You are on page 1of 4

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LUZ

Cuando nos referimos a la luz, surgen de inmediato muchas cuestiones en cuánto a qué
realmente es. Pero todavía la física no ha podida dar una respuesta inequívoca a esta
problemática. Sin embargo, a lo largo de la historia, la naturaleza de la luz se ha ido explicando
en base a modelos o teorías que se fueron creando a partir de nuevos descubrimientos acerca
del comportamiento de la luz. Teorías de la luz A continuación se expondrán las teorías
planteadas sobre la luz.

Teoría Corpuscular
Esta teoría fue planteada por el físico inglés Isaac Newton, en el Siglo XVII. ÉL afirmaba que la
luz consistía en un flujo de partículas muy pequeñas o fotones emitidos por las fuentes
luminosas, que se movían en línea recta con gran rapidez. Gracias a esto, eran capaces de
atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permitía ver a través de ellos. En cambio, en
los cuerpos opacos, los corpúsculos (fotones) rebotaban, por lo cual no podíamos observar los
que había detrás de ellos.

Teoría Ondulatoria

El científico holandés, Christian Huygens, fue un contemporáneo de Newton quien postuló una
nueva teoría acerca de la naturaleza de la luz. Según este modelo, la luz es una onda
electromagnética similar a las ondas que se generan y propagan en la superficie del agua, pero
aquí lo que oscila no es ninguna superficie, sino un complejo revoltijo de campos eléctricos y
magnéticos. Estos campos continuamente se generan unos a otros, a la vez que se propagan
en el vacío o cualquier otro medio con una velocidad característica, de aproximadamente
300.000 km/s.

Teoría Electromagnética

En el siglo XIX, surgen las ideas del físico James Clerk Maxwell, quien explica que los
fenómenos eléctricos están relacionados con los fenómenos magnéticos. Al respecto, señala
que cada variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo
magnético e, inversamente. Por lo tanto, la luz es una onda electromagnética trasversal que se
propaga perpendicular entre sí.

Teoría Cuántica

Según Max Planck, los intercambios de energía entre la materia y la luz son posibles
únicamente por cantidades ínfimas y finitas de luz (cuantos de luz o fotones). Esta teoría se ve
refutada debido a que no logra explicar los fenómenos ondulatorios (ya sean las interferencias,
las difracciones, u otros). De forma posterior, Albert Einstein se basó en esta teoría para
explicar en 1905 el efecto fotoeléctrico por medio de los corpúsculos de la luz, a los cuales
denominó fotones. Mediante esto logró proponer que la luz se comporta como onda bajo
ciertas condiciones.

Propiedades de la luz

1. Ley de Reflexión

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos parte
de la energía luminosa sigue propagándose en el mismo medio (se refleja) y parte pasa a
propagarse por el otro medio con una velocidad distinta (se refracta). Se denomina rayo
incidente a aquel que representa la luz que incide sobre la superficie, rayo reflejado al que
representa la fracción de energía luminosa reflejada y rayo refractado al que representa la
fracción de energía que se propaga por el nuevo medio. Se puede demostrar
experimentalmente que:

- El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano


llamado plano de incidencia.

- El ángulo de incidencia î y el de refracción î’ son iguales. Esto es lo que se conoce como ley de
reflexión.

2. Ley de Refracción

Un cuerpo parcialmente sumergido en agua se ve chueco; como si se doblara al entrar al agua.


Este fenómeno se llama refracción. Además del agua se observa en muchos otros medios
transparentes, como el vidrio, llamados refringentes. Era uno de los problemas ópticos
pendientes de solución todavía hacia el siglo XIII. Los fenómenos de refracción se incorporan a
la óptica geométrica simplemente suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección
no sólo al reflejarse sino también al pasar de un medio refringente a otro; por ejemplo, del
agua al aire, o del agua al vidrio, o del vidrio al aire. Es decir, es la forma precisa en que cambia
la dirección de los rayos en la refracción.

3. Ley de Difracción

Un físico italiano, Francesco Grimaldi (1618-1663), descubría un importante fenómeno óptico


llamado por él mismo difracción de la luz. Este fenómeno se presenta siempre que de la luz
emitida por una fuente se separa una fracción interponiendo un cuerpo opaco y esto es lo que
da origen a su nombre: división en fracciones.

En la imagen de arriba, se ve la imagen de la llama de una vela según la percibe el ojo. (a) A
través de una ranura ancha; (b) A través de una ranura delgada; de difracción.
Si pensamos en la luz simplemente como si fueran rayos, sin importar su naturaleza, las
imágenes laterales parecerían provenir de rayos desviados de la dirección de los rayos
centrales (Figura b). Por lo tanto, contradice la hipótesis de los rayos rectos; es decir,
contradice la hipótesis de la propagación rectilínea de la luz. La luz sí podría dar la vuelta a los
objetos opacos.

Si pensamos en la luz como rayos formados por corpúsculos, el fenómeno de la difracción de la


luz nos lleva también a nuevas consecuencias. Podríamos, por ejemplo, imaginar un
sencillísimo experimento para medir el "tamaño" de tales partículas; simplemente pasaríamos
luz, como la proveniente de una vela, por ranuras más y más estrechas hasta alcanzar una que
apenas permitiera su transmisión. El diámetro de las "partículas de luz" sería apenas superior a
la anchura de esta ranura. Sin embargo, observando la llama de una vela a través de ranuras
de difracción de diferentes anchuras, se encuentra que todas producen imágenes múltiples;
esto es, se comprueba que no es posible encontrar una ranura que "apenas permita el paso de
la luz"; para conseguir esto es necesario cerrar la ranura completamente. Las partículas que
según Newton compondrían los rayos luminosos parecerían, pues, carecer de dimensiones
definidas, ya que la luz pasa por las ranuras más estrechas.

Este sorprendente resultado no demuestra, sin embargo, que la luz no está compuesta por
partículas; sólo demuestra que, si lo estuviera, las partículas no serían como pequeñísimas
canicas ni pelotas rígidas con dimensiones definidas.

4. Ley de Dispersión

En 1666, Newton observó que cuando se hacía pasar un rayo de luz solar a través de un prisma
triangular de vidrio, aquel se descomponía en un conjunto de valores que denominamos
espectro de la luz blanca. De esta manera demostró que la luz solar (luz blanca) es una
composición de ondas de distinta frecuencia.

El efecto que provocan en la retina las distintas frecuencias origina la sensación de color.
Sabemos que el índice de refracción de una sustancia disminuye con la longitud de onda
incidente. Por tanto si un haz de luz de distintas longitudes de onda incide sobre un material
refractante cada radiación se desviará con un ángulo diferente. A esto se le llama dispersión de
la luz.

Llamaremos dispersión de la luz a la separación de un rayo de luz en sus componentes


monocromáticas debido a su diferente índice de refracción. . La mayor desviación la sufre la
luz violeta y la menor la luz roja.
5. Ley de Absorción

Cuando hablamos de absorción, nos referimos al proceso por el cual la radiación


electromagnética es captada por la materia. Si esto se da dentro del rango de la luz visible,
recibe el nombre de absorción óptica. Una vez absorbida, la radiación puede transformarse en
energía, como el calor, o puede emitirse nuevamente. Los materiales opacos son aquellos que
absorben en todo el rango de frecuencias. Los transparentes, serían los que dejan pasar este
rango.

La luz que vuelve a ser emitida, es lo que da color a las cosas. Los colores que muestra el
espectro (arco iris) son la combinación de los colores primarios, que no incluyen el blanco ni el
negro; éstos se consideran valores. El blanco estaría indicando presencia de luz y el negro
ausencia de ella.

You might also like