You are on page 1of 15

“Procesos especiales en materia

civil”

Índice

Introducción ......................................................................... 3

Proceso Incidental ..................................................... ……4-11

Juicio Pericial ................................................................. 11-12

Disolución y liquidación de sociedades ....................... 12-14

Conclusión .......................................................................... 15

Bibliografía ......................................................................... 16
Introducción

Con la entrada en vigencia de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Ley de


Cobro Judicial, se derogaron el proceso arbitral, las tercerías y el monitorio. Por lo
expuesto, el Código Procesal Civil solo regula tres procedimientos especiales:
incidental, pericial y disolución –liquidación– de sociedades.

El proceso incidental cubre los incidentes propiamente dichos y las tercerías. No


obstante, estas últimas están reguladas a partir del artículo 13 de La Ley de Cobro
Judicial. Ambos tienen un trámite muy similar, pues no tienen vida jurídica
independiente, porque dependen de un proceso principal. Dentro de los incidentes,
además, reviste importancia distinguir entre los suspensivos y los no suspensivos.
Dentro de los primeros, se incluyen las excepciones, falta de: competencia y
capacidad o defectuosa representación –tienen trámite incidental– y el incidente de
nulidad. Todas las demás incidencias se califican de no suspensivas; por ejemplo,
el incidente de pobreza, remoción de depositario judicial, inembargabilidad, entre
otros.

Aun cuando el juicio pericial no es muy utilizado, se debe conocer el procedimiento


que se debe seguir en un juzgado civil. Por último, se incorporan la demanda
disolución y la liquidación de sociedades, con la finalidad de cubrir la totalidad de
los procesos especiales.

2
1. Proceso incidental

El proceso incidental es un proceso de conocimiento, donde la etapa de debate es


muy breve, en relación con los declarativos y sumarios. Se le llama incidental,
porque no tiene existencia legal independiente y, por ende, su procedimiento es muy
corto. Se encuentra regulado en el Código Procesal Civil de los artículos 483 al 489.
Dependen de un proceso principal. Es imposible dar curso a un incidente en forma
autónoma.

En los incidentes se debaten cuestiones accesorias o de menor importancia con


respecto al proceso principal. Algunos afectan el desarrollo normal del expediente
del cual dependen. Por otro lado, se reclaman pretensiones de carácter procesal;
esto es, peticiones vinculadas con el trámite del principal. Por ejemplo, la petición
del beneficio de pobreza o la nulidad de una notificación. A la parte que promueve
el incidente se le identifica con el nombre de “incidentista” y, a la parte contra quien
se dirige, se denomina “incidentado”.

1.1. Incidente suspensivo y no suspensivo

Se deben distinguir los incidentes suspensivos de los no suspensivos. Como resulta


obvio, los primeros suspenden el trámite del proceso principal y, los segundos, no
tienen ese efecto. De acuerdo con el artículo 483 ibídem, los suspensivos se
caracterizan, porque afectan la validez del procedimiento. Los comunes –así
llamados a los no suspensivos– tienen relación estrecha con la pretensión principal,
pero se tramitan y resuelven en legajo aparte.

3
Los tres incidentes suspensivos son: la excepción de falta de competencia, la
excepción de falta de capacidad o defectuosa representación y el incidente de
nulidad. (Numeral 484 ibídem). También se debe incluir como suspensiva la solicitud
de deserción. Ningún incidente de nulidad se tramita en legajo aparte.

Lo correcto es hacerle carátula para identificar su existencia dentro del expediente


principal y conceder el plazo de tres días. Si bien la falta de competencia y la falta
de capacidad o defectuosa representación se denominan “excepciones”, se tramitan
y resuelven como “incidentes”. Por ese motivo, el ordinal 484 ibídem incluye esas
dos defensas previas como incidentes suspensivos. Con ambas excepciones se
pretende sanear el proceso principal al definir al juzgado competente y la capacidad
o representación de las partes, en cualquier tipo de procesos.

Por su lado, el incidente de nulidad está regulado en los artículos 194 al 200 ibídem.
El incidente de nulidad solo es admisible, para efectos de tramitación, cuando se
refiere a actuaciones conforme al párrafo 1º del artículo 199 ibídem, según se
explicó en la Unidad I. El incidente de nulidad contra resoluciones se debe rechazar
de plano, cuyo pronunciamiento carece de apelación, porque se trata de una nulidad
relativa. (Precepto 200 ibídem). La única manera de alegar la nulidad de una
resolución sería en forma concomitante con el recurso ordinario correspondiente.
(Ordinal 570, inciso 1º ibídem). Es improcedente el incidente autónomo de
resoluciones.

Los restantes incidentes, excluyendo esos cuatro, se tramitan en legajo aparte y no


suspenden el curso normal del procedimiento principal. Entre ellos, se pueden citar:

 Incidente de objeción a la cuantía siempre que no afecte la competencia,

 De inembargabilidad

 De remoción de albacea en un sucesorio

 De remoción de depositario judicial

 De prescripción,

4
 De pago,

 Falta de exigibilidad en un proceso de ejecución hipotecaria o prendaria,

 De pobreza.

Todos los incidentes, suspensivos o no, tienen el mismo trámite contemplado en el


artículo 483 ibídem. La única diferencia es que los suspensivos se tramitan dentro
del expediente principal y los restantes en legajo aparte.

En los incidentes, no hay parte actora ni demandada, términos propios del proceso
principal. El incidente puede ser promovido por cualquiera de las partes, según las
condiciones de cada caso. Por ejemplo: la presentación de un incidente de nulidad
de notificación, dependerá del acta que contenga el vicio.

Cuando lo promueve un tercero, en principio, se debe denegar de plano por no estar


legitimada. Ilustración: la esposa del demandado no está legitimada para promover
un incidente de nulidad de la notificación de su esposo. No obstante, se ha permitido
que un tercer adquirente –hipotecario o prendario– pueda cuestionar vía incidental
su notificación, prescripción o pago.

En definitiva, la característica de los suspensivos es que se tramitan y resuelven


dentro del proceso principal y, en consecuencia, suspende el procedimiento de éste.
Los no suspensivos se tramitan y resuelven en legajo aparte, lo que facilita la
continuación del expediente principal.

1.2. Competencia

Los incidentes no son estimables; esto es, no tienen cuantía. Por ende, el
competente para conocer de un incidente es el mismo juez o jueza del proceso
principal. En lo que nos interesa, el artículo 21 ibídem dice: “El Juez competente
para conocer de un asunto lo es también para conocer de sus incidentes”.

5
En definitiva, en los incidentes no se cuestiona la competencia por materia, cuantía
o territorio. Si se opone la excepción, conforme a la norma indicada, se debe
rechazar de plano.

1.2. Procedimiento

Demanda. La demanda incidental, de acuerdo con el inciso 1º del artículo 483


ibídem, debe contener los siguientes requisitos:

 Una relación de hechos. Desde luego no es necesario enumerarlos como en


los declarativos, pues se trata de una simple narración.

 La pretensión incidental. Es lo que se declara en la resolución de fondo.

Por ejemplo, la nulidad de la notificación, del embargo practicado, la


remoción de un albacea o de un depositario judicial, pago parcial o total, entre
otros. Es una pretensión formal, porque se refiere a un acto del proceso. No
podría pedirse, en consecuencia, la nulidad de un contrato, de la hipoteca al
cobro, de un poder o la condena en daños y perjuicios.

 El ofrecimiento de prueba. Como sucede en los procesos declarativos y


sumarios, el o la promovente de un incidente debe aportar la prueba
documental y debe ofrecer la restante (confesional, pericial, testimonial,
reconocimiento judicial). Si la prueba consta dentro del expediente principal,
basta con mencionarla.

A las demandas incidentales no se les aplica la inadmisibilidad del artículo 291


ibídem. La omisión de ofrecer prueba produce el rechazo de plano, sanción prevista
en el citado numeral 483, salvo que consten en el expediente.

Audiencia. De conformidad con el inciso 2º del artículo 483 ibídem, de cumplir el


escrito los tres requisitos, se debe conceder una audiencia de tres días a la parte
incidentada. Se trata de una simple providencia, la cual se notifica a las partes en el
medio señalado en el expediente principal y, si no es posible, opera la notificación
automática del numeral 11 de la Ley de Notificaciones Judiciales.

6
La parte incidentada, igualmente, debe ofrecer toda su prueba al contestar el
incidente. Si consta en los autos, basta con indicarla. Transcurrida la audiencia sin
oposición ni resolución expresa, el expediente se pasa al juez o a la jueza para la
resolución de fondo. De la misma manera se procede si hay oposición; pero no hay
prueba por practicar. Ese escrito no se resuelve, simplemente se agrega.

Pruebas. Los incidentes tienen una pequeña fase demostrativa de diez días.
Artículo 483, inciso 3º ibídem. Únicamente se puede admitir la prueba pertinente en
función del punto debatido, dentro de la incidencia y no en el principal. La pertinencia
de la probanza depende de cada caso en concreto y, le corresponde al juez o jueza,
definir la admisión de los medios probatorios. En términos generales, se aplica las
reglas de la demostrativa del ordinario, a la cual se remite. No obstante, tal y como
ocurre en los sumarios, la prueba abandonada por la parte proponente se prescinde.
Si bien el inciso 3º del numeral 483 no lo indica, no requiere de resolución expresa.

Resolución de fondo. Para remitir el expediente al juez o a la jueza, con el fin de


resolver el incidente, no se requiere de un pronunciamiento concreto en ese sentido.
El traslado a esa oficina se produce inmediatamente una vez:

 vencida la audiencia de tres días sin oposición,

 vencida la audiencia de tres días y no hay pruebas que practicar,

 practicada o prescindida –total o parcial– la prueba admitida.

El juez o la jueza tiene un plazo de cinco días para dictar la resolución de fondo.
Numeral 483, inciso 3º ibídem. Se reitera, no es correcto tener por contestada la
audiencia del incidente y ordenar la resolución de fondo al no existir pruebas por
evacuar. Ese pronunciamiento, frecuente en algunos despachos, resulta totalmente
innecesario. Si no hay prueba, porque se encuentra agregada al expediente
principal, el escrito de oposición se agrega y se traslada al juez o a la jueza.
Únicamente se debe resolver para admitir prueba confesional, testimonial, pericial
o reconocimiento judicial. La resolución de fondo no requiere de la estructura
prevista en el numeral 155 ibídem para las sentencias.

1.3. Caducidad

7
Los incidentes, al igual que el proceso principal, pueden ser abandonados por la
parte proponente. El abandono tácito, en el expediente principal, es de tres meses
y se sanciona con la deserción. En ese supuesto, el archivo del proceso se extiende
a las incidencias pendientes. Distinta es la situación a la inversa; es decir, cuando
el abandono tácito es del incidente y no del principal. En este caso, si la incidencia
se paraliza por un mes, se decreta su caducidad, pero el proceso continúa su
tramitación normal.

Para decretar la deserción, es indispensable una resolución expresa. La caducidad


del incidente opera sin necesidad de pronunciamiento. El artículo 485 ibídem
señala:

Los incidentes, de cualquier clase que sean, que no hayan sido activados
durante un mes por la parte que los formuló, se tendrán por definitivamente
desestimados sin necesidad de resolución que así lo declare. Si no obstante
se dictara resolución, ésta no tendrá recurso alguno.

La caducidad del incidente solo procede cuando queda abandonado, sin que el
juzgado pueda impulsarlo de oficio. En otras palabras, la incidencia está paralizada
por responsabilidad es exclusiva de quien la promovió. Un ejemplo ilustra el tema:
se puede pensar en un incidente donde se le previene a la promovente que aporte,
dentro de un plazo determinado, certificación de la personería de la sociedad
incidentada para notificar la audiencia. El incumplimiento de esa prevención le
impide al juzgado notificar la audiencia y, en consecuencia, opera la caducidad.

Para decretar la caducidad de un incidente, basta con señalar en la carátula el


artículo 485 del Código Procesal Civil en números grandes. Eso significa que, sin
necesidad de resolución, la incidencia se declaró caduca. Sin embargo, se advierte,
que esa sanción no se aplica a las excepciones falta de competencia y capacidad o
defectuosa representación. Tampoco a los incidentes de pago total, prescripción y
privilegiado de cobro de honorarios. Las defensas son previas y están vinculadas a
la validez del proceso, lo cual debe resolverse para evitar nulidades. En cuanto a
las restantes incidencias mencionadas, son pretensiones de fondo y le ponen fin al
conflicto.

Si se aplica la caducidad a un incidente de nulidad, basta con indicar el artículo en


la carátula, porque esa incidencia se tramita dentro del principal. En los incidentes

8
no suspensivos –se tramitan en legajo aparte– una vez consignado el número del
artículo, de inmediato se debe agregar al expediente. Cuando la incidentada solicita
por escrito decretar la caducidad, de proceder esta, ese memorial no debe
resolverse. Es suficiente con marcar el número del artículo en la carátula. De no
proceder, se rechaza la solicitud. Esa resolución denegatoria únicamente tiene
recurso de revocatoria; es decir, carece de apelación. Aplica, por analogía, el
párrafo final del numeral 217 ibídem.

En la práctica, la caducidad no se utiliza con mucha frecuencia. El incidente tiene


un trámite muy sencillo y breve, de manera que una vez conferida la audiencia, el
resto del procedimiento se puede realizar sin necesidad de gestión de la incidentista.
Veamos: esa audiencia se notifica en el medio señalado y, en su defecto, opera la
notificación automática. La falta de oposición implica pasar el incidente a la
resolución de fondo. Si hay oposición, sin prueba que practicar, igual se pasa al juez
o a la jueza para resolver. Por último, si se admite prueba, es posible prescindir de
la no evacuada y remitir el asunto a esos funcionarios y funcionarias.

De acuerdo con el artículo 485 ibídem, el incidente caduco se tiene por


definitivamente desestimado. Para la jurisprudencia, no es posible promover un
segundo incidente en las mismas condiciones. Si se reitera, se debe rechazar de
plano.

A manera de resumen, los incidentes:

 Son procesos cuya existencia depende de un proceso principal en trámite.


 No existen incidentes independientes.
 Únicamente pueden ser promovidos por las partes, salvo algunas
excepciones.
 Suspensivos son los que se tramitan y resuelven dentro del proceso principal,
el cual suspenden hasta que se resuelvan en definitiva.
 Suspensivos son: falta de competencia, falta de capacidad o defectuosa
representación y el de nulidad.

9
 Comunes se tramitan y resuelven en legajo separado y no suspenden el
proceso principal.
 Tienen un procedimiento sencillo. Se reduce a una audiencia por tres días a
la incidentada. Una vez vencido ese plazo, se admite o rechaza la prueba
que se haya propuesto. Si no hay prueba propuesta, evacuada la admitida o
prescindida, se pasa el incidente al juez o a la jueza para que lo resuelva, sin
necesidad de resolución expresa en ese sentido.
 Son de conocimiento del mismo que conoce del principal.

 Abandonados se declaran caducos, sin necesidad de resolución y no se


pueden presentar de nuevo.

2. Juicio pericial

Este proceso se encuentra regulado en los artículos 530 al 533 del Código Procesal
Civil. Se incorporó como una modalidad de solución entre partes, sin necesidad de
sentencia. Por ese motivo, aparece inmediatamente después del arbitraje, el cual
se trasladó a la Ley de Resolución Alterna de Conflictos. El procedimiento es más
sencillo que el arbitral, pero no se ha logrado consolidar. La ausencia de una cultura
de solución pacífica de los conflictos jurídicos, especialmente en aquellos donde
requiere de un criterio técnico, impide que las partes equiparen la decisión de un
perito o una perita con una sentencia judicial o de un laudo arbitral.

2.1. Procedencia

De conformidad con el numeral 530 ibídem, procede para resolver conflictos


relacionados con la estimación de alguna cosa, la ejecución de una obra o puntos
técnicos. Aplica para valorar una maquinaria, cuyas partes no están de acuerdo con
su cuantificación definitiva. También para definir la forma de ejecutar un movimiento
de tierra contratado o, bien, si la casa se construyó de acuerdo con los parámetros
legales y pactados.

10
2.2. Procedimiento

No se trata de un proceso de conocimiento, pues ambas partes están de acuerdo


en resolver el conflicto por medio de un juicio pericial. Para ese efecto, basta con
acreditar la cláusula compromisoria en el escrito inicial. Puede ser en un contrato o,
bien, se puede indicar la norma legal respectiva. (Artículo 531 ibídem). El
procedimiento se limita a dos actos en concreto: por un lado, el nombramiento del
tribunal pericial y, el segundo, recibir la decisión definitiva sobre el punto debatido.

La designación del tribunal se debe ajustar a la redacción de la cláusula


compromisoria, en cuanto a la cantidad de persona peritas y cualidades específicas.

Si no existe convenio para ello, el nombramiento se hará de acuerdo con las reglas
de la prueba pericial de los numerales 401 a 408 ibídem. En ese caso, a falta de
pacto sobre el número, se designará solo uno. (Ordinal 532 ibídem).

La o las personas expertas deben aceptar el cargo, con la previa fijación de sus
honorarios. La decisión pericial solo tiene recurso de nulidad ante la Sala Primera
de la Corte Suprema de Justicia y produce cosa juzgada material.

3. Disolución y liquidación de sociedades

Es un proceso especial vinculado con la extinción de las sociedades, de acuerdo


con las disposiciones del Código de Comercio. Así lo dispone el artículo 542 del
Código Procesal Civil:

Cualquiera de los socios de una sociedad comercial podrá solicitar la


declaratoria judicial de disolución y la consiguiente liquidación, con base
en las causales previstas en la ley.

11
3.1. Procedencia

Se trata de dos supuestos distintos. En el primero, se pide la disolución de la


sociedad por alguna causal prevista en el Código Mercantil, cuyo proceso es de
naturaleza controversial. Firme la sentencia que declara disuelta la persona jurídica,
se procede a su liquidación. En el segundo, por acuerdo de socios y socias y fuera
del ámbito judicial, se disolvió la sociedad. La solicitud, en consecuencia, se refiere
a liquidar conforme a los términos pactados.

3.2. Procedimiento

Disolución y liquidación judicial. El procedimiento está previsto en los artículos 543


al 545 del Código Procesal Civil. Esa normativa remite al proceso abreviado y, por
ende, las explicaciones de la segunda unidad. La demanda debe cumplir con los
requisitos del numeral 290 y 292, con algunas exigencias específicas según la
naturaleza de la sociedad a disolver. (Ordinal 543 ibídem). La ausencia de las
formalidades previstas en esas disposiciones convierte la demanda en defectuosa,
para lo cual se aplica lo dispuesto en el numeral 291 ibídem.

Si la demanda se presenta con arreglo a derecho o se subsanan los defectos dentro


de los cinco días, se procede al traslado. Además del contenido propio del auto
inicial de un proceso abreviado, la única diferencia radica en el plazo para contestar.
Será de diez días cuando se trata de una sociedad colectiva, en comandita o de
responsabilidad limitada. Se extiende a quince días únicamente cuando es sociedad
anónima. (Precepto 544 ibídem).
El resto del procedimiento –formas de contestación, excepciones, recursos y
régimen probatorio– se rige por el proceso abreviado. (Numeral 545 ibídem).
En realidad, salvo el emplazamiento, la demanda de disolución y liquidación judicial
se tramita como abreviado. No obstante, la persona legisladora ubica el proceso
como especial. Esa distinción reviste importancia para definir al tribunal competente,
en caso de apelación. En San José, por ejemplo, las apelaciones de los abreviados
son conocidas por el Tribunal Segundo Civil. Sin embargo, si bien la disolución se
tramita como abreviado, es un proceso especial, y el Tribunal Primero Civil deberá
conocer la alzada.

12
Liquidación sin previa disolución judicial. El numeral 546 ibídem establece el
procedimiento. Se entiende que la sociedad está disuelta, por ejemplo, por
vencimiento del plazo constitutivo. Ese mismo pacto regula la forma de liquidar el
patrimonio societario y, solo si existe oposición de alguna persona interesada, la
liquidadora o el liquidador nombrado debe solicitar la liquidación en sede judicial.
La demanda debe cumplir los requisitos exigidos en el artículo 543 y este, a su vez,
remite al ordinal 290, de manera que se trata de una demanda abreviada. No
obstante, se deben aportar la prueba de la disolución de la sociedad, el
nombramiento de la persona liquidadora y la calidad de socia de la persona
oponente. Cualquier omisión conlleva aplicar el trámite de demanda defectuosa. El
traslado se hará por diez días a las y los socios oponentes, con intervención de la
persona liquidadora. De aquí en adelante, el procedimiento aplicable es el del
sumario, respecto a la oposición, excepciones, recursos y régimen probatorio. Para
ello, se remite a la Tercera Unidad, concretamente, al sumario con oposición.

13
Conclusión

Podemos concluir los siguientes conceptos:

Proceso incidental: El que surge como consecuencia de otro y durante su curso,

paralizando en ocasiones, y en otras no, las actuaciones del proceso principal. Es

un proceso especial de cognición que tiene por objeto facilitar el desarrollo de un

proceso principal mediante la aclaración de cuestiones planteadas en el mismo y

que ameritan su resolución dentro de un proceso especial.

Juicio pericial: El juicio pericial el aquel que tiene lugar cuando se encomienda a

una o más personas especialmente versadas en alguna materia,

la decisión definitiva acerca de una cuestión de hecho. El juicio pericial se asemeja

al dictamen pericial porque ambos requieren conocimientos especiales y versan

sobre cuestiones de hecho.

Disolución y liquidación de sociedades: La disolución es el acto jurídico a través del

cual la sociedad suspende el desarrollo de su actividad social y entra en el proceso

para finiquitar su operación y llegar a la liquidación final. La disolución puede

ocasionarse de las causales pactadas en los estatutos sociales o de la ley.

14
Bibliografía

PARAJELES Vindas, Gerardo. “Curso de Derecho Procesal Civil”

Volúmenes I y II. Investigaciones Jurídicas Sociedad Anónima, 4a.

Edición, 2000.

“Introducción a la teoría general del proceso civil”. Investigaciones

Jurídicas Sociedad Anónima, 2000.

“Código Procesal Civil”. Edición revisada. Investigaciones Jurídicas

Sociedad Anónima, 2008.

Código Civil de Costa Rica. Código de Comercio de Costa Rica.

15

You might also like