You are on page 1of 50

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

E.P. DE INGENIERIA QUIMICA


E.P. DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL
MONOGRAFIA

BIOREACTOR ANAEROBIO DE LECHO DE LODOS

ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ............................................................................................................ 5
ANTECEDENTES .......................................................................................................... 5
REACTORES ................................................................................................................. 7
REACTORES AERÓBICOS Y ANAERÓBICOS ......................................................... 7
REACTORES ANAEROBIOS ................................................................................. 8
¿QUÉ ES UN REACTOR ANAEROBIO? ........................................................... 8
MICROBIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA .......................................... 8
ETAPAS .............................................................................................................. 9
BACTERIAS SULFATO-REDUCTORAS (SR). .................................................. 15
REACTORES BIOLOGICOS ANAEROBIOS ............................................................ 16
REACTORES DE 1RA GENERACIÓN: .................................................................... 17
1. TANQUE SÉPTICO........................................................................................ 17
2. LAGUNAS ANAEROBICAS: .......................................................................... 18
REACTORES DE 2ª GENERACIÓN:....................................................................... 19
CLASES DE REACTORES....................................................................................... 20
REACTOR TIPO BATCH ...................................................................................... 20
DEGRADACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN EN UN TIEMPO (T) ..................... 23
REACTOR DE FLUJO DE MEZCLA COMPLETA ................................................. 24
REACTORES DE MEZCLA COMPLETA CON REACCIÓN .............................. 27
REACTOR DE FLUJO PISTÓN (PFR) .................................................................. 29
REACTOR IDEAL DE FLUJO DE PISTÓN CON REACCIÓN ........................... 31
BIORREACTOR ........................................................................................................... 32
REACTOR BIOLÓGICO Y SU DISEÑ O ................................................................... 34
BALANCE DE MATERIA .......................................................................................... 35
BALANCE DE ENERGÍA .......................................................................................... 36
PARAMETROS OPERACIONALES ......................................................................... 39
A. TIPOS DE MATERIA PRIMA ......................................................................... 40
B. TEMPERATURA DEL SUSTRATO ................................................................ 41
C. VELOCIDAD DE CARGA VOLUMÉTRICA ................................................. 41
D. VALOR DE ACIDES ................................................................................... 42
E. AGITACION Y MEZCLADO ........................................................................... 42
F. INHIBIDORES ................................................................................................ 43
CLASIFICACIÓN ...................................................................................................... 43
 CLASIFICACIÓN OPERATIVA ...................................................................... 43
 CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA ....................................................................... 44
 CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA-OPERATIVA .................................................. 44
MODO DE OPERACIÓN Y SISTEMAS DE CULTIVO .............................................. 44
 DISCONTINUO (batch) .................................................................................. 45
 SEMICONTINUO (fed-batch) ......................................................................... 45
 CONTINUO (continuos) ................................................................................. 45
CLASES, Y CARACTERÍSTICAS ............................................................................. 45
APLICACIONES DE BIORREACTORES .................................................................. 46
1. PRODUCCIÓN DE ENZIMAS, PROTEÍNAS Y ANTICUERPOS ....................... 46
2. TRATAMIENTO DE AIRE CONTAMINADO (BIODEPURACIÓN) ..................... 46
3. Depuración de aguas residuales ....................................................................... 46
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 48
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 49
ANEXOS............................................................................. Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se da conocer el reactor anaerobio de lecho de lodos el cual tiene
como principal objetivo generar un ambiente óptimo para que la actividad biológica en el
tenga lugar a gran escala y de este modo satisfacer los requerimientos de calidad (en
términos de concentración de contaminantes) y cantidad (en términos de caudales) del
agua a ser tratada y descargada. En consecuencia, para el diseño de los bioreactores para
el tratamiento de aguas residuales se deben conocer los parámetros cinéticos asociados
con las principales reacciones involucradas en el proceso; tales como velocidad de
eliminación de contaminantes por unidad de biomasa, velocidad de crecimiento de los
microorganismos, factor de conversión del sustrato consumido en biomasa y
requerimientos nutricionales de los microorganismos. Además, para el diseño se debe
tener información cuantitativa de la velocidad de transferencia de masa de los nutrientes
(especialmente el oxígeno) a los microorganismos. Todos estos datos son obtenidos a
partir de experimentos en plantas a escala laboratorio o escala piloto o de la experiencia
acumulada durante la operación de plantas de tratamiento biológico existentes
(Armenantes P, 1993); en este informe se describen los parámetros mencionados
anteriormente, además de detallar las variables que la afectan como lo es la temperatura,
presión y tiempo de la carga suministrada al bioreactor,el cual es usado para el tratamiento
de agua en un nivel secundario es decir para el agua de riego no para consumo humano.
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
(MANRESA, 2007)Este trabajo presenta un estudio sobre el comportamiento en un reactor
anaerobio de lecho fluidizado de la zeolita natural como material de soporte de producción
nacional de bajo costo y fácil adquisición. De dicho estudio se obtienen eficiencias de
eliminación de materia orgánica (DQO) de alrededor de 80 % y un biogás mucho más limpio
con concentraciones de sulfuro de hidrógeno gaseoso menores a los obtenidos con otra
tecnología.

(LOAYZA LEON HILDEBRANDO, 2013)El trabajo de investigación se realizó en la cuenca


del Valle de Yanatile, distrito de Yanatile, provincia de Calca, región de Cusco, 2012. El
objetivo de la investigación se logró de manera satisfactoria con la obtención de biogás
como fuente de energía renovable, utilizando biodigestores de modelo tipo flujo continuo de
forma horizontal. Como parte de la metodología se logró estimar la cantidad de generación
de gas metano y bióxido de carbono a partir de la muestra de guano y rastrojo, con el
resultado de la estimación se diseña y se construye un sistema de biodigestores, para su
alimentación se usan el guano y rastrojo. Como Instrumentos de medición se utilizaron los
sensores de temperatura, sensor pH-metro, manómetro columna de agua, sensor de gas
dióxido de carbono, horno de secado, cromatografía. Los resultados encontrados responde
al objetivo general planteado ya que se encontró 6, 430,912.65 𝑚3 de biogás como
estimado, compuesto por: 65,224 % de metano, 29,776 % de bióxido de carbono y 5 % de
otros gases. El lodo residual orgánico contiene: Nitrógeno 1.508 a 1,942 %, Fosforo 0,765
a 1,373 %, Potasio 0.46 a 1,83 %, el resultado garantiza que el lodo residual debe ser
usado como abono base Nitrógeno, Fosforo y Potasio.

(BALDEON, 2011)La investigación se realizó en la casa de retiro El Milagro, ubicada en el


Km. 32 ½ de la carretera Lima - Huarochirí en la cuenca del río Lurín. La casa de retiro
posee un sistema de saneamiento ecológico construido en el año 2007. Las aguas negras
(mezcla de heces, orines y agua del excusado) provienen de 15 inodoros con un caudal
promedio de 362,5 litros semanales. El volumen de mezcla alimentado al biodigestor fue
400 L semanales, siendo la relación de la mezcla de 3 a 1 es decir; 300 L de lodo séptico y
100 kg de estiércol fresco de cuy. El biodigestor logró reducir en tres unidades logarítmicas
NMP NMP
los coliformes fecales, es decir, de 6,3x107 100
ml a 3,31x104 100
ml. Con respecto a los
Org Org
parásitos (helmintos y protozoos) se redujo de 35 𝐿
a 7 𝐿
en el biol, logrando así una

eficiencia de 80%. El biol no cumple con los límites máximos para ser utilizado como riego
según la Organización Mundial de la Salud, la cual menciona que el líquido utilizado como
Org
riego sea menor a 1000 NMP/100 ml en coliformes fecales y menor a 1 𝐿
en parásitos. El

porcentaje de remoción DBO5 y DQO en el biodigestor fue 45,5% y 69% respectivamente.


La eficiencia alcanzada por el biodigestor es típico en biodigestores chinos (redondos),
donde por el corto recorrido (diámetro corto) no se da una degradación significativa.

(CASTILLO, 2011)El objetivo del trabajo fue obtener biogás a partir del excremento de cuy
por fermentación en batch en condiciones ambientales en Tacna-Perú. Se empleó dos
mezclas de substratos; una formada por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal
de cuy y agua; y la segunda por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal del cuy,
residuo de grass y agua. Estos substratos fueron prefermentados por separado en
condiciones aeróbicas en un prefermentador cilíndrico, luego sometidos a una fermentación
en batch, anaeróbica, no agitada, en biodigestores cilíndricos uno y dos, de 227L de
capacidad cada uno, en los cuales los substratos prefermentados estuvieron ocupando
alrededor de las dos terceras partes del volumen total de los biodigestores. El volumen total
de biogás producido en el biodigestor uno fue de 104 L en un tiempo de fermentación de 7
meses y 6 días; y en el biodigestor dos de 452L en un tiempo de fermentación de 7 meses
y 19 días.

(VARGAS, 2004)En enero del 2000 se dio inicio formal al proyecto. El diseño del reactor
para generar Biogás generado se obtiene a partir de desechos orgánicos, y tres tipos de
estiércol (cabra, cuy y vaca). La recolección se realizó en determinadas casas, se
escogieron en forma aleatoria 30 casas y con estas (casas) se trabajó para realizar los
recojos correspondientes; con esto se realizó los análisis respectivos en los laboratorios de
la facultad de Ingeniería Química. Los análisis consistieron en determinar los Sólidos
volátiles, Sólidos Totales, contenido de humedad, contenido de nitrógeno y contenido de
carbono. Estos análisis sirvieron para el cargado de los digestores, que son parámetros
para la generación de Biogás.
REACTORES
Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química, estando
éste diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el menor coste
posible.

REACTORES AERÓBICOS Y ANAERÓBICOS

La diferencia principal entre los reactores aeróbicos y anaeróbicos es que estos últimos
deben ser cerrados para excluir el oxígeno del sistema, puesto que el oxígeno interfiere
con el metabolismo anaeróbico. Una excepción notable lo constituyen las lagunas
anaeróbicas y el fondo de las lagunas facultativas, en las cuales las condiciones
anaeróbicas son establecidas como el resultado de estratificación y el agotamiento del
oxígeno. Una razón adicional que requiere que los reactores anaeróbicos sean cerrados
es el olor asociado con la fermentación anaeróbica. Un reactor anaerobio debe contar con
un sistema de ventilación apropiado o un sistema que permita eliminar los gases
producidos durante la anaerobiosis (principalmente metano y dióxido de carbono).

Por el contrario, los reactores aeróbicos conteniendo biomasa suspendida casi


invariablemente requieren el uso de aereadores para proveer oxígeno a los
microorganismos. Una de las principales desventajas del oxígeno como sustrato clave es
su baja solubilidad en agua (alrededor de 10 mg/l a temperatura ambiente) comparada con
la de la mayoría de los otros sustratos. Debido al bajo gradiente de concentración (diferencia
entre la concentración de saturación y la concentración real del oxígeno en el agua) la
fuerza impulsora para la transferencia de masa del oxígeno desde las burbujas de aire al
agua es bastante baja. En consecuencia, se debe generar una interfase aire - agua grande
para suministrar suficiente oxígeno al sistema. Los procesos aeróbicos de tratamiento
biológico permiten el tratamiento de un amplio rango de aguas residuales con gran
estabilidad y alto grado de eliminación de carga orgánica (DBO), nitrógeno y fósforo. En los
sistemas anaeróbicos la población se reproduce lentamente por lo cual requieren tiempos
de residencia mayores en el reactor y mayor tiempo para colonizar el reactor (puesta en
marcha). Una de las desventajas del uso de procesos aeróbicos, como el sistema de barros
activados, es la producción elevada de biomasa (barros), los cuales se tratan generalmente
por digestión anaeróbica a fin de reducir el volumen e incrementar su estabilidad. (A.
OROZCO, 1985)
REACTORES ANAEROBIOS

Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química, estando
éste diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el menor costo
posible. Si la reacción química es catalizada por una enzima o por el organismo que la
contiene, hablamos de biorreactores.

¿QUÉ ES UN REACTOR ANAEROBIO?

El reactor anaerobio consiste en un equipo donde se lleva a cabo un proceso bacteriano


que se realiza en ausencia de oxígeno. El proceso puede ser la digestión termofílica en la
cual el lodo se fermenta en tanques a una temperatura de 55 °C o mesofílica, en la cual el
proceso se lleva a cabo a una temperatura alrededor de 36 °C.

En el reactor anaerobio se genera biogás conformado en una parte elevada de metano que
se puede utilizar para la producción de energía dentro de la planta. En plantas de
tratamiento grandes, se puede generar más energía eléctrica de la que las máquinas
requieren.

MICROBIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA

En el tratamiento biológico de agua residual, uno de los principales componentes está en


la capacidad de diversos microorganismos que se encargan en degradar la materia
orgánica, transformándola en biomasa fácil de retirar por decantación. Los tipos de
microorganismos presentes en el proceso de tratamiento de agua residuales incluyen virus,
hongos, algas, protozoarios, rotíferos, nematodos y bacterias.

Los procesos bioquímicos de degradación que se dan en la digestión anaerobia son


responsabilidad de las bacterias que se encuentran en los reactores y el efluente a tratar
constituye el sustrato para los microorganismos responsables de la degradación de la
materia orgánica en los sistemas anaerobios.

Las bacterias se encargan de acelerar de forma natural la descomposición de la materia


orgánica, degradándola obteniendo de esta forma la energía necesaria para que lleven a
cabo sus funciones vitales. Por lo que son de suma importancia. (AURELIO, 1986)
ETAPAS
La mineralización de la materia orgánica por un sistema microbiológico mixto en
condiciones fuertemente reductoras se denomina digestión anaerobia.

El desarrollo de las bacterias anaerobias, se establece cuando: Las bacterias son incapaces
de alimentarse de material orgánico presente en el agua a tratar, por lo que se deben de
romper los polímeros por medio de enzimas extracelulares a polímeros solubles o
monómeros como el azúcar, aminoácidos y grasas superiores. Una vez haciendo esto los
monómeros son utilizados por los organismos para realizar sus funciones vitales

La reacción general podría resumirse como:

Biomasa ------- CH4 + CO2 + H2 + NH3 + H2S

Entre las bacterias que forman parte de los digestores anaerobios se pueden encontrar
anaerobias estrictas o facultativas, tanto Gram negativas (Bacteroides), como Gram
positivas (Clostridium, Bifidobacterium, Lactobacillus, Streptococcus).

Existen 4 grupos o categorías de bacterias que participan en los pasos de conversión de la


materia en suspensión hasta moléculas sencillas como metano o dióxido de carbono y que
van cooperando de forma sinergística (Figura 1):

 Hidrolíticas
 Fermentativas
 Acetógenas Productoras de Hidrogeno (OPHA)
 Metanógenas acetoclásticas (MA) y Metanógenas hidrogenófilas

Las cuales descomponen la materia orgánica, como se muestra en la figura siguiente, en


esta se puede ver los porcentajes de materia carbónacea que es utilizada para la formación
de los compuestos.

Figura 1: Pasos de la Conversión de la Materia


Fuente: (Chernicharo de Lemos, 2007)

En la figura anterior se esquematizan los procesos siguientes que serán estudiados más a
fondo, al final de enlistarlos:

1.- Hidrólisis (ruptura) y fermentación


a) Hidrólisis de polímeros (proteínas, carbohidratos y lípidos)
b) Fermentación de aminoácidos

2.- Acetogénesis (producción de ácido acético)


a) Oxidación anaerobia de ácidos grasos de cadena larga y alcoholes
b) Oxidación anaerobia de productos intermedios como ácidos volátiles

3.- Metanogénesis (generación de metano)

a) Conversión de acetato a metano


b) Formación de metano a partir de CO2 y H2
Las bacterias que llevan a cabo cada uno de los procesos anteriores son las que se
presentan a continuación:

a) Grupo 1: Bacterias Hidrolíticas:

Son un grupo de bacterias (Clostridium, Proteus, Bacteroides, Bacillus, Vibrio, Acetovibrio,


Staphyloccoccus) que rompen los enlaces complejos de las proteínas, celulosa, lignina o
lípidos en monómeros o moléculas como aminoácidos, glucosa, ácidos grasos y glicerol.
Estos monómeros pasarán al siguiente grupo de bacterias.

Figura 2: Bacterias Clostridium

Fuente: (MOYA, 1988)

b) Grupo 2: Bacterias fermentativas acidogénicas:

(Clostridium, Lactobacillus, Escherichia, Bacillus, Pseudomonas, Desulfovibrio, Sarcina).


Convierten azúcares, aminoácidos y lípidos en ácidos orgánicos (propiónico, fórmico,
láctico, butírico o succínico), alcoholes y cetonas (etanol, metanol, glicerol, acetona),
acetato, CO2 y H2.

Figura 3: Bacterias Escherichia

Fuente: (MOYA, 1988)


Las bacterias pueden ser facultativas o estrictas de crecimiento rápido. Se encargan de
fermentar la glucosa para producir CO2, H2 y una mezcla de acido acético, propiónico y
butírico en función de la concentración de hidrógeno en el medio.

𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 4𝐻2 𝑂 → 2𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂 − + 4𝐻 + 2𝐻𝐶𝑂3 − + 4𝐻2


𝛥𝐺 𝑂 = −206 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 2𝐻2 𝑂 → 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂− + 2𝐻𝐶𝑂3 − + 3𝐻 + + 2𝐻2
𝛥𝐺 𝑂 = −254.6 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 2𝐻2 → 2𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂− + 2𝐻2 𝑂 + 2𝐻 +
𝛥𝐺 𝑂 = −358.1 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
Durante la acidogénesis la velocidad especifica de crecimiento obtenida con glucosa es de
0.05 a 0.3ℎ−1. Las bacterias del genero clostridium constituyen una fracción de la población
responsable en la primera etapa existen otros grupos bacterianos tales como Bacteroides,
Bacillus, Enterobacteriacene, Pelobacter, Acetobacterium e Iliobacter. Debido a la rapidez
de las reacciones hidroliticas hay una sobrecarga orgánica que produce 𝐴𝐺𝑉´𝑠 (Ácidos
Grasos Volátiles) que acidifican el sistema. Los ácidos grasos volátiles producen alcoholes
y ácidos dicarboxílicos.

c) Grupo 3: Bacterias acetogénicas:

Son bacterias sintróficas (literalmente “que comen juntas”), es decir, solo se desarrollan
como productoras de H2 junto a otras bacterias consumidoras de esta molécula.
Syntrophobacter wolinii, especializada en la oxidación de propionato, y Syntrophomonas
wolfei (Figura 4), que oxida ácidos grasos que tienen de 4 a 8 átomos de carbono,
convierten el propiónico, butírico y algunos alcoholes en acetato, hidrógeno y dióxido de
carbono, el cual se utiliza en la metanogénesis.

Figura 4: Syntrophomonas wolfei

Fuente: (MOYA, 1988)


CH3-CH2-OH + CO2 ------ CH3-COOH + 2H2

Acido propiónico + 2H2O ------ Acido acético + CO2 + 3H2

Los productos de la fermentación son convertidos en acetato, hidrógeno y dióxido de


carbono por el grupo de Bacterias OPHA estas bacterias son inhibidas por el hidrogeno que
producen y por tal razón viven en una forma sintrófica con la bacterias metanogénicas
hidrogenófilas quienes se encargan de consumir hidrógeno.

4𝐶𝐻3 −𝐶𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂− + 3𝐻2 ⟶ 4𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 3𝐶𝐻4 + 𝐻𝐶𝑂3 − + 𝐻 +

𝛥𝐺 𝑂 = −102.4 𝑘𝑗/𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

2𝐶𝐻3 −𝐶𝐻2 −𝐶𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂− ⟶ 3𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 2𝐶𝐻4 + 2𝐻 +

𝛥𝐺 𝑂 = −34 𝑘𝑗/𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

La velocidad de crecimiento obtenida con butirato es de 0.015 h−1 y 0.013 h−1 con
propionato como sustrato, la degradación del propionato a acetato se detiene cuando
existen concentraciones de hidrógeno en el biogás de 500-50000 ppm. Las bacterias
Acetógenas transforman una mezcla a hidrógeno, dióxido de carbono y algunos sacáridos,
en acetato.

𝐻2 + 2𝐻𝐶𝑂3 − + 𝐻 + ⟶ 4𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 4𝐻2 𝑂

𝛥𝐺 𝑂 = −104.6 𝑘𝑗/𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

El crecimiento de las especies acetogénicas mesofílicas en presencia de ( H2 − CO2 ) es


de 0.4 a 1.9 d-1. Las especies que involucran están:

 Clostridium formicoaceticumen
 Acetobacterium wodii
 Acetobacterium wieringae
 Clostridium acetic

d) Grupo 4 Metanógenas:
La digestión anaerobia de la materia orgánica en la naturaleza, libera del orden de 500-800
millones de toneladas de metano por año a la atmósfera. Esto se produce en la profundidad
de sedimentos o en el rumen de los herbívoros. Existen tanto bacterias Gram positivas
como negativas. Estos microorganismos crecen muy despacio, con tiempo de generación
que van desde los 3 días a 35ºC hasta los 50 días a 10ºC. Estas bacterias se dividen en 2
subgrupos:

Metanógenos hidrogenotróficos (bacterias quimiolitótrofas que utilizan hidrógeno):


CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O

Metanógenas acetotróficas:

Acético CH4 + CO2.

Sólo dos géneros, Methanosarcina (cocos grandes e irregulares en paquetes, Gram


positivos) y Methanothrix (Bacilos alargados, Gram negativos) tienen especies
acetotróficas, aunque las primeras pueden utilizar también dióxido de carbono e hidrógeno
como sustrato. Todas las bacterias metanogénicas se incluyen en el dominio Archaea.

Acido butírico + 2H20 2 Acido acético + 2H2

Las bacterias metanogénicas con las únicas que pueden catabolizar la reacción a partir de
acetato e hidrógeno para dar como producto metano y dióxido de carbono en ausencia de
energía luminosa o aceptores de electrones exógenos como oxígeno, nitritos y sulfatos. Las
bacterias metanogénicas contienen coenzimas como la M (CoM), F-420, F-432 y F-430. La
CoM es un acido que está en la síntesis de metano como portadora del grupo metilo, a
través de un metil realizando la función de intermediaria.

Las bacterias están compuestas de nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, y Azufre en


concentraciones normales.

1. Bacterias metanogénicas acetoclásticas: Este tipo de bacterias producen metano partir


del acido acético, alterando el pH debido a la eliminación del acido acético produciendo
dióxido de carbono que al diluirse forma HCO3 −
𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻2 𝑂 ⟶ 2𝐶𝐻4 + 𝐻𝐶𝑂3 −
𝛥𝐺 𝑂 = −31.0 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
Durante la metanogénesis la velocidad de crecimiento es 0.014 h−1 esta reacción es de
suma importancia para la digestión, produce el 73 % del metano

𝑡ℎ𝑒𝑟𝑚𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎
𝑀𝑒𝑡ℎ𝑒𝑛𝑜𝑠𝑎𝑟𝑐𝑖𝑛𝑎 {
𝑚𝑎𝑧𝑒𝑖
𝑠𝑜𝑒ℎ𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑖
𝑀𝑒𝑡ℎ𝑎𝑛𝑜𝑡ℎ𝑟𝑖𝑥 {
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑖𝑙𝑖𝑖

2. Bacterias metanogénicas hidrogenófilas: Utilizan al hidrógeno para reducir al dióxido de


carbono que proviene de la etapa de la fermentación del metano

𝐶𝑂2 + 4𝐻2 ⟶ 𝐶𝐻4 + 2𝐻2 𝑂

𝛥𝐺 𝑂 = −131 𝑘𝑗/𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏

La velocidad de crecimiento obtenida con hidrógeno es de 0.06 h−1 durante la


metanogénesis esta reacción tiene una doble función por un lado produce metano y por el
otro elimina el hidrógeno gaseoso, lo que permite generar NADH+ lo que ayuda a la síntesis
del acido acético, los géneros más representativos son:

 Methanobrevibacter arboriphilicus
 Methanospirillum hungate
 Methanobacterium formicicum (Irvine, 1989).

BACTERIAS SULFATO-REDUCTORAS (SR).

Cuando hay sulfatos hay bacterias llamadas sulfato-reductoras los cuales se encargan de
reducir los sulfatos del agua residual a sulfuros.

𝑆𝑂4 − + 4𝐻2 + 2𝐻 + ⟶ 𝐻2 𝑆 + 4𝐻2 𝑂

Estas bacterias utilizan al sulfato como aceptor final de electrones y la materia orgánica
como donador. Puede competir con las metanobacterias impidiendo la formación del
metano, las sulfato-reductoras utilizan acido pirúvico y láctico.

𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 𝑆𝑂4 − + 2𝐻 + ⟶ 𝐻2 𝑆 + 2𝐻𝐶𝑂3 −

𝛥𝐺 𝑂 = −113 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻2 𝑂 ⟶ 𝐶𝐻4 + 𝐻𝐶𝑂

𝛥𝐺 𝑂 = −31 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

La más favorecida es la sulfato-reductora. Sin embargo en un reactor anaerobio eta


reacción no se lleva a cabo a menos que los sulfatos se encuentren en concentraciones
muy elevadas en este caso el 𝐻2 𝑆 puede provocar problemas de corrosión en las
reacciones anaerobias (Cavalcanti, 2003).

REACTORES BIOLOGICOS ANAEROBIOS

Los reactores biológicos se dividen en dos generaciones, de acuerdo a los tipos de cambios
que se lleven en su interior. En este capítulo solo se estudiaran los reactores biológicos
anaerobios.

Para poder entender más la información presentada, se debe de tener conocimiento de los
siguientes conceptos:

1) Tiempo de Retención Hidráulica (TRH): Es la relación entre el volumen y la media


de la carga.
2) Tiempo de Retención de Sólidos (TRS): Representa la media del tiempo de
retención de los microorganismos en el biodigestor.
3) SSV: Sólidos Suspendidos Volátiles
4) SS: Sólidos en Suspensión
5) VD: Volumen del biodigestor

Existen diferentes maneras de clasificar los reactores anaerobios que procesan aguas
residuales, pero la forma más general es agruparlos y clasificarlos en biodigestores de
primera generación y de segunda generación tal como lo muestra la tabla:

Cuadro 1: CLASIFICACIÓN DE BIODIGESTORES

De 2da generación
De 1ra generación
Con crecimiento en soporte Con crecimiento disperso

 Tanques sépticos  Lecho fijo  Lodo activado


 Lagunas anaerobias anaerobio
 Laguna facultativa  Lecho fluidizado o  UASB
expandido  EGSB
 Filtro anaerobio con  Circulación interna
carbón activado (CSTR)
 Inmovilización de  Con ascensión de
microorganismos gas
 Asociado a partículas  Modificado de alta
suspendidas velocidad
 Reactor de contacto  Membrana
 Columna de plato  Flujo horizontal con
deflectores
 Dos etapas
 Percoladores en
serie
 Tubular inclinado

Fuente: (Elmitwalli, 2011)

A continuación se estudiaran los reactores más utilizados.

REACTORES DE 1RA GENERACIÓN:

Son aquellos que se basan en cambios físicos como la filtración, sedimentación,


decantación.

1. TANQUE SÉPTICO.

Es una caja rectangular de uno o varios compartimientos que reciben las excretas y las
aguas grises. Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido con
mortero o en concreto. El tanque séptico (Figura 5) tiene como objetivo reciclar las aguas
grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos sedimentables en uno a tres días.

Figura 5: Tanque Séptico


Fuente: (VARGAS, 2004)
El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y
organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente
a drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento.

Dicho líquido recibe un tratamiento especial, al igual que los lodos de loa procesos
anaerobios, pues su carga orgánica es muy grande y podría contaminar bastante si se
desecha a drenajes o si se vierte a efluentes de agua, dicho tratamientos de lodos, se
retoma más adelante.

Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables.
El concreto reforzado y el ferro cemento son los materiales más adecuados para su
construcción.

Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado.


Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del
tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.

2. LAGUNAS ANAEROBICAS:

Las lagunas anaerobias o anaeróbicas son las más pequeñas dentro del sistema de
tratamiento de aguas residuales por lagunas de estabilización.

Por lo general tienen una profundidad entre 2.00 y 5.00 metros y reciben cargas orgánicas
volumétricas mayores a 100 g DBO5/m3 d. Estas altas cargas orgánicas producen
condiciones anaerobias estrictas (oxígeno disuelto ausente) en todo el volumen de la
laguna.

Las lagunas anaeróbicas funcionan de modo similar a los tanques sépticos abiertos y
trabajan en forma óptima en los climas calientes, tropicales y subtropicales, dado que la
intensidad del brillo solar y la temperatura ambiente son factores clave para la eficiencia en
los procesos de degradación.

Uno de los problemas que generan estas lagunas son los olores que emanan de ellas. Los
diseñadores siempre han mostrado preocupación por este tema. No obstante, los
problemas de olor pueden minimizarse con un diseño adecuado de las unidades, siempre
y cuando la concentración de 𝑆2 𝑂4 − en el agua residual sea menor a 500 mg/l.
Figura 6: Laguna Anaeróbica

Fuente: (Walas, 2001)

Laguna Anaeróbica (superior) (Figura 6)

REACTORES DE 2ª GENERACIÓN:

Son aquellos que se basan en tratamientos biológicos o químicos como por ejemplo los
UASB o EGSB.
CLASES DE REACTORES

En el tratamiento de las aguas residuales se emplean reacciones químicas y biológicas que


transcurren bajo condiciones controladas en el interior de unidades o tanques llamados
reactores. Las principales clases de reactores actualmente empleados son:

1) Reactor de flujo intermitente, también llamado reactor batch o de cochada


2) Reactor de flujo pistón, ,conocido también como reactor de flujo tubular.
3) Reactor de mezcla completa o reactor de tanque agitado con flujo continuo
4) Reactores de mezcla completa conectados en serie
5) Reactor de lecho empacado
6) Reactor de lecho fluidizado
7) Reactor de manto de lodos con flujo ascendente.

Las reacciones homogéneas se desarrollan usualmente en los cuatro primeros reactores;


mientras que las heterogéneas suelen hacerlo en las tres últimas clases de reactores.
(Elmitwalli, 2011)

Los biorreactores comúnmente tienen las siguientes caracteriś ticas:

 ́ drico
El diseño de los biorreactores es cilin
 ́ n de tamano
Los biorreactores varia ̃ s milimétricos hasta llegar a los metros cúbicos
 ́ de los biorreactores son de acero inoxidable.
La mayoria
 Los biorreactores mantienen condiciones ambientales en un mismo estado
 Mantienen las células de un cultivo uniformemente distribuidas
 Los biorreactores previenen la sedimentación y la floculación

REACTOR TIPO BATCH

El reactor tipo Batch es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es


simplemente un reactor con un agitador que homogeneiza la mezcla. Es esencialmente un
tanque en el que se ha permitido que ocurra una reacción.
Ilustración 1: REACTOR TIPO BATCH

́ el reactor, y se puede entonces tratar un


Una vez que se ha tratado un lote, se vacia
segundo lote, ya que no hay flujos 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0 y 𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0. Por lo tanto, la ecuación
de balance de masa se reduce a:

Al simplificar:

Así, en un reactor batch, el cambio de la concentración a lo largo del tiempo es simplemente


el resultado de una reacción quim
́ ica. Por ejemplo, para una reacción de decaimiento de
primer orden, r = -kC. Asi,́


Las ventajas del reactor mienten con su flexibilidad. Un solo recipiente puede realizar una
secuencia de diversas operaciones sin la necesidad de romper la contención. Esto es
particularmente útil cuando se procesan tóxicos o componentes altamente potentes.

A pesar de que estos reactores son muy usados en procesos industriales y aplicaciones de
control de contaminación, para el tratamiento de aguas residuales son poco prácticos pues
se necesita tener entrada y salida de agua para que se puedan tratar volúmenes de agua
residual considerables (Mansur Aisee, 2002).

Para entender un poco más estos reactores, se plantea la ecuación de balance de masa de
la siguiente manera:

En un reactor Batch no hay flujo de entrada ni de salida, por tanto los 2 primeros términos
de la ecuación son cero.

Sustituyendo por términos:

Donde V habla del volumen del reactor, k está asociada a la constante de remoción de
materia orgánica, C refiere a la concentración de materia orgánica del agua residual y n de
la cinética de la ecuación.
Suponiendo una cinética de primer orden (n=1), se elimina el término de volumen de un
lado y otro, quedando la siguiente ecuación:

Haciendo la integral se concluye:

Se obtiene al resolver dC/dt =-kC, que es cinética de primer orden. Si graficamos éstas
ecuaciones seobtiene:

Ilustración 2: DEGRADACION DE LA CONCENTRACION EN UN TIEMPO (t)

DEGRADACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN EN UN TIEMPO (T)

Varios compuestos químicos, entre ellos el cloro, se descomponen o degradan siguiendo


cinéticas de primer orden como la mostrada. Para el caso especif́ ico del cloro debemos
seleccionar una concentración inicial (C0), la cual reducirá a una concentración (C) al cabo
de un lapso de tiempo (Δt). Este tiempo de contacto o dosis de cloro se expresará como
Cxt y se obtiene calculando el área bajo la curva.
Ilustración 3: CALCULOS DE DOSIS REQUERIDA DE CLORO

(Schmidt, 1998) Trabajan en estado no estacionario y el más sencillo sería un tanque


agitado. Este reactor tiene la ventaja de que su costo de instrumentación es bajo, además
de ser flexible en su uso (se le puede detener de modo fácil y rápido). Tiene la desventaja
de un elevado costo en su funcionamiento y de mano de obra debido a la gran cantidad de
tiempo que se pasa parado debido a la carga, descarga y limpieza; Además no siempre es
posible implementar un sistema de control adecuado. Este reactor suele usarse en
pequeñas producciones o pruebas piloto. Asumiendo que en un reactor batch la
composición es uniforme en cualquier instante y basándose en la selección de un
componente limitante.

REACTOR DE FLUJO DE MEZCLA COMPLETA

Un tanque de mezcla perfecta es una analogía de muchos de los controles de volumen


implicados en situaciones medioambientales.

Consiste en un reactor de la misma composición que el del tipo Batch, un tanque dotado de
un mecanismo de agitación que garantiza un mezclado que haga que toda la mezcla sea
uniforme. Un reactor de mezcla completa opera en forma continua, es decir, los flujos de
entrada y salida son permanentes.

Se supone que la materia entrante es mezclada de manera instantánea y homogénea


dentro del reactor, con lo cual se produce una concentración (masa/volumen) en el interior
del reactor que también es igual a la concentración de salida.
Ilustración 4: DIAGRAMA ESQUEMATICO DE UN REACTOR DE FLUJO DE MEZCLA PERFECTA

Para un reactor de mezcla completa, la ecuación de balance de mesa se plantea de manera


diferente pues existe un flujo estable (por tanto se supone que la tasa de material
acumulada es cero) y una velocidad de reacción de la materia orgánica. La ecuación queda
planteada de la siguiente manera:

Estos reactores generalmente se operan en condiciones estables (cuando no hay


variación con respecto al tiempo), así que el término de acumulación se puede hacer cero:

donde rc =𝑟±𝑘𝐶^n

Si se considera que la reacción es de orden cero (n=0) entonces, 𝑟c= −𝑘


Donde t nos refiere al tiempo de retención hidráulica del sistema. Si es de primer orden
(n=1):

En términos analíticos, aplicando los conceptos adquiridos a lo largo de los cursos


anteriores de la carrera de Ingeniería Ambiental, la concentración del trazador en el efluente
como una función del tiempo puede determinarse a partir de un balance de masa alrededor
del reactor.

I. Planteamiento general:

II. Planteamiento simplificado

III. Expresión matemática


Al reescribir la ecuación y simplificar se obtiene:

Al integrar entre los límites C=C0 a C=C y t=0 a t= t se obtiene:

La expresión que resulta después de la integración es:

La respuesta correspondiente a la incorporación de una cantidad determinada de trazador


bajo condiones de mezcla instantánea y sin suspender la alimentación de agua limpia está
dada por la expresión:

donde 𝐶0= concentración inicial de trazador en el reactor.

REACTORES DE MEZCLA COMPLETA CON REACCIÓN

La expresión general de la ecuación del balance de masa para un reactor de mezcla


completa, en donde el líquido contenido en el reactor se encuentra mezclado
completamente, está dada por:
Si se supone una cinética de remoción de primer orden (𝑟c = −𝑘𝐶), la ecuación se puede
reordenar y escribir de la siguiente manera:

Donde:
C=dC/dt
β= k+Q/V

La solución de la ecuación para condiciones de estados dinámicos (cuando el tiempo es


variable) se puede encontrar mediante la aplicación del factor de integración usado para
reactores de mezcla completa conectados en serie. La solución está dada por la siguiente
expresión:

donde C=C0 en t=0. En muchas aplicaciones dentro del campo de tratamiento de aguas
residuales, la solución a las ecuaciones del balance de masa, como la obtenida en la
ecuación se puede simplificar asumiendo que la concentración de mayor interés es aquella
́ do largo de tiempo (condiciones de estado estable).
que se obtiene para un perio

Si se supone que únicamente se desea conocer el valor de la concentración en el efluente


para condiciones de estado estable, entonces la ecuación se puede simplificar teniendo en
cuenta que bajo condiciones de estado estable el término de velocidad de acumulación es
igual a cero (dC/dt=0). La ecuación se puede escribir como:

0= QC0 –QC-kCV
La solución de la ecuación obtenida para C se expresa como:
REACTOR DE FLUJO PISTÓN (PFR)
Ilustración 5: REACTOR DE FLUJO PISTON

El reactor tubular (PFR) se usa para modelar transformaciones químicas de compuestos


que se transportan en sistemas que parecen tuberías. Las tuberías de un PFR pueden
́ , la región entre dos montañas entre las cuales pasa el aire o una variedad
representar un rio
́ uido
de otros conductos naturales o de ingeniería a través de los cuales pasan flujos de liq
o de gas. Por supuesto, en este modelo la tubería puede representar incluso una tuberia
́ .

́ uido fluye por el PFR, se mezcla en dirección radial, pero la mezcla no


A medida que el liq
ocurre en la dirección del eje. Es decir, cada recarga de fluido hecha por el pistón se
considera una entidad separada que va bajando por la tubería. Sin embargo, el tiempo
́ uido o gas) se mueve corriente abajo. Así, hay una
transcurre a medida que el fluido (liq
dependencia implícita del tiempo, incluso en estado estacionario, en los problemas que
implican un PFR. No obstante, debido a que la velocidad del fluido (v) en el PFR es
constante, el tiempo y la distancia recorrida hacia abajo (x) son intercambiables
y t = x/v. Esto es, el fluido de un movimiento de pistón siempre toma un tiempo igual
a x/v para viajar la distancia x en el reactor.

Para desarrollar la ecuación que representa la concentración como una función de la


distancia dentro del PFR, se analizará la evolución de la concentración en el tiempo de un
único fluido en el pistón. Se supone que el pistón está bien mezclado en dirección radial
pero que no se mezcla en lo absoluto con el fluido que está antes ni después. A medida
́ ico y la concentración
que el flujo recorre corriente abajo, ocurre decaimiento quim
disminuye.

El balance de masa para la masa que se encuentra al interior de este pistón en movimiento
es la misma que para el reactor batch:
en donde 𝑚entrante - msaliente se han establecido iguales a cero porque no hay
intercambio de masa a través de las fronteras del pistón.

Se puede usar la ecuación anterior para determinar la concentración como una función del
transcurso del tiempo dentro del PFR para cualquier reacción cinética. En el caso de
decaimiento de primer orden,V(dC/dt) = -VkC :

lo que da como resultado:

En general, es deseable expresar la concentración a la salida del PFR en términos de la


concentración de entrada y longitud o volumen del PFR, en lugar del tiempo que pasó
adentro. En un PFR de longitud L, cada pistón viaja por un periodo
t= L/v = L * A/Q, donde A es el área transversal del PFR y Q es la velocidad de flujo. El
producto de la longitud y el área transversal es simplemente el volumen del PFR, así que
la ecuación anterior es equivalente a:

La ecuación no depende del tiempo. Aunque la concentración al interior de un pistón dado


cambia con el tiempo a medida que viaja pistón abajo, la concentración a una cierta
localización dada dentro del PFR es constante con respecto al tiempo, debido a que todas
las tandas de flujo que llegan a dicha localización han pasado el mismo tiempo en el PFR.

REACTOR IDEAL DE FLUJO DE PISTÓN CON REACCIÓN

La ecuación derivada del balance de masa para un reactor ideal de flujo de pistón, donde
la concentración C del constituyente de interés se encuentra distribuida uniformemente en
toda la sección transversal del volumen de control y en el cual no existe dispersión
longitudinal, se puede establecer a partir del análisis sobre un elemento diferencial de
volumen. Para el elemento diferencial de volumen ∆𝑉, el balance de materiales del
constituyente C que reacciona se puede escribir como:

 𝜕𝐶/𝜕𝑡= cambio en la concentración con respecto al tiempo , g/m3*s

C= concentración del constituyente C, en g/m3

 DV= elemento diferencial de volumen, m3


 Q=caudal, m3/s
 Rc=velocidad de reacción para el constituyente C, g/ m3*s

Al remplazar el término QC/x+∆𝑥 de la ecuación anterior por la expresión diferencial resulta:

Al sustituir A∆𝑥 por ∆𝑉 y dividir por A y ∆𝑥 se obtiene:


́ ite cuando ∆𝑥 tiende a cero:
Para el lim

Al suponerse condiciones de estado estable 𝜕𝐶/𝜕𝑡=0, definir la expresión de velocidad de


reacción de la forma rc=-kCn e integrar la ecuación resultante entre los lim
́ ites C=C0, C=C
y x=0, x=L se obtiene como resultado:

donde t0 es el tiempo de retención hidráulico. La ecuación anterior es la solución del


balance de masa para un reactor de flujo en pistón sin dispersión longitudinal. Al asumir
que n es igual a 1 (cinética de primer orden), la ecuación se transforma en:

Estos reactores trabajan en estado estacionario. Es decir, las propiedades en un punto


determinado del reactor son constantes con el tiempo. Este modelo supone un flujo ideal
de pistón, y la conversión es función de la posición. En este tipo de reactor la composición
del fluido varia de un punto a otro a través de la dirección del flujo, esto implica que el
balance para un componente dado de la o las reacciones químicas implicadas o debe
realizarse en un elemento diferencial de volumen. (Walas, 2001)

BIORREACTOR
Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo.
En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso
químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de
dichos organismos. Este proceso puede ser aeróbico o anaerobio. Estos biorreactores son
comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta metros cúbicos
y son usualmente fabricados en acero inoxidable. (FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS,
s.f.)

Un biorreactor puede ser también un dispositivo o sistema empleado para hacer crecer
células o tejidos en operaciones de cultivo. Estos dispositivos se encuentran en desarrollo
́ de tejidos. En términos generales, un biorreactor busca mantener
para su uso en ingenieria
ciertas condiciones ambientales propicias (pH, temperatura, concentración de oxígeno,
̃ de los biorreactores es una
etc.) al organismo o sustancia química que se cultiva. El diseno
tarea de ingeniería relativamente compleja y difícil. Los microorganismos o células son
capaces de realizar su función deseada con gran eficiencia bajo condiciones óptimas. Las
́ eno,
condiciones ambientales de un biorreactor tales como flujo de gases (por ejemplo, oxig
́ eno disuelto y velocidad de
nitrógeno, dióxido de carbono, etc.), temperatura, pH, oxig
agitación o circulación, deben ser cuidadosamente monitoreadas y controladas.

́ de los fabricantes de biorreactores usan recipientes, sensores, controladores y


La mayoria
un sistema de control interconectados para su funcionamiento en el sistema de
biorreacción. Se requiere de un intercambiador de calor para mantener el bioproceso a
temperatura constante. La fermentación biológica es una fuente importante de calor, por lo
que en la mayor parte de los casos, los biorreactores requieren de agua de enfriamiento.
Pueden ser refrigerados con una chaqueta externa o, para recipientes sumamente grandes,
con serpentines internos.

En un proceso de aeróbico, la transferencia óptima de oxig


́ eno es tal vez la tarea más difić il
́ eno se disuelve poco en agua (y aún menos en caldos fermentados) y es
de lograr. El oxig
relativamente escaso en el aire (20,8 %). La transferencia de oxígeno usualmente se facilita
por la agitación que se requiere también para mezclar los nutrientes y mantener la
́ ites para la velocidad de agitación,
fermentación homogénea. Sin embargo, existen lim
́ (que es proporcional al cubo de la velocidad del
debidos tanto al alto consumo de energia
̃ ocasionado a los organismos debido a un esfuerzo de corte excesivo.
motor) como al dano

Los biorreactores industriales usualmente emplean bacterias u otros organismos simples


que pueden resistir la fuerza de agitación. También son fáciles de mantener ya que
requieren sólo soluciones simples de nutrientes y pueden crecer a grandes velocidades.
El diseño en bioingeniería no es solo la aplicación de conceptos básicos y teóricos que
conlleven a lograr un prototipo; para la realización in
́ tegra de un modelo, otra gran parte,
trata de la adaptación creativa y de la utilización del ingenio propio para lograr el objetivo
de conjuntar el ambiente biológico de un cultivo vivo con el ambiente artificial de un
dispositivo controlado; este es el resultado denominado biorreactor o reactor biológico. Un
biorreactor es por tanto un dispositivo biotecnológico que debe proveer internamente un
ambiente controlado que garantice y maximice la producción y el crecimiento de un cultivo
vivo; esa es la parte biológica. Externamente el biorreactor es la frontera que protege ese
cultivo del ambiente externo: contaminado y no controlado. El biorreactor debe por tanto
suministrar los controles necesarios para que la operación o proceso (bioproceso) se lleve
a cabo con economía, alto rendimiento (productividad) y en el menor tiempo posible; esa
es la parte tecnológica.

REACTOR BIOLÓGICO Y SU DISEŃO

Lo primero que hay que entender en el diseño de reactores biológicos es que contrario a
́ icos, sucinéticano está determinada exclusivamente por lavelocidad de reaccióny
los quim
las variables que la determinan. Aunque se puede describir de manera similar a la química,
la cinética biológica también depende de caracteriś ticas intrin
́ secas del organismo o cultivo
tales como crecimiento y tasa de división celular, así como del tipo de operación que se
lleve a cabo. Por eso, lo primero que se define en el diseño de un biorreactor es el propósito
de utilización; es decir, qué tipo de cultivo se va a utilizar, el modo de operar y/o el proceso
de cultivo. El conjunto biorreactor- sistema de cultivo debe cumplir con los siguientes
objetivos:

1. Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.


2. Mantener constante y homogénea la temperatura.
3. Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
4. Prevenir la sedimentación y la floculación.
5. Permitir la difusión de gases nutrientes a la velocidad requerida por el cultivo.
6. Mantener el cultivo puro.
7. Mantener un ambiente aséptico.
8. Maximizar el rendimiento y la producción.
9. Minimizar el gasto y los costos de producción.
10. Reducir al máximo el tiempo.

BALANCE DE MATERIA
Un Balance de Materia consiste básicamente en la aplicación de la Ley de la conservación
de la masa ‘’La materia no se crea ni se destruye’’. En un proceso químico, en particular,
no es más que el inventario de cuento entra, sale y se usa de cada componente químico
que interviene en el proceso. Podemos generalizar para este caso como el total de la masa
que entra en un proceso o unidad a un proceso es igual a total de la que sale de ese
proceso.

Antes de realizar un balance, es necesario definir las fronteras de los sistemas, ya sean
estas de naturaleza física química o abstracta, estas unas herramientas básicas de análisis,
así como también lo son: el balance de energía, las relaciones fisicoquímicas entre algunas
variables y algunas especificaciones respecto al proceso.

Para poder representar las operaciones o procesos (reactores, condensadores, columnas


de destilación, etc.) y las corrientes (flujos que circulan en el proceso), utilizamos los
diagramas de flujo.

ENTRADAmal  SALIDA mal  PRODUCCIÓN mat  ACUMULACIÓN mat (7)

1. TIPOS DE BALANCE

Se pueden aplicar dos tipos de balance a un sistema:

 Balance Diferencial, es un balance donde se indica qué está sucediendo en un sistema


en un dado instante de tiempo. Cada término en este balance corresponde a una
velocidad (velocidad de entrada, velocidad de generación o consumo, etc.) y tiene
unidades de la variable sobre la que se realiza el balance por unidad de tiempo (ej.,
habitantes/año, barriles/día). Este tipo de balance se utiliza siempre para procesos
continuos.

 Balance Integral, es un balance donde se describe qué sucede entre dos instantes
dados de tiempo. Cada término de esta ecuación es una cantidad de la variable
balanceada y no tiene unidades de tiempo (por ej., g. de SO2). Este tipo de balances se
utilizan normalmente en procesos entre dos instantes de tiempo, siendo el tiempo inicial
el correspondiente a la carga y el final el correspondiente a la descarga. Conociendo el
balance integral, es posible integrarlo para obtener este tipo de balance o directamente
se lo plantea en forma integral.
 Ecuación general de Balance de Materia. De manera general, un sistema se describe
como:
Entrada (entra a través de las fronteras del sistema) + Producción (producida dentro del
sistema) – Salida (sale a través de las fronteras del sistema) – Consumo (consumida
dentro del sistema) = Acumulación (acumulada dentro del sistema).

 Balances en Procesos Continuos en Régimen Permanente. Para cualquier sustancia


involucrada en el proceso el término de acumulación en la ecuación de balance debe
ser igual a cero, de lo contrario, la cantidad de la sustancia en el sistema debe
necesariamente cambiar con el tiempo y, por definición, el proceso no se llevaría a cabo
en régimen permanente. Así pues, para los procesos continuos en régimen permanente,
la ecuación general de balance se simplifica en:

ENTRADA + PRODUCCIÓN = SALIDA + CONSUMO

BALANCE DE ENERGÍA
La energía total se genera sumando tres tipos de energía:

1. Energía Cinética: Es la energía debida al movimiento traslacional del sistema


considerando como un todo, respecto a una referencia (normalmente la superficie
terrestre) o a la rotación del sistema alrededor de un eje.
La energía cinética de un objeto de masa “m” que se mueve a una velocidad “u” relativa
a la superficie de la tierra es:

1
𝐸𝑐 = 𝑚. 𝑢2
2

2. Energía Potencial: Es la energía debida a la posición del sistema en un campo potencial


(campo gravitatorio o campo electromagnético). La energía potencial gravitacional de un
objeto de masa “m” es:

𝐸𝑃 = 𝑚. 𝑔. 𝑧
Dónde: “g” es la aceleración de la gravedad y “z” es la altura del objeto por encima de
un plano de referencia.

3. Energía Interna: Es toda energía que posee un sistema que no sea cinética ni potencial,
tal como la energía debida al movimiento relativo de las moléculas respecto al centro de
masa del sistema o energía debida a la vibración de las moléculas o la energía producto
de las interacciones electromagnéticas de las moléculas.

Debemos también tener las dos formas de energía en tránsito:

 Calor: Es la transferencia de energía entre dos sistemas (o entre un sistema y sus


alrededores) debido a una diferencia de temperatura. La dirección de este flujo es
siempre de la mayor temperatura a la menor temperatura.
 Trabajo: Es la transferencia de energía a asociada con una fuerza actuando a través
de cierta distancia. Definiremos el trabajo como positivo cuando es realizado por los
alrededores sobre el sistema.

A. ENTALPIA

Definiremos el trabajo como positivo cuando es realizado por los alrededores sobre el
sistema, representa la suma de la energía interna y el equivalente térmico del trabajo.

𝑯 = 𝑼 + 𝒑𝑽

B. BALANCE DE ENERGÍA EN UN SISTEMA ABIERTO

Si E'j representa la velocidad total de energía transportada por la corriente de entrada o


salida j y Q' y W' se definen nuevamente como velocidad de entrada de calor al sistema y
velocidad de producción de trabajo por los alrededores sobre el sistema, tenemos: [3]

𝑄′ + 𝑊′ + 𝛴 𝐸′𝑗, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝛴 𝐸′𝑗, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Podemos expresarla:
𝛴 𝐸′𝑗, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝛴 𝐸′𝑗, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄′ + 𝑊′
.

Si 𝑚′𝑗, 𝐸′𝑐𝑗, 𝐸′𝑝𝑗 𝑦 𝑈′𝑗 son las velocidades de flujos másico, de energía cinética, energía
potencial y energía interna de la corriente j, entonces la energía total transportada por esta
corriente en la entrada o salida del sistema será:

𝐸′𝑗 = 𝑈′𝑗 + 𝐸′𝑐𝑗 + 𝐸′𝑝𝑗

Dónde:

𝑈′𝑗 = 𝑚′𝑗 Û

𝐸′𝑐𝑗 = 𝑚′𝑗. 𝑢𝑗 2/2

𝐸𝑝𝑗 = 𝑚′𝑗. 𝑔. 𝑧𝑗

Tendríamos:

𝐸′𝑗 = 𝑚′𝑗 (Û𝑗 + 𝑢𝑗2/2 + 𝑔. 𝑧𝑗)

𝑈′𝑗 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑗

𝐸′𝑐𝑗 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑗

𝐸𝑝𝑗 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑗

Tendríamos:

𝐸′𝑗 = 𝑚′𝑗 (Û𝑗 + 𝑢𝑗2/2 + 𝑔. 𝑧𝑗)

Además, el Trabajo “W” es igual al trabajo de eje “W s” más el trabajo de flujo “W f”.

 Trabajo de eje, es la máxima cantidad de trabajo que puede obtenerse de un


componente donde se realiza trabajo. [3]
 Trabajo de flujo, es el trabajo que se realiza para salir del volumen de control venciendo
la oposición del fluido que precede. [3]

𝑊′ = 𝑊′𝑆 + 𝛴 𝑚′𝑗𝑃𝑗𝑉𝑗 − 𝛴 𝑚′𝑗𝑃𝑗𝑉𝑗


Reemplazamos en la ecuacion, tenemos:

𝜮 𝒎′𝒋 [Û𝒋 + 𝑷𝒋𝑽𝒋 + 𝒖𝒋𝟐/𝟐 + 𝒈𝒛𝒋 ] − 𝜮 𝒎′𝒋 [Û𝒋 + 𝑷𝒋𝑽𝒋 + 𝒖𝒋𝟐/𝟐 + 𝒈𝒛𝒋 ]
= 𝑸′ + 𝑾′𝑺

Esta ecuación se puede usar para todos los problemas de balances de energía en sistemas
abiertos en estado estacionario. Sin embargo, es muy común agrupar los términos Û𝒋 +
𝑷𝒋𝑽𝒋 en función de la entalpía específica, y así la ecuación de balance se reduciría a:

𝛴 𝑚′𝑗 [Ĥ𝑗 + 𝑢𝑗2/ 2 + 𝑔𝑧𝑗 ] − 𝛴 𝑚′𝑗 [Ĥ𝑗 + 𝑢𝑗2/ 2 + 𝑔𝑧𝑗 ] = 𝑄′ + 𝑊𝑆

Finalmente, usando nuevamente el símbolo Δ para denotar salida total menos entrada total:

Y en estos términos la ecuación puede escribirse: 𝛥𝐻′ + 𝛥𝐸′𝑐 + 𝛥𝐸′𝑝 = 𝑄′ + 𝑊𝑆

Esta ecuación establece que en un sistema abierto en estado estacionario, la velocidad


neta a la cual la energía es transferida a un sistema como calor y/o el trabajo en el eje (𝑄′ +
𝑊′𝑠) es igual a la diferencia entre la velocidad a la cual las cantidades (entalpía + energía
cinética + energía potencial) son transportadas fuera y dentro del sistema (𝛥𝐻′ + 𝛥𝐸′𝑐 +
𝛥𝐸′𝑝 ).

PARAMETROS OPERACIONALES

La actividad metabólica involucrada en el proceso metano génico se ve afectada por


diversos factores. Debido a que cada grupo de bacterias intervinientes en las distintas
etapas del proceso responde en forma diferencial a esos cambios no es posible dar valores
cualitativos sobre el grado que afecta cada uno de ellos a la producción de gas en forma
precisa.

Entre los factores más importantes a tenerse en cuenta se desarrollarán los siguientes: el
tipo de sustrato (nutrientes disponibles); la temperatura del sustrato; la carga volumétrica;
el tiempo de retención hidráulico; el nivel de acidez (pH); la relación Carbono/Nitrógeno; la
concentración del sustrato; el grado de mezclado; y la presencia de compuestos inhibidores
del proceso.
A. TIPOS DE MATERIA PRIMA

Las materias primas fermentables incluyen dentro de un amplio espectro a los excrementos
animales y humanos, aguas residuales orgánicas de las industrias (producción de alcohol,
procesado de frutas, verduras, lácteos, carnes, alimenticias en general), restos de cosechas
y basuras de diferentes tipos, como los efluentes de determinadas industrias químicas.

El proceso microbiológico no solo requiere de fuentes de carbono y nitrógeno sino que


también deben estar presentes en un cierto equilibrio sales minerales (azufre, fósforo,
potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, cobalto, selenio, tungsteno,
níquel y otros menores).

Con respecto a estiércoles de animales la degradación de cada uno de ellos dependerá


fundamentalmente del tipo de animal y la alimentación que hayan recibido los mismos.

Los valores tanto de producción como de rendimiento en gas de los estiércoles presentan
grandes diferencias entre distintos autores. Esto es debido al sin número de factores
intervinientes que hacen muy difícil la comparación de resultados.

A modo ilustrativo se expone a continuación un cuadro indicativo sobre cantidades de


estiércol producido por distintos tipos de animales y el rendimiento en gas de los mismos
tomando como referencia el kilogramo de sólidos volátiles.

CUADRO 2: CANTIDADES DE ESTIÉRCOL PRODUCIDO POR DISTINTOS TIPOS DE


ANIMALES Y EL RENDIMIENTO EN GAS.

kg 𝐋
ESPECIE PESO VIVO 𝒌𝒈
.S.V. %𝑪𝑯𝟒
ESTIERCOL/día

Cerdos 50 4,5 - 6 340 - 550 65 - 70

Vacunos 400 25 -40 90 - 310 65

Equinos 450 12 - 16 200 - 300 65

Ovinos 45 2,5 90 - 310 63

Aves 1.5 0.06 310-620 60

Fuente: Portal de energías renovables


B. TEMPERATURA DEL SUSTRATO

Para que se inicie el proceso se necesita una temperatura mínima de 4º a 5º C y no se debe


sobrepasar una máxima de alrededor de 70ºC. Se realiza generalmente una diferenciación
en tres rangos de temperatura de acuerdo al tipo de bacterias que predominan en cada una
de ellas.

Existen tres zonas de actividad microbiana: la psicrofílica que es debajo de los 28 ˚C,
mesofílica que está en el rango de los 28 ˚C a los 42 ˚C y la termofílica que esta sobre los
42 ˚C. La cantidad de metano producido en la zona psicrofilica es menor, comparado a las
zonas mesofílica y termofílica, que son de gran interés para la producción comercial de
metano. Si se opera en la zona termofílica se puede acelerar el proceso de digestión
anaerobio, se disminuye el tiempo de residencia del afluente y por ende es posible disminuir
el volumen del reactor.

C. VELOCIDAD DE CARGA VOLUMÉTRICA

Con este término se designa al volumen de sustrato orgánico cargado diariamente al


digestor. Este valor tiene una relación de tipo inversa con el tiempo de retención, dado que
a medida que se incrementa la carga volumétrica disminuye el tiempo de retención.

Existen diferentes formas de expresar este parámetro siendo los más usuales los
siguientes: kg de material/día; kg de materia seca/día; kg de sólidos volátiles/día todos
expresados por metro cúbico de digestor.

Las cantidades de sólidos y sólidos volátiles se extraen afectando a las cantidades en kg


de material cargado con los porcentajes de sólidos o sólidos volátiles que se obtiene por
análisis. Un factor importante a tener en cuenta en este parámetro es la dilución utilizada,
debido a que una misma cantidad de material degradable podrá ser cargado con diferentes
volúmenes de agua.

La carga orgánica máxima que puede soportar un reactor en un proceso anaerobio depende
del tiempo de retención y de la actividad de los microorganismos implicados en los procesos
bioquímicos de degradación de la materia orgánica. Las bacterias metanogénicas tienen
una velocidad de crecimiento baja, que puede llegar a ser de 10 a 60 veces menor a la
velocidad de crecimiento de las bacterias fermentativas. De este modo, la presencia de
bacterias metanogénicas determinará la capacidad de carga de alimentación para un
reactor.

D. VALOR DE ACIDES

Una vez estabilizado el proceso fermentativo el pH se mantiene en valores que oscilan entre
7 y 8,5. Debido a los efectos buffer que producen los compuestos bicarbonato-dióxido de
carbono (CO2-HCO3) y Amonio -Amoníaco (NH4-NH3) el proceso en sí mismo tiene
capacidad de regular diferencias en el pH del material de entrada.

Las bacterias metanogénicas son muy sensibles a pequeños cambios de pH. Durante la
operación normal para la producción de metano el pH se mantiene naturalmente alrededor
de 7 por el tampón bicarbonato resultado del dióxido de carbono producido durante la
fermentación anaerobia. Debido a las distintas poblaciones que intervienen en la producción
de metano es posible que un reactor se acidifique. Esto puede ocurrir por una
desincronización, ya que las bacterias acidogénicas pueden estar produciendo más ácido
de lo que pueden consumir las bacterias metanogénicas. Esto sucede cuando se suministra
de manera muy rápida o excesiva la cantidad de sustrato. El ácido puede inhibir a las
bacterias productoras de metano y disminuir o detener completamente la producción del
biogás. Si el equilibrio es alterado y se produce demasiados ácidos orgánicos, el pH del
sistema caerá 20 debajo de 6,6 y las bacterias productoras de metano morirán rápidamente
sin producir el gas deseado. El rango óptimo de pH se encuentra entre 7,0 y 7,2.

E. AGITACION Y MEZCLADO

Los objetivos buscados con la agitación son: remoción de los metabolitos producidos por
las bacterias metanógenas, mezclado del sustrato fresco con la población bacteriana, evitar
la formación de costra que se forma dentro del digestor, uniformar la densidad bacteriana y
evitar la formación de espacios “muertos” sin actividad biológica.

En la selección del sistema, frecuencia e intensidad de la agitación se deberán realizar las


siguientes consideraciones: El proceso fermentativo involucra un equilibrio simbiótico entre
varios tipos de bacterias. La ruptura de ese equilibrio en el cuál el metabolito de un grupo
específico servirá de alimento para el siguiente implicará una mema en la actividad biológica
y por ende una reducción en la producción de gas. (A. OROZCO, 1985)
F. INHIBIDORES

La presencia de metales pesados, antibióticos y detergentes en determinadas


concentraciones pueden inhibir e incluso interrumpir el proceso fermentativo.

Cuando es demasiado alta la concentración de ácidos volátiles más de 2000 ppm para la
fermentación mesofílica y de 3600 ppm para la termofílica se inhibirá la digestión. También
una elevada concentración de Nitrógeno y Amoníaco destruyen las bacterias
metanogénicas.

CUADRO 3: VALORES DE CONCENTRACIONES DE CIERTOS INHIBIDORES


COMUNES

FUENTE: CETER

CLASIFICACIÓN

 CLASIFICACIÓN OPERATIVA

Tanto biorreactores como fermentadores se clasifican primeramente de acuerdo al modo


de operación: discontinuo, semicontinuo, continuo.

Esta es una clasificación operativa y se aplica a cualquier reactor, sea químico o biológico
(biorreactor). En los reactores biológicos el modo de operación define el sistema de cultivo
que es el mismo y delimita la clasificación procesal-productiva del bioproceso (cultivo). Al
́ (discontinuo, semicontinuo, continuo),
operar un biorreactor en una determinada categoria
automáticamente queda determinado el modo de cultivo del sistema y se definen los
parámetros y las caracteriś ticas operativas y de diseno
̃ que intervienen en el proceso
productivo del sistema.

 CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA

Los sistemas biológicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y
desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biológicamente de acuerdo al
metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaeróbico, facultativo, aeróbico.

Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en el metabolismo celular


del cultivo. El metabolismo define los parámetros y caracteriś ticas operativas-biológicas de
̃ y de operación del biorreactor.
diseno

Estas caracteriś ticas son las que intervienen en la parte biológica del sistema y tienen que
ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la
clasificación biológica- procesal del sistema de cultivo.

 CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA-OPERATIVA

Ambas clasificaciones; la biológica y la operativa, son procesalmente interdependientes y


en su conjunto afectan el diseño final del biorreactor.

Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan también la función operativa y la


biológica para establecer entre ambas un propósito de utilización, el modo de cultivo y el
bioproceso. Siendo el propósito de utilización, el destino de cultivo del biorreactor; para qué
tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinónimo de sistema
de cultivo y el bioproceso es en si,́ todo el proceso.

MODO DE OPERACIÓN Y SISTEMAS DE CULTIVO

El modo de operación de un sistema de cultivo, es sinónimo del modo de operar del


biorreactor o fermentador. Éste no solo influye en el diseno
̃ propio del reactor, también, en
el modelo cinético de crecimiento del cultivo y en el proceso de producción. Existen tres
modos de cultivo aunados a tres modos básicos de operación:

 DISCONTINUO (batch)

Para lotes o tandas, sin alimentación (F); se coloca dentro del bioreactor la carga
total de cada proceso (tanda o lote) de cultivo o fermentación y se deja que se lleve
a cabo el proceso productivo o la fermentación por el tiempo que sea necesario; el
cual se denomina tiempo de retención.

 SEMICONTINUO (fed-batch)

Por lotes alimentados, con alimentación de entrada (F1); se alimenta una lin
́ ea de
entrada o alimentación (F1) para que el sistema de cultivo tenga un producto
(biomasa) con máximo de crecimiento (exponencial) y aumente la productividad.

 CONTINUO (continuos)

́ ea de entrada F1 o alimentación y se drena


Por quimioestato, se alimenta una lin
́ ea de salida F2 o lavado; de manera que los flujos o caudales de ambas
una lin
́ eas sean iguales y la producción sea continua.
lin

CLASES, Y CARACTERÍSTICAS

El análisis de las reacciones quim


́ icas y biológicas que ocurren en el ambiente receptor y
en los sistemas de tratamiento es complejo por las muchas interacciones que interfieren en
la interpretación de los resultados estadiś ticos. Para entender la naturaleza de los
mecanismos que operan, se han desarrollado modelos para los procesos de transformación
y tratamiento de los constituyentes de las aguas residuales.

Estos modelos se basan en el análisis del sistema de flujo en el cual ocurren las reacciones.
A continuación se describen las clases de reactores empleados en el tratamiento de aguas
residuales, se definen sus caracteriś ticas hidráulicas y las aplicaciones más comunes.
APLICACIONES DE BIORREACTORES

Las principales aplicaciones de los biorreactores son:

1. PRODUCCIÓN DE ENZIMAS, PROTEÍNAS Y ANTICUERPOS

Para la producción de medicamentos a menudo se utiliza el cultivo de células o


microorganismos en biorreactores. Se trata principalmente de procesos por lotes, en los
que se llena el reactor por completo, y tras el transcurso del tiempo de reacción o de
crecimiento, se vuelve a vaciar. La presión y el nivel deben monitorizarse continuamente
para poder obtener un producto final de alta calidad.

2. TRATAMIENTO DE AIRE CONTAMINADO (BIODEPURACIÓN)

En la contaminación del aire, la biorreacion simplemente es el uso de microbios para


consumir contaminantes de una corriente de aire contaminado. Casi cualquier sustancia,
con la ayuda de microbios, se descompondrá (desintegrará), dado el medio ambiente
apropiado. Esto es especialmente cierto para los compuestos orgánicos. Sin embargo,
ciertos microbios también pueden consumir compuestos inorgánicos, tales como el sulfuro
de hidrógeno y los óxidos de nitrógeno.

3. Depuración de aguas residuales

Las principales áreas de aplicación e investigación para los biorreactores en la depuración


de aguas residuales son a la fecha seis: revisiones crit́ icas, aspectos fundamentales,
tratamiento de aguas residuales municipales y domésticas, aguas residuales industriales,
tratamiento para purificación de agua y otras, las cuales incluyen la remoción de gas, el
tratamiento de lodos y la producción de hidrógeno. Con lo anterior, se puede observar que
la aplicación e investigación en este campo está cobrando una importancia extraordinaria
ya que la profundización en los fundamentos de la tecnologia
́ es básica para lograr un
óptimo rendimiento de los biorreactores.

La aplicación de estas tecnologia


́ s permite la separación del fango y el liq
́ uido mediante
membranas, obteniendo ventajas importantes frente a la separación en los tradicionales
decantadores secundarios. El aumento de la demanda de agua ha impulsado la
implantación de estos sistemas a escala real, especialmente en aquellos casos en que se
plantea la posibilidad de reutilización de agua.

4. Biolixiviación de minerales
5. Los biorreactores generalmente son utilizados para el cultivo de las células
6. Los biorreactores ayudan a acelerar los cultivos celulares
7. Los biorreactores son útiles en ingenieria
́ s de tejidos
CONCLUSIONES
 Los modelos dinámicos de investigación como este bioreactor de lodos permiten profundizar
el conocimiento en el comportamiento de los reactores anaerobios, y observar de manera
rápida y económica tendencias y patrones de comportamiento conjuntos entre parámetros.

 Describir adecuadamente el comportamiento dinámico del bioreactor anaerobio,


complementado con el diagnostico de las variaciones que producen fallas en el proceso,
generan las condiciones necesarias para mantenerlo controlado, determinando además los
procedimientos para invertir situaciones negativas.

 Las medidas del bioreactor son de 45cm altura, 25cm ancho y 118 cm de largo con un
espesor del vidrio de 6ml.La carga volumétrica del reactor es menor a 0,4 mg de DBO por
litros, la cantidad de lodos que inoculada el bioreactor es de 17L y el principal objetivo del
reactor de lodos es remover la carga orgánica de las aguas residuales haciendo un análisis
del DBO, DQO y solidos suspendidos totales.

 EL Reactor está diseñado para un tiempo de residencia de 24 horas con un volumen para
96 litros de agua a tratar y suministrado a un caudal de agua de 4L/hora, la cantidad de lodo
en el bioreactor está dividido en 2 partes con objetivo de mejorar el agua en el la primera
parte eliminando las grasas y así en la segunda parte del tratamiento el agua llegue con
menos contaminantes y sea más fácil de tratarla.

 El agua a tratar es aclimatada a una temperatura aproximada de 21ºC, el agua ingresa a un


subsistema de alimentación el cual está conformado con un tanque de agua que con ayuda
de la bomba llega al controlador de caudal manual y alimenta al bioreactor.

 Con respecto a la separación en varios sustratos en el afluente del reactor, se tiene una
forma para predecir las distintas concentraciones a través del tiempo, y además se observa
que las inhibiciones actúan de diferente manera para los distintos sustratos, lo cual se ve
en la generación de biomasa específica.
BIBLIOGRAFÍA

A. OROZCO, A. S. (1985). Tratamiento biologico de Aguas Residuales. Publicaciones del


CIFI, UAC.

Armenantes P, M. A. (1993). Biotreatment of Industrial and Hazardous Waste. Mc Graw-Hill.

AURELIO, H. (1986). Depuracion de aguas residuales. Madrid : CCyP.

BALDEON. (2011). Tratamiento de aguas negras por metodo de lodo septico en Huarochiri en
la cuenca del rio Lurin.

Bodick, k. k. (2002). Municipal wastewater treatment in tha anaerobic-aerobic baffled filter


reactor at ambient temperature. En Water Science and Technology (págs. Pag. 127-
135).

CASTILLO. (2011). Obtencion del Biogas a partir del excremento del cuy por fermentaion en
batch en condiciones ambientales en tacna-Perú. Lima.

Cavalcanti, P. (2003). Integrated Application of tha UASB Reactor and Ponds for Domestic
Sewage Treatment in Tropical Regions. En Tesis Doctoral. Paises Bajos : Universidad
de Wageningen.

Chernicharo de Lemos, C. A. (2007). Anaerobic Reactors en Biological Wastewater Treatment


Series. Londres: IWA Publishing.

Elmitwalli, T. y. (2011). Grey water treatment in upflow anaerobic sludge blanket (UASB)
reactor at different temperatures. Water Science and Technology.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, U. V. (s.f.). SITIES GOOGLE. Obtenido de SITIES


GOOGLE: https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-
aplicacion

Irvine, R. L. (1989). Sequencing Batch Reactors for Biological Wastewater Treatment. CRC
Enviromental Control.

Linn, S. (1991). A mathematical model for a biological fluidezed bed reactor. En Chemical
(págs. Pg. 473-482). Biotechnol.

LOAYZA LEON HILDEBRANDO, M. V. (2013). Obtencion de Biogas como fuente de Energia


Renovable. Lima.
MANRESA. (2007). ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN UN REACTOR
ANAEROBIO DE LECHO FLUIDIZADO DE LA ZEOLITA NATURAL COMO MATERIA
DE SOPERTE NATURAL.

Mansur Aisee, M. D. (2002). Evaluación del sistema de reactor (UASB) y flotacion por aire
disuelto en escala real, en el tratamiento de aguas residuales. Seminario Internacional
sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Biosolidos . Uniboyacá.

MOYA, A. (1988). Tramineto anaerobico de Aguas Residuales. En Tipos de Reactores en


Proceso Continuos. UASB. SIDA (págs. Volumen IV, pag. 29-32). Barranquilla.

Sanz, D. (2000). Confeccion de un modelo computalizado para el control de digestor


aneerobico en plantas de tratamiento de aguas servidas municipales.

Schmidt, L. D. (1998). The Engineering of Chemical Reactions. NEW YORK. Obtenido de


WIKIPEDIA.

TILCHE, S. Y. (1991). Discussion report design of anaerobic filters and sludge reactors. Water
Sci. , Pag. 8,193.

Valencia, C. y. (2002). Evaluacion del postratamiento del efluente del RAFA por medio de
lodos activados y filtro percolador. Uniboyacá: 109-121.

VARGAS. (2004). Diseñar un Reactor para generar Biogás a partir de desechos orgánicos.

Walas, S. M. (2001). Chemical Process Equipment.

You might also like