You are on page 1of 48

Represa

Presa Gordon en Tasmania, Australia, del tipo presa en arco.

La Represa de Yacyretá, entre Argentina y Paraguay.


En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales
sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la
finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel con el objetivo de derivarla,
mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en abastecimiento o regadío, en
eliminación de avenidas (evitar inundaciones de aguas abajo de la presa) o para la producción de
energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y esta
nuevamente en mecánica y que así se accione un elemento móvil con la fuerza del agua. La energía
mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para
producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

Índice
• 1 Términos usados en presas
• 2 Tipos de presas
• 2.1 Según su estructura
• 2.2 Según sus materiales
• 2.3 Según su aplicación
• 3 Elementos constructivos
• 3.1 Planta de generación de energía
• 3.2 Aliviaderos
• 4 Impacto humano y social
• 4.1 Riesgo que supone la construcción de una presa
• 5 Véase también
• 6 Referencias
• 6.1 Bibliografía
• 6.2 Notas
• 7 Enlaces externos

Términos usados en presas

Presa de Asuán.
• El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.
• El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.
• La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la presa.
• La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado garantizar la
estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje hidrostático del agua, y por otro no
permitir la filtración del agua. A su vez, en la presa se distingue:
• Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales principales que
limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que está en contacto con el agua, y el
exterior o de aguas abajo.
• La coronación o coronamiento: es la superficie que delimita la presa superiormente.
• Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en contacto con la cerrada
contra la que se apoya.
• La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se transmiten las
cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como las del peso propio de la
estructura.
• El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedente cuando
la presa ya está llena.
• Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a través
de la presa.
• El desagüe de fondo o descargador de fondo: permite mantener el denominado caudal ecológico
aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario (por ejemplo, durante
emergencias por posible fallo de la presa).
• Las tomas: son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como puede ser
abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.
• Las esclusas: permiten la navegación "a través" de la presa.
• La escala o escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido ascendente de la
corriente (en algunos casos se instalan ascensores para peces).

Tipos de presas
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia de
resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno
y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más adecuado.
Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:
• si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)
• su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida
• los materiales empleados en la construcción

Dependiendo de su forma pueden ser:


• de gravedad
• de contrafuertes
• de arco simple
• bóvedas o arcos de doble curvatura
• mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología

Dependiendo del material se pueden clasificar en:


• de hormigón (masivo convencional o compactado con rodillo)
• de mampostería
• de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con pantalla de
hormigón, homogénea)
Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor entidad.
Según su estructura

Sección esquemática de una presa de tipo gravedad.


• Presa de gravedad: es aquella en la que su propio peso es el encargado de resistir el empuje del
agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que este debe ser
suficientemente estable para soportar el peso de la presa y del embalse. Constituyen las represas
de mayor durabilidad y que menor mantenimiento requieren.
Dentro de las presas de gravedad se puede tener:
• Escollera o materiales sueltos: de tierra o suelo homogéneo, tierra zonificada, CFRD (enrocado
con losa de hormigón) y otros.
• De hormigón: tipo HCR (hormigón compactado con rodillos) y hormigón convencional.

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va estrechando a


medida que se asciende hacia la parte superior aunque en muchos casos el lado que da al embalse es
casi vertical. La razón por la que existe una diferencia notable en el grosor del muro a medida que
aumenta la altura de la presa se debe a que la presión en el fondo del embalse es mayor que en la
superficie. De esta forma, el muro tendrá que soportar más presión en el lecho del cauce que en la
superficie. La inclinación sobre la cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa incremente
su estabilidad.
• Presa de arco simple: es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir el empuje
del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia las laderas de la
cerrada, se requiere que esta sea de roca muy dura y resistente. Constituyen las represas más
innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad de hormigón se necesita para su
construcción. La primera presa de arco de la que se tiene noticia es la presa de Vallon de
Baume, realizada por los romanos cerca de Glanum (Francia).12
Sección esquemática de una presa bóveda.
• Presa de bóveda, doble arco, o arco de doble curvatura: cuando la presa tiene curvatura en el
plano vertical y en el plano horizontal, también se denomina de bóveda. Para lograr sus
complejas formas se construyen con hormigón y requieren gran habilidad y experiencia de sus
constructores, que deben recurrir a sistemas constructivos poco comunes.

Presa Hoover, una presa de tipo arco-gravedad.


• Presa de arco-gravedad: combina características de las presas de arco y las presas de gravedad y
se considera una solución de compromiso entre los dos tipos. Tiene forma curva para dirigir la
mayor parte del esfuerzo contra las paredes de un cañón o un valle, que sirven de apoyo al arco
de la presa. Además, el muro de contención tiene más espesor en la base y el peso de la presa
permite soportar parte del empuje del agua. Este tipo de presa precisa menor volumen de relleno
que una presa de gravedad.
• Presa-Puente: combina dos características, por un lado está la presa y sobre esta un puente
elevado. Este tipo de Presa-Puente está prevista en el Maxi Mega Proyecto de unión de Europa-
África.3
• Presa de contrafuertes o aligerada.

• Presa de bóveda múltiple.

Según sus materiales


• Presas de hormigón: son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con éste material
se pueden elaborar construcciones más estables y duraderas; debido a que su cálculo es del todo
fiable frente a las producidas en otros materiales. Normalmente, todas las presas de tipo
gravedad, arco y contrafuerte están hechas de este material. Algunas presas pequeñas y las más
antiguas son de ladrillo, de sillería y de mampostería. En España, el 67 % de las presas son de
gravedad y están hechas con hormigón ya sea con o sin armaduras de acero.

Presa de gravedad del embalse de Gabriel y Galán, en Extremadura (España).


La presa de las Tres Gargantas situada en el curso del río Yangzi en China es la planta hidroeléctrica y
de control de inundaciones más grande del mundo. Se terminó en el año 2009. Una docena de ciudades
y miles de pueblos fueron engullidos por las aguas, obligando a desplazarse a más de un millón y
medio de personas.
Artículo principal: Presas de tierra
• Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya que son
menos costosas y suponen el 77 % de las que podemos encontrar en todo el planeta. Son
aquellas que consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia necesaria para
contrarrestar el empuje de las aguas. Los materiales más utilizados en su construcción son
piedras, gravas, arenas, limos y arcillas aunque dentro de todos estos los que más destacan son
las piedras y las gravas. En España solo suponen el 13 % del total.
Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es necesario añadirles un elemento
impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten siempre por gravedad, pues la débil cohesión de
sus materiales no les permite transmitir los empujes del agua al terreno. Este elemento puede ser arcilla
(en cuyo caso siempre se ubica en el corazón del relleno) o bien una pantalla de hormigón, la cual se
puede construir también en el centro del relleno o bien aguas arriba. Estas presas tienen el
inconveniente de que si son rebasadas por las aguas en una crecida, corren el peligro de desmoronarse y
arruinarse. En España es bien recordado el accidente de la presa de Tous conocido popularmente como
la "Pantanada de Tous".
• Presas de enrocamiento con cara de hormigón: este tipo de presas en ocasiones es clasificada
entre las de materiales sueltos; pero su forma de ejecución y su trabajo estructural son
diferentes. El elemento de retención del agua es una cortina formada con fragmentos de roca de
varios tamaños, que soportan en el lado del embalse una cara de hormigón la cual es el elemento
impermeable. La pantalla o cara está apoyada en el contacto con la cimentación por un elemento
de transición llamado plinto, que soporta a las losas de hormigón. Este tipo de estructura fue
muy utilizado entre 1940 y 1950 en cortinas de alturas intermedias y cayó en desuso hasta
finales del siglo XX, cuando fue retomado por los diseñadores y constructores al disponer de
mejores métodos de realización y equipos de construcción más eficientes.

Según su aplicación

Presa de derivación en el río Mosa. La bocatoma está en la margen derecha del río. La estructura que
atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para garantizar el funcionamiento de la
bocatoma.
• Presas filtrantes o diques de retención: Son aquellas que tienen la función de retener sólidos,
desde material fino, hasta rocas de gran tamaño, transportadas por torrentes en áreas
montañosas, permitiendo sin embargo el paso del agua.
• Presas de control de avenidas: Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el caudal de las
avenidas torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los terrenos situados aguas abajo de
la presa en casos de fuerte tormenta.
• Presas de derivación: El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua para hacer factible
su derivación, controlando la sedimentación del cauce de forma que no se obstruyan las
bocatomas de derivación. Este tipo de presas son, en general, de poca altura ya que el
almacenamiento del agua es un objetivo secundario.
• Presas de almacenamiento: El objetivo principal de estas es retener el agua para su uso regulado
en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones, recreación o navegación,
formando grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor porcentaje de presas del mundo, las de
mayor capacidad de embalse y mayor altura de cortina corresponden a este objetivo.
• Presas de relaves o jales (México): Son estructuras de retención de sólidos sueltos y líquidos de
desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su
decantación. Por lo común son de menores dimensiones que las presas que retienen agua, pero
en algunos casos corresponden a estructuras que contienen enormes volúmenes de estos
materiales. Al igual que las presas hidráulicas tienen cortina (normalmente del mismo tipo de
material), vertedero, y en vez de tener una obra de toma o bocatoma poseen un sistema para
extraer los líquidos.
Tipos de presas

De acuerdo al tipo de material predominante en su sección se tendrán los siguientes tipos:

presas de concreto
Las presas de Concreto se dividen en dos grupos: las Convencionales, fabricadas con concreto vibrado
en forma tradicional y las Compactadas con rodillo, en donde el concreto es de consistencia seca y
asentamiento nulo, siendo su colocación similar a la empleada en movimientos de tierra
(Compactación).
Entre las presas convencionales destacan:
• Presas de gravedad, las cuales son construidas de manera integral con concreto o mampostería
y en las cuales las cargas actuantes son soportadas principalmente por el peso de ellas.
• De Arco, son las que muestran en planta o en perfil un alineamiento curvo, cóncavo hacia aguas
arriba. Este tipo de presas aprovechan el efecto de arco para transmitir la mayor parte de las
fuerzas actuantes a los estribos o paredes del sitio de la presa. En la figura tenemos un ejemplo
de este Tipo de Presa:

Las Presas de Enrocado


básicamente están conformadas por fragmentos de roca y un elemento impermeable, ubicado aguas
arriba o en su núcleo, construido de diferentes materiales.
Las fuerzas actuantes en este tipo de presas son soportadas por gravedad.
En la sección de las Presas de Tierra predominan materiales como arcillas, limos, arenas y gravas, los
cuales son colocados por compactación con equipos convencionales.
De forma Análoga a las Presas de Enrocado, las fuerzas actuantes en este tipo de presa son soportadas
principalmente por su peso.
Adicionalmente existen presas del Tipo Mixto, en las cuales se combinan materiales en toda su
longitud. Por ejemplo un tramo es construido con enrocado y otro con concreto por gravedad.
Para las condiciones particulares de determinado sitio analizado, se deben realizar una serie de estudios
y consideraciones que permitirán establecer el tipo de presa más económico. Los factores de mayor
peso en la selección de determinado tipo de presa se pueden agrupar en cuatro grupos, para los cuales
se presentan en la siguiente tabla, las características resaltantes a ser tomadas en cuenta de acuerdo a
los tipos de presa referidos previamente:

Selección Y tipos de Presas

Características Resaltantes para la Selección del Tipo de Presa

Tipo de Topografía del Características Materiales Otras


Presa Sitio de Presa de la Fundación Disponibles Características

Tierra
Zonificada No limitante, Se adaptan a Cantidades No tiene
salvo en casos de cualquier tipo de adecuadas de limitaciones
presas estrechas fundación, si no materiales razonables de
donde pudiese son aconsejables permeables, altura, requiere de
dificultarse el tampoco lo es impermeables o aliviadero y tomas
movimiento de ningún otro tipo. semipermeables, por lo general
maquinaria Se adaptan bien a bien diferenciados separados y, por lo
pesada. los sismos. o enrocado, tanto, exige
materiales espacios
apropiados para adicionales.
filtros y drenes.
Homogénea Usualmente en Similar a las Materiales que Usualmente son
sitios llanos, no es zonificadas; tengan bajas por
limitante salvo por menor proporciones limitaciones del
las dificultades adaptabilidad a los adecuadas de finos volumen y
con maquinaria sismos. y gruesos, comportamiento de
pesada. materiales los materiales. En
apropiados para lo demás similares
filtros, drenes, y a las zonificadas.
protección de
taludes.
Enrocado
Enrocado No limitante, Requiere de Canteras Similares a las de
similares a las de fundaciones con explotables y tierra zonificadas.
tierra. mayor capacidad suficiente enrocado
de soporte que las disponible al igual
de tierra, pero que materiales para
pueden ser filtros.
permeables.
Excelente
adaptabilidad a los
sismos.
Concreto
Gravedad Este aspecto no es Roca sana o Prácticamente no No tiene limitación
limitante, relativamente sana son limitantes salvo de altura razonable,
usualmente se y poco fracturada. en sitios donde no no requiere de
escoge para sitios Para presas bajas se encuentren espacio adicional
no demasiado (menores a 15 m cercanos agregados para ubicar
estrechos. de altura) se para el concreto. aliviaderos y
puede utilizar en tomas.
fundaciones
permeables.
Arco Son ideales en Roca sana o que Similares a las de Usualmente son
valles pueda sanearse a gravedad, pero presas altas, son
relativamente bajo costo, tanto requieren de algo más limitantes
estrechos (En en el cauce como menores volúmenes que las de gravedad
forma de “U” o en los estribos; se de material. para ubicar
“V”). adaptan a los aliviaderos y
sismos. tomas.
Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Juan J. Bolinaga y colaboradores. Fundación Polar. Caracas,
Venezuela, 1.999
Presa de materiales sueltos

Presa de Tehri en India. Las presas de materiales sueltos disponen su aliviadero fuera del cuerpo de
presa para evitar filtraciones u otras afecciones al material.1
Las presas de materiales sueltos son presas que están formadas por rocas o tierras sueltas sin
cementar.2 Para conseguir la impermeabilidad de la presa se construyen pantallas impermeables de
arcilla, asfalto o algún material sintético. Se usan preferentemente cuando el sitio donde se apoya la
presa no resiste las cargas que una presa de gravedad o arco podrían aplicarle. Se suelen utilizar para
aprovechar los materiales disponibles en el sitio.

Índice
• 1 Materiales
• 2 Estabilidad
• 3 Filtración tolerada
• 4 Construcción
• 5 Relleno
• 6 Véase también
• 7 Referencias
• 8 Bibliografía
• 9 Enlaces externos

Materiales
El criterio empleado para escoger una tipología de materiales sueltos frente a una de hormigón radica,
bien en la escasa calidad del cimiento natural del terreno (baja capacidad portante) o bien en el hecho
de que resulte más rentable proceder a la recogida y tratamiento (machaqueo y clasificación) del
material local para configurar la presa, que fabricar el hormigón con similares intenciones. En cualquier
caso, deberá someterse el caso particular a un profundo análisis que comprenda tanto la caracterización
de las propiedades geológicas y geotécnicas del entorno, como otros factores entre los que destacan:
calidad de los materiales autóctonos, posibilidad de instalar una planta de machaqueo de piedra,
distancias de transporte, sensibilidad medioambiental, etc.
Las presas de materiales sueltos pueden construirse casi con cualquier material con equipo de
construcción rudimentario. Las presas de tierra se han construido con éxito utilizando grava, arena,
limo, polvo de roca y arcilla. Si se dispone de gran cantidad de material permeable como arena y grava
y hay que importar material arcilloso, la cortina tendría un corazón o núcleo pequeño de arcilla
impermeable y el material local constituiría el grueso de la cortina.
Se ha utilizado hormigón como corazón impermeable, pero no ofrece la flexibilidad de los materiales
de arcilla. Si no hay material permeable, la cortina puede construirse con materiales arcillosos con
drenes inferiores de arena y grava importada debajo de la línea de base de aguas abajo, para recolectar
las filtraciones y reducir las presiones de poro.

Estabilidad

Presa de materiales sueltos del Guadalhorce, Málaga, España.


Los taludes de una cortina de tierra rara vez son mayores de 2 horizontales por 1 vertical y suelen ser
de alrededor de 3 a 1. El criterio usual es la estabilidad de los taludes en contra de una falla por
deslizamiento.
La estabilidad bajo la acción de fuerzas sísmicas es especialmente crítica. Para suelos en los que se
forman cambios de presión de poro como resultado de las deformaciones por esfuerzo constante
inducido por un terremoto, es muy difícil la determinación de valores apropiados para la aceleración de
deformación. Para algunos tipos de suelos, no ocurren desplazamientos en una amplia variedad de
aceleraciones

Pendiente de los taludes de las presas de materiales sueltos.


Tipo de Presa Presa heterogénea de núcleo de Presa heterogénea de pantalla
presa homogénea arcilla asfáltica
Taludes 2H/1V a 4H/1V 1,5H/1V a 1,6H/1V 1,75H/1V

Filtración tolerada
Otro factor que, a veces, determina la inclinación de los taludes es la cantidad de filtración que puede
tolerar. Si la cortina esta sobre un cimiento permeable, puede ser necesario aumentar el ancho de la
base para reducir la filtración. La filtración también puede reducirse si se coloca una cubierta
impermeable en el lado de aguas arriba de la cortina para aumentar la trayectoria de filtración con el
uso de un muro de guarda o dentellón en el cimiento, como una tablaestaca o una zanja llena de arcilla.
Esta no debe de exceder a la cantidad que se pierde por evaporación.

Construcción

Las presas de materiales suelos se construyen a veces en lugares donde es difícil la elaboración de otros
materiales, en la imagen la presa de Kajaki en Afganistán.

Sección de la presa de Assuan, de materiales sueltos


Las cortinas de tierra pueden construirse casi de cualquier altura y sobre cimientos que no son lo
bastante fuerte para cortinas de concreto. Las mejoras en el equipo para movimientos de tierras han
reducido el costo de la cortina de tierra, mientras crecientes costos de mano de obra han aumentado los
de las cortinas de concreto.
Las cortinas de enrocamiento suelen consistir en un relleno de roca descargada desde camiones de
volquete, una capa de tierra prieta más chica tendida en la cara de aguas arriba, que se liga en la roca
descargada y un revestimiento importante impermeable aguas arriba que apoya sobre la capa de piedra,
con un muro de guarda o dentellón que se extiende dentro del cimiento.

Relleno
El relleno de roca puede ser con rocas que varían en tamaño desde fragmentos pequeños hasta rocas de
25 t. El relleno se compacta al dejar caer las rocas, a veces desde 40 m de altura, hacia el relleno.
También se utiliza el lavado del relleno con manguera de alta presión para lavar los finos de entre los
puntos de contacto entre las rocas y reducir el asentamiento. El cojín de piedra chica consta de piedras
colocadas individualmente para reducir los huecos y servir de apoyo para el revestimiento
impermeable. El revestimiento suele ser concreto madera sobre concreto, aunque en ocasiones se ha
utilizado acero. El dentellón suele ser de concreto.
PRESA DE ROCA

Presa Kleine Kinzig

Las presas de enrocado tienen características intermedias entre las presas de gravedad y las presas de tierra.
La presa de enrocado tiene dos componentes estructurales básicos: una membrana impermeable y un terraplén
que soporta a la membrana. El dique generalmente consiste en una sección aguas arriba de piedra seca o
mampostería y una sección aguas abajo de enrocado suelto.

La sección de las presas de enrocado incluye un elemento impermeable discreto de relleno de tierra
compactada, concreto esbelto o una membrana bituminosa. La designación como "presa de roca" o "presa de
enrocado" es apropiada cuando más del 50% del material de relleno se pueda clasificar como roca, es decir,
material resistente a la fricción de granulometría gruesa, como en el caso de piedras de naturales permeables
compactadas o descargadas.

La práctica moderna es especificar un enrocado bien graduado, de alta compactación en capas más bien
delgadas mediante un equipe pesado. En esencia el método de construcción es, por tanto, similar al de una
presa de relleno de tierra.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS


(PARTE I)
1. 1. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS1 UNIDAD 5: ESTABILIDAD DE PRESAS-PARTE
I
2. 2. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASANALISIS DE
ESTABILIDAD: EN EL ANALISIS DE ESTABILIDAD DE PRESAS SE
REQUIEREGARANTIZAR QUE LOS ESFUERZOS MAXIMOS Y MINIMOS EN LA
BASEDE LA PRESA SEAN DE COMPRESION, CON LA FINALIDAD DE QUE LABASE
DE LA PRESA SOPORTE LOS ESFUERZOS. EN ESTE SENTIDO SEDEBE GARANTIZAR
QUE LA FUERZA RESULTANTE EN LA BASE DE LAPRESA DEBA ESTAR
LOCALIZADA EN EL TERCIO MEDIO DE LA PRESA.EL CHEQUEO DE LA
ESTABILIDAD DE UNA PRESA SE DEBE VERIFICARPARA DOS
CONDICIONES:CUANDO EL EMBALSE ESTA LLENOCUANDO EL EMBALSE ESTA
VACÍO 2ANALIZAMOS LA SITUACIÓN MAS DESFAVORABLE. ING. WILLIAM J.
LOPEZ A.
3. 3. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASANALISIS DE
ESTABILIDAD: SI VAMOS A REALIZAR EL CHEQUEO CON LAS ECUACIONES
DEQUILIBRIO ESTATICO, DEBEMOS VERIFICAR QUE LA PRESA NOPRESENTE
«VOLCAMIENTO» O ROTACION DE NINGUNO DE SUSEJES. ESTO QUIERE DECIR
QUE LOS MOMENTOS QUE SEPRODUCEN POR LAS FUERZAS QUE INDUCEN AL
VOLCAMIENTODE LA PRESA Y LAS FUERZAS RESISTENTES SE ENCUENTRANEN
EQUILIBRIO. EN ESTE SENTIDO SE LLEVA A CABO UNANALISIS DE LAS FUERZAS
CON LA FIGURA QUE SE MUESTRA A 3CONTINUACION. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
4. 4. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESAS 4 ING. WILLIAM J.
LOPEZ A.
5. 5. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESAS 5 ING. WILLIAM J.
LOPEZ A.
6. 6. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASDONDE:FUERZA
HIDROSTATICA: F1, F2;PESO: W;SUBPRESIONES: FSUB SE PRESENTA CUANDO
EXISTE FLUJO SUBPRESIONES:SUBTERRANEO, DEPENDE DE LA PERMEABILIDAD
K;REACCION DEL SUELO: FR, Y DEBE ESTAR LOCALIZADA EN ELTERCIO MEDIO
DE LA BASE PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD;SISMICAS Y OLEAJES: NO
SERAN CONSIDERADAS EN EL ANALISISQUE SE LLEVARA A CABO EN EL
DESARROLLO DEL PRESENTETRABAJO AUN CUANDO EN UN ESTUDIO
DETALLADO DEBE SERCONSIDERADO. 6 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
7. 7. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASCIMENTACION DE
PRESAS:LAS PRESAS PUEDEN ESTAR FUNDADAS SOBRE: TERRENOS
IMPERMEABLES: REGULARMENTE SE REFIERE A PRESAS FUNDADAS EN ROCA O
ARCILLAS. NO SE PRESENTAN PROBLEMAS DE EROSION, AUMENTO DEL CAUDAL
DE FILTRADO O PROBLEMAS DE INESTABILIDAD. LAS DIMENSIONES DEPENDE
DEL CALCULO DE ESTABILIDAD. 7 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
8. 8. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASCIMENTACION DE
PRESAS: TERRENOS PERMEABLES: DEBEN DIFERENCIARSE ENTRE TERRENOS
DEL TIPO ROCOSO O NO ROCOSO.  PRESAS SOBRE FUNDACIONES ROCOSAS:
ESTA CONSTITUYE LA FUNDACION IDEAL PARA UNA REPRESA PUESTO QUE SUS
VALORES DE ESBELTEZ SON MUY BAJOS, SON ECONOMICOS, SE PUEDEN
LOGRAR ALTURAS CONSIDERABLES, LA INFILTRACION ES DESPRECIABLE. SE
DISTINGUEN EN FUNDACIONES SOBRE ROCAS DOS TIPOS BASICAMENTE: E
FUNDACIONES EN ROCAS DURAS: COMO GRANITOS, DIORITAS,
ANDESITAS,GNEIS, CUARCITAS,ETC. FUNDACIONES SEMI-ROCOSAS:
ARCILLOLITAS, MARGAS,ETC; TENIENDO ESTAS FORMACIONES GRAN
SENSIBILIDAD AL AGUA Y 8 PUDIESEN PRESENTAR UNA PROFUNDA
METEORIZACION. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
9. 9. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESASCIMENTACION DE
PRESAS: TERRENOS PERMEABLES: DEBEN DIFERENCIARSE ENTRE TERRENOS
DEL TIPO ROCOSO O NO ROCOSO.  PRESAS SOBRE FUNDACIONES NO ROCOSAS:
SE DIFERENCIA DE LAS ANTERIORES POR SU FORMA MAS EXTENDIDA, EN
OTRAS PALABRAS ES MENOS ESBELTA Y TIENE UN GRAN PESO. POR ESTAS
RAZONES SE CONSIDERAN POCO ECONOMICAS, E IMPOSIBLE LA
CONSTRUCCION SOBRE ELLAS DE PRESAS DE CONCRETO ALTAS, LIMITANDOSE
A UNOS 50 METROS. SE DISTINGUEN FUNDACIONES EN SUELOS NO ROCOSAS : S
FUNDACIONES SOBRE SUELOS ARCILLOSOS: SUFREN ASENTAMIENTOS AL
CONSOLIDARSE EL SUELO Y SU COMPRESIBILIDAD DEPENDE DE LA HUMEDAD,
SIENDO MAYOR LA HUMEDAD LA RESISTENCIA DISMINUYE. 9 ING. WILLIAM J.
LOPEZ A.
10.10. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS ESTABILIDAD DE PRESASCIMENTACION DE
PRESAS: R FUNDACIONES SOBRE SUELOS LOES: SUFREN GRANDES
ASENTAMIENTOS Y SE REQUIEREN TOMAR GRANDES MEDIDAS ESPECIALES
PREVENTIVAS COMO HUMEDICIMIENTO DEL TERRENO O SUELO. N
FUNDACIONES SOBRE SUELOS LIMOSOS Y TURBAS: POSEEN GRAN
COMPRESIBILIDAD Y LA CONSTRUCCION DE PRESAS RESULTA COMPLEJA. SON
INDICADAS PARA PRESAS BAJAS FLEXIBLES. . FUNDACIONES EN SUELOS NO
COHESIVOS (GRAVAS,ARENAS): LA COMPACTACION SE PRODUCE UNA VEZ
APLICADA LA CARGA. SE PUEDEN CONSTRUIR REPRESAS EN SUELOS SUELTOS SI
SE APLICAN TRATAMIENTOS DE INYECCION DE COMPONENTES 10 QUIMICOS.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
11.11. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASESTABILIDAD DE PRESAS¿CÓMO ENTONCES
PREPARAMOS LA FUNDACION DELA ESTRUCTURA DE UNA PRESA?:LA
PREPARACION CONSISTE EN ABRIR UNA EXCAVACIONHASTA LAS COTAS
FIJADAS EN EL PROYECTO, HACIENDO ELTRATAMIENTO DE LA SUPERFICIEDE LA
ROCA Y SULIMPIEZA DE BASURAS O IMPUREZAS, SUELOS ARCILLOSOS,ETC. EL
MEJORAMIENTO DE LA BASE CONSISTE EN«SELLAR» O CEMENTACION DE LAS
GRIETAS Y EL RELLENODE SUS SITIOS DEBILES. 11 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
12.12. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS ESTABILIDAD DE PRESAS PROBLEMAS DE
FILTRACION EN UNA PRESA: SI ESTAMOS EN PRESENCIA DE TERRENOS NO
ROCOSOS TENDREMOS CON SEGURIDAD PROBLEMAS DE FILTRACION LO CUAL
CAUSA:3. PERDIDA DE AGUA EN EL EMBALSE;4. PRESIONES QUE EJERCEN LAS
FUERZAS DEL AGUA BAJO LA ESTRUCTURA DE LA PRESA;5. EROSION Y LAVADO
DE PARTICULAS.6. LA SALIDA DEL AGUA FILTRADA AGUAS DEBAJO DE LA
PRESA;7. FILTRACIONES LATERALES LAS CUALES PUEDEN PRESENTARSE EN: 1. A
TRAVES DEL CUERPO DE LA PRESA 2. A TRAVES DEL CAÑON, CUELLO O
GARGANTA 12 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
13.13. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASBIBLIOGRAFIA Roca, Vila (1978)
INTRODUCCION A LA MECANICA DE LOS FLUIDOS. Editorial Limusa. México.
Bolinaga, Juan. (1999). PROYECTOS DE INGENIERIA HIDRAULICA. Tomo I. Fundación
Polar. Caracas. Venezuela. http:// es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_pot
http:// webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/nbelandria/materias/geot
http://www.authorstream.com/Presentation/gegestra da-476165-presas/ 13 ING. WILLIAM J.
LOPEZ A.
14.14. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASBIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki
www.geovirtual.cl/Geoestructural http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/EROSION.pdf
http://www.aplicaciones.info/naturales/natura05.htm GUEVARA PÉREZ, Edilberto /
CARTAYA DI LENA, Humberto. (1991). “Hidrología para Ingenieros”. Editorial McGraw Hill.
Segunda Edición. México MONSALVE SAENZ, GERMÁN. (1999). “Hidrología en la
Ingeniería”. Alfaomega Grupo Editor, S.A. Segunda Edición. Bogotá, Colombia.
http://www.bing.com/search?q=Limnigrafo&src=IE- SearchBox&FORM=IE8SRC 14 ING.
WILLIAM LOPEZ
15.15. DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASBIBLIOGRAFIAo
http://www.covenpre.org.ve/presas.htmo http://fluidos.eia.edu.co/presas/tipos_presa/paginas/p_
arco.htmo http://www.cedex.es/lg/asesora/hidraul.htmlo NOVAK, P., MOFFAT, A.I.B.,
NALLURI, C., NARAYAN, R. Estructuras Hidráulicas, Segunda Edición, Mc Graw Hill.o Ing.
Luis Vásquez Ramírez/www.ingenieriacivil21.blogspot.com/2011/04 estabilidad-de-
presas.html. ESTABILIDAD DE PRESASo
www.hidraulica_presas_rigidas_www_artemisa_unic auca_edu_co 15 ING. WILLIAM LOPEZ
Vertedero hidráulico

Vertedero de la presa Faraday, río Clackamas, Oregón.


El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o
controlado, del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el
desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a
veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presas.

Índice
• 1 Funciones
• 1.1 Aliviadero como elemento de presa
• 1.2 Vertedero como elemento de canal
• 2 Cálculo de vertedero
• 3 Clasificaciones
• 4 Referencias
• 5 Bibliografía

Funciones
Aliviadero como elemento de presa

En las presas de materiales sueltos el aliviadero se dispone fuera del cuerpo de presa por razones de
seguridad, en la foto la presa de Guadalhorce, Málaga, (España).
Tiene varias finalidades entre las que se destaca:
• Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación del nivel, aguas
arriba, por encima del nivel máximo (NAME por su siglas Nivel de Aguas Máximas
Extraordinarias) (ver: Embalse)
• Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba. Este tipo de vertedero
se llama "pico de pato" por su forma
• Constituirse en una parte de una sección de aforo del río o arroyo.
• Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños. Esto se hace
mediante saltos, trampolínes o cuencos.
En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la evacuación de las aguas,
ya sea en forma habitual o para controlar el nivel del reservorio de agua.

Vertedero tipo Tulipa de la represa Dique San Roque, en Córdoba, Argentina


Generalmente se descargan las aguas próximas a la superficie libre del embalse, en contraposición de la
descarga de fondo, la que permite la salida controlada de aguas de los estratos profundos del embalse.

Vertedero como elemento de canal

Un aliviadero en el río Humber cerca del Parque Raymore en Toronto, Canadá.


Los vertederos se usan conjuntamente con las compuertas para mantener un río navegable o para
proveer del nivel necesario a la navegación. En este caso, el vertedero está construido
significativamente más largo que el ancho del río, formando una "U" o haciendo diagonales,
perpendicularmente al paso. Dado que el vertedero es la parte donde el agua se desborda, un vertedero
largo permite pasar una mayor cantidad de agua con un pequeño incremento en la profundidad de
derrame. Esto se hace con el fin de minimizar las fluctuaciones en el nivel de río aguas arriba.1
El aliviadero en Coburg Lake en Victoria (Australia) después de una inundación.
Los vertederos permiten a los hidrólogos un método simple para medir el caudal en flujos de agua.
Conocida la geometría de la zona alta del vertedero y el nivel del agua sobre el vertedero, se conoce
que el líquido pasa de régimen lento a rápido, y encima del vertedero de pared gruesa, el agua adopta el
calado crítico.
Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel del agua y ser aprovechado como
lagos, zona de navegación y de esparcimiento. Los molinos hidráulicos suelen usar presas para subir el
nivel del agua y aprovechar el salto para mover las turbinas.
Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del agua que pasa sobre la cresta, puede
generar un efecto benéfico en la ecología local del río. Una represa reduce artificialmente la velocidad
del agua, lo que puede incrementar los procesos de sedimentación, aguas arriba; y un incremento de la
capacidad de erosión aguas abajo. La represa donde se sitúa el vertedero, al crear un desnivel,
representa una barrera para los peces migratorios, que no pueden saltar de niveles.

Cálculo de vertedero
Véase Vertedero de pared delgada

Clasificaciones
Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas:
• Por su localización en relación a la estructura principal:
• Vertederos frontales
• Vertederos laterales
• Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sitúa fuera de la presa y la descarga puede
estar fuera del cauce aguas abajo. (Vertedero tulipa descargando agua)
• desde el punto de vista de los instrumentos para el control del caudal vertido:
• Vertederos libres, sin control.
• Vertederos controlados por compuertas.
• desde el punto de vista de la pared donde se produce el vertimiento:
• Vertedero de pared delgada
• Vertedero de pared gruesa
• desde el punto de vista de la sección por la cual se da el vertimiento:
• Rectangulares
• Trapezoidales
• Triangulares
• Circulares
• Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del tirante de agua sobre la
cresta
• desde el punto de vista de su funcionamiento, en relación al nivel aguas abajo:
• Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo
• Vertedero ahogado

Vertederos en un decantador de una planta de tratamiento de potabilización en Honduras.


• desde el punto de vista de su función principal
• Descarga de demasías, permitiendo la salida del exceso de agua de las represas, ya sea
en forma libre, controlada o mixta, en este caso, el vertedero es también conocido como
aliviadero. Estas estructuras son las encargadas de garantizar la seguridad de la obra
hidráulica como un todo;
• Como instrumento para medir el caudal, ya sea en forma permanente, en cuyo caso se
asocia con una medición y registro de nivel permanente, o en una instalación
provisional, para aforar fuentes, o manantiales;
• Como estructura destinada al mantenimiento de un nivel poco variable aguas arriba, ya
sea en un río, donde se quiere mejorar o garantizar la navegación independientemente
del caudal de este; o en un canal de riego donde se quiera garantizar un nivel poco
variable aguas arriba, donde se ubica una toma para un canal derivado. En este caso se
trata de vertederos de longitud mayor que el ancho del río o canal. La longitud del
vertedero se calcula en función de la variación de nivel que se quiere permitir;
• Como dispositivo para permitir la salida de la lámina superficial del agua en
decantadores en plantas potabilizadoras de agua;
• Como estructuras de repartición de caudales.
• Como estructura destinada a aumentar la aireación (oxigenación) en causes naturales
favoreciendo de esta forma la capacidad de autodepuración de sus aguas. En este caso se
trata siempre de vertederos de paredes gruesas, más asimilables asaltos de fondo.
OBRAS DE TOMA

1. Consideraciones generales:

La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de aducción, que alimentará un
sistema de generación de energía hidroeléctrica, riego, agua potable, etc. A partir de la obra de toma, se tomarán
decisiones respecto a la disposición de los demás componentes de la Obra.

Los diferentes tipos de obras de toma han sido desarrollados sobre la base de estudios en modelos hidráulicos,
principalmente en aquellos aplicados a cursos de agua con gran transporte de sedimentos.

En el caso de sistemas en cuencas de montaña, debido a las condiciones topográficas, las posibilidades de
desarrollo de embalses son limitadas. Por tal motivo, es usual la derivación directa de los volúmenes de agua
requeridos y conducirlos a través de canales, galerías y/o tuberías, para atender la demanda que se presenta en el
sistema de recepción (agua potable, riego, energía, etc.).
Cada intervención sobre el recurso hídrico, origina alteraciones en el régimen de caudales, aguas abajo
de la estructura de captación, por lo que su aplicación deberá considerar al mismo tiempo la
satisfacción de la demanda definida por el proyecto y los impactos sobre sectores ubicados en niveles
inferiores.

2. Tipos de obras de toma:

2.1 Obras de toma superficiales:

La obra de toma superficial es el conjunto de estructuras que tiene por objeto desviar las aguas que escurren
sobre la solera hacia el sistema de conducción.

Considerando al río como parte del sistema ecológico, la obra de toma se constituirá en un obstáculo para el libre
escurrimiento del agua o en una intervención sobre un medio natural, que dará lugar a modificaciones del estado
de equilibrio.
Para la toma, el curso natural es un medio que satisfacerá las necesidades de agua del sistema receptor.
El primer concepto se limita únicamente a la naturaleza y sus leyes, el segundo presenta al hombre y
sus objetivos.

Esto significa, que la utilización del agua a través de la obra toma tendrá consecuencias sobre el curso natural en
cuanto a su morfología, régimen de escurrimiento y sobre el área de influencia en cuanto al equilibrio de sus
suelos, nivel de aguas subterráneas, etc.

Por lo tanto, es necesario tener conocimiento previo de las características y condiciones que ofrece el río o
quebrada que se piensa aprovechar.

El diseño de la obra de toma deberá ser realizado en asociación a las condiciones naturales existentes, a los
procesos que están en desarrollo y a los impactos posteriores que se generarán a consecuencia de la intervención.

Entre los diferentes tipos de obras de toma superficiales, encontramos las obras de toma de derivación directa,
que son las que nos interesan en este caso, ya que son las mas recomendadas para obras hidráulicas en cuencas
de montaña.

Figura 2.1 Esquema de una obra de toma superficial

· Obras de toma de derivación directa:

Estas formas de toma son de las más antiguas y cuyo concepto aún se mantienen en vigencia como alternativa
primaria para el riego de parcelas aledañas al río o quebrada. El diseño más rudimentario consiste en una simple
apertura en el curso natural, orientando el flujo hacia sistema de conducción (normalmente un canal).

Para proteger la toma de caudales en exceso y materiales de arrastre durante crecidas, la toma se orienta
aproximadamente de manera perpendicular a la dirección de flujo.

Las tomas tradicionales que se utilizan para el riego de pequeñas parcelas, incorporan además bloques de piedra,
alineados diagonalmente cubriendo en muchos casos toda la sección. En estos casos, la toma es ubicada
frecuentemente utilizando los accidentes naturales del terreno de manera que pueda servir de ayuda frente a las
crecidas. Por ejemplo, este podría ser ubicado detrás o debajo de un sector rocoso (peña).

En muchos casos las "obras complementarias" tienen carácter temporal, por cuanto su duración se limita a la
época de estiaje; en la época de lluvias aquellas serán deterioradas o destruidas.

Cuando no es posible orientar la toma de manera aproximadamente perpendicular al flujo o cuando se requiere
proteger la pequeña toma, se construye un muro transversal sobre un sector de la sección del río inmediatamente
aguas arriba de la toma.
Las técnicas para lograr la derivación no se diferencian de gran manera en los casos de tomas para
aducción de agua potable, para riego o energía hidráulica.

Disposición de las obras: En general la obra de toma está constituida por un órgano de cierre, estructuras de
control, estructuras de limpieza, seguridad y la boca toma.
Cada uno de los elementos indicados cumple una función o misión específica, a saber:

- El órgano de cierre tiene por objeto elevar las aguas de manera de permitir el desvío de los volúmenes de agua
requeridos.

- Las estructuras de control permitirán la regulación del ingreso de las aguas a la obra de conducción.

- Las estructuras de limpieza serán elementos estructurales que puedan evacuar los sedimentos que se acumulan
inmediatamente aguas arriba del órgano de cierre.

- Las estructuras de seguridad evacuarán las aguas que superen los volúmenes requeridos por el sistema receptor.

- La boca toma será el elemento que permita el ingreso de agua de captación hacia la estructura de conducción.

El funcionamiento de estos elementos, ya sea de manera combinada o individual, deberá lograr el objetivo
principal de su aplicación y al mismo tiempo no deberá originar fenómenos negativos a la propia seguridad de
las obras civiles ni al medio físico que se encuentra bajo su influencia directa o indirecta.

En general el diseño de la obra de toma debe considerar los siguientes aspectos:

- No debe generar perturbaciones excesivas.

- No debe generar choques excesivos sobre las paredes de las estructuras.

- No debe generar cambios bruscos en la dirección general de escurrimiento.

- Debe devolver las aguas en exceso al río sin originar solicitaciones que excedan las que puede resistir el medio
físico.

- Debe permitir una transición gradual del flujo desde el curso natural hacia la bocatoma.

Naturalmente no es posible en muchos casos cumplir todas las condiciones al mismo tiempo, por lo cual se
sacrificarán algunas bajo compromiso, es decir tomando medidas complementarias que logren mitigar las
eventuales consecuencias negativas.

Consideraciones hidráulicas: Consideremos un sector de un curso de agua, en el cual se quiere aplicar una obra
de toma. Tenemos entonces que:

- Derivación del caudal de toma (Qa = Qo - Qu)

- Modificación de la dirección de flujo (0o < a < 180o)

Además la derivación puede ser:

- De superficie libre

- Sumergida
Figura 2.2 Toma a superficie libre
El proceso puede ser descrito con ayuda de las conocidas ecuaciones que gobiernan el flujo sobre
vertederos, obtenidas de las condiciones de continuidad. Para una sección rectangular, en forma
general, puede ser expresada por medio de la expresión de Marchese G. Poleni (1717):

Donde:

c: Coeficiente de flujo sumergido

m: Coeficiente de descarga

El coeficiente de descarga m es función principalmente de la forma del coronamiento del azud, así como de otros
factores como: condiciones del acercamiento del flujo, contracciones y rugosidad. Está de más indicar que este
coeficiente depende del caudal, por lo que no es constante; sin embargo se considera constante por razones de
facilidad de cálculo. En último término, este coeficiente representa la eficiencia del azud.

Para algunos tipos de coronamiento, Press plantea los siguientes valores de m:

Tabla No. 1.1 - Valores de m para algunos tipos de coronamiento

FORMA DEL CORONAMIENTO m

Cresta ancha, aristas vivas, 0.49 - 0.51


horizontal.

Cresta ancha, con aristas


redondeadas, horizontal. 0.50 - 0.55

Cresta delgada, con chorro aireado. 0.64


Cresta redondeada, con paramento
superior vertical y paramento
inferior inclinado. 0.75
Azud en forma de dique, con
coronamiento redondeado
0.79

El factor de corrección c, considera el efecto del flujo aguas abajo en los casos en los que el nivel de aguas de
este sector supera el nivel de coronamiento del azud (flujo sumergido ).
Schmidt resume los valores de c en la Figura 1.3:

El gráfico muestra el coeficiente c en función del cociente h a/h donde ha es la diferencia entre el nivel de
coronamiento del azud y el nivel de flujo libre (tirante conjugado del tirante mínimo).

Para un ancho diferencial D Ba en el punto (i) se puede expresar en forma aproximada:

El caudal total se obtiene de la sumatoria:

Con las siguientes condiciones límites:

h1 = h0 en correspondencia con el espejo de agua en el extremo inicial del azud.

hn = hu en correspondencia con el espejo de agua en el extremo final del azud.


Figura 2.3 Coeficiente de corrección C para flujo sumergido según Schmidt
Según Schmidt, el coeficiente de descarga para vertederos frontales o laterales no tiene grandes
diferencias.

Schmidt recomienda para vertederos sumergidos una reducción en la magnitud del coeficiente de descarga del
orden del 5 %.
Para una toma sumergida, la capacidad de captación se calcula con base en la ecuación de Galilei-
Schuelers Toricelli, obteniendo la conocida expresión:

Figura 2.4 Obra de toma con captación sumergida


Figura 2.5 Coeficiente de descarga m D según Gentilini

Donde:

m d Coeficiente de descarga para flujo sumergido

k Factor de reducción por flujo sumergido

a Abertura del orificio en m.

El coeficiente de descarga m d depende principalmente de las condiciones de abertura del orificio, tal como se
muestra en el diagrama de la figura1.5, que resume las investigaciones de Gentilini.

El factor de corrección k expresa, en analogía con una toma a superficie libre, la influencia del flujo que se
desarrolla aguas abajo del elemento considerado. Para flujo no sumergido, k toma el valor de k = 1. Para flujo
sumergido se puede utilizar el diagrama de la Figura 7.3 en el que k se muestra en función del cociente (ha/a)
según Schmidt.

El problema de una eventual situación de flujo oblicuo o transversal no es relevante, contrariamente a lo que se
presenta en una toma a superficie libre.

Consideraciones sobre el flujo secundario en una obra de toma: El movimiento de sedimentos en la zona de
influencia de la toma aún no está definido con claridad, sin embargo, el comportamiento del material de arrastre
juega un papel relevante en el éxito o el fracaso de una obra de toma en un río de montaña.

La ubicación de la toma y su disposición en relación a la dirección de flujo, será de verdadera influencia para el
comportamiento del movimiento de los sedimentos. Habermaas en 1935, realizó investigaciones de las
relaciones entre la derivación de caudales líquidos y sólidos con las formas de captación superficial. Este
investigador comparó una gran cantidad de formas de río y obras de toma, demostrando la gran influencia entre
las condiciones de movimiento de sedimentos y la ubicación de la toma.

Se iniciará el análisis considerando el caso de un curso natural rectilíneo, en el que se aplica una derivación con
un determinado ángulo respecto al eje del río.

La derivación del caudal desarrolla un punto de remanso, en el cual se presenta la separación del flujo en dos
partes, una parte con un caudal Qu, cuyo movimiento sigue la trayectoria original y una segunda con un caudal
derivado Qa. A consecuencia de la separación del flujo y a partir del punto de remanso se forma una línea-
frontera que cubre un sector en el que se presenta la separación de las líneas de escurrimiento. El punto de
remanso abarca una zona que se desplaza hacia aguas arriba, disminuyendo gradualmente su influencia,
formando de esta manera una línea-frontera o plano-frontera.

Figura 2.6 Orientación del flujo en una obra de toma superficial

El caudal Qa origina cambios en la dirección de flujo, que da lugar a la formación de una corriente secundaria, la
cual con la superposición del flujo principal genera un movimiento en espiral que se desplaza desde la superficie
hasta la solera.

El caudal Qu conlleva a una ampliación de la sección, generando como consecuencia un flujo secundario a
manera de espiral desde la base hacia la superficie.

De esta forma se produce dos flujos en espiral con gran turbulencia a lo largo de la línea-frontera, en un primer
caso conduciendo los sedimentos hacia el sistema de aducción en proporción directa al caudal Qa y en segundo
caso alejando de la misma línea por el caudal Qu. La magnitud de los volúmenes de sedimento en movimiento
será función también de los valores que alcancen las velocidades de flujo que se desarrollen y por lo tanto de las
consiguientes tensiones de corte.

Por lo anteriormente indicado, es necesario considerar dos aspectos para reducir el ingreso de material al sistema
de aducción:

- Favorecer al desarrollo del flujo con caudal Qu.

- Reducir las posibilidades de formación del flujo con caudal Qa.


La materialización de estos criterios dependerá de las condiciones particulares que presente el proyecto
bajo consideración. En los casos en los que el caudal de derivación es pequeño en comparación con el
caudal del curso natural, estos criterios carecen de significado.

El desarrollo de una curva favorece a la generación del flujo secundario. La disposición de la toma en la ribera
exterior de una curva permite a este sector ser el más favorable para emplazar la toma por cuanto el flujo
secundario se expresa en su plenitud a consecuencia del efecto de curva. Según Garbrecht, el efecto de curva se
manifiesta hacia abajo en una distancia equivalente a dos veces el ancho del río desde el vértice de la curva.
No es recomendable ubicar la toma en la ribera interior de un curso de agua, por cuanto no es posible evitar que
en este sector se presenten procesos de sedimentación, que inhabiliten rápidamente el sistema de captación.

La magnitud del flujo secundario en una curva y la intensidad del movimiento del sedimento, dependen del radio
y del ángulo de curvatura. Para curvas suaves ( Radio: Ancho > 7:1) y/o curvas muy cortas ( a < 30∫), el efecto
de curva no se desarrolla plenamente, siendo necesario considerar obras complementarias para generar un mejor
desarrollo del efecto de curva.

Figura 2.7 Obras de toma en una curva suave (Müeller) y en un angostamiento

La incorporación de un espigón declinante en la ribera interior, puede forzar el efecto de curva y por lo tanto
generar la desviación del sedimento hacia el sector interior de la curva.

En tramos relativamente rectilíneos se presentan normalmente dificultades de ubicación de la toma,


principalmente en aquellos con pendiente pronunciada; en estos casos se podría buscar un tramo más angosto.
En un estrechamiento se generan corrientes secundarias, que se intensifican en la solera cerca a la toma, lo cual
tiene como consecuencia el movimiento del sedimento hacia la ribera contraria. Este efecto es aún más intensivo
mientras mayor magnitud alcance la relación. De manera aproximada, estrechamientos con D B/D L £ 1/10 (16)
prácticamente no originan corrientes secundarias, funcionando de la misma manera que un curso rectilíneo.

En los casos en los que no sea posible aplicar la anterior solución, se podría considerar medidas de corrección en
el curso de agua que generen situaciones similares al escurrimiento en curvas.

Esta medida artificial (crear una curva en un tramo recto) trae consigo nuevas solicitaciones sobre el perímetro
mojado, expresadas en erosiones locales que podrían profundizar el lecho. Por consecuencia será necesario
tomar medidas complementarias de protección en zonas ubicadas aguas abajo y aguas arriba de la obra de toma.

Otra posibilidad de utilizar un tramo recto, es dado por Habermaas (16). Este investigador recomienda
considerar alternativamente la construcción de un canal lateral que cumpla las condiciones favorables que ofrece
un tramo en curva.
Figura 2.8 Obras de toma según Müeller y Habermaas

Tendrá que estudiarse en cada caso, las posibilidades físicas de aplicación de esta solución, resolviendo al mismo
tiempo las consecuencias sobre el escurrimiento en el tramo considerado, principalmente en lo que al transporte
de sedimentos se refiere.

Para la elección del tipo de obra de toma, considerando el movimiento de los sedimentos es necesario considerar
los dos siguientes conceptos:

- Desviación de los sedimentos: Para este caso los estudios de investigación indican que el sedimento, a través
de la aplicación de obras apropiadas (traviesas, muros guía, esclusas de fuga, canales de fuga), puede ser alejado
de la toma con éxito, dependiendo del diseño de estas obras.

- Conducción del sedimento: Con este método, se logra conducir las dos fases de flujo (flujo líquido y flujo
sólido) a la toma y luego separar la fase sólida para su posterior evacuación. Para tal propósito podrá utilizarse
sistemas de toma con doble solera y muros de separación horizontales.

Además de lo indicado, debe considerarse la incorporación de obras hidráulicas (desgravadores y desarenadores)


que permiten atrapar el sedimento para luego evacuarlos del sistema de aducción. Esta posibilidad no se enmarca
dentro de los principios de captación de agua sin material de arrastre, sino que se mantiene como obra
complementaria, dependiendo de la calidad del agua.

Grischin plantea una pared curvada a manera de espigón, cuya misión es conducir las aguas hacia la toma y al
mismo tiempo generar corrientes secundarias.
Figura 2.9 Obras de toma según Potapov y Grischin

La diferencia principal con un espigón convencional consiste en que esta obra pretende dosificar el caudal de
toma. Lo cual se consigue manteniendo las siguientes relaciones:

Rouvé plantea un principio similar que consigue el mismo efecto buscado por Grischin, pero al mismo tiempo
logra una gran independencia del caudal de toma. Para este caso se recomienda mantener las siguientes
relaciones:

Con la ayuda del órgano de regulación es posible alcanzar mejores condiciones de la relación Qa/Ba en
correspondencia con las condiciones límites que establecen los caudales Qo y Qa.

Una clásica solución para desviación del sedimento es la incorporación de un travesaño de fondo delante de la
entrada a la bocatoma.
Figura 2.10 Obras de toma con travesaño para sedimentos (Rouve)

Con este sencillo método se busca generar también un flujo secundario, por cuanto en la solera el escurrimiento
agua-sedimento continúa según la trayectoria original, mientras que en la zona de influencia directa de la
bocatoma el flujo presenta un desvío hacia la misma, reduciendo las posibilidades de ingreso de material de
acarreo. Sin embargo en la práctica el desarrollo del flujo es más complejo, por cuanto será función de factores
como: Caudal sólido, caudal líquido, altura del travesaño, inclinación de la toma, rugosidad de la solera,
rugosidad del perímetro mojado del sistema de aducción, etc.
El travesaño por si solo, no logrará los objetivos deseados, por lo que en general se complementa con
una estructura transversal que incorpore al mismo tiempo un vertedero de excedencias y una estructura
de limpieza de sedimentos.
Figura 2.11 Obras de toma con travesaño y órgano de limpieza

La incorporación de los elementos indicados tiene los siguientes efectos:


- La combinación de la toma con una estructura transversal o azud otorga gran flexibilidad frente a un
sistema sin regulación y permite asimismo tomar medidas de limpieza.

- La incorporación del azud logra una desviación del flujo similar al logrado por una curva.

- El travesaño oblicuo refuerza este efecto en combinación con compartimentos que habilitan las pilas
intermedias del azud sin modificar en gran manera la sección útil del flujo.

- Con ayuda del canal de limpieza entre el azud y la toma se logrará controlar la evacuación del sedimento que
logre sedimentar en la zona de la toma.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, estas obras de toma de derivacion directa son las mas adecuadas para
cuencas de montaña, por lo cual son las que nos interesan en el caso de obras hidráulicas en laderas andinas.

Sin embargo, existen otros dos tipos de obras de toma superficiales, que en algunos casos podrían utilizarse:

· Obras de toma con canal de limpieza:


En este caso se permite el ingreso de sedimento a la toma, el mismo que es evacuado posteriormente.
La obra de toma se diseña de manera que se logre, a través de un sistema de limpieza, separar el
sedimento del caudal líquido.
Figura 2.12 Obras de toma con desviadores y desfogue
Una condición importante para el funcionamiento del sistema de limpieza es la diferencia de energía
entre la entrada y la zona de evacuación del sedimento. Sobre esta base se deberá prever entre la
entrada y la salida del material granular una zona de sedimentación temporal, la misma que deberá
tener las condiciones suficientes para una rápida evacuación durante la limpieza.

· Obra de toma frontal:

El principio de este tipo de obra de toma es lograr la captación de los caudales deseados sin la necesidad de
cambiar bruscamente la dirección de flujo. El cambio de dirección se presenta después de la boca toma. La
evacuación de los sedimentos se logra con ayuda de un separador horizontal, que aprovecha la disposición del
flujo en dos fases agua-sedimento.

Figura 2.13 Obras de toma frontal con limpieza continua


A primera vista no existiría gran diferencia entre este tipo de toma y la toma por derivación superficial,
sin embargo ambos principios son muy diferentes. En el primer caso, la toma se fundamenta en el
aprovechamiento o generación de corrientes secundarias que por un lado ofrecen tirantes mayores para
la derivación y por otro alejan los sedimentos de la zona de la bocatoma. En el caso de la toma frontal,
se espera que el sedimento, en forma de acarreo, escurra cerca de la solera, por lo que no se evita la
aparición de cualquier forma de corriente secundaria.

El acoplamiento de un azud en este tipo de toma es indispensable, por que de esta manera se podrá lograr, en la
zona de movimiento de sedimentos, pendientes favorables a la evacuación de los mismos.

Los principios de este tipo de toma fueron desarrollados por ÇeÇen y Garbrecht, muchos de ellos fueron
construidos en la República de Turquía.

Figura 2.14 Esquema de obra de toma con limpieza continua de sedimentos

Con:

Ba Ancho del canal de aducción

Be Ancho del canal de evacuación de sedimentos

Be' Ancho del canal de evacuación de sedimentos en la zona de protección

Despreciando el efecto de abatimiento generado por las paredes:

Se puede aceptar la siguiente aproximación:

vam » vy=e ,

por lo que:
Asumiendo una distribución parabólica de la velocidad en la que e):£ y £zona inferior de la sección 0

Para un escurrimiento libre, aguas abajo de la zona de protección, y despreciando pérdidas por fricción:

De donde resulta la altura óptima e' del órgano de regulación, en función del caudal de captación:

El valor del coeficiente de descarga puede obtenerse de la figura 1.5 . La magnitud de las pérdidas de carga en el
canal de desfogue puede ser considerado como una reducción del tirante h a.

Para el funcionamiento óptimo del desfogue de fondo, es necesario considerar que la dimensión del material
granular no deberá superar el valor de e', es decir:

La distancia L desde el umbral de la bocatoma hasta la sección de control, dependerá del diseño geométrico del
conjunto de la obra de toma, empero la necesidad de reducir las pérdidas de carga por fricción requiere que esta
longitud sea lo más corta posible.

En los casos en los que la longitud L supere los 20 m. será necesario que el desfogue de fondo pueda ser
inspeccionable, por lo que sus dimensiones transversales no podrían ser menores a 0.80 m.

En el diseño, debe tomarse en cuenta además, que el "acercamiento" del sedimento no se presenta de manera
homogénea, así como tampoco es homogénea la distribución del material componente del sedimento. Por un
lado se requiere dimensiones mínimas para el paso del sedimento y por otro lado un sobredimensionamiento
podría dar lugar a procesos de sedimentación en esta zona.

El ancho de la entrada al canal de aducción y el ancho del desfogue de fondo deben tener las mismas
dimensiones, ya que solo de este modo es posible mantener una turbulencia homogénea y evitar la generación de
corrientes secundarias.

ÇeÇen recomienda reducir el ancho de la sección del canal de desfogue en el sector del órgano de control hasta
valores del orden de Be' = 0.5Be sin perjudicar el desplazamiento del sedimento.

2. Obras de toma en solera:

Figura 2.1 Obras de toma en solera

Aunque no son tan utilizadas en obras hidráulicas para cuencas de montaña como las obras de toma
superficiales, dentro de las obras de toma en solera, encontramos un tipo conocido como obras de toma en tirol,
las cuales tienen algunas aplicaciones importantes para estos casos, y podrian ser aplicadas perfectamente en las
cuencas de montaña de las laderas andinas.

El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captación en la zona inferior de escurrimiento. Las
condiciones naturales de flujo serán modificadas por medio de una cámara transversal de captación.

Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un travesaño de fondo. Sobre la cámara
de captación se emplazará una rejilla la misma que habilitará el ingreso de los caudales de captación y limitará el
ingreso de sedimento. El material que logre ingresar a la cámara será posteriormente evacuado a través de una
estructura de purga.

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo Tirolés y puede ser empleada
en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento compuesto por material grueso.

Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas, la menor magnitud de las obras civiles y ofrece menor obstáculo
al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel fundamental la ubicación de la obra, tal como sucede en las
obras de toma con azud derivador.

La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:


- Flujo a través de las rejillas

- Flujo en la cámara de captación

El cálculo del caudal de captación del sistema comprende la definición del desarrollo del espejo de agua y la
distribución de los caudales a lo largo de las rejillas.

Para tal efecto se considera dos hipótesis:

- Nivel de energía constante = Línea de energía horizontal

- Altura de energía constante = Línea de energía paralela a la superficie de la rejilla

En el caso de rejillas horizontales, ambas hipótesis resultan idénticas, empero en la práctica la rejilla se dispone
con una inclinación hacia aguas abajo.

Hipótesis. Nivel de energía constante

Figura 2.2 Esquema de flujo sobre la rejilla para nivel de energía constante

Se considerará un ancho unitario de 1 m.

De la ecuación de la energía:

Para el flujo a través de las rejillas y para flujo paralelo, puede considerarse la condición de escurrimiento a
través de un orificio bajo presión:

con
El coeficiente m depende de la forma de las barras de la rejilla y del tirante. Para rejillas de perfil rectangular, las
investigaciones de Noseda dan como resultado la siguiente relación empírica:

Relación que es válida entre los límites 3.5 > h/m > 0.2.

Ya que no es posible una solución del sistema formado por las ecuaciones anteriores, el cálculo del desarrollo de
tirantes y la distribución de caudales a lo largo de las rejillas se realizará en forma iterativa.

Según Frank, se puede considerar que los tirantes sobre las rejillas siguen una trayectoria elipsoide

Figura 2.3 - Condiciones hidráulicas sobre las rejas según Frank

Este es el caso en el que qo = qa, es decir que la obra capta todo el caudal del curso natural, por lo que el tirante
al final de la rejilla alcanza el valor de 0. La longitud L y el tirante h resultan ser los ejes de la elipse, por lo que:

Para obtener L puede utilizarse la expresión anterior, a través de la integración de la ecuación de la elipse:
Al inicio de la rejilla, a pesar de ser la sección con energía mínima, en la práctica el tirante resulta algo inferior al
tirante crítico, a saber:

El factor de reducción c es dependiente de la pendiente de las condiciones geométricas de la rejilla, que para una
distribución hidrostática de la presión, vale:

Tabla No. 2.1 - Factor de reducción en función de la pendiente según Frank

a a
c c
(grados) (grados)

0 1.0 14 0.879

2 0.980 16 0.865

4 0.961 18 0.851

6 0.944 20 0.837

8 0.927 22 0.825

10 0.910 24 0.812

12 0.894 26 0.800

La ecuación de la elipse también puede ser usada para el caso q o > qa de la siguiente manera:

Con ayuda de los datos de entrada q o y Ho se obtiene el largo total L del eje de la elipse, el mismo que es mayor
al largo de la rejilla.

El final de la rejilla se obtiene de:

se = L - l

Con la ecuación (18) se calcula el tirante al final de la rejilla. El caudal de captación q a resulta de la integración
considerando las nuevas condiciones límites (inicio y final de la rejilla)

En el inicio de la rejilla no se presenta el vértice de la elipse, sino que se desplaza en un valor D xo hacia aguas
arriba.

La excentricidad D xo se obtiene de la siguiente ecuación


Donde:

H1 = H0 + D l sen a Altura de energía al inicio de la rejilla

q1 = qo Caudal al inicio de la rejilla

h1 Tirante de agua al inicio de la rejilla, que se obtiene de la siguiente relación:

Con ayuda de la excentricidad D x0 se pueden obtener los correspondientes valores ficticios a partir del vértice
de la elipse:

Estos valores no consideran pérdidas y condiciones de flujo especiales que se presentan en condiciones reales.

Frank plantea una metodología de cálculo basada en la experiencia ganada en la construcción de pequeñas
centrales hidroeléctricas. El cálculo según Frank, supone un tirante crítico sobre el coronamiento de entrada,
situación que se cumple plenamente cuando el sistema incluye un disipador a manera de una antecámara.

Figura 2.4 - Obra de toma tipo tirol con antecámara


Con el ancho de captación efectiva B y el caudal Q se calcula el caudal específico q y el tirante crítico h crit.

Figura 2.5 - Condiciones hidráulicas sobre la rejilla

El tirante al inicio de la rejilla es función del tirante crítico h crit, del ángulo de inclinación de la rejilla a y su
correspondiente coeficiente c.

Este coeficiente puede ser obtenido por medio de la ecuación de Bernoulli, con la altura de energía al inicio de la
rejilla bajo la condición de pequeña inclinación y por lo tanto con una distribución hidrostática de la presión:

De la observación de sistemas en funcionamiento, se asume que la superficie del chorro se aproxima a una
elipse, con los ejes h al inicio de la rejilla y el largo de la rejilla Lmin respectivamente. De este modo se obtiene
no solamente el desarrollo de tirantes a lo largo de la rejilla, sino también la longitud mínima para captar el
caudal requerido; sobre esta base se podrá tomar decisiones respecto a las dimensiones finales de la obra.
Entonces, con:

Se obtiene:

m = a/d

El coeficiente de descarga m , por razones prácticas, dependerá principalmente de la forma de las barras que
componen la rejilla, aunque será también función de la geometría de los elementos estructurales sobre los que
escurre el chorro, las condiciones de acercamiento del flujo, el caudal, etc.
Figura 2.6 - Relaciones geométricas de espaciamiento de las rejillas

Para la definición del largo de la rejilla, Frank recomienda afectar Lmin por un factor que varía entre 1.5 a 2.0
para pendientes de la rejilla entre 20 y 30 % .

El factor determinante para la capacidad de captación es el espaciamiento de las rejillas a, el mismo que
dependerá del área disponible en sector de la toma y del diámetro máximo de partículas que se piense admitir a
través de las rejillas, por lo que resulta entonces fundamental establecer las condiciones de transporte de
sedimentos en el sector establecido para la construcción de la obra de toma. El material que no logre ingresar a la
cámara de captación, deberá continuar su movimiento hacia aguas abajo, por lo que el flujo deberá desarrollar
velocidades que logren este efecto, en caso contrario este material quedará dispuesto sobre la rejilla obstruyendo
la sección efectiva de ingreso.

Para reducir la obstrucción de la rejilla, se podrá disponer de una rejilla gruesa, formada por perfiles de mayor
dimensión, sobre la toma, de manera de permitir el paso de los materiales más gruesos, evitando su deposición
en el sector de la obra. Naturalmente esta medida será posible aplicar si las condiciones topográficas son
favorables.
Figura 2.7 - Toma tipo Tirol con protección contra acarreo grueso
Cámara de captación: Una vez que el flujo ha superado la rejilla, continúa su trayectoria hacia un canal que se
constituye en una cámara de captación. El desarrollo del flujo sobre la rejilla puede considerarse como
bidimensional, mientras que en la cámara de captación presenta un flujo plenamente tridimensional.

El chorro al llegar a la base del canal alcanza su máxima energía cinética, y por lo tanto su mínimo tirante. Ya
sea por los tirantes que se generan en este lugar, inmediatamente aguas abajo, y/o por el efecto de impacto que se
presenta sobre las paredes del depósito, se desarrollan procesos semejantes al resalto hidráulico, con gran
turbulencia, variaciones oscilantes del nivel de agua y procesos de absorción del aire de la atmósfera,
conformando un flujo mezcla agua-aire. Esta situación de flujo puede dar lugar a que los niveles de agua superen
los límites físicos de la cámara, por lo que es necesario considerar lo indicado para el dimensionamiento.

Con el caudal Q, el ancho de la rejilla B, la relación m del área total de la rejilla y el coeficiente de descarga m se
obtendrá el caudal específico contraído q'.

Considerando el tirante crítico sobre el coronamiento del muro anterior y un talud 3:2 del paramento interior del
mismo muro, se tendrá una pérdida de energía expresada en altura de velocidad del orden del 10 o/o, según datos
medidos en la naturaleza.

Figura 2.8 - Condiciones hidráulicas en la cámara de captación

Entre el tirante h1 (tirante mínimo del chorro) y el tirante necesario h0, se puede obtener una relación, con ayuda
de la ecuación de impulso y la ecuación de Bernoulli.

Con:

Hmin = 1.5 hcrit altura de energía


Ecuación de Bernoulli:

Ecuación de impulso:

You might also like