You are on page 1of 25

“EFICIENCIA ECO NÓMICA Y CANAL ES DE CO MERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTORES DE Q UINUA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO EN LA


REGIÓN APURÍMAC”
Autor: Mario Humberto Taipe Cancho1

Patrocinador: Mg. Sc. Ramón Alberto Diez Matallana2

RESUMEN

Se evalúa la eficiencia económica y los canales de comercialización empleados por los


productores de quinua del Distrito de San Jerónimo – Apurímac. La data se obtuvo por
encuesta a 30 productores de quinua y kiwicha de la asociación “Grano de Oro” durante la
campaña agrícola 2009 - 2010. Las variables en estudio fueron los rendimientos de la
producción de quinua, los factores de la producción y los canales de comercialización de
quinua. Los agricultores de quinua en San Jerónimo producen de manera ineficiente
(Grado de Eficiencia Económica mayor que 1) ya que usan semilla, fungicidas,
fertilizantes y abonos orgánicos de manera escasa, obteniéndose valores de la
productividad marginal inferiores a las productividades medias y las elasticidades de los
factores son menores de uno. La producción de quinua en los agricultores del distrito de
San Jerónimo se encuentra en la segunda etapa de la función de producción. Como la suma
de las elasticidades es 1.977, se concluye que los rendimientos a escala son crecientes, lo
que ratifica lo encontrado en el Grado de Eficiencia Económica. El 73% de la producción
se vende a la empresa Agrícola Orgánica SAC y 27% al mercado local, con márgenes
brutos para el productor de 0.45 soles por kilo y una variabilidad de 0.74 soles, para los
agentes del mercado local fue de 0.5 soles y para la Agrícola Orgánica SAC de 1.50 soles
por cada kilogramo de quinua.

Palabras clave: Rendimiento de la producción de quinua, Factores de la producción,


Canales de comercialización y Grado de Eficiencia Económica.

1
Docente Auxiliar, Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional Micaela
Bastidas de Apurímac.
2
Docente Principal, Departamento de Economía. Facultad de Economía y Planificación – Universidad
Nacional Agraria La Molina

1
"ECONOMIC EFFICIENCY AND MARKETING CHANNELS OF QUINUA
PRODUCERS OF THE SAN JERÓNIMO DISTRICT IN THE APURÍMAC
REGION"

SUMMARY

The economic efficiency and the marketing channels used by quinoa producers of the San
Jerónimo - Apurimac District are evaluated. Data were obtained by survey of 30 quinoa
producers of the "Grano de Oro" association during the 2009-2010 crop year.

The variables under study were quinoa production yields, production factors and canals of
quinoa marketing. Quinoa farmers in San Jerónimo produce inefficiently (Degree of
Economic Efficiency greater than 1) since they use little seeds, fungicides, fertilizers and
organic fertilizers, obtaining marginal productivity values lower than the average
productivities and the elasticities of the factors are less than one. The production of quinoa
in the farmers of the district of San Jerónimo is in the second stage of the production
function. As the sum of the elasticities is 1,977, it is concluded that the returns to scale are
increasing, which ratifies the found in the Degree of Economic Efficiency. 73% of the
production is sold to Agrícola Orgánica SAC and 27% to the local market, with gross
margins for the producer of 0.45 soles per kilo and a variability of 0.74 soles, for local
market agents was 0.5 soles and for the Organic Agricultural SAC of 1.50 soles per
kilogram of quinoa.

Key words: Yield of quinoa production, Factors of production, Marketing channels and
Degree of Economic Efficiency.

2
I. INTRODUCCIÓN

La investigación se realizó con 30 productores empadronados en la Asociación de


Productores de Quinua y Kiwicha “Grano de Oro” ubicados en las comunidades
campesinas: San Jerónimo, Lliupapuquio, Champaccocha, Ancatira, Poltoccsa,
Choccecancha, Chullcuisa y Cupisa, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurímac. Cultivan quinua en asociación desde el año 2007 sin tener en
cuenta los criterios de uso eficiente de los factores de la producción y costos, y se sospecha
que no logran la máxima rentabilidad económica, debido a que la producción es
tradicional, con uso intensivo de mano de obra en labores culturales, empleo de semillas de
cosechas anteriores, bajos niveles de fertilización y uso inadecuado de agroquímicos.

Determinar la función de producción y de costos de un cultivo es importante para


determinar el GEE que permitirá brindar información útil para la toma de decisiones
adecuadas y oportunas en el ámbito de la agricultura de la provincia de Andahuaylas,
respecto a los niveles de factor productivo a utilizar, a su vez que, conocer los canales de
comercialización, mercados y precios, permitirán implementar nuevos y mejores métodos
en la tecnología de la producción y comercialización de la quinua y mejorar el ingreso de
las familias de las unidades productivas del distrito de San Jerónimo, provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac.

Los socios de “Grano de Oro” en el año 2010 instalaron 38.01 hectáreas, entre las
variedades blanca de Juli 0.5 ha, blanca de Junín 1.5 ha, Pasancalla 32.26 ha y Ccoito 3.75
has; los rendimientos de la producción promedio fueron: Blanca de Juli 1150 kg/ha, blanca
de Junín 1075 kg/ha, Pasancalla 1486.26 kg/ha y Ccoito 1102.33 kg/ha, a pesar que en San
Jerónimo, existen condiciones favorables para la producción de quinua, dichos
rendimientos son inferiores en un 10.7% respecto a los rendimientos nacionales, el
producto se comercializa en mercados locales, feria dominical de Andahuaylas, de manera
no organizada, a granel, los precios varían de S/.3.5 a S/.5 el kilo en el mercado local y S/.
3/kg puesto en chacra para las empresas exportadoras.

Objetivo general

Determinar la eficiencia técnica económica y los canales de comercialización de los


productores de quinua en el distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas, Región
Apurímac.

3
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Quinua

Según Tapia y Fries (2007), la quinua es una planta herbácea de ciclo anual
perteneciente a la familia de las Chenopodiáceas. Según Vásquez, Gálvez y Abad (2016),
la quinua es de la familia Chenopodiáceas, con cerca de 250 especies distribuidas
ampliamente. Arce, S., Gómez, V., Agüero, J., Seminario, R., Cáceres, E., Chura, E., y
Talavera, R. (2006), manifiestan que el cultivo tiene amplia adaptación agroecológica, las
condiciones óptimas son entre 3,000 y 4,000 m.s.n.m. y precipitación de 300 a 750 mm.

2.2. Rendimiento de la producción de quinua

Vásquez, Gálvez y Abad (2016) señalan que, a nivel mundial los indicadores de
superficie cosechada y producción crecen sostenidamente, de 68863 has cosechadas en el
2005 pasa a 101527 has en el 2011, la producción crece de 58443 t en el 2005 a 80241 t en
el 2011. Pero los rendimientos, para igual periodo descienden de 849 kg/ha a 790 kg/ha.
Bolivia cuenta con la mayor superficie cosechada, y es primer exportador a nivel mundial
con 62% de las cosechas, Perú es el segundo más importante con 37%, (Quintanilla 2013).

Según Chilo (2013) el rendimiento en Argentina para el año 2013 fue de 2000 kg /ha,
Sánchez y De La Torre (2013) reportan 2850 kg/ha en suelos contaminados del norte de
Chile. Pichazaca (2013) reporta en Ecuador 1778.75 kg/ha. Rosero y Rosero (2013)
manifiestan que el más alto potencial en Nariño, Colombia fue de 525 a 700 kg/ha. Cataldo
(2013) reporta 2700 y 2300 kg/ha en las campañas agrícolas de 2009 y 2010 en el sur de
Italia bajo diferentes tratamientos de riego.

Producción Nacional Según García (2016), el año 2015 la producción de quinua en


Perú bordeó las 120 000 toneladas, con un crecimiento del 5% respecto al año 2014. Las
principales regiones de producción: Puno, con 37% de la producción nacional, Arequipa
(20%), Ayacucho (14%) y Junín (8%), con un área total de cultivo de 65 000 hectáreas. El
aumento en la producción se debe a la doble cosecha proveniente de la costa. Según
Quintanilla (2013), las variedades Pasankalla (grano rojo) y Blanca INIA Salcedo en la
costa llegan a producir 4200 kg/ha. La producción de quinua en Perú se ha incrementado
41% en los últimos 10 años, llegando a producir más de 43 mil 600 toneladas en 2012.

Para Estrada (2013), en el año 2012 las principales regiones productoras de quinua
en el país fueron: Puno 32 740 t., Ayacucho 4 185 t., Cusco 2 227 t., Apurímac 2 095 t.,
Junín 1 882 t., Arequipa 1 683 t. y Tacna con 187 t. En el periodo 2007 - 2012 la

4
superficie cosechada creció 8 200 ha, la producción creció 12 400 t. y la productividad
aumentó en 100 kg/ha.

Producción Regional

Apurímac, según el IV Censo Agropecuario Nacional tiene 19,324 unidades


agropecuarias. La provincia de Andahuaylas tiene el 22% de las unidades agropecuarias,
seguido de Aymaraes con 21%, Abancay con 14%, Cotabambas con 13%, Antabamba y
Grau con 12%, y Chincheros con 7%. Las principales provincias productoras de quinua
son: Andahuaylas, Aymaraes y Cotabambas que en conjunto producen el 92% de la
producción regional. En la campaña agrícola 2012 se ha cultivado 768.38 ha de quinua de
los cuales el 5% fue en asociación con cebada, avena, haba, trigo, oca, maíz, olluco, frijol,
tarwi y papa, obteniendo un rendimiento de 500 kg/ha, que no es rentable, pues el volumen
para obtener rentabilidad mínima es de 800 kg/ha. En estaciones experimentales, con la
implementación de variedades mejoradas, se han logrado rendimientos de 2 a 4 t/ha.

2.3. Factores de la producción que influyen en los aspectos económicos en el


cultivo de quinua.

2.3.1. Teoría de la producción

La producción de un bien se lleva a cabo por medio de diferentes combinaciones de


los insumos de producción, determinadas por la tecnología disponible. Una combinación
particular de insumos para producir un bien se llama Proceso Productivo o Técnica, y el
conjunto de todas las técnicas disponibles se llama Tecnología.

La función de producción: Según Pindyck, (2001), esta función describe la relación


técnica que transforma los factores en productos e indica la cantidad máxima de producto
que se puede obtener con determinada cantidad de insumos.

Producto total (PT): Es la producción que se puede obtener con los sucesivos
aumentos de los insumos o factores productivos (Arbulú, 2000)

Producto medio (Pme): Es la relación existente entre el nivel de producción


respecto a la cantidad de factor utilizado. (Arbulú, 2000)

Producto marginal (PMg): Es la cantidad de producto obtenido cuando el factor se


incrementa en una unidad adicional, según Pindyck (2001), existe una relación entre el
producto marginal y el producto medio del insumo utilizado y el beneficio máximo se
obtiene cuando: PMgL = PMeL  Óptimo técnico

5
Elasticidad de la producción (Ep): Según Arbulú (2000) es el cambio porcentual
en el producto que se genera por un cambio porcentual en el insumo. El beneficio máximo
se obtiene con: PMgL = PMeL  Eq,L = 1  Óptimo técnico

Grado de eficiencia económica (GEE): Mide la eficiencia del uso de factores en la


producción y existen tres casos: a) Si la relación del VPMgxi/Pxi es igual a 1, el recurso se
considera utilizado eficientemente. Quiere decir, el ingreso marginal es igual al costo
marginal y se obtiene máximo beneficio con el nivel de uso del factor; b) Si la relación
VPMgxi/Pxi es menor que 1, el recurso se considera sobre utilizado; c) Si la relación
VPMgxi/Pxi es mayor que 1, el recurso se considera sub utilizado, por lo que el ingreso
marginal es mayor que el costo marginal y el insumo no se usa eficientemente sino en
forma escasa, es decir se debe aumentar los gastos en dicho recurso.

2.3.2. Funciones de producción.

En general, los modelos econométricos y específicamente la función de producción


son utilizados como una herramienta de análisis que ayuda en la toma de decisiones tanto a
nivel económico general (macro) como en el ámbito de la dirección de empresas (micro).

Función lineal: Para Arbulú (2000), la función Y = a + b Xi representa la función


lineal donde Xi es el nitrógeno utilizado en la producción, Y es el rendimiento de la
producción por hectárea el coeficiente a representa el rendimiento cuando no interviene el
nitrógeno en la producción y el coeficiente b es el efecto del nitrógeno en la producción.

La función de producción Cobb Douglas: Según Rojas (2013), la forma general de


la función es: X = AKαLβ. Donde X, es el producto, K el capital, L el trabajo y A una
constante. La función es de retornos a escala constantes por lo que α + β = 1. α muestra la
participación relativa del capital en la producción y β muestra la participación relativa de la
mano de obra. La función Cobb – Douglas puede mostrar cualquier grado de rendimiento
de escala dependiendo de los valores de α y β; así: Si α + β = 1 los rendimientos son
constantes; Si α + β > 1 los rendimientos son crecientes; Si α + β <1 los rendimientos son
decrecientes. La función Cobb Douglas se puede linealizar en términos logarítmicos:

Lnx = LnA + αLnK + βLnL

Donde α es la elasticidad del producto respecto al capital y β la elasticidad del


producto respecto a la mano de obra. Las combinaciones de maximización de ganancia se
expresa como: VPMgxi = Px

6
2.3.3. Teoría de costos.

Varian (1999), los costos fijos son los costos de los factores fijos: no dependen del
nivel de producción, y en particular, deben pagarse produzca o no produzca la empresa.
Los costos variables se modifican con el tamaño y el nivel de producción de la empresa.
En el sector agrícola un ejemplo típico de este tipo de costos son las semillas, los
fertilizantes, los pesticidas el agua, la mano de obra eventual.

2.4. Canales de comercialización de la quinua.

El canal de comercialización para productos agrícolas es aquel en el que interviene


un acopiador rural, que acopia la producción de varios agricultores a fin de lograr
volúmenes atractivos para la comercialización, en general un acopiador rural vende el
producto a un mayorista urbano. Respecto a los mercados de destino, Estados Unidos
absorbe 44% del total exportado, Canadá 8%, Holanda y Reino Unido cada uno 7% e Italia
5%. La Norma Técnica Peruana que define la calidad del producto quinua es la 205.036.

III. MATERIALES Y METODOS


3.1. Ámbito de estudio.

Comunidades campesinas de San Jerónimo, Lliupapuqio, Poltoccsa, Choccecancha,


Champaccocha, Ancatira, Cupisa y Chullcuisa del distrito de San Jerónimo, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac, entre las altitudes 2890 a 3980 msnm, con precipitación
promedio de 600 mm/año, suelos de textura franco arcillosa.

3.2. Tipo de investigación

- Es descriptiva de los factores de producción y los canales de


comercialización así como explicativa de la relación existente entre las variables:
factores de la producción y los rendimientos del cultivo de quinua.

3.3. Hipótesis general: Los productores del distrito de San Jerónimo, provincia de
Andahuaylas Región Apurímac no tienen eficiencia técnica económica en la
producción del cultivo de quinua y no conocen los canales de comercialización
de dicho producto.

3.4. Variables del objeto de estudio.

a) Variable a explicar: (Y): Rendimiento de la producción de quinua por hectárea:


Definida como la producción de un cultivo por hectárea de terreno utilizada.
7
b) Variable explicativas:

(i) Factores entrantes en la producción de quinua por hectárea (inputs): Son


recursos que una empresa o una persona utilizan para crear y producir bienes y servicios:
X1 = Cantidad de semilla en kg/ha, X2 = Cantidad de insecticida (l/ha), X3 = Cantidad de
fungicida (kg/ha), X4 = Cantidad de fertilizantes (Sacos de 50 kg/ha), X5 = Cantidad de
abonos orgánicos (Sacos de 50 kg/ha), X6 = Cantidad de abono foliar (l/ha), X7= Cantidad
de tractor (hm/ha), X8 = Yunta/ha), X9 = Cantidad de trilladora (hm/ha), X10 = Cantidad de
herramientas manuales (Unid/ha), X11 = Cantidad de mano de obra (Jornal/ha).

(ii) Canales de comercialización de la quinua proveniente del distrito de San


Jerónimo, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac: Conjunto de personas o empresas
que llevan el producto del fabricante al consumidor.

3.5. Población y muestra

Población: 43 productores de quinua de la Asociación de productores de quinua y


kiwicha “Grano de Oro”.

Muestra: 30 productores de quinua de la Asociación de productores de quinua y


kiwicha “Grano de Oro”.

Muestreo: Se utilizó el muestreo al azar simple - MAS

3.6. Instrumentos de colecta de datos

El instrumento fue el cuestionario, la colecta de datos fue mediante encuesta los


datos fueron codificados y tabulados para dar interpretación a los resultados usando los
estadísticos descriptivos e inferencial, acudiendo a las medidas de tendencia central,
medidas de dispersión y pruebas de significación mediante análisis de correlación. Para el
procesamiento de los datos se usó el SPSS 18 y Excel, para el procesamiento del texto se
utilizó el Word 2010. El instrumento se validó mediante el Juicios de expertos, la encuesta
final fue aplicada a una muestra de 30 agricultores. Para la fiabilidad del instrumento se
aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo valor de 0,695 indica que el instrumento,
tiene una confiabilidad aceptable.

3.7. Procedimientos de análisis de datos.

Los datos fueron homogenizados para una hectárea de terreno mediante la expresión:

Xi
Xi 
ha

8
Donde: X i  Uso promedio de factores por ha, ha = una hectárea de terreno (cultivo
de quinua), Xi = factores de producción kg, litros, jornal, hm, etc. Para lograr el objetivo
general se determina el grado de eficiencia económica a partir de la función de producción
Cobb Douglas (Y = a0 X1a1X2a2..........Xnan) tomando en cuenta que los exponentes son las
elasticidades, se incorporó la mayor cantidad de variables independientes, y se procesó
mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios con significancia de 95 por ciento.

La función de tipo Cobb Douglas: Y = a0 X1a1X2a2......... Xnan se linealizó a la forma


LnY = Ln a0 + a1 LnX1 + a2 LnX2 + …..+ an LnXn. Luego se estimó
econométricamente, el valor de los coeficientes ai los cuales miden las elasticidades
parciales del producto y son constantes en toda la extensión de la función. La suma
algebraica de los coeficientes de regresión (ai) indica el grado de retorno a escala de los
factores de la producción y las combinaciones de maximización de ganancia se expresa
como: VPMgxi = Px, el resultado preliminar del modelo fue:

Y=29367961.1X1-1.692X20.554X31.569X41.015X51.508X6-2.344X70.649X8-1.724X94.884X11-7.421

El cual presentó problemas econométricos3 y llevó a que se fuera eliminando los


Inputs que no eran significativos en el modelo: X2: Insecticida, X6: Abono foliar, X7:
Tractor, X8: Yunta, X9: Trilladora, X10: Herramientas manuales y X11: Mano de obra.
Finalmente, la construcción del modelo fue mediante el criterio de Regresión por pasos
(stepwise) que es un método para seleccionar los inputs que deben incluir un modelo de
regresión, y se seleccionó de acuerdo al siguiente criterio estadístico:

Criterio de entrada: El valor-p<0.05 y se seleccionó los inputs con menor valor-p

El criterio de método hacia adelante: Los inputs se incorporaron al modelo de


regresión una a una. En el primer paso se seleccionó la variable independiente que además
de superar los criterios de entrada, tuvo la más alta correlación. En los siguientes pasos se
usó como criterio de selección el coeficiente de correlación parcial, seleccionando una a
una las variables que, además de superar los criterios de entrada, tuvieron el coeficiente de
correlación parcial más alto en el valor absoluto. La selección de variables se detuvo
cuando no quedó más inputs que superen el criterio de entrada.

3
Para el modelo, no se pudo calcular las estadísticas de influencia ya que el ajuste es perfecto, evidenciado por
los estadísticos R y R2C = 1 y ratificado mediante el Análisis de Varianza. No existen coeficientes válidos para el modelo
evidenciado mediante la prueba de independencia y colinealidad: el valor del estadístico Durbin Watson = 0.519 indica
la existencia de autocorrelación positiva y los valores de los Factores de Inflación de las Varianzas (FIV) mayores y muy
cercanos a 10 evidencia que existe colinealidad entre las variables en estudio.

9
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Característica técnica económica del cultivo de quinua del distrito de San
Jerónimo.

4.1.1. Grado de eficiencia económica

Mide la eficiencia del uso de factores en la producción, el cual fue determinado


mediante los datos: X1 semilla = 11.72 kg/ha, X3 fungicida = 2.32 l/ha, X4 fertilizantes =
165 kg/ha y X5 abono orgánico = 423.33 kg/ha. Los precios de los factores son: Semilla
5.68 soles, fungicida 136.04 soles, fertilizante 73.34 soles, abonos orgánicos 36.45 soles; el
precio promedio de quinua es 3.25 soles/kg. Los resultados del GEE se muestran a
continuación.

Tabla 1: Grado de eficiencia económica de la producción de quinua en el


distrito de San Jerónimo.

Variables Pme PMg GEE


X1 Semilla de quinua 115.29 34.241 19.58
X3 Fungicidas 581.92 485.321 11.59
X4 Fertilizantes 8.18 3.174 7.03
X5 Abonos orgánicos 3.189 1.460 6.51
X1 semilla: el G.E.E es 19.58 > 1, la semilla es subutilizada.

X3 fungicidas: el G.E.E es 11.59 > 1, se subutiliza los fungicidas.

X4 fertilizantes: el G.E.E es 7.03 > 1, los fertilizantes están subutilizados.

X5 abonos orgánicos: el G.E.E es 6.51 > 1, el abono orgánico está sub utilizado.

4.1.2. Elasticidades de la producción

Mide el cambio porcentual en el producto que se genera por un cambio porcentual en


el factor (i), manteniendo constante los otros factores.

Tabla 2: Elasticidades de los factores de la producción

Variables Elasticidades Pme PMg


X1 Semilla de quinua 0.297 115.29 34.241
X3 Fungicidas 0.834 581.92 485.321
X4 Fertilizantes 0.388 8.18 3.174
X5 Abono orgánico 0.458 3.189 1.460
Suma 1.977
La productividad marginal de los insumos y factores (semilla, fungicida, fertilizante
y abono orgánico) son menores a los valores de la productividad media correspondiente, a

10
su vez los valores de las elasticidades son menores que 1, por tanto se concluye que la
actividad de la producción de quinua en los agricultores del distrito de San Jerónimo se
encuentra en la segunda etapa de la función de producción.

PMgi(+)  PMei 0  Eq,i 1  II Etapa

El valor de la suma de las elasticidades es 1.977 mayor que 1 por tanto los
rendimientos a escala son crecientes, lo que ratifica lo encontrado en el GEE (concluye que
los factores son sub utilizados), por lo que un incremento en el uso de los factores (Input:
X1, X3, X4 y X5) tendrá como efecto un incremento en la producción de quinua (Ouput: Y).

4.2. Factores de la producción y características técnicas del cultivo de quinua en


el distrito de San Jerónimo.

4.2.1. Factores de la producción.

La tabla 3 describe el uso de los factores productivos.

Tabla 3: Estadísticos descriptivos de los factores de la producción

Factores de la producción N Mínimo Máximo Media Desv. típ.


X1 Cantidad de semilla (kg/ha) 30 6.00 30.77 11.71 4.49
X2 Cantidad de insecticida (l/ha) 30 0.00 6.00 1.42 1.18
X3 Cantidad de fungicida (kg/ha) 30 0.00 4.25 2.32 1.16
X4 Cantidad de fertilizantes (Sacos de 30 0.00 10.00 3.30 2.65
50 kg/ha)
X5 Cantidad de abonos orgánicos 30 0.00 25.00 8.47 7.81
(Sacos de 50 kg/ha)
X6 Cantidad de abono foliar (l/ha) 30 0.00 6.00 3.14 1.92
X7 Cantidad de tractor (hm/ha) 30 0.00 12.00 5.07 3.83
X8 Cantidad de yunta (N° 30 0.00 3.00 1.47 0.63
Cabezas/ha)
X9 Cantidad de trilladora (hm/ha) 30 0.00 10.00 5.30 3.30
X10 Cantidad de herramientas 30 0.00 21.00 2.03 5.55
manuales (Unid/ha)
X11 Cantidad de mano de obra 30 61.00 89.00 70.97 6.90
(Jornal/ha)
N válido (según lista) 30
X1: Semilla, Las variedades utilizadas son 70% pasankalla, 10% ccoito, 7% blanca
de Junín y 3% otras variedades, con un rango de variación de 6 hasta 30.77 kilos por
hectárea con un promedio de 11.71 kilos, el promedio de semilla se acerca a los valores
recomendados por (Vásquez, et als, 2016), que es 10 kg/ha.

11
X2: Insecticidas, va desde 0 (no utilización) hasta 6 litros por hectárea, el uso
promedio del factor es de 1.42 l/ha con una variabilidad de más o menos 1.18 l/ha. 57% de
productores utilizan cyperclin, 20% stermin, 13% sherpa, 7% la combinación de cyperclin
y stermin, 3% de productores no aplican insecticidas en el proceso productivo de la quinua,
la utilización del factor es por experiencia en campañas anteriores.

X3: Fungicidas, es utilizado por experiencia de las campañas anteriores, 20% utiliza
curzate y ridomil, 23% la combinación de fitoklin y ridomil, 10% utilizan homai y fitoklin
3% utilizan otros fungicidas, las cantidades utilizadas del factor van hasta 4.25 kilos por
hectárea y un promedio de utilización de 2.32 Kg/ha.

X4: Fertilizantes, la cantidad usada va hasta un máximo de10 sacos de 50 kilos por
hectárea y un promedio de 3.3 sacos por hectárea, cantidad escasa que no cubre los
requerimientos nutricionales de la quinua. Según Vásquez, et als, (2016) el rendimiento
máximo de la variedad Blanca de Junín fue de 2143 kg/ha con un nivel de fertilización de
102 – 72 – 96 (N-P2O5-K2O). Otros resultados concluyen que el rendimiento óptimo
logrado en la variedad Blanca de Junín fue alcanzado con la dosis de fertilización: guano
de islas 1781 kg/ha, sintético (mezcla) 293 kg/ha (N=117 Kg/ha; P2O5 = 98 kg/ha; K2O =
68 kg/ha.)

X5: Abonos orgánicos, la cantidad utilizada del factor llega a 25 sacos de 50 kilos
por hectárea, el promedio es de 8.47 sacos por hectárea, inferior a las recomendaciones
técnicas según CARE – Ayacucho (Manual de Nutrición y Fertilización de Quinua) son:
estiércol de ovino 5 – 10 t/ha, Guano de isla 1 – 2 t/ha y gallinaza 2.5 – 5 t/ha.

X6: Abonos foliares, el promedio de uso es de 3.14 litros por hectárea, siendo el
rango hasta 6 litros por hectárea entre los más utilizados se tiene bronmore 32-10-20,
bayfolan, vital W, fitrilium combi y nitrofos plus.

X7: Tractor agrícola, hasta 12 horas máquina por hectárea, su uso varía en función
de las características topográficas del terreno siendo el promedio de 5.07 horas máquina.

X8: Yunta, hasta 03 cabezas de yunta por hectárea, su uso varía en función de las
características topográficas del terreno siendo el promedio de 1.47 yuntas/ha.

X9: Trilladora, el promedio de uso es de 5.3 horas, llega hasta 10 horas/hectárea.

12
X10: Herramientas manuales, elementos complementarios para desarrollar la
producción de quinua: pico, pala, hoz y mochila de asperjar, los rangos de variabilidad ± 5
unidades por agricultor.

X11: Mano de obra, en jornales por día, el promedio de uso es de 70.97 jornales por
hectárea por campaña, se distribuye así: en preparación del terreno 3.6 jornales, en la
siembra 4.9 jornales en abonamiento, tapado y mojonero; en las labores culturales se
utiliza 39.7 jornales representando a su vez el mayor porcentaje de la utilización de la
mano de obra, se distribuye en deshierbe, raleo, abonamiento, aporque, eliminación de
plantas atípicas y control fitosanitario; en la cosecha se utiliza 18.2 jornales por hectárea en
siega, emparve, trilla, venteo y finalmente en la post cosecha se usa un promedio de 4.56
jornales para las actividades de zarandeo, ensacado – pesado y almacenamiento.

4.2.2. Características técnicas del cultivo de quinua

El territorio de San Jerónimo es muy quebrado y sus alturas se ubican desde 2,890 y
3980 m.s.n.m., correspondiéndole a las zonas ecológicas denominadas suni y quechua,
tiene 20,943.29 hectáreas de suelos, siendo las tierras con aptitud agrícola de 4,388.32
hectáreas, de los cuales bajo riego son 2,210.66 y en secano de 2,177.65. El clima es
variado, debido a su configuración topográfica según los nichos o pisos altitudinales, la
temperatura promedio anual es de 15°C, las temperaturas mínimas entre -10 a 0°C, la
humedad es 72% promedio, las precipitaciones llegan hasta a 900 mm promedio.

Función de producción del cultivo de quinua en el distrito de San Jerónimo.

La estimación del modelo para la producción de quinua es el siguiente:

Y= 2.7899 X10.297 X30.834 X40.388 X50.458

Donde:

Y= Producción de quinua en kilos por hectárea, X1= Semilla de quinua en kilos por
hectárea, X3= Fungicida en litros por hectárea, X4= Fertilizantes en kilos por hectárea y
X5= Abono orgánico en kilos por hectárea

La idoneidad global del modelo de regresión múltiple presenta una relación de 89.4%
entre la variable dependiente con las variables predictoras, el valor del coeficiente de
determinación corregido: R2c = 0.709 significa que más del 70% de las variaciones en el
rendimiento de la quinua están determinadas por las variaciones en el uso de los factores:
Abono orgánico, fertilizantes, fungicidas y semilla, lo cual es ratificado mediante el valor

13
de F = 8.925 y su correspondiente valor de la significancia = 0.003 del análisis de varianza
- ANOVA, concluyendo que existe asociación altamente significativa entre las variables
independientes (Abono orgánico, Fertilizante, Fungicida, Semilla) y el nivel de
rendimiento de la quinua.

Tabla 4: Coeficientes del modelo estimado

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados t Sig.
B Error típ. Beta
1 (Constante) 1.026 1.708 0.601 0.563
X1: Semilla kg/ha 0.297 0.617 0.091 0.482 0.641
X3: Fungicidas kg/ha 0.834 0.184 0.744 4.540 0.001
X4: Fertilizantes kg/ha 0.388 0.114 0.573 3.392 0.008
X5: Abono Orgánicos kg/ha 0.458 0.162 0.490 2.824 0.020
a. Variable dependiente: Rendimiento de la producción de quinua kg/ha
El modelo permite afirmar que el uso de fungicidas, fertilizantes y abonos orgánicos
incide en los rendimientos de la producción de quinua ya que los estadísticos t y valor-p
son menores que 0.05. Según los coeficientes estandarizados la variable independiente más
importante es fungicidas, un incremento de 1% en fungicidas, manteniendo constantes los
demás factores genera un incremento de 0.834% en el rendimiento de la quinua. Un
incremento de 1% en fertilizantes, manteniendo constantes los demás factores provoca un
incremento promedio de 0.388% en el rendimiento de quinua, y un incremento del 1% en
abonos orgánicos manteniendo constantes los demás factores produce un incremento de
0.458% en el rendimiento de quinua. Al sumar las elasticidades obtenemos 1.977, lo cual
indica que la producción de quinua en el distrito de San Jerónimo tiene rendimientos
crecientes a escala; siendo adecuado incrementar el uso de estos insumos. Las condiciones
que garantizan la validez del modelo de la producción de quinua son las siguientes:
Linealidad, Independencia, Homocedasticidad, Normalidad y No colinealidad.

Productividad

Tabla 5: Productividad del cultivo de quinua en San Jerónimo

Variables Pme PMg PT


X1 Semilla de quinua 115.29 34.241
1,350.05 kg/ha.
X3 Fungicidas 581.92 485.321
X4 Fertilizantes 8.18 3.174
X5 Abonos orgánicos 3.189 1.460

14
El cuadro muestra la relación producto – factor y se observa que el mayor producto
medio, se obtiene con el uso de fungicidas (X3), seguido del factor semilla (X1). Con el uso
de los factores Fertilizantes (X4) seguido de abonos orgánicos (X5) se obtiene menor
producto medio.

Los resultados del producto marginal indican que, la cantidad de fungicidas (X3) y la
cantidad de semillas (X1) son los más importantes en la producción de quinua, ya que el
aumento en una unidad de estas variables aumentaría los rendimientos de quinua en
485.321 y 34.241, unidades respectivamente.

4.3. Características económicas de los factores de producción del cultivo de


quinua en el distrito de San Jerónimo.

4.3.1. Precio y costo de los factores de la producción.

Tabla 6: Estadísticos descriptivos de los factores de producción de quinua.

Factores N Cant. Precio Costo %


X1: Semilla (kg) 30 11.71 5.68 76.10 2.15
X2: Insecticidas (kg) 29 1.42 49.29 68.90 1.95
X3: Fungicidas (l) 28 2.32 136.04 305.78 8.64
X4: Fertilizantes (saco de 50 kg) 25 3.30 73.34 259.33 7.33
X5: Abonos orgánicos (saco de 50 kg) 19 8.47 36.45 305.90 8.65
X6: Abono foliar (l) 27 3.14 28.93 69.25 1.96
X7: Tractor (hm) 22 5.07 45.41 229.47 6.49
X8: Yunta (N° Cabezas) 29 1.47 16.10 23.40 0.66
X9: Trilladora (hm) 24 5.30 33.17 174.37 4.93
X10: Herramientas manuales (Unid) 6 2.03 28.83 58.43 1.65
X11: Mano de obra (Jornal) 30 70.97 28.20 1966.50 55.59
N válido (según lista) 0 3537.43
El costo de producción por hectárea fue de 3537.43 soles, financiada en 60% con
recursos propios, 23.3% con préstamo de AGROBANCO, 10% de Cooperativas 3.3% con
préstamo del Banco de la Nación y Cajas de crédito. El mayor porcentaje del costo es
mano de obra con 1966.50 soles, el abono orgánico, fungicidas y fertilizantes con 8.65%,
8.64%, 7.33% respectivamente.

En cuanto al precio de factores, los factores más caros son los fungicidas con un
valor de 136.4 soles por litro y los fertilizantes con 73.34 soles.
15
4.3.2. Función de costo.

El modelo estimado de la función de costo para la producción de quinua en el distrito


de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas es: C(Q) = 2322.607+0.868(Q)

Donde: C(Q)= Es el costo total de producción de quinua en soles por hectárea.

Constante=2322.607, el costo fijo, que perderían los agricultores si no siembran.

Pendiente = 0.868, costo marginal, costo incremental por kilo de quinua producida.

Q = es la cantidad de quinua en kilogramos por hectárea.

El coeficiente de determinación corregido R2c = 0.427, significa que cerca del 43%
de las variaciones en el costo de producción de la quinua están determinadas por la
cantidad de quinua producida.

4.3.3. Canales de comercialización de la quinua procedente de san jerónimo

PROVEEDORES PRODUCTORES ACOPIADORES ACOPIADORES


MINORISTAS MAYORISTAS -
PROVINCIALES EXPORTADORES

Precio S/ 3.00 Precio S/ 5.00


PRODUCTORES DEL VALLE DE
INIA
CHUMBAO AGRO
OMPE de Pacucha.
PRO ABONOS ORGANICO SAC
OMPE de Chicmo.
35 Productores de Pacucha.
OMPE de San Jerónimo.
30 Productores de San Vtas.: 90% OMPE de Andahuaylas. Vtas.: 100%

Jerónimo. Facilitan centros de acopio


OTROS para las asociaciones Precio S/ 4.00
PROVEEDORES 30 Productores de Andahuaylas.
DE INSUMOS Precio S/ 3.50
35 de productores de Chicmo. Vtas.: 10%
Vtas.: 80% Comerciantes
(Agro veterinarias) 75 % de la producción. Intermediarios de Mayoristas
Andahuaylas y
Vtas.: 20%
Chincheros Transformador
es
Gráfico 1: Canales de comercialización de la quinua en Andahuaylas
Productores del valle Chumbao: 35 Productores de Pacucha, 30 Productores de San
Jerónimo, 30 Productores de Andahuaylas y 35 productores de Chicmo que representan
75% de la producción del departamento de Apurímac. 90% de la producción de este grupo
está destinado a la Empresa “Exportadora Agrícola Orgánica” por intermedio de las
OMPEs distritales a un precio de 3 soles el kilo, 10% a Intermediarios locales de
Andahuaylas a un precio de 3.5 soles, quienes a su vez comercializan a los comerciantes
mayoristas y transformadores locales a un precio de S/. 4 soles.

16
4.3.4. Destino de la producción y margenes de comercialización de la quinua
procedente de San Jerónimo

En el distrito de San Jerónimo, existen 30 productores de quinua quienes conforman


la asociación de productores grano de oro y comercializan 73% a la empresa Agrícola
Orgánica SAC y 27% a los mercados locales (feria dominical de Andahuaylas). Los
márgenes de comercialización de 30% es para la empresa Agrícola Orgánica, 13.96% para
el productor y de 12.5% para los agentes del mercado local.

4.3.5. Economía de la comercialización de quinua procedente de San Jerónimo

8000
7020.5
7000
6025.37
6000 5264.39
4914.35
5000
4000
3000 2072.08
2106.15
1813.07
2000
1000 760.98
259.01
0
Productor Mercado local Empresa exportadora
Ingreso promedio Costo promedio Beneficio promedio

Gráfico 2: Economía de los agentes participantes en la comercialización de


quinua procedente del distrito de San Jerónimo

a) Economía del productor

El 73% de la producción de quinua se vende a Agrícola Orgánica SAC a un precio de


3 soles por kilo, y el 27% es comercializado en la feria dominical de Andahuaylas a un
precio de 3.5 nuevos soles. El costo de producción promedio de un kilo de quinua por parte
del productor es de 2.80 soles y su margen de ganancia bruta es de 0.45 soles por kilo
(13.96%). Los ingresos totales promedios del productor de quinua fueron 6,025.37 soles
para un rendimiento promedio de 1,399.53 kilos por hectárea, con costos totales promedios
de 5,264.39 soles, el beneficio promedio por productor fue de 760.98 soles. En la campaña
agrícola se ha generado un beneficio total promedio de 28,392.16 nuevos soles en la
asociación “Grano de Oro” del distrito de San Jerónimo.

17
b) Economía del mercado local

27% de la producción de quinua se comercializa en el mercado local de acopiadores,


principalmente de la feria dominical de la provincia de Andahuaylas quienes venden el
producto a los consumidores finales a un precio de 4.0 soles por kilo. El costo de compra
del producto es de 3.5 soles y su margen de ganancia bruta es de 0.50 soles por kilo, el
12.5%. Los ingresos promedios del mercado local para la campaña agrícola fue de
2,072.08 soles, siendo los costos por adquisición del producto 1,813.07 soles y un
beneficio promedio por acopiador de 259.01 soles por hectárea. El beneficio total
promedio para los acopiadores del mercado local fue de 9,663.66 soles.

c) Economía de la empresa en Lima

El 73% de la producción de quinua es comercializado a la empresa Agrícola


Orgánica SAC a un precio de 3.5 soles por kilógramo incluido el transporte, y su margen
de ganancia bruta es de 1.50 soles por kilógramo, representando un 30%. Los ingresos
promedios fue de 7,020.50 soles siendo los costos incurridos en la adquisición del producto
la suma de 4,914.35 soles y un beneficio de 2106.15 soles por hectárea, el cual ha generado
un beneficio total para la empresa de 78,580.46 soles en la campaña agrícola.

V. CONCLUSIONES
1. El modelo estimado de tipo Cobb Douglas: Y = 2.7899 X10.297 X30.834 X40.388 X50.458
siendo el coeficiente de determinación ajustado 0.709 entre el rendimiento de la
producción de quinua (Y) y las variables Abono orgánico, fertilizantes, fungicidas y
semilla, permite obtener los grados de eficiencia económicos GEE, los cuales indican que
los productores de quinua de San Jerónimo:

a. Son ineficientes por escaso uso de fungicidas, semillas, fertilizantes y abonos


orgánicos.

b. De la relación insumo – producto se deduce que los factores más importantes en


la producción de quinua son las semillas y fungicidas. El mayor producto medio
se obtiene con la utilización del factor fungicidas y semillas, siendo los factores
más importantes en la producción, según el valor de la productividad marginal.

c. No existe instituciones que desarrollen capacidades en cuanto a la utilización de


pesticidas, fertilizantes y otros insumos, la ineficiencia en el uso de los
fungicidas está asociada con que 90% de los productores aplican según la
experiencia de campañas anteriores y por recomendaciones de los vecinos, no
18
realizan el análisis de suelos para la fertilización, dichos insumos son utilizados
de manera escasa en relación a las estándares técnicos.

2. En San Jerónimo no existe productores ni empresas dedicadas a la producción de


semilla con calidad certificada, el 70% de agricultores utilizan semilla de la campaña
anterior y no seleccionada.

3. En cuanto a los canales de comercialización:

a. El 73% de la comercialización es destinada a la empresa Agrícola Orgánica SAC


a un precio de 3 soles el kilo, 27% es comercializada en los mercados locales
(feria dominical de Andahuaylas) a un precio de 3.5 soles. Los márgenes de
comercialización de 30% es para la empresa Agrícola Orgánica, 13.96% para el
productor y de 12.5% para los agentes del mercado local.

b. El beneficio generado por la actividad productiva fue de 28,392.16 soles para la


asociación de productores grano de oro del distrito de San Jerónimo, 9,663.66
soles para los acopiadores del mercado local y de 78,580.46 soles para la
empresa Agrícola Orgánica SAC. El volumen comercializado fue de 52,216.38
kilos en la campaña agrícola.

VI. RECOMENDACIONES
1. La producción de quinua en San Jerónimo presenta rendimientos a escala
crecientes, por tanto nos indica que se debe corregir el uso de los insumos productivos
aumentando el uso de semilla, fungicidas, fertilizantes y abonos orgánicos y aprovechar el
potencial productivo del distrito de San Jerónimo.

2. Al Gobierno Local del distrito de San Jerónimo, Dirección Sub Regional Agraria
Andahuaylas, UNAJMA, UTEA, UNSAAC, se recomienda conjuntamente implementar un
programa de capacitación y asistencia técnica para la producción de la quinua con el
objetivo de mejorar los beneficios de los productores, quienes a su vez deberán
incrementar el uso de los factores: fungicidas, semillas, fertilizantes y abonos orgánicos.

3. A los productores de quinua del distrito de San Jerónimo se recomienda la


utilización de semilla certificada, así como en el proceso productivo practicar la selección
masal para la obtención de semillas. En cuanto a la utilización de pesticidas químicos se
recomienda reducir progresivamente, a su vez que implementen prácticas de control
biológico cuyo efecto será la disminución de costos en el largo plazo. En cuanto a la
utilización de fertilizantes y abonos orgánicos se recomienda dosificar de acuerdo a un
19
análisis de suelos o tomando en consideración las recomendaciones técnicas de
especialistas.

4. Al Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA Andahuaylas, gestionar


convenios con instituciones públicas y privadas para promover la oferta del servicio de la
venta de semillas certificadas de quinua, fortalecer las investigaciones en las Universidades
José María Arguedas -UNAJMA, Universidad Tecnológica de los Andes - UTEA y

Universidad Nacional de San Antonio del Cusco – UNSAAC para la transferencia


tecnológica de nuevas variedades de quinua.

5. Al Gobierno Local de San Jerónimo conjuntamente que la Dirección Sub


Regional Agraria Andahuaylas se recomienda promover la organización de productores,
brindar información de precios en los mercados locales y nacionales, facilitar la
articulación comercial para mejorar los márgenes de comercialización de los productores e
incentivar la producción de quinua orgánica que tiene mejores precios en el mercado
internacional.

6. A los productores de quinua de San Jerónimo se recomienda realizar la compra de


los insumos productivos de manera organizada y asociada para disminuir los costos de
producción, de otro lado también se recomienda vender el producto de manera asociada.

7. A las instituciones públicas y privadas se recomienda promover la generación de


valor agregado para mejorar los beneficios de los productores de quinua.

VII. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

Arbulú, D. (2000). Manual de economía agrícola. Lambayeque: Universidad Nacional


Pedro Ruiz Gallo.

Ávila, R. (2001). Metodología de la Investigación. Edit. R.A.- MA. Lima – Perú.

Cataldo, P. (8 de Julio de 2013). Producción sostenible de quinua en el sur de Italia bajo


diferentes sistemas de riego. Lima, Lima, Perú.

Chilo, G. (8 de Julio de 2013). Efecto de la temperatura y salinidad sobre la morfología y


anatomía de plántulas de dos variedades de Chenopodium quinua W. Lima, Lima,
Perú.

Estrada Zuñiga, R. (7 de Junio de 2013). Innovaciones tecnológicas generadas por el INIA


para el desarrollo del cultivo de la quinua. Lima, Lima, Perú.

20
García, C. (10 de Marzo de 2016). CCL: Perú es el primer exportador de quinua a nivel
mundial. Diario El Comercio.

Instituto Nacional de estadística e Informática – INEI (2012). IV Censo Agropecuario


Nacional

CARE – Ayacucho (2013). Manual de Nutrición y Fertilización de Quinua.

Pichazaca, N. (9 de Julio de 2013). La quinua en Ecuador. Lima, Lima, Perú.

Pindyck, R. (2001). Microeconomía (Quinta ed.). España: Talleres Gráficos Peñarales S.A.

Quintanilla, L. (6 de Setiembre de 2013). Quinua Instituto Nacional de Innovación Agraria


Ministerio de Agricultura y Riego. Lima, Lima, Perú.

Rojas, J. L. (2013). Análisis de los factores que determinan la producción y rentabilidad de


la empresa de tortas de quinua "Flor de Liz" periodo: Enero 2010 - junio 2013".
Puno, Puno, Perú.

Rosero A., O., & Rosero, D. (2013). Evaluación del potencial del cultivo de la quinua en
Nariño, Colombia. Organización Indígena para la Investigación ORII TIERRA Y
VIDA, 12.

Sanchez, M., & De La Torre, J. (12 de Julio de 2013). Cultivo de la quinua (Chenopodium
quinoa W.) en suelos altamente contaminados del norte de Chile. Lima, Lima, Perú.

Tapia, M. E., & Fries, A. M. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos (1 ed.). Lima:
FAO y ANPE.

Varian, H. R. (1999). Microeconomía intermedia un enfoque actual. Barcelona: Antoni


Bosch, editor S.A.

Vásquez, V., Gálvez, V. M., & Abad, R. (2016). La quinua en el Perú (1 ed.). Lima:
PROMOTORA LIMA.

21
VIII. ANEXOS

ANEXO 1: Datos para estimar la función de producción

I. DATOS GENERALES
Area N° de Experiencia en
N° de has que Edad del
N° Altitud msnm cultivada familias el cultivo
posee agricultor
(has) que posee (años)
1 3000 7 2 6 38 2
2 3400 6 2 0 25 2
3 3100 3 1 3 28 3
4 2900 5 0.75 4 42 2
5 3100 1 1 4 49 1
6 3300 8 2 7 48 1
7 3800 2 0.5 6 36 2
8 3280 8 1 9 55 2
9 3100 8 1 9 48 1
10 3240 7 0.5 8 48 2
11 3000 9 1 7 53 2
12 3200 6 0.5 5 56 2
13 2900 8 0.5 0 30 1
14 3980 2 0.5 9 42 1
15 3400 1 2 9 58 2
16 3250 1 1 3 42 1
17 3280 2 1 3 28 3
18 3200 3 0.13 8 54 1
19 2890 5 0.5 6 52 1
20 3200 2 0.13 8 53 1
21 3800 8 1 5 38 1
22 3980 2 0.5 0 30 2
23 3100 0.5 0.25 3 37 1
24 3100 3 1 4 38 1
25 3300 2 2 6 48 4
26 3000 1 1 3 38 1
27 3130 1 1 7 43 1
28 3500 5 0.5 9 53 3
29 3780 3 1.5 8 56 2
30 3900 10 10 0 25 2

22
II. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
X11: total
Total X1: total X5: total X6:
Total área Q:total Y:total Total X4: total X10: mano de
área semilla X2: total X3: total abonos total X7: X8: yunta X9:
cosechada producción rendimiento semilla fertilizantes herramientas obra en la
cultivada utilizada insecticida fungicida organicos abono tractor (n° trilladora
quinua de promedio utilizada (sacos de manuales campaña
quinua promedio (lit/ha) (kg/ha) (sacos de foliar (h/m/ha) cabeza/ha) (hm/ha)
(ha) quinua(kg) (kg/ha) (kg) 50kg/ha) (unid/ha) agricola
(ha) (kg/ha) 50 kg/ha) (lit/ha)
(jornal/ha)
3.5
2 4325 10.00 1
2 2162.50 20 7 5 2 12 0 1 0 66
3.5
2 3900 10.00 3
2 1950.00 20 0 20 5 4 2 3 0 65
3
1 1500 10.00 1
1 1500.00 10 7 0 2 5 1 0 5 75
1.5
0.75 587.5 9.33 1
0.75 783.33 7 3 8 2 0 1 8 0 62
2.1
1 1715 10.00 2.25
1 1715.00 10 5 10 5 8 2 8 0 67
2.25
2 4050 13.33 2
1.5 2700.00 20 2 25 5 8 2 10 0 73
1
0.5 475 10.00 0.5
0.5 950.00 5 0 8 2 0 1 7 0 75
2.26
1 1980 10.00 1
1 1980.00 10 5 0 3 5 1 8 0 61
3
1 1700 10.00 1
1 1700.00 10 2 10 3.25 8 1 6 0 67
1.5
0.5 600 10.00 1
0.5 1200.00 5 5 0 1 0 2 5 0 82
1.5
1 965 10.00 1
1 965.00 10 6 0 0.5 4 1 4 0 62
2
0.5 404 12.00 1.25
0.5 808.00 6 2 10 5 8 1 7 0 64
2
0.5 475 10.00 1
0.5 950.00 5 2 8 4 7 1 8 0 71
3
0.5 500 12.00 0.5
0.5 1000.00 6 5 0 5.25 3 1 6 0 69
4.25
2 3306 12.00 3
2 1653.00 24 0 15 4 9 2 9 0 73
3.25
1 1300 13.75 2
0.8 1625.00 11 2 10 4 7 1 8 0 75
4.25
1 1419 10.00 1
1 1419.00 10 0 15 5 8 2 7 0 68
0.5
0.13 110.5 23.08 0.25
0.13 850.00 3 0 8 0.25 2 1 4 0 75
1.25
0.5 375 12.00 0.25
0.5 750.00 6 2 15 3 0 2 0 15 86
4
0.13 93.6 30.77 0.25
0.13 720.00 4 0 0 0 0 2 0 1 80
1 1680 10.00 2 3
1 1680.00 10 7 0 0 0 2 0 21 65
0.5 450 12.00 0 0
0.5 900.00 6 3 0 0 0 2 0 18 76
0.5 410 6.00 3 0
0.5 820.00 3 2 0 1 0 1 0 1 89
1 1200 10.00 1 3
1 1200.00 10 3 0 6 6 1 5 0 66
2 2870 10.00 1 2.01
2 1435.00 20 3 15 5 12 3 9 0 66
3
1 1920 11.00 1
1 1920.00 11 7 0 5 9 1 8 0 67
3
1 1750 10.00 2
1 1750.00 10 3 20 5 9 2 7 0 71
2.01
0.5 550 12.00 1.25
0.5 1100.00 6 1 15 2 4 1 6 0 69
3
1.5 3300 12.00 1
1.5 2200.00 18 5 17 5 6 2 9 0 74
1
10 16000 10.00 6
10 1600.00 100 10 20 4 8 2 6 0 70

23
III. COSTOS DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Mano
Abonos Abono Herramientas
Semilla Insecticida Fungicidas Fertilizante Yunta Trilladora de
organicos foliar manuales Costo Costo
(nuevos (nuevos (nuevos (nuevos Tractor nuevos (nuevos obra
(nuevos (nuevos (nuevos total /ha
soles) soles/ha) soles/ha) soles/ha) soles/cab.) soles/hm) (ns/ha)
soles/ha) soles/ha) soles/unid)

52 518.5
130 561 225 78 540 0 35 0 1835 7949 3974.5
146 535.5
120 0 960 75 192 30 102 0 1800 7921 3960.5
53 202
50 602 0 26 225 15 0 100 2070 3343 3343
34 373.5
37 231 384 44 0 10 240 0 1725 2308.875 3078.5
76.5 492.8
70 430 460 110 360 24 272 0 1860 4155.3 4155.3
106 163.25
100 174 1200 75 360 24 300 0 2000 9004.5 4502.25
30 139
25 0 368 292 0 10 210 0 2085 1579.5 3159
623.76
60 52 440 0 72 240 15 280 0 1685 3467.76 3467.76
480
60 36 120 450 48.75 368 20 204 0 1855 3641.75 3641.75
238
30 53 408 0 26 0 30 170 0 2275 1615 3230
373.5
50 43 426 0 7.5 180 15 132 0 1705 2932 2932
146
36 72.5 116 450 120 360 20 245 0 1770 1667.75 3335.5
278
25 58 120 360 60 315 15 240 0 1965 1718 3436
26 201
36 370 0 89.25 135 18 192 0 1915 1491.125 2982.25
108 605.25
144 0 675 68 405 36 315 0 1995 8702.5 4351.25
72 237
55 116 450 96 336 20 280 0 2070 3732 3732
52 306.5
65 0 75 85 384 30 245 0 1895 3137.5 3137.5
13 41
18 0 80 37 90 18 140 0 2070 325.91 2507
131.75
36 13 116 225 51 0 34 0 525 2390 1760.875 3521.75
96
24 13.25 0 0 0 0 32 0 25 2240 315.9325 2430.25
359
50 106 602 0 0 0 32 0 525 1830 3504 3504
0
36 0 252 0 0 0 32 0 540 2110 1485 2970
0
15 159 120 0 17 0 18 0 38 2455 1411 2822
186
60 34 180 0 126 270 15 175 0 1830 2876 2876
554.76
120 53 180 720 85 516 45 270 0 1845 8777.52 4388.76
631
55 52 616 0 85 405 18 240 0 1870 3972 3972
632
50 120 252 960 75 405 30 224 0 1965 4713 4713
376.82
36 68.75 58 150 46 176 20 204 0 1910 1522.785 3045.57
180
90 53 430 85 115 270 40 306 0 2035 5406 3604
71.5
312
600 860 900 68 352 36 210 0 1940 53495 5349.5

24
IV. COMERCIALIZACIÓN

Beneficio
A empresa
Cantidad destinada Mercado Beneficio del del Beneficio de la
exportadora en
a la venta (kg) local (kg) productor mercado empresa en lima
lima (kg)
local
4175 4175 0 4576.00 0 6262.5
3900 3900 0 3779.00 0 5850
1440 1440 0 977.00 0 2160
567.5 0 567.5 -322.63 283.75 0
1640 1640 0 764.70 0 2460
3700 0 3700 3945.50 1850 0
385 0 385 -232.00 192.5 0
1900 1900 0 2232.24 0 2850
1600 1600 0 1158.25 0 2400
600 600 0 185.00 0 900
913 913 0 -193.00 0 1369.5
364 0 364 -393.75 182 0
355 0 355 -475.50 177.5 0
430 430 0 -201.13 0 645
3226 3226 0 975.50 0 4839
1190 1190 0 -162.00 0 1785
1389 1389 0 1029.50 0 2083.5
90.5 0 90.5 -9.16 45.25 0
365 0 365 -483.38 182.5 0
73.6 0 73.6 -58.33 36.8 0
1650 0 1650 2271.00 825 0
400 0 400 -85.00 200 0
370 0 370 -116.00 185 0
1170 0 1170 1219.00 585 0
2850 0 2850 1197.48 1425 0
1760 1760 0 1308.00 0 2640
1700 1700 0 387.00 0 2550
460 460 0 -142.79 0 690
3200 0 3200 5794.00 1600 0
15800 15800 0 -6095.00 0 23700

25

You might also like