You are on page 1of 80

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“EL CONTROL INTERNO Y FINANCIAMIENTO EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ 2012”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

CONTADOR PÚBLICO.

AUTORA:

ROSARIO ESTEFANY SÁNCHEZ MELGAREJO

ASESOR:

DR. CPCC. JUAN DE DIOS SUÁREZ SÁNCHEZ

HUARAZ – PERÙ

2014

i
JURADO EVALUADOR

------------------------------------------------------------

MAG. CPCC. ALBERTO BRONCANO DÍAZ

PRESIDENTE

------------------------------------------------------------

DR. CPCC. FÉLIX RUBINA LUCAS

SECRETARIO

--------------------------------------------------------

MAG. CPCC. MARÍA RASHTA LOCK

MIEMBRO

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme fortaleza para

afrontar los problemas, y la

sabiduría para salir victoriosa;

también por darme un ángel

protector, mi padre que siempre

me guía por el camino del bien.

A mis padres:

Martha y Ligorio por dar todo de

sí, para que yo pueda cumplir con

mis estudios superiores y así ser

una persona de bien ante la

sociedad.

ESTEFANY

iii
DEDICATORIA

Con mucho cariño a mis padres y

hermana por el esfuerzo, amor y

cariño brindado en todas las etapas

de mi vida y en especial en mis

estudios superiores.

A mis docentes por haberme

inculcado no solo bases teóricas

de mi carrera, si no también lo

científico humanista, que me

ayudara a ser una profesional

eficaz y eficiente.

ESTEFANY

ii
RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general, Determinar las Incidencias del Control

Interno en el financiamiento de la Municipalidad Provincial de Huaraz 2012. La

investigación fue descriptiva, haciendo uso datos presupuestales, documentos utilizados

en el sistema de control interno, referencias bibliográficas, como revistas, folletos, etc.

Obteniéndose los siguientes resultados: Una de las principales fuentes de financiamiento

viene a ser el presupuesto anual, asignado a cada municipalidad. Otra fuente de

financiamiento en la Municipalidad Provincial de Huaraz viene ser el canon, aunque

enfrentando la inequidad generada, en su distribución. Por tanto es necesario aproximar

el financiamiento a la recaudación, pues una parte de los impuestos que se pagan

regresan a los presupuestos municipales; y al tener un buen control interno se podrá dar

más confiabilidad al uso de los ingresos ya sean, recaudados, presupuestales, o de ayuda

de terceros para poder confiar en la inversión.

Se llegó a la conclusión de que el control interno, sí tiene incidencia en el

financiamiento de la Municipalidad Provincial de Huaraz, ya que el control interno es el

conjunto de acciones, planes, políticas, registros, procedimientos y métodos, que son de

esencial importancia para un buen financiamiento presupuestal y de terceros, con el

objetivo de prevenir riesgos que afectan a una entidad pública.

Palabras clave: Control Interno, Financiamiento, Municipalidad Provincial de Huaraz.

ii
ABSTRAC

The research had as general objective Identify Internal Control Issues in the financing of

the Provincial Municipality of Huaraz 2012 The research was descriptive, using budget

data, documents used in the system of internal control, bibliographic references, such as

magazines, brochures , etc. The following results: One of the main sources of financing

becomes the annual budget allocated to each municipality. Another source of financing

in the Provincial Municipality of Huaraz comes as license fee, although facing generated

inequity in distribution. It is therefore necessary to approximate funding the collection,

as part of the taxes paid back to the municipal budgets; and to have a good internal

control may give more reliability to the use of revenues whether levied, budgetary, or

help others to have confidence in the investment.

It was concluded that the internal control, it does have an impact on the financing of the

Provincial Municipality of Huaraz, and that internal control is the set of actions, plans,

policies, records, procedures and methods, which are of essential importance for a good

budget financing and third, in order to prevent risks to a public entity.

Keywords: Internal Control, Funding, Provincial Municipality of Huaraz.

iii
INDICE

Jurado Evaluador………………………………………………………………………..ii

Agradecimiento…………………………………………………………………………iii

Dedicatoria……………………………………………………………….......................iv

Resumen……………………………………………………………………………..….v

Abstrac...………………………………………………………………………………..vi

I. Introducción………………………………………………………………………….01

II. Revisión de Literatura………………………………………………………………..04

2.1 Antecedentes……………………………………………………………….04

2.2 Bases Teóricas……………………………………………………………...15

2.3 Marco Conceptual………………………………………………………….13

III. Metodología.

3.1 Diseño de la investigación…………………………………………………58

3.2 Técnicas e instrumentos……………………………………………………59

3.2.1 Técnica: Revisión Documentaria y Bibliográfica……………………….…59

IV.Resultados

4.1 Resultados……………………………………………………………….…60

4.2 Análisis de resultados……………………………………………………...61

V.Conclusiones y Recomendaciones.......…………………………………….65

Referencias bibliográficas………………………………………………………………67

Anexos

iv
I.Introducción:

La presente investigación deriva de la línea de investigación del financiamiento y

control interno; es común escuchar sucesivas quejas de los vecinos contra sus

municipalidades. Los vecinos se quejan que no reciben los servicios que les deben

prestar las municipalidades. No les llega el serenazgo, no tienen una adecuada

limpieza de sus calles, no tienen la atención de sus parques y jardines; los tratan

mal cuando van a inscribir a sus hijos, cuando mueren sus parientes, cuando se

comprometen en matrimonio, etc. Si las municipalidades no cumplen con los

vecinos, simplemente no están cumpliendo sus metas, objetivos institucionales.

Las municipalidades se rigen por presupuestos anuales, como instrumentos de

administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a

la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de

su jurisdicción.

Por otra parte, no existe fomento de las inversiones privadas en proyectos de

interés local, la falta de generación de empleo, no se han establecido instrumentos

y procedimientos de fiscalización, tampoco existen registros de organizaciones

sociales contra la pobreza y desarrollo social. Todo ello conlleva a que la

municipalidad enfrente una crisis organizacional, debido a la falta de aplicación de

estrategias eficaces de planeamiento, ejecución y control en la gestión de

actividades dentro de su comuna.

Consideramos que una herramienta fundamental, dentro la organización de las

actividades es el sistema de control interno, aplicado a todo nivel; y no sólo como

5
se piensa erróneamente a controlar las responsabilidades y funciones de los

colaboradores dentro de una municipalidad, sino controlar la administración y

manejo de recursos y bienes con los que cuenta la municipalidad, así como la

regulación de los servicios prestados en favor de la población, buscando el

bienestar de los ciudadanos.

Una municipalidad que desarrolle un buen sistema de control interno, podrá captar

mayor volumen de financiamiento, ya que no solo podrá disponer de inversiones

del estado, sino también a través de la recaudación de tasas y derechos captados.

Una interrogante muy amplia es la forma que las municipalidades tienen para

financiar todas estas actividades, pero si no hay un control interno eficaz no se

podrá tener un buen financiamiento, entonces debemos de saber que el control

interno tiene mucha incidencia para las fuentes de financiamiento dentro de una

municipalidad.

Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el

siguiente: ¿De qué manera el control interno incide en el financiamiento de la

Municipalidad Provincial de Huaraz 2012?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general:

Determinar las incidencias del control interno en el financiamiento de la

Municipalidad Provincial de Huaraz 2012.

6
Para poder conseguir el objetivo general, nos hemos planteado los siguientes

objetivos específicos:

1. Describir las fuentes de financiamiento de la Municipalidad Provincial de

Huaraz 2012.

2. Determinar las actividades de control interno dentro de la Municipalidad

Provincial de Huaraz 2012.

3. Determinar la incidencia que tiene el control interno en el financiamiento de la

municipalidad provincial de Huaraz 2012.

La investigación se justifica porque El Control Interno y Financiamiento en la

Municipalidad Provincial de Huaraz 2012, es de suma importancia debido a que la

utilización de un buen control interno, tendrá mucha incidencia en el

financiamiento de la Municipalidad Provincial de Huaraz, por lo tanto las fuentes

no solo serán del estado sino también de entidades financieras o de ahorro y

crédito. Así mismo, la investigación también se justifica porque nos permitirá ver

en que se invierte el dinero recaudado, ya que la población está en derecho de

conocer ese aspecto. También el estudio busca determinar los mecanismos,

técnicas y métodos que colaboren a tener un buen control interno para el

financiamiento de la municipalidad provincial de Huaraz.

La investigación fue descriptiva, haciendo uso datos presupuestales, documentos

utilizados en el sistema de control interno, referencias bibliográficas, como

revistas, folletos, etc.

7
II. Revisión de Literatura.

2.1 Antecedentes.

Hernández (2008) en sus tesis denominada Control eficaz y

Gerenciamiento corporativo aplicado a los Gobiernos Locales, menciona que la

falta de eficiencia económica y efectividad de los gobiernos locales, influye en el

cumplimiento de su misión institucional por lo que propone un modelo de control

que facilite el gerenciamiento corporativo de los gobiernos locales, lo que

permitirá finalmente tener los servicios que exige la comunidad.

Barco. A. (2008) en su investigación titulada “La ética y la

responsabilidad social empresarial en el Perú frente a la colectividad”. La autora

resalta que las empresas tienen éxito económico y financiero, pero les falta generar

impactos necesarios en la comunidad; por tanto propone el buen ejercicio de la

ética y el cumplimiento de la responsabilidad social para que el éxito sea

completo. Las municipalidades, al igual que las empresas tienen problemas en el

cumplimiento de su responsabilidad social, por tanto es necesario fortalecer la

participación vecinal para generar esos impactos positivos de parte de la

comunidad vecinal.

Según Aldave & Meniz (2005), coincidente con la Contraloría General de

la República y explica que el Control Interno es el sistema integrado por la

estructura organizacional y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas,

8
procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados, con el fin

de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la

administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las

normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la

dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

Por otro lado, según Cepeda (1996), en su tesis que lleva por título “El

Sistema Nacional de Control”, menciona que el control interno es un conjunto de

normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,

destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma

descentralizada. Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los

campos administrativos, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y

alcanza al personal que presta servicios en ellas, independientemente del régimen

que las regula.

Según Téllez, (2004) en su libro titulado “Procedimientos de control”.

Menciona que dicho procedimientos, están constituidos por las prácticas y

políticas adicionales al ambiente de control y al sistema contable que establece la

administración, para proporcionar seguridad razonable de lograr los objetivos

específicos de la entidad. El hecho de que existan formalmente políticas y

procedimientos de control no necesariamente significa que estos operen de manera

eficiente.

9
Perdomo, (2004) en su investigación, “El control administrativo”; que

incluye, pero no se limita al plan de organización, procedimientos y registros que

se relacionan con los procesos de decisión que conducen a la autorización de

operaciones por la administración. Esta autorización es una función de la

administración asociada directamente con la responsabilidad de lograr los

objetivos de la organización y es el punto de partida para establecer el control

contable de las operaciones. Por ejemplo las políticas de la empresa que no

contienen aspectos financieros como elaborar reportes de actividad de cada uno de

los jefes de cada área, incluye controles tales como análisis estadísticos, programas

de entrenamiento de los empleados y control de calidad, este control básicamente

se centra en la organización de los recursos humanos.

Pérez, (2007) menciona que el control interno se consigue mediante

actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación

de ambas cosas. La supervisión continuada se da en el transcurso de las

operaciones. Incluye tanto las actividades normales de dirección y supervisión,

como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus

funciones. El alcance y la frecuencia de las evaluaciones periódicas dependerán

esencialmente de una evaluación de los riesgos y de la eficacia de los procesos de

supervisión continuada. Las deficiencias detectadas en el control interno deberán

ser notificadas a niveles superiores, mientras que la alta dirección y el consejo de

administración deberán ser informados de los aspectos significativos observados.

10
Barron Carlos (2012), en sus estudios menciona que el control interno

durante los últimos años ha estado adquiriendo mayor importancia en los

diferentes países, a causa de los numerosos problemas producidos por su

ineficiencia. Una de las causas se encuentra en el no haberse asumido de forma

efectiva la responsabilidad sobre el mismo por parte de todos los miembros de los

Consejos de Administración de las diversas actividades económicas que se

desarrollan en cualquier país.

Coopers y Librand (2009), mencionan que los contadores idearon la

"comprobación interna" para asegurarse contra posibles errores y fraudes. "La

comprobación interna es el término con el que se llamaba a lo que es hoy Control

Interno, que era conocida como la organización y coordinación del sistema de

contabilidad y los procedimientos adoptados; que tienen como finalidad brindar a

la administración, hasta donde sea posible y práctico, el máximo de protección,

control e información verídica"

Fitz Gerald y Jerry O (2011), sostiene que el propósito básico del Control

Interno es el de promover la operación eficiente de la organización. Está formado

por todas las medidas que se toman para suministrar a la administración la

seguridad de que todo está funcionando como debe.

Lovelock, Christopher (2006), sostiene que control interno que influye

directa o indirectamente en la confiabilidad de los registros contables y la

11
veracidad de los estados financieros, cuentas anuales o estados contables de

síntesis. Teniendo como finalidad la custodia de los activos o elementos

patrimoniales y salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas

anuales o estados contables de síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean

efectivamente representativos constituyan una imagen fiel de la realidad

económico-financiera de la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que

permita detectar errores, irregularidades y fraudes cometidos en el tratamiento de

la información contable, así como recoger, procesar y difundir adecuadamente la

información contable, con el fin de que llegue fidedigna y puntualmente a los

centros de decisión de la empresa. Sin una información contable veraz ninguna

decisión económica racional puede ser tomada sobre bases seguras, ni tampoco

podrá saberse si la política económica empresarial se está ejecutando

correctamente.

Rivett Patrick (2009), sostiene que si bien en un principio el Control

Interno comienza en las funciones de la administración pública, hay indicios de

que desde una época lejana se empleaba en las rendiciones de cuenta de los

factores de los estados feudales y haciendas privadas. Dichos controles los

efectuaba el auditor, persona competente que escuchaba las rendiciones de cuenta

de los funcionarios y agentes, quienes por falta de instrucción no podían

presentarlo por escrito. El origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo

con el surgimiento de la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero

12
no fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por

formar y establecer sistemas adecuados para la protección de sus intereses.

La causa principal que dio origen al Control Interno fue la "gran empresa" A

finales de este siglo, como consecuencia del notable aumento de la producción, los

propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de continuar atendiendo

personalmente los problemas productivos, comerciales y administrativos, viéndose

forzados a delegar funciones dentro de la organización conjuntamente con la

creación de sistemas y procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o

errores, debido a esto comenzó a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un

control sobre la gestión de los negocios, ya que se había prestado más atención a la

fase de producción y comercialización que a la fase administrativa u organizativa,

reconociéndose la necesidad de crear e implementar sistemas de control como

consecuencia del importante crecimiento operado dentro de las entidades; el

desarrollo industrial y económico de los negocios, propició una mayor

complejidad en las entidades y en su administración, surgiendo la imperiosa

necesidad de establecer mecanismos, normas y procedimientos de control que

dieran respuesta a las nuevas situaciones.

Fitz Gerald Jenrry (2007) en su libro “Controles Internos para Sistemas

Computarizados” menciona que el término de Control Interno reemplazó al de

comprobación interna, debido a un cambio conceptual, ya que el contenido del

mismo ha sufrido una considerable evolución. En el mundo se le ha prestado una

gran atención a la necesidad de elevar las exigencias en los Controles Internos, a

13
partir de la década del 70, por el descubrimiento de muchos pagos ilegales,

malversaciones y otras prácticas delictivas en los negocios, por lo que terceras

personas quisieron conocer por qué los Controles Internos de las entidades no

habían prevenido a la administración de la ocurrencia de esas ilegalidades. El

Control Interno ha sido preocupación de la mayoría de las entidades, aunque con

diferentes enfoques y terminologías, lo cual se puede evidenciar al consultar los

libros de texto de auditoría, los artículos publicados por organizaciones

profesionales, universidades y autores individuales; generalmente el Control

Interno se ha considerado como un tema reservado solamente para los contadores.

El amplio conjunto de actividades que son necesarias conocer y dominar en la

dirección de una empresa, ocupa un lugar importante el Control Interno, el cual

reúne los requerimientos fundamentales de todas las especialidades contables,

financieras y administrativas de una entidad. El propósito básico del Control

Interno es el de promover la operación eficiente de la organización. Está formado

por todas las medidas que se toman para suministrar a la administración la

seguridad de que todo está funcionando como debe. Los Controles Internos se

implantan para mantener la entidad en la dirección de sus objetivos y tiene como

principal finalidad la protección de los activos contra pérdidas que se deriven de

errores intencionales o no intencionales en el procesamiento de las transacciones y

manejo de los activos correspondientes.

14
2.2 Bases teóricas.

TEORÍA DE LA ANTICIPACIÓN DIFERENCIAL.

Según Glaser, (2007), la decisión de cometer o no cometer un delito se

halla determinada por las consecuencias que el autor anticipa, por las

expectativas que se derivan de su ejecución o no-ejecución. El individuo se

inclinaría por el comportamiento criminal si de su comisión se derivan más

ventajas que desventajas, considerando sus vínculos con el orden social,

relacionen con otras personas y experiencias precedentes. Ahora bien, tales

expectativas, a su vez, dependerían del mayor o menor contacto de cada individuo

con los modelos delictivos, esto es, del aprendizaje o asociación diferencial.

Las diversas teorías del control explican por qué el individuo se abstiene de

cometer el delito, qué vínculos sociales o qué mecanismos le aíslan y

protegen positivamente frente al comportamiento criminal; no explican, sin

embargo, con la misma convicción el hecho positivo, esto es, por qué

entonces hay personas que delinquen. Dejan, además, numerosas cuestiones sin

respuesta.

En efecto, la doctrina se pregunta si existen o no, y en su caso cuáles, las

relaciones funcionales entre la medida del control social exterior e interior; Por

qué de dos personas de una misma familia, crecidas en un mismo ambiente

y con idéntica educación, una se inclina por el crimen mientras otra lo hace por la

conducta conforme a derecho; por qué una de ellas desarrolla un concepto

de sí misma relativamente favorable, mientras la otra adquiere un auto concepto

desfavorable; por qué jóvenes sin apego a los valores convencionales se

15
abstienen, sin embargo, de delinquir, o, por qué delinquen jóvenes con muy

considerable grado de compromiso e identificación con los de dicho orden

social. La teoría del control social no parece haber clarificado, en definitiva,

cómo surgen o cómo se fortalecen o debilitan esos mecanismos de adhesión y

compromiso con aquél; y qué es lo que determina el concepto de uno mismo.

TEORÍA DEL ARRAIGO SOCIAL.

Para la teoría del arraigo social, de Hirschi, todo individuo es un

infractor potencial y sólo el miedo al daño irreparable que pudiera

ocasionarle el delito en sus relaciones interpersonales (padres, amigos,

vecinos, etc.) e institucionales (escuela, trabajo, etc.) le frena. La causa de la

criminalidad, en consecuencia, no es otra que el debilitamiento en el joven de

esos lazos o vínculos que le unen con la sociedad. Cuando el individuo carece del

necesario arraigo social o del interés y sensibilidad hacia los demás, carece,

también, del indispensable control disuasorio, encontrando expedito el

camino del crimen, lo que puede suceder con independencia del estrato social al

que pertenezca.

Dicho arraigo o vinculación del individuo a la sociedad, depende, según Hirschi,

de cuatro factores: el apego y consideración hacia las personas

(especialmente hacia aquéllas que integran los grupos primarios); el grado de

identificación y compromiso con los valores convencionales; la mayor o menor

participación en actividades sociales; las propias creencias del individuo, pues el

16
desarraigo, la experiencia de vivir en soledad y el vacío moral impiden el

desarrollo de valores que actúan como freno decisivo de la conducta desviada.

TEORÍA DE LA CONTENCIÓN.

Para ésta teoría, propugnada por Reckless, la sociedad produce una

serie de estímulos, de presiones, que impelen al individuo hacia la conducta

desviada. Pero dichos impulsos son contrarrestados por ciertos mecanismos,

internos o externos, de contención que le aíslan positivamente.

Existe una serie de impulsos internos, y de presiones e influencias externas,

que actúan respecto al individuo como mecanismos de presión criminógena.

Pero el individuo, según el autor, cuenta también con otros dispositivos

internos y externos de contención: mecanismo interno, como la solidez de

la personalidad individual, un buen auto concepto, “ego” acusado, alto grado de

tolerancia a la frustración, metas y proyectos bien definidos, etc.

Y externos, procedentes de la coacción normativa que ejerce la sociedad y

los diversos grupos sociales para controlar a sus miembros, promoviendo el

indispensable sentimiento de pertenencia a la comunidad; y otros vínculos o

mecanismos de contención del crimen especialmente importantes: consistente

código moral, refuerzo de los valores, normas y objetivos convencionales,

supervisión efectiva y disciplina, roles sociales plenos de sentido, etc. El

comportamiento criminal se produce, a juicio de Reckless, cuando fallan, por

debilidad o inexistencia, dichos mecanismos internos o externos de

17
contención, que aíslan al individuo de las fuerzas criminógenas y permiten

que neutralice las presiones, impulsos, o influencias criminógenas.

TEORÍAS DEL ETIQUETAMIENTO

Hacia los años setenta cobra gran vigor una explicación

interaccionista del hecho delictivo, que parte de los conceptos de conducta

desviada y reacción social. Genuinamente norteamericana, surge con la

modesta pretensión de aportar una explicación científica a los procesos de

criminalización, a las carreras criminales y a la llamada desviación

secundaria, adquiriendo, sin embargo, con el tiempo, el rango de un modelo

teórico explicativo más del comportamiento criminal.

Según esta perspectiva interaccionista, no puede comprenderse el crimen

prescindiendo de la propia reacción social, del proceso social de definición o

selección de ciertas personas y conductas etiquetadas como criminales. Delito

y reacción social son términos interdependientes, recíprocos, inseparables. La

desviación no es una cualidad intrínseca de la conducta, sino una cualidad

atribuida a la misma a través de complejos procesos de interacción social,

procesos altamente selectivos y discriminatorios. El “Labelling Approach”, o

bien el etiquetamiento, en consecuencia, supera el paradigma etiológico

tradicional, problematizando la propia definición de la criminalidad. Esta –se dice-

no es como un trozo de hierro, como un objeto físico, sino el resultado de

un proceso social de interacción (definición y selección): existe sólo en los

18
presupuestos normativos y valorativos, siempre circunstanciales, de los miembros

de una sociedad.

No le interesan las causas de la desviación primaria, sino los procesos de

criminalización y mantiene que, es el control social el que crea la criminalidad.

Por ello, el interés de la investigación se desplaza desde el desviado y su medio

hacia aquellos que le definen como desviado, analizándoles fundamentalmente

los mecanismos y funcionamiento del control social o la génesis de la norma y no

los déficit y carencias del individuo. Este no es sino la víctima de los procesos de

definición y selección, de acuerdo con los postulados del denominado paradigma

de control.

Según Guillermo Cuellar el Sistemas de Control con Aprendizaje. Son sistemas de

control adaptativos mejorados en los cuales las modificaciones a los estándares de

control no están pre programado, sino que nacen de la experiencia que adquiere el

sistema de control. Un ejemplo de estos sistemas de control con aprendizaje está

en los sistemas de control humanos y en los de inteligencia artificial.

Según la esfera Jurídica -Económica de Aplicación Este grupo comprende dos

sectores Control Público y Control Privado.

Control Público. El Control Público tiene organizado un sistema de control cuyos

objetivos son la vigilancia de la recaudación de los ingresos del estado, la

ejecución del gasto estatal, la prevención, corrección y sanción de fallas y

19
extralimitaciones del ejercicio del poder del estado. El Control Público para lograr

estos objetivos ha establecido los siguientes sistemas de control:

 Control de Legalidad (Corte Suprema, Corte Constitucional, Consejo de

Estado).

 Control Político (senado, Cámara de Representantes, Asambleas

departamentales y Concejos Municipales).

 Control del Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación, Fiscalía

general de la Nación).

De acuerdo a los tratadistas contables existen varios modelos de control que se

derivan de la evolución de la contabilidad de acuerdo a los diferentes contextos

históricos. Para efectos de este libro tomaremos los modelos descritos en la

Orientación Profesional:

Tema Ejercicio Profesional de la Revisoría Fiscal emitida por el Consejo Técnico

de la Contaduría Pública el 21 de junio de 2008, las cuales se consideran muy

apropiadas.

Esta teoría considera tres modelos de control interno los cuales son:

MODELO DE CONTROL LATINO

“El modelo latino de control es un legado de la cultura que le da su

nombre, proviene de las concepciones del pensamiento europeo continental en el

que la Contabilidad y las prácticas de control estaban reglamentadas dentro del

20
marco legal que regía las instituciones, con un importante papel en materia de

control de los negocios y también en el campo judicial, al servir como medio de

prueba en las disputas entre comerciantes.

En este sentido se debe recordar que el control latino tiene como características

propias, entre otras, las siguientes: cobertura general del ente, actividades de

control interno situacional”, en tiempo real y simultáneas con el desarrollo de las

operaciones, es decir mide las desviaciones y las analiza en el momento en que se

llevan a cabo, examina los antecedentes y condiciones previas al nacimiento de los

hechos económicos y en general, supervisa su desarrollo, al igual que sus

resultados y consecuencias, pues tiene como fin superior, el evitar el daño por

pequeño que este sea y en especial, proteger el interés general.

Por eso, el control en el antiguo imperio romano, era practicado dentro de las

instituciones del Estado, siendo el origen de lo que actualmente conocemos como

fiscalización, responsabilidad a cargo de funcionarios de la más alta investidura,

quienes desarrollaban actividades permanentes de vigilancia sobre las actuaciones

de organismos estatales, a los cuales se les practicaba control sobre las

operaciones, los informes que se producían, el cumplimiento de las normas y el

debido cuidado de los bienes y recursos del Estado, exigiendo total pulcritud y

eficiencia en la administración de dichos recursos públicos.

Es decir, el control lo ejercía el Estado sobre sus instituciones, a través de

funcionarios públicos dotados de poder absoluto, con la posibilidad de cuestionar y

sindicar las conductas de otros. Es por ello, que este modelo de control se

21
considera la fuente originaria de los llamados “modelos de control fiscal estatal”,

que hoy conocemos.

Los resultados del ejercicio de este tipo de control sirvieron de base para producir

documentos de atestación en los cuales se otorgaba fe pública sobre las

operaciones realizadas y el cumplimiento de la legalidad, según el caso.

La actividad de control así explicada, se hizo extensiva al sector privado como

consecuencia del proceso de intervención y regulación del Estado en la economía,

generando una estructura de control de tipo integral en los entes económicos, en

particular en las organizaciones societarias con aportes de capital Así las cosas,

como se puede observar en el modelo latino, el papel del control, fue

evolucionando, de tal forma que cuando el Estado decidió intervenir en las

operaciones del sector privado, estableció por delegación figuras de vigilancia en

los entes societarios, como una forma de constatar el adecuado manejo de las

operaciones, así como también para garantizar el correcto desempeño de las

empresas ante terceros y el cumplimiento de la ley, todo ello, en virtud de la

función social que desempeña el sector empresarial dentro una economía de

mercado.

De lo expuesto, se puede inferir que allí nace la delegación del control

que hace el Estado en un determinado funcionario, a quien le corresponde el

desempeño de funciones de supervisión y vigilancia en los entes societarios,

22
encargo que con lleva todos los derechos y las obligaciones inherentes, con la

potestad de otorgar fe pública con sus prerrogativas y responsabilidades.

En Colombia esta modalidad de control ha sido delegada por el Estado a la

Revisoría Fiscal, institución que tiene a su cargo el control de fiscalización de los

entes económicos, para garantizar el sano desempeño de las operaciones, en

cumplimiento de disposiciones normativas y estatutarias.

MODELO DE CONTROL ANGLOSAJÓN

“Las primeras manifestaciones del modelo de control anglosajón, se

remontan al siglo XV, con el desarrollo de la actividad mercantil de las flotas

navieras holandesas. A partir de esta época fueron surgiendo personas

especializadas en la revisión de cuentas en representación de los dueños.

Los comerciantes ante los riesgos que representaban los viajes en ultramar por la

inseguridad de las embarcaciones y los ataques piratas, se vieron en la necesidad

de delegar tanto la administración de la empresa como el ejercicio del control a la

gestión de sus actividades mercantiles. Este control se practicaba sobre los reportes

que presentaban los administradores al final de cada viaje, donde relacionaban las

cuentas de ingresos y gastos, base para determinar los resultados finales de las

operaciones desarrolladas.

Se puede decir entonces, que el modelo anglosajón de control, ha tenido como fin

principal la protección del interés privado, puesto que en delegación de los

propietarios, se ocupa de la inspección de la gestión de los administradores de sus

negocios, a través del mecanismo de rendición de cuentas, cuy a síntesis está

23
representado en la información financiera. Esta evaluación de las operaciones se

desarrolla aplicando técnicas de auditoría, cuyo principal objetivo es la

verificación de afirmaciones contenidas en los estados financieros, actividad que

como se sabe corresponde a un evento posterior. En este modelo, el administrador

debe demostrar a los propietarios de los negocios, que las cifras contenidas son

razonables, entendido el término como “aproximadamente exacto” o “más o

menos cierto”.

En consecuencia, atendiendo a sus características propias, el modelo de control

anglosajón se tipifica por ejercer una acción posterior y selectiva sobre una base

maestral de tipo técnico, que se sustenta en la existencia de un sistema de

verificación interno al ente, esto es, de control interno, mediante pruebas de

cumplimiento que permiten disminuir los procedimientos sustantivos de revisión,

pues el control anglosajón, privilegia y fundamenta su existencia en la relación

costo beneficio, es decir, se basa únicamente en la obtención de hallazgos de

importancia material conforme a las políticas trazadas y al nivel del riesgo

económico involucrado. Por ello, generalmente no consulta la protección de otros

intereses diferentes, como por ejemplo los de la comunidad o el interés público

MODELO DE CONTROL DE FISCALIZACIÓN

“Sea lo primero decir, que el control de fiscalización se define como: “un

sistema compuesto por un conjunto de procesos, estructurados de manera lógica y

organizada, por medio del cual se supervisa, inspecciona, vigila y constata la

24
ejecución idónea y secuencial de los hechos económicos en todos sus ámbitos en

un determinado ente, conforme a parámetros preestablecidos”.

La definición efectuada implica un carácter integral, razón por la cual este control

no solo examina los resultados e informes financieros producidos por el ente, sino

que trasciende este ámbito para evaluar las actuaciones administrativas, en

particular la eficiencia y eficacia en el cuidado y manejo de los recursos, esto es,

los bienes y valores sociales encomendados a tales administradores. Así mismo

examina las operaciones que desarrolla el ente para verificar su transparencia e

idoneidad, y la sujeción a las normas legales y contractuales.

Siguiendo, se debe precisar que el control de fiscalización surge dentro de una

concepción entendida como el proceso de ejercitar una influencia analítica,

evaluativa o restrictiva sobre las actividades de un sujeto, organismo o sistema,

cualquiera sea su ámbito u operación. Pues se trata de un control puro, de amplio

espectro que permite minimizar el riesgo y asegurar el cumplimiento de los fines y

objetivos trazados.

Lo anterior significa que el control de fiscalización examina al ente como un todo,

sin que ninguna área, operación, partícula o componente sea ajena a su ejercicio,

razón por la cual los hallazgos obtenidos mediante este sistema entregan una

certeza objetiva sobre los resultados obtenidos, ya que como se dijo, el Control de

fiscalización centra su atención en la evaluación total del ente económico incluido

su entorno o contexto.

Lo expuesto implica que el control de fiscalización se ejerce sobre todo el sistema

operante en su integridad, ya sea público o privado, pues dicho control centra su

25
actividad en esa estructura denominada ente económico (ente del latín entis,

articipio activo de ese, ser, que significa, lo que existe o puede existir y,

económico que tiene por fin generar un beneficio o plusvalía, bien de carácter de

valor o de satisfacción de necesidades.), incluido el mundo que lo circunda. En

otras palabras podemos decir que la labor se realiza sobre la unidad organizada de

la cual se predica el control de los recursos, esto es, la generación de operaciones

que se ejecutan mediante la adopción de decisiones que activan y desarrollan un

núcleo central, compuesto por bienes y recursos.

En este punto resulta apropiado precisar que los hechos económicos no

son más que el resultado del acto -el hacer-, en razón de la función con un

objetivo, los cuales con su realización repetitiva -actividad-, generadora de

operaciones constituyen el desarrollo ordenado -secuencial- del objeto social de la

entidad.

Por lo tanto el control de fiscalización implica procedimientos de analizar, medir y

corregir desviaciones o deficiencias de función; es decir, no tiene por fin solo

diagnosticar sino también intervenir para proteger, prevenir y corregir.

Por ello, como se ha explicado, para cumplir con sus objetivos el Control de

fiscalización ejecuta una labor de cobertura general, que nace de un proceso

continuo a través de los ciclos de actividad, que se inicia con el comienzo de la

operación -del hecho que le da origen-; continúa con el desarrollo de la misma,

incluidos todos los factores que lo integran -como los procesos de decisión sigue

con el fenecimiento del ciclo operativo y el resultado obtenido, el cual se constata

26
en el sistema de información contable y en los documentos e informes que se

emiten, para concluir con la evaluación de dichos resultados y sus consecuencias

hacia el futuro, analizando a su vez, el entorno o contexto en el cual se obtuvieron;

todo lo cual explica la fortaleza de este tipo de control.

Finalmente, el control de fiscalización se implementa y desarrolla mediante una

estructura que puede ser de tipo único o monista, o también puede ser de tipo dual

o múltiple.

Es monista cuando el grupo ejecutante de las actividades de control es único, es

decir, se encuentra constituido por un solo cuerpo al que le corresponde la

supervisión y vigilancia general del ente o sistema controlado y, es dual o múltiple

cuando existen dos o más grupos o cuerpos ejecutantes que se dividen las tareas

con asignaciones y especificidades propias de cada tipo de control.

Un ejemplo de control de fiscalización dual se puede observar en el sector

cooperativo donde concurren la Revisoría Fiscal y la Junta de Vigilancia.”

Según Walter B. Meigs (1983), el propósito básico del control interno es

el de promover la operación eficiente de la organización. El sistema del control

interno consta de todas las medidas empleadas por una organización para:

1) Proteger los activos en contra el desperdicio, el fraude, y el uso ineficiente.

2) Promover la exactitud y la confiabilidad en los registros contables.

3) Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la compañía.

27
4) Evaluar la eficiencia de las operaciones.

En pocas palabras, el control interno está formado por todas las medidas que se

toman para suministrar a la administración la seguridad de que todo esté

funcionando como debe.

Para Romero, el control interno puede verse como un plan de

organización y un conjunto de métodos y procedimientos que se adaptan en una

empresa para salvaguardar sus activos, obtener información financiera útil,

promover la eficiencia operacional y el apego y la ejecución de las operaciones en

congruencia con las políticas establecidas por la administración. Hay algunos

elementos del control que es preciso ponderar para su impacto y relación con la

contabilidad, si bien es cierto, según Gómez Morfin el control interno como tal es

una creación de los contadores, pues el control es una función administrativa

claramente determinada. Esos elementos son los sistemas los sistemas de

información y comunicación que deben existir en la empresa para establecer un

adecuado control. Recordamos que la contabilidad es un sistema de comunicación

de información financiera. El control es un elemento de retroalimentación, dentro

de un modelo que concibe a la empresa como un sistema.

Las decisiones que toma la administración se convierten en políticas de la

empresa. Para ser efectivas estas políticas deben ser trasmitidas a toda la

organización y ser respaldadas en forma consistente. Los controles internos

ayudan a salvaguardar el cumplimiento de las políticas de la entidad.

28
El diseño e implantación de un sistema de control interno en la organización debe

hacerse integralmente, es decir, concatenar los aspectos administrativos, contables

y de comprobación interna. En este proceso debe tenerse presente la relación

costo/beneficio de las medidas de control interno.

Pre control: También llamado a prior, este se realiza antes de que el

trabajo sea ejecutado. El pre control elimina desviaciones significativas antes de

que estas ocurran, se inicia en el momento de la planificación o programación.

Control Concurrente: Llamado también concomitante, de ejecución o

control permanente, se ejerce en forma continua mientras dura el proceso. El

control concurrente se relaciona con el desempeño humano y con áreas tales como

el rendimiento del equipo de trabajo o de un departamento; para que la ejecución

discurra conforme a lo programado.

Post control: Consuntivo, a o retroalimentarlo: este se centra en el

desempeño organizacional pasado con el objeto de comparar el realizado con los

objetivos previstos. El mayor defecto de este tipo de control es que el daño ya está

hecho cuando el administrador ya tiene la información, peor si es un problema

grave.

Dezerga. B. hace mención que el Control Integral de Gestión: Es a partir

de los planes y estrategias generales, que se seleccionan y precisan los programas

específicos que se llevaran adelante, se formulan en detalle los presupuestos

pertinentes, se llevan a cabo tácticamente las operaciones programadas y

29
presupuestas, se efectúan mediciones, mediciones y se analizan incesantemente el

desempeño alcanzado, detectando, interpretando y tratando de corregir las

desviaciones entre las metas, los resultados reales y los resultados planificados,

programados, presupuestados estandarizados, o simulados ( en términos

cualitativos, monetarios y no monetarios).

Para ello la estructura organizacional del sistema de control de gestión

debe estar inmersa en la estructura organizativa de la empresa, y permitir el control

periódico tanto de los recursos ocupados por cada centro de responsabilidad como

de la contribución de cada programa en marcha, a los objetivos y metas. Para

lograr esto los administradores deben ponerse de acuerdo sobre el conjunto de

resultados globales a encontrar, esto significa simplemente, lograr aumentar la

productividad (calidad, eficiencia y efectividad), y la competitividad (creando

ventajas competitivas sostenibles), como vías para lograr mayores niveles de

rentabilidad y liquidez, manteniendo el riesgo bajo un cierto umbral consecuente

con la rentabilidad, lo cual no es posible sin un adecuado manejo gerencial de lo

tecnológico, lo económico / financiero, lo humano y lo político

La mayoría de los acontecimientos que tiene relevancia para una

organización productiva puede ser medida y registrada, en otras palabras,

contabilizados. Estos sucesos o eventos que son registrados constituyen lo que se

denomina datos. Los datos preparados en forma que resulten útiles para la toma de

decisiones constituyen lo que se denomina información. (pág, 92-93), y es está

información actualizada y oportuna la que va a permitir a la empresa mantener su

30
competitividad en las actividades industriales y a lograr el éxito de los objetivos

empresariales.

PERSPECTIVA DE DIRECCIÓN: EL MODELO CONCEPTUAL COCO

Entre los impulsos más notables cabe resaltar el desarrollado por el

Canadian Institute of Chartered Accountants (CICA), en cuyo seno se ha

constituido el Criteria of Control Board (CoCo Board), con la misión de ayudar a

las organizaciones a perfeccionar sus procesos de toma de decisiones a través de

una mejor comprensión del control, el riesgo y la dirección. A este respecto, no

cabe duda que la publicación del informe COSO en 1992 y su gran difusión ha

motivado que este organismo normalizador revise sus planteamientos sobre el

control, influyendo otros factores internos como la necesidad de actualizar las

normas canadienses, el incremento de las expectativas sociales sobre la

responsabilidades gerenciales, así como la necesidad de que las empresas

canadienses lograsen mayores cuotas de competitividad (Boisclar y Jackson,

1998).

Su primer documento, Guidance on Control, establece los objetivos del

control, así como diferentes criterios que permiten a la dirección la consecución de

los mismos con una razonable seguridad. Esta propuesta representa un

planteamiento más innovador que el establecido en pronunciamientos previos, al

asumir un modelo de control más amplio y sustentado en las teorías del

comportamiento (Boisclar y Jackson, 1998). Al igual que el informe COSO, el

31
modelo canadiense parte de las premisas establecidas en la teoría general de

sistemas y en la teoría de la contingencia, e igualmente, ambos marcos de

referencia abandonan en parte los presupuestos establecidos por Taylor, Fayol o

Weber. Sin embargo, el marco conceptual canadiense incluye también una visión

humanista de la organización, reconociendo importancia a los factores

psicológicos y sociales que puedan determinar el comportamiento humano

(Jackson, 1998). En todo caso, los principios contenidos en Guidance on Control

constituyen una visión diferente a la que tradicionalmente han utilizado contables

y auditores (Luscombe, 1995), hecho que adquiere importancia si consideramos

que dicho documento constituye la base sobre la que se ha construido el modelo de

control del CICA.

Su segundo documento, Guidance for Directors-Governanc Process for

Control, pone de manifiesto, entre otros aspectos, las responsabilidades que tiene

la dirección en el proceso de control y la necesidad de que deben evaluar su

eficacia desde un planteamiento de gestión. Esta guía describe seis áreas de

responsabilidad respecto al control: establecimiento y supervisión de los valores

éticos; aprobación y supervisión de la misión, visión y estrategia; supervisión de

las relaciones externas; evaluación de la gestión; supervisión de los sistemas de

control de gestión; y evaluación de la eficacia de la dirección.

El CoCo Board ha emitido su norma Guidance on Assessing Control-The

CoCo Principles, concretando los principios y metodología que deben seguirse en

la auto-evaluación del control. Estos principios mantienen como postulado básico

32
la necesaria alineación e integración de los siguientes elementos de la organización

(CoCo, 1999):

a) Los procesos de dirección que afectan directamente al establecimiento de

políticas, planes y valores éticos.

b) Los procesos de gestión dirigidos a la identificación y evaluación de riesgos, la

planificación estratégica y la comunicación.

c) Los procesos de supervisión y aprendizaje vinculados al estudio del entorno, la

mejora continua y la auditoría interna.

2.3 Marco Conceptual.

En los pueblos de Egipto, Fenicia, Siria entre otros, se observaba la

Contabilidad de partida simple. En la Edad Media a parecieron los libros de

Contabilidad para controlar las operaciones de los negocios, y es en Venecia en

donde en 1494, el Franciscano Fray Lucas Paccioli o Pacciolo, mejor conocido

como Lucas di Borgo, escribió un libro sobre la Contabilidad de partida doble.

Es en la revolución industrial, cuando surge la necesidad de controlar las

operaciones que por su magnitud eran realizadas por máquinas manejadas por

varias personas.

Se piensa que el origen del Control Interno, surge con la partida doble, una de las

medidas de control, pero fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de

negocios se preocupan por formar y establecer sistemas adecuados para la

protección de sus intereses.

33
Además, se dice que el Control Interno, es una herramienta surgida de los

imperios a necesidad de accionar proactivamente a los efectos de suprimir y/o

disminuir significativamente la multitud de riesgos a las cuales se hayan visto

afectadas los distintos tipos de organizaciones, sean estos privados o públicos, con

o sin fines de lucro. Las numerosísimas normas y reglamentaciones, sean éstas de

carácter impositivas, laborales, ecológicas, de consumidores, contables, bancarias,

societarias, bursátiles entre otras, provenientes de organismos nacionales

(federales), provinciales (estaduales) y municipales, obligan a las administraciones

de las organizaciones a mantenerse muy alerta ante los riesgos, que la falta de

cumplimiento de las mismas significan para sus patrimonios. A ellos deben

sumarse la necesidad de constatar el cumplimiento tanto de las normativas

internas, como de diversas normas en materia de seguridad y control interno, como

así también verificar la sujeción de las diversas áreas o sectores a las políticas de la

empresa.

Desde la década de los 80 se comenzaron a ejecutar una serie de acciones

en diversos países desarrollados con el fin de dar respuesta a un conjunto de

inquietudes sobre la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones que

sobre el control interno existían en el ámbito internacional, ajustados obviamente

al entorno empresarial característico de los países capitalistas.

El Gobierno Local es de las instituciones más antiguas con que cuenta el país y,

relativamente, de las menos comprendidas. Una serie de factores contribuyeron a

que su papel no fuera el que cabría esperar de el en otras circunstancias. Uno de

34
los más importantes ha sido la organización estatal de tipo centralista en que se ha

basado el desarrollo nacional. Fue así que se dio el necesario consenso para

adoptar un conjunto de medidas en ese sentido.

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM, nace en la década

de los años 70, cuando era evidente el deterioro y marginación del gobierno local

de las tareas importantes para nuestra sociedad, así como la urgencia de adoptar

medidas nacionales que evitaran un mayor agravamiento de la crisis municipal.

Ante este contexto, se previó que en el artículo 19 del primer Código Municipal,

que fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 30 de abril de 1970 y entró a regir

en el mes de mayo de ese año, se estableciera la creación de esta institución como

una forma de impulsar el desarrollo local.

La creación del IFAM tiene como otros antecedentes, el contexto

histórico, jurídico, económico y social, propio de la época en que se presentaron

los acontecimientos. Se pensó que si bien la transferencia del Impuesto Territorial

mejoraría las finanzas de los gobiernos locales y el Código Municipal su

organización, era necesaria una medida complementaria que viniese a apoyar esos

esfuerzos desde un punto de vista técnico, transfiriendo tecnología, conocimientos,

capacidades en diversos campos, y planificando y orientando el proceso de

fortalecimiento municipal. El Poder Ejecutivo, por tanto, envió el proyecto de Ley

Constitutiva del IFAM a la Asamblea Legislativa el 11 de noviembre de 1970 y el

9 de febrero de 1971 se firmaba la respectiva ley en el despacho presidencial.

35
Se comenzaron a ejecutar una serie de acciones a partir de los años 80 en

diversos países desarrollados con el fin de dar respuestas a un conjunto de

inquietudes sobre la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones que

existían sobre el Control Interno en el ámbito internacional. La pretensión

consistía en alcanzar una definición de un nuevo marco conceptual para el Control

Interno, que fuera capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que

habían sido utilizados sobre éste, con el objetivo de que los diferentes niveles

legislativos y académicos dispongan de un marco conceptual común, con una

visión integradora que pueda satisfacer las demandas generalizadas de todos los

sectores involucrados con dicho concepto.

Analizando a la CGR (2006) , se entiende por control externo el conjunto

de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que compete aplicar a la

Contraloría General u otro órgano del Sistema por encargo o designación de ésta,

con el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de

los recursos y bienes del Estado. Se realiza fundamentalmente mediante acciones

de control con carácter selectivo y posterior. En concordancia con sus roles de

supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser preventivo o simultáneo,

cuando se determine taxativamente por la Ley del Sistema Nacional de Control o

por normativa expresa, sin que en ningún caso conlleve injerencia en los procesos

de dirección y gerencia a cargo de la administración de la entidad, o interferencia

en el control posterior que corresponda. Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de

control de legalidad, de gestión, financiero, de resultados, de evaluación de control

36
interno u otros que sean útiles en función a las características de la entidad y la

materia de control, pudiendo realizarse en forma individual o combinada.

Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y verificaciones, así como las

diligencias, estudios e investigaciones necesarias para fines de control.

La resolución de alcaldía Nº 155-2010-GPH-A; nos hace mención que la

municipalidad Provincial de Huaraz en su control interno cuenta con un manual de

organizaciones y funciones, (MOF) que determinan las funciones tareas y

actividades específicas de los responsables de cada área, facilitando el

seguimiento y evaluación del control de los cargos que se asignaron. También se

tiene una estructura orgánica el cual cuenta con un órgano normativo, de

fiscalización de gobiernos; órgano consultivo y participación vecinal; órgano de

alta dirección; órgano de control; órgano de defensa judicial; órgano de

asesoramiento; órgano de apoyo, órgano de línea; organismos desconcentrados;

órganos descentralizados y organismo de concesión y convenio.

Según la Comisión de Normas de Control Interno de la Organización

Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), el control

interno puede ser definido como el plan de organización, y el conjunto de planes,

métodos, procedimientos y otras medidas de una institución, tendientes a ofrecer

una garant razonable de que se cumplan los siguientes objetivos principales:


ía

Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como

productos y servicios de la calidad esperada; Preservar al patrimonio de pérdidas

por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o irregularidades; Respetar

37
las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo

tiempo la adhesión de los integrantes de la organización a las políticas y objetivos

de la misma; Obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y

presentados a través de informes oportunos.

EL CONTROL INTERNO

Según las Normas de Control Interno, el concepto de control abarca lo

siguiente:

El Control Interno es un “proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y

servidores de una entidad, diseñado para enfrentar los riesgos y para asegurar que

se alcancen los siguientes objetivos gerenciales:

 Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones

de la entidad, así como en la calidad de los servicios públicos que presta.

 Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de

pérdida, deterioro, uso indebido de los mismos y actos ilegales, así como contra

todo hecho irregular o situación que pudiera afectarlos.

 Cumplir con la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones.

 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.

 Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

38
TIPOS DE CONTROL INTERNO

TIPO DE
CONTROL CONTROL CONTROL
CONTROL
PREVIO SIMULTANEO POSTERIOR
INTERNO

Es el conjunto Es el conjunto de Es el conjunto de

de acciones de acciones de acciones de

cautela que se cautela que se cautela que se

realizan antes realizan durante realizan después

¿Qué es? de la la ejecución de de la ejecución

ejecución de los procesos u de los procesos u

los procesos u operaciones. operaciones.

operaciones.

El responsable

superior, el

funcionario o

El alcalde, los funcionarios y los servidor ejecutor

servidores, sobre la base de las de función del

normas que rigen las actividades de la cumplimiento de

¿Quién lo organización, los procesos las funciones

aplica? establecidos, los reglamentos y los establecidas.

planes institucionales. Es realizado

también por el

39
órgano de control

institucional

(OCI) según sus

planes y

programas

anuales.

Que la gestión de los recursos, bienes y operaciones de la

¿Cuál es su entidad se efectué correcta y eficientemente, para el logro de

finalidad? los objetivos y la misión institucional.

ENCARGADOS DEL CONTROL INTERNO EN LOS GOBIERNOS

LOCALES

Tal como señala el concepto de Control Interno, las funciones del mismo son

principalmente responsabilidad del Alcalde, de los funcionarios y de los servidores

de la municipalidad. Aunque con distinto énfasis y de acuerdo a las funciones de

cada uno, la aplicación del control interno requiere de parte de todos ellos, un

compromiso, una planificación sistemática y la verificación del cumplimiento de

las tareas asignadas.

A nivel de roles, podríamos mencionar las siguientes funciones:

40
Rol del Alcalde:

• Dictar políticas y pautas para la implementación sistemática del Control Interno.

• Aprobar el plan de implementación.

• Dar seguimiento general a la aplicación de las normas a nivel de gerencias.

• Disponer la implementación de correctivos y medidas.

• Aprobar medidas de fortalecimiento institucional.

• Respaldar y promover una cultura orientada al buen desempeño institucional, a la

rendición de cuentas y a las prácticas de control.

Rol de los funcionarios:

 Identificar y valorar los riesgos que afectan el cumplimiento de la misión y el

logro de los objetivos institucionales.

 Realizar acciones preventivas para reducir o eliminar riesgos potenciales.

 Proponer y ejecutar acciones sistemáticas de mejora de los procesos en base a

las acciones de control interno preventivo.

 Aplicar las políticas de control interno, así como desarrollar las acciones que le

competen en el marco del plan de implementación.

 Monitorear la implementación del control interno en sus respectivas gerencias.

 Motivar e integrar al personal en torno a la práctica cotidiana del control interno

haciéndoles ver su importancia para el desempeño institucional.

 Estar informado sobre las políticas y pautas de control interno y comunicar

41
sobre las mismas para su aplicación.

 Sistematizar y preservar la información generada como consecuencia de la

implementación del control interno.

Rol de los servidores

 Identificar riesgos que puedan afectar el cumplimiento de la misión y el logro

de los objetivos específicos encargados.

 Proponer iniciativas de solución a los problemas identificados.

 Implementar las recomendaciones relativas al control interno preventivo de

acuerdo a la función que cumple en la entidad.

 Cumplir las tareas de control encomendadas en los plazos y con la calidad

solicitada.

 Sistematizar la información producida en torno a la implementación del control

interno.

Rol del Consejo Municipal

 Fiscalización de las actividades en las municipalidades conforme a sus

atribuciones legales6.

 Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

 Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno

local.

42
 Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros

actos de control.

BENEFICIOS DE APLICAR EL CONTROL INTERNO EN LOS

GOBIERNOS LOCALES

• El control interno contribuye al logro efectivo de los objetivos

institucionales:

La misión y los objetivos de las municipalidades constituyen la razón de su

existencia; sin ellos, los procesos, acciones y recursos que asignemos no tendrían

ningún sentido ni finalidad. El control interno, como función y práctica cotidiana,

permite cautelar y verificar que los objetivos se cumplan en la medida de lo

planificado y de acuerdo con las necesidades de la población.

• El control interno permite un mejor uso de los recursos escasos:

Al advertir riesgos y plantear medidas correctivas antes y durante la ejecución de

los procesos y operaciones, el control interno contribuye a una mayor eficiencia en

el uso de los recursos que por lo general son escasos en las municipalidades.

Por ejemplo, un buen control preventivo podría evitar por ejemplo, las

paralizaciones de una obra; los procesos de selección declarados desiertos; los

contratos mal elaborados; la deficiente calidad de los bienes adquiridos; los pagos

realizados sin el debido sustento o sin la autorización debida; entre muchos otros

casos que terminan generando sobrecostos a la institución.

43
• La retroalimentación del control interno genera mayor conocimiento y

destrezas en los gestores públicos:

Dado que el control interno preventivo, funciona como sensor de errores y

desviaciones, además de proponer medidas correctivas. Asimismo, mejora las

prácticas gerenciales y operativas, permite reenfocar los conceptos y

metodologías, desarrollando así nuevas habilidades en los funcionarios y

servidores de la entidad.

Por ejemplo, en un proceso de selección, el control interno enseñaría la mejor

manera de determinar los precios referenciales; de indagar la presencia de

potenciales postores en el mercado; de elaborar mejor las bases; y de planificar el

proceso de manera oportuna y como lo requiere el usuario.

COMPONENTES DE CONTROL INTERNO:

¿Qué busca este NORMAS

componente? GENERALES DE

CONTROL
COMPONENTE
INTERNO

ASOCIADAS.

Establecer un  Filosofía de la

entorno dirección.

organizacional  Integridad y

44
favorable para el valores éticos.

ejercicio de  Administración

prácticas, estratégica.
AMBIENTE DE
valores,  Estructura
CONTROL
conductas y organizacional.

reglas que  Administración

sensibilicen a los de recursos humanos.

miembros de la  Competencia

entidad, profesional.

generando una  Asignación de


cultura d control autoridad y
interno y una responsabilidad.
gestión  Órgano de
escrupulosa. control institucional.

Identificar,  Planeamiento de

analizar y la administración de

administrar los riesgos.

factores o  Identificación de

EVALUACION eventos que riesgos.

DE RIESGOS puedan efectuar  Valoración de

adecuadamente el riesgos.

cumplimento de

45
los fines, metas,  Respuesta al

objetivos, riesgo.

actividades y

operaciones

institucionales y

elaborar una

respuesta

apropiada a las

mismas.

Establecer  Procedimientos

políticas, de autorización y

procedimientos y aprobación.

prácticas para  Segregación de

ACTIVIDADES asegurar que los funciones.

DE CONTROL objetivos  Evaluación del

GERENCIAL institucionales se costo beneficio.

logren y que las  Controles sobre

estrategias para el acceso a los

mitigar riesgos se recursos o archivos.

ejecuten. Estos se  Verificaciones y


impartirán por el conciliaciones.
titular o

46
funcionario que  Evaluación del

distingue la desempeño.

gerencia y los  Rendición de

niveles ejecutivos cuentas.

competentes, en  Documentación

relación con las de procesos,

funciones que les actividades y tareas.

haya sido  Revisión de

asignada. procesos, actividades

y tareas.

 Controles para

las tecnologías de la

información y

comunicación.

Asegurara que el  Funciones y

registro, características de la

procedimientos, información.

integración y  Información y

flujo de responsabilidad.

información se  Calidad y

de en todas las suficiencia de la


INFORMACION direcciones, con información.

47
Y la calidad y  Sistema de

COMUNICACIÓN oportunidad a información.

través de  Flexibilidad del

métodos, cambio.

procesos,  Archivo

canales, medios y institucional.

acciones con un  Comunicación

enfoque interna.

sistemático y  Comunicación
regular. Esto externo.
permitirá que se  Canales de
cumplan las comunicación.
responsabilidades

individuales y

grupales.

PRINCIPIOS DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO.

Los principios del Sistema de Control Interno se enmarcan, integran,

complementan y desarrollan dentro de los principios constitucionales.

48
Se han identificado los siguientes principios aplicables al Sistema de Control

Interno:

a) Autocontrol:

Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo,

detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los

resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la

ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se

desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución

Política.

b) Autorregulación:

Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las

entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que

permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un

entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la ecuación pública.

c) Autogestión:

Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar,

aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa

que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y sus Reglamentos.

49
COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN

El Sistema de Control Interno es complementario del Sistema de Gestión

de la Calidad y Desarrollo Administrativo.

Es posible para una Entidad Pública, adaptar su Sistema de Control Interno

existente, para que cumpla con los requisitos del presente documento. El Sistema

de Control Interno debe entenderse como una herramienta que comparte algunos

elementos con otros sistemas. Por lo tanto, es posible que la implementación de

algunos de los requisitos de este documento permita el cumplimiento total o

parcial de requisitos de otros sistemas. En la implementación del Sistema de

Control Interno se debe tener cuidado especial en la identificación de estos

elementos comunes, para evitar que se dupliquen esfuerzos.

Específicamente, para el caso de los sistemas de Gestión de la Calidad y de

Control Interno, algunos elementos de convergencia se han identificado en el

Anexo A de este Documento.

Objetivos de Control de Cumplimiento.

Constituyen objetivos de Control al Cumplimiento de la función administrativa de

la Entidad Pública los siguientes:

a) Establecer las acciones que permitan a la Entidad garantizar el cumplimiento de

las funciones a su cargo, con base en el marco legal que le es aplicable.

b) Determinar el marco legal que le es aplicable a la Entidad, con base en el

principio de autorregulación.

50
c) Diseñar los procedimientos de verificación y evaluación que garanticen el

cumplimiento del marco legal aplicable.

OBJETIVOS DE CONTROL ESTRATÉGICO; CONSTITUYEN OBJETIVOS

DE CONTROL ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD PÚBLICA LOS

SIGUIENTES:

a) Crear conciencia en todos los Servidores Públicos sobre la importancia del control,

mediante la generación y mantenimiento de un entorno favorable que permita la

aplicación de los principios del Modelo Estándar de Control Interno.

b) Establecer los procedimientos que permitan el diseño y desarrollo organizacional

de la Entidad de acuerdo con su naturaleza, características y propósitos que le son

inherentes.

c) Diseñar los procedimientos necesarios, que permitan a la Entidad Pública cumplir

la misión para la cual fue creada y proteger los recursos que se encuentren bajo su

custodia, buscando administrar en forma diligente los posibles riesgos que se

puedan generar.

OBJETIVOS DE CONTROL DE EJECUCIÓN.

Constituyen objetivos de Control de Ejecución de la Entidad Pública los

siguientes:

51
a) Determinar los procedimientos de prevención, detección y corrección que

permitan mantener las funciones, operaciones y actividades institucionales en

armonía con los principios de eficacia, eficiencia y economía.

b) Velar porque todas las actividades y recursos de la Entidad estén dirigidos hacia

el cumplimiento de su misión.

c) Establecer los procedimientos, que garanticen la generación y registro de

información oportuna y confiable necesaria para la toma de decisiones, el

cumplimiento de la Misión y la Rendición de Cuentas a la Comunidad.

d) Diseñar los procedimientos que permitan llevar a cabo una efectiva

comunicación interna y externa a fin de dar a conocer la información que

generala Entidad Pública de manera transparente, oportuna y veraz,

garantizando que su operación se ejecute adecuada y convenientemente.

Evaluación de la Entidad Pública son los siguientes:

a) Garantizar la existencia de mecanismos y procedimientos que permitan en

tiempo real, realizar seguimiento a la gestión de la Entidad por parte de los

diferentes niveles de autoridad, permitiendo acciones oportunas de corrección y

de mejoramiento.

b) Establecer los procedimientos de verificación y evaluación permanentes del

Control Interno.

c) Garantizar la existencia de la función de Evaluación Independiente de las

oficinas de Control Interno, Auditorías Internas o quien haga sus veces sobre la

Entidad Pública, como mecanismo de verificación a la efectividad del Control

52
Interno.

d) Propiciar el mejoramiento continuo del Control y de la Gestión de la Entidad,

así como de su capacidad para responder efectivamente a los diferentes grupos

de interés.

e) Establecer los procedimientos que permiten integrar las observaciones de los

Órganos de Control Fiscal, a los planes de mejoramiento establecidos por la

entidad.

OBJETIVOS DE CONTROL DE INFORMACIÓN.

Constituyen objetivos de Control a la Información de la Entidad Pública los

siguientes:

a) Establecer los procedimientos necesarios para garantizar la generación de

información veraz y oportuna.

b) Establecer los procedimientos que permitan la generación de la información

que por mandato legal, le corresponde suministrar a la Entidad a los Órganos de

Control Externo.

c) Garantizar la publicidad de la información que se genere al interior de la

Entidad.

d) Garantizar el suministro de información veraz y oportuna para el proceso de

Rendición de Cuentas Públicas.

53
NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA GUBERNAMENTAL

La administración financiera como sistema de apoyo de la administración

pública, es definida como el sistema por medio del cual tiene lugar la

planificación, recaudación, asignación, financiación, custodia, registro e

información, dando como resultado la gestión eficiente de los recursos financieros

públicos necesarios para la atención de las necesidades sociales.

Los componentes del sistema de administración financiera son: presupuesto,

tesorería, endeudamiento público y contabilidad. Estos componentes incluyen

controles internos y durante el ejercicio fiscal tienen a su cargo la responsabilidad

de proyectar, procesar e informar las operaciones referidas a la administración de

los recursos financieros gubernamentales.

Las normas de control interno para la administración financiera gubernamental se

orientan a promover controles claves en las diferentes áreas de los sistemas de

administración financiera gubernamental, dentro de una óptica que posibilite la

integración de los controles internos y la información que procesan las áreas

siguientes:

a) Presupuesto.

b) Tesorería.

c) Endeudamiento Público.

d) Contabilidad.

54
NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE PRESUPUESTO

El objetivo del sistema de presupuesto es prever las fuentes y montos de

los recursos monetarios y asignarlos anualmente para financiar los planes,

programas y proyectos gubernamentales. El proceso del sistema del presupuesto

comprende las etapas de: programación, formulación, aprobación, ejecución,

control, evaluación y liquidación.

Las normas de control interno para el área de presupuesto están orientadas a

regular los aspectos clave del presupuesto. Se considera la legislación en materia

presupuestaria y la normatividad emitida por el sistema de presupuesto, que es un

componente de la administración financiera gubernamental.

Contraloría General De La República Normas de Control Interno Gubernamental

CONTROL DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE CADA ENTIDAD:

Toda entidad que cuente con presupuesto aprobado por ley, debe formular

el marco que refleje el monto autorizado inicial, las modificaciones y el monto

autorizado final.

Controles para la Programación de la Ejecución Presupuestaria; las entidades

establecerán procedimientos de control interno para la programación de la

ejecución presupuestaria del gasto, a fin de asegurar la disponibilidad de fondos en

las asignaciones presupuestarias aprobadas.

55
CONTROL PREVIO DE LOS COMPROMISOS PRESUPUESTARIOS

Debe establecerse procedimientos de control previo al compromiso de

gastos, que permitan asegurar su correcta aplicación en las partidas presupuestarias

relativas a las metas programadas, así como mantener información actualizada

sobre los saldos presupuestarios.

CONTROL DE LA EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO

Deben implementarse procedimientos de control interno que aseguren la

validez y confiabilidad de los datos incluidos en los informes de evaluación

presupuestaria.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE TESORERÍA

La Tesorería pública constituye la síntesis de la gestión financiera

gubernamental, por ser la que administra y regula el flujo de fondos del Estado e

interviene en su equilibrio económico y monetario. El sistema de Tesorería tiene a

su cargo la responsabilidad de: determinar la cuantía de los ingresos tributarios y

no tributarios (programación financiera), captar fondos (recaudación), pagar a su

vencimiento las obligaciones del Estado (procedimiento de pago), otorgar fondos o

pagar la adquisición de bienes y servicios en el sector público y, recibir y custodiar

los títulos y valores pertinentes.

Las normas de control interno para el área de tesorería, tienen el propósito de

brindar seguridad razonable sobre el buen manejo de los fondos y valores

56
públicos. Estas Normas son de aplicación en las entidades que administren fondos

del Tesoro Público.

Unidad de Caja en la Tesorería Contraloría General De La República Normas de

Control Interno Gubernamental: Cada entidad debe centralizar la totalidad de sus

recursos financieros para su manejo a través de Tesorería, con el objeto de

optimizar la liquidez y racionalizar la utilización de los fondos disponibles.

Utilización del Flujo de Caja en la Programación Financiera. Cada entidad debe

elaborar el flujo de caja con el objeto de optimizar el uso de sus recursos.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

El objetivo del sistema de contabilidad como elemento integrador del

sistema de administración Contraloría General De La República Normas de

Control Interno Gubernamental; financiera, es proporcionar a los usuarios, una

base de datos común, uniforme, oportuna y confiable, para fines de análisis,

control y la toma de decisiones administrativas. Sus funciones comprenden la

validación, clasificación, registro e informe sobre los resultados de las operaciones

patrimoniales y presupuestarias.

En esta sección se presentan las normas de control interno que tienen relación

directa con el sistema contable de las instituciones públicas, el cual está orientado

fundamentalmente a obtener estados financieros e información financiera basada

57
en principios y prácticas de contabilidad de aceptación general, que constituyen

elementos importantes para la toma de decisiones.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE MATERIALES,

SUMINISTROS Y ACTIVOS FIJOS

Este título complementa las Normas Específicas relativas al Control

Interno para la Administración Financiera Gubernamental, debido a la importancia

de áreas como materiales, suministros y activos fijos.

El abastecimiento como actividad de apoyo a la gestión institucional, debe

contribuir al empleo racional y eficiente de los recursos que requieren las

entidades. Su actividad se orienta a proporcionar los elementos materiales y

servicios que son utilizados por las entidades. La verificación periódica de los

bienes, con el objeto de establecer si son utilizados para los fines que fueron

adquiridos y se encuentran en condiciones adecuadas que no signifique riesgo de

deterioro o despilfarro, constituyen prácticas que salvaguardan apropiadamente los

recursos de la entidad y fortalecen los controles interno de esta área.

Estas Normas describen los controles internos más importantes que son requeridos

para el funcionamiento del proceso de abastecimiento en las entidades, así como

respecto al uso, conservación, custodia y protección de bienes

58
NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE

ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO

La administración del personal comprende una actividad de apoyo de la

gestión que le permite optimizar su participación en los fines institucionales;

lográndose de este modo efectividad, eficiencia y productividad en el

comportamiento funcional, mediante la aplicación de una adecuada

racionalización administrativa.

Estas normas describen los controles internos que son requeridos para incrementar

los niveles de eficiencia en la administración del recurso humano que presta

servicios en las entidades del sector público

FINANCIAMIENTO EN UNA MUNICIPALIDAD

El artículo nº 144 de la Ley Orgánica Municipal menciona las fuentes de

ingresos de las municipalidades.

Por su parte, el artículo 169 de la Constitución Nacional, que habilita a los

municipios a retener un 70% de lo recaudado en cuestión de impuestos directos a

la propiedad. La guía ciudadana del municipio preparada por decidamos nos

muestra cómo funcionan estos mecanismos. Para solventar su financiamiento, las

municipalidades obtienen ingresos a través de los ingresos corrientes, los ingresos

de capital y los recursos de financiamiento y donaciones, así como también

59
tendrán participación en tributos en regalías de otros niveles de la Administración

del Estado (art. 144 L.O.M.).

A partir de la Constitución de 1992 se dio la posibilidad de que las

municipalidades tengan mayores recursos, porque como dice en su art. 169:

"Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los

tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa. Su recaudación será

competencia de las municipalidades. El 70% de lo recaudado por cada

municipalidad quedará en propiedad de la misma, el 15% en el departamento

respectivo y el 15% restante será distribuido entre las municipalidades de menores

recursos".

Los ingresos corrientes se clasifican en: ingresos tributarios, ingresos no

tributarios, transferencias y donaciones, y demás ingresos corrientes.

INGRESOS TRIBUTARIOS

Provienen de:

Impuestos (ej.: impuesto inmobiliario, patentes comerciales y de vehículos)

Tasas (ej.: de barrido, limpieza de calles o numeración de casas).

Contribuciones especiales

60
INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Formados por:

- Multas y concesiones para la explotación de lugares como estacionamientos,

playas, etc.

- Prestaciones de servicios

- Rentas de activos fijos y financieros

TRANSFERENCIAS

Se originan en:

Asignaciones del Gobierno nacional, provenientes del Tesoro Nacional y de

organismos y entidades del sector público, en calidad de aportes sin

contraprestación y no reembolsables destinados a atender gastos corrientes.

El segundo rubro de ingresos, el de capital está compuesto por:

- Venta de activos

- Enajenación de inmuebles u otros bienes de capital

- Transferencias y donaciones destinadas a gastos de capital

Este tercer rubro comprende:

Recursos de financiamiento: endeudamiento interno y externo, recuperación de

préstamos, negocios fiduciarios entre otros.

61
Donaciones o legados: actos que se realizan a título gratuito (legados cuando son

por testamento, o donaciones cuando son hechas en vida).

POLÍTICA DE GASTO DEL MUNICIPIO

El volumen de gasto municipal está determinado por la cantidad real de

ingresos (valga decir, recursos líquidos y de rendimientos de la hacienda municipal

disponibles); de hecho la principal condición de la llamada libertad hacendaria

municipal, se fundamenta en el siguiente principio constitucional, Política Social

del Municipio. Esta denominación de una política municipal está comprometida

con una visión sectorial de la administración pública, ya que se encamina a

distinguir la actividad pública destinada al desarrollo integral de los habitantes del

municipio, a diferencia de otro tipo de políticas, como es la económica, la de

desarrollo urbano y la de desarrollo ambiental que se refieren a la gestión de

recursos físicos, relacionados con un tipo de bienes que forman parte de la

economía pública. Por su parte, el desarrollo social redunda en medios, programas

y acciones que elevan la calidad de vida de las personas, invirtiendo de manera

directa en su salud, educación, hábitat, desarrollo humano, cultura, recreación,

integridad física y mental y en las oportunidades para su mejor convivencia e

integración de sus familias con equidad y buenas perspectivas de progreso.

En atención al tipo de necesidades del desarrollo personal y familiar de

los habitantes del municipio, la política social tendrá sus variantes y orientaciones;

de ahí que pueda referirse como política distributiva, aquella que aporta elementos

de infraestructura social y servicios a población que se encuentra en desventaja por

62
el bajo nivel de sus ingresos personales y familiares; se menciona que una política

es focalizada cuando atiende de manera específica a los miembros de una

comunidad, sector o grupo de terminado, para apoyarle en necesidades concretas

de salud, ingresos compensatorios, educación, vivienda u otros requerimientos; se

hace alusión a políticas universales cuando los beneficios de un subsidio se

extienden a toda la población, como es el caso de apoyos al transporte público para

sostener tarifas accesibles. En el caso de acciones establecidas de manera regular y

decidida de apoyo a grupos de la comunidad y personas que son vulnerables por su

condición de desventaja social, económica o física, se habla de políticas

asistenciales y cuando se generan medios para nivelar las capacidades de estos

grupos de manera que se habiliten de mejor manera en actividades productivas se

pueden referir políticas compensatorias.

En este marco social que ofrece una variedad importante de orientaciones,

destacan también las políticas de equidad de género, destinadas a crear mejores

condiciones de justicia en el acceso de oportunidades para mujeres que se han

visto desplazadas por prácticas sociales que les asignan roles inamovibles y de

desventaja en el ámbito económico y social.

III. Metodología.

3.1 Diseño de la investigación

Es muy importante la utilización de un diseño de investigación teniendo

en cuenta la técnica de revisión documental y bibliográfica aplicarse en la

investigación es necesario definirlo a través de aporte de objetivo de este

63
documento de instrucción es la normalización de los procedimientos para construir

y evaluar un diseño de investigación; por lo mismo, acordar qué decimos cuando

nos referimos al diseño, nos ayuda a reflexionar sobre el proceso de investigación,

al clarificar en etapas prescritas el modo en que pretendemos abordar un tema,

obtener información y finalmente a través de la recolección de los datos en

relación a un área temática.

El propósito de esta óptica metodológica es asegurar que los proyectos de

investigación alcancen altos niveles de coherencia interna e integridad. En este

sentido, en los diseños representan una combinatoria de componentes tácticos y

estratégicos. Etimológicamente, Diseño significa plan, programa o hace referencia

a algún tipo de anticipación de aquello que se pretende "conseguir", es decir, la

construcción de un objeto de estudio.

3.2 Técnicas e instrumentos

3.2.1 Técnica: Revisión Documentaria y Bibliográfica

En este modelo lo fundamental es la capacidad de argumentar sus

posiciones, el uso adecuado de las metodologías de inferencia, y el carácter

explícito y riguroso de sus formulaciones, tanto como sus objetivos.

Finalmente, podemos señalar que la metodología es el estudio lógico y sistemático

de los principios que guían la investigación social. La metodología implica

64
afirmaciones sobre el mundo, en tanto objeto-método se afirman y determinan. Por

tanto, el método acota y define lo relevante para el conocimiento.

Todo estudio se inicia con la indagación y recolección de datos a través del

material bibliográfico o por medio del personal de la empresa, empleando un tipo

de investigación que facilite información necesaria para su desarrollo. La

investigación es una actividad que utiliza una combinación de métodos y técnicas

en donde la interacción permanente entre ellos va aportando conocimientos en la

medida que va logrando resultados en la ciencia y la tecnología.

3.2.2 Instrumentos.

Teniendo en cuenta las fuentes de información documentaria y bibliográfica como

textos, tesis, páginas de internet entre otros se tendrá que elaborar fichas

bibliográficas como instrumento de ubicación de la información.

IV. Resultados:

4.1 Resultados.

El control interno es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas,

normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que

desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles

riesgos que afectan a una entidad pública.

Un sistema de control interno es mucho más efectivo cuando tiene una

infraestructura solida entre la sociedad y la institución; los controles fomentan la

eficiencia, reducen el riesgo de la pérdida de valor de los activos y así poder

65
garantizar la fiabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de normas

vigentes.

Un financiamiento puede darse con recursos propios o de terceros (préstamos

bancarios).

Cuando vemos el caso de la municipalidad el control interno tiene incidencia en

los criterios de asignación del FONCOMUN, se puede decir que esta fuente de

financiamiento asignada será constante ya que al contar con un sistema de control

interno eficaz de podrá demostrar que se está utilizando eficientemente dicho

presupuesto y así este no variara en cuanto un año a otro.

Otra fuente de financiamiento en los gobiernos locales y regionales viene ser a

través del canon aunque debemos enfrentar la inequidad generada por la

distribución del canon, incluso entre provincias del mismo departamento. Por tanto

es necesario aproximar el financiamiento a la recaudación, que las poblaciones

vean que una parte de los impuestos que pagan regresan en sus presupuestos

municipales.

Sabemos que ningún sistema de control interno podrá garantizar el cumplimiento

de sus objetivos ampliamente. De acuerdo a esto, el control interno brinda una

seguridad razonable. Debido a que debe establecerse bajo las operaciones

repetitivas y en cuanto a las extraordinarias, existe la posibilidad que el sistema no

sepa responder; el factor de error humano y la posibilidad de conclusiones que

pueda evadir los controles.

66
Los principales beneficios que se tienen al contar con un sistema de control

interno son los siguientes:

 Reducir los riesgos de corrupción.

 Lograr los objetivos y metas establecidos,

 Promover el desarrollo organizacional.

 Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones.

 Asegurar el cumplimiento del marco normativo.

 Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos.

 Contar con información confiable y oportuna.

 Fomentar la práctica de valores.

4.2 Análisis de Resultados

El Sistema Control es un conjunto de órganos de que controla las normas, métodos

y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a

conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma

descentralizada, este control gubernamental tendrá incidencia con el

financiamiento ya que a mayor control, mayor será la posibilidad adquirir un

préstamo o alguna otra forma de financiamiento.

En el riesgo de control evaluamos la efectividad del control interno para proveer

una certeza razonable de que se previenen, o se detectan y se corrigen, errores e

irregularidades significativos al nivel de los objetivos de auditoría. Las

limitaciones intrínsecas del control interno significan que siempre existe un riesgo

67
de que puedan ocurrir errores e irregularidades significativos y que permanezcan

sin detectar.

Una de las principales fuentes de financiamiento que tiene nuestra municipalidad

es a través de FONCOMUN que es un presupuesto anual que se le entrega a cada

municipalidad para el desarrollo de actividades, proyectos de bien social e

infraestructura.

El canon es considerada también como una fuente de financiamiento ya que se

brinda un porcentaje para cada municipalidad, aunque a veces esa distribución no

es la más adecuada ya que no hay un seguimiento de la inversión de dicho dinero,

entonces una vez más se puede dar la razón que el control tiene incidencia en el

financiamiento.

Otra fuente de ingresos de las municipalidades son los fondos sociales, pero

especialmente el Fondo de Solidaridad. Este Fondo se distribuye a través de los

Consejos de Desarrollo y requiere que los proyectos, prioritarios correspondan a

las necesidades de las comunidades y que la comunidad esté organizada y participe

activamente; la solicitud se hace directamente al Consejo de Desarrollo Municipal

quien la traslada al Consejo de Desarrollo Departamental para su análisis y

priorización.

Al hablar de fuentes de financiamiento no podemos olvidar que se tiene fuentes no

impositivas que exige el municipio a cambio de un servicio específico el cual

beneficia directamente a quien lo paga. Pueden ser tasas y contribuciones.

68
En la municipalidad provincial de Huaraz se brinda el servicio de partidas,

licencias, impuestos los cueles pueden ser:

 Impuesto al Patrimonio Vehicular.

 Impuesto predial.

 El Impuesto al Rodaje

 Impuesto de Alcabala.

 Impuesto a las Apuestas.

 Impuesto a los Juegos.

 Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos

 Tasas por otorgamiento de documentos públicos.

 Tasas por las licencias de apertura de establecimientos.

 Tasas por estacionamiento de vehículos.

 Tasa de transporte público.

Entonces para poder tener esas fuentes de financiamiento se tiene que contar con

un sistema de control interno eficiente; en la municipalidad provincial de Huaraz

se cuenta con el MOF (Manual de Organizaciones y Funciones), con el plan de

desarrollo institucional, el POI (Plan Operativo Institucional).

69
CONCLUSIONES

 El control interno tiene incidencia en el financiamiento de la municipalidad

provincial de Huaraz, cumpliendo con lo mencionado a más control más

confiablidad para poder contar con mejores fuentes de financiamiento.

 Las principales fuentes de financiamiento en la municipalidad de Huaraz son

los impuestos, tasas y contribuciones; por otra parte se tiene apoyo del canon

minero el cual brinda un cierto porcentaje, y por último y no menos

importante es el presupuesto anual asignado a toda municipalidad.

 Al hablar de actividades de control, la municipalidad cuenta con el MOF, POI,

y plan de desarrollo institucional.

 El control interno es de suma importancia para el financiamiento ya que las

municipalidades con la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones no

pueden cubrir los proyectos de infraestructura y bien social; sino también

necesita un financiamiento externo y así poder cumplir con sus objetivos.

70
RECOMENDACIONES

 Continuar con el sistema de control interno, para poder seguir obteniendo

financiamiento externo; y que este a la vez sea eficaz y eficiente.

 La administración del financiamiento recaudado tendrá que ser evaluado

para constatar que se está utilizando y así poder verificar el buen uso del

presupuesto.

 El control interno utilizado en las municipalidades debe contar con un área

específica encargada de dicho tema, y este a su vez debe contar con los

componentes de control interno.

 Ejecutar la segregación de funciones para disuadir el incumplimiento de la

asignación de cargos asignados a cada personal dentro de una institución.

71
BIBLIOGRAFIA

Hernández (2008), Control eficaz y Gerenciamiento corporativo aplicado a los

Gobiernos Locales.

Barco. A. (2008), “La ética y la responsabilidad social empresarial en el Perú frente a

la colectividad”. Recuperado de: http://www.tuguiacontable.com/2012/04/el-

control-interno-en-el-proceso-de.html

Téllez, (2004), “Procedimientos de control”. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos16/control-interno/control-

interno.shtml#ixzz2jdRrG92f

Perdomo (2004), “El control administrativo”. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos16/control-interno/control-

interno.shtml#ixzz2jdRrG92f

Rivett Patrick (2009), Principios del Control Interno. Recuperado de:

https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html

Glaser, (2007), Teoría De La Anticipación Diferencial.

Hirschi, (2006), Teoría Del Arraigo Social.

Reckless (2009), Teoría De La Contención.

72
Guillermo Cuellar (2008), El Sistemas de Control con Aprendizaje. Recuperado de:

http://aeperu.blogspot.com/2010/03/financiamiento-municipal.html

Walter B. Meigs (1983), Modelo De Control De Fiscalización.

Pedro Pérez (2008), Los cinco componentes del Control Interno, recuperado de:

http://www.degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_in

terno

AGUIRRE, (1996) Enciclopedia de Auditoría tres tomos, Cultural de Ediciones.

ARENS, (2006) ARENS, Auditoría Un Enfoque Integral.

BAILEY, Larry (2007) Guía de Auditoría. Una re expresión comprehensiva de las

Normas de Auditoría (SAS), de Testimonio (SSAE), de Servicios de

Contabilidad y Revisión (SQCS) y de Control de Calidad (SQCS).

CEPEDA, (1998) Gustavo. Auditoría y Control Interno. Mc Graw Hill. Santafé de

Bogotá D.C.: 1998

73
CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES FECHA

INICIO TERMINO

Elaboración del proyecto de tesis 15/05/2013 02/08/2013

Recolección de información 20/05/2013 02/08/2013

determinando los resultados.

Elaboración del borrador del informe 03/02/2014 15/04/2014

final

Preparación del informe de tesis y pre- 15/04/2014 23/08/2014

banca.

PRESUPUESTO:

BIENES:

CANTI UNIDAD DE
DETALLE PRECIO
DAD MEDIDA

UNITARIO TOTAL

Papel bon 80 gr. 1 ciento 25.00 25.00

74
Resaltador

Dispositivo USB 1 1 25.00 25.00

TOTAL 50.00

SERVICIOS:

DETALLE CANTIDAD UNIDAD DE PRECIO

MEDIDA

UNITARIO TOTAL

Impresiones 300 hojas 0.10 30.00

Fotocopiado 50 hojas 0.08 4.00

Empastado

Internet 30 horas 1.00 30.00

Movilidad 20 pasajes 0.80 16.00

Asesoría

TOTAL 1.98 80.00

75
RESUMEN DE PRESUPUESTO

RUBRO IMPORTE

Bienes 50.00

Servicios 80.00

TOTAL 140.00

76
MATRIZ DE CONSISTENCIA:

TITULO: “EL CONTROL INTERNO Y FINANCIAMIENTO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ 2012”

PROBLEMA OBJETIVO OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES


ESPECÍFICO

¿De qué manera el Determinar las  Describir las El control interno es  Control interno. CONTROL INTENO:
control interno incide incidencias del control fuentes de importante para el  Financiamiento
en el financiamiento interno en el financiamiento de financiamiento de la -Ambiente de Control.
de la Municipalidad financiamiento de la la Municipalidad Municipalidad -Evaluación de Riesgos.
Provincial de Huaraz Municipalidad Provincial de Provincial de Huaraz -Actividades de Control.
2012? Provincial de Huaraz Huaraz 2012. 2012. -Información y
2012.  Determinar las Comunicación.
actividades de -Supervisión o Monitoreo.
control interno
dentro de la FINANCIAMIENTO:
Municipalidad
INTERNO:
Provincial de
Huaraz 2012. Licencias.

EXTERNA:

Presupuesto participativo.

77

You might also like