso forestal en esta región que


pertenece al Arco Seco del país no debe continuar de espaldas al bosque y de las
distintas y valiosas funciones que éste aporta al ecosistema de la región.

Producto 2 – Diagnóstico 112


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.2.4 Áreas Protegidas

Según la Autoridad Nacional del Ambiente la mayor cantidad de bosque en la


Cuenca del río La Villa se encuentra dentro de las áreas protegidas ubicadas en
la misma; por ello al apreciar la cobertura boscosa de esta cuenca salta a la vista
que la existencia de la misma se ve de manera obligante restringida a las áreas
protegidas ubicadas en el área de estudio.

Tabla 40 Superficie de Áreas Protegidas


Porcentaje
Superficie en
Categoría Nombre en la Cuenca
Hectáreas
(%)
Reserva Forestal De Montoso *4,046 3.12
Sector
Zona de Protección Territorial costero del
- -
Urbana y Ambiental Municipio
de Chitré
Cerro
Reserva de Hidrológica 400 0.31
Borrola
Bosque Comunal El Colmón 135 0.10
Reserva de Hidrológica El Cacao 5,532 4.27
Santa Ana
Reserva Forestal y Marítima de Los ND -
Santos
Superficie Total 10,113
Porcentaje de la Superficie de la Cuenca correspondiente a
7.80
Áreas Protegidas
Fuente: Consultoría Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental LA VILLA - CATIE-ANAM. 2008,
basado en Mapa de Área Protegidas (ANAM) dentro de la Cuenca de Estudio.
*Número de has. Dentro de la cuenca.

Del cuadro anterior se desprende que apenas el 7.82% de la superficie de la


cuenca se encuentra protegida bajo alguna categoría de manejo, dentro de estas
también se localizan los mayores remanentes de la cobertura forestal de la
cuenca, por ello su conservación juega un papel fundamental para la continuidad
y existencia de los recursos forestales. Existen algunas nuevas áreas como la
Zona de Protección Territorial Urbana y Ambiental, sin embargo no se tiene su
superficie, por lo que no aparece en el cuadro.

1.2.5 Conservación de la Biodiversidad

Los reductos boscosos ubicados en la cuenca están de manera directa vinculados


con las áreas protegidas, razón por la cual, hacer referencia a la biodiversidad del
área de estudio, obliga a resaltar la importancia de conservación de las mismas.

Producto 2 – Diagnóstico 113


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Luego de visitas de campo a las áreas protegidas vale resaltar que la mayor parte
de estos bosques poseen todo el banco genético de las especies forestales de la
región. Con predominancia de especies de valor comercial secundario, es obvio
que la mayor parte de la fauna de la cuenca se encuentre vinculada a estos
bosques.

A pesar del resguardo que beneficia a las áreas protegidas, las visitas de campo
permiten notar el efecto que la actividad humana ejerce sobre el recurso
conservado, tal es el ejemplo del vertedero río arriba de El Colmón, el cual luego
de fuertes lluvias deja sus rastros en la zona como lo muestra la fotografía 4.

La riqueza de especies de reptiles por tipo de vegetación en la Reserva Forestal


Montuoso, en Bosque Secundario Tardío presentó el 36.8%; el Bosque Maduro
fue de 26.4%; seguido por el Bosque Secundario Joven o rastrojo con el 11.4%.

Para el caso de las aves se reporta 13% de la avifauna de Panamá; de éste, 72


especies fueron registradas en Bosques Maduros, 59 en el bosque secundario, 62
en rastrojo y 13 en plantaciones. El 63% de las aves registradas pertenecen al
orden de los Passeriformes, mientras que el 37% estuvo distribuido entre otros
catorce órdenes.

En el área de esteros y manglares se han reportado 30 especies de peces y seis


especies de manglares, siendo los más abundantes el mangle salado (Avicennia
bicolor), el mangle rojo (Rhyzophora spp) y el menos abundante es el mangle
piñuelo (Pelliciera rhizophorae). (INRENARE-OIMT, 1996).

Fotografía 4 Se puede apreciar la contaminación de la quebrada

1.2.6 Regulación Hidrológica

Dentro del régimen hídrico de la cuenca, la cobertura forestal (bosques


secundarios, rastrojos o bosques de galería) juega un papel importante en la
retención del agua en el suelo, así como en la disminución de la velocidad de la
escorrentía, además de disminuir el proceso erosivo de los suelos y aumentar

Producto 2 – Diagnóstico 114


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

retención del agua en el suelo en la época seca; es por ello que la pérdida
sistemática de la cobertura forestal en la región ha traído como consecuencia,
pérdida de suelo, lo que se manifiesta en la pérdida de fertilidad y del recurso
suelo en sí, como en la disminución de la capacidad de los cauces en permitir la
evacuación eficiente del agua, resultando en las constantes inundaciones en la
parte baja de la cuenca. Este fenómeno se apreció durante la elaboración del
presente documento cuando la alta precipitación hace evidente lo antes expuesto.

Se debe tener en cuenta que el recurso hídrico que abastece los poblados y
ciudades dentro de la cuenca proviene en su mayoría de la parte alta, por ello los
procesos de conversión de cobertura forestal a actividades agropecuarias
convencionales generan sedimentos, con la consecuente contaminación física de
los cuerpos de agua y pérdida de grandes volúmenes de suelo.

Por ello, se consideran importantes las iniciativas del MIDA, la ANAM y


Organizaciones No Gubernamentales para hacerle frente a esta situación, a
través de programas de reforestación de los bosques de galerías con especies
nativas. El éxito de este tipo de actividades permitirá entre otras cosas la
conservación del recurso suelo, el mejoramiento de la retención del agua en la
época seca y el mejoramiento de la regulación hídrica de la cuenca.

1.2.7 Bosques Naturales

Como se ha citado con anterioridad, los bosques naturales dentro de esta cuenca
hidrográfica se circunscriben a Bosques Secundarios que han sido “conservados”
(el entre comillado, en función de que a pesar de estar protegidos, esto no es
impedimento para que sean extraídos recursos: madera, plantas y fauna), pero de
manera fundamental mermada su superficie.

Es urgente la efectiva conservación de la cobertura forestal de los bosques


naturales existente, fundamentalmente porque ésta juega un papel primordial en
la regulación ecológica del ecosistema de la cuenca.

En la Tabla 41 y Tabla 42 se muestran los datos arrojados de tres parcelas


establecidas durante el presente estudio en: La Reserva Forestal de Montoso, El
Bosque Comunal El Colmón y al pie del Bosque Protector del Canajaguito.

Para reflejar de manera más real la realidad de los bosques se procedió a


establecer tres parcelas en las siguientes áreas:

 Bosque Protector del Canajaguito


 Bosque de Galería en El Colmón
 Reserva Forestal de Montoso

Producto 2 – Diagnóstico 115


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 41 Parcela 1 Bosque Protector del Canajaguito


Diámetro a la
Altura Volumen
Nombre Nombre Altura de
(h) Total
Científico Común Pecho (D.A.P.)
m m3
cm
Guarea guidonia Guarera 73.3 20 12.212
Coffea arabiga Café 14.1 10 0.481
Ficus citrifolia Higuerón 14.1 15 0.580
Ficus citrifolia Higuerón 15.4 14 0.640
Ficus citrifolia Higuerón 32.2 15 2.199
Cecropia obtusifolia Guarumo 16.0 16 0.730
Bursea odorata Papelillo 10.4 13 0.349
Cedrela odorata Cedro Amargo 18.4 11 0.740
Guarea guidonia Guarera 11.4 8 0.332
Dydimopanax morototoni Guarumo de Pava 28.8 22 2.401
Bixa Orellana Achotillo 15.2 17 0.697
Guarea guidonia Guarera 8.5 8 0.228
Guarea guidonia Guarera 30.7 5 1.085
Total 22,673
Brinsales >0.10 m 34
Latisales Bajos <1,5 m 5
Latisales Altos >1,5 0
Fuente: Inventario de campo realizado el 20 de agosto de 2007.

Tabla 42 Parcela 2 Bosque de Galería en El Colmón.


Diámetro a la
Volumen
Nombre Altura de Altura (h)
Nombre Científico Total
Común Pecho (D.A.P.) m
m3
cm
Ceiba pectandra Ceiba 82.5 25 18.666
Bursea simaruba Indio Desnudo 14.3 26 0.818
Calophylum candidissimu Madroño 14.0 17 0.613
Calophylum candidissimu Madroño 11.3 12 0.379
Bursea simaruba Indio Desnudo 42.4 28 5.882
Calophylum candidissimu Madroño 12.7 14 0.480
Mora oleifera Alcornoque 19.9 14 0.952
Total 27.790
Brinsales >0.10 m 72
Latisales Bajos <1,5 m 7
Latisales Altos >1,5 5
Fuente: Inventario de campo realizado el 20 de agosto de 2007.

Producto 2 – Diagnóstico 116


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 43 Parcela 3 Parque Nacional El Montuoso


Diámetro a la Volumen
Nombre Nombre Altura (h)
Altura de Pecho Total
Científico Común m 3
(D.A.P.) cm m
Byrsonima crassifolia Nance 25.5 25 2.136
Aspidosperma megalocarpon Alcarreto 8.5 17 0.293
Terminalia amazonia Amarillo 10.9 9 0.325
Rheedia macronta Satra 10.6 7.5 0.296
Nectandra sp. Aguacatillo 20.4 24 1.407
Rheedia macronta Satra 11.8 9 0.361
Guazuma ulmifolia Guácimo 12.5 22 0.594
Nectandra sp. Aguacatillo 21.8 21 1.434
Nectandra sp. Aguacatillo 10.7 13 0.363
Aspidosperma megalocarpon Alcarreto 15.7 12 0.610
Nectandra sp. Aguacatillo 11.5 13 0.402
Aspidosperma megalocarpon Alcarreto 19.3 14 0.907
Byrsonima crassifolia Nance 20 26 1.440
Total 10.568
Brinsales >0.10 m 54
Latisales Bajos <1,5 m 8
Latisales Altos >1,5 5
Fuente: Inventario de campo realizado el 19 de agosto de 2007

Las parcelas levantadas tenían una superficie de 100 m2 (10 m X 10 m); para la
estimación de los brinsales y latisales se establecieron dos sub cuadrantes de
6.25 m2 (2.5 m X 2.5 m) utilizando la metodología de inventarios forestales del
CATIE. Los resultados se muestran en la Tabla 44.

Tabla 44 Resumen de los Valores de las Parcelas


Ubicación Número de Número de DAP X Altura Volumen
Individuos Especies m Promedio (m) (m3)
Bosque Protector del Canajaguito 12 8 0.221 13.384 22.673
Bosque de Galería en El Colmón 7 4 0.282 19.429 27.790
Parque Nacional El Montuoso 13 7 0.153 16.346 10.568
TOTAL 32 19 0.656 49.159 61.031
Fuente: Inventario de campo realizado el 19 y 20 de agosto de 2007

Al analizar el resumen de los valores se puede concluir que el área protegida de


El Colmón es la más antigua, se encuentra un menor número de individuos y
especies, sin embargo, a pesar de ello se encuentran diámetros y alturas
superiores y de manera consecuente un mayor volumen.

En el caso de la Reserva Forestal de El Montuoso llama la atención la existencia


de especies de carácter agrícola debido según información del personal del
mismo, a que con anterioridad era conformada por fincas agrícolas. Como
comentario final es curioso que en todas las áreas se encuentra un número bajo
de especies, lo que debe ser objeto de estudios más profundos, ya que la
recuperación del bosque se facilita con la existencia de múltiples especies, sanas,

Producto 2 – Diagnóstico 117


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

robustas y aptas para la reproducción.

1.2.8 Bosques Plantados (Plantaciones)

A pesar que los últimos datos publicados por la ANAM referentes a esta actividad
corresponden al año 2004, resulta un tanto difícil discriminar sobre cuáles
plantaciones se ubican dentro de la cuenca. La superficie plantada en las
provincias de Los Santos y Herrera correspondían a 1,467 y 1,398 has., lo que
para la época representaba apenas el 2.65% y 2.53% de la superficie plantada en
aquel año. Como dato curioso son estas dos provincias las que menos bosque
plantado poseen en todo el territorio nacional.

A pesar de lo expuesto con anterioridad la presión que ejercen las empresas y


personas naturales dedicadas a la actividad reforestadora en el país las ha
obligado inclusive a procurar la adquisición de tierras para esta actividad en busca
de los beneficios económicos futuros esperados. Pese a que la calidad de los
suelos de esta región es considerada como de los más bajos del país, si se
comparan los rendimientos con los de otras provincias del país.

1.2.9 Bosques de Galería

Esta estructura arbórea que acompaña los cauces de las quebradas, ríos y
lagunas juega un papel fundamental en la conservación de los cuerpos de agua
en la prevención de la erosión, y conservación de las márgenes. Lo que muestran
las imágenes de satélites es el incumplimiento de la actual legislación forestal la
cual establece la obligatoriedad de la conservación de estos bosques al doble del
ancho del cauce, pero existe un uso irrespetuoso de esta área.

Es evidente el incumplimiento de esta norma, pero también existen proyectos


impulsados por el ANAM como el de Gestión Integrada del Río La Villa, tendientes
a la reforestación con especies nativas de los bosques de galería de los ríos de
esta región, gracias al financiamiento de varios organismos nacionales e
internacionales.

Revertir la condición actual de los bosques de galería de esta cuenca es una


condición obligatoria para ayudar a la misma a alcanzar condiciones mínimas de
autorregulación hídrica. Ello pasa por el tamiz de la concienciación de los
propietarios y productores de la región, así como por el estímulo de las
autoridades a los mismos a través de proyectos o incentivos.

El mejor retrato que se puede tener de los bosques de galería se presenta en la


Tabla 45, que indica la cantidad de superficie y categorías que no se encuentran
bajo la condición que impone la actual legislación forestal. Estos datos se
desprenden del mapa que tomó los cuerpos de agua principal y se le realizó un
buffer de 50 metros para estimar el uso de suelo y cobertura que se encontraba
en estas áreas.

Producto 2 – Diagnóstico 118


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 119


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 45 Tipo de cobertura del suelo por superficie, en Km2 y porcentaje, existente
en la cuenca del río La Villa
Tipo de cobertura Superficie (km2) Superficie (%)
Bosque maduro 124.04 9.6
Bosque secundario o intervenido 39.78 3.1
Rastrojos/Matorrales 563.03 43.6
Uso agropecuario 507.22 39.3
Manglar 12.19 0.9
Agua 2.12 0.2
Nube 3.81 0.3
Sombra de Nube 6.37 0.5
Salineras/Pantanos 13.58 1.1
Urbano 18.99 1.5
Fuente: Imágenes ASTER del 2004 y 2006

De la tabla anterior se puede concluir que apenas el 57.2% de la superficie está


ocupada por vegetación (Rastrojos, Bosque Intervenido, Maduro y Manglar),
correspondiendo el restante 42.80% a uso urbano, agropecuario, de subsistencia
y otros, lo que resulta preocupante si se considera que esta cobertura vegetal
juega un papel importante en la regulación del régimen hídrico, el cual está
afectado con seriedad, de allí la recurrencia de inundaciones en la época lluviosa.

1.2.10 Bosques Pioneros (Rastrojos)

Los bosques pioneros constituyen la mayoría de los bosques de la cuenca; están


conformados por rastrojos, los cuales predominan en la región. La preservación
de éstos para que alcancen la madurez suficiente para ser caracterizados como
bosques maduros es fundamental para la existencia y mejoramiento de la
cobertura forestal de la cuenca; en tal sentido, la presión que ejercen las
actividades agropecuarias y las políticas de gobierno de incentivo a estas
actividades van en desmedro de este propósito.

Demostrado está el papel ecológico que juegan en un entorno tan alterado por las
actividades antrópicas. Es importante que se incentive a los dueños de fincas a
conservarlos, sin embargo se está realizando lo contrario ya que al menos el 10%
de los préstamos de la banca estatal están destinados a la actividad pecuaria, con
todas las consecuencias que estas actividades mal implantadas traen consigo.
Podría condicionarse esta actividad a reforestar en sus distintas modalidades,
iniciar plantaciones puras, plantar cercas vivas, árboles para sombra, etc. Si se
trabajara en esta forma, existiera en la cuenca una mejor condición de los
recursos arbóreos fuera del bosque.

Producto 2 – Diagnóstico 120


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.2.11 Manglares

Este recurso forestal no escapa a las presiones a la cual son sometidos los
restantes recursos forestales de la cuenca. Esta presión se ve reflejada en la
disminución de la superficie de manglares, a pesar que en la parte baja de la
cuenca llega una gran cantidad de sedimentos los cuales son una de los
elementos básicos para la nutrición y expansión de los mismos. En tal sentido el
Proyecto de Reforestación de Mangle del Pacífico Panameño ejecutado por la
ANAM, junto al Centro de Agua para el Trópico Húmedo de América Latina y el
Caribe (CATHALAC), gracias al financiamiento de la Organización Internacional
de Maderas Tropicales (OIMT), ha logrado involucrar comunidades de la zona
marina costera de la cuenca y apoyado en la concienciación para la valoración de
los manglares como ecosistemas marino costeros, así como en la propia actividad
reforestadora con las especies propias de los manglares y luchado por el aumento
de estos bosques fundamentales para la actividad pesquera del Pacífico
Azuerense.

Así como la información de reforestación disponible data del 2004, la referente a


manglares en las provincias de Herrera y Los Santos corresponde al Inventario de
Manglares de Chiriquí Azuero y Chame del año 1996, realizado con el
financiamiento de la OIMT, en donde se registraron para estas provincias las
siguientes especies que se enlistan en la Tabla 46 y Tabla 47.

Tabla 46 Ocurrencia de Especies en los Manglares. 1996.


No. Especie Ocurrencia Significado
1. Acrostichum aureum 3 Escasa
2. Avicennia bicolor 5 Abundante
3. Avicennia germinens 5 Abundante
4. Carapa guianensis 1 Casi nula
5. Conocarpus erecta 3 Escasa
6. Fimbrystelis spadiceae 5 Abundante
7. Hippomene mecinella 3 Escasa
8. Laguncularia racemosa 5 Abundante
9. Mora oleifera 2 Rara
10. Pelliciera rhizophorae 2 Rara
11. Pterocarpus officialis 1 Casi nula
12. Rhizophora mangle 5 Abundante
13. Rhizophora racemosa 5 Abundante
Observación: los valores de la ocurrencia corresponden a 5: abundante; 4: regular; 3 escasa; 2:
rara; 1: casi nula

Producto 2 – Diagnóstico 121


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 47 Número de individuos de las Especies más frecuentes de mangle. 1996.


No. Especie Número de Árboles Número Total
por Ha. Estimado de Árboles
1. Avicennia germinens 4,657 470,220
2. Rhizophora mangle 3,890 392,776
3. Laguncularia racemosa 1,322 133,483
4. Pelliciera rhizophorae 455 45,942
5. Avicennia bicolor 19 1,918
Gran Total 1,044,339

Para el año 1996 en las dos provincias se registraba una superficie de


aproximadamente 1,330 hectáreas para la provincia de Herrera y de cerca de
1,770 para la provincia de Los Santos.

1.2.12 Recursos marino costero

La diversidad biológica y ecológica en la zona marina costera de la cuenca es


alta, encontrando una gran diversidad de especies vegetales en las zonas de
manglar, con una variadísima fauna marina costera, entre otras especies
asociadas de aves y mamíferos.

La problemática en las áreas de manglar mostró, en general, que las personas


que aprovechan sus recursos lo hacen con una visión extractivista y de corto
plazo. Las causas inmediatas del problema anterior se basan en una ausencia de
cultura del manglar, así como la falta de implementación de incentivos y
regulaciones que favorezcan el uso sostenible de estos ecosistemas. Adicional a
esto, esta el problema de la contaminación por desechos provenientes del
vertedero de Chitré y el aporte de aguas domésticas de las ciudades adyacentes.

En el caso de la pesca artesanal ha sido una actividad cultural en zonas de


manglar y lagunas costeras. Las aguas someras de lagunas y canales ofrecen un
hábitat ideal para el desarrollo y crecimiento de un gran número de especies de
peces, crustáceos y moluscos. Entre las especies comerciales, una de las más
buscadas por su alto valor de mercado es el camaron del género Pennaeus.

El uso sostenible de estos ecosistemas de manglares es una meta alcanzable,


por tanto, deberían intensificarse los esfuerzos en esta área.

1.2.13 Recomendaciones

Es evidente que se requiere aumentar la cobertura forestal de la cuenca para


mejorar la condición de la calidad y cantidad del recurso hídrico, disminuir los
procesos erosivos y la disminución de la capacidad de los cauces.
Se requiere de políticas y programas más agresivos que reviertan la situación

Producto 2 – Diagnóstico 122


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

actual de este recurso en la cuenca, considerando dos elementos fundamentales:


la cultura de uso y valorización del recurso forestal por los azuerenses y su
marcado interés por las actividades agropecuarias.

Se requiere mejorar los procesos de concienciación de las comunidades sobre la


importancia y valor del recurso forestal para la cuenca en todos lo niveles de la
educación formal, como en campañas formativas informales.

De igual forma es importante incentivar en los profesionales de las ciencias


forestales y biológicas la generación de estudios más profundos sobre el recurso
forestal en esta cuenca, a través de apoyo al desarrollo de investigaciones de
tesis de grado y maestría.

Es imperante para la cuenca y para la buena salud de los bosques y cauces la


recolección, el manejo adecuado y disposición final de los desechos.

Es importante para disminuir la presión sobre los bosques naturales el fortalecer o


incentivar las plantaciones puras y los árboles fuera del bosque ya sea como
cercas vivas, cortinas rompevientos, para sombra, fuente forrajera o energética
(leña).

Para el desarrollo de la actividad apícola los bosques pueden ser una alternativa
viable para consecución de recursos económicos, la conservación y valoración del
bosque.

El uso de los recursos marino costeros es una necesidad social y económica. Por
lo que se necesitan regulaciones para promover el uso sostenible de estos
recursos, y también incentivos para asegurar que se implementarán dichas
regulaciones.

Producto 2 – Diagnóstico 123


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.3 Diagnóstico de los Recursos Culturales,


Arqueológicos y Escénicos
Esta región evoca imágenes de identidad, folclor y ruralidad – polleras, sombreros
pintados, tamboritos, diablicos y mejoranera son parte de los símbolos que
caracterizan a la región azuerense y que han sido identificados como elementos
constitutivos de la llamada cultura nacional durante los últimos ochenta años.

La cultura azuerense manifiesta variaciones muy importantes tanto en la


dimensión temporal como espacial. Desde las históricas poblaciones costeras,
con importantes legados de raíces indígenas, africanas y española, hasta las
montañas del interior de Macaracas, Los Pozos y Las Minas, la cultura azuerense
de la cuenca hidrográfica del río La Villa, muestra cambios asociados con las
variaciones ecológicas y socio-económicas. Igualmente, como toda cultura viva,
la cultura azuerense se encuentra en un proceso continuo de transformación, en
el que se negocian las influencias externas de un mundo globalizado y capitalista,
y los legados seculares, conservadores y comunitarios de las pasadas
generaciones.

En investigaciones de campo realizadas para esta consultoría, se pudo


comprobar que la expansión de la población azuerense ya había alcanzado todos
los espacios posibles dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa desde
hace muchas décadas. Esta colonización fue producto del crecimiento natural de
las poblaciones de Las Minas, Los Pozos y Macaracas, pero también de las
transformaciones de la estructura agraria antes mencionadas. Los moradores de
las partes más altas y alejadas de la Cuenca todavía miran hacia las poblaciones
de Las Minas, Los Pozos y Macaracas como su principal referente, aún cuando
las comunicaciones hacia estos poblados pueda ser precaria y muchos de sus
coterráneos se encuentren ausentes en otras regiones del país.

Producto 2 – Diagnóstico 124


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.4 Diagnóstico Sociodemográfico


1.4.1 Demografía

Según el censo del año 2000, la densidad de población de la cuenca del río La
Villa es de 67.4 una cifra superior a la densidad de población del país que es de
37.6 hab/Km2 y superior a la de ambas provincias que es de 43 para Herrera y 22
para Los Santos, lo que indica que una gran cantidad de población total de las
provincias, 46% se ubica en un territorio que representa el 57.39% para Herrera y
42.61% para Los Santos.

Esta concentración de la población hace que los recursos del territorio de la


cuenca tengan mayor presión y demanda y es alta a pesar que si se compara con
las estadísticas del 90 refleja una disminución en la población de la cuenca.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y Gráfica 13 se


muestran los porcentajes de crecimiento de la población según corregimiento en
la cuenca y por provincia.

Gráfica 12 Porcentaje de Crecimiento de la Población según corregimientos de la


provincia de Los Santos ubicados en la cuenca.2

100

80

60

40

%
20

-20
LLANO DE PIEDRA

MOGOLLÓN
EL CEDRO
EL GUASIMO
LAS CRUCES

VILLA LOURDES

CHUPÁ
LOS OLIVOS

BAHÍA HONDA

E. AMARILLO
LLANO LARGO

LA COLORADA
LA VILLA DE LOS S

LA MESA
MACARACAS

LAS PALMAS
LAS GUABAS
SANTA ANA

Fuente: X Censo de Población y VI de Vivienda. Contraloría General de la República. 2000.

2
Se separaron los poblados por provincial para que se pudiera visualizar mejor.

Producto 2 – Diagnóstico 125


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Los corregimientos que tuvieron un crecimiento significativo de la población se


encuentran La Villa de Los Santos, Santa Ana, Llano Largo y Los Olivos ubicados
en la parte baja y Espino Amarillo de la parte media. Sin embargo, hay una gran
cantidad de corregimientos que han disminuido su población según los registros
de la Contraloría General de la República. Entre estos corregimientos que ha
disminuido la población se encuentran: Mogollón, Las Palmas, de la parte media,
El Guásimo y Chupá de la parte baja. Estas disminución poblacional en los
corregimientos se puede deber a la migración de la población a lugares con
mejores oportunidades de trabajo o educación.

Gráfica 13 Porcentaje de crecimiento de la población según corregimiento de la


provincia de Herrera ubicados en la cuenca.

100

80

60

40

20

-20 %

-40

-60

-80
QUEBRADA DEL ROSARIO

LOS CERRITOS

LOS CERROS DE PAJA


CHITRE

EL CEDRO
MONAGRILLO

LLANO BONITO

CHEPO

EL BARRERO
LEONES

LOS POZOS
SAN JUAN BAUTISTA

CAPURÍ

PESE
EL CALABACITO

SABANAGRANDE
LAS MINAS

LA PITALOSA
LA ARENA

LA ARENA

LAS CABRAS

Fuente: X Censo de Población y VI de Vivienda.Contraloría General de la República.

Para el caso de la provincia de Herrera San Juan Bautista, Llano Bonito, y La


Arena que pertenecen a la parte baja y donde se desarrolla mejores
oportunidades se refleja un crecimiento de hasta 100%. Sin embargo es
interesante que en el caso de Chitré la población haya disminuido un 64%. En los
casos de disminución Leones, Los Cerros de Paja, Sabana Grande, Qda del
Rosario, excepto Chitré y como ocurre para los corregimientos de Los Santos, en
su mayoría presenta condiciones de menor nivel de satisfacción de sus

Producto 2 – Diagnóstico 126


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

necesidades.

Igualmente se hace referencia a las características socioeconómicas por


corregimiento (ver Producto 1 - Caracterización) y todos los lugares poblados en
donde ha disminuido la población muestran una mediana de ingreso de la
población mayor de 10 años, donde el máximo es US$129 y el ingreso mensual
del hogar 219 dólares, lo que puede ser el detonante para que la población migre
en busca de mejores oportunidades.

Esta relación nos hace pensar que en los últimos 10 años se ha dado una
migración desde la cuenca hacia otros sectores que pueden ser la ciudad de
Panamá u otros poblados dentro de las provincias ya que por ejemplo San Juan
Bautista y Llano Bonito parecen nuevos porque no hay datos para el año 90. La
población en los DRPs afirma que la migración se debe a la venta de tierras y el
cambio de residencia hacia la ciudad, fenómeno que está ocurriendo en todo el
país.

Otro factor por la que se da la migración es la salida de la población universitaria


a la ciudad donde es más fácil trabajar y estudiar o por costos de pasajes. Estas
posibilidades pueden ocurrir a pesar de que en los últimos cinco años hay
mayores ofertas a este nivel educativo en la ciudad de Chitré, pero en su mayoría
privada y la sede regional de la Universidad de Panamá, no es completa en
algunas carreras, sobretodo las científicas.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se muestra el


crecimiento poblacional dentro de la cuenca, separados por provincia y en forma
general para la cuenca.

Gráfica 14 Población en la cuenca en 1990 y 2000

100000
90000
80000
70000
No de
60000 personas
50000
40000
30000
20000
10000
2000
0
1990
Herrera en la Cuenca Los Santos en la cuenca Total de la cuenca

Producto 2 – Diagnóstico 127


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Fuente: Contraloría General de la República. 1990 y 2000.

En cuanto a la estructura poblacional, la cuenca cuenta con moradores de edades


heterogénea ya que la mayoría de los corregimientos del 50 a casi 70% de la
población van de 15 a 64 años, sin embargo hay un porcentaje bastante alto que
se encuentra en edades menores a 15 años principalmente en Chepo, Qda.
Rosario y Bahía Honda.

La Gráfica 15 y

Producto 2 – Diagnóstico 128


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 16 muestran la estructura comparativa de edades por corregimiento. Cabe


mencionar que para este análisis se han separado los corregimientos dentro de la
cuenca por provincia, sólo por un aspecto visual ya que si se hace en una sola
gráfica no se puede leer.

Gráfica 15 Estructura de la población en los corregimientos de la cuenca según


provincia.

70

60

50

40

30

20

10

LLANO DE PIEDRA
MOGOLLÓN
EL CEDRO
EL GUÁSIMO

LAS CRUCES

VILLA LOURDES

CHUPÁ
LOS OLIVOS

BAHÍA HONDA
LA V DE LOS SANTOS

E. AMARILLO
LLANO LARGO
LA COLORADA

LA MESA
LAS PALMAS
LAS GUABAS

SANTA ANA

SANTA ANA

PORCENTAJE DE
POBLACIÓN MENOR DE
15 AÑOS
PORCENTAJE DE
POBLACIÓN DE 15 A 64
AÑOS
PORCENTAJE DE
POBLACIÓN DE 65 Y
MÁS AÑOS
Fuente: X Censo de Población y VI de Vivienda. Contraloría General de la República. 2000.

La población mayor de 64 años está presente en porcentajes pequeñas menor de


10% y la mediana poblacional esta alrededor de los 30 años para la cuenca. Este
análisis nos hace pensar que la población en forma general está a partir de este
momento y a años futuro en edad productiva, lo que indica que se está
demandando en la actualidad y a corto plazo, tierras para la producción, además
que si se está en edades de formación de familias, va a existir una mayor
demanda por los recursos, de forma gneral.

La gráfica 17 muestra una proyección de la población al año 2007 para los


distritos dentro de la cuenca.

Producto 2 – Diagnóstico 129


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 16 Estructura de la población en los corregimientos de la cuenca según


provincia. (Cont.)

70

60

50

40

30

20

10

RINCÓN HONDO
EL PEDREGOSO
QUEBRADA DEL ROSARIO

LOS CERROS DE PAJA


EL CEDRO
MONAGRILLO

CHEPO
SAN JUAN BAUTISTA

CAPURÍ

LA PITALOSA
Chitré

LAS CABRAS
PORCENTAJE DE POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS
PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 64 AÑOS
PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS

Fuente: X Censo de Población y VI de vivienda. Contraloría General de la República. 2000.

Gráfica 17 Proyección de la población por distrito al año 2015.

30,000

25,000

20,000

15,000 Hombres
Mujeres

10,000

5,000

0
Chitre Las Minas Los Pozos Pese Los Santos Macaracas

Fuente: Otras Estadisticas de la República, Contraloría General de la República, 2000


(www.contraloria.gob.pa)

Producto 2 – Diagnóstico 130


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

El Distrito que tiene mayor tendencia al crecimiento son: Chitré y Los Santos y las
diferencias entre los sexos se da para el caso de las mujeres en Chitré donde se
encuentra bien marcada y en los santos que se muestra poca diferencia aunque
tiende a un crecimiento mayor en el género femenino, los demás distritos se
mantienen casi igual con poca diferencia en el crecimiento entre los géneros. Este
análisis indica que el aspecto de género es importante en el momento de plantear
las propuestas de ordenamiento del territorio.

Educación: los niveles de instrucción dentro de la cuenca son bastante bajos ya


que muchos de los corregimientos tienen promedios aprobados en años muy
bajos, 22 de los corregimientos marcan cifras de menos de seis años aprobados y
16 tienen cifras arriba de los seis años. El porcentaje de analfabetismo también se
refleja en porcentajes altos, lo que guarda relación con lo planteado
anteriormente. 10 de los corregimientos tienen porcentajes de analfabetismo
mayor a los 25%.

En el caso, por ejemplo de Mogollón, Cerro de Paja, Qda. Rosario y Chepo están
entre los más pobres desde el punto de vista económico y los que muestran
estos porcentajes de analfabetismos altos.

En la cuenca existen 127 escuelas oficiales, pero muchas de estas son de tipo
multigrado, lo que crea una desventaja ante las escuelas completas que cuentan
con personal a tiempo completo para los estudiantes de los diferentes niveles. En
el caso de los colegios de atención a la población de nivel premedia y media, es
bastante deficiente en la cuenca. El corregimiento que cuenta en mayor cantidad
con este tipo de centro es La Villa de Los Santos.

Los centros escolares a niveles medios son pocos, si se considera que la


población en casi todos los corregimientos de 20 a 30% se encuentran en edades
menores de 15 años y que en corto plazo estarán demandando este servicio. Por
otro lado los centros educativos se centran en los lugares más poblados lo que
frena a veces la posibilidad de quienes están más apartados a recibir el servicio,
ya sea por las distancias y costos de pasajes.

Hay corregimientos que no cuentan con un centro de atención a este nivel, lo que
se refleja más en los corregimientos de la provincia de Los Santos que se
encuentran en la cuenca.

El nivel de deserción es proporcional con la cantidad de estudiantes, por ejemplo,


la Villa de Los santos que tiene mayor cantidad de centros y matricula, tiene una
mayor deserción que La Palma, por lo cual se puede aducir que esta no es muy
alta.

Las tele básica han sido un apoyo para la educación, sin embargo en esta, sí se
nota una mayor deserción que en las escuelas académicas si se compara la
cantidad de estudiantes.

Producto 2 – Diagnóstico 131


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

En cuanto a la educación privada se concentran en su totalidad en la provincia de


Chitré y prestan el servicio a una población de 327 estudiantes de nivel promedio
y medio y las primarias tenían una matricula al 2006 de 610 estudiantes.
Considerando la cantidad de población que existe en el área es poca la que
utiliza los servicios privados y esto tal vez se relaciona con los niveles de ingresos
de la población que no son muy altos.

A nivel universitario se presenta una buena oferta, ya que existen nueve


universidades, sin embargo esta oferta es bastante reciente, del establecimiento
de las universidades privadas y se han concentrado en la ciudad de Chitré, lo que
nuevamente limita a la población, en distancias y costos de viaje. En el caso de la
universidad de Panamá, esta se ubica hace años en el área, pero algunas
carreras sobretodo del área científica están limitadas ya que carecen de
laboratorios y para culminar los estudiantes que siguen estas líneas educativas,
deben viajar a la capital.

Niveles de Pobreza: El estudio realizado por el Ministerio de economía y


finanzas refleja que la población dentro de la cuenca tiene niveles en su mayoría
arriba del 50% de satisfacción, excepto el corregimiento de Chepo que es el único
corregimiento de la cuenca que está por debajo de estos niveles, de hecho a nivel
de la provincia es el que en menor porcentaje satisface sus necesidades básicas.

La Gráfica 18 muestra los logros de nivel de vida para el 1990 y 2000 y el


porcentaje de logro entre un periodo y otro, donde hay un claro avance por todos
los distritos, aunque el mayor porcentaje de logro estuvo en Las Minas y Los
Pozos y a pesar de ello, son los que se mantienen en un porcentaje menor de
40%.
Gráfica 18 Logro de nivel de vida para los distritos dentro de la cuenca

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Pesé
Chitré

Macaracas
Las Minas

Los Pozos

Los Santos

1990
2000
% de logro

Fuente: PNUD. Indice de Desarrollo Humano para Panamá.2002

Producto 2 – Diagnóstico 132


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

En el caso del índice de desarrollo humano que se refiere a la mejora de las


condiciones de vida de la población y que parte de las necesidades básicas de
educación, vivienda, salud entre otras refleja un aumento de este indicador en
todos los distritos que comparten territorio dentro de la cuenca, sólo Las Mina se
encuentra en niveles bajo a los 50%.

El porcentaje de cambio en el IDH para los distritos se da en cuatro más de 10% y


son: Pesé, Los Pozos, Macaracas y Las Minas. Bajo el 10% de logro en este
indicador se encuentran Chitré y Los Santos.
Gráfica 19 Índice de Desarrollo Humano para los Distritos dentro de la Cuenca

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1990
Chitré

Las Minas

Los Pozos

Los Santos
Pesé

Macaracas

2000

%de
evolución
Fuente: PNUD.2002, Índice de Desarrollo Humano para Panamá

A pesar de los logros y cambios que se han logrado al mirar el cuadro de salario
promedio de acuerdo a los corregimientos, que se presenta en la caracterización
socioeconómica, se notan salario pobres si se comparan con el salario mínimo del
país, que está alrededor de los 300.00 dólares. En algunos corregimientos no se
llega ni a los 100.00 dólares.

También a pesar de los logros que se tienen a nivel general existen a nivel de
corregimiento grandes porcentajes de población económicamente activa
desocupada, entre estos se encuentran con más de 15% Capurí, El Cedro y
Pesé. Quebrada del Rosario a pesar que mantiene niveles altos de indicadores de
pobreza económica, mantiene un porcentaje pequeño de desempleado,
igualmente El Calabacito y Santa Ana, como se muestra en la siguiente gráfica.

Producto 2 – Diagnóstico 133


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 20 Porcentaje de desocupados según corregimiento

25 %DESOCU PADOS %DESOCU PADOS

20

15

10

0
El Guasimo
Quebrada Del

El Cedro

El Cedro
Bahía Honda
Capurí
El Calabacito

Rincon Hondo
Los Cerros De

Las Palmas
Pese

Chupá

La Mesa
Chitre

Chepo

Llano De
Mogollón
Monagrillo

San Juan

La Pitalosa

El Barrero

La Colorada

Espino Amarillo
Las Minas

Los Pozos

Las Cabras

Las Cruces

Macaracas
Las Guabas
Los Olivos
Los Cerritos

Llano Largo
Llano Bonito

Sabanagrande
Leones

La Villa De Los
La Arena

La Arena

Santa Ana
Villa Lourdes
Fuente: Contraloría General de la República. 2000.

1.4.2 Actividades Económicas

La principal actividad económica dentro de la cuenca es las actividades pecuarias,


sin embargo en la parte media baja y baja hay algunas actividades adicionales
que generan empleos a la población.

No se cuenta con cifras exactas para los lugares específico de la cuenca, sin
embargo, el análisis provincial nos puede dar una idea de las actividades que se
realizan además de la agrícola, sobretodo tomando en consideración que la
provincia tiene mas del 50% del territorio dentro de la cuenca y para Los Santos
está cercano a este.

Las gráfica siguiente nos muestra la cantidad de población que se encuentra en


las diferentes actividades que se desarrollan y claramente se nota que la actividad
agropecuaria es la principal actividad, hay una cantidad de población bastante
significativa como vendedores ambulantes, artesanos, servicio y comercio, el cual
se presenta más hacia la parte media y baja de la cuenca, la actividad de trabajo
intelectual educadores, técnicos etc. Y en menor proporción las actividades
dentro de oficinas públicas.

Producto 2 – Diagnóstico 134


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 21 Actividades Económicas que se desarrollan en la provincia de Herrera y


cantidad de personas dedicadas a estas.

14,000

12,000

10,000

8,000
Serie1
6,000

4,000 No
de
2,000 perso
nas
0
Empleados de
de nivel medio

Operadores de
trabajadores de

trabajadores de

ocupaciones no
poder ejecutivo

la pesca y caza

construcción, la

los servicios no
Profesionales

de los servicios

de comercios y

agropecuarios,
profesionales
Miembros del

intelectuales
científicos e

y vendedores

de las fuerzas
Trabajadores

Trabajadores
Trabajadores

instalaciones
forestales, de
Técnicos y

la minería, la
y legislativo;

ambulantes,
Vendedores
Artesanos y

máquinas,

armadas y
personal

oficina

fijas y
Fuente: X censo de población y VI de vivienda. Contraloría General de la República. 2000

Para el caso de las comunidades que se encuentran en la cuenca y que


pertenecen a la provincia de Los Santos se repiten en el mismo orden tomando
como parámetro de orden, la cantidad de personas que se dedican a cada una
de las actividades.

Considerando que estas actividades se dan para ambas provincias con la misma
estructura se puede decir que estas son las actividades que se desarrollan dentro
de la cuenca.

Producto 2 – Diagnóstico 135


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 22 Actividades Económicas que se desarrollan en la provincia y cantidad


de población que se dedica a estas.

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000 Serie1

2,000

0
No de
Empleados de
de nivel medio

Operadores de
poder ejecutivo

trabajadores de

trabajadores de
agropecuarios,
Profesionales

de los servicios

de las fuerzas
profesionales

Trabajadores
Miembros del

intelectuales

Trabajadores
científicos e

forestales, de
y vendedores
Trabajadores

instalaciones
la minería, la
Técnicos y
y legislativo;

ambulantes,

armadas y
personas

Vendedores
Artesanos y
oficina

fijas y
Fuente: Contraloría General de la República. 2000

1.4.3 Servicios e Infraestructura

1.4.3.1 Vivienda
Las partes alta y media alta de la cuenca del río La Villa se caracteriza por ser
áreas con condiciones rurales, en las cuales se carece de Luz eléctrica, servicios
sanitarios y se usa como combustible principal la leña.

Las principales carencias son la luz eléctrica y el servicio de telefonía el cual se


presenta en los poblados más apartados y con menos poblaciones ya que por ser
estos servicios suministrados por empresas privadas, no es rentable abrirse hacia
comunidades con estas características.

Quebrada del Rosario, Chepo, La Pitalosa, Leones y los Cerros de Pajas son las
que muestran menor grado de cobertura del servicio de agua, como se muestra
en la gráfica anterior, e igual mente son estas comunidades las que carecen en
mayor cantidad de casas, de servicio sanitario. Se refleja en forma general, en
todos los corregimientos mayor carencia de servicio sanitario que de agua
potable, como se refleja en la gráfica anterior

Producto 2 – Diagnóstico 136


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 23 Número de hogares sin agua y servicio sanitario por corregimiento.


No de 160
hogares Sin Agua
140
Sin Servicio

120

100

80

60

40

20

0
RINCON HONDO
QUDA. DEL ROSARIO

LLANO DE PIEDRA
CHITRE

MOGOLLÓN
EL CEDRO
MONAGRILLO

EL CEDRO
LLANO BONITO

CHEPO

EL BARRERO

EL GUASIMO
LEONES

LOS POZOS

LAS CRUCES
LOS C. DE PAJA

VILLA LOURDES
SAN JUAN BAUTISTA

CAPURÍ

PESE

CHUPÁ
LOS OLIVOS

BAHÍA HONDA
LLANO LARGO

E. AMARILLO
EL CALABACITO

LA COLORADA
SABANAGRANDE
LAS MINAS

LA PITALOSA

LA V. DE LOS
LA ARENA

LA ARENA

LA MESA
MACARACAS
LAS CABRAS

LAS GUABAS

LAS PALMAS
SANTA ANA

Fuente: X Censo de población y VI de vivienda. Contraloría General de la República. 2000.

En el caso del servicio de agua existe la presencia del IDAAN con cuatro plantas
potabilizadora, las cuales abastecen los lugares más poblados. En las demás
poblaciones rurales que se ubican dentro de la cuenca, se abastencen de
alrededor de 180 acueductos registrados en el MINSA.

Entre los servicios de telefonía y electricidad, el primero es más escaso, como se


muestra en la siguiente gráfica, sin embargo, aunque no se tengan cifras los
celulares han logrado mejorar la comunicación en algunos casos.

Producto 2 – Diagnóstico 137


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 24 Número de casas que carecen del servicio de luz eléctrica y teléfono.

No de 1400
Sin Luz E.
hogares
1200 Sin Teléfono

1000

800

600

400

200

0
RINCON HONDO
QUDA. DEL ROSARIO

LLANO DE PIEDRA
CHITRE

MOGOLLÓN
EL CEDRO
MONAGRILLO

EL CEDRO
LLANO BONITO

CHEPO

EL BARRERO

EL GUASIMO
LEONES

LOS POZOS

LAS CRUCES
LOS C. DE PAJA

VILLA LOURDES
SAN JUAN BAUTISTA

CAPURÍ

PESE

CHUPÁ
LOS OLIVOS

BAHÍA HONDA

E. AMARILLO
EL CALABACITO

LLANO LARGO
LA COLORADA
SABANAGRANDE
LAS MINAS

LA PITALOSA

LA V. DE LOS
LA ARENA

LA ARENA

LA MESA
MACARACAS
LAS CABRAS

LAS GUABAS

LAS PALMAS
SANTA ANA

Fuente. X Censo de Población y VI de vivienda. Contraloría General de la República.2000.

Gráfica 25 Comparación entre el porcentaje de casas con materiales y servicios


aceptables entre el censo de 1990 y 2000.

100

90

80
Vivienda con materiales
70 aceptables 1990

60

50 Material Aceptable 2000

40

30
Vivienda con servicios
20 aceptables 1990

10

0 Vivienda con servicios


aceptables 2000
% Chitre Las Minas Los Pozos Pesé Los Santos Macaracas

Fuente: X Censo población y VI de vivienda Contraloría General de la República. 2000.

En la Gráfica 25 se muestra las principales características de las viviendas según


distrito, y para este caso es notorio las mejoras tanto en los servicios como en el
mejoramiento de los materiales de las viviendas, sin embargo Chitré, Los Santos
y Pesé tienen mejores condiciones en estos aspectos que los distritos de Las

Producto 2 – Diagnóstico 138


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Minas, Los Pozos y Macaracas.

Los servicios de salud dentro de la cuenca son básicos ya que la mayor


proporción de los centros de atención a la salud son los subcentros de salud, los
cuales son visitado por personal medico en forma esporádica y hay una población
de 19,653 que son responsables de estos, la alternativa de los centros de salud
existen, sin embargo se concentran en la cabecera de los corregimientos, lo que
limita a las poblaciones más apartadas al control médico y los condiciona más a
las giras médicas. Los hospitales se concentran en el centro de la provincia. El
personal de salud que se reporta para esta área es muy pobre respecto a la
cantidad de población que tienen a su responsabilidad.

La tasa de mortalidad en el principal hospital de la región es causada por las


enfermedades cerebro vasculares aunque estas se reportaron para el 2006 más
en pacientes mayores de 64 años, las septicemia y las neumonías se encuentran
entre también ente las causas. Lo interesante es que los reportes del 1999
establecía que la principal causa de muerte era los tumores malignos y en
segundo lugar las enfermedades cerebro vasculares y para el 2006 no hay
reporte de fallecimiento por tumores.

En el caso de las principales enfermedades se presenta para el caso de la


provincia de Los Santos, las diarreas y la gastroenteritis de presunto origen
infeccioso, en todos los niveles de edad, aunque parece que en las edades
intermedias las personas son más resistentes y pasan en estos casos a segundo
lugar, (ver caracterización), estas pueden tener relación con la calidad del agua.

A nivel de los distritos de Herrera se muestra también que las principales


enfermedades que se han reportado según las regionales están en primer lugar
las diarreas y gastroenteritis que pueden estar asociados a la calidad del agua,
seguida de la influenza.

1.4.3.2 Servicios de Comunicación


Los servicios de carreteras son buenos hasta niveles secundarios a niveles
terciarios, son difíciles en la época de lluvia, y los cuaternarios son los peores ya
que son completamente de tierra. Las comunidades que muestran peores
condiciones viales (refiérase al mapa de Red Vial, del documento de mapas)
están más hacia la parte alta: El Collogal, Quda. Del Ciprian, El Salitre Arriba, los
demás en su mayoría tienen una calle principal secundaria o sea de asfalto y
terciarias y cuaternarias como alternativas. En forma general la cuenca se
caracteriza por tener condiciones aceptables de carreteras, aunque algunas de
las secundarias les hacen falta mantenimiento.

Desde el punto de vista social este sistema de comunicación ayuda a facilitar la


comercialización y sobretodo ya que la mayoría de la población se dedica a esta
actividad.

El sistema de transporte es deficiente hacia la parte alta, en la parte media y baja

Producto 2 – Diagnóstico 139


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

se tiene buen sistema de transporte colectivo. Las conexiones hacia la ciudad de


Panamá son permanentes y bastante eficientes.
El sistema de telefonía es deficiente ya que 12 de los corregimientos dentro de la
cuenca no cuentan con el servicio y la cantidad de teléfono público es pobre ya
que se cuenta solo con 32 teléfonos en toda la cuenca, en algunos casos como
Las Palmas y Llano de Piedra que no se reportan ni teléfonos públicos.

Los teléfonos públicos en la mayoría de los casos se dañan y pasa mucho tiempo
antes de que la empresa los arregle, lo que hace que las comunidades se queden
incomunicadas. Los celulares en algunos casos han ayudado a mejorar las
comunicaciones pero no se tienen cifras de cuantas personas dentro de la cuenca
cuentan con este servicio.

1.4.3.3 Sistema de Alcantarillado


Sólo La Villa, Los Santos, La Arena, Monagrillo y Pesé que están entre las más
pobladas cuentan con sistema de alcantarillado, sin embargo estos funcionan de
forma deficientes. Es importante tomar en cuenta que si no funcionan
adecuadamente como reporta el mismo IDAAN es de preocuparse ya que
precisamente estas ciudades, excepto Chitré crecieron en hasta 20% y el sistema
se va a seguir cargando y rebasando su capacidad. Macaracas es una ciudad
grande y no cuenta con sistema de alcantarillado lo cual es también preocupante.

En forma general la cuenca necesita ser atendida en este sentido, toda vez que
se está a tiempo de implementar un sistema y mejorar los ya existentes para que
estén más acordes con la realidad de las poblaciones. Es importante mencionar
que el sistema de La Villa se estaba mejorando.

1.4.3.4 Presencia Institucional y estado organizacional

En la cuenca se tiene presencia de todas las instituciones públicas, sin embargo


estas se concentran en la capital de la provincia de Herrera y en algunos
corregimientos se tienen algunas sedes, las cuales permiten tener mayor
presencia, sin embargo estas sedes a veces carecen de personal y las
infraestructura en algunos casos está en mal estado. Entre las que tienen mayor
presencia está la ANAM y el MIDA.

En el caso de la organizaciones de base se encuentran una gran cantidad de


organizaciones productivas, pero estas en su mayoría han surgido por proyectos y
actividades que realiza las instituciones y algunas se encuentran débil en los
aspectos de organización, por lo que en gestión y ejecución de actividades para
las que fueron creadas no realizan nada si no están bajo el apoyo de las
instituciones. La mayoría tiene personería jurídica por parte de MIDA y en otros
casos solo es organización en base a los objetivos.

Las organizaciones mejor estructuradas y en aspectos de funcionalidad son las

Producto 2 – Diagnóstico 140


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cooperativas y dentro de la cuenca se encuentran funcionando siete.

Producto 2 – Diagnóstico 141


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.5 Diagnóstico de Sistemas Productivos


La agricultura y ganadería son un sector fundamental para la economía de la
cuenca del río La Villa. Como lo indica el mapa de cobertura del suelo (ver mapa
de Uso de Suelo en Anexos), cerca del 69.99% (según el Censo Agropercuario de
2001) de la superficie de la cuenca está ocupada con producción agropecuaria.
Mucha de esta actividad se desarrolla bajo técnicas tradicionales o de
subsistencia, pero también existe una parte importante de la misma que
implementa técnicas avanzadas de producción.

En ese sentido, el siguiente análisis pretende identificar aquellas áreas que, de


acuerdo a los datos del censo, se muestran como las más productivas y/o
tecnificadas. De esta manera se podrá tener una aproximación e identificar
aquellas áreas (corregimientos en este caso) donde la actividad agropecuaria
parece desarrollarse con propósitos de comercialización y diferenciarlas de
aquellas donde se realiza con fines de autoconsumo.

Yuca: en la Ilustración 2 se puede observar que la yuca es una especie que se


cultiva en cada uno de los corregimientos que conforman la cuenca. Sin embargo,
es claro que el mayor número de explotaciones se concentran en la parte alta y
media de la misma y que la parte baja es la zona que concentra la menor cantidad
de ellas.

Los corregimientos que muestran mayor superficie cultivada son el reflejo, por
decirlo así, de las áreas que concentran el mayor número de explotaciones. Como
se indicó, la parte alta de ambas y media son las que aglutinan la mayor cantidad
de parcelas de producción de yuca y, como es de esperarse, también son las
áreas con mayor superficie cultivada (Ilustración 3). De igual forma ocurre con la
parte baja donde existe menos explotaciones y donde la superficie cultivada es
menor. En relación a la producción total por corregimiento, los mejores valores se
ubican principalmente en la parte alta de la cuenca (Ilustración 4).

Analizado en esta forma, puede decirse que la parte alta de la cuenca y algunas
áreas de la parte media, son las zonas donde se produce la mayor cantidad de
yuca y donde se obtienen los mejores rendimientos.

Producto 2 – Diagnóstico 142


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 2 Explotaciones del cultivo de yuca, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 3 Superficie cultivada con yuca, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 143


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 4 Producción del cultivo de yuca, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ñame: en la Ilustración 5 se puede observar que las explotaciones de ñame están


ubicadas principalmente en la parte alta y media de la cuenca y que en realidad
son muy pocas las explotaciones que se localizan en la parte baja.

Vale aclarar que los puntos que se muestran en el mapa no corresponden a la


localización geográfica (coordenadas) de cada explotación, simplemente el
programa los ubica en forma aleatoria sobre la superficie de cada corregimiento.
No obstante, el total de puntos sí es equivalente al número de explotaciones
existentes en cada corregimiento.

De igual forma se observa que la mayor superficie cultiva se concentra en los


corregimientos ubicados en la parte alta (Ilustración 6). Se logra apreciar también
que la mayor producción se obtiene en los mismos corregimientos con mayor
superficie cultivada (Ilustración 7).

Con base a lo mostrado se puede decir que la parte alta de la cuenca es la mayor
productora de ñame. Pero es aun más claro que en la parte baja de la cuenca,
inclusive quizás en la parte media, la producción de ñame no representa una
actividad muy notoria entre los agricultores de esa zona.

Producto 2 – Diagnóstico 144


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 5 Explotaciones del cultivo de ñame, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 6 Superficie cultivada con ñame, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 145


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 7 Producción del cultivo de ñame, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Otoe: al igual que los dos cultivos anteriores, el otoe también muestra los mismos
patrones en cuanto a las áreas que concentran el mayor número de
explotaciones, de superficie cultivada y rendimiento. En ese sentido, la parte alta
de la cuenca es la que presenta los máximos valores en cuanto a número de
parcelas existentes y extensión de terreno ocupado con esta especie; así mismo,
la parte baja de la cuenca es la que muestra la producción en quintales más
elevada (Ilustración 8, Ilustración 9 e Ilustración 10).

Luego de observar las figuras presentadas para los cultivos de yuca, ñame y otoe,
se puede decir de manera general, que el grupo de raíces y tubérculos es
mayormente cultivado en los corregimientos ubicados en la parte alta de la
cuenca del río La Villa. Entre ellos se pueden mencionar a Llano de Piedra,
Quebrada del Rosario y Las Minas como los tres sectores que muestran la mayor
productividad o, dicho en otras palabras, donde la producción de este grupo de
especies parece realizarse con mayor intensidad que en el resto de las áreas
analizadas.

Lo que queda muy claro es que los corregimientos ubicados en la parte baja de la
cuenca no son productores de estos tres cultivos, o al menos presentan los
valores más bajos de toda la cuenca.

Producto 2 – Diagnóstico 146


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 8 Explotaciones del cultivo de otoe, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 9 Superficie cultivada con otoe, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 147


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 10 Producción del cultivo de otoe, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Guandú, poroto y frijol: las leguminosas son otro grupo que se cultiva en cada
uno de los corregimientos que componen estas dos subcuencas. El guandú es la
especie más distribuida, seguida por el frijol y luego el poroto. La distribución de
las explotaciones existentes en la cuenca se muestran en la Ilustración 11,
Ilustración 12 e Ilustración 13.

Como se logra apreciar en las figuras, las explotaciones dedicadas a la


producción de guandú se concentran principalmente en la parte media de la
cuenca y en menor cantidad en la parte alta. En la parte baja, específicamente en
el corregimiento de Chitré, se observa una alta cantidad de explotaciones de
guandú. Esto posiblemente se deba los criterios que utiliza la Dirección de
Estadística y Censo para realizar los conteos. Un grupo pequeño de plantas de la
misma especie que es cultivado dentro de en un terreno o propiedad (como el
patio de una casa en una urbanización de Chitré) es considerado como una
explotación.

Las explotaciones de frijol por su parte, se distribuyen de manera casi uniforme


sobre los corregimientos ubicados en la parte media y alta de la cuenca, con muy
poca presencia en la parte baja. Por otro lado, las explotaciones de poroto se
concentran únicamente en los corregimientos de la parte alta, específicamente:
Las Minas, Los Pozos, Quebrada del Rosario y Los Cerros de Paja. Al parecer, en

Producto 2 – Diagnóstico 148


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

el resto de la cuenca hay muy pocas explotaciones de poroto o simplemente no


es cultivado.

Ilustración 11 Explotaciones del cultivo de guandú, por corregimiento, existentes


en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 149


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 12 Explotaciones del cultivo de poroto, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 13 Explotaciones del cultivo de frijol, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

En relación a la superficie cultivada, la misma parece distribuirse siguiendo los


mismos patrones indicados para el caso de las explotaciones. En ese sentido, los
corregimientos que muestran el mayor número de explotaciones existentes de
guandú son los mismos que presentan la mayor superficie cultivada. Puede
decirse entonces que la parte alta y media de la cuenca son las áreas donde más
se siembra esta especie; sin embargo, en la parte baja se aprecian dos
corregimientos, específicamente El Barrero y Llano Bonito, que manifiestan
valores de superficie cultivada proporcionalmente elevados (Ilustración 14).

El patrón antes descrito se hace mucho más evidente para el cultivo de poroto,
donde los corregimientos de Las Minas, Chepo, Los Cerros de Paja, pero
principalmente Quebrada del Rosario, son los que concentran gran parte o la
totalidad de la superficie cultivada dentro de la cuenca (Ilustración 15). Por otro
lado, la superficie cultivada con frijol mantiene una distribución un poco más
uniforme dentro de la cuenca, aunque también sigue un poco el mismo patrón de
ubicación de las explotaciones (Ilustración 16).

Contrario a lo que parecen mostrar las figuras, hay que tener presente que la
superficie cultivada por corregimiento es bastante baja. Por ejemplo: para el
cultivo de frijol, en el corregimiento de Llano de Piedra, sólo existen alrededor de

Producto 2 – Diagnóstico 150


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

15 ha de terreno cultivas, de un total de 7,619 ha que abarca el corregimiento


dentro de la cuenca. Esa superficie sembrada apenas representa el 0.2% de ese
territorio.

Ilustración 14 Superficie cultivada con guandú, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 151


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 15 Superficie cultivada con poroto, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 16 Superficie cultivada con frijol, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

En relación la producción alcanzada en cada corregimiento para cada cultivo de

Producto 2 – Diagnóstico 152


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

leguminosa, no se aprecian muchas diferencias en comparación a la distribución


de las explotaciones y superficie cultivada.

Dicho en esta forma, aquellos corregimientos que concentran el mayor número de


explotaciones y que a su vez son los que muestran la mayor superficie cultivada,
son los mismos donde se obtuvo el mayor número de quintales cosechados. En
ese sentido, es posible que la producción de leguminosas que se da en esas
áreas se realice de manera un poco más intensa que en resto de los
corregimientos.

Sin embargo, hay que considerar que las figuras identifican a los corregimientos
de la parte alta como los mayores productores de estas especies, pero estás
mismas áreas se caracterizan a su vez por presentar un predominio de sistemas
agrícolas de subsistencia. Entonces, es probable que la siembra de estos tres
cultivos se realice principalmente bajo técnicas tradicionales

Ilustración 17 Producción del cultivo de guandú, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 153


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 18 Producción del cultivo de poroto, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 19 Produción del cultivo de frijol, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 154


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Maíz: como se observa en la Ilustración 20, puede decirse que la distribución de


las explotaciones de maíz dentro del área de estudio es bastante uniforme,
aunque su número parece mayor en la parte alta y media de la cuenca. De esta
forma, al igual que ocurre con otros cultivos, la tendencia es que el número de
explotaciones disminuye a medida que se desciende hacia las partes bajas, pero
en este caso la disminución parce muy leve.

En relación a la superficie cultivada, la misma no muestra una concordancia con


la distribución de las parcelas, igual a como se demostró para los cultivos antes
analizados. En este caso, los corregimientos con menor número de explotaciones
son los que presentan las mayores superficies destinadas a la producción de este
grano (Ilustración 21). Resultados similares se obtienen cuando se hace la
comparación con los datos de cosecha alcanzados en cada corregimiento. Las
áreas con mayor superficie cultivada son también las que se muestran como las
más productivas (Ilustración 22).

Ilustración 20 Explotaciones del cultivo de maíz, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 155


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 21 Superficie cultivada con maíz, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 22 Producción del cultivo de maíz, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 156


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Lo anterior probablemente se debe a que las explotaciones en la parte alta son


generalmente de subsistencia, donde se emplean técnicas tradicionales de
producción, las cuales se caracterizan por abarcar alrededor de una hectárea de
terreno y obtener bajos rendimientos; mientras que en la parte baja existe un
mayor número de explotaciones de tipo comercial que pueden ocupar alrededor
de 20 ha cada una y algunas hasta más de 100 ha, donde se aplican tecnologías
avanzadas que permiten alcanzar una alta producción.

A manera de ejemplo: una explotación de tipo comercial que ocupe 20 ha de


terreno y alcance rendimientos de 90 qq/ha, obtendría una producción final
de1,800 qq. Por otro lado, una explotación de subsistencia de una hectárea de
terreno generalmente logra una producción de 15 qq.

Haciendo una relación entre los datos de superficie y producción de ambos


sistemas, puede decirse que una sola explotación de la parte baja puede ocupar
la superficie que abarcan 20 explotaciones en la parte alta; y que una sola
explotación de la parte baja puede producir lo que 120 explotaciones en la parte
alta. Por eso, a pesar que en la parte baja hay menos explotaciones, es donde se
concentra la mayor superficie cultivada y donde se obtiene la mayor producción.

Si tomamos como ejemplo al cultivo de poroto (antes analizado), las áreas con
más explotaciones, son a la vez las de mayor superficie sembrada y mayor
producción; sin embargo, todas o casi todas las explotaciones se localizan en la
parte alta de la cuenca, donde cada una alcanza rendimientos muy bajos (3 qq/ha
en promedio cuando lo esperado en plantaciones comerciales es de 28 qq/ha), lo
cual indica que la siembra se realiza principalmente bajo métodos tradicionales.
En este caso, siempre existirá una relación directa entre el número de
explotaciones, superficie cultiva y quintales cosechados, pues prácticamente toda
la actividad se desarrolla bajo el mismo tipo de sistema. La relación deja de
presentarse cuando parte de la actividad es desarrollada con la aplicación de
técnicas de producción avanzadas, como ocurre con el cultivo de maíz.

Arroz: el arroz, al igual que el cultivo de maíz, reúne un gran número de


explotaciones que se distribuyen de manera uniforme sobre toda el área de
estudio. Como se observa en la Ilustración 23, no existe un corregimiento donde
se concentre una cantidad de parcelas que sea claramente superior a las
registradas en el resto de las zonas. Quizás sólo los corregimientos ubicados a
ambos lados de la desembocadura del río presentan un número de fincas mucho
menor en comparación al resto de las áreas.

La superficie cultivada y la distribución de las explotaciones también muestran


una relación muy estrecha. Los corregimientos que reúnen el mayor número de
parcelas son los mismos que muestran la mayor área sembrada, las cuales se
concentran mayormente en la parte alta de la cuenca, excepto por el
corregimiento de Las Cabras, a (Ilustración 24). En relación a la producción
alcanzada la tendencia es la misma; es decir, los corregimientos que reúnen el
mayor número de explotaciones son los que presentan la cosecha en quintales

Producto 2 – Diagnóstico 157


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

más elevada (Ilustración 25).

Ilustración 23 Explotaciones del cultivo de arroz, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 24 Superficie cultivada con arroz, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 158


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 25 Producción del cultivo de arroz, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Si se toma en cuenta el análisis hecho anteriormente donde se describe la


relación entre número de explotaciones, superficie cultivada y producción
alcanzada; entonces es probable que la producción de arroz en la cuenca se
realiza predominantemente bajo sistemas de subsistencia, y no como
plantaciones de tipo comercial. Siendo así, la cuenca en términos generales, no
debe ser considerada como una región que se caracterice por la presencia de
vastas extensiones de terreno destinado a la producción comercial de arroz; es
decir, no es una región arrocera. En todo caso es más acertado identificar a la
cuenca como una región altamente productora de maíz.

Caña: las explotaciones de caña existentes en la cuenca del río La Villa


prácticamente están distribuidas en cada uno de los corregimientos que forman
parte de la misma; no obstante, la parte alta y media parecen reunir un número
superior de fincas, en especial la parte media. Algunos corregimientos como El
Barrero, Santa Ana y Las Cabras son los que presentan la menor cantidad de
explotaciones (Ilustración 26).

En relación a la superficie cultivada, la mayor cantidad de tierra destinada a la


producción de caña se localiza precisamente en el corregimiento de Las Cabras y
Pesé. Es obvio que las cifras reflejan la presencia de las dos más grandes
empresas de la cuenca que se dedican a la producción de este cultivo. Un alto

Producto 2 – Diagnóstico 159


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

porcentaje de la tierra ocupada con caña se concentra en esos dos


corregimientos y áreas adyacentes; sin embargo, llama la atención que el
corregimiento de Los Cerros de Paja, en la parte alta, también presenta en
proporción una superficie considerable de terreno destinado al cultivo de esta
especie (Ilustración 27).

Ilustración 26 Explotaciones del cultivo de caña, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 160


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 27 Superficie cultivada con caña, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 28 Producción del cultivo de caña, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 161


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.


Finalmente, la mayor producción de caña se obtuvo también en los corregimientos
de Las Cabras y Pesé, seguidos por Rincón Hondo (Ilustración 28). Esto indica
que justamente son esas las áreas donde el cultivo de caña se maneja en forma
más tecnificada y que en el resto de los corregimientos la actividad se desarrolla
básicamente con técnicas tradicionales

Cucurbitáceas: este grupo incluye a los cultivos de sandía, melón y zapallo,


llamados quizás erróneamente como cultivos no tradicionales, pues en la cuenca
existe desde hace ya muchos años la tradición de producir estas especies.

Sin embargo la tradición es mayor en la parte baja y media de la cuenca, pues en


la Ilustración 29, Ilustración 30 e Ilustración 31, se observa claramente que los
corregimientos ubicados en esa zona aglutinan el mayor número de
explotaciones. El zapallo es la única especie de este grupo que tiene mayor
presencia en el resto de las áreas, esto debido a que también es frecuente
encontrarlo dentro de sistemas de subsistencia; no así la sandía y melón, los
cuales son producidos de manera casi exclusiva con fines comerciales.

Lo anterior se hace mucho más evidente cuando se analiza la superficie cultivada.


Desde la Ilustración 31 a la Ilustración 37 se puede observar que aquellas áreas
con mayor número de explotaciones son las que concentran la mayor cantidad de
terreno destinado a la producción de estos cultivos. En la parte alta y un gran
sector de la parte media prácticamente no se siembran cucurbitáceas, excepto
por el corregimiento de Macaracas.

Ilustración 29 Explotaciones del cultivo de sandía, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 162


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 30 Explotaciones del cultivo de melón, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 31 Explotaciones del cultivo de zapallo, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 163


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 32. Superficie cultivada con sandía, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 33 Superficie cultivada con melón, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 164


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 34 Superficie cultivada con zapallo, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 35 Producción del cultivo de sandía, por corregimiento, existente en la

Producto 2 – Diagnóstico 165


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 36 Producción del cultivo de melón, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 166


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 37. Producción del cultivo de zapallo, por corregimiento, existente en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.
De igual forma la mayor producción se obtuvo en la parte baja de la cuenca,
siendo casi nula en la parte alta y en algunos sectores de la parte media. Algunos
corregimientos de la cuenca que sobresalen como los mayores productores de
cucurbitácea son Las Cabras, Macaracas, El Barrero y La Colorada.

Tomate industrial: entre las especies dentro del grupo de las solanáceas, que se
producen en la cuenca se pueden mencionar al pimentón, el tomate de mesa y el
tomate industrial. No obstante, en el presente documento sólo se discutirán los
datos referentes al cultivo de tomate industrial ya que las otras dos especies
cubren proporcionalmente superficies muy reducidas.

Como se aprecia en la Ilustración 38, en la parte baja de la cuenca es donde se


concentra la mayor cantidad de explotaciones dedicadas a la producción de este
cultivo, siendo aparentemente escazas en las partes media y alta. La distribución
de las parcelas guarda relación con la cantidad de tierra cultivada; es decir,
aquellos corregimientos que presentan un número superior de fincas son los que
muestran la mayor superficie sembrada (Ilustración 39).

La producción alcanzada sigue la misma relación observada entre la superficie


cultivada y la distribución de las explotaciones. En ese sentido, los corregimientos
de la parte baja fueron los que lograron la mejor cosecha (fiIlustración 40). En
general se puede decir que las áreas más bajas de la cuenca sobresalen como
las más productoras de tomate industrial; mientras que la actividad en las zonas
medias y altas parece desarrollarse de manera menos intensa.

Producto 2 – Diagnóstico 167


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 38. Explotaciones del cultivo de tomate industrial, por corregimiento,


existentes en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 39 Superficie cultivada con tomate industrial, por corregimiento,


existente en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 168


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 40 Producción del cultivo de tomate industrial, por corregimiento,


existente en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.
Otros cultivos temporales: dentro de la región se producen otros cultivos
temporales como la cebolla, pepino, pimentón y tomate de mesa. Sin embargo,
estas especies representan áreas muy reducidas dentro de la cuenca que, en
comparación al resto de los cultivos ya mencionados, probablemente tengan un
muy bajo impacto en la economía de la cuenca. No obstante, las figuras donde se
representan gráficamente los datos del Censo Agropecuario del 2001, aparecen
en los Anexos.

Dentro de lo que se puede mencionar en relación a estos cultivos es que el mayor


número de explotaciones se ubican en la parte baja de la cuenca, No obstante el
pimentón y el tomate de mesa también muestran una presencia en las partes
media y alta aunque la misma parece bastante escaza.

En relación a la superficie cultivada, el mayor porcentaje se concentra también en


la parte baja; mientras que en la parte media y alta prácticamente la tierra
destinada a la producción de estas especies es proporcionalmente muy inferior a
lo observado en la parte baja.

Las áreas con mayor número de quintales cosechados son los mismos
corregimientos donde se concentran la mayoría de las explotaciones y la
superficie cultivada. En términos generales se puede decir que la producción de
cebolla, pepino, pimentón y tomate de mesa es más abundante en la parte baja
de la cuenca; mientras que en la parte media y especialmente en la parte alta, la
actividad parece desarrollarse en forma muy débil.

Café: la cuenca no se caracteriza por una abundante producción de frutales o


cultivos permanentes como café. No obstante, existen áreas dentro de la cuenca
donde la actividad se viene desarrollando desde hace ya muchos años de manera
tradicional. Como se observa en la Ilustración 41, existen explotaciones de café
dentro de la cuenca distribuidas de manera casi uniforme sobre la parte media y
alta; mientras que en la parte baja prácticamente no existen parcelas destinadas a
la producción de este cultivo.

De acuerdo a lo mostrado en la figura, pareciera que en la parte media y alta de la


cuenca la actividad cafetera se desarrolla con empuje; sin embargo, al hacer un
análisis basado en la ubicación o distribución de las plantas de café (Ilustración 42)
se logra apreciar claramente que la mayor cantidad de plantas realmente se
concentran en la parte alta de la cuenca, principalmente en los corregimientos de
La Mesa, La Pitaloza, Quebrada del Rosario, Los Cerros de Paja y Las Minas. De
esta manera se excluyen a la parte media y baja como áreas productoras de café.

A pesar de todo, incluso en la parte alta de la cuenca la producción de este cultivo


es baja, pues en total, dentro de la cuenca existen alrededor de 400 mil plantas de
café. Haciendo una comparación: en sistemas agroforestales se utilizan
densidades cercanas a las 1,500 plantas de café por hectárea; siendo así, el total

Producto 2 – Diagnóstico 169


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

de plantas existentes en la cuenca podrían cultivarse en apenas 270 hectáreas de


terreno, que representan únicamente el 0.2% de la superficie total de la cuenca.

Ilustración 41 Explotaciones del cultivo de café, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 170


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 42 Distribución de plantas de café, por corregimiento, existentes en la


cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.
Plátano: la producción de plátano dentro de la cuenca es mucho menos intensa
que la de café, pues el número de explotaciones existentes es inferior, al igual
que la cantidad plantas cultivadas.

Como se observa en la Ilustración 43, las explotaciones de plátano están


presentes en todos los corregimientos de la cuenca y su distribución es bastante
uniforme; excepto por los corregimientos de Las Cabras, La Villa y Santa Ana,
donde el número de explotaciones es reducido en comparación al resto de las
áreas. Los mismo puede decirse en relación a la ubicación de las plantas
cultivadas, las cuales siguen el mismo patrón de distribución que las fincas o
parcelas (Ilustración 44).

Al igual que el cultivo de café, la producción de plátano dentro de la cuenca es


bastante baja, pues apenas existen unas 60 mil plantas en toda el área de
estudio. Si las plantaciones de plátano en sistemas comerciales utilizan
densidades de siembra cercanas a 2,500 plantas/ha; quiere decir que el total de
plantas existentes en la cuenca podrían cultivarse en apenas 25 ha de terreno,
que solamente representan el 0.02% de la superficie total de la cuenca.

Ilustración 43. Explotaciones del cultivo de plátano, por corregimiento, existentes


en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 171


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 44 Distribución de plantas de plátano, por corregimiento, existentes en


la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.
Otros cultivos perennes: en la cuenca también hay presencia de otros cultivos
perennes como la naranja, papaya y se podría mencionar a la piña. Sin embargo,
estas especies, comparadas con el café y plátano, mantienen un número inferior
de explotaciones dentro de la cuenca y la cantidad de plantas existentes
(considerando la superficie que ocuparían como plantaciones puras), equivalen a
áreas muy pequeñas, que probablemente no tienen un impacto significativo en la
economía de la región. Las figuras donde se representa la distribución de las
explotaciones existentes, así como el número de plantas, aparecen en los
Anexos.

De manera general se puede decir que los árboles de naranja se distribuyen


prácticamente sobre toda la cuenca, aunque mantiene mayor presencia en la
parte alta de la misma. El cultivo de papaya por su parte parece realizarse con
mayor intensidad en la parte baja de la cuenca, justo en los corregimientos
ubicados a un lado de la salida del río, aunque también hay presencia de plantas
en las otras áreas pero muy reducida. Finalmente, el cultivo de piña se muestra
más abundante en la parte alta de la cuenca, específicamente en los
corregimientos de Las Minas, Leones y Chepo.

Aspectos sobresalientes de los sistemas agrícolas: información obtenida del


Censo Agropecuario permitió realizar algunos análisis relacionados al uso de
insumos agrícolas dentro de la cuenca, así como la utilización de maquinaria o
implementación de sistemas de riego. Sin embargo, los datos no existen para

Producto 2 – Diagnóstico 172


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

cada uno de los cultivos mencionados en este documento, sólo se presentan para
el arroz, maíz, frijol, caña, tomate, melón, sandía y zapallo.

En la Gráfica 26 Superficie donde se aplicó, abono, riego y siembra mecanizada,


por cultivo, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001. se
logra comparar el total de la superficie, por cultivo, donde se aplicaron abonos de
origen sintético; así como la superficie que fue preparada con el uso de
maquinaria agrícola y la que se manejó con la implementación de sistemas de
riego.

Gráfica 26 Superficie donde se aplicó, abono, riego y siembra mecanizada, por


cultivo, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Se observa claramente, como ya se dijo, que el maíz es la especie que ocupa la


mayor superficie cultivada, seguida del arroz y luego la caña. Haciendo una
comparación con base a la superficie cultivada, se puede decir que de las tres, la
actividad maicera es la que hace mayor uso de abonos, de igual forma es la que
más utiliza la maquinaria y la que manteiene mayor hectareaje irrigado. En ese
sentido, de los cultivos analizados, es probable que la producción de maíz sea la
que demande mayor uso de este tipo de insumos o recursos en la cuenca.

En la Ilustración 45 e Ilustración 46, se puede observar cuáles son los


corregimientos donde existe un mayor porcentaje de productores que hacen uso
de insumos como fertilizantes sintéticos y pesticidas, entre los que se incluyen a
los insecticidas, herbicidas y fungicidas.

Resulta evidente que los productores de las parte baja y media son los que hacen
mayor uso de este tipo de insumos. Por ejemplo, se observa con claridad que
más del 50% de los productores ubicados en los corregimientos de la parte media

Producto 2 – Diagnóstico 173


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

y baja aplican fertilizantes sisntéticos a sus cultivos. Por otro lado, el porcentaje
de productores que hacen uso de pesticidas se reduce un poco, pues es más
característico que entre un 40 a 50% de los agricultores apliquen este tipo de
agroquímicos.

Ilustración 45 Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen


uso de abonos, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001

Producto 2 – Diagnóstico 174


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 46. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen


uso de pesticidas, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001
Por otro lado, se hace notorio que el uso de este tipo de insumos es bastante bajo
en los corregimientos ubicados en la parte alta de la cuenca, donde menos del
20% de los productores ubicados en esas áreas aplica abonos y pesticidas.
También llama la anetción que los corregimientos más poblados o urbanizados de
la cuenca como lo son la Villa de Los Santos y Chitré, se muetren como lugares
donde menos del 20% de los productores haga uso de agroquímicos. Resulta
difícil entender a que se debe esta característica.

En relación a la utilización de semilla mejorada (Ilustración 47), los productores


establecidos en los corregimientos de la parte baja son los que hacen mayor uso
de ella; mientras que los de la parte alta y aquellos ubicados en algunos sectores
de la parte media, prácticamente no las usan o simplemente no cultivan las
variedades mejoradas.

Producto 2 – Diagnóstico 175


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 47 Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen


uso de semilla mejorada, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario,
2001

Los mismos patrones se observan para el uso de maquinaria y sistemas de riego.


En ese sentido, más del 50% de los productores ubicados en los corregimientos
de la parte baja tienen acceso o hacen uso de maquinaria para realizar las
labores de preparación del terreno. Por otro lado, la implementación de sistemas
de irrigación también es más frecuente entre los productores de la parte baja; no
obstante, esta tecnología es está en manos de pocos productores en
comparación al resto de los insumos, pues no existe un corregimiento dentro de la
cuenca donde más del 50% de los agricultores haga uso de ella.

Producto 2 – Diagnóstico 176


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 48. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen


uso de maquinaria, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001

Ilustración 49. Porcentaje de productores agrícolas, por corregimiento, que hacen


uso de sistemas de riego, en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario,

Producto 2 – Diagnóstico 177


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2001
En términos generales, resulta fácil identificar las áreas de la cuenca donde la
actividad agrícola se desarrolla mediante la implementación de técnicas
avanzadas de producción. La utilización de los insumos o recursos analizados es
más frecuente entre los productores que desarrollan sus actividades en la parte
baja de la cuenca; mientras que los agricultores de la parte alta prácticamente no
aplican ninguna o muy poca de esta tecnología.

Esta característica coincide con lo afirmado antes donde se señala que la parte
baja y algunos corregimientos de la parte media son las áreas donde la
predomina la actividad agrícola de tipo comercial. Tal afirmación se basa en que
precisamente son estas áreas las que concentran la mayor superficie cultivada
con aquellas especies agrícolas económicamente importantes como las
cucurbitáceas, maíz, etc. Estas áreas son a su vez las que presentan la mayor
producción en quintales cosechados; y ahora se muestran coma los
corregimientos donde un mayor número de productores hace uso de
agroquímicos o maquinarias para realizar las labores de manejo de los cultivos.

También se confirma que las áreas más apartadas de la cuenca (parte alta y
sectores de la parte media), se caracterizan por mostrar un predominio de
sistemas agrícolas tradicionales o de subsistencia, pues contrario a lo
mencionado para la parte baja, es done existe menor superficie destinada a la
producción agrícola, donde se obtienen los rendimientos más bajos y donde los
productores hacen menos uso de agroquímicos. No obstante, hay que recordar
que este análisis sólo incluye a las especies mencionadas al inicio de esta
sección.

Bovinos, porcinos y aves: la producción pecuaria en la cuenca también está


ampliamente distribuida en cada uno de los corregimientos que componen esta
región. No obstante, la cría de aves es la actividad más popular entre los
habitantes del área, pero la misma no se desarrolla en forma comercial a gran
escala. La actividad avícola que más predomina en la cuenca es la realizada por
las familias que acostumbran a criar algunas aves en los patios de las casas. En
la sección de Anexos se puede observar la distribución tanto de las explotaciones
como de las cabezas existentes dentro de la cuenca; la cual es bastante uniforme
sin distinguirse un corregimiento donde la actividad aparente ser mayor.

La producción de cerdos por su parte, es la menos proliferada, aunque también se


desarrolla en cada uno de los corregimientos involucrados; no obstante, las
explotaciones porcinas tienen menor presencia en la parte baja de la cuenca
(Ilustración 50). Con base a la distribución de las explotaciones porcinas parece
que la mayor actividad tiene lugar en la parte alta de la cuenca; pero cuando el
análisis se hace considerando el número de cabezas existentes, resulta obvio que
dicha actividad se desarrolla con mayor intensidad en la parte media y baja
(Ilustración 51).

Producto 2 – Diagnóstico 178


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 50 Explotaciones porcinas, por corregimiento, existentes en la cuenca


del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 51. Cabezas de cerdos, por corregimiento, existentes en la cuenca del


río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 179


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Un aspecto sobresaliente (según análisis realizado con base a los datos del
Censo Agropecuario) es que en 15 (36%) de los 42 corregimientos que están
presentes en la cuenca, existen explotaciones porcinas con más de 10 cabezas
por finca, las cuales (por la cantidad de animales que poseen), pueden
considerarse como explotaciones de tipo comercial. Lo anterior resulta de la
relación entre el número de cabezas y la cantidad de explotaciones existentes por
corregimientos; así – a manera de ejemplo – las 47 explotaciones porcinas
existentes en el corregimiento de La Colorada, en el distrito de Los Santos,
mantienen en promedio una población de 14 animales por finca. Esto también
indica que la población porcina en esos corregimientos puede considerarse como
elevada en comparación al resto de las áreas.

En términos generales se puede decir que las áreas con mayor producción
porcina corresponden a los corregimientos de La Mesa, Llano de Piedra,
Macaracas, Espino Amarillo, Villa Lourdes; todos estos ubicados en la subcenca
del río Estibano, entre otros. En relación a ese aspecto, existe mucha
preocupación por parte de las autoridades locales y estatales, las cuales
identifican a la actividad porcina como una de las principales fuentes de
contaminación causantes del deterioro de la calidad del agua de el mencionado
río. Tal inquietud parece tener mucho fundamento cuando hasta los datos del
censo indican la existencia de una mayor población porcina en esa subcuenca
que en resto de las regiones.

La cría de bovinos también se manifiesta como una actividad que se ha extendido


en todos los corregimientos incluidos en la cuenca. Sin embargo, en la parte alta
de la cuenca parece existir una cantidad de fincas inferior a lo que se observa en
la parte media y baja (Ilustración 52). La distribución de las cabezas de ganado en
la cuenca parece mantener el mismo patrón que las explotaciones, es decir,
aquellos corregimientos con mayor número de fincas son también lo que reúnen
la mayor cantidad de animales (Ilustración 53).

Las diferencias en relación a la actividad ganadera se aprecian mejor con base al


tipo de pasto que utilizan las fincas. En la Ilustración 54 se aprecia la distribución
de las áreas donde hay mayor superficie cultivada con especies de pasto
mejorado. La distribución de la superficie ocupada con pasto mejorado puede
servir para identificar en cuáles corregimientos de la cuenca la actividad ganadera
se desarrolla en forma más intensa. Generalmente la ganadería extensiva se
caracteriza por la presencia de especies de pasto naturales; mientras que las
fincas donde se trata de dar un manejo más intensivo a la actividad procuran
establecer pasturas mejoradas en los potreros.

En ese sentido, los corregimientos con mayor presencia de pasturas mejoradas


son los ubicados en la parte baja de la cuenca. Las áreas de la parte media, pero
en especial las de la parte alta, muestran una escaza presencia de este tipo de
pastos, excepto por los corregimientos de Macaracas y Llano de piedras, los
cuales se identifican como parte de las áreas con mayor superficie destinada al
cultivo de pastos mejorados.

Producto 2 – Diagnóstico 180


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 52 Explotaciones bovinas, por corregimiento, existentes en la cuenca


del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Ilustración 53 Cabezas de bovinos, por corregimiento, existentes en la cuenca del


río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Producto 2 – Diagnóstico 181


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 54 Áreas con mayor presencia de pastos mejorados, por corregimiento,


en la cuenca del río La Villa. Fuente: Censo Agropecuario, 2001.

Con base a lo mostrado en la figura anterior se puede concluir que la parte baja
de la cuenca y los corregimientos de Macaracas y Llano de Piedra son las áreas
donde probablemente la ganadería se desarrolle mediante la implementación de
técnicas de crianza más avanzadas.

Producto 2 – Diagnóstico 182


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

1.6 Diagnóstico de los Aspectos Legales e


Institucionales
De acuerdo a la identificación de leyes, normas y regulaciones, en la República de
Panamá, existen diferentes instrumentos legales que contienen mandatos sobre
el ordenamiento territorial y ambiental, como es el caso de la Ley de Ambiente,
Ley de Cuencas, Ley de Áreas Protegidas y la Ley No 6 de 1 de febrero de 2006
que reglamenta el ordenamiento territorial urbano. Recientemente se dispone de
un instrumento consultivo “Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial a
nivel de la República de Panamá” que sirve de base para las propuestas de las
políticas de menor jerarquía territorial.

La Ley 41 de 1 de Julio de 1998 - General de Ambiente, en su titulo IV artículo I


sobre el Ordenamiento Ambiental del Territorio Nacional, en su artículo 22
establece que La Autoridad Nacional del Ambiente promoverá el establecimiento
del ordenamiento ambiental del territorio nacional y velará por los usos del
espacio en función de sus aptitudes ecológicas, sociales y culturales, su
capacidad de carga, el inventario de recursos naturales renovables y no
renovables y las necesidades de desarrollo, en coordinación con las autoridades
competentes. El ordenamiento ambiental del territorio nacional se ejecutará en
forma progresiva por las autoridades competentes, para propiciar las acciones
tendientes a mejorar la calidad de vida. Las actividades que se autoricen no
deberán perjudicar el uso o función prioritaria del área respectiva, identificada en
el Programa de Ordenamiento Ambiental del Territorio Nacional (Ley 6 de 1ro. de
febrero de 2006, “por la cual se reglamente el ordenamiento territorial para el
desarrollo urbano”).

En cuanto al marco institucional existen diversas instituciones que tienen relación


y responsabilidad con la temática de ordenamiento territorial, específicamente en
lo ambiental se puede citar a la ANAM, IDAAN, MIDA, MIVI, Protección Civil y
otros reguladores de servicios públicos. La articulación entre instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias es débil. Estas debilidades
se vinculan con la falta de comunicación, y de un interlocutor interinstitucional,
que oriente el enfoque de los diferentes proyectos, programas y políticas,
encaminados al buen manejo de la cuenca, y a su vez resuelva incongruencias o
duplicación de esfuerzos entre las instituciones que interactuen.

Una mayor coordinación permitira impulsar de manera integral los planes,


programas y proyectos de desarrollo local. Igualmente, es necesario articular
esfuerzos en la coordinación de un sistema de información ambiental de la
cuenca, que comprenda los sistemas de observación, la información, las bases de
datos y los modelos sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Para ello,
se debe desarrollar y promover mecanismos de articulación con las autoridades
ambientales regionales para formalizar los protocolos, metodologías, estándares
para el acopio de datos, su procesamiento, transmisión, análisis y la difusión de la
información ambiental.

Producto 2 – Diagnóstico 183


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y ENCUESTAS


2.1 Resultados y Análisis del Diagnóstico Rural
Participativo (DRP)
2.1.1 Parte alta de la cuenca del río La Villa
2.1.1.1 Mapa de uso actual de la parte alta de la Cuenca
Al inicio de este ejercicio se localizó y describió como importante dentro de la
cuenca lo siguiente:

 El nacimiento del río La Villa y el Río Gato.


 La Reserva Forestal de El Montuoso.

De este primer análisis, los presentes consideraron que sólo en la zona protegida,
no se dan prácticas, como la tala, quema, extracción de madera y actividades
agropecuarias, ya que estas tierras las protege la ley 41 (de 1 de Julio de 1998)
de la ANAM.

Seguidamente se localizaron las principales comunidades que se encuentran


fuera de la reserva forestal, en las cuales muchos de sus habitantes desarrollan
actividades agrícolas de subsistencia. Señalan también como actividad la
ganadería extensiva, la que en su gran mayoría está en manos de personas
foráneas.

Estas actividades desarrollan sistemas de roza y quema como práctica general,


además del uso de agroquímicos con la finalidad de mejorar sus rendimientos,
trayendo como consecuencia, la pérdida de muchos bosques nativos propios del
área, dando origen así al arrastre y degradación de los suelos, el deterioro de las
fuentes de agua, afectándose así la flora y la fauna.

Amplias fueron las discusiones entre los grupos, analizando entre otras, la
regulación y aplicación de leyes, focos de contaminación del agua como los son
las letrinas, aguas servidas, cerdos en soltura, porquerizas, vertederos de
desechos sólidos, sitios en donde son lavadas bombas de fumigación, en lugares
que conducen a diferentes quebradas afluentes del río La Villa. Por lo que
señalaron y ubicaron las principales quebradas y ríos en donde observan esta
realidad.

Producto 2 – Diagnóstico 184


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 55 Mapa de la Cuenca Alta del río La Villa

2.1.1.2 Árbol de problemas

Causas Primarias

Por las diferencias que existen en cada una de las comunidades que
participaban, se debatió ampliamente diversas situaciones, llegando a la
conclusión a través de plenarias que el problema central es La Baja Calidad de
Vida con que conviven diariamente sus habitantes; las necesidades y problemas
son semejantes en todas las comunidades participantes. A continuación se
presentan los principales causales de estas situaciones y sus efectos que se dan
en el medio:

 Ausencia de Buenos Caminos de Penetración: los participantes al taller


consideran que se debe a la incompetencia, la falta de responsabilidad e
interés de los gobiernos, que sólo reparan los caminos cuando hay inviernos
fuertes y se dañan o para las elecciones de las autoridades locales.

Producto 2 – Diagnóstico 185


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

 Ausencia de Fuentes de Trabajo: el bajo interés de los moradores en el


cambio de actitudes, el bajo nivel de escolaridad, por el desinterés de sus
habitantes, falta de interés en los gobiernos en promover actividades e
inversiones que generen cambios en la población y desarrollen la
empleomanía, a través de diferentes alternativas que puedan surgir en toda la
cuenca.

 Contaminación del agua por Agroquímicos: debido a la ganadería extensiva


por parte de foráneos en el área, como también en actividades agrícolas; el
desconocimiento del manejo adecuado de productos químicos, al lavar las
bombas de fumigar en quebradas y ríos. Los desagües de letrinas y aguas
servidas, los cerdos en soltura y el mal manejo de la basura.

 La Deforestación y Tala: debido a las prácticas de agricultura de subsistencia,


se da la roza y quema; la ganadería extensiva por parte de personas que no
viven en el área y desabastecimiento de agua en comunidades.

Producto 2 – Diagnóstico 186


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 56 Árbol de Problemas de La Parte Alta de La Cuenca

Producto 2 – Diagnóstico 187


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.1.3 Identificación de Soluciones:

Ausencia de Buenos Caminos:


Construir caminos de asfaltos y de producción; promover desarrollo eco turístico,
como alternativas para el desarrollo del área. Capacitar a gobiernos locales y
organizaciones de la comunidad para gestionar proyectos viales y desarrollo.

Ausencia de Fuentes de Empleo:


Promover inversiones que desarrollen los recursos naturales.

Contaminación del Agua por el Uso de Agroquímicos y Aguas servidas:


 Establecer controles para disminuir el uso de químicos, a través acuerdos
municipales.
 Impulsar programas intensivos de educación ambiental a nivel
comunitario y las escuelas.
 Establecer programas de asistencia técnica a pequeños productores con
alternativas de producción.

Deforestación y Tala:
 Establecer programas de asistencia técnica a pequeños productores con
alternativas viables.
 Establecer viveros de frutales y plantones nativos.

Mal Manejo de la Basura:


 Capacitar sobre uso de desechos orgánicos como abonos orgánicos
(compost).
 Establecer programas de educación sobre manejo de la basura.
 Promover ubicación de vertedero de basuras en conjunto con la sociedad
civil.

Producto 2 – Diagnóstico 188


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 48 Resumen de Identificación de Problemas y Posibles Soluciones para La Parte Alta de La Cuenca
PROBLEMA ACTIVIDAD CAUSA EFECTOS POSIBLES SOLUCIONES
Desnutrición Construir caminos de asfaltos y
Ausencia de Pérdidas de la
Agricultura Pobreza de producción de acceso en
buenos caminos producción
Ganadería Emigración todo tiempo, promover
(Producción) Bajos ingresos
Desempleo desarrollo eco turístico.
Controles para disminuir el uso
Contaminación del
de químicos.
agua por el uso de Ganadería extensiva
Agricultura, Deforestación Programas de educación
agroquímicos, cultivos agrícolas
Ganadería, Contaminación de las aguas y ambiental.
desagües Desagües van al río y
porcina del suelo Establecer programas de
de letrinas y aguas quebradas
asistencia técnica a pequeños
servidas
productores con alternativas.
Irresponsabilidad Programas de educación
Falta de Cumplimiento ambiental
Deslizamientos
Agricultura, de las Leyes Establecer programas de
Deforestación y Escasez de agua en los
Ganadería, Personas foráneas asistencia técnica a pequeños
Tala acueductos rurales
porcina que no les importa productores con alternativas.
Suelos infértiles
destruir para ganar Establecer viveros forestales y
más. frutales con plantones nativos.
Contaminación de aguas y del
aire Que el Gobierno busque
Mal manejo de la Falta de vertedero de
doméstica proliferación de aves de rapiña Soluciones al problema en
basura basura
en áreas cercanas acueductos conjunto con la sociedad civil.
rurales y tomas de agua
Falta de interés del Promover inversiones que
Ausencia de Pocas Migraciones
Gobierno desarrollen los recursos
empleo actividades Pobreza, desnutrición
Cambio de Actitudes naturales.

Producto 2 – Diagnóstico 189


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.1.4 Análisis institucional (Diagrama de VENN)

La institución que tiene mayor presencia es el Ministerio de Educación, por su


permanencia, a través de sus maestros y procesos de enseñanza; después se
mencionan las siguientes instituciones de acuerdo a su actuar en cada
comunidad: MINSA, MIDA, ANAM, IGLESIAS, POLICIA, MOP, MIVI y
MUNICIPIO.

Consideran las comunidades que existen instituciones que no tienen igual


presencia, entre ellas se mencionan: CAJA RURAL, CUERPO DE PAZ,
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES, DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA,
IDIAP, MIDES, FIS y finalmente consideraron los participantes que las
instituciones que poco han hecho por la comunidad son: BDA, BNP,
LEGISLADOR y TRIBUNAL ELECTORAL.
Tabla 49 Análisis de las Instituciones con presencia en la región
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
MEDUCA: Educación a la Población
MINSA: Proveedor de salud a las comunidades.
MOP: Construye, Repara redes viales.
MIDA: Brinda asistencia de técnica agropecuaria.
MUNICIPIO: Ejerce autoridad local y desarrolla proyectos comunitarios.
ANAM: Regula y desarrolla programas sobre el uso de los recursos naturales.
MIVI: Construye y mejora viviendas
IGLESIA: Acompaña, Forma y guía espiritual y eclesial.
DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA: Desarrolla proyectos sociales en la
comunidad.
CAJA RURAL: ofrece préstamos para pequeños productores.
COOPERATIVAS: Brinda servicios de ahorro y crédito a productores.
TRIBUNAL ELECTORAL: Registra el nacimiento, mayoría de edad, defunciones y
garantiza los procesos electorales.
CUERPO DE PAZ: intercambio culturales a través de asistencia técnica en
diversos temas.
POLICÍA: Garantiza la seguridad de la comunidad.
IDIAP: ofrece servicio de análisis de suelos e introduce nuevas variedades de
cultivos experimentalmente para conocer rendimientos y capacidades
agropecuarias de un área.
MIDES: Desarrolla proyectos Sociales.
FIS: Desarrolla proyectos comunitarios en conjunto con autoridades locales e
instituciones y ONG.
BDA: Ofrece créditos agropecuarios a grandes y pequeños productores.
BNP: Ofrece servicios de crédito, ahorro y prestamos.

Producto 2 – Diagnóstico 190


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 57 Diagrama de Venn

2.1.1.5 Análisis FODA

FORTALEZAS
 Nacimiento de ríos importantes.
 La naturaleza los acompaña.
 Voluntad de la población en cambiar de actitud con respecto a la protección
a la naturaleza.
 El clima.
 Abundante fauna y flora como atractivo turístico.
 Leyes que protegen recursos naturales del área.

OPORTUNIDADES
 Desarrollar empresas ecoturísticas.
 Profesionales del área dispuestos a colaborar.
 Establecer programas de producción de variedades: Flores (orquídeas),
verduras y legumbres.
 Promover las bondades de los distritos a nivel nacional e internacional.
 Reserva Forestal del Montuoso como fuente de estudios para

Producto 2 – Diagnóstico 191


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

investigaciones.
 Oportunidad de desarrollar negocios ecoturistas con inversiones
nacionales e internacionales.

DEBILIDADES
 Falta de confianza de sus habitantes.
 Deseos de atreverse a cambiar.
 El poder económico de los foráneos.
 Ignorancia de sus habitantes en los daños que causan la deforestación.
 Falta de voluntad tanto de las autoridades para cumplir las leyes y
ofrecimientos de proyectos a la comunidad como de sus habitantes.

AMENAZAS
 Falta de amor por la naturaleza y el prójimo.
 Destrucción de la belleza existente.
 Deforestación.
 Escasez de agua.
 Abuso de agroquímicos.
 Ignorancia del daño causado a la naturaleza.

2.1.2 Parte media de la cuenca

2.1.2.1 Mapa de uso actual de la parte media (Macaracas) desde la


perspectiva de los actores.

Se identificó como principal problema la contaminación del agua, a través de


diferentes focos de contaminación ambiental, señalando como principal las
actividades porcinas, el uso de agroquímicos, corrientes de agua subterráneas de
cementerios, las cuales desembocan en las proximidades del río Estibaná,
afluente del río La Villa.

Identificaron también zonas boscosas, alrededor del río La Villa como bosques de
galería, sobresaliendo en el distrito de Macaracas la Reserva Natural llamada
Colmón. Se hace referencia la ubicación muy cerca de esta zona del vertedero
de basura de esta comunidad.

Gran parte del área ha sido deforestada, para cultivos agrícolas, actividades
productivas extensivas, hatos ganaderos, estabulación de ganado, fábricas
industriales y fincas privadas.

Con la práctica de las actividades arriba mencionadas se ha perdido gran parte de


los bosques naturales del área por el uso indiscriminado de agroquímicos, la
utilización de sistemas de roza y quema, dando paso acelerado a la degradación
de los suelos, deterioro de fuentes de agua y al sobre pastoreo.

Los principales recursos hídricos fueron señalados, entre los que se ubicaron el

Producto 2 – Diagnóstico 192


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

río La Villa, el río Estibaná, las quebradas Las Lajas, el Barrero, los Gonzáles y
el Gallote.

Como puntos de referencia localizaron iglesias, cementerios, caminos de acceso,


quebradas y ríos.

El grupo dialogó de manera clara, estableciendo comparaciones sobre los daños


ecológicos que vienen siendo ocasionados por la contaminación ocasionada por
las actividades porcinas, fábricas industriales y la ganadería extensiva (sobre
pastoreo).

Los funcionarios de la ANAM presentes en el evento aprovecharon la ocasión


para aclarar conceptos sobre la degradación de los acuíferos entre otros temas
de interés para los asistentes ante la problemática que enfrentan las
potabilizadoras del área.

Ilustración 58 Mapa de Uso Actual de la Parte Media del río La Villa (desde la
perspectiva de los actores

Producto 2 – Diagnóstico 193


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 194


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.2.2 Árbol de Problemas Parte Media de La Cuenca.

Causas Primarias

La Degradación del Ambiente fue el tema central que el grupo acordó; a


continuación se presenta los principales causales de estas situaciones y los
efectos que se dan en el medio:

 Contaminación de las Aguas por Porquerizas: Debido a los desechos fecales


porcinos, aguas servidas (no hay tinas de oxidación) ubicadas cerca de las
fuentes de agua y por el uso de agroquímicos.

 Baja Calidad y Cantidad del Agua: debido a la ubicación de vertederos y


actividades agropecuarias cerca de fuentes de agua.

 Deforestación tala y Quema: Prácticas de agricultura de subsistencia y


agricultura tradicional (sistema de roza y quema), extensiones de actividades
ganaderas, falta de educación ambiental y talas a orillas del río.

 Contaminación por Agroquímicos: Control de maleza en potreros,


enfermedades en los cultivos agrícolas y de exportación.

 Mal manejo de la Basura: no hay vertederos, falta de conciencia y educación,


malos olores y gases. Contaminación del aire por actividades industriales.

 Extracción de cascajo, erosión, sedimentación: abuso de concesiones


privadas. Tala a orillas de ríos.

 Baja calidad de vida: enfermedades alérgicas, asma, hongos, desempleo,


pobreza y desnutrición.

Producto 2 – Diagnóstico 195


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 59 Árbol de problemas de la parte media de la cuenca (Macaracas)

Producto 2 – Diagnóstico 196


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.2.3 Identificación de Soluciones:

Dentro de los problemas encontrados las comunidades identificaron las siguientes


Soluciones:

 Contaminación de las Aguas por Porquerizas: exigir a las instituciones


responsables y las autoridades el cumplimiento de leyes en cuanto a salud
pública y su aplicación las leyes por igual. Campañas para concienciar a
dueños de porquerizas.

 Baja Calidad y Cantidad del Agua: reforestar la cuenca del río con especies
nativas, promover viveros, promover programas de educación ambiental, para
disminuir el deterioro de este recurso natural; se debe reubicar el vertedero de
basuras.

2.1.2.4 Deforestación tala y Quema:

 Diseñar y aplicar leyes de reforestación, estructurar políticas forestales según


la clasificación del uso de los suelos en Panamá. Presentar nuevas
alternativas de producción que protejan los recursos naturales.

 Crear programas de educación ambiental desde arriba hasta abajo, creando


un sistema de seguimiento a estos de acuerdo a las leyes que regulen los
recursos naturales.
 Diseñar y aplicar mecanismos Pago por Servicios Ambientales (PSA).

 Contaminación por Agroquímicos: capacitación según su uso y manejo,


establecer controles en expendios de venta para su disminución.

 Mal Manejo de la Basura: educación sobre desechos sólidos y plásticos,


reubicar el vertedero. Promover el establecimiento de un vertedero que
disminuya la degradación del ambiente.

 Extracción de cascajo, erosión, sedimentación: suspender los permisos.

Producto 2 – Diagnóstico 197


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 198


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 50 Identificación de problemas y posibles Soluciones en la parte media de la cuenca (Macaracas)


PROBLEMA ACTIVIDAD CAUSA EFECTOS POSIBLES SOLUCIONES
Contaminación Porcina Desechos fecales van al Contaminación de ríos y Exigir a las instituciones
de las aguas río y quebradas quebradas responsables y las autoridades el
por las Irresponsabilidad de los Afecta la fauna acuática cumplimiento de leyes en cuanto a
porquerizas dueños Malos olores salud pública y aplicación de las
Malos manejos proliferación de vectores leyes por igual
Ubicación muy cerca de Campañas para concienciar a
fuentes de agua dueños de porquerizas
Baja Calidad y Concesiones de Actividad porcina Disminución del agua Reforestar la cuenca del río con
Cantidad del extracciones Extracción de cascajo Contaminaciones especies nativas
Agua Vertederos Vertedero de basura permanentes Promover viveros
Porquerizas Promover programas de educación
ambiental, para disminuir el
deterioro de este recurso natural
Se debe reubicar el vertedero

Deforestación Ganadería Necesidades de ampliar Sequía Diseñar y aplicar leyes de


Tala y Quema Agricultura pastos Erosión reforestación Presentar nuevas
tradicional Por necesidad Poca producción alternativas de producción que
Falta de capacitación Disminución de las protejan los recursos naturales
aguas de ríos y Crear programas de educación
quebradas Ambiental desde arriba hasta abajo
creando un sistema de seguimiento
a estos de acuerdo a las leyes que
regulen los recursos naturales
Diseñar y aplicar mecanismos PSA

Producto 2 – Diagnóstico 199


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

PROBLEMA ACTIVIDAD CAUSA EFECTOS POSIBLES SOLUCIONES


Contaminación Actividades Control de malezas y Aumento de Capacitación según su uso y
por agropecuarias enfermedades en los enfermedades alérgicas manejo
Agroquímicos cultivos Nacimientos deformes Establecer controles en expendios
Desconocimiento en el Tierral infértil de venta para su disminución
manejo y uso de químicos Enfermedades
Normas de ventas muy resistentes en los
permisibles y flexibles cultivos

Mal manejo de Doméstica y No hay conciencia Contaminación en Educación sobre desechos sólidos y
la Basura comercial No existen problemas de fuentes de agua plásticos
educación ambiental en este Del aire proliferación de Reubicar el vertedero
tema vectores Promover el establecimiento de un
No hay vertedero vertedero que disminuya la
degradación del ambiente
Extracción de Actividad Necesidad de material Deslizamiento de orillas Suspender las concesiones privadas
cascajo comercial Caminos de ríos
Erosión Construcción Arrastre de sedimentos

Producto 2 – Diagnóstico 200


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.2.5 Análisis Institucional (Diagrama De Venn).

El Ministerio de Educación es quien tiene mayor presencia en el área y entre las


instituciones que tienen una participación satisfactoria se encuentran las
siguientes: el MINSA, MIDA, El Municipio, ANAM, POLICÍA, CSS, MIDES,
AMPYME, IDAAN, MIVI, FIS, PRONAT, CABLE & WIRELESS, BOMBEROS,
DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA y con muy poca intervención y presencia se
encuentran las COOPERATIVAS, ONG, TRIBUNAL ELECTORAL, BDA y BNP.
Tabla 51 Análisis de las Instituciones con presencia en la región (Macaracas)
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
MEDUCA: Educación a la Población
MINSA: Proveedor de salud a las comunidades.
MOP: Construye, Repara redes viales.
MIDA: Brinda asistencia de técnica agropecuaria.
MUNICIPIO: Ejerce autoridad local y desarrolla proyectos comunitarios.
ANAM: Regula y desarrolla programas sobre el uso de los recursos naturales.
MIVI: Construye y mejora viviendas.
IGLESIA: Acompaña, Forma y guía espiritual y eclesial.
DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA: Desarrolla proyectos sociales en la
comunidad.
CAJA RURAL: ofrece préstamos para pequeños productores.
COOPERATIVAS: Brinda servicios de ahorro y crédito a productores.
TRIBUNAL ELECTORAL: Registra el nacimiento, mayoría de edad, defunciones y
garantiza los procesos electorales.
CUERPO DE PAZ: intercambio culturales a través de asistencia técnica en
diversos temas.
POLICÍA: Garantiza la seguridad de la comunidad.
IDIAP: ofrece servicio de análisis de suelos e introduce nuevas variedades de
cultivos experimentalmente para conocer rendimientos y capacidades
agropecuarias de un área.
MIDES: Desarrolla proyectos Sociales.
FIS: Desarrolla proyectos comunitarios en conjunto con autoridades locales e
instituciones y ONG.
BDA: Ofrece créditos agropecuarios a grandes y pequeños productores.
BNP: Ofrece servicios de crédito, ahorro y prestamos.

Producto 2 – Diagnóstico 201


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 60 Diagrama de Venn

21 20
TRIBUNAL ONG 19
ELECTORAL COOPERATIVA
S
18
9 MOP
AMPIME

1
10 2 Ministerio de
BOMBEROS SALUD 8
Educación MIVI

3 PARTE MEDIA DE LA CUENCA


MIDA RÍO LA VILLA MACARACAS
11 7
FIS CSS
4 6
ANAM 5 POLICÍA
MUNICIPIO
12
MIDES

17
13 BNP
Despacho de la
Primera Dama
16
14 15 BDA
INADE IDAAN

2.1.2.6 Análisis FODA

FORTALEZAS
 Recurso humano.
 Recursos naturales.
 Leyes Existentes.
 Voluntad para realizar cambios.

OPORTUNIDADES
 Proyecto existente a favor del río La Villa.
 Seminarios y capacitaciones, campañas de proyectos de cómo salvar la
naturaleza.
 Tiempo oportuno para desarrollar proyectos de mejora y conservación de
suelos y aguas.
 Involucrar y responsabilizar a la comunidad.

Producto 2 – Diagnóstico 202


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

DEBILIDADES
 Falta de conciencia.
 Deficiencia en la aplicación e implantación de las leyes.
 Falta de estrategias de coordinación y voluntad institucional/municipal.

AMENAZAS
 Corrupción, aplicación de las leyes para los más débiles.
 Deforestación.
 Contaminación de aguas suelos y aires.
 Prácticas inadecuadas de producción.
 Falta de conciencia.
 Falta de programas educación ambiental.
 Falta de políticas de Estado.

Producto 2 – Diagnóstico 203


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 52 Análisis de problemas, causas y posibles Soluciones identificados para la parte media, con perspectiva de los
actores de los Pozos
Problemas
Actividad Causas Efectos Posibles Soluciones
Identificados
Deforestación Ganadería Interés de foráneos en
Sequías Reforestación con
Agricultura producir más Menos agua especies nativas
Falta de capacitación
Sedimentación ríos y Programas de
sobre utilización del
quebradas educación ambiental
suelo Menos capa vegetal y
protección para los
suelos
Erosión y Concesiones para Construcción de Zanjas, cárcavas Reglamentación, exigir
Sedimentación extracción de viviendas Deslizamientos se cumpla la ley
cascajo y tosca a Arreglos de caminos Quebradas con menos
empresa privadas Malas prácticas de aguas
extracción
Contaminación Ganadería Desconocimiento en el Contaminación del Programas de
por agroquímicos Agricultura manejo de químicos ambiente educación ambiental
Aumento de Capacitación de
enfermedades producción de abonos
orgánicos.
Mal manejo de la Doméstica y Inadecuados Contaminación de ríos Enseñar a la población
basura comercial Vertederos y quebradas a separar basura
Campañas de
sensibilización

Producto 2 – Diagnóstico 204


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.3 Parte baja de la Cuenca (corresponde a resultados de una encuesta)

Luego de reuniones con grupos organizados se sintetizan los siguientes resultados (Los Santos):
Tabla 53 Análisis de problemas para la parte baja de la cuenca del río La Villa
Problema Identificado Actividad Causas Efectos Soluciones
Deforestación quema y Agricultura Necesidad de pequeños Desiertos Reforestar especies
tala Ganadería productores Erosión nativas
Productores grandes ampliar Sequías Incentivar a productores
extensiones de ganadería Suelos pobres que conserven recursos
Escasez de agua naturales
Abuso en el uso de Agricultura Control de malezas Contaminación de Programa de uso de
químicos Ganadería Incremento de plagas cultivos aguas y suelos agroquímicos
de exportación y cultivos Aumento de Programa de
industriales enfermedades mejoramiento de suelos
Instalación de una Extracción de Construcción de caminos Daños a la vivienda No encuentra solución
cantera a 800 metros de Tosca Necesidad de material Contaminación del Oposición a la instalación
la Potabilizadora que Empresa Sobornos aire de la cantera
alimenta a los distritos de Privada Deterioro del suelo
Guararé y Las Tablas Contaminación del
agua del río La Villa
Falta de protección a Agricultura Ampliar extensiones de hatos Inundaciones Establecer programas de
orillas de ríos Ganadería ganaderos Aumento de pérdida asistencia técnica
de terrenos por adecuada especializada
deslizamientos en el tema
Daños económicos
Mal manejo de la Basura Doméstica No hay vertederos Contaminación de Reglamentar la basura
Falta de conciencia agua Iniciar campañas de
Acumulación de basura Proliferación de Sensibilización en el tema
envases productos químicos mosquitos

Producto 2 – Diagnóstico 205


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.1.4 Diagnóstico Participativo realizado en Los Pozos:

2.1.4.1 Mapa de Caracteres


Este ejercicio tiene la finalidad de que la comunidad o comunidades reflejen a
través del dibujo la ubicación de sus quebradas, tomas de agua, áreas de
agricultura, áreas verdes, áreas de plantaciones, infraestructuras comunales, etc.
Cada una de las comunidades participantes realizó esta herramienta.
Ilustración 61 Mapa de la comunidad de El Cedro Nº 1

El Rodeo, El Calabacito, El Capuri, El Cacao, El Cedro, la Meza, el Marañón, tierra Blancal el Alto
Ilustración 62 Comunidad de El Cedro Nº2

Producto 2 – Diagnóstico 206


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidades que participaron en la elaboración de este mapa: El Rodeo, El


Calabacito, El Capuri, El Cacao, El Cedro, La Meza, El Marañón, Tierra Blanca, El
Alto
Ilustración 63 Comunidad de Cerro Paja

Pan de azúcar, Cerro de Paja, La Requinta, La Chorrerita, El Chorrillo, Las Pipas, El Salitre.

Ilustración 64 Comunidad: Capuri, Sabaneta, Ojo De Agua, El Piro, La Canoa.

Calle Arriba de Los Pozos, El Piro, El Barrero, La Sabaneta, La Canoa, El Calabacito, El


Guayabito, Las Quemas, La Guabita, La Arena

En los mapas se identifican varios problemas, entre ellos: suelos quebrados, alta
tasa de deforestación, mucha actividad ganadera y el uso en la mayoría de las
comunidades de acueductos rurales, además de un problema de manejo de

Producto 2 – Diagnóstico 207


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

desechos.
Según el mapa de caracteres se identificó 20 microcuencas, en las cuales más
del 80% tienen tomas de agua para el consumo y de las que dependen más de 26
comunidades.

Esto nos dice que el recurso agua es el mas aprovechado en esta parte de la
cuenca, pero no es usado óptimamente ya que solamente protegen el ojo de agua
y no sus causes. Esto es resultado que la tenencia de la tierra es de carácter
privado y por ende hay mucha deforestación para darle paso a la ganadería
extensiva.

Todas estas quebradas llegan a los ríos el gato y la meta los cuales al mismo
tiempo son afluentes principales del río La Villa.

Se puede mencionar que esto es alterado por la alta tasa de deforestación y mal
uso del suelo ya que la agricultura y ganadería se da en estos suelos con
pendientes mayores a 40%, aunque se puede dar la agricultura, no cuentan con
las obras de conservación de suelos necesarias para este tipo de actividades,
además el alto índice de uso de agroquímicos que son contaminantes directos de
las aguas debajo de la cuenca, ya que a los productores les es mas fácil comprar
agroquímicos que utilizar otros métodos como la utilización de machete por el alto
costo que este implica.

2.1.4.2 Diagrama de Venn

Las instituciones o proyectos que se encuentran directamente que están


directamente y constantemente involucradas con las comunidades se muestran
en la Tabla 54.

Se identifican con el color azul las instituciones y proyectos que están


esporádicamente con cierta presencia en las comunidades.

Se identifica con el color rojo las instituciones y proyectos que no están ni


directamente ni esporádicamente en las comunidades.

Producto 2 – Diagnóstico 208


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 54 Actores identificados de acuerdo a la percepción de los participantes


Institución o proyecto siglas Apoyo
Ministerio de Educación MEDUC Escuelas
Empresa de distribución eléctrica EDEMET/EDECHI Luz eléctrica
Ministerio de salud MINSA Vacunación y medicamentos cada 3 meses
Nutrí hogar Nutrihogar Nutrición de niños de 03 años
Caja de Ahorros Ca Apoyo con alimentación a las escuelas
ADMIT Apoyo con insumos agrícolas
Fondo de Inversión Social FIS Ayuda con alimentos
Instituto para la Formación de recursos IFARHU Becas
humanos
Actores que se encuentran relativamente cerca de la comunidad
Autoridad Nacional del Ambiente ANAM Inspecciones e esporádicas
Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA Huertos escolares
Ministerio de Obras Publicas MOP Construcción de carretera principal
Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODEC Consultas Comunitarias
Organización no Gubernamentales ONG Apoyo Comunitario
Actores que se identifican lejos de la comunidad
Alcaldía Alcaldía Poco Interés
Instituto de Mercadeo Agropecuario IMA No hay Presencia
Instituto de Investigación Agropecuario IDIAP No hay presencia
Ministerio de Vivienda MIVI No hay presencia

Ilustración 65 Diagrama de Venn Comunidad de las Pipas

MIVI
IDIAP PRODEC

IMA ADMIT ALCALDIA


MEDUC MINSA

MIDA Comunidad MOP

NUTRI HOGAR IFARHU

CAJA DEL FIS


AHORRO

ONGs ANAM

Producto 2 – Diagnóstico 209


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidad de Capuri

Tabla 55 Listado de instituciones en Capuri


Institución o proyecto siglas Apoyo
Comunidades que se encuentran cerca de la comunidad
Instituto para la Formación de IFARHU Becas
recursos humanos
Ministerio de Vivienda MIVI Viviendas
Ministerio de salud MINSA Vacunación y medicamentos cada 3 meses
Ministerio de Obras Publicas MOP Construcción de carreteras
Iglesia Iglesia Varios
Comunidades que se encuentran relativamente cerca de la comunidad
Ministerio de Desarrollo MIDA Huertos escolares
Agropecuario
Autoridad Nacional del Ambiente ANAM Inspecciones e esporádicas

Proyecto de Desarrollo PRODEC Proyectos de desarrollo comunitario


Comunitario
Comunidades que se encuentran lejos de la comunidad
Empresa de distribución eléctrica EDEMET/EDECHI No hay presencia

Ilustración 66 Diagrama De Venn Comunidad de Capuri

MIDA
ANAM PRODEC

IFARHU MIVI

Comunidad

IGLESIA MOP

MINSA

EDEMET

Producto 2 – Diagnóstico 210


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidad del Piru


Tabla 56 Listado de instituciones en Piru
Institución o proyecto siglas Apoyo
Actores que se encuentran cerca de la comunidad
Instituto para la Formación de recursos IFARHU Becas
humanos
Ministerio de Salud MINSA Vacunación medicamentos cada 3 meses
Actores que se encuentran relativamente cerca de la comunidad
Ministerio de Educación MEDUC Escuelas
Autoridad Nacional del Ambiente ANAM Inspecciones e esporádicas
Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA Asistencia técnica
Iglesia Iglesia Varios
Municipio Municipio Varios
Actores que se encuentran lejos de la comunidad
Ministerio de Obras Publicas MOP No hay presencia
Ministerio de Vivienda MIVI No hay presencia
Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODEC Proyecto de desarrollo comunitario

Ilustración 67 Diagrama de Venn Comunidad del Piru

MOP
PRODEC

MUNICIPIO

IGLESIA ANAM
Comunidad

MEDUC
MIDA

IFARHU MIVI

MINSA

Producto 2 – Diagnóstico 211


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidad de La Canoa
Tabla 57 Listado de instituciones en La Canoa
Institución o proyecto siglas Apoyo
Comunidades que se encuentran cerca de la comunidad
Instituto para la IFARHU Becas
Formación de recursos
humanos
Autoridad Nacional del ANAM Inspecciones e
Ambiente esporádicas
Comunidades que se encuentran relativamente cerca de la comunidad
Ministerio de Desarrollo MIDA Poca presencia
Agropecuario
Proyecto de Desarrollo PRODEC Proyecto de Desarrollo
Comunitario comunitario
Ministerio de Educación MEDUC Escuelas
Caja Rural Caja Rural Préstamo
Comunidades que se encuentran lejos de las comunidades
Ministerio de Obras MOP No hay presencia
Publicas
Ministerio de Vivienda MIVI No hay presencia
Ministerio de salud MINSA Vacunación y
medicamentos cada 3
meses

Ilustración 68 Diagrama de Venn Comunidad de la Canoa.

CAJA
RURAL MEDUC

MOP
ANAM MIVI

Comunidad

IFARHU

MIDA PRODEC

Producto 2 – Diagnóstico 212


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidad de Sabaneta
Tabla 58 Listado de instituciones en Sabaneta
Institución o proyecto Siglas Apoyo
Actores que se encuentran cerca de la comunidad
Autoridad Nacional del ANAM Inspecciones e
Ambiente esporádicas
Ministerio de Educación MEDUC Escuelas
Caja Rural Caja Rural Prestamos
Red de Mujeres Red de Mujeres Varios
Iglesia Iglesia Varios
Actores que se encuentran relativamente cerca de la comunidad
Instituto para la IFAHRU Poca presencia
Formación de recursos
humanos
Ministerio de Vivienda MIVI Poca presencia
Ministerio de salud MINSA Poca presencia
Actores que se encuentran lejos de la comunidad
Proyecto de Desarrollo PRODEC Proyecto de Desarrollo
Comunitario comunitario

Ilustración 69 Diagrama de Venn Comunidad de Sabaneta

PRODEC

MINSA
MIVI

MEDUC

IGLESIA ANAM
Comunidad

CAJA RED DE
RURAL MUJERES

IFARHU

Producto 2 – Diagnóstico 213


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Comunidad del Cedro


Tabla 59 Listado de instituciones en El Cedro
Institución o proyecto Siglas Apoyo
Actores que se encuentran cerca de la comunidad
Ministerio de salud MINSA Vacunación y medicamentos
cada 3 meses
Autoridad Nacional del Ambiente ANAM Inspecciones e esporádicas
Ministerio de Desarrollo MIDA Poca presencia
Agropecuario
Instituto para la Formación de IFAHRU Becas
recursos humanos
Ministerio de Obras Publicas MOP Construcción de carreteras
Despacho de la primera dama de la Despacho de la primera dama de la nación Ayuda a personas
nación discapacitado
Ministerio de Educación MEDUC Escuelas
Fondo de Inversión Total FIS Apoyo con materiales
Actores que se encuentran relativamente de las comunidades
Empresa de distribución eléctrica EDEMET Energía Eléctrica
Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODEC Proyecto de Desarrollo
comunitario
Banco Nacional Banco Nacional Prestamos
Ministerio de Vivienda MIVI Poca presencia
Actores que se encuentran lejos de las comunidades
Instituto de Mercadeo Agropecuario IMA No hay presencia

Instituto de Investigación IDIAP No hay presencia


Agropecuario
Ministerio de Desarrollo Social MIDES No hay presencia
Asociación Nacional de Ganaderos ANAGAN No hay presencia

Ilustración 70 Diagrama de Venn Comunidad del Cedro.

Producto 2 – Diagnóstico 214


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

IDIAP IMA

EDEMET
PRODEC

MINSA

ANAM MIDA

Comunidad
IFARHU MEDUC

MOP FIS
Despacho de la
Primera Dama

MIVI BANCO
NACIONAL
ANAGAN MIDES

2.1.4.3 Árbol de Problemas

Este ejercicio tiene como finalidad priorizar los problemas mas sentidos de cada
comunidad en todos los aspectos ambientales, infraestructura, sociales, salud
que caracterizan a la cuenca del río La Villa y la forma en que los participantes
consideran que se puede coadyuvar a su solución. Los resultados se muestran en
la Tabla 60.

Tabla 60 Resultados del análisis de problemas


PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES

Producto 2 – Diagnóstico 215


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Falta de recursos Falta de educación Fortalecer las


económicos, para No hay planificación organizaciones de base.
proyectos de integral de las Falta de valuación
desarrollo. instituciones de ambiental.
Deforestación y quema gobiernos. Contratar personas de
indiscriminada (no hay Malas políticas las comunidades como
control). Poca captación de guardabosques.
Cacería indiscriminada recursos. No involucrar lo político
Mal uso de No hay titulación de con lo ambiental.
Agroquímicos. tierras Hacer estructuras de
Contaminación de No hay subsidios para mercadeo de productos
quebradas y Ríos. los que tienen bosques. más rentables.
Falta de Vertederos. Desempleo Aplicación fuerte de las
Falta de Letrinas. leyes por las
Falta de leyes autoridades.
funcionales Orientar los proyectos a
(Aplicación). la producción real.
Venta de tierras.
Degradación de suelos.

Se resumen los problemas, causas y Soluciones, de todas las comunidades


participantes en el taller realizado en la cuenca media. Durante la realización de
este cuadro hubo una participación activa de reflexión acerca del tema.

2.1.4.4 Análisis F.O.D.A.

Este ejercicio tiene como finalidad saber las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas de las comunidades que participan del ejercicio.

Luego de recolectar todos estos insumos de información se procedió a priorizar


de mayor a menor los problemas mas repetidos en todo el taller.
Una vez analizado esto dio como producto los siguientes resultados.

Tabla 61 Resultados de Análisis FODA


Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Producto 2 – Diagnóstico 216


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Recurso Humano Buena comunicación Falta de consulta Credibilidad


Ubicación entre comunidades Falta de mas Migración a
geográfica Buen mercadeo participación de la ciudad
Muchas fuentes de Organizaciones otras Falta de
agua presentes en el área. comunidades coordinación
Áreas protegidas Conservar lo poco Falta de institucional
Buenos caminos que hay (suelo, agua seguimiento a los Venta de
Buenos suelos ) proyectos tierras (con
(Agricultura) Reforestación Paternalismo bosque)
Buen clima (Viveros). Falta de mejor Proliferación
Buena temporada política hacia los de consumo
lluviosa Recursos de alcohol.
Buenas Naturales.
organizaciones Pérdida de los
comunales valores
Buena participación culturales.
de genero Falta de
Buenas relaciones proyectos de
con autoridades ejecución
locales y externas. integrales.

Es interesante ver como las comunidades que participaron del taller están
siempre ala vanguardia en cuento a las necesidades que están enfrentando sin
embargo muestran actitudes sumisas ante la problemática ya que esperan a que
los gobiernos y proyectos que se encuentran en el área les Solucionen los
problemas.

2.1.4.5 Conclusión del Taller

Es evidente que los moradores de las comunidades de la parte media de la


Cuenca del río La Villa son conscientes de la situación que enfrenta la cuenca, de
ellos depende entonces que la practica en las labores de agricultura y ganadería
que ellos desarrollan cambie.Esto no significa que en la parte alta las y los
moradores no sean conciente de los problemas ambientales, sin embargo, en
esta área para ellos el problema más grande se refleja en la baja calidad de vida
que se enfrenta.

En la parte alta de la cuanca se identifica como problema principal la baja calidad


de vida de las personas, debido al escaso acceso a los servicios, fuentes de
trabajo y apoyo gubernamental. A diferencia de la parte media que la población,
las oportunidades son mayores y los problemas ambientales también.

La presencia de las instituciones en la parte media es mayor que en la parte alta,

Producto 2 – Diagnóstico 217


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

sobretodo en el número de instituciones que de una u otra forma tienen injerencia


en el territorio, mientras en la parte alta son pocas las que los moradores
reconocen.

El taller enfoca una problemática que no solo se le atañe a los moradores de las
comunidades que hasta cierto punto aun están conscientes que hay que cuidar de
las fuentes de agua que poseen, sino también a las autoridades por no
asesorarlos en la buena practica de labores agropecuarias que se desarrollan y
por otro lado, la falta de implementación de la legislación existente que al
momento, lo moradores no visualizan un aporte por parte de estas a los recursos
del área, por su poca o nula aplicación.

La venta de tierras debido a la emigración, que como mencionaron durante la


realización del taller ha hecho que los ciudadanos se vayan a la ciudad vendiendo
a extraños las tierras y estos sin importarles llegan a no hacer prácticas que
contribuyan a la buena utilización de los recursos; de igual forma si los emigrantes
no logran desarrollarse económicamente en la ciudad regresan a estos pueblos
acarreando mas pobrezas.

Es importante para las comunidades, que las autoridades y los proyectos que se
están ejecutando trabajen de común coordinación para evitar que se dobleguen
esfuerzos en los programas de desarrollo.

Existe una oportunidad de iniciar un trabajo conjunto con las comunidades, toda
vez, que las y los moradores del territorio de la cuenca conocen la problemática y
están dispuesto a ser parte de la solución.

2.2 Síntesis del Diagnóstico Rural Participativo


(DRP) realizado por la ANAM
La consultoría realizada por el CATIE para los fines de elaborar el Plan de
Ordenamiento Ambiental de la Cuenca, considera importante valorar la
información secundaria existente. Entre ellas se ha identificado un trabajo
realizado para la ANAM, consistente en un diagnóstico participativo, del cual se va
a utilizar la información pertinente para el ordenamiento territorial ambiental.
Como el documento disponible ha organizado la información por cuenca alta,
media y baja, entonces también se utilizará el mismo esquema para sintetizar el
diagnóstico. En este estudio se propone complementar y/o fortalecer la
información disponible. A continuación la síntesis elaborada:

2.2.1 Parte Alta de la Cuenca:

Problemas: en la cuadro 2-15 se presentan el análisis de problemas identificados


en talleres realizados por la ANAM en la cuenca Alta.

Análisis de conflictos en la parte alta de la cuenca: los participantes identificaron

Producto 2 – Diagnóstico 218


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

siete problemas más comunes entre las comunidades localizadas en parte alta.
Los siete problemas tienen relación con cortes de caminos de producción, fuentes
de agua, tenencia de tierra, contaminación de aguas, desechos (basuras),
extracción de plantas exóticas y venta de propiedades. De los problemas
identificados, el conflicto sobre la extracción de plantas exóticas fue la más
relevante, en segundo lugar resultó el de contaminación de aguas.

Producto 2 – Diagnóstico 219


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 62 Análisis de Problemas definidos en DRP Facilitado por APRODECA para


la Cuenca Alta
Problemas Causas Soluciones
Falta de Falta de interés del gobierno Gobierno central debe construir
caminos central los caminos asfaltados y hacer
asfaltados y de nuevos caminos de producción.
producción También capacitaciones a las
comunidades en fortalecimiento
organizacional.
Desempleo Falta de interés de las Fortalecer a las organizaciones
autoridades, de igual manera es existentes, y gestionar
producto de la falta de capacitaciones técnicas, crear
educación de la población, y un cooperativas para realizar
cambio de actitud. actividades que puedan lucrar a
la población existente
Deforestación Práctica de agricultura de Realizar proyectos sobre pagos
subsistencia, por la agricultura por servicios y bienes
tradicional que practican (roza y ambientales, además de charlas
quema) y la falta de educación sobre la conservación del medio
ambiental para los niños. ambiente
Contaminación Falta de educación ambiental de Educar a la población, además de
la población, al uso de darles alternativas en la
agroquímicos y a la producción agropecuaria para
deforestación de áreas que no degraden los recursos
boscosas para ser utilizados en naturales. Realizar
actividades agropecuarias. capacitaciones sobre el uso
adecuado de los recursos,
reciclaje, y charlas por las
instituciones como MINSA,
ANAM, MIDA entre otros

Análisis Institucional (Realizado mediante el Diagrama de Venn): los participantes


consideran que las instituciones que más lo han apoyado son la ANAM, la iglesia,
el MEDUCA, el MIDA y el MINSA. Después mencionan otras organizaciones
como la empresa privada Varela Hermanos, JICA, Junta Comunal, Fundación
NATURA, Universidad de Panamá. Sin embargo, existen otras organizaciones
como Voluntarios Ambientales, FIS, Caja de Ahorros, Cuerpo de Paz, CODESA,
Corredor Biológico, Cooperativa San Pedro Los Pozos, Proyecto Pobreza Rural,
MOP y el Despacho de la Primera Dama, que han trabajado con las comunidades
pero que no han cumplido con todas las expectativas esperadas.

Producto 2 – Diagnóstico 220


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 71 Análisis Institucional Cuenca Alta del río La Villa (Diagrama de Venn)

DIAGRAMA DE VENN
Corredor
Cooperativa de Cooperativa San CODESA
Biológico
Ahorro y Crédito Pedro Los Pozo (16) (15)
Isaac Lao (17)
(31) Caja de Ahorro Cuerpo de Paz
FIS (13) (14) B.D.A.
(12) (26)
MIDA SALUD
Voluntariado Empresa Privada
(4) (5)
ambiental ANAM Varela Hermano Banco Nacional
PRONAT
(11) (1) (6) (25)
(30)
Cuenca Alta del Río La JICA Junta Comunal
Cable & (8)
MEDUCA Villa (7)
Wirelees
(29)
(3) (Montuoso) Comité Unido por el
desarrollo del distrito
Universidad
Caja Rural Proyecto de las Minas
de Panamá
(28) Pobreza (24)
(10)
Rural F.Natura
(18) Iglesia
(2) (9)
Comisión MOP
Glova Grupo
Consultiva (19)
Fundeco Monte
(27)
(21) (23)
Despacho de
la Primera
ASOMIH
Dama (22)
(20)
ACODEMO
(32)
Fuente: Talleres de DP de la Parte Alta de la Cuenca del Río La Villa, ANAM - APRODECA, septiembre, 2006.

Por otro lado, las comunidades consideran que las siguientes organizaciones no
han hecho mucho por las comunidades y están lejos de cumplir una buena labor
en la cuenca alta, estas autoridades u organizaciones son: Fundeco, ASOMIH,
Grupo Monte, Comité Unido por el Desarrollo de Las Minas, Banco Nacional,
BDA, Comisión Consultiva, Caja Rural, Cable & Wireless, PRONAT, Cooperativa
de Ahorro y Crédito Isaac Lao y ACODEMO.

2.2.2 Parte media de la Cuenca

Problemas, en la tabla 63 se presenta el análisis de problemas identificados por


los Participantes a Diagnóstico Facilitado por APRODECA, para la Cuenca Media.

Producto 2 – Diagnóstico 221


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 63 Análisis de Problemas Identificados en Taller Facilitado por APRODECA


para la Cuenca Media.
Problemas3 Causas Soluciones
Deforestación Práctica de agricultura Incentivos a pequeños productores
de subsistencia, por la para la reforestación de áreas
agricultura tradicional de degradadas, además de implementar
roza y quema; y la falta técnicas de producción amigables al
de educación ambiental ambiente
en las comunidades.
Contaminación Falta de educación No se identificaron Soluciones.
del ambiente ambiental de la
población, uso de
agroquímicos y la
deforestación de áreas
boscosas para ser
utilizados en actividades
agropecuarias.
Extracción de Extracción de cascajos Establecer una cantera comunitaria
cascajos del del río sin la fiscalización para que todos los moradores sean
río La Villa de las autoridades responsables
competentes
Falta de Falta de interés del Dotar de recursos a las autoridades
carreteras gobierno central. locales y organizar las comunidades
para vigilar el cumplimiento de las
obras. Capacitaciones que permita
establecer y priorizar necesidades de
comunidades, establecer estrategias
de desarrollo para las comunidades,
métodos de trabajo de acuerdo al
área y reforestación.
Falta de No existe un mercado Construir un centro de acopio o un
mercados público o un centro de mercado público para que los
acopio para que los productores puedan vender sus
productores puedan productos, además de organizarlos.
exhibir sus productos
para la venta.
Baja calidad Existencia de vertederos Los vertederos de basuras deben ser
de agua de basuras cerca de reubicados, además de eliminar las
fuentes de agua concesiones mineras, concienciar a la
cercanas. población sobre el manejo de los
desechos sólidos y de evitar que los
mismos lleguen a las fuentes de
aguas de cercanas.
Análisis de conflictos en la parte media de la cuenca: los cuatro conflictos tienen
relación con agua, uso de agroquímicos, tierra y árboles. La utilización de fuentes
de agua fue la más relevante, así como la deforestación y los permisos de tala.

3
Se menciona que la baja producción es el problema principal, pero no se analiza directamente.

Producto 2 – Diagnóstico 222


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Análisis Institucional (Realizado mediante el Diagrama de Venn): los participantes


consideran que las instituciones que más lo han apoyado y que han trabajado
coordinadamente con las comunidades son el MEDUCA, MINSA, MOP y el
MIDA. Después mencionan otras organizaciones como el Municipio, ANAM, MIVI,
Tribunal Electoral y la Iglesia, como las instituciones que también han logrado
cumplir de manera satisfactoria con las expectativas de las comunidades.
Ilustración 72 Análisis Institucional Cuenca Media del río La Villa (Diagrama de
Venn)

DIAGRAMA DE VENN

Municipio ANAM
(5) (6)

MIVI
(7)
MINSA
(2)
Ministerio MEDUCA
de (1)
Economía
Cuenca Medio Río la Tribunal
(14)
Electoral
Villa (macaracas)
(8)

MIDA MOP Iglesia


Cooperativas (4) (3) (9)
(13)
Despacho de
la Primera
Dama
INADEH (10)
(12) Caja Rural
(11)
Fuente: Talleres de DP de la Parte Media de la Cuenca del Río La Villa, ANAM - APRODECA, septiembre, 2006.

Por otro lado, los participantes del taller consideraron que las siguientes
organizaciones no han hecho mucho por las comunidades y están lejos de cumplir
una buena labor en la cuenca media; estas autoridades u organizaciones son: el
Despacho de la Primera Dama, Caja Rural, INADEHH, Cooperativas y el
Ministerio de Economía y Finanzas.

Producto 2 – Diagnóstico 223


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.2.3 Parte baja de la cuenca

Problemas; en la tabla 64 se muestra el análisis realizado por los participantes a


talleres realizados por La ANAM/ APRODECA.

Tabla 64 Análisis de Problemas Identificados en Talleres de DRPs Facilitados por


APRODECA.
Problemas Causas Soluciones
Escasez de Aumento de la población, la Mayor reforestación en áreas
agua utilización indiscriminada del de captación de aguas y un
agua, contaminación de fuentes adecuado uso del agua.
de agua y el cambio climático.
Aguas Uso de los agroquímicos, por la Mayor fiscalización por parte
contaminadas presencia de porquerizas, de las autoridades sobre la
aumento de la ganadería, y el utilización de agroquímicos, y
exceso de tanques séptico de el cumplimiento de leyes que
casa particulares que no rigen el tratamiento de aguas
cumplen con las medidas servidas.
sanitarias.
Deforestación Malas prácticas de producción Plan de reforestación en el
agropecuaria, el avance de la área
frontera agrícola, la ganadería
extensiva, la falta de
conocimientos y educación
ambiental, y falta de
cumplimiento de leyes
ambientales.
Bajo nivel de Deforestación de áreas de Vigilancia comunitaria y
agua captación de aguas, y la falta de disminuir la extracción de
programas para su recuperación. cascajos del río.
Uso excesivo de fuentes de
aguas para la producción
agropecuaria, y el otorgamiento
de permisos para la extracción
de cascajos en el río.
Manejo de Falta de una planta de Plan de tratamiento de aguas,
aguas tratamiento de aguas negras, y construir una planta de
servidas además de un sistema de tratamiento de aguas
alcantarillados obsoletos servidas.
Basura Falta de organización de los Mejor recolección y reciclaje
municipios para la recolección de de las basuras, manejo
basuras, además de la adecuado de la basura en las
irresponsabilidad y el aumento urbanizaciones y comunidad
de la población que cumplan las leyes.

Producto 2 – Diagnóstico 224


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Problemas Causas Soluciones


Presencia de Falta de presupuesto, además Presupuesto adecuado para
instituciones por falta del personal no el manejo y monitoreo de la
atienden a las denuncias cuenca, ejercer funciones
realizadas por la comunidades adecuadamente y
en diferentes aspectos coordinación institucional
integral.
Uso de Falta de control y seguimiento La empresa debe cumplir la
plaguicidas por parte de las autoridades al ley, manejo integrado de
por la uso indiscriminado de los plagas, motivar a la empresa
Empresa agroquímicos. a que entre en producción
Varela mas limpia. Capacitar a la
Hermanos: empresa en el manejo
adecuado de los
agroquímicos.

Análisis de conflictos en la parte baja de la cuenca: Los participantes


identificaron cinco conflictos más comunes entre las comunidades localizadas en
la cuenca baja. Los cinco conflictos tienen relación con la utilización y
contaminación de fuentes de agua, la construcción de alcantarillas en las
comunidades, vertedero de basura y contaminación ambiental. El conflicto sobre
la construcción de alcantarillas en las comunidades fue la más relevante, ya que
consideran que todos los actores (comunidades, terratenientes, autoridades del
estado y sector privado) no se han puesto de acuerdo para realizar dicha obra, y
la disposición y tratamiento de aguas negras está afectando el recurso hídrico de
la cuenca

Análisis Institucional (Realizado mediante el Diagrama de Venn): de acuerdo


al desarrollo de la herramienta los participantes consideran que las instituciones
que cumplen con sus funciones (orientación y charlas) son el MEDUCA, MIDA,
MINSA., IDIAP, BDA, IMA, Bomberos, SINAPROC, Policía, PTJ, IFARHU,
INADEH. De las empresas privadas que han apoyado considerablemente a las
comunidades están; CABLE WIRELESS, Unión FENOSA, las universidades
(USMA y UTP); y organizaciones no gubernamentales como, Fundación
NATURA, COMAC y Club SODECON. Existen otras organizaciones como el FIS,
MOP, ANAM, IDAAN y Proinfo, que han trabajado con las comunidades pero que
no han cumplido con todas las expectativas esperadas. Por otro lado, las
comunidades consideran que las siguientes organizaciones no han hecho mucho
por las comunidades y están lejos de cumplir una buena labor en la cuenca baja,
estas autoridades u organizaciones son: MICI, Municipios, AMP e industrias
licoreras.

Producto 2 – Diagnóstico 225


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Ilustración 73 Análisis Institucional Cuenca Baja del río La Villa (Diagrama de Venn)

DIAGRAMA DE VENN

FIS
Negativos Positivos
Autoridad
Marítima Bombero MEDUCA
Ministerio de
Comercio e
Industria MOP MIDA MINSA
IDIAP

Industrias Cuenca Baja del Río Club Unión


Licoreras
Municipio
La Villa (chitre) Sodecon FENOSA
ANAM UTP
POLICIA

INADEH IDAAN B.D.A.


Fundación
Natura
IMA COMAC

Grupos
SINAPROC Organizados
PTJ Instituto de Tele
Comunicación
INADE

Fuente: Talleres de DP de la Parte Baja de la Cuenca del Río La Villa, ANAM - APRODECA, septiembre, 2006.

Producto 2 – Diagnóstico 226


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

2.3 Análisis de Encuestas


Como complemento a los talleres participativos se aplicarón 204 encuestas en
Macaracas (Los Higos, Los Guayabos, El Cedro), Las Minas(El Alto, Las
Margaritas y Los Pintos), Pesé (Las Cabras, Pueblo Nuevo, Las Flores y Los
Orientes), La Villa(Jobo Dulce,Guayabal, San Luís,Llano Largo, San Agustín),
Monagrillo(Llano Bonito y El Carmen). Chitré(Toma de Agua, Los Olivos y San
Juan Bautista) y La Arena( El Carmen, San Pedro), en aquellos pueblos que
quedan muy distantes de los lugares donde se realizaron los talleres y que
conocíamos que por esta razón no iban a participar. El objetivo fue llegar a una
mayor cantidad de actores y lograr mayor información.

La cantidad de las encuesta más que responder a un grado de significancia desde


en enfoque estadistico, atiende al presupuesto que se podía destinar a esta
actividad ya que la misma no estba contemplada en los TDR.

2.3.1 Información General

Nivel de Escolaridad: el nivel educativo de la población entrevistada indica que


la mayoría de la población finalizo sus estudios primario. La gráfica 27 ilustra la
distribución educativa de la población encuestada de la Cuenca del Río La Villa.

Gráfica 27 Nivel académico de los participantes

Porcentaje de participantes según nivel educativo

4% 2%
23%
18%

Primaria Incompleta
Primaria Completa
12%
Tercer Año
Sexto Año
41% Universidad
No contestó

Según el total de los datos que se presentan, nos muestran que un 23% de la
población encuestada no completo sus estudios primarios, y un 41% finalizo sus
estudios básicos. Un 2% completo sus estudios de primer ciclo, mientras que el
18.0% finalizo sus estudios secundarios. Y solo un 4% tienen estudios
universitarios.

Producto 2 – Diagnóstico 227


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Estado Civil del Total de la Población Encuestada en la Cuenca del Río La


Villa: la presente gráfica nos indica que el 53% de la personas, entrevistadas se
encuentran casadas civilmente, un 27.9% declararon mantener uniones libres y el
20.6% contestaron que están solteros.

Gráfica 28 Estado civil de la población según los encuestados

Estado civil según participantes

3%
15%
29%

Casado
Soltero
Unido
53% Viudo(a)

Nivel Organizativo del Total de la Población Encuestada en la Cuenca del


Río La Villa. Existe en la cuenca del río La Villa un bajo nivel organizativo, según
la muestra. Un 66% respondió que no se encuentra organizado, mientras que
solo un 34% pertenece algún tipo de organización. De este total de población
organizada dijeron pertenecer a grupos religiosos, juntas de acueductos rurales
vinculadas al mantenimiento, operación fijación de tarifas y cobros, comités de
salud y grupos ecológicos

Como actividades económicas sobresalientes se identifica la agricultura con un


42.6%, la cría de ganado con un 27.0%, y entre otras actividades económicas que
realiza la población encuestada con un 30%.
Gráfica 29 Porcentaje de encuestados que pertenece a algún grupo comunitario

Producto 2 – Diagnóstico 228


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Porcentaje de encuestados que pertenece o no algún tipo de


organización

34%

66%
No
Si

2.3.2 Principales Actividades Económicas

Principales Actividades Económicas según la Población Encuestada en la


Cuenca del Río La Villa. Entre las principales actividades económicas
identificadas se encuentran: La Agricultura, la Cría de Ganado, y un alto
porcentaje desarrolla diferentes actividades (ver gráfica 30).

Es importante señalar que de las actividades económicas reportadas un alto


porcentaje de la producción agrícola, cría de cerdos y producción forestal, son
utilizados para el auto consumo.

Gráfica 30 Actividades económicas de los encuestados

Actividades de las que se obtiene dinero

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Otra Ganadería
Mano de Obra Producción
y ayuda forestal
familiar

Productos Agrícolas que Cultiva La Población Encuestada en la Cuenca del


Río La Villa: datos obtenidos como resultados de la encuesta aplicada revela,
que los rubros que más siembran la población encuestada en la cuenca del rió La
Villa son el maíz y el arroz. Productos como el ñame, plátano, y yuca, alcanzan un

Producto 2 – Diagnóstico 229


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

porcentaje considerado. El pepino, sandía, ají, cebolla, tomate, poroto y caña. Se


producen en un bajo porcentaje.

Gráfica 31 Productos agrícolas que cultiva la población

50.0% 45.6%
45.0%
40.0%
35.0% 32.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0% 5.4% 5.3% 5.4%
5.0%
0.0%
MAIZ ARROZ ÑAME
1 YUCA PLATANO

Entre los rubros de mayor siembra se reportan el Maíz con un 45:6% seguido del
arroz con un 32.0%, con un porcentaje de 5.4% se encuentra el ñame, y el
plátano y con 5.3% para la yuca.

Cantidad de Hectáreas Utilizadas en Actividades Agropecuarias de la


Población Encuestada en la Cuenca del Río La Villa. Según los datos
reportados por la población un total de 557.75 hectáreas son utilizados para la
siembra de productos agrícolas y un 2,736.5 hectáreas están destinadas para
cultivar pastos. Los datos se muestran en la Tabla 65.
Tabla 65 Cantidad de Hectáreas utilizadas en actividades agropecuaria.
CULTIVO PASTO
CUENCA ALTA 18.6 Hect. 185 Hect.

CUENCA MEDIA 454.4 Hect. 1771 Hect.

CUENCA BAJA 84.75 Hect. 780.5Hect.

2.3.3 Actividades Ambientales


Sistema de Cultivo Utilizado Por la Población Encuestada Cuenca del Río La
Villa.

La gráfica 32 indica que la población de la cuenca alta está sustituyendo el


sistema de roza y quema (37%), el cual está siendo superado por métodos
químico (44%), además hay un porcentaje del 13% que está utilizando métodos
orgánicos y un 6% que utiliza la mecanización para obtener su producción. No se
reconoce el método rudimentario como un mecanismo de producción.

Producto 2 – Diagnóstico 230


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Mientras que en la cuenca media se sigue utilizando como método principal de


producción la roza y quema, existe un 10% de los encuestados que combina el
mátodo de roza y quema con la utilización de productos químicos. También se
presenta una mayor mecanización de la agricultura que en laparte alta ya que
para este sector el 12% afirma utilizarla, y un significativo porcentaje (27%) de
productores que han sustituido el método de roza y quema por la utilización de
químicos (Gráfica 33).

El principal método utilizado entre los encuestados del tramo bajo de la cuenca ha
sido la sustitución de métodos tradicionales de roza y quema, por métodos
químicos que se presenta en 40% de los encuestados, también se da el método
de mecanización en 12% y la agricultura orgánica se presenta en un porcentaje
mayor de 24%. Los resultados se muestran en la gráfica 34.

Gráfica 32 Métodos de cultivo utilizados por la población encuestada en la cuenca


alta del río La Villa

Método de producción agricola utilizados en el tramo alto según los


encuestados

6%
0%

37%

Roza y Quema
44%
Agricultura Orgánica
Quimico
13% Mecanizado
Rudimentario

Gráfica 33 Método de cultivo utilizado por la población encuestada en la parte


media del río La Villa.

Producto 2 – Diagnóstico 231


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Porcentaje
Pornetajedede
participantes
participantessegún
segúnmétodos
metodosutilizados en producción
utilizado en producción
12%

10%
5%
34%

Roza y Quema
Agricultura Orgánica
Quimico
Mecanizado
27% 12%
Rudimentario
Roza, quema y quimico

Gráfica 34 Método de cultivo utilizado por la población de la parte baja.

Método de cultivo según participante

7% 17%
12%

24% Roza y Quema


Agricultura Orgánica
40%
Quimico
Mecanizado
Rudimentario

Participación De La Población Encuestada en Proyectos de Reforestación


en La Cuenca del Río La Villa: de acuerdo a la información suministrada los
encuestados manifestaron 76% que no han participado de ningún proyecto de
reforestación y cultivos orgánicos. Sólo una pequeña cantidad 24% afirma haber
participado de este tipo de actividad forestal y orgánica.
Gráfica 35 Participación de la Población Encuestada de la Cuenca Alta en
Proyectos de Reforestación y Cultivos Orgánicos

Producto 2 – Diagnóstico 232


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Porcentaje de participantes en actividades de


reforestación y agricultura orgánica

24%

76%
No
Si

En la parte Alta de la cuenca, la población encuestada 76% contesto no haber


participado en proyectos de reforestación ni cultivos orgánicos y un 24 % dijo
haber participado en estos tipos de proyectos.

Gráfica 36 Participación de la población encuestada de la cuenca media, en


proyectos de reforestación y cultivos orgánicos.

Participantes involucrados en proyectos de


reforestación y cultivos orgánicos

20%

No

80%

La gráfica Nº 20 muestra que un 80. % de la población encuestada, no ha


participado en proyectos de reforestación y cultivos orgánicos y solo un 19.6%
afirma haber participado en este tipo de proyectos.

Gráfica 37 Participación de la Población Encuestada de la Cuenca Baja en


Proyectos de Reforestación y Cultivos Orgánicos.

Producto 2 – Diagnóstico 233


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Porcentaje de participantes que utilizan o no químicos en la


producción

24%

56%
20%
Herbicida / Fertilizante
No
No produce

La gráfica 2-12 muestra los resultado de la población de la cuenca baja que ha


participado en proyectos de reforestación y cultivos orgánicos, 85.0% no ha
participado dentro de proyectos de reforestación y cultivos orgánicos, 15% dijo
haber participado en estos proyectos.

Producto 2 – Diagnóstico 234


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas y Ganaderas Según la


Población encuestada en La Cuenca del Río La Villa: es significativo el uso de
químicos y fertilizante en toda la cuenca del río la villa, por parte de los
productores agrícolas y pecuarios. Un porcentaje muy bajo utiliza abonos
orgánicos, ilustramos esta situación con las siguientes gráficas.
Gráfica 38 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas en la
Cuenca Alta del Río La Villa.

Participación de la población de la cuenca baja en


programas de reforestación y agricultura orgánica

15%


No

85%

En la parte alta de la cuenca del río la Villa, la utilización de Herbicidas y


Fertilizantes dentro de las actividades agropecuarias representan un total de un
56% de la población encuestada. Sólo un 20% no utiliza químicos para sus
actividades agropecuarias. El 24% representa la Población encuestada que no se
dedica a realizar actividades agrícolas o ganaderas.

Gráfica 39 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas En la


Cuenca Media del Río La Villa.

Porcentaje de participantes que utilizan o no químicos en su


producción

23%

47%

30%

No
No produce

En la parte media de la cuenca del río la villa, el uso de químicos en las


actividades agropecuarias, representa el 56% de la muestra poblacional, un 16%

Producto 2 – Diagnóstico 235


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

dijo no utilizar agroquímicos en sus actividades productivas, y un 27%


corresponde aquellas personas entrevistadas que no se dedican a cultivar la tierra
ni a la ganadería.
Gráfica 40 Utilización de Químicos en Actividades Agrícolas o Ganaderas en la
Cuenca Baja del Río La Villa.

Población de la parte baja que utiliza o no químicos

17%


No

83%

Un 56.0% representa gráficamente la muestra poblacional que contesto


afirmativamente que utiliza químicos, mientras que el 12% contesto que no utiliza
químicos para sus actividades agropecuarias, y el 32% corresponde a las
personas que no se dedican a trabajar la tierra .

Reforestaciones Realizadas En Fincas Según la Población Encuestada en la


Cuenca del Río la Villa: la mayoría de la población entrevistada no desarrolla
actividades de reforestación en sus fincas, sin embargo los encuestados que
respondieron afirmativamente utilizan los siguientes tipos de árboles, teca, pino,
frutales, caoba y cedro, macano y balo a continuación se presenta las gráficas
que ilustran lo antes descritos
Gráfica 41 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en la
Parte Alta de la cuenca del río la Villa.

Porcentaje de la población que ha realizado actividades de


reforestación

No
Si
44%

56%

Producto 2 – Diagnóstico 236


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Dentro de la parte alta un 56% respondió que no desarrolla actividades de


reforestación dentro de su finca y un 44% dijo haber realizado algún tipo de
reforestación.

Gráfica 42 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en


la Parte Media de la cuenca del río la Villa.

Porcentaje de la población que ha realizado actividades de


reforestación

No
Si

50% 50%

En la parte media de la Cuenca del Río La Villa resultó en partes iguales (50%) la
cantidad de participantes que ha realizado o no prácticas de reforestación en su
finca.

Gráfica 43 Reforestaciones Realizadas En Fincas Por la Población Encuestada en la


Parte Baja de la cuenca del río la Villa.

Porcentaje de la población que ha realizado actividades de


reforestación

No
Si
41%

59%

Un total del 59% de la población encuestada contestó que no ha realizado


reforestaciones en su finca, un 41% contestó que no realiza actividades de
reforestación dentro de su finca.

Existencia de Fuentes de Agua Según La Población Encuestada En La


Cuenca del Río La Villa: sobre la existencia de fuentes en sus fincas un amplio

Producto 2 – Diagnóstico 237


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

porcentaje de las personas entrevistadas declaró que sí posee agua en sus


propiedades, como se observa en las diferentes gráficas.

Gráfica 44 Existencia de Fuentes de Agua De la Población Encuestada De la


Cuenca Alta del Río La Villa.

Existencia de fuentes de agua en las fincas de los encuestados

28%

No
Si
72%

De las muestras encuestadas de la parte alta en la cuenca del río La Villa un 72%
contesto que si tiene fuentes de agua en sus fincas y 28 % no cuenta con este
recurso hídrico. Los resultados se muestran en la gráfica Nº 18.

Gráfica 45 Existencia de Fuentes de Agua De la Población Encuestada de la Cuenca


Media del Río La Villa

Existencia de fuentes de agua en las fincas de


los encuestados

36%

No
Si
64%

Un total de 64% de la población encuestada cuenta con fuentes de agua dentro


de sus predios y un 36% manifestó que no cuenta con agua dentro de sus fincas.
Ver gráfica 2-19.

Producto 2 – Diagnóstico 238


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Gráfica 46 Existencia de Fuentes de Agua de la Población Encuestada de la Cuenca


Baja del Río La Villa.

Existencia de fuentes de agua en las


fincas de los encuestados

43%

57% No
Si

En la cuenca baja hay un menor porcentaje (57) de la población que cuenta con
fuentes de agua en sus fincas y 43% que no cuenta con fuentes de agua.

Problemas Ambientales Existentes en las Comunidades Encuestadas de la


Cuenca del Río La Villa: según la opinión de los encuestados los problemas
ambientales que se presentan en las diferentes comunidades de la cuenca del río
la villa, son ocasionados por la deforestación y la quema

Situación que se presenta en las tres cuencas, como se refleja en la Tabla 66


trayendo como consecuencia la escasez del agua, utilizada para las necesidades
básicas en muchos lugares poblados de la cuenca. Además de otras ciudades
ubicadas fuera de ella como las Tablas y Guararé.
El abuso de los agroquímicos, las actividades porcinas originan la contaminación
del agua lo que afecta la fauna acuática de quebradas y ríos, la calidad del agua
para el consumo humano y animal, de igual manera los cultivos agrícolas son
perjudicados.

Por otra parte, la contaminación del ambiente es ocasionada también por la


basura a orillas de ríos y basureros municipales afectando el aire a través de los
malos olores, y gases originados por esta causa, proliferándose, vectores, los
que perjudican la salud de la población

Producto 2 – Diagnóstico 239


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Tabla 66 Problemas identificados por los encuestados en la cuenca del río La Villa
PROBLEMA C. ALTA C. MEDIA C. BAJA
Deforestación √ √ √
Quema √ √ √
Escasez de Agua √ √ √
Abuso de Químicos √ √ √
Porquerizas √ √ √
Basura a Orillas de los Ríos y √ √ √
Quebradas
Basurero Municipal √ √ √
Contaminación / Fuentes de Agua √ √ √
Malos Olores √ √
Vectores √ √

Alternativas de Solución Según La Población Encuestada en La Cuenca del


Río La Villa. La comunidad identificó posibles alternativas de solución, las cuales
se describen de acuerdo a los tramos de la cuenca. La aplicación de las leyes por
las autoridades es una de las respuestas que prevaleció en las encuestas
aplicadas a lo largo de toda la cuenca; otras fueron: capacitaciones, campañas,
promoción de alternativas de abonos orgánicos y el manejo y disminución de
químicos en las actividades agropecuarias.

Tabla 67 Alternativas de solución según población en la cuenca del río La Villa


SOLUCIÓN C. ALTA C. MEDIA C. BAJA
Reforestación √ √ √
No Talar √ √ √
Educación / Concienciar √ √ √
Uso de Productos Orgánicos √ √ √
Eliminar Basura √ √ √
Acción de Las Autoridades √ √ √
Aplicación de la Ley √ √ √
Disminuir el Uso de Químicos √ √ √
Alcantarillado √ √ √

Producto 2 – Diagnóstico 240


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

3 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL


AMBIENTAL DE LA CUENCA
3.1 Problemas
Los problemas identificados se identifican aplicando los criterios y enfoques de
cuenca, o sea analizando los aspectos funcionales del territorio como sistema,
determinando las causas y consecuencias de los problemas, así como las
alternativas de solución. En la tabla 68 se muestra los problemas identificados y
su análisis
Tabla 68 Análisis de Problemas Identificados
Problemas Causas Consecuencias Soluciones
Alteración de Contaminación por Enfermedades  Agricultura
la calidad de agroquímicos, de origen orgánica,
las aguas vertidos de líquidos hídrico,  Uso de tecnologías
superficiales y sólidos, aumento en el limpias,
actividades costo de  Obras saneamiento,
pecuarias y erosión tratamiento,  Ganadería
de suelos escasez de ambiental,
El ICA en la agua para uso  Reforestación y
estación seca humano  Conservación de
determina que suelos y aguas,
ningún punto de  Aplicación de
muestreo pasa de normas,
regular, mientras
 Educación
que en la estación
ambiental.
lluviosa, algunos
alcanzan a ser
regular (70 puntos).
Limitada Contaminación de Conflictos por el  Protección de
disponibilidad aguas, incremento acceso y uso zonas de recarga
de agua para de la demanda, baja del agua, hídrica,
uso humano eficiencia en el uso, incremento del  Nuevos proyectos
alteración de costo, caudales de almacenamiento
escurrimiento en gran  Cosecha de agua,
superficial. volumen se  Mejoramiento de
pierden en los sistemas de
pocos meses agua,
 Educación
ambiental

Producto 2 – Diagnóstico 241


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Problemas Causas Consecuencias Soluciones


Pérdida de la Deforestación, uso Erosión de  Reforestación,
cobertura inapropiado de la suelos,  Sistemas
vegetal de la tierra, agricultura de deslizamientos, agroforestales,
cuenca subsistencia. compactación  Conservación de
Se estima que entre de suelos, baja suelos,
el 2004 y 2006, se productividad de  Manejo de
han perdido 54 km2 la tierra, baja plantaciones
de bosque (que infiltración y forestales,
representa el 4% de retención del  Ordenamiento de
la cobertura agua superficial fincas.
boscosa)
Pérdida de la Deforestación, uso Amenaza de  Manejo de áreas
biodiversidad excesivo de flora y fauna protegidas,
agroquímicos, uso (peligros de  Manejo de bosques,
intensivo de la tierra extinción),  Uso de alternativas
sin criterios monocultivo ecológicas y
conservacionistas orgánicas.
Baja Suelos de baja Bajos  Tecnificación
productividad fertilidad (solo el rendimientos, agropecuaria,
de la tierra 6.3% clases II y III, presión sobre  Capacitación,
no hay clase I), uso nuevas tierras,  Conservación de
inapropiado de los deforestación, suelos,
suelos, falta de pobreza rural  Ordenamiento y
tecnología y plan de fincas
asistencia técnica
Servicios Los caminos Limitada  Mejoramiento de la
básicos existentes están en capacidad para infraestructura
insuficientes mal estado o no son transporte de la básica a nivel rural,
suficientes, algunas producción,  Gestión del
zonas tiene limitada mejoramiento de los
problemas con accesibilidad, servicios básicos,
servicios de agua, conflictos por  Educación
salud y educación acceso a los ambiental
servicios
básicos
La cuenca no Organizaciones Baja eficiencia  Fortalecimiento de
tiene una actúan con visión del quehacer capacidades y
organización aislada y sectorial institucional, gestión de las
competente no hay principalmente organizaciones,
para su coordinación, no por limitados  Promover la
gestión existen comités de recursos creación de
cuencas operativos; falta comités de cuencas
de coordinación
institucional

Producto 2 – Diagnóstico 242


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Problemas Causas Consecuencias Soluciones


Uso Falta de Baja  Proveer asistencia
extensivo de planificación del uso productividad de técnica para
la tierra de la tierra, la tierra, implementar la
predominancia de agricultura de planificación de
sistemas subsistencia, fincas
tradicionales de uso predominancia  Mejoramiento de los
de la tierra, baja de sistemas sistemas
capacidad ganaderos tradicionales de
productiva (clase VII extensivos, producción,
es predominante, deterioro del  Adaptación del uso
62.05% y 21% de recurso suelo, de la tierra
clase IV). agricultura
tradicional.
Pobreza Acceso limitado a la Migración,  Capacitación
tierra, limitado analfabetismo  Apoyo a la
servicios básicos, (hasta 30%), educación y
salarios bajos, falta subempleo, servicios básicos
de empleo y fuentes tendencia al  Promover nuevas
de trabajo. precarismo fuentes de empleo
(presión sobre  Gestionar nuevos
las áreas de medios de vida
conservación)
Falta de Limitada gestión Riesgo a la  Acompañamiento a
servicios local, planes de salud y calidad organizaciones
básicos desarrollo social y de vida en locales para la
comunitario sin general, gestión de
contenido operativo, inversiones de proyectos.
crecimiento emergencia  Capacitación sobre
poblacional para solventar alternativas de
desordenado, crisis, costo servicio,
incremental  Articulación entre el
para la solución crecimiento urbano
de problemas y el espacio físico.
Urbanismo Falta de planes Ocupación  Instituciones
inadecuado reguladores, presión desordenada locales gestionan
por viviendas del espacio planes reguladores
familiares, proceso urbano, falta de urbanos (OT
de conurbación, vivienda, Urbanos)
poco equipamiento utilización de las  Proyectos de
de las ciudades, áreas de borde, viviendas
presión del campo a servicios multifamiliares
la ciudad. insuficientes, organizados
concentración  Mejora del
de la población equipamiento
sin planificación urbano

Producto 2 – Diagnóstico 243


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

Producto 2 – Diagnóstico 244


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

3.2 Limitantes
Entre las limitantes para lograr un ordenamiento territorial y ambiental, se han
identificado los siguientes elementos:

La tenencia y distribución de la tierra, con grandes unidades productivas y


pequeñas fincas; según la información consultada las mayores extensiones
pertenecen a productores pecuarios que desarrollan usos extensivos de la tierra,
principalmente en la parte media de la cuenca.

La calidad de los suelos limita la posibilidad de cultivos de alto rendimiento,


predominan los suelos de clases IV, V y VI, lo cual implica inversiones mayores
en fertilizantes y manejo tecnológico (Clase VII es predominante, 62.5% y 21.0%
de clase IV).

Las condiciones climáticas: esta es una zona de características limitadas en


precipitación, altas temperaturas y varios meses secos. El territorio ubicado en la
zona del arco seco, se relaciona con la falta de lluvias durantes 5 meses, periodo
en el cual será necesario utilizar agua regulada o recargada en los acuíferos y
áreas protegidas.

El crecimiento urbano en la parte baja y el desarrollo de agricultura intensiva,


requieren con prioridad de un ordenamiento territorial, no sólo ambiental, sino con
elementos socioeconómicos bien estructurados en el contexto de desarrollo
urbano. También la falta de un catastro multiusuarios es determinante, entre otras
limitantes.

3.3 Potencialidades
La cuenca del Río La Villa es un territorio que tiene las siguientes
potencialidades:

 Su relieve poco accidentado sólo en las partes altas, representa


físicamente una ventaja para el desarrollo más intensivo del uso de la
tierra, sobretodo enfocado al desarrollo de medios de vida alternativos.
Existen tierras planas ubicadas entre las partes media y baja de la cuenca,
las cuales se utilizan en agricultura extensiva, pudiendo mejorarse con
sistemas diversificados, riego y forestería.
 Entre los minerales no metálicos, son importantes; la tosca y la piedra de
cantera (basaltos, andesitas y aglomerados de basaltos), localizados en las
partes media y baja de la cuenca, son utilizados para la construcción. Con
buena reglamentación y control, presentan un potencial para el desarrollo
de la construcción.
 La definición de áreas protegidas en la cuenca es un factor favorable para

Producto 2 – Diagnóstico 245


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

la biodiversidad y otros servicios ambientales. Existen seis áreas


protegidas en la cuenca, siendo muy importantes sus objetivos como
reserva para producción de agua en las partes altas y zona de manglares
en la parte baja.
 Según el Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial (PIGOT) la
parte baja tiene una potencialidad para el turismo.
 La presencia de zonas con basalto y otras rocas afines, permite disponer
de zonas favorables para la recarga acuífera. En el balance climático y la
determinación de zonas potenciales de recarga, existen cuatro subcuencas
(regiones hidrológicas) con rangos desde 304 a 494 mm, pudiendo mejorar
el factor cobertura del suelo (tipo de cultivos).
 La cuenca por tener zonas de megaterma puede facilitar la diversificación
de cultivos. Los climas de la cuenca corresponden a tropical de sabana y
tropical húmedo, con temperaturas promedios anuales de 23 a 27oC,
precipitación que varía entre 1,000 y 2,400 mm, con el 91% de lluvias entre
mayo y diciembre, existen meses con baja precipitación entre enero y abril
con solo el 9% de las lluvias, pero que podrían considerar el riego de los
cultivos.
 La explotación agrícola de exportación es una oportunidad para potenciar
la producción y comercialización, bajo el enfoque de cadena productiva.
 El potencial cultural es importante en el territorio de la cuenca del río La
Villa; existen por lo menos 10 sitios arqueológicos de potencial alto y 5 de
nivel medio, que se complementan con otros 20 de menor importancia.
 El vínculo y conexión del territorio con Chitré, Santiago de Veraguas y la
capital de la República es un factor favorable de conectividad por la
integración con la carretera Panamericana.

3.4 Aptitud del territorio


El territorio tiene una aptitud diferenciada de acuerdo a sus zonas altitudinales, las
partes altas se pueden considerar con aptitud forestal (basado en el uso actual y
en la ubicación de áreas protegidas par proteger fuentes y reservas de agua), la
parte media es más para orientarla al desarrollo de una ganadería ambiental con
pastos mejorados, sistemas agroforestales, también en zonas con mejores suelos
se pueden desarrollar sistemas agrícolas con conservación de suelos; la parte
baja tiene potencial para agricultura intensiva con riego y uso de tecnologías
conservacionistas.

De acuerdo al mapa de capacidad de uso del suelo, en la cuenca predominan


suelos de clase II, III, IV, V, VI y VIII, no existen las clases I y VII. El mayor
porcentaje corresponde a la clase VII (62.5% o sea 809.40 km 2) y en la clase IV
se tienen 272.16 km2 o sea el 21% de territorio en la cuenca. Integrando el clima,
la disponibilidad de agua, la accesibilidad y el nivel de tecnología posible de
aplicar en la cuenca se considera que el territorio de la cuenca tiene aptitudes
para:

Producto 2 – Diagnóstico 246


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

a) Protección y conservación forestal en las partes altas de la cuenca y sus


regiones hidrológicas. La existencia de áreas protegidas sustentan esta
relación, mejorará la protección de zonas de recarga hídrica y disminuirá el
aporte de sedimentos a los cauces, por la mejora en la cobertura vegetal.
b) Desarrollo de cultivos permantes, sistemas agroforestales y sistemas
silvopastoriles en las partes media de la cuenca y sus regiones
hidrológicas. La existencia de ganadería intensiva importante y la
necesidad de mejorar la producción de los sistemas de cultivos y su
relación con la calidad de los suelos; son razones importantes que
determina esta aptitud.
c) Desarrollo de áreas bajo riego y cultivos intensivos en las partes planas,
mejor calidad de suelo y disponibilidad de agua. Lo cual requerirá de una
orientación fundamental para la utilización de tecnologías limpias.
d) Desarrollo de agricultura intensiva, complementada con riego en los suelos
de las clases II y III. Sustentada en las actividades agrícolas de exportación
(principalmente, cucurbitáceas)
e) El potencial para el desarrollo del turismo, se orienta a las áreas
protegidas, visitas a pueblos y comunidades para disfrute de actividades
culturales.

Producto 2 – Diagnóstico 247


Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río La Villa

3.5 Impactos ambientales y vulnerabilidad


Entre los impactos ambientales relevantes que se presentan en la cuenca el flujo
de energía y materia sobre el litoral y sus recursos (aguas contaminadas y en
desbalance) es de consideración. La disposición y vertidos de basuras y aguas
servidas causan impactos sobre la calidad ambiental. La compactación de suelos
en la parte media (ganadería) limita la infiltración del agua en el suelo,
incrementando la escorrentía y el desbalance hidrológico; la deforestación está
originando la pérdida de la biodiversidad y la disminución de sus servicios
ecosistémicos. La deforestación de bosques de protección y bosques de galería
está disminuyendo las zonas de recarga hídrica y acuífera. La falta de regulación
del aprovechamiento de las zonas mineras (cascajos o material de río) igualmente
constituye un factor de importancia.

Consecuentemente las zonas vulnerables son las áreas protegidas que año con
año pierden su cobertura natural (en los últimos años disminuyeron el 10%), las
áreas de bosques de galería (desborde de cauces), las zonas de recarga hídrica y
acuífera, y las tierras de laderas muy inclinadas con cultivos intensivos
(deslizamientos).

Producto 2 – Diagnóstico 248

You might also like