You are on page 1of 47

LOS VALORES

Aun cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía,


los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano
siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud.
Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede
valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios
éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia.


Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las
personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los
griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los
valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales,
aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres
culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las
personas de la sociedad actual.

1.1. CONCEPTO DE VALOR

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre y una mujer
sean tales, sin lo cual perderían la humanidad o parte de ella.

El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un


valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso
trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona,
mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.

Desde un punto de vista socioeducativo, los valores son considerados referentes,


pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la
transformación social y la realización de la persona.

Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo
y de cada grupo social.

1.2. PERSPECTIVAS SOBRE LOS VALORES

La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí


mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor,
dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva,
los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano.

La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se
diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o
conceptos generales que comparten las personas.

Algunos autores indican que «los valores no son el producto de la razón»; no


tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los sentidos; por lo
tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es
en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran
forma y significado.

La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que


los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y
de las estimaciones de las personas. Así, aunque todos seamos injustos, la
justicia sigue teniendo valor.
En cambio, los realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes
son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor.

En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas


acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del
subjetivismo axiológico.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES


La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la
categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son:

 Durabilidad: Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores


que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor
del placer es más fugaz que el de la verdad.
 Integralidad: Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no
es divisible.
 Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias
de las personas.
 Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las personas que
los practican.
 Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo
valor conlleva un contravalor.
 Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades
básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de
la vida de cada persona.
 Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan
sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
 Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
 Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la
vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos
de la persona.
 Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones.

1.4. CÓMO VALORA Y SE EXPRESA EL SER HUMANO (VALORACIONES)

El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de


condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de
decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al
preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular
metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante
creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de
valor y acciones.

Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su


fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.

1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES


No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las
jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones
del contexto. Múltiples han sido las tablas de valores propuestas. Lo
importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas
incluye la categoría de valores éticos y valores morales.

La jerarquía de valores según Scheler (2000) incluye:

 Valores de lo agradable y de lo desagradable. Los estados afectivos


correspondientes son los de placer y de dolor.
 Valores vitales. De lo noble y de lo común, sano y malsano. Como
valores consecutivos se dan los del bienestar y de la prosperidad.
Emotivamente, a la intuición de dichos valores corresponden
sentimientos de expansión vital y de su regresión, salud y enfermedad,
juventud y vejez, etc.
 Valores espirituales. Estos valores comprenden los siguientes:
estéticos, jurídicos y del saber puro, que se realizan en la filosofía. Los
valores consecutivos correspondientes son los valores de cultura. La
alegría y tristeza espiritual, los sentimientos de aprobación o de
reprobación, etc., son los estados afectivos que su intuición suscita.
 Valores religiosos. Comprenden lo divino y lo sagrado, y constituyen
el rango supremo. Los valores que les son consecutivos son los del
culto y de los sacramentos. Los sentimientos que les corresponden son
la beatitud y la desesperación, la fe y la incredulidad, la piedad y la
impiedad

(Frondizi, 1972); o en valores inferiores (económicos y afectivos), intermedios


(intelectuales y estéticos) y superiores (morales y espirituales). Rokeach (1973)
formuló valores instrumentales o relacionados con modos de conducta (valores
morales) y valores terminales o referidos a estados deseables de existencia
(paz, libertad, felicidad, bien común). La clasificación detallada que ofrece
Marín Ibáñez (1976) diferencia seis grupos: a) Valores técnicos, económicos y
utilitarios; b) Valores vitales (educación física, educación para la salud); c)
Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos); d) Valores intelectuales
(humanísticos, científicos, técnicos); e) Valores morales (individuales y
sociales); y f) Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía, religión).

Por su parte, Francisco Leocata (Leocata, 1991) propone una escala de


valores, haciendo una síntesis de las escalas de Hartman, Scheler y Lavelle:

 Valores económicos: Ligados a las necesidades corpóreas y a lo útil y


la productividad.
 Valores sensitivo-afectivos o valores de la vitalidad: Expresan la
relación de la persona con su bienestar y con el placer sensible.
 Valores estéticos: Identifican el tránsito de lo natural a lo cultural.
 Valores intelectuales: Giran en torno de la verdad, el conocimiento, la
investigación y la racionalidad.
 Valores morales: Se vinculan con el modo como se vive la relación con
la los demás donde se pone en juego la relación intersubjetiva, la
conciencia y la conducta respecto a otros.
 Valores religiosos: Donde el sentido de la vida alcanza su punto más
alto.

Para comprender el concepto en su integralidad es necesario distinguir cuatro


dimensiones principales de los valores.
 Cada valor es un objeto, es decir, algo que es valorizado, apreciado. De esta
manera la patria, la fe cristiana, el trabajo, la educación, la familia, el tiempo
libre, la fidelidad pueden llegar a ser valores. Todo elemento de la realidad
social, del universo espiritual y moral puede tener un aspecto de «valor» en la
medida que ese elemento es estimado o rechazado, alabado o condenado.
 Este objeto es calificado por un juicio como precioso o despreciable, bueno o
malo, útil o inútil, verdadero o falso, deseable o indeseable, bello o feo. La
sentencia obtenida es un juicio de valor. Por ejemplo, podemos decir que la
patria es inviolable y hay que combatir a sus enemigos, que la fe musulmana
es la única, sola y verdadera y que los infieles cometen un error, que el trabajo
es digno y que las ganancias a costa del trabajo son justas, que la familia es
sagrada y que el divorcio es un fracaso. Los juicios de valor se inspiran en un
largo abanico de principios que sirven de criterios a las opiniones, a las
creencias, a las convicciones y a las elecciones.
 Los valores se convierten en «normas» desde el momento en que comandan o
reglan las conductas, prescribiendo una línea de acción. Las normas tienden a
conformar los comportamientos y los compromisos con los valores declarados.
Si la patria es inviolable, uno debe ser patriota y defenderla; si el Islam dice la
verdad, uno debe obedecer a sus mandamientos; si la educación es
importante, uno debe educarse, si la familia es sagrada, uno debe ser fiel a la
suya. Los valores fundan las normas y las normas orientan los actos.
 Los «portadores de los valores» son actores individuales o colectivos o grupos
sociales. Nosotros podemos hablar de valores de tal o cual persona, valores
de los socialistas, de los comerciantes, de los jóvenes, de los argentinos o de
la cultura gitana.

El concepto de valor es inseparable de la noción de preferencia. Valorizar una cosa


antes que otra (por ejemplo preferir un paseo a ver televisión) significa que, en una
situación dada, el valor que induce la elección elimina a otro.

1.6. Los sistemas de valores

Los valores de un individuo o de una colectividad no se presentan aislados,


yuxtapuestos o desordenados. Al contrario, ellos están relacionados entre sí, son
interdependientes, ellos forman «un sistema»; Cuando se adopta un valor nuevo o un
determinado valor pierde su lugar, cuando un valor se refuerza o se debilita, el sistema
entero se ve afectado.

Un sistema así concebido está organizado jerárquicamente. El sistema de valores es


también una escala de valores. Algunos son más importantes que otros. Las
diferencias entre los actores a menudo provienen no del contenido de su sistema, sino
de la manera en que están ordenados. Por ejemplo, en el debate sobre el aborto,
todos pueden estimar el valor de la vida por sobre todo, sin embargo, algunos insisten
en la prioridad de salvaguardar la vida el futuro ser humano; mientras que otros le dan
prioridad a la decisión de la mujer sobre su cuerpo.

Los actores se sienten atraídos más por algunos valores que por otros. Los valores no
solo contienen elementos cognitivos, sino que además contienen elementos afectivos
muy fuertes. En la medida que un valor está enraizado en una persona, ocupa un lugar
privilegiado en el sistema y es vivido con intensidad, más es tomando en serio,
suscitando emociones y movilizando energías vehementemente. Hay algunos valores
por los cuales los seres humanos son capaces de dar la vida.
El modo de organización de un sistema de valores varía de una cultura a otra. Su
lógica interna no obedece de igual manera en todas partes, ni sigue las mismas reglas.
Por otra parte, esta divergencia es la razón principal de la incomprensión entre las
civilizaciones, donde cada una interpreta el mundo en sus propios términos.

A primera vista la palabra «sistema» sugiere que los valores adoptados por los actores
tienen su racionalidad y que esta racionalidad puede ser conocida. Acabamos de
hablar de una lógica interna. Un examen más cercano revela sin embargo, que los
valores no son necesariamente claros y que ellos no pueden ser expresados
fácilmente. Un sistema no es necesariamente transparente. A menudo el sistema se
deduce del comportamiento y de las acciones de los actores.

Además, los valores de un mismo actor pueden entrar en contradicción, colocarse


objetivos incompatibles. La tensión puede estar oculta si el actor es inconciente de la
incoherencia, sin embargo, en materias cruciales, la contradicción descubierta puede
provocar problemas de conciencia, crisis e incluso anomia.

Otra forma de contradicción se manifiesta cuando los actos y los comportamientos


desmienten a los valores, los niegan. Por ejemplo, los criminales suscriben un gran
número de principios y de prioridades similares a la gente común. Ellos trasgreden
solamente algunos, dada su conducta criminal. La gente común también manifiesta a
menudo discrepancias entre lo que dice y lo que hace.

Un conjunto de valores es por lo tanto un sistema vivo, extremadamente complejo,


siempre expuesto a los cambios, por lo tanto muy difícil de estudiar.

Rezsohazy (2006:7) nos propone una tipología de valores que pasamos a detallar:

 En primer lugar el autor nos habla de los valores centrales. Estos son aquellos
que son compartidos por el conjunto de una población dada,
independientemente de su pertenencia profesional, de su edad, de su sexo o
de su nivel de instrucción. Los valores específicos son propios de una
categoría particular de personas: por ejemplo de una clase social, de una
generación, una etnia o los militantes de un determinado partido político. Los
valores centrales forman la base de consentimiento social, ellos contribuyen a
los fundamentos del acuerdo social. Es gracias a ellos que los miembros de
una colectividad hacen planes, se comunican, se comprenden, tienen una
cohesión mínima y viven juntos, iguales y diferentes como diría Touraine. Sus
valores centrales corresponden a aquellos que llamamos ethos de una
civilización o el espíritu de un pueblo.
 Las sociedades totalitarias imponen la unanimidad en el dominio de los valores.
Muchas comunidades tradicionales son también unánimes y los «líderes»
sancionan a aquellos que no piensan como ellos. Sin embargo, si las presiones
se suavizan, la sociedad se transforma progresivamente en pluralista. La
coexistencia de sistemas de valores divergentes apela a la tolerancia, sin
embargo, ella puede también manifestarse en resistencias vigorosas. Los
conflictos de valores tienden a ser más duros que los conflictos de intereses
porque ellos son acompañados de emociones y a menudo de pasiones.
Cuando los valores tales como el nacionalismo o la religión (o los dos juntos)
definen la identidad de los oponentes y definen su acción, el combate amenaza
con causar destrucción y muerte.
 Para comprender el sistema de valores de los actores, los valores
estructurantes son capitales. Ellos ordenan el conjunto, ordenan su jerarquía,
alimentan las explicaciones últimas de las elecciones cruciales. Es a partir de
ellos que el actor da una orientación a su vida. Por ejemplo, para algunos el
valor estructurante es la familia, para otros es el amor o el éxito profesional, la
religión o el dinero, el fútbol o no importa que tipo de combinación de dos o tres
valores predominantes. Esto permite dibujar un perfil del actor y los perfiles
parecidos reagrupados revelan las grandes familias de valores presentes en la
sociedad, por ejemplo los «postmodernos», los «tradicionalistas», los
«cristianos», los «laicos», la «izquierda», la «derecha». Los valores periféricos
rodean a este núcleo duro en importancia decreciente.
 Una distinción similar opone valores finales y valores instrumentales. Los
primeros apuntan a objetivos buscados, los segundos son necesarios para la
concreción de los primeros. Por ejemplo aquellos que buscan el éxito
profesional, valorizan también el trabajo y la perseverancia o la ambición.
 Los valores globales trascienden las diferentes esferas de la vida social, su
área de validez se extiende sobre todas las relaciones humanas. Por ejemplo,
la justicia puede ser una exigencia para repartir una herencia, para fijar un
salario, para pronunciar un juicio o para arreglar un conflicto internacional. Los
valores morales son por naturaleza globales. Las categorías de bueno/malo,
justo/ injusto, lícito/ilícito tienen aplicación en todas partes. Los valores
sectoriales están confinados a una esfera particular de la sociedad. Los valores
políticos, económicos o religiosos, como la democracia parlamentaria, la
competencia o la oración, son sectoriales. Evidentemente un valor de este tipo
puede llegar a ser estructurante, como por ejemplo, el deporte puede llegar a
ser el eje central de la vida de una persona.
 Los valores explícitos son enunciados espontáneamente por los «portadores
de valores» o son nombrados en respuesta a un cuestionario. Los valores
implícitos son observables por los signos exteriores, como por ejemplo el
letrero: «propiedad privada, prohibido entrar» denota las características de una
casa, el puente elevado señala un valor político de una propiedad o el canto
entusiasta de un himno nacional nos recuerda el patriotismo de una persona.

Los valores latentes no se manifiestan en el curso normal de la vida, sino que en


circunstancias excepcionales pueden colocarlos en primer rango. La solidaridad, por
ejemplo, poco mencionada en los sondeos de opinión, puede movilizar a la gente en el
caso de un terremoto o de una catástrofe natural.

Los valores no son principios eternos, impersonales, existentes desde el principio de


los tiempos. Ellos son, en última instancia, «creados» y anunciados por
personalidades marcantes o por instituciones históricamente situadas, estos pueden
ser llamados productores de valores o productores de sentido.

1.7. Personas o instituciones de valor

Ellos se encuentran entre las grandes figuras morales, los profetas, los filósofos, los
artistas, los intelectuales, los científicos, los escritores, los cineastas y las instituciones
como las Iglesias, los centros de investigaciones o las universidades.

Su tarea consiste en responder a las preguntas esenciales que se coloca la sociedad,


dando un significado a los eventos, proponiendo la salida a una crisis determinada,
elaborando sistemas de pensamiento o abriendo horizontes nuevos. Ellos
proporcionan a la sociedad y a los actores, las ideas, los objetivos, los programas, los
principios éticos, los juicios críticos.

La expansión de los valores está asegurada, si las condiciones favorables a su


propagación están dadas por los transmisores, los líderes de opinión, los profesores.
Para ello se utilizan los canales habituales de comunicación cultural, tales como los
diarios, la radio, la televisión, el cine, los libros, la música, el canto, el sistema escolar,
etc.
La opinión pública está, en general, en retraso respecto de los productores de valores.
La rapidez y la amplitud de la difusión dependen de una dialéctica compleja entre las
necesidades, las aspiraciones, la receptividad y la resistencia del público y de los
detentores de diferentes poderes (cultural, político, económico) así como de las
oportunidades que exciten para innovar.

Gracias a los productores y a los transmisores así como al público que los sigue,
existe en la sociedad, a un momento dado, un stock de valores disponibles para ser
inculcados y adoptados. Uno de los primeros es el tiempo (que es precioso): apenas
un niño nace debe distinguir la noche del día para respetar los tiempos de sueño de
sus padres. Poco a poco su cuadro temporal se precisa, y en la medida que crece el
ser humano aprende lo importante de la puntualidad, o desde una perspectiva
weberiana, aprende a que «el tiempo es oro».

Los valores se forman, reciben su significación y son transmitidos por el proceso de


socialización donde los agentes como la familia, la escuela, los medios de
comunicación, los grupos de amigos, tienen mucha importancia. Allí los seres
humanos reciben progresivamente su «equipamiento cultural», es decir, su educación,
las reglas de su sociedad y los comportamientos que prevalecen, sus conocimientos,
su saber hacer, la manera de vivir y de expresar sus sentimientos, sus valores. El
proceso está lejos de ser simple o unilateral, porque los niños reaccionan o resisten.

Los medios gracias a los cuales los valores se enraízan en la población pueden ser
más o menos explícitos como las recompensas por el éxito o las sanciones por las
faltas cometidas, pero también pueden ser poco palpables como un intercambio
improvisado o los hechos y gestos de una persona que sirve de modelo y de
referencia. La aprobación o reprobación social ejerce también una influencia.
Generalmente los seres humanos tienden a conformarse a lo que se piensa o lo que
se hace (lo «políticamente correcto»).

Todo el mundo guía su vida por los valores adquiridos. Las personas que nacen en un
mismo medio social o en la misma época, es decir, pertenecen a una misma
generación, tienen la tendencia a embarcarse en aventuras humanas basadas en más
o menos los mismos valores. Y aquellos y aquellas que comparten los mismos valores
tienen la tendencia a actuar en conjunto.

DEFINICIÓN DE ANTIVALORES

Los antivalores, también conocidos como los valores inmorales, son aquellas
actitudes o prácticas dañinas y negativas que realiza un individuo en su día a
día, puede que en un sentido personal o social. Entonces en el entorno social según la
ética y la moral, los antivalores son posturas o conductas peligrosas que la sociedad
no apoya como sanas.

Cuando se hace referencia a una persona inmoral se relaciona a una persona


que posee antivalores, entonces es ese individuo que no le da importancia
alguna a los valores y no los practica además de poseer una actitud:

 negativa
 manipuladora
 fría
 irresponsable

Es decir que rechaza y viola a toda medida los valores impuestos por una sociedad
existente.
Los antivalores, que son acciones que degradan, deshumanizan, y además atraen el
desprecio y rechazo de las personas que nos rodean y de la sociedad misma y puede
conllevar hasta un castigo por parte de esta.

Los antivalores más comunes son: el racismo, la injusticia, la envidia, la mentira,


la violencia, el egoísmo, la traición, el abandono, la esclavitud, la arrogancia, el
odio, enemistad, ignorancia, perjuicio, guerra, irrespeto, infidelidad, Perjuicio,
Suciedad, pereza, divisionismo entre otros.

EL IRRESPETO

Hace mucho que la figura del irrespeto se ha engrandecido hasta el punto que no ay
respeto por la vida y los derivados de la existencia humana, y esto ocurre no solo a
nivel local, nacional, internacional, y hasta mundial. ¿Qué ha pasado con el respeto
humano? ¿Por qué este valor no existe en forma natural? ¿Por qué el respeto tiene
que utilizar la fuerza para hacerse notar? Y ¿por qué ese respeto muchas veces se
torna en abuso o poderío? Hace unos años cuando se consideraba a las personas
adultas mayores, sabias por su experiencia de la vida, y sus consejos sensatos eran
escuchados había una mejor convivencia.

LA INTOLERANCIA

La tolerancia es un acto por el cual se acepta o se permite que una acción de otra
persona sea acatada o aceptada por nosotros. La tolerancia puede ser física o mental
y en ambos casos tiene como base los ingredientes de poder, interés, familiaridad,
autoridad, deseo y sexo algunas veces.

La intolerancia mental es la más común, ya que es aceptada por razones de


conveniencia, interés, deseo, etc. Requiere de un sujeto pasivo dominado o de un
sujeto pasivo interesado, que a veces induce a ser tolerado y tratado como tal.

 tal es el caso del novio antes del matrimonio, acepta todas las insinuaciones o
seudo–órdenes de la novia. Cuando una de las dos personas quiere salir del
sometimiento, entonces entra la intolerancia, y hay vienen los problemas.
 viajamos en el transporte público, donde se vulnera este espacio personal, y
esto nos causa malestar o molestia.

DESOBEDIENCIA

La desobediencia es una negatividad de as más antigua que existe, quizás fue a base
del primer antivalor a nivel espiritual, y luego a nivel material, lo primero porque
abusando de la libertad del CREADOR, nos alejamos de su lado dentro del libertinaje
que nos produjo la sensación de no depender de nadie, ser libres, confundiendo este
don, con hacer lo que nos diera en gana

es la falta de acción ante una norma, disposición, orden, u obligación que nos
corresponde por algún motivo, ya sea trabajo, familiar, misión, deber, o aspecto que se
debe ejecutar para cumplir determinado objetivo.

La desobediencia es justa algunas veces, cuando se busca compensar las injusticias,


o atrocidades, o también en momentos en que se hace necesario un acto de piedad,
por el cual se quiere ayudar a alguien para que no sufra el desvarío de la desdicha de
estar en condiciones de inferioridad ante una persona
LA MENTIRA

La mentira reina en los círculos sociales de las esferas humanas, y se encuentra como
a favorita entre todos, claro esto tiene sus excepciones, como toda regla, se utiliza en
múltiples formas desde el hogar hasta el trabajo, y por qué no decirlo hasta en el amor.

Tiene su origen desde la existencia material misma del hombre en la tierra, que
constató los buenos resultados personales que le otorgaba el inventar cosas y casos,
y como primer ejemplo tenemos el invento de los cultos a las diversas deidades que se
inventaba el hombre, como también los fenómenos naturales, plantas, animales etc.
que explotaban la ignorancia espiritual del hombre.

A veces tenemos que decir mentiras piadosas, y esto es viable, para evitar males
mayores, y casi siempre al niño se le está dibujando la mentira como una fantasía,
cuando está en la infancia, y esto es pasajero, por que el niño poco a poco va
entrando en la realidad de la vida y termina por vivir su entorno tal como es. aun
cuando tome personajes de la fantasía para hacerlos reales en su mundo de chiquillo.

LA INJUSTICIA

Es el antivalor que se detecta más hoy en la humanidad, por el abuso de poder, es la


injusticia, ya que parte de su aplicación está a cargo del Estado en algunos países o a
manos de monarcas o gobernantes del poder público, que cumplen un ritual para su
aplicación y muchas veces se condena a inocentes, mientras los culpables se las
ingenian para burlar la justicia y seguir haciendo sus picardías.

La justicia siempre está acompañada de la verdad, ya que la una y otra se puede decir
que son hermanas, y lo justo es verdadero, y lo verdadero es justo.

LA NEGLIGENCIA

La negligencia es una acto de abandono, de lo que no me importa, de desidia, falta de


la voluntad para dar mi prestancia, ante una situación, acto, trabajo, tarea, labor,
emergencia, catástrofe, calamidad, estado de necesidad, en fin ante una situación en
la cual con nuestra ayuda, aporte, colaboración, presencia podemos ayudar a una
persona, familia, o necesitado.

La negligencia muchas veces comienza por casa, ya que no le damos la importancia a


las cosas que nos rodean en nuestro hogar, y vale la pena anotar que cosas pequeñas
que requieren arreglos en nuestra casa, por ejemplo una gotera en la ducha, o en el
tejado, o en el inodoro que sería fácil de reparar, no lo hacemos o prestamos la
colaboración necesaria para que se haga.

La negligencia ocurre muchas veces también a nivel de acto de humanidad, cuando


vemos u oímos que el vecino maltrata a su hijo, o familiar, y no ponemos de nuestra
parte para prestar la colaboración necesaria, denunciando el caso a las autoridades
correspondientes, o nos falta el valor civil para decirle a esa persona que no maltrate a
su hijo o familiar.

EL ORGULLO

El orgullo en los hombres, la vanidad en las mujeres, son las mismas expresiones en
diferentes sexos, en las cuales se quiere representar una supremacía del ser que
ostenta la debilidad, y es una debilidad, porque con el orgullo o vanidad se trata de
disfrazar una anomalía personal, dándose ínfulas o categoría de personaje, sin
tenerlo. Se puede decir el orgullo o la vanidad es una expresión personal basada en el
falso concepto de una mayor cualidad física, intelectual o económica, con lo que se
quiere aparentar mayor cosa, o mejor persona.

LA ALTANERÍA

La altanería es una forma desagradable de la expresión por medios de gritos, y buscar


la forma de sobresalir, ya que en otra más sutil y agradable no es viable para la
persona que quiere aparecer como el muchacho o personaje de la situación.

La altanería nace como una situación en la cual la persona se cree que quien más
grita, es quien tiene la razón, porque la ley del más gritón es la que impera según el
argot de los ignorantes, cuando la realidad es que la persona que grita, es porque
quiere imponer sus razones, sin tener la razón de ser de sus argumentos. Pero
dejemos que grite y diga lo que quiera que la adrenalina en el organismo tiene un
efecto de 8 segundos, y una vez que se agota su potencial, y la garganta se irrita es
entonces cuando entra en juego nuestra sensatez, nuestro verbo, y podemos exponer
nuestros puntos de vista sin necesidad de hacer esfuerzos alguno.

LA DESLEALTAD

Muchas creemos saber o entender mucho sobre lealtad, y el único que sabe más de
lealtad que todo el mundo es el perro. Porque este es un animal leal hasta la muerte. Y
algunas personas manifiestan que mientras más conocen a sus congéneres más
quieren a sus perros, ¿por qué será? Bueno la lealtad es un valor humano, basado en
la fraternidad muchas veces, otras en la confianza, otras en el cariño, otras en el amor,
otras en lo laboral, y se manifiesta por las situaciones de solidaridad, de reciprocidad,
mutuo accionar ante una situación, calamidad, o mal momento, ya sea de enfermedad
o de siniestro, en los cuales las personas que se deben lealtad, están unidas, juntas,
acompañadas, sufren, gozan, o lloran una situación. Y si es a nivel laboral el cuidado,
la responsabilidad, la confianza, y el sentido ético del cargo o empleo que es
representado por una persona que vive de su puesto, y como tal siente la necesidad
de defenderlo, cuidarlo y hacerlo respetar.

LA FALSEDAD

La falsedad es una forma de presentar las cosas, las situaciones, las personas, los
actos etc. como mejor nos parezcan o nos produzcan resultados o beneficios
pecuniarios, es una alteración de la realidad, y se hace en forma inteligente y
voluntaria. La falsedad se utiliza desde infinidades de contextos, ya sea a nivel político,
religioso, cultural, económico, educativo, y siempre se ampara por premisas que utiliza
la persona o contexto del caso, incluso se establecen paradigmas en lo que aparece la
verdad distorsionada, alterada, modificada o cambiada, pero solo con objetivos
específicos. La falsedad se da muchas veces como mentira, pero para que tenga
existencia como tal debe estar respaldada por la palabra, que es la que estable el
nacimiento de la mentira, y en este caso la falsedad se ampara en ella y se L 54
convierte en mentira real.

LA BURLA
La burla es una expresión grotesca de las personas aquellas que no tienen la idea de
humanidad, ni respeto, ni mucho menos un poco de cultura, decencia, o instrucción
que les permita portarse o mostrar sus buenos modales. La burla parece tener su
origen en las poblaciones donde hay un personaje como el bobo del pueblo, o el
jorobado, o persona con una discapacidad física que no es tolerada y aceptada por el
resto de la comunidad y es tomado como el hazmerreír del lugar. También parece ser
que su origen en parte se originó en las cortes reales, donde el rey empleaba un
personaje llamado bufón para que hiciera de cómico en la corte y los cortesanos rieran
a buena gana.

LA FALTA DE MODALES

No se sabe que pasa en nuestra sociedad, ni donde están los buenos modales, no
aparecen por ningún lado, y eso en todos los círculos sociales de estrato 1 a 6
imperan malos modales desde todo punto de vista, desde el aspecto personal hasta el
social. Que está ocurriendo con nuestra gente, porque esa ausencia de modales? Los
malos modales se observan en todos los sitios que usted quiera observarlos, y de
ejemplo vamos a colación la mesa a la hora de comer, ya no hay esa etiqueta en la
cual el padre se sentaba al frente, la madre al otro lado, y los hijos en sus otros
puestos, se hacía una oración de gracias a nuestro Padre y Creador Espiritual, por los
alimentos recibidos y se comentaban las cosas triviales o cotidianas del día.

La indisciplina es el origen de los malos modales, o al contrario sensu, ya que si no


hay orden no hay objetivo y por lo tanto los resultados que se vean serán desastrosos.

LA CRÍTICA

La crítica es forma de mal hablar de un acto, trabajo, persona en un momento con


determinada lo determinadas personas buscando la calificación dañina del criticado.
La crítica puede ser buena o mala, la crítica buena es una alabanza, mientras la crítica
mala muchas veces termina en cuchicheo o chisme o mal decir. Cuando se habla mal
de una persona se está criticando sus actos, su trabajo, su accionar, su vida, y si se
hace con el ánimo de conseguir prebendas , premios, posiciones, o situaciones de
mejoría a expensas de un tercero se está en presencia de una difamación lo cual es
un delito y como tal debe pagar una pena por el mal uso del derecho de expresión.

LA TRAICIÓN

Hoy en día se habla de traición solo cuando se refiere a actos de familia, sentimientos,
negocios, o ventajas en algún descubrimiento o invención. Antes solo se hablaba
cuando se decía que había traición a la patria, cuando existía ese amor por la patria,
en forma tal que se moría por la patria en luchas o guerras, hoy en día eso suena
como una utopía y han sacado hasta un cuento, que el luchar por la patria era
conseguir que el enemigo muriera por la suya.

Entonces podemos decir que la traición en un acto bajo, malintencionado , voluntario,


que se hace con fines específicos en busca de algún beneficio o interés, y este acto
causa más dolor cuando se hace con un familiar, o una persona en la cual ha habido
mucha confianza, o cuando en un negocio o proceso se logra engañar, o hacer
modificaciones para que una de las partes del proceso logre lo que quiere a expensas
de la otra, y esto es un delito de concusión, si ha habido pleno acuerdo entre las
partes contradictorias. Cuando hablo de proceso me refiero a un litigio ante una
autoridad judicial, en busca de esclarecer algunos derechos o hechos.
LA MISANTROPÍA

La misantropía aunque parezca increíble aún existe en algunas personas que han
ejercido cargos, o direcciones de grupos o membresías, en lo que se revela la
inclinación y amor por estos grupos y desprecios por todos los demás, en forma tal,
que son capaces de hacer un genocidio o un crimen de lesa humanidad con el fin de
conseguir el objetivo que solo existan ellos y nada más que ellos. Así tenemos el caso
de los judíos que fueron perseguidos y exterminados en su totalidad por los nazis,
algunas sectas religiosas hacen la guerra a otras con el fin de exterminarla y existir
solamente ellas, esto es un crimen aunque se disfrace de religión o de raza como pasó
en los EE. UU. cuando se estableció el Ku Klux Klan con el objetivo de acabar con la
raza negra, y aún algunos estado todavía conservan esos principio de no permitir la
mezcla de raza, y la persiguen.

LA CONCIENCIA MORAL
Como se sabe el ser humano es un ser de una enorme grandeza como muestra el
núcleo personal.

Una de las características de lo persona humana es la intimidad. Es decir, la


capacidad de reflexión que tiene todo ser humano sobre aquello que es correcto en
relación con el obrar. La conciencia moral muestra así la rectitud ética del ser humano
que a través del juicio racional es capaz de discernir aquella acción buena de aquella
que no lo es.

Desde el punto de vista social, la conciencia moral muestra la importancia del respeto
al otro ser humano dentro de una comunidad.

Dicha conciencia moral también queda determinada por unas normas de actuación,
leyes generales y universales que ayudan al individuo a interiorizar el concepto de
deber moral. Uno de los principales criterios de la conciencia moral es la justicia.

El ser humano tiene la capacidad de reflexionar sobre sus propias acciones con el
objetivo de poder valorar posibles errores que cometen.

La sociedad también tiene una función muy importante en la construcción de la ética


social puesto que la educación es uno de los medios más importantes para formar a
las personas. El conocimiento es un horizonte de libertad y también, de reflexión
moral. Puesto que la persona tiene el don de la libertad.

Es decir, tiene la capacidad de realizar una buena acción pero también, puede realizar
una mala praxis. Lo importante es que desde el punto de vista ético, el ser humano
sea virtuoso para actuar haciéndose responsable de las consecuencias de sus actos y
pueda reparar el daño cometido en caso de cometer un fallo determinado.

También se ve La importancia del ejemplo familiar: Los padres son un referente moral
para los hijos ya que a través de sus acciones guían en el camino de la vida con un
ejemplo positivo. Los padres educan a sus hijos en la conciencia del bien a través del
cumplimiento de unas normas que son claras y concretas en el hogar. Padres y
profesores trabajan en equipo en el cumplimiento de unos objetivos concretos porque
dicha conciencia del bien se adquiere en los primeros años de vida.
COMPORTAMIENTO HUMANO Y VALORES

Escribe que el enfoque sociológico del comportamiento humano esta (basado en los
valores), en contraste con el enfoque biológico (basado en valores genéticos),presenta
menos problemas éticos para el investigador al estudiar las causas del
comportamiento de las personas. Los valores no deben confundirse con términos
similares tales como creencias y actitudes. Los valores, al igual que la actitudes, son
creencias, pero difieren en sus niveles de abstracción y connotaciones morales.

El reconocimiento de estas diferencias ayuda al investigador a una mejor


operacionalización del Concepto “valores” y al establecimiento de relaciones causales
con el comportamiento humano. Los valores pueden ser determinados y medidos a
través de técnicas cuantitativas y cualitativas, lo cual depende de la preferencia del
investigador y de los métodos a su disposición.

El comportamiento humano es la manifestación de procesos decisorios complejos


originados en el interior del individuo. Estos procesos, aunque desarrollados
internamente, están condicionados por los ambientes externos en los cuales se
encuentran inmersas las personas. A pesar de esta complejidad, los científicos todavía
se preguntan e indagan las causas subyacentes del comportamiento humano. Algunas
explicaciones relativas a este condicionamiento provienen de los campos de la
biología y de la psicología, los cuales enfatizan, respectivamente, las características
genéticas o psicológicas del individuo.

Otras explicaciones provienen de la sociología, la cual explora las causas del


comportamiento humano desde una perspectiva de interacción entre el individuo y la
sociedad. Los genes y los valores, como determinantes del comportamiento humano,
representan estas dos corrientes de pensamiento; la primera se basa en premisas
biológicas, y la segunda en consideraciones sociológicas. Cada una de estas
disciplinas científicas tiene sus propios puntos de vista acerca de las causas del
comportamiento humano y sobre las maneras de influirlo y cambiarlo.

EFECTOS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO

La conducta humana es afectada por la herencia genética y por la experiencia. Las


formas en que las personas se desarrollan se moldean por la experiencia y las
circunstancias sociales dentro del contexto de su potencial genético heredado. La
pregunta científica es justamente de qué manera la experiencia y el potencial
hereditario interactúan para producir el comportamiento humano.

Cada persona nace dentro de un ambiente social y cultural familiar, comunidad, clase
social, idioma, religión y a la larga desarrolla muchas relaciones sociales. Las
características del medio social de un niño afectan la manera en que aprende a pensar
y a comportarse, por medio de la enseñanza, premios y castigos, por ejemplo. Este
ambiente incluye el hogar, la escuela, el vecindario y quizá también las iglesias locales
y las dependencias encargadas de hacer cumplir la ley. Asimismo, existen las
interacciones más informales del niño con amigos, otros compañeros, parientes, y
medios de comunicación y entretenimiento. No suele ser predecible la manera en que
los individuos responderán a todas estas influencias, o cuál de ellas será más fuerte.
No obstante, hay cierta similitud sustancial en la forma en que los individuos
responden al mismo patrón de influencias, o sea haber crecido en la misma cultura.
Además, las pautas de conducta inducidas por la cultura, como los modelos de habla,
el lenguaje corporal y las formas de humor, llegan a arraigarse tan profundamente en
la mente humana que con frecuencia operan sin que los mismos individuos estén muy
conscientes de ellas.
Cada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente: formas de
ganarse la vida, sistemas de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones,
tradiciones en vestido, alimentos y artes, expectativas de conducta, actitudes hacia
otras culturas y creencias y valores sobre todas estas actividades. Dentro de una gran
sociedad puede haber muchos grupos con subculturas muy distintas que se asocian
con la región, el origen étnico o la clase social. Si una sola cultura domina en una
vasta región, sus valores pueden considerarse correctos y pueden promoverse, no
sólo por las familias y los grupos religiosos, sino también por las escuelas y los
gobiernos. Algunas subculturas pueden emerger de entre categorías sociales
especiales (como los hombres de negocios y los criminales), algunas de las cuales
pueden pasar las fronteras nacionales (como las de los músicos y científicos).

Justas o injustas, deseables o indeseables, las distinciones sociales son una parte
sobresaliente de casi toda cultura. La forma de éstas varia con el lugar y tiempo,
incluyendo en ocasiones castas rígidas, jerarquías tribales o de clan y a veces una
clase social más flexible. Las distinciones de clase se hacen sobre todo con base en la
riqueza, educación y ocupación; pero también es probable que se asocien con otras
diferencias subculturales, como vestido, dialecto y actitudes hacia la escuela y el
trabajo. Estas distinciones económicas, políticas y culturales se reconocen por casi
todos los miembros de una sociedad y algunos de ellos las resienten.

La clase dentro de la cual nacen las personas afecta el lenguaje, la dieta, los gustos e
intereses que tendrán cuando niños y, por consiguiente, influye en la manera en que
percibirán el mundo social. Además, la clase determina qué presiones y oportunidades
experimentarán las personas y, por tanto, afectará el rumbo que posiblemente tomen
sus vidas, incluyendo escolaridad, ocupación, matrimonio y modelo de vida. No
obstante, muchas personas viven vidas muy diferentes de las normas de su clase.

La facilidad con la que alguien puede cambiar de clase social varía enormemente con
el tiempo y lugar. Durante la mayor parte de la historia humana, los individuos han
estado casi seguros de vivir y morir en la clase donde nacieron. Los momentos de
gran movilidad ascendente han ocurrido cuando una sociedad se ha encargado de
nuevas empresas (por ejemplo, en el territorio o la tecnología), por lo que ha
necesitado más personas en ocupaciones de clase más alta. En algunas partes del
mundo actual, un número cada vez más grande de seres humanos están saliendo de
la pobreza por medio de la oportunidad educacional o económica, mientras que en
otras, altas cifras se están empobreciendo.

Lo que se considera aceptable de la conducta humana varía de una cultura a otra y de


un tiempo a otro. Cada grupo social ha aceptado, en general, gamas de
comportamiento para sus integrantes, quizá con algunas reglas específicas para
subgrupos como adultos y niños, hombres y mujeres, artistas y atletas. La conducta
inusual puede considerarse como algo divertido, desagradable o delito castigable.
Alguna conducta normal en una cultura puede juzgarse inaceptable en otra. Por
ejemplo, el comportamiento agresivamente competitivo se considera rudo en culturas
altamente cooperativas. Por el contrario, en algunas subculturas de una sociedad muy
competitiva, como la de los Estados Unidos, la falta de interés en la competencia
puede verse como algo discordante. Aunque el mundo tiene una amplia diversidad de
tradiciones culturales, hay algunos tipos de conducta (como incesto, violencia contra la
familia, robo y violación) que se consideran inaceptables en casi todas ellas.

Las consecuencias sociales que se consideran apropiadas para la conducta


inaceptable también varían ampliamente entre las distintas sociedades y aun dentro de
ellas. El castigo a los criminales va desde multas o humillaciones hasta
encarcelamiento o exilio, desde palizas o mutilación hasta la ejecución. La forma de
castigo apropiado depende de las teorías acerca de su propósito, ya sea para evitar
que el individuo repita el delito o para disuadir a otros de cometerlo, o simplemente
para causar sufrimiento por su propia falta. El éxito del castigo para detener el crimen
es difícil de analizar, debido en parte a las limitaciones éticas de experimentos que
asignan diferentes castigos a criminales similares, y en parte a causa de la dificultad
de mantener otros factores constantes.

Durante mucho tiempo, la tecnología ha desempeñado un papel importante en la


conducta humana. El gran valor asignado a la nueva invención tecnológica en muchas
partes del mundo ha conducido a la comunicación y los viajes cada vez más rápidos y
baratos, lo cual a su vez ha dado lugar a la difusión pronta de modas e ideas en
vestido, comida, música y formas de recreación. Los libros, las revistas, la radio y la
televisión describen las maneras para vestir, criar niños, ganar dinero, encontrar la
felicidad, casarse, cocinar y hacer el amor. De manera implícita también promueven
valores, aspiraciones y prioridades mediante la descripción del comportamiento de la
gente, como niños, padres, maestros, políticos y atletas, y las actitudes que muestran
hacia la violencia, el sexo, las minorías, las funciones de hombres y mujeres, y la
legalidad.

CONDUCTA GRUPAL

Además de pertenecer a los ambientes social y cultural dentro de los que nacen, las
personas se unen de manera voluntaria a grupos que se basan en actividades,
creencias o intereses compartidos (como sindicatos, partidos políticos o clubes). La
pertenencia a estos grupos influye en la forma en que los individuos piensan de sí
mismos y cómo otros piensan acerca de ellos. Estos agrupamientos imponen
expectativas y reglas que hacen más predecible el comportamiento de los miembros y
permiten a cada conjunto funcionar sin problemas y retener su identidad. Las reglas
pueden ser informales y transmitidas, por ejemplo, la manera de comportarse en una
reunión social, o pueden ser reglas escritas que son impuestas por la fuerza. Los
grupos formales indican a menudo el tipo de conducta que favorecen por medio de
recompensas (como elogios, premios y privilegios) y castigos (como amenazas, multas
y rechazo).

La afiliación a cualquier grupo social, ya sea de manera voluntaria o porque se nace


en él, ofrece mucho mejores ventajas: el potencial para reunir recursos (como dinero y
trabajo), esfuerzos de común acuerdo (como huelgas, boicots o votaciones) e
identidad y reconocimiento (como organizaciones, emblemas o atención de los medios
de comunicación). Dentro de cada conjunto, las actitudes de los integrantes, las cuales
con frecuencia entrañan una imagen superior de su asociación, ayudan a asegurar la
cohesión del grupo, pero también pueden conducir a serios conflictos con otras
agrupaciones. Es probable que las actitudes hacia los demás grupos impliquen
estereotipos tratar a todos los miembros de un conjunto como iguales y percibir en la
conducta real de esas personas sólo aquellas cualidades que se ajusten a las
preconcepciones del observador. Tal prejuicio social puede incluir un respeto ciego
para algunas categorías de individuos, como los médicos o el clero, así como falta de
respeto implacable para otras categorías de personas, como los extranjeros o las
mujeres.

La conducta de los grupos no se puede comprender sólo como el comportamiento


global. Por ejemplo, no es posible entender la guerra moderna si se suman las
tendencias agresivas de los individuos. Una persona puede comportarse de manera
muy diferente en una multitud como en un juego de fútbol, una ceremonia religiosa o
en una línea de vigilantes huelguistas que cuando está sola o con miembros de su
familia. Varios niños juntos podrían destrozar un edificio ajeno, pero ninguno de ellos
lo haría en uno propio. Por la misma razón, un adulto con frecuencia será más
generoso y sensible a las necesidades de otros como miembro, por ejemplo, de un
club o grupo religioso que si estuviera solo. La situación grupal da recompensas de
compañerismo y aceptación para continuar con la actividad compartida del grupo y
dificulta culpar o dar crédito a una persona

Las organizaciones sociales pueden servir para muchos propósitos más allá de los
originales. Los clubes privados que existen para recrearse, a menudo son lugares
importantes para realizar transacciones de negocios; las universidades que existen
formalmente para promover el aprendizaje y el saber pueden ayudar a promover o
reducir las distinciones de clase; así como las organizaciones religiosas y de negocios
con frecuencia tienen agendas sociales y políticas que van más allá de obtener lucro o
ejercer el ministerio entre la gente. En muchos casos, un propósito no mencionado de
los grupos es el excluir de sus actividades a personas de categorías específicas
siendo otra forma de discriminación.

CAMBIO SOCIAL

Las sociedades, como las especies, evolucionan en direcciones que se abren o limitan
en parte por fuerzas internas, como el desarrollo tecnológico o las tradiciones políticas.
Las condiciones de una generación limitan y determinan la gama de posibilidades que
se abren para la siguiente. Por un lado, cada nueva generación aprende las formas
culturales de la sociedad y, de esta manera, no tiene que reinventar estrategias para
producir alimentos, manejar conflictos, educar a los jóvenes, gobernar, etc. También
aprende aspiraciones para saber de qué manera la sociedad se puede mantener y
mejorar. Por otro lado, cada nueva generación debe tratar problemas no resueltos de
la generación anterior: tensiones que pueden conducir a la guerra, abuso de drogas en
gran escala, pobreza y privación, racismo y un sinnúmero de injusticias personales y
grupales. La esclavitud en los albores de la historia de la Unión Americana, por
ejemplo, todavía tiene serias consecuencias para los afroestadounidenses y para la
economía, educación, salud y sistema de justicia estadounidense en general. Las
injusticias se pueden mitigar lo suficiente para hacer que las personas las toleren, o
pueden desbordarse en una revolución que ataca la estructura de la misma sociedad.
Muchas sociedades continúan perpetuando disputas de muchos siglos con otras sobre
fronteras, religión y creencias muy arraigadas sobre agravios pasados.

Los gobiernos suelen tratar de dirigir el cambio social por medio de políticas, leyes,
incentivos o coerción. A veces estos esfuerzos funcionan de manera eficaz y hacen
posible que, de hecho, no haya conflicto social. En otras ocasiones, tales esfuerzos
pueden precipitar el conflicto. Por ejemplo, el establecimiento de comunas agrícolas en
la Unión Soviética, en contra de la voluntad de los granjeros de labrar su propia tierra,
se llevó a cabo sólo con la fuerza armada y la pérdida de millones de vidas. La
liberación de esclavos en los Estados Unidos vino sólo como consecuencia de una
guerra civil sangrienta; 100 años más tarde, la eliminación de la segregación racial
explícita se consiguió en algunos lugares sólo haciendo uso de la acción legislativa,
requerimientos de los tribunales y guardia militar armada y continúa siendo un
problema social muy importante.

Los factores externos incluyendo guerra, migración, dominación colonial, ideas


foráneas, tecnología, pestes y desastres naturales también determinan la forma en
que se desarrolla cada sociedad. La perspectiva de la Unión Soviética, por ejemplo,
está influida en gran medida por las pérdidas devastadoras que sufrió en ambas
guerras mundiales. Las sociedades indoamericanas fueron destruidas y desplazadas
por las enfermedades y guerras traídas por los colonizadores provenientes de Europa.
En los Estados Unidos la importación forzosa de africanos y las oleadas sucesivas de
inmigrantes de Europa, Latinoamérica y Asia han afectado mucho a los sistemas
político, económico y social (como el trabajo, los bloques electorales y los programas
educativos), así como lo referente a la variedad cultural de la nación. Los desastres
naturales, como las tormentas o sequías, pueden causar la pérdida de cosechas,
aparición de penalidades y hambre, y en ocasiones migración o revolución.

La comunicación y el transporte cómodos también estimulan el cambio social. Los


grupos antes aislados geográfica y políticamente se vuelven aún más conscientes de
las distintas formas de pensar, vivir y comportarse, y en ocasiones de la existencia de
vastos y diferentes modos de vida. Las migraciones y los medios de comunicación de
masas conducen no sólo al mestizaje cultural, sino también a la extinción de algunas
culturas y a la rápida evolución de otras. La comunicación y el transporte mundial fácil
traen confrontaciones de valores y expectativas en ocasiones de forma deliberada,
como la propaganda, y otras de manera incidental, como la búsqueda de intereses
comerciales.

El tamaño de la población humana, su concentración en lugares específicos y su


patrón de crecimiento reciben la influencia del ambiente físico y de muchos aspectos
de la cultura: economía, política, tecnología, historia y religión. Como respuesta a la
preocupación económica, los gobiernos nacionales establecen diferentes políticas,
algunas para reducir el crecimiento de la población, otras para aumentarlo. Algunos
grupos religiosos también asumen una posición firme respecto a las cuestiones de
población. Los jerarcas de la Iglesia católica romana, por ejemplo, han hecho por
mucho tiempo campañas en contra de la anticoncepción, mientras que en los últimos
años, líderes religiosos de otras creencias importantes han apoyado el uso de
anticonceptivos para reducir el tamaño de la familia.

Aparte de las políticas gubernamentales o doctrinas religiosas, muchas personas


deciden tener un hijo con base en cuestiones prácticas, como el riesgo de salud para
la madre, el valor o costo de un niño en términos sociales y económicos, la cantidad
de espacio para vivir o un sentimiento personal de adaptabilidad como padres. En
algunas partes del mundo y dentro de grupos con escasa educación las parejas tienen
poco conocimiento de la tecnología moderna de control natal, o poco o ningún acceso
a ella. En la Unión Americana, la tendencia a las relaciones sexuales casuales en la
adolescencia ha llevado a un incremento de las cifras de embarazos inesperados o no
deseados.

A su vez, los sistemas sociales reciben la influencia de la población su tamaño,


coeficiente de cambio y la proporción de personas con características diferentes (como
edad, sexo o idioma). El gran incremento en el tamaño de la población requiere mayor
especialización de trabajo, nuevas responsabilidades gubernamentales, nuevos tipos
de instituciones y la necesidad de poner en orden una distribución más compleja de
recursos. Los patrones de población, particularmente cuando están cambiando,
también influyen en la modificación de las prioridades sociales. Cuanto más grande
sea la variedad de subculturas, más diversas serán las providencias que deben
tomarse respecto a ellas. En la medida que se incremente el tamaño de un grupo
social, aumentará su influencia en la sociedad. Dicha influencia puede ejercerse a
través de los mercados (como los jóvenes, quienes, como grupo, compran más equipo
deportivo), el poder electoral (por ejemplo, las personas ancianas probablemente
votarán menos en favor de la legislación escolar) o el reconocimiento de necesidades
por los planificadores sociales (por ejemplo, muchas madres de familia que trabajan
fuera de casa requerirán programas de guarderías).

FUENTES DE LOS VALORES

¿DE DONDE SURGEN LOS VALORES HUMANOS?

Los valores humanos surgen en la relación entre los seres humanos.


Se muestran a través de actos de ayuda y colaboración entre las personas, con su
entorno y en aquellas conductas que nos elevan en lo personal. Lo que hemos
recibido a través de acciones, palabras, gestos, acompañamiento, interés y
preocupación por nosotros nos hacen sentir que no estamos solos. Alguien nos ha
brindado lo que necesitábamos en un momento oportuno o nos ha guiado o
acompañado para concretar aquello a lo que aspirábamos.

El agradecimiento y la memoria ayudan a afirmar los valores humanos.


Tengamos presente también lo que nosotros hemos dado, pero enfocado sobre todo
en lo que se genera en el otro al recibir la ayuda. Cuando actuamos desde los
valores éstos quedan registrados en quien lo recibe en su corazón como un
sentimiento profundo, en su mente como un recuerdo agradecido y en su espíritu con
sensación de plenitud interna.

En esos lugares es donde debemos buscarlos cuando una ola de pesimismo y


desaliento nos invada. Y no sólo admiremos la acción de quienes actúan utilizando los
valores humanos, sino que nosotros mismos busquemos aplicarlos cuando sea
necesario.

Los Valores son Principios de conducta individual y colectiva del hombre. Tienen la
particular característica de que los integrantes de la sociedad los tienen como
correctos e indiscutibles. Es un tema tan abstracto, como extenso e importante, y en
esta edición nos ocuparemos de conocer sus fuentes, clasificación y funciones.

El término fuentes deriva del latín fons-fontis, que significa manantial de agua que
brota de la tierra. En sentido figurado y por extensión del significado, la noción de
fuentes se refiere a todo aquello que es principio, fundamento u origen de algo.
En su obra de Sociología, Joseph Fichter afirma que las fuentes de los valores podrían
analizarse en dos niveles:

a) STATUS SOCIAL: El status social se refiere al rango o posición que la persona


ocupa dentro de la sociedad a la que pertenece.

Está determinado por las cualidades que posee la persona y que la sociedad tiene
como determinantes; son circunstancias, cuyo valor no puede controlar el individuo;
es externa a la persona social, y esos elementos son las cualidades físicas de la
persona, el dinero que posee, su formación intelectual, religiosa, entre otros; y todo
ello tiene su fuente en el ambiente cultural.

Una persona puede tener varios status en la sociedad, según el número de grupos
sociales a los que pertenece: político, universitario, comercial artístico, etc. Pero
siempre tiene un status que podríamos llamar “principal”, que por su relevancia
sobresale en relación a los demás.

b) LA DIGNIDAD HUMANA DE LA PERSONA: O su valor interior. En otras palabras,


el hecho de que la persona es responsable de sus actos, de la bondad o maldad de
los mismos, por lo que obtendrá alabanzas o censuras de los demás integrantes de
la sociedad a la cual pertenece. Esta dignidad y responsabilidad del individuo no se
generan en la sociedad para transferirlas luego a la persona, sino en ese grupo
primario indispensable y determinante que es la familia.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

Básicamente, los valores se clasifican en:

* VITALES: este grupo lo componen todos aquellos valores que tienen relación con la
vida, los que hagan posible una vida buena y plena dentro de la sociedad, como son:
el respeto y la consideración hacia los demás.

* MATERIALES: son aquellos destinados a buscar y obtener la satisfacción de las


necesidades en todos los órdenes, como por ejemplo: El trabajo y la honestidad.

* INTELECTUALES: se relacionan con el conocimiento. Se caracteriza por buscar el


enriquecimiento del espíritu del ser humano, pues el conocimiento enriquece física y
espiritualmente a la persona.

* ESTÉTICOS: se relacionan con la belleza, la armonía y el arte.

* ÉTICOS: tienen que ver con el “deber ser”. Es decir, el cumplimiento de cada
persona del deber o responsabilidad que tiene como integrante de la sociedad.

* MORALES: se refieren a la conducta del individuo y su calificación en buenas o


malas.

* RELIGIOSOS: tienen que ver con las creencias y las prácticas religiosas; por
ejemplo: El amor al prójimo, lo que a su vez lleva a la caridad.

* ESPIRITUALES: hacen referencia a la existencia de una vida superior, y a la


trascendencia de la vida terrenal a la espiritual.

FUNCIONES DE LOS VALORES

Los Valores cumplen diversas funciones dentro de la sociedad, como:

* Proporción de medidas para juzgar la capacidad de adaptación social, individual y


colectiva del sujeto.

* Establecen estereotipos o esquemas de conductas calificándolas de socialmente


correctas, de tal forma que el individuo las adopte bajo la convicción de ser la mejor
para él y la sociedad a la que pertenece.

Es importante reconocer que la importancia de los Valores en una sociedad radica en


su propia gente, en cada una de las personas que la compone, porque los Valores son
criterios que dan sentido, significado a la cultura y a la sociedad. Ellos implican
emociones; las personas están dispuestas a hacer sacrificios, luchar e incluso morir
por los más altos valores.
ÉTICA PRÁCTICA
Ética práctica se dice aquella que no es limitada a una fundamentación como también
describe comportamientos morales. Es basada en una ética de virtudes, por ejemplo,
la ética de Aristóteles, que describe y aconseja como debe ser la acción moral.

Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter


Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la
igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie; el aborto,
la eutanasia y la experimentación con embriones; el estatus moral de los animales; la
violencia política y la desobediencia civil; la ayuda exterior y la obligación de ayudar a
los demás; la responsabilidad para con el medio ambiente; y el trato a los refugiados.
Singer explica y evalúa los argumentos pertinentes de forma perspicaz y no
doctrinaria. A través de la estructura del libro, muestra cómo las polémicas actuales a
menudo tienen profundas raíces filosóficas y presenta a la vez una teoría ética propia
que puede aplicarse de manera convincente y coherente a todos los casos prácticos.

ETICA PRACTICA-POSICION DE PETER SINGER

ÉTICA PRÁCTICA
Su libro más extenso Ética práctica analiza en detalle por qué y cómo deben
sopesarse los intereses de los individuos. Su principio de la consideración igual de
intereses no dictamina la igualdad de tratamiento de estos intereses, porque diferentes
intereses determinan un tratamiento diferente. Por ejemplo: todos tienen interés en
evitar el dolor, pero pocos tienen interés en cultivar sus habilidades. Su principio
justifica no sólo el diferente tratamiento para intereses diferentes, sino que permite
diferentes tratamientos para el mismo interés cuando disminuye la utilidad marginal,
por ejemplo, el interés por alimentarse de una persona hambrienta es superior al
mismo interés de alguien satisfecho en su alimentación y que momentáneamente
siente hambre.

LA IGUALDAD Y SUS IMPLICACIONES

LA BASE DE LA IGUALDAD
En el presente siglo ha habido grandes cambios en las actitudes morales, siendo la
mayoría de éstos todavía polémicos. El aborto, que hace treinta años estaba prohibido
casi en todas partes, es ahora legal en muchos países (aunque todavía con la
oposición de sustanciales y respetados sectores de la sociedad). Esto mismo ocurre
con los cambios en las actitudes respecto al sexo fuera del matrimonio, la
homosexualidad, la pornografía, la eutanasia y el suicidio. Pero, aunque los cambios
han sido grandes, no se ha alcanzado ningún nuevo consenso. Estos temas siguen
siendo polémicos y es posible defender cada postura sin poner en peligro el nivel
social e intelectual de uno.

La igualdad parece ser diferente. El cambio en las actitudes hacia la desigualdad -


especialmente la desigualdad racial- no ha sido menos súbito y dramático que el
cambio en las actitudes respecto al sexo, pero ha sido más completo. Las posiciones
racistas compartidas por la mayoría de los europeos a principios de siglo son ahora
totalmente inaceptables, al menos en la vida pública. Ningún poeta podría escribir
ahora sobre "razas inferiores sin el amparo de la ley" y mantener -e incluso acrecentar-
su reputación, como fue el caso de Rudyard Kipling en 1897. Esto no significa que ya
no existan racistas, sino sólo que deben disimular su racismo si quieren que sus
tendencias y principios tengan alguna posibilidad.

Cuando decimos que todos los seres humanos son iguales, sin tener en cuenta raza o
sexo, ¿qué pretendemos exactamente? Tanto racistas como sexistas o cualquier otro
grupo que se oponga a la igualdad han afirmado a menudo que, cualquiera que sea el
criterio elegido, sencillamente no es cierto que todos los seres humanos sean iguales.
Los hay altos, bajos; buenos o malos en matemáticas; algunos corren 100 metros en
diez segundos mientras que otros lo hacen en quince o veinte; algunos nunca harían
intencionadamente daño a un semejante mientras que otros matarían a un extraño por
100 dólares si salieran impunes de ello; los hay que llevan vidas emocionales capaces
de alcanzar el éxtasis total y la desesperación más absoluta, mientras que otros llevan
una vida más estable, relativamente insensibles a lo que acontece a su alrededor. Y
así podríamos continuar poniendo ejemplos. Sin embargo, lo que es evidente es que
los seres humanos difieren unos de otros, y que sus diferencias se aprecian en tantas
características que la búsqueda de una base fáctica sobre la cual erigir el principio de
igualdad parece imposible.

DIFERENCIAS RACIALES E IGUALDAD RACIAL


Supongamos, sólo con la idea de investigar sobre las consecuencias, que aumentan
las pruebas que apoyan la hipótesis de que existen diferencias en el grado de
inteligencia entre los diferentes grupos étnicos de los seres humanos. (Pero esto no
significa suponer que los europeos sean los más inteligentes, ya que como ya hemos
visto, existen pruebas de lo contrario). ¿Qué importancia tendría esto para nuestros
puntos de vista acerca de la igualdad racial? En primer lugar, hay que ser precavidos.
Cuando la gente habla de las diferencias en el grado de inteligencia entre los distintos
grupos étnicos, normalmente se están refiriendo a las diferencias que existen en las
puntuaciones alcanzadas en los tests de CI.

Ahora bien, aunque "CI" significa "cociente de inteligencia", no quiere decir que un test
de CI realmente mida lo que generalmente entendemos por "inteligencia" en un
contexto ordinario. Es evidente que existe algún tipo de correlación entre los dos: si,
por ejemplo, los escolares considerados por sus profesores como extremadamente
inteligentes no consiguieran generalmente puntuar mejor en los tests de CI que los
escolares a los que se considera con una inteligencia por debajo de lo normal,
tendríamos que cambiar esos tests, como de hecho fueron cambiados en el pasado.

Pero esto no nos indica hasta qué punto es estrecha esta correlación y, como nuestra
idea habitual de la inteligencia es vaga, no hay forma de saberlo. Algunos psicólogos
han intentado resolver este problema definiendo "inteligencia" como "lo que miden los
tests de inteligencia". Pero lo único que supone esto es introducir un nuevo concepto
de "inteligencia", que es más fácil de medir que nuestra idea habitual pero que pudiera
ser muy distinto en su significado.

DIFERENCIAS SEXUALES E IGUALDAD SEXUAL


La controversia sobre las diferencias psicológicas entre mujeres y hombres no se basa
en el CI en general. En los tests generales de CI no existen diferencias consistentes
en las puntuaciones medias entre mujeres y hombres. Pero los tests de CI miden un
abanico de aptitudes diferentes, y cuando analizamos los resultados según el tipo de
aptitud evaluada, encontramos diferencias significativas entre los sexos.
Existe algún dato que sugiere que las mujeres poseen una mayor capacidad verbal
que los hombres, lo que supone que son mejores a la hora de comprender textos
complejos y más creativas con las palabras.

Los hombres, por otro lado, parecen tener una mayor capacidad matemática y también
realizan mejor los tests relacionados con lo que se conoce como capacidad "visual-
espacial".

Un ejemplo de ejercicio para el cual se requiere una capacidad visual-espacial es


aquel en el cual al individuo se le pide que encuentre una forma, digamos un
cuadrado, que se encuentra fijado o escondido en un dibujo más complejo.

Los hombres tienen una mayor tendencia que las mujeres a herir a los demás, y buena
prueba de ello es que la mayoría de los delitos violentos son cometidos por hombres.
Se ha sugerido que la agresividad está relacionada con la competitividad y con el
instinto de dominar a los demás y alcanzar la cima de cualquiera que sea la pirámide
de la que formemos parte. Por el contrario, las mujeres tienen una mayor tendencia a
adoptar un papel en el que es importante cuidar de los demás.

También para esto existen los factores biológicos también influyen. Las pruebas que
apoyan este punto de vista son particularmente fuertes en cuanto a la agresividad se
refiere. En The Vsycholoqy oí Sex Differences, Eleanor Emmons Maccoby y Carol
Nagy Jacklin ofrecen cuatro motivos por los cuales creen que la mayor agresividad de
los hombres tiene un componente biológico:

1. Los hombres son más agresivos que las mujeres en todas las sociedades humanas
en las que se han estudiado las diferencias.

2. Se han observado diferencias equivalentes tanto en humanos como en simios y


otros animales estrechamente relacionados.

3. Se han observado las diferencias en niños muy pequeños, a una edad en la que no
existe prueba de ningún condicionante social en este sentido (en efecto, Jacklin y
Maccoby descubrieron alguna evidencia de que a los chicos se les castiga con más
dureza que a las chicas por mostrarse agresivos).

4. Se ha comprobado que la agresividad varía según el nivel de hormonas sexuales, y


que las mujeres se vuelven más agresivas al recibir hormonas masculinas.

¿IGUALDAD PARA LOS ANIMALES?

El principio fundamental de la igualdad, sobre el que descansa la igualdad de todos los


seres humanos, es el principio de igual consideración de intereses. Sólo un principio
moral básico de este tipo nos permitirá defender una forma de igualdad que incluya a
todos los seres humanos, con todas las diferencias existentes entre ellos. Estamos
acostumbrados a considerar la discriminación contra miembros de minorías raciales, o
contra la mujer, como una de las cuestiones más importantes a nivel político y moral a
las que se enfrenta el mundo hoy día. Éstos son temas muy serios, que merecen que
cualquier persona preocupada les dedique tiempo y energía, pero ¿qué ocurre con los
animales? ¿No se encuentra el bienestar de los animales dentro de una categoría
diferente: una preocupación paralas personas locas por los perros y los gatos? ¿Cómo
es posible que alguien desperdicie su tiempo en el tema de la igualdad para los
animales cuando se les niega una verdadera igualdad a tantos seres humanos.
Esta actitud refleja un prejuicio popular en contra de tomar en serio el interés de los
animales, prejuicio que no tiene mejores fundamentos que el prejuicio de los
propietarios de esclavos blancos a la hora de tomar en serio el interés de sus esclavos
africanos.

El argumento para extender el principio de igualdad más allá de nuestra propia


especie es muy simple, tan simple que no abarca mucho más que una comprensión
clara de la naturaleza del principio de igual consideración de intereses. Ya hemos visto
que este principio implica que nuestra preocupación por los demás no debería
depender de cómo son, de las capacidades que poseen (aunque las características de
los afectados por nuestras acciones hagan variar precisamente lo que hagamos a
consecuencia de esta preocupación).

Tomando lo anterior como base, podemos decir que el hecho de que algunas
personas no sean miembros de nuestra raza no nos da derecho a explotarlas, del
mismo modo, el hecho de que algunas personas sean menos inteligentes que otras no
significa que podamos hacer caso omiso de sus intereses. Sin embargo, el principio
también implica que el hecho de que algunos seres no sean miembros de nuestra
especie no nos da derecho a explotarlos, y del mismo modo el hecho de que otros
animales sean menos inteligentes que nosotros no implica que se pueda hacer caso
omiso de sus intereses.

¿QUÉ HAY DE MALO EN MATAR?

En este capítulo veremos algunos puntos de vista acerca del valor de la vida y del mal
-que supone quitarla, con objeto de preparar el terreno para los capítulos siguientes en
los cuales trataremos de temas prácticos como matar animales, el aborto, la eutanasia
y la ética sobre el medio ambiente. La vida humana A menudo se dice que la vida es
sagrada, pero casi nunca se siente lo que se dice. No se quiere decir, como parece
que implican las palabras, que la vida es en sí misma sagrada ya que, de ser así,
matar a un cerdo o arrancar una col sería tan abominable como asesinar a un ser
humano. Cuando se dice que la vida es sagrada, lo que se tiene en mente es la vida
humana. Pero, ¿por qué ha de tener la vida humana un valor especial?

Al analizar la doctrina de la santidad de la vida humana no tomaré el término


"santidad" en un sentido específicamente religioso. Quizá esta doctrina tenga un
origen religioso, como sugeriremos posteriormente, pero ahora forma parte de una
ética seglar más amplia, y como tal es como hoy en día ejerce su influencia más
notable. Para el utilitarismo de preferencia, quitar la vida de una persona será
normalmente peor que quitar la vida de cualquier otro ser, ya que las personas están
muy orientadas hacia el futuro en sus preferencias. Matar a una persona normalmente
constituye, por tanto, violar no sólo una, sino una amplia gama de las preferencias más
importantes que pueda tener un ser.

¿TIENE UNA PERSONA DERECHO A LA VIDA?

Aunque el utilitarismo de preferencia ofrece una razón directa para no matar a una
persona, algunos pueden considerar dicha razón -incluso cuando esté asociada a
razones indirectas importantes que cualquier forma de utilitarismo tenga en cuenta- no
suficientemente rigurosa.

Incluso para el utilitarismo de preferencia, el daño hecho a la persona asesinada es


solamente un factor a tener en cuenta, y la preferencia de la víctima puede a veces
tener menos peso que las preferencias de otros. Algunos dicen que la prohibición de
matar a la gente es más absoluta de lo que implica este tipo de cálculo utilitarista.
Sentimos que nuestras vidas son cosas a las cuales tenemos derecho, y no se puede
comerciar con los derechos contra las preferencias o placeres de otros.

QUITAR LA VIDA: LOS ANÍMALES


La vida a los animales es la que menor polémica ha levantado; de cualquier manera,
por razones que quedarán claras con posterioridad, resulta imposible defender una
postura sobre el aborto o la eutanasia sin formular una opinión sobre la muerte de
animales no humanos.

Por todo esto, veremos esta cuestión en primer lugar. Hemos visto que existen
razones para mantener que matar a una persona es peor que matar a un ser que no
sea persona. Lo anterior es cierto, aceptemos o no el utilitarismo de preferencia, el
argumento de Tooley sobre el derecho a la vida, o el principio del respeto a la
autonomía.

¿Son los animales conscientes de sí mismos? En la actualidad existen pruebas sólidas


de que algunos lo son. Es posible que la prueba más dramática proceda de los monos
que pueden comunicarse con nosotros utilizando un lenguaje humano.

El antiguo sueño de enseñar nuestro lenguaje a otra especie se convirtió en realidad


cuando dos científicos americanos.

LA MUERTE DE PERSONAS NO HUMANAS

Algunos animales no humanos son personas, en el sentido en que hemos definido el


término. Para juzgar la importancia de esta afirmación, debemos situarla en el contexto
la vida humana sí posee un valor especial o un derecho especial a que se la proteja, lo
tiene en la medida en que la mayoría de los seres humanos son personas. Pero si
algunos animales no humanos son personas, de la misma manera las vidas de esos
animales deben tener el mismo valor o derecho especial a la protección.

QUITAR LA VIDA: EL EMBRIÓN Y EL FETO


Tuvo la audacia de analizar, filosóficamente, todo tipo de disyuntivas prácticas
delicadas, como el aborto, la eutanasia e inclusive el asunto tabú del infanticidio: "¿Es
necesario mantener la vida de un vegetal humano con discapacidad psíquica
profunda?". Consistente con su teoría ética general, Singer sostiene que el derecho a
la vida está graduado y definido por ser persona, lo que significa que es un ser
racional y auto consciente. Desde su punto de vista, el argumento central contra
el aborto es equivalente al siguiente silogismo:

 Está mal matar a un ser humano inocente


 El feto humano es un ser humano inocente
 Entonces, está mal matar a un feto humano
En su libro Repensar la vida y la muerte, Singer afirma que, a primera vista, el
silogismo se deduce correctamente. Singer afirma que la mayoría de los que creen
que el aborto no está mal, atacan la segunda premisa, sugiriendo que el embrión se
vuelve «humano» en algún punto posterior a la concepción. Sin embargo, Singer
argumenta que el desarrollo es un proceso gradual y que no es posible determinar
«el» momento en el que comienza la «vida humana».

Singer difiere en su posición con respecto a otros ponentes del aborto en que en vez
de atacar la segunda premisa, él ataca la primera, negando que esté mal quitar una
vida humana inocente. Su argumento contra el silogismo «clásico» es que, mientras
el feto es a todas luces un miembro de la especie humana, no es una persona,
definida como un ser consciente de sí mismo que se reconoce en el tiempo. Mientras
la pertenencia a la especie humana no es relevante, sí que lo es la condición de
persona. Singer afirma que los argumentos a favor o en contra del aborto deberían
estar basados en el cálculo utilitario que sopese las preferencias de una madre contra
las preferencias del feto o embrión. En su visión, una preferencia es cualquier cosa
que se busca obtener o evitar; toda forma de beneficio o daño causado a un ser
corresponde directamente con la satisfacción o frustración de una o más de sus
preferencias. Dado que la capacidad de experimentar sensaciones de sufrimiento o
satisfacción es un prerrequisito para tener cualquier preferencia, y el feto, al menos
hasta alrededor de las 18 semanas es incapaz de sufrir o sentir satisfacción alguna, no
es posible para tal feto el tener preferencia alguna. En un cálculo utilitario, no hay nada
que sopesar contra las preferencias de la madre para tener un aborto, por tanto el
aborto es moralmente permisible.

Del mismo modo, Singer argumenta que los recién nacidos carecen de las
características esenciales para ser considerados personas: "la racionalidad, la
autonomía y la conciencia de sí mismo" y, por tanto, "matar a un bebé recién nacido
no es equivalente a matar a una persona, es decir, un ser que quiere seguir viviendo".
Singer defiende que los padres deberían tener la posibilidad de quitar la vida a los
bebes con discapacidades graves. “Por supuesto, el infanticidio debe ser excepcional
y estrictamente controlado de forma legal, pero no se debería excluir, como no se
excluye el aborto”

Singer clasifica la eutanasia como voluntaria, involuntaria y no voluntaria. La eutanasia


voluntaria es la que cuenta con el consentimiento del sujeto involucrado, la involuntaria
es la que se ejerce contra la voluntad del sujeto involucrado y, por último, la no
voluntaria es la que se realiza sin la voluntad del sujeto involucrado porque se
encuentra incapaz de dar un consentimiento (ejemplo del coma). Singer solamente
considera éticamente justificados los casos en que el sujeto es o ha sido capaz de dar
su consentimiento y lo ha dado de manera explícita y los casos en que el sujeto nunca
ha sido capaz de dar su consentimiento en absoluto (ejemplo de los niños encéfalos).

El libro Repensando la vida y la muerte: el colapso de nuestra ética tradicional ofrece


un exhaustivo examen de los dilemas éticos relacionados con los avances de
la medicina. En él cuestiona el valor y la calidad de la vida humana como valores en
relación al aborto y otros controversiales dilemas éticos.

El problema ;Pocos son los problemas éticos sobre los que hoy en día se discute tanto
como el aborto y, mientras el péndulo ha ido balanceándose de un lado a otro, ninguna
posición ha conseguido alterar de forma significativa las opiniones de sus oponentes.
Hasta 1967, el aborto era ilegal en la mayoría de las democracias occidentales,
excepto en Suecia y Dinamarca. Posteriormente, los británicos modificaron su
legislación permitiendo el aborto por motivos sociales amplios y, en 1973, en el caso
de Roe contra Wade, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictó a favor del
derecho constitucional de las mujeres a abortar en los seis primeros meses de
embarazo. Todas las naciones de Europa Occidental, incluidos países católicos como
Italia, España y Francia, liberalizaron su legislación sobre el aborto, excepto la
República de Irlanda, que se mantuvo al margen de esta tendencia.

Pero los oponentes al aborto no abandonaron su lucha. En los Estados Unidos, los
presidentes conservadores han modificado la composición del Tribunal Supremo, el
que a su vez ha limado los márgenes de la decisión de Roe contra Wade, permitiendo
así que los estados restrinjan, de diferentes formas, el acceso al aborto.La posición
conservadora.

El razonamiento principal contra el aborto, de una manera formal, sería algo así:
 Primera premisa: es malo matar a un ser humano inocente.
 Segunda premisa: un feto humano es un ser humano inocente.
 Conclusión: por tanto, es malo matar a un feto humano.
El aborto es, sin embargo, permisible. Consideraremos tres argumentos que apoyan
este punto de vista.

Las consecuencias de una legislación restrictiva

 El primer argumento consiste en que las leyes que prohiben el aborto no evitan
que éste se lleve a cabo, sino que hacen que se realice de forma clandestina. Las
mujeres que quieren abortar están generalmente desesperadas, y acuden a
abortistas ilegales o intentan remedios caseros.
 Este segundo argumento también se refiere a la legislación sobre el aborto más
que a la ética del mismo. Utiliza el criterio de que, como aparece en un informe
llevado a cabo por una comisión gubernamental británica sobre la legislación
acerca de la homo- sexualidad y la prostitución: "Debe haber una esfera de la
moralidad e inmoralidad privadas que, dicho en términos breves y claros, no sea
competencia del Derecho".

QUITAR LA VIDA: LOS SERES HUMANOS


Se refiere a acabar con la vida de los que padecen enfermedades incurables, con gran
dolor y angustia, por el bien de los que mueren y para ahorrarles más sufrimiento o
angustia. Este es el tema principal de este capítulo. Igualmente, tendré en cuenta
algunos casos en los que, aunque el quitar la vida no sea contrario a los deseos del
humano que va a morir, tampoco se hace específicamente por el bien de ese ser.
Dentro de esta categoría como veremos se encuentran algunos casos que implican a
niños recién nacidos. Puede que no sean casos de "eutanasia" en el sentido estricto
del término, pero podría ser muy útil incluirlos dentro de la misma discusión general
siempre que queden claras las diferencias pertinentes

En la definición normal de eutanasia existen tres tipos diferentes, cada uno de los
cuales plantea cuestiones éticas distintas. Nuestra discusión se verá favorecida si
comenzamos estableciendo esta triple distinción para luego evaluar la justificabilidad
de cada tipo.

TIPOS DE EUTANASIA

 EUTANASIA VOLUNTARIA: En la actualidad, la mayor parte de los grupos


que piden modifica- ciones en la ley para que se permita la eutanasia hacen
campaña a favor de la eutanasia voluntaria, es decir, la eutanasia que se lleva
a cabo a petición de la persona que va a morir.

 EUTANASIA INVOLUNTARIA: Se considera que la eutanasia es involuntaria


cuando la persona que muere tiene capacidad para consentir a su propia
muerte, pero no lo hace, bien porque no le preguntan, bien debido a que
cuando se le pregunta la persona decide seguir viviendo. Hay que admitir que
esta definición agrupa dos casos diferentes bajo un mismo encabezamiento.
Existe una diferencia significativa entre matar a alguien que ha escogido seguir
viviendo y matar a alguien que no ha dado su consentimiento para que lo
maten, pero que en el caso de haber sido preguntado, habría estado de
acuerdo
 EUTANASIA NO VOLUNTARIA: Las dos definiciones anteriores dejan espacio
para un tercer tipo de eutanasia. Si un ser humano no es capaz de entender la
elección entre la vida y la muerte, la eutanasia no sería ni voluntaria ni
involuntaria, sino no voluntaria.

LA POBREZA
La pobreza en el nivel absoluto es vivir en el mismo límite de la existencia. Los pobres
absolutos son seres humanos con graves privaciones que luchan por sobrevivir en
unas circunstancias de miseria y degradación que, desde nuestras condiciones
privilegiadas, casi no podemos concebir en nuestra sofisticada imaginación.

Comparados con los que tienen la suerte de vivir en países desarrollados, los
individuos de las naciones más pobres tienen:

 Un índice de mortalidad infantil ocho veces superior


 Una esperanza de vida tres veces más baja
 Un índice de alfabetización adulta el 60% más bajo
 Un nivel de nutrición, por debajo de los niveles aceptables, para uno de cada dos
en la población;
Y para millones de niños, menos proteínas de las que se necesitan para que el
cerebro se desarrolle de forma adecuada. El valor alimenticio de lo que comen los
pobres está asimismo reducido por una serie de parásitos tales como el anquilostoma
y la tiña, los cuales son endémicos en condiciones de higiene y educación sanitaria
pobres.

Muerte y enfermedades aparte, la pobreza absoluta trae consigo unas condiciones de


vida miserables, en las que tanto la alimentación como la vivienda, el vestir, la higiene,
los servicios sanitarios y la educación son insuficientes. The Worldwatch Institute
calcula que 1.200 millones de personas -o, lo que es lo mismo, el 23% de la población
mundial- viven en una pobreza absoluta. Según esta estimación, la pobreza absoluta
se define como "la falta de ingresos suficientes en dinero o en especie para satisfacer
las necesidades biológicas más básicas de alimentación, vestir y vivienda".

POBREZA MUNDIAL

En Hambre, riqueza y moral, uno de los mejores ensayos filosóficos de Singer, arguye
que es moralmente indefendible la injusticia de que algunas personas vivan en
abundancia mientras otras mueren de hambre. Singer propone que toda persona
capaz de ayudar a los pobres debiera donar parte de sus ingresos a asociaciones de
ayuda a los pobres y otros esfuerzos similares.

Singer razona que, cuando uno vive de manera confortable, una nueva compra para
aumentar la comodidad carecerá de la importancia moral de salvar la vida de otra
persona (Un punto de contención es hasta qué punto una persona puede decir que
vive «confortablemente» y en la obra no se deja especificidad de este ítem). Singer
mismo declara que dona un 25% de sus ingresos a instituciones de ayuda pública
como OXFAM y UNICEF. En la reflexión sobre este tema que hace en Ética práctica,
declara:

Si nos es posible prevenir algo malo sin sacrificar nada de importancia comparable,
debemos hacerlo; la pobreza absoluta es mala; cada uno de nosotros puede aliviar un
poco de pobreza absoluta sin sacrificar nada de importancia moral comparable;
entonces, cada uno debemos aliviar alguna fracción de la pobreza absoluta.
RICOS Y POBRES
Que esta riqueza existe es evidente. Frente al cuadro de pobreza absoluta que nos ha
dibujado McNamara, se podría plantear una situación de "riqueza absoluta". Los que
son absolutamente ricos no lo son necesariamente en comparación con sus vecinos,
sino que lo son teniendo en cuenta cualquier definición razonable de las necesidades
humanas. Esto significa que tienen más ingresos de los que necesitan para satisfacer
de forma adecuada todas las necesidades básicas de la vida. Después de adquirir
(bien directamente o mediante sus impuestos) comida, vivienda, ropa, servicios
sanitarios básicos y educación, a los absolutamente ricos les queda todavía dinero
para gastar en lujos. Los absolutamente ricos eligen su alimento por el gusto de su
paladar, y no para detener el hambre; se compran ropa nueva para variar, y no para
abrigarse; se mudan de casa para vivir en un barrio mejor o tener una habitación de
juegos para los niños, y no para resguardarse de la lluvia; y después de todo esto les
queda todavía dinero para gastar en equipos de sonido, video-cámaras y vacaciones
en el extranjero.

LOS DE DENTRO Y LOS DE FUERA


Los afortunados, por supuesto, son los que fueron lo suficientemente precavidos como
para comprar una participación en los refugios nucleares construidos por los
especuladores inmobiliarios cuando la tensión internacional comenzó a subir a finales
de la década de los noventa. Los pueblos tienen autogobierno y cuentan con
constituciones democráticas que fueron aprobadas con antelación.

También cuentan con sofisticados sistemas de seguridad que les permiten dejar entrar
en el refugio a cualquier persona que elijan, dejando fuera al resto.

Naturalmente, los miembros de una comunidad llamada Puerto Seguro han recibido
con gran alegría la noticia de que no será necesario que permanezcan en los refugios
mucho más de ocho años. Sin embargo, la noticia también ha provocado las primeras
fricciones serias entre ellos: ya que en la entrada que conduce hasta el pueblo, hay
miles de personas que no invirtieron en un refugio. Se puede ver y oír a estas
personas, a través de cámaras de televisión instaladas en la entrada. Suplican que les
dejen entrar ya que saben que si pueden entrar en un refugio con rapidez, conseguirán
escapar a la mayoría de las consecuencias causadas por la exposición a la radiación.

EL MEDIO AMBIENTE
Un rio se agita por barrancos selváticos y desfiladeros rocosos hacia el mar. La
comisión hidroeléctrica del estado ve el agua caer como energía sin explotar. Construir
una presa a través de uno de los desfiladeros proporcionaría tres años de empleo para
un millar de personas, y un trabajo para un período más largo para veinte o treinta. La
presa almacenaría agua suficiente para asegurar que el estado pudiera satisfacer
económicamente sus necesidades de energía para la próxima década. Esto
estimularía el establecimiento de industrias que consumen mucha energía, las que a
su vez contribuirían a la creación de empleo y al crecimiento económico.

En un momento en el que se enviaba a los judíos polacos a los campos de exterminio,


reclutó una mano de obra muy superior a la necesitada por la fábrica, compuesta de
prisioneros judíos de los campos de concentración y del gueto; utilizó varias
estratagemas ilegales, entre las que se incluía el soborno a miembros de las SS y a
otros funcionarios para protegerlos. Gastó su propio dinero para comprar comida en el
mercado negro que suplementara las insuficientes raciones oficiales que obtenía para
sus trabajadores - con estos medios consiguió salvar la vida de unas 1.200 personas.
¿POR QUÉ ACTUAR MORALMENTE?
Actuar moralmente" por un motivo diferente. Creen que ha de ser rechazada por la
misma razón que debemos rechazar la pregunta "¿Por qué debo ser racional?", que al
igual que la anterior también plantea algo -en este caso la racionalidad- que
normalmente se presupone. "¿Por qué debo ser racional?" es en realidad lógicamente
incorrecta puesto que al responderla estaríamos dando razones para ser racional. De
esta forma, presupondríamos racionalidad al intentar justificar la racionalidad. La
justificación resultante de la racionalidad sería circular, lo que demuestra, no que la
racionalidad carezca de una justificación necesaria, sino que no necesita justifi- cación,
ya que no se puede preguntar de forma inteligible a menos que ya se presuponga.

¿Son iguales las preguntas "¿Por qué debo actuar moralmente?" y "¿Por qué debo ser
racional?" en el sentido en que presuponen el mismo punto de vista que cuestionan?
Deberían serlo, si inter- pretamos el "debo" como un "deber" moral. Entonces la
cuestión pediría razones morales para ser moral, y esto sería absurdo.

Una vez que hayamos decidido que una acción es moralmente obligatoria, no hay
ninguna otra cuestión moral que preguntar. Es redundante preguntar por qué debo
hacer moralmente una acción que moralmente debo hacer.

INTERESES HUMANOS RELEVANTES


Entre los intereses humanos más importantes está evitar el dolor, desarrollar las
habilidades, satisfacer las necesidades básicas de comida y albergue, disfrutar de
relaciones interpersonales provechosas, ser libre de escoger según las propias
preferencias sin interferencia, y «muchos otros intereses». Pero el interés fundamental
por el que pide un tratamiento igualitario es por la capacidad de «sufrir y/o disfrutar».
Sostiene que los intereses siempre deben evaluarse en función de las características
concretas del ser. Favorece un modelo de vida tipo «viaje» que sopese el error de vivir
la vida por grados, lo que frustra las metas de la vida. El modelo de «viaje» es
tolerante con un cierto grado de frustración de los deseos y explica por qué las
personas que han emprendido sus viajes no son reemplazables. Solamente el interés
personal en continuar viviendo explica el sentido de este modelo.

JUSTIFICACIÓN CONDUCTUAL

La conducta ética está justificada por razones que van más allá de la prudencia para
«algo más grande que lo meramente individual». Singer identifica esto que va más allá
de las razones morales como «algo universal», específicamente en la frase «amar al
prójimo como a ti mismo», interpretado por él como una demanda para considerar los
intereses personales, con el mismo peso con que otros consideran sus propios
intereses.

PROPUESTAS PRAGMÁTICAS
Ética práctica incluye un capítulo que aboga por la redistribución radical de la riqueza
para paliar la pobreza absoluta (capítulo 8: «Ricos y pobres»), y otro sobre el caso de
reubicación de refugiados a larga escala en países industrializados (capítulo 9: «Los
de dentro y los de fuera»). Mientras que la naturaleza, el medio ambiente «no
sintiente» no tiene valor intrínseco para un utilitario como Singer, la degradación medio
ambiental es una profunda amenaza para la vida sintiente, y por esta razón los
ambientalistas tienen derecho a hablar de la naturaleza salvaje como un «herencia de
la humanidad.
JUSTICIA SOCIAL COMO VALOR SUPREMO DEL
DERECHO

¿QUÉ ES JUSTICIA?

La justicia proviene del latín iustitĭa, significa en su acepción propia «lo justo, tiene
varias acepciones en el Diccionario de la lengua española, más conocido como DRAE.
Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de
mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de los
mismos.

JUSTICIA SOCIAL

La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.
Algunos estudiosos.

El concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de


Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde
a la idea clásica de justicia en las sociedades modernas.

La manera más recurrida, para hacer justicia o criticarla es la Protesta. Protestas en


Egipto de 2011 contra el presidente Hosni Mubarak.

Los temas que en realidad interesan a la justicia social se encuentran la igualdad


social, la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la cuestión de la pobreza,
la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las
Naciones Unidas proclamaron el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la
Justicia Social.

La justicia social implica el compromiso del Estado para compensar las desigualdades
que surgen en el mercado y en otros mecanismos propios de la sociedad. Las
autoridades deben propiciar las condiciones para que toda la sociedad pueda
desarrollarse en términos económicos. Esto quiere decir, en otras palabras, que no
deberían existir unos pocos multimillonarios y una gran masa de pobres.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Históricamente el concepto de "justicia social" aparece relacionado al conflicto que en


el siglo XIX se llamó la "cuestión social", es decir, el creciente malestar y reclamo de
los trabajadores que fue creciendo en importancia en todo el mundo a partir de la
instalación del capitalismo.

TODO VIENE DE ORIENTE 2.000 años antes de Cristo, en -una época en que
Occidente apenas balbuceaba una cultura, un rey caldeo, Hammurabi, dictaba un
Código, el más antiguo de que se tenga memoria. En el primer año de este siglo,
Morgan, un arqueólogo francés, descubrió una piedra de 2,25 metros de alto,
actualmente en el Museo del Louvre.

Contenía 250 artículos grabados en caracteres cuneiformes, basados en viejas leyes


sumerias, Trata de los juicios, obligaciones de los funcionarios, préstamos a interés,
constitución de la familia, de los negocios y de ciertos delitos.
En la India, en el siglo XIII antes de nuestra era, se dio forma al “Manava – Dharma -
Sastra” o Código de Manú. Rige, en Íntimo enlace, el orden ético, religioso, moral y
jurídico. Con los años, sus disposiciones cambiaron, pero no siempre para mejor,
como es el caso de la práctica de arrojar a la hoguera a las mujeres viudas.

La expresión "justicia social" fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi
Taparelli, en el libro (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos),
publicado en 1843, en Livorno, Italia.

La justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los
derechos de humanidad.

Taparelli, considerado uno de los fundadores de la doctrina Social de la Iglesia, creó el


término para aplicarlo a los conflictos obreros que se extendieron a raíz del
establecimiento del maquinismo y la sociedad industrial. Luigi Taparelli fundó sus
ideas en una renovación del pensamiento tomista y consideró que la justicia social era
una noción diferente tanto de las nociones de justicia conmutativa como de la justicia
distributiva, que caracterizan al pensamiento aristotélico-tomista.

Varias décadas después, a finales del siglo XIX, el término "justicia social vuelve a
usarse en Inglaterra, por parte de los socialistas fabianos. La expresión ya aparece en
los famosos (Ensayos fabianos sobre el socialismo), publicados en 1889. En el
socialismo Fabiano, la justicia social desempeña el papel de finalidad ética por
excelencia, para guiar la evolución social mediante cambios no revolucionarios hacia
un sistema de socialdemocracia.

A partir de los fabianos, el concepto de justicia social fue adoptado por la


socialdemocracia, principalmente en Inglaterra, Francia y Argentina. En Inglaterra, el
concepto pasó al Partido Laborista inglés, al que la Sociedad Fabiana se integró, y fue
aceptado y retomado por el gobierno liberal a través de su emergente el Ministro de
Comercio David Lloyd George, cuyo objetivo manifiesto era "lograr la justicia social".
En la misma época, en Francia, el Partido Socialista a través de Jean Jaurés, adopta
el concepto de justicia social como parte de su socialismo ético y pacifista. En
Argentina, el Partido Socialista incorpora el concepto a través de Alfredo Palacios,
elegido diputado en 1904, vinculando las ideas de "nuevo derecho" y justicia social.

Luego de la Primera Guerra Mundial, en 1919, se crea la Organización Internacional


del Trabajo (OIT) que incorpora la noción de justicia social a su Constitución, en la
primera frase, como fundamento indispensable de la paz universal:

Considerando que la paz universal y permanente solo puede basarse en la justicia


social...

En 1931, la noción de justicia social se incorpora plenamente a la Doctrina social de la


Iglesia Católica, al utilizarla el papa Pío XI en la Encíclica Quadragesimo anno. Para
Pío XI, la justicia social es un límite al que debe sujetarse la distribución de la riqueza
en una sociedad, de modo tal que se reduzca la diferencia entre los ricos y los
necesitados:

A cada cual, por consiguiente, debe dársele lo suyo en la distribución de los bienes,
siendo necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las
normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuán
gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos
cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados. Pío XI,
Encíclica Quadragesimo anno, 1931.
La aparición en las primeras décadas del siglo XX, del constitucionalismo social, el
Estado de bienestar y el derecho laboral, son cuestiones que rápidamente se
vincularon con las ideas de justicia social.

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y JUSTICIA SOCIAL

La defensa de los principios de justicia se realiza normalmente por la vía de la


argumentación racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía,
ético y de identidad.

El tratamiento del término justicia social por las Ciencias Sociales se encuentra en R.
L. Cohen, tomado de justice, social en el 'Dictionary of Sociology' de Oxford. En
Internet puede ubicarse como Social justice. En cuanto a la Filosofía y la Teología el
término es relativamente reciente, pero contiene ya una gran cantidad de trabajos que
conforman una idea post-moderna o contemporánea de la justicia social que merece
un estudio completo.

Otra fuente es el pensamiento de Joaquín Ruiz-Giménez en español. Es especial y


profusamente tratado en la Doctrina Social Católica (Encíclicas sociales) con el
referente de la Dignidad humana y en la tradición cristiana por estar vinculado a su
concepto del amor al prójimo. Otras fuentes son: el movimiento sindical, los partidos
socialistas democráticos y los movimientos de Derechos Humanos.

La idea de justicia social late en el 'equilibrio reflexivo' de los principios de justicia de


Rawls:

Libertades básicas, principio de diferencia y la acción afirmativa como discriminación


positiva, basada en la justicia entendida como equidad, cuestión que ha sido discutida
y parcialmente resuelta por el principio de igualdad de oportunidades, pero no ha sido
desarrollada hasta las acciones y consecuentes legislaciones de los movimientos
humanistas en torno a la discriminación, la libertad y las Encíclicas Sociales: la
distribución de los frutos del desarrollo y la dignidad humana.

Su definición llega más allá del contrato social: 'los bienes de este mundo están
originalmente destinados a todos', que forma un conjunto de principios, criterios de
juicio y directrices de acción, 'un compromiso para la justicia según la función,
vocación y circunstancias de cada uno'. Se ha construido ya un modelo de filosofía
moral para la sociedad civil y se ha incorporado a la estructura social a través de las
Ciencias Sociales, es decir, con aportaciones y puntos de vista de técnicas
multidisciplinarias, variadas.

LOS FINES Y VALORES DEL DERECHO


Derecho es un instrumento cultural para orientar mediante fines y valores. Su conducta
hacia un deber ser que les permita asegurar la coexistencia social y su plena
realización y así lograr el bien común. Y el bien común pueda traducirse como el
anhelo de bienestar para toda la sociedad entonces el bien común reconoce dos
aspectos.

1. Formal: y contiene los valores ideales y fundamentales a los que aspira


la sociedad. Como las siguientes:
a. La libertad: autonomía y desarrollo. De la persona
b. La igualdad
c. La justicia
2. Material: contiene las normas que dicta el conjunto social, a fin de hacer
la realidad los valores contenidos en el aspecto formal.

Es por eso los juristas del mundo y en especial de Latinoamérica Plantean que los
ordenamientos jurídicas han de contribuir a revitalización y materialización de valores
supremos tales como. La justicia, libertad, igualdad para así detener la pobreza y
miseria. De estos valores que vive la humanidad y tener la justicia como una
herramienta de carácter. Social que trata la necesidad que existe en la humanidad
entera, para lograr un reparto equitativo de los bienes sociales.

El bien común

La sociedad se preserva como consecuencia de un estado de conciencia colectiva en


la que sus miembros se unifican y se dirigen hacia un mismo propósito: el bien común:
Conjunto de condiciones (factores económicos, políticos, etc) recursos (percibida por
la naturaleza o forjada de nuestros antepasados) y servicios (actividades de interés
público) , de carácter material o espiritual destinados a realizar el bien de todos
(alcanzar la felicidad coexistencia)

La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se


basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su
aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo
previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas


y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas
ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

DERECHO SOCIAL
Son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos de un país a desarrollarse en
autonomía, igualdad y libertad.

José campillo Sainz define el derecho social.

Como un conjunto de exigencias que la persona pueda a ser valer ante la sociedad.

La constitución como la ley son un mecanismo o herramienta .y no un fin en sí mismo

Justicia es el valor supremo que todos nosotros debemos concebir y como hombres y
mujeres de derecho podemos hacer aportes para esa justicia eficiente y efectiva
entonces la justicia no se debe hacer entender como una pieza literaria en la que se
puede hacer una hermosa. Sentencia. Y con el paso del tiempo no sirva para nada.

El derecho social es aquella especialidad de derecho que se basa en una serie de


principios y normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el
comportamiento y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a aquellos
que se les puede describir como económicamente débiles. El derecho social emana
del derecho público surgiendo a partir de los cambios en las formas de vida; su
principal función es mantener un control y establecer las igualdades que deben existir
entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las personas ante las
circunstancias que surgen en su día a día.

La percepción de derecho social se halla un poco menos divulgado a comparación de


los conceptos de Derecho Privado y Derecho Público, pero esto se debe a que la
acepción del derecho como tal da a entender de por si la completa existencia de un
derecho social, por tanto dicha concepción no se le otorga tal relevancia.
Por consiguiente, los denominados Derechos Sociales, pueden ser descritos como
todos y cada uno de los derechos que se le garantizan a un individuo, siendo el
equivalente a los llamados derechos humanos. Los derechos sociales brotan del
conocido constitucionalismo social, que generalmente busca flexibilizar y aumentar los
derechos y garantías de aquellos sectores más incomprendidos de la sociedad que no
estaban dispuestos en un marco normativo liberal del siglo XVIII y XIX siendo
resultado de cierta forma de la Revolución Industrial.

¿LA JUSTICIA SOCIAL ES JUSTA O INJUSTA?


Es justo.- todo comportamiento dentro, acorde a ley.

Es injusto.- todo acto, comportamiento, que trangrede la ley, que viola la ley.

La justicia social es justa porque está en favor de los que menos tienen, la justicia
social es dar a cada quien lo que le corresponde o merece, atiende a los méritos,
es la voluntad de satisfacer, atender necesidades mínimas indispensables ya que
ninguna persona debe carecer de lo elemental como: educación, salud,
alimentación, igualdad de oportunidades.

El estafó y el Gobierno está obligado a crear conjuntamente con la sociedad


condiciones de igualdad, promover un ambiente de justicia social como la creación
de programas sociales que ayuden a las zonas más vulnerables.

En la equidad tenemos tres elementos

Tenemos que Producir riqueza ya que no se reparte lo que no existe, el deber es


de la a sociedad y el Estado.

El Estado debe mantener programas para los sectores menos favorecidos.

Se debe vigilar que no existan privilegios en la sociedad, se debe aspirar a que


nadie tenga riqueza en exceso vulnerando los derechos de las demás personas.

Es injusto.- la justicia social es injusto, es arbitraria, justifica injusticias y genera


inseguridad jurídica.

Justicia social.-es la impresión más o menos emotiva que produce en el juzgador


el resultado del proceso social, en un momento concreto, y en relación con los
fines del que manda.

Quitar a unos para dar a otros, es injusta se corrompe la justicia, una trampa si el
juez deja de juzgar en base a derechos objetivo material y empieza a juzgar en
base a impresiones.

La justicia social hace que se le caigan las vendas a la diosa.

No hay reglas posibles para una justa distribución en un sistema, si no hay gente
haciéndolo realidad.

ETICA PARA AMADOR


DE QUÉ VA LA ÉTICA
Existen ciencias que se estudian por el simple interés de saber cosas nuevas, la
mayoría para obtener un trabajo y ganarse la vida, hay ciertas cosas que uno puede
aprender, pero esto ostenta que nadie es capaz de saberlo todo, entre todos los
saberes posibles existe al menos uno imprescindible, es decir de que existen cosas de
que nos convienen y otras no, de forma que solemos llamarlo “bueno” y “malo”,
entonces sabemos distinguir lo q nos conviene entre lo bueno y lo malo, es un
conocimiento q todos intentamos adquirir.

Los hombres tenemos diferentes formas de pensar, es así que existe una gran
contraposición de idas en el criterio de lo bueno y lo malo, es así que nunca podrá
llegar a ser el mismo para todas las personas.

Sin embargo Savater nos da a conocer su opinión acerca de la libertad, contando


sucesos de la vida animal, como la construcción de la presa por parte de unos
castores, y la construcción de unos hormigueros en el África destacando su dureza y
su tamaño, pero que estas son derrumbadas por parte de los elefantes, es ahí donde
las hormigas obreros entran en acción de reconstrucción para así poder defenderse
de otras hormigas de mayor tamaño, para tal cometida las hormigas soldados deberán
tener un enfrentamiento con las hormigas de mayor tamaño para así dar chance de
construcción a las obreras, sacrificando así su vida; en otro caso pone el ejemplo de la
guerra de Troya refiriéndose a el encuentro entre Héctor y Aquiles, refiriéndose a
libertad; como así?

Héctor lucha con Aquiles por defender a su patria y a su familia, sin embargo; tiene la
decisión de poder ausentarse mediante la escusa (estoy enfermo) sabemos cómo
termino dicho enfrentamiento pero es considerado un gran héroe, pero no merecen
una medalla al igual las hormigas que dieron su vida por su colonia? Entonces nos
referimos a la libertad, la libertad animal, estos no tienen más remedio de actuar o ser
tal como son y actúan como son porque están programados naturalmente para hacer,
no se les puede reprochar lo que hacen, en el caso de las hormigas; tampoco se les
podría reprochar porque no saben actuar de otra forma, ni tampoco aplaudírseles.
Entonces por mucha programación biológica o cultural dependiendo de nuestro
contexto los hombres podemos siempre podemos optar finalmente por algo que no
esté en el programa, es decir podemos decir “si” o “no”.

Cierto es que no somos libres o hacer una sola cosa, ya que conviene aclarar cosas
sobre la libertad:

PRIMERO.- No elegimos el lugar, fecha de nacimiento es mas no podemos elegir a


nuestros padres; si ser atropellados o morir por cáncer, no somos libres de elegir lo
que nos pasa, sino más bien somos libres de responder a lo que nos pasa de tal o cual
modo.

SEGUNDO.- Ser libres para intentar algo que no tiene nada que ver con lograrlo
indefectiblemente. No es lo mismo libertad (la cual consiste en elegir dentro de lo
posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque
pareciese imposible).

En resumen: a diferencia de otros seres vivos o inanimados, los hombres podemos


inventar y elegir en parte nuestra forma de vida, podemos optar lo que nos parece
bueno, es decir conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo y
inconveniente.

La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea; es una idea de la conciencia


que nos lleva en ciertos momentos a pronunciar monosílabos: “si o no” .
ÓRDENES, COSTUMBRES, CAPRICHOS.

Las circunstancias nos ponen elegir dos opciones que no hemos elegido, no siempre
está claro que cosas son las que nos convienen. Aunque no podamos elegir lo que
nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa. Cuando
vamos hacer algo, lo hacemos porque preferimos hacer a realizar otra cosa, o por que
preferimos hacerlo a no hacerlo.

Por lo general uno se pasa la vida dando vueltas a lo que nos conviene o no nos
conviene hacer, porque la mayoría de nuestros casos o actos lo hacemos casi
automáticamente, sin darle demasiadas vueltas al asunto.

Savater nos pone un ejemplo hecho por Aristóteles, quien ya había propugnado el
tema: “un barco de Grecia tenia q llegar de puerto a otro puerto, pero llevaba una
carga de valor, en el transcurso del viaje a la tripulación se le acerca una peligrosa
tormenta, es ahí donde el capitán debe de decidir en cuestión sobre: la vida de sus
marinos, su vida, el barco (bien), la carga de valor. En la reflexión del capitán se podría
optar en deshacerse de la carga para poder llegar salvos al puerto de destino, pero
tendría una consecuencia de regaños por no llevar la carga. Sin embargo la otra
opción sería llevar la carga y esperar que la tormenta seda, pero lo cual sería muy
difícil” esta cuestión es planteada por Savater como medio de decisión que optamos.

Otro ejemplo más, te despiertas y apagas la alarma, te quedas otro ratito más, te
levantas porque le autobús no espera, te duchas, has ido dando patadas a una lata
vacía. No creo que cada uno de esos actos los hayas realizado tras angustiosas
meditaciones: "¿me levanto? o ¿no me levanto? no se parecen a las del pobre capitán
del barco, tratando de decidir si tirar la carga o no. Has actuado de manera casi
intuitiva, sin plantearte muchos problemas. Nos plantemos porque hice lo que hice,
nosotros debemos de decidir por nuestras acciones, pero lo que hacemos cada día, en
cambio, puede llegar hacer costumbre, las cuales realizamos sin pensarlas, por
ejemplo el lavarnos o peinarnos. Uno de los tipos de motivación que reconoces es el
de que yo te mando que hagas tal o cual cosa, a estos motivos se le llaman "ordenes".
Al motivo que sueles hacer siempre y lo repites casi sin pensar se llama "costumbres".
El motivo que parece ser la ausencia del motivo se le llama "caprichos". Los
"funcionales" introducen aquellos gestos que haces como puro y directo instrumento
para conseguir algo. Entonces cada uno de los motivos inclina la conducta en una
dirección u otra, esto explica más o menos a tu preferencia por hacer lo que haces
frente a las otras muchas cosas que podrías hacer.

La pregunta para plantear sobre ellos es ¿de qué modo y con cuanta fuerza te obliga
actuar cada uno? Por qué no todos tienen el mismo peso en cada ocasión. A la hora
de hacer las cosas, las hacemos por varios motivos:
-Por órdenes: esperando o un castigo o una recompensa.
-Por costumbre: porque es algo que estas habituado a hacer y ya haces sin pensarlo.
-Por capricho: porque es algo que nos apetece hacer.
¿Estás de acuerdo en que llamemos caprichos al porqué de estos comportamientos?.
Cada uno de estos motivos inclina la conducta en una dirección u otra, explica más o
menos tu preferencia por hacer lo que haces frente a las otras muchas cosas que
podrías hacer. Las ordenes, por ejemplo sacan su fuerza del miedo que puedes tener
a las represalias. La costumbre en cambio viene a la comodidad de seguir una rutina
en ciertas ocasiones e interés que no son contrarias a otros.
Pero nosotros podemos hacer lo que queramos, pero el acto realizado puede traer
consecuencias no muy agradables.

HAZ LO QUE QUIERAS.


Mencionamos que la mayoría de las cosas las hacemos porque nos las mandan,
simplemente porque se acostumbra a hacerlas así, a veces la rutina nos las imponen
los demás con su ejemplo y su presión miedo al ridículo, censura, chismorreo, deseo
de aceptación en el grupo. Pero resulta que en ocasiones importantes tomamos lo que
vamos hacer verdaderamente en esto, todas estas motivaciones corrientes resultan
insatisfactorias: vamos, que saben a poco, como suele decirse.

Cuando tiene que salir a exponer el pellejo junto a las murallas de Troya desafiando el
ataque de Aquiles, como hizo Héctor, o cuando hay que decidir entre tirar al mar la
carga para salvar a la tripulación o tirar unos cuantos de la tripulación para salvar la
carga.

Libertad es poder decir “si o no” lo hago o no lo hago, digan lo que digan; esto me
conviene y lo quiero, aquello no me conviene por lo tanto no lo quiero, Libertad es
decidir pero también no olvides darte cuenta de lo que estas decidiendo.

Lo más opuesto de dejarse llevar, como podrás comprender. Y para no dejarte llevar
no tienes más remedio que intentar pensar al menos dos veces lo que vas a hacer,
aunque te duela la cabeza.

Mencionamos que pueden haber ordenes, costumbres y caprichos que sean motivos
que sean motivos para obrar, pero en otros casos no pueden ser así, es decir; por qué
hago esto? Lo hago porque me mandan, porque es costumbre hacerlo y por qué me
da la gana hacerlo, lo bueno lo malo referente a lo que preferimos hacer son términos
muy confuso, “bueno” lo consideramos que nos hace bien, “malo” considerando que
nos hace perjudicar. Lo mismo sucede con las costumbres ¿Por qué diablos tengo que
hacer lo que suele hacerse? Ni que fueran esclavos de quienes me rodean. El
capricho, muchas veces tengo ganas de hacer cosas que enseguida se vuelvan contra
mí, entonces el asunto del capricho puede ser aceptable, pero cuando se trata de
cosas más serias dejarme llevar por él, sin reflexionar si se trata de un capricho
conveniente o inconveniente.

Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir; nadie puede dispensarse de elegir de
buscar por mí mismo.

La palabra "moral" etimológicamente, tiene que ver con las costumbres, pues eso
precisamente es lo que significa la voz latina mores, y también con las ordenes, pues
la mayoría de los preceptos morales suenan así "debes hacer tal cosa" "ni se te ocurra
hacer tal otra cosa" pues la mayoría de los preceptos morales así como “debes hacer
tal cosa” o ni se te ocurra hacer tal otra cosa”, por muy ordenadas y acostumbradas
que se nos presenten. Si queremos profundizar en la moral de verdad, si queremos
aprender en serio como emplear bien la libertad que tenemos, más vale dejarse de
órdenes, costumbres y caprichos. Lo primero que hay que dejar claro es que la ética
de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la
autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el caso es igual, el que no hace
más que huir del castigo y buscar la recompensa que dispensan a otros, según
normas establecidas por ellos, no es mejor que un pobre esclavo.

Moral es el conjunto de compartimentos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos


rodean solemos aceptar como válidos; Ética es la reflexión sobre por qué los
consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas
deferentes. ¿Cuándo un hombre es bueno? No lo sabemos ni lo sabrá nadie jamás.
Para cada persona el hombre bueno es el que realiza unas acciones que a él le
benefician o que piensa de su misma manera. Para saber si un hombre es totalmente
bueno o totalmente malo deberíamos estar dentro de él cada vez que este realiza una
acción.¡¡¡Haz lo que quieras!!!
DATE LA BUENA VIDA

“Date la buena vida” tiene implícito el concepto de la libertad humana, si deseamos


darnos la buena vida es por nuestra propia elección, desde nuestro propio punto de
vista y de lo que uno crea que más le conviene, deseamos esto, o aquello, y lo
hacemos porque somos libres: “estamos condenados a la libertad”. No debemos
confundirnos cuando decimos “haz lo que quieras” con que hagas "lo primero que te
venga en gana" la idea es que hagas lo que creas que para ti es más conveniente.
Tenemos que ser capaces de ver más allá de lo que nos apetece en cierto momento y
lo que realmente queremos como finalidad. Puede que queramos tener todas las
riquezas y facilidades del mundo, y tener personas que hagan las cosas por nosotros,
pero esto podría significar sacrificar relaciones de afecto fundamentales en la
relaciones humanas, finalmente luego de tenerlo todo nos daríamos cuentan que lo
más valioso fue, es y será el afecto humano. Por lo que la buena vida humana está en
estrecha relación con las sociedades humanas; en su lenguaje y por lo tanto todos
estamos es proceso de tener una Buena vida y nos apoyamos unos a otros sin darnos
cuenta para alcanzarla.

En el transcurso de la vida nos preguntamos siempre hacia dónde ir, que elegir
especialmente cuando damos el paso hacia la vida adulta, muchas inquietudes,
prejuicios, lo que quiere la familia para nosotros y lo que queremos. La ética nos
enseña que lo que queremos es lo que debe guiar nuestras decisiones porque somos
libres de elegir como será nuestra “buena vida” y como vivirla. Teniendo en cuenta que
no somos animales, ya que hemos sido capaces de crear complejos sistemas sociales
y organizaciones muy complejas gracias a nuestra herramienta básica que es el
lenguaje, el cual nos permite expresar emociones, sentimientos, ideas, etc. Que van
dirigidas a otro ser humano que tiene las mismas potencialidades que nosotros, capaz
de comprender, de analizar y en base a esto crear y evolucionar en distintos
aspectos. Es la relación entre humanos (familia, amigos, compañeros, paciente, etc.)
que nos permite evidenciar la libertad humana y elegir nuestra buena vida, compartirla
con otros y dar buena vida. A todos nos gustaría ser tratados con respeto, que valoren
más allá de la situación en sí, nuestro sentir, nuestras dificultades y más importante
aún destaquen nuestras aptitudes para alcanzar una buena vida, y así también los
demás puedan dar ese buen vivir a alguien más. La esencia de la vida humana es la
interacción humana como tal, basada en el lenguaje que nos permite visualizar
diferencias y semejanzas entre cada uno de nosotros las que nos hacen respetarnos,
admirarnos y amarnos y establecer relaciones afectivas estables en el tiempo siempre
considerando lo humano como propio, convirtiéndolo en una virtud para así “darnos la
buena vida”.

¡DESPIERTA BABY!

Esau como Kane tenían claro que querían darse una buena vida, pero no sabían en
qué consistía, no es querer cosas simples, que se fijan en un solo aspecto de la
realidad, que es la forma en que actúo Esaú, simplificando su vida actuando bajo el
mandato de la muerte. En cambio que la vida es complejidad y complicaciones. Kane
estaba obsesionado por conseguir cosas y dinero, tratando a las personas como
cosas, poseyéndolas y dominándolas a su gusto, y cuando no les servían, las
desechaba, asi trataban a Kane como una cosa, solo les importaba el dinero de Kane,
no dando cosas verdaderas que solo el ser humano puede otorgar, el amor o la
compañía, pero él se dio cuenta que le faltaba el verdadero afecto. Es crucial la
atención, reflexionar de lo que se hace comprendiendo lo que es vivir. Uno de los
temas que trata la ética, es la moral, que no es solo cumplir las reglas, es comprender
que comportamientos con hacen bien y cuales pueden hacernos tener una buena vida.
Son nuestras necesidades las que nos hacen apegarnos a otros seres humanos, por
lo que un ser feliz, es un ser solitario, pero si pudiera bastarse a sí mismo y que no
tuviera alguna necesidad no podría amar, y que quien no ama, no puede ser feliz

Darnos la buena vida es lo que se refiere este capítulo, y para lograrla es estar bien
con uno mismo. Es saber dar afecto, comprensión y compañía a los demás, ya que
somos los únicos que podemos darlo, porque eso nos hace seres humanos. Todo
esto se deja de lado si solo nos enfocamos en las cosas materiales, cosas simples,
dejando de lado lo que de verdad importa, que son las complicaciones de la vida, y el
aprender a solucionarlas y vivirlas, nos permiten vivir de verdad. Al centrarnos en
cosas materiales, tratamos a las personas como “cosas” perdiendo el verdadero
sentido de la humanidad. Las personas que solo se centran en cosas materiales,
nunca podrán tener la felicidad verdadera, en donde esta permite tener una buena
vida, sintiéndonos bien con nosotros mismos y con nuestro entorno. El dinero y las
cosas materiales pueden ser importantes en muchos aspectos de la vida, pero
también se tiene que valorar que hay aspectos que no compra el dinero y que nos
hacen seres humanos, como lo son la amistad, el amor, etc. Estas cosas materiales
pueden hacer que tratemos a los demás como objetos, o que suceda al revés, que
seamos tratados como objetos, dejándonos manipular por las cosas materiales, pero
siempre debemos de defender el respeto por uno mismo, para que así no pasemos a
ser cosas para otros. La buena vida es vista en conjunto, no solo por mí, sino que
como me relaciono con mi entorno, en base al respeto, amor y amistad dejando de
prescindir por completo de las cosas. Esto se refiere a una visión moral, que no es
solo el saber que está bien o mal, sino que es comprender porque llevamos esta vida y
que la hace buena.

APARECE PEPITO GRILLO

El autor elabora una radiografía de lo imbécil, contemplando distintas descripciones


que transitan desde la etimología de la palabra baculus (bastón en latín), orientando su
traducción a hacia quienes son representados como cojos del ánimo (Bastón para
imbéciles), o bien, débiles de espíritu. Establece varios modelos de imbéciles:

a) Imbecilidad relacionada con el hastío y la apatía (no sabe lo que quiere)


b) Imbecilidad relacionada con la ansiedad de vivirlo todo (permanente contradicción
de sus deseos).
c) Imbecilidad relacionada con la pereza mental (conformismo y rebeldía sin causa).
d) Imbecilidad relacionada con la ley del mínimo esfuerzo (poca fuerza o voluntad en
hacer realizar sus planes).
e) Imbecilidad relacionada con la falta de sentido de realidad (deseos de cosas
imposibles).Viéndose éstas, condicionadas por la internalización de cosas
superfluas o superficiales, que no revisten mayor reflexión. La mayoría de estos
casos perviven con una constante fisura abrigada por el fastidio personal y la
inseguridad, factores importantes en la construcción de una proyecto de vida
armónico.
Es importante aclarar que ser imbécil no es lo mismo que tonto, a lo que el texto se
refiere es a la estatura moral que se debe construir. Siendo el pilar fundamental de
esta construcción la adquisición de conciencia, la que si bien, se edifica bajo algunas
facultades innatas, se ve potenciada y reforzada primordialmente por la atención y el
esfuerzo que cada uno le asigna a las tareas morales y éticas. Sobre esto se
desprende, que la receta que nos servirá como cura de la imbecilidad, o más bien, la
conciencia que nos ayudará a superarla sería: Saber que no todo da igual porque
queremos realmente vivir bien, humanamente bien; Estar dispuestos a fijarnos en si lo
que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no; A base de práctica, ir
desarrollando el buen gusto moral, de tal modo que haya ciertas cosas que nos
repugnen espontáneamente hacer; Renunciar a buscar coartadas que disimulen que
somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de
nuestros actos.

También hace diferencia entre el egoísta y el imbécil, arguyendo que solo deberíamos
llamar egoísta consecuente al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y
se esfuerza en conseguirlo, y no al imbécil que cree ser feliz con lo que tiene o posee
pero al final se fastidia el mismo.

El autor nos ofrece una interesante visión sobre nuestra actitud para con la vida, y nos
invita a desarrollar nuestra capacidad crítica sobres nuestras posibilidades de libertad.

PONTE EN SU LUGAR

Sabater da inicio a este capítulo haciendo referencia a una escena de la obra


“Robinson Crusoe” de Daniel Defoe, concretamente al suceso donde Crusoe se
percata, gracias a una huella, de la presencia de otro ser humano (Viernes) en la isla
donde él cree vivir aislado, el hecho genera tal impacto en Crusoe y le lleva a una
profunda reflexión tanto filosófica como ética, teniendo en cuenta la diferencia de
cultura y valores entre ambos, Crusoe se ve en una encrucijada: tratar al otro como
enemigo o un potencial amigo. Gracias a esta metáfora Sabater nos explica la
complejidad que implica tratar con otro ser humano.

El punto central de este capítulo, y tal como lo expresa Sabater, es: “¿en qué consiste
tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente? Respuesta: consiste
en que intentes ponerte en su lugar”. “Ponerse en el lugar de otro” implica
comprenderle desde dentro, de adoptar su punto de vista, esto se ve posibilitado por el
hecho de que el ser humano es el único que maneja símbolos.

Acercándonos a un punto de vista más jurídico Sabater nos explica que “ponerse en el
lugar de otro” se trata además de tomar en cuenta sus derechos y sus razones. El
hombre tiene derecho a que se le comprenda, aunque sea para condenarle en nombre
de las leyes. Ponerte en lugar de otro -en palabras de Sabater- es tomarle en serio, no
tomar en serio al otro genera aprovechamientos y daños. Más adelante Sabater amplia
que gran parte del proceso de ponerse en el lugar de otro significa llegar a la Justicia,
no entendiéndola como institución pública, sino como virtud de justicia, es decir, la
habilidad y el esfuerzo que debe hacer cada uno por entender lo que nuestros
semejantes pueden esperar de nosotros.

Sabater propone “relativizar” los intereses, explica que no tiene nada de malo fijarse
por los propios intereses y no debe renunciar a ellos, sin embargo el hombre no vive
solo y los intereses de los otros también son respetables. Ello no significa que siempre
se le deba dar la razón al otro en lo que reclama o en lo que hace. Ponerse en el lugar
de otro significa hacer un esfuerzo por ver las cosas como las ve el otro, no ocupar su
sitio ni someterse a él. Significa tener EMPATÍA con el otro.

TANTO GUSTO

Sabater inicia indicando que el común de las personas asocia lo “moral” e “inmoral” al
sexo. Se cree que lo moral se dedica a juzgar lo que la gente hace con sus cuerpos y
genitales. Una de las funciones más importantes del sexo es la procreación, lo que
genera obligaciones desde un punto de vista ético. Además produce otros efectos
como la poesía lírica y la institución matrimonial, además se le añade símbolos y
refinamientos, invenciones que hace el hombre. Sabater precisa que los animales son
quienes emplean el sexo solo con fines reproductivos. En contraste cuanto más aleja
el hombre el sexo de la simple procreación, menos animal y más humano resulta.
Sabater cree que esta obcecación sobre la inmoralidad del sexo tiene que ver con un
antiguo recelo social: el miedo al placer. El posible origen de este temor tiene que ver
con la distracción que puede generar el placer, dichas distracciones podrían poner en
peligro al grupo. Pero este temor fue degenerando en una actitud negativa al placer, al
punto de que existen personas que solo disfrutan no dejando disfrutar, creen que algo
es malo solo porque da gusto hacerlo, Sabater llama a estos individuos Puritanos. Los
puritanos se creen además guardianes de la moralidad. El puritanismo es considerado
como a actitud más opuesta a la Ética.

Sabater amplía su análisis del placer en dos puntos: primero, el placer implica el
saboreo del presente, esto no significa que se deba buscar todos los placeres en un
solo momento, sino que se busque los placeres del momento, la forma más segura de
estropear el gozo es empeñarse en que cada momento tenga todo y brinde los
placeres más dispares e improbables. Segundo: se debe tener cierto control sobre los
placeres, esto implica no permitir que cualquiera de ellos borre la posibilidad de todos
los otros. En este sentido Sabater diferencia entre “uso” y “abuso” del placer, mientras
que el primero enriquece la vida, el segundo la empobrece, dado que solo se vive para
satisfacer un placer dejando de lado los demás.

La mayor satisfacción es la Alegría, todo lo que lleve a la alegría tiene justificación, y lo


que nos aleja de ella es el camino equivocado. El limite negativo del placer es la
alegría, en cuanto se empieza a perder la alegría por un placer se está disfrutando
algo que no conviene. La Templanza es el arte de poner al placer en servicio de la
alegría, es una virtud que no debe hacer que el gusto degenere en disgusto. La
templanza es amistad inteligente con la que se disfruta.

ELECCIONES GENERALES

Este capítulo trata la relación entre la Ética y la Política. Sabater inicia su análisis
sacando a relucir el tema del porque los políticos son tan mal vistos -lo cual no sería
más que una percepción, lo que él mismo concluye es que los políticos se parecen
mucho a los que los votan, solo los gobernantes que no llegan al poder por elecciones
generales son distintos al común. Entonces el escenario político se hace muy diverso
ya que entre los políticos habrá unos decentes y otros aprovechados.

La ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible, en tanto
que el objetivo de la política es organizar de la mejor manera la convivencia social, en
este sentido cualquiera que pretenda vivir bien no puede desentenderse de la política.
La ética se ocupa de un aspecto más personal, es decir, de lo que uno mismo hace
con su libertad; la política, en cambio, intenta coordinar de la manera más provechosa
para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades.

Sabater nos plantea desde un punto de vista ético tres condiciones con las que
debería cumplir una organización política para conseguir la buena vida:

a. Libertad. El sistema político deseable debe respetar todas las facetas públicas de
la libertad humana: libertad de reunión, de expresión, de invención, de trabajo, de
tránsito, etc. Es ser libre también implica asumir la responsabilidad social por las
acciones y omisiones.
b. Justicia. El principio básico de la vida buena consiste ponerse en el lugar del otro,
respetar los intereses del otro relativizando los propios. El régimen político debe
buscar alcanzar la justicia. La dignidad es la condición por la que cada ser humano
de ser tratado como igual por los demás, en este sentido, la única razón legitima
para privar a alguien de su libertad es que no trate a los demás como igual. La
Dignidad Humana nos hace a todos semejantes, certifica a cada uno como único,
no intercambiable y con los mismos derechos que cualquier otro.
c. Asistencia. El ser humano debe simpatizar con el sufrimiento de los demás. El
sistema político tiene que garantizar en lo posible la asistencia comunitaria a los
que sufren.
Las exigencias mínimas con las que debe cumplir la sociedad política y la humanidad
en general es el cumplimento y respeto de los derechos humanos; buscar el equilibrio
vegetal y animal del planeta; establecer la tolerancia, evitar el racismo, los
nacionalismos y las ideologías fanáticas.

EPILOGO: TENDRÁS QUE PENSÁRTELO

Sabater nos da una recomendación: no tomarse demasiado en serio este libro, el libro
no es una guía ética y que principal mensaje que él quería transmitir es acerca de qué
es lo que uno puede hacer con la vida.

Sabater se plantea el sentido de la vida, y si vale la pena vivir, concluye rápidamente


que lo vale, incluso para quien llega a la conclusión de que no vale la pena vivir.
Plantea que es más interesante interrogarse es si vale la pena la muerte, a lo que
responde que la ética nace en la vida y su función es reforzarla y enriquecerla, lo que
siente es una antipatía

Savater se queda con la interrogante ¿cómo vivir mejor?, la cual Savater indica que
debemos responderla por nosotros mismos debido a tres motivos:

a) Porque ni siquiera él mismo, como autor, sabe vivir bien.


b) Porque vivir es un arte y no una ciencia exacta.
Porque la buena vida no es algo general, sino que cada cual debe ir inventando la
suya propia, construyéndola eligiendo opciones que no cierren puertas, que permitan
luego un mayor número de opciones.

LA JUSTICIA
Etimología: El término Justicia es una de las palabras más difíciles de definir y de las
que más preguntas se han hecho. Filósofos, juristas, escritores, entre otros, han
tratado de dar su concepto pero, ninguno se ha considerado como universal.

Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de


mantener la armonía entre sus integrantes.

Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las


relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

¿QUÉ ES LA JUSTICIA?

El jurista Hans Kelsen afirmó que: “No hubo pregunta alguna que haya sido planteada
con más pasión, no hubo otra por la que se haya derramado tanta sangre preciosa ni
tantas amargas lágrimas como por ésta; no hubo pregunta alguna acerca de la cual
hayan meditado con mayor profundidad los espíritus más ilustres, desde Platón a
Kant. No obstante, ahora como entonces carece de respuesta”.

Desde la época romana, la Justicia ha sido representada por la diosa Themis. La cual
se presenta con el aspecto de una noble mujer empuñando en todo lo alto la espada
de la ley; sosteniendo con la otra mano, la balanza de la equidad y manteniendo
siempre los ojos vendados en señal de imparcialidad. Esto es, que deja caer la fuerza
de la espada sobre quien trate de desequilibrar la balanza, no viendo las
particularidades del individuo, sin importar que sea joven o viejo, rico o pobre, enfermo
o sano, blanco o negro, virtuoso o criminal.

El sentimiento de la Justicia, la oscuridad de su noción, las discusiones y los conflictos


que esta oscuridad hace surgir, existe desde que hay hombres que piensan y viven en
sociedad.

El hombre siempre realiza conductas a las cuales se les puede catalogar como justas
o injustas. Un claro ejemplo, es cuando un individuo da muerte a otro individuo, pues
aquí ya nos encontramos con la privación del valor primordial del ser humano: la vida.
Porque donde hay negación de la vida o atentados contra la misma, en cualquier
forma y aspecto, no hay Justicia; ya que ella es la reina y señora de todas las virtudes.

Existen dos posiciones respecto a la Justicia: la Justicia de los moralistas y la Justicia


de los juristas. Los moralistas la conciben como una gran virtud, en donde el fin
primordial es la perfección moral del individuo.

Es así como Sócrates declaraba que la Justicia es ante todo una perfección interior,
una virtud que radica en el alma. Y Aristóteles termina diciendo que la Justicia es la
virtud más alta, la virtud perfecta. Por el contrario, para los juristas es el fin principal
para solucionar de forma práctica y oportuna los problemas sociales que surgen de la
convivencia humana, siendo esta última la que le pertenece al abogado.

Ahora surge otra pregunta:

¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA PLASMADA LA JUSTICIA DENTRO DE ESTA CONVIVENCIA


HUMANA?

La respuesta no se hace esperar, la Justicia se encuentra plasmada en el Derecho,


pues éste es quien, con sus normas, busca como fin dar Justicia a todos los miembros
de una sociedad, pues el medio para alcanzar la Justicia es evidentemente el propio
Derecho.

El Derecho es justo por naturaleza: , tal como lo afirmaran los iusnaturalistas. La ley,
en cambio, trata de serlo. Aquí hay que hacer una aclaración, que no es lo mismo ley
que Derecho; porque toda ley es Derecho, pero no todo Derecho es ley. La ley es una
parte del Derecho, ella surge de él, por lo que es necesario no incurrir en el error de
catalogarlos como sinónimos.

Después de lo anterior, se puede ver que la Justicia es inherente al Derecho, en donde


se debe tratar por igual a todos los individuos, no restringiéndoles su libertad de
actuar, siempre y cuando ésta no dañe a los miembros de la sociedad. El Derecho es
justo, no obstante, son los seres humanos los que lo hacen injusto puesto que los
legisladores hacen el Derecho positivo y éste es el que debe ser observado por todos.

Los positivistas consideran que por Justicia debe entenderse la legalidad, el riguroso
apego a la ley, o sea, la imparcial y correcta aplicación e interpretación del Derecho
positivo. Pero, en uno de los mandamientos del abogado que da Couture, sostiene:
“Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho
con la Justicia, lucha por la Justicia”. Esto significa que la Justicia está por encima del
propio Derecho, pero del derecho positivo.

El Derecho es en sí el que radica en el pensamiento, en las ideas, en la doctrina que


los estudiosos de esta materia realizan. En cambio, el Derecho Positivo es aquél que
el legislador crea, y en la mayoría de las ocasiones sin previa meditación y sin
razonamiento alguno. Este Derecho es al que debe enfrentarse el abogado y lo debe
hacer con el arma más poderosa: la Justicia.

Es por eso, que el estudiante de Derecho debe de prepararse conscientemente para


conocer plenamente lo que es el Derecho y cómo debe alcanzar la Justicia. El
abogado debe sentirlo porque ésta es inmaterial no puede ser captada por los
sentidos. Cada acto del abogado debe ser una impresión de su fe en la Justicia;
porque la Justicia es para el abogado como Dios para el creyente.

Si se pudiera enseñar la Justicia, no sería dando teorías ni explicaciones, sino


comportándose de una manera recta y consiente, asumiendo las responsabilidades de
nuestros propios actos. Sócrates nos dejó este legado, que a pesar de haber sido
juzgado y sentenciado a muerte por leyes injustas, decía que más injusto sería no
cumplir con la ley, porque cumplir con la ley es cumplir con la Justicia.

Se debe dejar en claro, que todos aquellos jueces impartidores de Justicia, deben de
hacerlo, no conforme a Derecho sino conforme a la propia Justicia. Así como el profeta
Isaías dijo: “Y ciertamente haré del Derecho el cordel de medir y de la Justicia el
instrumento de nivelar”.

Después de haber hecho el análisis anterior con respecto de la Justicia, encontramos


que no hay una definición clara aceptada por todos. Desde la antigüedad los grandes
pensadores han tratado de dar un concepto claro de este término, ya que es un tema
que puede ser encarado bajo tantas facetas y del cual se ha escrito tanto y con tanta
pasión, por lo que se presenta tan impreciso.

La Justicia carece de realidad material, no puede ser pesada, palpable ni medida y,


además, se muestra constantemente huidiza ante los esfuerzos de asirla
palpablemente. Porque ¿quién puede negar que cambia constantemente? Tampoco
podemos negar a la Justicia como una parte de la moral y al igual que ella, cambia
según el lugar, según la época y según el tiempo, sin embargo la Justicia podrá
cambiar pero siempre será el valor supremo de toda moral y sobre todo del propio
Derecho.

LA JUSTICIA SE REPRESENTA POR UNA MUJER CON LOS OJOS VENDADOS, CON UNA
BALANZA EN UNA MANO Y UNA ESPADA EN LA OTRA, MEJOR CONOCIDA COMO LA
DIOSA THEMIS

Es una personificación alegórica de la fuerza moral en los sistemas judiciales.

La Antigua Roma adoptó la imagen de una diosa femenina de la justicia, que se


llamaba Iustitia. Desde tiempos romanos, Iustitia ha sido frecuentemente representada
llevando una balanza y una espada, con los ojos vendados. Su iconografía moderna
adorna con frecuencia juzgados y tribunales, y combina los atributos de varias diosas
que encarnaban la regla adecuada para los griegos y los romanos, mezclándose los
ojos vendados de la diosa romana Fortuna (el destino), con la griega Tyche (la suerte),
y la espada de Némesis (la venganza).

La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en
una mano y una espada en la otra.

La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para


las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades
modernas un fundamento formal y cultural.

La venda
Desde el siglo XV, la Dama de la Justicia ha sido a menudo representada con los ojos
vendados. La venda en los ojos representa la objetividad, en que la justicia es, o
debería ser impuesta objetivamente, sin miedo ni favoritismos, independientemente de
la identidad, el dinero, el poder o debilidad; la justicia ciega e imparcial. Las primeras
monedas romanas representan a Iustitia con la espada en una mano y la balanza en la
otra, pero con los ojos descubiertos. Iustitia sólo se representa comúnmente como
"ciega", desde fines del siglo XV.

EL FUNDAMENTO CULTURAL: Se basa en un consenso amplio en los individuos de


una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben
organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana,
la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una
virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.

EL FUNDAMENTO FORMAL: Es el codificado formalmente en varias disposiciones


escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que
tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y
los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

CONCEPTO DE JUSTICIA EN EL DERECHO ROMANO

El Jurista Ulpiano la definió así:

"La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su


derecho". Los derechos son: "honeste vivere,alterum non laedere et suum quique
tribuere"... "vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo"

Se cree que el jurista se inspiró en la filosofía griega de pitagóricos y estoicos. Resulta,


así que la iustitia es una voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima
justo y bueno (aequum et bonum).

La justicia se ocupa en sí del apropiado ordenamiento de las cosas y personas dentro


de una sociedad.

TEORIZACIÓN SOBRE LA JUSTICIA


La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le
pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la
voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud
que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás.
Hans Kelsen la define así: "La Justicia es para mí aquello cuya protección puede
florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la
libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia."

Otro nivel de análisis es entender la justicia como valor y fin del Derecho más que
como virtud subjetiva al que podemos conceptuar juntamente con Norberto Bobbio
como "aquel conjunto de valores, bienes o intereses para cuya protección o
incremento los hombres recurren a esa técnica de convivencia a la que llamamos
Derecho".
Ahora bien en cuanto el ideal de justicia o sea, ese conjunto de condiciones protegidas
por el derecho se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista
dentro de lo cual todo derecho es justo y si no es justo es derecho.

Pero desde una perspectiva iuspositivista el derecho es condición de la justicia y a la


vez esta es una medida de valoración del derecho, por lo que podemos decir que un
derecho positivo determinado es justo o es injusto de acuerdo a un ideal de justicia
subjetivo. El Digesto, uno de los componentes de la obra de recopilación del derecho
romano realizada por Justiniano el Corpus Iuris Civilis, comienza así:

CONCEPTO REVOLUCIONARIO DE JUSTICIA


El concepto revolucionario de justicia se basa en concebir la justicia como el
sentimiento y actitud humana que, fundamentado en los principios y normas de la
ética, la moral y la ley, tiene como fin supremo lograr el respeto de los derechos
colectivos e individuales de todos y cada uno de los miembros que integran una
determinada sociedad, induciéndonos a decidir acciones como instrumentos
específicos de premiar o sancionar la conducta humana, en proporción igual al bien o
al daño causado por dicha conducta.

IMPORTANCIA
La importancia de la justicia reside entonces justamente en este último detalle: en la
posibilidad de organizar a la sociedad de manera más o menos objetiva (aunque es
verdad que cada región, país o Estado organiza su propia justicia) y equitativa para
todos. La justicia al ser un conjunto de leyes escritas supone que todos deberán
cumplirlas por igual y que no se podrá ya prestar al debate o a la justicia por mano
propia la resolución de cada caso particular.

TEORIAS SOBRE LA JUSTICIA


Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los siguientes filósofos:

PLATÓN: La Justicia Aristocrática como armonía social. Propone que los puestos de
mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los más sabios.

ARISTÓTELES: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo,
o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que
estar en proporción con su rango social y sus méritos personales. También nos habla
sobre el Justo medio en las cosas y el modo de vida.

SANTO TOMÁS DE AQUINO: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los
derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde
llamados los Derechos Humanos.

UTILITARISTAS: Para ellos, las instituciones públicas se componen de una forma justa
cuando consiguen maximizar la utilidad en el sentido de felicidad agregada. Según
esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.

JOHN RAWLS: Define la justicia como equidad, que consiste básicamente en el


principio de igual libertad, el principio de justa igualdad de oportunidades y el principio
de diferencia.
EL HOMBRE Y LA JUSTICIA
La Justicia es la virtud moral que nos inclina a dar de cada cual lo que le pertenece
como propio. El objeto de esta virtud es el derecho objetivo, aquello que se debe a otro
por estarle vinculado en fuerza de unos títulos naturales o adquiridos legítimamente.

La justicia es la capacidad de vivir en la verdad con el prójimo; siendo ésta la virtud


más elevada. Es necesario que el hombre sea objetivo, ya que sólo siéndolo el
hombre puede ser realmente justo. Todo hombre bueno es justo.

TIPOS DE JUSTICIA
LEGAL O GENERAL: Ordena los actos de todas las virtudes del hombre al bien común,
al interés de la sociedad o la familia. A su vez la ley determina el débito o deuda que el
individua particular ha de pagar al bien común.
General porque la aportación del hombre se realiza por los actos de todas las virtudes,
no es una virtud particular ya que su objeto o materia es el de todas las virtudes,
referido al bien común.

DISTRIBUTIVA: Refiere a la comunidad representada en el que la dirige, al individuo.


Guarda igualdad de proporción en la distribución de las cargas y los hombres esta es
la correspondencia entre la justicia legar y la justicia distributiva.

Porque el individuo se debe a la comunidad y esta debe estar a su servicio. Aunque


ambas se relacionan pueden existir o darse por separado.

CONMUTATIVA: Se da entre individuos, se regula por el derecho conforme al principio


de igualdad, entre lo que se da y se recibe.

A la vez tiene una finalidad social ya que colabora con la paz y el bienestar de la
comunidad y esto ayuda a realizar la satisfacción entre los hombres de las
necesidades.

SOCIAL: Es un atributo que se aplica a todas las especies conocidas y clásicas de la


justicia. Su idea común es la atención al bien común fin de la realidad humana.

Siempre la ley positiva ha mirado a esta finalidad social de las acciones humanas. La
ley es un precepto racional con miras al bien común. La justicia social tiene la misión
de tener de cada cual cuanto pueda ser necesario para la prosperidad y la felicidad de
todos. Muchos la identifican con la justicia legal, esto no es así porque la legal tiene
una razón formal bien definida, que la constituye en justicia verdadera no particular
sino general.

La justicia social es abusiva e impropiamente sobrepasa el campo específico de la


legal. La justicia legal resulta de la relación intencional que pone la persona al practicar
un acto mirando a las exigencias del bien común. La justicia social resulta del hecho
mismo de ser el sujeto virtuoso miembro de la sociedad y de haber de realizar los
actos virtuosos dependiendo del conjunto social del que se beneficia y al cual
beneficia.

You might also like