You are on page 1of 99

Facultad de Ing.

Civil

Trabajo de Diploma

Título: Análisis del comportamiento tenso-deformacional de


suelos no saturados. Caso de estudio Cimiento Circular
sometido a carga axial

Autor: Ernesto Martín García

Tutora: Doc. Ing. Jenny García Tristá

17/6/2016

La Habana
Dedicatoria

A mi abuela querida, nunca encontraré forma de


agradecerte todo lo que has hecho por mí, y la manera
de poder expresarte cuanto te adoro eres y serás siempre
lo más grande y bello de mi vida.

A mis amigos, que han sido un baluarte y un motor


para poder llegar a la cima.
Agradecimientos

A mi abuela ya que no hay nadie con un corazón tan grande como el de ella,
por su sacrificio y por todo su amor, infinitamente gracias. Nunca habrá
forma en el mundo de poder devolver tanto amor y tanto cariño

A mis padres por su apoyo y por sus consejos.

A Ronald Lima; mi herma gracias por ser incondicional por estar ahí siempre
que te he necesitado, tú y tu familia son algo muy hermoso que me enorgullece
de haber conocido

A Reinier y su familia por nunca fallarme y siempre estar codo a codo en cada
una de mis batallas

A Emilia por ayudarme durante tanto tiempo

A Isabel por apoyarme siempre y ser partícipe de cada uno de mis logros

A Jessica por todo su apoyo y siempre creer en mi

A mi dreen team Ariadna, Yeli y Fernan por soportarme en cada proyecto

A mi equipo de tesis gracias por sacarme adelante y estar presente Indira,


Isaida y Adrian

A mis compañeros del aula por ser un grupo especial y siempre demostrar que
si podíamos

A mi tutora Dra. ing. Jenny; primero por motivarme con sus clases y darme
aliento, por permitirme estar bajo su tutela, y por demostrarme que con amor
y cariño todo es posible. Disculpe por todos los estados de nervios que le hecho
pasar y muchas gracias por todas sus enseñanzas, verdaderamente no hay
nadie en la CUJAE con un corazón tan grande como el suyo

A todos aquellos que de una manera u otra pudieran sentirse identificados


con este pequeño logro desde los profes, hasta cada compañero que ha
compartido conmigo una palabra de aliento y de esperanza. A las muchachas
del 506 1 derecha, aquellos que ya lograron su anhelado título, a mis amigos
hidráulicos, aquellos que se quedaron en el camino, a aquellos que no forman
parte de este mundo, a mi familia la que siempre me ha apoyado en fin a todos
porque de una forma u otra me motivaron a cumplir mis objetivos
Resumen

El estudio del comportamiento de los suelos parcialmente saturados, dentro de


la Mecánica de Suelos, ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación
en los últimos años, debido a las dificultades para la aplicación de la Mecánica
de Suelos tradicional a los problemas geotécnicos que se plantean en este tipo
de material. La presente investigación ilustra una recopilación de los principales
aspectos sobre el comportamiento de los suelos parcialmente saturados, para
un caso de estudio de un cimiento circular. Pudiéndose conocer las tensiones y
las deformaciones originadas en el suelo, cuando es sometido dicho cimiento a
una carga axial. Con todo esto se quiere demostrar la importancia de la Mecánica
de Suelos parcialmente saturados para el diseño de las obras de ingeniería y
con ello contribuir a mejorar la seguridad, la calidad, modernidad, confiabilidad y
eficiencia de la infraestructura de manera sustancial para reducir los costos de
diseño y optimizar los trabajos necesarios para los proyectos y construcción de
nuevas obras, tomando en consideración los impactos en la sociedad y en el
medio ambiente.
Abstract

The study of the behavior of partially saturated within soil mechanics soil, has
been the subject of numerous research papers in recent years, due to difficulties
in implementing Mechanics traditional flooring to geotechnical problems
encountered in this type of material. This research illustrates a compilation of the
main aspects of the behavior of unsaturated soils, for a case study of a circular
foundation. Being able to know the stresses and deformations arising on the floor,
when subjected to said axial load foundation. With all this we want to demonstrate
the importance of mechanics of partially saturated for designing engineering
works Soil and thus contribute to improving the safety, quality, modernity,
reliability and efficiency of infrastructure substantially to reduce costs design and
optimize the work necessary for the design and construction of new works, taking
into account the impacts on society and the environment.
Índice
Introducción ............................................................................................................ 1
Capítulo 1: Estado del arte de los suelos saturados y parcialmente saturados .. 5
1.1 Mecánica de suelos, surgimiento y desarrollo............................................. 5
1.1.1 Estados del suelo ................................................................................... 5
1.1.2 Mecánica de suelos saturados ..............................................................7
1.1.3 Mecánica de suelos parcialmente saturados ........................................ 8
1.2 Curva de retención de agua ....................................................................... 14
1.2.1 Características de las curvas de retención de agua ...........................15
1.2.2 Ajuste de las curvas de retención del suelo ........................................ 46
1.3 Asentamientos en suelos saturados y parcialmente saturados................ 19
1.3.1 Método edométrico de Terzaghi ..........................................................20
1.3.2 Método de la Capa Equivalente de (Tsytovich 1960) .........................21
1.3.3 Método de la Sumatoria de Capas para el cálculo de asentamientos
absolutos o método de la Norma Cubana .................................................... 23
1.4 Modelo Constitutivo para el análisis del comportamiento
tensodeformacional en suelos no saturados ................................................... 25
1.5 Modelación tenso-deformacional con el apoyo del Software
SIGMA/W2017 .................................................................................................. 27
1.5.1 Modelación mediante el Geoestudio. Características del programa. 28
1.5.2 Condiciones de contorno del problema: .............................................. 29
1.6 Conclusiones parciales............................................................................... 29
Capítulo 2: Propiedades físico-mecánicas para un suelo de formación Toledo.
..............................................................................................................................31
2.1 Introducción ................................................................................................31
2.2 Propiedades físicas y mecánicas del suelo a analizar. .............................31
2.3 Ensayo de granulometría ........................................................................... 31
2.4 Límites de consistencia .............................................................................. 33
2.4.1 Límite Líquido .......................................................................................33
2.4.2 Límite Plástico. .....................................................................................33
2.4.3 Índice de Plasticidad. ........................................................................... 33
2.5 Clasificación del suelo. ............................................................................... 34
2.6 Peso específico relativo de las partículas solidas ..................................... 34
2.7 Hidrómetro con defloculante. ..................................................................... 35
2.8 Hidrómetro sin defloculante........................................................................ 37
2.9 Succión con papel de filtro. ........................................................................ 38
2.10 Compactación mediante el Próctor Estandar. ......................................... 40
2.11 Resultados obtenidos del Próctor Estándar para el suelo objeto de
estudio. .............................................................................................................. 41
2.12 Ensayo de Corte Directo .......................................................................... 42
2.13 Conclusiones parciales............................................................................. 44
Capítulo 3: Modelación de cimiento circular sobre un suelo parcialmente
saturado. ............................................................................................................... 46
3.1 Descripción del caso de estudio ................................................................48
3.2 Obtención de los parámetros de resistencia del suelo parcialmente
saturado ............................................................................................................ 49
3.3 Modelación del caso de estudio ................................................................. 49
3.4 Modelo físico – matemático para la obtención de las tenso-deformaciones
para el caso de una cimentación circular sobre un suelo parcialmente
saturado ............................................................................................................ 52
3.4.1 Modelo geométrico ............................................................................... 52
3.4.2 Modelación de las cargas .................................................................... 53
3.4.3 Modelación de las condiciones de fronteras ....................................... 53
3.5 Modelo constitutivo del material ................................................................. 54
3.6 Análisis de resultados del caso de estudio. ............................................... 55
3.6.1 Obtención de las tenso-deformaciones mediante el Geoestudio....... 55
3.7 Conclusiones parciales............................................................................... 64
Conclusiones ........................................................................................................ 65
Recomendaciones................................................................................................66
Referencias Citadas y Consultadas .................................................................... 67
Anexos .................................................................................................................. 68
Anexo I. Granulometría de los suelos. .............................................................68
Anexo II. Límites de consistencia del suelo. .................................................... 71
Anexo III. Peso específico relativo de las partículas sólidas. ..........................74
Anexo IV. Compactación. Proctor Estandar. ................................................... 74
Anexo V: Corte directo. Proctor Estandar. .......................................................78
Anexo VI. Succión Matricial. ............................................................................. 85
Índice de Figuras
Figura 1: Diagrama de fases: a) suelo saturado, b) suelo no saturado, c) suelo
seco. (Verástegui 2001) tomado de (Bernal 2013). .............................................. 6
Figura 2: Configuración de los suelos dependiendo de las fases. (González
2014). ...................................................................................................................... 6
Figura 3: Estructura de los suelos parcialmente saturados. (Quevedo y Bernal
2013). .................................................................................................................... 11
Figura 4: Zonas de suelo saturado y parcialmente saturado. Tomado de
Fredlund, D.G, 2000. ............................................................................................12
Figura 5: Componentes del Suelo Parcialmente Saturado. Yoshimi y Osterberg,
1963 tomado de (Barrera y Garnica 2002). ........................................................12
Figura 6: Diagrama de tres fases para una muestra de suelo en condiciones no
saturadas. ............................................................................................................. 13
Figura 7: Curva característica de succión en el suelo. ....................................... 16
Figura 8: Curvas características de succión representativas para arenas, limos
y arcillas. Tomado de Lu Ning y Likos W. J., 2004. ............................................ 16
Figura 9: Curva de retención de agua del suelo típica de un suelo limoso.
(Standing 2011). ................................................................................................... 17
Figura 10: Curvas de retención de agua de los valores experimentales y las
curvas de ajustes del suelo Toledo ..................................................................... 47
Figura 11: Curvas de retención de agua de los valores experimentales y las
curvas de ajustes del suelo Toledo. (a) Van Genuchten, (b) Fredlund.............. 48
Figura 12: Clasificación de los métodos para el cálculo de las deformaciones.20
Figura 13: Curva para el cálculo del asentamiento en el método edométrico de
Terzaghi. (Braja 2008). ........................................................................................21
Figura 14: Representación del método de la Capa Equivalente. .......................23
Figura 15: Método de la Sumatoria de Capas para el cálculo de asentamientos
absolutos. ............................................................................................................. 24
Figura 16: Desplazamiento de un cimiento superficial. (NC 2007). ................... 25
Figura 17: Concepción de la modelación. ...........................................................28
Figura 18: Curva granulométrica promedio de las muestras de la Formación
Toledo. .................................................................................................................. 32
Figura 19: Juegos de tamices ASTM del laboratorio. ......................................... 32
Figura 20: Copa de Casagrande ......................................................................... 33
Figura 21: Matraces. ............................................................................................35
Figura 22: Curva promedio de hidrómetro. .........................................................37
Figura 23: Curva promedio de hidrómetro. .........................................................38
Figura 24: (a) Utensilios empleados para medir la succión en el laboratorio con
papel de filtro; (b) Muestras de suelo montadas; (c) Método de contacto (se
mide la succión matricial)..................................................................................... 39
Figura 25: Curva de retención de agua del suelo arena limo-arcilloso. ............. 40
Figura 26: Molde y martillo para la compactación con el Próctor Estándar....... 41
Figura 27: Curva promedio de Próctor Estándar del suelo. ...............................42
Figura 28: Equipo de corte directo. ..................................................................... 43
Figura 29: Gráfico promedio de σ vs τ_máx del suelo........................................ 44
Figura 30: Figura de análisis de la cimentación.................................................. 49
Figura 31: Al comienzo de la formación Toledo (0 Metros). ...............................50
Figura 32: En el centro de la formación Toledo (5 Metros). ...............................50
Figura 33: Al final de la formación Toledo (10 Metros). ...................................... 51
Figura 34: Dimensiones del subdominio ............................................................53
Figura 35: Condiciones de borde del modelo .....................................................54
Figura 36: Resultado de las tensiones producidas en el suelo de formación
Toledo en su estado saturado con nivel freático al comienzo de la formación
Toledo ................................................................................................................... 56
Figura 37: Resultado de las deformaciones producidas en el suelo de la
formación Toledo en su estado saturado con nivel freático al comienzo de la
formación. ............................................................................................................. 57
Figura 38: Resultado de las deformaciones producidas en el suelo de la
formación Toledo en su estado saturado con nivel freático a cinco metros. ..... 57
Figura 39: Resultado de las tensiones, es representativo este modelo para los
casos (dos, tres y cuatro). .................................................................................... 58
Figura 40: Asentamiento para NF al comienzo de la formación Toledo. ........... 59
Figura 41: Asentamiento para NF a 5m. .............................................................59
Figura 42: Asentamiento para NF a los 10m ......................................................60
Figura 43: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para
los cuatro casos con nivel freático al comienzo .................................................. 60
Figura 44: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para
los cuatro casos con nivel freático a los cinco metros ........................................ 61
Figura 45: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para
los cuatro casos con nivel freático a los diez metros.......................................... 62
Figura 46: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para
los cuatro casos. .................................................................................................. 63
Figura 47: Curvas granulométricas para las diferentes muestras......................68
Figura 48: Curvas del hidrómetro con defloculante para las diferentes muestras.
..............................................................................................................................70
Figura 49: Curvas del hidrómetro sin defloculante para las diferentes muestras.
..............................................................................................................................70
Figura 50: Resultados de los límites de las 5 muestras ensayadas. ................. 73
Figura 51: Curvas del Proctor modificado para las muestras ensayadas. ........ 77
Figura 52: Resultados de las 5 muestras ensayadas. ........................................ 85
Índice de Tablas
Tabla 1: Parámetros de ajustes de los modelo para el suelo Toledo, curva en
humedecimiento. .................................................................................................. 47
Tabla 2: Resumen de los límites de consistencia del suelo. ..............................34
Tabla 3: Clasificación del suelo. .......................................................................... 34
Tabla 4: Tabla resumen de los pesos específicos del suelo. .............................35
Tabla 5: Valores Promedio de Hidrómetro ..........................................................36
Tabla 6: Valores Promedio de Hidrómetro sin defloculante. ..............................37
Tabla 7: Características adoptadas en la técnica del papel de filtro. ................. 39
Tabla 8: Tabla resumen promedio del Próctor Estándar del suelo objeto de
estudio. ................................................................................................................. 41
Tabla 9: Características del suelo. ...................................................................... 49
Tabla 10: Propiedades del suelo de Formación Toledo empleadas en el
modelo. ................................................................................................................. 55
Tabla 11: Granulometría de los suelos. ..............................................................68
Tabla 12: Resultado del ensayo de hidrómetro con defloculante. .....................69
Tabla 13: Resultado del ensayo de hidrómetro sin defloculante........................69
Tabla 14: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 1. ............. 71
Tabla 15: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 2. ............. 71
Tabla 16: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 3. ............. 72
Tabla 17: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 4. ............. 72
Tabla 18: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 5. ............. 73
Tabla 19: Obtención del peso específico. ...........................................................74
Tabla 20: Resultados de la compactación mediante el Proctor Modificado para
la muestra 1. ......................................................................................................... 74
Tabla 21: Resultados de la compactación mediante el Proctor Modificado para
la muestra 2. ......................................................................................................... 75
Tabla 22: Resultados de la compactación mediante el Proctor Modificado para
la muestra 4 .......................................................................................................... 75
Tabla 23: Resultados de la compactación mediante el Proctor Modificado para
la muestra 5. ......................................................................................................... 76
Tabla 24: Resultados de la compactación mediante el Proctor Modificado para
la muestra 6. ......................................................................................................... 76
Tabla 25: Valores de cortante para la muestra 1. ............................................... 78
Tabla 26: Valores de cortante para la muestra 2. ............................................... 78
Tabla 27: Valores de cortante para la muestra 3. ............................................... 79
Tabla 28: Valores de cortante para la muestra 4. ............................................... 79
Tabla 29: Valores de cortante para la muestra 5. ............................................... 79
Tabla 30: Valores de cortante para la muestra 1. ............................................... 80
Tabla 31: Valores de cortante para la muestra 2. ............................................... 80
Tabla 32: Valores de cortante para la muestra 3. ............................................... 81
Tabla 33: Valores de cortante para la muestra 4. ............................................... 81
Tabla 34: Valores de cortante para la muestra 5. ............................................... 81
Tabla 35: Valores de cortante para la muestra 1. ............................................... 82
Tabla 36: Valores de cortante para la muestra 2. ............................................... 82
Tabla 37: Valores de cortante para la muestra 3. ............................................... 83
Tabla 38: Valores de cortante para la muestra 4. ............................................... 83
Tabla 39: Valores de cortante para la muestra 5. ............................................... 84
Tabla 40: Datos del ensayo. ................................................................................ 85
Tabla 41: Resultados de la humedad real. .........................................................86
Tabla 42: Resultados de la humedad del papel de succión. ..............................86
Tabla 43: Tabla 6.3 Resultados del ensayo de succión. .................................... 86
Introducción
El material de construcción más antiguo del mundo es el suelo y a él está
ligada toda estructura en el campo de la Ingeniería Civil, por lo que es de gran
importancia conocer las propiedades de los suelos que servirán de apoyo a
cualquiera obra de ingeniería, ya que estos suelos deben ser lo
suficientemente resistentes para soportar las tensiones que trasmite la
estructura o en el caso de una vía el peso de los vehículos.

Durante muchos años los estudios de la Mecánica de Suelos ha puesto


especial énfasis en los suelos saturados, quedando los suelos parcialmente
saturados relegados a un segundo plano, a pesar de que son los más
frecuentes en muchas regiones del mundo. Hoy en día se tiene un
conocimiento amplio de los suelos saturados existiendo modelos mecánicos
que permiten explicar de forma conjunta todos los comportamientos de
resistencia, deformación volumétrica y al corte.

Sin embargo, existe una mayor escasez de información y conocimiento en el


campo de los suelos parcialmente saturados, pues plantea mayores
problemas de obtención de resultados experimentales, no resultando
“rentable” abordar su estudio desde el punto de vista general, tomando
siempre el estado saturado a la hora de realizar diseños.

En la actualidad ha aumentado la necesidad de profundizar en el conocimiento


de los suelos no saturados, desde un punto de vista experimental, con nuevas
tecnologías que permitan un conocimiento más profundo del comportamiento
tenso-deformacional de los suelos no saturados bajo carga estática o cíclica.

Situación problemática
En nuestro país a pesar de la abundancia de suelos parcialmente saturados,
ha sido un tema poco tratado, aunque hay autores que han trabajado el tema
de los suelos parcialmente saturados, pero enfocándose en la caracterización
del comportamiento de los suelos expansivos. Tomando siempre el análisis
en el estado más crítico, donde la mayoría del tiempo no es la condición de
saturación total la presente en los suelos, por lo que es conveniente analizar
el comportamiento de los mismos dentro de la Mecánica de suelos

1
parcialmente saturados. No obstante, hay fenómenos de la geotecnia que está
relacionado con los cambios de humedad que solo se consideran cuando se
analizan los suelos parcialmente saturados, por lo que es importante tenerlos
en cuenta para un buen diseño geotécnico.

Problema

¿Cómo predecir las tensiones y deformaciones de un cimiento circular


tomando en consideración los criterios de la Mecánica de Suelos clásica y la
Mecánica de Suelos No Saturados, empleando los parámetros de resistencia
del suelo saturado obtenidos en el laboratorio?

Objeto de la investigación

Suelo de Formación Toledo

Campo de Investigación

Las tenso-deformaciones y su influencia en los suelos parcialmente saturados

Objetivo general
Determinar el comportamiento tenso-deformacional del suelo de formación
Toledo tomando en consideración los parámetros de resistencia saturados y
la introducción de la curva de retención.

Objetivos específicos
1. Identificar las características físico-mecánicas del suelo de la formación
Toledo.
2. Determinar la influencia de la variación del nivel freático en el
comportamiento tenso-deformcional de un cimiento circular apoyado
sobre la formación Toledo, teniendo en cuenta la curva de retención.
3. Determinar la influencia del ajuste de la curva de retención por los
métodos de Fredlund y Van Genuchten.

Hipótesis planteada
En el suelo parcialmente saturado de la Formación Toledo se produce una
disminución de las deformaciones cuando en la modelación se considera la
curva de retención.

2
Tareas a desarrollar
1. Realizar la estructuración del trabajo de diploma con el apoyo del tutor.
2. Realizar la búsqueda del estado del arte.
3. Realizar ensayo de corte directo para obtener los parámetros de
resistencia (C-ϕ).
4. Obtener la curva de retención y sus respectivos ajustes por los métodos
de Fredlund y Van Genuchten
5. Obtener las tenso-deformaciones de un cimiento circular apoyado
sobre el suelo estudiado cuando experimenta variaciones del nivel
freático
6. Analizar los resultados.
7. Conformar y redactar el trabajo de diploma.

Resultados esperados

Se esperan obtener resultados que permitan establecer el comportamiento


tenso-deformacional del suelo parcialmente saturado una vez que haya sido
modelado para las condiciones descritas, determinando su idoneidad para
sustentar una propuesta de un cimiento circular.

Métodos y técnicas
Métodos experimentales mediante la ejecución de ensayos de laboratorio a
través de las Normas Cubanas y la utilización de la documentación estudiada
que permite determinar el comportamiento del suelo objeto de estudio.

Estructura de la tesis
La tesis se encuentra estructurada de la siguiente forma:
 Introducción. Diseño metodológico
 Capitulo I. Estado del arte de los suelos saturados y parcialmente
saturados.
 Capítulo II. Propiedades físicas y mecánicas de un suelo de la
Formación Toledo.
 Capítulo III. Modelación de un cimiento circular sobre un suelo
parcialmente saturado.
 Conclusiones y Recomendaciones.

3
 Referencia Bibliográficas y Bibliografía
 Anexos.

4
Capítulo 1: Estado del arte de los suelos saturados y
parcialmente saturados

1.1 Mecánica de suelos, surgimiento y desarrollo


El objetivo fundamental del surgimiento de la mecánica de suelos es determinar
las fuerzas que actúan sobre los suelos con fines constructivos, con ella se
desarrolla el empleo del suelo en obras civiles teniendo en cuenta sus
características, que antiguamente solo se trataba de forma empírica, por lo que
se ignoraba la necesidad de diseños más efectivos y económicos. Son muchos
los autores que se dedicaron a formar parte de las investigaciones de esta
ciencia como es el caso de José Antonio Jiménez Salas, Karl von Terzaghi,
Lawrence Morris Lambe, entre otros. En 1943 Terzaghi define la Mecánica de
Suelos como la aplicación de las leyes de la Mecánica y la Hidráulica a los
problemas de ingeniería relacionados con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producto de la sedimentación química y
mecánica de rocas, independientemente de que tengan o no materia orgánica.

El suelo es la combinación de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y


aire, aunque existen varias clases de suelos esto se debe solo a que las rocas,
el clima y la vegetación varían de un sitio a otro. El suelo es utilizado como
material de construcción o como soporte de las edificaciones en muchos de los
proyectos de ingeniería civil. Por estas razones es de vital importancia que los
ingenieros civiles estudien con profundidad las propiedades del suelo, así como
su origen, distribución granulométrica, capacidad de drenar agua,
compresibilidad, resistencia a cortante, capacidad de carga, y otras más.

1.1.1 Estados del suelo


A continuación, se usará el término de estados de suelo para referirse a las fases
que presenta un suelo en su composición. La Mecánica de Suelo tradicional se
ha encargado fundamentalmente de los suelos saturados. Esto se debe a que,
de manera general la resistencia de los suelos parcialmente saturados es mayor,
por lo que es más conservador suponer que, en cualquiera de los casos, los
suelos pueden estar saturados. Se considera un suelo saturado cuando éste
contiene únicamente dos fases, la sólida y la líquida y se le llama así porque los
espacios vacíos de la muestra están ocupados por agua. Existe un caso

5
intermedio cuando el suelo está parcialmente saturado donde hay tres fases:
sólida, líquida y gaseosa. (Ver figura 1)

Figura 1: Diagrama de fases: a) suelo saturado, b) suelo no saturado, c) suelo


seco. (Verástegui 2001) tomado de (Bernal 2013).
Debido a los abundantes estudios realizados por los países de desarrollados en
su mayoría, los suelos saturados han tenido un gran desarrollo. Para la
realización de un proyecto, es importante estar del lado de la seguridad y para
ello hay que imponer las características de suelos saturados, a su vez, existen
casos en que se proponen valores inexactos referidos a capacidad de carga de
suelo, dando resultados que contribuyen a sobre diseñar los elementos y
encarecer los proyectos de ingeniería.

Figura 2: Configuración de los suelos dependiendo de las fases. (González


2014).
Un acuífero no es más que aquel estrato o formación geológica permeable que
permite la circulación y almacenamiento, constituyendo una cuenca subterránea
de agua. Por lo tanto, el nivel freático (NF) está definido como la profundidad

6
desde la superficie hasta el acuífero. Frecuentemente el nivel de la presión de
agua del acuífero es igual a la presión atmosférica. Entonces se puede decir que
un suelo se considera saturado cuando se encuentra por debajo del NF y puede
aparecer en estado seco o parcialmente saturado por encima del mismo.

De acuerdo con las leyes de la Hidráulica en los suelos saturados, el agua en los
poros se encuentra a una presión positiva, o sea, ejerce una fuerza positiva de igual
magnitud y en todas direcciones, conociéndose como presión de poros debida a
agua (𝑢𝑤 ). El grado de saturación del suelo por encima del NF, definirá si se puede
asumir un suelo seco o parcialmente saturado.

Se conoce como franja capilar la zona más cercana al NF. En esta zona la mayor
parte de los poros estarán llenos de agua de forma continua, mientras existen
algunas burbujas de aire, que no afectan el comportamiento del estrato. A diferencia
del suelo saturado, en esta franja se encuentra el agua en una presión negativa (de
tracción y en sentido contrario a la presión atmosférica) aparece así un nuevo
estado tensional dado por el fenómeno de capilaridad y denominado tensión de
succión. La franja más cercana a la superficie es la de suelo seco en la que se
considera un grado de saturación (𝑆𝑟 = 0%). (Ver figura 2)

1.1.2 Mecánica de suelos saturados


La Mecánica de Suelos Saturados está basada en el estudio de suelos en
condiciones extremas, para esto es considerado el suelo como un sistema en el
que actuarán solo dos fases.

‘’La presión en cualquier punto de una sección de una masa de suelo puede
calcularse a partir de las tensiones principales σ1, σ2, σ3, que actúan en este
punto. Si los vacíos del suelo están llenos de agua con una presión 𝑢𝑤 , la presión
principal total se compone de dos partes. Una parte que actúa sobre el agua y el
sólido en todas las direcciones con igual intensidad, es llamada presión neutra
(o presión de poro de agua), un cambio en la presión neutra prácticamente no
produce cambios en el volumen y casi no tiene influencias en las condiciones de
falla. Todos los efectos notables de un cambio de presión, como la compresión,
distorsión y cambios en la resistencia al corte, están exclusivamente ligados a
cambios en las tensiones efectivas σ1, σ2 y σ3.’’. [1] citado por [2]

7
Desde [1], y luego [3] y [4] se consideró que las tensiones efectivas influyen en los
parámetros mecánicos de un suelo, y estas, a su vez, están determinadas por las
tensiones por carga impuesta y las tensiones intersticiales o neutras:

𝜎 ′ = 𝜎 − 𝑢𝑤 (1.1)

Donde:
𝑢𝑤 : presión neutral o presión en el fluido intersticial
σ: tensión total proveniente de la fuerza o sistema de fuerzas externas aplicadas.
σ': tensión efectiva de las fuerzas inter-granulares.

También, Bishop (1960) utilizaba la expresión de Coulomb para la resistencia al


corte y la definía como:

𝜏 = 𝑐 ′ + 𝜎 ′ 𝑡𝑎𝑛 𝜙 ′ (1.2)

Esta expresión es generalmente conocida como el principio de falla de Mohr-


Coulomb. El valor de los parámetros de resistencia es obtenido generalmente
mediante ensayos de laboratorio sencillos como la Prueba Triaxial y el Ensayo
de Corte Directo. [5]

1.1.3 Mecánica de suelos parcialmente saturados

1.1.3.1 Reseña histórica


A lo largo de la historia la mecánica de los suelos parcialmente saturados se ha
dividido en tres períodos fundamentales. En el primer período, antes de 1965,
muchas de las investigaciones llevadas a cabo en los suelos parcialmente
saturados fueron realizadas para investigar la validez del concepto de las
tensiones efectivas para los suelos parcialmente saturados (por ejemplo Bishop
y Aitchison). Durante este período el concepto de las tensiones efectivas fue
modificado con la finalidad de analizar el comportamiento de los suelos
parcialmente saturados

De 1965 a 1987 se reconoce el segundo período, muchas de las investigaciones


se realizaron con la finalidad de investigar la posibilidad de usar dos variables de
estados tensionales en lugar de una. Entre los autores que defendieron esta
postura se encuentran Matyas, Radhakrishna y Fredlund. La “tensión neta”
(tensión total menos presión de aire de poros) y “succión” (presión de aire de
poros menos presión de agua de poros) se trataron como las dos variables de
8
estado tensional. Durante este período se desarrollaron estructuras
independientes para modelar comportamientos en el cambio de volumen y de
corte en los suelos parcialmente saturados en términos de las dos variables de
estado tensional. Mientras que el comportamiento del cambio de volumen y de
corte se trató por separado.

Ya a partir de 1987, se reconoce el tercer período, donde varios investigadores


estudiaron el comportamiento de los suelos parcialmente saturados en términos
del concepto del estado crítico y trataron de investigar el límite elástico de los
suelos parcialmente saturados cuando el suelo es sometido a un ciclo de carga
y descarga.

Mientras tanto, el comportamiento del cambio de volumen y de corte de los


suelos parcialmente saturados se había tratado separadamente. En
investigaciones recientes se ha comenzado a estudiar en conjunto el
comportamiento del cambio de volumen y la resistencia al corte de los suelos
parcialmente saturados desarrollándose modelos elastoplásticos. Asimismo, ha
surgido una evolución en los instrumentos de laboratorio que ha permitido medir
en forma más precisa estos comportamientos.

La investigación continúa en la actualidad con avances relacionados con


aspectos técnicos de la medición de las propiedades del suelo, de la
incorporación de medición de succión en los equipos de corte directo y de
compresión triaxial, medición de succión en campo y laboratorio, entre otros.

Mientras tanto, en nuestro país, la mecánica de suelos parcialmente saturados


ha sido un tema poco tratado, aunque algunos autores han trabajado el tema de
los suelos parcialmente saturados pero enfocándose en la caracterización del
comportamiento de los suelos expansivos, dentro de estos se encuentran
(Monzón 1976), (Ábalo y Moya 1982), (Quevedo et al. 1982), (Quevedo y
Lima 1988), (Lima y Marrero 1995), (Delgado 2003), pero a decir verdad la
bibliografía que han generado los autores cubanos con sus investigaciones no
ha sido suficiente con relación a la cantidad de problemas de este tipo que se
presentan en nuestro país.

Actualmente los diseños geotécnicos siempre se consideran bajo la condición


más crítica, por lo que se supone que el suelo está saturado, pero además hay

9
fenómenos de la geotecnia que están relacionados con los cambios de humedad
que solo se consideran cuando se analizan los suelos parcialmente saturados,
por lo que es importante el estudio de los mismos.

1.1.3.2 Orígenes de los suelos parcialmente saturados


Naturales o artificiales pueden ser las clasificaciones de los suelos parcialmente
saturados (SPS) según su origen.

Naturales: son aquellos de origen sedimentario (aluviales, eólicos, etc.) o en otros


casos los lateríticos y saprolíticos originados debido a las condiciones ambientales
en las que ocurre la descomposición de la roca que lo genera (Roca Matriz).

Gran parte de los suelos sedimentarios se han depositado en ambientes acuosos,


quedando inicialmente saturados y posteriormente desecados debido a las
circunstancias ambientales. [6].

Artificiales: son los que utilizamos generalmente en obras de tierra, como


presas y terraplenes, los cuales, por su naturaleza, no son saturados y según
algunas características es razonable aceptar ciertas similitudes de
comportamiento entre los suelos compactados y los suelos naturales
desecados. [2].

1.1.3.3 Estructura del suelo


Este término se refiere a la orientación y distribución de las partículas sólidas
en suelo. Según poner nombre del autor [7] la estructura de un suelo
parcialmente saturado define su comportamiento, y debido a esto, los suelos
originados por diferentes procesos, presentan diferentes comportamientos.
[8] Nos brindan un acercamiento a tres tipos de suelos parcialmente saturados
de acuerdo a su estructura (Figura 3):

a) Fase de agua continua y fase de aire discontinua


Se da en suelos con un alto grado de saturación o en estratos de suelos ubicados
en una zona de transición de fases. Generalmente está presente justo por
encima del nivel freático.

10
b) Fases de aire y agua continuas
Se da en estratos ubicados en una zona de transición o en rellenos compactados
limo-arcillosos. (Suelos con más del 35% pasado por el tamiz No. 200, según la
AASHTO).

c) Fase de agua discontinua y fase de aire continua


Suelos con un bajo porciento de saturación, dígase estratos cercanos a la superficie
o rellenos granulares compactados (suelos con menos del 35% pasado por el tamiz
No. 200, según la AASHTO).

Figura 3: Estructura de los suelos parcialmente saturados. (Quevedo y Bernal


2013).
Mientras que poner nombre del autor [9], proponen una estructura de cuatro
fases, añadiendo una fase que en realidad es la interfase aire-agua a la que ellos
denominan “membrana contráctil”. Justifican este planteamiento diciendo que la
“cuarta fase” tiene propiedades propias y distintas a las otras tres. Analizando los
esfuerzos, sus resultados indican que la fase sólida y la membrana contráctil se
equilibran bajo las presiones aplicadas y las otras dos fases (agua libre y aire) fluyen
ante las presiones aplicadas. (Figura 4) y (Figura 5)

11
Figura 4: Zonas de suelo saturado y parcialmente saturado. Fredlund, D.G,
2000.
Teniendo en cuenta estas relaciones peso-volumen, se considera al suelo un
sistema trifásico, despreciándose el volumen de la membrana contráctil e
incluyendo su peso en el del agua. Este convenio será el aceptado a lo largo de
esta investigación.

Figura 5: Componentes del Suelo Parcialmente Saturado. Yoshimi y Osterberg,


1963 tomado de (Barrera y Garnica 2002).
Como se ha dicho anteriormente la estructura de cada suelo, dada por la
distribución de sus componentes, determina su comportamiento. Según este
concepto se pueden estudiar dos tipos de suelos (suelos expansivos y suelos

12
colapsables) en los que este comportamiento se ve seriamente afectado por la
estructuración y características de sus componentes.

1.1.3.4 Fases componentes de los suelos parcialmente saturados


El estudio de la Mecánica de Suelos "Parcialmente Saturados" o suelos "No
Saturados", se inició en la década de los 70s, donde se desarrollaron las
formulaciones de los conceptos y las teorías fundamentales. Sin embargo, estos
conceptos y teorías no han sido implementados en la práctica profesional y no
hacen parte de las áreas de formación en los programas de ingeniería civil. A
diferencia de los suelos secos o saturados, los suelos parcialmente saturados,
están conformados mínimamente por tres fases: sólida, líquida y gaseosa, es
decir, que los espacios vacíos están ocupados por aire y por agua.
 La fase sólida, constituida por las partículas sólidas del suelo y el agua
higroscópica contenida en la capa absorbida y en la doble capa difusa.

 La fase líquida, compuesta por el agua libre (agua que se mueve por la
fuerza gravitacional), el aire disuelto y las sales disueltas, ocupa el
espacio de los poros del suelo no ocupados por la fase gaseosa.

 La fase gaseosa, ocupa el espacio de los poros del suelo no ocupado por
la fase líquida, integrada por el aire libre, el vapor de agua y otros gases
(anhídridos sulfurosos y carbónicos).
Estas dos últimas fases ocupan el volumen de vacío existente entre las partículas
sólidas del suelo no saturado. A continuación, se presenta el esquema trifásico
tradicional de un suelo no saturado. (Figura 6)

Figura 6: Diagrama de tres fases para una muestra de suelo en condiciones no


saturadas. Poner referencia

13
La existencia de tres fases en los suelos parcialmente saturados, implica que el
estudio de las propiedades y comportamiento del suelo como material
estructural, se haga teniendo en cuenta otros conceptos y teorías adicionales a
los tradicionalmente impartidos en la cátedra Mecánica de Suelos. En la década
de los 70s, se inicia el estudio del comportamiento de los suelos "parcialmente
saturados", con las formulaciones de los conceptos y las teorías fundamentales.
A la fecha, se han logrado avances significativos a nivel de investigación, en lo
referente al comportamiento de cambio de volumen (deformación), resistencia,
flujo de agua, y avances en técnicas para la medición y estimación de
propiedades del suelo parcialmente saturado; sin embargo, en la práctica
profesional continúan aplicándose los conceptos de la mecánica de suelos
clásica.

1.2 Curva de retención de agua


La interacción entre las fases sólidas, líquidas y gaseosas se representa fuerzas
adicionales en sistemas de suelos porosos parcialmente saturados. Un suelo
parcialmente saturado tiene la tendencia a recibir agua y aumentar su grado de
saturación, si el suelo tiene determinado grado de saturación se requiere cierta
fuerza para remover el agua del espacio poroso y disminuir el grado de
saturación del suelo, estos efectos se pueden explicar mediante la succión, la
cual consiste de dos partes, la capilar y la adsorbente. La parte capilar depende
de la distribución y tamaño de poro; la parte absorbente está en función de la
composición mineralógica de la parte sólida, así como también de la composición
química del líquido. (Bönsch y Lempp 2007).

La succión es un elemento de vital importancia para el estudio y comprensión de


las características de los suelos, es por ello que no se puede pasar por alto.
Existen ciertos tipos de suelos que hacen que la construcción de cimentaciones,
obras hidráulicas y viales, sea extremadamente difícil. Por ejemplo, los llamados
suelos con comportamiento especial que, debido a la singularidad de algunas de
sus características, llegan a causar grandes movimientos diferenciales en las
obras debido a un excesivo levantamiento o asentamiento. Aunque no todos los
problemas causados por los suelos con comportamiento especial pueden
resolverse, los ingenieros a lo largo del tiempo han tomado diferentes medidas
para reducir la posibilidad de daños a las obras cimentadas sobre estos suelos.

14
Nuestro, por tener la condición de ser una pequeña isla con poco desarrollo, las Commented [JGT1]: Ver redacción de esto aki

técnicas edométricas que se emplean son las consideradas clásicas, sin


embargo, internacionalmente es importante señalar que en los últimos años se
han desarrollado algunos dispositivos extremadamente complejos para realizar
ensayos de tipo edométrico bajo succión controlada que solamente son
utilizados en investigaciones y obras de categoría especial.

1.2.1 Características de las curvas de retención de agua


Una curva de retención de agua se define como la relación entre la humedad o
el grado de saturación y la succión (Williams 1982), (Gurpersaud, Vanapalli y
Sivathayalan 2011) . La cantidad de agua de la curva de retención de agua del
suelo puede expresarse por medio del contenido de humedad gravimétrica (ω),
el contenido de humedad volumétrica (), por el grado de saturación (S𝑟 ), o por
el índice de agua (ew ) que no es más que el índice de vacíos que está ocupado
por el agua, (𝑉𝜔 ⁄𝑉𝑠 ). La representación apropiada tiene una consecuencia en la
caracterización del comportamiento del suelo, debido a que describe
indirectamente el comportamiento mecánico de los suelos parcialmente
saturados. (Vanapalli 1994) y (Otálvaro 2013)

Puntos característicos de la SWCC (SWCC, Soil Water Characteristic Curve).


Victoria Elena Meza Ochoa 2011)

La curva característica de succión del suelo en trayectoria de secado fue


caracterizada por White et al (1970) citado por Fredlund (2000). En la SWCC en
términos del grado de saturación existen tres zonas claramente identificables,
como se muestra en la Figura 3, la zona de efecto de borde, zona de transición
y zona de saturación residual, y existen dos puntos característicos que marcan
el límite entre cada etapa, el valor de entrada de aire y el grado de saturación
residual.

15
Figura 7: Curva característica de succión en el suelo. Commented [JGT2]: Curva característica o curva de
retención, un solo término
En la zona de efecto de borde, la gráfica es inicialmente horizontal, es decir, el
suelo permanece saturado. El valor de entrada de aire, es la succión requerida
para que el aire entre a los poros más grandes del suelo y se inicia la
desaturación o pérdida de la saturación. En este punto se inicia la zona de
transición, en la cual existe una interfase aire-agua, pero el agua se encuentra
de manera continua.

Finalmente, al seguir disminuyendo el contenido de agua dentro de los poros, se


llega al grado de saturación residual, donde se inicia la zona de desaturación
residual. El grado de saturación residual corresponde al contenido de agua para
el cual, la fase líquida deja de ser continua y los poros se encuentran ocupados
principalmente por aire.

Figura 8: Curvas características de succión representativas para arenas, limos


y arcillas. Lu Ning y Likos W. J., 2004.
16
Dicha curva puede ser definida como la variación de la succión con la capacidad
de retención del agua en los macro y micro poros del suelo. Los valores
corresponden a cada tipo de suelo, con una determinada densidad, y la
naturaleza de esa relación está directamente asociada a la granulometría y
mineralogía de los mismos. Por tanto, la geometría de los poros, la magnitud y
composición mineralógica de la fracción fina son determinantes en la posición
relativa, forma e inclinación de la curva. (Fredlund et al. 1994)

(𝜔𝑤 )
valor de entrada de aire

contenido
residual de
aire

(𝜔𝑟 )

Figura 9: Curva de retención de agua del suelo típica de un suelo limoso.


(Standing 2011).
(𝜔𝑤 ) Humedad en la zona de saturación.
(𝜔𝑟 ) Humedad residual.

El valor de entrada de aire según algunos autores como (Asanza 2009) puede
ser pequeño para estos casos plantea en las arenas este valor oscila de 0,2 a
7,5 kPa, de 7 a 25 kPa para el caso de los limos y para acilla mayor a 25 kPa.

La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades,


en ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos encontrar diferentes
manifestaciones de este fenómeno. Por extensión se aplica a fenómenos que no
dependen sólo de las circunstancias actuales, sino también de cómo se ha
llegado a esas circunstancia, se puede producir por varias causas como, la falta
de uniformidad geométrica de los poros individuales, al efecto de ángulo de
contacto, la encapsulación de los poros de aire “sin salida”, lo que reduce el
contenido de humedad de un suelo recién humedecido y el cambio de volumen
del suelo debido al historial, ya sea, expansión, o retracción. (Hillel 1998)

17
Se sabe por los estudios realizados por Vanapalli (Vanapalli et al. 1999) que la
granulometría no influye en la succión que pueden experimentar los suelos
parcialmente saturados.

Existen diferentes formulaciones para estimar la curva de retención de agua o


curva característica de retención de agua de los suelos entre las que se
encuentran:

Método de Brooks y Corey (1964)

𝑆 
𝑆𝑟 = ( 𝑏) (1.1)
𝑆

Donde, 𝑆𝑟 es el grado de saturación, 𝑆 es la succión total, 𝑆𝑏 es valor de entrada


de aire y  es el índice de distribución de tamaño de poros.

Método de Van Genuchten (1980)

El modelo de Van Genuchten supone que las curvas de retención principales en


secado y humedecimiento pueden ser descritos con precisión por la expresión:
(Van Genuchten 1980), (Chae et al. 2010) y (Krishnapillai y Ravichandran
2011)

𝑆𝑟 = (|1 + |𝛼𝑆|𝜂 )−𝑚 , 𝑆 < 0 y 𝑆𝑟 = 1, 𝑆 ≥ 0 (1.2)

Donde, 𝑆𝑟 es el grado de saturación, 𝑆 es la succión total de la muestra, 𝛼 y 𝜂


representan los parámetros de ajuste del método y 𝑚 = 1 − 1⁄𝜂 . (La ecuación de
(Van Genuchten 1980) se puede plantear empleando el contenido normalizado
de agua, es decir,  = (𝜔 − 𝜔𝑟 )⁄(𝜔𝑠 − 𝜔𝑟 ), donde 𝜔𝑠 es contenido de agua en
la zona de saturación y 𝜔𝑟 es contenido de agua residual).

Método de Williams (1983)

El modelo de (Williams et al. 1983) por su parte supone que las curvas de
retención principales de secado y humedecimiento pueden ser descritos por la
expresión siguiente.

ln 𝑆 = 𝑎1 + 𝑏1 ln 𝜔 (1.3)

Donde el parámetro 𝑆 es la succión total, 𝑎1 𝑦 𝑏1 son parámetros de ajuste de


curvas y 𝜔 es el valor de humedad para ese valor de succión.

Método de Fredlund y Xing (1994)

18
Una ecuación de ajuste fue propuesta por (Fredlund y Xing 1994) para la
obtención de las curvas de retención principales de secado y humedecimiento
descritos por la expresión:
𝜃
 = 𝐶(𝑆) [ln[𝑒+(𝑆𝑠⁄ (1.4)
𝑎)𝜂 ]]𝑚

Donde el parámetro  representa el contenido normalizado de agua, ( =


(𝜔 − 𝜔𝑟 )⁄(𝜔𝑠 − 𝜔𝑟 ), donde 𝜔𝑠 es contenido de agua en la zona de saturación y
𝜔𝑟 es contenido de agua residual), 𝑆 es la succión total experimentada por el
suelo, 𝑎, 𝑚, 𝜂 son parámetros de ajuste del modelo y 𝑒 es el número natural Euler;
2,71828.
ln(1+𝑆⁄𝑆𝑟𝑒 )
𝐶(𝑆) = ln[1+(1000000⁄𝑆𝑟𝑒 )]
(1.5)

𝑆𝑟𝑒 es la succión correspondiente al contenido de agua residual.

Método de Gallipoli (2003)

El modelo de ajuste de (Gallipoli et al. 2003) de la curva de retención de agua


del suelo propone una modificación a la expresión planteada por (Van
Genuchten 1980), en la cual el grado de saturación no depende solo de la
succión sino también del volumen unitario del suelo. La expresión se presenta a
continuación:
𝑛 −𝑚
𝑆𝑟 = {1 + [𝜙(𝜈 − 1)𝜓 ∗ 𝑠] } (1.6)

Donde, 𝑆 es la succión total experimentada por el suelo, 𝜙, 𝜓, 𝑛 y 𝑚 son


parámetros de ajuste del modelo y 𝜈 es el volumen específico del suelo que es
igual a 𝜈 = 1 + 𝑒 , donde 𝑒 es la relación de vacío.

Para este caso de estudio en particular se usaron las formulaciones de (Van


Genuchten 1980) y (Fredlund y Xing 1994) que adoptan la doble curvatura
(sigmoidal) típica de las curvas de retención del suelo, de modo que son las más
adecuadas para modelar o simular todo intervalo de succiones. (Asanza 2009)

1.3 Asentamientos en suelos saturados y parcialmente saturados


La reducción del volumen de los vacíos en una masa de suelo bajo la acción de
una carga se define como las deformaciones en los suelos saturados. En la figura

19
1.4 se especifica la clasificación de los métodos empleados para calcular dichas
deformaciones.

Figura 10: Clasificación de los métodos para el cálculo de las deformaciones.

El Método Lineal está caracterizado por tener una relación tenso-deformacional


lineal del comportamiento de los suelos y que como aparece en el esquema de
la figura 1.4, estos suelen ser generales o específicos. Cuando es aplicado a
cualquier tipo de suelo sin importar las condiciones en las que estas se encuentre
son generales, cuando hay algún caso particular de algún tipo de suelo
determinado son específicos. (Fredlund y Morgenstern 1976).

Los métodos de cálculo de asentamientos están basados fundamentalmente en


el análisis del comportamiento deformacional del suelo mediante variables como
la relación de vacíos (e), el espesor de los estratos que van a soportar el
cimiento, entre otros. Seguidamente se muestran algunos métodos de cálculo
presentados por diferentes autores.

1.3.1 Método edométrico de Terzaghi


Para suelos con comportamiento tenso-deformacional no lineal, el asentamiento
se puede calcular de la siguiente forma, (Braja 2008), (Wang y Yu 2014) y
(Wang et al. 2015):

𝑛
𝛥𝑒.𝐻𝑖
𝑆=∑ (1.9)
𝑖=1 1+𝑒𝑜

Donde, 𝐻𝑖 es el espesor de los estratos analizados, 𝛥𝑒 = 𝑒𝑖 − 𝑒𝑓 , 𝑒𝑖 es relación


de vacíos del suelo en el punto medio del estrato correspondiente a la tensión

20
debido a peso propio (𝜎´𝑧𝑔 ), 𝑒𝑓 es la relación de vacíos final que se halla por el
incremento de presión por carga impuesta (∆𝜎𝑧𝑝 ) y 𝑒0 es la relación de vacíos
inicial del suelo.

Para realizar el cálculo del asentamiento del suelo se divide en sub-estratos de


0.4B o 1m para alcanzar resultados más reales del suelo. Se calcula la tensión
por carga impuesta y después se calculan las tensiones por peso propio, 𝜎´𝑧𝑔 ,
para 𝑒𝑖 y para 𝑒 𝑓 por el incremento de presión por carga impuesta 𝜎´𝑧𝑔 + ∆𝜎´𝑧𝑝 ,
esto se realiza conociendo la curva de compresibilidad del suelo.

Figura 11: Curva para el cálculo del asentamiento en el método edométrico de


Terzaghi. (Braja 2008).
1.3.2 Método de la Capa Equivalente de (Tsytovich 1960)
Se basa en la teoría del medio linealmente deformable. Al utilizarlo, el cálculo de
los desplazamientos verticales de la cimentación en condiciones de un problema
plano o volumétrico, se reduce a la deformación del asiento para el caso de un
problema unidimensional.

Se puede determinar la potencia equivalente partiendo de la condición de que el


valor del asiento calculado para un problema plano o volumétrico (𝑆𝑝 ) es igual al
valor del asiento provocado por la compresión unidimensional (𝑆𝑢 ).
𝑆𝑢 = 𝜀𝑧 . ℎ𝑒 (1.7)

Siendo 𝜀𝑧 compresión relativa


𝑝 2𝜈2
𝜀𝑧 = 𝐸 (1 − 1−𝜈) (1.11)

21
Fórmula de Schleicher-Polshin para el asiento en el caso de compresión de dos
o tres dimensiones es:

𝑊𝑝 𝑏(1−𝜈2 )
𝑆𝑝 = 𝐸
(1.12)

Después de haber realizado una serie de simplificaciones algebraicas la


expresión para calcular la potencia de la capa equivalente es:
ℎ𝑒 = 𝐴 𝑤 𝑏 (1.13)

Por último siendo 𝑤 un coeficiente de influencia e incorporando 𝐴 (coeficiente


constante de la potencia de la capa equivalente), se obtiene la expresión para el
cálculo del asiento en dicha capa como se muestra a continuación:
𝑆 = 𝑚 𝑣 𝑝 ℎ𝑒 (1.14)

Donde 𝑚𝑣 es el coeficiente de compresibilidad volumétrica.

Conociendo que 𝐻𝑎 = 2ℎ𝑒 y que la tensión media del centro de cada capa está
definida por la siguiente expresión:
𝑝 𝑧𝑖
𝑝𝑖 = (1.15)
2ℎ𝑒

Donde 𝑝 es la presión de la solera de la cimentación, 𝑧𝑖 es la distancia desde el


punto correspondiente a la zona activa hasta el centro de la capa sometida a
examen.

Se puede obtener el valor del asentamiento total del cimiento efectuando la suma
de cada uno de ellos.

22
Figura 12: Representación del método de la Capa Equivalente.
1.3.3 Método de la Sumatoria de Capas para el cálculo de asentamientos
absolutos o método de la Norma Cubana
El Método de Sumatoria de Capas se puede emplear para la determinación del
asentamiento absoluto en los puntos característicos de la base de un cimiento
usando la siguiente expresión:

𝑛
𝐻𝑖
𝑆𝑐 = ∑ (𝜀𝑖𝑠 + 4𝜀𝑖𝑐 + 𝜀𝑖𝑖 ) (1.16)
𝑖=1 6

𝛥𝜎´𝑧𝑝 𝛥𝑒
𝜀= = (1.17)
𝐸𝑜 1+𝑒𝑜

𝐶𝑐𝐻 𝜎´𝑧𝑔+ 𝛥 𝜎´𝑧𝑝


𝑆 = ∑𝑛𝑖=𝑛 [1+𝑒𝑜 log ( 𝜎´𝑧𝑔
)] (1.18)

𝜟𝒆 = 𝑪𝒄[𝐥𝐨𝐠(𝝈´𝒛𝒈 + 𝜟 𝝈´𝒛𝒑) − 𝐥𝐨𝐠(𝝈´𝒛𝒈)] (1.19)

Donde, 𝑛 es la cantidad de estratos por debajo del nivel de cimentación hasta


una profundidad igual a la Potencia Activa, 𝐻𝑖 : es el espesor del estrato (i)
existente por debajo del nivel de cimentación hasta una profundidad igual a la
Potencia Activa, 𝜀𝑖𝑠 es la variación de la deformación unitaria vertical en un punto
de la frontera superior (i) calculado en una vertical que pase por el punto
característico del cimiento donde se calculará el asiento absoluto, 𝜀𝑖𝑐 es la
variación de la deformación unitaria vertical en un punto del centro del estrato (i)
calculado en una vertical que pase por el punto característico del cimiento donde
se calculará el asiento absoluto y 𝜀𝑖𝑖 es la variación de la deformación unitaria

23
vertical en un punto de la frontera inferior (i) calculado en una vertical que pase
por el punto característico del cimiento donde se calculará el asiento absoluto.

Figura 13: Método de la Sumatoria de Capas para el cálculo de asentamientos


absolutos. Referencia esto

Este método es adoptado por la norma cubana para el cálculo de asentamientos,


agregando además una metodología para el cálculo de asentamientos
diferenciales dentro de un mismo objeto de obra, en la que asiento absoluto
medio de las bases de los cimientos se calculará mediante la expresión 1.52. 𝑆𝑐
̅̅̅ es el asiento absoluto medio
es el asiento absoluto de la base del cimiento y 𝑆𝑐
de las bases de los cimientos de un objeto de obra o de una balsa.

∑𝒏
𝒊=𝟏(𝑨𝒊 𝑺𝑪𝑨𝒊 )
̅̅̅
𝑺𝒄 = (1.20)
∑𝒏
𝒊=𝟏(𝑨𝒊 )

Donde, 𝑆𝐶𝐴𝑖 es el asiento absoluto del cimiento (i), 𝐴𝑖 es el área del cimiento (i) y
𝑛 es la cantidad total de cimientos del objeto de obra.

24
Figura 14: Desplazamiento de un cimiento superficial. (NC 2007).

De los métodos mencionados anteriormente para pronosticar el asentamiento se


va a emplear el método de la Sumatoria de Capas para el cálculo de
asentamientos absolutos o método de la Norma Cubana, para la obtención del
asentamiento en los suelos parcialmente saturados empleados en la
investigación, y así proponer una metodología para obtener el asentamiento en
este tipo de suelos.

1.4 Modelo Constitutivo para el análisis del comportamiento tenso-


deformacional en suelos no saturados
El modelo constitutivo que se utiliza para modelar el comportamiento de los
materiales involucrados tanto en la cimentación como en el terraplén del canal
es el Barcelona Basic Model (BBM), desarrollado por Alonso, Gens y Josa [6].
Se trata de un modelo elasto-plástico para describir el comportamiento tensión-
deformación de suelos no saturados, poco o moderadamente expansivos.
El modelo fue desarrollado con la intención de que fuera capaz de reproducir, de
manera consistente y unificada, los principales aspectos del comportamiento de
los suelos no saturados observados experimentalmente:
• Contribución de la succión a la rigidización del suelo frente a cargas
externas.
 Puede interpretarse también como un incremento en la presión de
preconsolidación con la succión observado en ensayos edométricos.
• Para una tensión de confinamiento dada, una reducción de la succión
(humedecimiento) puede provocar deformaciones volumétricas

25
irrecuperables (colapso) si el proceso deposicional o el método de
compactación inducen una estructura abierta en el suelo.
 Sin embargo, cabe destacar que la magnitud del colapso depende de la
tensión de confinamiento de forma que existe una tensión para el cual el
colapso es máximo (ésta varía ampliamente según el suelo estudiado y sus
condiciones iniciales). El modelo sólo puede reproducir un aumento del
colapso con la tensión.
• Los suelos para los cuales se ha desarrollado el modelo pueden tanto
expandir como colapsar al saturar si la tensión de confinamiento es
suficientemente baja (expansión) o alta (colapso).
• El comportamiento volumétrico del suelo depende de la trayectoria de
tensiones seguida. Si sólo sufre procesos de carga y/o reducción de la
succión éste es independiente de la trayectoria seguida. Esto cambia cuando
la trayectoria tensional involucra procesos de carga y aumento de la succión.
• Aumentos de la succión (procesos de secado) pueden provocar
deformaciones volumétricas irreversibles (plásticas).
• La cohesión también aumenta con la succión, aunque lo hace de manera no
lineal, alcanzando un valor máximo a una determinada succión. En el modelo
se considera que este aumento es lineal.
 Las variables tensionales utilizadas en el modelo son:
• El exceso de tensión total media respecto a la presión de aire (tensión neta
media):
Commented [JGT3]: Poner con el editor de ecuaciones
(1.21)
Al alcanzar la saturación se utiliza el exceso de tensión sobre la presión de agua
(tensión efectiva media), es decir:
Commented [JGT4]: idem
(1.22)
• La succión:
Commented [JGT5]: idem
, (1.23)
que bajo condiciones de saturación parcial es un término positivo.
• La tensión de corte o desviadora:

(1.24) Commented [JGT6]: idem

26
1.5 Modelación tenso-deformacional con el apoyo del Software
SIGMA/W2017 Commented [JGT7]: Geostudio- Sigma

Conjuntamente con el desarrollo alcanzado desde finales del siglo pasado en el


ámbito computacional ha venido asociado un inherente desarrollo en los
programas computacionales que nos permitan simplificar el trabajo y en muchos
casos poder profundizar aún más en el estudio de muchos de los problemas
sociales y científicos actuales. El uso de elementos que nos permitan imitar
virtualmente los procesos físico-químicos y desarrollar experimentos con el fin
de mejorar su comprensión se ha extendido hasta las ramas más amplias del
conocimiento. En Cuba existe una experiencia acumulada en diversos campos
de la ingeniería estructural, plasmada en los trabajos de (León 1997), (Recarey
1999), (Ibañez 2001), (Cobelo 2004), (Broche 2005) y (Bonilla 2008).

Con la llegada de la modelación al campo ingenieril se han maximizado las


posibilidades de diseño y construcción. Por tal motivo, el desarrollo y utilización
de los modelos para sistemas en general es una de las tareas científicas más
importantes a desarrollar en la actualidad. Los modelos y los métodos de
modelación se convierten por tanto en importantes herramientas de trabajo,
(Recarey 1999), (Mesa et al. 2011) y (Hernández 2014). Se puede definir como
una herramienta para el manejo práctico o teórico de un sistema por medio del
cual se estudia un problema, aplicando relaciones constitutivas, físico-
matemáticas, a dicha situación.

Dar solución a un problema de índole real a través de la modelación es un


proceso que transita por varias etapas con diferentes particularidades cada una
de ellas, lo cual aparece esquematizado en la (figura 15). Por ahora se
particularizará en los métodos de solución, por constituir uno de los aspectos
más controversiales a la hora de enfrentar un problema, los cuales pueden ser
analíticos o numéricos. El modelo matemático, cuyas ecuaciones de gobierno se
ubican muchas veces en el campo de las ecuaciones diferenciales, ya sean
ordinarias o en derivadas parciales, es de muy difícil abordaje a través de
métodos clásicos, analíticos de integración y se hace necesario recurrir a
soluciones numéricas, las cuales se basan en procedimientos de aproximación
de funciones. Dentro de los métodos numéricos más empleados en el campo de

27
la ingeniería civil, se encuentran el Método de las Diferencias Finitas (MDF) y el
Método de Elementos Finitos (MEF)

Es decir, es el método que opera de forma práctica o teórica como un “objeto”,


no de forma directa, sino utilizando cierto sistema auxiliar (natural o artificial) el
cual se encuentra en una determinada correspondencia objetiva con el “objeto”
modelado y está en condiciones de sustituir al “objeto” que se estudia en
determinadas etapas de la investigación, permitiendo obtener información
susceptible de comprobaciones experimentales.

Figura 15: Concepción de la modelación. Commented [JGT8]: Referencia esto

1.5.1 Modelación mediante el Geoestudio. Características del programa.


El programa que se aborda tiene fundamentalmente en su versión 2007 las
siguientes características definidas a continuación:

1.5.1.1 Tipos de análisis:


El programa permite realizar cálculos tenso-deformacionales de las siguientes
naturalezas:
 Análisis de deformaciones.

 Simulación de fases de construcción y por lo tanto de carga del terreno.

 Cálculo de exceso de presiones de poro.

 Interacción suelo estructura.

 Análisis de consolidación.

La introducción de las condicionantes geométricas son muy versátiles y se


adaptan prácticamente a cualquier geometría:

28
 Geometría adaptable a cualquier contorno estratigráfico mediante
herramientas gráficas a través de la definición de regiones de materiales
y/o contornos.

1.5.1.2 Propiedades y Modelos del terreno:


Con objeto de modelar el comportamiento de los suelos el programa dispone de
varios tipos constitutivos, entre ellos:
 Modelo lineal elástico.

 Modelo elástico anisótropo.

 Modelo elástico no lineal (Hiperbólico).

 Modelo elastoplástico.

 Modelo de endurecimiento progresivo.

 Modelo Cam-Clay.

 Modelo Cam-Clay Modificado.

1.5.2 Condiciones de contorno del problema:


Para el estudio del comportamiento del modelo además de la parametrización
del terreno es necesario definir las propiedades de los contornos del modelo,
para ello se dispone de las siguientes opciones.
En cuanto a modelación de cargas:
 Fuerza/Desplazamientos.

 Fuerzas de Volumen.

En lo que respecta a colocación en dominios:


 Condiciones de contorno nodales (restricciones de movimientos
puntuales o cargas puntuales).

 Condiciones de contorno en caras de dominio (restricciones de


movimientos o cargas sobre un contorno determinado).

1.6 Conclusiones parciales.


1 La estructura de los suelos saturados y parcialmente saturados no es la
misma; el primero se caracteriza por presentar un sistema de dos fases
(sólida y líquida), mientras que el otro se caracteriza por estar formado

29
por un sistema trifásico compuesto por sólidos, líquido y gases, los
estudios que se han realizado por diversos autores para suelos
parcialmente saturados en función con teorías de la Mecánica de Suelos
clásica para suelos saturados, contribuyen a revolucionar los parámetros
y las definiciones de la geotecnia con respecto a los suelos parcialmente
saturados.
2 La magnitud física que describe el estado tensional de un suelo
parcialmente saturado es la succión. El modelo de ascensión capilar es
adecuado para entender el concepto de succión (matricial) aunque pierde
validez para suelos de media a alta plasticidad.
3 En los suelos de alta plasticidad los minerales arcillosos juegan un papel
fundamental en el comportamiento a nivel microestructural.
4 El ajuste de las curvas de retención de los suelos parcialmente saturados
se pueden realizar empleando los modelos empíricos de (Van Genuchten
1980), (Fredlund y Xing 1994) y (Gallipoli et al. 2003).
5 Para el caso de Cuba el empleo de estos métodos es válido porque los
parámetros de los que dependen los mismos se pueden obtener en los
laboratorios cubanos y su empleo es válido siempre que se compruebe
que el ajuste sea el adecuado con respecto a los valores experimentales
obtenidos.

30
Capítulo 2: Propiedades físico-mecánicas para un suelo
de formación Toledo.

2.1 Introducción
En el presente capítulo se muestran las propiedades físicas y mecánicas del suelo
que se analizó para realizar este trabajo. Las propiedades se obtuvieron mediante
la realización de ensayos de laboratorios y estos fueron: granulometría, hidrómetro
con defloculante, hidrómetro sin defloculante, límites de consistencia, peso
específico, compactación Próctor Estándar, succión, también parámetros de
resistencia al corte.

2.2 Propiedades físicas y mecánicas del suelo a analizar.


En este capítulo se tratará esencialmente de los resultados de los ensayos
obtenidos para un suelo de formación Toledo, en los cuales se observarán sus
propiedades físicas y mecánicas. Para la obtención de estos resultados se
determinaron varios ensayos: granulometría e hidrómetro, límites de consistencia,
peso específico de la fase sólida, Próctor estándar, curva de succión. Con los Commented [JGT9]: Si acento

resultados de estos ensayos se procedió a la clasificación del suelo.

2.3 Ensayo de granulometría


El mismo tiene como objetivo determinar la curva granulométrica para así clasificar
el suelo a través del sistema SUCS y determinar el tamaño máximo de las partículas.

Para la realización de este ensayo se siguieron las orientaciones de la [12],


correspondiente a: “Geotecnia. Determinación de la granulometría de los suelos”.
Se tomaron cinco muestras de suelo, cuyos resultados aparecen en la (Tabla 11 y
del anexo I). A continuación se muestra la curva granulométrica del suelo. (Figura
16) y una imagen (Figura 17) de los tamices utilizados para este ensayo.

31
Porcentaje Curva Promedio de Granulometría
pasado (%)
100

90

80

70

60 Curva de
Granulometria
50

40

30

20

10

0
100 10 1 0.1 0.01 0.001
Tamaño de las partículas (mm)

Figura 16: Curva granulométrica promedio de las muestras de la Formación Toledo.

Figura 17: Juegos de tamices ASTM del laboratorio.

32
2.4 Límites de consistencia
Se le denomina plasticidad a la capacidad que tiene el suelo de cambiar su forma sin
que suceda agrietamiento ni rotura y que predomine su forma después de retiradas las
causas que la provocaron y se valora a través de los límites de consistencia.

2.4.1 Límite Líquido


Para la determinación del límite líquido se usó la técnica basada en el uso de la
copa de Casagrande (Figura 20) y el procedimiento a seguir fue tomado de la (NC
58 2000) correspondiente a: “Geotecnia. Determinación del límite líquido, límite
plástico e índice de plasticidad de los suelos”, obteniendo los resultados mostrados Commented [JGT10]: Falta referencia

en la Tabla 2.

Figura 18: Copa de Casagrande


2.4.2 Límite Plástico.
Este ensayo también se realizó de acuerdo a la (NC 58 2000) con un procedimiento Commented [JGT11]: Falta referencia

aún más sencillo, consiste en tomar una muestra del mismo suelo del LL y tratar de
confeccionar un cilindro de 3mm de diámetro, si es posible lograr este espesor sin
presentar grietas se vuelve a amasar y así sucesivamente hasta que antes de llegar
al diámetro deseado este se desmenuce.

2.4.3 Índice de Plasticidad.


Es la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico (Ecuación 2.1). Un índice
de plasticidad elevado indica una mayor plasticidad y un margen de humedades
dentro del cual se encuentra en estado plástico tal como lo definen los ensayos.

33
El ensayo de la plasticidad del suelo de estudio se elaboró teniendo en cuenta la
norma cubana [10], titulada: “Geotecnia. Determinación del límite líquido, límite
plástico e índice de plasticidad del suelo”. Se tomaron 5 muestras del suelo, los
resultados aparecen en la tabla 2

𝑰𝑷=𝑳𝑳−𝑳𝑷 (Ecuación 2.1)

Tabla 1: Resumen de los límites de consistencia del suelo.

Límites de Consistencia del suelo


Límite Líquido (%) 62.6
Límite Plástico (%) 29.2
Índice de Plasticidad (%) 33.4

Los resultados más detallados de la determinación de los límites de consistencia de


cada muestra se encuentran en las (tablas 14, 15, 16,17 y 18) y del ANEXO II)

2.5 Clasificación del suelo.


La clasificación del suelo se realizó basado en la norma cubana [13], correspondiente
a: “Geotecnia. Clasificación geotécnica de los suelos”. La misma se llevó a cabo
teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la granulometría y límites de
consistencia del suelo estudiado. A continuación se puede apreciar la clasificación del
suelo en la tabla 3.

Tabla 2: Clasificación del suelo.

Método de clasificación Clasificación del suelo


SUCS SC (Arena arcillosa con grava)
Suelo arcilloso A-7-6 (16.) con tasa de
AASHTO
subrasante de mediano a pobre.

2.6 Peso específico relativo de las partículas solidas


Para la realización de este ensayo se utilizó la norma cubana [11], correspondiente a:
“Geotecnia. Determinación del peso específico de los suelos”. El valor del peso
específico, será directamente proporcional al peso del material por el cual está

34
compuesto el suelo, y para su determinación, se ha empleado el método de inmersión,
sometiendo el contenido a un proceso de ebullición.

Figura 19: Matraces.

Para la realización de este ensayo fueron utilizadas 5 muestras, de las cuales se la


muestra 4 no se tuvo en cuenta debido a que quedaba fuera del rango de
parámetros establecidos para la realización del ensayo, éstos valores deben oscilar
entre 2,6 y 3; obteniéndose finalmente un peso específico sólido de las partículas
para este tipo de formación. Los valores obtenidos correspondientes al suelo se
muestran a continuación en la Tabla 4.

Tabla 3: Tabla resumen de los pesos específicos del suelo.

Muestras Gs Promedio
1 2,73
2 2,75 2,72
Suelo
3 2,71
5 2,68

El resultado más detallado de la determinación de peso específico se encuentra en


la Tabla 19 del anexo III

2.7 Hidrómetro con defloculante.


El hidrómetro sirve para conocer el nivel de densidad de un líquido en relación con
el nivel de densidad del agua, para determinar el tamaño y porcentaje de las

35
partículas que pasan por el tamiz 200 (75μm) se realiza el análisis hidrométrico, el
cual se aplica para determinar el porcentaje de limo y arcilla que presentan las
muestras de suelo. Para la realización de este ensayo se usó como referencia la
(NC 20 1999). Los resultados detallados de la prueba de hidrómetro se encuentran
en las Tablas¡¡¡¡ del Anexo¡¡¡ .

Tabla 4: Valores Promedio de Hidrómetro

% Pasado
Diám 1 Diám 2 Diám 3 Promedio % Pasado 1 % Pasado 2 3 Promedio
0,067373 0,068309 0,067842 0,067841 42,204544 37,499755 39,600878 39,76839
0,047806 0,048465 0,048301 0,048191 40,610717 34,163478 36,365512 37,04657
0,027773 0,028076 0,027934 0,027928 37,741828 32,495339 34,747829 34,995
0,021638 0,02182 0,021777 0,021745 34,235408 30,8272 30,86539 31,976
0,015326 0,01547 0,015429 0,015409 32,641581 29,49269 29,89478 30,67635
0,012573 0,012682 0,012648 0,012634 30,410223 27,490923 27,953561 28,61824
0,008938 0,008976 0,008973 0,008962 27,860099 26,49004 26,012341 26,78749
0,006355 0,006362 0,006391 0,006369 24,034914 24,154646 21,159293 23,11628
0,004531 0,004535 0,004539 0,004535 19,253433 19,150231 17,60039 18,66802
0,003192 0,003194 0,003157 0,003181 14,599457 14,946521 13,847366 14,46445
0,00224 0,002251 0,002252 0,002248 13,706914 14,612894 10,676707 12,99884
0,001497 0,001502 0,001497 0,001499 7,1403459 5,8051222 7,2472195 6,730896

36
Curva Promedio de Hidrómetro
45

Porcentaje pasado (%)


35

25

15

-5 0.1 0.01 0.001


Diámetro (mm)

Figura 20: Curva promedio de hidrómetro.

2.8 Hidrómetro sin defloculante.


Tabla 5: Valores Promedio de Hidrómetro sin defloculante.

Diám 1 Diám 2 Diám 3 Promedio % Pasado 1 % Pasado 2 % Pasado 3 Promedio


0,06690001 0,06695546 0,06710107 0,06698551 52,6774405 49,3863049 48,56048 50,2080751
0,04770635 0,04751614 0,04782325 0,04768191 46,6020234 47,4483204 44,9730704 46,3411381
0,02781088 0,02800077 0,02816696 0,02799287 41,5987387 36,4664083 36,8850926 38,3167465
0,02160842 0,02179404 0,02190571 0,02176939 39,8118513 34,2054264 31,2756886 35,0976554
0,01536749 0,01570924 0,01568275 0,0155865 35,165944 24,2894057 24,4269977 27,9607825
0,01263992 0,01289774 0,01286827 0,01280198 31,2347917 20,9625323 20,8395881 24,3456374
0,00898206 0,00913675 0,00918229 0,00910037 27,6610169 18,5400517 14,9692816 20,3901167
0,00641344 0,00653655 0,00650108 0,00648369 20,5134673 10,626615 11,8710643 14,3370489
0,0045713 0,00468621 0,00463487 0,00463079 15,1528052 6,49224806 7,63139847 9,75881723
0,00320854 0,00329785 0,00330003 0,00326881 13,5088687 1,29198966 1,82631758 5,542392
0,00225176 0,00233779 0,00233635 0,00230863 11,7934568 0,83979328 1,1740613 4,60243714
0,00151966 0,00152054 0,00152054 0,00152025 5,3606622 0,74289406 0,75009472 2,28455033

37
Curva Promedio Hidrómetro
50

Porcentaje pasado (%)


40

30

20

10

0
0.1 0.01 0.001
Diámetro (mm)

Figura 21: Curva promedio de hidrómetro.


2.9 Succión con papel de filtro.
Entre todos los métodos conocidos para medir la succión, el de papel de filtro es el
único que mide la succión total y la matricial. En este método se determina el
potencial de agua en el suelo por medio del potencial de agua retenida en un medio
poroso llamado papel de filtro.

Para la determinación de la succión, se tomó como base la norma [14]


correspondiente a: “Determinación de la Succión en los suelos”.

Las muestras fueron remoldeadas empleando energía estática, siguiendo lo


recomendado en la norma [15] correspondiente a: “Compactación estática”, con el
peso específico máximo del Próctor Estándar del suelo arenoso-limoso.

Después de conformadas las muestras, cinco fueron montadas por vía húmeda y
cinco por vía seca. Durante el proceso de secado las muestras se mantuvieron
dentro de los anillos de acero inoxidable expuestas al aire libre hasta alcanzar la
humedad requerida, mientras que en el proceso de humedecimiento fue hecho por
la aplicación directa de agua con la ayuda de un gotero. (Figura 22)

38
Figura 22: (a) Utensilios empleados para medir la succión en el laboratorio con
papel de filtro; (b) Muestras de suelo montadas; (c) Método de contacto (se mide la
succión matricial). Commented [JGT12]: Referencia esto

El método del papel filtro estima la succión del suelo midiendo indirectamente la
cantidad de agua trasferida por el espécimen de suelo parcialmente saturado a un
papel de filtro inicialmente seco. El contenido de agua en el papel filtro en equilibrio
se mide gravimétricamente y relaciona la succión del suelo a través de una curva
de calibración predeterminada para un tipo de papel filtro en particular.

Es válido obtener una curva de calibración siguiendo las especificaciones de la


norma o emplear la que se propone en esta. Para esta investigación se obtuvo la
curva de calibración correspondiente al papel de filtro Whatman 42, (Tabla 6).

Tabla 6: Características adoptadas en la técnica del papel de filtro.

Características Procedimiento adaptado


Tipo de papel Whatman 42
Tipo de succión medida Succión Matricial
Secado al horno a una temperatura de
Condición inicial del papel
(110°C ± 5°C) enfriado en el desecado
Tamaño del papel 5,5 cm
Temperatura del ensayo 20°C ± 5°C
Tiempo de equilibrio 7 días

39
Una vez culminado el experimento se obtienen las curvas características o de
retención del suelo, que no es más que la relación existente entre la succión y el
grado de saturación del suelo tanto en humedecimiento como en secado. A
continuación, se muestran las curvas características o de retención de agua para el
suelo en estudio, correspondientes a los valores de succión calculados (Figura 23)

40
Curva de retención de agua

30 Curva en…
Curva en Secado
ω (%)

20

10

0
0.0 0.1 1.0 10.0 100.0 1000.0 10000.0 100000.0
S (kPa)

Figura 23: Curva de retención de agua del suelo arena limo-arcilloso.


En el Anexo en las Tablas y se muestran los resultados del grado de saturación;
la succión para las muestras en secado y en humedecimiento.

2.10 Compactación mediante el Próctor Estandar.


El ensayo de compactación se realiza mediante la norma cubana [16], correspondiente
a: “Geotecnia. Próctor Estándar y Próctor Modificado”.

40
Figura 24: Molde y martillo para la compactación con el Próctor Estándar.
2.11 Resultados obtenidos del Próctor Estándar para el suelo objeto de
estudio.
Este ensayo tiene como objetivo obtener para cada valor de humedad su
correspondiente de peso específico seco una vez realizada la prueba del Próctor
Estándar Ver tabla 7.

Tabla 7: Tabla resumen promedio del Próctor Estándar del suelo objeto de
estudio.

Puntos 1 2 3 4 5

ω (%) 1 7 12 18 20
ɣd (kN/m3) 17,13 17,91 18,91 16,8 16,07

41
d (kN/m³) Curva promedio de Proctor Estandar
27

25

23
curva
promedio
21

19

17

15  (%)
0 5 10 15 20 25

Figura 25: Curva promedio de Próctor Estándar del suelo.

𝛾𝑑 𝑚á𝑥 = 18,91 𝑘𝑁/𝑚3

𝜔ó𝑝𝑡 = 12 %

Los resultados de la compactación por la energía del Próctor Estándar de cada


muestra se pueden observar en las tablas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ y en el gráfico ¡¡¡del
anexo ¡¡¡

2.12 Ensayo de Corte Directo


El objetivo de este ensayo se basa en la determinación de los parámetros de
resistencia del suelo (c y ϕ), según lo planteado en la (NC-325:2004)"Geotecnia.
Determinación de la resistencia al esfuerzo cortante directo (Aparato de caja de
corte pequeño).(UNE 103401: 1998, MOD).’,” 2004). Para la realización de este
ensayo se confeccionaron muestras compactadas con la energía del Próctor Estándar,
con la humedad óptima de compactación. A cada una de las muestras se le aplicó una
carga vertical, cuyos valores eran el doble de los anteriores, con una velocidad de
aplicación de 0.61 mm/min para el suelo. (Figura 26)

42
Figura 26: Equipo de corte directo.

Para el cálculo de esfuerzos tangenciales se utiliza la siguiente ecuación:

𝐾 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜
𝜏 = 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 ∗ (kPa) (2.1)
Á𝑟𝑒𝑎

Para el cálculo de dichos valores se realizan gráficos de 𝜎 𝑣𝑠 𝜏𝑚á𝑥 para cada escalón
de carga, los mismos se promedian y se obtienen entonces los valores de c y ϕ,
correspondientes.

Se grafica cada valor de 𝜎 con su correspondiente valor de 𝜏𝑚á𝑥 y se traza una línea
de mejor ajuste, el intercepto con el eje correspondiente a los valores de 𝜏𝑚á𝑥 será
el valor correspondiente a la cohesión (expresado en kPa) del suelo y el ángulo de
fricción es la inclinación de la línea de ajuste.

Como resultado del gráfico de los parámetros de resistencia se tiene que ver
(Figura 27):

1- Para el suelo la cohesión C es de 95 kPa.

43
2- Para el suelo la fricción interna del suelo (ϕ) es de 7.5°.

Figura 27: Gráfico promedio de σ vs τ_máx del suelo. Commented [JGT13]: Cambiar símbolo en el eje Y del
gráfico

2.13 Conclusiones parciales


 Como resultado de los ensayos de Granulometría e Hidrómetro y Límites de
consistencia del suelo de estudio se obtiene que se clasifica como:
SUCS Grava arcillosa con arena. Commented [JGT14]: Cambiar clasificación

AASHTO A-7-6 (16.2) Suelo arcilloso con tasa de subrasante de mediano a Commented [JGT15]: Numero cerrado

pobre.
 El peso específico relativo a las partículas sólidas del suelo es de 2.72.
 A partir del ensayo de compactación con energía Próctor Estándar, se obtuvo
la curva de compactación, quedando un peso específico seco de 𝛾𝑑 =
18.91 𝑘𝑁/𝑚3 y una humedad óptima de 𝜔 = 12 %.

44
 Se obtuvo la curva de retención de agua por medio de la relación del grado
de saturación y la succión en el suelo para la rama de secado y
humedecimiento.
 A través de la prueba de corte directo realizada al suelo se obtiene que el
suelo es cohesivo-friccional (C=95 kPa y ɸ=7.5°).

45
Capítulo 3: Modelación de cimiento circular sobre un suelo
parcialmente saturado.
En el desarrollo de este capítulo se tratan los aspectos vinculados a la obtención de
las tenso-deformaciones de un cimiento superficial apoyado en el suelo de la
formación Toledo, apoyándonos en el uso del software Sigma/W, perteneciente a la
empresa Geslop. Se realiza la modelación tenso-deformacional de una cimentación
circular sometida a carga axial, detallándose el proceso de modelación del suelo
Toledo bajo la condición de saturación, y para dicha situación veremos la influencia
del nivel freático, con la condición planteada con anterioridad, a distintos niveles de
afectación.
Posteriormente se analizará cómo afecta la introducción de la curva de retención, al
modelo analizado, acto seguido veremos cómo afectan las correcciones de
Fredlund y Van Genuchten al caso de estudio. Se abarcaran aspectos
relacionados con la concepción geométrica del modelo, las cargas, así como la
definición de las condiciones de borde. Todo lo ante expuesto es para conocer el
comportamiento tenso-deformacional, y poder comparar dichos resultados
brindados por la modelación.

1.2.2 Ajuste de las curvas de retención del suelo


El ajuste de las curvas de retención de agua de los suelos de la investigación se
realizó empleando los métodos empíricos de (Van Genuchten 1980) y (Fredlund
et al. 1994) explicados en el epígrafe 1.2.3.1. Los modelos empíricos o ecuaciones
estrictamente matemáticas tienen como objetivo capturar las particularidades de la
curva de retención de agua de los suelos. (Figura 3.1)

Para el caso de Cuba es válido el empleo de las simulaciones anteriormente


planteadas ya que se pueden obtener las curvas de retención de agua de los suelos
partiendo de 4 o 5 puntos experimentales solamente. Se escogieron estos modelos
para el ajuste de las curvas porque las incógnitas de estos modelos se pueden
determinar en el laboratorio de forma efectiva para las condiciones cubanas.

46
En la tabla 3.1 y 3.2 se muestran los valores de los parámetros de ajuste de los
modelos empleados en la investigación para las muestras de suelos de la
Formación Toledo.

Tabla 8: Parámetros de ajustes de los modelo para el suelo Toledo, curva en


humedecimiento.

Suelo Toledo, Valores de ajustes en


humedecimiento

Van Genuchten Fredlund


 m η  m Η
0,06 0,167 1,2 0,25 2,6 0,089

Figura 28: Curvas de retención de agua de los valores experimentales y las curvas de ajustes del suelo Toledo

47
Figura 29: Curvas de retención de agua de los valores experimentales y las curvas de ajustes del suelo Toledo. (a) Van
Genuchten, (b) Fredlund.

3.1 Descripción del caso de estudio


Una vez terminados los ensayos de laboratorio realizados con el objetivo de obtener
las propiedades del suelo tales como la cohesión y ángulo de fricción (C y ϕ), se
procede a plantear una situación hipotética de una cimentación superficial apoyada
en dicho suelo. Para la misma se propone un cimiento circular R=2m con una
profundidad 𝐷𝑓 =1.5m y construido de hormigón armado. En cuanto a las cargas se
asigna un valor de carga axial centrada de 2200 kN en el cimiento, para el análisis
no se considera efecto de la fuerza cortante y ni el valor de momento. (Figura 28)

48
Figura 30: Figura de análisis de la cimentación

3.2 Obtención de los parámetros de resistencia del suelo parcialmente


saturado
Los parámetros resistentes (C y ∅), para suelos saturados obtenidos del ensayo de
laboratorio de cortante se muestran en la Tabla 8

Tabla 9: Características del suelo.

Suelo arena arcillosa con grava


Ф’ c´ IP (ua - uw)b ᴪ
7,5 95 33,4 300 8,90

3.3 Modelación del caso de estudio


Para la modelación del caso de estudio se decidió apoyar las cargas directamente
sobre el suelo formación Toledo, debido que se está llevando el análisis del modelo
físico al modelo matemático. Por lo que llevaremos la fuerza axial a su equivalente
en Tensión ejercido sobre el estrato. Para conocer cómo se comportará las
tensiones a lo largo del suelo hasta que falle. Y como serán sus respectivos
desplazamientos. Todo lo ante expuesto se realizará para distintas condiciones.

Condición uno:

El cimiento va a trasmitir las cargas sobre el suelo de formación Toledo en su estado


saturado, aplicándole a dicha formación los parámetros de resistencias obtenidos
en los ensayos experimentales. Vale destacar que solamente varía la presencia del
nivel freático, al inicio, a los cinco metros y después a los 10 metros (figuras 29,30
y 31)

49
Figura 31: Al comienzo de la formación Toledo (0 Metros).

Figura 32: En el centro de la formación Toledo (5 Metros).

50
Figura 33: Al final de la formación Toledo (10 Metros).

Condición dos:

Tendrá en cuenta la condición de saturación más la curva de saturación y la posición


del nivel freático será la misma que para la condición uno ver (figuras 29,30 y 31)

Condición tres:

Tendrá en cuenta la condición de saturación más la curva de saturación y la posición


del nivel freático será la misma que para la condición uno ver solo que ahora dicha
curva de retención está ajustada por el Método de Fredlund (figuras 29,30 y 31)

Condición cuatro:

Tendrá en cuenta la condición de saturación más la curva de saturación y la posición


del nivel freático será la misma que para la condición uno ver solo que ahora dicha
curva de retención está ajustada por el Método de Van Genuchten (figuras 29,30
y 31)

51
3.4 Modelo físico – matemático para la obtención de las tenso-deformaciones
para el caso de una cimentación circular sobre un suelo parcialmente
saturado

Lo relacionado con las tensiones estará vinculado, al modelo constitutivo el cual


trata de un modelo elasto-plático para describir el comportamiento tensión-
deformacional de suelos no saturados, a la vez de lo que nos brinda el programa
basándose en un análisis matemático apoyado en elementos finitos. En lo
concerniente al asentamiento se tomó como referencia la propuesta de norma de
cimentaciones superficiales desarrollada en el 2007, (NC 2007), que parte de
conocer la respuesta que experimenta las cimentaciones superficiales bajo un carga
axial aplicada en el centro del pedestal de la misma.

3.4.1 Modelo geométrico


Nuestro caso de estudio fue modelado en su totalidad en el Sigma/w, dicho análisis
consta de la representación de un cimiento circular de radio igual dos, apoyado
sobre una formación Toledo, de inmediato se explicara la concepción de cada parte

1) Cimentación circular de radio dos, y 0.5 metros de espesor.


2) Suelo de soporte de dimensiones de 10x12 metros. Para el
dimensionamiento del suelo se empleó el criterio de Potencia Activa (Ha)
tomando en consideración lo planteado en la propuesta de Norma Cubana,
(NC 2007), ya que este debe ser acotado a un volumen finito cuyas
dimensiones mínimas no afecten o introduzcan acciones no naturales en el
comportamiento del sistema que se estudia (Figura 32)

52
Figura 34: Dimensiones del subdominio

3.4.2 Modelación de las cargas


Las cargas a la que está sometida el cimiento es producto a una situación
hipotética en el cual se quiere ver el resultado tenso-deformacional producido por
la carga axial centrada. Para el cálculo de la carga que está apoyada sobre la
formación Toledo se utilizaron las (ecuaciones 3.1 y 3.2)

𝑁
𝜎= 𝐴
(Ecuación 3.1)

𝐴 = 𝜋𝑟 2 (Ecuación 3.2)
Donde la Carga axial es 2200KN y el Área es igual 12.56 𝑚 2y la carga. Por lo que
la Carga que se modelará será igual a 700 KPa.

3.4.3 Modelación de las condiciones de fronteras

En la modelación de las condiciones de bordes, en la frontera lateral se restringen


los desplazamientos horizontales y los desplazamientos verticales no se restringen
para permitir el reacomodo de las partículas del suelo al imponerle una de carga
gravitatoria, permitiendo que los desplazamientos en ese sentido se propaguen
hasta el final del continuo sin generar distorsiones en el modelo numérico, también
se restringieron los movimientos en el borde exterior del modelo. (Figura 33)

53
Figura 35: Condiciones de borde del modelo

3.5 Modelo constitutivo del material

La modelación constitutiva de un material es uno de los elementos más importantes


para la solución de problemas en el campo de la ingeniería, (Recarey 1999). Si no
se parte de un modelo constitutivo adecuado, no tendrían validez los resultados
obtenidos, teniendo en cuenta que se toma un comportamiento equivocado del
material ante el efecto de las cargas.

a) Modelación del suelo de soporte


El modelo constitutivo del suelo se asume con un comportamiento elasto-plástico
según el criterio de Mohr-Coulomb para aprovechar, el comportamiento del material
sometido a esfuerzos que sobrepasan el límite de linealidad elástica y la formación
de zonas de plastificación. El criterio de fallo permite evaluar el estado tensional del
material en cada incremento de esfuerzo para determinar su estado de
comportamiento (elástico o plástico). En el criterio de Mohr-Coulomb, la falla en un
punto del suelo está dada por la relación lineal entre esfuerzo cortante (𝜏) y normal
(σ), a través de los parámetros de resistencia a cortante: cohesión (c) y ángulo de
fricción interna (∅). (Ecuación 3.3).
𝛕=𝐜+𝛔 𝐭𝐚𝐧∅ (Ecuación 3.3)
El modelo de comportamiento atribuido al suelo cuenta con los parámetros del
comportamiento elástico (módulo elástico E y coeficiente de Poisson 𝛍 este

54
coeficiente se tomó como referencia Braja [1], y los parámetros que caracterizan su
resistencia mecánica al esfuerzo cortante: cohesión (c), ángulo de fricción interna
(∅) y ángulo de dilatancia (ᴪ𝑑).
El ángulo de dilatancia resulta polémico en su naturaleza, por lo que, a falta de un
criterio único, se consideró un valor del 10% del ángulo de fricción interna (ᴪ𝑑 =
10% ∅) en el caso estudiado propuesto por (Vanapalli y Mohamed, 2007) para
suelos parcialmente saturados. La relación entre el módulo elástico (E) del suelo
modelado se tomó como referencia Pavement Design and Materials [23], el
parámetro cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo se modificó tomando en
consideración lo planteado por Fredlund [2] y por Vanapalli [43]. (Tabla 9)

Tabla 10: Propiedades del suelo de Formación Toledo empleadas en el modelo.

Propiedades Físico-mecánicas

μ Peso
Ф’ c´ E(KPa)
específico
7,5 95 0,3 25000 18,91

3.6 Análisis de resultados del caso de estudio.

Con las condiciones descritas con anterioridad se procede a la obtención de las


tenso-deformaciones producidas debajo de la cimentación circular apoyado sobre
un suelo de formación Toledo, manteniendo los parámetros de resistencia del suelo,
a la vez que se varía el posicionamiento del nivel freático, e incorporando la curva
de retención y su respectivo ajuste por Fredlund y Van Genuchten.

Para el análisis de las tenso-deformaciones descritas anteriormente se tomaron


como datos iniciales las propiedades y características representadas en la (Tabla 8
y 9).

3.6.1 Obtención de las tenso-deformaciones mediante el Geoestudio.

Para la condición uno:

55
Expuesta con anterioridad se obtuvo las siguientes tensiones y deformaciones
(Figura 34, 35 y 36)

Figura 36: Resultado de las tensiones producidas en el suelo de formación Toledo en su estado saturado con nivel
freático al comienzo de la formación Toledo

Vale destacar que no hubo cambio de tensiones para ninguna de las variaciones
del nivel freático por lo que la (figura 34) se adapta para todos los casos y todos los
cambios de profundidad del nivel freático de dichos modelos.

56
Figura 37: Resultado de las deformaciones producidas en el suelo de la formación Toledo en su estado saturado con
nivel freático al comienzo de la formación.

Figura 38: Resultado de las deformaciones producidas en el suelo de la formación Toledo en su estado saturado con
nivel freático a cinco metros.

Cuando se traslada el nivel freático hasta diez metros los resultados tenso-
deformacionales son los mismos, que se tienen, del análisis a cinco metros. Por
tanto se relacionan las (figuras 35 y 36) con los resultados de esa condición.

57
Para la condición dos:

Cuando se llevó a cabo el proceso de modelación con la curva de retención por si


sola como cuando se ajustó por los métodos ya mencionados en ningún momento
hubo diferencia de tensiones ni de deformaciones por lo que para un procesos
menos tedioso se decide solamente ejemplificar los resultados obtenidos para la
curva de retención los cuales serían extensivos para los casos tres y cuatro. (Figura
37, 38,39 y 40).

Figura 39: Resultado de las tensiones, es representativo este modelo para los casos (dos, tres y cuatro).

58
Figura 40: Asentamiento para NF al comienzo de la formación Toledo.

Figura 41: Asentamiento para NF a 5m.

59
Figura 42: Asentamiento para NF a los 10m

Después de finalizados todas las modelaciones pertinentes en el programa y


obtener los valores de tensiones y deformaciones para cada una de las condiciones,
descrita anteriormente, se elaboraron unas gráficas de tensiones contara
desplazamiento para poder con más claridad el comportamiento tenso-
deformacional.

𝜎 (KPa)
0 100 200 300 400 500 600 700 800
25

20
Desplasamientos (cm)

15

10

0
Tensiones KPa

NIVEL FRÉATICO AL COMIENZO

Figura 43: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para los cuatro casos con nivel freático al
comienzo

60
Para esta profundidad se tienen los mismos valores de tensiones y deformaciones
en los cuatro casos

𝜎 (KPa)
0 100 200 300 400 500 600 700 800
25

20
Desplasamientos (cm)

15

10

0
Tensiones KPa

CONDICIÓN DE SATURACIÓN CON CURVA DE RETENCIÓN


CONDICIÓN DE SATURACIÓN

Figura 44: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para los cuatro casos con nivel freático a los
cinco metros

61
Ya para esta profundidad varían los valores de asentamiento en relación a la
condición de saturado y cuando esta presenta la curva de retención.

𝜎 (KPa)
0 100 200 300 400 500 600 700 800
25

20
Desplasamientos (cm)

15

10

0
Tensiones KPa
CONDICIÓN DE SATURACIÓN
CONDICIÓN DE SATURACIÓN CON CURVA DE RETENCIÓN

Figura 45: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para los cuatro casos con nivel freático a los
diez metros.

Como se puede apreciar la condición de saturado mantiene el mismo asentamiento,


mientras que la variante que posee la curva de retención si continúa con un
descenso de su asentamiento

62
𝜎 (KPa)

0 100 200 300 400 500 600 700 800


25

20

15
Desplasamientos (cm)

10

0
Tensiones KPa

CONDICIÓN DE SATURACIÓN AL COMIENZO


CONDICIÓN DE SATURACIÓN A LOS CINCO METROS
CONDICION DE SATURACIÓN CON CURVA DE RETENCIÓN A LOS CINCO METROS
CONDICION DE SATURACION CON CURVA DE RETENCION A LOS DIEZ METROS

Figura 46: Resultados de la combinación de las tensiones y asentamiento para los cuatro casos.

Se recuerda que el análisis inicial comprendía también la obtención de las tenso-


deformaciones cuando se ajustaba por los Métodos de Fredlund y Van Genuchten,

63
los cuales se tuvieron en cuenta. Arrojando resultados similares que a los de la
curva de retención sin ningún ajuste. Por lo que se determinó mostrar solamente los
resultados únicamente de la Curva de Retención. Vale recordar que las condiciones
para cuando el nivel freático se encuentra al comienzo proyecto los mismos
resultados tenso-deformacional para las cuatro condiciones.

3.7 Conclusiones parciales


1. Como se pudo aprecia claramente es evidente la influencia que ejerce la
posición del nivel freático a la hora de obtener los desplazamiento entre más
alejado se encuentre la estructura, en este caso el cimiento; del nivel freático
será más propenso a sufrir menores desplazamientos.
2. No existe nunca diferencia en cuanto a tenso-deformación se refiere, a
realizar el análisis de la curva de retención, por si sola a cuando se encuentra
ajustada, ya que los valores que arrojo la modelación así lo demuestra.

64
Conclusiones

1. Para la Formación del suelo Toledo se clasifica como una arena arcillosa con
grava (SC); de acuerdo por el sistema de clasificación SUCS y como un suelo
arcilloso a-7-6 (16) con tasa de subrasante de mediano a pobre; de acuerdo
con el sistema de clasificación AASTHO. Mediante los ensayos de límites de
consistencia se obtuvo un valor de LL=62,6%, LP=29,2% y IP=33,4%. En el
ensayo de compactación del suelo por el método de Proctor Estándar se
obtuvo un peso específico seco máximo de 18,91KN/𝑚3 , para una húmeda
óptima del 12%. Los parámetros de resistencia obtenidos en el laboratorio por
el ensayo de corte directo en condiciones saturadas (100% de saturación), la
cohesión es de 95 KPa y el ángulo de fricción interna es de 7,5º

2. El asentamiento en el suelo cohesivo-friccional de la formación Toledo en


condición saturada, presenta variación de deformación en (10% y 20%),
cuando se insertó la curva de retención. Siempre y cuando haya influencia del
nivel freático y a distintas profundidades.

3. Cuando se ajustó la curva de retención de agua por los métodos de Fredlund


y Van Genuchten donde el coeficiente de determinación R2 > 90% para los dos
casos, no se evidenció ningún cambio en el comportamiento tenso-
deformacional del suelo parcialmente saturado en correspondencia al análisis
realizado, pudiéndose tomar en la modelación cualquiera de los tres casos
considerados.

65
Recomendaciones

 Continuar profundizando en el estudio de las tensiones y deformaciones de


una cimentación apoyada sobre suelos parcialmente saturados.
 Profundizar en el estudio de los suelos parcialmente saturados en nuestro
país, debido a la abundancia de estos en nuestra geografía.
 Proseguir en el estudio de la modelación tenso-deformacional, comparando el
resultado de distintos softwares, para las mismas o distintas condiciones
planteadas con anterioridad.

66
Referencias Citadas y Consultadas
[1] K. Terzaghi, "The shearing resistance of saturated soils and the angle between the planes of
shear," 1936, pp. 54-56.
[2] N. Simons and B. Menzies, 2001.
[3] J. Jennings and J. Burland, "Limitations to the use of effetive estresses in partly saturated
soils.," pp. 125-144, 1962.
[4] A. Bishop and G. Blight, "Some aspects of effective stress in saturated and partly saturated
soils.," pp. 177-198, 1963.
[5] B. M. Das, "Principles of Foundation Engineering, Thomson Engineering.," 2007.
[6] B. M. Barrera and A. P. Garnica, " INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS NO
SATURADOS EN VÍAS TERRESTRES.," 2002.
[7] A. Lloret and E. E. Alonso, "State surfaces for partially saturated soils.," 1980.
[8] S. G. Quevedo and C. A. Bernal, "Análisis teórico de la capacidad de carga de suelos
parcialmente saturados.," Diploma, Departamento de construcciones, Universidad Central
Marta Abreu de las Villas., 2013.
[9] D. G. Fredlund and N. R. Morgenstern, "Stress State Variables for Unsaturated Soils. ," pp.
447-466, 1977.
[10] "Geotecnia. Determinación del Límite Líquido, Límite Plástico e Índice de Plasticidad de los
Suelos.," La Habana: Oficina Nacional de Normalización. ICS: 93.020., NC, 58. (2000).
[11] "Geotecnia. Determinación del peso específico de los suelos.," La Habana: Oficina Nacional
de Normalización., NC, 19. (1999).
[12] "NC 20. Geotecnia. Determinación de la granulometría de los suelos.," La Habana: Oficina
Nacional de Normalización., NC 20, 1999.
[13] "Geotecnia. Clasificación Geotécnica de los Suelos.," La Habana: Oficina de Normalización
de La Habana., NC 59. (2000).
[14] "Determinación de la succión en suelos. ," New York, ASTM D5298. (1994).
[15] NC-54-142, "Geotecnia. Compatación Estática. ," Oficina Nacional de Normalización., pp. 1-
8, 1985.
[16] "Geotecnia. Proctor Estándar y Proctor Modificado.," La Habana: Oficina de Normalización
de La Habana., NC-054-141. (1978).

100
Anexos
Anexo I. Granulometría de los suelos.
Tabla 11: Granulometría de los suelos.

Pasado del total


Abertura
Muestra
(mm) Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5
1 Promedio de las curvas
25,4 100 100 100 100 100 100
19,1 98,19 95,79 94,76 100 94,82 96,71
9,52 85,86 89,11 83,77 92,56 84,04 87,07
4,75 70,35 74,51 67,79 76,38 67,20 71,25
2 64,11 68,05 61,40 69,59 60,45 64,72
0,85 57,60 61,21 55,37 62,42 54,19 58,16
0,425 50,29 53,12 48,46 53,97 47,44 50,66
0,25 45,54 47,77 43,87 48,20 42,73 45,63
0,15 39,56 41,04 38,03 41,98 36,99 39,52
0,075 37,25 38,88 35,57 39,80 34,27 37,15

Figura 47: Curvas granulométricas para las diferentes muestras.

100
Tabla 12: Resultado del ensayo de hidrómetro con defloculante.

Diámetro % Pasa
promedio promedio
0,067841 39,76839
0,048191 37,04657
0,027928 34,995
0,021745 31,976
0,015409 30,67635
0,012634 28,61824
0,008962 26,78749
0,006369 23,11628
0,004535 18,66802
0,003181 14,46445
0,002248 12,99884
0,001499 6,730896

Tabla 13: Resultado del ensayo de hidrómetro sin defloculante.

Diámetro % Pasa
promedio promedio
0,06741026 45,1357812
0,04799319 40,9416724
0,0278425 38,2997007
0,02165234 35,9762008
0,01536222 33,5631079
0,01261179 30,4151001
0,00895545 27,8137506
0,00637199 23,5904797
0,00453214 17,4135762
0,00321308 13,7255483
0,00225384 11,4888033
0,00151966 5,03251518

100
Combinación de las 3 muestras de
Hidrométro

Figura 48: Curvas del hidrómetro con defloculante para las diferentes muestras.

Combinación de las 3
muestras

Figura 49: Curvas del hidrómetro sin defloculante para las diferentes muestras.

100
Anexo II. Límites de consistencia del suelo.

Tabla 14: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 1.

Muestra 1
Límite líquido Límite plástico
Pesafiltro 1 2 3 4 5 6 7 8
No. De golpes 20 23 29 34 36 39
Tara (g) 9,77 8,58 8,88 9,5 8,56 9,16 11 10,68
Masa húmeda +
17,2 16,34 18,65 14,57 14,48 17,3 15,91 14
tara (g)
Masa seca +
14,19 13,21 14,75 12,61 12,2 14,27 14,79 13,23
tara (g)
% humedad 68,1 67,6 66,4 63 62,6 59,3 29,55 30,27
Resultados
L.L= 67,70% L.P=29,90% I.P=37,80%
límites

Tabla 15: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 2.

Muestra 2
Límite líquido Límite plástico
Pesafiltro 1 2 3 4 5 6 7 8
No. De golpes 21 24 28 32 35 39
Tara (g) 14,08 14,45 12,25 14,34 13,20 12,66 12,33 12,57
Masa húmeda +
17,2 16,34 18,65 14,57 14,48 17,3 15,91 14
tara (g)
Masa seca +
16,88 17,65 14,64 17,48 15,39 14,67 12,88 13,15
tara (g)
% humedad 9,71 9,45 8,51 9,34 9,58 9,28 10,4 10,62
Resultados
L.L= 63,60% L.P=29,10% I.P=34,50%
límites

100
Tabla 16: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 3.

Muestra 3
Límite líquido Límite plástico
Pesafiltro 1 2 3 4 5 6 7 8
No. De golpes 12 14 19 23 27 30
Tara (g) 9,70 9,11 8,85 9,13 9,10 8,70 10,33 10,69
Masa húmeda +
16,71 16,84 16,84 16,91 16,25 15,28 12,52 13,78
tara (g)
Masa seca + tara
13,5 13,81 13,73 13,89 13,52 12,80 12,01 13,08
(g)
% humedad 64,9 64,5 64,7 63,4 61,8 60,5 30,36 29,29
Resultados
L.L=62,80% L.P=29,80% I.P=33,00%
límites

Tabla 17: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 4.

Muestra 4
Límite líquido Límite plástico
Pesafiltro 1 2 3 4 5 6 7 8
No. De golpes 19 23 26 30 33 35
Tara (g) 9,34 9,77 9,05 9,41 9,01 9,32 10,77 10,19
Masa húmeda +
16,26 15,75 14,31 13,13 17,10 19,46 13,14 13,02
tara (g)
Masa seca + tara
13,61 13,46 12,32 11,76 14,14 15,77 12,63 12,38
(g)
% humedad 62,1 62,1 60,9 58,3 57,7 57,2 27,42 29,22
Resultados
L.L=60,0% L. P= 28,30% I. P= 31,70%
límites

100
Tabla 18: Obtención de los límites de consistencia para la muestra 5.

Muestra 5
Límite líquido Límite plástico
Pesafiltro 1 2 3 4 5 6 7 8
No. De golpes 17 20 22 25 28 31
Tara (g) 9,15 8,71 9,48 9,24 9,40 9,51 9,12 9,21
Masa húmeda +
16,10 14,62 17,38 16,71 13,93 13,68 12,14 11,73
tara (g)
Masa seca + tara
13,43 12,39 14,36 13,86 12,23 12,10 11,48 11,15
(g)
% humedad 62,4 60,6 61,9 61,7 60,1 61,0 28,0 29,9
Resultados L.L=61,5% L.P= 29,0% I.P=32,50%
límites

Figura 50: Resultados de los límites de las 5 muestras ensayadas.

100
Anexo III. Peso específico relativo de las partículas sólidas.

Tabla 19: Obtención del peso específico.

Matraces 8 13 15 36

Peso inicial del matraz 72,68 84,86 91,82 125,48

(a)Peso suelo 48,86 46,79 48,36 49,11


(c)Masa del frasco lleno 352,77 363,20 370,99 405,47
de agua + suelo
Temperatura (°C) 27,1 27 27 27
(b)Peso del matraz 321,84 333,4126 340,47 374,67
calibrado
𝛾𝑠 = 𝑎⁄(𝑎 + 𝑏 − 𝑐) 2,73 2,75 2,71 2,68
𝐺𝑠 = (g/cm3) Promedio 2.72

Anexo IV. Compactación. Proctor Estandar.


Tabla 20: Resultados de la compactación mediante el Proctor Estandar para la muestra 1.

Peso
Puntos Volumen(cm³) Humedad(%) Peso comp+tara(g) γf γd
tara(g)
1 940 1 4090 5765 16,95 16,78
2 940 4 4090 5837 17,67 16,99
3 940 8 4090 5978 19,10 17,69
4 940 14 4090 6070 20,03 17,57
5 940 20 4090 5920 18,51 15,43

Peso Tara Peso Peso seco+tara Humedad Humedad final


(g) húmedo+tara (g) (g) (%) (%)
1 33,69 66,34 66,05 0,90
1
33,61 65,79 65,56 0,72
2 33,02 74,16 72,48 4,26
4
33,87 76,73 74,93 4,38
3 33,54 78,94 75,49 8,22
8
31,63 64,42 61,9 8,33
4 31,64 81,85 75,8 13,70
14
32,69 92,54 85,3 13,76
5 29,11 93,29 82,7 19,76
20
29,66 104,26 91,98 19,70

100
Tabla 21: Resultados de la compactación mediante el Proctor Estandar para la muestra 2.

Puntos Volumen(cm³) Humedad(%) Peso tara(g) Peso comp+tara(g) γf γd


1 940 1 4090 5732 16,61 16,45
2 940 3 4090 5785 17,15 16,65
3 940 7 4090 5890 18,21 17,02
4 940 11 4090 6060 19,93 17,96
5 940 15 4090 5965 18,97 16,50
6 940 17 4090 5905 18,36 15,69
7 940 21 4090 5885 18,16 15,01

Peso Tara Peso húmedo+tara Peso seco+tara Humedad Humedad final


(g) (g) (g) (%) (%)
33,69 56,52 56,32 0,88
1 1
33,61 52,85 52,67 0,94
33,02 66,29 65,44 2,62
2 3
33,87 62,32 61,48 3,04
33,54 66,37 64,35 6,56
3 7
31,63 57 55,35 6,96
31,64 75,97 71,76 10,49
4 11
32,69 70,59 66,94 10,66
29,11 87,24 79,82 14,63
5 15
29,66 75,31 69,42 14,81
31,56 109,2 97,63 17,51
6 17
30,13 101,62 91,04 17,37
7 36,22 97,25 85,82 23,0 21
8 29,1 106,41 94,42 16,8
9
Tabla 22: Resultados de la compactación mediante el Proctor Estandar para la muestra 4

Peso Peso
Puntos Volumen(cm³) Humedad(%) γf γd
tara(g) comp+tara(g)
1 940 1 4090 5805 17,35 17,18
2 940 7 4090 5990 19,22 17,96
3 940 12 4090 6170 21,04 18,79
4 940 18 4090 6027 19,60 16,61
5 940 20 4090 5995 19,27 16,06

100
Peso Peso seco+tara Humedad final
Peso Tara (g) húmedo+tara (g) (g) Humedad (%) (%)
33,69 59,66 59,47 0,74
1 1
33,61 69,78 69,54 0,67
33,02 66,51 64,44 6,59
2 7
33,87 76,1 73,42 6,78
33,54 77,53 72,67 12,42
3 12
31,63 70,21 65,9 12,58
31,64 95,52 85,61 18,36
4 18
32,69 95,69 86,02 18,13
29,11 98,43 86,6 20,58
5 20
29,66 87,5 77,7 20,40

Tabla 23: Resultados de la compactación mediante el Proctor Estandar para la muestra 5.

Peso Peso
Puntos Volumen(cm³) Humedad(%) γf γd
tara(g) comp+tara(g)
1 940 1 4090 5821 17,51 17,34
2 940 7 4090 5995 19,27 18,01
3 940 12 4090 6205 21,40 19,10
4 940 18 4090 6035 19,68 16,68
5 940 20 4090 6000 19,32 16,10

Peso húmedo+tara Peso Humedad Humedad final


Peso Tara (g) (g) seco+tara (g) (%) (%)
34,17 58,18 58,02 0,67
1 1
31,48 58,14 57,98 0,60
32,6 67,74 65,66 6,29
2 7
34,14 82,38 79,27 6,89
30,62 93,47 86,75 11,97
3 12
30,22 93,61 86,82 12,00
38,61 106,76 96,41 17,91
4 18
28,93 115,22 102,14 17,87
31,69 102,38 90,97 19,25
5 20
36,95 119,8 105,98 20,02

Tabla 24: Resultados de la compactación mediante el Proctor Estandar para la muestra 6.

100
Peso Peso
Puntos Volumen(cm³) Humedad(%) γf γd
tara(g) comp+tara(g)
1 940 1 4090 5774 17,04 16,87
2 940 7 4090 5968 19,00 17,76
3 940 12 4090 6175 21,09 18,83
4 940 17 4090 6068 20,01 17,10
5 940 20 4090 5995 19,27 16,06

Peso húmedo+tara Peso Humedad Humedad


Peso Tara (g) (g) seco+tara (g) (%) final
34,77 54,41 54,21 1,03 (%)
1 1
29,84 54,59 54,37 0,90
32,27 56,89 55,23 7,23
2 7
29,17 53,03 51,68 6,00
30,62 83,91 78,27 11,84
3 12
31,72 82,97 77,64 11,61
26,09 109,56 97,42 17,02
4 17
31,46 116,92 104,56 16,91
28,94 155,49 134,57 19,80
5 20
33,26 172,77 149,95 19,56

Curvas Proctor Estandar para las


muestras ensayadas

Figura 51: Curvas del Proctor modificado para las muestras ensayadas.

100
Anexo V: Corte directo. Proctor Estandar.
Datos: A (cm²) = 36.00 K anillo = 0.076
Tabla 25: Valores de cortante para la muestra 1.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 40 3,1 8,67
1 0,61 81 6,3 17,55
1.5 0,92 122 9,5 28,43
2 1,22 198 15,4 42,9
2.5 1,53 269 21 58,28
3 1,83 320 25 69,33 107,25
3.5 2,14 350 27,3 75,83
4 2,44 399 31,1 88,45
4.5 2,75 495 38,6 107,25
5 3,05 330 25,7 71,50
5.5 3,36 285 22, 61,75

Tabla 26: Valores de cortante para la muestra 2.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 90 7,02 19,5
1 0,61 135 10,53 29,25
1.5 0,92 150 11,7 32,5
2 1,22 120 9,38 26
2.5 1,53 92 7,176 19,93 16,47
3 1,83 65 5,07 14,08
3.5 2,14 76 5,928 16,47
4 2,44 55 4,29 11,92
4.5 2,75 49 3,822 10,62

100
Tabla 27: Valores de cortante para la muestra 3.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 30 2,34 7
1 0,61 120 9,36 26
1.5 0,92 255 19,89 55
2 1,22 367 28,626 80
2.5 1,53 458 35,724 99
3 1,83 530 41,34 115 115
3.5 2,14 422 32,916 91
4 2,44 422 32,916 91

Tabla 28: Valores de cortante para la muestra 4.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 22 1,716 5
1 0,61 30 2,34 7
1.5 0,92 110 8,58 24
2 1,22 182 14,196 39
2.5 1,53 285 22,23 62
3 1,83 368 28,704 80 108
3.5 2,14 430 33,54 93
4 2,44 478 37,284 104
4.5 2,75 500 39 108
5 3,05 435 33,93 94
5.5 3,36 340 26,52 74

Tabla 29: Valores de cortante para la muestra 5.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 38 2,96 8
1 0,61 42 3,28 9
1.5 0,92 72 5,62 16
2 1,22 174 13,57 38
2.5 1,53 235 18,33 51 101
3 1,83 300 23,4 65

100
3.5 2,14 362 28,24 78
4 2,44 418 32,604 91
4.5 2,75 465 36,27 101
5 3,05 456 35,57 99
5.5 3,36 435 33,93 94

Valores de cortante para un esfuerzo normal aplicado 200kPa.


Tabla 30: Valores de cortante para la muestra 1.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 46 3,59 10
1 0,61 122 9,52 26
1.5 0,92 230 17,94 50
2 1,22 305 23,8 66 107
2.5 1,53 365 28,5 79
3 1,83 415 32,4 90
3.5 2,14 454 35,4 98
4 2,44 470 36,7 102
5 3,05 496 38,7 107
5.5 3,36 489 38,1 106

Tabla 31: Valores de cortante para la muestra 2.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 45 3,5 10
1 0,61 94 7,3 20
1.5 0,92 204 15,9 44
2 1,22 295 23 64
2.5 1,53 362 28,2 78
3 1,83 422 32,9 91 138
3.5 2,14 486 37,9 105
4 2,44 545 42,5 118
4.5 2,75 589 45,9 128
5 3,05 621 48,4 135
5.5 3,36 635 49,5 138
6 3,66 595 46,4 129
6.5 3,97 420 32,8 91

100
Tabla 32: Valores de cortante para la muestra 3.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 60 4,7 10
1 0,61 94 7,3 20
1.5 0,92 210 16,4 44
2 1,22 309 24,1 64
2.5 1,53 398 31 78
128
3 1,83 490 38,2 91
3.5 2,14 575 44,9 105
4 2,44 650 50,7 118
4.5 2,75 510 39,8 128
5 3,05 396 30,9 135

Tabla 33: Valores de cortante para la muestra 4.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 40 3,1 9
1 0,61 130 10,1 28
1.5 0,92 194 15,1 42
2 1,22 245 19,1 53
2.5 1,53 303 23,6 66
3 1,83 348 27,1 75
3.5 2,14 387 30,2 84 101
4 2,44 416 32,4 90
4.5 2,75 440 34,3 95
5 3,05 457 35,6 99
5.5 3,36 464 36,2 101
6 3,66 459 35,8 99
6.5 3,97 445 34,7 96

Tabla 34: Valores de cortante para la muestra 5.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 41 3,2 9

100
1 0,61 90 7 20
1.5 0,92 110 8,6 24
2 1,22 230 17,9 50
2.5 1,53 358 27,9 78
3 1,83 365 28,5 79
3.5 2,14 448 34,9 97 123
4 2,44 515 40,2 112
4.5 2,75 596 44,1 123
5 3,05 446 34,8 97
5.5 3,36 446 34,8 97
6 3,66 446 34,8 97
6.5 3,97 398 31 86

Valores de cortante para un esfuerzo normal aplicado 300kPa.


Tabla 35: Valores de cortante para la muestra 1.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 28 2,18 6,07
1 0,61 30 2,34 6,5
1.5 0,92 122 9,52 28,43
2 1,22 230 17,94 49,83
2.5 1,53 333 25,97 72,15
3 1,83 423 32,99 91,65
3.5 2,14 505 39,39 109,42 130
4 2,44 569 44,38 123,28
4.5 2,75 600 46,8 130
5 3,05 587 45,79 127,18
5.5 3,36 538 41,96 116,57

Tabla 36: Valores de cortante para la muestra 2.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 34 2,65 7,37
1 0,61 40 3,12 8,67
1.5 0,92 46 3,59 9,97
2 1,22 175 13,65 37,92
2.5 1,53 288 22,46 62,4

100
3 1,83 375 29,25 81,25
3.5 2,14 438 34,16 94,9
4 2,44 474 36,97 102,7
4.5 2,75 495 38,61 107,25 120,47
5 3,05 527 41,11 114,18
5.5 3,36 545 42,51 118,08
6 3,66 556 43,37 120,47
6.5 3,97 554 43,21 120,03
7 4,27 522 40,72 113,1

Tabla 37: Valores de cortante para la muestra 3.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 18 1,4 3,9
1 0,61 138 10,76 29,9
1.5 0,92 225 17,55 48,75
2 1,22 302 23,56 65,43
2.5 1,53 382 29,8 82,77
3 1,83 448 34,94 97,07
3.5 2,14 490 38,22 106,17 152,75
4 2,44 556 43,37 120,47
4.5 2,75 610 47,58 132,17
5 3,05 663 51,71 143,65
5.5 3,36 705 54,99 152,75
6 3,66 590 46,02 127,83
6.5 3,97 512 39,94 110,93

Tabla 38: Valores de cortante para la muestra 4.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 62 4,84 13,43
1 0,61 156 12,17 33,8
1.5 0,92 220 17,16 46,67
2 1,22 298 23,24 64,57
2.5 1,53 362 28,24 78,43
3 1,83 418 32,6 90,57

100
3.5 2,14 464 36,19 100,53 113,53
4 2,44 496 38,69 107,47
4.5 2,75 515 40,17 111,58
5 3,05 524 40,87 113,53
5.5 3,36 517 40,33 112,02
6 3,66 488 38,06 105,73

Tabla 39: Valores de cortante para la muestra 5.

Desplazamiento Esfuerzo
Lecturas del Fuerza Esfuerzo tangencial
Tiempo tangencial
anillo(divisiones) tangencial tangencial(kPa) máximo(τ)
calculado(mm).
0.5 0,31 42 3,28 9,1
1 0,61 60 4,68 13
1.5 0,92 190 14,82 41,17
2 1,22 287 22,39 62,18
2.5 1,53 395 30,81 85,58
3 1,83 490 38,22 106,17 154,27
3.5 2,14 585 45,63 126,75
4 2,44 656 51,17 142,13
4.5 2,75 712 55,54 154,27
5 3,05 710 55,38 153,83
5.5 3,36 520 40,56 112,67

100
Figura 52: Resultados de las 5 muestras ensayadas.

Anexo VI. Succión Matricial.

Tabla 40: Datos del ensayo.

Muestra Peso cil H cil D cil Vol cil


B1 19,28 2,5 4,7 43,35
B2 19,3 2,5 4,7 43,35
B3 19,38 2,5 4,7 43,35
B4 19,04 2,5 4,7 43,35
B5 20,96 2,5 4,7 43,35
B6 20,53 2,5 4,7 43,35
B7 19,55 2,5 4,7 43,35
B9 19,63 2,5 4,7 43,35
B10 19,83 2,5 4,7 43,35
B11 21,38 2,5 4,7 43,35

100
Tabla 41: Resultados de la humedad real.

W inicial W húmedo
Cilindro W seco ω real
B1 109,07 125,89 107,42 2,33
B2 112,73 111,21 98,39 8,84 Secado
B3 120,40 109,97 97,35 11,73
B4 118,66 112,71 94,83 15,84
B5 110,48 118,93 96,88 18,81
B6 110,79 109,46 107,21 3,00
B7 106,30 111,88 103,74 3,85
B9 110,02 117,04 107,97 5,28 Humed
B10 110,83 125,15 109,57 14,89
B11 109,38 131,18 107,93 17,13

Tabla 42: Resultados de la humedad del papel de succión.


Húmedo Seco
Papel Papel ω
Cilindro Papel superior Papel superior ω arriba ω abajo ω inferior
inferior inferior superior
B1 0,465 0,264 0,249 0,253 0,216 0,011 86,75 4,35
B2 0,288 0,294 0,233 0,236 0,055 0,058 23,61 24,58
B3 0,294 0,297 0,234 0,236 0,060 0,061 25,64 25,85
B4 0,365 0,357 0,234 0,232 0,131 0,125 55,98 53,88
B5 0,304 0,394 0,232 0,227 0,072 0,167 31,03 73,57
B6 0,271 0,268 0,254 0,253 0,017 0,015 6,69 5,93
B7 0,276 0,278 0,248 0,246 0,028 0,032 11,29 13,01
B9 0,278 0,284 0,238 0,241 0,040 0,043 16,81 17,84
B10 0,356 0,349 0,234 0,242 0,122 0,107 52,14 44,21
B11 0,000 0,559 0,248 0,243 -0,248 0,316 -100,00 130,04

Tabla 43: Tabla 6.3 Resultados del ensayo de succión.

Papel Superior Papel Inferior


Cilindro Succión (kPa)
Log Succión Succión (kPa) Log Succión
B1 -3,68 0,00 4,58 37735,30
B2 2,65 443,78 2,55 354,70
B3 2,44 277,44 2,42 264,54
B4 -0,60 0,25 -0,39 0,41
B5 1,90 79,94 -2,36 0,00
B6 4,34 21966,97 4,42 26201,66
B7 3,88 7605,18 3,71 5116,65
B9 3,33 2129,94 3,22 1677,26

100

You might also like