You are on page 1of 105

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Civil Acústica

Profesor Patrocinante
Dr. Enrique Suárez Silva
Instituto de Acústica
Universidad Austral de Chile

Profesores Informantes:
Juan Andrés Oliveros
Ingeniero Civil Acústico

Sr. Juan Pablo Moraga


Ingeniero Acústico

“ELABORACIÓN DE MAPA DE RUIDO DE MINERA


VALLE CENTRAL”

Tesis para optar al grado de:


Licenciado en Ciencias de la Ingeniería:
Y al título Profesional de:
Ingeniero Civil Acústico

CÉSAR ANTONIO DELGADO SEPÚLVEDA


VALDIVIA – CHILE
2013
A mi familia, Macarena por su paciencia e infinito amor y a mi hijo Baltazar que recién
comienza en el camino del conocimiento...

2
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7
1.1. RESEÑA HISTORICA DE MINERA VALLE CENTRAL ....................................... 8
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................... 8
1.3. PROCESO PRODUCTIVO DE MINERA VALLE CENTRAL ............................. 10
1.4. UNIDADES DE GESTIÓN AUTONOMAS O GERENCIAS ................................. 11
1.5. POLITICA DE CALIDAD, AMBIENTE, Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ...... 12
1.6. ANTECEDENTES DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO .......................................... 12
1.7. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA INDUSTRIA MINERA ....................... 13
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 14
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 14
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 14
3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 15
3.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS RELEVANTES ................................................ 15
3.2. EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD ................................................................. 21
3.3. DECRETO SUPREMO N° 594: REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES
SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
................................................................................................................................... 22
3.4. PROTECCIÓN AUDITIVA .................................................................................... 26
3.5. PERCEPCIÓN DEL RUIDO .................................................................................... 32
3.6. ANÁLISIS SUBJETIVO .......................................................................................... 32
3.7. MAPAS DE RUIDO ................................................................................................. 35
4. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 40
4.1. ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE MINERA VALLE CENTRAL .... 40
4.2. PUNTOS DE MEDICIÓN Y MÉTODO DE SELECCIÓN ..................................... 42
4.3. ÍNDICES DE VALORACIÓN ................................................................................. 46
4.4. CONDICIONES DE MEDICIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS ........................ 46
4.5. INSTRUMENTAL UTILIZADO ............................................................................. 47
4.6. ESTUDIO SUBJETIVO DE RUIDO OCUPACIONAL.......................................... 48
5. RESULTADOS ............................................................................................................... 51
5.1. PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA........................................................... 51
5.2. PLANTA MOLIENDA Y FLOTACIÓN ................................................................. 53
5.3. PLANTA RECUPERADORES DE AGUA INDUSTRIAL (RAI) ......................... 55
5.4. PLANTA DE MOLIBDENO.................................................................................... 57
5.5. PLANO GENERAL .................................................................................................. 59
5.6. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A
RUIDO EN MINERA VALLE CENTRAL ............................................................. 64

3
5.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN AUDITIVA (EPA) .......................................................................... 67
5.8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ....................................................................... 82
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 88
6.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE
EXPOSICIÓN AL RUIDO EN MINERA VALLE CENTRAL ............................... 88
6.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA (EPA)............................................ 89
6.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ..................................... 89
6.4. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y ESTIMACIÓN LINEAL SIMPLE .................. 91
6.5. ESTUDIO PREVIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL A RUIDO ..................................................................................... 92
6.6. EVALUACIÓN GENÉRICA DE CONTROL DE RIESGOS DE RUIDO .............. 95
7. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 96
8. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 100
9. AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 101
10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 102
11. ANEXOS ...................................................................................................................... 105

4
RESUMEN
Minera Valle Central S.A., en adelante MVC, se plantea metas respecto a la emisión de
agentes contaminantes que afectan a su población trabajadora, dentro de los cuales se
encuentra el ruido. Para cumplir con la normativa vigente sobre la exposición al ruido en
ambientes laborales en nuestro país, MVC ha desarrollado una política de Seguridad y
Salud ocupacional acorde a estas exigencias. Además, para tener un control de las dosis y
ruido ambiental se realiza anualmente un Programa de Vigilancia Médica y un monitoreo
de Ruido en toda la Minera.

En este contexto surge la idea de elaborar el Mapa de Ruido de MVC, el que describe la
situación actual de la empresa referente al ruido emitido durante sus procesos. Este mapa se
diseña desde el punto de vista de quienes se ven afectados directamente durante su jornada
laboral, sus trabajadores.

Los criterios utilizados para la evaluación de las condiciones en que se desempeñan los
trabajadores dentro de la empresa en cuanto al aspecto acústico. Referente a los métodos
utilizados para protegerlos del ruido, fueron los establecidos por el Decreto Supremo
Nº594/99 del MINSAL (Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo), y la Guía para la selección y control de protectores
auditivos del Instituto de Salud Pública.

Se aplicó una metodología adaptada a los objetivos del trabajo, definiendo las zonas de la
planta a estudiar, las características de dichas zonas en cuanto a sus cualidades acústicas y
procesos que allí se llevan a cabo. Se identificó a las principales fuentes de ruido de cada
sector, y se elaboró un mapa de ruido característico del área a estudiar.

Finalmente se aplicó a los trabajadores la encuesta de percepción al ruido, se evaluó los


Elementos de Protección Auditiva utilizados por el personal, y además se realizaron
estudios a la empresa para determinar el grado de gestión al agente ruido. Se aporta así con
información relevante que podría llegar a ser un elemento clave a tener en cuenta para las
decisiones futuras. Es una herramienta para la aplicación del Protocolo de Exposición al
Ruido (PREXOR).

5
ABSTRACT
Minera Valle Central S.A., hereinafter MVC, proposed objectives regarding the emission of
pollutants affecting its working population, within which there is the noise. To comply with
current regulations on noise exposure in the workplace in our country, MVC has developed
a policy on occupational health and safety in accordance with these requirements. In
addition, to control the dose and ambient noise is performed annually Medical Surveillance
Program and noise monitoring throughout the Minera.

In this context there arises the idea of elaborating the noise map of MVC, which describes
the company`s current situation regarding the noise emitted during processes. This map is
designed from the point of view of those who are directly affected during their working
hours, their workers.

The criteria used for the evaluation of the conditions under which workers perform within
the company as to the acoustic aspect. Regarding the methods used to protect them from
the noise, were established by Supreme Decree No. 594/99 of MINSAL (Approves
Regulation on sanitary and environmental standards in the workplace), and the Guide to the
selection and control of ear of Public Health Institute.

It applied a methodology adapted to objectives, defining areas of the plant to study the
characteristics of these areas in terms of its acoustic qualities and processes that take place
there. We identified the main sources of noise in each sector, and developed a distinctive
noise map of the area study.

Finally it applied the workers the perception survey to the noise, was evaluated the
Elements of Protection used by staff, and studies realized to the company to determine the
level of management to the noise agent. It provides relevant information that could prove to
be a key element to keep in mind for future decisions. It is a tool for the implementation of
the Protocol of Noise Exposure (PREXOR).

6
1. INTRODUCCIÓN.
Las empresas mineras certificadas buscan un estándar adecuado apegándose a normativas
nacionales e internacionales para mejorar sus procesos, sus productos, la seguridad, el
manejo de residuos y las emisiones de contaminantes. De este último, el ruido es uno de los
más habituales en los puestos de trabajo, especialmente en la industria minera. Es en este
contexto que un estudio de ruido integral que incluya la confección de mapas de ruido,
realización de encuestas y análisis espectral de ruido en la empresa, entrega una
herramienta de gran utilidad para el control de los procedimientos que dentro de ella se
llevan a cabo.

Un mapa de ruido entrega información visual del comportamiento acústico de un área


geográfica (barrio, pueblo, ciudad, región, país). Habitualmente los niveles de ruido son
representados por medio de colores a modo de las curvas topográficas en un mapa. [Suárez
2004]. En la actualidad los mapas de ruido han adquirido gran importancia dentro de la
planificación urbana realizándose en varias ciudades de Chile como: Valdivia, Antofagasta
y Santiago. En nuestro caso, la confección de un mapa de ruido para caracterizar zonas
acústicas dentro de una empresa no cuenta con una normativa establecida, a pesar que cada
vez son más las empresas que solicitan su elaboración, por lo que es una práctica que se
está haciendo habitual.

Dado que dedicamos una importante cantidad de tiempo al trabajo, el D.S. N° 594/99 del
MINSAL sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, nos
entrega los límites permisibles para las exposiciones a las que están sometidos los
trabajadores. Si estos límites no se cumplen, la contaminación acústica que impacta al
trabajador se debería eliminar o disminuir para así prevenir y evitar daños importantes. Por
lo general, y como medio de mitigación más conveniente para las empresas, se utilizan los
elementos de protección personal. Estos deben ser seleccionados en base al análisis del tipo
de ruido que es percibido por los trabajadores durante su jornada laboral, para verificar si
efectivamente la protección auditiva permite reducir eficazmente el ruido al que se está
expuesto, además determinar si los niveles de presión sonora están dentro de lo permitido.

Es un error considerar que el ruido es inherente al desempeño de nuestra tarea aunque nos
hayamos acostumbrado a su presencia. Por este motivo el estudio de “Elaboración de mapa
de ruido de MVC” espera ser un aporte importante para MVC, específicamente al
departamento de Calidad, Ambiente y Seguridad, ya que con esta herramienta se pueden
tomar decisiones en cuanto al control del ruido ambiental y ocupacional.

7
1.1. RESEÑA HISTORICA DE MINERA VALLE CENTRAL.
MVC propiedad de la Canadiense Amerigo Resources Ltda. es una empresa formada el año
1992, fecha en que formaliza un contrato por 20 años con Codelco Chile. El propósito es
recuperar cobre y molibdeno que contienen los relaves de los concentradores de la División
El Teniente de Codelco Chile.

En una primera etapa la operación estuvo orientada al tratamiento de la fracción fina de los
relaves operando una planta de flotación en cascadas de 100.000 ton/día. Esta origina un
concentrado de baja ley, pero apto para ser tratado en una planta de flotación convencional.

A raíz de estudios del comportamiento histórico del relave en años anteriores, y hasta 1992,
MVC desarrolló un programa de expansión que consistió en incrementar su producción
incorporando la recuperación del cobre contenido en la fracción gruesa del relave. Esta
fracción corresponde aproximadamente al 45% del cobre contenido en el relave, material
que la Planta de Cascadas no puede recuperar, ya que su concepción está basada en la
recuperación de cobre a partir de la fracción fina del producto.

A fines del año 1996, MVC S.A. dio inicio a las operaciones de clasificación y molienda
del relave, generando una fracción de tamaños gruesos de 30.000 ton/día, que alimenta a
una Planta de Molienda, seguida de un circuito de flotación convencional.

La puesta en marcha de esta nueva operación motivó una modificación del contrato con la
División El Teniente de Codelco Chile, la cual aumentó el plazo en 25 años.

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.


MVC se ubica en la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, provincia del
Cachapoal, Comuna de Requinoa, a la altura del Km 13 de la carretera del ácido. Está al
sureste de la ciudad de Rancagua, en la ribera Sur del río Cachapoal, a 663 m.s.n.m y
situada en terrenos cedidos en comodato por CODELCO Chile, donde se han desarrollado
exclusivamente actividades que guardan relación con el rubro industrial. Dichos terrenos
han sido utilizados durante años por la empresa minera para realizar diferentes faenas. Por
lo que corresponde a un área altamente intervenida.

Tabla 1.1. Coordenadas Geográficas. Fuente [Google Earth]

Coordenadas Geográficas Coordenadas UTM

Latitud Sur Longitud Oeste Norte Este


34º 14’ 70º 41’ 6.210.476 344.933

8
Figura 1.1. “Ubicación geográfica a escala regional del sitio de emplazamiento de MVC y
su entorno”. Fuente [Elaboración propia]

9
1.3. PROCESO PRODUCTIVO DE MINERA VALLE CENTRAL S.A.

MVC S.A. recupera Cobre (Cu) y Molibdeno (Mo) de los relaves frescos provenientes de
Codelco-Chile División El Teniente (DET), y además posee los derechos para remover y
procesar los relaves antiguos que la misma DET depositó en el Embalse Colihues.

En la actualidad MVC procesa 130.000 t/d de relaves frescos con una ley de 0,12% de
cobre total. Además está facultada para extraer los relaves antiguos, que han sido
depositados en el Embalse Colihues entre los años 1977 y 1987, los que poseen leyes del
orden de 0,23% de cobre total.

El proceso se inicia con la clasificación de la totalidad de los relaves, en baterías de


hidrociclones alimentadas gravitacionalmente. La finalidad de éstas es separar la fracción
gruesa del mineral contenido en las relaves. La fracción fina es enviada al proceso de
Flotación de Cascadas, mientras que la fracción gruesa es enviada al proceso de Molienda y
Flotación Colectiva.

Luego de la clasificación primaria el material grueso pasa por una etapa de eliminación de
lamas y es reducido de tamaño en molino de bolas en circuito cerrado. El material fino de la
clasificación secundaria constituye la alimentación de la planta de Flotación Colectiva. Este
circuito incluye celdas de flotación Rougher y primera limpieza en celdas convencionales,
con etapa de remolienda y flotación columnar para segunda, tercera y cuarta limpieza. Para
facilitar la recuperación de los elementos de interés, se adicionan reactivos de flotación, los
que son básicamente colectores de cobre, de molibdeno, espumantes y cal.

El material que no fue recuperado en la etapa de flotación Rougher se junta con el rebalse
de los hidrociclones primarios, constituyendo la alimentación de la planta de Flotación de
Cascadas. Este proceso genera un pre-concentrado de cobre que es bombeado al circuito
Rougher de la planta de Flotación Colectiva. Los descartes de la planta de Flotación
Cascadas son enviados a dos unidades recuperadoras de agua industrial. El agua recuperada
en estos espesadores es reutilizada en el proceso de la planta.

El producto final de la planta concentradora corresponde al Concentrado Colectivo de Cu-


Mo. Este producto es enviado a una planta de Flotación Selectiva, donde se obtienen los
productos comerciales de MVC, concentrados de Cobre concentrados de Molibdenita.

El Concentrado Colectivo es conducido hasta un espesador para su almacenamiento y


ajuste del porcentaje de sólido de alimentación. Los concentrados que alimentan a la planta
de Flotación Selectiva son acondicionados con ácido sulfúrico, depresantes de Cu y
colectores de Mo. Una vez acondicionados los concentrados colectivos, ingresan al circuito
de flotación Rougher-Scavenger, con siete etapas de flotación de limpieza, todas en
contracorriente.

10
Las colas de flotación Rougher constituyen el concentrado de cobre. Este es depositado en
un espesador de 60 pies para su posterior filtrado, secado y acopio. Desde el acopio es
cargado en camiones tolva para su venta y despacho.

El concentrado de cobre de MVC contiene una ley promedio de Cu de 29%, con una
humedad menor al 10%.

Los concentrados obtenidos mediante esta flotación corresponden a concentrados de Mo,


los que son enviados a etapas de limpieza para incrementar su ley, obteniéndose un
concentrado de Molibdenita con leyes comerciales al orden del 48% de Mo.

El concentrado de molibdenita es contenido en un espesador de 12 pies, para


posteriormente ser filtrado, secado y envasado en maxisacos de 1.200 Kg. Estos últimos
son despachados en camiones al proceso de fusión y refinación en instalaciones de Enami
Ventanas.

Los descartes de la planta de cascadas, son retornados a la conducción de relaves de El


Teniente hacia el Tranque de relaves Carén.

1.4. UNIDADES DE GESTIÓN AUTONOMAS O GERENCIAS.


Se denominan así a las unidades organizacionales, o conjunto de ellas, que entregan
productos o servicios, que tienen claramente referentes de mercados, cuyas transacciones
son de gran relevancia económica para MVC. Estas unidades dependen directamente de la
Gerencia General, esta es una forma de organizar la empresa en entidades que pueden
tomar decisiones con mayor flexibilidad y autonomía y que sean responsables de sus
resultados económicos. En la figura 1.2. se incluye un diagrama con la organización de la
gerencia de MVC.

Figura 1.2. “Organigrama Minera Valle Central”. Fuente [MVC]

11
1.5. POLITICA DE CALIDAD, AMBIENTE, Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.
MVC se ha comprometido a mantener un Sistema de Gestión Integrado en Ambiente,
Seguridad, Salud en el trabajo y Calidad de acuerdo a los siguientes compromisos:

 Establecer lineamientos de acción para prevenir y reducir la contaminación, las


lesiones y enfermedades de las personas.

 Cumplir con la legislación aplicable y los compromisos voluntariamente contraídos en


materias ambientales, de seguridad y salud en el trabajo.

 Mejorar continuamente el desempeño ambiental, de seguridad, salud de las personas y


calidad de sus procesos.

 Difundir, educar y motivar a todos los trabajadores y empresas colaboradoras en sus


responsabilidades con el medio ambiente, seguridad, salud y calidad.

 Mantener una comunicación oportuna y clara frente a las inquietudes de las partes
interesadas, derivadas de nuestras actividades operacionales.

 Alcanzar niveles de cumplimiento y satisfacción de los requisitos que los clientes y


usuarios establecen.

1.6. ANTECEDENTES DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO.


MVC realiza las mediciones e informes de la exposición a agentes físicos y químicos
ambientales y personales a través del servicio que presta la Mutual de Seguridad.

Los antecedentes que serán consultados en este trabajo, son los informes elaborados desde
el año 2010 por la Mutual. La información se encuentra disponible al personal MVC dentro
del departamento de Calidad Ambiente y Seguridad (CAS).

En los documentos se entrega información de los “Procedimientos para la identificación de


Peligros, Evaluación y Control de Seguridad y Salud Ocupacional”, “Programa de
Vigilancia Médica de Ruido” y los resultados de las mediciones, tanto personales como
ambientales, realizadas el año 2012, respectivamente.

12
1.7. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA INDUSTRIA MINERA.
La industria minera en nuestro país se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas;
situación que, lamentablemente, ha ocasionado un incremento en el deterioro de la calidad
en el ambiente de trabajo y en el medio ambiente en general. Contaminantes de naturaleza
física, química y biológica, son cada vez más fiscalizados, debido a los efectos que
producen en la salud de los trabajadores.

De los contaminantes ambientales presentes en la minería, el ruido es uno de los


principales y que más efectos directos causan a las personas. Por eso estudiar el ruido
como un impacto ambiental significa manejar principalmente dos componentes de un
fenómeno, la componente física que tiene que ver con la naturaleza del ruido, su
generación y propagación, y la componente ambiental/sanitaria, la cual aborda la necesidad
de controlar la presencia de ruido en atención al cuidado y protección de la salud de las
personas.

La industria minera, que incluye diferentes actividades tales como operaciones de minado
y metalúrgicas, cubre una variedad inmensa de fuentes de ruido, muchos de los cuales
tienen una naturaleza compleja. Están involucrados diversos tipos de maquinaria, los que
pueden contener frecuencias bajas o altas predominantemente así como componentes
tonales, los que pueden ser impulsivos y también presentar patrones de sonido
desagradables. [Falch, 1997]

El Departamento de Estudios ENCLA, en consulta hecha el año 2002 a los trabajadores si


existe control sobre riesgos en el lugar de trabajo, excluyendo trabajadores donde no existe
este tipo de riesgos, evidencia que solo un 46,9% de la población trabajadora reconoce
control por parte de la empresa frente a ruidos excesivos con eventual riesgo de sordera
profesional, un 31% opina que están más o menos controlados y un 21,9% que están poco
controlados. [Aguilar, 2003]

Otra encuesta del mismo departamento realizada el año 2006 revela que dentro de los
elementos de riesgo presentes en los lugares de trabajo, los empleadores manifiestan que el
ruido está en tercer lugar entre los factores de riesgos con un 31% de presencia en las
empresas. Analizada la información por rama de actividad, los contaminantes ambientales,
y específicamente el ruido están presentes con mayor frecuencia en las empresas de la
industria manufacturera metálica con un 65%, en la minería con un 60,7%, la industria
manufacturera no metálica con un 57,9% y en la construcción con un 57%. [Aguilar, 2007]

13
2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL.

 Elaborar un mapa de ruido de MVC, mediante la aplicación de un modelo de


predicción de ruido.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Obtener un mapa de ruido para MVC, utilizando un Sistema de Información


geográfico.

 Identificar las fuentes de ruido más importantes dentro de la empresa.

 Comparar resultados con parámetros establecidos en normativa de ruido laboral.

 Evaluar los protectores auditivos utilizados por los trabajadores de la empresa MVC
mediante el método de bandas de octavas normalizado NCh 1331/6 y NIOSH N°1.

 Determinar la percepción de los trabajadores respecto al ruido mediante la aplicación


de una encuesta.

 Analizar los resultados para establecer recomendaciones en materia de gestión en


control de ruido ambiental y ocupacional.

14
3. MARCO TEÓRICO.
3.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS RELEVANTES.
3.1.1. Ruido.

El ruido según criterio objetivo, puede ser definido como aquel sonido que puede producir
pérdida de audición o que puede ser nocivo para la salud. Según criterio subjetivo, el ruido
será todo sonido indeseado, molesto y perturbador.

El ruido, como agente físico contaminante, es diferente a otros por sus características
complejas, por lo que se vuelve difícil de evaluar. Estas características en la práctica de la
industria se dividen principalmente en:

Generales:

 Está presente en la mayoría de los puestos de trabajo.


 Se genera de forma espontánea y solo en algunos casos, por lo menos en la industria
minera, se puede relacionar a horarios establecidos.
 No presenta residuos en el ambiente y en las personas tiene efectos acumulativos.
 Se requiere de muy poca energía para producirlo, en la gran industria normalmente las
fuentes de ruido son de grandes dimensiones, y funcionan en base a gran energía.
 Presenta un radio de acción localizado, pudiendo pasar en cortas distancias de un
ambiente aceptable a uno inaceptable.
 Es percibido por un solo sentido, el oído. No presenta aspecto, olor y sabor como otros
contaminantes. [CONAMA, 2010]

Específicas:

 En cuanto a la protección auditiva, esta (protectores auditivos) resulta difícil la


adaptación y utilización en forma correcta por parte de los trabajadores.
 Frecuentemente resulta complejo ejercer el control ingenieril de ruido en la fuente o en
la vía de transmisión, porque las soluciones adoptadas no deben entorpecer la operación
ni la mantención del equipo.
 En el caso de la industria minera, y en particular la molienda y fundición, la disposición
de los equipos facilitan la transmisión vía estructural del ruido.
 Es habitual que las medidas efectivas de control de ruido involucren un alto costo en la
implementación.

15
3.1.2. Ruido laboral.

El ruido laboral se refiere a la exposición de los trabajadores a la contaminación acústica


en el lugar de trabajo.

El sector industrial es el área más afectada a nivel mundial con varios millones de
trabajadores expuestos en su lugar de trabajo a niveles peligrosos de ruido. Estudios
indican que en el caso del trabajo intelectual, la capacidad laboral disminuye un 60% y en
el trabajo físico 30%. El ruido no sólo aumenta la frecuencia de defectos productivos, sino
que también contribuye al incremento de los accidentes laborales además la ya mencionada
pérdida del oído. [Martínez, 1995]

Un estudio realizado por el Sistema Automatizado de Información en Salud Ocupacional


del Ministerio de Salud (SAISO), demostró que entre los años 1997 y 2000, el primer
ingreso de enfermedades laborales correspondía a aquellas que afectan al sentido de la
audición con un 38%. La hipoacusia es la enfermedad más frecuente entre los trabajadores
de nuestro país según datos de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, entregado por
la Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, lo anterior a raíz
de que el 30% de los trabajadores de nuestro país está expuesto a ruido laboral que pueden
causar daños irreparables. [ISP, 2007]

3.1.3. Ruido Ambiental.

El ruido ambiental se refiere a los sonidos exteriores no deseados o nocivos generados por
las actividades humanas. [UE 2002]

3.1.4. Decibel (dB).

Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad
medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir
niveles de presión, potencia o intensidad sonora. [MINSEGPRES, 1997]

3.1.5. Decibel A (dBA).

Es el nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A. [MINSEGPRES,


1997]

3.1.6. Decibel C (dBC).

Es el nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación C. [Möser y Barros,


2004]

16
3.1.7. Tipos de ruido.

3.1.7.1. Ruido impulsivo.

Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a
intervalos superiores a 1 segundo. [MINSAL, 1999]

El fenómeno del ruido impulsivo se relaciona con dinámica de fluidos, dinámica de gases y
ondas de choque. En las ondas de choque, la presión, la velocidad, la densidad y la
temperatura de las partículas de aire, crecen rápidamente desde valores pequeños. El ruido
impulsivo de forma ideal es, por lo tanto, un pulso de nivel acústico alto y de intervalo
extremadamente corto. Esta energía es frecuentemente alta y puede producir
empeoramiento auditivo en un oído desprotegido. En otros casos puede producir daño en
partes del cuerpo como pulmones, tráquea, estómago, etc. o en la destrucción de
estructuras no humanas. [Olate, 2002]

3.1.7.2. Ruido estable.

Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores
o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. [MINSAL,
1999]

3.1.7.3. Ruido fluctuante.

Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo
superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. [MINSAL,
1999]

3.1.7.4. Ruido Ocasional.

Es aquel ruido que genera una fuente emisora de ruido distinta de aquella que se va a medir,
y que no es habitual en el sector, sección o industria que se va a medir. [Olate, 2002]

3.1.8. Fuente Emisora de Ruido.

Toda actividad, proceso, operación dispositivo que genere o pueda generar, emisiones de
ruido. [Olate, 2002]

3.1.9. Receptor.

Trabajador del cual se sospecha podría estar expuesto a altos niveles de ruido a lo largo de
su jornada laboral. [Olate, 2002]

17
3.1.10. Curvas de ponderación.

Los ruidos a los que están expuestos los trabajadores contienen muchas frecuencias
diferentes. Se considera como rango audible a las frecuencias comprendidas entre los 20 y
20.000 Hz. Sin embargo, nuestro sistema auditivo no responde con la misma sensibilidad a
todas las frecuencias sonoras. Para compensar estas diferencias de sensibilidad se usan
diferentes filtros de ponderación para determinar la intensidad relativa de las distintas
frecuencias que componen un ruido en particular. [Suárez, 2004]

3.1.10.1. Ponderación A.

Es el nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A. Unidad de nivel


sonoro a la cual se le ha aplicado la red de compensación A, en la cual se expresan
habitualmente los resultados de las mediciones de ruido con fines legales o estudios
medioambientales [Schroder, 2001], esto porque esta curva se asemeja a la respuesta de la
audición humana.

3.1.10.2. Ponderación C.

Es el nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación C. Representa a cómo


oirá el oído humano una señal sin ponderar a niveles cercanos a su umbral del dolor. Es la
más plana de las ponderaciones, ya que a esos niveles el tímpano está muy tenso y se
comporta de una manera relativamente uniforme a todas las frecuencias. [Duiops, 2012]

Figura 3.1. “Curvas de ponderación”. Fuente [Bruel&Kjaer 2000]

18
3.1.11. Descriptores de ruido.

Un descriptor es una magnitud física que se utiliza para describir el ruido con un único
valor numérico, esta tiene una relación comprobada con un efecto nocivo. Sobre la base de
los descriptores se pueden establecer criterios, que serán los valores del descriptor de ruido
que no deben superarse. [Suárez, 2004]

3.1.11.1. Nivel de Presión Sonora (NPS o SPL).

Se expresa en decibeles (dB) y se define por la siguiente relación matemática:

( ) ( ) (1)

: Valor eficaz de la presión sonora medida.


: Valor eficaz de la presión sonora de referencia, fijado en 2x10-5 [N/m2]

[MINSAL, 1999]

3.1.11.2. Nivel de presión sonora equivalente ponderado A ( ).

El nivel de presión continuo equivalente para un determinado punto de medición de un


ruido variable en el tiempo, en un intervalo de tiempo especificado, es igual al nivel de un
ruido estable equivalente durante ese intervalo de tiempo. Habitualmente se utilizan las
ponderaciones de frecuencia A para la medición de los niveles de presión sonora continuos
equivalentes y por ello, salvo que se indique lo contrario, se sobreentiende la ponderación
A. El nivel sonoro continuo equivalente es una cantidad que se puede medir directamente
con un sonómetro integrador. La expresión matemática del es:

* ∫ ( ) +
{ } (2)
Dónde:

= intervalo de tiempo de medición.


Cuadrado de presión instantánea con ponderación A.
( ) Pascales = cuadrado de la presión sonora de referencia
normalizada.

El cálculo de este índice está basado en el principio de equivalencia de la energía. La suma


total de energía en un periodo de tiempo T da el nivel equivalente al promedio de la

19
energía sonora en ese período. Luego, el es el nivel promedio de energía equivalente
ponderado en A. [Suárez, 2004]

3.1.11.3. Nivel de presión sonora máximo ( ).

Es el máximo valor eficaz Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de


medición dado. [ISP, 2012a]; [ISP, 2012b]

3.1.11.4. Nivel de presión sonora mínimo ( ).

Es el mínimo valor eficaz Nivel de Presión Sonora registrado durante un período de


medición dado. [ISP, 2012a]; [ISP, 2012b]

3.1.11.5. Nivel de presión sonora instantánea Peak ( ).

Nivel de presión sonora instantánea máxima, expresado en decibeles C, durante un


intervalo de tiempo establecido. [ISP, 2012a]; [ISP, 2012b]

3.1.11.6. Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente ponderado A normalizado a 8


horas ( ).

En aquellos casos donde el tiempo diario efectivo de exposición ocupacional a ruido sea
distinto a 8 horas, el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente en dB(A), obtenido de
la evaluación de la exposición ocupacional a ruido en el puesto de trabajo ( ), se deberá
normalizar a 8 horas de acuerdo a lo establecido en la siguiente ecuación: [ISP, 2012a]

( ) (3)
Dónde:

: Nivel de exposición normalizado a 8 horas.


: Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A obtenido de la
evaluación de la exposición ocupacional a ruido en el puesto de trabajo.
: Tiempo diario efectivo de exposición al , en horas.

3.1.11.7. Dosis de ruido (D).

Corresponde a la energía sonora total, expresada en porcentaje, que un trabajador recibe


durante su jornada de trabajo diaria. [ISP, 2012a]

Se calculará de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 594/99 del MINSAL, Título IV,


Párrafo 3° Agentes Físicos – Ruido. Ver punto 3.3.2.

20
3.1.12. Grupo de Exposición Similar (GES).

Conjunto de trabajadores que realizan las mismas labores por períodos de tiempo similares
y en áreas comunes, exponiéndose en teoría a niveles de ruido semejantes. [PREXOR,
2011]

3.2. EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD.


La salud según la OMS es un estado del bienestar físico, mental y social completo, y no
simplemente la ausencia de enfermedad o debilidad. Esta amplia definición de salud
considera el concepto de bienestar y, de tal modo, los impactos del ruido tales como
molestia en la población, interferencia en la comunicación, y deterioro del rendimiento son
efectos adversos para la salud. [Suárez, 2004]

Existen varios factores que influyen en la nocividad del ruido:

 La intensidad del ruido.


 La frecuencia a la que se está expuesto.
 El tiempo al cual se está expuesto.
 Los intervalos de exposición.
 La sensibilidad del sujeto receptor.
 La edad del receptor.
 El género del receptor. Está demostrado que las mujeres son más resistentes al ruido que
los hombres.
 Los antecedentes patológicos del oído del receptor.

La pérdida auditiva ocasionada por la exposición a ruido se puede dividir en dos tipos:

 Hipoacusia: enfermedad ocasionada por exposición prolongada a ruido, la cual se


manifiesta con una pérdida paulatina de la capacidad auditiva sin tener necesariamente
exposición a altos niveles de ruido.

 Trauma Acústico: este se ocasiona por exposición a un alto nivel de ruido por lo general
repentino (por ejemplo una explosión) y que ocasiona una lesión repentina y dolorosa.

Dentro de los efectos físicos y fisiológicos que puede causar la exposición a ruido se
pueden nombrar algunos que son los más conocidos:

 Dolor de cabeza (Cefalea).


 Pérdida de la capacidad auditiva (Hipoacusia).
 Síntomas de depresión, fatiga, estrés y neurosis.

21
 Efectos adversos en el sueño y descanso.
 Baja del rendimiento laboral.
 Déficit en la comunicación.
 Trastornos en el sistema circulatorio, digestivo y neurosensorial.
 Zumbido continuo e intermitente.
 Otros. [Moraga, 2010]

3.3. DECRETO SUPREMO 594: REGLAMENTO SOBRE


CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS
LUGARES DE TRABAJO.
El Decreto Supremo N°594/99 del MINSAL, establece las condiciones sanitarias y
ambientales a cumplir en los lugares de trabajo, además de los límites de exposición a
agentes biológicos, químicos y físicos, al que un trabajador durante una jornada laboral
puede estar expuesto sin riesgos a contraer una enfermedad profesional.

Será el Ministerio de Salud quien velará por el cumplimiento del decreto y fiscalizará las
obligaciones de las empresas a mantener ambientes laborales libres de contaminantes para
sus trabajadores, ya sean propios o contratistas.

Este decreto es de especial interés para el Ingeniero Civil Acústico, en el párrafo III, del
artículo 70 al 82, que tratan sobre la exposición al ruido en ambientes laborales. Aquí se
definen los tres tipos de ruido: estable, fluctuante e impulsivo (Ver punto 3.1.7.), dosis de
exposición, límites de tiempo de exposición asociados al nivel de presión sonora, además
de la instrumentación indicada para mediciones, la cual debe cumplir con las exigencias
señaladas en las normas IEC 651-1979, IEC 804-1985 y ANSI S.1.4-1983.

3.3.1. Niveles de exposición permitidos.

El artículo 74 del D.S. 594 establece lo siguiente con respecto a la exposición al ruido: La
exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para
una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión
sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del
trabajador.

El artículo 75 del D.S. 594, entrega información precisa acerca de la exposición al ruido en
ambiente laboral: Niveles de presión sonora continua equivalentes, diferentes a 85 dB(A)
lento, se permitirán siempre que el tiempo de exposición a ruido del trabajador no exceda
los valores indicados en la siguiente tabla:

22
Tabla 3.1. Tiempos de exposición asociados a Niveles de Presión Sonora continuo
equivalente ponderado A. Fuente [MINSAL, 1999]

NPSeq Tiempo de exposición por día NPSeq Tiempo de exposición por día
[dB(A) [dB(A)
lento] Horas Minutos Segundos lento] Horas Minutos Segundos
80 24,00 98 23,80
81 20,16 99 18,90
82 16,00 100 15,00
83 12,70 101 11,90
84 10,08 102 9,40
85 8,00 103 7,50
86 6,35 104 5,90
87 5,04 105 4,70
88 4,00 106 3,75
89 3,17 107 2,97
90 2,52 108 2,36
91 2,00 109 1,88
92 1,59 110 1,49
93 1,26 111 1,18
94 1,00 112 56,40
95 47,40 113 44,64
96 37,80 114 35,43
97 30,00 115 29,12

La tabla anterior se utiliza para evaluar exposiciones de ruido estable y fluctuante sin
protección auditiva personal.

El artículo 77 del D.S. 594 señala: En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes
de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora continuos
equivalentes superiores a 115 dB(A) lento, cualquiera sea el tipo de trabajo.

El artículo 78 dice lo siguiente, respecto a los niveles de ruido impulsivo permitido: En


ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén
expuestos a niveles de presión sonora continuos equivalentes superiores a 115 dB(A) lento,
cualquiera sea el tipo de trabajo.

El artículo 79 menciona el límite de nivel de presión sonora de la siguiente manera: La


exposición ocupacional a ruido impulsivo deberá ser controlada de modo que para una
jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión
sonora peak superior a 95 dB(C) Peak, medidos en la posición del oído del trabajador.

23
El artículo 80, del D.S. 594 también entrega los valores permisibles para ruido impulsivo
en una tabla, similar al artículo 75: Niveles de presión sonora peak diferentes a 95 dB(C)
Peak, se permitirán siempre que el tiempo de exposición a ruido del trabajador no exceda
los valores indicados en la siguiente tabla:

Tabla 3.2. Tiempos de exposición asociados a Niveles de Presión Sonora Peak ponderado
C. Fuente [MINSAL, 1999]

NPSpeak Tiempo de exposición por día NPSpeak Tiempo de exposición por día
[dB(C)] Horas Minutos Segundos [dB(C)] Horas Minutos Segundos
90 24,00 116 3,75
91 20,16 117 2,97
92 16,00 118 2,36
93 12,70 119 1,88
94 10,08 120 1,49
95 8,00 121 1,18
96 6,35 122 56,40
97 5,04 123 44,64
98 4,00 124 35,43
99 3,17 125 29,12
100 2,52 126 22,32
101 2,00 127 17,72
102 1,59 128 14,06
103 1,26 129 11,16
104 1,00 130 8,86
105 47,40 131 7,03
106 37,80 132 5,58
107 30,00 133 4,43
108 23,80 134 3,52
109 18,90 135 2,79
110 15,00 136 2,21
111 11,90 137 1,76
112 9,40 138 1,4
113 7,50 139 1,11
114 5,90 140 1
115 4,70

Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos a ruido impulsivo sin protección
auditiva personal.

24
El artículo 81, hace mención a que en ningún caso se permitirá que trabajadores carentes
de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora peak superiores
a 140 dB(C) peak, cualquiera sea el tipo de trabajo.

El artículo 82, señala en mención al uso de protección auditiva: Cuando un trabajador


utilice protección auditiva personal, se entenderá que se cumple con lo dispuesto en los
artículos 75 y 80 del presente reglamento si el nivel de presión sonora efectivo no
sobrepasa los límites máximos permisibles establecidos en las tablas indicadas en tales
artículos.

Para los efectos de este reglamento se entenderá por nivel de presión sonora efectiva la
diferencia entre el nivel de presión sonora continua equivalente o el nivel de presión sonora
peak, según se trate de ruido estable, fluctuante, o impulsivo respectivamente, y la
reducción de ruido que otorgará el protector auditivo. En ambos casos la reducción de ruido
será calculada de acuerdo a las normas oficiales vigentes en materia de protección auditiva.
[MINSAL, 1999]

3.3.2. Dosis de ruido, según el D.S. 594.

El artículo 76 del D.S. 594 trata sobre la dosis de ruido a la que se expone un trabajador
durante su jornada de trabajo y dice lo siguiente:

Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a
diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto
combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento.
En este caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente fórmula:

(4)
Dónde:

Te = Tiempo total de exposición a un determinado NPSeq


Tp = Tiempo total permitido de exposición a ese NPSeq

La dosis de ruido diaria máxima permisible será 1 (100%). [MINSAL, 1999]

Observaciones:

Si bien el D.S. N° 594/99 del MINSAL es una normativa legal, por lo cual hay que acatarla,
no es precisa en cuanto a lo que a ruido impulsivo respecta. El decreto señala el límite de
exposición según el nivel de presión sonora C peak y el tiempo de exposición por día, pero
no toma en cuenta la cantidad ni la periodicidad de los impulsos en dichos lapsos de
tiempo.

25
3.4. PROTECCIÓN AUDITIVA.
Para estudiar los elementos de protección auditiva se debe verificar si estos cumplen con
atenuar eficazmente el ruido presente en los puestos de trabajo, obteniendo niveles de
reducción bajo los márgenes permitidos por el D.S. N° 594/99 del MINSAL.

El análisis de la protección auditiva utilizada por el personal de MVC se realizará


utilizando los métodos recomendados por el Instituto de Salud Pública, publicados en su
Guía de Selección y Control de Elementos de Protección Auditiva (EPA).

A partir de los niveles de presión sonora equivalentes ponderados “A”, se han desarrollado
diferentes procedimientos para calcular el nivel de presión efectivo que entrega el EPA.
Estos procedimientos entregan diferentes grados de protección y su cálculo se realiza a
partir de la información que entrega el protector (atenuación media y desviación estándar)
por banda de frecuencia, los niveles medidos y el grado de protección utilizado.

3.4.1. Tipos de protectores auditivos.

Un protector auditivo, o elemento de protección auditiva (EPA), es un elemento de


protección personal (EPP) cuyas propiedades permiten reducir el ruido al que las personas
pueden estar expuestas, los cuales se insertan o tapan el oído, reduciendo así el ruido a
nivel de receptor, obstaculizando la trayectoria desde la fuente al canal auditivo.

Existen 3 tipos de Protectores Auditivos:

 Protector Auditivo tipo Fono u Orejera: Encierran por completo el pabellón auditivo
externo, no se insertan en el canal auditivo, lo encierran herméticamente por medio
de una almohadilla de espuma plástica generalmente.

 Protector Auditivo tipo tapón: Son protectores auditivos que se insertan en el


conducto auditivo o en la cavidad de la oreja, bloqueando la transmisión del sonido
por vía aérea. A veces vienen provistos de un cordón interconector o de un arnés.

 Protectores Auditivos Especiales: Pueden ser cascos antiruido, orejeras de


comunicación o protectores auditivos activos, estos actúan sobre el ruido enviándole
una señal de ruido en desfase a la captada sumándose para así poder atenuarla. [ISP
2007]

3.4.2. Selección del protector auditivo.

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido ciertas generalidades, recomendaciones a


tener en cuenta para la selección de protección auditiva a nivel de empresa, la que incluye

26
un listado de factores que inciden sobre la correcta decisión en la selección de dichos
elementos.

Para la selección de un EPA (elemento de protección auditiva) es necesario identificar los


riesgos, evaluar y caracterizar el ruido, así como también determinar las condiciones
ambientales en el puesto de trabajo que puedan afectar la vida útil y el rendimiento del
protector. [ISP 2007]

El presente trabajo se ha centrado en la parte de evaluar y caracterizar el ruido, pero


también se ha hecho un breve análisis sobre las condiciones ambientales en los puestos de
trabajo.

Para llevar a cabo esto, como bien se expuso anteriormente, es importante tener en cuenta
los siguientes factores:

 Exigencias en materia de atenuación sonora.


 Marca de certificación reconocida por la autoridad sanitaria (Instituto de Salud
Pública de Chile “ISP”).
 Compatibilidad con otros EPP’s (elementos de protección personal).
 Comodidad que ofrece al trabajador, así como los problemas de salud del
trabajador, para determinar si el protector auditivo ejerce influencia sobre éstos.
 Condiciones del lugar de trabajo.
 Necesidad de escuchar señales de alarma. [ISP 2007]

En el último punto (necesidad de escuchar señales de alarma) se produce un conflicto, pues


como ya se ha escrito, el rango de frecuencias que contiene la información más relevante en
cuanto a la comunicación de la palabra humana, está entre los 300 Hz y los 3 KHz, rango
sobre el que actúan atenuando el sonido prácticamente la totalidad de los EPA lineales (no
activos). [Suárez 2004]

3.4.2.1. Métodos utilizados por los Fabricantes para suministrar los valores de atenuación
sonora entregados por los Elementos de Protección Auditiva.

La información requerida para la elección de cierto Elemento de protección auditiva (EPA)


debe estar especificada por el fabricante, por lo menos lo que se refiere a la atenuación
sonora que este proporcionará en el usuario, que es el objetivo primordial en estos
elementos. Es por eso que cuando se pretenda elegir un EPA encontraremos dicha
información bajo las siglas de NRR, SNR. Cabe mencionar que específicamente estos datos
son obtenidos bajo condiciones estándares de laboratorio.

27
Existe otro método que entrega más exactitud, el método de bandas de octava, cuya
atenuación proporcionada por el fabricante esta entregada en forma individual para cada
banda de frecuencia junto con su desviación estándar correspondiente.

Los fabricantes utilizan los siguientes métodos para la obtención de los recién nombrados
parámetros NRR y SNR, los que se describen a continuación.

3.4.2.1.1. NRR.

La Tasa de Reducción de Ruido (NRR: Noise Rate Reduction) especifica en un único valor
el promedio de reducción de sonido que proporcionan los distintos tipos de protección
auditiva vendidos en los Estados Unidos. El NRR se calcula bajo pruebas de Laboratorio,
no considerando la pérdida producida por la forma del canal auditivo.

El NRR representa aproximadamente la reducción de ruido en dBA que proporciona el


protector. NRR se sustrae de un nivel sonoro con ponderación C, es decir, dBC (nivel
sonoro) - NRR = dBA (exposición efectiva).

∑ ( )
(5)

Dónde:

: Es el nivel de la frecuencia en banda de octava f, en dBA, por Ruido Rosa


con un nivel equivalente a 107,9 dBC.

: Es el valor medio de atenuación menos 2 desviaciones estándar (98% de


variación en una distribución normal) en la frecuencia f.

En síntesis la ecuación puede ser resumida de la siguiente manera:

– – (6)

Dónde:

Nivel oído Protegido : Nivel de exposición efectiva del trabajador, al usar protector
auditivo.

Nivel oído Desprotegido : Nivel de exposición del trabajador no usando protector


auditivo.

28
3.4.2.1.2. SNR.

El SNR (Single-Number Rating) se calcula de forma muy parecida al NRR en el método de


cálculo pero con notables excepciones.

El SNR se puede usar para calcular varios Niveles de Funcionamiento de Protección, esto
quiere decir que el porcentaje de población puede ser considerado para recibir no menos
que la atenuación calculada, mientras que el NRR está fijo en 98%. Tampoco contiene la
sustracción de 3dB como el NRR.

El cálculo del SNR se basa en un ruido rosa con un nivel en total de 100 dBC y valores de
protección asumidos.

( )
∑ (7)

Dónde:

: Nivel con ponderación A de la frecuencia en banda de octava f.

: Valor de protección asumido para cada frecuencia.

3.4.2.2. Métodos de obtención de los Niveles de Presión Sonora Equivalentes Atenuados


por Protección Auditiva.

3.4.2.2.1. Método de bandas de octavas normalizado NCh 1331/6.

Se ha escogido este método para realizar el presente trabajo, pues está catalogado por el ISP
como el más exacto de los métodos que el organismo describe en su Guía para la Selección
y Control de Protectores Auditivos.

El método se describe de la siguiente manera:

El valor del nivel de presión sonora equivalente a nivel del receptor atenuado por
protección auditiva se calcula con los datos por bandas de octava desde 63 a 8000 Hz. Para
tal efecto, es necesario disponer de los niveles de ruido por bandas de octava del puesto de
trabajo (niveles equivalentes en bandas de octava) y del valor de protección asumida
del protector auditivo, proporcionado por el fabricante. Si no se posee el valor del
APV a 63 Hz se realiza el cálculo a partir de los 125 Hz. [ISP 2007]

29
Para calcular el se requieren los siguientes datos:

 Atenuación sonora promedio (Af).


 Desviación estándar (Df).
 Valor de protección asumida APV, para cada banda de frecuencia de ensayo con el
valor a = 1 (utilizado en las normativas NCh 1331/6, Europea y E.E.U.U.) y está
asociado a un grado de protección de 84%.

( ) (8)

Los niveles de presión sonora efectivos en el oído por frecuencia ( ) se calculan de la


siguiente manera:

(9)

Finalmente el Nivel de Presión Sonora Efectiva Ponderado “A” ( ), se calcula realizando


la siguiente suma logarítmica:

∑ (10)

3.4.2.2.2. Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1.

La aplicación del Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1 se realiza siguiendo los


mismos procedimientos del Método de Bandas de Octavas normalizado NCh 1331/6, el
cual considera α= 2. [ISP 2007]

A continuación en la figura 3.3. se expone de manera gráfica mediante un diagrama de


flujos la metodología para el cálculo de la atenuación sonora de un protector auditivo
mediante el Método de Bandas de Octavas.

30
Introducir el espectro de ruido en bandas de octava (dB)

Ponderación A de este ruido en cada banda


Frecuencia (Hz) 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k
Ponderación A -26,2 -16 -9 -3,2 0 +1,2 +1 +1,1

Siendo Af la atenuación promedio entregada por el fabricante


para cada frecuencia y Df la desviación estándar entregada
por el fabricante para cada frecuencia, se calcula para cada
frecuencia la protección asumida para cada frecuencia APVf:

( )

Siendo Lf los niveles de presión sonora medidos en dB, los


niveles de presión sonora efectivos en el oído por frecuencia
L'f, se calculan según:

Finalmente, los valores L'f se combinan logarítmicamente


para obtener el nivel de presión sonora efectivo ponderado
"A":

Figura 3.2. “Diagrama de flujo, metodología bandas de octava”. Fuente [Castaing, 2009]

31
3.5. PERCEPCIÓN DEL RUIDO.
La percepción del ruido se elabora a partir de los estímulos recibidos desde que nacemos,
de las condiciones en las que se haya desarrollado nuestro aprendizaje. Esto quiere decir
que desde muy pequeños vamos configurando capacidades que permiten responder de una
forma u otra a una gran variedad de estímulos acústicos. La percepción será entonces el
proceso mediante el cual se asigna a la información sensorial recibida toda una serie de
datos previamente almacenados en nuestra memoria gracias a la propia experiencia
(vivencia) y al aprendizaje individual.

Dos factores se encuentran presente en el proceso de audición: la estructura interna del


sistema receptor y la experiencia auditiva. Es necesario tener en cuenta tanto los diferentes
grados de entrenamiento como la propia naturaleza del aparato auditivo, para evaluar en su
justa medida la fisiología y la psicología de la audición. La percepción es la componente
cognitiva-afectiva que el sujeto aplica al interactuar con el mundo objetivo del sonido,
interpretando las impresiones de los sentidos (sensaciones).

En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para obtener información del mundo exterior. Entre estos elementos se
distinguen:

 La recepción sensorial.
 La estructuración simbólica (significación) y los elementos emocionales (agrado o
desagrado).

El ruido puede tener una valoración positiva (símbolo de vida, de fiesta) o negativa
(molestia, desagrado). Su valoración depende no solo de la intensidad, sino también de la
información contenida en el mismo, del contexto en el que es percibido así como de los
significados sociales y culturales que se le atribuyen. [CONAMA, 2008]

Para el estudio de Mapas de Ruido interesa conocer y valorar la reacción de una persona o
un grupo de personas ante el ruido. Para tal efecto es necesario contar con una escala que
relacione la respuesta subjetiva de las personas (encuestas) con los descriptores de ruido.
[Suárez, 2004]

3.6. ANÁLISIS SUBJETIVO.


El desarrollo del análisis subjetivo se lleva a cabo mediante una encuesta, que según la Real
Academia Española se define como “una averiguación o pesquisa. Conjunto de preguntas
tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o
diversas cuestiones de hecho”. [RAE, 2012]

32
La encuesta cumple una función de enlace entre los objetivos de la investigación y la
realidad que presentan las personas del estudio. Existe una variada gama de encuestas, cada
una con características diferentes, para resolver las interrogantes de los investigadores. Su
preferencia, radica en la posibilidad de diseñar y modelar la encuesta según sea el propósito
de la investigación, lo que lo hace el método más empleado en la realidad. [González,
2006]

Existen dos principios básicos en el desarrollo de encuestas: Confiabilidad y Validez.

3.6.1. Confiabilidad.

La confiabilidad o seguridad es el hecho de obtener iguales o similares resultados con un


mismo instrumento de medición (su aplicación repetida produce resultados iguales).

Para obtener la confiabilidad, existen tres procedimientos básicos:

1. Aplicación repetida al mismo grupo (test-retest). Consiste en la aplicación de la encuesta


dos veces, para posteriormente correlacionar los datos y obtener el coeficiente de
confiabilidad, si el resultado de esta correlación es altamente positiva, el instrumento es
confiable. Hay que considerar que el tiempo entre las mediciones, es un factor que se debe
considerar, ya que, al ser un periodo corto los individuos pueden recordar las respuestas
anteriores, y si es demasiado largo puede afectar a las variables susceptibles al cambio.

2. Métodos de formas alternativas o paralelas. Es la aplicación de distintos instrumentos


equivalentes al mismo grupo, resulta confiable aquel cuya correlación es altamente
positiva.

3. División por mitad de la encuesta (split-halves). En este método se requiere la aplicación


de una sola encuesta. Se divide la encuesta en dos mitades equivalentes y es aplicada al
grupo, posteriormente su correlación debe ser alta para ser confiables. [González, 2006]

La confiabilidad aumenta si aumentamos la cantidad de preguntas referentes a la misma


variable. [González, 2006]

3.6.2. Validez.

La validez consiste en poder medir lo que realmente se quiere medir, para esto los datos
obtenidos deben concordar con la realidad. Cada vez que se quiera saber si es válido el
cuestionario utilizado hay que preguntarse: ¿Estaré midiendo lo que quiero medir? Si es así
la medida es válida. En otras palabras el cuestionario es válido si la información
recolectada se ajusta a la realidad sin distorsionar los hechos.

33
El significado y la naturaleza de las variables están directamente relacionados con la
validez, no se puede estudiar este concepto sin prestar atención a las variables
mencionadas. [González, 2006]

3.6.3. Encuestas para determinar el grado de molestia al agente ruido.

Las encuestas sociales se utilizan como método habitual para medir las molestias
significativas de una comunidad expuesta al ruido. Usualmente las encuestas que están
diseñadas con preguntas directas dan resultados más satisfactorios. Aquí los encuestados
están obligados a elegir una entre varias respuestas alternativas, que a menudo incluyen
categorías como “poco molesto”, “medianamente molesto”, “muy molesto”. Una de las
dificultades en el estudio de las actitudes relacionadas con el ruido es la escasa
normalización que existe en el empleo de las técnicas de encuesta social. Estas difieren
entre sí en su método de entrevista, estrategia de muestro, longitud y verbalización del
cuestionario, las escalas de respuesta, etc.

La información que se puede obtener (entre otras) es: porcentaje que experimenta
interferencia al habla, sueño, horas del día en que se producen los efectos, grado de
exposición, actitudes favorables y desfavorables hacia fuentes de ruido.

La molestia al ruido está compuesto de dos elementos: uno relacionado con la exposición al
ruido y el otro asociado a la descripción subjetiva del grado de molestia que esta exposición
al ruido produce.

Se ha analizado la relación entre molestia y el nivel de presión sonora. Sin embargo, como
resultado, la forma exacta de esta relación varía considerablemente entre un estudio y otro,
dependiendo de las preguntas del tema que se investiga, del grado de molestia medida, y de
muchas características medidas y no medidas de la población. El grado de molestia está
afectado tanto por el nivel de presión más alto generado por la fuente como por el número
de veces que esos eventos ocurren.

Aparentemente las características físicas del sonido tienen un menor peso en las encuestas
de molestias, que los factores sicológicos y sociales de naturaleza más compleja. Aun no
hay una teoría que permita predecir como los diferentes factores contribuyen en los efectos
adversos del ruido. Por ejemplo hay estudios que muestran que iguales niveles de ruido
industrial producen diferentes magnitudes de molestia.

Debido a que la molestia tiene múltiples determinantes, esta no se puede cuantificar


directamente en unidades de ingeniería. Por ello es más conveniente describirla en términos
probabilísticos. De hecho, la variabilidad es un aspecto tan intrínseco de la relación entre la
exposición al ruido y la molestia que esta última sólo puede predecirse en términos
probabilísticos. [Suárez, 2004]

34
3.7. MAPAS DE RUIDO.
Un Mapa de Ruido es un conjunto de mediciones o modelaciones de ruido (descriptor),
distribuidas adecuadamente en el espacio y en el tiempo, como si fuera una fotografía
sonora. Nos entrega información visual del comportamiento acústico de un área geográfica,
en un momento determinado. Los niveles son representados por medio de colores a modo
de curvas topográficas en un plano.

Las ventajas y aplicaciones de un mapa de ruido son las siguientes:

 Conocimiento científico de la realidad acústica, identificando principales fuentes de


ruido, localización, zonas más ruidosas, causas y problemas, además las zonas
silenciosas, o no contaminadas.

 Conocimiento sobre riesgos para la salud, entregando acceso a la información del ruido
laboral.

 Información y apoyo para la toma de decisiones, apoyo en la gestión en control de ruido


ambiental y ocupacional, establecimiento de prioridades ambientales.

 Evaluación de impacto ambiental, monitoreo de metas ambientales y reducción de la


contaminación.

La presentación de valores de exposición al ruido en un mapa coloreado permite reconocer


fácilmente los diferentes niveles de ruido e identificar las zonas donde es necesario actuar y
aquellas zonas donde, aunque son tranquilas, no deben sufrir un aumento de la exposición
sonora.

La OMS reconoce los mapas de ruido como un componente crucial en la creación de planes
de reducción de ruido. Además sugiere que deben ser llevados a cabo mapas de ruido para
todas las fuentes que impacten o afecten a personas. También menciona que es necesario el
desarrollo de estudios de monitoreo del impacto global del ruido. [Suárez, 2004]

3.7.1. Metodologías de Mapas de Ruido.

Un mapa de ruido debe representar la situación acústica temporal y espacial de forma


apropiada. Desde esta premisa, surgen algunas interrogantes que resolver: donde medir,
cuándo medir, cómo y cuánto medir y cómo deben ser expresadas estas medidas o
mediciones. [Suárez, 2004]

35
3.7.1.1. Métodos para determinar la distribución de estaciones de medida.

Para definir los puntos de medición, es posible distinguir varias metodologías distintas:

 Metodología de la cuadrícula o retícula.


 Metodología de viales.
 Metodología de zonas específicas.
 Metodologías aleatorias.
 Metodologías por medios predictivos.

Las metodologías por medio de modelización, aunque no requieran medidas, requieren


definir dónde se desea obtener los valores acústicos, por lo que equivaldría a ubicar
medidores (u observadores), en determinados puntos. [Antillanca, 2005]

3.7.1.1.1. Metodología de la cuadrícula o retícula.

La definición de puntos de medición se determina mediante la superposición sobre el plano


de una retícula cuyas cuadrículas tienen dimensiones proporcionales a la superficie del
área. En los nodos de la cuadrícula se ubican las estaciones de medida, o bien, el punto más
cercano al mismo. El valor medido en este punto será asignado a la retícula que lo contiene
como centro.

Este proceso lleva asociado un alto grado de representatividad de la zona de estudio como
un conjunto (como un todo), y es posible calcular valores globales con seguridad en cuanto
a su significación. Por ejemplo, es posible identificar las zonas de más ruido y aquellas con
menos contaminación, y actuar sobre ambas: en un caso para disminuir el ruido, y en el
otro para protegerla. También es posible obtener descriptores como niveles equivalentes de
ciertas zonas, o de la ciudad o la zona completa: percentiles y estadísticos que describan el
comportamiento del área de estudio como un todo.

Es preciso hacer un comentario sobre la forma de representación de estas medidas, y es que


ésta puede inducir a una interpretación errónea de los niveles representados. El utilizar
colores que expresan valores de ruido (como curvas de nivel), y donde estos colores llenan
el mapa de estudio, tiene el inconveniente de atribuirle un nivel de ruido a espacios
interiores de los edificios, a partir de los valores medidos en las fachadas más expuestas, lo
cual no es cierto. Por tal razón, es altamente conveniente que los mapas que se entreguen a
la población muestren los niveles solo en las fachadas exteriores, o bien, que éstos se
entreguen con una advertencia que permita interpretarlos apropiadamente. Es indudable que
la representación de colores en todo el mapa (cubriendo toda la superficie) es muy
ilustrativa y didáctica, y por lo tanto, es la más usada. Sólo debe tenerse presente que estos
niveles son en la fachada expuesta, y no más allá de ésta. [Suárez, 2004]

36
3.7.1.1.2. Metodología de viales.

En esta metodología los puntos de medición se ubican a lo largo de las fuentes sonoras más
importantes, que mayoritariamente corresponden a las calles en una ciudad.

En el estudio de mapa de ruido de una zona industrial, en particular MVC, las fuentes de
ruido más importantes no se encuentran en las calles, por lo que esta metodología no es
apropiada para cumplir los objetivos del proyecto.

3.7.1.1.3. Metodología de zonas específicas.

En este método de medida quedan determinados según el tipo de fuente a medir, y


distribuidos según aquellos intereses a los que responden la realización de las medidas.
Como ejemplo, es posible nombrar los mapas de ruido de zonas industriales, utilizando
normativas específicas para este caso y que determinarán tanto la ubicación de los
micrófonos (emisión o inmisión), tiempo de la medida, parámetros a utilizar, etc.

Las fuentes fijas (talleres, industrias, etc.), generalmente tienen limitaciones de inmisión y
métodos propios o nacionales de evaluación, y un mapa con estos requisitos podrá
satisfacer a esta normativa, pero no será válido para otras fuentes, y por lo tanto, sus
resultados no son comparables con otros mapas.

Claramente esta metodología tiene la limitación que solo es válida para las condiciones y
características de fuente y método de evaluación, y no es posible obtener valores globales.
Sin embargo, estos mapas son de gran utilidad para las administraciones y las
planificaciones que éstas puedan llevar a cabo en estas zonas de estudio. Las conclusiones y
medidas a tomar deben tener presente estos aspectos. [Suárez, 2004]

3.7.1.1.4. Metodologías aleatorias.

En este caso, los puntos de medida son determinados al azar siguiendo algún tipo de
proceso predeterminado. Puede utilizarse, tal como en un trabajo de encuestas, sorteos por
manzanas y números de casas por medio de lados, asignación de números aleatorios a
distintas zonas o manzanas de la ciudad, etc. Otra forma de determinar estos puntos es por
medio de la utilización de una cuadrícula (similar al método de la cuadrícula), pero no se
toman en cuenta todos los puntos de ella, sino que se eligen al azar cuáles de estos se
medirán. Este proceso tiene mayores limitaciones que los descritos anteriormente, y es
poco utilizado. [Antillanca, 2005]

3.7.1.1.5. Metodologías por medios predictivos.

Es el método más reciente para la elaboración de mapas de ruido, y se basa en la aplicación


de modelos matemáticos que predicen los niveles de ruido según la fuente sonora que los

37
genera (tráfico urbano, carreteras, zonas industriales, aeropuertos, etc.). En estos métodos
es posible definir los puntos de “medida”, receptores u observadores (como se llama con
frecuencia) casi con total libertad, según el interés de lo que se quiera modelar. Es así como
en los software utilizados en computador se pueden establecer medidores en los vértices de
una retícula muy densa, de hasta 2 metros de lado (y a distintas alturas).

Este es el único modo para analizar distintos escenarios en el tiempo y condiciones de


diseño de fuentes de ruido (distribución de tráfico, diseño urbanístico, planificación
territorial, etc.). Es posible realizar predicciones del impacto de los cambios en el ambiente
acústico y producido por el desarrollo urbano, utilizarlos como herramienta de apoyo para
la evaluación de impacto ambiental, etc. Las empresas e industrias pueden proyectar el
cumplimiento de la legislación medioambiental y las modificaciones en su fábrica, analizar
distintos escenarios y alternativas de transformación y diseños acústicos. Otra ventaja es
que se reducen los costos de caracterización del entorno acústico que se desea estudiar y
que puede entregar valores en condiciones meteorológicas en las cuales no es posible llevar
a cabo medidas.

Entre las metodologías de predicción se encuentran los métodos de ingeniería basados en


ecuaciones de predicción, los métodos de programas informáticos (ecuaciones, modelos), y
aquellos basados en modelos a escala (utilizando aire, gas o agua). Sin duda que el empleo
masivo de computadores ha llevado consigo un amplio desarrollo tanto a las ecuaciones de
predicción como a aquellos modelos más complejos (y sobre todo en éstos últimos). La
utilización de modelos a escala es escasa para fines de mapas de ruido de zonas extensas,
como ciudades.

Las ecuaciones de predicción son cada vez más complejas, y sólo pueden entregar datos de
una fuente a la vez bajo una serie de condiciones restrictivas teóricas.

Esta limitación no es significativa cuando la fuente de ruido predominante es el tráfico,


como un porcentaje alto de casos. Las ecuaciones presentan gran facilidad de cálculo, pero
requieren, habitualmente, ajustar el modelo con mediciones.

El uso del computador ha permitido el desarrollo de programas computacionales que


mejoran las técnicas del cálculo tradicionales, permitiendo el cambio fácil y recalculado del
modelo matemático, dando la oportunidad de comparar varios escenarios diferentes con
rapidez. Una de las ventajas de estos programas es que permiten modelar más de una fuente
de ruido a la vez, teniendo resultados más cercanos a la realidad. Cada fuente de ruido es
tratada independientemente para luego integrarse en una visión global. Las predicciones se
llevan a cabo siguiendo modelos de propagación del sonido en diferentes condiciones y
direcciones (como el método de rayos acústicos, por ejemplo).

En el mercado existen varios software comerciales que permiten modelar situaciones


acústicas en exteriores, y es posible nombrar entre ellos a MITHRA, SOUNDPLAN,

38
CADNA, PREDICTOR, IMMI, LIMA, INM, etc. Todos funcionan de modo independiente,
y aún no existe un algoritmo reconocido internacionalmente que éstos puedan seguir.
Además de sus propios modelos y formas de cálculo, algunos tienen la capacidad de
adaptarse a normas internacionales o locales. [Suárez, 2004]

39
4. METODOLOGIA.
4.1. ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE MVC.
La elaboración del mapa de ruido se enfocará en las dos plantas de producción existentes en
MVC, estas son la planta alta y la planta baja. La característica geográfica más importante
de las dependencias de MVC es que está emplazada en la pre cordillera de la Sexta Región,
en un terreno montañoso, por lo que las instalaciones a caracterizar están a diferentes
alturas. Además en ambas dependencias se encuentra la mayoría de trabajadores expuestos
a ruido en la empresa.

Planta alta: En esta área se encuentra la planta de molienda de gruesos y flotación


colectiva a una altura de 670 metros del nivel del mar, también, la planta de generación
eléctrica a una altura de 682 metros del nivel del mar.

Planta baja: En esta área se encuentra la planta de molibdeno y los Recuperadores de


Agua Industrial, ambos están a una altura aproximada de 605 metros del nivel del mar.

Además, en ambas plantas existen salas de capacitación, casinos, primeros auxilios,


mantención, servicios, bodegas, talleres y oficinas administrativas.

Una herramienta importante para conocer el estado del ambiente sonoro de un entorno es
un mapa de ruido. Los mapas de ruido son elementos utilizados para conocer el ambiente
sonoro de un entorno y sus causas. Aunque podría pensarse que quedan limitados en el
tiempo, pues reflejan la situación o realidad acústica en un momento determinado, lo cierto
es que dependiendo de la metodología a emplear, la información que se extrae de este tipo
de estudios puede tener una gran utilidad y proyección. Habitualmente los niveles de ruido
son representados por medio de colores a modo de las curvas topográficas en un mapa
[Suárez, 2004].

En cuanto a mapas de ruido urbano, lo común es que se establezcan varios mapas de ruido
de una zona, ya que el ambiente sonoro irá cambiando dependiendo del horario. Para la
confección del mapa de ruido de MVC, no se procedió de esta forma, ya que el interés de
este trabajo es describir el entorno acústico de las zonas de producción precisamente en el
periodo de tiempo en que se ejecutan las tareas productivas y donde se ven trabajadores
involucrados. Por lo tanto se elaboró un único mapa de ruido de la zona estudiada.

La norma ISO 1996/2 establece los criterios para la realización de medidas y confección de
mapas de ruido. Según la norma, el mapa de ruido debe representar niveles de presión
sonora en tramos de 5 dBA. Cada uno de esos intervalos de nivel sonoro se representa en el
mapa mediante un color. A continuación en la tabla 4.1. se muestran los intervalos de nivel
sonoro con el color asociado a éste.

40
Tabla 4.1. Colores asignados para tramos de a 5 dB. Fuente [ISO 1996]

Nivel Sonoro (dBA) Nombre del Color Color


< 35 Verde claro
35 - 40 Verde
40 - 45 Verde oscuro
45 - 50 Amarillo
50 - 55 Ocre
55 - 60 Naranjo
60 - 65 Cinabrio
65 - 70 Carmín
70 - 75 Rojo lila
75 - 80 Azul
80 - 85 Azul oscuro

Se puede apreciar que los niveles aquí establecidos son relativamente bajos ya que esta
escala está diseñada para ruido ambiental y no ruido laboral. El interés del presente trabajo
se centra en las emisiones de ruido mayores a 85 dBA y puesto que en los procesos de la
empresa se pudo encontrar altos niveles de presión sonora que superan muchas veces estos
parámetros y prácticamente no se encuentran niveles inferiores a 50 dBA, se optó por
utilizar una tabla de colores modificada con respecto a la normada, pero de cierta manera,
respetando la distribución de colores.

Lo anterior se puede apreciar mejor en la tabla 4.2., la cual se ocupó para confeccionar los
mapas de ruido:

Tabla 4.2. Colores asignados para tramos de 5 dBA, modificado.


Fuente [Elaboración propia]

Nivel Sonoro (dBA) Nombre del Color Color


< 50 Verde claro
50 - 55 Verde
55 - 60 Verde oscuro
60 - 65 Amarillo
65 - 70 Ocre
70 - 75 Naranjo
75 - 80 Cinabrio
80 - 85 Carmín
85 - 90 Rojo lila
90 - 95 Azul
95 - 100 Azul oscuro

41
4.2. PUNTOS DE MEDICIÓN Y MÉTODO DE SELECCIÓN.
La metodología empleada para el trabajo será la de retícula. Sobre el plano de MVC se
utilizó una retícula de 50x50 m2, en donde los nodos de esta se orientaron en función de las
fuentes de ruido y de las plantas descritas anteriormente, con esto se quiere obtener una
buena caracterización del ruido. Ver figura 4.1.

Figura 4.1. “Reticulado sobre el plano de las plantas de MVC”.


Fuente [Elaboración propia]

La selección del tamaño de la retícula influye enormemente en el número de puntos a


medir, y por ende, en el costo del trabajo. Para el presente trabajo se ha utilizado una
cuadricula bastante densa, acorde con el área del estudio, lo que nos garantiza la obtención
de resultados representativos.

42
4.2.1. Estaciones de medidas de nivel de presión sonora.

Para la realización de las medidas de nivel de ruido, se utilizó el tipo de estación móvil. Las
estaciones móviles se distribuyeron en toda la zona de estudio. Se definieron, a priori, 276
estaciones las cuales fueron distribuidas por toda la zona evaluada. (Círculos rojos según
retícula, figura 4.2).

Figura 4.2. “Estaciones de medidas definidos en la retícula sobre el plano de MVC”.


Fuente [Elaboración propia]

En la figura 4.2., se puede apreciar la alta densidad de estaciones de medidas sobre las
plantas de producción, con esto se quiere lograr una caracterización del ruido en las áreas
donde se encuentran los trabajadores expuestos a fuentes de contaminación acústica en
MVC. Las áreas donde no existe presencia de fuentes de ruido la densidad de estaciones de
medida es menor, esto implica que en estas zonas la distancia entre los puntos de medición
es de 150 m, principalmente debido a la poca actividad industrial y la nula presencia de
trabajadores.

43
Se midió el nivel de presión sonora en 219 puntos de los propuestos teóricamente, los
cuales fueron georeferenciados con GPS. Como era de esperar, el posicionamiento
geográfico no coincidió exactamente con los puntos teóricos de la figura 4.2. No se pudo
acceder a todas las estaciones de medida debido a la dificultad del terreno, en estos casos
solo se tomaron muestras por los caminos secundarios. Las mediciones realizadas en
terreno se aprecian a continuación como círculos verdes en la figura 4.3.

Figura 4.3. “Puntos medidos en la retícula sobre el plano de MVC”.


Fuente [Elaboración propia]

A continuación, la figura 4.4. muestra la comparación entre los puntos definidos en un


principio y los puntos medidos finalmente. En esta imagen se puede apreciar claramente la
diferencia entre lo teórico y lo práctico.

44
Figura 4.4. “Comparación entre puntos de medición teóricos y puntos medidos”.
Fuente [Elaboración propia]

45
4.3. INDICES DE VALORACIÓN.
Los mapas de ruido utilizan diferentes índices de valoración dependiendo de los objetivos
que se persiguen, en este caso se utilizó el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente
ponderado A del Turno Promedio, el cual se calcula con la siguiente ecuación:

[( ) [( ) ( )]] (11)

En la expresión anterior:

y = Nivel de presión sonora continuo equivalente correspondiente a


los periodos del turno A entre 08:00 y 16:00 horas, y el turno B entre las 16:00 y 00:00
horas, respectivamente.

Otro índice a considerar es el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente ponderado A


normalizado a horas ( ), el cual se describe y explica en el punto 3.1.11.6., este se
calcula en base al con la ecuación:

( ) (12)

Dónde:

: Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente ponderado A del turno promedio.


: Tiempo diario efectivo de exposición al , en horas.
: Nivel de exposición normalizado a horas.

Por lo tanto cuando el tiempo diario de exposición = 8 horas, el nivel normalizado es


igual al nivel del turno promedio. ( ).

4.4. CONDICIONES DE MEDICIÓN Y ADQUISICIÓN DE DATOS.


Para obtener información acorde a la situación de los trabajadores que se desempeñan en
cada área, todas las mediciones se realizaron de acuerdo a la norma ISO 1996/2, ubicando
el micrófono del sonómetro a una altura entre 1,5 a 1,6 metros, distancia aproximada a la
que se encuentra el oído humano, y manteniendo un margen mínimo de 3,5 metros de
cualquier superficie reflectante distinta del piso. Antes de realizar las medidas el sonómetro
fue revisado y calibrado. El micrófono se protegió en todas las mediciones con una pantalla
antiviento para minimizar el efecto de los vientos suaves o brisas.

46
Para determinar el tiempo de medición se debe considerar que los trabajadores de MVC
están expuestos en su lugar de trabajo al tipo de ruido estable, esto debido a las cualidades
acústicas de los procesos que se llevan a cabo en las plantas de producción alta y baja. En
base a esto se realizaron muestras de 5 minutos de duración, asegurando estabilidad en la
señal de ruido medida por el sonómetro a un solo valor numérico (Leq dBA), por lo tanto,
resultaron representativos de los niveles existentes en estos sectores. Las mediciones se
realizaron de lunes a viernes en dos turnos (turno A: 8:00 a 16:00 horas y turno B: 16:00 a
0:00 horas). Para obtener el Nivel Equivalente del turno promedio se utilizan los datos
medidos en los periodos de los turnos A y B en la ecuación (11). Finalmente con esta
información se elaboran los mapas de ruido.

Para cada estación o punto de muestreo se elaboró una ficha de caracterización (Ver Anexo
1), donde se incluyó las coordenadas UTM del lugar, características de la zona, etc.
También se registraron observaciones de las fuentes de ruido presentes según la percepción
del observador en cada medición. Todos estos datos se consideran fundamentales para
comprender, valorar y predecir el ambiente sonoro de una zona determinada.

Los parámetros medidos en cada punto fueron:

Acústicos:

 : Nivel de presión sonora continúo equivalente ponderado A.


 L máx. : Nivel de presión sonoro máximo.
 L min. : Nivel de presión sonoro mínimo.

No acústicos:

 Turno.
 Fecha y hora del momento de medición.
 Incidencias u observaciones relevantes: alarmas, acción de válvula de alivio
compresores (despiche), maquinaria pesada, trabajos en proximidades, etc.
 Fotografía digital del punto de medición.
 Nombre del lugar o zona en la cual se han realizado las medidas.
 Coordenadas GPS del punto de medición.
 Otras descripciones relevantes de la zona donde se realiza la medición.

4.5. INSTRUMENTAL UTILIZADO.


El instrumental utilizado fue acorde a lo exigido en ISO 1996/2, para la adquisición de
datos de ruido ambiental. Los sonómetros utilizados durante la campaña de medición
fueron tipo 2.

47
 1 Sonómetro Integrador Tipo 2 marca Extech, modelo 407780.
 1 Calibrador acústico marca Extech.
 1 Sonómetro Integrador Tipo 2 marca Soft dB, modelo Piccolo.
 1 Trípode telescópico aluminio.
 8 Baterías recargables.
 1 Cargadores de baterías.
 1 GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico).
 PC con software SIG (Sistema de Información Geográfico), ArcGis.
 Cámara Fotográfica digital.

4.6. ESTUDIO SUBJETIVO DE RUIDO OCUPACIONAL.


4.6.1. La encuesta social.

El método común para determinar el grado de molestia y efectos sicológicos por exposición
al ruido en una comunidad es a través de una encuesta social. No existe una normalización
en la técnica de efectuar la encuesta social, y por ello difieren entre sí, en el método de
entrevista, estrategia de muestreo, longitud y verbalización del cuestionario, escalas de
respuestas, etc. [Sommerhoff 2000].

El objetivo de la encuesta en este trabajo es obtener información que permita evaluar y


comparar, entre diversas variables, la percepción que tiene la población trabajadora del
ruido en su lugar de trabajo y de sus efectos.

Específicamente nos interesa conocer de los trabajadores:

a) La sensibilidad de los trabajadores hacia el ruido ocupacional.


b) Identificar las principales fuentes de ruido ocupacional en MVC.
c) El grado de molestia que les producen las fuentes de ruido ocupacional.
d) La interferencia del ruido en la comunicación verbal y radial.
e) Los efectos psicofisiológicos y perturbaciones principales que les produce el ruido.
f) Conocimiento de la legislación de ruido ocupacional.

4.6.2. Diseño de la encuesta.

El diseño de esta encuesta toma como referencia las experiencias de otros estudios de
acústica, [Sommerhoff 2000], [González 2006] y [Lobos 2008]. En la primera página se
informa al encuestado de los alcances del proyecto, lo necesario para contestar la encuesta
y de la importancia que tiene su opinión en el estudio. Se hace notar que la encuesta es

48
confidencial y en ella no se registra el nombre de la persona encuestada. La encuesta
contiene 27 preguntas distribuidas en los siguientes ítems:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Y LUGAR DE TRABAJO


2. CARACTERÍSTICA DEL LUGAR DE TRABAJO
3. FUENTES DE RUIDO
4. SENSIBILIDAD Y MOLESTIA AL RUIDO
5. INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN VERBAL
6. SALUD OCUPACIONAL
7. PREVENCIÓN

La encuesta utilizada para este estudio se incluye en el Anexo 3.

4.6.3. Marco muestral.

El marco muestral son todos los trabajadores de los siguientes grupos. Es importante
mencionar que todos los encuestados son del género masculino.

1. Operación Planta Alta.


2. Operación Planta Baja.
3. Mantención Eléctrica.
4. Mantención Servicios.
5. Mantención Mecánica.

Estos cinco grupos tienen tiempo de exposición continua al agente ruido, esto significa que
su tiempo de exposición a elevados niveles de ruido durante el turno es mayor al 80 %.

Tabla 4.1. “Clasificación de Grupo de Exposición Similar.” Fuente [Elaboración propia]

Grupo de Exposición Similar N° Total de


ÁREA trabajadores del GES
(Puestos de Trabajo/ Turno )
Operaciones Planta Baja 6 24
Operaciones Planta Alta 9 36
Mantención Eléctrica 4 17
Mantención Servicios 2 6
Mantención Mecánica 4 19

El total del GES según la tabla 6.1. es de 102 trabajadores, los cuales se encuentran en un
régimen de turnos de ocho horas cada uno, además de un turno de descanso. Los
trabajadores del área Operaciones, por la trascendencia e importancia de su labor, están
sometidos a 4 turnos: mañana, tarde, noche y descanso

49
Turno A: 08:00 a 16:00 hrs. (Mañana)
Turno B: 16:00 a 00:00 hrs. (Tarde)
Turno C: 00:00 a 08:00 hrs. (Noche)
Turno D: Descanso.

Los trabajadores del área Mantención tienen un turno:

Turno H: 08:00 a 17:00 hrs.

Las encuestas se aplicarán a todos los trabajadores sin excepción, estas serán facilitadas a
ellos para que las lleven a sus casas, responderla con calma y entregarla al día siguiente.

50
5. RESULTADOS.
Para la elaboración de los mapas de ruido se utilizó el software ARCGIS, en el que se
representó el ruido en toda el área de MVC, es decir, en las plantas de producción,
incluyendo los lugares no intervenidos, los puntos más alejados y de difícil acceso.

Para realizar la representación se usó el método de interpolación Spline, el cual estima


valores usando una función matemática que minimiza la curvatura general de la superficie.
Resulta en una superficie suave que pasa exactamente por los puntos de entrada.

Conceptualmente, ajusta una función matemática a una cantidad especificada de puntos de


entrada más cercanos mientras pasa a través de los puntos de muestra. Este método es
mejor para generar cambios graduales de valor, representar elevaciones y es utilizado en
concentraciones de contaminantes, en este caso el ruido. También se optó por este método
de interpolación ya que entrega una representación visual ajustada a un análisis de la
situación acústica actual de la zona evaluada, en comparación con las otras interpolaciones
disponibles en el software.

A continuación, del punto 5.1. al 5.4. se muestran los mapas de ruido de las distintas
plantas presentes en MVC. Estos se elaboraron con las mismas condiciones de medición y
adquisición de datos del punto 4.4., por lo que son un acercamiento a cada sector
importante del mapa de ruido del plano general del turno promedio del punto 5.5.

5.1. PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA COLIHUES.


Descripción de recinto: Amplio galpón de gran envergadura, fabricado prácticamente en
su totalidad con planchas de zinc, piso de cemento.

Fuentes de ruido importantes: Dos (2) motogeneradores de procedencia alemana marca


MAN, modelo 9L 58/64, con una potencia bruta total de 25.2 MW, operando con Fuel IFO
180 como combustible.

Descripción de funciones: Los motores generan electricidad frente a inconvenientes del


SIC.

Tipo de ruido presente: Ruido estable. Genera niveles de ruido sobre los 100 dBA al
interior de la nave, al exterior los niveles superan los L8hrs = 95 dBA, siendo considerada
una zona de riesgo al daño auditivo muy alto.

Observaciones: Algo importante de mencionar es que la planta de generación eléctrica es


una empresa independiente de MVC, motivo por el cual no se pudo aplicar la encuesta ni la
evaluación de los protectores auditivos utilizados por los trabajadores.

51
Figura 5.1. Mapa de ruido Central eléctrica Colihues.

52
5.2. PLANTA MOLIENDA Y FLOTACIÓN.
Descripción de la planta: Se encuentra al aire libre, cubriendo un área aproximada de
25.000 metros cuadrados.

Fuentes de ruido importantes:

 Hidrociclones: Los niveles de ruido son superiores a L8hrs = 85 dBA, por lo cual se
determina como zona de riesgo al daño auditivo alto.

 Molienda: En este sector se encuentran ocho molinos, los cuales están distribuidos
en molienda A y B. En esta área los niveles de ruido son superiores a L8hrs = 82
dBA, lo que implica zona de acción para la evaluación a la exposición a ruido.

 Molino de remolienda: En esta área es donde se genera el mayor nivel de ruido


dentro de la Planta de Gruesos, esto debido a que en las bases del molino se inyecta
aire a alta presión para disminuir la temperatura, lo que eleva el nivel de ruido
normal de funcionamiento L8hrs = 90 dBA, de 5 a 10 dBA. Además se produce una
suma de niveles de otras fuentes como los sopladores y las celdas de flotación.

 Flotación (sopladores): Los sopladores son la principal fuente de ruido en la


flotación, alcanzando niveles superiores a L8hrs = 90 dBA, considerada una zona de
riesgo al daño auditivo alto.

Descripción de funciones: A esta planta llega la materia prima (Relave) desde Codelco el
Teniente (Relaves frescos) y del embalse Colihues (Relaves depositados). Este material
ingresa a los Hidrociclones para separar la parte gruesa (es aquí donde se concentran los
metales a extraer), luego el material grueso entra a los molinos para ser reducido en tamaño
mediante bolas. El relave, ahora fino, es derivado a las celdas de flotación colectiva donde
se aplican químicos los cuales recolectan el cobre y el molibdeno mediante burbujas, de
aquí resulta la pulpa que es enviada a la planta baja para su proceso final.

Tipo de ruido presente: Ruido estable. Se determinan las zonas donde el nivel de ruido
sobrepasa los límites permisibles del D.S. N° 594/99 del MINSAL.

Observaciones: Del mapa de ruido de la planta de Molienda y flotación se puede apreciar


que a partir de la curva de nivel de color rojo (Sobre 85 dBA) está determinada como zona
de acción para la aplicación del Prexor. Esta área es donde se desempeñan los operadores
de la planta, los cuales deberán ser evaluados por el protocolo de exposición al ruido.

53
Figura 5.2. Mapa de ruido planta Molienda y Flotación.

54
5.3. PLANTA RECUPERADORES DE AGUA INDUSTRIAL (RAI).

Descripción de la planta: Se encuentra al aire libre, cubriendo un área aproximada de


40.000 metros cuadrados.

Fuentes de ruido importantes: En esta área de MVC existen varias fuentes de ruido, por
lo general son motores pequeños que generan niveles entre 60 a 65 dBA (Color amarillo en
el mapa). La fuente de ruido más importante y relevante son 4 bombas de impulsión
denominadas Bombas RABI, las cuales estan concentradas en el centro de los espesadores
generando niveles de ruido superiores a L8hrs = 85 dBA.

Descripción de funciones: Consiste en tres espesadores los cuales mediante rotación


logran separar un porcentaje importante del agua contenida en el relave y recuperarlo para
luego volver a reutilizarlo en el proceso. Esta planta es controlada desde el Centro de
Control de Motores de la planta de Recuperación de Agua Industrial (CCM RAI).

Tipo de ruido presente: Ruido estable. Se observa claramente la zona puntual donde el
nivel de ruido sobrepasa los límites permisibles del D.S. N° 594/99 del MINSAL.

Observaciones: El sector en medio de los espesadores es el único lugar de esta planta que
esta denominado como riesgo de daño auditivo alto.

55
Figura 5.3. Mapa de ruido planta RAI.

56
5.4. PLANTA MOLIBDENO.

Descripción de la planta: Se encuentra al aire libre, cubriendo un área aproximada de


10.000 metros cuadrados.

Fuentes de ruido importantes:

 Alimentación circuito Rougher Planta de Molibdeno: En este sector los niveles de


ruido superan los L8hrs = 75 dBA, es determinado como zona de riesgo al daño
auditivo baja.

 Soplador Planta de Molibdeno: Esta es una fuente importante dentro de la planta y


es la única que posee tratamiento acústico. En el interior del encierro se midieron
niveles superiores a L8hrs = 95 dBA, y en el exterior se registró un nivel de L8hrs = 80
dBA. Esto muestra de manera objetiva que las soluciones de ingeniería acústica son
eficientes, reduciendo el ruido a niveles aceptables y bajo la norma.

 Horno secado de cobre: Esta fuente de ruido genera niveles del orden de L8hrs = 87
dBA en el tablero de control, que es donde se encuentra el operador. Además se
midió a 1 metro de la fuente, lugar por donde transita el operador, registrando un
nivel de L8hrs = 91,4 dBA.

 Filtro de disco cobre: Esta es la fuente que genera mayor ruido dentro de la planta
baja, con niveles que superan los L8hrs = 100 dBA medidos por donde transitan
trabajadores. También es considerada zona de riesgo al daño auditivo alto.

Descripción de funciones: En esta planta se realiza el proceso final, este consiste en


separar la pulpa concentrada de cobre y molibdeno que proviene desde la flotación
colectiva en la planta alta, esto mediante un proceso de flotación selectiva en serie y
separación con sustancias químicas (Circuito Rougher), luego se filtra utilizando el un
disco de vacío y seca en un Horno cilíndrico. De este último proceso resulta el material
final llamado concentrado de cobre y concentrado de molibdeno, el cual es almacenado en
bodegas y retirado en camiones tolva a Enami Ventanas.

Tipo de ruido: Ruido estable.

Observaciones: En los procesos de esta planta existen niveles que sobrepasan los L8hrs = 85
dBA, estos aumentan al acercarse a la fuente llegando a sobrepasar los L8hrs = 90 dBA a 1
metro de distancia. Estos niveles de ruido están focalizados en dos fuentes puntuales, el
horno secado de cobre y el filtro de disco.

57
Figura 5.4. Mapa de ruido planta de Molibdeno.

58
5.5. PLANO GENERAL.
A continuación se muestran los mapas de ruido de toda el área de MVC, aproximadamente
1.937.500 m2 , en ellos se muestra el nivel de ruido equivalente del turno promedio (8
horas) y el nivel ponderado a distintas horas de exposición, demostrando de forma gráfica
el ruido al cual están expuestos los trabajadores en su jornada laboral.

Los mapas de ruido ponderados a distintas horas de exposición, se realizaron en base a un


estudio de tiempos que se utilizan en cada tarea y pausas realizadas dentro de la jornada
laboral. El tiempo mínimo de exposición de 5 horas corresponde a los trabajadores de
Mantención y el máximo de 7 horas corresponde a los trabajadores del área operaciones.
Ver estudio en Anexo 2.

59
Figura 5.5. Mapa de ruido MVC, Nivel Turno Promedio o Nivel normalizado a 8 horas de exposición.

60
Figura 5.6. Mapa de ruido MVC, Nivel normalizado a 7 horas de exposición correspondiente al GES Operaciones.

61
Figura 5.7. Mapa de ruido MVC, Nivel normalizado a 6 horas de exposición correspondiente al GES Mantención.

62
Figura 5.8. Mapa de ruido MVC, Nivel normalizado a 5 horas de exposición correspondiente al GES Servicios.

63
De los mapas acústicos obtenidos podemos visualizar los niveles de ruido emitidos por las
plantas de producción, así como también la direccionalidad de la radiación sonora, la que
envuelve y afecta a todos los trabajadores de MVC en algún grado.

También se aprecian los diferentes ambientes sonoros presentes en las dependencias de


MVC, en los cuales se identifican zonas con altos niveles de ruido, principalmente son las
plantas de producción alta y baja, y zonas con menores niveles de ruido que corresponden a
zonas naturales de poca actividad industrial y nula presencia de trabajadores. Estas zonas
identificadas para la conservación ambiental, con niveles menores a Leq = 50 dB(A), se
encuentran alejadas de las plantas de producción. En estos lugares existen humedales,
bosques, además de una variada flora y fauna nativa, la cual debe ser resguardada y
protegida de cualquier impacto.

5.6. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE


EXPOSICIÓN AL RUIDO EN MINERA VALLE CENTRAL.
La evaluación del riesgo de exposición al agente ruido en MVC se realizó con los datos del
Nivel de Presión Sonora Equivalente del turno promedio obtenidos del mapa de ruido, y de
acuerdo a los límites permisibles que establece el D.S. N° 594/99 del MINSAL. En este
contexto, la norma establece que ningún trabajador puede estar expuesto sin protección
auditiva a niveles de ruido estable o fluctuante superiores a 85 dB(A) para una jornada de 8
horas.

5.6.1. Criterios de clasificación de expuestos.

En complemento a lo anterior, la siguiente tabla indica los parámetros de clasificación de


expuestos y requisitos de control de riesgo de enfermedades laborales.

Tabla 5.1. Grado de Exposición a Riesgo de Daño Auditivo (RDA).


Fuente [Elaboración propia].

Dosis de Ruido Leq (dBA) Requisitos de Expuestos a


Exposición
(D) Ponderado 8 h RDA Controlados
Uso de protección auditiva de
Muy Alta D>8 Leq > 94
alta eficiencia y en buen estado.
Uso de protección auditiva y en
Alta 1<D≤8 85 < Leq ≤ 94
buen estado.
Se considera controlado. El uso
Media 0,5 < D ≤ 1 82 < Leq ≤ 85 de protección reduce el riesgo a
un grado mínimo.
Baja D ≤ 0,5 Leq ≤ 82 Se consideran no expuestos.

64
Expuestos a ruido se consideran todos aquellos trabajadores cuyo nivel de ruido supera los
82 dB(A) o 50 % de Dosis, es decir 0,5 D.

Expuestos a riesgo de daño auditivo se consideran todos aquellos trabajadores cuyo nivel
de ruido supera los 85 dB(A) o 100 % de Dosis, es decir 1 D.

5.6.2. Resultados de la evaluación.

Tabla 5.2. Evaluación del Riesgo de Daño Auditivo (RDA), Planta de Molienda y flotación.
Fuente [Elaboración propia]

Grado de
Puesto de Trabajo Leq (dBA) Cumplimiento
Exposición
Molienda A, Molino N° 1 88,4 Alta NO CUMPLE
Molienda A, Molino N° 2 83,6 Media
Molienda A, Molino N° 3 84 Media
Molienda A, Molino N° 4 83,9 Media
Hidrociclones Molienda A 85,8 Alta NO CUMPLE
Molienda B, Molino N° 5 84,7 Media
Molienda B, Molino N° 6 86,3 Alta NO CUMPLE
Molienda B, Molino N° 7 83,6 Media
Molienda B, Molino N° 8 84,2 Media
Caseta operador 83 Media
CCM 68,7 Baja
Celda Columna N° 2 Piso superior 76,5 Baja
Flotación celdas Scavenger 87,3 Alta NO CUMPLE
Molino de remolienda, tablero de
102 Muy Alta NO CUMPLE
control
Sopladores 1, 2 y 3 93,1 Muy Alta NO CUMPLE
Sopladores 7 y 8 92,2 Muy Alta NO CUMPLE
Sopladores 5 y 6 91,6 Muy Alta NO CUMPLE
Primera limpieza banco 600 82,7 Media
Primera limpieza Caseta operador 78,7 Baja
Flotación Rougher banco 300 "Colas" 78,1 Baja
Flotación Rougher banco 400 77,8 Baja
Flotación Rougher banco 200 "Colas" 78,6 Baja
Flotación Rougher banco 100 86,3 Alta NO CUMPLE
Sala de capacitación 69,1 Baja
Oficina Supervisor Turno 76,5 Baja

65
Tabla 5.3. Evaluación del Riesgo de Daño Auditivo (RDA), Planta de Molibdeno.
Fuente [Elaboración propia]

Grado de
Puesto de Trabajo Leq (dBA) Cumplimiento
Exposición
CCM Planta de Molibdeno 71,1 Baja
Alimentación Circuito Rougher 83,6 Media
Planta de Molibdeno
Celda N° 16 72,2 Baja
Soplador Molibdeno 79,8 Baja
Soplador Molibdeno 95,9 Muy Alta NO CUMPLE
Túnel espesador cobre 78,7 Baja
Horno secado de cobre tablero de
88,4 Alta NO CUMPLE
control
Martillos horno secado de cobre 90,9 Alta NO CUMPLE
Filtro de disco de cobre 103,1 Muy Alta NO CUMPLE

Tabla 5.4. Evaluación del Riesgo de Daño Auditivo (RDA), Planta Recuperadores de Agua
Industrial (RAI). Fuente [Elaboración propia]

Grado de
Puesto de Trabajo Leq (dBA) Cumplimiento
Exposición
Exterior túneles "Bombas de 91.8 Muy Alta NO CUMPLE
impulsión del cono"

66
5.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN AUDITIVA (EPA).
Para la evaluación de los EPA se realizaron mediciones de ruido por bandas de frecuencia,
en base a los criterios expuestos en el punto 4.4. Las áreas más relevantes son los puestos
de trabajo, o en el lugar donde frecuentan y existen niveles de ruido sobre los límites
establecidos por la normativa nacional. Los niveles más altos correspondientes a cada área
se usan para calcular si la atenuación otorgada por los protectores se ajusta a las
necesidades establecidas por el D.S. N° 594/99 del MINSAL.

Se procedió a utilizar los métodos sugeridos por el ISP para el análisis de protección
auditiva, específicamente el método de bandas de octava, utilizando la información
proporcionada por el fabricante, referente a la atenuación otorgado por el protector y
desviación estándar, ambos datos por frecuencia.

5.7.1. Protectores auditivos.

 3M Peltor Optime 101 H7P3E. Protector Auditivo tipo Fono u Orejera: Encierran
por completo el pabellón auditivo externo, no se insertan en el canal auditivo, lo
encierran herméticamente por medio de una almohadilla de espuma plástica
generalmente. [ISP, 2007]

 Tapón Auditivo de Espuma 3M 1100. Protector Auditivo tipo tapón: Son


protectores auditivos que se insertan en el conducto auditivo o en la cavidad de la
oreja, bloqueando la transmisión del sonido por vía aérea. A veces vienen provistos
de un cordón interconector o de un arnés. [ISP, 2007]

5.7.2. Fuentes de ruido

Se determinaron 10 fuentes de ruido importantes con la información del mapa de ruido


elaborado en el punto 5. De estas, solo se usaran para la evaluación de los protectores
auditivos las que superen los 85 dBA.

67
Tabla 5.5. Mediciones de ruido Planta Alta. Fuente [Elaboración propia]

Celdas Molino de
Molienda A Molienda B Sopladores
flotación Remolienda

Frecuencia (Hz) Nivel (dBA) Nivel (dBA) Nivel (dBA) Nivel (dBA) Nivel (dBA)
63 50,9 60,2 60,5 66 50,0
80 52,1 60,9 61,2 66 52,2
100 53,3 61,3 61,6 66 54,9
125 54,7 62,3 62,6 68 57,3
160 57,3 64,3 63,4 70 59,4
200 60,0 66,7 63,7 71 65,0
250 61,0 69,9 67,6 73 71,9
315 64,3 73,7 70,9 76 73,5
400 69,4 72,4 70,5 78 71,5
500 64,9 74,5 72,0 80 74,3
630 64,9 84,1 80,8 84 78,4
800 62,5 78,2 75,5 86 80,6
1000 62,8 75,0 72,6 89 82,0
1250 62,8 73,8 72,3 92 79,7
1600 61,9 72,7 70,6 93 80,0
2000 63,5 71,2 69,3 94 82,0
2500 59,8 69,4 67,9 96 82,6
3150 58,5 67,4 65,1 95 82,4
4000 57,9 66,0 65,1 93 81,9
5000 58,3 68,4 66,4 95 83,3
6300 59,8 80,7 75,9 95 85,6
8000 60,1 78,4 75,7 93 83,2
Leq dB (A) 75,4 89,2 86,0 103,9 94,0

En la planta alta se considerará los niveles de ruido medidos en bandas de 1/3 de frecuencia
de:
 Molienda A.
 Molienda B.
 Molino de remolienda.
 Sopladores.

68
Tabla 5.6. Mediciones de ruido Planta Baja. Fuente [Elaboración propia]

Secador Bombas Planta de


de Cobre RABI Molibdeno
Frecuencia Nivel Nivel Nivel
(Hz) (dBA) (dBA) (dBA)
63 59,5 58,1 41,2
80 60,6 59,9 42,1
100 62,5 61,4 42,9
125 64,6 63,1 44,1
160 64,8 67,3 46,1
200 66,2 71,9 48,8
250 72,7 73,8 49,9
315 73,9 74,5 49,4
400 72,2 77,4 51,3
500 74,7 81,6 54,3
630 76,1 80,8 54,9
800 78,9 83,4 55,8
1000 86,5 84,1 59,2
1250 82,7 82,1 61,3
1600 79,1 79,9 61,6
2000 77,3 77,8 63,5
2500 77,0 77,1 68,9
3150 77,6 77,8 80,3
4000 76,2 79,3 69,4
5000 77,4 73,5 70,7
6300 75,6 71,7 79,0
8000 78,2 74,1 71,8
Leq dB (A) 90,9 91,4 83,6

En la planta baja se considerará los niveles de ruido de:

 Secador de cobre.
 Bombas RABI.

69
5.7.3. Resultados de la evaluación de los EPA en Planta Alta.

5.7.3.1. Molino de Remolienda.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
120
103,0
100

80 70,3

60

40 32,7

20

0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.9. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molino de


remolienda mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


dB (A) Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
120
103,0
100

80 72,7

60

40 30,3

20

0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.10. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molino de remolienda


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

70
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
120
103,0
100

80
66,7
60
36,3
40

20

0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.11. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molino de


remolienda mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
120
103,0
100

80 69,6

60

40 33,4

20

0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.12. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molino de remolienda


mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

71
5.7.3.2. Molienda A.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
100
89,2
90
80
70
60 56,5
50
40 32,8
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.13. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molienda A


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100
89,2
90
80
70
58,7
60
50
40 30,5
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.14. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molienda A mediante el


método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

72
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
100
89,2
90
80
70
60 51,6
50
37,6
40
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.15. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molienda A


mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100
89,2
90
80
70
60 55,5
50
40 33,7
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.16. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molienda A mediante el


Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

73
5.7.3.3. Molienda B.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
100
90 86,0
80
70
60 53,8
50
40 32,3
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.17. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molienda B


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100
90 86,0
80
70
60 55,8
50
40 30,3
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.18. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molienda B mediante el


método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

74
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
100
90 86,0
80
70
60
49,0
50
37,0
40
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.19. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Molienda B


mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100
90 86,0
80
70
60 52,6
50
40 33,4
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.20. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Molienda B mediante el


Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

75
5.7.4. Resultados de la evaluación de los EPA en Planta Baja.

5.7.4.1. Sopladores.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
100 94,2
90
80
70 61,1
60
50
40 33,1
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.21. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Sopladores


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 94,2
90
80
70 63,6
60
50
40 30,6
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.22. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Sopladores mediante el


método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

76
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
100 94,2
90
80
70
57,2
60
50
36,9
40
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.23. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Sopladores


mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 94,2
90
80
70 60,5
60
50
40 33,7
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.24. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Sopladores mediante el


Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

77
5.7.4.2. Bombas RABI.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
100 91,8
90
80
70 61,3
60
50
40 30,6
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.25. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Bombas RABI


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 91,8
90
80
70 61,3
60
50
40 30,5
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.26. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Bombas RABI mediante el


método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

78
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
100 91,8
90
80
70
56,8
60
50
40 35,1
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.27. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Bombas RABI


mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 91,8
90
80
70
58,5
60
50
40 33,4
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.28. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Bombas RABI mediante el


Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

79
5.7.4.3. Secador de Cobre.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo de Espuma 3M 1100
dB (A)
100 91,4
90
80
70 61,0
60
50
40 30,4
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.29. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en el Secador de


Cobre mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

Método de Bandas de Octavas NIOSH Nº 1


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 91,4
90
80
70 60,7
60
50
40 30,7
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.30. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en el Secador de Cobre


mediante el método de bandas de octavas NIOSH N° 1.

80
Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6
Protector Auditivo de Espuma 3M 1101
dB (A)
100 91,4
90
80
70
60 56,5
50
40 34,9
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.31. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos de espuma en Secador de


Cobre mediante el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6


Protector Auditivo 3M Peltor Optime 101 H7P3E
dB (A)
100 91,4
90
80
70
57,8
60
50
40 33,6
30
20
10
0
NPS del espectro NPS efectivo Reducción del
medido protector

Figura 5.32. Gráfico de Evaluación de protectores auditivos en Secador de Cobre mediante


el Método de Bandas de Octavas Normalizado NCh 1331/6.

81
5.8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA.

5.8.1. Variables sociales.

De acuerdo con la Tabla 7.2, se observa que el mayor porcentaje de trabajadores


encuestados se encuentra en el rango de 40 – 49 años con un 34,3 % y los trabajadores
entre 30 – 39 años con un 33 %. Estos dos grupos lo integran 68 trabajadores, lo que
implica un 66,6 %, es decir, más de la mitad de los encuestados están entre los 30 y 49
años.

Tabla 5.7. Distribución de la encuesta por edad. Fuente [Elaboración propia].

Número de Porcentaje
Edad
Trabajadores %
20 - 29 13 12,7
30 - 39 33 32,4
40 - 49 35 34,3
50 - 59 17 16,7
60 - 69 3 2,9
70 - 79 1 1,0
Total 102 100

Distribución por Edad


34,3 %
32,4 %
35
30
25
20 16,7 %
%
12,7 %
15
10
2,9 %
5 1,0 %

0
20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79
Edad

Figura 5.33. Gráfico de distribución porcentual por edad. Fuente [Elaboración propia].

82
5.8.2. Análisis descriptivo de la encuesta.

En las figuras 5.10. a 5.21., se expresan los resultados sobre la opinión de la población
trabajadora con respecto a las características del lugar de trabajo, la sensibilidad al ruido,
que tan audible o molesto puede ser, la interferencia en la comunicación verbal, salud
ocupacional y prevención del riesgo ruido.

5.8.2.1. Características del lugar de trabajo.

Respecto al ruido laboral durante los turnos, usted opina que en


su lugar de trabajo.

Son igualmente ruidosos A,B,C. 76,5


Siempre es más ruidoso en el turno C 2,9
Siempre es más ruidoso en el turno B 0
Siempre es más ruidoso en el turno A 20,6

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Figura 5.34. Gráfico de distribución porcentual respecto al ruido durante los turnos.
Fuente [Elaboración propia].

Respecto al ruido laboral, usted opina que en su lugar de trabajo.


Existen ruidos de varios tipos combinados
30,4
habitualmente
Hay ruido aleatorio e inesperado que puede
1,0
sobresaltar al trabajador
Existe habitualmente ruido de impactos (golpes) 12,7
El nivel de ruido sufre grandes cambios a lo
2,0
largo de la jornada
El ruido es constante y continuo en el tiempo 53,9

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Figura 5.35. Gráfico de distribución porcentual respecto al tipo de ruido.


Fuente [Elaboración propia].

83
5.8.2.2. Sensibilidad y Molestia al Ruido.

¿Es usted sensible al ruido?

Extremadamente sensible 1,0


Muy sensible 24,5
Medianamente sensible 52,9
Ligeramente sensible 21,6
No, nada sensible 0,0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Figura 5.36. Gráfico de distribución porcentual respecto de la sensibilidad al ruido.


Fuente [Elaboración propia].

¿Cuanto le molesta o perturba el ruido producido en su lugar de


trabajo?

Molesta extremadamente 2,0


Molesta mucho 34,3
Molesta medianamente 38,2
Molesta ligeramente 24,5
No molesta absolutamente nada 1,0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Figura 5.37. Gráfico de distribución porcentual respecto de la molestia al ruido.


Fuente [Elaboración propia].

Señale en qué día (o días) el ruido existente en su lugar de trabajo


es más molesto.

Todos los días son iguales 95,1


Días de fin de semana 1,3
Días de la semana 3,6
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 5.38. Gráfico de distribución porcentual respecto de los días en que el ruido es más
molesto. Fuente [Elaboración propia].

84
5.8.2.3. Interferencia en la Comunicación Verbal en el lugar de trabajo.

¿Utiliza algún intercomunicador?


Si
¿Es necesaria la comunicación para realizar No
su tarea en el lugar de trabajo?
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 5.39. Gráfico de distribución porcentual respecto a la comunicación en el lugar de


trabajo. Fuente [Elaboración propia].

¿Puede comunicarse con sus colegas en su lugar de trabajo?

Si se puede comunicar 53,9


Se debe alzar la voz para comunicarse 38,2
Se debe gritar para comunicarse 6,9
No se puede comunicar 1,0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Figura 5.40. Gráfico de distribución porcentual respecto a la comunicación en el lugar de


trabajo. Fuente [Elaboración propia].

¿Los niveles de ruido impiden escuchar o entender mensajes


relevantes por radio?

Nada 3,9
Poco 20,6
Regular 23,5
Bastante 13,7
Mucho 3,9

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Figura 5.41. Gráfico de distribución porcentual respecto a la comunicación por radio.


Fuente [Elaboración propia].

85
5.8.2.4. Salud Ocupacional.

¿Cree que la hipoacusia es un problema de


salud importante?
Si

¿Consideras que en tu lugar de trabajo, el No


ruido supone un riesgo grave para tu salud?

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 5.42. Gráfico de distribución porcentual respecto a la salud ocupacional. Fuente


[Elaboración propia].

De los siguientes efectos que puede provocar el ruido, indique cual


o cuales usted puede haber sufrido un mayor número de veces.

No he sentido efecto provocado por ruido 33,3


Otro (¿Cuál?) 2,9
Trastorno del sueño 25,5
Disminución de la concentración 23,5
Nerviosismo 11,8
Aumento de la agresividad 2,9

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Figura 5.43. Gráfico de distribución porcentual respecto a los efectos que puede provocar el
ruido. Fuente [Elaboración propia].

86
5.8.2.5. Prevención del riesgo a daño auditivo.

¿Conoce alguna norma de ruido laboral?

¿La empresa a aplicado alguna medida Si


preventiva para evitar el ruido?
No
¿Se rota a los trabajadores que están en zonas
muy ruidosas para evitar que esten expuestas
al ruido muchas horas?
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 5.44. Gráfico de distribución porcentual respecto a conocimiento y prevención del


agente ruido en la empresa. Fuente [Elaboración propia].

¿Utiliza los protectores auditivos todo el tiempo que está expuesto


al ruido?

Si, los utilizo todo el tiempo 21,6

Solo los utilizo cuando hay mucho ruido 78,4

No los utilizo 0,0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Figura 5.45. Gráfico de distribución porcentual respecto a la utilización de los protectores


auditivos. Fuente [Elaboración propia].

87
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
6.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL
RIESGO DE EXPOSICIÓN AL RUIDO EN MINERA VALLE
CENTRAL.
A continuación el gráfico circular de la figura 6.1. muestra los grados de exposición a ruido
de los puestos de trabajo evaluados en MVC.

Grado de exposición a ruido en los puestos de trabajo.

Baja (Leq<82 dBA)


20%
34% Media (82 dBA<Leq<85 dBA)
20%
26% Alta (85 dBA<Leq<94 dBA)
Muy alta (Leq > 94 dBA)

Figura 6.1. Gráfico porcentual del grado de exposición a ruido en los puestos de trabajo
evaluados según el D.S. N° 594/99 del MINSAL. Fuente [Elaboración propia].

Del gráfico de la figura 6.1. podemos visualizar que solo el 34 % de los puestos evaluados
tienen grado de exposición baja los cuales se consideran no expuestos. El 26 %
determinado de exposición media, están determinados como nivel de acción para la
aplicación del PREXOR, es decir sobre 82 dBA. El 40 % restante no cumple con los
parámetros del D.S. N° 594/99 del MINSAL, en otras palabras, de los 35 puestos de trabajo
evaluados en toda la planta 14 de ellos no cumplen (40%), 7 de ellos (20%) corresponden a
grado de exposición Muy alta (>94 dBA). Los 7 restantes (20%) corresponden a grado de
exposición Alta (85 < Leq ≤ 94).

Cumplimiento del D.S. N° 594/99 del MINSAL en


los puestos de trabajo.

No Cumple
40%
Cumple
60%

Figura 6.2. Gráfico porcentual del cumplimiento de la evaluación del riesgo de exposición a
ruido. Fuente [Elaboración propia].

88
En conclusión un 66% de los puestos evaluados deben ser considerados en la aplicación del
PREXOR.

6.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE


LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA (EPA).
La evaluación de ambos protectores auditivos en todas las fuentes de ruido medidas es
satisfactoria del punto de vista del cumplimiento del D.S. N° 594/99 del MINSAL.

El Protector Auditivo de Espuma 3M 1100 es el mejor evaluado en todos los casos,


llegando a atenuar 37 dB(A).

La diferencia promedio entre ambos métodos de evaluación es de 4 dB(A), siendo siempre


y en todos los casos el Método NIOSH N°1 mayor que el Método de Bandas de Octavas
Normalizado NCh 1331/6. Esto se debe principalmente al valor α que se utiliza en el
cálculo de la evaluación, para el Método NIOSH N°1 se utiliza α=2 y para el Método
Normalizado NCh 1331/6 se utiliza α=1.

Los métodos utilizados entregan valores de reducción los cuales solo se cumplirían en
condiciones ideales de uso. En los lugares de trabajo, la colocación o ajuste del protector
auditivo muchas veces no es la adecuada o correcta. El uso incorrecto de los protectores
auditivos pueden reducir la atenuación sonora de 5 a 15 dB por sobre un rango amplio de
frecuencias [Castaing 2009]. Para lograr el mejor rendimiento de un protector auditivo, éste
debería ser llevado durante toda la exposición a ruido. Si es removido por solo un periodo
corto de tiempo, la protección se reduce sustancialmente.

6.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA.


6.5.2.1. Características del lugar de trabajo.

El análisis de los resultados acerca de las características del lugar de trabajo, se destaca que
un 76,5 % de los trabajadores considera que el ruido se comporta de la misma manera en
los turnos A, B, C, y un 53,9 % de los trabajadores considera que el ruido es constante y
continuo en el tiempo, estos trabajadores corresponden al GES Operaciones, los cuales se
encuentran en puntos fijos de trabajo expuestos a ruido continuo.

También es relevante mencionar que un 20,6 % determina que el turno A es el más ruidoso
y un 30,4 % opina que existen ruidos de varios tipos combinados habitualmente. Estos
porcentajes se deben a que 42 trabajadores de un total de 102 encuestados, es decir el 41,2
% equivalen a personas que solo tienen turno A, estos son del GES Mantención y Servicios,
los cuales desempeñan sus labores en toda la planta, por eso un gran porcentaje opina que
existen varios tipos de ruido combinados.

89
Además se encuentra que un 12,7 % opina que existe habitualmente ruido de impacto
(golpes), se atribuye a la sala de compresores en la planta alta.
6.5.2.2. Sensibilidad y Molestia al Ruido.

Analizando los resultados del punto 5.8.2.2., de la sensibilidad y molestia al ruido,


podemos observar que un 21,6 % se considera ligeramente sensible al ruido, un 52,9 %
medianamente sensible, un 24,5 % muy sensible y un 1% extremadamente sensible. Esto
nos indica que el 100 % de los trabajadores tienen un grado de sensibilidad al agente ruido.

Con respecto a la molestia o perturbación del ruido en el lugar de trabajo, el 1 % de los


trabajadores encuestados no le molesta absolutamente nada, esto implica que un 99 % tiene
algún grado de molestia al contaminante ruido. Además el 95,1 % de los trabajadores opina
que todos los días de la semana son igualmente molestos.

6.5.2.3. Interferencia en la Comunicación Verbal en el lugar de trabajo.

De los gráficos expuestos en el punto 5.8.2.3., acerca de la interferencia de la comunicación


verbal, es posible destacar que un 98 % de los trabajadores encuestados necesitan
comunicarse en su lugar de trabajo, un 46,1 % tiene algún grado de dificultad para
comunicarse con sus colegas en el lugar de trabajo, un 65,7 % utiliza radio para
comunicarse, y de este último valor un 93,9 % de los encuestados que utilizan algún
intercomunicador, declara que los niveles de ruido impiden entender mensajes relevantes
por radio.

6.5.2.4. Salud Ocupacional.

De los gráficos expuestos en el punto 5.8.2.4., de la salud ocupacional, un 34,3 % de los


trabajadores encuestados considera que el ruido no supone un riesgo grave para la salud,
este porcentaje se debe a trabajadores que no están expuestos a ruido constantemente y que
por desconocimiento consideran que el ruido no les afecta. En cambio un 100 % de los
trabajadores encuestados considera que la hipoacusia es un problema de salud importante.

De los efectos que puede provocar el ruido, un 66,7 % de los trabajadores encuestados dice
haber sufrido algún malestar, de los cuales el Trastorno del sueño y la Disminución de la
concentración son los más comunes, con un 25,5 % y un 23,5 % respectivamente.

6.5.2.5. Prevención del riesgo a daño auditivo.

De los gráficos expuestos en el punto 5.8.2.5., de la prevención del riesgo a daño auditivo,
observamos que un 62,7 % de los trabajadores encuestados opina que no se rota a los
trabajadores que están en zonas muy ruidosas para evitar que estén expuestas al ruido
muchas horas, el 100 % declara que la única medida preventiva para evitar la exposición a

90
ruido es la utilización de EPA, un 78,4 % de los trabajadores utiliza los protectores
auditivos solo cuando hay mucho ruido y por último un 83,3 % no conoce las normas de
ruido laboral.

Con estos resultados se puede realizar un análisis detallado de la percepción de los


trabajadores, como también correlacionar la información obtenida con las mediciones
realizadas en terreno, determinando por ejemplo que el ruido es constante y continuo en el
tiempo, que cada GES tiene distinta apreciación del ruido y que la metodología utilizada es
la apropiada para caracterizar el ruido en MVC.

6.4. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y ESTIMACIÓN LINEAL


SIMPLE.
El análisis de correlación de dos variables, permite hacer estimaciones del valor de una de
ellas conociendo el valor de la otra. Esto se representa mediante los diagramas de
dispersión, que son planos cartesianos en los que se marcan los puntos correspondientes a
los pares ordenados (X, Y) de los valores de las variables. La estimación lineal simple se
representa mediante una línea recta donde la variable dependiente actúa sobre la variable
independiente. El valor cuantitativo es el cuadrado del coeficiente de correlación,
denominado coeficiente de determinación R2. Se trata de una medida estandarizada la cual
varía entre 0 (No hay correlación) y 1 (Correlación perfecta).

Correlación Lineal Simple


92
90
88
Leq dB(A)

86
84
R² = 0,7065
82
80
78
76
0 1 2 3 4
Grado de Molestia

Figura 7.13. Diagrama de dispersión entre los Niveles de Presión Sonora Equivalente
ponderado A y la Molestia de los trabajadores en su lugar de trabajo.
Fuente [Elaboración propia].

91
En el gráfico de la figura 7.13., podemos apreciar que la correlación entre los niveles de
presión sonora equivalente (Leq dBA) y el grado de molestia de los trabajadores está
representada por el coeficiente de determinación R2 = 0,7065. Este valor indica una buena
correlación entre las variables, en otras palabras los niveles de ruido molestan
significativamente a los trabajadores expuestos en su lugar de trabajo.

Correlación Lineal Simple


80
70
60
50
Edad

40 R² = 0,1029
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5
Grado de sensibilidad

Figura 7.14. Diagrama de dispersión entre la edad y la sensibilidad al ruido de los


trabajadores en su lugar de trabajo. Fuente [Elaboración propia].

El gráfico de la figura 7.14., muestra una correlación baja entre la edad y el grado de
sensibilidad al ruido. A mayor edad, el grado de sensibilidad es menor. Esto puede
significar que las personas de mayor edad dentro de la empresa tengan algún grado de
acostumbramiento al ruido, lo que es un indicio claro de pérdida auditiva debido al tiempo
de exposición prolongado y al mal uso de los EPA en el lugar de trabajo.

Esta información subjetiva sumada a la objetiva mostrada en los mapas de ruido realizados,
entregan un argumento sólido que los trabajadores expuestos a ruido en la empresa deben
ser evaluados realizando seguimiento audiométrico.

6.5. ESTUDIO PREVIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA


EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO.
El protocolo de vigilancia de la hipoacusia del MINSAL (PREXOR), cuyo cumplimiento es
obligatorio por parte de las empresas con trabajadores expuestos a ruido y los organismos
administradores, establece que la vigilancia ambiental y médica debe efectuarse de partir de
una identificación de riesgos y clasificación de los grupos de exposición similar a ruido.

92
En lo específico, la evaluación de la exposición a ruido debe considerar mediciones de
ruido representativas de la jornada laboral de cada uno de los puestos de trabajo o más
específicamente, de cada uno de los grupos de exposición similar (GES).

La empresa es responsable de las condiciones y ambiente laboral en que se desenvuelven


sus colaboradores, luego para establecer los controles correspondientes, se debe conocer el
detalle de cómo, cuándo y dónde se produce la exposición a ruido.

El estudio previo es de vital importancia, ya que contiene la clasificación de la exposición


por GES, información base y obligatoria para la aplicación del PREXOR, para
posteriormente efectuar el llamado de los trabajadores a exámenes ocupacionales y la
entrega posterior de resultados, también clasificados por GES.

En este estudio previo se determinó lo siguiente:

 Grupos de Exposición Similar (GES).


 Lugares y áreas de trabajo de cada GES.
 Número de trabajadores de cada GES, en total y por turnos.
 Las fuentes de ruido presentes.
 La exposición directa o indirecta a las fuentes de ruido.
 Tareas y pausas dentro de la jornada.
 Tiempos ocupados en cada tarea y pausa.
 Determinación de ciclos de trabajo, número, tiempo, etc.

Esta información es la base para la aplicación del PREXOR. El documento completo se


encuentra en el Anexo 2.

93
Tabla 6.1. Resumen del estudio previo de ruido. Fuente [Elaboración propia]

Grupo de
N° Total de
Exposición Fuentes de Ruido Incidentes Descripción breve de Ciclos de Trabajo,
ÁREA trabajadores
Similar (Puestos (Directas o Indirectas) Tareas o recorridos que debe efectuar
de este GES
de Trabajo )
Horno rotatorio secador de cobre Control de celdas
Filtro secado disco Verificación de equipos
Motores celdas de flotación Toma de datos control
Operaciones Planta Bombas BIR Operación equipos
6 24
Baja Bombas RABI Regulación de cargas
Sopladores Velar por la alimentación del espesador al filtro
Transporte de carga
Revisión del secado
Molinos Verificación de parametros
Motores Operación molinos
Operaciones Planta
9 36 Bombas Operación clasificación
Alta
Sopladores Medición de parámetros
Compresores
Horno Secador de cobre petróleo Mantención eléctrica correctiva
Mantención Eléctrica
Filtro secado disco Mantención eléctrica predictiva
e instrumentación 4 17
Molinos Atender desbloqueos
(Operarios)
Sopladores
Horno rotatorio secador de cobre Obras civiles
Filtro secado disco Limpieza planta
Mantención Servicios Molinos Mantención planta
2 6
(Operarios) Sopladores Mejoramiento planta
Levantamiento, planos
Manejo de vehículos
Horno rotatorio secador de cobre Mantención predictiva y lubricaciones
Muestreos de Temperatura, Vibraciones y
Mantención
4 19 Filtro secado disco Aceite
Mecánica
Molinos Pruebas de eficiencia
Sopladores Medición de niveles

94
6.6. EVALUACIÓN GENÉRICA DE CONTROL DE RIESGOS DE
RUIDO.
Esta evaluación se realizó en conjunto con Mutual de Seguridad en enero del 2013, la cual
tiene como objetivo determinar el grado de gestión de la empresa con respecto al Ruido.
Ver documento original en Anexo 3.

La evaluación consta de 20 preguntas, cada una contiene un puntaje que en su totalidad


suma 430 puntos, lo que equivale al 100 % de cumplimiento. A continuación se exponen
los ítems evaluados:

1. SISTEMA DE GESTIÓN Y ESTUDIO PREVIO.


2. OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS Y CAPACITACIÓN.
3. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN EN EL RECEPTOR.
4. MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS.
5. VIGILANCIA DE LA SALUD AUDITIVA.

De los 5 ítems mencionados, solo se obtuvieron puntajes del número 4. Medidas de control
administrativas y técnicas, los cuales se detallan a continuación:

 Señalizaciones del riesgo de exposición a ruido: 10 de 10 puntos.


 Mantenimiento de máquinas: 20 de 20 puntos.
 Aplicación de sistemas de control de ruido (Silenciadores, encierros totales o
parciales de máquinas): 30 de 60 puntos.
 Revisiones periódicas y mantenimiento preventivo de los sistemas de control de
ruido: 50 de 50 puntos

La puntuación total es de 110 puntos, lo que equivale a un 26 % de cumplimiento. Esto


indica los compromisos que se deben adquirir por parte de la empresa con la aplicación del
PREXOR.

95
7. CONCLUSIONES.
 Se logró elaborar un mapa de ruido general de la planta Minera Valle Central S.A.,
evidenciando donde se produce la mayor contaminación acústica y diferenciando
los sectores no contaminados determinados como zonas de conservación ambiental.

 Se logró elaborar un mapa de ruido de cada sector productivo de la planta Minera


Valle Central S.A., caracterizando de manera gráfica el ruido existente en cada
proceso mediante curvas de nivel de presión sonora representadas por colores.

 Se logró elaborar mapas de ruido de distintos tiempos de exposición (7, 6 y 5


horas), con esto se graficó los distintos ambientes sonoros a los que están expuestos
los trabajadores del área Mantención (5 horas de exposición) y los del área
operaciones (7 horas de exposición). Además se demuestra que el tiempo de
exposición es más que suficiente para que los trabajadores puedan contraer
hipoacusia neurosensorial en su lugar de trabajo sin el uso correcto de los EPA.

 Los mapas obtenidos son altamente representativos, esto debido a que los procesos
llevados a cabo en las zonas estudiadas son constantes, repetitivos y/o con ciclos
muy marcados, los que han sido incorporados en su totalidad en las mediciones.

 Se identificaron las fuentes de ruido más importantes, es decir, las que aportan
mayor energía al ambiente laboral y pueden producir riesgo de daño auditivo a los
trabajadores. Dentro de las fuentes de ruido identificadas se destacan los motores
de la central eléctrica, los hidrociclones, los molinos, los sopladores, las bombas
Rabi, el filtro disco y el secador de cobre.

 En base a los mapas obtenidos se logró identificar las zonas con un ambiente
acústico altamente nocivo, que sobrepasa los 95 dBA de nivel de presión sonora
equivalente (Leq), como es el caso de la Central de Generación Eléctrica Colihues,
Planta de Molienda, centro de los espesadores RAI y el sector de secado de Cobre.

 Se ha logrado determinar en los mapas las áreas que son seguras acústicamente, en
el sentido de quién se desempeñe o transite por dichas áreas no estará expuesto a
posible daño auditivo. Dentro de estas áreas se encuentran las oficinas
administrativas, bodegas, casinos y sala de cambio de trabajadores.

 Del ruido analizado dentro de la empresa encontramos de los tres tipos, siendo el
dominante en todos los procesos el tipo de ruido estable. El ruido impulsivo lo
encontramos a modo de despiche en la sala de compresores, galpón cerrado en el
cuál no se realizan trabajos constantes, por lo que en el presente trabajo no se le ha

96
dedicado un examen de profundidad. El tipo de ruido fluctuante lo encontramos en
los talleres de mantención mecánica y eléctrica, así como también en las áreas de
conservación ambiental, estas se encuentran sin presencia de trabajadores y alejadas
de las fuentes de ruido predominantes.

 Se evaluó el riesgo de exposición a ruido en los puestos de trabajo en MVC según


el D.S. N° 594/99 del MINSAL. La evaluación entregó como resultado que 35
puestos de trabajo evaluados en toda la planta, 14 de ellos no cumplen con los
límites permisibles en el D.S. N° 594/99 del MINSAL, esto equivale a un 40% de
los puestos evaluados. De los 14 puestos que no cumplen 7 de ellos corresponden a
grado de exposición Muy alta (>94 dBA) y los 7 restantes corresponden a grado de
exposición Alta (85 < Leq ≤ 94).

 Se analizó el ruido por bandas de octava en todas las áreas donde el nivel de ruido
excedía los límites propuestos por el D.S. N° 594/99 del MINSAL, con el fin de
evaluar los Elementos de Protección Auditiva (EPA) entregados por la empresa a
los trabajadores. La evaluación se realizó mediante los métodos de bandas de octava
Niosh N°1 y NCh 1331/6, esta entregó como resultado que en el 100% de los casos
la protección entregada es efectiva y que la reducción acústica solo se obtendría si
los trabajadores utilizaran los EPA de forma ideal, es decir todo el tiempo al cual
está expuesto a ruido. Según la encuesta un 78,4% dice que solo utiliza los EPA
cuando hay mucho ruido y solo un 21,6% reconoce utilizarlo todo el tiempo. Este es
un indicador claro de que en la práctica el uso ideal de los EPA no se cumple y no
es el adecuado. Además es importante establecer que la utilización de protectores
auditivos no elimina el riesgo al que el trabajador está expuesto durante su jornada
laboral, más bien debe considerarse dentro de un programa de conservación auditiva
como una medida transitoria para reducir el nivel de ruido que llega al oído del
trabajador.

 Se realizó el estudio previo para la evaluación de la exposición ocupacional a ruido,


con este estudio se obtuvo una clasificación por GES, N° de trabajadores
respectivos, horas de trabajo, tareas realizadas, ciclos de trabajo, medición de
tiempos dedicados y fuentes de ruido relevantes, incluyendo una breve descripción
de su estado.

 Se evaluó genéricamente la gestión del control de riesgos de ruido en la empresa. El


estudio presentó una puntuación de 110 puntos de un total de 430, lo que equivale a
un 26 % de cumplimiento. Esto indica los compromisos que se deben adquirir en el
corto plazo por parte de la empresa con la aplicación del PREXOR. Con el aporte
de esta tesis se ha logrado aumentar la puntuación a 310 puntos, lo que equivale a
un 72% de cumplimiento.

97
 Las conclusiones más relevantes obtenidas de la encuesta implementada a los
trabajadores de MVC, son las siguientes:

o El 76,5 % de los trabajadores considera que el ruido se comporta de la misma


manera en los turnos A, B, C.

o El 53,9 % de los trabajadores considera que el ruido es constante y continuo en


el tiempo.

o El 52,9 % de los trabajadores se considera medianamente sensible al ruido en su


lugar de trabajo.

o El 38,2 % de los trabajadores le molesta medianamente el ruido en su lugar de


trabajo.

o El 34,3 % de los trabajadores le molesta mucho el ruido en su lugar de trabajo.

o El 95,1 % de los trabajadores opina que todos los días de la semana son
igualmente molestos.

o El 98 % de los trabajadores encuestados necesitan comunicarse en su lugar de


trabajo.

o Un 46,1 % tiene algún grado de dificultad para comunicarse con sus colegas en
el lugar de trabajo.

o Un 65,7 % utiliza radio para comunicarse.

o Un 34,3 % de los trabajadores encuestados considera que el ruido no supone un


riesgo grave para la salud.

o De los efectos que puede provocar el ruido, un 66,7 % de los trabajadores


encuestados dice haber sufrido algún malestar, de los cuales el Trastorno del
sueño y la Disminución de la concentración son los más comunes, con un 25,5
% y un 23,5 % respectivamente.

o El 100 % declara que la única medida preventiva para evitar la exposición a


ruido es la utilización de EPA.

o El 78,4 % de los trabajadores utiliza los protectores auditivos solo cuando hay
mucho ruido.

98
o Un 83,3 % no conoce las normas de ruido laboral.

 Se logró correlacionar los niveles de presión sonora equivalente con la molestia de


los trabajadores mediante la estimación lineal simple, obteniendo el coeficiente de
determinación R2 = 0,7065. Este valor indica una buena correlación entre las
variables, es decir, los niveles de ruido elevados generan molestia a los trabajadores
en su lugar de trabajo.

 Como conclusión final, la planta Minera Valle Central S.A., a pesar de contar con
zonas donde se desarrollan procesos productivos que emiten ruido de altos niveles
de presión sonora, por sobre lo establecido por el D.S. N° 594/99 del MINSAL (sin
el uso de protección auditiva), cuenta con los elementos necesarios para proteger
efectivamente a sus trabajadores, en la mayoría de los casos.

99
8. RECOMENDACIONES.

 Desarrollar soluciones de ingeniería acústica en las zonas más influenciadas por el


ruido, teniendo en cuenta que no se puede afectar la operación ni la mantención de los
equipos y maquinarias.

 Crear “rutas silenciosas” con pantallas acústicas en los lugares donde los operarios
transitan normalmente, esto debido a que sus ciclos son rutinarios y siempre se
movilizan por los mismos sectores. Todo esto para disminuir los tiempos de exposición.

 Resguardar las zonas de protección ambiental determinadas por el estudio de los mapas
de ruido.

 Planificar de manera estratégica la ubicación de los nuevos proyectos que puedan


generar emisiones importantes de ruido. Esto como medida de mitigación y prevención
del ruido ambiental y ocupacional.

 Actualizar el mapa de ruido cada dos años o cuando se realicen cambios en los
procesos. Esto para caracterizar la evolución de la acústica ambiental del lugar y volver
a evaluar el nivel de contaminación acústica que impacta a los trabajadores.

 Mejorar la fiscalización del uso de los Elementos de Protección Auditiva (EPA).

 Implementar un programa periódico de educación y capacitación a los trabajadores


potencialmente expuestos a ruido, para dar a conocer los aspectos normativos, el
correcto uso, mantenimiento de los EPA y los efectos por intervalos de no uso. Además
práctica de instalación del EPA y la evaluación del aprendizaje.

100
9. AGRADECIMIENTOS

A mis padres, por el apoyo incondicional.

A Minera Valle Central S.A., por darme la oportunidad y cooperación, en especial al Área
Calidad, Ambiente y Seguridad, José Saavedra y Rodrigo Beltrán.

A los colegas y amigos, Sebastián Rojas y Carlos Galaz, por su ayuda desinteresada.

A JP Moraga y JA Oliveros, por sus consejos y buenas intenciones.

101
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
[Aguilar, 2003] AGUILAR, O., Relaciones de Trabajo y Empleo en Chile.
Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo, ENCLA
2002, Santiago, Chile 2003.

[Aguilar, 2007] AGUILAR, O., Relaciones de Trabajo y Empleo en Chile.


Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo, ENCLA
2006, Santiago, Chile 2007.

[Antillanca, 2005] Antillanca, P. Influencia de la actividad turística en el ruido


ambiental de una ciudad pequeña. Caracterización acústica de
Castro, Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile,
(2005).

[Bruel&Kjaer, 2000] Bruel&Kjaer, Libro de Acústica Ambiental (2000).

[Castaing, 2009] Castaing, H. Mapa de ruido planta frigorífico Osorno S.A. y


análisis espectral de ruido para recomendación de protección
auditiva eficaz dentro de la empresa, Tesis de pregrado,
Universidad Austral de Chile, (2009).

[CONAMA, 2008] Comisión Nacional de Medio Ambiente CONAMA.


Levantamiento de Información de Entrada de Modelo de
Predicción de Ruido y Aplicación en Caso Piloto, Chile 2008.

[CONAMA, 2010] Comisión Nacional de Medio Ambiente CONAMA.


Resumen Ejecutivo. Ruido. Chile 2010.

[MINSEGPRES, 1997] Decreto Supremo N°146/97 del MINSEGPRES, Chile, 1997.

[MINSAL, 1999] Decreto Supremo N° 594/99 del MINSAL, aprueba


reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo. Chile 1999.

[Duiops, 2012] Duiops, (2012), Ponderación C, Extraído el 26 de julio de


2012 de la Word Wide Web:
http://www.duiops.net/hifi/enciclopedia/ponderacion-c.htm.

[Falch, 1997] Falch, E. (1997), Guía Ambiental: Manejo de Problemas de


Ruido en la Industria Minera, Por Encargo del Ministerio de
Energía y Minas, Perú.

102
[González, 2006] González, S. Elaboración de una encuesta sobre percepción de
ruido ambiental para ser aplicadas en familias del programa
Puente de la comuna de Chimbarongo, Tesis de pregrado,
Universidad Austral de Chile, 2006.

[ISO 1996] Norma ISO 1996/2, Acoustics- Description and measurement


of environmental noise – Part 2: Acquisition of data pertinent
to land use, 1987.

[ISP, 2007] Instituto de Salud Pública de Chile ISP. Guía para la


Selección y Control de Protectores Auditivos. Guía Técnica.
Chile 2007.

[ISP, 2012a] Instituto de Salud Pública de Chile ISP. Guía preventiva para
los trabajadores expuestos a ruido. Ministerio de Salud, Chile
2012.

[ISP, 2012b] Instituto de Salud Pública de Chile ISP. Instructivo para la


aplicación del D.S. Nº594/99 del MINSAL, título IV, párrafo
3 agentes físicos-Ruidos. Ministerio de Salud, Chile 2012.

[Lobos, 2008] Lobos, H. Evaluación del ruido ambiental en la ciudad de


Puerto Montt, Tesis de pregrado, Universidad Austral de
Chile, 2008.

[Martínez, 1995] Martínez, M. Efectos del Ruido por Exposición Laboral,


Escuela de Medicina José Mª Vargas, U.C.V, Caracas,
Venezuela, 1995.

[Moraga, 2010] Moraga, J. Diagnóstico y propuestas para el control de ruido


en la nave convertidores de la fundición Caletones – División
el Teniente CODELCO Chile, Tesis de pregrado,
Universidad Austral de Chile, 2010.

[Möser y Barros, 2004] Möser, M. / Barros, J. L., Ingeniería Acústica, Teoría y


Aplicaciones, Berlín, 2004.

[Olate, 2002] Olate, N, Ruido impulsivo contextualizado en el ámbito


laboral, Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile,
2002.

103
[PREXOR, 2011] Norma técnica N°125 denominada “Protocolo de normas
mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la
pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de
trabajo”, MINSAL, 2011.

[RAE, 2012] Real Academia Española, Diccionario de la lengua española -


Vigésima segunda edición, Extraído el 30 de julio de 2012 de
la Word Wide Web: http://www.rae.es/rae.html

[Schroder, 2001] Schroder C. Propuesta para la implementación de un plan de


manejo de ruido para la ciudad de Temuco, Tesis de pregrado,
Universidad Austral de Chile, 2001.

[Sommerhoff 2000] Sommerhoff G. Nuevas Técnicas para la Elaboración de


Mapas de Ruido, el Análisis de la Respuesta Ciudadana, así
como la Valoración Económica del Ruido. Valdivia, Chile:
Universidad Politécnica de Madrid (2001).

[Suárez, 2004] Suárez, E., Apuntes Curso de Acústica Ambiental ACUS 250,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2004.

[UE 2002] DIRECTIVA 2002/49/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO


Y DEL CONSEJO de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y
gestión del ruido ambiental, Diario Oficial de las
Comunidades Europeas, L189/12-25, 18.7.2002

104
11. ANEXOS.
(Ver en CD ajunto al documento impreso en Biblioteca Miraflores. Universidad Austral de Chile).

Anexo 1: Ficha de medición.


Anexo 2: Estudio previo de ruido.

Anexo 3: Evaluación genérica de control de riesgos de ruido.

Anexo 4: Encuesta.

Anexo 5: Mediciones.

Anexo 6: Fotos.

Anexo 7: Mapas de ruido.PDF.





105

You might also like