You are on page 1of 6

ECOTURISMO

APURIMAC-CUSCO

El Perú es un país increíblemente diverso en expresiones culturales y recursos naturales. Todo


ello constituye un potencial que se viene valorizando año tras año.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó los acuerdos logrados junto a
las autoridades regionales y locales de Apurímac y Cusco, en impulsar en conjunto el destino
turístico Choquequirao. De esta manera, se hará efectivo un impulso bi- regional, poniendo en
valor un importante circuito turístico ambiental y cultural.

El viceministro de Turismo, Roger Valencia, destacó, de esta manera, que el sector turismo, y
principalmente ambas regiones, se verán beneficiadas.

Empezaremos el recorrido ecoturistico desde Apurímac (Mancomunidad Saywite –


Choquequirao – Ampay) hasta llegar al Cusco.

1. MANCOMUNIDAD SAYWITE – CHOQUEQUIRAO – AMPAY

La Mancomunidad es una asociación de distritos municipales agrupados con el fin de ejecutar


acciones, convenios y proyectos conjuntos. Principalmente se trata de municipalidades que
comparten cuencas hidrográficas; corredores viales, turísticos, y económicos; zonas ecológicas
comunes, que se asocian para fomentar su desarrollo con participación financiera, técnica y de
equipo para realizar proyectos concretos. Uno de sus ejes de acción común es la promoción de
un corredor ecoturístico que permita valorar las riquezas de su territorio. El ámbito de la
Mancomunidad Saywite - Choquequirao - Ampay y sus alrededores albergan dieciséis
ecosistemas.

Desde la constitución de la Mancomunidad, se definió al turismo como uno de los ejes de su


desarrollo. Sin embargo, el enorme potencial ecoturístico que encierra es poco conocido en el
país y en la comunidad internacional, de ahí el bajo flujo de turistas. Esta problemática,
identificada en la mesa de concertación por la población organizada y sus autoridades,
determinó que la promoción y puesta en valor del ecoturismo sea una línea de acción dentro
del Programa Regional ECOBONA, una iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (COSUDE), implementada en Bolivia, Ecuador y Perú por HELVETAS Swiss
Intercooperation.

Los cinco municipios distritales son:

• Distrito de Pacobamba (provincia de Andahuaylas)

• Distrito de Tamburco (provincia de Abancay)

• Distrito de Huanipaca (provincia de Abancay)


• Distrito de San Pedro de Cachora (provincia de Abancay)

• Distrito de Curahuasi (provincia de Abancay)

1.1. PACOBAMBA:

Pacobamba es, hasta la fecha, tal vez el distrito menos conocido de los cinco que forman la
Mancomunidad Saywite - Choquequirao - Ampay. A diferencia de los otros cuatro distritos, es
el único que se encuentra en la provincia de Andahuaylas. Pacobamba alberga grandes
contrastes paisajísticos y una tradición costumbrista viva y abierta para el turista interesado.

El distrito de Pacobamba posee bosques nativos andinos pertenecientes a la Mancomunidad


"SaywiteChoquequirao-Ampay'' y el Bosque de Chinchay (bosque privado).

En el bosque de Chinchay podemos encontrar, entre las más importantes, las siguientes
especies de fauna silvestre: "Oso de anteojos" (Tremarctos omatus), "Puma" (Felis concolor),
"Comadreja" (Mustelafrenata), "Añas" (Conepatus rex), "Venado cola blanca" (Odocoileus
virginianus), "Venado de monte" (Mazama americana), ''Zorro gris" (Urocyon
cinereoargenteus), "Ccarachupa" (Didelphys alviventris), "Killincho" (Falca sparverius), "Urpi"
(Zenaida auriculata), "Kullku" (Metropelia ceciliae), "Siwar k'ente" (Colibri coruscans),
''Pululoco" (Grallana squamigera), "Perdiz" y "Vizcacha".

Con respecto a su flora, el bosque de Chinchay cuenta aproximadamente con 481 árboles,
siendo las especies más frecuentes: "chumpi chumpi" hembra, "chumpi chumpi" macho, "palta
palta" y "laccesto" (Verbesina tomentosa).

1.2. TAMBURCO:

Tamburco es el distrito más pequeño de los cinco que conforman la Mancomunidad Municipal
Saywite - Choquequirao - Ampay. Dentro de su jurisdicción se encuentra el Santuario Nacional
de Ampay, que es hasta la fecha la única área natural protegida del departamento de
Apurímac y orgullo de los apurimeños y, en particular, de los abanquinos. Tamburco es una
localidad muy estimada en el departamento por haber sido el lugar de nacimiento de Micaela
Bastidas, la heroica esposa de Túpac Amaru II, uno de los precursores de la independencia de
Sudamérica.

 El Santuario Nacional de Ampay (SNA)

Ubicado en el distrito de Tamburco, tiene una extensión de 3,635.50 hectáreas y está


enclavado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma
parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes
del sur. En el SNA se tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 m.s.n.m.

El área del santuario es prácticamente toda una escarpada pendiente, en las faldas del nevado
Ampay, con escasas zonas planas donde aparecen algunas bellas lagunas que forman un
paisaje espectacular. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque
de intimpas, objeto de conservación principal del SNA. Ubicado a pocos kilómetros de Abancay
y de la importante ruta entre Cusco y la costa, este lugar es muy accesible y es un punto
atractivo para el turismo de naturaleza.
En el SNA se puede observar al venado cola blanca (Odocoileus virginianus), al zorro andino
(Pseudalopex culpaeus), a la vizcacha (Lagidium peruanum), al zorrino (Conepatus chinga), al
cuy silvestre (Cavia tschudii), a la taruca (Hippocamelus antisensis) y al puma (Puma concolor);
estas dos últimas especies catalogadas como en peligro de extinción.

En aves se observa comúnmente al colaespina de Abancay (Synallaxis courseni) considerada


endémica para el SNA, al pololoco (Grallaria squamigera), “siwar q´ente” (Oreotrochilus
estella), esporádicamente se divisa a la huallata (Chloephaga melanoptera) y al cóndor (Vultur
gryphus).

Respecto a la flora se observa a la especie representativa del santuario, el bosque de intimpas


(Podocarpus glomeratus), a la unca (Myrcianthes oreophila), el chachacomo (Escallonia
resinosa), la wancartipa (Randia rotundifolia), musgos, helechos, líquenes y diversos tipos de
orquídeas.

Una de las posibilidades turísticas en el santuario consiste en el recorrido que se puede hacer
desde el Centro de Visitantes atravesando la laguna chica o Angasccocha (a 3,250 m.s.n.m.), la
laguna grande o Uspaccocha (a 3,750 m.s.n.m.) para llegar al glaciar de Ampay, (a 5,235
m.s.n.m.). En este bello paraje se puede divisar la gran belleza paisajística del lugar, sí como
practicar el andinismo.

1.3. HUANIPACA:

Huanipaca es otro distrito de la Mancomunidad que aún no se conoce mucho. Su superficie es


la segunda más grande de los cinco distritos. Su población se distribuye por casi toda el área
del distrito. Lo más resaltante, desde el punto de vista ecológico, es la cantidad y área total de
los bosques andinos: con más de 25 km2 es —junto con Pacobamba— el distrito con mayor
extensión de bosques andinos. Huanipaca es conocido sobre todo por ser uno de los
principales puntos de salida y llegada del complejo arqueológico de Choquequirao (distrito de
Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco.

1.4. SAN PEDRO DE CACHORA:

Localmente es más conocido como Cachora (y no con su nombre completo). Los moradores
cuentan que el significado del nombre es “siempre verde”. De hecho los primeros colonos
occidentales en la zona destacaron esta característica, que es más intensa entre enero y abril.
Cachora es conocida como la “Suiza apurimeña” por su espectacular entorno compuesto por
los nevados de la cordillera de Vilcabamba. Hasta la fecha es de lejos la principal puerta de
entrada al complejo arqueológico de Choquequirao. Es aquí, en Cachora, la capital del distrito,
donde la gran mayoría de los turistas inicia la caminata de dos días a Choquequirao (ida y
vuelta de cuatro a cinco días).

1.5. CURAHUASI:

Curahuasi tiene la mayor cantidad de habitantes de los cinco distritos de la Mancomunidad


Saywite - Choquequirao - Ampay. Además, es el distrito más antiguo y con mayor extensión en
la Mancomunidad (y en la provincia de Abancay) y el tercer distrito más extenso de todo el
departamento de Apurímac. Al igual que los distritos de Pacobamba y Huanipaca, Curahuasi
cuenta con un amplio rango altitudinal y por ende, con una gran diversidad de ecosistemas.
Tiene fama mundial por la calidad de su anís, a pesar de que esta planta no es nativa del Perú
sino de Asia: fue introducida por los españoles en los primeros años de la conquista. Su mayor
atractivo, aparte del complejo arqueológico de Saywite, es, sin duda, el cañón del río
Apurímac, que marca en sus 45 kilómetros de recorrido el límite distrital, provincial y
departamental entre Apurímac y Cusco.

2. ACR CHOQUEQUIRAO:

El Área de conservación regional Choquequirao es un área protegida en el Perú. Se encuentra


en la región Cusco.

El objetivo del área protegida es conservar la riqueza biológica de los ecosistemas de bosques
montanos húmedos, bosques estacionalmente secos y bosques nativos. Así como asegura los
recursos hídricos, culturales y arqueológicos.

Fue creado el 23 de diciembre de 2010, mediante D.S. Nº 022-2010-MINAM. Tiene una


extensión de 103 814.39 hectáreas.

En el área protegida se encuentra el sitio arqueológico de Choquequirao6 y el camino inca a


Choquequirao.

El área comprende desde los 1800 metros hasta los 6000 metros sobre el nivel del mar, que
permite desarrollar diferentes microclimas y flora y fauna. El área también protege parte del
cañón del Apurímac. Existen los ecosistemas como bosque seco de valle interandino, el
bosque montano húmedo y el bosque de neblina.

Abarca los distritos de Santa Teresa y Vilcabamba en la provincia de La Convención, y en los


distritos de Limatambo y Mollepata en la provincia de Anta, Cusco.

En ella habitan 16 especies de aves, 93 de plantas y animales como el cóndor y el oso con
anteojos.

En el área protegida se encuentra el sitio arqueológico de Choquequirao6 y el camino inca a


Choquequirao.

 Sitio Arqueologico de Choquequirao (“la cuna de oro”)

es uno de los asentamientos señoriales que los incas construyeron en la cordillera de


Vilcabamba, en una zona donde los paisajes andinos de Apurímac se articulan con la ceja de
selva amazónica. El conjunto arqueológico inca pertenece al distrito de Santa Teresa (provincia
de La Convención, departamento de Cusco) y está suspendido entre los 3.000 y los 3.200
msnm sobre la cresta de un espolón de la margen derecha del valle del río Apurímac. Está
compuesto por más de cien edificios que se extienden sobre unas 100 hectáreas, de las cuales
solo 30% ha sido despejado del bosque de niebla que cubre las faldas del cerro Qoriwayrachina
(5.450 msnm).
El ACR Choquequirao es también reserva de agua de los nevados Sacsarayoc, Qoriwayrachina,
Abuela y Padreyoc, y en la vertiente occidental del nevado Salkantay parte de la cordillera de
Vilcabamba.

3. SANTUARIO NACIONAL DE MEGANTONI:

El Santuario Nacional Megantoni (SNM) está ubicado en los territorios del distrito de Echarate,
provincia de La Convención en el departamento de Cuzco y tiene una extensión de 215,868.96
hectáreas. Su objetivo principal es conservar de manera intangible los ecosistemas que se
desarrollan en las montañas de Megantoni, manteniendo intactos sus bosques y fuentes de
agua (cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia), así como los valores culturales y biológicos
como el Pongo de Mainique, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga.

Su ubicación en las últimas estribaciones de la cordillera oriental de Ausangate —la más baja,
discontinua y selvática de los Andes centrales— genera que el SNM forme una especie de
“puente de protección” entre el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal
Machiguenga. Su territorio ocupa una zona de diversos relieves que incluye desde hondos y
húmedos cañones a poca altura, hasta los altos pajonales de puna que bordean los 4,000
m.s.n.m.

Dicha situación genera una gran variedad de climas y a su vez la presencia de diez zonas de
vida, lo que explica en parte su gran diversidad biológica y su extraordinaria belleza
paisajística. Sin embargo, el punto magnético del santuario nacional es el pongo de Mainique,
un cañón largo y estrecho que el río Urubamba a lo largo de los años produjo en la cadena de
montañas, abriéndose paso hacia la planicie amazónica.

Este accidente geográfico tan especial ha sido considerado desde siempre como la puerta
entre el mundo andino y el amazónico. Recorrer este lugar permite contemplar numerosas
cascadas que se precipitan directamente al río, como si una fuerza misteriosa hubiera
perturbado de pronto su cauce tranquilo y natural.

En el SNM se ha registrado la presencia de 378 especies de aves, entre las que destacan pavas
de monte, guacamayos y especies extremadamente raras y locales, como la perdiz negra
(Tinamus osgoodi), el guacamayo verde cabeza celeste (Ara coulonii) —ambas especies
consideradas en estado vulnerable— y el guacamayo meganto (Ara militaris), del cual proviene
el nombre del santuario nacional, ya que el vocablo Megantoni proviene de meganto, es decir
guacamayo, unido al sufijo ni (compartido con la lengua Aymara), y que hace referencia al
lugar donde estos habitan.

Asimismo, en el SNM se encuentra 32 especies de mamíferos grandes y medianos, entre los


que destacan el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo de río (Lontra longicaudis), el
maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el machín negro (Cebus apella) y el puma (Puma
concolor). Adicionalmente, se ha registrado a 19 especies de reptiles y 32 especies de anfibios,
de las cuales 12 especies son nuevas para la ciencia.
En el SNM se ha catalogado más de 1,400 especies de plantas. Las orquídeas y los helechos son
plantas excepcionalmente diversas en el santuario nacional y se presume que existe aún varias
especies aún por descubrir.

You might also like