You are on page 1of 7

En el presente estudio centraremos nuestra atención en el aglomerado Rawson – Trelew e

intentaremos utilizando la información estadística disponible, reflexionar sobre las


transformaciones recientes en la estructura social. Para ell, realizaremos en primer lugar un
breve desarrollo de los cmbios que la crisis del 2001 trajo a nivel nacional, y en particular las
implicancias que esto tuvo en los modos de organización social, para luego intentar analizar las
consecuencias concretas que ello tuvo en la region que es de nuestro interes y como se
desarrollo el proceso de recomposicion sociala traves de los datos estadisticos disponibles.
el proceso que estalla en diciembre del 2001, con una profunda crisis economica, politica y
social, se inicio con el golpe de Estado de 1976, con una fuerte impronta neoliberal en su
política económica, seguida por el profundo proceso de cambio en la Argentina que llego de la
mano de Carlos Menem, el cual se caracterizo por reformas radicales por las cuales…”la
pobreza alcanza a mas del cincuenta por ciento de la población, la proporción de desocupados se
multiplicó por cuatro, el numero de trabajadores informales se volvió superior al numero de
asalariados formales. (…) la proporción de asalariados clásicos no supera el 30% de la
población económicamente activa”… . esta situación de crisis es explicada por Merklen, a
través de dos fenómenos, por un lado un proceso de desindustrialización, que golpeo
principalmente a las clases populares y una considerable reducción del sector publico, lo cual se
traduce en una disminucion de la cantidad de funcionarios, y una modificación de la relación
Estado – clases populares, que es generada por el abandono del Estado en su rol interventor, lo
cual rompe la estabilidad social que el estado logro mantener por casi 50 años. Esto genera en
las clases populares ….” Una especie de perplejidad ambigua en la que las clases populares
parecen oscilar entre la defensa de un status de trabajadores al que no quieren renunciar
completamente y una fuga hacia adelante en laque se sacrifica la relación laboral y se busca
articular nuevas formas de demanda”…, esta búsqueda de nuevas formas de hacer oír sus
demandas hace surgir un nuevo repertorio de acción, tales son los asentamientos, piquetes,
estallidos y saqueos, todos ellos merecedores de un breve análisis.
Los asentamientos, constituidos por las ocupaciones ilegales de tierras, se presenta como un
modo de acceso a un hábitat popular, donde se organizan asociaciones barriales, que una es
lograda la constitución del barrio, se acercan al sistema político en búsqueda de intervenciones
institucionales que permitan mejorar la vida en el barrio. Otro de los mecanismos de acción
social adoptado, fue el del saqueo como una expresión de la situación de carencia de consumos
básicas que afectaba cada vez a mas personas, por otro lado emergen los estallidos, donde la
incapacidad de los políticos de turno para dar respuestas a las demandas era el foco de la ira
popular. Por ultimo, nos antaña hablar de los piquetes, como aquel mecanismo que mas perduro
en el momento post crisis, convirtiéndose en un mecanismo de gestión d políticas sociales, a
través de los piqueteros, una de las voces de mayor resonancia n el espacio publico. Además de
estas formas de acción, las nuevas clases populares, se caracterizaran por su base heterogénea,
que combina muchas trayectorias diferentes y que son abordadas por diversas organizaciones,
ya sea barriales, parroquiales, escuelas manzaneras, centros de salud, ONG, y organizaciones
que se forman alrededor de diferentes instituciones. Se constituyen así sectores populares con
mucho poder de movilización, y de negociación con el estado, con una reivindicación de la
solidaridad territorial y de lo colectivo por sobre los intereses individuales.
Para comenzar con el analisis del caso Rawson – Trelew, resulta pertinente hacer un breve
análisis de aquellos datos demográficos. La provincia de Chubut, cuenta con una población total
según el ultimo censo nacional del año 2010, de 509.108 habitantes. De los cuales un 86%
residen en las 5 ciudades mas importantes de la provincia. En la región Rawson – Trelew hay
137.057 habitantes, es decir cerca de un 27% de la población total de la provincia reside en
dicha región. De estos 137.057 habitante, un 50,1% son hombres, mientras que un 49,9% son
mujeres y encontrando que el 50% de la población tiene entre 0 y 34 años, demostrando ello que
en su mayoría la población de Rawson – Trelew es joven, alcanzando un porcentaje acumulado
de 58,10% en la categoría que corresponde a las personas entre 30 y 34 años.
Procediendo con el análisis, una vez aclarada la constitución de la sociedad en términos
demográficos, continuaremos por analizar en función de los datos disponibles en la pagina web
del INDEC, y la información estadística de la encuesta permanente de hogares, los cambios en
términos de estratificación social en torno a la noción de clase. Para ello resulta oportuno, en
primer lugar definir aquello que entenderemos por clase social retomado a Germani, diremos
que la clase social debe ser entendida en tanto …”colectivos poblacionales que se diferencian
entre sí por sus condiciones materiales de vida y poder, basado en el control o
exclusión de recursos que generan una inserción diferencial en la estructura
económica”… centraremos nuestra atención así en las …”oportunidades ocupacionales y
educativas se abrieron y cerraron en la estructura de clases, para quiénes y en qué
medida el acceso a ellas se ha vuelto más equitativo o desigual según el grado de
condicionamiento del origen de clase”…
Para lograr analizar los grupos sociales, y las transformaciones que se han producido en ellos,
en relación con las transformaciones económicas y la dinámica de las políticas publicas,
consideramos las variables: máximo nivel educativo alcanzado, la tasa de empleo y desempleo,
la evolución de la tasa de indigencia y pobreza, medida a través de la EPH y la tenencia o no de
cobertura medica, realizando un breve análisis de la incidencia que estos datos tienen en la
estructura social.
Tal como sostiene Dalle …” la inseercion de la poblacion en la estructura ocupacional permite
reonstruir la posicion de clase”… que como ya hemos visto queda difusa por el avance
exponencial de la pobreza. Dicho dato se puede observar en el cuadro 1, donde se presentan los
indice de pobreza e indigencia y la tasa de desempleo de ese momento, tal como la taba refleja,
en el 2002se registraro tasas increiblemente altas de pobreza e indigenca que iban de la mano de
un 17,3% de desocupacion datos que no se vuelven a repetir en estos 15 años, a pesar de ciertas
fluctuaciones. Observando los datos de años posteriores, podemos ver como a partir de 2007,
estoos datos se mantienen en un nivel “aceptable”, sin grandes incrementos en ninguno de estos
valores de no ser por los registrados en el año 2016. En concordancia con esto es necesario
observar la tasa de empleo y desempleo a lo largo de estos años, entendiendo que …” en los
acutles contextos y bajo el modo de produccion capitalista, el trabajo cobra hegemonicamente la
forma de empleo, ya que no solo es el modo de “trabajo” que absorbe la mayor cantidad de
poblacion economicamente activa, sino que es el modo que normalmente asegura: el derecho a
un ingreso minimo, a las protecciones del derecho laboral, a la cobertura por accidentes o por
enfermedad, al derecho a la jubilacion o retiro, al derecho de acceso”… siguiendo esta linea
discursiva procederemos a analizar la condcion de actividad de los sujetos y las implicancias
que ello tiene o no, en el acceso a una cobertura de salud y a los diferentes niveles del sistema
educatio.
En primer lugar analizaremos entonces, los indices de actividad, empleo y desocupacion, que tal
como se ve en el Cuadro 2, en el 2002 alcanza niveles bajos de empleo, siendo equivalene a un
36,7%, mientras que la taza de actividad esta por encima del 40%, y a su vez nos encnontramos
con un nivel extremadamente alto de desocupacio, en relacion a los valores que se observan
años despues. En el año 2005 en adelante, tanto la tasa de actividad como la de empleo y
desocupacion no tendra mayores fluctuaciones, manteniendose en niveles estables y
relativamente bajos, en comparacion con los vistos en el periodo inmediatamente postrior a la
crisis, no superando el 9 % nunca el nivel de desocupacion.
En cuanto a las variables Maximo Nivel educativo y Cobertura de salud, disponemos de la
iformacion del censo del 2001, y de la provista por la EPH. Los cuales nos muestran que a
comienzos del milenio las personas con sus estudios concluidos en los 3 niveles tenidos en
consideracion es realmente baja, siendo relativamente alta aquella que no ha terminado la
primaria, ni la secundaria y extremadamente baja aquella que recurre a centros de estudios
superiores o universitarios, esta tendencia muestra un claro cambio en el año 2006, la cual se
puede ver en el cuadro, demuestra un estancamiento en los primeros niveles de la trayectoria,
pero un crecimiento el el porcentaje de personas que que terminaron la secundaria, y que
buscaron insertarse en las instituciones de educacion superior. El caso del acceso a una
cobertura medica tambien puede sevir como idicador para observar como el aumento en la tasa
de empleo puede mejorar el acceso al servicio de salud, registrandose un aumento de casi 8
puntos porcentuales en menos de 5 años, y haciendose presente en los siguientes años siempre
de manera ascendente.
En base a todo lo anterior y partiendo de …”El supuesto básico de que la ocupación es un
indicador proxy de condiciones materiales de existencia, oportunidades de vida, cierto
nivel de prestigio social, formas comunes de vivir como el desarrollo de un estilo de
vida compartido y tipos de actitudes y comportamientos”… podemos identficar en las
variables analisadas, una clara correspondencia entre el aumento de la poblacion ocupada en el
mercado, y el aumento de la matricula tanto en las secundarias como en las universidades, como
asi tambien la ampliacion de la cobertura medica en caso de enfermedad. Esto se da gracias a
una politica estatal basada en la … “reedición de políticas de estímulos a la demanda tales
como el aumento de salarios, subsidios a los servicios básicos y el sostenimiento de un
tipo de cambio competitivo”.. lo cual permite la incorporacion de una gran masa de
trabajadores al mercado de trabajo formal urbano, permitiendo mejorar s vida y la de su familia,
y generando un mayor nivel de estabilidad social perdido por causa del neoliberalismo
economico y politico.
Por ultimo, a modo de reflexion, traeremos a tema, una lucha obrera de data reciente que tiene
lugar en la ciudad de Trelew, donde un grupo de trabajadores de la multinacional PEPSICO
fueron despedidos luego de que la fabrica cerrara sus puertas hace aproximadamente 3 meses,
ante esto los trabajadores decidieron apostarse en el interior de la fabrca a la espera del pago
completo de las indemnizaciones y en defensa de sus puestos de trabajo. Ante esto la sociedad
del lugar, demostro su claro apoyo al sector de trabajadores, a los que acompañaron en una
marcha realizada por el centro de la ciudad, mas de 800 personas de la coumunidad, tal como
comenta el periodista local Ivan Marin, en su pagina prosaurgente.blogspot.com. este hecho
demuestra que a pesar de no haber quedado excenta la zona Rawson – Trelew, del proceso de
desintegracion social, que golpeo a toda la sociedad argentina, aun se pueden ver muestras de
solidaridad fuertemente vinculada con la sensacion de pertenencia a una misma clase social,
compartiendo la lucha con aquellos trabajadores que hoy se ven privados de su fuente de
ingresos, yendo a acompañar las actividade que los trabajadores realizan para difundir su lucha
y hasta acercandose a los portones de la fabrica a compartir con ellos un momento o
colaborarles con alimentos, o elementos que ellos o su familia puedan necesitar.
Cuadro 1: Tasa de pobreza e indigencia por persona en relación al nivel de desocupación
Rawson – Trelew, entre 2002 y 2016

Año Pobreza Indigencia Desocupación


2002 51,8 24,9 17,3
2006 (2º 20,6 7,4 8,1
SEMESTRE)
2007 (1º 13,1 3,1 5,9
SEMESTRE)
2008 (1º 9,5 3,8 8,2
SEMESTRE)
2008 (2º 7,1 2,0 5,2
SEMESTRE)
2009 (1º 9,5 2,8 7,2
SEMESTRE)
2009 (2º 6,5 2,2 7,0
SEMESTRE)
2010 (1º 7,2 1,3 6,7
SEMESTRE)
2010(2º 5,3 1,9 7,0
SEMESTRE)
2011 (1º 4,5 0,4 4,5
SEMESTRE)
2011 (2º 4,1 1,0 5,9
SEMESTRE)
2012(1º 4,3 1,5 6,7
SEMESTRE)
2012 (2º 2,9 0,4 4,6
SEMESTRE)
2013 (1º 3,4 1,5 4,8
SEMESTRE)
2016 (2º 28,0 2,5 5,7
SEMESTRE)

CUADRO 2: evolucion del la tasa de actividad, empleo y desocupacion. Rawson – Trelew.2002


– 2006 y 2006 - 2016

Año Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de


desocupacion
2016

TRIMESTRE 43,9 40,9 7,0

TRIMESTRE 46,2 43,6 5,6

TRIMESTRE 47,8 45,0 5,9
2015

TRIMESTRE 43,9 40,5 7,0

TRIMESTRE 42,6 39,5 7,3

TRIMESTRE 42,6 39,6 7,0
2014

TRIMESTRE 45,6 43,2 5,1

TRIMESTRE 45,1 41,7 7,4

TRIMESTRE 44,9 41,8 6,8

TRIMESTRE 46,5 43,5 6,4
2013

TRIMESTRE 44,3 42,0 5,2

TRIMESTRE 44,2 42,3 4,4

TRIMESTRE 45,7 42,9 6,1

TRIMESTRE 44,6 42,9 3,9
2012

TRIMESTRE 46,3 43,3 6,5

TRIMESTRE 45,6 42,5 6,8

TRIMESTRE 45,9 43,4 5,5

TRIMESTRE 45,1 43,4 3,7
2011

TRIMESTRE 46,1 44,1 4,4

TRIMESTRE 45,4 43,4 4,6

TRIMESTRE 45,7 42,8 6,2

TRIMESTRE 46,9 44,2 5,6
2010

TRIMESTRE 44,8 42,2 5,8

TRIMESTRE 43,0 41,5 7,7

TRIMESTRE 43,9 40,8 7,0

TRIMESTRE 45,3 42,1 7,0
2009

TRIMESTRE 44,2 40,6 8,3

TRIMESTRE 42,9 40,2 6,2
3º 43,6 40,0 8,4
TRIMESTRE
4º 44,4 41,8 5,7
TRIMESTRE
2008

TRIMESTRE 44,0 40,1 8,7

TRIMESTRE 44,2 40,8 7,7

TRIMESTRE 45,3 42,4 6,3

TRIMESTRE 44,9 43,1 4,1
2007

TRIMESTRE 44,4 41,9 5,7

TRIMESTRE 45,4 42,7 6,2

TRIMESTRE 44,8 41,2 8,0

TRIMESTRE 45,9 43,5 5,2
2005
OCTUBRE 43,6 42,5 6,9
MAYO 44,9 40,5 9,8
2003
OCTUBRE 45,4 42,5 14,2
MAYO 44,1 40,5 16,6
2002 44,4 36,7 17,3

CUADRO 3: MAXIMO NIVEL EDCATIVO RAWSON – TRELEW. AÑOS 2014-2011 Y


2006 en porcentaje

Máximo nivel 2014 2013 2012 2011 2006


educativo alcanzado
Primaria incompleta 16,5% 15,56% 17,4% 17,18% 22,6%
Primaria completa 13,6% 14,85% 14,7% 15,46% 17,06%
Secundaria 26,2% 26,26% 26,6% 25,28% 22,09%
incompleta
Secundaria completa 15,7% 13,6% 15,2% 16,41% 13,56%
Superior/universitario 7,04% 7,5% 7,3% 7,16% 6,52%
incompleto
Superior/universitario 9,16% 10,36% 8,4% 7,70% 6,43%
completo
Sin instrucción 11,63% 11,9% 10,2% 10,81% 12,05%

CUADRO 4: máximo nivel educativo Rawson – Trelew. Censo 2001


Máximo nivel educativo Casos Porcentaje (%)
alcanzado
Primaria incompleta 25053 21,94%
Primaria completa 21550 18,87%
Secundaria incompleta 21737 19,04%
Secundaria completa 13290 11,64%
Terciario/universitario 5421 4,74%
incompleto
Terciario/universitario 6013 5,27%
completo

CUADRO 5: cobertura de salud expresada en puntos porcentuales. Rawson – Trelew. Años


2014, 2012, 2011 y 2006.

Cobertura de salud 2014 2012 2011 2006


Tiene 78,33% 77,5% 75,41% 68,38%
No tiene 21,67% 22,49% 24,52% 31,62%

CUADRO 6: cobertura de salud expresada en puntos porcentuales. Rawson Trelew. Censo


2001

Cobertura de salud Porcentaje (%)


Tiene 60,32%
No tiene 39,68%

You might also like