You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

. FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES


. E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO”

CURSO : FILOSOFIA DEL DERECHO

TEMA : CUESTIONARIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO

DOCENTE : JAVIER O. RODAS HUERTAS

CICLO : XI

ALUMNOS : GONZALES GUTIERREZ PAUL GERARDO

MALDONADO BOCANEGRA ALBERT

MENDEZ VILLAVICENCIO LENIN ANTHONY

MORMONTOY PEREZ JULIO JESUS

SOLANO VIDAL STEVE GERSON

. CHIMBOTE JUNIO DEL 2017


1. Argumente ¿Cómo la Filosofía Jurídica ha contribuido en el desarrollo del
Derecho?

La contribución dada por la filosofía jurídica se encuentra en la búsqueda del


perfeccionamiento del sistema normativo al analizar las normas, al dotar de un sistema
de valor a nuestras normas, al buscar la intención del legislador al crearlas, la intención
del juez al aplicarlas, etc., en otras palabras, el filosofía jurídica contribuye con el
derecho al buscar explicar el ser de este y con ello, poder hacer que la realidad jurídica
vaya adaptándose a los nuevos acontecimientos que se van presentando, da los
criterios para la elaboración de las normas y busca que el desarrollo jurídico se oriente
por completo a la obtención de justicia.

2. Explique acerca de la Filosofía Teorética y la Filosofía Práctica.

Esta división nace al contemplar los primeros principios relacionados al ser, conocer y
obrar.

 La Filosofía Teorética.- Es la encargada de estudiar los primeros principios del


ser y el conocer, así como otras ramas como lo son la gnoseología, ontología,
entre otras, las cuales van más aplicado a la parte teórica, al raciocinio que se
puede hacer y no tanto a la realidad que se desarrolla.

 La Filosofía Práctica.- Es dirigida al obrar, guarda estrecha relación con lo que


se realiza y la calidad de estos actos, y lo que motivó a la realización con ellos,
por lo que, al hablar de filosofía práctica hacemos alusión al hecho de buscar
una explicación llevada a la praxis de los actos.

3. ¿Cuál es la disciplina que aborda el pensamiento en lo referente a su estructura y


adecuación a su objeto?
La disciplina que la aborda es la Filosofía del Derecho, al fundamentar los supuestos de
la ciencia jurídica, para ello la filosofía del Derecho indaga sobre el ser y los métodos del
Derecho.

4. Los siguientes axiomas jurídicos son el resultado de las indagaciones que se han
hecho en el mundo del Derecho, y cuya certeza es absoluta:
a. Ninguna conducta puede hallarse al propio tiempo jurídicamente prohibida
y jurídicamente permitida.
b. La conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse prohibida o
permitida,

Tomando en cuenta los métodos que son estudiados por la Filosofía del
Derecho, diga: ¿Cuál de ellos han sido utilizados y Por qué?

Ante los presentes axiomas el método utilizado seria el método racional, pues para
poder determinar que una conducta puede estar permitida o prohibida y no ambas a la
vez solo se requiere de entender que la norma no puede estar al medio de ambos, que
la norma solo es orientada a uno de los supuestos, lo cual conduce a una certeza
absoluta, la norma prohíbe tal acto o la norma permite tal acto.

5. ¿Qué rama de la Filosofía Jurídica tiene por objeto a los Ideales del Derecho o
valores jurídicos?

Toda norma jurídica de por si encierra una valoración de la conducta, ya sea seguridad,
orden, etc., entonces al estar hablando de la valoración entramos al campo de la
axiología, por lo que, se puede concluir que al mencionar sobre la rama de la Filosofía
Jurídica que se encarga de los valores jurídicos estamos hablando de la axiología
jurídica.

6. Desde su punto de vista, señale ¿Cuál es la Finalidad del derecho? Argumente


¿Por qué?

La finalidad del Derecho es, a mi parecer, regular las relaciones entre los hombres para
el correcto funcionamiento de la sociedad, para ello se servirá de la creación de normas,
las cuales deben estar fundadas en ciertos valores que la sociedad considera
adecuados, tales como justicia, solidaridad, etc. De esta manera, el derecho tiene por fin
la creación de un ambiente en sociedad en el que exista armonía mediante la permisión
o prohibición de determinadas conductas, pudiendo hacer uso de su potestad
sancionadora en caso de incumplimiento.

7. Cuando el Derecho describe una determinada realidad, la misma que tiene validez
social y moral; y además, sus proposiciones son contrastadas por medio de los
sentidos, entonces nos encontramos frente a una forma de dar respuesta a la
pregunta ¿QUÉ ES EL DERECHO? Diga : ¿Cuál es y por qué?

Nos encontramos frente al Derecho considerado como un hecho pues la norma que
encuadra una determinada conducta es dada por los integrantes de una determinada
sociedad, en un determinado espacio de tiempo, para poder regular las relaciones que
se han ido creando entre ellos. Además de ello, la creación de la norma obedeció a lo
contrastado por la realidad que se vive en ese momento.

8. ¿Cómo explica que el Derecho sea entendido como NORMA? Ejemplifique.

El Derecho es entendido como norma por el hecho de que el enunciado jurídico encierra
una prohibición o una autorización. En otras palabras, se le considera como norma
porque el texto ordena que hay algo que se debe o no se debe de hacer.

 Artículo 106 del Código Penal- Homicidio Simple


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis años ni mayor de
veinte, el que mata a otro. (…) (se prohíbe una conducta)

 Artículo 923º del Código Civil- Derecho de propiedad: Atribuciones


La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. (Facultad de disponer de los bienes propios)

9. Elabore un esquema que exprese los diferentes Métodos estudiados por la


Filosofía del Derecho.
Métodos de la Filosofía del Derecho Características

Método Tipológico Permite clasificar datos.

Método Científico Mediante la observación de hechos


particulares puede plantear problemas,
formular hipótesis que es sometida a la
contrastación empírica, y puede convertirse
en Ley.

Método de Proyectos Extrae un objeto de la realidad y es


examinado en sus diferentes aspectos

Método funcional en Derecho La interpretación de la norma debe hacerse


tomando en cuenta sus consecuencias
prácticas.

Método Inductivo Parte de hechos particulares para


evolucionar a principios generales.

Método Deductivo Parte del conocimiento general para llegar


al conocimiento particular.

Método Empírico Se funda en la observación externa.

Método Racional Deriva de la experiencia interna de cada


sujeto en relación a su intelecto.

10. El razonamiento jurídico no solo se circunscribe al Silogismo. Debemos tener


presente que las premisas son los fundamentos y justificaciones que permiten
llegar a una conclusión; por ejemplo en el ámbito penal, en una Resolución
Judicial, los CONSIDERANDO son las premisas, y el Fallo la conclusión. A partir
de estas apreciaciones y del contenido de la Resolución Judicial que se adjunta,
elabore como una creación suya:
a. Un silogismo.

PREMISA MAYOR
El divorcio podrá ser demandado por el cónyuge que no haya dado lugar a los
hechos que lo motivan.

PREMISA MENOR
Juan y Carolina se encuentran casados hace cuatro años, Juan solicita por
intermedio de apoderado judicial ante un Juez el divorcio por la supuesta
infidelidad de Carolina, causal que es comprobada por la parte demandante.

CONCLUSION
El Juez con base en las pruebas aportadas por el apoderado Judicial de Juan
dicta sentencia de fondo en la que decreta el divorcio de Juan y Carolina.

b. Las premisas y conclusión como resultado de las indagaciones que ha


seguido el magistrado, tomando en cuenta el método deductivo e
inductivo

En el caso del silogismo aportado, para poder determinar la conclusión que se


ha llegado se ha utilizado el método deductivo, pues se parte de la regla general
de que solo aquel cónyuge inocente puede pedir el divorcio, en el ejemplo, Juan
es quien pide el divorcio debido a la infidelidad de Carolina, en tal caso, también
es que la defensa de Juan logra comprobar mediante pruebas el acto de
infidelidad de parte de Carolina, por lo que, al ya haber una regla general, el
Juez solo cumple con ejecutarla.

11. En los siguientes ejemplos:


A. _ El pago del descanso semanal es un derecho laboral irrenunciable.
_ El pago de las vacaciones es un derecho laboral irrenunciable.
_ La CTS es un derecho laboral irrenunciable.
_ El pago del descanso semanal, el pago de vacaciones y la CTS.
Son derechos Laborales.
_ Todos los derechos laborales son irrenunciables.

B. _ Los derechos laborales son irrenunciables.


_ La CTS es un derecho laboral
_ La CTS es un derecho irrenunciable.
Diga Ud, qué métodos se han utilizado para realizar dichas las indagaciones.

En el supuesto “A” el método utilizado para dichas indagaciones es el inductivo, pues


partimos de premisas particulares para arribar a la conclusión de que los derechos
laborales son irrenunciables.

En el supuesto “B”, el método utilizado es el deductivo, ya que hemos partido de la ley


general de que los derechos laborales son irrenunciables, y luego hemos pasado a
indicar que la CTS es un derecho laboral, por lo que la CTS es un derecho irrenunciable.

12. La Filosofía del Derecho estudia los problemas filosóficos que pueden nacer de la
existencia y práctica del Derecho, así como de las relaciones que se generen entre
las personas dentro de la comunidad, lo que constituye la EXPERIENCIA
JURÍDICA. Proponga ejemplos de alguno de estos problemas.

- Distribución de la riqueza.

- Explotación.

- Amenazas tecnológicas contra la libertad.

- Discriminación.

- Violencia.

- Utilización racional y equilibrada de la naturaleza.

13. Preguntarse por las motivaciones que tenemos para asumir determinadas
actitudes es filosofar, como por ejemplo:

- ¿Por qué los destinatarios de la LEY tienen que obedecerla?

- El legislador al discutir y aprobar las leyes. ¿Por qué ha decidido de esa manera?
- Cuándo se busca desentrañar el sentido de los conceptos fundamentales ¿Por qué
hacerlo en la forma como se hace?

- El juez al momento de aplicar la ley, ¿Por qué ha decidido en ese sentido?

- El jurista cuando interpreta la ley. ¿Qué lo motivo para hacer esa interpretación?

En todos estos casos estamos abordando la Filosofía del Derecho en uno de sus
aspectos. Diga ¿Cuál es? y explíquelo.

Se aborda a la filosofía desde su Aspecto Subjetivo. Éste aspecto hace referencia a


preguntarse por las diferentes motivaciones que asumimos con respecto a determinadas
actitudes.

14. La experiencia jurídica de Fernández Sessarego, le ha permitido proponer El


Proyecto de Vida, y proyecta su concepción filosófica, haciendo Filosofía del
Derecho en uno de sus aspectos. Diga ¿Cuál es? y argumente.

Es el Aspecto Objetivo, específicamente la Filosofía aplicada, porque ésta es entendida


como la proyección del sistema general del filósofo a la problemática jurídica. Entendida
como la aplicación del punto de vista del filósofo al Derecho.

15. ¿Cuál es su posición respecto a la Filosofía Regional que pretende aislar la


experiencia jurídica de los diferentes sectores de la experiencia?

Los juristas suelen proporcionar una filosofía del derecho entendida como filosofía
regional tratando de aislar la experiencia jurídica de los restantes sectores de la
experiencia humana, resaltando la autonomía de lo jurídico frente a los restantes
ordenes normativos de la vida social. Es válido mencionar que resulte evidente de que
esta postura trata de contribuir a no confundir los distintos sectores de la experiencia, así
como a solucionar numerosos problemas concretos de la experiencia jurídica, pero
sectorizar dichas experiencias no resulta favorable puesto que la esencia de la
experiencia jurídica es brindar los usos y/o hechos relevantes para la emisión de normas
y mantener el equilibrio social de manera justa.

16. ¿Qué disciplina estudia al Derecho en sus aspectos universales?

La Filosofía del Derecho.


17. ¿Cuándo el Derecho es estudiado en sus aspectos particulares?

El Derecho es estudiado desde sus aspectos particulares, cuando se estudia los


sistemas de cada pueblo, en una determinada época sociocultural, y es estudiada por la
Ciencia Jurídica.

18. Argumente ¿Cómo la Filosofía Jurídica ha contribuido en el desarrollo del


Derecho?

La Filosofía Jurídica o Filosofía del Derecho, ha contribuido a dar respuesta a las


preguntas que se hacen los miembros de la colectividad para conseguir un determinado
orden, además ha dotado de fundamentos a todos los conceptos básicos utilizados en el
derecho, lo que constituye los cimientos de un sistema jurídico.

19. Explique acerca de la Filosofía Teorética y la Filosofía Práctica.

La Filosofía Teorética es aquella que estudia los principios del ser y del conocer y se
divide en las siguientes ramas: ontología y metafísica, gnoseología y Teoría del
conocimiento, lógica, filosofía de la historia y estética.

La Filosofía Práctica es la que estudia los primeros principios del obrar y se divide en:
filosofía moral y filosofía del derecho.

20. ¿Cuál es la disciplina que aborda el pensamiento en lo referente a su estructura y


adecuación a su objeto?

La Filosofía del Derecho.

21. Los siguientes axiomas jurídicos son el resultado de las indagaciones que se han
hecho en el mundo del Derecho, y cuya certeza es absoluta:

c. Ninguna conducta puede hallarse al propio tiempo jurídicamente prohibida


y jurídicamente permitida.

d. La conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse prohibida o


permitida,

Tomando en cuenta los métodos que son estudiados por la Filosofía del Derecho,
diga: ¿Cuál de ellos han sido utilizados y Por qué?
Se ha utilizado el método empírico.

Porque para llegar la conclusión de que ninguna conducta puede hallarse al propio
tiempo jurídicamente prohibida y jurídicamente permitida, ha debido partirse desde una
experiencia particular en la realidad la cual haya permitido asimilar que una conducta en
el mismo tiempo no puede permitirse y prohibirse, pues ello recae en una incongruencia
que ha sido base de análisis desde una experiencia material que ha permitido
comprender e interiozar tal suceso.

Lo mismo ha de suceder con la segunda premisa que señala que una conducta
jurídicamente regulada solo puede hallarse prohibida o permitida, pues evidentemente
ello ha sido resultado conclusivo de determinar que en el plano real-coexistencial la
actividad de los seres humanos respecto de su actuar solo puede permitida o prohibida
de realizarse.

22. ¿Qué rama de la Filosofía Jurídica tiene por objeto a los Ideales del Derecho o
valores jurídicos?

La rama que tiene por objeto a los ideales del Derecho o a los valores jurídicos es la
Axiología Jurídica.

23. Desde su punto de vista, señale ¿Cuál es la Finalidad del derecho? Argumente ¿Por
qué?

La finalidad del Derecho es la justicia.

Porque es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en interacción de los mismos. Además de ser un valor determinado
como bien común por la sociedad el cual nació dela necesidad de mantener la armonía
entre sus integrantes.

24. Cuando el Derecho describe una determinada realidad, la misma que tiene validez
social y moral; y además, sus proposiciones son contrastadas por medio de los
sentidos, entonces nos encontramos frente a una forma de dar respuesta a la
pregunta ¿QUE ES EL DERECHO? Diga: ¿Cuál es y por qué?
Esta vendría a ser el “Ser y el Deber Ser” en la Filosofía del Derecho. A la cual le han de
corresponder 2 formas de dar respuesta a la pregunta ¿qué es el derecho?.

Una primera manera es entendiendo al Derecho como una Norma.

Es decir que se trata de una regulación normativa que es entendida como objeto de la
ciencia del Derecho. Que en términos generales se dirige a algo que debe ser o debería
ser realizado.

Y otra forma es entendiendo al Derecho como un Hecho.

Es decir que esta forma de entender al Derecho, estaría pensada en que determinadas
conductas de los seres humanos o de los hombres específicamente estarían encuadras
dentro de un tiempo y un espacio.

25. ¿Cómo explica que el Derecho sea entendido como NORMA? Ejemplifique.

El derecho entendido como norma además de ser entendido y estudiado como objeto de
estudio por la Ciencia del Derecho, está pensada en plantear o proponer que algo debe
ser o deba ser realizado independientemente de que en la realidad se haya realizado o
no.

La dación de normas que busquen prohibir casos de explotación laboral.

La sanción penal y legal contra el maltrato infantil.

Las normas que pretendan disminuir por medio de la pena de muerte los casos de
violación sexual.

26. Elabore un esquema que exprese los diferentes Métodos estudiados por la
Filosofía del Derecho.

Métodos estudiados por la Filosofía del Derecho

Método Científico Método de Proyectos.


Método Tipológico

Metodo Deductivo Método Inductivo Método Funcional


M. Genético M. Comparativo

Método Empírico o a Método Racional o a


posteriori priori

27. El razonamiento jurídico no solo se circunscribe al Silogismo. Debemos tener


presente que las premisas son los fundamentos y justificaciones que permiten
llegar a una conclusión; por ejemplo en el ámbito penal, en una Resolución
Judicial, los CONSIDERANDO son las premisas, y el Fallo la conclusión. A partir
de estas apreciaciones y del contenido de la Resolución Judicial que se adjunta,
elabore como una creación suya:

a. Un silogismo.
“Delito contra la Libertad Sexual”.
Art. 910. ´Violación Sexual’
El que con violencia, fuerza, ultraje o grave amenaza, obliga o somete a una
persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza frotamientos o
toca o introduce objeto o órganos genitales o algunos otros miembros del cuerpo por
alguna de las vías, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 25
años ni mayor de 30 años.

b. Las premisas y conclusión como resultado de las indagaciones que ha


seguido el magistrado, tomando en cuenta el método deductivo e inductivo
Método deductivo:
El acusado no ha cometido delito debido a la insuficiencia probatoria por lo tanto no
ha de ser condenado con una pena privativa de la libertad.
Método Inductivo:
 No existen pruebas suficientes.
 Contradicciones de la propia agraviada.
 La opinión del médico legal la cual es contraria al relato de la menor
supuestamente violada.
 La poca diligencia de la madre quien durante 5 años no noto cambios de
conducta en su menor hija.
 La contradicción de la versión por parte de la menor.
Por lo tanto al no existir medios probatorios suficientes o suficiencia
probatoria el acusado deberá ser absuelto de cargos y toda pena.

28. En los siguientes ejemplos:

A. El pago del descanso semanal es un derecho laboral irrenunciable.


El pago de las vacaciones es un derecho laboral irrenunciable.
La CTS es un derecho laboral irrenunciable.
El pago del descanso semanal, el pago de vacaciones y la CTS. Son
derechos Laborales.

Todos los derechos laborales son irrenunciables.

B. Los derechos laborales son irrenunciables.


La CTS es un derecho laboral

La CTS es un derecho irrenunciable.

Diga Ud, que métodos se han utilizado para realizar dichas las indagaciones.

En los casos señalados se partido o se ha utilizado método inductivo y el método


deductivo respectivamente.

29. En el siguiente ejemplo, ¿Qué método se ha utilizado para sostener que Pedro
causo la muerte de Carlos?. Argumente.

a. Juan a través de la ventana de su casa observo que Pedro amenazaba a Carlos


con un revolver.
b. Este suceso fue en la puerta de la casa de Carlos a las 2 de la madrugada.
c. La autopsia determinó que Carlos falleció de un impacto de bala en la cabeza.
d. En la puerta de la casa de Carios se encontró el casquillo de bala y sangre.
e. La policía detuvo a Pedro como sospecho del crimen y encontró en su poder un
revolver.
f. Las pericias determinaron que el casquillo de bala pertenecía al revolver de g.
Pedro y la sangre pertenece a Carlos.
h. La prueba de parafina confirma que Pedro hizo el disparo

i. Por lo tanto Pedro causo la muerte de Carlos.

Se ha seguido el Método Deductivo. Es decir se ha partido de un conocimiento general


para arribar a una respuesta particular sobre el caso en cuestión el cual se analiza.
Interpretándose premisa por premisa, haciendo que dichas ideas sean congruentes unas
con otras, guardando ilación ente una premisa mayor, una premisa menor y, la
conclusión que en este caso perfectamente como es detallado cumple con la estructura
del método deductivo.

30. La Filosofía del Derecho tiene sus temas que se han consolidado definitivamente. A
partir de su experiencia jurídica, proponga Ud. cuáles deberían ser los temas de
Filosofía Jurídica.

Los temas de la Filosofía Jurídica deberían ser:


1. El Concepto de Derecho. Que responde a la pregunta sobre ¿Qué es el
Derecho?
2. La Idea de Derecho. Que indaga si son legítimos o no los contenidos del
Derecho, refiriéndose además al tema de la justicia.
Temas de los cuales valga indicarse que han cambiado de denominación.
Pues actualmente
a. Se indaga por el Ser del Derecho. Que busca dar respuesta de ¿ qué es el
Derecho?. Recibiendo el nombre de Ontología Jurídica.
b. Se indaga por el valor del Derecho. La cual viene a ser la indagación por la
justicia, lo cual es un capítulo de la axiología.

31. ¿Cuál es su punto de vista acerca de la posición postmoderna de abandonar los


valores heredados de la ilustración: racionalidad, universalidad, libertad,
cosmopolitismo, igualdad, fraternidad?
Que me parece que es un pensamiento sumamente incongruente, desaforado,
desmedido, extremadamente nocivo, agresivo, desajustado de nuestra realidad que
como sociedad hemos tenido eventos de envergadura mundial para conseguir dichos
derechos y, que su consagración en una carta magna ha tenido décadas, decenios y si
se quiere siglos de lucha, revoluciones y consiguientes reclamos. Por ello creo que de
aceptar la corriente postmoderna estaríamos adentrando a una debacle jurídica muy
preocupante respecto del avance que se ha tenido por una moda que lo que ofrece es
menos a lo cual cuestiona.

Es así que sería realmente satisfactorio considerar que a todo cambio de criterio
obedezca una reflexión crítica que busque ofrecer mejor salvaguarda de los derechos de
las personas y, no nazcan de meras vacilaciones que nada o poco han de significar en
pro de la persona.

32. Manifieste su opinión frente al proceso de cambios como consecuencia de la


postmodernidad.

Consideramos que si bien es cierto como consecuencia de la postmodernidad se han


dado una serie de cambio en el campo del derecho y en su defecto, en la Filosofía del
Derecho, estos cambios no son necesariamente buenos y menos aún podrían
considerarse como un avance, toda vez que estos cambios llevan implícitos una ruptura
respecto de los valores culturales de la modernidad. Bajo esta influencia, cada vez se
tiene menos importancia hasta el punto de querer abolir los valores heredados de la
ilustración, como: racionalidad, universalidad, libertad, cosmopolitismo, igualdad,
fraternidad y reemplazarlos por una exaltación de la diferencia, la diseminación, la
deconstrucción, etc.

33. Con sentido crítico y reflexivo, elabore un análisis de los planteamientos del
pragmatismo, desde la postura de las tesis de Richard Rorty.

Richard Rorty sostiene que al indagar por la esencia de los Derechos Humanos y
vincularla con la naturaleza humana es una ilusión metafísica carente de sentido, por lo
que plantea una visión “pragmática”, la cual en resumen utiliza a las libertades
(derechos) como simples instrumentos para llegar a un fin. Ante ese planteamiento y
tomando en cuenta lo desarrollado en clase, el grupo ha determinado que aceptar la
posición pragmática implicaría desconocer la cualidad del hombre como SER
RACIONAL, así como que los la esencia de los derechos humanos son fines en sí
mismos y un simple medio.

34. Exprese su acuerdo o desacuerdo, con planteamientos del grupo, argumentado su


posición, sobre el particularismo frente al universalismo y de la narración frente a
la fundamentación, respecto de los derechos humanos.

Particularismo frente al universalismo: Consideramos que estamos a favor del


universalismo, toda vez que contrario a las corrientes del pensamiento postmodernista,
los derechos humanos tienen carácter y esencia universal y les son inherentes a todos,
sin mediar espacio, cultura o tiempo.

Narración frente a la Fundamentación: Consideramos que los derechos humanos son


sentimientos morales formalizados en instituciones jurídicas políticas, cuya
fundamentación necesariamente tiene que ser racional, la misma que permitirá un
desarrollo racional en el plano ético, jurídico y político.

35. ¿Por qué los derechos humanos son consideradas categorías históricas?

Porque los derechos humanos han tenido una mutación histórica, determinando la
aparición sucesiva de generaciones de derechos (Primera, Segunda y Tercera
Generación).

36. ¿Considera que los derechos humanos tienen perfiles ideológicos?

Sí, porque el contexto les confiere determinados perfiles ideológicos, naciendo como
libertades individuales (Primera generación de derechos), luchas sociales del siglo
XIX, acentuada con las revoluciones del siglo XX (Segunda generación de derechos) y
como respuesta al fenómeno de la denominada contaminación de las libertades, por la
erosión y degradación que han sufrido los derechos de la primera y segunda generación,
(Derechos de tercera generación), teniendo como punto en común el surgimiento de
un factor y/o perfil ideológico en su génesis y formación.
37. ¿Qué hechos históricos contribuyeron al deterioro del carácter individualista de
los derechos humanos y la aparición de una segunda generación de derechos?

Las luchas sociales del siglo XIX, acentuadas con las revoluciones del siglo XX.

38. Diga Ud. ¿Cuáles son los derechos que guardan relación con el Estado Liberal de
Derecho y los que guardan relación con el Estado Social de Derecho?

Estado Social de Derecho: Derechos sociales, económicos y culturales (Derechos de


Segunda Generación).

Estado Liberal de Derecho: (Derechos de Primera Generación)

39. Se afirma que los derechos de primera y segunda generación han sufrido una
erosión por los usos que se le dan a las nuevas tecnologías, y que han
determinado la aparición de nuevos derechos. ¿Cuáles son?

Los derechos surgidos por la erosión de los derechos de primera y segunda generación
son el derecho a la paz, los derechos de los consumidores, el derecho a la calidad de
vida, a la libertad informática

40. Los cambios y el nacimiento de nuevos derechos se articulan con el Estado


Constitucional. Diga Ud. ¿Cuál es el motor de esos cambios? y ¿Cómo lo explica?

Los cambios e insurgencia de los nuevos derechos humanos, se deben a las nuevas
necesidades que fundamenten estos derechos, los mismos que se articulan con el
Estado Constitucional, mientras algunos de ellos no sean reconocidos en el
ordenamiento interno o supranacional, actuarán como categorías axiológicas
reivindicativas.

41. ¿Cuáles son los nuevos planteamientos que definen el rumbo actual de los
derechos humanos?

Toda idea sobre los derechos humanos surge dentro de determinadas tradiciones de
pensamiento en cuyo seno se desenvuelve la vida cultural; como por ejemplo pasar del
esencialismo al funcionalismo, pasar de la desformalización al procedimentalismo, entre
otros.

42. Explique brevemente acerca del esencialismo.

El esencialismo sostiene que los derechos humanos constituyen fines en sí mismos para
lograr el bienestar del hombre, por lo que son captados únicamente por medio de la
razón; así como también, que éstos establecen la base de todo el ordenamiento jurídico.

Asimismo, reconoce el contenido esencial de los derechos fundamentales, por ello


considera la idea de rigidez constitucional a fin de preservar su contenido frente a
cualquier intento modificador; por lo tanto, la Constitución presenta rasgos esenciales e
inalterables, construidos sobre la base de los derechos fundamentales.

43. Analice y explique acerca de la rigidez constitucional.

La rigidez constitucional se sustenta en la posición esencialista, la cual reconoce el


contenido esencial y permanente de los derechos fundamentales, de tal modo que, a
efectos de preservar su contenido frente a cualquier intento modificador, la Constitución
debe tener rasgos esenciales e inalterables, en otras palabras, debe ser una norma
rígida e inmutable, que no admita modificación alguna.

44. Se afirma que ahora los derechos humanos están pasando desde el esencialismo
al funcionalismo. Elabore un análisis y explique dicho tránsito.

Para el esencialismo los derechos humanos son la base de todo el ordenamiento


jurídico, para ello le brindó a cada derecho aspectos permanentes y esenciales; sin
embargo, dicha posición heredada de la Ilustración ha quedado desfasada, toda vez que
nuestra sociedad está en constante movimiento y avance, a diario se producen una serie
de cambios, ya sea en el aspecto jurídico, político, legal o cultural, por ello ha surgido la
nueva corriente funcionalista, la cual alega que los derechos humanos van a tener
sentido cuando se adapten a las exigencias sociales.

45. ¿Qué se entiende por desformalización de los derechos humanos?


La desformalización es una nueva posición que asume un rol importante al momento del
ejercicio de la función judicial, ya que potencia la labor del Juez a efectos de
considerarlo como creador del Derecho.

De este modo, busca desterrar la concepción formalista y mecánica que antiguamente


se pensaba sobre el Juez, quien era la boca de la ley.

Por otro lado, con esta nueva concepción lo que se busca es dar solución a los
problemas que se suscitan en la actualidad de manera rápida, es por ello que aboga por
la fluidez y flexibilidad de los instrumentos jurídicos de solución de conflictos.

46. Desde su punto de vista ¿Es posible sostener la existencia de una jerarquía de
derechos humanos?

No, ya que los derechos fundamentales en tanto tutelan o protegen bienes


fundamentales como la vida, la integridad física, la intimidad, etc, no acepta
jerarquizaciones pues de lo contrario se lesionaría el principio de dignidad de la persona
y el principio de igualdad, toda vez que al establecer jerarquías entre derechos se
termina estableciendo jerarquías entre los individuos. Además, que los derechos
humanos son compatibles entre sí, y aceptar el método de la jerarquización, implicaría
degradar estas libertades.

47. ¿Qué significa ponderar los derechos humanos?

La ponderación de derechos humanos presupone un conflicto o una colisión entre


derechos fundamentales, de tal modo, que la actividad consiste en sopesar dos
derechos que entran en colisión en un caso concreto para determinar cuál de ellos tiene
un peso mayor en las circunstancias específicas.

48. ¿Cuál es su posición respecto al nacionalismo que pretende establecer


desigualdades entre los hombres, contrarias al valor de la IGUALDAD que
heredamos de la modernidad?

El nacionalismo es una corriente que si es cierto pretende establecer desigualdades,


nuestro objetivo se debe centrar en orientar esta posición a la corriente de “tratar a los
iguales como iguales y a los desiguales como desiguales”, lo cual implica que se realice
un tratamiento diferenciado si es que dos sujetos no se encuentran en una situación
igual. Dicho tratamiento diferenciado se tendría que analizar caso por caso, recurriendo
al test de razonabilidad y proporcionalidad, el cual ha adoptado nuestro Tribunal
Constitucional.

49. La presencia del nacionalismo implica o discriminación o paridad en el trato.


¿Cuál es su opinión?

Ni lo uno ni lo otro, toda vez que sólo implica un tratamiento diferenciado, que no es
igual a discriminación en el trato, el cual hace referencia al trato desigual subjetivo, que
implica la aplicación de fundamentos irrazonables y desproporcionados, por ejemplo,
aplicar fundamentos como negar la entrada a un local público a una persona por su raza,
creencias políticas, religiosas, etc. Mientras que, por tratamiento diferenciado, se hace
referencia al trato desigual objetivo razonable, es decir, por criterios que no se vinculan a
motivos arbitrarios subjetivos, trato desigual que sí es admitido constitucionalmente, por
ejemplo, si se le niega la entrada a un evento para socios de un club y una persona que
no está asociada pretende ingresar, el guardia de seguridad podrá negarle la entrada, en
razón de que carece de la condición de socio del club.

50. ¿Cree Ud. que el Estado debe promover el bienestar? Sea cual fuere su respuesta
argumente ¿Por qué?

Sí, porque una de sus principales funciones del Estado es garantizar la plena vigencia y
el absoluto respeto de los derechos humanos, lo que a su vez implicará que se
concreticen las políticas trazadas para lograr la consecución del bienestar social. De
este modo, el Estado promoverá la resolución de conflictos de derechos a fin de
salvaguardar el bienestar colectivo traducido en el logro del valor justicia.

51. Desde su punto de vista: ¿Los derechos humanos y específicamente los Derechos
Sociales cumplen con fines éticos, sociales, o ambas? En cualquier caso
argumente.

Debemos partir definiendo que son los derechos sociales; Los derechos sociales son
aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse
en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas
condiciones adecuadas para vivir. Desde mi punto de vista los derechos sociales
cumples fines éticos; por el hecho que van a permitir el reconocimiento de la dignidad
humana, asumiendo una posición humanista en favor de todos los hombres y todos los
pueblos.

52. Se sostiene que los derechos humanos y específicamente los derechos sociales,
deberían tener condicionamientos económicos. Al respecto: ¿Cuál es su punto de
vista?

Consideramos que sí, toda vez que, algunos derechos humanos son programáticos, es
decir de ejecución mediata, por lo que dependerán de las condiciones económicas de
cada país a efectos de brindar su desarrollo, protección y cumplimiento.

53. Desde su punto de vista, argumente: ¿Cuál es el papel de la Filosofía Política y la


Moral en situación de colisión de derechos?

Desde mi punto de vista el papel de la Filosofía Política y Moral en las situaciones de


colisión de conflictos es el de dotarnos de conocimientos jurídicos que rijan la valoración,
nos va a permitir el conocimiento del contenido fundamental y los límites para su
ejercicio.

You might also like