You are on page 1of 2

Energías Renovables: una alternativa al metabolismo socio natural en la agricultura

[Renewables Energies: an alternative to socio natural metabolism in agricultura]


§
Caballero Ramírez Roxana
rcaballero.1791@gmail.com
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Regional Unidad Oaxaca
Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario

La agricultura se define como la principal actividad económica para la producción de alimentos. A


nivel mundial, este sistema de producción agrícola se contrasta en dos diferentes esferas que se
diferencian por el trasfondo de su dinámica; la agricultura industrializada o de producción intensiva y la
agricultura de baja escala o de subsistencia. La agricultura industrializada se caracteriza por producir
grandes cantidades de productos agrícolas, y a menudo en monocultivos para la distribución y venta
generalizada. Sin embargo, es una actividad con impactos ambientales proporcionales a la cantidad de
energía exosomática que requiere para su ejecución, y se le atribuye ser el sector que genera la mayor
cantidad de desperdicios de alimentos cada año; un promedio de 600 millones de toneladas entre frutas,
hortalizas y cereales que se desperdician principalmente en Asia y América del Norte. Lo anterior
también se vincula con estragos en grupos sociales más vulnerables; como la explotación y mano de
obra barata.

Por su parte, la agricultura de subsistencia o pequeña escala es practicada por familias que producen
para autoconsumo, generan excedentes para la venta y para poder ayudar su economía familiar. Este tipo
de agricultura sobre sale en poblaciones rurales de países en desarrollo, en donde albergan distintos
grupos de productores campesinos con diferente dinámica de producción; en América Latina y el Caribe
el 80% de las explotaciones son de agricultura familiar campesina. Se reconoce que este sector produce
el 80% de los alimentos a nivel mundial y que alimenta al menos al 70% de la población, sin embargo,
siguen estando lejos del reparto equitativo de los subsidios y apoyos, en comparación con los que se
destinan para la agroindustria. Las cualidades que caracterizan la agricultura familiar se encuadran en
las premisas de la nueva corriente Economía Solidaria, que acoge las prácticas que tienen una forma
diferente de concebir la economía y que revaloran principios de sustentabilidad, autogestión participativa
o solidaria, y que transitan a la autonomía.

En este sentido, el siguiente trabajo tiene por objetivo caracterizar el metabolismo socio natural de
las actividades de producción agrícola para proponer un sistema de energía renovable en las parcelas de
un grupo de campesinos de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca. Estos campesinos
atraviesan una lucha ante instancias gubernamentales, pugnan por un uso libre del agua de subsuelo y
por seguir disfrutando de un apoyo para el campo, que es subsidio eléctrico para los sistemas de bombeo.
La actividad principal de estas personas es la agricultura a pequeña escala, por lo que encuadran en lo
que se conoce como agricultura de subsistencia. La metodología que se adecuó al trabajo, fueron las
bases de la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante el diseño de diferentes herramientas
participativas que se llevaron a cabo en talleres con el grupo de trabajo, para obtener información que
permitiera diagnosticar las principales dolencias que el grupo tenía en común respecto a la problemática
que viven actualmente. Esta metodología se vio acompañada por el dimensionamiento de un sistema de
bombeo solar, por lo que se realizaron visitas in situ para poder levantar datos técnicos que permitieran
caracterizar las prácticas de cultivo y poder proponer un sistema.

Los resultados preliminares de las herramientas participativas arrojan que existe una profunda
preocupación por la pérdida del subsidio eléctrico, pues la mayoría de los campesinos viven al día con
sus gastos y perder dicho apoyo representaría un fuerte golpe a la economía familiar campesina. En
cuando a la parte técnica, se reconoce que existía un desconocimiento sobre la cantidad real de agua que
consumían para el riego de sus parcelas; un promedio de 100m3 por 5 minutos. Sin embargo, realizan
rotación de cultivos, lo que beneficia a las propiedades del suelo; no todos utilizan agroquímicos, y los
que lo hacen, es en pocas cantidades. Se recomienda dar seguimiento de trabajo con el grupo de
campesinos, es indispensable la asesoría sobre un riego focalizado y un uso consuntivo del agua, para
que puedan mejorar sus técnicas de cultivo y poder transitar a la autonomía con un enfoque ecológico,
tal como lo plantea el grupo de trabajo.

You might also like