You are on page 1of 101

424

produce un incremento de› volumen de la rocoso inferior a 7 MPa, es posible ajustar el


muestra, que se desarrolla en cuanto la ángulo de dilatancia mediante ensayos
muestra se empieza a agrietar a causa de la presiométricos.
plastificación
De acuerdo con todo lo anterior, la dilatancia
En la Fig. 8 se presenta la distribución de las es un factor importante para evaluar correc-
deformaciones axiales y laterales, así como tamente los desplazamientos del terreno,
la evolución de la deformación volumétrica cuando en él se desarrolla un importante
unitaria, que también se denomina Dilatan- proceso de plastificación.
cia, (Goodman, 1989).

Veermer y Borst (1984) han simplificado la


distribución de la dilatancia, y para facilitar
su utilización en los cálculos han definido un
Ángulo de dilatancia que, tal como se
ilustra en la Fig. 9, está relacionado con la
pendiente de la curva de dilatancia en la
post-rotura.

En la Tabla 2 se muestran algunos valores


típicos del ángulo de dilatancia, que, normal-
mente, está próximo a los 10º

A efectos prácticos, en terrenos con resis- Figura 9. Modelización de la Dilatancia y Angulo de


tencia a compresión simple del macizo dilatancia (Veermer y Borst, 1984),

D
"”" IV
IKCPEMEN²O OE LA

C u

F.

TENSION

³ENSION NORMAL

TENSION ME0I4›

TENSION NORMAL AXEL

Figura 8. DilatártCiá en un ensayo a compresión triaxial (GOOdman, 1989).


425

TABLa z. v i‹›res típicos del ángulo de Es evidente que, sometidos a cargas sufi-
dilatancia. cientemente elevadas, el índice de huecos
MATERIAL ANGULO DE pddsdpcb 9U
DILATANCIA (°) pdnsrdspt
Arena densa 1 esta pr s t r .E s p -
Arena suelta 1 dos siguientes se presentan las peculiarida-
Arcilla normalmente des más significativas que presentan estos
consolidada materiales.
Mármol 12 - 20
Hormigón 12
3.5.1. Efecto escala

3.5. Terrenos blandos En el apartado 3. 1 se ha puesto de manifies-


to que, en general, los macizos rocosos
Los terrenos blandos, conocidos internacio- presentan unas propiedades inferiores a las
nalmente como hard soils o soft rocks que se pueden determinar en el laboratorio
(Anagnostropoulas et al„ 1993) y coloquial- en ensayos sobre probetas de roca.
mente rokysuelos, se caracterizan porque la
resistencia a compresión simple de mues- Sin embargo, en el caso de los terrenos
tras de roca intacta es inferior a 10 MPa y blandos, debido a las débiles propiedades
por presentar un índice de huecos muy de su matriz y a la degradación que induce
superior al que presentan las rocas conven- la presencia de agua, suele ocurrir que las
cionales. propiedades reales del terreno son superio-

Foto 1. Construcción del tramo a cielo abierto de los Túneles lllade Brixeo.
426

res a las determinadás en ICiS i3riSEi)/CiS Ói3 calculat los d¢›splazafTiÍérltOS del terreno con
laboratorio, precisión. De hecho, todo sucede, en una
primera aproximación, como si el terreno
Esto se hs puesto de manifiesto en varios tuviera dos módulos de deformación en fase
túneles excavadDS £3n materiaJ€JS de matriz elástica.
arcillosa, de los cuales el túnel de captación
de aguas entre los ríos lllade-Brixeo, Foto 1,
es uno de los más significativos. Estos 3.5.3. Efecto del agua
túneles, de unos 40 m² de sección, estaban
destinados al drenaje de la mina de Puentes Los huecas existentes en un terreno blando
de Garcia Rodríguez. pueden rellenarse de agua y cuando el
terreno se carga o descarga se producen
Inicialmente su construcción estaba prevista fenómenos distintos, a corto o largo plazo,
excavando entre pantallas, pero, tras un debida al proceso de transferencia de carga
análisis numérico de la estabilidad de un del agua, que es instantáneo, al esqueleto
talud, se decidió su construcción en zanja del terreno que se carga con una cierta
convencional con unos rendimientos muy inercia.
superiores a los previstos y unos costes muy
inferiores. El proceso transitorio de transferencia de
carga del agua al esqueleto del terreno
En este tipo de materiales, la mejor forma de puede tener un efecto importante sobre la
tener en cuenta este efecto escala anormal estabilidad, debido a que las presiones de
consiste en determinar las propiedades agua pueden ser, en el caso de terrenos
mecánicas del terreno a partir di3 r3nsayoS in muy blandos, del mismo orden que la resis-
sifu. tencia del terreno

De todo esto se deduce que, en el caso de


3.5.2. Sobreconsolídación una excavación realizada en un terreno
blando, bajo el nivel freático, se debe estu-
Los materiales blandos procedentes de diar no sólo la situación a corto o largo plazo
áreas que han sufrido un proceso de erosión (mediante los análisis clásicos en tensione»
importante presentan el denominado proce- totales y efectivas) sino el fenómeno transi-
so de sobreconsolidáGión que, a efectos torio que se produce entre ambos estados.
prácticos, se traduce en que a niveles ten- Esto puede estudiarse de una forma satis-
sionales pequeños presentan un módulo de factoria mediante programas de cálculo que
deformación mucho más elevado que a permitan analizar el acoplamiento hidráulico
partir de un cierto nivel de presión. y mecánico durante el proceso de reajuste
de tensiones.
Esto es debido a que en el pasado han
estado sometidos a una tensión vertical
mucho mayor que la que actualmente se 3.6. Modelos constitutivos
ejerce sobre ellos, de tal forma que“ esta
mayor tensión, que se conoce como tensión Se conocen como modelos constitutivos ei
de sobreconsolidación del material, ha conjunto de relaciones tensionales que
reajustado el volumen de los huecos y supo- permiten establecer la cargas a que debe
ne que el terreno se comporte con una ser sometido un material para que su com-
rigidez mucho mayor, en valores tensionales portamiento en plastificación sea lo más
pequeños, que la que presenta en cuanto se realista posible.
supera ei valor de la tensión de sobreconso-
lidación. La utilización del modelo constitutivo que
mejor refleje el comportamiento tensional de
Este fenómeno, que se pone rápidamente un terreno es básica para poder calcular con
de manifiesto en un ensayo edométrico precisión los desplazamientos que se produ-
como el que se ilustra en la Fig. 10, tiene cen al realizar una excavación, ya que, en el
una gran importancia cuando se quieren fondo, lo que debe hacer el programa de cál-
427

CEPASA GEOGOriTROL SE

F.Cruz
VIC - FONTFREDA

kg/cm2 mm) fmm


5.D5 &.00 20.DO 0.395
OK 00 7 91 0.10 20.00 392
0.5 6.00 7.75 OMS 20.00 19 381
DO 7 62 0 38 20.00 623 0.372
5.70 00 20.00 19.425 0.356
14 30
LP.(e) inicial:

10 8.00 6.55 1.15 2D.00 18.552 02B7


P.Esp. (g/Cm3): 2.6j 5 2.615 8.00 04 1 2D.00 040 0 26Z
T*S+A (g) 3 138
T+8 (g): 160.58 1267 00 6.25 20.00 ]6J45 276
7 (g 65 66 53.31 6.00 43 20.00 16.429 0.2b9

10.72 10”67
Nota: LI(Lect. iniÓal); l.(Lecturas); l(Alt. biicial); S(Alt. sucesivas); e(Índice de poros)
14

Com arador Presión Indice de oros

ÍnÓce de Poros

” 0.1
Presión (kg/cm2)

FiguP6 10. Ensayo edométrico típico.


428

culo es simular el comportamiento real del En las rocas de calidad normal a buena, se
terreno, elástico o plástico, en el rango de cumple que a = 1/2, con lo cual la expresión
variación del estado tensional que se pro- (3.6.1.a) adopta la forma original de Hoek-
duzca. Brown.

La importancia de elegir el modelo constituti- En la Tabla 3 (Hoek et al., 1995) se presen-


vo de un terreno es tanto mayar cuanto más tan algunas indicaciones sobre los valores
alto sea el nivel de carga a que esté someti- más habituales del parámetro m para las
do el terreno y, sobre todo, en la medida que rocas intactas, que, habitualmente, se repre-
éste se aproxime a la plastificación. En el sentan por el símbolo m,.
caso de excavaciones realizadas en terrenos
con comportamiento elástico, prácticamente El parámetro S está relacionado con la
cualquier modelo constitutivo dará unos resistencia a compresión simple de la roca
resultados razonables. En estos casos la intacta, a„ y con \a del macizo rocoso, •c «
utilización del criterio clásico de Mohr-Cou- por la expresión:
lomb está plenamente justificada.
(3.6.1.b)
En los apartados siguientes se presentan
algunos modelos constitutivos, alternativos
al de Mohr-Coulomb, que pueden utilizarse
con ventaja en los casos en los que el terre- Obviamente para la roca intacta, S = 1.
no no tiene un comportamiento lineal o
cuando éste plastifique notablemente. En condiciones normales, el procedimiento
para determinar los parámetros del criteno
de Hoek y Brown, para macizos rocosos de
3.6.1. Criterio de Hoek-Brown calidad normal a buena, en los que a = 1/2,
es el siguiente:
El criterio original de Hoek y Brown, que fue
dado a conocer en 1980, está orientado a 1. Se realizan ensayos de compresión unia-
explicar el comportamiento previo a la rotura xial, triaxial y de tracción indirecta sobre
de todo tipo de rocas en una gama muy probetas de rocas.
amplia de la tensión de confinamiento.
2 Con estos resultados, dado que S, = 1, se
Básicamente, la formulación de Hoek y ajusta el parámetro m, segÚn la expre-
Brown supone admitir que la curva intrínse- sión:
ca del terreno es una parábola en el plano
(a1. oí› . Este criterio es totalmente empírico, (3.6.1.c)
pero se basa en las amplias experiencias de
los autores en numerosos proyectos de
obras subterráneas realizados en las condi-
ciones más variadas. Este criterio fue modifi- Una vez obtenido el parámetro m, para la
cado en 1988 y 1992 y, en su versión más roca intacta se estiman los parámetros m
moderna, responde a la expresión y S para el maciza rocoso, en el que se
va a realizar la excavación subterránea,
S (3.6.1.a)
mediante las expresiones:

(3.6.1.d)
donde:

• - Resistencia a compresión simple.


m Parámetro relacionado con la natu-
raleza friccionante del terreno. RMR es elӒndice de Bieniawski corres-
S, a = Constantes que dependen de la pondiente al macizo rocoso, sin corregir
naturaleza del terreno. por el efecto de las discontinuidades.
429

TABLA 3. Valores más usuales de mi“ (Hoek, 1995).

TIPO DE TETR
CLASE GRUPO
ROCA Md Fino Muy Fino
Clástica Conglomerado Arenísca Limolita Argilita
(22) 19 9 4

w--=—— Grauvaca =--—--w


(1B)

Organicos
No clástica

t Bh Caliza
( Esparistica directa
(’0) 8
An hidrita
13

No foliada Cuarcita

Ligeramente foliada Anfibolita Milonita6


:31 (6)

Fo!ada’ Gneis Esquisto F›lita Pizarra


33 (10) (10)

Granito Riolita Obsidiana


(16} (19)
Clara Granodtorita Dacita
(30) (17)
D›orila Andesita
(28) 19
Oscura Gabro Dolerita Basalto
27 (19) (17)
Norita
t )
Tipo extruslva piroclástica Aglomerado BreCha
hoy (1B)

Estos valores son para muestras de roca intacta ensaladas normal a su plano de foliación. Los valores de
m, serán significativamente diferente si 3e dan fracturas a lo largo del plano de foliación.

Con objeto de aclarar esta metodología, a TABLA 4. Valores del desviador de ten-
continuación se presenta un ejemplo simple siones en función de la ten-
utilizando lOS datos de la Tabla 1, referida a sión de confinamiento para al
ensayos realizados con pórfidos del Túnel pórfido del Túnel del Boc.
del Boc.
a, - a 3
Con los datos disponibles se determinan los (MPa) (MPa)
valores de a, - a y para cada ensayo, 96,16
que se representan en la Tabla 4. 106,6
128,6 4
Con estos datos se ha realizado un ajuste
141,7
utilizando los criterios de Mohr-Coulomb y el
146,8 6
de Hoek-Brown; y se han obtenido los resul-
155,4 8
tados que se ilustran en la Fig. 11.
430

3.6.2. Strain-soñeniri9

Ya se ha indicado que existen dos modelos


límite para el comportamiento del terreno er
la post-rotura: dúctil y frágil, pero que, en
realidad, el comportamiento de los terrenos
suele ser intermedio en ambos.

Una fórmula para poder modelizar el com-


portamiento del terreno en la post-rotura
consiste en hacer variar las propiedades del
terreno en función de la deformación unitaria
que se produce.

Tal como se indica en la Fig. 12, se suele


aceptar que el terreno se reblandece en la
post-rotura, lo cual se conoce como strain-
so/ten ng, y en la práctica se traduce en que
las propiedades resistentes del terreno se
minoran a partir de ciertos niveles de defor-
mación unitaria

Esta forma de proceder está particularmente


Figum 11. Ajuste de los criterios de Hoek-Brown y indicada en los casos en los que los cálculos
Mohr-Coulomb Con los ensayos de la
Tabla 1.
se realizan con un programa de cálculo
tenso-deformacional, ya que resulta muy
fácil programar las condiciones del reblande-
cimiento del terreno que, además, son com-
En el caso del criterio de Mohr-Coulomb los patibles con otros criterios de rotura como
parámetros ajustados resultan ser: Mohr-Coulomb o Hoek-Brown.

• Cohesión = 76,34 MPa A. Modelización del comportamiento del


terreno.
• Fricción = 51º
B. Variación de los parámetros mecánicos
En el caso del criterio de Hoek-Brown, los con la deformación plástica.
parámetros ajustados resultan ser:

• o,' = 95,81 MPa

• m, = 18,2 Ya se ha indicado que las rocas blandas


tienen un comportamiento diferente al de las
rocas de resistencia normal y también del de
los suelos.
Obsérvese que la resistencia a compresión
simple ajustada o,” = 95,81 MPa coincide La modelización del comportamiento tenso-
prácticamente con el valor obtenido en el deformacional de las rocas blandas es
labi3Fatorio, 9ue es a, —- 96,6 MPa. compleja debido a su elevado índice de
porosidad, que hace que su estructura se
También se puede apreciar que el criterio de reorganice en un proceso de compresión, y,
Hoek-Brown cubre, con un buen ajuste, un además, permite que los poros se llenen de
rango muy amplio de variación de la tensión agua, si están bajo el nivel freático, produ-
de confinamiento, mientras que el criterio de ciendo complejos mecanismos de transfe-
Mohr-Coulomb pierde el ajuste con un rango rencia tensional del agua al esqueleto mine-
mucho más pequeño de a . ral.
431

distinto según que la presión a que esté


sometido sea superior o inferior a la
presión de sobreconsolidación.

Aunque el modelo constitutivo Cam-G/ay


fue puesto a punto, originariamente, para
explicar el comportamiento de las arcillas.
experiencias posteriores han puesto en
evidencia que este modelo explica razona-
blemente bien el comportamiento tenso-
deformacional de aquellos materiales que,
por tener un elevado índice de huecos y baja
resistencia, son susceptibles de que su
matriz sufra un empaquetamiento durante un
proceso de carga.

La formación del modelo Cam-C/ay se basa


en los ensayos óe compresión ísotrúpica,
Fig. 13, y su formulación analítica es bastan-
te más compleja que la de otros criterios de
rotura.

a) FR/CCION b) COHESION
Para aplicar el criterio Cam-C/ay a un terre-
no con un índice de huecos, e. sometido a
tensiones principales, a, y o„ y a una presión
de poro, u ,se manejan las tres variables de
estado siguientes:

5e'
o, +a,“+o,”
—— u (3.6.3.a)
3
c) DILATACION d) RES'STENCIA A TRACC ION
(3.6.3.b)

Figure 12. Ejemplo de aplicaCión del modelo strain•


so/fenirrg (ITASCA. 1995).

p' se conoce como la tensión efectiva media,


q' es el desviador tensional y v el volumen
específico
Para tener en cuenta estas particularidades,
a finales de los años 60 se desarrolló el
criterio de rotura denominado Cam-C/ay, El modelo constitutivo Cam-C/ay para un
material determinado está definido por los
que está particularmente indicado para
cuatro parámetros siguientes:
reproducir el comportamiento de terrenos
con elevado indice de huecos. El criterio
Que está relacionado con el ángulo
Cam-C/ay, que fue modificado posteriormen-
de rozamiento efectivo del material,
te, Britto y Gunn (1987), tiene en cuenta las
‹|›', mediante las dos expresiones:
siguientes circunstancias:
• En procesos compresivos
• Durante el comportamiento elástico, el
módulo del terreno no es lineal.
(3.6.3,d)
• Durante un proceso de consolidación, el
terreno tiene un módulo de deformación
432
Además, para aplicar el criterio Ram-C/ay,
es necesario conocer la presión de precon-
solidación del terreno, para poder escoger la
línea de sobreconsolidación por la que se
mueve el terreno.

La determinación precisa de la presión de


consolidación, en rocas blandas, puede
crear importantes problemas en la realiza-
ción de los ensayos edométricos, ya que,
habitualmente, se recomienda en el edóme-
tro llegar a valores de carga máxima de
hasta cuatro veces la presión de preconsoli-
dación estimada.
. C R T D C M R
TRC A pesar de la notable complejidad que supo-
ne trabajar con un modelo constitutivo Cam-
C!ay en un ;›rograr .a úe calculo tcnsc-
deformacional, probablemente este modelo
constitutivo sea el que mejor permite estu-
diar el comportamiento de los terrenos que
son susceptibles de reordenarse bajo efec-
tos tensionales.

A efectos prácticos, para determinar los


parámetros necesarios para utilizar el mode-
lo Cam-C/ay basta realizar ensayos triaxia-
les y edométricos con muestras representati-
vas del terreno.

4. ETAPAS EN EL DISEÑO DEL SOSTENI-


MIENTO DE TÚNELES

Figura 13. Curva típica de compresión isotrópica (A) De acuerdo con lo expuesto en los aparta-
e idealización de la misma (B). dos anteriores, resulta que ios cálculos de la
distribución de tensiones que se produce al
realizar una excaVación y el de los desplaza-
mi=nt ccnsecuen'es es una “‹area comple-
• En procesos de extensión ja que, si se quiere que produzca unos
resultados realistas, debe basarse en un
6 - sen¢›“ buen conocimiento del comportamiento
(3.6.3.e)
3 +sen¢› mecánico del terreno y en la utilización de
medios de cálculo adecuados.

Que corresponde al volumen específi- Por otro lado, hay que tener presente que el
co del terreno para p' = 1. Este pará- problema del sostenimiento de un túnel no
metro depende del sistema de unida- tiene una solución única, ya que además de
des elegido. poder utilizar elementos de sostenimiento
variados y de resistencia diferente, se pue-
Que es la pendiente de la línea de den emplear métodos constructivos distintos
sobreconsolidación en los que el proceso de excavación y soste-
nimiento también varía. Por esta misma
Que es la pendiente de la linea de razón variarán las cargas sobre el sosteni-
consolidación normal. miento y, por lo tanto, manteniendo constan-
433

tes los coeficientes de seguridad, cambiará do dél sostenimi€tl3to, Sil3 9Ll¢3 ¢3XÍStá Ul3á
también el dimensionado del sostenimiento solución única, de tal forma que la solución
al utilizar uno u otro método constructivo. elegida sea económica y resulte efectiva
para el uso que se quiere dar a la excava-
De esta forma, se puede hablar de diseño ción.
del sostenimiento, entendiendo por tal el
proceso que debe conducir a un dimensiona- Este proceso de diseño debe seguir una

TABLA 5. Criterios para aplicar la clasificación de Bieniawski (1979)'.

I. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN
RMR (1) RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE DE LA ROCA INTACTA
VALOR (kg/cm²) > 2500 1000-2500 500-1000 250-500 50 -250 10-50 < 10
Valoración 15 12 7 4 2
RMR (2 + 3) ROD Y SEPARACIÓN DE DIACLASAS
JUNTAS POR METRO 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Valoración 40 34 31 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
JUNTAS POR METRO \6 17 \8 19 20 21 22 z3 24 2s zs z7 2a za so
Valoración 17 16 15 14 14 13 15 12 12 11 11 10 10 9 9
JUNTAS POR METRO 31 32 33 34 35 36 37 3B 39 40 41 42 43 44 45
Valoración 9 8 8 8 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6
RMR (4) ESTADO DE LAS DIACLASAS
PERSISTENCIA <1 1 -3 m 3 - 10 m 10 - 20 m 20 m

Valoración 6 4 2
ABERTURA 0 < 0, 1 mm 0.1 - 1 mm

Valoración 6 5 4 0
RUGOSIDA O MUY RUGOSA LIGERAMENTE LISA ESPEJO DE FALLA
RUGOSA RUGOSA
Valoración 6 5 3 1

RELLENO NO HAY DURO CON DURO CON BLANDO CON BLANDO CON
ESPEÇOR ESPESOR ESPESOR ESPESOR
< 5 mm > 5 mm < 5 mm > 5 mm
Valoración 6 4 2 0
GRADO DE NO LIGERO MODERADO ALTO DESCOMPUESTO
METEORIZACIÓN AFECTADO
ValoraciÓn 6 3
RMR (5) EFECTO DEL AGUA
ESTADO SECO LIG. HÚMEDO HÚMEDO GOTEANDO CHORREANDO
Valoración 15 10 7
' Modificada por Geocontfol, 5 A (1984)

II. CORRECCIÓN SEGÚN LA ORIENTACIÓN DE LA OBRA


DIRECCIÓN PERPENDICULAR AL EJE DEL TÚNEL
DIRECCIÓN PARALELA AL EJE
EXCAVACIÓN HACIA EL EX EAVACIÓN CONTRA EL DEL TÚ NE L Buzamiento
BUZAMIE NTO BUZAMIE NTO o - 2o" cualquier
dirección
Buzamiento Buzamiento Buzamlento Buzamiento Buzamiento Buzamienlo
45"- 90” 2D’- 45 ’ 45 ’- 90 ” 2D ’- 45 ª5 - 90 20 - 45"

Muy favorablé Favorable Media Desfavorable Media Media

-10 -1 2
' Modificadd QOf Geoconlrol, S A (1984).
434

metodología iterativa, de tal manera que se diseño empírico del sostenimiento de un


pueda ir comprobando la eficacia técnico- túnel podría ser el siguiente:
económica de una solución y ésta pueda ser
afinada hasta llegar no a la solución óptima, A. Caracterizar el terreno mediante la clasi-
pero si a una considerada satisfactoria ficación de Bieniawski; para ello, se pue-
Según el grado de afinamiento a que se de utilizar la Tabla 5, que ha sido puesta
desee llegar, el proceso de diseño será más a punto por Geocontrol, S.A., basándose
o menas caro y, por lo tanto, parece lógico en experiencias propias y en informacio-
que este afinamiento esté en consonancia nes obtenidas de una publicación de
con la dificultad de la obra y con la etapa en Bieniawski (1989). La utilización de esta
la que ésta se contempla: estudios previos o tabla da mejor precisión que la original de
de planeamiento, estudio informatiVo D Bieniawski, ya que elimina errores de
proyecto de construcción. operación en el campo.

En los apartados siguientes se presentan las B. Determinar ”el parámetro de Barton co-
etapas de diseño que pueden ser cubiertas rrespondiente al RMR de Bieniawski, que
para acomodar los costes del diseño con la se ha obtenido clasificando el terreno,
información que se desea obtener. mediante la expresión.

RMR -44
4.1. Aproximación empírica O e
(4.1.a)

El diseño del sostenimiento que debe colo-


carse en un túnel puede abordarse, en una
etapa de aproximación, con ayuda de las Determinar el ESR. según los criterios
clasificaciones geomecánicas. contenidos en la Tabla 6, para el tipo de
excavación de que se trate.
En la actualidad, después de más de 20
años de utilizar las Clasificaciones Geome- Entrar en el ábaco de la Fig. 14. Grimstad
cánicas, la de Barton y la de Bieniawski son y Bartan (1993), con los valores de Q y
las que parecen ofrecer mejores posibilida- ESR para determinar el sostenimiento
des. La clasificación de Bieniawski es la más que resulta recomendable.
fácil de usar y la más versátil, pero, por lo
9Ue se refiere a las orientaciones que da A titulo de ejemplo, en el caso de querer
sobre el sostenimiento necesario en una tener una aproximación del sostenimiento a
excavación, la clasificación de Barton está colocar durante la construcción de un túnel
más desarrollada. carretero de 14 m de ancho en un macizo
rocoso con RMR = 47, se procedería de la
Por todo ello, un método para realizar el forma siguiente:

TABLA 6. Evaluación del ESR (Excavation Support Ratio).

CLAVE TIPO DE EXCAVACION ESR


1 Excavaciones mineras temporales 3-5
B Pozos verticales de sección circular 2,5
C Excavaciones mineras permanentes, túneles hidráulicos, túneles 1,6
piloto, pozos planos, excavaciones iniciales de gran sección
D Cavernas de almacenamiento, plantas de tratamiento de aguas, 1,3
túneles carreteros y ferroviarios de sección media
E Cavernas hidroeléctricas, túneles de gran sección, excavaciones 1,0
militares, emboquilles de tÚl36›li3S
F Instalaciones nucleares, estaciones de ferrocarril e instalaciones 0,8
industriales
435

C EPClONALk1ENT
BUENA BUENA

].Tm

1
1.0m

0.001 0 004 0.01 0.04 0.1 $00 )000

RQü Jr Jw
CALIOAD DEL lvlAClZQ ROCOSO Q=
Jn ' Jn ” SRF

CATEGORIAS DE SOSTENIMIENTO
1 . SU SDSTÇI'JIMIENTO 6. R c n . - . L
2. BULONADO PUNT . 1 - .
3. BtJLONADO 5lSTEkiATlCO . B , B
4. BULONADD SlSTEkiATlCO EON CR
HQRMICON PROYECTADO . DE R
5. HQRMICON PROYECTADO CON
FIBRAS. SO—9Omm, Y BULONADO

Figura 14. Determinación. aproximada, del sostenimiento de un túnel (Grimstad y Bartori, 1993).

El RMR ya se ha determinado m y que su longitud, para ESR = 1, debie-


ra Ser de 8,5 m. En este caso, para ESR
= 1,3, la longitud de los bulones sería de
unos 4,5 m.
El E.S.R. resulta ser 1,3. de acuerdo con
la Tabla 6. Aunque los datos obtenidos a partir de la
Fig. 14a sólo constituyen una solución apro-
D. En la Fig. 14, para Q = 1,39 y (Ancho del ximada al sostenimiento del túnel, son muy
túnel / ESR = 14 / 1,3 = 10,76), resulta útiles para estimar el coste del sostenimiento
que el sostenimiento recomendado es del y pueden ser, también, utilizados como un
Tipo 5 y muy próximo al 6. Para el Tipo 5 punto de partida para desarrollar una solu-
el sostenimiento está constituido por una ción más afinada.
capa de hormigón proyectado reforzado
con fibras de acero, con espesor com-
féñdido entre 5 y 9 cm, más bulones. En 4.2. Gurvas características
el Tipo 6 la diferencia estriba en que el
espesor de hormigón está comprendido La aproximación empinca al sostenimiento de
entre 9 y 12 cm. Por ello, en este caso el un túnel, que proporcionan las Clasificaciones
espesor deberia ser de g cm. También en Geamecánicas, no puede considerarse como
la Fig. 14 se puede déterminar que el un auténtico diseño del sostenimiento, ya que
espaciado de los bulones debe ser de 1,8 presenta las siguientes deficiencias:
436

• No permite cuantificar los coeficientes de 70. Por evidentes problemas de integración


seguridad de los elementos del sosteni- de las ecuaciones diferenciales, en casi
miento. todos los casos, la geometría de la excava-
ción es circular y el estado tensional natural
• No permite tener en cuenta el efecto del el hidrostático.
estado tensional natural.
Las distintas formulaciones que se han
• No permite considerar el efecto de la desarrollado S¢3 diferencian, fundamental-
forma del túnel mente, en el criterio de rotura adoptado para
definir el tránsito elasto-plástico y en la
• No permite considerar el efecto de las definición del comportamiento del material
fases de excavación. en la post-rotura.

• No permite cuantificar el efecto que la Hoek et al. (1995) han desarrollado unas
excavación del túnel produce en el entor- expresiones analíticos muy útiles para calcu-
no; como la subsidencia y cambios ten- lar la curva caracteristica que se ilustra en la
sionales. Fig. 15.

El método de las curvas características,


también denominado Convergencia-Confina-
miento, Panet (1985), permite superar algu-
nas de las deficiencias que presenta la
•ç - DEFoRuAcioN ELásriw
aproximación mediante las Clasificaciones
Geomecánicas, tal como se expone en los
apartados siguientes.
TUNEL

4.2.1. Curva característica de la exca-


vación

La curva característica de una excavación


se puede definir como la representación
gráfica de la relación entre la presión radial
aplicada en el perimetro de la excavación y ü EFORMACION RADIAL / ,
el desplazamiento radial del perimetro al
estabilizarse la excavación. Nótese que la
Figura 15. Modelización de la curva característica de
convergencia total es igual al doble del una excavación (Hoek. 1995).
desplazamiento radial y recuérdese que de
ésta, normalmente, sólo se puede medir una
fracción durante el proceso de construcción
de un túnel.

Tradicionalmente la curva característica de Como principios básicos en esta formulación


una excavación se ha determinado a partir se aceptan las hipótesis siguientes:
de formulaciones analíticas cerradas, pero,
con el desarrollo de las aplicaciones informá- • La excavación es de sección circular y su
ticas, también ha sido posible determinarlas radio es R.
mediante programas de cálculo numérico.
• El estado tensional natural es hidrostático
y está definido por una tensión o,.
4.2.1.1. Soluciones analíticas
• El criterio de rotura adoptado es el de
Las soluciones analíticas para el cálculo de Mohr-Coulomb, ajustado por tramas al de
la curva caracteristica de una excavación Hoek-Brown, con un comportamiento
han sido muy populares a partir de los años dúctil.
437

La curva característica, como en casi todos 4.2.1.2. Soluciones obtenidas mediante


los casos, presenta un tramo inicial lineal cálculos numéricos
que corresponde a un comportamiento
elástico y continúa con otro no lineal corres- La curva característica de una excavación
pondiente a la plastificación. representa el lugar geométrico de los pares
de coordenadas (a„ u) que corresponden al
La parte lineal de la curva caracteristica desplazamiento del perímetro cuando se
responde a la ecuación: alcanza el equilibrio, tras aplicar una presión
radial o,. Por ello, la curva característica
(4 2. 1.1.a) puede determinarse mediante programas de
cálculo tenso-deformacional

El cálculo de la curva caracteristica de una


donde: excavación, mediante métodos numéricos,
exige confeccionar un modelo de elementos
Módulo de Young del terreno finitos del terreno en torno a la excavación y
resolver los problemas tenso-deformaciona-
v= Coeficiente de Poisson del terreno. les correspondientes a la aplicación de
varias tensiones radiales o ,. Uno de los
o, - Presión interna en la excavación, casos que necesariamente hay que resolver
ejercida radialmente. es el que corresponde a la excavación sin
sostenimiento. o , = 0. Además, siempre se
El tránsito elasto-plástica está definido por conoce el punto inicial de la curva, dado por
una presión interna crítica, definida por la o , = a y u = 0. Los puntos intermedios se
ecuación: obtienen para presiones radiales inferiores a
la de transición entre elasticidad y plastici-
(4.2.1.1.b) dad, que, en forma aproximada, se puede
estimar mediante la expresión 4.2. 1.1.b.

Cada problema resuelto proporcionará, para


donde: cada valor de o, el valor del desplazamiento
radial en coa/po/er p‹rnto del per/metro de la
cu ' Résistencia a compresión simple excavación. En general, para determinar la
del macizo rocoso. curva característica con precisión razonable
suele bastar con resolver cuatro o cinco
La parte de la curva característica corres- casos.
pondiente al comportamiento plástico está
definida por la expresión: La utilización de los métodos de cálculo
numérico presenta ías siguientes ventajas
respecto a las soluciones analíticas cerra-
das:
R
• Se puede trabajar con cualquier estado
(l —2 v) (a — a,)) tensional natural.
(4.2,1.1.c) • Se puede calcular la curva característica
para una excavación de forma cualquiera.
• Se pueden tener en cuenta las distintas
donde R” es el radio de plastificación, que fases de excavación.
está definido por la expresión: • Se pueden modelizar tantos tipas de
terreno como se desee.

En la Fig. 16 se muestra el modelo de ele-


R'.- R mentos finitos utilizado para calcular la curva
caracteristica del Túnel de Pobla de Segur
(4.2.1 .1.d) (Lérida). En la Fig. 17 se muestra la curva
438

característica obtenida al resolver el modelo


de elementos finitos mediante el programa
FLAC para cinco valores de o,.

La determinación de las curvas característi-


cas mediante cálculo numérico supone
bastante más trabajo que el necesario para
calcularlas con una relación analítica cerra-
da, pero los resultados obtenidos son mucho
más realistas y, dadas las grandes presta-
ciones de los ordenadores personales actua-
les, su coste es muy bajo.

4.2.2. Curvas caracteristicas del soste-


nimiento

La experiencia indica que, habitualmente, los 0 2 4 6 8 10


elementos de sostenimiento que se colocan DESCENSO DE CLAVE (mm)
en un túnel no llegan a plastificarse. Por ello,
la curva caracteristica del sostenimiento se
Figura 17. Curva característica del avance obtenida
suele asimilar a una línea recta, como la
con el programa FLAC en el Túnel de
representada en la Fig. 18, que está defnida Pobla de Segur a una profundidad da 120
por los siguientes parámetros:

Jop TITLE : TVN£f ü£ l'nBLk DE S5CtJlt. J altad o $ j›ropied a des áe calculo.

— 6.667E+01 ¢z+ 6.667E+01


—6.667E+01 </< 6.667E+OÍ

Escala gralic a

Figura 16. Mallado y propiedades de cálculo. (Composite H = 120 m).


439

Tensión máxima del sostenimiento

Up Desplazamiento radial de la exca-


vación al colocar el sostenimiento.

U, Desplazamiento máximo que puede


admitir el sostenimiento.

Figura 19. Curvas caracteristicas de algunos soste-


nimientos (Hoek, 1980).

Figura 18. ModélizáGióN de la curva característica


del sostenimiento (Hoek, 1980).

Un parámetro muy característico del sosteni-


miento es su rigidB'Z, ç Ue es la pendiente
de su curva característica; es decir

(4.2,2.a)
Figura 20. Curvas características de diversos bulo-
nes (Stillborg, hooj

En la Fig. 19 se presentan, de modo cualita-


tivo, las curvas características de los soste- La tensión máxima que puede soportar un
nimientos más utilizados. sostenimiento a base de bulones es muy
fácil di3 Galcular, ya que si Tú es la carga
Por lo que se refiere al bulonaje, en la Fig. máxima que puede soportar un bufón y S L ›
20 se presentan las curvas obtenidas por ST son respectivamente los espacíamientos
Stillborg (1990) en ensayos de tracción longitudinales y traflSV£tFS8lÍt3S, S6i CUlTl]3lC
sobre bulones anclados en dos bloques de que:
hormigón separados por una fuerza aplicada
axialmente respecto a los bulones. A partir
de estos datos puede apreciarse que existen (4.2.2.b)
notables diferencias en la rigidez de los
bulones que actualmente ofrece el mercado.
440

Por lo que se refiere al hormigón proyecta- estriba en conocer cual es el desplazamiento


do, la cuantificación de su curva característi- radial del perímetro de la excavación, Up,
ca es mucho más difícil que en el caso de cuando se coloca el sostenimiento.
Jos bulones. Ello es debido a las dos circuns-
tancias siguientes:

• El hormigón proyectado tiene una resis-


tencia y, consecuentemente, un módulo
de Yaung que es variable durante los
días siguientes a su puesta en obra.

• Habitualmente la presión máxima que


puede soportar un sostenimiento a base
de hormigón proyectado se calcula como
si se tratase de un tubo de pared delga-
da, lo cual supone sobreestimar su capa-
cidad resistente, ya que normalmente no
se proyecta hormigón sobre la solera del
túnel.

En cuanto a las cerchas metálicas, las posi-


bilidades de calcular con realismo la corres-
pondiente curva característica son todavia Figura 21. DeterminaciÓn del punto de equilibrio de
menores que en el caso del hormigón pro- una excavación.
yectado. Ello es debido a la dificultad de
modelizar con precisión el contacto entre las
cerchas y el terreno, debido al efecto de las
excavaciones. En la práctica del método de las curvas
características, la determinación de U„ es
Esto, unido a la baja resistencia que ofrecen una de las deficiencias más importantes que
las cerchas habitualmente empleadas en los se puede mitigar con la evaluación del efecto
túneles, hace que una opción razonable frente mediante la teoría de Panet.
consista en no tener en cuenta su aportación
resistente para calcular la curva caracteristi-
ca del sostenimiento. 4.2.4. Efecto del frente de la excavación

Habitualmente el sostenimiento no se coloca


4.2.3. Cálculo del Factor de Seguridad en el mismo frente de excavación sino a una
cierta distancia de él. En estas condiciones
Una vez que se ha calculado la curva carac- hay un tramo de túnel que no tiene sosteni-
teristica de la excavación y la del sosteni- miento de ningún tipa, por la tanto, en el que
miento, se puede calcular el punto de equili- no se puede ejercer ninguna presión radial y,
brio superponiendo ambas curvas, tElI CDITIO sin embargo, en él se mantiene un cierto
se ilustra en la Fig. 21 grado de estabilidad hasta la colocación del
sostenimiento.
Si el equilibrio se alcanza para una presiDn
radial o„ el Factor de Seguridad, F.S., se Para explicar esta situación, Panet supone
puede definir como. que el frente de la excavación ejerce un
efecto de confinamiento, que se traduce en
F.S. (4 2 3 a) una presión radial ficticia, o„ cuyo valor
disminuye en función de la distancia al
frente, x, según la expresión:

Estas operaciones son realmente fáciles de (4.2.4.a)


realizar, pera la gran dificultad del métado
441

En la Fig. 22 a se ilustra el efecto confinante Esta distribución del efecto confinante del
del frente según Panet. A una distancia frente puede utilizarse para calcular el des-
suficientemente grande. por delante del plazamiento radial que ha sufrido la excava-
frente de excavación, la presión radial exis- ción cuando se coloca el sostenimiento.
tente es la correspondiente al estado inicial, Para ello basta calcular el desplazamiento
º0 radial de la excavación para el efecto confi-
nante del frente, cuando el sostenimiento se
En el frente de la excavación su efecto coloca a una cierta distancia del frente y
confinante vale, según la expresión (4.2.4.a), supone que este valor es el correspondiente
0,66 al a Un. De una forma práctica muy simple,
este proceso se ilustra en la Fig. 23.
Por ello, si el sostenimiento se coloca en el
frente, todo sucede como si la presión radial La expresión (4.2.4.a) es estrictamente
que actúa, o„ saliera: aplicable al caso de una excavación circular
construida en un terreno elástico; si el terre-
(4.2.4.b)
no plastifica, las previsiones obtenidas con la
siendo o, la presión del sostenimiento. teoria de Panet estarán tanto más alejadas
de la realidad en la medida en que la plasti-
Si el sostenimiento se coloca a una distancia ficación sea más intensa.
del frente igual al radio d£3 lá ¢3XCf3VáGlÓFl, £3l
efecto confinante se reduce a 0, 16 op y a
tres veces el radio prácticamente toda la 4.3. Diseño estructural activo
carga debe ser asumida por el sostenimien-
to, ya que el efecto confinante del frente es El desarrollo del método de las Curvas
sólo de 0,01 op Características supuso, en los años 70, un

Figura 22. Efecto del núcleo de la excavación.


442

progreso notable en la metodología del de un túnel se base cada vez más en el


diseño del sostenimiento de túneles, pero, empleo de lo programas de cálculo tenso-
pese a ello, este método tiene apreciables deformacional.
deficiencias que básicamente se concretan
en la dificultad de estudiar secciones diferen- Hay que tener presente que, según se ha
tes a la circular y en la imposibilidad de indicado en el apartado 4, la solución del
concretar el n/vel de carga de los distintos sostenimiento de un túnel no es única y, en
elementos del sostenimiento en las diferen- realidad. hay que realizar un proceso de
tes /ases de excavación. diseño para llegar iterativamente a u‹›a
solución que se juzgue satisfactoria, aunque
La utilización de los modelos de elementos no sea la óptima
finitos. tal como se ha indicado en el aparta-
do 4.2.1.2, elimina la limitación de tener que Además, hay que tener en cuenta que las
calcular sólo secciones circulares, pero, aun variables que influyen en la definición del
incorporando estos progresos al método de sostenimiento de un túnel, básicamente las
las curvas caracteristicas, sigue siendo muy propiedades del terreno, el estado tensional
dificil tener una previsión razonable de las inicial, las características del sostenimiento
cargas de los elementos de sostenimiento y y las fases de excavación, normalmente rio
de la convergencia en cada fase de excava- se conocen con la debida precisión como
ción para poder definir una solución de forma
determinante.
Estas dificultades, unidas al apreciable
desarrollo de los ordenadores personales, Esto hace que en la realidad la definición del
han hecho que el diseño del sostenimiento sostenimiento de un túnel no pueda conside-

PRESION RADIAL
PRESION DE CAMPO

1 .00

075

0.25

20
OISTANCIA AL FHENTE CONVERGENCIA
RADIO DE LA EXCAVACION (X R)

Figura 23. Aplicación de la teoria de Panet para determinar U .


443

r6fse como una solución cerrada y, por ello, El punto de partida para aplicar la metodolo-
es preciso comprobar su Validez durante la gia del DEA lo constituye un diseño previo
construcción. de la Sección Tipo, que puede ser definido
basándose en la experiencia propia y apo-
Desde 1987 Geo«ontrol, S.A. ha desarrolla- yándose en las Clasificaciones Geomecáni-
do la metodología denominada Diseho cas, tal como se ha expuesto en el apartado
Estructural Activo (DEA), que se basa en 4. 1, o utilizando el método de las Curvas
realizar un diseño estructural del sosteni- Características. que se ha expuesto en el
miento a aplicar en una Sección Tipo de un apartado 4.2.
túnel, cuantificando la convergencia que
cabe esperar en cada fase constructiva, y en A partir del diseño previo se inicia el análisis
rredir la convergencia real durante la cons- estructural de la Sección Tipo, con objeto de
trucción para modificar. en su caso, el dise- cuantificar el coeficiente de seguridad de los
ño realizado. elementos de sostenimiento y la convergen-
cia en cada fase de excavación. Éste es un
En la Fig. 24a se presenta el proceso a proceso iterativo en el que se va afinando el
seguir en la aplicación del DEA para el sostenimiento a colocar en la Sección Tipo,
diseño del sostenimiento de un túnel. hasta llegar a una solución que se considera
económicamente satisfactoria, con ella se
define la Sección Tipa estudiada.

En la Fig. 25 se muestra un ejemplo de los


cálculos realizados para definir la Sección
Tipo a aplicar en el emboquille del Túnel de
La Laja (Las Palmas). En este caso los
cálculos se han realizado, en tres dimensio-
nes, mediante el programa FLAC. se han
modelizado los terrenos existentes, el para-
guas pesado de protección y los elementoc
de sostenimiento. Estos cálculos han permi-
tido prever la convergencia, en la fase de
avance bajo el paraguas pesado, con pases
de excavación de 1 m.

Durante la construcción del túnel las medi-


das de control, en el frente, se limitan prácti-
camente a la medida de la convergencia.
Esto supone una gran simplicidad en la
instrumentación a colocar, respecto a otros
métodos de diseño, una economía notable,
ya que las medidas de convergencia son
muy baratas y mínimas interferencias con el
frente de avance, pues las medidas de
convergencia se hacen de forma muy rápi-
da.

La comparación entre las convergencias


realmente medidas durante la construcción
y las previstas en los cálculos, permitirán
cuantificar la bondad de los cálculos necesa-
rios y, si es preciso, rehacerlos para modifi-
car el diseño inicial a fin de adoptar mejor
Figura 24. Proceso para aplicar el Diseño Estructural sus características a las exigencias del
Activa (DEA). terreno.
444

Figura 25. Emboquille del Túnel de La Laja (Las Palmas),

En la práctica, para que la metodología del geotécnico del túnel en el que estén diferen-
DEA dé resultados satisfactorios debe apo- ciados los terrenos que den una respuesta
yarse en tres puntos esenciales. geotécnica distinta entre s¡, tras la excava-
ción del túnel.
Caracterización del terreno mediante
trabajos de campo complementados con Cada uno de estos terrenos debe estar
ensayos de laboratorio. caracterizado, a nÍVel de lo que se ha deno-
Definición de las Secciones Tipo median- minado Macizo Rocoso, cuantificando sus
te cálculos tenso-deformacionales. propiedades elásticas y resistentes, de tal
• Control de la estabilidad de la excavación forma que sea posible plantear un análisis
mediante medidas de convergencia. tenso-deformacional, con un programa de
cálculo numérico, sin problemas.
En los apartados siguientes se presentan
algunos comentarios sobre los trabajos Para conseguir este objetivo se recomienda
necesarios para la correcta aplicación del seguir la metodologia descrita en el Capítulo
DEA.

4.3.1. Caracterización del terreno Cálculo de las Secciones Tipo

La caracterización del terreno debe hacerse El cálculo de las Secciones Tipo puede
de tal forma que se disponga de un perfil realizarse con cualquier programa de cálculo
446

numérico que pueda resolver un modelo de rio, por un lado, que las medidas de conver-
elementos finitos. gencia sean fiables y se analicen con la
frecuencia adecuada para que sea posible
Cuando el túnel a dimensionar esté excava- adoptan en su caso, las medidas tendentes
do en un terreno que sufra una plastificación a mejorar el diseño inicial.
moderada, se podrán usar programas que
utilicen el algoritmo de elementos finitos: Conseguir medidas de convergencia fiables
CESAR, PLAXIS, ANSYS. ABACUS, etc., no es una tarea difícil, ya que la realización
los que utilicen el algoritmo de diferencias práctica de estas medidas es sumamente
finitas: FLAC, UDEC. etc., asi como progra- fácil. Sin embargo, hay que tener la precau-
mas mixtos coma el PHASES que emplea el ción de definir con precisión la distancia,
algoritmo de elementos finitos y el de ele- desde la estación de convergencia al frente
mentos de contorno. del túnel, al realizar la primera medida, con
objeto de que se puedan comparar las
En los casas de plastificación intensa, laé medidas de Convergencia real¢±s Gon las que
programas basados en diferencias finitas se han obtenido en las cálculos.
suelen ser más efectivos que los que em-
plean el algoritmo de elementos finitos. Otro aspecto importante lo constituye la
variabilidad de las medidas en condiciones
Los programas de cálculo a emplear deben semejantes de terreno y de construcción, y
tener la posibilidad de trabajar con varios para tener en cuenta esta variabilidad lo
modelos constitutivos, de tal forma que sea mejor es tomar medias de las convergencias
posible simular, con la mayor verosimilitud medidas en distintas estaciones. Para ello, la
posible, el comportamiento real del terreno. práctica habitual consiste en colocar estacio-
nes cada 25 m de túnel, como regla general,
Asimismo, los programas deben disponer de aunque en tramos difíciles las estaciones se
los elementos estructurales necesarios para deben aproximar hasta llegar a los 10 m.
simular de forma correcta los elementos más
usuales de sostenimiento: bulones, hormi- Finalmente, hay que tener presente que
gón proyectado y hormigón bombeado. para que la metodología del DEA se aplique
de forma efectiva hay que conseguir que, en
En el momento actual, las cálculos tenso- caso necesario, las medidas de convergen-
deformacionales en tres dimensiones empie- cia activen los cálculos previamente realiza-
zan a ser claramente competitivos, aunque dos. Ello supone que las medidas de conver-
su coste sea del orden de 3 a 4 veces el de gencia deben ser analizadas cuanto antes
los cálculos en dos dimensiones. No obstan- para detectar las anomalías con rapidez y
te lo anterior, hay que tener presente que, poder obrar en consecuencia.
en una buena parte de los túneles que se
construyen, los cálculos en dos dimensiones Con los medios informáticos actualmente
son ampliamente suficientes si se tiene en disponibles no hay ninguna razón para que
cuenta el efecto frente mediante alguno de no se haga un primer análisis de las conver-
los algoritmos actualmente admitidos, como gencias el mismo día en que se toman las
la teoría de Panet, presentada en el aparta- medidas en el túnel.
do 4.2.4.

5. CONCLUSIONES
4.3.3. Medida de las convergencias
La metodologia aplicable al diseño de los
La medida de la convergencia que se produ- túneles ha sufrido una evolución muy positi-
ce en cada fase de la construcción del túnel va en los últimos años, apoyándose en el
constituye el elemento básico para poder desarrollo de los conocimientos sobre la
comprobar si las previsiones teóricas de los caracterización geotécnica del terreno y en
cálculos están bien o mal hechas. la gran expansión de la informática.

Para poder cumplir este objetivo es necesa- Actualmente, con una caracterización razo-
446

nable del terreno, utilizando programas de FENNER, R. (1938).: "Untersuchungen


cálCUlCi comercial£3s 9ue permitan tFabajar Zur Erkenntnis des Gebirgsdrukes". Gluc-
con los modelos constitutivos apropiados kauf, Nº 74, Essen.
para simular el comportamiento mecánico
del terreno, es posible predecir con razona- GOOMAN, R.E. (1989).: "Introduction to
blé precisión l8l COl3vergencia 9Ue se puede Rock Mechanics". John Wiley and Sons.
medir durante las distintas fases de excava- New York.
ción de un túnel.
GRIMSTAD, E. & BARTON, N. (1993).:
La comparación entre las convergencias "Updating the Q-System por NMT". Proc.
realmente medidas con las inicialmente Int. Symp. on Sprayed Concrete. Oslo.
calculadas permite contrastar la bondad de
los diseños realizados y, en su caso, modifi- HOEK, E. & BROWN, E.T. (1980).: "Un-
carlos para adaptarlos a las exigencias del derground Excavations in Rock". Institu-
terreno de una forma segura y económica. tion of Mining a‘nd Metallurgy. London,

HOEK, E. KAISER, P.K. & BAWDEN,


W.F. (1995).: "Support of Underground
BIBLIOGRAFÍA Excavations in Hard Rock". Balkema.
Rotterdam.

ANAGNOSTOPULOS, A.; SCHOLOS- PANET, M. (1995).: "Le calcul des tun-


SER, F.; KALTEZIOTIS, N.; FRANK. nels par la méthode convergence-confine-
R.(1993).: "Geotechnical Engineering of ment". Presses Ecole National Ponts et
Hard Soil or Soft Rocks". Balkema, Rot- Chaussées. Paris.
terdam.
ROMANA RUIZ, M. (1984).: "Distribución
BIENIAWSKI, Z. T. (1989).. "Engineering de tensiones y desplazamientos alrede-
Rock Mass Classifications". Jahn Wiley dor de galerías circulares". Curso sobre
and Sons. New York. Métodos de excavación de túneles en
roca. E.T. S. Ingenieros de Caminos.
BRITTO, A.M. & GUNN, M.J. (1987).: Univ. Pal. Valencia.
"Critical State Soil Mechanics via Finite
Elements". Ellis Horwood Limited. Chi- STILLBORG. B. (1990).: "Rockbolt and
chester. U.K. CabJebolt Tensile Testing acrass a Joint".
Mining and Geotechnical Consultante.
CELADA TAMAMES, B. y GALERA Lulea.
FERNANDEZ, J.M. (1994).: "Investiga-
ción y caracterización geológico-geotécni- VERMEER, P.A. & BORST, R. (1984).:
ca para el proyecto de túneles". Revista "Non-Associated Plasticity far Soíls, Con-
INGEOPRES. Madrid. Noviembre. crete and Rock". Heron. 29 (3)
CAPÍTULO 13

SOSTENIMIENTO CON BULONES

1. INTRODUCClÓIN bulonaje no se desarrolla hasta finalizada la


Segunda Guerra Mundial y es en Estados
El bulonaje es una técnica de sostenimiento Unidos donde se inicia su gran expansión
que, en esencia, consiste en anclar en el como sostenimiento en las explotaciones de
interior de las rocas una barra de material carbón por cámaras y pilares. En 1950 se
resistente que aporta una resistencia a colocaron en EE.UU. 714.000 bulones y a
tracción y, confinando al macizo rocoso, partir de 1956 se superó la cifra de 4 millo-
permite aprovechar las características resis- nes de bulones colocados en un año.
tentes propias de las rocas facilitando asi su
sostenimiento. A finales de los años 50 se revolucionó el
concepto de bulonaje con la aparición en
En la obra civil, una de las aplicaciones más Alemania de los bulones de anclaje reparti-
antiguas del bulonaje puede encontrarse en do. En los primeros bulones el anclaje se
la tribu primitiva de los Baigas (lndia) que conseguía solamente en el extremo interior
tenían la costumbre de hincar cañas de del bufón por medio de sistemas mecánicos
bambú en el terreno para prevenir los desli- que luego se describirán. En los bulones de
zamientos. anclaje repartido el bufón está en contacto
total con la roca anclada, utilizándose para
Parece que en el campo de la minería fue- ello un elemento que fragua. Desaparece asi
ron los bancos de pizarras de Angers las el sentido de suspensión de un estrato débil
primeras rocas en las que se ha aplicado el a uno fuerte y se crea el nuevo concepto de
bulonaje. El procedimiento utilizado resulta- armar la roca.
ba ingenioso, ya que en las pizarras se
clavaban varas secas de castaño, perpendi- También a finales de los años 50 se produjo
culares a los planos de esquistosidad, y, por un hito importante en el desarrollo del bulo-
efecto de la humedad del terreno, las varas naje cuando Labasse, en Bélgica, y Rabce-
de castaño se hinchaban produciendo un wicz, en Austria, déSáFrollaron ¢3l GOncepto
cierto refuerzo del terreno. de estabilizar las excavaciones realizadas en
terrenos altamente plastificados mediante
La primera aplicación documentada del sostenimientos flexibles.
bulonaje, como técnica di3 SDSt£3nimiento en
minería, se produjo a principios de siglo en Esta idea supuso el nacimiento del Nueva
los Estados Unidos de América y fue en la Método Austríaco de Construcción de Túne-
St. Joseph Lead Company, mina metálica les que, de la mano del hormigón proyectado
situada en las cercanías del Missouri. y del bulonaje, ha tenido un amplio desarro-
llo a partir de los añas 70.
En Europa, el ingeniero danés Beyl inició, en
1912, ensayos de bulonaje, pero su exten- En la actualidad las aplicaciones del bulona-
sión fue muy limitada. je en la obra civil son muy variadas, tanto en
el exterior como en subterráneo, y en los
Éstos fueron intentos áiSládOS, ya que el últimos años se han producido desarrollos
448
muy importantes, tanto conceptuales como
tecnológicos, que han hecho del bulonaje
una técnica indispensable para el sosteni-
miento de las excavaciones SUbterráneas.

2. CONCEPTO DEL TRABAJO DE LOS


BULONES

Inicialmente, cuando sólo existían bulones


de anclaje puntual, el trabajo del bulonaje se
asociaba a suspender un nivel rocaso, poco
competente, de otro más resistente.

Sin embargo, Hugon y Costes (1959) ya


apuntaron en aquella época que el bulonaje,
además de ejercer un papel de suspensión
de rocas sueltas podía ejercer un cierto
papel de consolidar terrenos descomprimi-
dos, tal como se ilustra en la Fig. 1

A partir de estos conceptos iniciales han


evolucionado notablemente las ideas sobre
el papel que juega el bulonaje como técnica
de sostenimiento, tal como se exponen en Figura 1. Principio de acciÓn de un bulón; 1. Cabeza
de un anclaje, 2. Barra, 3. Extremo rosca-
los apartados siguientes.
do, 4. Placa de reparto, 5. Tuerca de aprie-
te, 6. Zona de terreno resistente, 7 Terreno
descomprimido a soportar o consolidar.
2.1. Anclaje de bloques

El concepto de anclaje de bloques se deriva dad, expresada por el número de bulones


directamente del planteamiento inicial del por cada m' de superficie de roca a soste-
bulonaje y se basa en que cada bufón debe ner, debe ser suficiente para equilibrar el
estar anclado, a lo largo de una longitud peso de la roca que debe ser suspendida.
suficiente para agotar la carga axial que la
barra del bufón puede soportar, y su densi- En la Fig. 2 se presenta un esquema para

ROCA SOLIDA

ESTRATO DE ROCA
NEETABLE

Figura 2. Sostenimiento de un bloque inestable anclándolo a roca sólida al techo del mismo.
449

calcular el bulonaje teniendo en cuenta su Si no hay cohesión entre las juntas, el núme-
efecto de suspensión. ro de bulones que deberá colocarse para
sujetar un btoque estará dado por la expre-
El máximo peso que puede soportar un sión:
bulón está dado por la expresión:
ii — W F

siendo: donde:

F Coeficiente de seguridad, comprendi- N = Número de bulones.


do entre 1,5 y 3. W = Peso del bloque de roca.
s Espaciado transversal de las bulones. F Coeficiente de seguridad, comprendi-
c Espaciado longitudinal de los bulones. do entre 1,5 y 3.
h Espesor de los estratos de roca que B Fuerza vertical que es capaz de sopor-
deben ser anclados. tar un bulón.
p = Densidad de la roca.
En el caso del anclaje del bloque de roca,
El modelo de la Fig. 2 tiene escasa utilidad ilustrado en la Fig. 3. B, el número de bulo-
ya que es poco frecuente que, en la práctica, nes que es necesario colocar estará definido
se dé una situación como la contemplada por la expresión:
por él.

Más habitual es el caso que se ilustra en la


Fig. 3.A que corresponde al anclaje de un
bloque de roca, en la hipótesis de que no
exista cohesión en las juntas que individuali- En este caso:
zar el bloque y en el caso de que sí se
considere la fuerza resistente que genera la N Numero de bulones, colocados con
cohesión. una inclinación a (

A, —ANCLAJ E DE \J N BLOQLJ E SIN


EOHESION EN LAS JUNTAS

Figura 3. Anclaje de bloques.


450

W = Peso del bloque de roca. et al., 1992) que es muy efectivo, sumamen-
F = Coeficiente de seguridad, comprendi- te barato y puede ser utilizado por un orde-
do entre 1,5 y 3 nador personal de bajo nivel. En la Fig. 4 se
¢› - Ángulo de fricción en la superficie de muestra una salida del programa UNWED-
la junta, de inclinación ¢. GE en la resolución de un caso real
c Cohesión en la superficie de la junta,
de inclinación $
B - Fuerza vertical que puede soportar un 2.2. Bulonaje en terrenos plastificados
bulón
A - Longitud de la junta afectada por el AI hablar del bulonaje en terrenos plastifica-
deslizamiento dos es preciso hacer una distinción sobre su
espesor en torno a la excavación que se
En las aplicaciones reales resulta mucho desea sostener.
más efectivo que aplicar estas expresiones,
utilizar un programa de ordenador que per- La mayor parte de las veces el espesor de
mitirá realizar cálculos, más complejos y los terrenos que plastifican, como GOl3se-
realistas, con mayor rapidez y eficiencia cuencia del reajuste tensional que sigue a
una excavación, es inferior a 2 m. En estas
En ese sentido resulta muy recomendable circunstancias, que se ilustran en la Fig. 5,
emplear el programa UNWEDGE (Carvalho éste puede ser considerado como u» cax›

Figura 4. Ejemplo de cálculo del bulonaje de bloques con el programa UNWEDGE.


particular de la suspensión de un nivel roco- donde:
so a otro más resistente que se ha tratado
en el apartado anterior. D - Diámetro del bulón.
o, = Resistencia específica del acero.

En los casos normales de construcción, con


un límite elástico de BOO MPa, el Íimite de
rotura se alcanza para un valor aproximado
de a —- SOO MPa. En estas circunstancias un
bulón de 25 mm de diámetro soportará una
fuerza a la rotura de unas 26,6 t.

La fuerza de adherencia, Fa, que se puede


conseguir en un bulón de anclaje repartido,
se calcula por la expresión:

donde:

D = Diámetro del bulón.


Figure 5. Bulonaje en terrenos moderadamente L — Longitud anclada del bulón.
plastificados. Adherencia del bulón al terreno.

La resistencia efectiva del bulón vendrá


dada por la menor de las dos fuerzas F, o
Sin embargo, si el espesor de los terrenos F,.
plastificados supera ampliamente los 2 m, la
pregunta que surge es si es posible sostener Si admitimos que ía interfaz bulón-terreno
la excavación con bulones que estén total- tiene una cohesión c y un ángulo de roza-
mente anclados dentro de los terrenos plas- miento ¢›, la tensión tangencial, ‹, que podrá
tificados. generarse, admitiendo un comportamiento
de Mohr-Coulomb, valdrá:
La respuesta a esta pregunta, recordando
por ejemplo la forma de trabajo de la tierra
armada, es que es totalmente posible conse-
guir que un bulón trabaje adecuadamente, donde o será la tensión circunferencial que
aunque esté totalmente anclado en un terre- se genera en el terreno tras la apertura de la
no plastificado. excavación, supuesto que los bulones están
colocados radialmente.
La carga que es capaz de admitir un bulón
está limitada por el valor de la fuerza axial Si el terreno al plastificar está en condicio-
que es capaz de soportar la barra del bulón nes residuales, io cual significa que ha
y por la fuerza de adherencia que se genera perdido totalmente su cohesión, la tensión
entre la unión del bulón con el terreno. tangencial que podrá soportar el bulón val-
drá:
La fuerza axial, F„ que puede soportar la
barra del bulón se calcula fácilmente por la
expresión:

Esta expresión indica que en un terreno


plastificado que ha perdido su cohesión se
puede conseguir una adherencia bulón-
452

terreno que es función de la tensión circun- Para que los cálculos se acerquen lo máxi-
ferencial existente; aunque evidentemente el mo posible a la realidad, es necesario que
valor de esta adherencia será menor que la los programas de cálculo incorporen elemen-
que se lograría si el terreno no plastificara. tos estructurales que puedan simular lo más
Esto supone que, para agotar la capacidad fielmente posible la interacción entre el bulón
de resistencia de la barra del bulón, la longi- y el terreno.
tud de anclaje tendrá que ser mayor cuando
el bulón esté anclada en un terreno que Una de las formas de modelizar el comporta-
plastifique intensamente. miento del bulón consiste en utilizar un
elemento barra y definir una rigidez axial, K„
En la Fig. 6 se ilustra el efecto del bulonaje para calcular la fuerza axial que actúa sobre
en un terreno intensamente plastificado, que la barra del bulón y otra rigidez tangencial,
se concreta en formar un arco de raca piasti- +b. para calcular la adherencia entre el bulón
ficada alrededor de la excavación. y el terreno. En la Fig. 7 se ilustra el concep-
to de la rigidez axial K, y rigidez tangencial
K, utilizados en la modelización con el pro-
grama FLAC.

Figura 6. Bulonaje en un terreno intensamente


plastificado.

Figura 7. Rigidez tangencial y axial de un bulón.


Para el cálculo de los esfuerzos transferidos
a los bulones, que sostienen una excavación
realizada en terrenos plastificados, hay que Para calcular la rigidez axial, K„ se puede
tener en cuenta que, en general, los bulones utilizar la expresión:
se colocan cerca del frente de excavación;
por lo que hay que considerar que éste D
ejerce un cierto papel de sostenimiento 4
transitorio.

A medida que el frente se aleja de la sección donde:


bulonada, el efecto de sostenimiento transi-
torio disminuye hasta desaparecer y, consi- Eb = Módulo de elasticidad de la barra de
guientemente, se reajustan las tensiones en acero dei perno.
el terreno y se van cargando los bulones de D Diámetro del perno.
sostenimiento. L — Longitud del perno.

En el momento actuai, la mejor forma de Por otro lado, la rigidez tangenciai K puede
calcular las cargas a las que están someti- obtenerse mediante ensayos a tracción in
das los bulones de sostenimiento es median- silo sobre bulones cortos, tal como se indica
te un análisis tenso-deformacional mediánte en el epígrafe 4.4. 1.2, ya que se cumple
un modelo de elementos finitos. que:
la sección y el nivel de carga a que se en-
cuentra sometido.

En la Fig. 9 se muestran los resultados de


donde: los cálculos realizados por Bray y Lorig
(1988), también con el programa FLAC, para
FT ºuerza de adherencia del bulón. evaluar el efecto confinante sobre ei terreno
U, = Desplazamiento del buión hasta de unos bulones de sostenimiento. En esta
deslizar. figura se aprecia que el efecto de refuerzo
L Longitud del bulón del bulonaje se traduce, en un punto dado
en el interior del terreno bulonado, en una
En el momento actual con los cálculos disminución de la tensión circunferencial, •t
tenso-deformacionales se obtiene una y en un aumento de la tensión radiá r
información razonable, en la mayoría de los respecto a la situación que se daba en el
casos prácticos, sabre la distribución de laé terreno sin bulonar.
cargas en los bulones de sostenimiento. En
la Fig. 8 se muestra la distribución de los
esfuerzos axiales en los bulones de sosteni- 2.3. Comportamiento de los bulones
miento de un túnel carretero de 13 m de sometidos a desplazamientos cor-
ancho, que han sido obtenidas mediante el tantes
programa FLAC. En ella puede apreciarse
claramente cual es el bulón más cargado de Habitualmente se considera que las bulones

--
. 8B
9 '- 8
o ] -

Figura 8. Distribución de cargas en bulOTTéS.


16

SIN REFUERZO

ü.1 0.7 '9

DIS*ANC ÍA RADIAL

Figura 9. Cuantificación del efecto de refuerzo del


bulonaje.

de sostenimiento están sometidos básica-


mente a esfuerzos axiales; pero en los
Figura 10. Bulón sometido a desplazamientos cor-
terrenos estratificados y resistentes, con un tantes.
régimen elevado de presiones, esto no es
asi y, de hecho, los mayores desplazamien-
tos se producen en dirección de las disconti- mentos de bulonaje actualmente disponibles
nuidades produciendo un efecto de cone en el mercado.
muy acusado.

En la Fig. 10 se ilustra el proceso de carga 3.1. Sistemas de anclaje


de un bulón sometido a desplazamientos
cortantes, cuyo mecanismo está regido por Tradicionalmente los bulones se han clasifi-
la acumulación del desplazamiento en el cado en función de que su anclaje al terreno
contacto entre el bulón y la discontinuidad, se materializara en un extremo, anclaje
que produce un efecto cizalla. En este caso puntual, o a lo largo de toda la barra del
sólo una pequeña parte de la longitud del bulón, anclaje repartido.
bulón se muestra activa durante el proceso
de carga. Con la evolución tecnológica que ha tenido
lugar en los últimos 20 años parece más
Aunque este mecanismo fue analizado lógico clasificar los sistemas de anclaje
recientemente por Pellet y Egger (1995), según el mecanismo en el que se fundamen-
hasta ahora no existen programas de cálculo tan: Adherencia y Fricción. En la Fig. 11 se
que incorporen un modelo constitutivo para presentan los sistemas de anclaje disponi-
analizar eficazmente el comportamiento de bles en la actualidad, que se comentan en
los bulones sometidos a desplazamientos los apartados siguientes
cortantes.

3.1.1. Anclaje por adherencia


3. TECNOLOGÍA DEL BULONAJE
En los bulones anclados por adherencia, el
Un bulón está constituido por un elemento espacio anular que se crea entre la barra del
resistente, solidarizado al terreno por un bulón y las paredes del taladro en que se
sistema de anclaje y por una placa de repar- ancla, se rellena con un mortero que, al
to. En los apartados siguientes se presentan fraguar, debe asegurar la adherencia sufi-
las caracteristicas tecnológicas de los ele- ciente para solidarizar la barra al terreno.
455

Aü HERE NCIA

BARRAS
BARRAS
ANC BAJ E
CABLES MECAN ICO

SWELLEX

Figura 11. Sistemas de anclaje.

Actualmente los morteros comercializados 3. Al llegar al final del taladro debe mante-
están fabricados con resina o cemento y, en nerse la rotación, para asegurar la buena
ambos casos, se presentan en farma de mezcla de la resina y el catalizador, hasta
cartuchos con una longitud de unos 600 mm que salga el mortero por ía boca del
y un diámetro próximo a los 30 mm. taladro.

El anclaje mediante morteros a base de


3.1.1.1. Anclajes a base de resina resina es eficaz en la mayor parte de las
rocas y no presenta problemas operativos.
Los anclajes a base de resina están fabrica- Sólo hay que tener la precaución de utilizar
dos con una resina de poliéster, armada con los cartuchos suficientes para rellenar todo
fibra de vidrio, embebida en un material el espacio entre la barra y el taladro y ase-
inerte granular Para que la resina inicie su gurar el movimiento de rotación para mez-
fraguado es necesario ponerla en contacto clar la resina y el catalizador. El tiempo de
con un catalizador, que está incluido en el fraguado puede regularse fácilmente, duran-
mismo cartucho que la resina, pero en un te la fabricación de los cartuchos y, aunque
compartimento separado. io normal es que éste sea menor de 2 minu-
tos, pueden combinarse cargas de fraguado
Para que se realice el procesa de fraguado muy rápido, colocadas en el fondo del tala-
hay que proceder de la siguiente forma: dro, con otras de fraguado lento para poder
poner en carga los pernos, una vez coloca-
1. Introducir los cartuchos de resina en el dos.
taladro en el que se va a anclar el bulón.
Probablemente el aspecto más crítico para
2. Introducir el bulón er› el taladro mediante conseguir un buen anclaje con cartuchos de
un movimiento de rotación y avance resina está constituido por la diferencia entre
456

los diámetros del perno y los del taladro en mucho mayor, varias horas, que el de los de
que se va a colocar, que debe ser inferior a resina.
10 mm. Si no se respeta este limite, muy
probablemente, la calidad del anclaje no En la práctica, salvo en el caso de terrenos
será buena ya que se dificultará notable- poco resistentes en los que lograr un buen
mente la mezcla de la resina con el cataliza- anclaje con resina suele ser difícil, hay que
dor. considerar que los bulones anclados a base
de mortero de resina o de cemento son
La tensión de adherencia que se consigue, prácticamente equivalentes.
actualmente, con los cartuchos de resina
comerciales está comprendida entre 4 y 6
MPa. 3.1.2. Anclaje por fricción

Una característica común a los anclajes por


3.1.1.2. Anclajes a base de cemento adherencia, ya sea con resina o cemento, es
que el bulón anclado tiene una rigidez muy
Los anclajes a base de cemento se consi- superior a la del terreno circundante. Esto
guen bien mediante una inyección clásica de puede ¡›Ian. t.ear serios problemas, !!egands 3
lechada, que se utiliza sobre todo cuando los producirse la rotura del bulón, si la excava-
pernos superan una longitud de unos 6 m, o ción debe sufrir una plastificación importante
mediante cartuchos, similares a los de resi- como consecuencia del reajuste tensional,
na, pero con cemento como agente adhe- después de colocados los bulones.
rente al que se añaden aditivos para facilitar
el proceso de hidratación del cemento. Los anclajes por fricción, también denomina-
dos mecánicas, minimizan este problema;
La colocación de un perno anclado mediante aunque también tienen inconvenientes, tal y
cartuchos de cemento se debe hacer de la como se describen en los apartados siguien-
forma siguiente: tes

1. Inmersión de los cartuchos de cemento


en agua para iniciar su hidratación. 3.1.2.1. Anclaje con elevada presión de
contacto
2. Introducción de los cartuchos de cemento
en el taladro en el que va a anclarse el A este tipo pertenecen los primitivos bulones
bulón. de anclaje puntual en el cual el anclaje, tal
como se ilustra en la Fig. 12, se conseguía
3. Introducción de la barra del perno me- a base de expandir unas piezas metálicas
diante percusión. 9ue penetr£3ban en el terreno.

El anclaje mediante mortero de cemento es Éste sigue siendo el anclaje que más se
más seguro que el que se consigue con utiliza a escala mundial; pero sus aplicacio
cartuchos de resina, ya que una vez sumer- nes se restringen exclusivamente a la mine-
gidos los cartuchos en agua el proceso de ría y es muy poco usado en la obra civil.
hidratación no depende del método operati-
vo. Por otro lado, en terrenos de mala cali- Lás G£3bezas de anclaje actualmente comer•
dad, el hecho de introducir el perno a percu- cializadas difícilmente aseguran más de 20
sión hace que el anclaje sea de más calidad t de fuerza axial y su diámetro es del orden
que el que se consigue con la resina. de 35 mm, mientras que el diámetro de la
barra del bulón suele estar comprendido
Por contra, la tensión de adherencia que se entre 16 y 25 mm.
consigue con los morteros de cemento es
sensiblemente menor que la que se logra Es un sistema de anclaje muy barato, total-
con los de resina, ya que está comprendida mente mecanizable en su colocación y que
entre 0,5 y 3 MPa. Además el tiempo de presenta la gran ventaja de la alta deforma-
fraguado de los morteros de cemento es ción que es capaz de asumir antes de la ro-
457

CABEZA DE
EXPANSION

BARRA DE
BULON

TU ERCA
PLACA DE
REPARTO

Figura 12. Anclaje con elevada presión de contacto.

tura, que es del orden del 14% y se corres- una marca registrada por lngersoll Rand
ponde con la del acero de la barra del bulón Comp. (EE.UU.) y están constituidos por un
que no tiene restricciones en toda su longitud. tubo, de 2,3 mm de espesor, que tiene una
ranura longitudinal y un diámetro superior al
En cuanta a sus limitaciones hay que seña- del taladro en el que va a ser anclado, tal
lar el bajo nivel de fuerza axial que puede como se ilustra en la Fig. 13.
soportar, la gran sensibilidad de la calidad
del anclaje al diámetro de perforación y la El proceso de colocación de un Sp///- •e/,
importante pérdida de carga que se produce que se ilustra en la Fig. 14, es sumamente
al poco tiempo de colocarlos, debido, sobre sencillo, ya que basta con presentar el Split-
todo, al efecto de las vibraciones. Set en el taladro donde debe ser anclado e
introducirlo a percusión.

3.1.2.2. Anclaje con baja presión de con- Los Split-Set consiguen un cierto eféGto de
tacto puesta en carga inmediato y permiten un
deslizamiento muy importante antes de la
Los anclajes de baja presión de contacto son rotura
una generalización de los anclajes mecáni-
cos al anclaje repartido y, en el momento ac- Como aspectos negativos hay que señalar
tuai, están representados por ios bulones ti- su escasa capacidad de anclaje, que en el
po Split-Set y Swellex. Ambos tienen en co- mejor de los casos no sobrepasa las 11 t por
mún la particularidad de trabajar por fricción, bulón, la gran sensibilidad del anclaje al
lo cual les permite mantener la carga máxi- diámetro de perforación y los problemas que
ma con unos desplazamientos muy impor- plantea su durabilidad.
tantes.

3.1.2.2.2. Sizre/lex
3.1.2.2.1. Splít-Set
Los bulones 5›ve/lex, desarrollados por Atlas
Los bulones tipo Sp//t-Set corresponden a Copco, están constituidos por un doble tubo
458

”UBO RAN URAüO

PLACA DE
RE® ARTO

Figura 13. Sp/i/ - Se/®.

Los bulones Swe/lex se fabrican en dos


tipos, el Standard Swellex con chapa de 2
mm de espesor y un diámetro antes de ser
inflado de 25,5 mm, y el Soper Swellex, que
tiene un grosor de chapa de 3 mm y un
diámetro antes de ser inflado de 36 mm.

Los Standard Swellex deben colocarse en


taladros cuyo diámetro esté comprendido
entre 32 y 43 mm, mientras que los S‹rper
Swe/lex están preparados para ser coloca-
dos en taladros cuyo diámetro esté com-
prendido entre 39 y 52 mm

Inicialmente los bulones Swe/lex tenian


comportamiento excesivamente frágil, por lo
que se adaptaban mal a las deformaciones
del terreno. La comercialización de los Yiel-
ding Swellex, tanto en el tipo S/ar›dard como
en el Super, ha resuelto el problema.
P ERCU 5 l D N

Los Yielding Standard Swellex consiguen


Figura 14. Colocación de un SpIÍt - Set. resistir una fuerza axial de algo más de 8 t,
que se eleva a 1s t en el caso de los Yiel-
ding Super Swellex . Ambos tienen una
de chapa que se infla con agua a presión, capacidad muy elevada de deslizar, mante-
una vez introducido en el taladro, para adap- niendo la carga, que, junto con su gran
tarse a la superficie lateral del terreno, tal fiabilidad de anclaje, son sus mejores carac-
como se ilustra en la Fig. 15. terísticas.
Figura 15. Principio del sistema Swe/lex.

Su precio, sensiblemente superior a los res- concretaba en cuantificar el comportamiento


tantes bulones, es su mayor inconveniente. de los bulones más utilizados actualmente
ante un proceso de carga, materializando,
previamente, el efecto de una discontinuidad
3.1.3. Deformabilidad de los sistemas del terreno en la que se acumulan los des-
de anclaje plazamientos.

Uno de los problemas más importantes que P£3Fa elID F¢3alizó sus experimentos con el
debe afrontar la tecnología del bulonaje es dispositivo que se muestra en la Fig. 16, que
conseguir que el sistema de anclaje se está constituido por dos bloques de hormi-
adapte a la deformación de los terrenos. gón que, una vez anclados en ellos los
bulones a ensayar, se separan por medio de
E|compodamenlo idea|de un bu|dn seda e| una fuerza axial creciente.
elasto-plástico perfecto, de tal forma que
tendría una rigidez muy elevada, mientras se En la Fig. 17 se muestra el resultado de los
comporta elásticamente, y luego se deforma ensayos realizados con los siguientes tipos
indefinidamente una vez que se haya alcan- de bulones:
zado la máxima carga posible

Desafortunadamente, hasta ahora, no se ha


conseguido encontrar un bulón que soporte 2. Anclaje puntual con barra de 17,3 mm de
una carga elevada y sea, a la vez, capaz de diámetro.
aceptar una deformación importante.
3. Bulón Yielding Standard Swellex.
Para valorar ei comportamiento de los bulo-
nes uno de los trabajos más representativos 4. Bulón de acero corrugado de 20 mm de
ha sido realizado por el Dr. Eng. Bengt diámetro, anclado con resina.
Stillborg (1990).
5. Bulón de acero corrugado de 20 mm de
El objeta de los ensayos de Stillborg se diámetro, anclado con cemento,
460

Figura 16. Simulación del comportamiento a tracción de bulones que atraviesan una j unta.

6. Bulón Yielding Super Swellex. Standard Swellex y de anclaje puntual,


aceptan una separación de la discontinui-
7. Bulón de fibra de vidrio de 22 mm de dad superior a 50 mm, antes de la rotura,
diámetro, anclado con resina. pero la carga que admiten es inferior a 8
t.

B. Los otros cuatro tipas de bulones admiten


cargas entre 17 y 19 t; pero su deformabi-
lidad es muy diferente, ya que mientras
los anclados con resina o cemento se
rompen con un desplazamiento de la
junta entre 20 y 35 mm, los Yielding Su-
per Svve/lex llegan a 150 mm.

La rigidez, en régimen elástico, de todos


los bulones es la misma excepto en el
caso de los bulones de resina poliéster.
Esto es consistente con el hecho de que
el módulo de elasticidad de la resina
poliéster es cuatro veces inferior al del
acero.

De acuerdo con todo lo anterior, desde un


punto de vista práctico, los bulones más
interesantes si el terreno se comporta cuasi-
Figura 17. Curvas carga—deformación de diferentes elásticamente serán los de acero anclados
tipos de bulones (Stillborg), obtenidas en con resina o cemento. Por el contrario, si el
bloques de hormigón con 6ü MPa de
terreno sufre una fuerte plastificación des-
resistencia a la compresión.
pués de la excavación del túnel, los bulones
tipo Yie/d'/ng Super Swellex aparecen como
más ventajosos.

Del análisis de las curvas obtenidas por


Stillborg, se pueden extraer las siguientes 3.2. Materiales para la fabricación de
conclusiones: bulones

A. Los bulones Split Set 5539, Yieldinq Físicamente un bulón está constituido por
461

una barra resistente, normalmente de acero la longitud de los pernos, el anclaje se suele
que se ancla al terreno, mediante un sistema realizar mediante lechada de cemento.
de anclaje determinado, y se solidariza con
éJ a través de una placa de reparto, apretada
mediante una tuerca roscada en el extremo 3.2.2. Barras de resina con fibra de
libre del bulón vidrio

En los apartados siguientes se presentan las Las barras de fibra de vidrio san utilizadas,
caracteristicas más importantes de los mate- desde hace más de 20 años, para fabricar
riales habitualmente empleados en la fabri- bulones utilizados para sostener excavacio-
cación de los bulones. nes que posteriormente deben demolerse.

Básicamente las barras de fibra de vidrio


3.2.1. Redondos corrugados tienen una resistencia a tracción algo mayor
que la de los aceros corrugados, un peso
Lo más frecuente es que los bulones que se unitario y un módulo de Young cuatro veces
menor que los aceros corrugados, y una
emplean en los túneles se fabriquen con
resistencia ai corte tres veces menor. Esto
barras de acero corrugado, de las que se
hace que puedan ser fácilmente cortadas
utilizan para armar el hormigón, con un
por las picas de !as rozadoras y no perjudi-
diámetro de 25 mm. quen en absoluto el proceso de excavación
de los terrenos sostenidos con estos bulo-
Las caracteristicas de los aceros con las que nes.
se fabrican estas barras están definidas en
la norma UNE 36-088/1 y, para la fabrica- Por lo que se refiere al precio, depende
ción de los bulones, se utilizan las de calidad notablemente del acabado de la barra y del
AEHSOON que tienen las siguientes caracte- consumo; pero se puede decir que los bulo-
rísticas más importantes: nes de fibra de vidrio son entre un 40 y un
100% más caros que los de acero.
Límite elástico mínimo
Tensión mínima de rotura
Alargamiento a la rotura, sobre 3.2.3. Bulones autoperforantes
5 diámetros . . . . . . . . . . . . . . . . 14%
Tensión media de adherencia 4,8 MPa. Las barras que constituyen los bulones
Tensión minima de rotura por autoperforantes son en realidad perfiles
falta de adherencia . . . . . . . . . 7,95 MPa. similares a los Ge‹+'/, que se pueden empal-
mar mediante manguitos roscados, que
Cuando se deben colocar bulones de longi- pueden incorporar una broca perdida de
tud importante, mayor de 6 m, resulta muy perforación en su extremo y que tienen un
taladro longitudinal que permite inyectar
eficaz utilizar barras corrugadas empalma-
agua para la perforación. Una vez acabada
bles mediante manguitos, de las cuales las
ésta, el anclaje se realiza inyectando una
Gewi son unas de las más conocidas
lechada de cemento a través del taladro
longitudinal de la barra, sin que sea necesa-
Estas barras se fabrican en las calidades rio sacarla del taladro. En la Fig. 18 se ilustra
AEH400N y AEHSOON y pueden ser empal- un ejemplo de bulones autoperforantes.
madas fácilmente mediante un manguito
roscado que conserva las caracteristicas Los bulones autoperforantes son, práctica-
resistentes de la barra. En estos casos hay mente, el doble de caros que los fabricados
que tener en cuenta que el manguito para con redondos corrugados; por ello su utiliza-
empalmar dos barras de 25 mm de diáme- ción sólo está indicada en aquellos terrenos
tro, tiene un diámetro externo de 41 mm. en los que los taladros se desmoronan tras
perforarlos con las barrenas normales.
Normalmente, esto no suele suponer un
problema especial, más allá del mayor diá- Una ventaja adicional de los bulones auto-
metro de perforación, ya que, al ser grande perforantes es que permiten colocar bulones
Figura 18. Bulones autoperforantes fschebeck Titan.

de gran longitud, entre 9 y 18 m, sin grandes Los cables utilizados suelen tener 15 mm de
problemas. diámetro y están conformados parcialmente,
retorciéndolos en sentido contrario al de su
Por lo que se refiere a las caracteristicas fabricación, para conseguir un cierto eféGto
resistentes de los bulones aUtD|Derforantes de ja ua de pájaro que permite mejorar
en la Fig. 19 se presentan los datos referen- las condiciones de adherencia con la lecha-
tes a los productos lbo-Anker, que son unos da.
de los más conocidos. En ella puede obser-
varse que con los perfiles lbo-Anker se En la Fig. 20 se ilustran los dos procedimien-
pueden conseguir resistencias de anclaje tos existentes para la inyección de lechada
comprendidas entre 20 y 50 t. en el taladro donde se debe anclar el cable.
Ambos procedimientos aseguran un buen
control sobre el relleno eficaz del espacio
3.2.4. Cables existente entre el cable y el terreno, aunque,
si se consigue realizar un tape correcto, es
La utilización de los cables para construir preferible el método que se basa en que la
anclajes es bien conocida, desde hace lechada vaya ascendiendo en el taladro.
muchos años, en la estabilización de taludes
y en las obras de superficie; pero esta técni- Habitualmente la lechada tiene una relación
ca no se ha utilizado prácticamente en la agua/cemento comprendida entre 0,4 y 0,5;
estabilización de excavaciones subterrá- lo cual incide muy directamente sobre la
neas, probablemente porque la tecnología capacidad del anclaje que se logra, tal como
de los anclajes han evolucionado para traba- se pone de manifiesto, en la Fig. 21.
jar eficazmente en terrenos tipo suelo.
Utilizando cables de 15 mm de diámetro se
Sin embargo, desde hace varias décadas, consigue una carga de rotura entre 23 y 27
en las minas metálicas se utilizan cables, t, según la calidad del cable, y una carga
anclados con lechada, para estabilizar gran- máxima en estado elástico comprendida
des excavaciones subterráneas. entre 19 y 22 t.
463

CARACTERÍSTICAS R25N R32N R32S R38N


Carga de rotura (kN) 200
Carga límite de elasticidad (kN) 130 4
Peso (kg/m) 2,5 6,4
Pt3SO (Pulg/ISO 1719) 1 1t

R2 ?› N RS2 N R Z 2S RI8N

15

Figura 19. Características de las barras Ibo-Anker.

La principal ventaja que presentan los ca- relativa y, en gran medida, depende del nivel
bles, como elemento de sostenimiento, de solicitación de los bulones y de la locali-
radica en la facilidad de manejar y realizar zación de esta solicitación.
anclajes de gran longitud, normalmente de
más óe 6 m. el cer» es ncrma!, las sc!icitac:on•s úe!
bulón se concentran en el tramo más super-
Hasta el momento actual, probablemente ficial y su nivel es intenso la placa base
debido al hecho de que la mayor parte de seguirá teniendo una imponancia primordial
los bulones que se colocan tienen una longi- y que será secundario si el bulón está poco
tud inferior a 6 m, los anclajes de cable son solicitado.
muy poco usados en las excavaciones
subterráneas ajenas a la minería. Si las cargas se concentran, por ejemplo, en
la parte central del bulón, el papel que juga-
rán las placas de base será muy secundario.
3.3. Placas de reparto
En cualquier caso una medida de prudencia
Las placas de reparto tienen una importan- aconseja que las placas de reparto deban
cia esencial en los bulones de anclaje pun- poder alcanzar una resistencia similar a la
tual, ya que en este tipo de bulones si se que pueden ofrecer los bulones. Eo la Fig.
perforan las placas desaparece el anclaje. 22 se muestran los tipos de placa base más
En los bulones de anclaje repartido la impor- utilizados y algunas de sus características
tancia de las placas de base es mucho más principales.
4ü4

consigue repartir la fuerza ejercida por la


tuerca, aumentando sensiblemente la resis-
tencia al punzonamiento de la placa.

4. ASPECTOS PRÁCTICOS

Una vez que se ha expuesto el concepto y


cálculo del bulonaje, así como la tecnología
actualmente empleada, en los apartados
siguientes se presentan algunos comenta-
rios sobre diversos aspectos de índole prác-
tica que pueden ayudar a conseguir una
utilización racional del bulonaje.

4.1. Elección del tipo de bulón

Los parámetros que condicionan la elección


del tipo de bulón que se debe utilizar en una
obra son muy variados y, en muchas ocasio-
nes, la decisión se orienta simplemente
hacia el más económico.
Figura 20. Métodos de cementación de cables de
anclaje. Actuando con rigor, la elección del tipo de
bulón que debe utilizarse en una obra deter-
minada debería estar condicionada por las
exigencias que el terreno impone al bulof1áJE
y, entre los bulones que cumplieran los
requisitos técnicos necesarios, se deberían
emplear los más económicos.

Con obieto de tener una visión de conjunto


dei comportamiento de los bulones, en la
Tabla 1 se han clasificado todos eilos en
función de los criterios que se consideran de
más utilidad. Salvo en el caso de la longitud
máxima de los bulones que resulta operati-
va, quue se ha indicado en metros, en
todos la puntuación más
próxima a 10
ROOü DCC ” ' supone el mejor comportamiento y la más
próxima a 0 el peor.
Figura 21. Resistencia de cables de anclaje para
diferentes condiciones de cementaciÓ La primera conclusión que puede extraerse
tipo de rocas.
al observar la Tabla 1 es que no existe un
tiÇD de bulón que sea el mejor en todas las
condiciones consideradas y que todos los
Si se desea conseguir una placa de rep t tipas di3 bulones tienen algún comportamien-
que resista bien el punzonamiento, una to que puede ser clasificado de excelente.
solución eficaz consiste en utilizar una placa
del Tipo 4, según la Fig. 22, fabricada con En cualquier caso hay que tener presente
chapa de 8 mm de espesor y colocar, entre que la mayor parte de los túneles no presen-
ta placa y la tuerca de apriete, una arandela tan excesivos problemas geotécnicos; lo
esférica de 6 mm de espesor. Esta arandela cual supone que el comportamiento del te-
TABLA 1. Clasificación del comportamiento de los tipos de bulones más usuales.

OPERATIVIDAD
ADAPTACIÓN AL TERRENO
RESISTENCIA SEGÚN TERRENO LONGITUD
TIPO DE DURABILIDAD
BULÓN DEL ANCLAJE AXIAL NORMAL MALO ALTA
CUASIELÁSTICO
RMR»35 RMR<35 PLANIFICACIÓN

Acero+Cemento 9 9 8 2 8,0 8 2

Acero+Resina 9 9 9 2 6,0 10

Anclaje puntual 9 5 6,0 4 8


Autoperforantes 7 7 10 20,0 4
Cables 9 7 3 30,0 4
inyectados
Poliester+Resina 10 10 8 2 8,0 8 5

Split Set 8(“) 10 7 3,5 9

Super Yialding 8 (“) 10 8 12,0 7 10


Swellex
(”) Utilizando bulones de acero inoxidable o revestidos
Salvo que se indiquen unidades, el 10 significa óptimo y las cifras decrecientes suponen menor cualidad.
466

Dimensiones (mm) 125 $› 125 x 125 350 x 350 x 350 125 x 150 125 x 150
Espesor (mm) 6 7 7 7 7
Área de contacto (cm') 28,48 23,57 23,57 40,25 44,76
Presión (kp/cm²) 351 424 424 248 223
Carga máx ma
recomendada (t) 10

Figura 22. Placas de reparto.

rreno tras realizar la excavación es cuasi- En terrenos clasificados con un RMR entre
elástico y que la longitud de los bulones será 25 y 35 la colocación de bulones anclados
inferior a 5 m. En estas condiciones los con resina o cemento resulta muy dificultosa
pernos más recomendables son los de y, en estos terrenos, los bulones tipo Sue/lex
acero, anclados con resina, que presentan o Split-Set presentan una notable ventaja.
un excelente comportamiento resistente y
son los más baratos. Por último, en terrenos con RMR inferiores a
25, prácticamente sólo se pueden colocar
En la medida en que un túnel se aparte de bulones autoperforantes.
las condiciones calificadas como normales
habrá otros tipos de bulones, distintos a los
de acero anclados con resina, que resulta- 4.2. Parámetros de bulonaje
rán más apropiados y hacia ellos se deberá
orientar la elección En la actualidad el mejor método para cuan-
tificar los parámetros de bulonaje: longitud,
Probablemente es conveniente hacer alguna densidad y orientación, es utilizar los méto-
mención sobre la influencia que tiene la dos numéricos de análisis tenso-deformacio-
calidad del terreno sobre el tipo de bulón que nal que se han mencionado en el epígrafe
debe utilizarse. En ese orden de ideas, hay 2.2.
que señalar que los terrenos con un RMR
superior a 35 no ofrecen problemas para No Dbstante lo anterior, por si no se dispone
anclar en ellos cualquier tipo de bulón. de los medios necesarios, para realizar un
467

análisis tenso-deformacional, en los aparta- 0,25 bulones/m', siempre que se haya com-
dos siguientes se presentan algunas reglas probado que no hay bloques de roca poten-
prácticas que pueden ser de gran utilidad cialmente inestables que exijan una densi-
para diseñar un sostenimiento mediante bu- dad mayor.
lones, aunque sea a nivel de anteproyecto.
Generalmente, los bulones se dispondrán en
arcos con una separación longitudinal que,
4.2.1. Longitud de los bulones preferiblemente, deberá ser una fracción del
pase de avance para permitir que el trabajo
Como norma general, la longitud de los sea cíclico.
bulones debe ser del orden de la tercera
parte de la máxima anchura a excavar. En el
caso de que el túnei presente una bifurca- 4.2.3. Orientación de los bulones
ción es conveniente aumentar la longitud de
los bulones, sin que ésta sobrepase la mitad Como regla general los bulones deben ser
de la máxima anchura a excavar. colocados radialmente dentro de la misma
sección, escogiendo el centro de radiado de
En el caso de terrenos que presenten una tal forma que la operación de perforación y
plastificación importante, al realizar la exca- colocación de los bulones sea factible.
vación, también será necesario aumentar la
longitud de los bulones, hasta que ésta se Cuando en el caso de terrenos competentes
aproxime a la mitad de la anchura máxima se prevea la formación sistemática de blo-
de excavación, con objeto de conseguir 9ue ques de roca potencialmente inestables, la
el anclaje soporte la misma fuerza axial que orientación de los bulones deberá dejar de
en condiciones de plastificación moderada ser radial, para adaptarse a la orientación
más cDnveniente para el anclaje de los
En el caso de terrenos que se comporten de bloques de roca.
forma totalmente elástica, tras realizar la
excavación, la longitud de los bulones podrá
4.3. Colocación de los bulones
disminuirse hasta un mínimo igual a la quinta
parte de la máxima anchura de excavación,
No hace muchos años era frecuente que, en
siempre que se haya comprobado que no
los túneles, se colocaran los bulones traba-
hay bloques de roca potencialmente inesta-
jando en el cazo de una pala, tal como se
bles que exijan colocar bulones de mayor
ilustra en la Fato 1.
longitud
Hoy en día, la colocación de los bulones
En la excavación de un túnel se procurará
puede hacerse de forma totalmente mecani-
que todos los bulones de sostenimiento
zada utilizando bulonadoras que, incluso en
tengan la misma longitud y, cuando esto no
ciertos casos, permiten pensar en una
sea posible, los bulones tendrán una marca
automatización total
bien visible en su extremo exterior para
poderlos identificar fácilmente.
Evidentemente es esta la solución que mejor
garantiza la calidad del bulonaje que, en la
4.2.2. Oensidad de bulonaje mayor parte de los casos, es muy sensible a
la precisión de la perforación de los taladros
Normalmente, en el sostenimiento de túne- en los que deben ser alojados los pernos.
les el bulonaje está asociado al hormigón Sin embargo, en muchos túneles todavía se
proyectado. En estas condiciones la densi- realiza la perforación de los taladros de
dad de bulonaje suele estar comprendida bulonaje con el jumbo que debe realizar la
entre 0,4 y 0,8 bulones/m' de superficie de perforación de la voladura del frente.
roca. En terrenos de muy buena calidad,
normalmente con RMR superior a 70, la Esta situación plantea un problema impor-
densidad de bulonaje puede bajarse hasta tante ya que, en este caso, los diámetros de
468

medios manuales.

perforación no pueden ser inferiores a 43 más, pero también resisten más, o bien
mm y, de esta forma, no es posible respetar utilizar bulones del tipo Yie/ding Soper Swe-
la diferencia máxima de 10 mm entre el //ex que están pensadas para trabajar en
diámetro del barreno y el del bulón, ya que taladros cuyo diámetro esté comprendido
los bulones normalmente utilizados tienen 25 entre 43 y 52 mm.
mm de diámetro. Estos ocho milímetros, que
aparentemente no tienen importancia, supo- Otro aspecto práctico que merece ser co-
nen que deben utilizarse bastantes más mentado es el momento, dentro del ciclo de
cartuchos de resina o cemento de los que trabajo, en que debe ser colocado el bulona-
teóricamente serían necesarios y, por ello, el je. En este sentido la experiencia indica
coste del bulonaje sube de forma importan- contundentemente que el bulonaje debe
te. colocarse lo más cerca posible del frente y
en cualquier caso, parece lógico exigir que el
Además, el mayor diámetro de perforación bulonaje de una sección se complete antes
favorece que ía mezcla de la resina con el de iniciar el pase siguiente.
catalizador se realice de forma inadecuada,
provocando que el anclaje deje de ser real- En el caso de que el terreno plastifique de
mente repartido y que su calidad sea sufi- forma apreciable, lo cual producirá comer-
ciente. gencias superiores a 10 cm, es necesario
utilizar bulones que tengan una capacidad
Si se desea realizar la perforación de los de alargamiento acorde para que puedan ser ;
taladros del bulonaje con el jumbo del frente, colocados cerca del frente sin que se rom-
la solución lógica es utilizar un bulón del pan y colocar el horm”igón proyectado en
diámetro apropiado a la perforación. En varias capas, a distancias crecientes del
estos casos se puede pensar en colocar frente, para conseguir la necesaria flexibili-
bulones fabricados con redondos de 32 mm dad del sostenimiento integrado por los
de diámetro, que son más pesados, cuestan bulones y hormigón proyectado.
469

Dentro del ciclo de trabajo, la operación de E


bulonaje conviene iniciarla una vez que se
haya realiz idO el Sellado.
E

4.4. Control del bulonaje

El control de la calidad del bulDnaje debe


orientarse básicamente hacia el control de la
calidad del anclaje y, en menor medida,
sobre el nivel de carga que asumen los
bulones colocados en el túnel.

4.4.1. Control de la calidad del anclaje


Figura 23. Equipo de ensayo de bulones.
El control de la calidad del anclaje debe
centrarse en comprobar la fuerza axial que
puede soportar el bulonaje, la adherencia
entre el bulón y el terreno y la longitud de
anclaje efectivo, en los de anclaje repartido.

4.4.1.1. Fuerza axial que resiste el ancla-


je

La comprobación de la fLJ¢3rza axial 9ue


resiste el anclaje es un ensayo que ha sido
normalizado por la Sociedad Internacional
de Mecánica de Rocas que, en esencia,
consiste en someter a un bulón anclado a
una carga axial predeterminada mediante el
dispositivo que se ilustra en la Fig. 23. El
procedimiento normal de ensayo supone ir
incrementando la fuerza axial de tracción, a
intervalos regulares, hasta alcanzar el límite
fijado previamente y constatar que se esta-
blece un equilibrio en el que se mantiene la
fuerza aplicada y el bulón no desliza.

El dispositiva de ensayo es realmente simple Figura 24. Equipo de ensayo de bulones Swe/lex.
y no ofrece más dificultad que disponer de
los sistemas para aplicar la fuerza de trac-
ción en el extremo libre del perno, que, en el debe ser de 15 t. Esta cifra, aunque es
caso de que éste no esté constituido por una arbitraria, resulta razonable en la mayor
barra de acero roscada, debe ser especial- parte de los casos, ya que su aplicación no
mente diseñado para cada caso. En la Fig. deteriora el bulón ensayado y, normalmente,
24 se muestra el dispositivo empleado para el nivel de carga que alcanzan los bulones
ensayar los bulones Swe/lex. de sostenimiento suele ser inferior a 15 t.

Actualmente en España, en la mayor parte Sin embargo, cuando los cálculos realiza-
de los Pliegos de Condiciones, cuando se dos, para dimensionar el bulonaje, indiquen
definen las condiciones del ensayo a trac- que alguno de los bulones se va a cargar a
ción sobre bulones, se especifica que la más de 15 t, sería razonable subir el límite
carga máxima a aplicar durante el ensaya de la carga a aplicar en el ensayo de trac-
470

ción llevándola hasta la máxima carga que valores que corresponden a redondos corru-
los cálculos prevean que deben soportar los gados anclados con resina, resulta:
bulones
L = 687 mm
Por lo que se refiere a la frecuencia de los
ensayos, inicialmente es razonable ensayar Esto quiere decir que si se somete a tracción
el 8% de los bulones colocados y, si los un perno de 25 mm de diámetro, anclado
resultados son satisfactorios, esta cifra con resina, con una longitud inferior a 687
puede bajarse hasta el 3% mm muy probablemente se conseguiré
extraer el perno del terreno sin romper el
redondo de acera. Por ello, para determinar
4.4.1.2. Determinación de la adherencia la adherencia que puede conseguirse al
del anclaje anclar un determinado tipo de perno en un
terreno dado, deben realizarse ensayos a
El conocimiento de la tensión de adherencia tracción in silo sobre pernos de unos SOO
que puede alcanzarse entre el bulón y el mm de longitud.
terreno resulta imprescindible para poder
realizar unas cálculos realistas de dimensio- Los valores de la tensión de adherencia,
nado, tal como se ha expuesto en el epígra- determinados mediante ensayos, son los
fe 2. 2. que deberian utilizarse para dimensionar los
bulones que deben colocarse en cada tipo
El ensayo para determinar la tensión de de terreno.
adherencia entre el bulón y el terreno se
realiza con el misma dispositivo que para Romana (1995) ha realizado estos ensayos
efectuar el ensayo a tracción in si/u, que ha para determinar la adherencia perno-terreno
sido descrito en el apartado anterior; pero, en los Túneles de El Pardo, que forman
en este caso el ensayo debe hacerse sobre parte de la M-40 de Madrid, obteniendo los
bulones mucho más cortos que lo normal. resultados que se muestran en la Tabla 2.

Si se igualan las dos primeras expresiones


del epígrafe 2.2 y se despeja L se tiene que: 4.4.1.3. Longitud anclada en los pernos
de anclaje repartido

En los pernos de anclaje repartido resulta


fundamental comprobar que efectivamente
el anclaje bulón-terreno se mantiene a lo
largo de toda la longitud del bulón. La razón
Para o, = SSO MPa, D = 25 mm y z = 5 MPa, de tener que comprobar la longitud efectiva

TABLA 2. Valores de la adherencia bulón-terreno en los Túneles de El Pardo.

BULONES ENSAYADOS TENSIÓN MEDIA


FUERZA AXIAL
TIPO DE TIPO DE
MEDIA
ADHERENCIA
(kN/m )
(MPa)

Arena de 3,5 y 2,4 Cartuchos 0,28


miga cemento

Arena Lechada 10,80 1,14


tosquiza cemento
Tosco Cartuchos 7,60 0,96
arenoso cemento
471

de anclaje estriba en que si éste no está Hay otros procedimientos más sofisticados
materializado a lo largo de toda la longitud para medir la longitud de bulón sin anclaje,
del perno el anclaje se convierte en puntual cOlTlD £3l Bo/fome/er desarrollado por Geody-
y, aunque los pernos soportan la carga axial namik A.B., que se representa esquematiza-
que ha sido considerada en el proyecto, en do en la Fig. 25
medios estratificados puede producirse el
colapso de la excavación al permitirse el
SENSOR
movimiento relativo entre estratos.

En la Foto 2 se ilustra el colapso del para-


mento de un túnel carretero, de 14 m de
ancho, debido a que el anclaje no era real-
mente repartido.

TIEMPO

Figura 25. Ejemplos de registros. (a) Bulones cemen-


tados totalmente, (b) Bulones parcialmente
cementados.

Este equipo utiliza un captador que se en-


carga de transmitir una señal y recoger,
posteriormente, su eco tras recorrer el bulón
anclado. La interpretación de los ecos recibi-
dos permite evaluar, tras los ensayos de
contraste necesarios, la longitud del anclaje.
Foto 2. Hundimiento de paramento por falta de
anclaje repartido en toda la longitud de los
pernos. 4.4.2. Control de la carga asumida por
un bulón

Coma norma general hay que admitir que la


Para detectar esta deficiencia, en el caso de parte más cargada de un bulón es el tercio
los bulones anclados con resina o cemento, más próximo a ía superficie de la excava-
existe un procedimiento muy simple que ción, ya que en ese tramo es donde se
consiste en introducir un alambre con un suelen concentrar las deformaciones plásti-
diámetro entre 2 y 3 mm, en el espacio que cas del terreno.
queda entre la barra del bulón y las paredes
dei taladro hasta que éste no puede avanzar Por ello cuando se desee controlar el nivel
más. de carga que acepta un bulón lo lógico es
colocar entre la placa de reparto y el terreno
Con un mínimo de habilidad, mediante este
una célula de carga
procedimiento se pueden medir muy rápida
mente longitudes nO anCladas de hasta unos
Normalmente, estas células de carga están
2,5 m
constituidas por un núcleo de acero equipa-
472

do con bandas extensométricas, que se de esta instrumentación, tal como se ilustra


deforma elásticamente al cargarse el bulón. en la Foto 4, para controlar la carga de los
En la Foto 3 se Justra el cuerpo de una bulones de refuerzo de 9 m de longitud.
célula de este tipo.
Menos frecuente todavía es la utilización de
No es frecuente utilizar estos equipos ya bUlDnes equipados con bandas extensomé-
que, habitualmente el bulonaje está asocia- tricas para conocer la distribución de la
do con el hormigón proyectado en el sosteni- carga a lo largo del bulón, que se reserva
miento de los túneles y, a medio plazo, suele para aquellos casos en los que se supone
incrementarse más la carga del hormigón que el bulonaje trabaja a cortante debido al
proyectado que la de los bulones. Por ello es deslizamiento relativo de estratos dentro del
más frecuente colocar células de presión macizo rocosa.
total en el hormigón proyectado.
En la Foto 5 se muestra un detalle de un
Además, la simple observación del estado bulón extensométrico, puesto a punto por
de las placas de reparto de los bulones da Celada (1978), constituido por dos semitu-
una idea cualitativa bastante afinada, con un bos de pared gruesa en cuya interior se
poco de experiencia, del nivel de carga a pegan las bandas extensométricas, que tras
que está sometido el bulón. soldar longitudinalmente las dos semitubos,
son las encargadas de medir los esfuerzos
Por todo elio, la colocación de células de generados a lo largo del bulón.
carga sobre los bulones se reserva para
situaciones comprometidas; como, por Las medidas proporcionadas por estos
ejemplo, la que se dio en el tramo de piza- bulones son de muy difícil interpretación,
rras sericiticas del Túnel de Vallvidrera pues, aunque cada bulón sea ensayado en
(AJmirall et al., 1992) que exigió la utilización el laboratorio, las condiciones del ensayo

Foto 3. Detalle del cuerpo de un medidor de carga sobre bulones, equipado con bandas exlensométricss.
473

neering Group, Universidad de Toronto.


Canada.

CELADA TAMAMES, B. (1970).: "Tecno-


logía del bulonaje. Estudio particular del
bulonaje a la resina". E.T.S. de Ingenie-
ros de Minas. Universidad de Oviedo. 3
tomos.

CELADA TAMAMES, B. (1973).: "Estudio


de la influencia de la superficie de los per-
nos anclados con resina sobre su com-
portamiento dinámico". Rocas y minera-
les. Septiembre.

CELADA TAMAMES, B. (1977).: "Deter-


minación de un sistema de control sobre
la eficacia óel üuionaje en galerías". T-sis
doctoral. E.T.S. de Ingenieros de Minas.
Universidad de Oviedo. 3 tomos.

CELADA TAMAMES, B. (1981).: "Soste-


nimiento de galerías: control del bulona-
je". Simposio sobre Uso Industrial del
Subsuelo. Madrid.
Foto 4. Célula de carga colocada en un bulón del
túnel de Vallvidrera (Barcelona). CELADA TAMAMES, B. (1983).: "Four-
teen years of experiencie on rock bolting
in Spain". Int. Sym. on Rock Bolting.
Abisko (Suecia).
difícilmente pueden representar la situación
real del bulón en el terreno. CELADA TAMAMES, B. (1988).: "Bulon-
nage de voies de taille dans de condition
limites". Semminaire sur boulonnage et
BIBLIOGRAFÍA renforcement des terrains. Ecole des
Mines de Nancy. Mayo.
ALMIRALL, J.; BORRAS, X.; CELADA, B.
y F‘CwA, J. f á 1 9?).: "IV!cv:.mi•.ntos en CELADA TAMAMES, B.; DEL OLMO
la bóveda de un túnel carretero de gran ALONSO, C. y MORENO TALLÓN, E.
sección construido por el método Bernold (1982).: "Ensayo de cargas de cemento
en pizarras sericíticas". ITA Congress on como anclaje para el sostenimiento de
Towards New Worlds in Tunnelling. Aca- galerías y túneles ". Rocas y Minerales.
pulco 1992. Balkema, Rotterdam. Noviembre.

BALIVY, G. y MARTÍN, A.: "The dimen- HOEK, E.; KAISER, P.K. y BAWDEN,
sioning of grouted anchors". Proc. Int. W.F. (1995).: "Support of underground
Sym. on Rock Bolting. Abisko (Suecia). excavations in hard rocks ". A.A. Balke-
Eds. Rotterdam. A.A. Balkema. ma. Rotterdam.

BRADY, B. y LORIG, L. (1988).: "Analysis HOLMBERG, M. (1991).: "The mechani-


of rock reinforcement using finite diference cal behaviour of untensioned grouted
methods". Computers and Geotechnics. rockbolts". Royal Institute of Technology.
Stockholm, Sweden.
CARVALHO, J.; HOEK, E. y Li, B.
(1992).: "UNWEDGE V. 2.0. Rock Engi- HUGON, A.; COSTES, A. (1959).: "Le
474

Foto 5. Detalle del montaje de bandas extensométricas en un bulón de medida.

bulonnage des roches en souterrain". Túneles y Espacio Subterráneo. Madrid.


Eyrolles. Paris. Diciembre.

HYETT, A. J. , W. F. BADWENAND, R.D. SCHACH, R., GARSHOL, K. y HELTZEN,


y REICHERT. (1992).: "The effect of rock A.M. (1979).: "Rock bolting. A practical
mass confinement on the bond strength handbook ". Pergamon Press. Oxford.
of fully grouted cable bolts ". Int. K. Rock
Mech. Min, Sci. & Geomech. Abstr., 29 STILLBORG, B. (1986).: "Professional
(5), 503-524. September. users handbook for rock bolting ". Trans
Tech Publications. Clausthal.
PELLET, F. y EGGERT, P. (1995).
"Analitical model for the behaviour of STILLBORG, B. (1990).: "Rock bolt and
bolted rock joints and practical applica- cablebolt tensile testing across a joint".
tions". Anchors in Theorie and Practice. James Askew Associates. Lulea . Suecia.
Salzburg. Balkema. Mayo.

ROMANA RUIZ, M. (1994).: “Construc- THURNER, H.F. (1983).: "Detection of


ción de las galerías de los túneles de El invisible faults on rock-bolts in situ". Int.
Pardo en la M-40 por el Nuevo Método Symp. on Rock Bolting. Abisko. 1983.
Austríaco”. Jornada sobre Ingeniería de A.A. Balkema. Rotterdam.
CAPÍTULO 14

SOSTENIMIENTO CON
HORMIGÓN PROYECTADO

1. INTRODUCCIÓN

Los recientes progresos realizados en el


campo de la construcción de túneles y el
desarrollo de las nuevas técnicas tienen su
explicación en la decisión que tomaron los
Ingenieros al iniciar una excavación, pertur-
bar al mínimo las condiciones nafora/es del
terreno excavado.

Al inicio, el terreno se encuentra en un esta-


do de equilibrio natural. Como consecuencia
del avance de la excavación de un túnel, ese
estado de equilibrio se ve notablemente
trastornado por el efecto de la descompre-
sión del terreno, por lo que es necesario Figura 1. Comparación de los métodos clásico y
adoptar métodos de construcción que permi- actual de construcción de túneles.
tan evitar y limitar ese fenómeno en el entor-
no de la excavación. Esa descompresión
interna es acompañada de un efecto de Brunner (patente Austriaca Nº 197851) y
dilatación y de una pérdida irremediable de difundido mundialmente por los Profesores
las características mecánicas de la zona, de L. Müller y L.V. Rabcewicz en 19519.
tal manera que en un terreno descomprimido
la estabilidad del conjunto sólo puede ser El NATM constituye un método en el cual la
asegurada mediante un sostenimiento im— formación perimetral de la roca o terreno se
portante. integra dentro del arco resistente total, de
esta manera el terreno forma parte en sí
Una excavación efectuada sin explosivo, es mismo de ía estructura.
decir con medios mecánicos, asegura una
primera limitación de dichas perturbaciones Como consecuencia de ello, se deben seguir
y de la descompresión en el medio natural, tres principios fundamentales, Fig. 2:
pero de escasa magnitud. Sin embargo, es
con el sostenimiento previo como se puede 1º. Procedimientos de excavación cuida-
asegurar y limitar esos efectos tan nefastos dosos y ejecución con cautela.
resultantes.
2º. Elección de la mejor sección de éXGá-
De este estudio ha nacido el Nuevo Método vación, y que a la vez permita su
Austriaco de Construcción de Túneles adaptación a las condiciones especifi-
(NATM), Fig. 1. cas mecánicas de la roca. Sobre todo
la particular adaptación de la distribu-
Este método fue patentád0 en 1958 por A. ción de la presión primaria del terreno.
3º. El sistema de excavación deberá revestimiento se realizarán con sosten
adaptarse a las propiedades del terre- mientos ligeros.
no encontrado. La estabilidad del fren-
te sin sostenimiento, la elección co- E) El sostenimiento los anclajes
rrecta de la voladura, y la longitud del efectuarán en el momento apropiad
avance juegan un papel importante para formar la estructura combinada co
para elegir el método operacional más el terreno alrededor de la excavación.
factible y económico.
F) El período de excavación sin sosteni
miento, y la realización de la contrabó-
veda, se considerarán en función de la
distribución de la presión del terreno,
teniendo en cuenta las características
Geológicas dei mismo y los tiempos de
las operaciones de excavación.

Las constantes mediciones e inspeccio-


nes visuales del terreno, asi como los
diferentes medios y secciones de soste-
nimiento, caracterizan el NATM. El di-
mensionamiento precalculado del soste-
nimiento y su optimización de acuerdo
con las deformaciones admisibles garan-
tizarán las operaciones de excavación y
su seguridad. Estas mediciones de
optimización no sólo serán válidas para
los aspectos de evaluación operacional
sino que servirán como documentación
geomecánica posterior.
Figura 2. Método tradicional y Nuevo Método Austria-
co de Construcción de Túneles. H) El revestimiento definitivo se dimensiona-
rá de acuerdo con los cambios de pre-
sión resultantes del terreno y la debilidad
Los principios específicos del NATM son: del anillo de sostenimiento, Fig. 3.

El sistema está concebido como una


estructura combinada, consistente en
una formación del terreno alrededor de la
excavación y varias métodos de sosteni-
miento, como hormigón proyectado,
armaduras, bulones, cerchas, etc.

El estado tridimensional de la tensión y


los esfuerzos es compatible con las
propiedades geomecánicas del terreno.

Estudio de muestras del terreno, tanta en


laboratorio de ensayos como in s/ir. Los
valores mecánicos del terreno, su varia-
bilidad, sobre todo a largo plazo, y los
efectos de las filtraciones de agua se Figura 3. Estación de instrumentación para el correc-
tendrán también en cuenta. to uso del NATM.

D) La elasticidad de la estructura de soporte Hoy en dia su aplicación está generalizada


es muy importante. Ciertas zonas de en casi todos los proyectos de realización de
477
galerías y túneles, y es una de las herra- forma neumática (Flujo diluido) hasta la
mientas obligadas en la construcción de boquilla.
túneles.
Gunitado por vía húmeda. Procedimiento
Por otra parte, los desarrollos técnicos de mediante el cual todos los componentes del
los procedimientos de excavación, transpor- hormigón o mortero proyectado, incluyendo
te, sostenimiento y revestimiento han avan- el agua, son mezclados previamente antes
zado tan rápida y tecnológicamente que de ser incorporados a la manguera, a través
necesitan ir acompaftados de los mismos de la cual serán transportados (Flujo dilui-
desarrollos en lo que se refiere a los hormi- do o Flujo denso) hasta la boquilla.
gones proyectados, lo que ha representado
un rsto para los fabricantes de maquinaria y Hormigón o mortero proyectado joven. Es
productos para conseguir los fines desea- un hormigón o mortero proyectado hasta
dos. una edad de 24 horas.

Hormigón o mortero proyectado tradicio-


2. MORTEROS Y HORMIGONES PRO- nal. Hormigón o mortero proyectado que
YECTADOS utiliza cemento y áridos convencionales y en
su caso aditivos y/o adiciones.
En cuanto a los procedimientos de realiza-
ción de sostenimientos y revestimientos Hormigón o mortero proyectado especial.
estructurales, el mortero y el hormigón Hormigón o mortero proyectado que utiliza
proyectado forman parte importante de este cemento y áridos especiales (cemento alu-
métoda. por la que es necesario definir minoso, áridos ligeros, pesados, refractarios,
distintos.términos conceptuales utilizados en etc.). En este tipo se consideran los hormi-
esta técnica: gones o morteros refractarios.

Gunitar. Consiste en la puesta en obra de Hormigón o mortero con fibras. Hormigón


un mortero u hormigón a gran velocidad, que o mortero proyectado, de cualquiera de los
es transportado a través de una manguera y dos tipos anteriormente citados, que además
proyectado neumáticamente sobre un sopor- utiliza fibras como refuerzo para mejorar
te. algunas características fisico-mecánicas.

Hormigón proyectado. Es un hormigón Rebote o rechazo. Material proyectado que


cuyo tamaño de áridos es superior a 8 mm no queda incorporado a la superficie a re-
y que aplicado a máquina se proyecta a gran vestir al ser rechazado por ésta.
velocidad sobre una superficie a través de
una manguera y boquilla. Velocidad de salida. Velocidad media de
las partículas del material proyectado a la
blortero proyectado. Es un mortero cuya salida de las boquillas.
tamaño máximo de árido puede llegar hasta
8 mm y que, aplicado a máquina, se proyec- Distancia de proyección. Distancia entre la
ta a gran velocidad sobre una superficie a boquilla de proyección y la superficie a
través de una manguera y boquilla. A este revestir.
mortero se le conoce también con el nombre
de gunita. Tenacidad. Cantidad de energía que absor-
be un hormigón o mortero proyectado antes
Gunitado por vía seca. Procedimiento de llegar a la rotura. Su valor es el área
mediante el cual todos los componentes del encerrada por su curva carga-deformaciÓn
hormigón o mortero proyectado son previa- del ensayo a flexión.
mente mezclados, a excepción del agua,
que es incorporada en la boquilla de salida La mezcla proyectada posee normalmente
antes del lanzamiento de la mezcla. El trans- un asentamiento igual a cero, con lo que
porte de la mezcla sin agua se realiza a puede soportarse sin deformación, ya que la
través de las mangueras especiales de fuerza de esta proyección y lo que lleva
478

consigo el impacto hace que el material se • Norma UNE 83.607


comparte y quede adherido. Ri3Coméndaciones de utilización

La palabra gunita no está registrada bajo • Norma UNE 83.608


patentes y tiene actualmente un sitio seguro Determinación del rechazo.
en el vocabulario técnico. Se la conoce en
todo el mundo bajo este nombre y algunos • Norma UNE 83.609
equivalentes son: Determinación de la resistencia a com-
presión in s/lo, ensayo de penetraúón
Shotcrete en Estados Unidos. extracción.
Beton pro/ecté en Francia y Bélgica.
SJªºr eton en /ª lemania y países ger- • Norma UNE 83.610
mánicos. Determinación del contenido de fibras
Mortero y hormigón proyectado en incorporadas
España.
Además, es importante la información
En América el uso de la gunita es muy am- facilitada por fabricantes de equipos y em-
plio y con gran imaginación. En Europa ya presas especializadas en la ejecución de
se está utilizando con asiduidad y su versati- este tipo de trabajos.
lidad y desarrollo es evidente.
En la actualidad se usan tres procesos
En España las Normas para el gunítado se distintos, que son: mezcla seca, mezclz
recogen en la serie UNE 83., resaltando una semi-húmeda y mezcla húmeda; el prime-
de ellas UNE 83.607 - Recomendaciones de ro resulta satisfactorio y es el de uso más
o////zac/ón donde se descubren todos los general. El proceso de mezcla húmeda lleva
aspectos generalizados de la practica de consigo una necesidad de empleo de más
ejecución de la gunita: servicios. El sistema de mezcla semi-húme-
da, que consiste en la dosificación del agua,
• Norma UNE 83.600 aproximadamente 5 m antes de la boquilla,
Clasificación y definiciones. es un proceso que evita fundamentalmente
que la mezcla seca se disperse, sobre todo
el cemento a la hora de hacer la proyección.
• Norma UNE 83.601
Determinación del tiempo de fraguado.
2.1. Sistema de mezcla seca
• Norma UNE 83.602
Preparación de la muestra para obten-
El sistema de mezcla seca consta de una
ción de probetas testigo.
serie de fases y requiere unos equipos
especializados.
• Norma UNE 83.603
Determinación de ía resistencia a com ” 1•. El cemento y los áridos se mezclan ade-
presión in s/lo con penetrómetro.
cuadamente hasta conseguir una perfec•
ta homogeneidad en proporciones varia•
• Norma UNE 83.604 bles. Lo normal es usar cemento Port•
Determinación de la resistencia a com- land, sin embargo a menudo se emplean
presión por medio del ensayo de arran- cementos especiales, junto con diferen-
camiento. tes clases de áridos (artificiales o natura•
les, de rio o machaqueo). Para facilitar el
• Norma UNE 83.605 flujo diluido y la reducción de reb€ité 56
Obtención, preparación y ensayo a com- adiciona humo de sílice, en una propor-
presión o tracción de probetas testigo. ción del 4 º/'› del peso de cemento (15

• Norma UNE 83.606


Obtención, preparación y ensayo a gº. La mezcla de cemento/áridos se introdu•
flexotracción de probetas testigo. de en « alimentador.
479
3°. La mezcla entra en la manguera median- Estas máquinas se limitan a un bombeo a
te una rueda o distribuidor (rotor). En alta velocidad a través de conductos hasta
este momento se pueden añadir acele- una boquilla provista de un chorro de aire
rantes a dicha mezcla para conseguir comprimido, con lo que se obtiene un morte-
resistencias iniciales altas y favorecer la ro u hormigón de compactación suficiente
disminución de rebote. No obstante, debe añadirse que los recien-
tes progresos, tanto de nuevas máquinas
4º. La mezcla es transportada mediante aire como de aditivos estabilizadores, han condu-
a presión hasta una boquilla o pistola cido esta tecnología a un sistema perfecta-
especial. Esta boquilla va equipada con mente compatible con el fin deseado y con
un distribuidor múltiple perforado, a tra- una ventaja importante: la no formación de
vés del cual se pulveriza agua a presión, polvo y el mantenimiento de la relación
que se mezcla con el conjunto cemen- agua/cemento.
to/áridos.
El sistema de mezcla húmeda consta de una
5°. La mezcla ya húmeda se proyecta desde serie de fases y requiere unos equipos
la boquilla sobre la superficie que debe especializados.
gunitarse.
El cemento, las áridos y el agua se mez-
clan adecuadamente hasta conseguir
2.2. Sistema de mezcla semi-húmeda
una perfecta homogeneidad en propor-
ciones variables. Lo normal es usar
Este sistema, idéntico en sus primeras fases
cemento Portland, sin embargo a menu-
al de la mezcla seca, únicamente difiere de
él en que, a una distancia de aproximada- do se emplean cementos especiales,
mente 5 m de la boquilla se efectúa la junto con diferentes clases de áridos.
adición de agua, por lo que se mejoran las Para facilitar el flujo denso y diluido se
propiedades de la mezcla al llegar a la bo- suele adicionar humo de sílice, en una
quilla, de la que saldrá el mortero u hormi- proporción del 4 % del peso de cemento
gón proyectado. Otra de las ventajas de este (15 kg/m³). Así mismo, es conveniente
sistema es que evita el polvo resultante de la estudiar el cono de salida y el tiempo de
proyección, así como la pérdida de cemento transporte para conseguir en el momento
en la mezcla al salir de la boquilla. También d€3 la alimentación a la lTl 9UÍna una
se puede considerar que el agua añadida se plasticidad mantenida (manejabilidad)
incorpora perfectamente durante esos 5 m a durante toda la operación (Conos 8-16)
la mezcla, haciéndola más homogénea y, lo Se suelen añadir superfluidificantes,
que es más importante, que la relación plastificantes, estabilizadores o retarda-
agua/cemento sea adecuada. dores respectivamente, según la propie-
dad requerida.

2.3. Sistema de mezcla húmeda La mezcla húmeda de cemento/áridos se


introduce en un alimentador o mezclador.
La gunita posee propiedades específicas
que se manifiestan especialmente a través La mezcla entra en la manguera median-
de la naturaleza del método de colocación. te una rueda o distribuidor (Rotor - Flujo
La gunita de mezcla seca posee estas pro- diluido), o en los émbolos de bombeo
piedades, mientras que en la de mezcla hú- (Flujo denso). Los acelerantes se adi-
meda se consiguen morteros y hormigones cionan en la boquilla si son los silicatos,
de propiedades equivalentes con técnicas de y a 5 m aproximadamente si son alumi-
dosificación y aditivos. Las máquinas de natos y acelerantes libres de álcalis, para
mezcla húmeda producen mortero u hormi- conseguir resistencias iniciales altas y
gón para proyectar por dos procedimientos: favorecer la disminución de rebote.
Flujo diluido y Flujo denso, (Rotor y Bom-
ba), con grandes rendimientos, cubriendo de 4º. La mezcla es transportada mediante aire
este modo y sobradamente las aplicaciones a presión o hidráulicamente hasta una
de las máquinas de mezcla seca. boquilla o pistola especial. Esta boquilla
480

va equipada con un distribuidor de aire, ción. Las propiedades de la gunita pueden


para ayudar a la proyección. modificarse cambiando la salida acoplada al
rotor, el tamaño de la mari§uera o e›I diáme-
5º. La mezcla se proyectá desde la boquilla tro de la boquilla o pistola.
sobre la superficie que debe gunitarse.
La diferencia fundamental en las máquinas
En la Fig. 4 se refleja el comportamiento de para transporte radica en el rotor, que eS de
un mortero u hormigón proyectado por via huecos más anchos, y que su finalidad es
húmeda (consistencia) de 1' generación, transportar la mezcla en seco hasta la dis-
cDn adición de estabilizador en el tajo y su tancia conveniente (como máximo 300 m en
evolución durante la aplicación. horizontal). Estos sistemas se utilizan como
estaciones intermedias o bien para elevar a
En la Fig. 5 se contempla la 2³ generación alturas suficientes las mezclas secas para
actual de comportamiento de un mortero u posteriormente trabajar con ellas. En estos
hormigón proyectado por vía húmeda, con casos, las boquillas o pistolas tienen
adición de estabilizador en planta de mezcla- determinados mecanismos que reducen el
do y su evolución durante la aplicación. aire de la proyección por medio de unos
frenos metálicos que, al permitir escapar el
aire, dejan caer la mezcla en el sitio prepara-
2.4. Velocidad de proyección en el guni- do.

El uso de las máquinas de mezcla seca 3. MATERIALES PARA EL GUNITADO


puede dividirse en tres grandes categorías.
gunitados de alta velocidad, gunítados de La calidad de los materiales a utilizar, los
baja velocidad y de transpone. áridos y sus granulometrÍas, el cemento y su
dosificación, el lugar y condiciones de traba-
El gunitado de alta velocidad se consi- jo, y por último el equipo empleado influyen
gue empleando una boquilla pequeña y una en la calidad de la gunita. Se deberán reali-
alta presión de aire, resultando una alta zar ensayos previos, tanto del funcionamien-
velocidad en la boquilla y una gran veloci- to de los equipos como de los materiales a
dad dé im[Df3GtO, COl3 velocidades de partícu- emplear, para determinar así la composi-
las de 90 a 120 mis. Esta gunita posee ción más idónea y la calidad del equipo a
una compactación extraordinaria y el utilizar.
índice de colocación (rendimiento) resulta
baja. Su uso, debido al tamaño de las boqui-
llas, se establece exclusivamente para 3.1. Áridos
morteros.
Los áridos a emplear en los morteros y
El gunitado de baja velocidad se consigue hormigones proyectados se obtendrán por la
empleando una máquina de gran producción selección y clasificación de materiales natu-
y una manguera de diámetro superior con rales o procedentes de machaqueo, o por
una boquilla amplia, a menudo de paso una mezcla de ambos.
directo. La gunita que se obtiene con la
técnica de baja velocidad no se compacta Pueden emplearse áridos que no cumplan
tan bien como la de alta velocidad, pero no con la granulometría citada, siempre que en
obstante posee todas las propiedades típi- los ensayos preliminares se obtengan bue-
cas de una gunita, como son: baja relación nos resultados. La arena para las capas de
agua/cemento, buena compactación in s/In, acabado y otras aplicaciones especiales
alto contenido de cemento, etc. puede ser, también, más fina que la granulo-
metría especificada. No obstante, debe
La clase de máquina empleada en la prácti- tenerse siempre en cuenta que las arenas
ca depende del tipo de gunita que se requie- más finas favorecen la retracción y las más
ra, pero casi todas las máquinas permiten gruesas incrementan el porcentaje de rebo-
que se adapte en alguna medida su produc- te. Estos áridos estarán compuestos de par-
481

MEZCLA TRANSPOR”E PROTECCION


ADIC! ON ESTAB! L! ZADOR ADICION ACELERANTE

10

30 60
MINU”OS

Figura 4. Comportamiento de un mortero-hormigón proyectado por via húmeda, 1“ generación.

MEZC LA TRANSPOR*E PROTECCION


AD! CION ESTABILIZADOR AD IC!ON ACE LERANTE

10

10 120 180 200 240 300


M N U TOS

Figum 5. ComÇolt8tmiento de un mortero-hormigón proyectado por vía húmeda, 2³ generación.


482
tículas limpias, duras, resistentes y de una hormigones proyectados. Rivas, J.L.
calidad uniforme. Su forma será redondeada (1981).
o cúbica y contendrá menos del 15% de
partículas planas, delgadas o alargadas, Las curvas 0-4 y 0-8 son las más utilizadas
definiendo como una partícula alargada para la confección de morteros proyectados
aquella que tiene su máxima dimensión por vía seca. Las otras, 0-15, 0-20 y 0-25, lo
cuatro veces mayor que la minima. son para hormigones proyectados por via
seca. Dichas curvas también se pueden
El empleo de áridos finos o gruesos, o una utilizar para la via húmeda, con la salvedad
mezcla de ambos, se hará de acuerdo con el de utilización del huso en el entorno supe-
espesor a aplicar en el mortero u hormigón rior, es decir acercándose a la curva del
proyectada. mayor porcentaje retenido.

Como norma general, en ningún caso se También se utiliza una curva 0-12, tanto
emplearán tamaños superiores a 25 mm. para vía seca como húmeda, como resulta-
do de los áridos existentes en las graveras y
Se define como árido fino para morteros y obtenidos por clasificación (arena 0-5 y
hormigones el material compuesto por parti- gravín 5-12).
culas duras y resistentes del que pasa por el
tamiz (nº 4 ASTM) un mínimo del 95 º/» en En el epígrafe 4.3 se tratará nuevamente el
peso. Este árido fino estará exento de cual- tema de la granulometría.
quier sustancia que pueda reaccionar perju-
dicialmente con los álcalis que contenga el
cemento (EN-91) 3.2. Cementos

Se define como árido grueso para hormigo- Se usarán cementos expresamente indica•
nes la fracción de árido mineral de la que dos en los planos o especificaciones y cuya
queda retenida en el tamiz (nº 4 ASTM) un definición figure en el Pliego General de
mínimo de 70% en peso. Los áridos gruesos Condiciones para la Recepción de Conglo
podrán ser rodados o de machaqueo, de- merantes Hidráulicos. También deberán
biendo en ambos casos estar constituidos cumplir las recomendaciones y prescúp-
por partículas limpias, sólidas, resistentes y ciones contenidas en la Instrucción para el
duraderas, de constiución uniforme y eslar Proyecto de Ejecución de Obras de Hormi-
exentas de polvo, suciedad, arcilla, materia gón en Masa o Armado de 1991 (EH-91), y
orgánica u otras materias perjudiciales. Así las que, en lo sucesivo, sean aprobadas con
mismo, este árido grueso estará exento de carácter oficial ’por el Ministerio de Fomento.
cualquier sustancia que pueda reaccionar
perjudicialmente con los álcalis. Normalmente los cementos a utilizar en los
morteros u hormigones proyectados serán
Las curvas granulométricas 0-4, 0-8, 0-15, del tipo I, categorías 35 y 45. En caso de
0-20 y 0-25, utilizadas y contempladas en la que condiciones locales especiales lo
Norma UNE 83.607 para determinar la aconsejaran, se podrán utilizar otros cemen-
composición de los áridos, se han obtenido tos con la aprobación de los autores del
a partir de las normas que reflejan un com- diseño de la obra.
pendio amplio basado en la experiencia de
trabajos ejecutados durante un período de A ser posible el cemento será de un mismo
muchos años: tipo y de la misma marca, y se fabricará en
una misma planta.
ASTM C 33.
BS 882 (Normas inglesas). En los casos en que la gunita vaya a ser
A.C.I. (Publicación SP - 14). expuesta a la acción de suelos o aguas
Curvas granulométricas de Linder. subterráneas con una alta concentración de
Curvas granulométricas de Drogsler. sulfatos, deberá emplearse cemento resis-
Curvas granulométricas de morteros y tente a sulfatos.
483

En los casos en que los cálculos estructura- Cuando se confecciona un proyecto en el


les requieran una elevada resistencia inicial, cual se especifica una característica de
se recomienda un cemento Portland de resistencia a compresión de un hormigón o
endurecimiento rápido (45, 55). mortero proyectado, se suelen definir las
resistencias a 24 horas, 7 días y 28 días,
En los tratamientos para revestimientos para cumplir las necesidades de sosteni-
refractarios, se deberá emplear cemento miento. Asimismo, la composición del hor-
aluminoso (endurecimiento rápido), que migón acarrea la elección de unos áridos, la
confiera resistencia al calor y proporcione dosificación de cemento y la adición adecua-
una mayor resistencia a determinados áci- da de aditivos para. conseguir las resisten-
dos. Sin embargo, su empleo requiere una cias iniciales solicitadas, reducir el rechazo,
serie de precauciones, debido a su elevado bajar la formación de polvo, establecer la
calor inicial de hidratación. Estas precaucio- relación agua/cemento y conseguir los rendi-
nes incluyen una limitación del volumen de mientos previstos.
la carga y la limpieza frecuente de la maqui-
naria, equipo y mangueras, también necesi- La tecnología de diseño de los aditivos
tará el empleo de arena muy seca y un arranca del estudio granulomélrico de los
fratasado rápida. áridos utilizados, para definir la mezcla de
los mismos de acuerdo con curvas granulo-
métricas, dosificaciones de cemento para
3.3. Agua llegar a la dosificación ideal (calidad/precio),
sistema de proyección (vía seca-húmeda-
El agua para mezclar y curar debe ser limpia semihúmeda), tipo de aditivos, y entrena-
y estar exenta de sustancias que puedan miento de operarios.
dañar al hormigón o acero. En los casos en
que revista importancia la estética, el agua En cuanto al orden de importancia, es de
de curado deberá carecer de elementos que resaltar que la granulometría y meücla de
produzcan posibles manchas. El agua debe- áridos representa un 30 %«, los aditivos un
rá cumplir las prescripciones de la Instruc- 25 %, la elección del equipo de maquinaria
ción EN-91 y sus especialistas un 40 % y el 5 % restan-
te los elementos que forman parte de la
Los límites máximas de cloruros y sulfatos técnica del hormigón y mortero proyectado,
serán, en peso, los siguientes:
Los estudios iniciales que se deben realizar
Cloruros, expresados en ión Cl . 6.000 ppm para alcanzar los resultados que establez-
Sulfatos, expresados en ión SO,“: 1.000 ppm. can las especificaciones comprenderán,
como mínimo:
En cualquier caso, antes de emplear cual-
quier clase de aguas en el lavado de áridos, a) Curvas granulométricas, con especifica-
amasado y curado, será necesario efectuar ción de las proporciones de mezcla de
cuantos ensayos se consideren precisos los áridos.
para que resulte idónea.
b) Dosificación mínima de cemento.

3.4. Aditivos c) Aditivos a utilizar.

Tanto en los procedimientos por vía seca d) Sistema de proyección.


como por vía húmeda, se dispone actual-
mente de aditivos para la confección de Los aditivos hoy en día utilizados se pueden
hormigón proyectado a medida. clasificar en:

Dados unos datos iniciales sobre la gunita a Acelerantes.


realizar, es importante definir qué son los Plastificantes (fluidificantes reductores de
aditivos a medida para hormigón proyectado. agua).
4B4

Superfluidificantes (para la producción de larmente interesante se localizó en la Ciudad


hormigón y mortero flLJidO 0 como reduc- italiana de Puzolli, de donde se ha tomado el
tor de agua). término de puzolana, para aquellos produc-
Superfluidificantes-Retardadores (para la tos de características y composición simila-
producción de hormigón y mortero fluido res.
y retardado).
Impermeabilizantes (para hormigones y Las puzolanas contienen los mismos ele-
morteros impermeables). mentos químicos principales del cemento
Estabilizadores (para estabilizar hormigo- Portland, como son: calcio, silicatos y alumi-
nes y morteros hasta 40 horas). natos.
Reductores de rechazo.
Reductores de polvo. Actualmente se pueden dividir las puzolanas
en dos grupos:
Los acelerantes forman el grupo más carac-
terístico de los hormigones y morteros pro- • Naturales
yectados, ya 9ue permiten Ió Obtención de • Artificiales.
las resistencias iniciales y en la vía húmeda
modifican instantáneamente el cono para su Las puzolanas naturales están formadas por
colocación en el soporte. el enfriamiento rápido de la sílice contenida
en la lava de las erupciones volcánicas,
Existen tres tipos de acelerantes: siendo sustancias ricas en óxido de sílice.

Silicatos. Líquido, dosificación del 10 al 18 Las puzolanas artificiales se pueden, a su


% del peso del cemento; se ven influencia- vez, dividir en dos grupos:
dos por la humedad relativa del ambiente;
están en desuso por la caida de resistencias • Cenizas volantes
finales (6D-70 %). • Humo de sílice.

Aluminatos. Polvo y líquido, dosificación del Las primeras se obtienen en el filtrado de los
4-6 % del peso de cemento; son los más humos de las centrales térmicas, y las se-
utilizados. gundas en el filtrado de los humos de los
hornos de producción de sílice o siiicatos
Libre de Álcalis. Polvo, dosificación del 4-6 metálicos. El humo de sílice es un subpro-
% del peso de cemento, nueva generación ducto de la producción de sílice y silicato de
ecológica que modifica la tecnologia de los hierro. Este proceso tiene Iugar en hornos
morteros y hormigones proyectados al no de arco eléctrico, en los cuales se mezcla
tener influencia en las resistencias finales, óxido de sílice y carbón, dando la siguiente
sin contar con la más importante, no quemar reacción
ni contaminar.

Las Figs. 6, 7 y 8 representan la relación en


cada uno de los tipos de acelerante utilizada,
entre el porcentaje de dosificación del acele- En la depuración de los gases se obtiene el
rante y su pérdida de resistencias a com- SiO, en particulas muy finas de un diámetro
presión, así como el porcentaje de rebote aproximado de 0, 1 pin; este diámetro es
obtenido. aproximadamente 100 veces menor que las
partículas de cemento. Al conjunto de estas
partículas de humo de sílice también se las
3.5. Adiciones conoce por el nombre de harina de sílice,
microsilice, sílice pirogénica, etc. Las peque-
Los antiguos gúegos y romanos ya conocían ñas partículas de humo de sílice rellenar los
las propiedades hidráulicas de las cenizas huecos entre los granos de cemento, a la
de Creta, y las empleaban en la fabricación vez que reaGCionan con la cal libre del ce-
de sus cemenfos. Un tipo de ceniza particu- mento, que representa un 25 % de la pasta
100

14 18

f A" \

Figura 6. Relación de dosificación ae acelerante tipo silicato, con pórdida de resistencia a compresión y rebote,

F ‘ 7- A \

Figura 7. Relación de dos›f cación de acelerante tipo aluminátD, con pérdida de resistencia a compresión y •ebOte.

Figura 8. Relación de dosificación de acelerante tipo IiDre de á! caii, con pérdida de resistencia a compresión y
•ebote
486

de cemento y forma silicato cálcico, creando defloculación del cemento, lo que supone la
una red cristalina entrelazada con la cal del introducción favorable del humo de sílice en
cemento: ei cemento.

Ca (OH), + SiO, -• SiO, Ca + H O En la Fig. 9 se relaciona la resistencia a


compresión de un hormigón proyectado,
según la cantidad de humo de sílice (CSF),
De esta forma la cal libre del cemento, tan con ía relación agua/cemento empleada,
perjudicial en la pasta de cemento, pasa a comparada con la de un hormigón proyecta-
ser silicato cálcico, que es un CDlTl|9uesto do patrón.
estable con resistencias propias que al
entrelazarse su red cristalina con la dei
cemento forma una pasta mucho más resis- 3.6. Fibras
tente a los esfuerzos físicos, a la vez que el
silicato cálcico formada hace que sea tam- Como ya es sabido, la relación entre la
bién más resistente a los ataques químicos resistencia a tracción de un hormigón y su
y atmosféricos, y en lineas generales pueda resistencia a compresión es muy baja. Tar»-
ofrecer un grado de durabilidad básico para biél3 US baja la capacidad para absorber
las necesidades de los hormigones proyec- energía antes de la rotura.
tados que hoy en día deben diseñarse y
ejecutarse. La adición de fibras a los morteros y hormi-
gones mejora sus características notable-
El uso del humo de sílice como adición al mente. Aunque hay fibras de distintas natu-
hormigón debe siempre emplearse junto con ralezas (nylon, fibra de vidrio, polipropileno,
un superfluidificante, ya que, por una parte, polietileno, etc.), las más divulgadas y cono-
se obtiene una defloculación de dicho humo cidas son las metálicas.
de sílice y, por tanto, un buen reparto en la
pasta de cemento y, por otra, la propia Además de la ventaja del acero de tener un

0,8 0,9
RELACION A/C

Figura 9. Comportamiento de un mortero-hormigón proyectado, en función de la cantidad de humo de sílice y


relación agua/cemento.
487

módulo de elasticidad 10 veces superior al Las formas más frecuentes de las fibras son:
del hormigón, están las cualidades de una
buena adherencia de éstas a la mezcla, un Sección circular, rectas
alto alargamiento de rotura y una gran facili- Sección rectangular y ganchos en sus
dad de mezclado. extremos
Sección redonda y dobles ganchos en
La presencia de fibras metálicas en los sus extremos
morteros y hormigones proyectados hace Sección redonda y extremos aplastados
que mejoren sus propiedades mecánicas, Sección rectangular y extremos ovalados
haciendo que disminuya su fragilidad y y girados.
aumente su ductilidad después de la fisura-
ción, aumente la resistencia a la rotura y la MARCA FORMA TIPO
capacidad de absorción de energía, disminu-
ya la tendencia a las roturas por retracción, Bekaert ZP 30/50
aumente la resistencia a la aparición y
propagación de grietas, aumente la resisten-
Bekaert
cia a la tracción, al impacto y a la cizalladu-
ra, mejore el comportamiento a flexotracción
y aumente la durabilidad. ILM 25/60

Por contra, aumenta el desgaste de las


mangueras de proyección y en ocasiones se
produce la formación de erizos y atranques. Fibrocev

En relación al mallazo io sustituyen, ya que Fibrocev


suprimen el riesgo de huecos detrás de él
por efectos de sombra o pantalla del mismo, Harex
y disminuye la cantidad de mortero y hormi-
gón proyectado a emplear para recubrirlo
totalmente. Además se gana tiempo de Draco
colocación.

Si se analiza la curva tensión-deformación Edilchem


mostrada en la Fig. 11 se observa que la
respuesta es lineal hasta llegar a la tensión
de primera fisura o límite elástico (si el
Figura 10. Formas de fibras de acero.
hormigón no va reforzado con ñbras, ésta es
la máxima tensión alcanzable, produciéndo-
se a continuación la rotura). A partir de este La utilización más común es de fibras de 30
Ul3tO, l£i CUfV£l COl3tinúa en evolución ascen- o 40 mm de longitud y 0,50 mm de diámetro.
dente hasta llegar a un máximo, denomina-
do última tensión de rotura, que dependerá Los parámetros principales de las fibras de
de la esbeltez de las fibras y de su propor- acero a tener en cuenta son:
ción. El área comprendida bajo la curva es
directamente proporcional a la cantidad de Longitud y diámetro: las fibras largas son
energía absorbida antes de la rotura, y da en principio más efectivas que las cortas. El
idea de su tenacidad. empleo de fibras con diámetros más pegue-
/\os supone mayor número de fibras por
Ai iniciarse la fisuracíón, las fibras metálicas kilogramo y menor docilidad. Para comparar
ancladas a ambos lados de la fisura actúan las fibras, se emplea un parámetro, denomi-
de tirantes, oponiéndose a la propagación y nado esbeltez. La esbeltez de una fibra es la
aumento de ésta. ASí COr1tinút3n hasta que relación entre su longitud y su diámetro
se rompen a tracción o se deslizan al perder equivalente (diámetro del círculo cuya
la adherencia. sección es equivalente a la superficie de la
488

sección de la fibra), y suele oscilar entre 30 la esbeltez de las fibras, del porcentaje, del
y 150. Este parámetro tiene su importancia, tamaño máximo de ios áridos, de ía granulo-
ya que influye en la resistencia y docilidad metría, de la relación agua/cemento y del
de la masa de mortero u hormigón. sistema empleado para el mezclado.

Proporción: una vez superada cierta dosifi- Las Normas para el mortero u hormigón
cación, la trabajabilidad de la mezcla dismi- reforzado con fibras son: ASTM 1018-89,
nuye. Generalmente la proporGión empleada JSCE-SF4, UNE 83.500, 512, 514 y UNE
oscila entre 30 kg/m' y 90 kg/m', en función 83.610. Las curvas de ensayo que se obtie-
del nivel de tensión previsto. Para que las nen con dichas normas permiten la compa-
fibras actúen con efectividad, deben estar ración entre unos tipos de fibra y otros,
cada una de ellas completamente embebi- partiendo de unas composiciones iguales del
das en la mezcla y tener una distribución mortero u hormigón.
espacial uniforme en la misma.
Los ensayos habituales que se suelen reali-
Anclaje: es el vínculo de unión que se esta- zar son: compresión simple, tracción, flexión
blece entre la fibra y el mortero u hormigón, y energía de fracturación (energía necesaria
así como el esfuerzo que es capaz de sopor- para formar una nueva grieta en el mortero
tar esa fibra una vez fisurado el mortero u u hormigón).
hormigón. La forma de fibra seleccionada
tiene aquí capital importancia para aumentar Dependiendo del procedimiento de proyec-
este efecto, ya que incrementa la resistencia ción utilizado las fibras de acero se mezcla-
al deslizamiento de la fibra durante la fase rán en:
de fisuración.
Vía Seca: en la mezcladara, camión hormi-
Esfuerzo a tracción o ductilidad: es el gonera a durante el transporte.
esfuerza que aguanta la fibra a su rotura por
el estiramiento de ésta. Las fibras se com- Vía Húmeda: en la mezcladora, con dosifi-
portan mejor en este caso cuanto mayor es cador especial, camión hormigonera o du-
su ductilidad rante el transporte. Especial cuidado habrá
que tener con la relación agua/cemento,
La formación de bolas o erizos depende de ‹0,55, para evitar problemas de trabajabilidad.

]6-

INDICE—TENACIDAD

DEFORMACION (m« )

Figura 11. Curva Tensión—Deformación de un hormigón con fibras.


4B9

4. TIPOS DE MORTEROS Y HORMIGO- acelerantes o cuando se ejecuta el trata-


NES PROYECTADOS miento en varias fases.

Además del mortero y hormigón proyectado Adherencia. La propiedad más Ilamativa es


tradicional, existen los especiales que tienen su adherencia al soporte de aplicación, a
propiedades particulares, obtenidos en condición de que ella sea sólida, limpia y
general gracias al empleo de mezclas espe- exenta de partes sueltas. La mezcla choca
ciales o de aditivos sobre el soporte a una velocidad elevada, y
tapona las irregularidades, las fisuras y l‹›s
Su clasificación se puede hacer de la forma poros con la ayuda de las particulas más
siguiente: finas, es decir el cemento y los fillers. A la
vez, sobre el soporte se forma una fina capa
Mortero proyectado. de pasta de cemento, a la cual se incrustan
Hormigón proyectado los granos de árido grueso, efectuándose un
Hormigón proyectado refractario. puente o lechada de adherencia (bondinq
Hormigón proyectado ligero. bridge), lo que garantiza después del endu-
Hormigón proyectado con fibras. recimiento una fijación sólida al soporte. Su
resistencia al desprendimiento viene dada
Las propiedades del hormigón proyectado se por esta cualidad, variando según la natura-
determinan por las características del proce- leza de la superficie de aplicación, Esta
dimiento utilizado, y muchas veces subordi- resistencia al desprendimiento puede variar
nadas a cierto número de factores que entre 0,3-2,0 N/mm²
dependen entre sí. Estos factores son Jos
siguientes: Porosidad. El hormigón proyectado
generalmente GOfttiene más cantidad de
Composición áridos finos y más cantidad de cemento que
Relación agua/cemento el hormigón tradicional, por lo que la porosi-
Velocidad de proyección dad es menor; si además la relación
Soporte y su inclinación agua/cemento es menor y la compacidad
Resistencias a compresión iniciales alta, se crean poros bajo forma de inclusio-
solicitadas. nes de› aire (filler = 0,2 mm) que no se comu-
nican entre sí.
La apreciación de dichas propiedades sólo
es posible comparándolo con un hormigón Densidad aparente. El contenido de cemen-
normal de calidad. to y la porosidad determinan la densidad
aparente, que varía entre 2.100 y 2.200
kg/m³.
4.1. Propiedades y nomenclatura
Resistencia a compresión. Esta resistencia
Las propiedades de un hormigón proyectado se rige según los principios de la tecnología
se pueden definir con los siguientes paráme- del hormigón. Dicha resistencia a compre-
tros: sión es, la mayoria de las veces, ligeramen-
te inferior a la de un hormigón normal de
Aspecto. La superficie natural del hormigón granulometría 0-30 mm, debido a la finura
proyectado es rugosa. Esta rugosidad de- del hormigón proyectado. Como dato están-
pende sobre todo del tamaño del árido dar alcanza resistencias a compresión no
grueso utilizado y de la técnica de proyec- inferiores a 30 N/mm” a los 28 días. Sin
ción. El gunitador determina el aspecto del embargo, una característica fundamental del
mismo. hormigón proyectado es la evolución de
resistencias con el tiempo a causa de su
Coloración. Sobre todo en la vía seca, contenido elevado de cemento, 50 N/mm² a
aparecen variación de tonalidades grises los 12 meses y 60 N/mm² a los cuatro años.
debidas a la distribución del agua en la
superficie, y sobre todo cuando se utilizan Resistencia a tracción. La resistencia a
490
tracción obtenida en un hormigón proyecta- que satisfacer funCiones estructurales per-
do varía entre 1,6 - 2, 1 N/mm² a los 28 días manentes con buena adherencia y coeficien-
y 3,3-5,3 N/mm² a los tres años. te de dilatación térmica.

Permeabilidad. Un hormigón estanco, Hormigón y mortero pro§6Ctado "joven":


según la Norma de coeficiente de permeabi- J1, J2, J3. Es un hormigón o mortero hasta
lidad Darcy, es igual a: 50 x 10 - 10 ls. En el la edad de 24 horas y que tiene una resis-
caso del hormigón proyectado es inferior, tencia aproximada a compresión de 5
alcanzando valores de 10-25 x 10 " mis. N/mm²
Esta permeabilidad es regularmente más
acusada en la dirección paralela a las capas Como complemento de la definición es
de proyección. importante definir las curvas granulométricas
de los áridos, las cuales determinan funda-
Modulo de elasticidad. El módulo de mentalmente el rechazo o rebote.
elasticidad del hormigón proyectado varía
entre 28.000 y 33.000 N/mm²
TABLA 1. Valores tipo de orientación
La definición o nomenclatura de un hormigón para hormigón proyectado por
proyectado por vía seca viene determinada via seca. Dosificación 350 kg
por su dosificación de cemento con respecto de cemento por 1 m' de áridos
a un metro cúbico de áridos en mezcla seca, de granulometría 0-10 mm.
y por su resistencia a compresión a 3, 7 y 28
días.
Contenido de cemento H. proyec-
tado colocado (kg/m³)
La definición en caso de la via húmeda se
rige por las mismas reglas del hormigón Relación agua/cemento 04-05
tradicional, con la particularidad de las gra-
nulometrías de los áridos que en ningún Peso especifico en seco (kg/m') 2.100-2.2ü0
caso deben sobrepasar 20 mm de diámetro,
Capilaridad (% en volumen) 15-18
siendo importante su resistencia a compre-
sión igual que en la via seca. Porosidad global (%» en volumen) 17-22

Hormigón y mortero proyectado l: H/MP l. Módulo de elasticidad, E (N/mm²) 28.000-33.000


Sin función estructural. Este tipo se usa
generalmente como superficie de remate, Resistencia a compresión a 28
también para rellenar cavidades (fisuras y dias. Ru (N/mmÇ
grietas) y como capa de protección (meteo-
Resistencia a compresión a 1 afro, 49
rización). R (N/mm²)

Hormigón y mortero proyectado ll: H/MP Resistencia a tracción a 28 dias, 1,6 - 2,1
II. Con función estructural temporal. Este Ru (N/mm²)
tipo se utiliza para la estabilización y soporte
temporal en túneles construidos siguiendo Adherencia sobre roca (N/mm’)
los principios del Nuevo Método Austriaco de
Coeficiente de permeabilidad se- 6 a 20.10”"
Túneles (NATM), así como para la estabili- gún Darcy, C. (mis)
zación de taludes y excavaciones.
Coeficiente de conductividad tér- 1,6
Hormigón y mortero proyectado III: H/MP
III. Con función estructural permanente.
Este tipo se utiliza con funciones estructura- Coeficiente de resistencia a las
heladas, V, (>)
les, como por ejemplo túneles permanentes,
taludes, excavaciones, depósitos para alma- Factor de resistencia al hielo, FR
cenamiento de agua y para reparar elemen- t ²) %
tos estructurales de hormigón, también tiene
TABLA 2. Valores tipo de orientación 4.2. Dosificación
para hormigón proyeCt6do j3OT
vía húmeda. Dosificación 400 Las dosificaciones de los morteros y hormi-
kg de cemento por m³ - granu- gones proyectados, tanto por vía seca como
lometría 0-16 mm. por vía húmeda, están comprendidas entre
300 kg - BOO kg de cemento por 3 de mez-

Contenido de cemento H. proyec- 460 cla seca.


tado colocado (kg/m')
Se recomienda que la dosificación se efec-
Relación agua/cemento túe por peso, ahora bien, por volumen es
Peso específico en seco (kg/m') 2.250-2.300
adecuada cuando el equipo se emplee
ocasionalmente.
Capilaridad (%« en volumen) 17-20
En la Tabla 3 se proporciona la relación
Porosidad global (%« en volumen) 18-22 cemento-árido, con la resistencia mínima a
Módulo de elasticidad, E (N/mm²) 28.000-33.000 la compresión.

Resistencia a compresión a 28 Estas cifras tan sóio representan una »ª»-e»-


dias, Ru (N/mm') triz general. En cualquier caso debe hacerse
Resistencia a compresión a 1 año,
un estudio del porcentaje de rebote o recha-
R (N/mm²) zo, en las condiciones de la obra, de la
naturaleza de los materiales a emplear, y, la
Resistencia a tracción a 28 dias, 1,6 - 2,1 más importante, de la experiencia del perso-
Ru (N/mm²) nal.
Adherencia sobre roca (N/mm²)
La relación agua-cemento de los morteros y
Coeficiente de permeabilidad se- 6 a 20.10 " hormigones proyectados se rige por las
gún Darcy, C, (mis) mismas leyes que para los hormigones
Coeficiente de conductividad térmi- 1,6
tradicionales, (0,4-0,55) y está fuertemente
ca (W/m.K) relacionada por las variaciones del módulo
de finura de los áridos (2,49 para áridos
Coeficiente de resistencia a tas 10 finos a 3,26 para áridos gruesos).
he!adasV, (z)

Factor de resistencia al hielo FR Una característica importante en la dosifica-


(² ) (% ción son los áridos y su granulometría, tanto

TABLA

MEZCLA EN MEZCLA MEZCLA IN RESISTENCIA A COMPRESlÓ›N


VOLUMEN EN PESO SITU EN PESO EN 28 DÍAS (MPa)

1: 6,5 1: 6 1: 4,1 22
Secciones de gran
1: 5,5 1: 5 1: 3,6 23
espesor
1: 3,5 24

1: 3,2 25 Universal

1: 3,5
Alta resistencia

1. 1,2 Refractario
492

en la vía seca como húmeda. Como norma


general no se deben emplear tamaños
superiores a 25 mm. La experiencia se
refleja en las curvas granulométricas defini-
das en el punto 3.1, de lo que se desprende
que un ensayo preliminar de los áridos a
emplear, su granulometría y la dosificación
de cemento, es importantísimo tanto en la
via seca como en la húmeda, para acondi-
cionar su mezcla al equipo empleado. Poste-
riormente se deben regular estas dosifica-
ciones con los aditivos y adiciones, tanto en
polvo como liquidDS, necesarios para el fin
deseado (acelerantes, retardadores, plastifi-
cantes, etc.), rebotes, resistencias, maneja-
bilidad, formación de polvo, impermeabili-
dad, etc.

También es muy importante las relaciones


de consumo, tanto para la via seca como
húmeda, ya que las dosifiG£3CiDnes i3l3 Cáda
caso son diferentes por definición y no tie-
nen nada que ver con el hormigón tradicional
debido a la compactación por proyección,
diferente para cada caso, Figs. 12 y 13
Figura 13. Relaciones de consumo en el hormigón
proyectado por vía húmeda.

4.3. Granulometrías

Los áridos a emplear en los morteros y


hormigones proyectados, tanto por vía seca,
como por via húmeda, se obtendrán por la
selección y clasificación de materiales natu-
rales, de machaqueo, o por una mezcla de
ambos, según se define en el epígrafe 3.1.

La granulometría o huso granulométrico a


utilizar en cada caso, utilizando los áridos de
la zona de trabajo, se acogerán a las curvas
representadas en las Figs. 14 y 15.

Dichas curvas o husos granulométricos


están recogidas de la experiencia en nume-
rosas obras, durante más de 30 años en
España, además de las expresadas en
multitud de Normas.

Figura 12. Relaciones de consumo en el hormigón Las curvas 0-4 y 0-8 son las más utilizadas
proyectado por via seca. para la confección de morteros proyectados
en la vía seca como húmeda. Como norma
general nO S£3 deben emplear tamaños
superiores a 25 mm. La experiencia se
refleja en las curvas granulométricas defini-
das en el punto 3.1, de lo que se desprende
que un ensayo preliminar de los áridos a
emplear, su granulometría y la dOSifÍCEiCiÓfT
de cemento, es importantísimo tanto en la
vía seca como en la húmeda, para acondi-
cionar su mezcla al equipo empleado. POSte-
riormente se deben regular estas dosifica-
ciones con los aditivos y adiciones, tanto en
polvo como líquidDS, necesarios para EPI fin
deseado (acelerantes, retardadares, plastifi-
cantes, etc.), rebotes, resistencias, maneja-
bilidad, formación de polvo, impermeabili-
dad, etc.

También es muy importante las relaciones


de consumo, tanto para la via seca como
húmeda, ya que las dosificaciones en cada
caso son diferentes por definición y no tie-
nen nada que ver con el hormigón tradicional
debido a la compactación pDr proyección,
diferente para cada caso, Figs. 12 y 13.

rales, de machaqueo, o por una mezcla de

La granulometría o huso granulométrico a


utilizar en cada caso, utilizando los áridos de
la zona de trabajo, se acogerán a las curvas
representadas en las Figs. 14 y 15.

Dichas curvas o husos granulométricos


están recogidas de la experiencia en nume-
rosas obras, durante más de 30 años en
España, además de las expresadas en
multitud de Normas.

Figura 12. Relaciones de consumo en el hormigón


Las curvas 0-4 y 0-8 son las más utilizadas
proyectado par vía seca. para la confección de morteros proyectados
493

c.ev* se nurOuciec* º

70

Fis‹› a 14. Curvas granulométricas para morteros y hormigones proyectados por vía seCa.
494

10

Figura 15. Curvas granulométricas para morteros y hormigones proyectados por vía húmeda.
por vía seca y húmeda. Las otras 0-15, D-20 70
y 0-25 serán para hormigones proyectados
por vía seca y húmeda.

También se utiliza una curva 0-12, tanto


para vía seca como húmeda, como resulta-
do de los áridos existentes en graveras por
clasificación (arena 0-5 y gravín 5-12).

La práctica habitual para la elección de la


composición de los áridos existentes y su
encaje en la curva-huso granulométrico
correspondiente, según las necesidades de
utilización contempladas en los pliegos de
condiciones de cada obra, es realizar un
análisis granulométrico de cada árido dispo-
nible, analizar su densidad real y aparente,
así como el equivalente de arena y el por-
centaje de finos (tamiz 200). Posteriormente
se elaborará la curva-hUso compDsicióFl, de 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,g 1
manera que encaje lo mejor posible y sin A/C
distorsiones en la curva granulométrica
correspondiente elegida, de acuerdo con las
anteriores normalizadas. La dosificación se
realizará con la proporción de áridos resul- Figura 16. Resistencias a la compresión según las
tantes, la cantidad de cemento mínimo relaciones agua/cemento y tipo de cemen-
exigido o necesario para obtener las resis- to (Walz-DIN 1045 (1982)).
tencias del pliego de condiciones, las adicio-
nes de humo de sílice o fibra, los aditivos
estabilizadores o superfluídificantes, para
obtener la manejabilidad necesaria y, por
último, ei acelerante y reductor de rechazo a
incorporar en la boquilla o pistola del equipo
de proyección

Se recomienda, una vez estudiada la fórmu-


la de dosificación, iniciar unos ensayos in
silo para verificar los resultados mediante
comprobación de resistencias iniciales,
rechazo, manejabilidad, proyectabílidad y
funcionamiento de equipo de proyección,
retocando la proporción de áridos o la canti-
dad de cemento en ensayos sucesivos,
hasta conseguir la fórmula de dosificación
definitiva.

4.4. Resistencias iniciales y finales


0,5
A/C
Las resistencias a compresión de un hormi-
gón tienen ufta relt3CiÓ fT lTlUÇ ÍlTlÇtOftdfltlB,
tanto por el tipo de cemento, como tu rela-
ción agua/cemento, Figs. 16 y 17, y también Figura 17. Comparación en las resistencias a la
en su comparación con un hormigón proyec- compresión de un hormigón y un hormi-
tado, Fig. 17 (Walz, 1992). gón proyectado (Walz).
La curva de resistencias a compresión de un En la Fig. 20, se puede ver el rango
hormigón proyectado, a difeFi3l3Cia de un hor- resistencias alcanzables. con máximos
migón tradicional patrón de la misma dosifi- mínimos dé los tres procedimientos act
cación, presenta unas resistencias iniciales les, vía seca, semihúmeda y húmeda, hasta
mayores como consecuencia de su cambio la edad de 365 dias.
de aplicación por proyección (adición de
acelerante) y unas resistencias finales infe- Asi mismo, en la Fig. 21 se observa el rango
riores, también por la misma causa (dismi- de resistencias iniciales alcanzables con
nución a causa de los acelerantes), Fig. 18. dichos máximos y mi nimos de los tres pro-
cedimientos actuales, hasta la edad de 24
Los criterios de utilización del mortero y horas.
hormigón proyectado en el sostenimiento de
galerías y túneles se basan en que 20 cm de Ambos rangos constituyen una herramienta
mortero u hormigón suponen 400 kg/m² muy útil para dimensionar el sostenimiento
aproximadamente y que la resistencia a di3 túneles y galerías, de acuerdo a las
compresión necesaria para poder efectuar la necesidades del terreno, según sus comer-
perforación y vDladura deberá ser mayor de gencias, distorsión etc., y también la deci-
2,5 N/mm² = 250 kg/cm’, Fig. 19. sión de la vía a utilizar, ya que en algunas
ocasiones no es posible alcanzar ciertas
Independientemente de la especificación de resistencias a compresión iniciales con algún
un mortero u hormigón proyectado en su Sistema. Por ejemplo, cuando es necesario
resistencia a compresión a los 28 días, es diseñar un sostenimiento que acompañe al
muy importante su definición en las resisten- terreno en edades tempranas (sostenimiento
cias iniciales e intermedias, necesarias para plástico) con mortero u hormigón proyecta-
la excavación de los túneles y galerías dO, la Vía húmeda adquiere resistencias a

10 30
TlElvlPO

MINUTOS HORAS

ACELERANTE HORMIG ON PATRDN

Figura 18. Curvas de resistencias de un hormigón patrón y un hormigón proyectado.


ª97

CRITERIO:
2O cm DE M HP-:>4óO

OPTIMIZACION:
RESISTENCIA A COMPRESION NECESARIA
PARA PERFORACION Y VOLADURAS:

R.COMPRESION l NICIALES

150

1 2 3 4 5 24 h
TIEMPO

Figura 19. Criterios y optimización de un mortero-hormigón proyectado en el sostenimiento y excavación de túneles.

compresión iniciales más altas que en vía información es importante resaltar que en
seca o semihúmeda. España el porcentaje actual de utilización es:
0/« de vía seca y 45 % de vía húmeda
Indudablemente se hace necesaria una
defnición más exacta del rango a utilizar, la La tendencia y el interés actual mostrado por
que redundará en beneficio del sostenimien- los Contratistas y Administraciones es hacia
to. Por otra parte, es importante realizar la vía húmeda.
unos ensayos previos de verificación de las
resistencias que pueden ser paralelos a los Para una comparación de ambos sistemas,
iniciales de comprobación del gunitado. es preciso tener en cuenta los parámetros
de influencia en los morteros y hormigones
Con respecto a estos ensayos, en la Fig. 22 proyectados, como se refleja en la Fig. 23.
se muestra el tipo de ensayo a realizar
según la edad del mortero u hormigón pro- Comparándolos, y con un criterio de expe-
yectado: riencia en el desarrollo de los trabajos en
galerías y túneles, se puede afirmar y sacar
• Hasta 6 N/mm² (60 kg/cm²), medidor conclusiones que en definitiva determinen su
PROCTOR . Penetrómetro. (0 - B horas). utilización en cada caso, ya que cada uno de
• Hasta 12 N/mm² (120 kg/cm²), medidor los sistemas puede ser elegido según el tipo
HILTI-KAINDL/MEYCO - Arrancamiento de obra a realizar:
(8 - 24 horas).
• A partir de 12 N/mm² (120 kg/cm²)- Pro-
betas testigo (24 horas-365 días). VÍA SECA

• En la boquilla se tiene el control del agua


4.5. Ventajas e inconvenientes de la vía y de la consistencia de la mezcla.
seca y la vía húmeda • Permite mayor longitud de tubería o
manguera de trabajo.
Ambos sistemas presentan ventajas e • Se adapta perfectamente para la utiliza-
inconvenientes en su aplicación; como ción de robots.
498

SECA SEMIHUMEDA ••@•• HUMEDA .

Figura 20. Resistencias a compresión alcanzables (máximo y mínimo) en los tres procedimientos aduales, l›a
la edad de 1 año.

Ó 125

§ 100

1 h h 4 h
T E|WPO
SECA SEMIHUMEDA HUMEDA

Figura 21. Resistencias a compresión iniciales alcanzables (máximo y mínimo), en los tres procedimíen
actuales, hasta la edad de 1 dia. .t
499

TESTIGOS

MEDIDOR
HILTIÇKAINDL
IvlEDlDOR
PROCTOR

28 90
TlElvlPO

MINUTOS

RESISTENC ÍA A COM PRESION DEL M HP

Figura 22. Procedimientos de control de un mortero-hormigón proyectado, según su edad.

• El equipo es menos voluminoso y más • Mayor producción como consecuencia


económico que el de la vía húmeda. del tamaño de los equipos (15-20
• Se adapta perfecta y rápidamente a las m³/hora).
necesidades de la obra, sin necesidad de • Velocidad de proyección inferior a la vía
limitación por fraguado de la mezcla. seca 60-70 mis.
• El sistema produce más polvo que en la
vía húmeda.
• Los aditivos se añaden en la tolva o en la 5. MAQUINARIA PARA GUNITADO
boquilla en polvo y líquido respectiva-
mente. Los equipos de gunitado, tanto de via seca
• Velocidad de proyección alta 80-100 mis. como vía húmeda, hoy en día disponen de
los procedimientos más avanzados y estu-
VÍA HÚMEDA diados y se complementan con módulos
autónomos (unidades completas de trabajo),
• La adición del agua se controla perfecta- que disponen de todos los servicios comple-
mente (relación agua/cemento constan- mentarios para el hormigón proyectado
te). como: aire, energía eléctrica, bombas de
• MenDr necesidad de aire comprimido. agua, dosificadores, cintas transportadoras,
• Menos polvo que en la vía seca carro móvil, y brazo hidráulico, lo que permi-
• El equipo es más voluminoso y más te una movilidad alta para el desarrollo de
costoso que en la vía seca. cualquier trabajo en los tajos.
• El aditivo acelerante sólo puede incorpo-
rarse en la boquilla tanto en polvo como Se distinguen tres tipos de máquinas para la
líquido. proyección por vía seca (flujo diluido):
• Se adapta perfectamente para la utiliza-
ción de robots. • Sistema de dos cámaras
• Menor rebote.
• Necesidad de coordinación de equipos y • Sistema de tornillo
de obra debido a la limitación del fragua-
do de mezcla. • Sistema de rotor (más utilizado).
SOO

dc Toxicidad
Csndició Producto P.Físicas Coe1icicntc dc Blalnc
"Dosificación Regular ‘Control

cEMEKTO
Analisis de Contenido de Cg A
ACELERANTE Control Qu[jyjl Art6lÍSl S dC N
”Contcnido en Alcali

• ResiÓtJDS
Control Fisico - Pesa Especifico • Temperatura

Granulometría
A9ENA Pctrografía
E b l j
'. Plástico
Material
Metálico

Temperatura
OBRA

Tipo dc Almacenaje
Duración dc Almacenaje Ev. Aditivos
Estado de Ev. Agua
Tipo de Mczcladora
Duración de Mezcla
Temperatura de mezcla Tipo dc Transporte
TRANSPORTE Dvracién dcl Transporte
Protección contra LJ«via
MAQUINISTA Tipo de máquina
Tipo de r91or
Presión Caudal
EOUIPO DE PROYECCION COMPRESOR Presión
Potencia
Estada
Longitud Temperatura
Temperatura
TUBERIA DE TRANSPORTE ÓldMC(FD
C. Química

Tipn Altura
UNITADOR
Bü UlL CLIMA Vienfo
Dianiclr0
E slad0
Angulo DIRECCION üE PROTECCION
Horizontal
Bruta SUPERFICIE DE TERMINACION
Lisa Tipo
Duración
Humedad
Por operacion
ESPESOR Limpieza
Rcbotc Total
PROBETAS
SOPORTE Pctrografia, Llmpiaz a, Temperatura etc..

Figura 23. Parámetros que influyen en la tecnología del hormigón proyectado.


501

Existen en el mercado más de 30 modelos, 5.1. Equipos de amasado y transporte


actualmente, de las firmas: Aliva, Meyco,
Sbs, etc. 5.1.1. Plantas de mezclado

En cuanto a las máquinas para la proyección El mezclado en vía seca necesita utilizar
por vía humeda, se distinguen dos tipos, por hormigoneras o amasadoras de eje vertical,
flujo diluido y flujo denso: que dosifiquen en peso los diferentes com-
ponentes de la mezcla, áridos y cemento. La
• Sistema rotor (flujo diluido) duración de la mezcla debe ser superior a la
de un mortero u hormigón y adaptada a la
• Sistema de tornillo (flujo diluido) capacidad de mezclado.

• Sistema de tubo flexible (flujo denso) El mezclado en vía húmeda puede ser reali-
zado en hormigoneras o amasadoras de eje
• Sistema de émbolos (flujo denso) (bom- vertical u horizontal, que dosifiquen en peso,
ba de hormigón). todos los componentes.

Existen, igualmente, en el mercado actual Para pequeños consumos o pruebas contro-


más de 40 modelos de las firmas: Aliva, ladas se pueden utilizar plantas dosificado-
Schwing, Putzmeister, Challenge, Cifa, etc. ras sobre camión hormigonera, o realizar
mezclas en volumen.
La maquinaria complementaria para los
trabajos de gunita la componen: compreso- En todos los casos es importante adaptarse
res, grupos electrógenos, camiones hormi- a las recomendaciones de los fabricantes,
gonera, plantas de mezclado, bombas de pero siempre teniendo en cuenta que los
agua, silos de almacenamiento, dosificaóo- tiempos de amasado deberán ser un 25 %
res, etc. superiores a los de los morteros u hormigo-
nes tradicionales.

5.1.2. Transporte

El transporte de la mezcla en seco puede


realizarse con cualquier medio, desde un
dúmper hasta un camión horrnigonera, y
debiendo tener en cuenta el tiempo máximo
de utilización de dicha mezcla en seco.

La humedad de los áridos no deberá


sobrepasar el 5 % para ser utilizada en las
dos horas siguientes a su mezclado con el
cemento. En caso contrario, con aumento de
la hurr›edad de los áridos o el tiempo de
transporte, se deberá adicionar un estabili-
zador en la planta de mezclado para conse-
guir un tiempo de utilización de hasta 12
horas.

Durante el transporte se debe evitar la


adición de productos acelerantes, ya que
generalmente son higroscópicos y tenderán
a la formación de grumos con la humedad
Figura 24. Tipos de bombas para la proyección por de los áridos, que imposibilitarán su entrada
via húmeda. en las máquinas gunitadoras, sin contar la
502
pérdida de contenido de cemento al fraguar para hormigón y mortero proyectado por via
con el acelerante y formar inertes, causa de seca y húfTleda (flujo diluido), reflejando
ía educción significativa de las r¢isistencias igualmente sus características téci3iCáS
en el gunitado por via seca.
En la Tabla 6 se recogen algunas máquinas
El transporte de la mezcla húmeda será para hormigón y mortero proyectado por via
similar a la de los hormigones o morteros húmeda (flujo denso), con indicación de sus
convencionales, teniendo en cuenta el man- principales características técnicas
tenimiento de la manejabilidad del mortero u
hormigón según el tiempo de transporte
(adición en planta dé lO6 6Uj3erflLlidificantes 5.3. Dosificadores de aditivos aceleran-
y estabilizadores necesarios). En lo que tes
respecta a la adición de acelerantes es obvio
que bajo ningún motivo se deberán adicionar Las cantidades de aditivo acelerante, tante
en el transporte, ya que ocasionaría un nulo líquido como polvo, deberán regularse, de
fu ncionamiento tanto en flujo diluido como acuerdo con el caudal de hormigón proyec-
denso. tado que suministre el equipo, por lo que el
dOSifiCádo£ ha de eSta£ 9iftcronizado perfec-
5.2. Equipos para proyectar tamente con la bomba o rotor, o bien poder
regularse manualmente en el caso de la vía
El equipo de gunitado podrá ser de flujo seca.
denso o flujo diluido, debiendo estar suficien•
teniente experimentado para este uso. La Además, se tendrán en cuenta los cambios
adquisición se aconseja que se haga a un producidos en la Viscosidad y densidad de
fabricante reconocido de máquinas de dichos aditivos, tarándolo al comenzar los
hormigón proyectado por via seca o húme- trabajos de gunita. Los dosificadores debe-
da. rán tener un medidor o caudalímetro en
litros/hora.
El transporte de hormigón debe ser continuo
para asegurar una colocación uniforme del 5.3.1. Boquilla
mismo, descartándose las máquinas enfos-
cadoras, con velocidades de proyección En la vía húmeda se tendrá en cuenta la
reducidas. necesidad de una mezcla íntima y uniforme
y la necesidad de un acelerante líquido.
Los rendimientos necesarios reales de estos
equipos oscilan de 2 a 8 m³/hora para la via Si el aditivo acelerante es silicato su adición
seca y de 6 a 18 m³/hora para la vía húme— se deberá efectuar en la misma boquilla.
da.
Si el aditivo acelerante es aluminato su
La elección de la máquina a utilizar depende adición se deberá efectuar 4 - 5 metros
fundamentalmente de los rendimientos de antes de la boquilla de proyección.
avance y revestim iento necesarios para
alcanzar los programas establecidos, sin La boquilla se mantendrá siempre en condi-
olvidar la relación rendimiento/coste unidad, ciones idóneas en cuanto a toberas, juntas,
principal factor de decisión. anillos de entrada de aire y uniones de
manguera, ya que un defecto de manteni-
Como información puntual, en la Tabla 4 se miento siempre será la causa de una mala
especifican algunas máquinas para hormi- proyección.
gón y mortero proyectado por vía seca (flujo
diluido), con indicación de sus característi- En la Tabla 7 se especifican algunos dosifi-
cas técnicas. cadores para hormigón y mortero proyecta-
do por vía seca y húmeda, con indicación de
En la Tabla 5 se especifican las máquinas sus características técnicas.
TABLA 4. Máquinas de Mortero y Hormigón Proyectado (Vía seca)

CONSUMO AJRE
DIMENSIONES
DISTANC A C OMPRJMIDO
AL.IMENTACIÓN
CAPACIDAD TRANSPORT TAMAÑO MO²OR N PENOIMIENTO
ROTOR cuems
MODELO Flujo Dilui6 F. Denso (Litros)
/u+IDOS ELEC ³RIC 0 D .
L

1,20 220 700


1200 1200 Chor++ arena
700
1200 20o Chorroarena 1
150
5,@ 8.50 280 7C0
1200 1200 Rejuntado
8.¢XJ 1150 280 7¢0
1200 J2OJ Raparacón

f 2® 1z‹o
7¢o Reparacon D,3
AL-246 2 X
220 7£0
\200 12fQ Rep9+acion 1
700
\200 1350 Rave¢tirniento 1,5
700
12tQ 1350 Revestimiemo 25

10,QJ X BOO 4¢0O ?BO JB


16,¢Q X 44,00 20,00 ²M

TABLA 5. Máquinas de Mortero y Hormigón Proyectado (Vía seca/Via húmeda)

CONSUMO AIRE
DIMENSIONES
OISTAHCIA COMPRI ª,IDO
?APACJDAO TRANSPORT TAMAÑO MOTOR RENDIMIE NTC
ROTOR ׺« cuE»s PEso
MDDELO Flujo Diluido F. Danso ARlüOS ELÉCTRICO
Mo\or Motor (ª9J
El+ctr›co Aire
Seca Húmedo Húmedo Elédr×a Aire Desel (m'/ min} /m³/ m‹n

10,/O X X 1 1 , 193¢i 0¢0 150¢ Túnele4, taludes


16,DJ K X 1 , filo 900 \5¢X TurelB4. taludes
10.00 K X 1FXJ0 9CO JSOC Túneles, tklude¢ 6
16.¢0 K X 1st 9O0 J5C Túrales Saludas

6D
15,00 65 ,
19 @ bo 25 1 J,¢o 1 .
20B , u
TABLA 6. Máquinas de Mortero y Hormigón Proyectado (Via Húmeda) a

CONSUMO AIRE
DIMENSIONES
COMPRIM\DO
T AÑO WDTDR
ROTOR ºESO
MODELO Flujo Diluido T ÁR!0OE ELÉCTR!CO A*LICACIÓN
Motor Motor Tº9J
Horizontal Vertical

22.ID 20
SD 16

TABLA 7. Dosificadores para Mortero y Hormigón Proyectado (Via seca/Vía húmeda)

DIMENSIONES
DISTANCIA PR
AL IMEN²ACIÓN
CAPACIDAD TRANSPOR7 E TAMAÑO MOTOR RENDIMIENTO
ROTOR ANGUERAS
MODELO Flujo Diluido /L›tros) TRANSPORTE ÁRIDOS ELECTRICO D APLICACIÓN R£AL
/++ fªYYJ f+'ª ªJ
EJectrica Aire Di¢sel

0,10 85 5-95 B10 620 890 Dosificador


\to Zü-275 B\ 0 620 890 Dosificaaor
AL403 X X Bomba X
13D 20-375 B10 620 890 Do4ificedcx
\30 20-275 BIO 620 890 Do4ificedor

4oo 1so.zx› ‹ xo zoo ‹s¢o Dosificador


400 250-490 1300 700 13£0 Do+if›cad++

TABLA B. Robots para Morteros y Hormigón Proyectado (Via seca/Via húmeda)

MEZCLA E DIME NSIONE 5


DISTANC ÍA
ALI MENTAC IÓN
CAPACIDAD TAMAñO MOTOR RENDIMIENTO
TRANSPORTE ’"'"””" ux cuERxs ARIDOS ELÉCTRIC 0
PESO
APLICACION REAL
Mc›t0t Mbtor (k$)
EJáctr<o Aire
Horizontal Venice
Eléctrica Are O‹osei (m³/min) jm³/mrnJ
MEZCLA SECA

Foto 1. Robot para gunitado.

Figura 25. Tipos de Boquillas.


6. PRÁCTICA OPERATIVA

La primera decisión al iniciar un trabajo de


5.4. Brazos y robots de proyección gunitado es la elección del equipo o máquina
de proyectar, que dependerá del rendimien-
La seguridad necesaria en las frentes de to, de las características técnicas de la
excavación al iniciar las labores de capa de gunita necesaria y de los áridos de la zona.
sellado con gunita, ha llevado a la utilización
desde 1965 de brazos extensibies y simula- Conviene realizar unos ensayos previos,
dores automáticos del gunitador, con un para la definición de la dosificación y com-
resultado muy aceptable. Éstos son los pletar los equipos complementarios por este
robots o equipos completos, que desarrollan orden: mezclado, transporte, compresores,
una labor de autómata muy considerada dosificadores y control
bajo el concepto de seguridad.
En líneas generales, y salvo casos especia-
Por otro lado, debido a la gran diferencia en les, los datos de trabajo son los recogidos en
cuanto a rendimientos (producción) y peso la Tabla 9.
de las mangueras, boquillas y otros acceso-
rios, se están imponiendo en dichos traba-
jos. Hoy en día en 22 obras subterráneas el 6.1. Rebote
75 % de las mismas utilizan dichos brazos o
robots. Por todo ¢3lIo, se aGonsejan en traba- El rebote está formado por los cDmponentes
jos de sostenimiento de frentes de excava- que no se adhieren a la capa de gunita, y
ción. que salen rebotados fuera del lugar adecua-
do. Suele ser la pesadilla del gunitador y del
En todos los casos es necesario asegurar la contratista. La proporción inicial de rebote es
salida uniforme del hormigón, así como el alta cuando el charro de mezcla se dirige
movimiento circular de la boquilla. También directamente al soporte sobre el que se
este tipo de operaciones requiere que el trabaja y también cuando está dirigido a las
área de trabajo se encuentre a la vista en armaduras, pero la formación de una capa
todo momento para el operador del robot. amortiguadora reduce dicha cantidad. PDr
ello, los espesores gruesos tienen una me-
E» la Tabla 8 se especifican robots y brazos nor proporción de rebote en contra de los
para hormigón y morter‹3 pFoyectado por vía espesores delgados.
seca y húmeda, con indicación de SUs carac-
teristicas técnicas. Para el cálculo del rebote existen muchas
TABLA 9. Vía seca - flujo diluido-tradicional.

Cemento PC 1 45 - 350 - 450 kg

Áridos 1.000 litros

A/C < 0,1 (humedad de los áridos, 5 % máximo)


Producción
Tamaño 0 - 12 / 0 - 15 mm

Opcional Humo de sílice 4 %

Amasadora Eje vertical

Transporte Tiempo máximo 1 hora

Acelerante en polvo Aluminato, 4 - 6 %« del peso de cemento

Proyección Acelerante líquido Aluminato, 3 - 4 %« del peso de cemento

Acelerante libre de álcali 4 - 6 % del peso de cemento

TABLA 10. Vía seca-flujo diluido-semihúmedo.

Cemento PC 1 45 - 350 - 450 kg

Áridos 1.000 litros

A/C < 0,2 (humedad de los áridos, 8 % máximo)

Producción Tamaño 0 - 12 / 0 - 15 mm

Opcional Humo de sílice 4 %

Estabilizador <2%

Amasadora Eje vertical


Transporte Tiempo máximo 12 horas

Acelerante en polvo Aluminato, 4 - 6 % del peso de cemento

Proyección Acelerante liquido Aluminato, 3 - 4 % del peso de cemento

Acelerante libre de álcali 4 - 6 % del pesa de cemento

teorías, tanto prácticas como analíticas, - Caudal de aire comprimido utilizado (vía
debido a la importanGia económicá. húmeda flujo diluido).
Caudal de aire comprimido utilizado (vía
El porcentaje de rebote en todos los casos húmeda ñujo denso)
depende de los siguientes factores: Longitud de las mangueras (vía seca).
Distancia a la pared (vía seca).
Cantidad de cemento (Diecken 1990, - Distancia a la pared (via húmeda flujo
Bochum). diluido).
Caudal de aire comprimido utilizado (vía - Distancia a la pared (via húmeda flujo
seca). denso),
507

TABLA 11. Vía húmeda-ñujo diluido/flujo denso-1³ generación.

Cemento PC 1 45 - 350 - 450 kg

Áridos 1.600 kg

A/C 0.4-0,5

Producción Tamaño 0 - 12 / 0 - 15 mm

Opcional Humo de sflice 4 %»

Amasadora Eje vertical

Cono 10 - 12

Transporte Tiempo máximo dx hora

Superfluidificante 1,5 %» (cono 18-22) antes de proyección

Acelerante liquido Silicato, 10 - 16 %o del peso de cemento


Proyección
Acelerante líquido Aluminato, 3 - 4 ºf» del peso de cemento
Acelerante libre de álcali 4 - 6 º7» del peso de cemento

TABLA 12. Via húmeda-flujo diluido/flujo denso-2³ generación.

Cemento PC 1 45 - 350 - 450 kg

Áridos 1.600 kg

A/C 0,4-0,5

Tamaño 0 - 12 / 0 - 15 mm

Producción Opcional Humo de sílice 4 %

Amasadora Eje vertical

Superfluidificante 1%

Estabilizador < 2 º/«

Cono 18 - 22

Transporte Tiempo máximo 36 horas

Acelerante liquido Aluminato, 3 - 4 % del peso de cemento


Proyección
Acelerante libre de álcali 4 - 6 º/« del peso de cemento

Ángulo de proyección (via seca). En la Fig. 26 se refleja gráficamente el efec-


Radio de abertura en proyección de to de cada uno de los parámetros anteriores
boquilla (vía seca). sobre el porcentaje de rebote que resulta.
Frecuencia en el giro de boquilla (vía
seca). Existen estudios analítiCOS qUe pueden
% REBO²E SECUN CANTIDAD DE CEM ENTO
OIECKEN — UNivER5i0AD 60CH ú V 1990

® REBO²E S ELUN CAUDAL DE AIRE COMPRIMIDO


VIA SECA

18

16
10

% REBOTE SEC UN CAUOAL DE AIRE COMPRIMIDO


vi» Huvro» rLuJo ü±uioo

17

11

REBOTE VIA HU/vlE0A FLUJ 0 DI LUIDO

Figura 26. Variaciones de los porcentajes de


B ’ E D C R D % REBOTE SEGUN RAD IO DE BOQUILLA
'
V|A SECA

REBOTE%
-6+ RE9O’EX

REBOTE%

& REBOTE SECUN ANGULO DE PROYECC!0N CURVAS DE REBOTE ”LI NDER"


v!A SCCA R.C0M³R?SION —VILO? IDAO PROYIOÇION

Figura 26 (continuación). Variaciones de los porcentajes de rebote con distintos parámetros operativos.
510

complementar estas teorías como son las La reducción del rebote es una considera-
curvas de Linder y las curvas de Drogsler. ción muy importante para tenerla en cuenta,
por ello se deben utilizar adiciones, como el
Como fruto de la experiencia se pueden humo de sílice.
establecer los siguientes valores de la Tabla
13.
6.2. Formación de polvo y aerosoles
Otra experiencia se refiere a la relación de
rebote comparado entre la vía húmeda por El proceso de hormigón y mortero proyecta-
flujo diluido y flujo denso, teniendo en cuenta do, tanto en la vía seca como en la vía
la relación agua/cemento, Fig. 27. húmeda, es un generador de gran cantidad
de polvo y partículas, existiendo una diferen-
Si este rebote se almacena o cae en el cia a favor de la via húmeda por la disminu-
propio hormigón proyectado, el resultado es ción de esta generación.
ía formación de bolsas de rechazo (mortero
débil), que ocasiona fisuras en el revesti- En líneas generales es un probiema de
miento; su origen es la falta de poca expe- humectación de la mezcla, que se puede
riencia en la ejecución, Fig. 28. resolver convenientemente en el caso de la

VIA H UM E DA (F. DILUI DOÇF.DENSO)

0,5 0,51 0,52 0,53 0,54 0,55 0,56 0,57 0,58

REBOTEUF.DILUI DO REBOTEÑF. DE NSO

Figura 27. Comparación del rebote que resulta para la proyección por vía húmeda con flujo diluido y flujo denso.

TABLA 13.

SUPERFICIE VÍA VÍA HÚMEDA F. VÍA HÚMEDA F.


SOPORTE SEMIHÚMEDA DILUIDO DENSO
f%) %)

s 5 - 10 4-6 4-6

Pds 15 - 25 12 - 16 10 - 15

Tch 25 - 40 18 - 25 15 - 22
511

• Cantidad de aire comprimido (via seca,


semihúmeda, húmeda).

• Tamaño de boquilla.

• Distancia a la pared.

La formación de aerosoles como resultado


de la utilización de acelerantes a base de si-
licatos y aluminatos proporciona un ambien-
te alcalino (pH 12). La tendencia actual es
utilizar acelerantes libres de álcalis, con pH
5-6 que representan una ventaja muy impor-
tante para la higiene y seguridad del trabajo.

7. BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGI-


NEERS (1995).: "Shotcrete for Under-
ground Support VII".

AUSTRIAN CONCRETE SOCIETY


(1990).. "Guideline on Shotcrete. Part l,
Application".

BEAUPRÉ, D. (1994).: "Rheology of High


Performance Shotcrete". University of
British Columbia.

BRACHER, G. (1992).: "Additives far


Figura 28. Problemas de rebote por mala ejecución. modern shotcrete technology".

vía seca con la utilización del proceso se- - ERNST V. ECKARDSTEIN, K. (1989).:
mihúmedo, que consiste en la adición de "Hormigón bombeable y bombas de
agua 5 metros antes de la boquilla, con lo hormigón". Schwing.
que se reduce esta formación de polvo. En
cualquier caso, se debe ventilar convenien- 1 EUROPAISCHES symposium (1992).
temente la obra y tender hacia procesos de "Tunnelbautagung - Spritzbeton". Olten.
via húmeda para mejorar la higiene en el
trabajo. 2 EUROPAISCHES SYMPOSIUM
(1994).: "Tunnelbautagung - Spritzbe-
Existen aditivos para la vía seca basados en ton". Olten.
celulosa que reducen considerablemente
esta formación de palvo, pero enGarecen de JORNADAS TÉCNICAS SOBRE HOR-
manera sustancial el precio final. MIGÓN PROYECTADO POR VÍA HÚ-
MEDA (1991) Madrid/Barcelona
Existen algunas publicaciones donde se
anaiizan todas las operaciones en la pro- JOURNAL DE LA CONSTRUCTION.
yección por vía seca y húmeda, desde la (1994).: "Tunnel de Chauderon"
mezcla hasta la aplicación, dando recomen-
daciones y estimando resultados en función KERN, E. (1987).: "La proyección por via
del uso y técnicas de aplicación. Así, se húmeda con acelerante a base de alumi-
suele tener en cuenta: nato en un túnel de autopista".
512

²0RlvlAC ION D E ºO LVO SER UN CANTI DAD üF Al RE U²l LI

10

FOR MAC I ON D E POLVO SEO UN CAN²I DAD DE AI RE UTILIZADO POR MACIO N D E P0 LVO SECU N DISTANC A A PAREü

Figura 29. Cantidades de polvo producidas según diferentes condiciones de trabajo.

LEUTHOLD. M. (1989).: "Los efectos de MANNS, W., NEUBERT, B. y ZIMBEL-


diferentes procedimientos de proyección MANN, R. (1987).: "Desarrollo de la
y acelerantes sobre las propiedades del resistencia del comportamiento de
hormigón proyectado en la construcción deformación en el hormigón proyectado".
de túneles suburbanos". Tesina en la Hormigón 8/1987.
Universidad de lnnsbruck.

LUKAS, W. (1988).: "El hormigón proyec- MÜLLER, H.D. (1988).: "Manipuladores


tado por el procedimiento de la vía hú- de hormigón fresco de construcción
meda. Posibilidades, cemento y hormi- compacta en la utilización práctica. Proc
gón". Tecnología del hormigón proyectado en
obras".
LUKAS, W. y KUSTERLE, W. (1987).
"Proc. Tecnología del hormigón proyec-
tado". Ed. Congreso Internacional Espe- MÜLLER, T. (1987).: "Sprayed Concrete
cializado. Innsbruck-lgls. Test - Wet Spray Process". University of
nuiien.
LUKAS, W. y KUSTERLE, W. (1993).:
"Spritzbeton - Technologie". Innsbruck-
Igls. NORMAS ASTM standards.
NORMAS españolas UNE 83-600 a UNE - RIVAS, J. L. (1994).: "Túneles y Obras
83-610. Subterráneas". Sistemas Sika.

TEICHERT, P. (1991).: "Béton Projeté".


NORMA SIA 198/1993, Trabajos subte-
Ed. Laich S.A.
rráneos.

TELFORD, T. (1987).: "Condensed silica


RIVAS, J.L. (19B1).: "Morteros y Hormi- fume in concrete". State of art report.
gones Proyectados". Sistemas Sika. London.
CAPÍTULO 15

SOSTENIMIEN TO CON
CERCHAS METÁLICAS

1. INTRODUCCIÓN importante tendencia al colapso y cierre,


debido a los esfuerzos progresivos inducidos
La entibación con elementos metálicos, por la convergencia de la roca falJada.
considerado un sistema clásico de sosteni-
miento pasivo, ha resultado ser probable- La entibación metálica de hierro fundido
mente uno de los más versátiles, dado el preformado tiende a ser limitada a túneles
amplio rango de condiciones de terrenos y circulares, pues su uso en terrenos no
tÍpO d¢3 tÚfTi3léS a los cuales hB Sido apli- consolidados es realizado generalmente en
cado. La entibación con hierro fundido combinación con métodos de excavación
preformado tue el sostenimiento de uso con escudos y se hace necesaria una enti-
estándar para túneles en suelos no con- bación cerrada con fines de impermeabiliza-
solidados, antes de la Segunda Guerra mun- ción.
dial, y aún se sigue utilizando actualmente
en situaciones especiales. De manera El sostenimiento de acero es adaptable a
similar, el sostenimiento con acero prefor- casi cualquier forma de excavación subterrá-
mado como viguetas de acero laminado, con nea, sea con una disposición cerrada (imper-
secciones H, U u otras, encuentran un am- meable) o abierta; ello es debido a su re-
plio rango de aplicaciones, como sistemas sistencia tanto a la tracción camo a la
de sostenimiento temporal para túneles en compresión y a la capacidad de la entíbación
roca de calidad pobre, donde los bulones se de acero laminado, de acomodarse a cual-
consideran inaplicables o poco efectivos, o quier forma de excavación. Las secciones
como sostenimiento principal, que es el caso más utilizados en túneles y galerías con sos-
de la minería de carbón en Europa, además tenimiento de acero son: circular, en forma
de otras aplicaciones en excavaciones de ro- de arco/herradura y rectangular/cuadrado.
cas fracturadas.
En los túneles de ingeniería civil, donde se
La entibación de acero ofrece la ventaja de requieren paredes lisas o estéticas, el soste-
ser resistente tanta a los esfuerzos de com- nimiento temporal de acero es frecuente-
presión como a los de tracción, de este mente usado en combinación con el hor-
modo pueden resistir elevados momentos de migón encofrado in s/tu, siendo empleado el
flexión poseyendo características favorables acero para soportar las deformaciones inicia-
más allá del límite elástico. Con respecto a les del terreno y de este modo controlar la
esta última propiedad, tal sostenimiento relajación de esfuerzos además de mini-
aporta una apreciable resistencia a los movi- mizar la deformación› impuesta sobre el
mientos más allá de su estado de defor- sostenimiento rígido de hormigón. Esta ac-
mación, en particular bajo condiciones sig- ción es fundamental debido a la rigidez del
nificativas de deformación radial del terreno, hormigón y, por tanto, su mala capacidacl
como ocurre en las galerías de la minería de para resistir elevados momentos flectores
carbón. CCinsecuentement e, esta técf1iCB de que lo harían fracturarse. El perfil final de
entibación es conveniente para condiciones dichos túneles casi siempre oculta la defor-
del terreno en IaS CU8lleS exista Un£l mación real que ha sobrevenido con el
516

tiempo sobre el sostenimiento de acero galería a desarrollar. En general se distin-


situado bajo el revestimiento de hormigón. guen las siguientes geometrías:

Es, pues, el acero en sus diferentes aleacio- Trapezoidal o cuadro. constituido por tres
nes y tratamientos, el metal de mayor uso viguetas, raíles o elementos, Fig. 1; el
actualmente como medio de entibación, por superior trabaja a flexión y los pilares a
la que será objeto de atención especial en pandeo; si aparece la presión lateral
este capítulo. éstos también trabajan a flexión. Actual-
mente su uso está limitado a labores de
explotación minera.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIBA-
ClÓJN METÁLICA

El uso del acero en sus diversas formas de


sostenimiento es aplicable a un amplio rango
de condiciones del terreno, tanto en el cam-
po de la minería como de la obra civil. Esto
es debido a las siguientes razones:

Excelentes propiedades mecánicas a los


esfuerzos de tracción y compresión a los
que se ve sometido.
Elevado módulo de elasticidad y ductili-
dad. Figura 1. Trabaja de un cuadro de elementos redos.
Relativa facilidad para su fabricación y
moldeado Cimbra. constituida por segmentos curvi-
Comparado con la madera son de mayor lineos formando un conjunto rígido o
resistencia, además de mantener las deslizante. Tiene la ventaja de que, al
características resistentes en el tiempo apoyarse en la parte convexa al terreno,
mucho mejor que la madera, la cual se las tensiones exteriores de la galería dan
degrada lugar a esfuerzos de compresión en la
Es más homogéneo y de fácil control de parte interior del perfil, esfuerzos a los
calidad. que resiste muy bien el metal en
Si no se ha superado su límite elástico, comparación a los esfuerzos de flexión.
los perfiles son recuperables y reutiliza-
bles después de su reconformado en frío, Para esfuerzos normales a las paredes y
uniformemente repartidos, la forma ideai se-
manteniendo sus propiedades resisten-
ría la entibación circular cerrada. La Fig. 2
tes.
muestra la variabilidad de resistencia límite
de›I sostenimiento según su forma para un
Sus inconvenientes se refieren a su elevado perfil determinado de excavación.
coste comparado, por ejemplo, con el hierro
fundido, y su baja resistencia a la corrosión
(especialmente en los aceros medios a
altos), lo cual implica a menudo métodos de
protección frente a la corrosión, como en el
galvanizado o pintado de los segmentos, lo
cual incrementa su coste y tiempo de insta-
lación

2.1. Formas típicas de entibación

Los módulos de entibación están compues-


tos por elementos rectos o circulares y se Figura 2. Resistencia limite según la forma del soste-
usan de acuerda a la sección del túnel o nimiento.
517

Con respecto a la entibación en arco, se sión os y • la tracción ot f ue se dan en


distinguen básicamente el arco semicircular ella son proporcionales.
terminado en patas casi perpendiculares, el
arco en forma de portal con sus extremos Módulos de flexión W, y W . llamados
arqueados hacia el interior y el de forma de también módulos resistentes, con W,= l,/v
herradura, con sus extremos dirigidos en que representa la capacidad del perfil a
sentido diagonal hacia afuera. La Fig. 3 resistir los esfuerzos de flexión situados
muestra algunas formas típicas de apertura en el plano de la címbra; W,= l,/v que es
de túneles o galerías y los sostenimientos la capacidad del perfil para resistir los
adaptables a ellas, sean éstos rígidos o esfuerzos de flexión normales al plano de
deformables, observándose las variantes de la cimbra y donde I, e l ,son los momen-
las tres formas básicas antes mencionadas, tos de inercia según su ejes principales y
además de algunas especiales. v la distancia del eje neutro a la fibra más
alejada de la viga en ñexión. El momento
flector W, es la característica más impor-
2.2. Propiedades de los perfiles tante, sin embargo es interesante que W,
preformados sea también bastante elevado pues una
flexión inclinada (normal al plano de la
Los perfiles son los elementos que se em- cimbra) provocará en los perfiles una
plean en la construcción de la entibación y disminución notable de su capacidad
pueden estar sometidos a esfuerzos de resistente, de ahí que para evitar
compresión, torsión, pandeo y flexión. El deformaciones laterales la relación debe
momento ñector M. permisible para un perfil ser W,/W, - 1, lo que lo hace menos
de resistencia a se puede calcular por la sensible a la flexión inclinada. Se puede
fórmula M, = W, q, prevenir esta flexión de los arcos reali-
zando su acodalado.
Se clasifican por las siguientes característi-
cas, que le dan un tipo de comportamiento Coeficiente de Rankine. se ilama así al
dado ante los esfuerzos a los que se ven so- coeficiente
metidos:
L
K — 1 0,00008 —
Sección S: las resistencias a la compre- r

ARCO DE ERL PERFIL ANCHO


UEDIO PUNTO EET

PERFIL CIRCULAR PERFIL ANCHO PERFIL ANCHO CON


UNION EN S0LER4

CONSTRUCCION CONSTRUCCION CONSTRUCCION CERRADA CON


BAJO SOLERA EN FASES SEGMENTDS INCUNAOOS

Figura 3. Formas típicas de entlbación abierta y cerrada y formas especiales según su uso.
518

donde: .3. Características de los diferentes


tipos de perfiles
a —- ReSistencia a l á Gompresión
a —— Resistencia al pandeo Estas características varían notoriamente
L = Longitud de apoyo según los tipos de perfil. En la Tabla 1 se
r Radio de giro (r =7i/S), siendo muestran los diferentes tipos de perfiles que
S — Area de la sección se han utilizado en la entibación y sus módu-
l Momento de inercia. los resistentes. Como los pesos lineales de
las barras han de ser semejantes para su
Este valor se obtiene ensayando en longi- comparación, dentro de los 3 grupos de
tudes de 2 m y es deseable que sea lo perfiles indicados existen diferencias relati-
más próximo posible a la unidad. vas en los valores de sus módulos resisten-
tes y en las relaciones W,/W,.
Rendimiento estático. o rendimiento del
perfil, es la relación entre el módulo resis- En los perfiles l la relación W,/W, oscila
tente (W) y el peso por metro lineal del entre 3 y 5. Debido a su gran módulo
perfil (G) y se representa por las expre- resistente segÚn el eje X, están espe-
siones: q, = W,/G y q, = W,/G. La com- cialmente di6éñí3dos para soportar
paración de diferentes tipos de perfiles, esfuerzos de flexión. Se emplean
basada en esta propiedad es correcta preferentemente en arcos de fortificación
sólo si se hace con perfiles de valor de G o de montera. El perfil l para fortificacío-
semejantes. El módulo resistente W y el nes de excavaciones subterráneas tipo
rendimiento estático no son datos sufi- normal G/ (1) se emplea en arcos de forti-
cientes para evaluar un perfil. Según ficación de galerías, siendo apropiados
Vieregge ía relación determinante de las también como monteras, ya que están
cualidades de un perfil es: reforzadas sus alas y la unión con el
alma.

El perfil Pokal (2) es en comparación al


donde: GI asimétrico, ya que su cabeza es más
resistenté 9ue su pie.
W, — Módulo resistente de un perfil
circular de igual área de sección El perfil de ala anc/›a o H (3) de mayor
al perfil comparado. uso actualmente, es simétrico y tiene una
relación W,/W, favorable, siendo reco-
mendado cuando se esperan princi-
Estas propiedades caracterizan el comporta- palmente esfuerzos de flexión, se aplican
miento de los perfiles de acero dentro de la mejor a las paredes y son más estables
zona elástica. Pero también es necesario que los perfiles de alas demasiado estre-
para el sostenimiento de los túneles determi- chas; en el caso de alas muy amplias
nar su comportamiento dentro de la zona tienen la desventaja de soportar mal los
plástica. Pruebas experimentales con probe- esfuerzos por presiones que actúan
tas en forma de perfil han dado una serie de paralelamente ai túnel, además de su
valores distinta a la obtenida basándose en dificultad para enderezarlos, por lo que se
el momento de inercia. Debe indicarse tam- emplean según sea el caso.
bién que las entibaciones curvas tienen un
momento de inercia menor a las rectas, Los rai/es o carri/es (4) no están diseña-
pudiendo disminuir hasta un 35%. Estas dos para el sostenimiento propiamente,
consideraciones muestran lo difícii que es tienen una relación W,/Wk claramente
realizar un estudio completo de los perfiles desfavorable, sin embargo se ha emplea-
de acero, debiéndose determinar el mayor do desde hace mucho tiempo en arcos de
número de propiedades que puedan satisfa- fortificaciones articuladas para galerías,
cer ¡os diferentes esfuerzos exteriores que dado el valor medio alto de su módulo de
se presentan en una excavación. flexión según el eje X, aunque su módulo
W, sea muy pequeño, lo que lo hace Los perfiles cerrados se emplean desde
deformarse por flexión fuera del plano del hace mucho tiempo como estemples y mon-
cuadro. Los valores de rendimiento estáti- teras para fortificar los frentes de arranque.
co para raíles usados están un 30% por Los valores de la relación W,/W, alcanzan
debajo de los nuevos y su empleo como valores de 1-2,5, por lo que soportan bien
para formar arcos rígidos es laborioso en los esfuerzos de flexión y pandeo. Por su
su unión, debido a su desigual desgaste. forma son más fáciles de utilizar como so-
Su bajo precio justificaría su uso portes de los segmentos curvos que se
Úl3ÍC£3fTl£3l3tB CDITIO lTlol3t FBS O COITIO |3Í S articulan a él por penetración. Son caros
derechos en las portadas; dado que su debido a que es necesario soldar los dos
uso es otro se debe disminuir su fragili- perfiles componentes, además de ser casi
dad por el tratamiento dado en la cabeza imposible de enderezar cuando se doblan
del carril. por pandeo.

Los perfiles acanalados se fundamentan


en el perfil deslizante o perfil de Toussaint 2.4. Tipos de acero empleados
y Hein/zman (TH), muy resistentes al
pandeo como consecuencia del valor de El acero es el hierro forjado sin ningún trata-
la relación W,/W, muy cercana a la uni- miento posterior y sus propiedades pueden
dad. Diseñado en un principio para es- ser ajustadas por la adición de ingredientes
temples de entibación de los frentes de para aleación. Algunos aceros son mezclas
arranque, se emplea ahora para el básicas de hierro y carbón, siendo el
sostenimiento de galerías y tÚn£?leS. El contenido de éste el que lo caracteriza. El
perfil TH (5) y el perfil zorés (6) se utilizan contenido de carbono de un acero puede
en galerías y túneles y fortificación de llegar hasta el 1,7%«; en el caso de fortifica-
espacios grandes. ciones mineras y obras civiles se utilizan
dentro del rango medio de aceros al carbono
El perfil en V de Künstler (7) se utiliza de 0,3%- 0,7º6. Debe considerarse que un
principalmente en galerías de explota- aumento del carbono disminuye la maleabili-
ción. dad del acero. El acero dulce se usa actual-

TABLA 1. diferentes tipos da j3erfiles usuales en túneles y sus propiedades mecánicas.

1 6 7

TIPO DE PERFIL PESO


(kg/m)

Perfiles I.’
1. Perfil Normal, GI 29,5 136,0 32,6 42
2. Perfil Pokal 28,3 113,0 33,2
3. Perfil de ala Ancha 30,1 149,3 46,0
4. Perfil de Rail (usado) 31,1 138,0 27,2 5,1

Perfiles Acanalados
5. Perfil TH 29,0 99,6 107,0 09
6. Perfil Campana (Zorés) 32,0 83,5 74,8 1, 1
7. Perfil en V 29,5 129,0 104,8 1,2

Perfiles cerrados
8. Perfil Usspurwies, ll 30,7 166,2 74,8
520
mente muy poco (390-490 MPa de carga de de su elevada resistencia lograda con el
ruptura), sustituyéndose por el acero medio templado; el revenido aumenta el límite de
al carbono con carga de ruptura de 590-640 elasticidad y el alargamiento (c) decrece,
MPa; éstos tienen la ventaja de reconfor- pero manteniendo un valor superior a 18º4.
marse en frio, lo que no es posible con Esto al final es suficiente debido a que, en
aceros duras (altos al carbono, de 0,7%- general, no se requiere en los sostenimien•
1,7%) tos resistencias mayores a 590-690 MPa. Se
ha determinado que los aceros mejorados
Un acero sometido a cargas debajo del tienen una resistencia al choque cercanos a
límite elástico, al cesar éstas recuperan su 0,7 m-MPa contra 0,1 m-MPa antes del
longitud normal. Sobrepasar este límite tratamiento térmico.
significará llegar a una deformación per-
manente, llegando a su punto de ruptura Los aceros aleados o especiales que ade-
para alargamientos (c) del 20% o más según más del carbono contienen otros elementos,
el tipo de acera. En el trabajo a flexión se han alcanzado y superado las cualidades de
alcanza la zona plástica para valores mayo- los aceros mejorados. Entre estos elemen-
res al de la tracción plástica. Los aceros que tos se tiene al manganeso, en cantidades
en condiciones normales alcanzan grandes mayores al 0,8%, al cromo, 0,5%-2%, y al
deformaciones por los esfuerzos a flexión, tungsteno, que elevan su resistencia y tena-
sin llegar a romperse, pueden hacerlo brus- cidad además de facilitar la soldadura entre
camente sin alcanzar dicha deformación al aceros. Se consideran prácticamente insen-
presentarse una fractura. Esto puede produ- sibles al choque siempre que hayan sido
cirse cuando las cargas actúan de golpe, o normalizados a continuación del laminado,
cuando el acero se há sometido a bajas es decir, recocido por encima del punto de
temperaturas, p.e.: que la descarga de los transformación (820 -940 ”C) seguido de un
elementos de sostenimiento se hayan hecho enfriamiento Iento al aire. El normalizado
en invierno. El envejecimiento producido por elimina también la acritud, a causa de su
deformaciones anteriores en frio es nocivo curvamiento o enderezamiento en frío y la
para los elementos de entibación, pues un fragilidad en el estiramiento si se trata de
acero bajo estas deformaciones al cabo de aceros sensibles al envejecimiento.
cierto tiempo (alrededor de 4 semanas) se
vuelve sensible y quebradiza. Esta sensibili- Finalmente las tensiones internas en aceros
dad al choque se determina can un ensayo, curvados en frio se pueden eliminar con un
pudiéndose contar con cierta seguridad al recocido subcrítico hasta 650 ’C dejándolo
choque cuando su resistencia es en el caso enfriar lentamente, esto no evita la fragilidad
de aceros blandos, mayor a 0,B m-MPa, y por el doblado en frio. En razón de ello si se
para aceras más resistentes mayor de 0,3 utilizan raíles usados, cristalizados por el
m-MPa (según normas DIN DVMF). paso de los trenes, se deben normalizar
para evitar la fractura brusca.
Existen los aceros mejorados por tratamien-
to térmico que les da la propiedad de ser Los aceros acanalados tienen una resis-
más resistentes, valores de resistencia tencia de 490-640 MPa y límite de elasti-
superiores a 590 MPa, haciendo posible el cidad de 295-390 MPa. Algunas propiedades
empleo de perfiles más delgados y, por comparadas entre los aceros normales y
tanto, de menor peso. Para un acero con mejorados se muestra como ejemplo en la
contenido de 0,15% de carbono con un Tabla 2.
simple templado, calentado a cierta tempe-
ratura y enfriado, se logra elevar su resisten-
cia a la tracción pero también se aumenta su TABLA 2. Propiedades de tipos de acero.
fragilidad. Para lograr su verdadera mejora
habrá de continuarse con el proceso ACERO ACERO
realizando un revenido después del templa- NORMAL MEJORADO
do (se calienta de nuevo a temperaturas Límite elástico(MPa) 370 490
entre 450-600 ”C por un tiempo determi-
Resistencia (MPa) 540-640 665
nado) con lo que se logra disminuir esa
fragilidad tan perjudicial a costa de una parte Alargamiento 18% 20º/•
521

3. SOSTENIMIENTO RÍGIDO DE ACERO cios instalados en los muros del túnel. Otra
forma de fijar al muro los arcos contra los
Se emplean en terrenos cuya expansión es movimientos laterales es perforando un
de poca importancia y que no ejerzan altas barreno al lado de cada uno e insertar un
presiones. Su papel principal es el de pedazo de tubo o barra de perforación
sostenimiento de forma que evite la caída de (desechado) contra el cual se apoyará.
bloques. Los elementos de acero empleados
en su construcción se aplican en las siguien-
tes formas : 3.2. Sostenimiento con anillos de acero

Como vigas. para sostener el techo de La entibación en anillo ofrece el sostenimien-


una galería, apoyándose en muros de to más eficiente en terrenos donde las altas
revestimiento o postes. Sistema limitado presiones tienden a desarrollarse mayor-
a techos bajos como es el caso de las mente alrededor de la periferia, debido a
9aletías. estrechamientos o expansión de la excava-
ción y, en panicular, en galerías con piso
Como arcos, compuesto de arcos de poco firme y con tendencia a hincharse.
segmentos curvos de óos, tres, cuatro o Éstos óesarrolian su máxliTia eficiencia
más segmentos unidos por unas juntas y cuando las presiones resistentes se aplican
roblonados entre sí y no Ilevan articula- uniformemente alrededor de la periferia, una
ciones. condición que se da sólo en terrenos homó-
géneos que se estrechan o expanden.
Como ani/los o arcos circulares, para
aperturas en zonas de altas presiones, Los anillos de acero requieren una sección
compuestos de tres o más segmentos de avance mayor así como más material,
roblonados entre sí. siendo por ello más cara que los arcos
abiertos en el piso. Son elaborados de vigas
pesadas de sección l o H; cada circula
3.1. Sostenimiento con arcos de acero consiste de tres o más segmentos los cuales
son unidos por unas bridas mediante pernos
Los elementos para arcos de sostenimiento en el lugar de sostenimiento, Fig. 4.
están disponibles comercialmente como
vigas laminadas de sección l o H. Estas
vigas pueden ser conformadas para adaptar- 3.3. Sostenimiento con vigas de acero
se al diseño de la sección del tÚnel o galería laminado
y pueden estar divididos en segmentos para
facilitar su transporte y manipulación. Para El sostenimiento de túneles y galerías con
pequeños túne!es e! arco se compone de arcos o anillos se realiza actualmente de
dos segmentos que son empalmados en su manera eficiente con vigas de acero lamina-
ubicación y empernados en la corona for- do (VAL), teniendo gran aplicación en túne-
mando el arco o armadura. Para grandes les excavados en roca. En general, este
galerías los dos montantes reforzados de medio de sostenimiento es aplicado en los
entibación se construyen de dos o más siguientes casos:
partes, dando un total de cuatro o más
elementos que son empernados entre si En macizos rocosos fracturados o muy
formando el arco de sostenimiento, poco competentes donde los bulones no
son eficientes.
Ei arriostrado o apuntalado es realizado a lo
largo del sostenimiento en situaciones donde En el caso en que la roca presente poten-
las presiones laterales producen la expan- cialmente una extensa fracturación y/o
sión o asentamief to del terreno. Es fabrica- posible colapso como consecuencia de la
do del mismo materiál del arco, y se coloca excavación.
dándole el suficiente espacio detrás de la
curvatura (parte convexa) para pasar los El3 CDndicÍOnes de ¢3leVados esfuerzos in s/to
empalmes, tuberias de drenaje y otros servi- debido a las tensiones naturales de la roca.
522
resultando en complicadas estructuras
tales como la entibación armada o espina
de arenque, que requería grandes canti-
dades de madera, operarios altamente
expertos y demandaba un considerable
tiempo y esfuerzo en su levantamiento, lo
cual revertía en un incremento significati-
vo en el coste tatal de la construcción del
túnel.

Riesgo de insendios. la madera represen-


ta un riesgo de incendio significativo,
habiendo ocurrido ello en el pasado en
una serie de obras.

L/m//ac/dn a las cargas: los esfuerzos


admisibles en las estructuras de sosteni-
miento de madera varia en un amplio
rango, dependiendo ello del tipo y calidad
de la madera utilizada. Puede decirse que
no es factible poder definir el tipo y cali-
dad de la madera a ser empleada de un
determinado túnel antes de su construc-
ción, por lo que no es viable poder dise-
ñar un sistema de sostenimiento de ma-
dera con algún grado de seguridad.

El sostenimiento con VAL se ha convertido


en la alternativa normalizada de entibación
en túneles en roca, especialmente por sus
excelentes propiedades de resistencia me-
cánica, comportamiento del límite elástico y
capacidad de soporte.

Figura 4. Entibación circular y tipos de uniones utili- La Fig. 5 muestra la curva caracteristica
zadas. carga-deformación más favorable dé Ul3 áfCO
rígido de acero VAL, para un rango de
deformación vertical. La Fig. 6 muestra los
El sostenimiento con VAL se introdujo en valores de cargas de colapso de un arco
túneles en roca para sustituir a los métodos rígido VAL en relación al tamaño de éste y
de entibación con madera como consecuen- las dimensiones de la sección del terreno
cia de que ésta tenía muchos inconvenien- superpuesto como posibles cargas del terre-
tes en su aplicación en roca, en particular en no.
los siguientes aspectos:

Económicos. debido a la escasez en el 3.4. Secciones usadas


suministro de madera en algunas regio-
nes del mundo, el uso económico de la Para pequeños túneles se acostumbra a
madera como sostenimiento se hizo utilizar viguetas de sección ligera, como las
menos atractivo, motivando el desarrollo de sección l de 102 mm y 11,5 kg/m. Las de
de otras materiales de entibación. mayor uso en terrenos de presiones medias,
para túneles de pequeña y mediana sección,
Adaptabilidad. e\ sostenimiento con ma- son los arcos de vigas de 102 mm, sección
dera no es adaptable fácilmente a exca- H y 19,4 kg/m. Las vigas de 152 mm, sec-
vaciones de sección no rectangular, ción H y 29,8 kg/m son empleadas en túne-
523
mayoría de los túneles requieren sosteni-
miento metálico en algunas tramos y mu-
chos sólo lo requieren en los portales o en
zonas de roca alterada, fracturada o de falla.

3.5. Sostenimiento rígido con vigas de


sección H

La forma más común usada en viguetas de


DEFORMACION VERTICAL (H— h)/H
acero laminado (VAL) es la de sección rígida
H, la cual es un cambio peculiar de las vigas
Figura 5. Curva caracteristica de la capacidad de de sección l utilizadas en la industria de la
soporte para arcos de entibación de acero construcción. Las vigas de sección H o l
con sección H según su deformación verti- están fundamentadas en el concepto estruc-
tural de ubicación de la masa de la sección
lo más lejos del eje neutro, dentro de los
límites de diseño, a fin de incrementar su
resistencia a la flexión.
ies medianos o pequeños donde las presio-
nes del terreno son altas. Para túneles Las principales características de las vigas
grandes pueden ser usadas secciones de de sección H que son utilizadas para el
203-254 mm, aunque US de 152 mm y 29,8 sostenimiento se muestran en la Tabla 3. El
kg/m pueden ser adecuadas para excaVdCiO- resultado final es una resistencia en el plano
nes de más de 6 m de diálTletlo, dt3£ld6J f'lo X-X que es varias veces mayor que la resis-
se esperan altas presiones del terrel3o. Lá tencia en el plano Y-Y, aunque el porcentaje

DE

DIAME”RO DEL ARCO


Figura 6. Valores de carga de colapso para arcos de entibación de perfiles VAL sometidos a cargas puntuales en
la corona, en relaciÓn al diámetro del arco y dimensión de la sección delimitada por la envolvente de
carga del terreno que se expande

You might also like