You are on page 1of 58

MANUAL FICHA CLINICA

Motivo de consulta: lo que nos dice el paciente y entre comillas.


- Ultima visita al dentista: Fecha y si no sabe una fecha aproximada y para
que fue al dentista.
- Alerta médica especial y comentario sobre el paciente: si no tiene
enfermedades de importancia se debe consignar como no
refiere/paciente dice ser sano

Si el paciente padece de alguna enfermedad de importancia en nuestro futuro


tratamiento o requiere de profilaxis antibiótica se debe colocar el rojo y en
grande.

a) Historia médica:

al hacer las preguntas sobre la existencia de alguna patología en el paciente


debemos abordarla desde distintos ángulos (ej: tiene alguna enfermedad?
Toma alguna pastilla? Es sano?)

- Otros: enfermedades gástricas/ renales / Asma o cirugías a las que fue


sometido o no refiere enfermedades sistémicas ni cirugías.

- Esta bajo tratamiento médico?: si/no


- Alergias a: consignar lo que manifieste el paciente y preguntar
específicamente (Ej: mariscos por el yodo, latex por guantes y goma
dique o algún anestesico)
- Fármacos: toma fármacos? Si el paciente no recuerda debe traer la caja
la próxima sesión.)
- Antecedentes mórbidos familiares: solo de familiares directos
Si existe la sospecha de alguna enfermedad debemos pedir exámenes
complementarios
- Antecedentes de terapia odontológica: fundamentos se refiere a los
antecedentes específicos de la terapia, que se realizo? Y como fue su
experiencia odontológica anterior, así sabemos si a nuestro paciente
le produce ansiedad y en qué grado, si requiere algún tipo de fármaco y
algunas técnicas especiales que podemos aplicar con el paciente.
- Hábitos: cocaína/ heroína/ extásis/ n° de cepillados al día / onicofagia/
lápices /otros.

- Evaluación psicológica de Osgood del paciente:

 Promotor:

Vestido, casi siempre, a la última moda, cuando llega a tiempo a su cita a la


consulta (lo que es raro) nos explica que estaba con alguien muy importante
y/o conocido. Habla fuerte, “ocupa el espacio”, le habla a pacientes en la
sala de espera, aunque no los conozca,, opina, en voz alta, sobre la
decoración de la clínica. Este paciente nos “perdonará” un fracaso en una
técnica si es muy nueva y, especialmente, si es el primero que la ha
recibido. Le importa la Odontología estética. Si el control de PB no se le
presenta como algo lúdico y reservado a personas VIP, no les dará
importancia. Acepta presupuestos de alto costo, especialmente si se trata
de nuevas técnicas. En caso de conflictos nos hará saber, claramente que
no está contento y muy decepcionado. Pondrá una fuerte carga afectiva y
dirá que le contará a todo el mundo lo que le ocurrió. Si está satisfecho, dirá
que nos hará publicidad con “todo el mundo”. Cuando llega a la consulta es
fundamental llamarlo por su nombre. Le gustaría saber que es
indispensable para el funcionamiento de la clínica

 Facilitador:

Nunca levanta la voz, si está atrasado se deshará en disculpas y preguntará si


debe tomar otra hora y si debe algo por el atraso, en caso de problemas, pedirá
disculpas llevando regalitos. Nunca hay que decirle que nosotros o haremos
mejor que el colega que nos antecedió, ya que al paciente se le instalará un
conflicto y seguramente no regresara a nuestra consulta. No le gusta que su
derivador se comunique mucho con Ud. Tenderá a aceptar cualquier plan de
tratamiento, sin preguntar por sus dudas y aunque este fuera de sus
posibilidades financieras. Aceptará siempre lo que le digamos si su cepillado no
es adecuado, más por evitar el conflicto que por un deseo real de mejorarlo.
Las técnicas de cepillado serán mejor aceptadas si le decimos que cada día
hay más pacientes que las emplean. Aceptará los implantes si le informamos
que cada día más personas los usan. Respetan al pié de la letra las
indicaciones post quirúrgicas.
Es muy receptivo al que le digamos que el personal de la clinica lo quiere
mucho.
 Analítico:
Es poco locuaz pero muy paciente en el sillón. Es reservado y aprecia “guardar
las distancias” con el clínico. Es respetuoso con las “reglas” de la clínica. Le
gusta ser tratado con buenos modales. Se “espanta” si no le dicen “buenos
días”, sin embargo no le gusta que sean muy familiares e informales con él. Le
gusta recibir explicaciones detalladas del tratamiento que le harán. No le
gustan las técnicas “innovadores” y poco probadas. Llegará muy puntual y está
interesado en los títulos y experiencia del especialista
Aceptará gustoso exámenes complementarios (PCR, perfiles bioquímicos,
tomografías, etc.). Es “Tomista”, “ver para creer”. Le agradara ver
periodontogramas de salida (ojalá con Sonda Florida) y los resultados (Rx) de
sus tratamientos. Perdonará los errores si siente que ha sido tratado con rigor
científico. Llegará a la consulta con un expediente con radiografías,
interconsultas y exámenes ordenados cronológicamente. No entenderá que el
clínico no vea, atentamente, los documentos que él le trae. Será muy riguroso
en sus métodos de control de placa y hará TODO lo que le digamos. Jamás
hay que mostrar dudas frente a él.

 Controlador:

Es el que pide los tratamientos más baratos, y lo más Rápido posible, con los
mejores resultados posibles. Está interesado en el costo/beneficio. No le
importa la decoración de la clínica. Prefiere austeridad ya que piensa que eso
evita presupuestos abultados. Tampoco es receptivo a la amabilidad del
personal. Si para andar más rápido, se habla menos…mejor. Llega puntual y se
molesta con los atrasos de su atención. “time is money”. Si hay problemas con
su tratamiento, dirá claramente lo que no le parece bien y lo dirá sin
emociones. Le importan los resultados y desea saber claramente cuales son
los pasos terapéuticos para alcanzarlos. No le gustan las sorpresas financieras,
hay que hablar de los honorarios claramente antes de empezar. No aceptará
cambios posteriores. Hay que respeta con él los tiempos y fechas de término
del tratamiento. No le interesa escuchar las historias personales u opiniones
extra odontológicas del clínico.

Auto-categorización analítica del clínico:


 Promotor:
estimulante, lleno de energía, entusiasta, habla mucho, cálido, creativo,
intuitivo, afirmativo, muchas veces atrasado, mira hacia el futuro, optimista,
dinámico, “locomotórico”, activo, abierto, sobrepasado (over crowded), se da el
tiempo para las personas de perfiles “interesantes”, expresa sus emociones, le
encanta la novedad.

Necesidades fundamentales: Ser reconocido – Felicitado

Fortalezas: Apertura – Se adelanta al otro – Gusta de los desafíos


Debilidades: Fiabilidad – No siempre cumple sus compromisos

Acciones motivacionales: Valorización de acciones eficaces – Felicitaciones


sinceras - Pedirle por favor
Reacciones en un contexto de tensión Reacciona y combate con emotividad

 Facilitador:
Amistoso, expresa sus emociones, sociable, acogedor, relajado, sumiso,
prudente, frecuentemente dice “SÍ”, escucha, conciliador, se orienta hacia
el pasado, presente y futuro, se da tiempo para los demás.
Siempre está de acuerdo con el grupo, huye de las situaciones conflictivas, en
las que se siente muy incómodo. Muy raramente toma decisiones solo. Antes
de decidir algo, le pide la opinión a varios colegas para saber si una técnica es
buena o mala. Cuando tiene conflictos con sus pacientes, evita asumir su
responsabilidad. Este dentista nunca se pone en contra de sus colegas. Forma
parte del colegio de la orden, sociedades odontológicas, va a congresos. Trata
de parecer critico y analítico. Siempre es amable, nunca se altera. Le cuesta
despedir personal. No “reprende” al paciente que se cepilla mal. Le gustan las
comidas con colegas.
Necesidades fundamentales: Ser querido – Ser reconocido
Fortalezas: Aceptación y tolerancia
Debilidades: Autenticidad. Evita decir “verdades”. Evita el conflicto
Acciones motivacionales: Estar atento a lo que dice. Demostrar sociabilidad.
Actuar familiarmente. Dedicarle tiempo a él
Reacciones en un contexto de tensión Se retrae con emoción

 Analítico:
Es, Paciente, frío, habla poco, preciso, metódico, puntual, especialista,
piensa/escribe, mira hacia el pasado, concienzudo, introvertido, calculador,
ponderado, controlado, reflexivo, privilegia la calidad Sigue la literatura
científica, a veces se involucra en trabajos de investigación, no le gustan los
elogios ante sus éxitos clínicos, es muy bueno en la metodología clínica “step
by step”, mira con mucho cuidado los catálogos de su equipamiento, solo
empleará técnicas validadas científicamente, habla poco con sus pacientes,
cree que los pacientes y los demás colegas “hablan demasiado”, mientras más
rápido termina la sesión…mejor para él, se siente más cómodo. Sin embargo,
no dudará en hacer nuevamente una impresión si le parece que no está
perfecta. Solo cementará un puente cuando está conforme. Es frío pero
metódico. Buscará una especialización. En sus indicaciones de técnicas de
higiene, buscará la excelencia técnica, en detrimento de los aspectos afectivos
(dolor o incomodidad). En conflictos con un paciente o proveedor, solo
considerará su punto de vista. En los congresos, toma muchos apuntes.

Necesidades fundamentales: Sentirse seguro . Adquirir conocimiento


Fortalezas: Confiable – Respeta sus compromisos

Debilidades: Plasticidad – Nunca está en la vanguardia – Tiende a guardar la


información para él, no es generoso.

Acciones motivacionales: Hacerlo sentir seguro – Reconocerle su trabajo


Reacciones en un contexto de tensión: Se refugia en “su lógica”. No hay
emotividad
 Controlador:

Decidido, resuelto, preocupado de alcanzar el objetivo, eficaz, impaciente,


orientado hacia lo concreto y el beneficio, le importan los resultados,
apurado, ocupado, directo, seguro, exigente, demostrativo, reactivo,
focalizado en el presente.
Para este Odontólogo, lo que importan son los resultados. Sigue el precepto de
que “el fin justifica los medios”. Su equipamiento no será tan “taquilla” pero
eficaz. Responde bien en las situaciones de crisis. Trata de nos dejarse levar
por las emociones pero es un gran “opinólogo”, no descansa hasta obtener sus
resultados clínicos. No tiene ningún problema en dar entrevistas a medios de
prensa. Le explicará al paciente que el cepillado es absolutamente necesario
para alcanzar los objetivos terapéuticos. Cuando tenga algo que decir, será
autentico. Tiene poca empatía con el paciente cuando hay problemas. Defiende
sus tratamientos si contemplar los aspectos emocionales del paciente. No le
interesan mucho las disquisiciones científico/intelectuales, solo le importan los
resultados. Prefiere los tratamientos quirúrgicos a los no quirúrgicos. No le
interesan largas conversaciones pre o post terapéuticas

Necesidades fundamentales: Realizarse – tomar decisiones

Fortalezas: Auténtico – piensa lo que dice y hace lo que piensa

Debilidades: Aceptación – los resultados y la eficacia están por delante de los


sentimientos de los demás.

Acciones motivacionales: definir objetivos – ser directo – decir claramente lo


que no está bien – ir derecho al objetivo – decirle claramente lo que se quiere
de él

Reacciones en un contexto de tensión Combate con lógica – No hay


emociones

Examen clínico oclusión:


- Estado de la dentición:
- DENTADO completo
- Dentado parcial

dentados naturales completos, para lo que se consideran los terceros molares


dependiendo del criterio de cada docente.

Ausencias de dientes: desdentados totales o parciales


Supernumerarios: dentado natural completo y se nombran los supernumerarios.

***Indicar clasificación de Kennedy***


- Análisis de perfil fácil:

Tipo de perfil:

 Cóncavo
 Convexo
 recto

Método de determinación:

Plano estético de ricketts: se traza una línea vertical que pase por la punta de
la nariz y la punta del mentón (puntos pronasal y pogonion blando), que es
conocido como plano estético

Se mide la distancia que hay entre el labio inferior y el plano, que debe ser de
menos de 2mm (indica el balance entre el perfil y el labio inferior)

- Si el labio esta a – 2 mm es un Perfil recto


- Si el labio esta por delante de la línea es un Perfil convexo
- Si el labio esta muy por detrás de la línea es un Perfil cóncavo.

La relación del labio inferior varía dependiendo de la edad del paciente

Edad Distancia de la línea estética


3 – 6 años + 0.9 mm
7 – 10 años + 0.7 mm
11 – 14 años 0 mm
15 -18 años -1.9 mm
Adulto -4 mm

Campo de perfil facial de shwartz: espacio ubicado entre los planos de simon y
dreyfus, ambos perpendiculares al plano de Frankfurt.

 Frankfur: tragus – suborbitario


 Simon: pasa a nivel del punto surborbitario
 Dreyfus: pasa por nasion

el labio inferior se ubica en la unión del 1/3 anterior y medio y el mentón


equidistantes de ambos planos.

Variaciones considerando la posición del Maxilar/cráneo:

- Medio: punto subnasal coincide con plano de dreyfus


- Anterior: punto subnasal por delante de dreyfus
- Posterior: punto subnasal por delante de dreyfus

Variaciones considerando la posición de la mandíbula/maxilar superior:

- Recto: cuando el ángulo que se forma de la línea que va de subnasal


a pogonion blando y el plano de dreyfus mide 10°
- Anteinclinado: angulo mide menos de 10°
- Retroinclinado: ángulo mide mas de 10°

Relación Molar:

 Neutroclusión:

Método de determinación:

Clase I de angle: es la relación molar más típica

a) La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar esta alineada


directamente sobre el surco bucal del primer molar mandibular

 Distoclusión:

Método de determinación:

Clase II de angle: en algunos pacientes, la arcada maxilar es grande o presenta


un desplazamiento anterior o la arcada mandibular es pequeña o tiene una
situación posterior, esto hará que el primer molar mandibular tome una posición
distal en relación a la neutroclusión

a) La cúspide mesiobucal del 1° molar mandibular contacta con el área


fosa central (FC) del 1° molar maxilar
b) La cúspide mesiobucal del 1° molar mandibular esta alineada sobre el
surco bucal del 1°molar maxilar
c) La cúspide distolingual del 1° molar maxilar ocluye en el área de FC del
1° molar mandibular.

 Mesioclusión

Método de determinación:

Clase III de angle: se relaciona con el crecimiento predominante de la


mandíbula que sitúa los molares mandibulares en posición mesial con respecto
de los molares maxilares

a) La cúspide distobucal del 1° molar mandibular está situada en el espacio


interproximal que hay entre el 2°premolar y el 1° molar maxilar
b) La cúspide mesiobular del 1° molar maxilar está situada sobre el espacio
interproximal que hay entre el 1° molar y el 2° molar mandibular
c) La cúspide mesio lingual del 1° molar maxilar esta situada en la
depresión mesial del 2° molar mandibular.
Guía canina:

Clasifica a sus pacientes según la relación de los caninos superiores (como punto fijo de
dicha relación) con los elementos inferiores.

Obsérvese como se dispone el canino superior. En esos esquemas podemos observar que
el canino superior se encuentra en el surco interdentario entre el canino inferior y el
primer premolar, a esta relación la denominó Clase I de Robins.

En concordancia con Angle también posee una clase II (que es la relación del canino
superior con el canino inferior en un mismo plano vertical o entre el canino inferior y el
incisivo lateral inferior)

La clase III (que es la relación del canino superior con el primer premolar inferior o más
aún con el surco interdentario entre ambos premolares inferiores)

- Dimension vertical y ELI:

relaizar marcas en la cara del paciente, una en el maxilar (punta de la nariz o


subnasal) y otra en la mandíbula, (parte mas prominente del mentón)
coincidentes con la línea ½

Pedirle al sujeto que ocluya con sus piezas posteriores en oclusión habitual
denominada posición intercuspal (PI) o máxima intercuspidación (MIC), al
medir la distancia entre los dos puntos marcados se determinara la dimensión
vertical oclusal (DVO)

Luego, al sujeto se le solicita poner los labios levemente en contacto y relajar al


máximo la mandíbula, esta posición habitual de la mandíbula se denomina
posición postural mandibular o de reposo clínica. Debemos medir entonces
nuevamente la distancia entre ambos puntos, asi obtenemos la dimensión
vertical postural (DVP)

La diferencia entre la DVP y la DVO determinara la medida de el espacio libre


de inoclusion fisiológica, que normalmente es de 1 – 3 mm.

DVP – DVO = espacio libre de inoclusión


Maneras de determinar la dimensión vertical

- Sorensen: con las arcadas en contacto se


mide el rostro con una regla milimetrada en
3 porciones

Trichion – glabela
Glabela – subnasal
Subnasal – mentón.

- Knebelman modificado: distancia entre el


angulo externo del ojo y tragus, que se
debe multiplicar por 0.92

- Willis: distancia entre la línea bi-pupilar al


borde libre del labio superior (comisura)
debe ser igual a la distancia que existe
desde la base de la nariz al borde libre del
mentón.

- MÉTODO DE GILLIS O TEST FONÉTICO MÉTRICO


Es para pacientes edéntulos. Considera 2 puntos arbitrarios en los tercios
medios (puente nasal) e inferior en la línea media.
Comienza por determinar la DVP (postural) en base al fonema “em” (con “m”
sostenida). Establece la DVO (oclusal), a 3 mm menos de la DVP. Esto es útil
para diseñar rodetes de godiva o cera dura, que ocluya con esa distancia en
PMI.

- estabilidad oclusal:

se da en MIC/PI (máxima intercuspidación o posición intercuspal) en donde


las piezas posteriores deben proveer un patrón oclusal caracterizado por
contactos múltiples, bilaterales, simétricos y simultáneos

Clínicamente se habla de estabilidad oclusal cuando esto se cumple, ya que las


piezas porsteriores cumplen la función de freno vertical de los movimientos
mandibulares de cierre, impiediendo que sta función de tope sea ejercida por
las piezas anteriores.

- Tetrada de Oclusion:
- ATM
- Músculos
- Periodonto
- Dientes.

cuando hay ausencia de migraciones dentarias, a excepción de movimientos


fisiológicos que compensen la atrisión fisiológica.
Factores de inestabilidad oclusal:

- Pérdida de soporte oclusal posterior.


- Perdida no compensada de piezas dentarias
- Contactos prematuros.

5) soporte oclusal:

6) área de céntrica (deslizamiento):

Deslizamiento en céntrica: Existe un área de deslizamiento de la mandíbula desde la


posición retruída de contacto hasta PMI. No debe ser mayor a 1 mm ni tener componente
lateral.

1. Marque con un lápiz blando dos líneas (una


2. Marque con un lápiz blando dos líneas (una en cada incisivo central)
3. que coincidan al mirarlas frontalmente.
4. iii. Pida al paciente que muerda una tórula de algodón durante 5 minutos.
5. iv. Manipule la mandíbula, sin contacto dentario hasta la posición articular
6. más posterior (sin provocar dolor). Entonces manipule un arco de
7. cierre hasta el primer contacto dentario.
8. v. Verifique la presencia de cambios en la coincidencia de las líneas marcadas en
los dientes en los dientes y anote en la ficha la magnitud en milimetros.
9. en cada primer premolar) que coincidan al mirarlas frontalmente.

Seque los arcos dentarios maxilar y mandibular e interponga papel de articular; pida al
paciente que muerda varias veces en su máxima intercuspidación.
Verifique los puntos de oclusión determinando los apropiados de aquellos que no
correspondan por ubicación o intensidad.
Pida al paciente que ocluya en MIC.
Solicítele que realice los movimientos de protrusión, laterotrusión y lateroprotrusión
verificando los dientes que guían el movimiento y la presencia de contactos prematuros
con cintas transparente e idealmente con papel metálico de 0,006” (Schimstok).
7) Línea media interdentaria:

8) Guía anterior:

- estático: Overbite y overjet, se debe secar la superficie dentaria y luego


marcar con un lápiz mina y medir con una sonda periodontal las respectivas
distancias.

- dinámica: protrusión (registrar con que piezas la realiza, en normalidad debe


ser solo con incisivos) y si al hacer la protrusión presenta des-oclusión
posterior, si no se produce registrar que piezas son las que ocluyen.

Relaciones oclusales de dientes anteriores:

La finalidad de los dientes anteriores no es mantener la dimensión vertical de la


oclusión, si no guiar a la mandíbula en los diversos movimientos laterales.

Los contactos de los dientes anteriores que proporcionan esta guía de la


mandíbula se denomina guía anterior.

La distancia horizontal por la que los dientes anteriores maxilares se


superponen a los dientes anteriores mandibulares es conocida como
sobremordida horizontal o resalte, que es la distancia existe entre el borde
incisivo labial del maxilar y la superficie labial del incisivo mandibular en la
posición intercuspidea.

La guía anterior también puede examinarse en el plano vertical, se denomina


sobremordida vertical o sobremordida y es la distancia existente entre los
bordes incisivos de los dientes anteriores antagonistas la sobremordida vertical
mide de 3 – 5 mm aprox.

En algunas personas no existe una relación normal de los dientes anteriores


las variaciones pueden deberse a distintos patrones del desarrollo y el
crecimiento.

Cuando una persona tiene una mandibula infra desarrollada (clase II de angle)
los dientes anteriores mandibulares con frecuencia contactan en el 1/3 gingival
de la supercies linguales de los dientes maxilares. Esta relación anterior se
denomina mordida profunda (sobre mordida vertical profunda)

Si en una relación de clase II anterior los incisivos centrales y laterales


maxilares tienen una inclinación labial normal se considera, clase II, división 1.
Cuando los incisivos maxilares tienen una inclinación lingual, la relación
anterior se denomina clase II, división 2.

En personas con crecimiento mandibular pronunciado, los dientes anteriores


mandibulares
con frecuencia
tienen una posición
anterior y contactan con
los bordes incisivos
de los dientes
anteriores
maxilares
(relación molar clase III), esto se denomida relación borde a borde o bis a bis
(clase III, bis a bis)

En casos extremos los dientes anteriores mandibulares pueden tener una


posición tan anterior que no se produce ningún contacto en la posición
intercuspidea (clase III )

Otra relación anterior es la que tienen una sobremordida vertical negativa, es


decir los dientes posteriores situados en posición intercuspidea máxima, los
dientes anteriores opuestos no se entrecruzan, ni contactan entre si, esto se
denomina mordida abierta anterior.

Partiendo de oclusión céntrica o P.M.I. la mandíbula se desliza hacia delante


hasta la relación borde a borde. En el sector anterior la cara vestibular de los
inferiores se desliza sobre la palatina de los superiores (trayectoria incisiva). En
el sector posterior se deslizan las vertientes mesiales de las cúspides inferiores
sobre las vertientes distales de las cúspides superiores (trayectoria molar).
En la A.T.M. el cóndilo mandibular se desliza hacia delante sobre la vertiente
posterior del cóndilo del temporal (trayectoria condílea). Todas estas
trayectorias deben realizarse para destrabar la oclusión que se hace en forma
de curva en la dentición permanente.

Los músculos que intervienen en este movimiento son los pterigoideos


externos que se contraen simultáneamente. La posición borde a borde del
sector anterior sirve para realizar corte y es fisiológica. Cuando la mandíbula
sobrepasa al maxilar se llama protrusión máxima y no es fisiológica.
Conocemos la protrusión borde a borde como protrusión moderada. La
retrusión lleva la mandíbula de regreso a oclusión céntrica por acción de las
fibras horizontales del temporal. El cóndilo realiza dos movimientos: gira sobre
su eje intercondíleo y se traslada.

9) Guía lateral y medida de lateralidad: se mide el grado de desplazamiento


con un baja lengua de madera desde el punto inter-incisivo mandibular, durante
los movimientos de protrusión y lateralidad máximos

El punto inter-incisivo inferior deberá normalmente desplazarse alrededor de 8


– 12 mm (promedio 10mm) y como mínimo 6mm en cada dirección, de
esta forma es posible apreciar que existe relación cercana a 4:1 para la
apertura mandibular respecto a la lateralidad.

Esto puede variar dependiendo del biotipo.


Es importante destacar con que piezas realiza la lateralidad y si es guía canina
o función de grupo y registrar con que piezas la realiza con la técnica de la
seda dental.

Si el paciente es incapaz de realizar cualquier tipo de guías en un lado de la


arcada, donde no ocluye ningún diente debe ser por interferecias presentes en
piezas de el otro lado de la hemi-arcada. (Ejemplo en mordidad cruzadas
posteriores), destacar que no presenta guias, en que lado y por interferencias
de que dientes.

Contactos de trabajo: hacia el lado que se desplaza la mandíbula en donde se


produce la mayor parte de la función.

Contactos de no trabajo: el lado contrario al lado de trabajo.

En una relación oclusal normal, los caninos maxilares y mandibulares entran en


contacto durante los movimientos laterales derecho e izquierdo y por tanto
tienen contactos de lateroclusion.

Contactos de lateroclusion son contactos de trabajo, contactos de mediotrusion


son contactos de no trabajo.

GUIA LATERAL:
El movimiento de lateralidad se realiza llevando la mandíbula hacia los lados
derecho o izquierdo. Es funcional y ocurre durante la masticación (diducción)
Es la contracción unilateral del pterigoideo externo lo que produce este
movimiento. Partiendo de oclusión céntrica la mandíbula se desliza.
En el sector anterior puede ser de dos maneras (o trayectorias): la cara
vestibular del canino inferior sobre la palatina del canino superior y a esto se
llama guía canina, significa que las fuerzas se ejercen sobre el canino que es
resistente para soportarlas. Podemos llamarla también función canina.
Cuando se deslizan los incisivos inferiores sobre la cara palatina de los
superiores se llama función de grupo, es buena porque las fuerzas son
distribuidas en cuatro elementos dentarios quienes comparten la carga. Hay
también función de grupo posterior común en la dentición temporaria.

- Lado de Trabajo:
hacia donde se desplaza la mandíbula por contracción del pterigoideo externo
del lado contrario, tomando al cráneo como punto fijo. El cóndilo de ese lado
gira sobre un eje vertical mientras que el del otro lado, gira y se traslada. las
superficies oclusales quedan enfrentadas; las cúspides superiores contra las
cúspides inferiores formando el espacio morsal donde se prensa el alimento
quedando la parte sólida en dicho espacio mientras la líquida sale por los
surcos de las caras libres hacia vestibular y lingual o palatina.
cierre total: corte y trituración (posición P.M.I.)

- Lado de no Trabajo o Balanceo:


se denomina así al lado contrario del lado de trabajo, que está en desoclusión
(descanso). El cóndilo correspondiente gira sobre su eje vertical y se traslada.
En el ciclo masticatorio normal esto se repite tantas veces sea necesario
alternando los lados de trabajo y no trabajo, hasta formar el bolo alimenticio y
dar lugar a la deglución.

Posibles guías :
- Guía canina
- Función de grupo total
- Función de grupo parcial anterior
- Función de grupo parcial posterior

- bruxofacetas Se deben anotar el tipo de Bruxofaceta:

- CENTRICA:
Se dan dentro del área de oclusión céntrica o MIC.
Es como un bruxismo cuando tenemos las piezas en MIC.
Este tipo de bruxismo desgasta todas las piezas de forma pareja.
Se desgastan en un plano inclinado con respecto al eje axial del diente, razón
por la cual se aprecia mejor en las vertientes cuspídeas de piezas posteriores.

- EXCENTRICA
Facetas de desgaste entre pares de antagonistas, enfrentando en posición
excéntrica vis a vis (protrusiva, lateroprotrusiva y/o laterotrusiva).
Localizadas perpendicular al eje axial del diente.
Es más común en bordes incisales de piezas anteriores

Clasificación según severidad:


- Se clasifican según su estado de severidad:

Grado 0 sin facetas o son despreciables.


Grado 1 esmalte.
Grado 2 esmalte con islotes de dentina hasta 1 mm.
Grado 3 dentina mayor a 1 mm.
Grado 4 afecta 1/3 de la corona dentaria.
Grado 5 más de 1/3 afectado.

Contacto prematuro es un contacto interoclusal que impide que el cierre esquelético


termine en MIC. En ese contacto prematuro termina el arco de cierre esquelético.
Un engrama neuromuscular es un reflejo condicionado, un patrón de cierre adquirido para
alcanzar MIC desviando la mandíbula. A partir de los mecanorreceptores del ligamento
periodontal se genera un nuevo arco reflejo adaptado, que se superpone al genético,
deslizando la mandíbula hacia delante y hacia delante y un lado.
El contacto adaptado implica que cada vez que se cierra, se activan músculos para llevar,
por ejemplo, la mandíbula hacia delante y hacia el lado, produciéndose cambios en los
maséteros, pterigoideos y todos los músculos masticadores. Esto no significa patología
inmediata, pero sí efectos subliminales y potencialmente patológicos. Una de las 2 ATM o
ambas no están ya en relación céntrica fisiológica.
Se puede recuperar el patrón esquelético, para eso hay que bloquear la información
propioceptiva periodontal. Para esto se usa

INTERFERENCIAS:
Cuando el paciente mueve o cierra en lateralidad o protrusión. En dentados naturales no
deben existir contactos oclusales en el lado de no trabajo. Si existe un contacto se llama
interferencia oclusal. La interferencias se dan en relaciones excéntricas. Si se hace
protrusión, el área de trabajo son los incisivos, por lo que atrás no debe haber contacto

Hiperbalance:
Odontograma:

INDICACIONES DE EMPLEO DEL ODONTOGRAMA

I. FINALIDAD:
El odontograma presentado tiene una finalidad PEDAGÓGICA. Pretende
sistematizar la recolección de datos de un paciente odontológico y
facilitar la evaluación del caso clínico por parte del estudiante y su
académico.

II. OBJETIVOS:
1. Estandarizar el gráfico y la nomenclatura básica para el registro de
hallazgos en el odontograma, lo que permitirá a los estudiantes y
académicos manejar la misma información.
2. Establecer los criterios de registro de datos sobre las anomalías y
patologías de los dientes; así como el uso y manejo del Odontograma.

III. AMBITO DE APLICACIÓN:


Pre Grado de Clínicas Integradas USS.

IV. DISPOSICIONES GENERALES:


1. El odontograma debe formar parte de la Ficha Estomatológica y de la
Historia Clínica.
2. El sistema numérico para el odontograma debe ser el sistema digito dos
o binario propuesto por la Federación Dental Internacional y aceptada
por la Organización Mundial de la Salud.
3. El odontograma se debe desarrollar individualmente para cada paciente,
durante la primera cita odontológica y será inalterable.
4. Paralelamente se debe desarrollar un odontograma que registre la
evolución de los tratamientos dentales.
5. En el odontograma inicial sólo se debe registrar lo observado en el
momento del examen y no debe registrarse el plan de tratamiento.
6. Cada registro que se haga en el odontograma debe respetar
proporcionalmente el tamaño, ubicación y forma de los hallazgos.
7. Para el registro de hallazgos en el odontograma solo se utilizará los
colores rojo y azul.
8. En los recuadros correspondientes a las piezas dentarias en donde se
especifique el tipo de tratamiento se registrará las siglas en color azul
cuando el tratamiento se encuentra en buen estado y en color rojo
cuando se encuentra en mal estado. Asimismo, los tratamientos
temporales se registrarán de color rojo.
9. En el rubro de especificaciones se debe explicar, determinar, aclarar con
individualidad los hallazgos que no pueden ser registrados gráficamente.
10. En el caso de que una pieza dentaria presente más de una anomalía,
estas se deben registrar en el item de especificaciones.
11. Los hallazgos radiográficos deben ser consignados en el odontograma.

12. El gráfico del odontograma establecido en la presente norma será único,


y debe ser impreso en color negro. La corona debe tener como mínimo
un centímetro cuadrado y la raíz será proporcional a esta. (ver anexo II).
13. El odontograma debe ser llenado sin enmendaduras ni tachaduras. En el
caso que se produjera alguna modificación por tratamiento el profesional
responsable debe registrar y firmar la modificación realizada en el item
de especificaciones.
14. Las especialidades odontológicas podrán adicionar otras nomenclaturas
relacionadas a su campo, mas no así modificar o contradecir las
establecidas por la presente norma.
15. El odontograma debe ser desarrollado en un tiempo máximo de 10
minutos.

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
 El registro de los hallazgos será realizado a través de la siguiente
nomenclatura:

1.1APARATO ORTODONTICO FIJO


Se dibujarán cuadrados con una cruz en su interior, a nivel de los ápices de las
piezas dentarias que corresponden a los extremos del aparato ortodóntico,
uniendo ambos cuadrados con una línea recta.

El dibujo será en color azul cuando el aparato se encuentre en buen estado y


en color rojo cuando se encuentre en mal estado. Se detallará en
especificaciones el tipo de aparatología encontrada.

1.2APARATO ORTODONTICO REMOVIBLE


Se dibujará una línea en zig-zag de color azul a la altura de los ápices de las
piezas dentarias del maxilar en tratamiento y este debe ser de color rojo
cuando el aparato se encuentre en mal estado. Se detallará en
especificaciones el tipo de aparatología encontrada.

1.3CARIES
Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo su forma en las superficies
dentarias comprometidas y será totalmente pintada con color rojo.
1.4CORONA DEFINITIVA
Se dibujará una circunferencia de color azul, que encierre la corona de la pieza
dentaria que presenta este tratamiento. Cuando este tratamiento este en mal
estado se dibujara una circunferencia extra de color rojo. En el recuadro
correspondiente se anotará las siglas del tipo de corona en letras mayúsculas
y de color azul.

Corona Metálica = CM (Sólo Coronas Metálicas)

Corona Metal Cerámica = CMC (Porcelana sobre metal)

Corona Parcial = 3/4, 4/5, 7/8 (Sólo corona parcial


metálica). Se destacará y rellenará la superficie
que comprometa en azul).

Corona Veneer = CV (Corona metálica con frente


estético)

Corona Cerámica Pura = CCP (Corona estética libre de metal :


Funda o Jacquet)

Carilla = CAR (Cerámica=C; Resina= R). Se


destacará solo la mitad vestibular del
perímetro del diente, sin incluir los bordes
incisales.

En especificaciones se debe registrar el color del metal de la corona, dorada o


plateada.

1.5 CORONA TEMPORAL

Se dibujará una circunferencia de color rojo, que encierre la corona de la


pieza dentaria que presente este tratamiento.

1.6DESGASTE OCLUSAL/INCISAL .
Se registrará con las letras “DES” en mayúsculas, de color azul, en

el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta


característica.

1.7LESION CERVICAL NO CARIOSA (Erosión, abfracción, abrasión) .


Se registrarán con las letras “LC” en mayúsculas, de color azul, en el recuadro
que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.8DIASTEMA
Se dibujará el signo del paréntesis invertido de color azul, entre las piezas
dentarias que se presentan esta característica.

1.9DIENTE AUSENTE
Se dibujará un aspa de color azul sobre la figura de la pieza dentaria que no
se observa.

1.10DIENTE DISCROMICO O DECOLORADO


Se registrará con las letras “DIS” en mayúscula, de color azul, en el recuadro
correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.11DIENTE ECTOPICO
Se registrará con la letra “E” en mayúscula, de color azul, dentro del
recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.12DIENTE CON MALFORMACIÓN (grano de arroz o triangular)


Se dibujará un triángulo de color azul circunscribiendo el número que
corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.13 DIENTE EXTRUIDO

Se dibujará una flecha de color azul, dirigida hacia el plano


oclusal de la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.14 DIENTE INTRUIDO


Se dibujará una flecha recta vertical de color azul, dirigida
hacia el ápice de la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.15 EDENTULO TOTAL


Se dibujara una línea recta horizontal de color azul sobre las coronas de las
piezas dentarias ausentes del maxilar edéntulo.
1.16 FRACTURA
Se dibujará una línea recta de color rojo, en el sentido de la fractura sobre
la figura de la corona y/o la raíz según sea el caso.

1.17 GEMINACION/FUSIÓN
Se dibujará dos circunferencias interceptadas de color azul, encerrando los
números que corresponden a las piezas dentarias que presentan estas
características.

1.18 GIROVERSION
Se dibujará, una flecha curva de color azul siguiendo el sentido de la
giroversión, a nivel del plano oclusal.

1.19 IMPACTACIÓN:
Se registrará la letra “I” en mayúscula, de color azul, en el recuadro
correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.20DIENTE INCLUIDO:
Se determinará con las letras “IN” en mayúscula, de color azul, en el
recuadro correspondiente a la pieza dentaria en cuestión.

1.21IMPLANTE
Se registrará las letras “IMP” en mayúscula, de color azul, en el recuadro
correspondiente a la pieza dentaria reemplazada.

1.22MACRODONCIA
Se registrará con las letras “MAC” en mayúscula, de color azul, en el
recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.23MICRODONCIA
Se registrará con las letras “MIC” en mayúscula, de color azul, en el
recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.24MIGRACION
Se dibujará, una flecha recta horizontal de color azul siguiendo el sentido
de la migración, a nivel del plano oclusal.
1.25MOVILIDAD
Se registrará en color azul, con la letra “M” en mayúscula, seguida del número
arábigo que representará el grado de movilidad dentaria, en el recuadro
correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. En
especificaciones se anotará el tipo de clasificación utilizada.

1.26PROTESIS FIJA
Se dibujará una línea recta horizontal de color azul que indica la extensión del
puente, con líneas verticales sobre los pilares. Estará graficado a nivel de los
ápices de las piezas dentarias comprometidas. Cuando la prótesis se
encuentre en mal estado será dibujado en color rojo.

1.27PROTESIS REMOVIBLE

Se dibujará en color azul dos líneas horizontales paralelas a nivel de los ápices
de las piezas dentarias reemplazadas. Si la prótesis esta en mal estado se
dibujara en color rojo. El tipo de material será registrado en el item de
especificaciones.

1.28PROTESIS TOTAL
Se dibujara dos líneas rectas paralelas y horizontales de color azul sobre las
coronas de las piezas dentarias del maxilar que presenta este tratamiento. Si la
prótesis esta en mal estado se dibujara en color rojo. El tipo de material será
registrado en el item de especificaciones.

1.29 REMANENTE RADICULAR


Se registrará con las letras “RR” mayúscula, de color rojo, sobre la raíz de la
pieza dentaria correspondiente.

1.30 RESTAURACIÓN:
Se debe dibujar la restauración siguiendo su forma en las superficies
comprometidas y será totalmente pintado con color azul y se dibujara un
contorno rojo cuando este en mal estado. En el recuadro correspondiente se
anotará las siglas del tipo de material empleado, en letras mayúsculas y de
color azul.

Amalgama = AM

Resina = R

Vidrio Ionómero = VI

Incrustación Metálica = IM

Incrustación Estética = IE

1.31 RESTAURACIÓN TEMPORAL


Se debe dibujar en rojo el contorno de la restauración siguiendo su forma en
las superficies comprometidas.

1.32 SEMI-INCLUIDO
Se registrarán las letras “SI” en mayúscula, de color azul, en el recuadro
correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.33 SUPERNUMERARIO
Se registrará con la letra “S” mayúscula encerrada en una
circunferencia de color azul, localizada entre los ápices de las
piezas dentarias adyacentes al diente supernumerario.
.

1.34 TRANSPOSICION
Se dibujará dos flechas curvas de color azul
entrecruzadas, a la altura de los números de las piezas
dentarias que presentan esta característica.

1.35 TRATAMIENTO PULPAR

Se dibujara una línea recta vertical de color azul, en la representación gráfica


de la raíz de la pieza dentaria que presenta este tratamiento.
En el recuadro correspondiente se anotará las siglas del tipo de tratamiento
pulpar, en letras mayúsculas.

TC = Tratamiento de conductos (azul).

PC = Pulpectomia (rojo). Con especificaciones en el mismo color

PP = Pulpotomía, se identificara con una línea azul hasta la


mitad de la raíz de los dientes temporales (se debe indicar en el
recuadro correspondiente PP); y rojo en el caso de los dientes
permanentes.

Si el tratamiento de conducto es defectuoso, se debe realizar la línea


vertical en color rojo.

VI. ANEXOS

ANEXO I
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

AMALGAMA.- Aleación de mercurio con uno o más metales que cuando está
recién preparada es una pasta blanda plateada que endurece posteriormente
constituyéndose en una estructura cristalina. Se utiliza para rellenar o restaurar
las piezas dentarias preparadas.

ANOMALIAS. Estado contrario a lo natural. Alteraciones de tamaño, forma,


color, estructura, erupción y número de los dientes.

CARIES.- Enfermedad destructiva que se caracteriza por la disolución del


componente orgánico y la desmineralización del componente inorgánico de los
tejidos duros del diente.

CORONAS.- En términos terapéuticos son fundas que recubren los dientes,


simulando toda la anatomía coronaria, después de que estos han sido tallados.

CORONA COMPLETA (CC).- La que cubre completamente el muñón. Se


considerará como CC a las coronas completas solamente metálicas.

CORONA FENESTRADA (CF).- Corona metálica con ventana vestibular.

CORONA JACKET (CJ).- Corona estética libre de metal.

CORONA METAL CERAMICA (CMC).- Corona con núcleo metálico revestido


completamente con material estético.

CORONA PARCIAL.- Bajo este rubro se considerará a las coronas 3/4, 4/5,
7/8.
CORONA TEMPORAL.- Corona que se instala de manera provisoria.

CORONA VENEER.- Corona completa con frente estético.

DESGASTE OCLUSAL / INCISAL.- Es toda pérdida de estructura dentaria a


nivel oclusal o incisal producida de forma gradual, apareciendo superficies de
aspecto liso, pulidas. Las causas pueden ser variadas, entre ellas la abrasión
atrición, etc.

DIASTEMA.- Espacio libre o separación entre dos piezas dentarias


correlativas.

DIENTE AUSENTE.- Pieza que no se encuentra presente por haber sido


extraída, por agenesia o por estar impactada.

DIENTE ECTOPICO.- Diente que erupcionado fuera del lugar que le


corresponde.

DISCROMIA DENTARIA.- Alteraciones de color del diente.

EDENTULO (Desdentado).- Individuo con ausencia parcial o total de piezas


dentarias.

ESPECIFICAR: Explicar, declarar con individualidad una cosa.

EXTRUSIÓN.- Sobre erupción de un diente hacia el arco antagonista, sin que


sus estructuras de soporte lo acompañen en el movimiento.

FRACTURA.- Ruptura de la pieza dentaria producida traumática o


espontáneamente.

FUSIÓN.- Unión de dos piezas dentarias o gérmenes en desarrollo en una


sola estructura.

GEMINACION.- De un solo órgano del esmalte se forman dos piezas dentarias


o intentan formarse.

GIROVERSIÓN.- Rotación de una pieza dentaria sobre su eje longitudinal.

IMPACTACIÓN.- Pieza dentaria que no erupcionó por alguna barrera física


interpuesta durante la erupción y que no tiene comunicación con la cavidad
bucal.

IMPLANTE.- Se trata de un dispositivo mecánico que se instala en el hueso


para sustituir a una raíz dentaria perdida y de este modo retener y sustentar
una prótesis o diente artificial.

INCRUSTACIÓN.- Restauración que consiste en el reemplazo parcial de la


corona de una pieza dentaria - por método directo o indirecto- en exacta
correspondencia con la cavidad tallada por el operador, siendo luego probada y
cementada.

INTRUSIÓN.- Condición en la que se encuentra aquella pieza dentaria que


habiendo alcanzado el plano oclusal se ha alterado quedando por debajo de él.
MACRODONCIA.- Anomalía de volumen en la que la pieza dentaría esta
aumentada en relación a su volumen normal.

MICRODONCIA.- Anomalía de volumen en la que la pieza dentaría esta


disminuida en relación a su volumen normal.

MIGRACION.- Desplazamientos espontáneo de una pieza dentaria, después


de la erupción, en cualquier dirección del plano horizontal.

MOVILIDAD PATOLOGICA.- Desplazamiento de la pieza dentaria en su


alveolo.

PULPECTOMIA.- Terapia pulpar que involucra la remoción de la pulpa coronal


y radicular infectadas con el fin de conservar el diente realizando la
desinfección, debridación, y relleno de los conductos con un material
reabsorbible.

PULPOTOMIA.- Terapia pulpar en pieza caduca, que consiste en la extirpación


de la pulpa cameral.

PRÓTESIS FIJA.- Restituye los dientes perdidos o ausentes, por medio de


restauraciones cementadas sobre pilares.

PRÓTESIS REMOVIBLE.- Restituye los dientes perdidos o ausentes, en


desdentados parciales y que puede ser retirado de su lugar.

REMANENTE RADICULAR.- Fragmento radicular que se encuentra en el


alveolo dentario.

RESINA COMPUESTA.- Material restaurador estético compuesto por una


matriz orgánica, un relleno inorgánico y un agente de unión entre ellos.

RESTAURACIÓN.- Tratamiento que consiste en la reconstrucción de la


corona de una pieza dentaria.

SEMI-IMPACTACIÓN.- Pieza dentaria que no erupcionó totalmente por alguna


barrera física interpuesta durante la erupción.

SUPERNUMERARIO.- Anomalía de número, consistente en el aumento del


número de piezas dentarias que normalmente se presentan el arco
.
TRANSPOSICIÓN DENTARIA.- Cambio de dos piezas dentarias cuando
erupcionan uno en sitio del otro.

TRATAMIENTO PULPAR.- Terapia de toda o parte de la pulpa dentaria, en


piezas cáducas o permanentes.

TRATAMIENTO DE CONDUCTO.- Tratamiento pulpar en piezas permanentes.


Índices Periodontales.
• Índice Gingival:

Determina el grado de inflamación de la encía en


un promedio de boca completa.

Se obtiene a través del deslizamiento de la sonda


periodontal por el surco gingival en dos caras
dentarias:
• Disto a mesio vestibular
• Disto a mesio palatino

Se realizará UNICAMENTE en pacientes con GINGIVITIS, para


determinar extensión y severidad

Códigos:

0 = Encía sana.

1 = Cambio leve de coloración y textura.

2 = Cambio moderado de coloración y textura, edema


moderado y sangrado al sondaje.

3 = Encía rojo vinoso, edema severo y sangrado espontáneo.

Grados de Inflamación.
I.G. corresponde al promedio de boca completa.

• Leve: 0,1 – 1

• Moderado: 1,1 – 2

• Severo: 2,1 - 3

Corresponde a un Número ENTERO, sin decimales, por lo cual debe


aproximarse.
• Índice de higiene bucal de Lindhe, modificado.

Determina el porcentaje de superficies dentales


limpias (libres de Biofilm) en una boca.

El índice de higiene bucal, se obtiene a través


del examen visual de las superficies teñidas
con un revelador de biofilm (placa bacteriana)
en cuatro superficies.

• Mesial
• Vestibular
• Distal
• Palatino

Se registra con un signo + si está teñido y/o


con tártaro y con signo – si no está teñido.

Características Clínicas de la Encía


Descripción visual según los siguientes
parámetros:

1. Color
2. Forma
3. Tamaño
4. Posición
5. Consistencia
6. Superficie
Color

• Rosado pálido
• Rosado intenso
• Rojo
• Rojo vinoso

ENCIA LIBRE!!!!!!!

Forma

• Festoneada
• Biselada
• Redonda
• Globosa

Tamaño

• Conservado
• Disminuido
• Aumentado
Posición
• Coronal al LAC
• En LAC
• Apical al LAC

Consistencia
• Firme
• Blanda / Depresible

Superficie
Aislamiento relativo, secar la encía con
un chorro de aire
• Opaca
• Brillante
• Encía adherida: Piel de naranja
Alteraciones Mucogingivales
1. Ausencia de encía adherida/mucosa
queratinizada
2. Posición aberrante de músculos y/o frenillos
3. Recesiones gingivales
4. Agrandamiento de tejido blando/gingival
5. Profundidad del fondo vestibular disminuida
6. Deficiencia de reborde alveolar (horizontal o
vertical)

Periodontograma
1. Profundidad de sondaje
2. Posición del margen
gingival
Corresponde a la 3. Nivel de inserción clínica
representación gráfica del 4. Sangrado al sondaje
registro de los hallazgos 5. Supuración
del examen clínico y al 6. Movilidad dentaria
sondaje periodontal. 7. Compromisos de
furcación
8. Piezas ausentes
9. Indicación de extracción

Posición del Margen Gingival.


NIC

PS
Distancia en mm que
MG
dista entre el margen
gingival y el LAC

• Si está coronal al LAC, se


registra con signo (-)
• Si está apical al LAC, se
registra con signo (+)

MG
• DEBEN DIBUJARLO EN
PS
COLOR ROJO
NIC
Sondaje Periodontal
Surco Periodontal

espacio alrededor de los


dientes entre la encía
marginal y la superficie
del diente y que está
limitado en su parte más
apical por las células
más coronales del
epitelio de unión (EU)

SE DEBE APROXIMAR
LA MEDICIÓN

Sondaje Periodontal

• Saco o bolsa periodontal:


profundización o migración
patológica del surco gíngivo
2 mm
dentario hacia apical, de
carácter inflamatorio, dada
por la pérdida ósea y de
inserción periodontal.

Profundidad de Sondaje(PS)
Distancia en mm que va
desde el margen gingival al
fondo del surco/saco.
Nivel de Inserción Clínica (NIC)

Distancia en mm que va
desde el LAC al fondo del
surco/saco. Se obtiene
sumando la posición del
2 mm margen gingival con la
7 mm profundidad de sondaje.
5 mm

NIC = PS + MG

Registro del Tejido Óseo.

Desde NIC deben existir


2 mm hasta el nivel
óseo (ancho-altura
biológico)

Se dibuja con una línea


negro

Sangrado al Sondaje (IG 2).


 Signo de hemorragia positivo
al sondaje periodontal.
(PBI+)
 Debe observarse al menos 30
segundos posterior al
sondaje.
 Se corresponde con el código
2 del IG

SAS (BOP) %
Supuración
Presencia de exudado
purulento a través del
surco/saco.

Se evidencia al sondaje
periodontal y también
al presionar la encía
desde apical hacia
coronal (desde encía
adherida)

En Periodontograma

Se registra con un punto


verde sobre el valor del
NIC.

Movilidad Dentaria.
• Corresponde al movimiento
aumentado del diente en su
alvéolo.
• Trazar una línea por bordes
incisales/oclusales con los
dientes vecinos, ejercer una
fuerza en sentido V-P/L con
dos instrumentos rígidos y
medir el desplazamiento en
mm.
Movilidad Dentaria.
Cuantificación de la movilidad dentaria
Clasificación de Miller

• Movilidad grado 1: desplazamiento horizontal


0,2-1 mm.
• Movilidad grado 2: desplazamiento horizontal
mayor a 1 mm.
• Movilidad grado 3: además de desplazamiento
horizontal tiene componente vertical.

Registro en Periodontograma

Se registra con número


arábigo en la corona
dentaria

Compromisos de furcación.
• Pérdida ósea inter
radicular.

• Para su detección y
cuantificación se utiliza
la sonda de Nabers
Clasificación
• Hamp y Nyman ** • Tarnow y Fletcher

En sentido horizontal En sentido vertical:


clase I: menor a ⅓
clase II: mayor a ⅓ sin A: 0 – 1 mm
comprometer B: 1 – 3 mm
totalmente el ancho V-L C: 3 – 7 mm
clase III: compromete Se evalúa radiografica o
totalmente el ancho V-L quirúrgicamente

Registro en Periodontograma
Clase I

Clase II

Clase III

Piezas Ausentes.

Se registra coloreando
las piezas en azul.
Piezas con Indicación de Extracción
Se registra coloreando
las piezas en rojo.

Migraciones

Se registra con el
símbolo ∑ en la corona
dentaria.

Restauraciones desbordantes y
caries de relevancia periodontal.

Se registra con el
símbolo Ω en color
verde sobre la
superficie dentaria
afectada.
Diastemas
Se registran con dos
líneas paralelas
verticales entre las
coronas dentarias.

RECORDAR
• Las EXTENSIÓN de la Periodontitis Crónica se
determinará de acuerdo al porcentaje de sitios
sondeados comprometidos con SACO
PERIODONTAL

< 30% sitios examinados con PS mayor o igual


a 4mm: LOCALIZADA
> 30% sitios examinados son PS mayor o igual
a 4 mm: GENERALIZADA

La severidad de la periodontitis se determinara de a cuerdo al promedio obtenido del


NIC:

- Leve: 1 – 2 mm
- Moderada: 3 – 4 mm
- Severa: mayor o igual a 5 mm.

.
RECESIONES GINGIVALES:
como la ubicación del margen gingival apical a la unión cemento esmalte:

- Grado I: *No se extiende mas allá de la LMG *Sin pérdida de tejidos interproximales

Pronostico bueno.
- Grado II: *Se extiende mas allá de la LMG *Sin perdida de tejidos interproximales

*Pronostico bueno.
- Grado III: *Se extiende hasta o mas allá de laLMG *Hay algún nivel perdida de tejidos

Interproximales *Posibilidad de cobertura solo hasta la base de las papilas.

- Grado IV: *Se extiende hasta o mas alla de la LMG *Pérdida severa de tejido
interproximal *Pronostico reservado

TAREA DE CUESTIONARIO Y CPN FOTOS!!!

El promedio de índice gingival de Löe se obtiene de la siguiente manera:

AGREGAR COMO SE OBTIENE

1) Índice de higiene bucal de lindhe: se realiza a través de la pastilla


reveladora de placa, se debe pedir al paciente que “chupe” la pastilla sin
tragar la saliva que se produzca y explicar que los dientes se teñirán de
un color morado/rosado, que es normal y que después eso se remueve.
No se debe realizar profilaxis antes de hacer este paso, ya que se
alterara el resultado final.

Se observan las superficies dentarias y anotamos si esta se tiño o no


con el colorante en presencia de placa bacteriana, ya sea nueva o
antigua.

- Si hay manchas de revelador de la placa bacteriana en la superficie


examinada se pone un signo +
- Si no hay manchas de revelador de placa en la superficie examinada
se pone un signo -

El promedio del índice de higiene se obtiene de la siguiente manera:


FOTOGRAFIA CLINICA
FASES DEL TTO:

- FASE SUB URGENCIA:


Se prioriza por lo más urgente para el paciente y que comprometa el
bienestar o integridad para él.

- FASE SISTEMICA
fase donde se inscriben todas aquellas situaciones de orden general
que deben ser controladas como Glicemia, patologías cardiovasculares,
renales y respiratorias descompensado o preocuparse si esta compensado,
etc. O que motivan a interconsulta en el caso que se sospeche de que el
paciente tiene problemas de salud como en el caso de un hipertenso,
también interconsulta en el caso que paciente requiera implantes.

- FASE ETIOLÓGICA

Referida a la eliminación de focos infecciosos como por ejemplo dientes


cariados, eliminación de restos radiculares o dientes con mal pronóstico,
trepanación de urgencia para aliviar dolor y por esencia los tratamientos
periodontales no quirúrgicos en su primera fase como sesiones de
higiene y motivación, destartraje supra y subgingival, pulido coronario y
radicular, evaluación, pulidos radiculares bajando de esta manera la carga
bacteriana, evaluación, también podemos realizar eliminación de amalgamas
subrecontorneadas. La mayoría de las enfermedades periodontales pueden
ser tratadas con esta terapia, ya que aquí van a caer todas
las gingivitis crónicas o asociadas a placa. A esta terapia le podríamos
adicionar antibioterápia dependiendo de la enfermedad que tengamos
presente. Este tratamiento incluye: Motivación del paciente, Control de dieta,
eliminación de malos hábitos, reducción del consumo de azúcar,
reducir el consumo de café, ya que contiene pigmentos, malos hábitos
como el tabaquismo y la onicofagia también deben ser controlados,
Eliminación de piezas con mal pronóstico
.
Tratamiento antibacteriano sistémico con: tetraciclina, metronidazol,
Amoxicilina. Evaluación de Tratamiento Etiológico: Si logramos salud de
los tejidos periodontales al hacer la evaluación del paciente, no es necesario
hacer otro tipo de tratamiento, y de ahí el paciente pasa a la terapia
demantenimiento

FASE REHABILITADOR

Tratamientos de operatoria, endodoncia, prótesis fija, prótesis


removible (diseño, selección de pilares), prótesis sobre implantes, correc
ciones ortodoncicas tratamiento endodóntico tratamiento de la movilidad
dentaria

FASE CORRECTIVA:
Las terapias ortodonticas, terapias oclusales tendientes a corregir planos de
oclusión o lograr la toma de registros oclusales. Las terapias quirúrgicas
en general:
exodoncias planificadas, corrección de alveolos, terapias quirúrgicas
periodontales (aumento de corona clínica), cirugías maxilo faciales, etc.
Mejorar el acceso para la instrumentación Mejorar defectos
morfológicos.
FASE DE MANTENIMIENTO:
Controlar lo que ya está hecho. Tiene como objetivo asegurar óptimo
control de Placa bacteriana, minimizar la recurrencia y progresión
de E.P en pacientes tratados, reducir la pérdida de dientes, prevenir la
pérdida de implantes que han logrado estabilidad clínica, diagnóstico y
tratamiento oportuno de otras enfermedades o condiciones en la cavidad bucal.
Examen oclusal
*Causas para indicar un análisis funcional oclusal sobre modelos articulados:
-Oclusión relacionada con un estado de disfunción del paciente.
-Necesidad de rehabilitaciones oclusales más extensas, ya sea por:
-Tratamiento de ortodoncia.
-Prótesis.

*El análisis en el articulador permite:


-Una mejor visualización de los contactos oclusales, eliminando la influencia
del control neuromuscular tanto en las posiciones céntricas como
excéntricas.

 Análisis de los modelos:


I.- Análisis de los modelos por separado.
II.- Análisis de los modelos en oclusión  área céntrica.

 área excéntrica.

III.- Diagnóstico.

IV.- Plan de tratamiento.

I.-Análisis de los modelos por separado:


a) Número de piezas dentarias.
b) Migraciones.
c) Alineaciones.
d) Forma y tamaño del arco dentario.
e) Características morfológicas de las caras oclusales.
f) Facetas de desgaste.
g) Obturaciones.
h) Cavidades o deterioro de la anatomía oclusal.

a) Número de piezas:
-Utilizaremos la nomenclatura internacional  4 cuadrantes.

-Hay que registrar la pérdida de piezas o de estructura dentaria como causa de caries.

b) Migraciones:
-Va enlazado con las alineaciones.
-Es el cambio de posición de piezas dentarias en el arco.

*Pueden ser:

-Inclinación (por extracción de PD).

-Rotación (gira en el mismo eje).

-Intrusiones.

-Extrusiones.

c) Alineaciones:
-La pieza tiene una posición contribuyendo a la función, minimización de
desgastes e integridad en el tiempo con buena forma y función.

-Están alineadas cuando no están migradas.

-Puede haber migración sin que necesariamente haya pérdida en la


alineación.

d) Forma y tamaño del arco:


*Forma:

-Ovoidal.

-Rectangular.

-Triangular.
-Mezclas entre ellas.

*Tamaño:

-Cada arcada dentaria debe estar en proporción y correspondencia con la antagonista.

e) Morfología oclusal:
-Hay que saber la anatomía, para ver alteraciones.

*Fijarse en:
-Cantidad de cúspides.

-Transposiciones.

-Rotaciones.

-Anomalías.

-Geminación.

-Fusión.

f) Facetas de desgaste dentario:


-Hay que observarlo y consignarlo en la ficha.

*Definición:

-Pérdida de sustancia de las estructuras duras (esmalte, dentina) de las


coronas dentarias.

*Clasificación

-Atrición  por frote dentario.

-Abrasión  por interposición de un objeto abrasivo (medios mecánicos).

-Erosión  por sustancias químicas, como ácidos.

 Facetas de desgaste parafuncionales:


-Son facetas generadas por actividades parafuncionales del sistema
estomatognático.

*Pueden clasificarse como:

-Bruxofacetas  se producen al bruxar. También se considera como


atrición, ya que se producen por contacto dentario.

-Por malos hábitos  por interposición de objetos en las arcadas dentarias


(pipa, lápiz, etc)
*Hay dos tipos de bruxofacetas:

1.-Bruxofacetas céntricas:

-Se dan dentro del área de oclusión céntrica o MIC.

-Es como un bruxismo cuando tenemos las piezas en MIC.

-Este tipo de bruxismo desgasta todas las piezas de forma pareja.

-Se desgastan en un plano inclinado con respecto al eje axial del diente,
razón por la cual se aprecia mejor en las vertientes cuspídeas de piezas
posteriores.

2.-Bruxofacetas excéntricas:

-Facetas de desgaste entre pares de antagonistas, enfrentando en posición


excéntrica vis a vis (protrusiva, lateroprotrusiva y/o laterotrusiva).

-Localizadas perpendicular al eje axial del diente.

-Es más común en bordes incisales de piezas anteriores.

*Clasificación según severidad:

Se clasifican según su estado de severidad:

-Grado 0  sin facetas o son despreciables.

-Grado 1  esmalte.
-Grado 2  esmalte con islotes de dentina hasta 1 mm.

-Grado 3  dentina mayor a 1 mm.

-Grado 4  afecta 1/3 de la corona dentaria.

-Grado 5  más de 1/3 afectado.

g) Obturaciones.
-Se ven en el yeso.

-Si están defectuosas pueden determinar contactos prematuros o pequeñas


migraciones.

h) Cavidades o deterioro de la anatomía oclusal:


-Constituyen falta de integridad anatómica.
-Pueden asociarse a falta de estabilidad de la PD.
II.-Análisis de los modelos en oclusión:

A.-En el área céntrica:

1. Posición intercuspal

a.- Clasificación de Angle.

b.- Contactos oclusales y estabilidad oclusal.

c.- Curvas de compensación.

d.- Plano oclusal.

e.- Línea media.

f.- Resalte y escalón.

g.- Relación posterior.

h.- Relaciones dentarias.

i.- Bruxofacetas céntricas coincidentes.

a) Clasificación de Angle:
Es la relación que dio entre la cúspide mesiovestibular del 1er molar superior con el
surco mesiovestibular del 1er molar inferior. Permite relacionar sagitalmente.
Es una clasificación dentaria.

-Clase I  ambas estructuras coinciden.

-Clase II  División 1 - distooclusión + protrusión dentaria anterior


(puede ser espaciada o apiñada). Perfil retrognata.

 División 2 - distooclusión + retrusión dentaria anterior.

Se habla de subdivisión cuando es a un solo lado.

-Clase III  mesiooclusión. Perfil prognata.


b) Contactos oclusales y estabilidad oclusal:
Al cerrar la boca los contactos deben ser:
-Parejos.

-Simétricos.

-Bilaterales.
-Uniformes.

-Lo ideal es que sean múltiples puntos de contacto, parejos, simultáneos, para que se

distribuya la fuerza en sentido axial del eje dentario.

-Esto me determina una estabilidad oclusal en céntrica  posición oclusal


en equilibrio o balance muscular a través de la cual la mandíbula es
estabilizada contra el maxilar superior en virtud del contacto dentario
bilateral, simultaneo, como resultado de la contracción simétrica de la
musculatura elevadora de la mandíbula. Favoreciendo de esta forma la
localización de los componentes disco-condilares en su posición muscular
esqueletal estable.

c) Curvas de compensación:

-Wilson 

-Se ve en sentido frontal.


-Une las cúspides vestibulares y linguales de un lado con el otro.
-Es una curva de concavidad superior.

-Spee 
-Desde cúspide de caninos hasta la cúspide distal del último molar en boca. -Pasa por
todas las cúspides.
-Es una curva de concavidad superior.
-Es de dirección anteroposterior.

*Puede ser:
-Profunda (generalmente asociada a apiñamiento dentario).
-Plana.
-Invertida (es cuando hay intrusión de PD).

d) Plano oclusal:
-Es imaginario.
-Va desde la punta del canino hasta la cúspide distobucal del 2º molar inferior.
-Es recta, no curva.
-Es una referencia que nos permite ubicar la posición de las piezas
dentarias en el cráneo o en el articulador.

e) Línea media:

-Pueden no coincidir la línea media del maxilar (o mandibular), de la cara y la dentaria.


-Deberían coincidir las tres, pero no siempre es así.

-Estimula mecanismos compensatorios para no generar interferencias.

f) Resalte y escalón:

*Resalte:

-Es el overjet o solapamiento horizontal.


-Puede estar  Aumentado – positivo, protrusión de los superiores.
 Hacia atrás – negativo, retrusión de los superiores.
 Normal - es de 2,5 mm.

Aumentado Invertido

P/L V P/L V

*Escalón:
-Es el overbite o solapamiento vertical.
-Puede estar  Normal –2,5 mm

 Aumentado.
 Disminuido - no soprepasa el max. superior al inferior.

g) Relación posterior:

-Los superiores por fuera de los inferiores  normal.


-Mordida cruzada  las inferiores por fuera de las superiores.

-Mordida en tijera  cruzada, pero más exagerada.

h) Relaciones dentarias:
Se aprecia en la ubicación de una cúspide de soporte con respecto a la antagonista en
posición intercuspal.

*Puede ser:
-1:1  una cúspide ocluye con una fosa del diente antagonista.
-1:2  una cúspide cae sobre los rodetes marginales de dos piezas antagonistas.

i) Bruxofacetas céntricas coincidentes:


-Cuando los modelos articulados pueden reproducir los movimientos que le dieron
origen a una faceta de desgaste, comprobando la correcta articulación.
-Se manifiestan como superficies planas de desgaste inclinadas con
respecto al eje axial.

-Se encuentran en las cúspides de soporte de piezas posteriores.

2. En relación céntrica instrumental:


a) Contacto prematuro  contacto que existe cuando los cóndilos están en RCF.
Contactos dentarios que interfieren con el cierre mandibular en PI desde PRC (Posición
Retruída de Contacto) o PRC no forzada.

b) Deslizamiento en céntrica  recorrido anterior que realiza la mandíbula


a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas
retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior
y distal inferior de cúspides de soporte). Es el deslizamiento para llegar a
MIC.
B.-En el área excéntrica:
-Protrusiva.
-Lateralidad.

*Hay que ver:

1. Guía anterior de desoclusión:


-Relación dinámica entre las piezas anteroinferiores y sus homólogos
superiores a lo largo de todas sus funciones.

-Fija los límites de movimiento de la parte frontal de la mandíbula.

-El objetivo es proteger a las piezas posteriores.

-Debe ser de carácter inmediato.

Guía anterior = guía incisiva + guía canina

*Determinada por:

-Resalte  marcado.

 moderado.
 ausente.

-A mayor resalte, mayor también va a ser la magnitud de desoclusión en el


plano horizontal durante los movimientos contactantes excéntricos.

-Un mayor resalte dentro de parámetros normales es más favorable.

-Nivel incisal  regular.

 irregular - ciertos dientes soportan las desoclusiones con mayor


esfuerzo que otros.

-Curva labio lingual  Para conocer la forma del arco y la regularidad de la


posición de los dientes.

-Escalón  Si es de mayor magnitud dentro de rangos normales, es más


desfavorable.
-Coherencia entre la guía condílea y la cara palatina de las piezas
anterosuperiores  Para que sea posible la protección de las piezas
posteriores, la guía incisal debe ser al menos 5º más inclinada que la guía
cóndilo sagital.

2. Interferencias de balance o contactos de hiperbalance:


-Contactos dentarios que se establece en el lado de balance o mediotrusivo durante el
movimiento mandibular contactante de lateralidad o en la posición laterotrusiva vis a
vis, que impiden que haya un contacto en el lado de trabajo o laterotrusivo.

*Facetas mediotrusivas:
-Vertiente interna de las cúspides vestibulares inferiores del lado de balance.
-Vertiente interna de la cúspide palatina superior.

-El contacto de balance es distinto al de hiperbalance, ya que además de


contacto de hiperbablance hay guía canina. No constituyen interferencias
oclusales.

3. Interferencias de trabajo:
-Contactos dentarios generalmente de piezas posteriores en el lado de
trabajo que impiden o evitan una adecuada guía dentaria (o anterior?)
durante los movimientos contactantes de lateralidad o en posición
laterotrusiva vis a vis.

-El paciente al hacer lateralidad a la izquierda  hay contacto en el lado de


trabajo que impide que haya contacto de la guía canina en el lado de trabajo.

*Facetas laterotrusivas:
-Vertientes internas de las cúspides linguales inferiores y la zona
cuspídea de las vertientes externas de las cúspides palatinas superiores.

-Vertientes internas de las cúspides vestibulares superiores y zona cuspídea


de las vertientes externas de las cúspides vestibulares inferiores.

4. Interferencias oclusales en protrusiva:


-Contactos dentarios, anteriores y posteriores, que impiden o evitan una adecuada guía
incisiva en el movimiento protrusivo o posición protrusiva vis a vis.

*Tipos:
-Posteriores  facetas protrusivas  vertientes distales de
cúspides palatinas superiores y mesiales de cúspides vestibulares
inferiores.

-Anteriores  guía protrusiva unilateral guía el movimiento


protrusivo  cara palatina de los anterosup. y borde incisal de los
anteroinferiores a un lado de la línea media  inestabilidad mandibular
durante la protrusión.

5. Bruxofacetas excéntricas coincidentes:


-Ver si al paciente le coinciden los desgastes excéntricos superiores e inferiores.

*Tipos:

-Normal.
-Céntricas  en cara vestibular de incisivos inferiores y en las caras
vestibulares de las vertientes externas de los PM y M. Son longitudinales al
eje mayor.

-Excéntricas  bordes incisales y puntas de cúspides de molares.


Son perpendiculares al eje del diente.

III.-Diagnóstico:
*Las patologías más frecuentes son:
-Inestabilidad en céntrica.
-Contactos prematuros y deslizamiento en céntrica.

-Interferencias oclusales.

-Facetas de desgaste dentario parafuncionales por bruxismo o por malos


hábitos.

Hay otras patologías pero que sólo pueden ser diagnosticadas clínicamente y
con otros exámenes de laboratorio, tales como:

-Trauma oclusal.

-Movilidad dentaria.

-Insuficiencia masticatoria.

IV.-Plan de tratamiento:
*Maniobras terapéuticas:
-Reversibles  Planos oclusales.
 Prótesis removible.

-Irreversibles  Ortodoncia - movimientos dentarios.

 Rehabilitación - prótesis fija.

 Ajuste oclusal - desgaste selectivo.


 Secuencia del Análisis:

1.- Revisar los modelos de diagnóstico  no deben tener defectos.

2.- Con los modelos en MIC se fija la DV en la púa incisal.

3.- Se observan el escalón y el resalte.

4.- Se observa la coincidencia de las líneas medias dentarias de los


maxilares.

5.- Analizar los contactos oclusales en PI y la estabilidad en oclusión


céntrica.

6.- Verificar el 1er contacto oclusal en RC y observar la posición de la púa


incisal. Medir el aumento de DV generados por los contactos prematuros en
RC.

7.- Analizar los contactos dentarios cuando los modelos contactan con sus
dientes anteriores en las posiciones excéntricas.

8.- Analizar la integridad de os bordes incisales y cúspides de caninos


superiores e inferiores.

Este análisis es un examen complementario analizado junto al examen físico


y muchos otros para llegar a tomar una decisión final en el plan de
tratamiento.

You might also like