You are on page 1of 84

U N I V E R S I D A D D E

SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,
TURISMO Y DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

LENGUA I

CICLO I SEM 18-1

Elaborado por:
DRA. ROSA V. MESIAS RATTO

LIMA PERÚ

2018

Centro de Reproducción de Documentos de la USMP Material didáctico para uso exclusivo en clase
PRESENTACIÓN

LENGUA es el código lingüístico que empleamos para hacer efectiva nuestra


comunicación; proceso que es parte de nuestra vida, de nuestras relaciones interpersonales y
hasta de nuestra propia evolución humana.

El MANUAL DEL CURSO LENGUA I desarrolla aspectos teóricos y algunos ejercicios


aplicativos de las unidades que llevan por título: Comunicación y Lenguaje, Expresión Oral y
Expresión Escrita. A través de estas unidades podremos revisar, mejorar o potenciar la
competencia comunicativa para lograr Comunicarse de manera oral o escrita con coherencia,
cohesión, claridad, precisión y corrección. Es pertinente indicar que se complementa la
información que se brinda con las Prácticas Dirigidas, trabajos asignados, información de
repositorios virtuales o de biblioteca, entre otros.

Nuestro buen uso de la lengua, así como nuestra efectiva comunicación, harán de
nosotros seres con mayores y mejores oportunidades de interactuar en cualquier ámbito, incluso
en el ámbito profesional, con la posibilidad de convivir mejor porque así como lo dice Pedro
Salinas:

“El hombre se posee en la medida que posee su lenguaje. No habrá ser humano
completo, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua; el
individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión solo se
cumple por medio del lenguaje… Puede existir lo más hermoso de un alma sin palabras, acaso,
pero no llegará a formar forma humana completa, es decir, convivida, consentida, comprendida
por los demás...”

2
UNIDAD I: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

DURACIÓN: DOS SEMANAS

SEMANA: 1:
LENGUAJE, LENGUA, CASTELLANO Y DIALECTOS.

LENGUAJE

CONJUNTO DE DESARROLLA Y
EMPLEA
MEDIOS PARA PROMUEVE LA
SISTEMAS
COMUNICARSE ADAPTACIÓN

NO-
VERBALES
VERBALES

LECTURAS SELECCIONADAS

3
1. EL LENGUAJE

El lenguaje es el conjunto de medios que permite al hombre expresar sus


pensamientos, sentimientos y vivencias. También se le define como el conjunto de
sistemas de comunicación construido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos,
sonidos, movimientos, procesos culturales (mitos, leyendas, arte, monumentos), etc.
Algunos autores lo reducen a la función biológica de relación y por eso hablan de
lenguaje de los animales (asolobejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes
consideran que la cultura misma –creación exclusiva del hombre– es un lenguaje, porque
en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir un
significado.

1.1. Evolución, cambio y crecimiento de un lenguaje

Es evidente que el hombre prehistórico conocía el fuego hace un millón y medio


de años –un millón de años antes de lo que se pensaba– lo que ha sido comprobado por
un grupo de investigadores en las cuevas sudafricanas de Swartranks. Restos de huesos
chamuscados en los distintos estratos de la cueva proporcionaron el primer indicio de
que el hombre primitivo utilizaba ya el fuego en aquella época.

Para confirmar si los más de 270 restos fósiles habían sido quemados por un
incendio natural, Andrew Sillen, de la Universidad de Chapetouxy, C. K. Brain., director
del Museo de Transvaal, los compararon con huesos de animales actuales que ellos
mismos recalentaron. El resultado fue sorprendente: cuando un hueso se somete a altas
temperaturas durante un cierto tiempo, acontecen unos cambios físico-químicos
diferentes de los de un espontáneo fuego forestal.

La cueva de Swartranks es conocida porque sirvió de refugio a los


Australopithecus Robustus, unos homínidos que vivían hace algo más de 1 millón y
medio de años, cuya rama no llegó al hombre. Antes se creía que el conquistador del
fuego había sido, hace 500,000 años, el Homo erectus.

En fecha muy reciente, cuando un grupo de genetistas y bioquímicos estaban


estudiando las huellas de mutaciones impresas en la cadena de ADN humano, llegaron a
la conclusión que el hombre actual –Homo sapiens sapiens – surgió como producto de la
evolución, solo hace unos 200,000 años atrás. Como sabemos, el Homo sapiens
sapiens es una subespecie del Homo sapiens; Homo sapiens es la única especie
superviviente del género Homo. De origen africano, dio origen a varias subespecies,
como el Homo sapiens fossilis u Homo sapiens arcaico y el Homo sapiens sapiens (u
Hombre de Cro-Magnon, hombre actual). Reiteramos, solo subsiste esta última.

El Homo sapiens sapiens fue coetáneo del Homo neanderthalensis (u Hombre


de Neanderthal), pero no hay indicios de que hubiera intercambio genético entre ambas
especies. Al parecer, su expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo
(el hombre de Neanderthal).

Hay muchos hallazgos, en particular el del estudio que se realizó a partir del
análisis del ADN localizado en las mitocondrias de células de placenta de mujeres de
diversas partes del mundo, ya que en ellas se encuentra un tipo de ADN materno
solamente. Agregan que el lugar de origen del fenómeno humano habría sido Africa,
razón por la que se llamó La Eva Negra a la primera mujer que habría dado a luz a un
Homo sapiens sapiens, hace aproximadamente unos 200,000 años.

Esta teoría no fue aceptada en sus comienzos por los antropólogos, porque
contradecía las teorías antropológicas que habían visto al surgimiento o aparición del
hombre como un lento proceso evolutivo que se origina unos 4 millones de años atrás

4
con la aparición del primitivo Australopithecus, suponiendo que el hombre actual habría
llegado a ser el producto de una lenta evolución desde el Homo habilis hasta el Homo
sapiens sapiens actual, pasando por un Homo sapiens arcaico, un poco menos
inteligente que el hombre actual. Sin embargo, los últimos encuentros de los
paleoantroólogos han aceptado la teoría de la Eva Negra, suponiendo que hasta hace
200,000 años existió el Homo sapiens y luego pudo desarrollarse el Homo sapiens
sapiens actual.

Los estudios de ADN suelen enfatizar también que la diferencia en el código


genético de ADN entre el hombre actual y el chimpancé es solo del 2% o lo que es lo
mismo, que ambos seres se parecen en un 98% en el código genético del ADN.

Finalmente, hay que decir que fue Linneo quien en la décima edición de su libro
SISTEMA DE LA NATURALEZA, publicado en 1758, llamó Homo sapiens a la especie
humana, destacando así la capacidad de saber acerca del mundo que lo rodea y de sí
mismo, lo que usa para sobrevivir. Algunos científicos piensan que ya los primeros
Australopitecus tenían cierta habilidad para comprender y utilizar símbolos. La defensa
de esta hipótesis se basa en estudios realizados con chimpancés. Sin embargo, parece
que el lenguaje –así como el arte y los rituales religiosos– solo se convirtieron en
aspectos vitales de la vida humana en los últimos 100,000 años, especialmente dentro
de nuestra propia especie.

Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que


decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana. Como sistema
de comunicación, puede ser utilizado con los sistemas de comunicación de otros
animales. Sin embargo, el lenguaje humano tiene aspectos creativos e interpretativos
que parecen marcar sus diferencias. Hasta que se produjo esa especialización
fisiológica, se creía que no había diferencias entre el lenguaje humano y el sistema de
comunicación utilizado por otras especies animales.

Al parecer, fue en la era de Neardenthal cuando se inició el lenguaje, pero hasta


la aparición del Homo sapiens sapiens no se dio una evolución lingüística significativa.
Así pues, el lenguaje humano puede contar con 30,000 o 40,000 años de existencia. La
enorme diversidad de lenguas que hay en el mundo demuestra que una vez que
apareció el lenguaje se produjeron los cambios a gran velocidad. No es posible saber si
hubo una primera y única lengua, ni cuáles fueron sus sonidos, gramática y léxico. La
lingüística histórica, que se encarga de descubrir y describir cómo, por qué y de qué
manera surgieron las lenguas, apenas puede sugerir algunas hipótesis para explicar esta
evolución.

En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que
existen y han existido proceden de un único protolenguaje, hipótesis que recibe el
nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua
anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del
mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado,
sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis referida a las raíces múltiples para
las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis.

Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético y poligenético, la opinión


general es que las diferencias que existen entre ellas son relativamente superficiales.
Aunque se tengan dificultades para aprender una segunda lengua, y parezca que no
existen grandes similitudes entre el español, el swahili o el chino, las diferencias entre los
idiomas no son mayores que sus semejanzas. Es muy posible que los fonemas y
combinaciones de las lenguas existentes, a pesar de lo que pueda parecer, pertenezcan
a una especie de inventario universal donde cada una de ellas selecciona los que
precisa.

5
Cualquier idioma posee determinadas características estructurales que elige
dentro de esa reserva universal de propiedades disponibles. Es decir, ninguna lengua
emplea todos los fonemas que la persona puede emitir, ni dispone de todas las
categorías gramaticales posibles (como tampoco los hablantes con su propia lengua, ni
con otra, emiten todos los fonemas ni utilizan todas las categorías).

Cuando una lengua sufre transformaciones sustanciales tanto en su estructura


fonética como en su léxico, puede llegar a convertirse en otra lengua. Eso es lo que
ocurre durante la evolución de comunicaciones orales a una lengua criolla, o del latín al
romance, y quién sabe si no podría haber sucedido durante la fragmentación del español
o del inglés, por ejemplo. Pero también puede aumentar. Es el caso de un dialecto
considerado menor que se convierte en dominante y sustituye a todos los demás. Con el
paso del tiempo ese dialecto deja de ser incomprensible y puede originar, a su vez, la
creación en su seno de nuevas formas dialectales, verse sujeto a un proceso de
aparición de elocuciones orales, después acriollarse y así sucesivamente. Lo que
caracteriza al lenguaje es su continuo crecimiento y evolución en todos los aspectos, en
tanto que expresión viva de la naturaleza y la cultura de los seres humanos.

1.2. El Lenguaje como Institución Social

El lenguaje es una institución social, pues solo puede existir en sociedad, como
instrumento de comunicación humana. El lenguaje – dice André Martinet– puede ser muy
amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las
cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión
de necesidades diversas y también de otras comunidades.

El mismo autor advierte que la afirmación de que el lenguaje es una facultad


humana no tiene un valor riguroso y requiere de una explicación: el lenguaje no es
producto de la actitud primaria de ningún órgano biológico, como el comer o el respirar,
cuyas funciones originarias son ejercidas por la boca y los pulmones; tampoco está
probado que la función esencial del cerebro tenga algo que ver con la producción del
lenguaje, aunque las lesiones de las circunvoluciones estén relacionadas con la afasia.

1.3. Evolución del Lenguaje en la Humanidad

Sobre el origen del lenguaje, han existido innumerables teorías y especulaciones


que han tratado de dar respuesta a las preguntas sobre cuál sería el origen del lenguaje
y cuál podría ser la lengua más antigua del mundo; a partir de las respuestas a estas
preguntas sería posible conocer la evolución exacta del lenguaje. A partir del análisis
filosófico, se atribuye al lenguaje como un don de los dioses y muchas doctrinas
religiosas, así como los mitos de algunas culturas, explican el origen del lenguaje desde
este punto de vista. Desde esta concepción, los dioses son quienes poseen la palabra y
otorgan la facultad de hablar a los seres mortales.

Para los egipcios fue el dios Thot quien otorgaba esta facultad, para los
babilonios fue el dios Nabu, los hindúes señalaban a la diosa Sarasvati como la
benefactora que les otorgaba este don. La tradición Judeo - Cristiana atribuye al
lenguaje como un don otorgado a Adán.

Ciertos estudios sostienen que el lenguaje tuvo un origen biológico, éste surgió
orientando todos los sonidos a la satisfacción de sus necesidades. Algunos teóricos
proponen que el origen del lenguaje se inicia en la interjección; al producir gritos o

6
sonidos instintivos, respuesta a situaciones emotivas y sensitivas. Tales sonidos habrían
ido evolucionando hasta constituir el lenguaje. Otra teoría explica que el lenguaje surge
de la pugna por el poder y es de la lucha entre los clanes que por necesidad de tomar
acuerdos entre los miembros de las tribus, va surgiendo el lenguaje articulado, que a su
vez fortalece su poder. Finalmente, también se sostiene que el lenguaje podría haber
surgido de la producción de sonidos del entorno, cortos sonidos paulatinamente podrían
haber dado origen a ciertas palabras; sin embargo, estas propuestas no han sido
confirmadas a cabalidad.

De otro lado, algunos investigadores nos hablan de la teoría innatista y de la


teoría evolucionista. La primera afirma que el lenguaje es innato en el hombre, quien
nace con un cerebro humano capaz de organizar, entender y reproducir la estructura de
la lengua. La teoría evolucionista alude a lenguas primitivas a partir de las cuales el
lenguaje habría ido evolucionado, sin embargo, no se ha encontrado los estudios que
demuestren esta evolución. Sobre la lengua primigenia del mundo, tampoco hay alguna
teoría que plantee cuál fue la primera lengua que habló el hombre.

Tradiciones como la Judeo - cristiana y un mito indochino nos revelan la


confusión lingüística que siguió a la construcción de una torre vertical que al
desmoronarse, esparce sobre la faz de la tierra a los hombres quienes se dispersan por
ella comunicándose en lenguas distintas. Han sido diversas las lenguas consideradas
como la primera lengua de la humanidad. Por influencia de la civilización Judeo-cristiana
se estimó que el hebreo constituía el punto de partida de todas las lenguas, pero en 1797
el descubrimiento de un niño salvaje, criado en plena naturaleza, aislado de todo
contacto humano en las montañas de Avignon (Francia), anuló esta hipótesis pues el
niño solo emitía ruidos de animales y no hebreo, ni alguna otra lengua que pudiera ser
considerada primigenia.

No hay pues teoría alguna que responda a las dos interrogantes sobre el origen
y la lengua más antigua del mundo, lo cierto es que el hombre empezó a emplearla en
algún momento de su evolución, que hace uso de ella y que a través de ésta el hombre
se desarrolla y el mundo avanza hacia mejores niveles de comunicación, ciencia y
cultura. Tanto antiguamente como en la actualidad, el ser humano ha creado fábulas y
leyendas en las que otorga a los animales la facultad de hablar, en realidad solo el
humano es poseedor de este don en la tierra. Como es éste un hecho probado, no
vamos a detenernos explicándolo, sino que, partiendo de esta premisa decimos que la
aparición del lenguaje en la tierra es tan antigua como la humanidad misma. Ahora
observemos como el lenguaje determina la vida y el destino de los organismos que lo
desarrollan.

El lenguaje, junto con otras cualidades humanas, fue (aún hoy lo es) un proceso
que se vino desarrollando a través de sucesivos pasos del progreso evolutivo que va,
desde los protohominoideos a primeros antecesores del Homo sapiens. Estos cambios
parecen haberse producido hace aproximadamente un millón de años, en el proceso de
la evolución biológica que culmina con la aparición del homo sapiens. Esta información
nos hace comprender que las necesidades determinan el desarrollo de habilidades en
cada una de las subespecies que se desarrollaron, de manera que el entorno es un
obstáculo a salvar mediante el aprovechamiento de esas nuevas habilidades. Así, de
situaciones como el uso de toscas herramientas o del fuego para calentarse – no para
cocinar –, se derivan cambios que generan posibilidades de desarrollo que condujeron a
lo que es hoy la especie humana.

Primitivamente las especies no humanas o pre-humanas manifestaron, en lo


relacionado con el lenguaje, un comportamiento comunicativo que sentó las bases de lo
que posteriormente sería el lenguaje humano, cuya aparición responde las necesidades
de supervivencia que el entorno impuso a los seres que lo habitaban. Al liberar la boca y
dientes para otras actividades distintas del transporte de objetos o comida facilitó el

7
desarrollo del pre-lenguaje. La caza de animales exigía coordinación. Las manos
estaban ocupadas con objetos, no se podía, por tanto, hacer señales. La vista estaba
ocupada en atender la situación (o situaciones: en que se encontraban inmersos) lo que
favoreció el desarrollo de la comunicación vocal – auditiva, para coordinar acciones sin
interrumpir la tarea. La caza y la distribución de la presa, exigían una rudimentaria
“socialización” que requería de comunicación más flexible. Así nació el prelenguaje.

La combinación simultánea de dos gritos, y, por ende, de sus significados, el


cruce de dos gritos anteriores, produjo uno nuevo. Pasó, entonces, a ser un grito
compuesto, fue la base para el hábito de construir señales compuestas a partir de
componentes que tienen significados. Esto dio el impulso inicial al prelenguaje. El
antiguo sistema de gritos evolucionó a sistema productivo transmitido por tradición con la
propiedad del desplazamiento. El desarrollo de la productividad preparó lo que luego
sería la manufactura de herramientas en donde, el prelenguaje ofreció excelentes
condiciones que se convirtieron en grandes ventajas para la supervivencia. El cruce de
emociones aumentó el repertorio de premorfemas de aquello que hoy llamamos la
prelengua, haciendo del prelenguaje un modo cada vez más flexible y rico. Así, la
aparición del lenguaje es el resultado del desenvolvimiento de un nuevo sistema de
comunicación, dentro de la matriz del antiguo. Aún hoy, conservamos rasgos del sistema
protohominoideo como las variaciones en intensidad, altura y duración de un sonido, y
otros que no son palabras ni morfemas, tales como ¡ajá!, ¡hum!, entre otros.

El crecimiento del cerebro (atestiguado por los estudios de fósiles y restos de


fósiles hallados), parece ser la evidencia de que estos cambios se produjeron ejerciendo
influencia entre las etnias y las lenguas humanas, y que los desarrollos fundamentales
(biológicas y del lenguaje), se produjeron en un periodo muy corto y luego se difunden.
Esto se deduce porque los sistemas de sonidos muestran poca variedad y en todas las
lenguas se hace uso muy eficiente de la materia prima fonológica, lo que indica gran
antigüedad en ese uso.

Esto nos lleva a decir que las lenguas y las culturas de todas las comunidades,
han sido y son del mundo, poseen elaboraciones de un “común denominador”

1.3.1. Evolución del Lenguaje

El lenguaje estuvo desarrollado por los seres humanos, los únicos capaces de
desarrollar un sistema tan sofisticado de comunicación entre los individuos. Algunos
discuten que el lenguaje no sea adaptante, dicen que es un subproducto de otros
procesos del cerebro. Sin embargo, la capacidad humana para el lenguaje es demasiado
específica para que este argumento tenga mucha fuerza.

1.3.2. Lenguaje como Adaptación

Es más probable que el lenguaje sea una adaptación desarrollada únicamente


por los seres humanos. La capacidad de compartir la información entre los miembros de
una tribu es una ventaja grande –si un miembro de la tribu hace un descubrimiento, la
tribu entera puede compartirlo. Si se descubre una planta venenosa, cada uno en la tribu
se puede informar inmediatamente.

El lenguaje habría podido desarrollarse a través de un conjunto de gestos orales


que indicaban la presencia de un depredador o de un animal de la presea. Las
interacciones sociales habrían podido también producir la evolución del lenguaje, la
capacidad de persuadir la tribu habría tenido valor.

1.4. Teorías de la Evolución del Lenguaje en el Hombre

8
La comunicación es un acto deliberado que se inicia con el deseo de comunicar
algo a otro, en un proceso bidireccional, a continuación, algunas teorías que explican la
evolución de éste en el hombre.

1.4.1 Teoría Conductista

Burhus Skinner analiza la conducta verbal del niño.Para Skinner, el aprendizaje


del lenguaje se produciría por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio
los niños simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a
situaciones objetos o acciones; el niño reproduce sílabas sueltas, las cuales al ser
articuladas exigen la respuesta del receptor quien "refuerza" tales emisiones.
Posteriormente, tal reforzamiento se complementa con el tacto, al asignar nombres a
los objetos que manipula, evolucionando el lenguaje del niño en situaciones de
estímulo - respuesta como producto de las relaciones entre el emisor y el receptor,
imitando con reforzamiento mutuo incluso, por ser recíprocas.

El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento


operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la vocalización de
enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el
vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y castigará con la
desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados gramaticales y
palabras obscenas.

El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del


lenguaje de todos los niños, aun con diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo
lingüístico; Por ello, Chomsky realiza un análisis funcional del lenguaje y rechaza los
planteamientos de Skinner.

1.4.2. Teoría Innatista

Noam Chomsky afirma que en el cerebro del niño se encuentran latentes las
posibilidades creativas del lenguaje, especialmente estructuradas para poder
comunicarse, pudiendo actuar lingüísticamente. Para Ckomsky el lenguaje es innato en
el hombre. Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata un “dispositivo
para la adquisición del lenguaje” o LAD (por sus siglas en inglés), capaz de recibir el
input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es
muy imperfecto, sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que
genera oraciones bien estructuradas y que determina cuál es la forma en que deben
usarse y comprenderse estas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es
bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el
lenguaje.

1.4.3. Teoría Cognoscitiva

Fue Jean Piaget quien desarrolló una teoría de la evolución cognoscitiva en el


niño con un método de análisis básicamente clínico. Su teoría plantea esquemas que
varían a través de los estadios, contenidos y funciones de organización y adaptación que
son invariables. Este desarrollo lo subdivide en cuatro períodos; es en el cuarto estadio
que se inicia con la adquisición del lenguaje, uniendo la acción a la palabra; primero el
niño imita los sonidos, luego utiliza el lenguaje y los intercambios verbales, con otros
niños, con el adulto o en monólogos consigo mismo durante el juego; y es en el contacto
con los demás que el lenguaje del niño va evolucionando, llegando a interiorizarse,
posibilitando la socialización con los demás y sirviendo de medio para que desarrolle el
niño su inteligencia.Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto
relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la
cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del

9
lenguaje. Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que era universal
en su aplicabilidad y fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento. Su
aproximación es constructivista e interaccionistas a la vez. Se proponen 2 mecanismos
constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más
complejos; la organización y la acomodación. Estos principios son aplicables al estudio
del desarrollo del lenguaje; éste se centraría en una expresión cada vez más clara y
lógica del pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la capacidad
progresiva del niño para comprender puntos de vista ajenos (de lenguaje egocéntrico a
social).

1.4.4. Teoría de Vygotsky de las influencias socioculturales

Lev Vygotsky es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales
del desarrollo como las influencias históricas. Para él, existe reciprocidad entre el
individuo y la sociedad, siendo definida ésta tanto histórica como culturalmente, muy
importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que
ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el progreso
cognitivo y lingüístico.

Para Vygotsky, el habla es, fundamentalmente, un producto social: El lenguaje


precederá al pensamiento e influirá en la naturaleza de éste, los niveles de
funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además, habla y
acción están íntimamente unidas, mientras más compleja es la conducta y más indirecta
la meta, más importante es el rol de la lengua.

1.4.5. La teoría de Bruner o de la solución de problemas

Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el
desarrollo del lenguaje Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para
“comunicarse en el contexto de la solución de problemas”, en lugar de aprenderlo por sí;
se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza
estructural o gramatical.

De acuerdo con Bruner, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje
del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky, la otra fuerza sería
la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner
denominó a este sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje o LASS. Dentro de
este LASS sería relevante la presencia del”Habla Infantil”, forma de comunicación que
tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad,
repetividad, concentración en el”aquí y ahora” y en su simplicidad; esta manera de
comunicarse le permite al niño “extraer la estructura del lenguaje y formular principios
generales”.

Esta”habla infantil” aparecerá generalmente en un contexto de acción conjunta


en el que el tutor y el niño concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos
“vocaliza” sobre él.

10
EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EN EL NIÑO

Niveles Sucesión evolutiva de la conducta del Lenguaje de Madurez


(Según Arnold Gesell)
5 años Habla sin articulación infantil. Pregunta ¿Por qué?
4 años Usa conjunciones y comprende proposiciones
3 años Usa oraciones. Contesta preguntas sencillas
2 años Usa frases. Comprende órdenes sencillas
18 meses Juega. Nombra dibujos
12 meses Dice dos o más palabras
40 semanas Dice una palabra. Atiende a su nombre
28 semanas "Laleo" vocaliza ávidamente. Escucha sus propias
vocalizaciones
16 semanas Murmulla. Ríe. Vocalización social
4 semanas Pequeños ruidos guturales. Atiende al sonido de la campanilla.
Nacimiento

1.5. ¿Pensamiento sin el Lenguaje?

Esto depende de lo que entendemos por “pensamiento”. Los elementos del


pensamiento existen en algunos animales, especialmente los mamíferos superiores, que
también poseen algunos medios de comunicarse. Entre los chimpancés el nivel de
comunicación es bastante sofisticado. Pero en ninguno de ellos podemos hablar ni de
lenguaje, ni de pensamiento, ni remotamente cercano al nivel humano. Lo superior se
desarrolla a partir de lo inferior, y no podría existir sin ello. El habla humana se origina en
los sonidos incoherentes del bebé, pero sería absurdo identificar los dos. De la misma
manera, es erróneo tratar de demostrar que el lenguaje existió antes que la raza
humana.

Lo mismo se aplica al pensamiento. Utilizar un palo para alcanzar un objeto que


está fuera de alcance es un acto de inteligencia. Pero esto aparece bastante tarde en el
desarrollo del niño, hacia los 18 meses. Esto implica la utilización de una herramienta (un
palo) en un movimiento coordinado, para realizar un objetivo previamente establecido. Es
una acción deliberada y planificada. Este tipo de actividad la puede haber entre
chimpancés e incluso monos. La utilización de objetos que se encuentren a mano, palos,
piedras, etc. como adjunto a las actividades de recolección de alimentos está bien
documentada. A los 12 meses el niño ha aprendido a experimentar arrojando un objeto
en diferentes direcciones para “ver lo que pasa”. Esta es una actividad repetida con una
intención, diseñada para obtener resultados. Implica ser consciente de la relación causa
efecto (si hago esto, pasará esto).

Ninguno de estos conocimientos es innato. Se aprende a través de la


experiencia. Le lleva al niño 12 a 18 meses comprender la noción de causa y efecto.
¡Una poderosa pieza de conocimiento! Les tuvo que llevar millones de años aprender la
misma lección a los primeros humanos, que es la auténtica base de todo pensamiento
racional y de toda acción con un objetivo. Lo más absurdo del caso es que, en un
momento en que nuestro conocimiento de la naturaleza ha alcanzado un grado tan alto,
algunos científicos y filósofos nos quieran hacer volver atrás a lo que realmente es un
estadio primitivo e infantil, negando la existencia de la causalidad.

11
En los primeros dos años de vida se produce una revolución intelectual, en la
que se forman las nociones de espacio, causalidad y tiempo, no como Kant imaginaba,
del aire, sino como resultado directo de la práctica y la experiencia del mundo físico.
Todo el conocimiento humano, todas las categorías del pensamiento, incluyendo la más
abstractas se derivan de esto. Esta concepción materialista está claramente demostrada
por el desarrollo del niño. En un primer momento el niño no distingue entre la realidad y
sí mismo. Pero llegado a cierto punto se da cuenta de que lo que ve es algo que sucede
fuera de él, algo que seguirá existiendo aún cuando ya no lo vea. Esta es la gran
“revolución copernicana” del intelecto. Aquellos filósofos que aseguran que el mundo
material no existe, o que no se puede demostrar su existencia están expresando, en el
sentido literal de la palabra, una idea infantil.

El niño que llora cuando su madre se va de la habitación expresa una


comprensión de que ella no ha desaparecido simplemente porque ya no está dentro de
su campo de visión. Llora con la certeza de que esa acción hará que vuelva. Hasta el
primer año de vida el niño cree que lo que está fuera de su vista de hecho ha dejado de
existir. Al final del segundo año ya puede reconocer causa y efecto. De la misma manera
que no existe una muralla china que separe el pensamiento de la acción, no hay una
línea divisoria absoluta entre la vida intelectual del niño y su desarrollo emocional. Los
sentimientos y pensamientos son de hecho indivisibles. Constituyen los dos aspectos
complementarios del comportamiento humano. Todo el mundo sabe que no se logra una
gran empresa sin un elemento de voluntad. Pero en un estadio inicial el desarrollo
intelectual del niño está indisolublemente ligado a la actividad, luego, estará unido al
lenguaje. En la medida en que surge el comportamiento inteligente, los estados
emocionales de la mente se asocian a acciones, alegría o tristeza, vinculadas al éxito o
fracaso de acciones intencionadas.

El surgimiento del lenguaje representa una modificación profunda en el


comportamiento y experiencia del individuo, tanto desde el punto de vista intelectual
como emocional. Es un salto cualitativo. La posesión del lenguaje crea, citando a Piaget
“la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de narración y anticipar sus
acciones futuras a través de representaciones verbales”. Con el lenguaje, el pasado y el
futuro se hacen reales para nosotros. Podemos elevarnos por encima de las
restricciones del presente y planificar, predecir e intervenir según un plan consciente.

El lenguaje es el producto de la vida social. La actividad social humana es


inconcebible sin el lenguaje. Tiene que haber estado presente de una forma u otra en las
primeras sociedades humanas auténticas. El pensamiento mismo es una especie de
“lenguaje interno”. Con el lenguaje surge la posibilidad de comunicaciones sociales
humanas reales, la creación de una cultura y una tradición que se puede aprender y
transmitir oralmente, y más tarde por escrito, en contraposición a la simple imitación.
También hace posible las auténticas relaciones humanas en las que se pueden expresar
los sentimientos de antipatía, simpatía, amor y respeto de una manera más coherente y
desarrollada. En todos casos lo que parece ser una idea espontánea es de hecho la
esencia destilada de años de experiencia y reflexión. Sin embargo mucho más a menudo
la intuición nos lleva a una forma de pensamiento altamente insatisfatoria, superficial y
distorsionada. En el caso de los niños, la “intuición” marca la fase inmadura y primitiva
del pensamiento, antes de ser capaz de razonar, definir y juzgar. Es tan inadecuada que
normalmente los adultos que hace tiempo que dejaron atrás esa fase, la consideran
cómica.

En los primeros estadios de la vida el niño no distingue entre sí mismo y su


entorno físico. Solo gradualmente, como hemos visto, el niño empieza a distinguir entre
el sujeto (“yo”) y el objeto (el mundo material). Empieza a comprender la relación real
entre su entorno y el mismo en la práctica, mediante la manipulación de objetos y otras
operaciones físicas. Se rompe la unidad primitiva y surge una multiplicidad de visiones,
sonidos y objetos confusos. Solo más adelante el niño empieza a entender las

12
conexiones entre las cosas. Algunos experimentos han demostrado que el niño está más
avanzado en sus actos que en sus palabras. No hay nada parecido a “actos puramente
intelectuales”. Esto es especialmente claro en el caso de los niños pequeños.
Generalmente se contrapone la cabeza al corazón. También ésta es una oposición falsa.
Las emociones juegan un papel en la solución de problemas intelectuales. Los
científicos se emocionan si consiguen resolver las más abstrusas ecuaciones. Diferentes
escuelas de pensamiento chocan acaloradamente sobre problemas de filosofía, arte, etc.
Por otro lado no existen actos puros de afecto. El amor, por ejemplo, presupone un alto
nivel de comprensión entre dos personas. Tanto el intelecto como las emociones juegan
un papel. El uno presupone las otras y viceversa, e intervienen y se condicionan
mutuamente, en mayor o menor grado.

En la medida en que avanza y se desarrolla el nivel de socialización, el niño se


hace más consciente de la necesidad de lo que Piaget llamó “Sentimientos inter-
personales”, las relaciones emocionales entre la gente. Aquí vemos un vínculo social que
implica elementos contradictorios de repulsión y atracción. El niño aprende esto en
primer lugar en relación con sus padres, con la familia, y después forma vínculos
estrechos con grupos sociales más amplios. Se desarrollan sentimientos de simpatía y
antipatía, vinculados a la socialización de las acciones, y aparecen los sentimientos
morales, buenos y malos, correctos e incorrectos, que significan mucho más que “me
gusta” o “no me gusta”. No son criterios subjetivos sino objetivos, derivados de la
sociedad. Estos poderosos vínculos son una parte importante de la evolución de la
sociedad humana que desde su inicio se basó en la producción social cooperativa y la
dependencia mutua. Sin esto, la humanidad nunca se hubiera elevado del reino animal.
La moralidad y la tradición se aprenden a través del lenguaje y se transmiten de
generación en generación. Comparado con esto, el factor de la herencia biológica es
bastante secundario aunque sigue siendo la materia prima con la que construye la
humanidad.

Con el inicio de la escolarización propiamente dicha, más o menos a los siete


años, el niño empieza a desarrollar un fuerte sentido de la socialización y la cooperación.
Esto se puede ver en los juegos con reglas, incluso un juego de canicas requiere un
conocimiento y aceptación de reglas bastante complicadas. Al igual que las reglas Éticas
y las leyes de la sociedad, tienen que ser aceptadas por todos para que sean visibles. Un
conocimiento de las reglas de cómo aplicarlas va de la mano con la comprensión de algo
tan complicado como la estructura gramatical y sintáctica del lenguaje.

Piaget hace la importante observación que “todo el comportamiento humano es


al mismo tiempo social e individual”. Aquí vemos un claro ejemplo de la unidad y lucha de
contrarios. Es totalmente falso contraponer el pensar al ser, o el individuo a la sociedad.
Son inseparables. En la relación entre sujeto y objeto, entre individuo y entorno
(sociedad) el factor que hace de mediador es la actividad humana práctica (el trabajo).
La comunicación social interiorizada. A los siete años de edad, el niño empieza a
comprender la lógica, que consiste precisamente en un sistema de relaciones, que
permite coordinar los puntos de vista. Aquí podemos ver como las formas de
pensamiento de cada niño individual, en su desarrollo inicial, nos permite trazar un
paralelismo con el desarrollo del pensamiento humano en general.

En los primeros estadios hay paralelos con el mismo animismo primitivo, donde
el niño piensa que el sol brilla porque nació. Más adelante el niño se imagina que las
nubes vienen del humo o del aire; las piedras están hechas de tierra, etc. Esto recuerda
los intentos primitivos de explicar la naturaleza de la materia en términos de agua, aire y
demás. La enorme importancia de esto es que era un intento ingenuo de explicar el
universo en términos científicos materialistas más que en términos religiosos o mágicos;
palulatimnamente, y a través del lenguaje, el niño va comprendiendo muchas cosas, va
razonando; el niño de siete años empieza a comprender la naturaleza del tiempo, del
espacio son innatas y otro tipo de ideas que son abstractas.

13
2. LA LENGUA

Lengua, conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas


que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad
lingüística. Hablando de una manera informal puede decirse que es lo mismo que idioma,
aunque este último término tiene más el significado de lengua oficial o dominante de un
pueblo o nación, por lo que resultan sinónimas las expresiones lengua española o idioma
español. Hay lenguas que se hablan en distintos países, como el francés. Desde un
punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por lengua al
sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad
para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es un inventario
que los hablantes no pueden modificar, solo emplearlo a través del habla.Es una de las
formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo, al
ser perpetuado por medio de la escritura, se estatiza en los documentos (poema, novela,
ensayo, crónica, obra científica o técnica, etc.) se torna inmóvil y se convierte entonces
en idioma, símbolo aristocrático de perfección para los privilegiados que saben escribir, y
de marginación para los analfabetos. La lengua permite la comunicación e interacción
entre los miembros de una misma comunidad, la cual puede coincidir o no con los límites
políticos y geográficos de un Estado.

Entre sus caracteres puede señalarse que es eminentemente oral; se desarrolla


en una misma dimensión lineal, por lo que se dice que es temporal; está compuesta de
signos arbitrarios y convencionales; y posee una doble articulación. La primera
articulación está formada por unidades que poseen significado y materia sonora o fónica
(palabras, morfemas); la segunda articulación la forman unidades que solo poseen
materia sonora, sin significado alguno (fonemas): /a /, /s/, /k/, etc.

2.1. Clasificación

La lengua no se manifiesta de la misma manera, sino a través de una variedad de


tipos y formas, como se verá enseguida:

1. LENGUA MATERNA: Se llama así a la lengua que el hombre aprende a hablar


durante su infancia. También se llama lengua nativa o natural.
2. SEGUNDA LENGUA: Es aquella que se aprende después de haber adquirido la
lengua materna. La denominación es la misma aún cuando en verdad se trate de
tercera, cuarta o más lenguas aprendidas después de la materna.
3. LENGUA OFICIAL. Es aquella a través de la cual se difunden las disposiciones
fundamentales, se realiza el trámite estatal, se administra justicia, se imparte la
educación, etc. Su estatus de oficial es fijado por ley especial o se consigna en la
Constitución Política. Es la lengua dotada de prestigio que se transfiere a sus
usuarios
4. LENGUA VERNÁCULA. Así se denomina a la de origen no europeo, aunque –lo
advierte el lingüista Alberto Escobar– además de la designación de origen, el
concepto apareja una connotación de menor prestigio, de carencia de formalización
gramatical aceptada por los usuarios y de sistemas de escritura en estado análogo.
Estas lenguas son usadas por grupos social y económicamente dominados: no
gozan de los privilegios reconocidos a las de procedencia europea, y aunque
muchos de sus hablantes han adquirido la lengua oficial, subsisten monolingües en
la vernácula.
5. PIDGIN. Es una variante lingüística constituida por el vocabulario de una lengua y la
sintaxis de otra. Sus caracteres principales son:

1) La estructura gramatical y el léxico muy reducido y simplificado.

14
2) No es una lengua nativa.

6. LENGUA CRIOLLA. Es el “pildgin” nativizado, es decir, convertido en la lengua


materna de una comunidad determinada. El lingüista Rodolfo Cerrón Palomino cita
como ejemplos ciertas expresiones recogidas del habla cotidiana en la región del
Mantaro:“De mi mamá en su casa estoy yendo”, “Mañana a Huancayo voy ir”, “A tu
chiquito oveja véndeme”. Obsérvese que en los ejemplos citados, las palabras son
castellanas, pero la construcción es típicamente quechua.
7. DIALECTO. Se llama dialecto a la variedad de uso de una lengua según las regiones
o clases sociales de una sociedad determinada. Debe tenerse en cuenta al respecto
que la lengua no se manifiesta de la misma manera en todas las regiones, sino que
varía de una a otra. Hay variaciones en el léxico, la pronunciación, la entonación, etc.
IDIOLECTO. El idiolecto es definido por Martinet como “el conjunto de hábitos
lingüísticos de una persona; considerada en lo que tiene de irreductible a la
influencia de los grupos pertenecientes al que pertenece el individuo en un momento
dado. Charles Hockett, por su parte, señala que la noción de idiolecto es importante,
porque en último análisis, a una lengua solo se puede observar como un conjunto de
idiolectos”. Influencia de la formación cultural en el uso que hace del dialecto o la
variedad lingüística de cada individuo.

Fuente: Moreno, A. (2016). La Sexta Pizarra. Recuperado de


htpp://gabrielinosinteractivoslasextapizarra.blogspot.pe/2016/05/quinta-semana.html

EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1:

1. Investigue y complete el siguiente cuadro con las características de los siguientes


dialectos. Anote ejemplos :

Dialecto: Característica: Ejemplo:

Arequipeño

Puneño

Puirano

Chinchano

15
Loretano

2. Copia un fragmento de la obra indicada y lo transcribe sin hacer uso de dialecto.

3. Busca ejemplos de la jerga técnica o de especialización en los siguientes


profesionales e indica su significado:

Profesionales Jerga técnica Significado

Médicos

Ingenieros

Obreros

Deportistas

Psicólogos

4. Expresa su interpretación respecto a los dialectos que se presentan.

16
2.2. Orígenes del Término Castellano

Como dice Menéndez Pidal “la base del idioma es el latín vulgar, propagado en
España desde fines del siglo II a.C, que se impuso a las lenguas ibéricas” y al vasco
caso de no ser una de ellas.De este substracto ibérico procede una serie de elementos
léxicos autónomos conservados hasta nuestros días.

Esta lengua también se llama castellano, por el nombre de la comunidad


lingüística que habló esta modalidad romántica en tiempos medievales, en la tierra de
castillos que la configuró: Castilla. Así, esta lengua romántica, derivada del latín, que
pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo; es el idioma de España
y de las naciones de Sudamérica y Centroamérica -excepto Brasil, las Guayanas y
Belice, y, en el caribe, de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana; cuenta con unos
cuatrocientos millones de hablantes, entre los que se incluyen los hispanos que viven en
Estados Unidos y algunos cientos de miles de filipinos, así como los grupos nacionales
saharuis y los habitantes de Guinea Ecuatorial en la costa occidental africana. Existe
alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es
relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado
Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y
vasco. En los primeros documentos, tras la fundación de la Real Academia Española,
sus miembros emplearon por acuerdo la denominación de lengua española.

2.2.1. Castellano Medieval.

El castellano medieval, también denominado castellano antiguo, fechado entre


los siglos X y XV era la modalidad romántica hablada en la región de castillos: Castilla;
antes del siglo X no puede hablarse de castellano. Por entonces existían cuatro grandes
dominios lingüísticos en la Península que pueden fijarse por el comportamiento de la
vocal breve y tónica latina o en sílaba anterior de palabra

2.2.2. Castellano Moderno

El español moderno evolucionó desde el siglo XVI hasta finales del XVIII: El
castellano medieval marca su distancia del castellano moderno con la publicación de la
primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492 fecha del
descubrimiento de América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece
la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma. A
esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera y consolida
definitivamente el sistema fonológico del español.

2.2.4. Castellano Contemporáneo

Su vigencia se inicia con la fundación de la Real Academia Española hasta


nuestros días En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue
la de fijar el idioma y sancionar los cambios que habían introducido los hablantes a lo
largo de los siglos.

2.2.5 El Castellano y sus Dialectos en la Comunidad Lingúística Peruana

Como se indicó, se llama dialecto a la variedad de uso de una lengua según las
regiones o clases sociales de una sociedad determinada. Las variaciones se evidencian
en el léxico, la sintaxis, la pronunciación, la entonación, etc.; así por ejemplo, el
castellano de Chiclayo no es el mismo que el de Trujillo. Cajamarca o Cusco. En todos
estos casos se trata de dialectos regionales. Una lengua no solo varía de una región a
otra, sino incluso dentro de una misma comunidad, de una clase social a otra.

17
Obsérvese, por ejemplo que el habla de los habitantes de los pueblos jóvenes no es
exactamente el mismo que el de las clases altas. Aquí estamos, evidentemente ante los
llamados dialectos sociales. Por otro lado, debido a razones extra – lingüísticas
(políticas, sociales, culturales, económicas, etc.) un dialecto regional o geográfico
determinado adquiere prestigio y se impone a los demás, cuyos usuarios, al tiempo que
van abandonando sus formas dialécticas propias, se afanan en adquirir el dialecto
prestigiado, el cual se denomina dialecto o variedad estándar, por oposición a las
restantes formas que devienen en variedades no standart. En nuestro país, el castellano
hablado en Lima es la variedad standart a la que tienen los usuarios de provincias,
hablantes, en este caso, de formas divergentes o variaciones dialectales que consideran
a la forma limeña como modelo general del castellano en el Perú.

3. SISTEMA, NORMA Y HABLA

Frente a la distinción Saussuriana. Eugenio Coseiru establece una distinción


tripartita del sistema, norma y habla.

El sistema corresponde al concepto Saussuriano de la lengua; la norma


comprende todo aquello que en el lenguaje es tradición social, cultural, es decir lo
habitual, lo repetido, lo tradicional en el uso de la lengua que no llega a afectar al
sistema.

El habla corresponde al mismo concepto Saussuriano de uso individual y


personal de la lengua. La presencia de un tercer término: la norma, ubicado entre lo
funcional e imperioso de la lengua y lo accidental y contingente del habla, obedece a la
existencia de un aspecto normal, o habitual en el lenguaje que no es exigido por la
necesidad de entenderse pero que refleja un hábito importante en el uso idiomático.

La norma comprende todo lo que en el habla es elemento constante, repetición


de modelos anteriores, y supone costumbre, tradición o hábito constante y repetido. Al
establecer el concepto de norma se elimina lo que en el habla es puramente subjetivo y
obedece a la existencia de un aspecto normal, o habitual en el lenguaje que no es
exigido por necesidad de entenderse pero que refleja un hábito importante en el uso
idiomático. La norma es una realización colectiva del sistema, se da como una
imposición al individuo, limitando su libertad expresiva, comprimiendo las posibilidades
ofrecidas por el sistema dentro de un marco fijado por las realizaciones tradicionales. La
norma es en efecto una realización obligada de la lengua por una imposición de orden
cultural y social y varía según la comunidad y aún dentro de la misma y dentro de un
mismo sistema pueden funcionar varias normas (literaria, culta, familiar, etc.).

4. NIVELES DEL LENGUAJE ARTICULADO

Si analizamos el uso que hacemos del lenguaje articulado, notaremos que éste
cambia acorde con la ocasión y el entorno en el que nos encontremos, y en relación con
los interlocutores que nos escuchen.

En esta situación, lo que ocurre es que hacemos uso de distintos niveles de


lengua. Estos niveles del lenguaje articulado pueden ser clasificados así:

a. Nivel culto.

En este nivel se evidencia mucha cultura, porque lo utilizan las personas cultas e
instruidas, por lo tanto, se hace uso de de un nivel elaborado, pulcro y cuidadoso en
la ocasión en la que se impone un mayor formalismo. Hay riqueza de vocabulario,
pronunciación correcta, cuidada y adecuada, los mensajes tienen un orden lógico y
de palabras que proceden del griego o del latín.

18
Este nivel es el resultado de la educación y hasta de la formación profesional.Los
profesionales hacen uso de una lengua culta cuando se refieren a temas que
competen a su profesión; hacen uso de un lenguaje más técnico.

b. Nivel coloquial.

Es el que se utiliza màs comúnmente. Es espontáneo y natural aunque, a veces,


tiene algunas incorrecciones; es espontáneo y natural aunque, a veces, se descuida
la pronunciación, tiene algunas incorrecciones, es muy expresivo y tiene muchos
matices afectivos. Esto es evidente cuando no se emplea el nivel culto ante los
comentamos de acontecimientos cotidianos sin ninguna trascendencia; el nivel
coloquial es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones, es
muy expresivo y tiene muchos matices afectivos; es la lengua familiar, sencilla y libre
que se usa de manera general por los hablantes en sus relaciones cotidianas tanto
en el ámbito de su familia como con sus amistades y personas cercanas a su
confianza. Es el nivel informal que puede tender hacia lo cultivado o hacia lo
popular.

c. Nivel Vulgar:

Es el tipo de habla cambiante, que suele ser ruda, puede incluir "lisuras" y términos
groseros.

Este nivel lo suelen utilizar las personas de poca cultura y se caracteriza porque
utilizan pocas palabras, oraciones cortas y sin terminar y vulgarismos. Ademàs, los
mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico; abusan de apelaciones
al interlocutor (el que escucha). Hablan siempre igual; no se adaptan a las
situaciones de comunicación y utilizan muchas frases hechas.

En este nivel podemos distinguir las manifestaciones:


 La lengua juvenil: Usada por los jóvenes quienes crean un tipo de comunicación
que pretende ocultar el mensaje a los mayores. Se caracteriza por ser ágil y
cambiante de acuerdo a la época.
 La jerga: Nivel empleado por una comunidad lingüística determinada, quienes
crean un código comprensible entre los integrantes de este grupo, pero
desconocido por quienes no pertenecen a este entorno. Su finalidad es ocultar
el mensaje. También existe la jerga de especialización

SEMANA 2

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. SIGNO LINGÜÍSTICO

Esquema de los componentes de la comunicación lingüística.

ESQUEMA

FUENTE
Realidad socio natural

EMISOR FORMA RECEPTOR


CEREBRO CÓDIGO RECEPTOR

Codificador Sistema de signos Órganos

PRODUCTOR CANAL CEREBRO 19

Órganos de la Ondas sonoras Decodificador


fonación
COMPRENSIÓN
(Reacción)
HABLANTE MENSAJE OYENTE

Referente

EMISOR Canal Mensaje Canal RECEPTOR

Código

20
LECTURAS SELECCIONADAS

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

1. LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual el hombre se relaciona con sus


semejantes por medio de un conjunto de señales, signos, símbolos, palabras, etc.
Entre los animales, la comunicación es un acto instintivo e irreflexivo, esto es sin
un propósito consciente y definido del mensaje que emiten. Se puede afirmar incluso que
la comunicación forma parte de la historia del hombre. La comunicación es un verdadero
proceso, sin principio ni fin, que a partir de ciertos contenidos genera incesantemente
otros nuevos. Evidentemente todos los seres humanos normales somos capaces de
comunicarnos, pero no todos cumplimos a cabalidad las funciones que nos corresponde.
Aquello que resiente la comprensión y el entendimiento entre las personas, las
perturbaciones e interferencias atentan contra la claridad y eficacia de la comunicación,
reciben en teoría de la información el nombre de ruido, que es opuesto a la fidelidad.
Así, no todos los componentes de la comunicación cumplen su papel a entera
satisfacción, la interrelación humana no siempre resulta óptima. Por tanto es preciso
tener en cuenta una serie de factores que pueden contribuir a que la comunicación
horizontal, dialógica, de mutua interacción y en un plano de igualdad entre emisor y
receptor.

1.1 Factores en el proceso de comunicación

Evidentemente todos los seres humanos normales somos capaces de


comunicarnos, pero no todos tenemos en cuenta una serie de factores que pueden
contribuir a que la comunicación horizontal, dialógica, de mutua interacción y en un plano
de igualdad entre emisor y receptor.

2. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La comunicación es un proceso que se realiza en todas las formas de vida en


grupo. El hombre es un ser que necesita vivir e interactuar en grupos sociales; mediante
la comunicación lingüística el ser humano es capaz de transmitir a otros todo tipo de
ideas, emociones, pensamientos y sentimientos; a su vez, está en la posibilidad de
conocer aquello que los demás le desean transmitir. La comunicación lingüística es un
proceso dinámico en la que los interlocutores se relacionan mutuamente.

2.1 Elementos de la Comunicación Lingüística (Lenguaje Articulado)


Podemos distinguir los siguientes:
a. EMISOR: Es el grupo de personas o persona que transmite el mensaje. Es la
fuente, el ser, el encodificador.
b. RECEPTOR: Es quien recibe y decodifica el mensaje; es el descifrador:
interpreta, descifra, comprende, entiende el mensaje.
c. CÓDIGO: Sistema de signos empleados para transmitir el mensaje. Este
sistema es común al emisor y receptor.
d. MENSAJE: Ideas, pensamientos, sentimientos y todo aquel contenido que se
transmita.
e. CANAL: Es el medio o conducto por el cual se transmite el mensaje.

21
f. REALIDAD O REFERENTE: Entorno físico o social que delimita la comunicación

El código es el elemento imprescindible para que la Comunicación Lingüística


sea comprendida y compartida a cabalidad. También es importante tanto quien codifica
como quien decodifica; de allí que sea importante que el emisor sea comprendido por el
receptor de tal forma que luego pueda llevarse a cabo el Feeck back (o
retroalimentación).

En la comunicación lingüística se emplea el lenguaje articulado (lengua), ya sea


en su forma oral o en su forma escrita. El código usa el sistema de palabras. Un buen
manejo del lenguaje permite ordenar adecuadamente los pensamientos, precisar en
forma clara los propósitos por transmitir, emitir el mensaje e interpretarlo también con
claridad.

La comunicación será eficaz entre dos personas que hablan y dominan la misma
lengua. También el ruido aumentará aún entre hablantes de la misma lengua cuando el
dominio de ésta es de diferente grado o nivel entre los interlocutores. En estos casos y
en otros similares el propósito de la fuente y el contenido del mensaje no son bien
transmitidos ni tampoco bien recibidos.

El buen uso de la lengua será un factor que contribuya al éxito de la


comunicación cuando se concreta en el desarrollo de las aptitudes de hablar y escribir en
la fuente-emisor (hablante) y de escuchar y leer en el decodificador–receptor (oyente). La
actitud del emisor y del receptor, la claridad o fidelidad de la comunicación también
dependen de la predisposición para aceptarse o rechazarse mutuamente. Naturalmente,
se sobreentiende que nos referimos siempre a la comunicación horizontal, bidireccional
(de emisor y receptor y viceversa).

2.2. El signo lingüístico

Cuando nos comunicamos haciendo uso del lenguaje lingüístico, empleamos


códigos lingüísticos. Fue el profesor suizo Ferdinand de Saussure (1857 - 1913) quien
inicia el estudio de estos códigos lingüísticos, es decir de la palabra llamándola SIGNO
LINGÜÍSTICO. El signo lingüístico es una unidad indivisible, casi simultánea, es la
asociación de un concepto (significado) con una imagen auditiva (significante).

CONCEPTO = SIGNIFICADO
IMAGEN AUDITIVA SIGNIFICANTE

La lengua es un sistema o conjunto organizado de signos lingüísticos.

2.2.1. Características del Signo Lingüístico


a. Es ARBITRARIO por cuanto no existe una necesidad intrínseca ni relación lógica
entre la palabra árbol y la idea de árbol. Podría haber servido cualquier otro
sonido como lo que ocurre en otras lenguas, pues expresan la misma idea con
otras palabras.
b. Es LINEAL pues tiene una duración en el tiempo por ser una cadena de elementos
que se producen sucesivamente uno tras otro.
Por su arbitrariedad, la lengua - por antigua que fuere - aparece como una

22
herencia social legada al ser humano por sus antecesores; al nacer, el individuo
debe recibirla, aceptarla y emplearla.
c. El INMUTABLE, porque pese a que la lengua es manejada por una cantidad de
individuos, ésta tiene carácter fijo y es resistente al cambio.
d. Es MUTABLE puesto que es lineal, la lengua es temporal y los signos se alteran
rápidamente, sufriendo una serie de cambios, ya sea fonéticos, como léxicos, etc.
En síntesis, una lengua es una institución social, que surge de manera arbitraria y
que luego es legada a las generaciones posteriores, quienes la aceptan y la
continúan en el tiempo, generándose simultáneamente en su uso, cierta
mutabilidad e inmutabilidad.

AUTOEVALUACIÓN

Lea las siguientes situaciones, reflexione y desarrolle lo que se solicita:


Primera situación:
Si no existiese el lenguaje, el hombre hubiera podido desarrollar su inteligencia,
¿por qué?______________________________________________________
Segunda situación:
Si un niño de dos años emplea gestos para comunicarse y ante la imposibilidad
de ser entendido, empieza a llorar; qué trataría de lograr a través del llanto:
________________________________________________________________
En consecuencia, podemos considerar que su llanto en un tipo de lenguaje. Por
qué.
________________________________________________________________
Tercera situación:
Cuando escuchamos las primeras palabras de nuestros familiares o amigos
pequeños, se suele celebrar con aplausos; esto podría corroborar cuál de las
teorías sobre el desarrollo del lenguaje en el hombre, ¿por qué?
_______________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

SOLUCIONARIO:
Primera situación:
El hombre no hubiera podido desarrollar su inteligencia.

Segunda situación:
El niño trataría de comunicarse.
El llanto podría ser consiederado como un tipo de lenguaje.

Tercera situación:
Teoría conductista.

23
UNIDAD II: EXPRESIÓN ORAL

DURACIÓN: DOS SEMANAS

SEMANA: 3:
LA VOZ. RESONANCIA. IMPOSTACIÓN

Facultad que tenemos para


transmitir nuestros pensamientos

EXPRESIÓN ORAL

Los ejercicios de La voz es el


impostación de la sonido producido
voz mejoran la por la vibración
calidad de voz. del aire
pulmonar.

Los aparatos respiratorio, Intensidad, altura, extensión


fonador y de resonancia y timbre son las cualidades
intervienen en la expresión de la voz.
oral.

24
LECTURAS SELECCIONADAS

EXPRESIÓN ORAL

La expresión oral es la facultad que tenemos para transmitir a los demás


nuestros pensamientos o sentimientos, para ello hacemos uso de la voz y si nos
comunicamos ante un auditorio, es necesario hacer uso de técnicas de
impostación de la voz.

1. IMPOSTACIÓN DE LA VOZ

La impostación de la voz, es la técnica que sirve para aprender a respirar


adecuadamente con la finalidad de lograr la buena calidad de voz que se
escuchará cuando hagamos la emisión de nuestras ideas.
A continuación tratemos sobre ello.

1.1. La voz y sus cualidades

La voz es el sonido producido por la vibración que el aire pulmonar produce en


vocales, éstas son unos repliegues membronosos en la laringe. Cualidades que
presenta la voz humana:

1.1.1. Intensidad.

Es fuerza de voz, ésta depende de la amplitud de las ondas sonoras.

1.1.2. Altura o Tono.

Es agudeza o gravedad de la (frecuencia) de las ondas sonoras.

Según la altura o tono las voces se clasifican:

Mujeres: Soprano (más aguda)


Mezzo Soprano (más común)
Contralto (más grave)

Hombres: Tenor (más agudo)


Barítono (más común)
Bajo (más grave)

1.1.3. Extensión.
Variación de la voz dentro de los límites de un registro. El registro de la tesitura
está comprendido entre los límites de agudeza y gravedad de una voz.

Esta cualidad es fundamental para el orador pues la emplea para dar las
diversas inflexiones requeridas. Su probreza hace caer en la monotonía, su
exceso puede llevar a la acrobacia vocal que es antiestética.

1.1.4. Timbre.

25
Es la personalidad de la voz, por el timbre no hay dos voces iguales.

1.1.5. Cantidad.

Es la duración, la permanencia del sonido.

A continuación, describiremos el instrumento vocal.

1.2. La voz y aparatos que intervienen

La voz se produce en el instrumento vocal compuesto de:

1.2.1 El Aparato Respiratorio.


Donde se almacena y circula el aire.

1.2.2 El Aparato de Fonación.


Es el aire que se transforma en sonido al pasar entre las cuerdas vocales.

1.2.3 El Aparato Resonador.


Lugar donde el aire, transformado en sonido, se expande adquiriendo su calidad
y su amplitud.

2. La respiración

El Proceso respiratorio tiene tres fases:

1° Inspiración. Ingresa el aire.

2° Pausa o Contención. Retención del aire

3° Espiración. Salida del Aire.

Es necesario ampliar nuestra capacidad respiratoria, fortalecer nuestros


músculos respiratorios y aprender a dosificar el aire pulmonar en la elocución.

3. La emisión
Mientras hablamos la expiración es muy larga y la aspiración muy corta, el
volumen de aire que sale es relativamente grande y ordinariamente su vía es la
bucal.

4. La resonancia
Es lo que amplifica el sonido de la emisión porque es en los resonadores donde
el sonido se expande.

Los resonadores son muchos y podríamos afirmar que todos los huesos del
cuerpo entran en vibración; nuestro sistema óseo es nuestra caja de resonancia.

Los resonadores faciales son muy importantes:

26
• Paladar óseo región de la faringe y sobre todo los senos cavidades óseas
diseminadas por detrás de la cara entre la mandíbula superior y la frente.
Región fundamental en la resonancia vocal.
• La Resonancia del pecho para las partes graves es fácil de lograr así
como la resonancia palatal, ésta es la que empleamos en el habla.
• También hay resonadores en la cabeza.
• La boca es un resonador muy importante, es el único capaz de alterar su
forma.

Recomendaciones

Para aprender a impostar la voz debemos practicar algunos ejercicios:

• Ejercicios para desarrollar los músculos del Tórax, para mejorar la


respiración y mejorar la emisión.

SEMANA: 4:
EJERCICIOS DE IMPOSTACIÓN DE LA VOZ
A. EJERCICIOS PARA EL TÓRAX.
El Tórax Es la caja en que están contenidos los pulmones, luego nuestra voz
exige un desarrollo de su musculatura.
Primer Ejercicio. Mover los hombros, describiendo con ellos un círculo lo
más amplio posible (hacia arriba, hacia atrás, hacia abajo, hacia delante),
mientras se realiza este movimiento, los brazos deben permanecer relajados y
sueltos a lo largo del cuerpo.
Segundo Ejercicio.
 Colocar los brazos a lo largo del cuerpo. Inspirando, alzar los brazos
lateralmente, hasta alcanzar la altura de los hombros. Momento de suspenso.
Girar las manos, colocando las palmas hacia arriba. Alzar los brazos hasta que
las manos lleguen a tocarse por encima de la cabeza, sin doblar los codos.
Tener los brazos lo más alto posible.

 Durante todo este ascenso efectuar una gran inspiración cortándola al


suspenso, pero sin espirar. Los pulmones deben estar llenos al llegar las manos
por encima de la cabeza.

 Espirando bajar los brazos hasta la altura de los hombros.

 Momento de suspenso. Girar las palmas hacia abajo.

 Bajar los brazos a lo largo del cuerpo.

Tercer Ejercicio. Puños cerrados delante del pecho. Enviar fuertemente


codazos hacia atrás y volver los puños a su posición inicial.

Cuarto Ejercicio. Separar las piernas, aflojar los brazos.


Agacharse al espirar.
Levantarse al expirar.

B. EJERCICIOS PARA MEJORAR LA RESPIRACIÓN

27
Primer Ejercicio. Brazos a lo largo del cuerpo
Levantar lentamente los brazos. Cuando estén a la altura de los hombros,
momento de suspenso.
Bajar lentamente los brazos.
Durante este ejercicio y los que continúan deberá ponerse en práctica lo
aprendido con respecto a aspiración-bloqueo-espiración.

Segundo Ejercicio. Brazos a lo largo del cuerpo.


Levantar los brazos por encima de la cabeza.
Bajar los brazos lentamente.

Tercer Ejercicio. Brazos delante del cuerpo, palmas frente a frente.


Inspirar abriendo los brazos.
Espirar lentamente cerrando los brazos.

Cuarto Ejercicio. Brazos a lo largo del cuerpo.


Aspirar levantando los brazos a la altura de los hombros.
Espirar controlando el aliento con el dorso de la mano. (El aire debe salir frío).

Quinto Ejercicio. Brazos a lo largo del cuerpo.


Aspirar levantando un brazo por delante y en semicírculo.
Espirar bajando lentamente el brazo por fuera (Este ejercicio se realiza
alternando los brazos cada vez).
NOTA. Estos ejercicios deben practicarse a diario.

C. EJERCICIOS PARA MEJORAR LA EMISIÓN


C.1 Elevar el velo del paladar (bostezo reprimido)
Labios cerrados sin contraerlos.
En esta posición se emite el zumbido MMM, …
El sonido llega de todas maneras a los resonadores.
Se sentirá un leve cosquilleo en la zona de la nariz.
C.2 En la posición anterior, emitir un zumbido en M.
C.3 Suavemente vocalizar la sílaba
C.4 Pronunciar bien y sin atropellos los trabalenguas pronunciando
claramente cada sílaba de cada palabra.
He aquí algunos ejemplos de trabalenguas:
“Detrás de trece trastos trece tristes tigres tragan trigo”
“Lengua luenga”
“Con un cuchillo de acero me descorazonaré”
Ejercitar con otros trabalenguas.

La lengua, los labios y el velo del paladar constituyen los órganos activos de la
articulación su ejercitación también se logra pronunciando dentro de cada sílaba
de la lista de palabras que a continuación se presenta:

1. Combinación de vocal consonante y vocal:


haba, acá, hacha, hada, aéreo, afán, apio, arre, aro, ata, axial….

2. Combinación de consonante, vocal, consonante y vocal.


Baba, bebe, viva, bolso, cab, queso, coco, quinua….

3. Combinación de sílabas cerradas por una consonante:

28
obvio, octavo, admito, oftalmólogo, ómnibus, asco, ataúd…

4. Combinación de sílabas con varias consonantes.


Abstracción, atlas, constitución, fórceps, atrás….

5. Palabras de estructura parecida.


B-P
baba - papa banca - panca
baño - paño basta - pasta
berro - perro besar - pesar
Q/C - J/G
quema - gema cómico - jónico
calca - jalca curar - jurar
carro - jarro cara - jara
D-T
duna - tuna drama - trama
dos - tos día - tía
candor - cantor dragón . tragón

6. Grupo rítmico de las oraciones: pronunciar las palabras respetando el


subrayado que poseen:
a.- Y desgraciadamente el dolor, crece, en el mundo a cada rato.
b.- El día jueves, todos, alumnos y profesores, veremos la función.
C.- La noche, que tanto esperé, es bella.
D.- Déjame, déjame y vete ya.

Recomendaciones finales:

Se reitera la necesidad de practicar diariamente los ejercicios propuestos, con la


finalidad de mejorar nuestra “calidad de voz”.

• LA RESPIRACIÓN

1. - Aspiración:
• Determinar el tiempo de aspiración: De pie, elimina todo el aire de tu
cuerpo. Toma aire a un ritmo parejo, contando mentalmente hasta siete, luego
elimina el aire rápidamente por la boca.
• Práctica la aspiración diafragmática:
Tomar aire en siete tiempos, desde pulmones a diafragma. Exhalar el aire
rápidamente. Descansar unos segundos y luego repetir el ejercicio de pie, en
postura normal, las piernas ligeramente separadas, las manos delante del
cuerpo con las palmas hacia dentro y las puntas de los dedos tocándose
ligeramente.

2.- Respiración Completa:

• Brazos delante del cuerpo, palmas frente a frente. Inspirar abriendo los
brazos. Espirar lentamente controlando el aire cerrando los brazos. Levantar
lentamente los brazos a la vez que se va aspirando. Cuando los brazos estén a

29
la altura de los hombros se retiene el aire, luego se baja lentamente los brazos a
la vez que va espirando.

• Brazos a lo largo del cuerpo. Levantar lentamente los brazos a la vez que
se va aspirando. Cuando los brazos estén a la altura de los hombros se retiene
el aire, luego se baja lentamente los brazos a la vez que van espirando.

• Aspirar desde el Diafragma en cuatro tiempos, es decir, llenar la cavidad


del tórax en dicho lapso.
Manteniendo el aire del vientre abre los brazos en tres tiempos (lo que completa
los siete) tomando aire desde las costillas.

Retener el aire siete tiempos.


Exhalar rápidamente por la boca.

La primera vez, repite por 15 a 20 minutos esta práctica de respiración completa


(aspiración. Retención y exhalación), luego, todos los días efectúa el ejercicio
durante 5 minutos.

• Realiza la aspiración como ya está indicado. Durante la retención en que


tus brazos están a los costados, muévelos de atrás hacia delante y viceversa,
poniendo atención a tu capacidad toráxica.

• En la próxima respiración que efectuarás inmediatamente concluida la


anterior, en la etapa de retención, manteniendo los brazos abiertos, por tanto,
tiempo como puedas hacerlo. Presta atención a tu cuerpo durante el ejercicio.

• Tomar el aire en cuatro tiempos y caminar por la habitación a pasos


largos; exhalar suavemente el aire.

• De pie, en postura normal, las piernas ligeramente separadas. Las manos


delante del cuerpo con las palmas hacia dentro y las puntas de los dedos
tocándose ligeramente.

ASPIRACIÖN: Tomar el aire por la nariz contando mentalmente hasta 7.


Simultáneamente se van separando los brazos a una velocidad uniforme. Al
llegar a 7, debes haber adoptado la posición DOS: las manos entrelazadas
detrás de la nuca, los codos ligeramente hacia atrás.

RETENCIÓN: En la posición DOS contener el aire por 7 tiempos;


simultáneamente mover los codos de atrás hacia delante y viceversa.

ESPIRACIÓN: Regresa a la posición inicial en 7 tiempos, eliminando el aire en


un "hilo"de aire uniforme por la boca que se coloca en posición de silbar. Cuando
tus manos lleguen a la posición inicial, exhala el residuo de aire, rápidamente,
por la boca e inicia nuevamente el ejercicio.

3. -Cuerdas Vocales

30
• Tomar el aire, retener y con los labios cerrados pronunciar el sonido de la
consonante M
• Tomar el aire, retener y con los labios cerrados pronunciar el sonido de la
consonante M, pronunciar una a una las vocales.

4. -Técnica Vocal

• A una tonada sencilla, se remplaza la letra de la canción por la sílaba


BAM; luego por bem, bim, bom, bum. Enseguida se alternan todas las sílabas.
• Se repite el ejercicio anterior pero iniciándolo a un volumen bajo y se va
subiendo gradualmente hasta obtener un volumen normal.

5. - Articulación, entonación, locución

• Leer una lista de palabras, respetando cada consonante de cada sílaba.


• Leer una lista de oraciones.
• Escoger un artículo periodístico y efectuar una lectura silenciosa, luego
leer en el volumen habitual e ir subiendo el volumen.

LA EXPOSICIÓN ACADÉMICA

1. DEFINICIÓN
La exposición es la explicación y desarrollo de un tema o una idea con el
propósito de transmitir una determinada información.
La exposición tiene algunas características.
2. CARACTERÍSTICAS
CLARIDAD:
La exposición debe ser presentada con naturalidad y de manera clara; el
contenido debe resultar comprensible para quienes nos escuchan. Para lograrlo,
se debe hacer uso correcto del lenguaje; la formulación de las oraciones debe
ser sencilla; la argumentación será sólida, verza y convincente por ser el
resultado de una buena investigación.
Esencialmente, se requiere una adecuada organización de las ideas siguiendo el
orden que bien podría estar sistematizado en un esquema.
CONCISIÓN
Antes de exponer, es necesaria una meticulosa preparación, por ello se debe
determinar el tema con la anticipación requerida para una buene preparación de
la intervención. Si se hace de esta menera, nuestra presentación presentará el
tema a través de la explicación de las ideas fundamentales, seremos capaces de
sintetizar las ideas para expresar aquéllas que sean las pertinentes.
Es recomendable no divagar y evitar pasar de una idea a la otra sin que haya
estricta necesidad; debemos respetar la jerarquía de ideas, para ello podemos
diferencial lo esesncial de lo secundario y lo comunicaremos en esos términos,
nos dedicaremos a evitar transmitir lo irrelevante y nos concentraemos en la
explicación de los puntos importantes; entonces, podemos sintetizar la
información para expresar solo las ideas pertinentes.
COHERENCIA

31
La coherencia consiste en el establecimiento de las relaciones que se dan entre
los significados (relaciones semánticas) de las oraciones de un discurso
determinado , es el mecanismo de conexión entre conceptos o elementos de
información que permite crear estructuras globales de significado; es el resultado
de una combinación de conceptos y relaciones que se expresan mediante una
red de conocimientos.
La coherencia se logra cuando hechos, acciones, objetos o situaciones se
complementan con la información adicional sobre las relaciones de propiedad,
estado, lugar, orientación y tiempo. Así, ambos se integran y se desempeñan
como marcadores de coherencia en la estructura semántica del texto.
COHESIÓN
La cohesión se relaciona con la presencia de mecanismos formales que
permiten explicitar la coherencia de los textos. Constituye el conjunto de
recursos léxicos y gramaticales que permiten dar significado al discurso,
fundamentalmente, a través de conectores que pueden establecer diferentes
tipos de relaciones.
La cohesión puede ser gramatical o léxica. Los rasgos de cohesión gramatical
los contituyen la referencia (anáfora, catáfora y elipsis); los conectores (en
coordinación y subordinación); los rasgos de cohesión léxica los constituyen la
repetición de un elemento, la ocurrencia de un sinónimo o lemento formado
sobre la misma raíz o la ocurrencia de un elemnto del mismo conjunto léxico.
Además, el orden lógico y cronológico son recursos cohesivos.

ORATORIA

La oratoria es el arte de la palabra y consiste en presentar información de


manera directa, permitiendo una comunicación en un solo sentido que va desde
el orador hacia los asistentes, sin embargo, no es la única manera pues existen
muchas formas para transmitir mensajes expresándonos oralmente.

Para que esta comunicación sea efectiva se requiere que el orador cumpla con
tres aspectos:
• Elaborar el discurso considerando las necesidades y motivaciones hasta
el estado de ánimo de quienes serán sus oyentes.
• Generar una correcta imagen: Buena presentación personal, agradable
impresión, uso adecuado de ademanes.
• Expresar el mensaje con una buena calidad de voz, articulación
adecuada de las palabras; impostación de la voz.

ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL DISCURSO


Todo tema de un discurso enfocado didácticamente tiene tres partes principales:
introducción, desarrollo y conclusión.
 Introducción

Es la parte motivadora. El ponente busca mediante fórmulas ligadas al tema


captar la atención del público y despertar el interés en ellos; por lo consiguiente,
casi todos los disertantes se concretan en esta frase a tres aspectos:
a. Enunciar el tema;

32
b. Destacar su importancia (justificar el porqué y el para qué)
c. Anunciar la estructura temática del desarrollo (cuántas y qué partes va a
tener su exposición)
Hecho esto, queda el camino expedito para el siguiente paso.

 Desarrollo

Aquí, por lo general, los disertantes se ciñan a dos secuencias importantes:


a. Exponer detallada y analíticamente cada una de las partes o puntos de
apoyo en que se ha dividido el asunto, tema o guión.
b. Demostrar la verdad o falsedad que hay en torno al tema (fase
comprobatoria)
Lo enunciado tanto en a. Como en b. Es indesligable; el mayor o menor rigor con
que se aborde dependerá de la naturaleza del tema (algunos se prestan más al
estilo anectódico – narrativo) y de la ideología del ponente. En esta fase de la
estructura temática se hace uso de elementos auxiliares; datos estadísticos,
láminas, mapas, grabaciones, etc.
 Conclusión
El proceso del discurso finaliza apuntando a:
- Resumir lo expuesto en torno al tema centra.
- Señalar las enseñanzas que ha dejado el tema;
- Recomendar algunas tareas sobre la proyección temática.
Algunos entendidos en la materia incluyen cuatro, cinco o más partes dentro de
la estructura temática del discurso.
Al margen de las tres partes que hemos expuesto dentro de la estructura
temática del discurso, nos referimos a otra; la intervención del público. Es una
fase que corresponde al ponente y al público (las tres anteriores solo al
ponente). El público interroga al disertante, le pide aclaraciones, manifiesta su
conformidad o disconformidad sobre el enfoque del discurso o parte de él.

Para alguien que recién empieza la delicada tarea de hablar en público se


recomiendak, en primer término, prácticas de lectura oral en base a textos
breves (literatios o no); posteriormente, debe elaborar un esquema elocutivo,
siguiendo las partes del discurso, sobre algún tema del que tenga amplio
dominio (anécdotas o acontecimientos importantes, argumentos de novelas o
películas, etc.)

AUTOEVALUACIÓN
1. Si no tuviésemos cuerdas vocales, podríamos hacer uso de la voz? ¿Por
qué?______________________________________________________
2. ¿Cuándo hablamos todos tenemos el mismo timbre de voz?
________________; ¿a qué se debe?
_________________________________________________.
3. Si ampliamos nuestra capacidad torácica también mejorará nuestra
potencia de voz?_____________, ¿por qué?_____________________.

SOLUCIONARIO:
1. No se podría producir los sonidos del lenguaje.

33
2. No, cada persona tiene un timbre de voz característico; se considera
rasgo de identidad.
3. Si ampliamos nuestra capacidad torrácica también mejorará nuestra
potencia de voz, porque se dispone de mayor dotación de aire.

34
UNIDAD III: EXPRESIÓN ESCRITA

DURACIÓN: DOCE SEMANAS

SEMANA: 5:

La lectura. El texto. Clases de ideas.

35
LECTURAS SELECCIONADAS

1. LA LECTURA

Según Gatti (1995), desde hace mucho tiempo, el hombre ha tenido la necesidad
de comunicarse, para lograrlo, ha empleado diversos medios como los lingúísticos que
emplean la palabra bien sea en su forma oral o en su manifestación escrita.

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, hace uso de


del sistema de signos visuales que expresa lo que se desea comunicarsignos del
sistema de visuales y se considera que las primeras manifestaciones de la escritura se
dieron en el 4000 a C. La escritura ha evolucionado fundamentalmente de dos maneras:
Ideográficamente, cuando se expresa las ideas a través de imágenes; y fonéticamente,
cuando se representan los sonidos. La escritura puede decodificarse, interpretarse y
comprender por medio de la lectura.

La lectura se constituye en una de las actividades fundamentales de la cultura


humana. Es un instrumento capital del aprendizaje de diversas disciplinas y de los
modelos que se pueden seguir en la práctica de la elocución. La lectura es el proceso
que se activa cuando desemos conocer lo que nos comunica un texto.

Los textos comunican lingüísticamente; pero pueden usar diagramas, gráficos,


mapas, dibujos para complementar la información lingüística. Las unidades lingüísticas
no están aisladas en el texto, sino agrupadas en modelos de construcción o fórmulas.
Las mismas unidades pueden agruparse en diferentes modelos de construcción

P –a –s –o s–a–p–o s–o–p–a

Juana mira a Pedro Pedro mira a Juana

Algunos modelos de combinación no tienen sentido:

O–p–s–a

A mira Pedro Juana

La lectura exige un conocimiento de los modos de combinación de los signos


lingüísticos con los que se obtienen las palabras y las oraciones, y de lo que significan
esas palabras y esas oraciones.

La lectura, sin embargo, no se detiene en la comprensión de modelos de


palabras y oraciones. Las oraciones se combinan en patrones mayores para presentar la
información de manera lógica. Comprender un texto es, pues, comprender algo más que
palabras y oraciones.

La estructura lógica de un pasaje depende de cómo el escritor quiera presentar


la información. La estructura lógica está señalada frecuentemente por expresiones que
conectan ideas, a las cuales se llama conectores textuales. Ellas ayudan a desentrañar
el mensaje. En síntesis, es necesario reconocer las estructuras lingüísticas
intraoracionales e interoracionales por medio de la comprensión del vocabulario, la
gramática y los conectores textuales.

Así como el escritor estructura la información de un pasaje de acuerdo con un


propósito que tiene en mente, del mismo modo el lector tiene un propósito. Para leer con

36
eficiencia, uno debe ser capaz de encontrar la información que busca; por eso, a menudo
puede ignorarse lo que no interesa para ese propósito. El mismo texto puede ser leído
con diferentes propósitos.

Pero, ¿qué el el texto?

Completemos el siguiente esquema de llaves:

Definición

Tipos de
TEXTO ideas

Tipos de
relación
entre ideas

Ahora, digamos qué es un esquema de llaves:

1.2. Estrategias de lectura


Es posible leer de muchas maneras y con propósitos diversos. Sin embargo,
existen dos formas elementales de lectura: aquella que se realiza cuando se buscan
ideas generales y la que corresponde a la búsqueda de información específica.Un mismo
texto puede ser encarado de cualquiera de las dos maneras, según el propósito del
lector.

1.2.1. Búsqueda de ideas generales


Cuando se lee buscando ideas generales es importante identificar el tema de la
lectura. El título del libro usualmente coincide con su tema. El título del capítulo coincide
con el tema del capítulo. Una manera adecuada de llegar a las ideas generales es
identificar el texto con un título. Los títulos escritos por los autores que corresponden a
ideas generales, permiten conocer el tema de la lectura. De este modo es posible
ejercitar una cierta predicción de lo que se leerá. Algunas consideraciones al respecto las
hallaremos más adelante, en el numeral 1.5. de esta sección.

1.2.2. Comprensión y contexto


A veces es posible usar la información del contexto para descubrir el significado
de términos o frases no familiares o para ayudarse a buscar en el diccionario la acepción
apropiada.

37
1.2.3. Lectura con predicción
La predicción puede ayudar en la lectura. El título de un libro, de un artículo o de
un capítulo anuncia lo que se leerá. La presencia de diagramas, dibujos, gráficos, etc.
también permite predecir. El contexto lingüístico igualmente permite prever. Así, después
de leer ciertos pasajes podemos prever cómo continuarán.
1.2.4. Búsqueda de información específica
Cuando se busca información específica, es importante concentrarse en las
partes relevantes del texto y descartar cualquier otro tipo de información. La lectura tiene
que ver tanto con la discriminación como con la asimilación.
La habilidad para descartar información no relevante es lo que permite subrayar
lo relevante, tomar notas elaborar cuadros sinópticos, sumillar, parafrasear y hasta
escribir resúmenes.

Completemos con la información pertinente:

Subrayado

Esquema
de llaves
Estrategias
lectoras

Sumillado

Parafraseo

1.5. La Organización de la información en el texto


1.5.1 Las ideas en el texto
Cuando un autor escribe sus planteamientos, pretende que los lectores
compartan con él su punto de vista. Por eso se esmera en comunicar sus ideas en el
texto con la mayor claridad.
Un texto es una red de información que suele estar conformado por cierta
cantidad de párrafos.
El párrafo se inicia con el uso de la letra mayúscula en la primera palabra y
concluye cuando colocamos un punto y aparte para continuar en el siguiente renglón.
Los párrafos son encadenamientos de ideas del que escribe. Algunas ideas o
enunciados son esenciales para entender lo que nos dice el autor; otros solo amplían,
ilustran, detallan, ejemplifican y explican el enunciado principal y hasta se puede
prescindir de ellas sin que el lector pierda el sentido de lo que el autor propone. Algunos
estudiosos han llamado ideas principales a las primeras e ideas secundarias a las
segundas.
Para poder identificar cuál es la idea principal, hay que entender a cabalidad

38
todo el texto que se analiza o se lee, en caso contrario corremos el riesgo de centrarnos
en un aspecto parcial del mensaje del autor.
En un texto podemos encontrar ideas exp`lítas e implícitas; las ideas explícitas
son las ideas principales y secundarias; las ideas implícitas son las inferencias. Una
inferencia es una evaluación que realiza la mente entre las ideas que nos da el texto al
interactuar con él, se requiere utilizar la abstracción para lograr entender las ideas que
nos presenta el autor, éstas componen el problema ual es entender lo que nos quiere
transmitir el autor, hacemos un análisis de los diferentes puntos inferidos en la resolución
del problema. Una vez resuelto el problema, nace lo que conocemos como postulado.
Podemos distinguir tres tipos de inferencia: la deducción, la inducción y la abducción.

1.5.1. Explicación, lectura e interpretación


Como se indicó, un texto es una red de información; la etimología de la palabra
"texto" es ilustrativa al respecto. Este vocablo proviene del latín "textus" y está
emparentado con palabras como textil, tejido, textura, tesitura, etc. Un texto contiene una
serie de oraciones que guardan relaciones entre sí.

Las oraciones de un texto presentan las siguientes relaciones. Referencia,


conexión lógica y estructura lógica. Por medio de las relaciones anteriores se organiza la
información del texto.

1.5.2. La referencia (Deixis)

En un texto, unas partes se refieren a otras. Algunas palabras de una oración


aluden a una palabra o a un conjunto de palabras o a un conjunto de palabras de otras
oraciones o de la misma oración.

Ejercicio: En el siguiente texto, note la utilización de la referencia.


La acción terapéutica de la radiación se basa en la capacidad de inhibir y aun de
detener definitivamente los procesos vitales de los tejidos afectados por ella. La acción
nociva de os rayos puede producir reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y
caída temporal del vello). Las cuales pueden evolucionar, tardíamente, hacia el cáncer
de la piel. Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

La acción terapéutica de la radiación


se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener
definitivamente los procesos vitales
de los tejidos afectados por ella
La acción nociva de los rayos puede producir
Reacciones locales (sequedad de la piel, eritemas y caída temporal
del vello) las cuales pueden evolucionar, tardíamente hacia el
cáncer de la piel.
Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

La referencia puede manifestarse de varias maneras en el texto:

La anáfora es un tipo de referencia. Ciertas palabras (pronombres, adverbios,


verbos) asumen el significado de palabras u oraciones anteriormente mencionadas en el
discurso.

Ejemplo:
La acción terapéutica de la radiación
se basa en la capacidad de inhibir
los procesos vitales de los tejidos afectados por ella

39
La catáfora es otro tipo de referencia. Consiste en la anticipación que realiza una
palabra de lo que va a venir en el discurso.

Ejemplo:
La acción nociva de los rayos puede producir
las siguientes reacciones locales:

sequedad de la piel, eritemas, caída temporal del vello.

La elipsis permite sobreentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra


o un conjunto de palabras que figuran en un conjunto precedente o siguiente.

Ejemplo:
La acción nociva de los rayos puede producir sequedad de la piel. (La acción
nociva de los rayos) Puede generar también eritemas y caída temporal del vello.

Generalmente, los animales de islas son pequeños. En ellas no haya espacio


vital. Esto afecta a sus habitantes. Las islas pequeñas usualmente albergan mamíferos
pequeños. Ello se observa, por ejemplo en las Islas Schelland, en Finlandia y en el
Japón. Allí la raza de los caballos es enana y la de los ciervos también lo es.

1.5.3. Las conexiones lógicas

Las relaciones lógicas entre las oraciones de un texto pueden manifestarse


mediante palabras o locuciones llamadas conectores lógicos (o conectivas
enunciativas, proposicionales). Algunas relaciones lógicas y algunos conectores que las
expresan se indican a continuación:

En gran parte, la atmósfera está compuesta de nitrógeno.

ADICIÓN

Además, en ella se encuentran otros gases, como el oxígeno.

Las ondas sonoras viajan por el aire y llegan al oído.

SECUENCIA
Luego se convierten en señales eléctricas que estimulan los centros auditivos del
cerebro.

En la zona tropical, las variaciones de la temperatura del aire son débiles.

CONTRASTE
Al contrario, en otras zonas, las variaciones de la temperatura del aire son mayores.

Las raíces profundas de los árboles pueden buscar reservas subterráneas de agua.

CONSECUENCIA

Por tanto, los árboles dependen en menor grado de la regularidad de las lluvias que
otros vegetales.

40
Algunos conectores textuales y sus valores

CONECTORES TIPO DE RELACIÓN LÓGICA

Al contrario
Sin embargo Contraste
No obstante (frases conjuntivas de carácter adversativo o correctivo)
O más bien
Antes bien

En realidad Contraste
en verdad (Usados para contrastar la teoría con la realidad o para
sugerir que el lector está mal informado: Se cree
generalmente que “x” es verdadero. En realidad “y” es
verdadero)

Así que
De manera que
Entonces Consecuencia
En conclusión (Anuncian en lo que sigue una deducción o consecuencia de
Por esto lo que precede)
Por esta razón
Por lo tanto
Por consiguiente
En consecuencia

Naturalmente Evidencia
Por supuesto (El escritor recuerda al lector un punto obvio)
Obviamente

Es decir Equivalencia o reiteración


En otras palabras (se enuncia lo mismo en términos más simples o más
En otros términos técnicos)

Más aún Adición


También (en muchos casos, el valor de estos conectores es
Aparte de ello semejante al de la copulativa “y”, pero más enfático)
Además

Primero
En primer lugar Orden
En segundo lugar (Usados cuando se enumera una serie de puntos)
Finalmente
Por último

Luego Secuencia
Después
Antes
Mientras

41
1.5.4. Estructura lógica de parágrafos y de textos

En un texto expositivo de carácter científico, la información de los parágrafos se


organiza de una manera lógica. Los parágrafos poseen siempre una estructura lógica (es
decir, un orden y una jerarquía de ideas).

1.5.5. Coherencia y funciones ilocucionarias

Una de las características del texto científico es la coherencia. Esta ocurre


cuando la información se dispone en determinado orden y cumple con funciones de
carácter lógico textual (llamada también funciones ilocucionarias). Algunas funciones
ilocucionarias son las siguientes: enunciación general o generalización, identificación o
norminalización, clasificación, ejemplificación, definición.

Dado un número cualquiera de oraciones, existen varias maneras de organizar la


secuencia textual de forma que las proposiciones se vinculen entre sí esto depende del
lector posible, pero también de las funciones ilocucionarias que se quiere que cumplan
las proposiciones.

Ejemplo:

(Enunciado general: Enunciación) El hombre ha creado un conjunto de


mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de
energía. 2 (Identificación) Estos mecanismos se denominan motores. 3.
(Clasificación) Los motores se clasifican según el tipo de energía absorbida y
transformada. 4 (Ejemplificación) Los motores hidráulicos aprovechan la energía
potencial del agua. 5 (Ejemplificación) Los térmicos utilizan la fuerza de expansión
que adquiere los gases al calentarse. 6 (Ejemplificación) Los cólicos son los
accionados por la fuerza del viento.

El texto es coherente pues se adecúa al desarrollo usual de las funciones


ilocucionarias de un texto científico. En estos textos se da una progresión que va,
gradualmente, de lo general a lo particular.

1.6. TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA UBICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES.

Un texto expositivo presenta una jerarquía de ideas particulares o secundarias y


principales o generales. El orden y la disposición de estas ideas particulares y generales
definen el carácter específico del texto. En término generales, se pueden distinguir cinco
principales tipos de textos:

a. El texto analizante parte de una idea general inicial y la desarrolla en varias ideas
particulares. La idea inicial puede considerarse como generalización y las ideas
particulares, como ejemplos. Dicho de otro modo, del enunciado inicial se deducen
otros. En este caso, el texto analizante posee un carácter deductivo.

b. En el texto sintetizante, primero se exponen ideas o hechos particulares, que luego


se resumen en una idea general final. Este tipo de texto puede ser considerado
como inductivo porque de varios planteamientos particulares se llega a una
conclusión general.

c. Un texto paralelo presenta ideas o hechos de un mismo nivel. Ninguna de las ideas
actúa como general o englobadora de las demás.

42
d. En un texto encuadrado una idea general inicial se desarrolla o se ejemplifica
mediante varias ideas particulares. El texto termina con una idea general que
retoma y reafirma lo expuso en la idea general inicial.

e. En el texto analítico-sintético primero se exponen ideas o hechos particulares que


luego se resumen en una idea general, luego nuevamente se retoman las ideas o
hechos particulares.

1. LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.

Se afirma que una persona comprende cuando, mediante una operación


intelectual, es capaz de entender teniendo conciencia cabal del significado de las cosas
o pensamientos; en tal sentido, la comprensión consistiría en recepcionar aquello que
encontramos al acercarnos o proyectarnos con intención de encontrar la estructura de
los objetos y captar el contenido de los pensamientos; entonces, la comprensión de
lectura consiste en penetrar en el fondo de lo leído; es decir, hallar lo principal, lo
esencial de un texto o fragmento.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:

3.1 LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL TEXTO

LOS BUQUES
Las primeras embarcaciones que cabria calificar como buque navegaron por el
Nilo y el Mar Rojo en la época egipcia. Eran de líneas muy finas y de fondo plano.
Llevaban un mástil con vela rectangular y también remos. Los fenicios
perfeccionaron los primitivos barcos egipcios y generalizaron el uso del ancla. La
galera, de propulsión mixta (Remo y vela), fue el buque griego por excelencia,
adoptado más tarde por los romanos. La carabela fue la nave empleada por
españoles y portugueses en sus expediciones marítimas. Luego, el galeón fue el
buque de carga preferido para la navegación transatlántica. La fragata fue el barco
del siglo XVIII. A principios del siglo XIX, se diseñó el “clipper”, embarcación de
escaso tonelaje, muy veloz y maniobra. La introducción del acero y del vapor
durante la Revolución Industrial transformó notablemente la construcción naval. A
mediados del siglo XIX, se impuso la hélice y se construyeron las primeras
embarcaciones con casco totalmente metálica. El buque alcanzó así su estado
actual. Las ulteriores mejoras solo afectaron al sistema de propulsión: la turbina
de vapor, el motor Diesel, la turbina de gas y el reactor nuclear.

Escoja uno de los temas indicados a continuación y lea el texto sobre los buques
para obtener la información requerida.

Información solicitada
a. Nombres de buques
b. Sistemas de propulsión de los buques
c. El buque más antiguo

Diferencia entre buques modernos y antiguos

Subraye las partes del texto referidas al tema escogido.

Al leer el texto, usted:


a. Encontró una información específica.
b. Hizo una lista de informaciones específica.
c. Dedujo una proporción a partir de informaciones específicas

43
3.2 LA IDEA GENERAL

Lea atentamente el siguiente texto, coloque los títulos correspondientes y luego


resúmalo. Respete la disposición de los parágrafos. Considere solo la información
relevante. Trate de usar solo oraciones unimembres.

.............................................................

..................................................................

Además de ordenar sus asuntos internos, los romanos tuvieron que elaborar un
modus vivendi con sus vecinos. En los primeros tiempos, Roma no había sido sino
una más entre las numerosas comunidades latina y formaba parte de la Liga
Latina, cuya finalidad era la celebración en común de ciertos cultos religiosos y la
defensa mutua. Bajo la monarquía, en el siglo VI, A.C, Roma adquirió mayor
potencia que la mayoría de sus vecinos inmediatos.

..................................................................
Este auge se debía, en parte, a su situación geográfica. Las siete colinas sobre las
que se extendía la ciudad eran más abruptas que hoy y se podían defender
fácilmente. Su emplazamiento dominaba gracias a la islita de Tíber, el río era, en
cierta extensión, navegable. Roma estaba con ello suficientemente lejos del mar
para quedar a salvo de las incursiones de piratas y pronto estableció su dominio
sobre Ostia, en la desembocadura del Tíber. Por tanto, Roma estaba bien situada
para vigilar el intercambio de mercancías de las tribus montañesas del interior
necesitadas de sal marina y, además, su situación intermedia entre las dos
regiones más civilizadas (etruscos al Norte y griegos al Sur) implicaba que el
comercio terrestre entre unos y otros tuviera que atravesar, forzosamente, el
territorio romano.

..................................................................
Durante los doscientos cincuenta años siguientes, Roma extendió su influencia a
toda Italia, bien por conquista, bien por medio de una confederación que vinculaba
con ella a otros pueblos dentro del marco de una organización política común.
Esta hegemonía fue el resultado no solo de la mera superioridad militar, sino
también de una hábil política. Cuando los romanos vencían a un enemigo, se
anexaban una parte (tal vez un tercio) de su territorio. Este se utilizaba de diversas
maneras. A veces lo dividían en pequeños lotes que eran distribuidos entre
colonos romanos (como se hizo después de la toma de Veyos). Así se contribuía a
canalizar al exterior el excedente de población de Roma y a aliviar las dificultades
económicas de los plebeyos. Otras, se utilizaban el territorio para establecer una
fortaleza con su guarnición en un punto estratégico.

..................................................................
Había dos clases de colonias. Un corto número de ellas se estableció en la costa y
los colonos romanos conservaron la ciudadanía romana, pero la mayoría se
fundaron en el interior y se poblaron con romanos y latinos. En estas últimas
colonias (llamadas “latinas” por oposición a las “romanas”), todos los romanos
renunciaban a la ciudadanía romana y adquirían la latina. Las colonias latinas eran
de hecho estados independientes. Esta red de colonias, unidas entre sí por las
carreteras que los romanos construyeron a través de toda Italia, permitió a Roma
ejercer control sobre los enemigos vencidos.

44
..................................................................
Además, los romanos concedían con gran generosidad el derecho de ciudadanía.
De este modo se incorporaron al Estado romano numerosas comunidades
después de la disolución de la Liga Latina en el 338 A.C. A los pueblos demasiado
atrasados para recibir los plenos derechos de ciudadanía les concedían ciertos
privilegios de ésta para otorgársela después por entero (por ejemplo, los sabinos
recibieron una “semiciudadanía” el 290 A.C y la totalidad el 268 A.C). Esta
concesión gradual era un método sabio y eficaz de enseñar a las tribus más
retrasadas las responsabilidades de la plena ciudadanía. Cuando no la concedía.
Roma concluía una alianza con el país conquistado. Así, hacia el 280 A.C, una gran
parte de Italia se encontraba con él. Los latinos gozaban de condiciones de alianza
especialmente favorables. De este modo, Roma edificó una confederación
sustentada tanto en los intereses particulares de sus miembros como en sus
sentimientos de lealtad a la metrópoli.

3.3 SECUENCIA LÓGICA DE IDEAS


Separe el siguiente texto en parágrafos. Ponga un título (solo una palabra) tanto al
texto como a los parágrafos.

Quien haya observado en una noche oscura y despejada el cielo claro de la Sierra,
habrá podido ver una inmensidad de puntos de luz en el firmamento. Cada uno de
ellos es una de millones de estrellas. Las estrellas son astros formados por
elementos conocidos (predominantemente hidrógeno). Todas nacen, evolucionan
y mueren. En alguna etapa de su existencia se convierten en hornos nucleares que
producen enormes cantidades de energía. Por ello se pueden ver (directamente o
mediante telescopios), se pueden escuchar por radio y se pueden registrar en
placas de rayos X. Para estudiarlas adecuadamente, los astrónomos toman en
cuenta la brillantez, el color y el tamaño.
Los colores varían desde el azul hasta el rojo. La brillantez va desde una
diezmilésima de la del Sol hasta un millón de veces mayor. Los tamaños, desde
estrellas de neutrones superenanas que no llegan a 100 kms. de diámetro hasta las
supergigantes del tamaño del sistema solar.

Separe el siguiente texto en parágrafos. Ponga título (Solo una palabra) tanto al
texto como a los parágrafos.
Uno de los fenómenos naturales más importantes, y potencialmente más
destructivos, es el llamado tsunami. Se le conoce en otros idiomas como
“marejada” o “maretazo” y no tiene ninguna relación con la marea ni con el oleaje
normal; por esta razón los oceanógrafos y sismólogos adoptaron la palabra
japonesa tsunami, probablemente sin saber que su significado era igual al de
“maretazo”. A diferencia de las olas causadas por el viento, el tsunami se origina
en un movimiento sísmico, la explosión de un volcán o el colapso de una masa del
fondo marino. Esta onda de choque produce en el mar una serie de olas de gran
energía. Mientras la ola de huracán más rápida difícilmente alcanza 100 km por
hora, las ondas del tsunami, en aguas profundas, viajan normalmente a más de 500
k.p.h. y llegan a alcanzar velocidades de hasta 900 K.p.h. Tal vez la más conocida
de todas las catástrofes producidas por un tsunami haya sido la que siguió a la
explosión volcánica de la isla Krakatoa en 1883. El Japón, Hawai y Alaska son
lugares que han padecido más tsunami. En los registros japoneses existen quince
tsunamis que causaron destrozos, ocho de ellos catastróficos, en los últimos
cuatrocientos años. En 1869, la ciudad entera de Honolulu, en las islas Hawai, fue
borrada del mapa por un tsunami.

45
ANÁLISIS DE TEXTOS:
Leer cada texto y desarrollar lo siguiente:
1. Según la naturaleza de la información, indicar qué tipo de texto es.
2. Identificar las ideas principales y secundarias.
3. Según como se presenta la idea principal, indicar qué tipo de texto es.
4. Identificar las inferencias.
5. Extraer los conectores.
6. Ubicar tres construcciones que presenten referentes, analizar e indicar su
tipo

TEXTO I :

Es un hecho que los médicos, durante el ejercicio de su práctica clínica, ignoran a


la angustia a pesar de que se trata de uno de los fenómenos de la patología
humana más frecuente y de mayor importancia. Si algún enfermo es ignorado,
maltratado y con frecuencia rechazado y marginado, ese es el enfermo que sufre
de ansiedad. La difícil situación en que lo coloca la actitud médica no solamente es
constatada día a día, por quienes tenemos la responsabilidad de tratarlo, sino que
está bien documentada en la literatura, tal como lo demuestran los recientes
estudios epidemiológicos de la doctora Weissman de la Universidad de Columbia.
Entre las muchas razones por las que se descuida a estos pacientes destaca, la
pobre conceptualización que el gremio médico tiene de la angustia. Se carece de
una visión global que permita comprenderla en toda su complejidad. Con
frecuencia se le reduce a una serie de concepciones parciales, en las que la
atención se concentra en aspectos concretos y poco relevantes, generando de
esta manera distorsiones no exentas de consecuencias.
Carlos Campillo Serrano.

TEXTO II:

Caminando en diagonal, salió del camellón, atravesó la calle y siguió avanzando


por la banqueta. Al llegar a la primera bocacalle una súbita corriente de aire
despeinó más aún sus cabellos. Metió las manos hasta el fondo de su gabardina y
apresuró un poco el paso. El aire cesó casi por completo apenas hubo alcanzado
el primer edificio. Una de las ventanas de la planta baja estaba iluminada.
Instintivamente se detuvo y miró hacia adentro. Un hombre y una mujer, muy
viejos, se sonreían, afectuosa, calurosamente, desde cada uno de los extremos de
la mesa, que era, como las sillas y el aparador, grande, fuerte, resistente. Ella tenía
un chal de puntogris sobre los hombros, él una camisa sin cuello y un grueso
chaleco de lana. Los restos de la cena estaban todavía sobre la mesa. De pronto
ella se levantó, recogió los platos y salió de la habitación. La muchacha no quiso
ver más, suspiró inexplicablemente y siguió caminando. Al atravesar una nueva
bocacalle el viento volvió a despeinarla. Tras la ventana al viejo se levantó, avanzó
lentamente y abandonó el comedor. La luz dejó de reflejarse en la calle.
Juan García Ponce.

TEXTO V: EL HOMBRE SE POSEE EN LA MEDIDA QUE POSEE SU LENGUAJE

No habrá ser humano completo, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado


avanzado de posesión de su lengua; el individuo se posee a sí mismo, se conoce,
expresando lo que lleva dentro, y esa expresión solo se cumple por medio del

46
lenguaje. Algunos filólogos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace
por el lenguaje; hablar es comprender, es construirse a sí mismo y al mundo.

A medida que se desenvuelve este razonamiento, se advierte esa fuerza


extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se
aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo
en estado de incultura lingüística. En realidad, el hombre que no conoce su lengua
vive pobremente, vive a medias, aún menos. ¿No causa pena, a veces, oír hablar a
alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicarse, es
decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dándose
golpazos, de impropiedad en impropiedad, y solo entrega al final una deforme
semejanza de lo que hubiese querido decirnos? Esa persona sufre como de una
rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su deficiencia por vanas razones de
bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza mecánica, no. Nos duele
en lo humano; porque ese hombre denota con sus tanteos, sus empujones a
ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a ser
completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo. Hay muchos, muchísimos
inválidos del habla, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión. Una de
las mayores penas que conozco es la de encontrarme con un mozo joven, fuerte,
ágil, curtido en los ejercicios gimnásticos; dueño de su cuerpo, pero cuando llega
el instante de contar algo, de explicar algo, se transforma de pronto en un baldado
espiritual, incapaz casi de moverse entre sus pensamientos; ser precisamente
contrario, en el ejercicio de las potencias de su alma, a lo que es en el uso de las
fuerzas de sus cuerpo. Podrán aquí salirme al camino los defensores de lo
inefable, con su cuento de que lo más hermoso del alma se expresa sin palabras.
No lo sé. Me aconsejo a mí mismo una cierta precaución ante eso de lo inefable.
Puede existir lo más hermoso de un alma sin palabras, acaso. Pero no llegará a
formar forma humana completa, es decir, convivida, consentida, comprendida por
los demás.

Pedro Salinas.

47
SEMANA: 6:

Redacción: Etapas y propiedades.

LA REDACCIÓN

 Atención: La gramática normativa se analizará a través de prácticas dirigidas .

1. LA REDACCIÓN

En general, un texto coherente resulta de un proceso intelectual compuesto de varias


etapas. La primera de ellas (la intelección) consiste en la fijación y el conocimiento del tema por
redactar. La segunda (invención), es el acopio de proposiciones o ideas relativas al tema. La
tercera (disposición), al ordenamiento lógico de las mencionadas proprosiciones. Por último, la
etapa final (elocución) comprende la elaboración lingüística del texto.

1.1. Intelección

Antes de empezar el proceso propiamente elaborativo de la materia, es necesario


conocer el tema. La intelección es un proceso receptivo que consiste en comprender la materia.
Algunos problemas pueden presentarse en la redacción cuando no se identifica ni se precisa el
tema de ésta. Para identificar los temas, se puede recurrir a dos tipos de fuentes: la experiencia
propia y la experiencia ajena.

Si se escoge la experiencia propia, conviene reflexionar sobre el tema y anotar las ideas
que se vinculen con él, para luego sintetizar todo en una proposición unitaria. En cambio, si se
prefiere utilizar la experiencia ajena, pueden aprovecharse las fuentes de referencia de una
biblioteca universitaria, como el catálogo bibliográfico (la sección temática), los índices generales o
temáticos de los libros, las bibliografías especiales, las enciclopedias, etc.

Muchas veces un tema es tan amplio que no puede tratarse inteligentemente en el breve
espacio permitido por las monografías universitarias. En consecuencia, un tema demasiado
general debe reducirse hasta alcanzar límites manejables.
Ejemplo
A. El uso de la energía solar en el ámbito doméstico.
Energía solar B. Posibles usos futuros de la energía solar
C. Utilización de la energía solar para el desarrollo industrial

Los temas A, B y C son temas más precisos que “La energía solar”. Se ha derivado del tema
general y lo han delimitado en varios sentidos “A” limita el tema general mediante la especificación
del lugar, “B” lo limita mediante la especificación del tiempo; “C” lo hace mediante la especificación
del uso, el fin o el propósito.

También es posible precisar el tema si se especifican la manera, el agente (persona o cosa que
origina la acción) o el receptor (persona que recibe la acción).

1.2. La invención

La invención (lat. Inventio) consiste en el encuentro o el hallazgo de las ideas o de las


proposiciones de una redacción. Si bien el encontrar ideas es siempre una feliz casualidad, no
conviene prescindir de un método. El que busca debe saber hacia dónde dirigir sus
investigaciones. ¿Dónde se debe indagar?

48
Según la Retórica, existen “lugares” (lat. Loci) en los que conviene buscaR; así, si el tema
es “La literatura”, una definición o una clasificación serían.

* Definición:
- género: arte
- diferencia: lenguaje
(DRAE: ‘arte bello que emplea la palabra como instrumento’)

* Enumeración de partes:

lat. Literatura (‘escritura’, ‘arte de escribir’) lat. Litera-ae (‘letra-a’). En latín


significa también ‘alfabeto’, ‘instrucción’, ‘cultura’, ‘erudicción’.

* Términos emparentados

letras, lenguaje poética, retórica, gramática, filología


* Comparación literatura – música
* Incompatibilidad discurso literario – discurso científico
* Efectos placer estético
* Causas: creación gratuita

Existen lugares que pertenecen a la gramática (etimología, términos afines), a la lógica


(género, especie, definición, división), a la metafísica (causa final, causa eficiente, efecto, etc.).

1.3. La disposición

La disposición (lat. dispositio) consiste en ordenar las ideas encontradas en la invención.


Se vincula, fundamentalmente, con la división de las grandes partes del discurso. Esta división
puede ser bimembre (como en una resolución: sección considerativa/ sección resolutiva),
trimembre (como en una tesis: introducción / cuerpo / conclusión), cuadrimembre, etc. Sin
embargo, no conviene exagerar la segmentación del tema porque así se atenta contra la unidad.

Ejemplo:

El discurso forense latino se dividía en las siguientes partes:

a. Exordio (exordium): introducción.


b. Narración (narratio): explicación breve
c. Argumentación (argumentatio): demostración con razones probatorias
d. Peroración (peroratio): repetición breve de la argumentación y petición

Además de separar las grandes unidades en las que se divide el tema, la disposición se
relaciona con el esquema del texto. En el esquema se consignan las ideas de manera muy
escueta (muchas veces en forma de oraciones unimembres), la jerarquía que existe entre ellas,
los conectores textuales y la secuencia en que aparecen. En forma gráfica, el esquema muestra la
ilación entre las distintas proposiciones del texto. El esquema es, pues, un plano o un mapa del
texto.

El orden de los elementos puede ser natural (lat. ordo naturalis) o artificial (lat. ordo
artificialis). Se llama orden natural al que da la naturaleza o parece propio de ella. Así, la
sucesión “exordio-narración – argumentación peroración” es considerada natural por muchos. El
orden que se aleja de la naturaleza es llamado artificial. Cada uno de ellos ofrece distintos matices
estilísticos y, por lo tanto, sirve para diversas estrategias retóricas.

49
Estos órdenes funcionan en varios terrenos: la cronología, la causalidad, el incremento, el
todo y las partes, el género y la especie, etc.

1.4. La elocución

La elocución consiste en la elaboración lingüística del texto. En realidad, incluye dos actividades
casi simultáneas: la enunciación y la revisión.

Cuando se enuncia, conviene respetar el esquema creado en la disposición. Además, según la


Retórica, deben seguirse dos artes: la gramática (producción de enunciados correctos) y la
retórica (producción de buenos enunciados por su eficacia y desenvoltura).

Un texto difícilmente resulta satisfactorio en la primera redacción. Muchas veces es necesario


revisarlo (es decir, añadir, eliminar y alterar lo ya escrito). John Kenneth Galbraith, el economista
estadounidense, sostenía: “Hay días en los que el resultado de mi elocución es tan malo que exige
no menos de cinco revisiones. Al contrario, cuando verdaderamente me inspiro, solo son
necesarias cuatro”.

El borrador es, pues, indispensable. En él se revisan las palabras, las oraciones y los parágrafos.
Además, mediante procesos de expansión y reducción, se aclaran ideas oscuras, se aumentan las
ideas válidas y se suprime lo irrelevante.

1.4.1. Revisión de palabras

El propósito general de revisar un borrador consiste en producir un texto mejor cohesionado y


más coherente. Las palabras se revisan para corregir impropiedades, imprecisiones y pobreza
léxica. En este nivel se debe tener en cuenta también la corrección ortográfica.

1.4.2. Revisión de oraciones

Al revisar las oraciones, se busca mejorar la puntuación, y evitar discordancias.

1.4.3. Revisión de parágrafos

Cuando se revisan parágrafos y textos completos, debe cuidarse que toda la información del
esquema (disposición) esté incluida en la elocución. Además, es importante corregir los defectos
de organización que se puedan presentar.

Es posible lograr un orden y una cohesión mayores si se vuelven explícitas las conexiones
textuales (mediante conectores) y las diferentes partes del párrafo o del texto (mediante
proposiciones o párrafos de carácter introductorio o conclusivo).

Ejemplo:

El 99.98% de la energía disponible en la Tierra proviene del Sol. El 77% de ella se pierde al ser
radiado de nuevo al espacio. El 30% es reflejado en forma de radiaciones de onda corta. El 47%
se convierte en calor que la Tierra devuelve al espacio en radiaciones de onda larga. El 23%
restante es el que se aprovecha de diversas maneras.

Por tratarse de una cantidad enorme de energía (173’ 000’000’000,000 de kilovatios), los
40’000’000’000.000 de kilovatios que quedan representan una cifra igualmente inmensa. Sin
embargo esta energía no puede utilizarse fácilmente. En efecto más del 90% de la energía solar
que permanece en la Tierra se emplea en la “máquina atmosférica”, o sea, en la evaporación y en
la precipitación. Una parte de ella se conserva en forma de agua y hielo en las alturas y otra se
convierte en vientos, olas y corrientes. El resto se almacena en plantas por fotosíntesis, de las
cuales la toman los animales que se alimentan con ellas. Y en combustibles fósiles (petróleo y
carbón), de donde se puede recuperar por combustión. El hombre, al igual que todos los animales,
recibe su energía del alimento.
50
Esta es, propiamente, la energía solar almacenada en las plantas que come directamente, y en los
otros alimentos orgánicos que a su vez la toman de las plantas (carne, huevos, leche, etc.)

1.5. Expansiones y reducciones

La expansión consiste en agregar ideas o proposiciones a lo ya escrito y, consecuentemente, en


aumentar el número de palabras. La reducción es la operación inversa.

Con las dos operaciones se busca el mismo fin: enfatizar determinados elementos del mensaje.
En la redacción, el modo principal de enfatizar un punto consiste en la longitud. Se escribe más
sobre aspectos donde se quiere que el lector fije la atención. Al contrario, se escribe menos sobre
aspectos que no se consideran relevantes.

Las expansiones se realizan mediante la especificación de la información que puede derivarse de


las proposiciones del texto. Esta información se vincula con la proporcionada por el texto mediante
relaciones lógico – textuales: adición, contraste, agente, lugar, tiempo, causa, consecuencia,
ejemplificación, etc.

a. El tamaño de las células varia (expansión por ejemplificación)


Por ejemplo, los anfibios poseen células
excepcionalmente grandes; y los peces
teleósteos, pequeñas.

b. El caucho es una sustancia (expansión de tiempo)


compleja que forma parte del látex en 1839, el estadounidense Charles
de muchas plantas Goodyear descubrió las posibilidades
industriales del caucho

Las expansiones pueden ser extraoracionales, como en los ejemplos anteriores, pero también
pueden ser intraoracionales. Estas ocurren al unir la información “nueva” con la “vieja” mediante
proposiciones subordinales, o mediante preposiciones o frases prepositivas.

Ejemplos:

a. Oración original La producción mundial de cebada ha crecido durante las


expansión últimas décadas.
extraoracional Ello se debió, en parte, a la ampliación de la superficie
(causa) cultivada y, en parte, a la derivación de los
rendimientos medios.

Expansión La producción mundial de cebada ha crecido durante las


intraoracional últimas décadas a causa, en parte, de la ampliación de
la superficie cultivada y, en parte, de la elevación de
los rendimientos medios.

b. oración original Las cebras son mamíferos perisodáctilos de la familia de


los équidos.

Expansión Viven en las sabanas del Sur y del Este de Africa


Intraoracional
(lugar) Las cebras son mamíferos perisodáctilos de la familia de
expansión los équidos que viven en las sabanas del Sur y del Este
intraoracional de Africa.

51
La reducción es una operación que busca mejorar la cohesión del texto. Al expandir, se añaden
ideas a lo ya escrito; al reducir, se expresan las ideas con menos palabras.

Para reducir, se buscan oraciones que puedan reestructurarse en proporciones subordinadas o en


complementos. En general, toda oración reductible reúne las siguientes características: repite
palabras o construcciones y posee una relación con una oración previa que puede clasificarse
dentro de algún tipo de expansión (lugar, causa, etc.). También es posible reducir por elisión.
Cuando los conceptos repetidos son obvios para el lector, es conveniente eliminar las palabras
que los expresan.

Ejemplo

1. (Enunciado general) Existen formaciones económicas anteriores al capitalismo,


2 (Ejemplificación) la principal de ellas es el feudalismo;
3 (Nominalización) la Economía Política las denomina formaciones precapitalistas.
4 (Definición) Se denomina formaciones precapitalistas a las anteriores al capitalismo,
5 (Ejemplificación) en particular, a la formación económica feudal.

¿Cuándo expandir o reducir? La decisión de expandir o reducir se basa en el énfasis. Si


se quiere enfatizar un tema, debería expandirse. Si se quiere desenfatizarlo, debería reducirse.

Conviene escoger también entre la expansión intra o extraoracional. En general, en un


escrito de carácter académico o científico, existe un balance entre el aumento de ideas (en
general) y el aumento de ideas por oración.

En general, puede combinarse con otros actos ilocucionarios para formar la secuencia que
permite que un texto sea coherente.

Dentro de un texto, los actos ilocucionarios no poseen el mismo valor: algunos repiten la
información principal (o temática); otros incluyen nuevas informaciones que complementan la
temática. Estos últimos constituyen la información secundaria o remática. A mayor cantidad de
actos ilocucionarios, mayor dificultad para establecer la relación entre el tema y la información
complementaria.

En este contexto, los conectores textuales pueden interpretarse como señales de regreso
al tema. Por ello pueden omitirse cuando la relación entre información temática y remática es
clara, cuando ésta no se aleja del tema. Igualmente, una de las funciones más importantes del
parágrafo consiste en reinstalar el hilo principal del discurso, es decir, sirve para regresar al tema.
Así en el esquema anterior, la segunda generalización podría individualizarse y tomarse como
base para crear un nuevo párrafo.

Un acto ilocucionario de un determinado tipo puede convertirse en otro de tipo distinto. Es


lo que Widdsowson llama transformaciones retóricas; un conjunto de instrucciones puede
transformarse en una descripción; una descripción, en un informe, etc. Asimismo, una
generalización (o un enunciado general) puede transformarse en una definición.

Ejemplo:

El calorímetro permite el calorímetro es un instrumento


determinar el calor específico que permite determinar el calor
del cuerpo específico de un cuerpo
(Enunciado general) (Definición)

¿Cuál es la diferencia entre enunciado general y definición?

52
2. PROPIEDADES QUE DEBE POSEER UN TEXTO
Cuando redactamos, debemos tener en cuenta algunas propiedades que deben
respetarse en la elaboración de un texto, además, un texto no solo debe ser considerado como
una producción escrita; por lo tanto, estas recomendaciones también serán útiles en la elaboración
de otros tipos de texto distintos de los escritos.
Entonces, entendemos por propiedades del texto todos aquellos requisitos que debe
reunir un mensaje oral o escrito para que pueda ser considerado como texto. La presentación de
ideas desordenadas no puede ser capaz de configurar un texto, puesto que no respeta la
estructuración adecuada de las ideas ni de los elementos gramaticales que permitan formar una
unidad constitutiva.
No es un texto, por ejemplo, la siguiente cadena de palabras:
Abarrotado sombrero viajero desconocido adrede. Pies compañero firmado por sitio caro;
porque carece de sentido.
Podemos decir que cualquier texto, por ser un acontecimiento comunicativo, posee
propiedades regulativas.
Lo enunciado se puede observar en el esquema Nº 1, dentro de la propiedades o
principios constitutivos tenemos siete normas de textualidad, de las cuales dos tienen que ver con
la estructura del texto: coherencia y cohesión, y las otras cinco con la pragmática textual:
intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad.
Entre los principios regulativos tenemos: la eficacia, la efectividad y la adecuación. Cada
una de estas propiedades, como se podrá ver, contribuyen al desarrollo de las capacidades
expresivas y comprensivas de los alumnos.
A continuación, se presentan cada una de estas propiedades:

PROPIEDADES DEL
TEXTO

PROPIEDADES PROPIEDADES
CONSTITUTIVAS REGULATIVAS

Estructura del Pragmática del Eficacia


Texto texto

Coherencia Intencionalidad Efectividad

Cohesión Aceptabilidad Adecuación

Informatividad

Situacionalidad

Intertextualida
d

Esquema N°1
53
2.1 Propiedades constitutivas:

Para que un texto tenga unidad comunicativa, es decir, sirva para el intercambio de
información entre emisor y receptor debe presentar dos propiedades: coherencia y cohesión.

2.1.1 La coherencia:

Es la propiedad del texto que relaciona la información relevante o irrelevante y establece –


según Cassany- los datos pertinentes que se comunican y su distribución a lo largo del texto, esto
es, permite organizar los datos y las ideas mediante una estructura comunicativa de manera lógica
y comprende el orden en el que debe redactarse, el grado de precisión o detalle de las ideas y la
estructura que debe poseer.

Por coherencia se entiende la conexión de las partes en un todo, la relación armoniosa


entre conceptos, hechos e ideas que aparecen en un texto con sentido.

Tomando, nuevamente como referencia las aportaciones de Cassany, reunimos en el


siguiente cuadro los aspectos que incluye la coherencia textual. Reiteramos que éstos deben
tenerse en cuenta al trabajar la producción y comprensión de los distintos tipos de textos, tanto
orales como escritos.

. ¿Cuál es la información pertinente o relevante para cada tipo de


comunicación?
Cantidad de
. ¿Se dicen los datos que se han de decir, no hay exceso de
información.
información?

. ¿Es buena la información del texto?


. ¿Son claras y comprensibles las ideas que se exponen?
. ¿Las ideas se exponen de forma completa, progresiva y
Calidad de ordenada?
información. . ¿Se detectan ideas oscuras, falta de concreción, enunciados
demasiado genéricos y teóricos?
. ¿La idea presenta una formulación precisa de tal manera que
puede comprender sin la ayuda de otra información?

. ¿El texto está bien organizado?


. ¿Los datos se estructuran lógicamente siguiendo un orden
determinado (cronológico, espacial)?
Estructura de la
. ¿Cada idea se desarrolla en un párrafo o en una unidad
información
independiente?
. ¿En una noticia se usa una estructura ya establecida: titular,
nombres, ciudad, cuerpo de la noticia, etc?

2.1.1 La cohesión:

Es la propiedad del texto mediante la cual se establece una relación manifiesta entre los
diferentes elementos del texto. Esta relación refleja el desarrollo informativo del texto, que se
materializa en unidades sintácticas y semánticas debidamente entrelazadas.

Ahora bien, si esta característica proporciona la trabazón entre los constituyentes del texto
no garantiza por sí sola la coherencia de éste: “los textos no se elaboran solo con medios
lingüísticos, sino también -y en medida diversa según los casos- con la ayuda de medios
extralingüísticos”.

54
La cohesión textual se desarrolla en dos planos referidos a la organización intratextual:
Plano macrotextual (orienta el significado global) y el plano microtextual (orienta la trabazón entre
las oraciones).

. Cohesión del texto en cuanto su significado global.


Plano . El significado se organiza de acuerdo con determinados esquemas
Macrotextual textuales convencionales o superestructuras.
. Las superestructuras responden a diferentes tipos de textos:
narración, descripción, exposición, argumentación.

Plano . Cohesión entre oraciones sucesivas mediante procedimientos


Microtextual morfosintácticos y léxico semánticos: conectores o marcadores
textuales, relación entre tiempos verbales, concordancia, etc.

2.2 Propiedades constitutivas referidas a la textualidad pragmática:

A continuación mencionamos otras propiedades constitutivas referidas a la textualidad pragmática:

2.2.1 La intencionalidad

Se refiere a la intención comunicativa del hablante o escritor. Al iniciar una actividad de


redacción se recomienda definir el propósito de nuestro escrito. Debemos preguntarnos: ¿Qué
quiero conseguir con mi texto?, ¿cómo deseo que reaccionen mis lectores?, ¿qué quiero que
hagan con mi texto?, ¿cómo puedo formular en pocas palabras mi propósitos?, etc.

2.2.2 La aceptabilidad

El receptor tiene la potestad de aceptar o no un texto; esto dependerá del tema, de cómo
se ha desarrollado el acto comunicativo, de la atractividad y utilidad que tenga el asunto para el
lector.

2.2.3 La informatividad

Cualquier texto es informativo, puesto que se manejan datos, versiones de fuentes


personales o bibliográficas y todo tipo de información que dé veracidad al texto.

2.2.4 La situacionalidad

Se refiere a todos aquellos factores o circunstancias que intervienen en todo acto


comunicativo. Los textos se encuentran condicionados por una situación extraverbal concreta, es
decir, por las circunstancias que rodean el acto comunicativo.

2.2.5 La intertextualidad

Enlaza todos aquellos factores que hacen depender el uso adecuado de un texto en
relación con otros textos.

2.2.6 Propiedades regulativas

Veamos a continuación las propiedades que contribuyen a mantener la expectativa del


lector a lo largo del texto: La eficacia, la efectividad y la adecuación.

2.2.6.1 La eficacia
Un texto es más o menos eficaz dependiendo del esfuerzo que el emisor procure para ser
claro en su realización comunicativa.

55
2.2.6.2 La efectividad
Un texto será más o menos efectivo si genera o no una fuerte impresión en el receptor.

2.2.6.3 La adecuación
Un texto será más o menos adecuado si hay equilibrio en el uso que se hace de un tipo de
texto y en el modo en que se respetan las normas de la textualidad en ese texto.

En un texto expositivo de carácter científico, la información de los parágrafos se organiza


de una manera lógica. Los parágrafos poseen siempre una estructura lógica (es decir, un orden y
una jerarquía de ideas).

PROPIEDADES DE UN TEXTO FORMAL

Unidad. El texto es un todo, coherente, completo y con un tema central carácter unitario se
consigue estructurado sus partes. Su finalidad es permitir la lectura fluida, continuada, y ser un
“puente” entre emisor y receptor.
Adecuación. El texto corresponde a una intención del emisor, a un propósito definido: convencer,
informar, describir, entusiasmar, transmitir una inquietud, expresar un estado de ánimo, etc. Pero
también debe ser apropiado para cada lector, y estar ajustado a sus expectativas y necesidades.
División en unidades definidas. El texto está organizado en partes que puede variar en
extensión e importancia, tales como secciones, capítulos, subcapítulos y párrafos
Orden lógico. Las distintas partes del texto deben estar en una secuencia corresponda a criterios
lógicos.
Cohesión. Los elementos de todos los niveles (oraciones y párrafos) vinculados a través de
recursos lingüísticos de referencia (por ejemplo: su; en esta región, que) y de conexión lógica
(pero, porque, por eso, etc)

TEMAS Y SUBTEMAS DE UN TEXTO Un tema puede ser desarrollado en los términos más
generales o específicos que se desee. Eso dependerá de múltiples factores. Dado un tema, los
aspectos particulares que se relacionan directamente con él y ocuparán una unidad definida
(párrafo, capítulo, sección) los llamaremos subtemas de ese tema. Esta noción es absolutamente
relativa, pues lo que en un texto es un subtema respecto a un tema central, en otro puede ser un
tema por sí solo. Deberá ser léxicamente apropiado. Para lo cual:
1) Emplee las palabras con el significado que les corresponda y no con otro.
2) Use la acepción que se adecúa mejor al contexto.
3) Esfuércese por ser preciso, evitando las palabras demasiado genéricas (como cosa, algo, hacer y algunas
otras).

Deberá haber coherencia entre los distintos elementos y unidades del texto (palabras, frases,
oraciones, párrafos), de tal manera que sea un todo solidario, un “tejido” de ideas donde las
palabras y oraciones que las expresen estén relacionadas, conectadas lógicamente y
debidamente organizadas; el texto debe leerse sin necesidad de detenerse o retroceder para
esforzarse en entender una idea redactada confusamente; deberá ser claro, pero...

¿QUÉ ES UN TEXTO? Desarrollar un tema es una sucesión ordenada de ideas y no una lista
de ellas; entre éstas existe continuidad, por lo tanto, su definición sería: UN TEXTO ES UN
CONJUNTO ORDENADO DE IDEAS RELACIONADAS, ENTRE Sí Y EN TORNO A UN MISMO
TEMA.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA CONSTRUIR UN TEXTO?


1) Un tema.
2) Un conjunto de ideas en relación al tema.
3) Criterios para agrupar las ideas
4) Criterios para ordenar lógicamente las ideas.
5) Recursos lingüísticos para ligar las ideas entre sí.

56
Por lo tanto: NECESITAMOS PLANIFICAR EL PROCESO DE REDACCIÓN, MEDIANTE UN
MÉTODO QUE ASEGURE LA CONTINUIDAD.

ESTRUCTURA LÓGICA DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS

Hemos visto que cuando redactamos textos expositivos de carácter científico, la información
de los párrafos se organiza de una manera lógica. Los párrafos están compuestos de un número
cualquiera de oraciones, existen varias maneras de organizar la secuencia textual de forma que
las proposiciones se vinculen entre sí, esto depende del lector posible, pero también de las
funciones ilocucionarias que se quiere que cumplan las proposiciones; así, los párrafos poseen
siempre una estructura lógica (es decir, un orden y una jerarquía de ideas), además, existe entre
ellos coherencia y funciones ilocucionarias; la coherencia ocurre cuando la información se dispone
en determinado orden y cumple con funciones de carácter lógico textual (llamada también
funciones ilocucionarias). Algunas funciones ilocucionarias son las siguientes: enunciación general
o generalización, identificación o norminalización, clasificación, ejemplificación, definición.

En el desarrollo usual de las funciones ilocucionarias de un texto científico se da una


progresión que va, gradualmente, de lo general a lo particular. Lo podemos constatar en el
siguiente ejemplo:

(Enunciado general) El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en


movimiento a una clase determinada de energía. 2 (Identificación) Estos mecanismos se denominan
motores. 3. (Clasificación) Los motores se clasifican según el tipo de energía absorbida y transformada.
4 (Ejemplificación) Los motores hidráulicos aprovechan la energía potencial del agua. 5
(Ejemplificación) Los térmicos utilizan la fuerza de expansión que adquiere los gases al calentarse. 6
(Ejemplificación) Los eólicos son los accionados por la fuerza del viento.

Es posible elaborar la estructura lógica de éste, haciendo el análisis de otro texto científico:
Durante el año, las temperaturas del aire sufren variaciones muy desiguales según las zonas
de latitud. En la zona tropical, estas variaciones son débiles. En las regiones próximas al trópico,
la amplitud de la variación es un poco mayor, pero no sobrepasa los diez grados centrígrados. Por
el contrario, las latitudes distantes se caracterizan por un régimen estacional térmico muy
contrastado, sobre todo en el hemisferio norte.

ESTRUCTURA LÓGICA
Durante el año, las temperaturas del Idea general inicial o Enunciado general =
aire sufren variaciones muy desiguales principal Variaciones desiguales de la
según las zonas de latitud temperatura del aire según la
latitud.
En la zona tropical estas variaciones Primera Primer elemento =
son débiles iIdea Variaciones débiles en la zona
particular o secundaria tropical
En las regiones próximas al trópico la Segunda Segundo elemento =
amplitud de la variación es un poco idea Variación mayor en las
mayor, pero no sobrepasa los diez particular o secundaria regiones próximas al trópico
grados centígrados.
Por el contrario, las latitudes distantes Tercera Tercer elemento =
se caracterizan por un régimen idea Variación muy contrastada en
estacional térmico muy contrastado, particular o secundaria las latitudes distantes
sobre todo en el hemisferio norte.

PROPIEDADES DE TODA BUENA REDACCIÓN Las cualidades de una redacción,y lo


que deberíamos lograr al final del proceso que la ha producido, están en función de un hecho
fundamental : LA REDACCIÓN ES UN MEDIO PARA COMUNICAR IDEAS A UN RECEPTOR
(LECTOR); por lo tanto, todo aquello que permita, contribuya o facilite la recepción del mensaje va
a ser primordial, y debemos tenerlo muy presente. Podríamos afirmar que LA MEDIDA DE UNA
BUENA REDACCIÓN ES LA FACILIDAD Y FLUIDEZ CON LA QUE SE LEE Y ENTIENDE EL

57
TEXTO.

PROPIEDADES DE LA PRESENTACIÓN DEL TEXTO Todo texto formal debe estar bien
presentado. No piense que nos estamos refiriendo a un aspecto exclusivamente estético (es decir,
cómo lograr un texto “bonito”), sino fundamentalmente al hecho de que una redacción pulcra, bien
distribuida y diagramada en la hoja va a lograr un efecto psicológico positivo en el lector; va a
causarle una buena impresión visual, es decir, lo va a predisponer a la lectura al facilitarle el
acceso al texto. No hay nada peor para un lector que enfrentarse a una redacción que ocupa la
página sin dejar casi ningún espacio en blanco, y transmitiendo una imagen de densidad ¡y antes
de haber leído una palabra! No olvide que todo lo que allane al lector el camino a la recepción del
texto va a colaborar con usted en el esfuerzo de transmitir el mensaje.
Lograr esa cualidad visual significa para la buena recepción textual que:
1) La redacción final deberá estar sin borrones ni enmendaduras, que no solo afectan la calidad
de un texto, revelando dejadez o descuido del redactor, sino que pueden arrojar dudas sobre
su autenticidad (en el caso de un documento, por ejemplo) o hacer ilegibles algunas partes.
2) Los márgenes –laterales, superior e inferior– deberán ser lo suficientemente amplios como
para dejar áreas libres de texto que puedan servir para anotaciones, firmas, o simplemente
para evitar esa impresión de densidad que mencionamos anteriormente.
3) La marcas indicadoras de separación entre párrafos –línea en blanco y sangría– deben ser
respetadas escrupulosamente, porque al ser un párrafo una unidad de contenido textual
aquellas “anunciarán” al lector el final de uno y el paso a otro, lo cual le permitirán organizar su
asimilación de la lectura unidad por unidad, esto es párrafo por párrafo. Deje por lo menos una
línea de separación y sangría al inicio de cada uno.

PROPIEDADES DEL CONTENIDO En el contenido de un texto formal se deberá observar:

1) Unidad temática.
2) Corrección ortográfica y gramatical.
3) Propiedad léxica.
4) Coherencia
5) Claridad
Un texto es un conjunto de ideas relacionadas: una unidad. A ese conjunto deberán pertenecer
exclusivamente aquéllas que desarrollan el tema central. Las que se desvían de él, son
colaterales, no deberán incluirse, ya que rompen la unidad.
Deberá ser correcto ortográfica y gramaticalmente, porque en caso contrario los errores
pueden desviar significativamente el sentido de una palabra, frase u oración hacia otro que no era
el deseado. Esto puede suceder por:
a) Problemas en la tildación (compare ejército, ejercitó)
b) Uso de las mayúsculas (compare margarita y Margarita)
c) Homofonías (compare horca y orca) (cetáceo).
d) Problemas en la puntuación (compare “Espero tus observaciones críticas y recomendaciones”
con “Espero tus observaciones, críticas y recomendaciones”)
e) Construcción incorrecta de la oración (con el serrucho trabajando estoy)
Por otra parte, esta clase de incorrecciones entorpece la lectura fluida, porque obliga a la
relectura o distrae la atención del lector. Incluso en algunos casos puede predisponernos
negativamente contra el autor al dudar de su competencia lingüística.

3. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL LÉXICO DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS

El vocabulario de una obra científica puede mejorarse si se ejecutan las siguientes revisiones:

a. Revisión para eliminar repetidas;

b. Revisión para incluir términos más precisos o léxico técnico.


58
3.1. Revisión para eliminar palabras repetidas

Para disminuir la repetición de palabras, se sigue un proceso que consiste en identificar los
vocablos reiterados (salvo las “palabras funcionales”: artículos, demostrativos, pronombres, verbos
auxiliares, conjunciones, preposiciones) y sustituirlos o eliminarlos.

Ejercicio

Identifique los términos repetidos en el siguiente texto. Sustitúyelos (con un sinónimo o con un
pronombre).

Para un pequeño roedor del bosque, las condiciones atmosféricas que reinan algunos metros por
encima del suelo de un calvero del bosque tienen poca importancia; la temperatura, la humedad y
la intensidad de la luz a ras del suelo, bajo el abrigo de arbustos y herbajos, son mucho más
importantes para el roedor.

Una roca expuesta al sol puede influir en la vida de una planta de un modo tan significativo como
una cadena de montañas influye en el hombre, al influir en los patrones de viento o humedad, o al
influir en el calor. Cada animal o planta, es mucho más importante el microclima local que
prevalece en su hábitat que las amplias clasificaciones climáticas usadas por los meteorólogos.

3.2. Revisión para incluir términos más precisos o léxico técnico

El vocabulario preciso y el uso del tecnolecto (léxico técnico o científico) son rasgos
importantes del lenguaje expositivo. Por ello conviene revisar los escritos de este tipo para incluir
estos rasgos y así elevar el nivel del léxico. Por ejemplo, en un texto científico, se espera
encontrar términos como núcleo, neutrón, protón y electrón, y no, expresiones como “la parte
positiva del centro del átomo “o” la parte del átomo que rota alrededor del centro”

El proceso de revisión del vocabulario referido a este aspecto es relativamente simple.


Consiste en preguntarse si no existen palabras o enunciados mejores (es decir, más precisos, más
técnicos) que los ya expresados en el texto. Es evidente que la revisión a diccionarios generales y
técnicos ayuda notablemente a mejorar el léxico.

Ejercicio:
Sustituya las expresiones en cursivas por otras más precisas o más técnicas.
 En el tronco cortado de un árbol aparece una serie de anillos que tienen el mismo centro.
 Tuvieron que trabajar mucho en las partes del edificio que están debajo de él y sobre las cuales
descansa toda la construcción.

59
EJERCICIOS DE REDACCIÓN

LA COHESIÓN EN LA REDACCIÓN

- PREDICCIÓN (CONTEXTO LINGÜÍSTICO)


A continuación se indica el principio de algunos textos. ¿Cómo podrían seguir?

a. Se viaja al extranjero por varios motivos ...........................................................................


b. Muchos países latinoamericanos soportan una fuerte deuda externa; por ejemplo, ..........
............................................................................................................................................
c. El primer fenómeno que advierte cualquier observador del firmamento es la diferencia
de brillo de las estrellas; mientras algunas se distinguen claramente a primera vista,
otras....................................................................................................................................
............................................................................................................................................
d. El globo terráqueo puede dividirse en dos hemisferios delimitados por la línea ecuatorial.
Uno de ellos, el hemisferio norte, es el más habitado y concentra a los países más
desarrollados del planeta. El otro........................................................................................
............................................................................................................................................

- USO DE REFERENTES.
Una las oraciones de los siguientes enunciados mediante anáforas, catáforas o elipsis.

1. Los plátanos (musa paradisíaca) son árboles de gran porte. Los plátanos tienen la copa
frondosa y el tronco recto.

2. La Oficina Internacional de Pesas y Medidas es un laboratorio interestatal dedicado a la


definición y a la verificación de unidades de medida. La sede de la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas está en París.

3. Las resinas naturales se obtienen de las plantas, como exudado de la corteza de gran
variedad de árboles y arbustos. Las resinas naturales están constituidas por una mezcla
amorfa de ácidos carboxílicos, aceites esenciales y otros elementos. Generalmente las resinas
son solubles en alcohol, éter y disulfuto de carbono, e insolubles en agua.

4. El hombre nunca abandonó su hogar ecológico. Él sigue necesitando aire para respirar, agua
para beber y alimento adecuado para comer. Todo ello lo encuentra allí.

5. La humanidad domina las tecnologías del fuego, de la autoprotección y del vestido, y ello le ha
permitido extenderse por toda la superficie de la Tierra. Pero la distribución de los seres
humanos en ésta es limitada. No comprende sino la franja situada entre los cincuenta grados
de latitud norte y unos cuantos grados al sur del Ecuador.

6. En ciertas ocasiones, un animal o una planta parecen apropiados para un determinado


ambiente y, sin embargo, no están presentes en él. Esta situación puede depender de la
ausencia de otro organismo del cual dependen. La distribución del acónito es un buen ejemplo
de ello. Esta planta depende del abejorro para la polinización.
- SECUENCIA LÓGICA DE IDEAS.
Complete las siguientes ideas:

1. Los líquidos poseen fluidez. En otras palabras...................................................................


2. El líquido que contiene esta botella es peligroso. Por lo tanto............................................
3. La mayoría de las maderas flota sobre el agua. Sin embargo............................................
4. El aluminio no es tan pesado como el acero. En realidad...................................................
5. El mercurio se congela a –39 grados C. Por ello................................................................
6. El hidrógeno es el elemento más ligero. Más aún...............................................................
7. El diamante es el material conocido más duro. En consecuencia.......................................
8. Un objeto es multidimensional. Es decir.............................................................................
9. Los sistemas no decimales (como los basados en el pie o en la libra) son complicados.
Obviamente.
10. Varias propiedades definen el triángulo equilátero. En primer lugar,..................................
............................................................................................................................................

- USO DE CONECTORES.
1. Propuso un plan bueno, pero irrealizable desde el punto de vista de las condiciones
existentes..................................... formuló un proyecto utópico.

2. El vidrio es un material muy útil ..................................................... que se quiebra fácilmente.

3. Se piensa erróneamente que las arañas son insectos ............................................. las arañas
pertenecen a la clase de los arácnidos.

4. El vidrio es frágil .................................... se debe manejar cuidadosamente.

5. Algunas piedras preciosas se usan en la industria .................................... el diamante, por su


gran dureza, sirve para realizar perforaciones ............................................................. el cuarzo
se emplea en la fabricación de instrumentos ópticos.

6. Plutón se distingue de la Tierra por varias características: gira alrededor de sí mismo cada seis
días y nueve horas, y su diámetro es de 3,100 km ................... es el noveno planeta del
Sistema Solar, el más alejado del Sol.

7. El vidrio se sigue manufacturando según los principios descubiertos por los antiguos
egipcios ............................................ las técnicas actuales de fabricación del vidrio son muy
diferentes.

8. En 1905 A. Einsten afirmó que la velocidad era


relativa ............................................... ....................... en 1936, H.E. Ives confirmó la hipótesis
de Einstein mediante un experimento.

9. El pino es un árbol ............................................., el té es un arbusto.

10.El vidrio líquido es viscoso .............................., una parte no se separa fácilmente de las otras

61
- UBICACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO
Lea, coloque el título que convenga, complete el esquema lógico que sigue.

................................................................
(Título)
Con fines metodológicos, los geólogos dividen la historia de la Tierra. Esta comprende dos lapsos
desiguales llamados evos. El primero de ellos se llama criptozoico (del griego “vida oculta”) y
abarca desde el tiempo de las rocas más antiguas hasta hace unos 700 millones de años. El
segundo, fanerozoico (del griego “vida visible”) y abarca desde el final del criptozoico hasta
nuestros días.

- LAS RELACIONES INTRATEXTUALES

1. Lea los siguientes enunciados. Relacione generalizaciones y enunciados específicos.


Utilice la frase por ejemplo como conector

GENERALIZACIÓN ENUNCIADO ESPECÍFICO


a. El Medio Oriente cuenta con enormes reservorios de petróleo.
1. Existen
b. El principal productor de petróleo en el mundo es la
productores
Comunidad de Estados Independientes, con 611 millones de
tradicionales de
toneladas al año.
petróleo.
c. Áreas inmensas del Brasil carecen virtualmente de petróleo.
2. El petróleo esta
d. Los Estados Unidos ocupan el segundo lugar en el
distribuido en el
producción mundial de petróleo, con 427 millones de
mundo de manera
toneladas anuales.
caprichosa
e. El tercer exportador mundial de petróleo es la Arabia Saudita,
con 330 millones de toneladas anuales.
2. Complete el siguiente texto con las generalizaciones y los enunciados específicos que
unió en el ejercicio anterior.
El petróleo está distribuido en el mundo de manera caprichosa, .........................................
mientras que el Medio Oriente cuenta con enormes reservorios de este elemento .............
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
por ejemplo, la Comunidad de Estados Independientes es el primer productor, con 611
millones de
toneladas al año..................................................................................................................
El tercer productor mundial es la Arabia Saudita, con 330 millones.

62
3. Con la información anterior, llene el siguiente cuadro:

63
ESTRUCTURA LÓGICA DE LOS TEXTOS

Cuando redactamos textos expositivos de carácter científico, la información de los párrafos se


organiza de una manera lógica.

Los párrafos están compuestos de un número cualquiera de oraciones, existen varias maneras
de organizar la secuencia textual de forma que las proposiciones se vinculen entre sí, esto
depende del propósito, el lector, así como de las las funciones ilocucionarias que se quiere que
cumplan las proposiciones.

En definitiva, los párrafos poseen siempre una estructura lógica (es decir, un orden y una
jerarquía de ideas), además, existe entre ellos coherencia y funciones ilocucionarias; la coherencia
ocurre cuando la información se dispone en determinado orden y cumple con funciones de
carácter lógico textual (llamada también funciones ilocucionarias). Algunas funciones ilocucionarias
son las siguientes: enunciación general o generalización, identificación o nominalización,
definición, clasificación, ejemplificación, casuística…

En el desarrollo usual de las funciones ilocucionarias de un texto científico se da una


progresión que va, gradualmente, de lo general a lo particular. Lo podemos constatar en el
siguiente ejemplo:

(Enunciado general) El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a


transformar en movimiento a una clase determinada de energía. 2 (Identificación) Estos
mecanismos se denominan motores. 3. (Clasificación) Los motores se clasifican según el tipo
de energía absorbida y transformada. 4 (Ejemplificación) Los motores hidráulicos aprovechan
la energía potencial del agua. 5 (Ejemplificación) Los térmicos utilizan la fuerza de expansión
que adquiere los gases al calentarse. 6 (Ejemplificación) Los eólicos son los accionados por la
fuerza del viento.

Es posible elaborar la estructura lógica de éste, haciendo el análisis de otro texto científico:

Durante el año, las temperaturas del aire sufren variaciones muy desiguales según las zonas
de latitud. En la zona tropical, estas variaciones son débiles. En las regiones próximas al trópico,
la amplitud de la variación es un poco mayor, pero no sobrepasa los diez grados centrígrados. Por
el contrario, las latitudes distantes se caracterizan por un régimen estacional térmico muy
contrastado, sobre todo en el hemisferio norte.

ESTRUCTURA LÓGICA
Durante el año, las temperaturas Idea general inicial o Enunciado general =
del aire sufren variaciones muy principal Variaciones desiguales de la
desiguales según las zonas de temperatura del aire según la
latitud latitud.
En la zona tropical estas Primera Primer elemento =
variaciones son débiles iIdea Variaciones débiles en la zona
particular o tropical
secundaria
En las regiones próximas al trópico Segunda Segundo elemento =
la amplitud de la variación es un idea Variación mayor en las regiones
poco mayor, pero no sobrepasa los particular o próximas al trópico
diez grados centígrados. secundaria
Por el contrario, las latitudes Tercera Tercer elemento =
distantes se caracterizan por un idea Variación muy contrastada en las
régimen estacional térmico muy particular o latitudes distantes
contrastado, sobre todo en el secundaria
hemisferio norte.

64
SEMANA 11
VICIOS DEL LENGUAJE

BARBARISMO

Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear


vocablos impropios.

EXTRANJERISMO

A lo largo de su historia, la lengua española ha incorporado una serie de vocablos que


testimonian los avatares ocurridos a los pueblos que la usaron. Así, existen términos
incorporados de diferentes lenguas y que muchas veces empleamos sin reparar en su
origen. Es lo normal en todos los idiomas. Sin embargo, existen usos lingüísticos
foráneos que los hablantes debemos rechazar, pues hacerlo implicaría dejar de lado
términos ya existentes y consagrados. Las razones de este fenómeno perteneces al
ámbito de la sociolingüística. Nosotros llamaremos ERROR DE EXTRANJERISMO al
uso de términos no castellanos no aceptados por la Real Academia de la Lengua. En
muchos casos comprobaremos que existen términos españoles que hacen innecesaria la
incorporación de uno extranjero.

ARCAÍSMO

Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en


relación con un momento dado. Arcaico: muy antiguo o anticuado.

NEOLOGISMO

Vocablo, acepción o giro nuevo de la lengua. Uso de vocablos o giros nuevos.

MONOTONÍA

Uniformidad, igualdad de tono en quien habla, en la voz, en la música. Falta de variedad


en cualquier cosa.

REDUNDANCIA

Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa en cualquier línea. Repetición o uso


excesivo de una palabra o concepto. Cierta repetición de la información contenida en un
mensaje, que permite, a pesar de la pérdida de una parte de éste, reconstruir su
contenido.

SOLECISMO

Falta de sintaxis. Error cometido contra la norma de algún idioma. Construcción


agramatical de una oración, es decir, presenta desorden en la secuencia de las palabras.

66
SEMANA 12
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS

La comunicación escrita es la que se utiliza universalmente valiéndose de ciertos signos o


símbolos convencionales que transmiten un mensaje, un pensamiento o una idea, de una persona
a otra.
Es la comunicación que con más precisión y seguridad permite el entendimiento entre los
hombres, puesto que el mensaje se guarda, se archiva, se actualiza, se vuelve a consultar o leer.
Tiene vigencia desde el momento en que el hombre descubre la escritura, valioso e
insustituible medio de comunicación que cada vez se perfecciona y utiliza con más frecuencia en
todos los campos (cultural, laboral, comercial, empresarial, etc.)

1. Importancia de la Comunicación Escrita

Desde la comunicación más antigua en la escritura, que es la representación gráfica


(dibujos, grabados, colores, etc.) en donde se buscó transmitir algo (ideo-simbólico); hasta la
aparición de signos que expresan la articulación fonética alfabética (silabeo); se puede ver un
rasgo característico en el ser humano, la necesidad de retener, adoptar, expresar y guardar sus
distintas manifestaciones con miras a perennizarlos; ésta fue la razón principal del origen de
escritura.
Hoy en día, la Comunicación juega un rol decisivo y preponderante en las relaciones
humanas. No se concibe sociedad alguna, por más atrasada que fuese, en donde la
comunicación no se presente en alguna de sus formas. De allí que cada vez el hombre se ha
preocupado por perfeccionar los medios de comunicación, a tal punto que en nuestro siglo, nadie
se encuentra aislado de los sucesos y acontecimientos mundiales.
La radio, la televisión, las publicaciones de diversa índole y la correspondencia son
medios modernos de comunicación entre los hombres. Y de manera especial, la comunicación
escrita que, como ya dijimos, es la que permite conocer el mensaje, estudiarlo, volverlo a
consultar, archivarlo y actualizarlo en cualquier momento.
La comunicación escrita, tiene mayor importancia en ese sentido, pues la palabra oral o
las imágenes son instantáneas o poco duraderas. Mediante la comunicación escrita conocemos el
pensamiento y el mensaje de personas y autores que nos antecedieron en el tiempo; nos
comunicamos con personas y autores que, sin conocerlos, o verlos personalmente, sabemos lo
que piensan, sienten o quieren.

2. La correspondencia

Es la comunicación escrita entre dos personas. Esta comunicación escrita puede hacerse
en forma de cartas más propiamente dichas. Mediante ellas se establece una conversación, un
diálogo, un intercambio de mensajes entre dos o más personas.

2.1. Clases de Correspondencia

La podemos clasificar en los siguientes grupos:

67
A. Correspondencia privada, familiar o íntima.
B. Correspondencia social;
C. Correspondencia oficial; y
D. Correspondencia comercial o mercantil

Dentro de la correspondencia privada, familiar o íntima, están las cartas familiares, las
de los enamorados, las cartas secretas. Son cartas que tienen como característica la
espontaneidad, la sencillez y la no sujeción a determinadas fórmulas, disposición de sus partes o a
una terminología especial, son informales.

A la correspondencia social, pertenecen las cartas de pésame, de felicitación, de


excusa, de presentación, de invitación, de recomendación, de gratitud o agradecimiento, de
objeción o crítica. Todas ellas revisten un lenguaje más cuidadoso, siempre sincero, espontáneo y
con cierta formalidad.

La correspondencia oficial, es la que se intercambia entre autoridades, gobiernos,


estados, instituciones, sociedades, empresas, corporaciones, etc. para comunicar un mensaje de
interés público o privado. Pertenecen los oficios, solicitudes, memorándums, informes, etc. Su
redacción es siempre cortés, amable y culta, usando un lenguaje claro, cuya terminología es
conocida y específica, son de carácter propiamente formal.

La correspondencia comercial o mercantil vincula a personas y entidades dedicadas a


los negocios o a las transacciones comerciales. Esta correspondencia tiene como característica la
brevedad, la claridad, la concisión, entre otras.

3. COMUNICACIONES INTERNAS

Entre los diversos tipos de comunicaciones escritas que se utilizan en los centros laborales y que
son sustitutos de la carta, se encuentran el informe (también considerado como comunicación de
carácter técnico), el memorando, el acta y la circular. Estos escritos, denominados generalmente
comunicaciones internas, son textos breves y de contenido limitado, cuya finalidad es mantener
una adecuada información entre los diversos mandos y niveles de una organización, puesto que
en la actualidad dichos comunicados revisten gran importancia y como su redacción resulta de
utilidad, nos referiremos a cada uno de ellos en forma particular:

3.1. El informe
El informe es un tipo de comunicación de carácter técnico destinado a presentar, de
manera clara y detallada, el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes; y, en algunos
casos, hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Puesto que el material del Informe
son los hechos y lo que se requiere es su enumeración clara, resulta fundamental que el informe
sea un escrito sobrio y objetivo. No es recomendable la interpretación del emisor, así como sus
conclusiones o recomendaciones en torno al tema que se desarrolla. No debe entrar en el ningún
elemento afectivo.

Este documento es de carácter formal, se emplea para dar a conocer a un jefe o superior,
a una o varias personas, un asunto encomendado, imprevisto o un hecho determinado, ya sea de
inicio, de proceso o de término, pero de importancia. Puede haber diversas clases de informes,
según la naturaleza del asunto que traten, los informes se van clasificando según las necesidades
de la institución y de acuerdo a los requerimientos del solicitante. La redacción del tipo de informe
responde al objetivo que se persigue al redactarlo. Este documento puede ser firmado por una o
más personas y su uso es frecuente en organizaciones públicas y privadas.

La sobriedad no supone necesariamente el laconismo. Para evitar este peligro, es


fundamental tener un guión previo de lo que se quiere comunicar en el informe. De lo anterior se
desprende que un informe debe estar regido por la lógica y la cronología de los hechos relatados.

68
Aunque no existe un guión – tipo que sea válido para todos los casos, se aconseja seguir
los siguientes pasos:

 Presentación del asunto. Esta presentación -a modo de Introducción- debe ser muy breve. En
rigor se trata de una ampliación del título.
 Razones que sustentan el Informe. Este paso corresponde a la presentación de hechos
concretos: datos, estadísticas, etc.
 Sugerencias. Es decir, la conclusión o las conclusiones.

CLASES DE INFORMES

DE ACUERDO CON EL CONTENIDO Y SUS OBJETIVOS, existen tres clases de


informes: expositivo, interpretativo y demostrativo.

Informe expositivo:

Este tipo de informe se limita a exponer una situación tal cual es, sin que intervenga en
ella ningún tipo de proceso analítico. No permite conclusiones subjetivas ni recomendaciones. El
valor en este tipo de informe radica casi exclusivamente en los datos y cifras que contiene.

Es aconsejable que estos informes se comiencen con un breve resumen de la situación


previa, lo cual ayudará a formarse una idea global del tema que se va a tratar. Ejemplo de estos
son las evaluaciones de notas, los expedientes médicos, etc.

Informe interpretativo

Este tipo de informe es aquel que ofrece datos e información que sirven para evaluar y
aclarar el sentido y el alcance de ciertos hechos o conceptos. El valor de este informe radica
exclusivamente en los datos que proporciona, los cuales permiten establecer una interpretación de
los mismos.

Cuando se evalúa a un empleado o a un alumno, se está generalmente ante un informe


interpretativo, en el que se deben considerar informes expositivos de asistencia, rendimiento,
puntualidad, etc., los que permiten realizar una evaluación objetiva.

Informe demostrativo

Este tipo de informe es aquel que contiene información abundante y explícita, que permite
determinar con exactitud la tesis que se está estableciendo.

En este informe es fundamental que se presenten los hechos en forma gradual y


progresiva hasta llegar a la proposición o las proposiciones finales. También es preciso que se
establezca una notoria distinción entre los hechos y los comentarios

DE ACUERDO CON EL CARÁCTER DE LA INFORMACIÓN, las tres principales clases de


informes son:
 El informe de datos.
 El informe analítico.
 El informe de recomendación.
 El informe científico

El informe de datos.

Presenta hechos recopilados pues busca transmitir información. Suele ser empleado para
conocer sobre un proyecto en ejecución, o para describir operaciones cotidianas.

Los informes de datos pueden ser de dos tipos: Informativo y de investigación:

69
 Informativo
Empleado para transmitir información que ya se conoce o que se tiene al alcance. Por
ejemplo: Presentar un informe acerca del estado en que se encuentra el área de trabajo o cuáles
son las existencias del material de oficina, etc.

 Investigación
Requiere de la búsqueda de información de manera fidedigna ya sea en los expedientes
de la imnstitución o a través de entrevistas o encuestas. Por ejemplo: Informe sobre el avance de
algún trabajo.

El informe analítico.

En este informe no solo se presentan los datos sino que además se interpretan. Se ofrece
un análisis cuidadosamente deducido de los datos recopilados para observar claramente cuál es el
problema, realizar el diagnóstico e incluir las conclusiones destacadas dentro del texto. Su fin es
realizar y destacar el análisis.

El informe de recomendación.

Suele ser empleado para ofecer recomendaciones, coseos o medidas a tomar en torno a
algún asunto. Su importancia radica en la recomendación que se brinda basada en datos que la
respalden, Ésta debe manifestarse con absoluta claridad.

El informe científico

Es un texto cuyo objetivo es dar a conocer los resultados de una investigación científica
para que puedan ser compartidos y analizados por el resto de la comunidad científica (biólogos,
médicos, físicos, científicos en general).

Para escribir un artículo de divulgación científica, hay que aplicar cuatro principios
fundamentales: objetividad, precisión, claridad y concisión.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

El hombre siempre ha buscado la manera de aumentar y mejorar la producción de alimentos


que gracias a la tecnología de los últimos tiempos ha podido realizar grandes avances en este
campo.

Se denominan alimentos trnsgénicos a los obtenidos por manipulación genética que contienen
un derivado de algún organismo sometido a ingeniería genética. La producción de híbridos
desarrolla ciertas características como mayor sabor, color más intenso y resistencia a ciertas
enfermedades vegetales. El 18 de mayo de 1994 la Food & Drug Administration de EE.UU
autorizó la comercialización del primer producto transgénico.

Aunque estas técnicas nos pueden ayudar a optimizar la producción de alimentos, la


manipulación genética que sufren son a menudo inductores de tumores y otras enfermedades
debido a los plásmidos y virus que estos alimentos contienen además de ser perjudicial para el
ecosistema; según la la Agencia de medio Ambiente de Estados Unidos una gran variedad de
especies vegetales están al borde de la extinción.

En conclusión, los alimentos transgénicos son favorables, siempre y cuando el proceso sea
controlado y no cause enfermedades a las personas no provoque un desenlace del
ecosistema.

70
REDACCIÓN Y ESTILO

Los estilos de presentación que se utilizan se clasifican independientemente de la clae de


informe que se escribe; los más empleados son:

El informe memorando, el informe carta, el informe formulario, el informe formal, y el


informe oficioso.

La forma que adopta el informe es similar a la del Memorándum. Se diferencia en que es


más extenso y explícito o pormenorizado.
La redacción de un informe debe ser sobria, objetiva directa, documentada, ordenada. A
continuación ofrecemos algunos consejos que contribuyen a la elaboración de un informe:

 Sobriedad. Debido a que el informe es un escrito de tipo técnico y no un texto literario, la


sobriedad en su redacción es un requisito básico. Evite las frases u oraciones demasiado
largas y de construcción gramatical muy complicada. Huya de la verborrea.

 Objetividad. Todo informe debe ajustarse a la hechos tales cuales son, y apoyarse en una
sólida documentación Debe evitarse interpretación personal, subjetiva; también la deformación
de datos.

 Dirección. Procure que el informe sea certero y apunte a lo medular. Desarrolle en forma
completa todos los puntos enunciados. Evite titubeos, vacilaciones y contradicciones No abuse
de tecnicismos innecesarios.

 Documentación. Todo informe debe proporcionar el mayor número de datos disponibles.


Procure no omitir ni equivocar cifras, términos, etc.

 Orden. Si un informe posee muchos datos y cifras, el orden es de vital importancia. Si éste
resulta muy extenso, subdivídalo en epígrafes (párrafos) o secciones.

. Consta de las siguientes partes:

A. Encabezamiento.
Constituido por: el lugar, fecha y los siguientes términos (uno debajo de otro): AL:; DEL: y
ASUNTO. (Algunas instituciones emplean otros términos similares).

B. Texto o Cuerpo del Informe.


Es la parte expositiva y amplia en la que se explica detalladamente el asunto que lo motiva.

C. Terminación o Conclusión.
Se acostumbra terminar este documento con la expresión: “Es todo cuanto tengo que informar
a Ud., señor (Gerente, Director, Presidente, etc.)”.

D. Despedida y Firma.
De quien eleva el informe, indicando el cargo que ocupa.

Observaciones
A. Los informes pueden ser cortos, pero también muy extensos y detallados, según sea el tema
del que tratan.

B. Se escribe en el papel membretado o simple, con copia para el autor o los autores.

C. Su redacción debe ser sencilla, concreta y clara. Debe tenerse en cuenta las siguientes
recomendaciones:

71
- Usar términos adecuados y usuales, sin caer en la vulgaridad o en la incorrección;
- Concretarse al tema que ocupe el Informe, evitando los rodeos de palabraso frases
trilladas.
- Si son varios los aspectos que comprende el Informe, es necesario separarlos en acápites
numerados.
- Las abreviaturas y las siglas deben usarse pero en forma mesurada;
- El Informe puede incluir Conclusiones y Recomendaciones;
- Por tratar en el Informe de un asunto de importancia, es recomendable volver a leerlo y
corregir las faltas de ortografía, puntuación o construcción.
- Nunca emitamos un Informe si no estamos seguros de lo que decimos o queremos decir.
- Si hay más de un asunto que tratar, es conveniente escribir otro informe.
- Finalmente, tengamos presente que el Informe irá a manos de un jefe o superior por lo
tanto, debe ponerse de manifiesto la pulcritud, el orden, la corrección y la cortesía.

MODELO DE INFORME

INFORME Nº 001

A : Gerente General de “GÉNESIS y CÍA”


DE : Jefe de Personal
ASUNTO: SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS Y OBREROS
FECHA : Lima, 10 de enero de 2017

Cumplo con informar a Ud. que, de acuerdo con el Memorándum N° 24 de su


Despacho, he procedido a remitir al Departamento de Contabilidad la relación completa de los 10
empleados y 15 obreros que han sido suspendidos por 6 días en sus labores, por motivos que se
conocen ampliamente.
En su reemplazo, se ha previsto los servicios del mismo número y clase de personal
mencionado, a fin de no perjudicar el normal desarrollo de las labores dentro de la empresa.
Hago constar, asimismo, que varios de los suspendidos se han presentado
personalmente a pedir que sea revocada la orden dada por la Gerencia General. A todos ellos,
después de escucharlos, los he remitido a su Despacho para entrevistarse personalmente con
usted.
Es todo cuanto puedo informar a Ud. Señor Gerente.
Atentamente,
Luis Gamarra L.
Jefe de Personal

3.2 El acta

Etimológicamente acta deriva de la palabra latina acta y quiere decir hecho, sentencia; no
obstante, dicha palabra en la actualidad tiene diversas acepciones. Se considera como acta la
relación por escrito que contiene deliberaciones y acuerdos de una de las sesiones de cualquier
junta o cuerpo. También recibe este nombre una certificación en que consta el resultado de la
elección de un individuo para determinados cargos, como diputado, senador, etc. En general, el
acta es un documento extendido acerca de un suceso importante, en especia! un documento de
Estado.

En sentido comercial, se considera acta cualquier modalidad de comunicación escrita que


tiene por objeto dejar constancia de lo sucedido o acordado en una reunión. Generalmente, se
extiende en hojas sueltas o en libros destinados a ese propósito. Actualmente, toda empresa u
organismo público o financiero tiene la obligación de llevar un libro de actas, en las cuales queda
constancia de los acuerdos y resoluciones adoptadas por sus miembros.

72
Aunque la redacción de actas legales, jurídicas o protocolares, generalmente está ceñida
a un patrón riguroso, las que se levantan en reuniones de empresas o negocios, no
necesariamente deben estar ceñidas a dichos patrones. Basta que sean redactadas con claridad,
concisión, sencillez y precisión de lenguaje, que son comunes a todas las modalidades de
redacción.

La redacción de un acta debe contener básicamente los siguientes elementos externo –


formales:

 Número de acta.
 Ciudad y fecha en que se celebró la reunión.
 Nombres de las personas que asistieron.
 Nombre de la persona que presidié la reunión.
 Orden u órdenes del día.
 Acuerdos y resoluciones tomadas
 Cierre de rigor.
 Firmas de las personas a quienes corresponda firmar.

3.3 La carta

Una carta viene a ser una conversación por escrito entre personas ausentes. Caben en las
cartas toda clase de materias y temas, desde los meramente informativos hasta los narrativos,
afectivos, doctrinales, políticos, religiosos, etc. Lo mismo pueden tratar de negocios que de
asuntos personales, de sentimientos, de cuestiones literarias, científicas o filosóficas. No obstante
la diversidad de temas que se pueden abordar a través de una carta, esta exige en esencia dos
cualidades: capacidad de comprender la situación y capacidad de dominar la expresión. Estos dos
requisitos atañen al fondo y a la forma respectivamente.

La complejidad le nuestro siglo, las relaciones humanas cada vez mas amplias, la
multiplicidad de asuntos, personas y ambientes entre los que, generalmente, se desenvuelve el
hombre de nuestros días, exigen el dominio de este género de comunicación rápida, económica y
directa. Al respecto, debemos decir que, para escribir bien una carta, es necesario adquirir el
hábito de:

 Comprender objetivamente la situación que se desea comunicar.


 Definir concretamente que se quiere decir.
 Exponer lo que se desea expresar, de una manera clara, concisa, cortés y convincente.

Considerando que la carta es una comunicación eminentemente personal, debe tenerse


en cuenta el tono que en cada caso es conveniente adoptar. En esto juega un gran papel la
imaginación del que escribe. Cuánto mejor se imagine el conjunto de la situación, el tipo de
relación que la carta establece, las posibles reacciones del destinatario, etc., mejor corresponderá
el tono a la situación concreta con que uno se enfrenta. Debe tenerse en cuenta que el tono de la
carta debe estar en función del destinatario, de la circunstancia y del carácter de la rela ción que
con él se haya establecido. No es lo mismo escribir a un familiar que a un gerente de un banco.

Elementos formales de una carta

Si bien es cierto que existen diversos tipos de cartas, todas ellas participan de los mismos
elementos externo – formales que se han establecido actualmente. A continuación nombramos las
partes que constituyen una carta comercial (que es la más completa):

 Membrete. Corresponde al dibujo, diseño o logotipo que caracteriza a la empresa o agencia.


Incluye la dirección, postal, y teléfono de la empresa. Suele ponerse en la parte superior
izquierda.

 Lugar y fecha. Comprende el lugar, día, mes y año en que se emite la carta. Se coloca en la
parte derecha de la carta y se consigna de este modo:
73
 Miami, 12 de febrero de 2000.

 Nombre y dirección del destinatario. Corresponde al individuo o la institución a quién se


dirige la carta. Comprende el tratamiento de rigor que se debe dar al destinatario. Ejemplo:
* Sr., Sra.. Dr., Lic,. etc. También debe consignarse la dirección.

 Asunto o referencia. Esta línea, situada entre la dirección y el saludo, es una guía tanto para
quien contesta la carta como para quien archiva la correspondencia. Ejemplo:
* Asunto: Ausencias y retrasos .del Sr. Rodríguez Sotomayor.
* Ref: Oficio 204-2021

 Salutación. Fórmula de saludo. Es una línea de cortesía. Se alinea en el margen izquierdo,


debajo de la dirección. Se remata con dos puntos.

 Introducción. Palabras preliminares. Corresponde a la introducción de la carta; debe ser breve


y concisa. Tiene por objeto despertar el interés del destinatario.

 Desarrollo del tema. Aquí se expone el asunto que motiva la carta con frases completas y
claras para que el destinatario comprenda inmediatamente su contenido.

 Despedida. Debe ser breve y sencilla, en armonía con el saludo inicial. Procure que sea
cordial. Ejemplo:
* Se despide afectuosamente, o Atentamente, etc.

 Firma. Rúbrica del remitente. En la carta comercial se acostumbra escribir a máquina, debajo
de la firma, el nombre y cargo de quien la envía.

 Iniciales de Identificación. Son las que corresponden a quienes han redactado y


mecanografiado la carta. Se escriben, en primer lugar, con mayúsculas, las iniciales del
nombre del redactor y, seguidas de una raya diagonal, las de la persona que la mecanografió.
Ejemplo:
* SM/PRT: (Sergio Marín / Patricia Ruiz Tagle)

 Anexos. Siempre que se adjunte a la carta algún documento (cheque, recibo, factura, etc.), ello
debe indicarse al pie de la carta, en el margen izquierdo, debajo de las iniciales de
identificación. Ejemplo:
* Anexo: Póliza núm. 234. c. c (Fotocipia) Juan Valdez.

 Posdata. La posdata o post scriptum es un corto mensaje escrito al pie de la carta, en el


margen izquierdo y después de la firma, destinado a incluir alguna información importante que
se ha omitido en el texto de la carta. Ejemplo:
* PD. El último Informe se envió al Sr. Camargo.

He aquí algunos consejos prácticos relacionados con la redacción de la carta:

 Trate un solo asunto en cada carta.


 Si son varios los asuntos, estos deben guardar estrecha relación entre si.
 Si son muchos los asuntos, escriba un número delante de cada uno de los párrafos, para
facilitar la comprensión del destinatario.
 Dedique un párrafo a cada cuestión o tema planteados.
 Aclare la idea que motiva la carta.
 Empiece por lo más importante.
 Exponga con claridad los hechos y argumentos.
 Evite los párrafos muy extensos.
 Evite repetir las palabras e ideas.
 Termine de un modo natural y cordial.
74
 Procure que la despedida no sea larga.

Clasificación

Entre los tipos de carta tenemos la carta personal, la carta comercial y la carta literaria. A
continuación se analizará la carta comercial.

Carta comercial

La carta comercial tiene por objeto ponernos en contacto con otras personas, entidades o
instituciones con las que deseamos establecer relaciones o transacciones comerciales.

Generalmente, en este tipo de carta la parte formal es importante; sin embargo, lo medular,
lo fundamental, es su contenido. Debe cuidarse su estilo, no solo para conseguir una buena
comunicación, sino también para obtener una impresión favorable por parte del destinatario.

En la correspondencia comercial, el objetivo debe ser muy concreto: resolver un negocio.


Este objetivo ha de conseguirse evitando malgastar palabras y centrándose en lo esencial del
asunto que motiva la carta. Son recomendables la concisión y el empleo de un lenguaje suficiente.

La correspondencia comercial tiene su propia personalidad, su modo de decir y la misma


naturaleza que caracteriza al comercio, el sentido de lo útil. Este tipo de carta tiene, en general, un
esquema fijo, rigurosamente determinado, que responde a una idea de orden y precisión, y es el
que enunciamos anteriormente, el cual consta de las siguientes partes : membrete, fecha,
destinatario, referencia, saludo, texto o cuerpo, conclusión, despedida, firma e iniciales de
identificación.

Características esenciales

En toda carta comercial, el lenguaje, el tono y la presentación son de gran importancia.


Respecto al lenguaje este debe tener ciertas características, que son: claridad, concisión,
precisión.

La claridad en una carta comercial significa que su contenido debe poder ser fácilmente
comprendido por el destinatario y no puede dar lugar a interpretaciones torcidas o equivocas
(anfibologías), pues una expresión defectuosa, incompleta o ambigua, un detalle no aclarado,
puede acarrear graves consecuencias en materia de negocios.

La claridad puede obtenerse de la siguiente manera:

 Piense bien lo que quiere decir antes de escribirlo.


 Desarrolle el tema en orden lógico.
 Utilice frases cortas que encierren una sola idea.
 Evite las expresiones incompletas.
 Utilice un vocabulario apropiado y suficiente.
 Elimine las palabras rebuscadas e innecesarias.
 Evite los vocablos ambiguos.
 Evite el uso de las abreviaturas.

La concisión es otra de las cualidades inherentes a toda carta comercial. Una carta concisa
es aquella que apunta directamente al objetivo, sin rodeos ni filigranas estilísticas. Concisión no
quiere decir brevedad, sino la expresión de los conceptos con las menos palabras posibles y con
la mayor exactitud.

La concisión puede conseguirse del siguiente modo:

 Revise el escrito.
 Aborde directamente el asunto principal.
 Elimine las palabras y expresiones inútiles.
75
AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es la redacción y por qué es importante?


2. ¿Cuáles son las propiedades de la redacción?
3. ¿Cómo se relaciona, vinculan o conectan las ideas en el texto?
4. ¿Cuáles son los temas y subtemas de un texto?

SOLUCIONARIO:
1. La redacción es el proceso a través del cual nos comunicacmos haciendo
uso de signos y procesos convencionales. Es importante porque el mensaje
que se registra por escrito, puede estudiarse, archivarse o actualizarse.
2. Las propiedades de la redacción son: adecuación, coherencia, cohesión
estilística y corrección.
3. Las ideas se relacionan a través de conectores o referentes.
4. Los temas son el asunto del cual trata el texto; los subtemas son los
aspectos del tema que se aborda por paratado en el texto.

76
ANEXOS

77
WARMA KUYAY (Amor de niño)
José María Arguedas

Noche de luna en la quebrada de Viseca.


Pobre palomita, por donde has venido, buscando la arena, por Dios, por los suelos.
-¡Justina! ¡Ay, Justina!
En un terso lago canta la gaviota, memorias me deja de gratos recuerdos.
-¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sauciyok’!
-¡Déjame, niño, anda donde tus señoritas!
-¿Y el kutu? ¡Al Kutu le quieres, su cara de sapo te gusta!
-¡Déjame, niño Ernesto! Feo, pero soy buen laceador de vaquellas y hago temblar a los novillos de
cada zurriago. Por eso Justina me quiere.
La cholita se rió, mirando al Kutu; sus ojos chispeantes como dos luceros.
-¡Ay Justinacha!
-¡Zonzo, niño zonzo! –habló Gregoria, la cocinera.
Caledonia, Pedrucha, Manuela, Anitacha… soltaron la risa, gritaron a carcajadas.
-¡Niño zonzo!
Se agarraron de las manos y empezaron a bailar en ronda, con la musiquita de Julio el
charanguero. Se volteaban a ratos, para mirarme, y reían. Yo me quedé fuera del círculo,
avergonzado, vencido para siempre.
Me fui hacia el molino viejo; el blanqueo de la pared parecía moverse, como las nubes que
correteaban en las laderas de “Chawala”. Los eucaliptos de la huerta sonaban con ruido largo e
intenso: sus sombras se tendían hasta el otro lado del río. Llegué al pie del molino, subí a la pared
más alta y miré desde allí la cabeza del “Chawala”: el cerro, medio negro, recto, amenazaba
caerse sobre los alfalfares de la hacienda. Daba miedo por las noches; los indios nunca lo miraban
a esas horas y en las noches claras conversaban siempre dando la espalda al cerro.
-¡Si te cayeras de pecho, tayta “Chawala”, nos moriríamos todos!
Al medio del Witron Justina empezó otro canto:
Flor de mayo, flor de mayo,
flor de mayo, primavera,
por qué no te libertaste
de esa tu falsa prisionera.
Los cholos se habían parado en círculo y Justina cantaba al medio. En el patio inmenso, inmóviles
sobre el empedrado, los indios se veían como estacas de tender cueros.
-Ese puntito negro que está al medio de Justina, y yo la quiero, mi corazón tiembla cuando ella se
ríe, llora cuando sus ojos miran al Kutu. ¿Por qué, pues, me muero por ese puntito negro?
Los indios volvieron a zapatear en ronda. El charanguero daba vueltas alrededor del círculo,
dando ánimo, gritando como porto enamorado. Una paca-paca empezó a silbar desde un sauce
que cabeceaba a la orilla del río; la voz del pájaro maldecido daba miedo. El charanguero corrió
hasta el cerco del patio y lanzó pedradas al sauce; todos los cholos le siguieron. Al poco rato el
pájaro voló y fue a posarse sobre los duraznales de la huerta; los cholos iban a perseguirle, pero
don Froylán apareció en la puerta del Witron.
-¡Largo! ¡A dormir!
Los cholos se fueron en tropa hacia la tranca del corral; el Kutu se quedó solo en el patio.
-¡A ese le quiere!
Los indios de don Froylán se perdieron en la puerta del caserío de la hacienda y don Froylán entró
al patio tras de ellos.
-¡Niño Ernesto! –llamó el Kutu.
Me bajé al suelo de un salto y corrí hacia él.
-Vamos, niño.
Subimos al callejón por el lavadero de metal que iba desmoronándose en un ángulo del Witrón;
sobre el lavadero había un tubo inmenso de fierro y varias ruedas, enmohecidas, que fueron de las
minas del padre de don Froylán.

78
Kutu no habó nada hasta llegar a la casa de arriba.
La hacienda era de don Froylán y de mi tío; y el resto de la gente fueron al escarbe de papas y
dormían en la chacra, a dos leguas de la hacienda.
Subimos las gradas, sin mirarnos siquiera, entramos al corredor, y tendimos allí nuestras camas
para dormir alumbrados por la luna. El Kutu se echó callado; estaba triste y molesto. Yo me senté
al lado del cholo.
-¡Kutu! ¿Te ha despachado Justina?
-¡Don Froylán le ha abusado, niño Ernesto!
-¡Mentira, Kutu, mentira!
-¡Ayer no más le ha forzado; en la toma de agua, cuando fue a bañarse con los niños!
-¡Mentira, Kutullay, mentira!
Me abracé al cuello del cholo. Sentí miedo; mi corazón parecía rajarse, me golpeaba. Empecé a
llorar, como si hubiera estado solo, abandonado en esa quebrada oscura.
-¡Déjate, niño! Yo, pues, soy “endio”, no puedo con el patrón. Otra vez, cuando seas
“abogau”, vas a fregar a don Froylán.
Me levantó como a un becerro tierno y me echó sobre mi catre.
-¡Duérmete, niño! Ahora le voy a hablar a Justina para que te quiera. Te vas a dormir otro día con
ella ¿quieres, niño? ¿Acaso? Justina tiene corazón para ti, pero eres muchacho todavía; tienes
miedo porque eres niño.
Me arrodillé sobre la cama, miré al “Chawala” que parecía terrible y fúnebre en el silencio de la
noche.
-¡Kutu, cuando sea grande voy a matar a don Froylán!
-¡Eso sí, niño Ernesto! ¡Eso sí, mak’tasu!
La voz gruesa del cholo sonó en el corredor como maullido del león que entraba hasta el caserío
en busca de chanchos. Kutu se paró; estaba alegre, como si hubiera tumbado al puma ladrón.
-Mañana llega el patrón. Mejor esta noche vemos a Justina. El patrón seguro te hace dormir en su
cuarto. Que se entre la luna para ir.
Su alegría me dio rabia.
-¿Y por qué no matas a don Froylán? Mátale con tu honda, Kutu desde el frente del río, como si
fuera puma ladrón.
-¡Sus hijitos, niño! ¡Son nueve! Pero cuando seas abogau ya estarán grandes.
-¡Mentira, Kutu, mentira! ¡Tienes miedo como mujer!
-No sabes nada niño. ¿Acaso no he visto? Tienes pena de los becerritos, pero a los hombres no
los quieres.
-¡Don Froylán! ¡Es malo! ¡Los que tienen hacienda son malos hacen llorar a los indios como tú; se
llevan las vaquitas de los otros, o las matan de hambre en su corral! ¡Kutu, don Froylán es peor
que toro bravo! ¡Mátale, nomás, Kutucha, aunque sea con galga, en el barranco de Capitana!
-¡Endio no puedes niño! ¡Endio no puede!
¡Era cobarde! Tumbaba a los padrillos cerriles, hacía temblar a los potros, rajaba a látigos el lomo
de los aradores, hondeaba desde lejos a las vaquillas de los potros cholos cuando encontraba a
los potreros de mi tío, pero era cobarde. ¡Indio perdido!
Lo miré de cerca; su nariz aplastada, sus ojos casi oblicuos, sus labios delgados, ennegrecidos
por la coca. ¡A este le quiere! Y ella era bonita, su cara rosada siempre estaba limpia, sus ojos
negros quemaban, no era como las otras cholas, sus pestañas eran largas, su boca llamaba al
amor y no me dejaba dormir. A los catorce años yo la quería; sus pechitos parecían limones
grandes, y me desesperaban. Pero ella era de Kutu, desde tiempo; de este cholo con cara de
sapo. Pensaba en eso y mi pena se parecía mucho a la muerte. ¿Y ahora? Don Froylán la había
forzado.

79
-¡Mentira, Kutu! ¡Ella misma, seguro ella misma!
Un chorro de lágrimas saltó de mis ojos. Otra vez el corazón me sacudía, como si tuviera más
fuerza que todo mi cuerpo.
-¡Kutu! Mejor la mataremos los dos a ella ¿quieres?
El indio se asustó. Me agarró la frente; estaba húmeda de sudor.
-¡Verdad! Así quieren los mistis.
-Llévame donde Justina, Kutu! Eres mujer, no sirves para ella. ¡Déjala!
-¡Cómo no, niño, para ti voy a dejar, para ti solito. Mira enWeyrala se está apagando la luna.
Los cerros ennegrecieron rápidamente, las estrellitas saltaron de todas partes del cielo; el viento
silbaba en la oscuridad, golpeándose sobre los duraznales y eucaliptos de la huerta; más abajo,
en el fondo de la quebrada, el río grande cantaba con voz áspera.
Yo despreciaba al Kutu; sus ojos amarillos, chiquitos, cobardes, me hacían temblar de rabia.
-¡Indio, muérete mejor. O lárgate a Nazca! ¡Allí te acabará la terciana, te enterrarán como
a perro!
Pero el novillero se agachaba no más, humilde, y se iba al Witron, a los alfalfares, a la huerta de
los becerros, y se vengaba en el cuerpo de los animales de don Froylán, al principio yo lo
acompañaba. En las noches entrábamos, ocultándonos, al corral; escogíamos los becerros más
finos, los más delicados; Kutu se escupía las manos, empuñaba duro el zurriago, y rajaba el lomo
a los torillitos. Uno, dos, tres…cien zurriagazos; las crías se retorcían en el suelo, se tumbaban de
espaldas, lloraban, y el indio seguía encorvado, feroz. Y yo me sentaba en un rincón y gozaba. Yo
gozaba.
-¡De don Froylán es, no importa! ¡Es de mi enemigo!
Hablaba en voz alta para engañarme, para tapar el dolor que encogía mis labios e inundaba mi
corazón.
Pero ya en la cama, a solas, una pena negra, invencible, se apoderaba de mi alma, y lloraba dos,
tres horas. Hasta que una noche mi corazón se hizo grande, se hinchó. El llorar no bastaba; me
vencían la desesperación y el arrepentimiento. Salté de la cama, descalzo, corrí hasta la puerta;
despacito abrí el cerrojo y pasé al corredor. La luna ya había salido; su luz blanca bañaba la
quebrada; los árboles rectos, silenciosos, estiraban sus brazos al cielo. De dos saltos bajé al
corredor y atravesé corriendo el callejón empedrado, salté la pared del corral y llegué junto a los
becerritos. Ahí estaba “Zarinacha”, la víctima de esa noche, echadita sobre la bosta seca con el
hocico en el suelo; parecía desmayada; me abracé a su cuello; la besé mil veces en su boca con
olor a leche fresca, en sus ojos negros y grandes.
-¡Ninacha, perdóname! ¡Perdóname, mamaya!
Junté mis manos y, de rodillas, me humillé ante ella.
-Ese perdido ha sido, hermanita, yo no. ¡Ese Kutu, canalla, indio perro!
La sal de las lágrimas siguió amargándome largo rato.
Zarinacha me miraba seria, con su mirada humilde, dulce.
-¡Yo te quiero, ninacha; yo te quiero! Y una ternura sin igual, pura, dulce, como la luz en
esa quebrada madre, alumbró mi vida.
A la mañana siguiente encontré al indio en el alfalfar de Capitana. El cielo estaba limpio y alegre,
los campos verdes llenos de frescura. El Kutu ya se iba, tempranito a buscar “daños” (9) en los
potreros de mi tío, para ensañarme contra ellos.
-Kutu vete de aquí . En Visecas ya no sirves. Los comuneros se ríen porque eres maula.
Sus ojos opacos me miraron con cierto miedo.
-¡Asesino también eres, Kutu! ¡Un becerrito es como una criatura. ¡Ya en Viseca no sirves,
indio!
-¿Yo no más, acaso? Tú también. Pero mírale al taytaChawala: diez días más atrás me
voy a ir.
Resentido, penoso como nunca, se largó a galope en el bayo de mi tío.
Dos semanas después, Kutu pidió licencia y se fue. Mi tía lloró por él, como si hubiera perdido un
hijo. Kutu tenía sangre de mujer; le temblaba a don Froylán, casi a todos los hombres les temía. Le

80
quitaron su mujer y se fue a ocultar después en los pueblos del interior, mezclándose con las
comunidades de Sondando; Chacrilla… ¡Eres cobarde!
Yo sólo me quedé junto a don Froylán, pero cerca de Justina, de mi Justinacha ingrata. Yo no fui
desgraciado. A la orilla de ese río espumoso, oyendo el canto de las torcazas y de las tuyas, yo
vivía sin esperanzas; pero ella estaba bajo el mismo cielo que yo, en esa misma quebrada que fue
mi nido; contemplando sus ojos negros oyendo su risa, mirándola desde lejitos, era casi feliz,
porque mi amor por Justina fue un “Warma kuyay” y yo creía tener derecho todavía sobre ella;
sabía que tendría que ser de otro, de un hombre grande, que manejara ya zurriago, que echara
ajos roncos y peleara a látigos en los carnavales.
Y como amaba a los animales, las fiestas indias, las cosechas, las siembras con música y jarawi,
vivía alegre en esa quebrada verde y llena de calor amoroso del sol. Hasta que un día me
arrancaron de mi querencia para traerme a este bullicio, donde gentes que no quiero, que no
comprendo.
El Kutu en un extremo y yo en otro. Él quizá habrá olvidado: está en su elemento, en un pueblecito
tranquilo, aunque maula, será el mejor amansador de potrancas, y le respetarán los comuneros.
Mientras yo, aquí vivo amargado y pálido, como un animal de los llanos fríos, llevado a la orilla del
mar, sobre los arenales candentes y extraños.

81
El barranco
José María Arguedas
En el barranco de K'ello-k'ello se encontraron, la tropa de caballos de don Garayar y los becerros
de la señora Grimalda. Nicacha y Pablucha gritaron desde la entrada del barranco: -¡Sujetaychis!
¡Sujetaychis! (¡Sujetad!). Pero la piara atropelló.
En el camino que cruza el barranco, se revolvieron los becerros, llorando.
-¡Sujetaychis!
Los mak'tillos Nicacha y Pablucha subieron, camino arriba, arañando la tierra.
Las mulas se animaron en el camino, sacudiendo sus cabezas; resoplando las narices, entraron a
carrera en la quebrada, las madrineras atropellaron por delante. Atorándose con el polvo, los
becerritos se arrimaron al cerro, algunos pudieron volverse y corrieron entre la piara. La mula
nazqueña de don Garayar levantó sus dos patas y clavó sus cascos en la frente del "Pringo". El
"Pringo" cayó al barranco, rebotó varias veces entre los peñascos y llegó hasta el fondo del
abismo. Boqueando sangre murió a la orilla del riachuelo.
La piara siguió, quebrada adentro, levantando polvo.
-¡Antes, uno nomás ha muerto! ¡Hubiera gritado, pues, más fuerte! -Hablando, el mulero de don
Garayar se agachó en el canto del camino para mirar el barranco.
-¡Ay señorcito! ¡La señora nos latigueará; seguro nos colgará! ¡Pringuchallaya! ¡Pringucha!
Mirando el barranco, los mak'tillos llamaron a gritos al becerrito muerto.
La Ene, madre del "Pringo", era la vaca más lechera de la señora Grimalda. Un balde lleno le
ordeñaban todos los días. La llamaba Ene, porque sobre el lomo negro tenía dibujada una letra N,
en piel blanca. La Ene era alta y robusta, ya había dado a la patrona varios novillos grandes y
varias lecheras. La patrona la miraba todos los días, contenta:
-¡Es mi vaca! ¡Mi mamacha! (¡Mi madrecita!). Le hacían cariño, palmeándole en el cuello.
Esta vez, su cría era el "Pringo". La vaquera lo bautizó con ese nombre desde el primer día. "El
Pringo", porque era blanco entero. El Mayordomo quería llamarlo "Misti", porque era el más fino y
el más grande de todas las crías de su edad.
-Parece extranjero -decía.
Pero todos los concertados de la señora, los becerreros y la gente del pueblo lo llamaron "Pringo".
Es un nombre más cariñoso, más de indios, por eso quedó.
Los becerreros entraron llorando a la casa de la señora. Doña Grimalda salió al corredor para
saber. Entonces los becerreros subieron las gradas, atropellándose; se arrodillaron en el suelo del
corredor; y sin decir nada todavía, besaron el traje de la patrona; se taparon la cara con la falda de
su dueña, y gimieron, atorándose con su saliva y con sus lágrimas.
-¡Mamitay!
-¡No pues! ¡Mamitay!
Doña Grimalda gritó, empujando con los pies a los muchachos.
-¡Caray! ¿Qué pasa?
-"Pringo" pues, mamitay. En K'ello-k'ello, empujando mulas de don Garayar
-¡"Pringo" pues! ¡Muriendo ya, mamitay!
Ganándose, ganándose, los becerreros abrazaron los pies de doña Grimalda, uno más que otro;
querían besar los pies de la patrona.
-¡Ay Dios mío! ¡Mi becerritol ¡Santusa, Federico, Antonio...!
Bajó las gradas y llamó a sus concertados desde el patio.
-¡Corran a K'ello-k'ello! ¡Se ha desbarrancado el "Pringo"! ¿Qué hacen esos, amontonados allí?
¡Vayan, por delante!
82
Los becerreros saltaron las gradas y pasaron al zaguán, arrastrando sus ponchos. Toda la gente
de la señora salió tras de ellos.
Trajeron cargado al "Pringo". Lo tendieron sobre un poncho, en el corredor. Doña Grimalda, lloró,
largo rato, de cuclillas junto al becerrito muerto. Pero la vaquera y los mak'tillos, lloraron todo el
día, hasta que entró el sol.
-¡Mi papacito! ¡Pringuchallaya!
-¡Ay niñito, súmak'wawacha! (¡Criatura hermosa!).
-¡Súmak' wawacha!
Mientras el Mayordomo le abría el cuerpo con su cuchillo grande; mientras le sacaba el cuerito;
mientras hundía sus puños en la carne, para separar el cuero, la vaquera y los mak'tillos, seguían
llamando:
-¡Niñucha! ¡Por qué pues!
-¡Por qué pues, súmak'wawacha!
Al día siguiente, temprano, la Ene bajaría el cerro bramando en el camino. Guiando a las lecheras
vendría como siempre. Llamaría primero desde el zaguán. A esa hora, ya goteaba leche de sus
pezones hinchados.
Pero el Mayordomo le dio un consejo a la señora.
-Así he hecho yo también, mamita, en mi chacra de las punas -le dijo.
Y la señora aceptó.
Rayando la aurora, don Fermín clavó dos estacas en el patio de ordeñar, y sobre las estacas un
palo de lambras. Después trajo al patio el cuero del "Pringo", lo tendió sobre el palo, estirándolo y
ajustando las puntas con clavos, sobre la tierra.
A la salida del sol, las vacas lecheras estaban ya en el callejón llamando a sus crías. La Ene se
paraba frente al zaguán; y desde allí bramaba sin descanso, hasta que le abrían la puerta.
Gritando todavía pasaba el patio y entraba al corral de ordeñar.
Esa mañana, la Ene llegó apurada; rozando su hocico en el zaguán, llamó a su "Pringo". El mismo
don Fermín le abrió la puerta. La vaca pasó corriendo el patio. La señora se había levantado ya, y
estaba sentada en las gradas del corredor.
La Ene entró al corral. Estirando el cuello, bramando despacito, se acercó donde su "Pringo";
empezó a lamerle, como todas las mañanas. Grande le lamía, su lengua áspera señalaba el cuero
del becerrito. La vaquera le maniató bien; ordeñándole un poquito humedeció los pezones, para
empezar. La leche hacía ruido sobre el balde.
-¡Mamaya! ¡Y'astá mamaya! -llamando a gritos pas- del corral al patio, el Pablucha.
La señora entró al corral, y vio a su vaca. Estaba lamiendo el cuerito del "Pringo", mirándolo
tranquila, con sus ojos dulces.
Así fue, todas las mañanas; hasta que la vaquera y el Mayordomo, se cansaron de clavar y
desclavar el cuero del "Pringo". Cuando la leche de la Ene empezó a secarse, tiraban nomás el
cuerito sobre un montón de piedras que había en el corral, al pie del muro. La vaca corría hasta el
extremo del corral, buscando a su hijo; se paraba junto al cerco, mirando el cuero del becerrito.
Todas las mañanas lavaba con su lengua el cuero del "Pringo". Y la vaquera la ordeñaba, hasta la
última gota.
Como todas las vacas, la Ene también, acabado el ordeño, empezaba a rumiar, después se
echaba en el suelo, junto al cuerito seco del "Pringo", y seguía, con los ojos medio cerrados.
Mientras, el sol alto despejaba las nubes, alumbraba fuerte y caldeaba la gran quebrada.

83
LENGUA I

Pág.
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………….. 2

Unidad I: Comunicación y lenguaje………………………………………………. 3

Unidad II: Expresión oral………………………………………………………….. 24

Unidad III: Expresión escrita………………………………………………….…… 35

ANEXOS …………………………………………………………………………… …76

84

You might also like