You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD AGRARIA LA

MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
FORESTALES
DEPARTAMENTO DE MANEJO FORESTAL

Informe N°1: Cambio de uso del suelo en la


UNALM

Profesores: Alumnos:
Vargas Salas, Carlos Casas Niño, Sebastián
Huamani Unoc, Jhonny Gonzáles Rodríguez, Andrés
Yupanqui Carrasco, Osmar

La Molina, 2017
1. INTRODUCCIÓN

El cambio de uso del suelo, cuando no se conoce la capacidad de uso mayor de éste y cuando
no cumple con las normas de la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre, resulta un problema
pues se reduce la extensión de los bosques y éstos están sujetos a procesos de degradación.
Esto se da principalmente por la expansión agropecuaria y actividades extractivas ilegales e
informales, así como también de la expansión demográfica, entre otros. Para monitorear e
interpretar estos cambios, se emplean diversas herramientas, siendo una de ellas los sistemas
de información geográfica.

Los sistemas de información geográfica (SIG) permiten almacenar datos espaciales para su
consulta, manipulación y representación. Tienen numerosas aplicaciones, siendo una de ellas el
monitoreo de los recursos naturales y del medio ambiente.

En el presente informe se utilizarán los SIG para analizar los cambios de uso del suelo de la
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), entre los años 2007 y 2018. Para esto se
utilizará el software ArcMap, con ayuda de imágenes satelitales y de dron.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos Generales

- Describir los cambios en la cobertura y uso del suelo en el campus de la


Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los años 2007 y 2018

2.2 Objetivos Específicos

- Utilizar el software ArcMap para generar el mapa de cobertura y uso del suelo en la
UNALM.
- Generar matrices de conflicto sobre el uso del suelo actual de la UNALM.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Sistemas de Información Geográfica (SIG)


Un SIG es un sistema que integra tecnología informática, personas e información
geográfica, y cuya principal función es capturar, analizar, almacenar, editar y
representar datos georreferenciados. (Korte, G., citado por Olaya, V., 2011)

Está conformado por 5 elementos básicos:

- Personas: Encargadas de diseñar y utilizar el software, siendo el motor del


sistema SIG.
- Métodos: Un conjunto de formulaciones y metodologías a aplicar sobre el
uso de datos.
- Datos: Son la materia prima necesaria para el trabajo de un SIG, y los que
contienen la información geográfica vital para la propia existencia de los SIG.
- Hardware: El equipo necesario para ejecutar el software
- Software: Es necesaria una aplicación informática que pueda trabajar con los
datos e implemente los métodos anteriores.
Las funciones básicas, y más habitualmente utilizadas, de un SIG son el
almacenamiento, visualización, consulta y análisis de datos espaciales. Un uso
algo más avanzado sería la utilización de un SIG para la toma de decisiones en
ordenación territorial o para la modelización de procesos ambientales.
Alonso, F. (sf.) menciona que dentro de las aplicaciones más usuales destacan:
- Especialmente en ciencias medioambientales (en sentido amplio) y
relacionadas con el espacio.
- Desarrollo de modelos empíricos, por ejemplo, los que relacionan
temperatura con altitud, orientación, etc. a partir de medidas tomadas en el
lugar.
- Modelización cartográfica (aplicación de modelos empíricos para hacer
mapas de temperatura a partir de mapas de altitud, orientación, etc.)
- Teledetección, las imágenes de satélite son estructuras raster que se
manejan de forma óptima en un SIG
Según Dávila, F. (sf.) desde el punto de vista de la informática existen 2 formas
diferentes de entender la representación del mundo, y para entender cualquier
sistema de cartografía digital es muy importante saber cuál de los dos sistemas
se utiliza.
Figura 1: Representaciones del mundo

Fuente: Dávila, J.

En el modelo ráster, la zona de estudio se divide de forma sistemática en una


serie de unidades mínimas (denominadas habitualmente como celdas), y para
cada una de estas se recoge la información pertinente que la describe; por otra
parte, en el modelo vectorial no existen unidades fundamentales que dividen la
zona recogida, sino que se recoge la variabilidad y características de esta
mediante entidades geométricas, para cada una de las cuales dichas
características son constantes, modeliza el espacio geográfico mediante puntos,
líneas y polígonos. (Olaya, V., 2011)

3.2 Cambio de Uso del Suelo


El Reglamento para la Gestión Forestal de la Ley 29763 en el artículo 5, define el
cambio de uso actual de la tierra como el procedimiento por el cual se ubica e
identifica, bajo criterios ambientales un área con cobertura boscosa que
presentan capacidades de uso mayor (CUM) para cultivos anuales, permanentes
o de pastoreo, con el fin de realizar actividades agrícolas o pecuarias.
Por otra parte, en el artículo 37 de la misma ley, prohíbe el cambio de uso actual
en tierras forestales o de protección, con o sin cobertura vegetal a usos
agropecuarios, también prohíbe la entrega de títulos de propiedad, documentos
de posesión, así como cualquier tipo de reconocimiento o instalación de
infraestructura pública de servicios.
Mientras que en el artículo 38, autoriza el cambio de uso actual de la tierra en
tierras de dominio público y privado: en tierras de dominio público con bosques
clasificados con CUM para cultivo en limpio o cultivos permanentes, SERFOR
puede autorizar el cambio a uso agropecuario, previa opinión vinculante del
MINAM y respetando la zonificación ecológica y económica (ZEE) aprobada por
gobierno regional o local.
En predios privados con bosques sobre tierras clasificadas con CUM para cultivo
en limpio o cultivos permanentes, la ARFFS pueden autorizar el cambio de uso
actual a uso agropecuario, previa
sustentación en base a estudio de microzonificación, debiendo mantenerse un
mínimo de 30 % de los bosques en tierras de CUM para cultivos, además de
mantener la vegetación ribereña o de protección. (Cooperación alemana, 2016)
Figura 2: Diagrama de clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor

Fuente: Adaptado de Vargas, F. (2012)

3.3 Población de la UNALM en el 2007 y 2018


Tabla 1: Comparación de alumnos en los años 2007 y 2016
FACULTAD 2007 2016
I II I II

AGRONOMIA 710 674 985 1093


CIENCIAS 621 582 758 839
CIENCIAS FORESTALES 445 413 390 437
ECON. Y PLANIFICACION 1058 1005 886 938
ING. AGRICOLA 361 374 481 526
ZOOTECNIA 466 448 478 491
PESQUERIA 371 361 383 403
IND. ALIMENTARIAS 501 483 529 563
TOTAL 4533 4340 4890 5290

Fuente: Boletín estadístico web

Tabla 2: Comparación de docentes en los años 2007 y 2017


FACULTAD 2007 2016
I II I II

AGRONOMIA 61 61 64 63
CIENCIAS 77 77 86 85
CIENCIAS FORESTALES 28 28 35 35
ECONOMIA Y PLANIFICACION 63 61 73 73
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 23 23 27 27
INGENIERIA AGRICOLA 41 41 45 44
PESQUERIA 25 25 29 29
ZOOTECNIA 37 37 40 40
TOTAL 355 353 399 396

Fuente: Boletín estadístico web


Tabla 3: Comparación de personal administrativo en los años 2007 y 2016

PERSONAL 2007 2016


I II I II

ADMINIST. NOMBRADO 330 330 378 378

ADMINIST. CONTRATADO 151 151 107 107

TOTAL 481 481 485 485

Fuente: Boletín estadístico web

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Materiales
CAMPO
- Navegador GPS Garmin 60 y 62
- Brújula Sunnto
- Cinta métrica
- Libreta de campo y lápiz
- Jalones
GABINETE
- Imagen Satelital de la UNALM año 2007
- Imagen de Dron phanthom 4 de la UNALM
- Software ArcGis 10.5
- Datos obtenidos en campo

4.2 Métodos
CAMPO
1) Cada grupo de práctica se dirigió a una zona donde haya ocurrido cambio
de uso, para el levantamiento topográfico.
2) Con ayuda del navegador GPS se tomó un punto en un vértice de la nueva
edificación.
3) Con ayuda de la brújula y los jalones se obtuvo el azimut de cada vértice y
con ayuda de la cinta métrica se toma la distancia de cada lado hasta cerrar
el área a levantar.
4) Se anotaron los datos obtenidos en un modelo de libreta de campo para ser
utilizados posteriormente en gabinete.
GABINETE
1) Se otorgó a cada grupo de práctica la imagen satelital de alta resolución de
la UNALM ya georreferenciada.
2) Se creó un Shapefile con el nombre perímetro UNALM en el cual se dibujó
la zona de estudio.
Figura 3: Creación del shapefile

Fuente: Elaboración propia

3) Una vez obtenida el área de estudio, se dividió en dos o tres partes (cada
alumno trabajó una zona) utilizando la pista como línea de referencia.
4) Se seleccionó el polígono y con el uso de la herramienta “Cut” del editor se
trazaron los polígonos.
Figura 4: Uso de la herramienta Cut

Fuente: Elaboración propia


5) Cada alumno observó los diferentes usos de suelo dentro de la zona que le
tocó y empezó a delimitar las áreas que se diferencian con ayuda de la
herramienta “Cut”.
Figura 5: Delimitación de áreas
Fuente: Elaboración propia

6) Una vez delimitadas todas las áreas que se diferencian, se procedió a


generar la tabla de atributos y colocar los campos de interés en base a la
información otorgada en clase.
Figura 6: Generación de la tabla de atributos

Fuente: Elaboración propia

7) Luego se procedió al llenado de la información: se inició la edición, se abrió


la tabla de atributos y se llenó la información requerida para cada tipo de
suelo.

Figura 7: Llenado de información

Fuente: Elaboración propia

8) Posteriormente se seleccionaron las estructuras en común, se activó la


herramienta “Avanced Editing”, se usó la herramienta “Merge” del editor,
se seleccionó el que tiene todos los datos llenos y se le dio ok.
Figura 8: Herramienta Merge

Fuente: Elaboración propia

9) El resultado fue la unión de mismo tipo de uso.


10) Luego se usó la herramienta “Explode Multipad Feature”, resultando cada
cobertura individual con los datos llenados
Figura 9: Herramienta Explode Multipad Feature

Fuente: Elaboración propia

11) Se unieron las capas de cada estudiante para generar una sola capa de la
UNALM 2007.
Figura 10: Generación de una sola capa

Fuente: Elaboración propia


12) Con los datos obtenidos de campo, se creó un nuevo mapa del año 2018 con
las infraestructuras nuevas, para esto primero se procedió a abrir “Catalog”,
clic derecho en la carpeta de trabajo, “new” y finalmente “Shapefile”.
Figura 11: Creación del nuevo mapa del año 2018

Fuente: Elaboración propia

13) Se le dio nombre al nuevo “Shapefile” se le agrega el “Feature Type” y se le


otorgó una referencia espacial haciendo clic en “Edit”.
Figura 12: Referencia espacial

Fuente: Elaboración propia

14) Teniendo el nuevo shapefile empezó la edición y posteriormente se activó


la herramienta “COGO”, se hizo clic en “Traverse”, luego en “Template” y se
seleccionó la polyline a editar.
Figura 13: Uso de la herramienta COGO

Fuente: Elaboración propia

15) Se introdujeron las coordenadas arrojadas en el GPS en el campo del punto


tomando en el vértice y se dio enter, luego se agregó la distancia y azimut
de los vértices del polígono.

16) Para pasar de vértices a puntos, luego de puntos a líneas y finalmente crear
un polígono, se utilizó la caja de herramientas “Arctoolbox” y la opción
“Data Management Tools” y “Features”
Figura 14: Features de Data Management Tools

Fuente: Elaboración propia

17) Una vez creadas todas las nuevas infraestructuras se procedió a unirlas para
generar un solo shapefile con las nuevas construcciones.
Figura 15: Unión de todas las figuras

Fuente: Elaboración propia


18) Para evaluar el cambio de uso de tierras se creó un nuevo shape del año
2018 con las nuevas infraestructuras, para ello se utilizó la herramienta
“Erase” para quitar las áreas que se superponen, para posteriormente
agregar los polígonos con la herramienta “Merge”.
Figura 16: Uso de la herramienta Merge

Fuente: Elaboración propia


19) Se continuó digitalizando el shape del año actual de la misma forma que se
levantó la información en el 2007, utilizando la imagen aérea obtenida del
dron.
Figura 17: Utilización de la imagen de dron

Fuente: Elaboración propia

20) Se obtuvo un layer del año 2018 y otro del 2007, por lo que se procedió a
crear un “RASTER” de cada uno, para ello se utilizó la caja de herramientas
del “Arc Tool Box” luego “To Raster” y finalmente “Polygon To Raster”.
Figura 18: Uso de Polygon To Raster

Fuente: Elaboración propia

21) Finalmente, al tener el raster de ambos años se utilizó la herramienta


“Raster Calculator”, y se obtuvo de forma gráfica el matriz de cambio de
uso de suelo, para ser comparado con el otorgado en clase.
Figura 19: Uso de la herramienta Raster Calculator

Fuente: Elaboración propia

5. RESULTADOS

Tabla. 4 Comparativo entre el número de edificaciones y áreas verdes entre el


año 2007 y 2018.
2018 2007
Sin
Vegetacion/Edificaiones 153 111
Vegetación 169 118
Otros 9 9

Tabla. 5 Cambio de cobertura por área

FID Id gridcode Area Camb_uso


0 1 248 4040.429932 Se mantuvo área verde
1 20 102 2537.600098 Cambio a edificación
2 36 284 2925.600098 Se mantuvo edificación

Matriz 1. Cambio de cobertura

2007 2018
1 3 Facultades/EPG
3 3 Administrativa
35 3 Áreas cultivadas de educación/investigación
9 19 Áreas cultivadas de Producción
95 3 Áreas verdes recreativas
1 1 Auditorio
1 3 Aulas
1 1 Baños
3 1 Biblioteca
1 13 Cafetines
1 6 Capilla
6 67 Comedor
12 1 Deportes
13 6 Edificaciones de Producción
4 5 estacionamiento
45 17 Facultades/EPG
1 4 Laboratorios
3 36 Rectorado/Administrativa
5 100 Red de caminos
20 33 Red de caminos y veredas
20 6 NN

6. DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

- La Tabla 4 muestra un aumento del número de edificación a lo largo del


campus universitario, lo cual ejerce una presión sobre las áreas verdes, en su
mayoría de cultivo experimental.
- La estructura que se ha hecho más frecuente que las demás son las redes de
caminos. Asimismo, la que presenta la mayor disminución, son las áreas
dedicadas al cultivo de investigación.
- Se pude comprobar una reducción de 21% del área total de la UNALM.

7. BIBLIOGRAFÍA
Olaya, V. 2011. Sistemas de información geográfica. Creative Commons
Atribución. 877 p. Revisado el 22 de abril del 2018. Disponible en:
ftp://ftp.asturias.es/iaap/formacion/cursos/cartografia_digital_II/documentos/
Libro%20GIS.pdf

Alonso, F. s/f. Sistemas de información geográfica. Universidad de Murcia.


Revisado el 22 de abril del 2018. Disponible en:
http://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario.pdf

Dávila, F. sf. Introducción a los sistemas de información geográfica. IGN.


Revisado el 22 de abril del 2018. Disponible en: https://sge.org/ibercarto/wp-
content/uploads/sites/4/2016/01/sig2.pdf

Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit. 2016. Cambio de uso actual


de la tierra en la amazonía peruana. Programa: contribución a las metas
ambientales del Perú. Revisado el 22 de abril del 2018. Disponible en:
http://www.proambiente.org.pe/umwelt/recursos/publicaciones/Doc.-de-
trabajo-7-CdA1y2-Cambio-de-uso-actual-de-la-tierra-en-la-Amazonia.pdf
UNALM. Boletín estadístico web 2002-2007. Revisado el 22 de abril del 2018.
Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/oficinas/planificacion/boletin_2002_2007.htm

UNALM. Boletín estadístico web 2016. Revisado el 22 de abril del 2018.


Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/oficinas/planificacion/boletin_2016.htm

8. Anexos

Mapa de cambio de uso

You might also like