You are on page 1of 16
nas REALZAGO POR AORN Anz GALQVEEN 10 EAB PORICA | JE CONEEON Md RESETEPARAELNOHAFCAESEAIOLY COMO RECUERDD OE /APACFIEADHE UA COMUNOAD CYARRONAEW EL VRENATD CE NUEVA {spn (TA YEA UN PAD Aco GO POR SUS HOS STAN ESTIOOS ALAUSANTA PAOLA AGORNAD0S Con OES FOROS DEAS CUTENAS i Pts 6A RECON i IEFRESENTAGION DE UNA MUUER NDIA AnoNo. Ficha Técnica DEPARTAMENTO DE HISTORIA FL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. DIRECTORA: Prof Aurore Ravina REDACTORES: Dro Aline Cri Prof Aurora Ravina Prof. Gabe A ba, Prof Marla Cristina Sus Fond, ‘AUXILIARES DE INVESTIGACION: Prof Kein Grammer Prof Sega Galion CARTOGRAFO: Miguel Angel Foch “Teno genera lec document: Pro Mise del Baro ISBN de! obra: 987.503.3103 ISBN tomo 1: 987-503-309: Inpro en Kllor Press SA. Un ‘evens de Junin de 2002 La sociedad indiana Elimpacto EL impacto primero produjo asombe, cl aque dio paso ala violencia, violencia mili tar, sexual, idoldgica. La conquista de Es pala y Praga procedié ocupar y po- bar, para To cual finds chudades, luego ‘organizé los trttoios ocupados, rela- menté la burocracia, la exploacién del trabajo a ideology la vida socal. Desde as Anais, los espaol que comenzaron 4 someter a ls indios como eiclavos se crientaron 2 la busqueda de metalespre- ciososy al comunicacin interna e inte- rocefnica La eonguista de México (1517) ¥ Pent (1537) inconpor los bloques fun dameniales de trsicorios cuyos habitants estaban acostumbrados a estructuras de dominacién, con explotacén de la fue za labors que inclulan sistemas colesti- ‘os de trabajo. Lo mismo podria decise del Tucumén, que surgi desde el Peri y “La desarticulacién es pues n elemenvo,y un cement determinane dela conguita, Peo deput dela congutta ve convert on dl instrament del manten- miento de la supremacta de ciertos grupos conversidos en dominadores por la conguista. ntoriade aye obiara de bny..” ROMANO, RUGGIERO, Los conquistadors, Buenos Aires, Huemal, 1978, p34. “Por eso las clases dominantstratendergimentar la ida ctdiana, de planificarlay controlala, epeclalmente en el sector de os expotados y oprimidos, tanto en las pants de consumo come onl empo libre) El ead del mode de vide permite ‘analizar la pris social y la forma como los sees humanos actan en el trabajo, en las re« laciones familiares y de amistad, como manifiestan sus emociones (..) su sexualidad... Vitats, Ls, Introduccion a wna tora dela Hora para Américt Latina, Buenos Ai es, Planeta, 1992, p. 36. ‘Comenziada en el sade XVt, duraré todavia largo tiempo, hasta gue vas tno agua eure propia definsivamente ndiduatizada como csa dina doo ero ov oriinaray deo dgona primitive, Psa mucho tempo, mas podenes vs ‘ars sce.) Pride idioma com tie de nasa conic cay de ta tne cl a let varias formas del are,” ROMs, RICARDO,Exvindia, Buenos Ais, Lose ds, 1951, por as necesidadesextratéyeas de mante- cual fue carado y forzado a cumplit. EL nerf extraecin del mineral de Potos npulso descubridor, conquistador y La explotacisn de “caesalpinia echina- _colonizador de los europeos se articuld 1a", como se le lam6 cientficamente al con la expansién del capitaismo mer- palo Brasil, que dio nombre al pats, _cantilista; las empresas eran comerciales Permitié a los portugueses ya sus riva- aunque sus justificaciones Fueran més les franceseseffmerasinstalaciones, y la aleruistas, como las del “mesianismo utilizacién del trabajo del aborigen, politico” expresado por el poeta portu- quien se avino esporidica y libremente - gués Luis de Camoens en Os Lusiadas, allo, a cambio de bagatelas La prime- que tuvo su coroario en el mesianismo ra concesién real para explotar el palo religioso de la *conquista espritul", Brasil, dada a Fernando de Noronha, Con la mentlidad de los integrantes de data de 1501, Pero fue con la cafia de un mundo en ernsito hacia el capitals: aniicar que se iniciaron la ocupacién mo, los conquistadors etaban imbuidos cfectva y la colonizacién de Brasil, y del espititu de la Reconquista de la tierra con la gran propiedad la explotacién contra los musulmanes, y el impacto del del monocultivo y ef trabajo esclavo. encuentro produjo una sociedad donde Pues si el indio habia aceptado un tra- el sentimiento del “dcber cumplido” por bajo esporddico y libre comonse dijo an- parte de les europeos no se apiadé det tes, no sucedié lo mismo con la disci- dio, La muerte y el somerimiento ante fa plinay el rigor de la agricultura, para lo dolorosa desintegracién de su mundo originario provocaron la conciencia de st ders y la rebelda latente bajo el dis: faz de tin aparente conformismo. Cada vez menos Desorganizado el sistema de vida com nitario, e sucedicron el hambre; las epi cdemias y la brutal explotacién del taba jo, inclayendo la deserificacién de am- plias zonas, que alcanzé también a los ‘animales, Con la ruptura del equilibrio, cecolégico, econsmico, social y cultural, Ia poblaciéa declind, Segin Nicos Sdn chez Albornoz y Joxé Luis Moreno, a mediados del siglo XVII la poblacién ofiginatia se redujo a un minima, Pero ya se sigan las ess “bajistas” como las de ‘Angel Rosenblar, o las “alests” que co- aida abismal, como la ner vemino la caida demo- rresponden ¢ una dead en ps srifica dela poblacin originaria fe esti- ‘mada al comierzo del siglo XVI en alee- dedor de 13 a 15 millones, hasta el pun- to de alarmara los grupos dominances, Fray Bartolomé de Las Casas denuncié dlistntas causs, dese la violencia mility ‘ala sexual, para obtener el ansiado bocin, cen las que se maté y destruyé a comuni dads pactfias, as! como la brutal coer cin en el trabajo. Si bien sus denuncias fueron utilizadas por los enemigos de Es- pata, permitieron que la corona las = vera en cuenta para tomar medidas cute- lates, sociales, €conémicasy juridicas. EL tfus y una variedad de enfermedades aque los aztecasllamaron matlazahudel y cvcoliteli, junto con la viruea y la peste bbubénica fueron las ms comunes. La fal ta de inmunidad a las infeciones explica Ia extincién de tantas poblaciones indige nas en los primetos tiempos, Cuanto ma yor eral aislamiento en que vivian, canto nds operd el contagio de los agentes pats- {genos, Las epidemias aleanzaron mayor incensidad en las zonas eopicals, ils y rndegenes del mar Caribe, En las tierra al- tas los puchlosoriginarios resstieron me- jor, mientras que los europcos resultaron inmunes. Las enfermedades, més que la violencia en los enfrentamientos, provoca- ron el descenso demogrifico. Se intespre 16, eambién, que las epidemias compro- ‘metieron la capacidad reproduccora, aun aque el posterior mestizaje favorecis la audapracin bioldgica paultina a las enfer imedades curopess. Pero, ademis hubo ta zones socioecondmica y psicoldgica, co smo by situacién de indefensién y desam: paro, al ser desartaigados de sus lazos c- ‘munitaros y familiares, al ser humillados en los trabajos foraados, serviles © escla vos, yen sus creencias. Todas esas situa ciones se tradujeron en embriaguer 0 en desgano vital’, la paiva tan reprocha- da hasta hoy al indio american. Dividir y borrar para mandar Los pucblos originarios oftecieron un mosaico cultural variado y muy hetero sgéneo. Mas apenas una comunidad cafa bajo el poder de un encomendero, se iniciaba, al mismo tiempo, el proceso de sut disolucién. Muchos de sus integran dos a trabajar, en la mayo- os a las minas, pasando a tla de los ‘manos de los invasores ls tetas, que eran de los indios y que, ademis, cenfan {que ttabajar para pagar sus txibutos, No sélo hubo un aniquilamiento fsico, sino que también se liquidaron sus méviles tadicionales de vida, Privados de los, clementos consttutives de la vida urba- na, fueron relegados al campo. Bajo ef nuevo sistema de dominacién, los indios tuvieron que scr campesinos y st anti ‘gua comunidad, una de campesinos. No ‘obstante, los curopeos aprovechaton las insituciones preexistentes que les fueron funcional, al mismo tiempo que desat- ticularon Ia sociedad tradicional en aras de una feorganizacién del espacio eco: rnémico, Si se toma el caso de Nueva Casilla allel ayllu Fue sostenido como célula de base, pero esta insieucin, que se daba sobre Ia base de lazos comunes de parentesco con tradiciones y dinastas, propias ceferidas a uso de la tierra, a las felaciones de ayuda mutua, a fa redisti- bbucién de alim | sostenimiento de los incapaces para el trabajo, por edad o enfermedad, fue ra dicalmente alterada, La dese cidn en Ia sociedad indigena se dio a es- 3,4 a teibueacidn y cal regional y loca, ance la necesidad de mano de obra que impuso la moviliza- cidn de gran mimero de hombres que se desaraigaron de su lugar de origen, En la zona andina también se rompié la FORWAS DE ORGANIZACION SOC! ECONOHICA PnAGICAS.SCENAS DE LA VI COTDINA DE LOS complementacién vertical y, muchas ve- ces, los espafioles, desconociendo al ss: ema indigena, al repair encomiendas, separaban “colonia” generalmente habi tadas por mitimaes. Es decir, que si los ceuropeos heredaron la funcidn central radora del inca, no mantuvieron la te dlistibucién sino en una forma unilate ral yen su provecho. Y para el encomen- dero, a reciprocidad nunca tuvo sentido yl indio se aliens en una sociedad que ‘no comprendié ni lo comprendis, Sefiores y siervos Los conquistadores intentaron formar una sociedad sefioriat en la que la “inte rioridad racial” de los indigenas y de los afticanos negros exigia su tutela, en el pri- mer c280, ¥ su ‘enc segundo, ms, fue apoyada por algunos intelectua les, como Juan Ginés de Sepiilveda y Gonzalo Fernindez de Oviedo, Colén fue el primero en esclaviar a los indios de las Ancillas. La limitacién sefialada por jurists y teblogos fue que sélo se los po- dia eslavizar en una guerra jute y a tr vés del reguerimiemo, Ea Brasil la prime- 1 Carta Regia al tespecto se dio en 1570 y también se estabecié el derecho a a es- clavitud,limitada alos que fueran prisio- eros en una guerna just Todas as leyes posteriores mantuvieron la eslavitud de los indios, que fue abolida en el siglo XVII, conservindose la eilavitua de los alricanos. Pero las regiones mis pobres, {que no podian pagar el elevado costo de los esclavos negeos, como San Vicente (boy San Pablo), se lanzaron a la “caza® 4e los indios, en expediciones conocidas como bandeira, de las que fueron victi- mas, entre otros, las misiones jesulticas, En la Amética espaioa, el rpartimiento y la encomienda encubrieron las formas ser- viles de la explotacin aboral a sravés de la mita, ls naborias y el yanaconazgo Con las leyes de Indias, recopiladas en 1680, se trat6 de adaptar las insitaciones espaliols a las condiciones de América y, a mismo tiempo, se qusg incorporat las costumbres juridicas del pasado america no a la legislacién, Las leyes de Burgos, del 27 de diciembre de 1512, acepraron los repartimientos y encomiendas, justifi- cadas en la pereza nacual de los nativos y en las necesidades de adoctrinamiento, Por supuesto se tats de li sos al reglamentarse el tato y el tiempo de trabajo. Pero la explotacién no cedis y la respuesta fue el descenso demogritico, Carlos V habla ordenado a Cortés que no ‘olerara ningin repartimiento, pues Dios habia creado alos indios libres y no suje- tos. servidumbre, Yel Consejo de Indias ira los abu. PORTUGLESES CAZANDO ANIMALES DE LA EXOTICA FAUNA BRASILER 4quiso disolver las encomiendas y todo ‘otro tipo de repattimientos, luego de comprobae las crueldades y el maltrato que hacian suite alos tabajadores, Los intereses antagénicos dieron lugar, en 1532, ala proposici6n dela Audlencia de México, cuyo presidente era Ramirez de Fuenleal: en lugar de reparte indigenas se repartifan tributos de aquellos ubicados fen una circunseripeién determinada, A cambio de ello el encomendero se com: pprometeria a proteger y adoctinat, pero se le otorgaba jurisdiccién sobre los in- dios. La forma clisica de la encomienda se cred ast, en Nueva Espafia y Peri, por Real Orden de 1536, Las disputas tuvie~ ron lugar posteriormente, por la neces dad de adjudicarlas a perperuidad y con Cardcterhereditario bajo las formas de se- ‘rio. Las luchas de los sore, en el Per hicieron necesaria una definici6n al res pecto. Las Leyes Nuevas de 1542 prohi bieron las concesiones de nuevas enco rmiendas,as{ como su condicion de here- dlitarias. Peto los intereses enoomenderos ran muy poderosos, y en 1545 se supri- ‘mid el artculo 30 de las Leyes Nuevas, por el cual se climinaban las encomien das. También en 1549 se prohibié el pa {50 de tributo. Pero toda norma legal se enfrents con el mismo inconveniente Fue fictici el trabajo aaaviado, ya que salaro lo reventa el encomendero, en la llamada Gija de la deuda, bajo la justif- ‘acién de incapacidad y permanente mie, noridad de los indios, Irala en el Para- ‘uay, en 1556, comprobaba en sus Orde- rnanzas que lo més dil era ls fuerea de trabajos surgid, asf lo que se denoming encomienda mitaya", Esta fue prohibida por el oidor de la Audiencia de Lima, Francisco de Alfaro, en 1618, pero, en i= ‘gr; ext tipo de encomiendas se mancuvo hasta el siglo XVII. Tras el descubri- miento de Potosi, os encomenderos en viaron a "sus indios” a la regién del Alti- plano, obligindolos «trabajar en el bene= ficio del metal, También los vendieron, como fuerza de tabsjo a los empresarios rineros, ols aportaron como “capital Negro y esclavo Respecto de los afticanos,inmediatamen- te después del vine de Col legato los primeros destinados al rabajo escivo, si bien exicla ua iiacién paras ine gricién, por raones idolégicas, pues se emia que fueran musulmanes. En este as- porto los portuguese eran ms lor que Toe espafilesy as, por una dispsicibn de 1526, del gobernador de La Espaiols, Ni- cals de Ovando, se prohibi que se en- viaran alas posesiones de ultamar esc je hubieran vv un afo en pafioks 0 en Portugal (negros Iadines). Es por eso que se reo rans- porte de eslvos alos recién “import dos" de Africa, salvo los domeéscos que acrditaran haber vivido durante afos con ‘una familia 0 se hubiren ciado con cl AA principio, et suministro de eslaos se hizo a través de reales eédulas, pero, a fi nes dl siglo XVI, fteton los asentos, que dlesignaban un arcepo contractual entre el rey y una persona privads, a Forma que se popularizé como imporacién de negros. tando ls lusitanos fundaron estableci- mientos permanentes para explotar el palo Brasil y la caf de azscar, el nde: 10 de colonos creié, Los negros comen- zaron a importase, en 1530, para ol ea- bajo de las plantaciones, en particular de Jas de caia de anicat. Los de origen ban- 1 establecieron en el sur de Rio de Jancito y San Pablo yen Bahia, los suda~ neses. Pero la propiedad de grandes do- rminios para la produccién de anicar dio a los “Sefores de Molino”, due- fs de los ingens que vivian en un jo fastuos0, rodeados por sus esclavos. Si bien fueron portugueses, al final del si- lo XVI ya no eran “blancos puros”,si- rho que levaban en sus venas sangre ne= go india, En todos los casos, la escla- Vitud afficana fue una inversin capita lista y el transporte forzado de personas nnegras, consideradas piecas, fue el fené- ‘meno earacterstco de toda la coloniza- cién europea en el Nuevo Mundo, La propagacién de la fe La racionalizaciéa de la conquista fue religiosa, Los justor titles 0 la pacifica- cién, como lo expresaba Felipe Il, lo de- ACUABELS ANONAMA PERTENECIENTEA UN DE DEMARCACAO DIRMANTINA"EDITADO EN {ACOA OF MINAS GERAIS A COMIENZOS _mostraron sobre a base de las bulas con cedidas por el papa Alejandto VI en 1493. Los expatioles y los portugueses no etan superiores por set Blancos sino por ser catlico, y tenfan fa misién de difundie e imponer su fe. El dominico Las Casas, que presenci las atcocidades cometidas por ls espafiles en el Caric be, fue el mis ferviente defensor de los indios. Michostelogos de a épaca en- tte los que se dested Sepiiveds, apo yindoseen Arisécles,cuestionaban, no Slo la naturalera humana de los indo, 1 tambien la existenca de esclavos "a natu’, es deci innatos. Las Casas ata «ea tora por anticristiana, al demos trae que no se pods predica una doctr- tna de amor con la violencia, Su préica Jogré que ls eyes consderaran sibditos 4 los indi. Tuvo éxito en la evangelia cin en el Caribe y el método que pee aba fe sepuido, exitosamente, por muchos sacerdores que fueron inmola- dos. Sin embargo, no logré curplic su ideal de una colonizacién campesina que hubiera permitido matrimonios sixtos, un verdadero mestizae entre ‘gales También se reproché por haber apoyado pasajeramente, en 1519, la idea de introduciresclavos negeos para ami- nora la explotacién de los indios. Afios mds tarde, el obispo de Michoacén, Vas co de Quiroga, consderado un gran hu rmanista e indigenista, comprobs qu, sin la conguista militar, el erstianismo to se hubizraimpuesto, La Ilsa fue el sei at al A TRAVES DEL MAR: “PIEZAS DE INDIAS, MADERA DE EBANO”.. “Todos los vovines de La Espanola syplican a VA. les mand dar licencia para llevar negros; nos pareci6 a todos que era ‘muy bien que se levasen con tanto que sean tantas hembras ‘como varones y que sean bozales y no criadas on Castila por- {ue estos salen bellacos..” Fray Bernunono De Manzev9, en ‘una peti @ la Corona, en ARcWEAAS, GenunN, Blogratia del aria, Buenos Aires, Sudamericana, 1966, p. 55. la expansion de Ios europe0s a lo largo del itoral afr. ‘ano, empresa en la que descollaron iniialmente los. ortugueses. Durante una centuria larga serfan ellos quienes Contolarian la ruta al Incico y las estaciones atricanas, Pero ddosdo ol siglo XVII compotirian on osas aguas con holando- ‘05, biténicos y franceses. La esclavitud -acota Mellafé~ ‘era “una institucién social y econdmica conocida desde la “anigiiedad més remota’, practicada también por los érabes 1 los mismmos nativos en diversas reglones del Attica subsa- hhariana, Poro e9 trataba do una institu "envejecida" on ol ‘contexto dal final de medievo europeo. “Es precisamente (la ‘conqusta de] América fa que da nueva forma y sentido a es- fa antiqulsima forma de dominio del homtre por ol hombro”. *2Qué van a buscar los europens fuera de sus fronteras? A. ‘quozas -oxplioa Bertaux- [..] Pero en Alia {nogra), godmo hacer fortuna? [..} tierra pobre, clima diel, apenas tiene ‘ms que una riqueza unica, una produccién principal, que es ‘su poblacién humana, robusta y protic, Io que los negreros Maman por eufemismo ‘madera de ébano’ ¥ esto es lo que ‘necesiten exactamente las plantaciones de les islas ovciden- lates, puesto que la cana de azucar exige mucha mano de ‘bra. Hay aqu/ una complomontariedad quo determina cier- las consecuencias. El desarrollo de la esclavitud en Africa ‘era el corolario, pr una parte, del dascubrimlento del Nuevo ‘Mundo; por otra del consumo de azucar en Europa..." El Allantico fue asi, durante casi cuatro siglos, escenario de luna de las mayores tagedias que parte de la humanidad in- fig a millones de sus semejantes: ls trata de esclavos. Me + laf estima en unos 3 millones ol numero de *piezas de In- dias" (otro eulemiamo usado entonces), tansportados sole mente a Hispanoamérica, con licencia real, tratados de Aélonto nogrero o simple cortrabando. Por su part, Bertaux alcula en una decena de millones el total general para todo fl continente, A esta sangria debe agregarse el numero de los que fueron masacrados durante ol perfodo de “caza"o on Jas guorras tnvales ostimuladas por el trétco de prisionsros. Los proveodores do osclavos (drabos, ouropoos 0 reyezue- 4os africanos) abastecian a los traficantes del mar (portugue ‘6, Nolandases, franceses, biténicos o espafoles). Los iu- {gates de origen eran, snive los mas frecuentes, Senegal, Gambia, Costa de Oro, Ghana, Nigeria, Congo, Angola, et, E!trioo negrero a escala tranealantion requiré una “espe lalizacion" en embarcaciones y tipulantes. Se precisaban, or la necesidad de vigilar “a carga’, dotaciones numerosas ‘unas doce hombres por cada clen toneladas en los barcos ‘mayores de tesclentas, mientras que fos barcos empleados E: escubrimiento del Nuevo Mundo fue precestdo por para levar otras cargas (informan Patty y Sherlock) emplea- ‘ban sélo soto hombres para e! mismo desplazamionto™ ‘Los cautivos viajaban en condiciones espantosas, hacinados ¥ oncadenados, Muchas veces morian de mera desespora: cidn 0 80 suiidaban. No era extraho que un buque negrero Pordiera la cuarta parte 0 un tercio de su transporte, Regian ‘ bordo una disciplina y condiciones de trabajo mucho mis ‘uras que en otras embarcaciones. “Aparte del peligro cons- ante de insurrecclones apuntan los mismos autores, los ‘baic0s permanecian alejados de la costa durante largas se~ ‘manas, en estuerios calurosos e insalubres" mientras llena ban sus bodegas, “En las condiciones en que ¢e realizaba el Viale, la aparicion de una enfermedad infecciosa podia cau- ‘Sar la muorte de la mayor parte dela trpulacién y de su car- {94 humana; de ahi las insistentes reglamentaciones que ‘obligaban a fregar las cublartas, a regarias con vinagre, ‘tc.." Inclusive en of siglo XVIlly la primera parte del XIX, “en una épaca en que fa salud en altamar estaba en general ‘mejorando y la incidencla do enfermedades como ol escor- bbuto decrecia répidaments [J 0] promedio de mortandad de Ia tripulaoin era generalmente similar al de los esclavos.”* Los capitanes y proplotarios se enorgullecian do que la car- 19 llegase a puerto en las mejores condiciones posibies, ev: tando (si cabe...)recurrr a actos de sauismo innecesario, "Sin embargo, $8 necesitaban unes poces viajes transpor- tando esclaves para perder todo santido de humanidad: para ‘ollos los negros eran solamente ganado al cual hab/a que tratar con no mas ni menos consiceracién que otros anima ‘es con valor comercial’. Cuando ee organizé en forma esta ble la trata de hombres a través del Alléntico, se hizo fre- ‘vente, tanto para los buques que actuaban bejos licsncias y ppermisos oficiales, como para los contrabandistas, el recor: 10 de una larga travesia que se conocia conio comercio 0 Vialo ‘tiangular: zarpaban do los pucrtos eutopoos carga dos con morcanclas diversas para Intercambiatias an et fo» africano. Ali permangcian largas semanas eventualmen- te reformando sus sollados para estibar seres humanos, Una vez desembarcados éstos en América, el navio era recarga- {0 oon azticaru otros productos con destino a Viejo Mundo, ‘completando asf el perplo. Las nuevas ideas de la lus ‘idn y otras condiciones socioscondmioas impulsaron dosd siglo XVII la prohiblcion de la tata (as lo hizo ol Congre= 0 de Viena desde 1816) y ~luego- la abolicén deta escla- vitud. Contrabandistas pariculares siguieron con eu iveraliva actividad proveyendo de mano de obra a jos plantadores del sur do los EE.UU, de Cuba 0 del Brasil, donde la “nsttuclén particular” do la esclavitud permanecié hasta bien entrada la ‘Segunda mitad del siglo XIX, Desde principos de ia miema Centura la marina britanica porsiguié a los negreros, devasté sus factorias y ee apoderé de muchas de sus embarcacio- nes, No era raro quo los traficantos -al verse en peligro de cptura por un navio de querra~ se desembarazasen de sus forzados pasajeros arojandolos al mar Gabrol A Ras : Cone FAY BARTOLOME DEAS CASAS, GRABADO HECHO A PARTIR EL Uhled RETRATO QUE Se CONE OF EL, REALIZADO POR EL PATOR somén de la monargula absolut, a pesir de los aneagonismos que se produjeron por el “poder trrenal”, Los Reyes Cats licos pescan el patronato en Espaia ys en 1508, lo obeuvieron para as Indias. Por ese derecho, los reyes proponian al Papa los candidatos alos cargos ele tos, as como la fundacién de obispa- dos yparroquiss. Desde 1512 se creaton tues obispidos en las sls y,en 1528, se fundaron el de México y otros, inelu yerndo el de Lima. En 1355, se celebré el Primer Conelio Provincial en México y fn 1567, en el Peri, El emperador Car- los V habia confide la Iglesia de Mex co @ as didenes mendicantes. El primer obispo de Ia Nueva Espana fe un fan ciscano, fray Juan de Zumérrag Poste riormente uo obispos seculares, pero sus posibildades se veron ms limitadas por his grandes distancias. En 1522, papa Adriano VI, por la bula Bxponi No- bis fei, canst a los eligiosos, a rats del soberano, la autora apost- ca para Ia conversion de os indios, en todas aquellos lugares que distaban mis de dos dias de marcha de los ebispados Franciseanos, dom flundaron monasterios que ocuparon lu- gates estratégicos y, a menudo, sobre los antiguos templos de los pobladores ori ginarios, La ateaccién que los naturales tenian por las ceremonias, el canto y el baile y todos lor elementos destinados a impresionar los sentidos y la sensbilidad fueron urilizados para la conversién, Pa- ra alfbetizarlos,asociaban la representa- cin de as letras con elementos que es tos alumnos conoctan y estaban acos- tumbrados a manejar la A fie represen tada por un compds la B por una cara, JC por una herradara.Y todos los cs, aris voces, se eumpla el exo dela doc: twinay el canco ltirgico. La mayora de Jos misioneroscuvo una absolut enrega 4s apostolado, aunque también hubo casos de eoerupcisn entre ellos. No obs- tant, muchas veces los ms abnegados sacerdocesfieron sctifcados por ls r= belionesindigenas. Ll esfucrao mis no table y ambién més cuestonado fue el de los jesuitas. Convieieron en mass po- Llaciones ndmades las concentearon en ‘misiones, En 1610, crearon una primera reduccidn en el Gusirt entre los tupi- tquarani; luego se extendieron sobre a regidn entre el Paraguay y ol Uruguay Respetaron,uslizindols paral come niacin, la lengua verndeulay la ead cién comunitaria, Aleanzaron un gran ddsarolloeconsmico y cultura. Ongan- zaron el trabajo de los nativos en la pro lvezin de cata deanery algo, tba- «©, ict, species, compitiendo con los

You might also like