You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

OCEANOLOGÍA

PRÁCTICA #2: MUESTREO PARA ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN VERTICAL


DEL ZOOPLANCTON

PROFESOR (A): Dra. CLARA MARIA HEREU ROMERO

ALUMNO: LUIS A. INURRETA ÁVILA

CLASE: LABORATORÍO DE BIOQUÍMICA

RESUMEN:

En esta práctica se demostrara la hipótesis de la migración vertical nictimeral de


las tres especies más abundantes en las aguas someras de la Bahía de Todos
Santos, y de describirla lo más precisamente posible, las técnicas empleadas
permitirán también evaluar la biodiversidad zooplanctónica, así como abordar los
problemas inherentes al muestreo de dicha comunidad.

Palabras clave: Bahía de Todos Santos (BTS), migración vertical diaria (MVD).

JUEVES 22 DE FEBRERO DEL 2018


INTRODUCCIÓN

El zooplancton está formado por una amplia variedad de animales, cuyo


denominador común es vivir en la columna de agua y tener poca capacidad de
desplazamiento en relación con el movimiento del agua, Bajo esta denominación
genérica se agrupa pues un conjunto de organismos consumidores muy
heterogéneo, que incluye desde pequeños ciliados y flagelados hasta los grandes
elementos del plancton gelatinoso, como medusas y salpas, y que pertenecen a
una gran variedad de grupos taxonómicos, desde los protozoos hasta los
vertebrados. La riqueza biológica del zooplancton es por lo tanto muy notable, y un
primer objetivo de la práctica será la observación de dicha riqueza o diversidad y
una aproximación al conocimiento de algunos de sus grupos más representativos.
(Marta Pérez & Javier Romero, 1997)

La enorme importancia ecológica del zooplancton en el océano está relacionada


con numerosos procesos esenciales, como el reciclado de nutrientes, la
canalización de energía desde el fitoplancton hacia niveles tróficos superiores o la
transferencia de carbono orgánico hacia el fondo oceánico, por no citar más que
algunos ejemplos. Resulta pues imprescindible, en cualquier estudio
oceanográfico, un buen conocimiento cuantitativo del zooplancton; así un segundo
objetivo de la práctica será aplicar técnicas sencillas para determinar su
abundancia. (Marta Pérez & Javier Romero, 1997)

Cuantificar el zooplancton en su conjunto es una herramienta práctica que nos


ayuda a analizar la ecología del océano; pero el uso tal herramienta no ha de
hacernos caer en la trampa de entender el zooplancton como una especie de
continua biomasa consumidora, estática; además de la riqueza y variedad
biológica de sus componentes, los organismos del plancton desarrollan entre ellos
interacciones complejas, y pueden mostrar patrones de comportamiento
específicos. Una manifestación bien conocida de tal comportamiento, que se da en
algunos grupos es la migración vertical, que frecuentemente muestra un ritmo
nictemeral muy marcado. Así, un tercer objetivo de esta práctica será averiguar si
dicha migración se produce en el zooplancton del área próxima a la Universidad
Autónoma de Baja California. Según el modelo comúnmente aceptado, el
zooplancton se encuentra en aguas profundas durante el día y migra hacia aguas
superficiales durante la noche. A fin de simplificar la tarea de estudio de las
muestras, para detectar la existencia de migraciones verticales, contaremos
nuestro estudio basado en las tres especies de zooplancton más abundantes en
las muestras obtenidas de las redes. (Marta Pérez & Javier Romero, 1997)
OBJETIVO

Practicar muestreos de plancton mediante el uso adecuado de redes en una


lancha con disciplina, organización, cooperación en el llenado de formas y cuidado
de unos con otros.

MATERIALES Y METODOS

Material

Obtención de muestras

 Red de zooplancton de 130 µm


 Copo de 130 µm
 GPS
 Lastre
 Cuerda
 Disco de Secchi

Laboratorio

 Microscopio estereoscópico
 Frasco con muestra de zooplancton
 Libreta
 Frasco vacío
 Caja de Petri
 Guías de identificación de zooplancton
 PC con MatLab

Metodología.- Se realizaron tres arrastres con red a diferentes horas del día (6
am, 1 pm y 6 pm), a continuación se describirá el proceso realizado en un solo
arrastre, el cual concuerda con los tres realizados:

1.- Obtención de las muestras:


 Se preparó el equipo de redes y GPS.
 Se dividieron los alumnos en equipos.
 Se buscó la zona adecuada para el muestreo.
 Se hicieron tres lances de redes en diferentes zonas.
 En cada lance se hizo un arrastre de 1 minuto, al concluir el minuto se
recuperó la red lo más rápido posible y se enjuago para eliminar partículas,
después se depositaron las muestras del copo en un recipiente dentro de
una hielera.
 Se analizó la profundidad de visibilidad con el disco de Secchi.
 Se regresó al muelle y se guardaron las muestras en el laboratorio.

2.- Análisis en el laboratorio:

 Se preparó el instrumental.
 Se prepararon las muestras de zooplancton.
 Se realizaron los cálculos del volumen de agua que paso por la red.
 Se vertieron los mililitros considerados de zooplancton en la caja de Petri.
 Se realizó un conteo de las especies de zooplancton con ayuda del
microscopio estereoscópico.
 Se identificaron las especies contadas con ayuda de las guías de
identificación de zooplancton.
 Una vez identificadas las especies se capturaron los datos de: hora,
profundidad, número de organismos, volumen total analizado y especie de
los organismos en una tabla Excel para ser exportada al formato de MatLab
y obtener las curvas tipo corbata mediante un código pre elaborado.
RESULTADOS

Tabla 1.- Especies encontradas y sus parámetros


Fig 1 (superior izquierda).- Abundancia obtenida para larvas
Fig 2 (superior derecha).- Abundancia obtenida para copépodos
Fig 3 (inferior central).- Abundancia obtenida para cladóceros

Profundidad del disco de Secchi: ~8m

DISCUSIÓN

Lo primero que llama la atención al observar bajo el microscopio el zooplancton de


Bahía Todos Santos es su tamaño, se presentan organismos relativamente
grandes y medianamente desarrollados, dominan principalmente larvas y
microcrustaceos como copépodos calanoides y cladóceros de gran talla los cuales
también dominan la taxocenosís de las muestras, además de sus nauplios y
copepoditos. Se ha señalado que las especies más grandes son presa de un
número mayor de especies de depredadores (Zaret, 1980; Dodson, 1988). En
virtud de lo anterior, la composición por tamaños del plancton de BTS sugiere la
existencia de intensas presiones de pacimiento y depredación. Es muy probable
que la ictiofauna en la zona sean los principales depredadores del plancton, pues
la gran mayoría son omnívoros y comen una mezcla de invertebrados terrestres
acuáticos, detritos, algas y plantas, vasculares (Meffe y Snelson, 1989).

Evidencias, derivadas tanto de observaciones en el campo (Zaret y Suffern, 1976;


Sitch y Lampert, 1981; Gliwicz, 1986; Gliwicz y Pijanowska, 1988; Bollens y Frost,
1989; Levy, 1990) así como trabajos experimentales (Johnsen y Jakobsen, 1987;
Dodson, 1988; Leibold, 1990; Neill, 1990; Loose y Dawidowicz, 1994), mantienen
que la conducta migratoria en el zooplancton ha sido seleccionada como un medio
para evitar a los depredadores visuales, principalmente los peces. Sin embargo
cabe señalar que el descenso diurno del zooplancton conlleva el beneficio evitar la
depredación, aun así los beneficios totales del ascenso nocturno son todavía tema
de investigación.

La mayoría de los estudios coinciden en que la MVD es una adaptación que


permite disminuir la evasión de los depredadores y las oportunidades de forraje
(Dodson, 1990). Si se asume que la hipótesis es verdadera se da por hecho que
las aguas más superficiales son más ricas en alimento, así entonces el ascenso
nocturno resulta lógico ante un imperativo de índole trófica.

Sin embargo existe una posible explicación alternativa. La red empleada para la
colecta (130 µm) sin duda permite el escape de algunas especies de micro y
nanofitopláncton, las cuales posiblemente constituyen el alimento principal del
zooplancton migrante. Si tal suposición fuese correcta, ¿Cuál sería el beneficio del
zooplancton en su ascenso nocturno cuando se deja atrás el alimento? Pues
aunque se descartara el beneficio trófico se retendrían los beneficios derivados de
la temperatura más alta que impera en las aguas superficiales: un crecimiento más
rápido y, por ende, una reducción del tiempo necesario para alcanzar la edad
reproductiva (Roberto E. Torres & Mónica Estrada, 1997).

Se ha sugerido que las especies migrantes del zooplancton obtienen ventajas en


su adecuación si pasan la mayor parte del día en las aguas superficiales más
cálidas (Stitch y Lampert, 1981 ; Orcutt y Porter, 1983; Leibold, 1990), pero Loose
y Dawidocs (1994), en base a los resultados obtenidos en experimentos de
laboratorio y en el análisis de las muestras de campo, descartaron el beneficio
trófico como elemento fundamental y propusieron que la MVD es un
comportamiento meramente defensivo estructurado por el balance costo-beneficio
entre un alto riesgo de depredación en las aguas superficiales y un crecimiento
reducido en las aguas profundas.
La transparencia ejerce una importante influencia en la distribución vertical y la
amplitud de los movimientos de migración en el zooplancton, incluso existen
modelos para predecir la migración en función de la profundidad de visibilidad del
disco de Secchi (Dodson, 1990). Así, en los ambientes donde la transparencia es
alta, o en donde las poblaciones de peces exhiben a su vez conducta migratoria,
se registran mayores amplitudes de migración (Johnsen y Jakobsen, 1987). Pero
si en BTS la visibilidad del disco de Secchi es media (entre 6 m y 8 m) y los
principales peces depredadores prefieren aguas medianamente profundas y estos
no migran, una migración de amplitud considerable significaría un gasto energético
inútil para el zooplancton, pues a las presas les bastaría con colocarse unos
metros de profundidad por debajo o por encima de los depredadores para reducir
el riesgo de mortandad (Roberto E. Torres & Mónica Estrada, 1997).

CONCLUSIÓNES

 La intensidad de todos los fenómenos biológicos discutidos anteriormente


se encuentran en función de la abundancia de los organismos.
 Los estudios indican que el principal motivo de la migración del zooplancton
es para evitar la depredación, a pesar de esto aún falta investigación en el
área.
 Las condiciones adecuadas para facilitar la etapa reproductiva de los
organismos se podría considerar un motivo secundario para la migración
del zooplancton.
 La profundidad de transparencia se encuentra en función con la migración
vertical de las especies de mayor tamaño.

BIBLIOGRAFÍA

Bollens, S. M. y B. W. Frost, 1989. Zooplanktivorous fish and variable diel vertical


migration in the marine planktonic copepod Calanus pacificus. Limnology and
Oceanography 34(6): 1072-1083

Dodson, S., 1988. The ecological roll of chemical stimuli for the zooplankton:
predator- avoidance behaviour in Daphnia. Limnology and Oceanography 33 (6,
part 2): 1431-1439.

Dodson, S., 1990. Predicting diel vertical migration of zooplankton. Limnology and
Oceanography 35(5): 1195-1200.
Gliwickz, Z. M., 1986ª. Predation and the evolution of vertical migration in
zooplankton. Nature 320: 746-748.

Gliwicz, Z. M. y J Pijanowska, 1988. Effect of predation and resource depht


distribution on vertical migration of zooplankton. Bulletin of Marine Science 43:
695-709.

Johnsen, G.H. y P.J. Jakobsen, 1987. The effect of food limitation on vertical
migration in Daphnia longispina. Limnology and Oceanography 32(4): 873-880

Levy, D. A., 1990. Recirpocal diel vertical migration behaviour in planktivores and
zooplankton in British Columbia Lakes. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic
Sciences 47: 1755-1764

Leibold, M. A., 1990. Resources and predators can affect the vertical distributions
of zooplankton. Limnology and Oceanography 35(4): 938-944.

Loose, C. J. y P. Davowicz, 1994. Trade-off in diel vertical migration by


zooplankton. Ecology 75(8): 2255-2263.

Marta, P. y Javier R., 1997. Prácticas de ecología oceánica. Barcelona: EDICIONS


UNITAT DE BRCELONA: 43-44.

Mffe, G. K., y F.F. Snelson Jr., 1989. An ecological overview of poeciliid fishes. Pp.
13-31. En: G. K. Mefee y F.F. Snelson Jr. (Eds). Ecology and evolution of
livebearing fishes (Poeciliidae). Prentice Half, Englewood Cliffs

Neill, W. E.,1990. Induced vertical migration in copepods as a defence against


invertebrate predation. Nature 345: 525-526

Roberto, E. J. y Mónica E. H., 1997. Patrones de migración vertical en el plancton


de un lago tropical. Hidrobiológica 7: 33-40.

Stitch, H. B. y W. Lampert, 1981. Predator evasion as an explanation of diurnal


vertical migration by zooplankton. Nature 291(1): 396-398.

Orcutt, J.D., Jr., y K. G. Porter, 1983. Diel vertical migration by zooplankton:


constant and fluctuating temperature effects on life history parameters of Daphnia.
Limnology and Oceanography 28(4): 720-730.

Zaret, T.M. y J.S. Suffern, 1976. Vertical migration in zooplankton as a predator


avoidance mechanism, Limnology and Oceanography 21 (6): 804-813

Zaret, T.M., 1980. Predation and freshwater communities. Yale University Press,
New Heaven, CT. 187 p.

You might also like