You are on page 1of 10

FACTORES PSICOSOCIALES DEL

CONSUMO DE MARIHUANA Y COCAÍNA EN


ESTUDIANTES DEL COLEGIO TACNA DE
BARRANCO DEL 1ro AL 5to DE
SECUNDARIA Y SU RELACION CON
EMBRAZOS
BY

MARIO FLORES HUAPAYA


ENFERMERIA 6TO CICLO
UPLA- LIMA

MARCO TEORICO

CAPITULO I

DROGA

La OMS define la droga como: Toda aquella sustancia que se utiliza voluntariamente para
experimentar sensaciones nuevas o modificar el estado psíquico.

Se pueden clasificar en tres grandes grupos:

 Drogas aceptadas socialmente (drogas legales), café, té, alcohol, tabaco (cada vez
menos)...
 Medicamentos, como somníferos (barbitúricos), tranquilizantes, adelgazantes,
analgésicos (para calmar el dolor)...
 Drogas ilegales, que no se venden libremente y son las que normalmente
conocemos como drogas.

MARIHUANA - CANNABIS SATIVA

La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femenina de la especie


Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se reproduce sin necesidad de
un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la
planta como escudo protector contra los elementos naturales. La resina contiene los
ingredientes activos de la planta. La marihuana contiene 421 sustancias de 18 tipos
químicos, siendo el ingrediente químico más importante el tetrahidrocannabinol -
específicamente el delta 9 tetrahidrocannabinol (THC)- con los posibles efectos
sinérgicos de otros cannabidioles y cannabinoles.

1
Se ha descubierto que el THC en su forma activa puede ser retenido en el cuerpo hasta
por 45 días después de su introducción al organismo. Esta se localiza en la grasa corporal,
particularmente en el hígado, pulmones y testículos, y desaparece lentamente, siendo
estos tejidos más susceptibles al daño.

Generación de adicción.

Al presente, esta documentado la generación de la adicción a partir del consumo


frecuente, tipo de marihuana, expectativas del uso, contexto, rasgos de la personalidad,
entre otros factores.

Efectos fisiológicos

Ritmo cardiaco y presión sanguínea. Produce aumento temporal del latido cardiaco
relacionado con la dosis. El consumo de marihuana puede ser peligroso para aquellos que
padecen hipertensión, enfermedades cerebro vasculares y arteriosclerosis coronaria.
Congestión de la conjuntiva: Con la ingestión e inhalación de la marihuana, se produce
un enrojecimiento de los ojos debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.
Desempeño psicomotor: daña el buen pulso y produce tambaleo si el fumador se
encuentra de pie. Dificulta el desempeño ante tareas complejas. El consumidor de
marihuana tiene incapacidad de prestar atención constante e incapacidad de asimilar
procesos de información complejos. Se dificulta el manejo de automóvil, el pilotaje de
avión y la operación de otras máquinas. Las deficiencias en este desempeño pueden durar
hasta 10 horas después de iniciarse el estado elevado.

Efectos respiratorios.

La marihuana contiene más alquitrán que el tabaco (un cigarrillo de marihuana tiene 5
mg. de alquitrán y un cigarrillo de tabaco tiene 1.2 mg.). Los fumadores de marihuana
desarrollan una menor capacidad de difusión pulmonar y un flujo expiratorio forzado,
puesto que inhalan muy profundamente, retienen el humo en sus pulmones por un período
más largo de tiempo, fuman el cigarrillo completo y además el humo no es filtrado. El
uso crónico de hash está relacionado con la ocurrencia de bronquitis, asma y sinusitis;
hay evidencia de que el humo de la marihuana y los residuos del humo contienen
sustancias carcinógenas relacionadas con cambios celulares malignos en el tejido
pulmonar.

Efectos psicológicos

La marihuana actúa sobre la corteza cerebral, principalmente en las áreas que controlan
la movilidad de los miembros, los órganos sensoriales y el comportamiento.

Ocasiona lesiones estructurales en la membrana de las células cerebrales, por adhesión


del THC a los tejidos grasos, con los que tiene gran afinidad, afectando de esta manera la
velocidad de transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra.

Varios tipos específicos de desempeño psicológico son afectados; éstos incluyen


sustitución de dígitos-símbolos, unión de dígitos, sustracción serial, comprensión de
lectura y aumento de la percepción del tiempo. Mientras más compleja, menos familiar y
más difícil sea la tarea, peor será el desempeño.

2
También se altera la percepción de la visión, el sonido y el tacto; afecta el estado de ánimo
y la interacción social.

Estudios demuestran que el consumo crónico de la droga parece correlacionarse con una
psicopatología manifiesta. Los que abusan de la marihuana son psicológicamente
similares a los que abusan de otras drogas.

Según algunos estudios, los consumidores de marihuana en alto grado (20 a 30 veces al
mes) eran a su vez, consumidores de múltiples drogas y exhibían cierto grado de
dependencia psicológica, manifestada en ansiedad cuando el suministro era incierto y en
una incapacidad auto percibida para relacionarse con el mundo en general cuando no se
está drogado.

Los consumidores en alto grado expresaron desajustes en el trabajo y una incapacidad


auto reconocida para enfrentar nuevos problemas. Además expresaron un desajuste
heterosexual y se comprobó que eran más hostiles hacia la sociedad, más deprimidos y
que tenían un grado mayor de ansiedad que los consumidores casuales.

COCAINA

La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, derivado de las hojas
del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia,
donde florece en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar.

La cocaína es una de las drogas conocidas más antiguas. El uso ritual y terapéutico de la
hoja de coca se remonta a unos 500 años a.c.

 Efectos sobre el sistema nervioso central.


 Ausencia de fatiga, sueño y hambre.
 Exaltación del estado de ánimo.
 Mayor seguridad en sí mismo.
 Prepotencia: disminuyen las inhibiciones y el individuo suele percibirse como una
persona sumamente competente y capaz.
 Aceleración del ritmo cardiaco y aumento de la presión arterial.
 Aumento de la temperatura corporal y la sudoración.
 Reacción general de euforia e intenso bienestar.
 Anestésico local.
 Cuando el uso es ocasional es ocasional puede incrementar el deseo sexual y
demorar la eyaculación, pero también puede dificultar la erección.

Con dosis altas los efectos son:

 Insomnio, agitación.
 Ansiedad intensa y agresividad.
 Ilusiones y alucinaciones (las típicas son las táctiles, con la sensación de tener
insectos debajo de la piel).
 Temblores y convulsiones.

3
 La sensación de bienestar inicial suele ir seguida de una bajada caracterizada por
cansancio, apatía, irritabilidad y conducta impulsiva.

Efectos a largo plazo.

 Complicaciones psiquiátricas: irritabilidad, crisis de ansiedad y pánico,


disminución de la memoria y la capacidad de concentración. Mención especial
merece la llamada "psicosis cocaínica"; que tiene características similares a la
psicosis esquizofrénica con predominio de las alucinaciones auditivas y las ideas
delirantes de tipo persecutorio
 Disfunciones sexuales: impotencia, eyaculación precoz, incapacidad de erección
peneana.
 Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa).
 Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes vasculares como el infarto
cerebral).
 Cardiopatías (arritmias). Problemas respiratorios (disnea o dificultad para
respirar, perforación del tabique nasal)

USO DE MARIHUANA Y COCAINA SEGÚN DEVIDA Y CEDRO

El análisis de la diseminación y amplitud del consumo de drogas es un tema de enorme


interés a nivel de la salud pública, dado que permite establecer la medida en que la
población de un país se ha involucrado en las drogas, con el fin de desarrollar acciones
que contribuyan a una efectiva reducción de la demanda. Reducción de la demanda
implica trabajar en el ámbito preventivo, buscando modificar las condiciones que
promueven el incremento del número de consumidores. Los profesionales que tienen a su
cargo el diseño e implementación de programas de prevención del uso de drogas requieren
información descriptiva sobre las características de los consumidores, el tipo de drogas
que emplean y la frecuencia de empleo de las mismas.

En base a dicha información es posible establecer qué poblaciones están en mayor riesgo
de involucrarse en el consumo, las mismas que se convierten en grupo objetivo de las
acciones preventivas. Los adolescentes y jóvenes, los escolares, las personas que residen
en sectores urbano marginales o las familias que tienen miembros consumidores son un
ejemplo de poblaciones que reciben atención en la mayor parte de programas preventivos
en el país.

La epidemiología es una ciencia que busca describir la magnitud de una enfermedad y las
características de quienes la presentan en determinado ámbito geográfico y temporal. En
el caso del consumo de drogas la epidemiología se orienta a recoger información
vinculada al número de adictos o al porcentaje de personas que están en riesgo de
desarrollar una adicción. Asimismo, describe las características demográficas y
psicosociales de los consumidores en comparación con las de los no consumidores,
permitiendo establecer hipótesis sobre los factores que podrían estar predisponiendo al
consumo.

Existen diversas metodologías desarrolladas para obtener información epidemiológica;


sin embargo el enfoque más empleado es el de la encuesta pues permite establecer las
tendencias de consumo en poblaciones específicas, aportando a la elaboración de

4
diagnósticos grupales, regionales y aún nacionales sobre la gravedad y las características
del consumo de drogas.

A nivel del Perú, el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de
Drogas (CEDRO) ha llevado a cabo seis estudios sobre la epidemiología del consumo de
drogas en hogares, comenzando desde el año 1986. Si bien la metodología empleada y la
cobertura han tenido ciertas variaciones entre un estudio y otro, en general se ha buscado
mantener la comparabilidad de los resultados, con el fin de efectuar un seguimiento sobre
las tendencias de consumo y poder establecer el efecto de los esfuerzos de lucha contra
las drogas en que el país se ha embarcado.

Los resultados del estudio epidemiológico 2001 realizado por CEDRO muestran que la
prevalencia de vida (uso alguna vez en la vida) de marihuana alcanza al 6,1% de la
población que abarcó el estudio. En otras palabras, puede afirmarse que el 6,1% de la
población nacional urbana entre los 12 y 64 años ha empleado marihuana al menos una
vez en la vida, representando en términos globales a 6 de cada 100 peruanos de zonas
urbanas en esas edades.

En el caso de las drogas cocaínicas se observa que la prevalencia de vida de pasta básica
de cocaína (PBC) alcanza al 2,4% de la población urbana de 12 a 64 años y la prevalencia
de vida de consumo de clorhidrato de cocaína llega al 2,0% de esa misma población.
Dicho en otros términos, aproximadamente 2 de cada 100 peruanos entre 12 y 64 años
residentes en localidades urbanas ha llegado a consumir PBC y un número similar ha
consumido clorhidrato de cocaína al menos una vez

INCIDENCIA DEL CONSUMO DE MARIHUANA Y COCAINA EN LOS


ADOLESCENTES SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS POR CEDRO Y
DEVIDA.

La marihuana se consume fundamentalmente en forma de cigarrillos y su prevalencia real


resulta difícil de apreciar en las encuestas de hogares. Los medios de comunicación
ofrecen información contradictoria. De un lado los esfuerzos preventivos y los
profesionales especializados la presentan como una droga peligrosa, causante de
alteraciones en el rendimiento intelectual, la memoria y la voluntad (síndrome a
motivacional), pero de otro hay una campaña millonaria a favor de su uso y no es raro ver
escritos de personajes famosos que la propician, o noticias tergiversadas sobre una
supuesta utilidad en medicina, confundiendo el uso de su principio activo como medicina
el Ä9-Tetrahidrocannabinol, con el de fumar las hojas de cualquier procedencia ilegal. El
permiso de uso como medicina controlada en Holanda ha sido presentado como que la
marihuana se puede usar libremente y muchos que la probaron en alguna oportunidad
ahora aparecen como usuarios

Como droga ilegal la cocaína se consume bajo la forma de pasta básica fumada y como
clorhidrato aplicado a las mucosas, pero su uso por inyección se mantiene prácticamente
desconocido en nuestro medio. El ofrecimiento de PBC alcanza al 12,6% de la población,
mientras con cocaína bordeó el 10% Este es realizado principalmente por un amigo o
conocido. En el caso de la cocaína clorhidrato, también resultan importantes los
vendedores y la pareja en el ofrecimiento. La cocaína consumida como pasta básica tiene
una prevalencia de vida pequeña (3,7%) pero muy importante dada su muy elevada
capacidad de producir adicción severa. Lo mismo ocurre con el clorhidrato de cocaína

5
(prevalencia de vida 3,4%) que a lo largo de los años ha venido elevando su consumo, al
hacerse más barato y gozar de mayor prestigio entre los usuarios.

El uso en el último mes y en el último año es pequeño y están en el margen de detección


en una encuesta de hogares. Además, los márgenes de confianza para porcentajes
pequeños, son demasiado amplios como para establecer conclusiones valederas y el error
de apreciación resulta por ello demasiado grande.

La prevalencia de vida para la pasta básica de cocaína se encontró con un valor de 3,7 %
que representa que uno de cada tres peruanos a los que se les ofreció la PBC, la aceptaron.
La mayor parte refiere haberla consumido por primera vez hace más de 3 años y apenas
el 0,8% la ha consumido dentro del año previo, con una incidencia de último año de 0,4%.
La edad media de inicio es 20 años, con un 1,2% que refiere un inicio entre 12 y 18 años.

CAPITULO II

DEFINICION DE FACTORES PSICOSOCIALES

Los factores psicosociales

son aquellas características de la organización del trabajo que afectan la salud de las
personas a través de mecanismos psicofisiológicos también llamados estrés. Es posible
definir el estrés como una respuesta del organismo ante demandas internas o externas que,
en principio, resultan amenazantes, consistiendo básicamente en la movilización de
recursos fisiológicos y psicológicos para poder afrontar tales demandas.

La Organización Mundial de la Salud (1998) al referirse a los Factores de Conductas de


Riesgo, lo hace de la siguiente manera: “Forma específica de conducta de la cual se
conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica
o para un estado de salud deficiente”.

Desde el enfoque del estudio, centrada en el desarrollo humano, planteamos las siguientes
conductas de riesgo como aquellas con mayor probabilidad de presentarse en la
adolescencia y por tanto requieren una atención prioritaria:

Conductas de riesgo

El consumo de drogas: esta manifestación no reconoce diferencias en los niveles


económicos o sociales. Este consumo puede ser de drogas ilegales (marihuana, PBC,
cocaína, etc.) o drogas legales (alcohol y tabaco). Puede empezar como un proceso de
experimentación y terminar en la dependencia si no es tratado a tiempo

Violencia juvenil:

refiere manifestaciones como la formación de pandillas juveniles, la violencia entre barras


bravas, la violencia estudiantil al interior de la propia institución educativa o entre
integrantes de distintas instituciones, así como los actos considerados delictivos entre los
adolescentes. La presencia de diversas formas de violencia entre los estudiantes durante
la etapa de la niñez y la adolescencia, constituyen una clara conducta de riesgo que afecta
los procesos de socialización y de consolidación de la identidad, y en consecuencia los

6
avances y logros escolares. La violencia juvenil puede estar asociada con la deserción
escolar y otras conductas de riesgo

Vulneración de los derechos de los estudiantes

Existen diversas situaciones que afectan el desarrollo de la persona, un grupo de ellas son
causadas por agentes externos. Estos agentes pueden ser la sociedad en general, los padres
y familiares, los docentes y en algunos casos, otros adultos o estudiantes mayores que se
acercan a sus compañeros con la intención de obtener alguna ventaja de ellos.

Las vulneraciones de los derechos humanos de los estudiantes suelen causar profundos
daños en su desarrollo. La falta de respeto a los derechos influye negativamente en el
desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, por eso es correcta la afirmación de Burgos
: “Los derechos humanos son las condiciones de la existencia humana que permite al ser
humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de conciencia en
orden a la satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponen su vida espiritual
y natural”

Las principales vulneraciones a los derechos de los estudiantes, son las siguientes:

 Maltrato físico y psicológico:


el maltrato físico abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física.
Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionadas por adultos
(padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o
enfermedad manifiesta. Estas acciones se consideran maltrato aún cuando sean
realizadas con la intención de ejercer disciplina. Aquí se incluyen golpes,
arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc.

 El maltrato psicológico o emocional


es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas
que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Estas conductas
comprenden insultos, desprecios, burlas, rechazos, indiferencia, confinamientos,
amenazas y en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Aunque no se le
golpee, ni haya daño físico, esas acciones causan daño y perturban su desarrollo
psicológico. Asimismo, ocasionan angustia e inseguridad, hostilidad, timidez, etc.
Que repercuten negativamente en su rendimiento escolar.

 Abuso sexual:
entendido como todo acercamiento con contenido sexual explícito o implícito por
parte de una persona mayor (adulto o adolescente) hacia niños, niñas o
adolescentes, haciendo uso de su poder, chantaje, por la fuerza o engaño, para
lograr algún beneficio sexual o dominio

 Violencia entre pares:


referida a los procesos de intimidación y de victimización entre pares, entre
compañeros de aula o de la institución educativa. Aunque a veces no sale a la luz,
es un fenómeno extendido que consiste en maltratar (psicológica o físicamente) a
otro estudiante. Se puede distinguir tres modalidades: Física: a través de
empujones, patadas, puñetazos, etc. Es un tipo de maltrato más frecuente en la
escuela primaria que en la secundaria. Verbal: es quizá la más habitual y se

7
expresa por medio de insultos, humillaciones públicas, burlas acerca de algún
defecto real o imaginado, etcétera.

 Psicológica:
este componente está presente en todas las versiones de maltrato. Su finalidad es
infundir temor a la víctima. Social: se busca aislar o desprestigiar a la víctima. Se
debilita o se rompe el soporte social del sujeto, para que este quede del todo
indefenso.

Las consecuencias de la violencia entre pares dependen del tipo de maltrato, de su


duración, de la personalidad de la víctima. En cualquier caso nos encontramos ante un
fenómeno muy grave, que puede traducirse en fracaso y en inadaptación escolar, en
infravaloración, en depresión, en trastornos fisiológicos. El maltrato suele desorganizar a
la persona y perturbar seriamente sus relaciones con lo que lo rodea. Las repercusiones
negativas de este tipo de violencia se extienden también a los agresores, cuyos
sentimientos pueden pasar de la satisfacción inicial a la culpabilidad. Por otro lado, se
produce un refuerzo de la violencia en los «verdugos», que se puede generalizar con
facilidad a otras situaciones.

Dificultades escolares:

Un tercer grupo de situaciones que pueden afectar el desarrollo de los estudiantes son las
que podemos considerar como dificultades escolares. A continuación se detallan las
principales:

Dificultades de aprendizaje:
se trata de un término genérico referido a un grupo heterogéneo de trastornos,
manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para
entender, hablar, leer, escribir, razonar y para las matemáticas. Estos trastornos son
propios del individuo y se presume sean debidos a dificultades a nivel del sistema
nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital dificultando su proceso de
aprendizaje y su desarrollo como estudiante.

Estas dificultades de aprendizaje pueden presentarse junto con otras como:


déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos o con influencias
extrínsecas como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada, sin
embargo no son el resultado de ellas

En muchos casos, cuando se trata de estudiantes de secundaria, las dificultades de


comportamiento y disciplina pueden tener su origen en dificultades de aprendizaje no
resueltas oportunamente.

Dificultades de comportamiento y disciplina:


la convivencia en las instituciones educativas constituyen un reto permanente en la
dinámica escolar. Las dificultades para establecer y hacer respetar normas y acuerdos es
un motivo de preocupación cotidiana y de muchos esfuerzos por parte de docentes y
directivos, así como de los propios estudiantes en su afán por adaptarse, ser aceptados e
integrarse. Visto desde la escuela, la violencia entre pares, descrita previamente, es una
de las dificultades de comportamiento que deben desterrarse definitivamente, con el
propósito de lograr una adecuada convivencia escolar.

8
Teniendo en cuenta que la familia actualmente no logra cumplir de manera adecuada su
rol socializador, a escuela se constituye en el espacio donde se concentran las diversas
demandas de los estudiantes, produciéndose con frecuencia, y a causa de ello, dificultades
en el comportamiento y problemas de disciplina. Cuando éstos problemas no logran ser
abordados y solucionados de manera positiva y formativa, pueden afectar de manera
negativa el proceso de desarrollo y el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes.
Muchas veces estos comportamientos difíciles, son señales o signos de otros problemas
más profundos, generalmente de índole personal o familiar

Dificultades de aislamiento social:


se presenta cuando un estudiante no ha logrado integrarse ni sentirse parte del grupo y
tiende a alejarse y estar solo. Esta situación podría estar expresando una característica
personal de introversión del niño o adolescente, que lo hace preferir la actividad
individual frente a la grupal, puede revelar también cierta tendencia a la depresión que es
importante identificar a tiempo, o, podría evidenciar las consecuencias de un trato
discriminatorio por parte del grupo. Cualquiera sea la causa de esta situación, el
aislamiento, si se presenta como una conducta o situación reiterada, afectará el desarrollo
socioemocional de los estudiantes y disminuirán sus oportunidades de enriquecer sus
aprendizajes a partir de la interacción con otros

CAPITULO III

CUADROS COMPARATIVOS DE FACTORES ASOCIADOS AL


CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA

Presentamos a continuación dos cuadros que intentan, mostrar los diversos


factores asociados a las siguientes problemáticas tomado del estudio de

PROGRAMA DE DETECCION TEMPRANA DE CONSUMO DE


DROGAS PARA CENTROS EDUCATIVOS:

Consumo de drogas.

 Violencia entre pares


 Violencia entre los estudiantes y contra los estudiantes (violación de sus
derechos, que incluye el abuso sexual y la explotación sexual comercial).
 Los factores han sido organizados de acuerdo a dos niveles que son de
utilidad para nuestro estudio:
 Individual: incluye las habilidades sociales, cognitivas, costumbres,
historia de vida, actitudes, relaciones sociales, conocimientos, creencias.
 Familiar: incluye las características de la familia, historia familiar, clima
emocional, costumbres, manejo de información para orientar a sus hijos,
normas y creencias de los o padres.
 La revisión de los cuadros nos permitirá ver que existen factores que
influyen en diversas problemáticas. A estos los hemos denominado

9
“comunes”. Asimismo, existe otro grupo de factores relacionados de
manera más específica con alguna problemática en particular. Por
ejemplo, tener familiares que consumen drogas es un factor de riesgo para
incurrir en dicha conducta, pero puede significar también un riesgo para
otras problemáticas como el abuso sexual.

10

You might also like