You are on page 1of 8

Confección

La confección es conservada para la terminología de la herramienta y describe la formación de la


herramienta, el filo mismo y la restructuración de un artefacto (Boëda 2013, 58/52); aparece 75
veces. La confección puede ser ya sea parte de la producción (débitage and façonnage) o ser el ajuste
o modificación de un filo. En el caso del Cercano Oriente, Boëda utiliza esta comprensión
multivariable para explicar las diferencias entre una industria de Levallois y las industrias fabricadas
en Umm el Tlelian, Yabrudian y Hummalian. En el primero, la forma de una herramienta está
dominada por la predeterminación del soporte producido con una concepción de Levallois, este
último produce una gran diversidad de soportes con una confección altamente estandarizada, es
decir, el retoque de los filos (Boëda 2013, 71 /sesenta y cinco). La confección puede afectar y, por lo
tanto, transformar todas las unidades tecno-funcionales de una herramienta (parte transformadora,
parte transmisora y parte intermedia), como se explica en las páginas 77 a 83/71 a 77.

No hay una correlación directa entre el retoque y la configuración. Por ejemplo, la forma de la
superficie de descascarillado predetermina la forma de lasca no modificada. Si la forma de esta lasca
está muy cerca de la forma deseada, solo pequeñas partes de las lascas no modificadas necesitan ser
retocadas (es decir, confeccionadas). Entonces, la mayor parte de la configuración se realizó mientras
se producía la lasca. Por el contrario, si una simple lasca debe formarse en una punta, es necesario
retocarlo intensamente.
Núcleos, volúmenes usados y no usados

Una de las divisiones principales en la sección de tipos de núcleo es la diferenciación de una pieza en
bruto (bloque para ser cortado, un bloque de materia prima que se designa para ser “tallado”) en
volúmenes específicos (Boëda 2013, 95/89 a 102/96) (Fig. 3):
1. Volumen útil, volumen utilizable, es decir, el núcleo, el volumen activo o el volumen de
reducción.
2. Volumen no útil, volumen no utilizado, el volumen pasivo o el volumen de agarre.

Desde un punto de vista teórico, actúan de forma independiente. La inicialización transforma un


bloque en un núcleo (por ejemplo, Boëda 2013, 100/94, fig. 40).

La distinción de Boëda entre los volúmenes del bloque podría ser útil en una mirada tecnológica,
pero proporciona confusión en la comprensión terminológica. E incluso desde un punto de vista
tecnológico, nos enfrentamos a una distinción crucial porque, por una parte, la denominación de
núcleo solo se refiere a una secuencia de producción y, por otra parte, el llamado volumen no útil
podría jugar un papel importante al menos para que el “tallador” sostenga la pieza. En este punto, no
estamos de acuerdo con la definición de Boëda. Este enfoque parece confuso y conduce a
malentendidos, cuando dividimos la pieza en una parte central y una parte no central. En analogía a
las partes de la herramienta, parece más convincente dividir la pieza central en un volumen
modificado de producción (Volumen de degradación, volumen activo, volumen útil) y un volumen
de agarre (Volumen de retención, volumen pasivo, volumen no útil) enfatizando la importancia de la
pieza como un todo. En otra publicación (Boëda et al., 2013), estos volúmenes ya se llaman activos y
pasivos, lo que describe mucho mejor la función de estos volúmenes. A nuestro entender y con la
idea de separar los términos inicialización y configuración, lo explicaríamos de esta manera: es
posible separar un bloque usado de materia prima en un volumen activo (el volumen que puede
reducirse sucesivamente mediante producción de lasca) y un volumen pasivo (el volumen que es
necesario para mantener el núcleo en la mano o en un implemento, el volumen que no se usa
activamente para producir lascas).

Conceptos de producción
Boëda reduce los conceptos de producción lítica (la idea detrás de cómo reducir un núcleo y cómo
producir lascas de cierta manera) a los tipos de núcleo discutidos (Figuras 4 a 8). Este enfoque es un
intento de establecer una clasificación taxonómica de los núcleos con reglas explícitas sobre cómo
dicho núcleo debe ser producido y explotado, en algunos aspectos similares al enfoque de Conard et
al. (2004).

Pero hay problemas con tales clasificaciones. Una es explicada por Richter (1997): en la reducción
del núcleo, al final de la producción de lascas sin modificar, los núcleos a menudo se reducen de
forma más o menos oportunista o aleatoria, por lo que el concepto de reducción original ya no es
siempre visible. Un buen ejemplo es un núcleo de Levallois anteriormente unidireccional con series
de producción recurrentes, donde el último es centrípeto para obtener algunos últimos pequeños
copos ovalados o un núcleo reducido dentro de un concepto específico con las últimas extracciones
de forma oportunista. En estos (y otros) casos, solo la última serie de reducción es visible. Las
primeras secuencias son visibles si los reacondicionamientos son posibles o si hay una visión
holística del conjunto presente, como señala Boëda (Boëda 2013, 119/113).
Otro aspecto problemático es que las piedras de talla es una artesanía, que necesita ser aprendida
(Shea 2006; Stapert 2007) y que son producidos por los seres humanos. Por lo tanto, si la física
proporciona un marco específico de lo que es posible, los humanos podrían usar este continuum para
producir artefactos. En algunos casos, es imposible encontrar la idea (concepto lítico) detrás. Tales
ensamblajes o secuencias de corte se clasificarían como oportunistas. Un buen ejemplo de esa
manera es la tecnología discoidal. Duró hasta el año 2003 que los expertos en lítica pudieron dar una
visión general de lo que podría ser una tecnología discoidal, cómo funciona y qué podría producirse
(Peresani 2003).

En la descripción de la estructura de producción de los tipos de núcleo (Boëda 2013, 95/89 a


180/174), Boëda integra los denominados conceptos de producción secundaria. Por ejemplo, en el
núcleo tipo D describe las extracciones ventrales (Kombewa) como paso de configuración para los
núcleos (figura 6.3) y describe estas lascas de Kombewa como lascas sin modificar para
herramientas. Menciona la producción Kombewa de Les cizaña a Sourzac (Geneste 1991), pero
todos los demás conceptos del Paleolítico Medio conocidos de la remoción de escamas de núcleo no
se mencionan (por ejemplo, Tixier y Turq 1999), ni son los llamados 'ramificación' y otros conceptos
descamación secundaria (por ejemplo, Delagnes 1993, Geneste y Plisson 1996, Bourguignon et al.,
2004). Del mismo modo, los conceptos de producción secundaria, como la producción de cuchillas
en piezas carinadas o todo tipo de buriles, quedan fuera. La reducción del tipo Quina está
completamente ausente (Bourguignon 1996, 1997). Solo se menciona una vez en la página 34/28 en
la introducción del trabajo.
Desde un punto de vista general, apreciamos el intento de clasificación de núcleos tecnológico de
Boëda porque intenta combinar diferentes parámetros tecnológicos (por ejemplo, inicialización,
configuración) y conceptuales (por ejemplo, volumétrico, jerarquía de superficie). La gran ventaja de
este enfoque es, como escrito por Boeda, para superar la nomenclatura tipológica por categorías
sistematizados. Pero nos parece que los criterios que agrupan los esquemas de producción no están lo
suficientemente estandarizados. Como se mencionó anteriormente, faltan algunos tipos de
producción (ver Tabla 5).

A nuestro entender, existe un dilema en la descripción de estas estructuras de producción. Si


tratamos de evitar los esquemas tipológicos, debe quedar claro, que las estructuras de reducción y
producción (o conceptos lito-tecnológicos) son ideas ideales y estandarizadas, pero existe una
superposición entre estas estructuras. Sugeriríamos que hay posibilidades de deshacerse de este
dilema. Uno sería explicar cada una de estas estructuras de producción como una combinación de
criterios relacionados con una eliminación o una serie de eliminaciones (un volumen activo que
produce una lasca o una serie de lascas sin modificar), que Boëda hizo para Levallois (Boëda 1986,
1994) o para la reducción discoidal bifacial (Boëda 1995b).

Las tablas 6 a 8 intentan resumir los criterios utilizados para separar y definir estos tipos de núcleos,
porque dicha correlación cruzada no es parte del trabajo de Boëda. Están separados en conceptos,
sitios y literatura (Tabla 6), preparación y producción (Tabla 7), así como aspectos teóricos y
objetivos de producción (Tabla 8).

Productos, tecno-tipos y tipo-type


Otra cosa que falta es una sección que explica los llamados tecno-tipos (Boëda 1997). Estos
tecnotipos fueron el objetivo de la producción. La única mención breve de un tipo de tecno es la
definición de una espada como tal (Boëda 2013, 72/66). La descripción de los techno-types cabría en
la sección de la explicación de qué es una herramienta. Por lo tanto, parece que la única explicación
diferenciada de los tecno-tipos se encuentra en la tesis de tesis de H. Koehler (2009) en Paris X
Nanterre.

Con respecto a una terminología adecuada para expresar claramente qué se entiende por este
término, Boëda nombra un reclamo existente que se refiere a Levallois o la terminología débitage
bipolaire (Boëda 2013, 119/113). La terminología fragmentada se debe principalmente a la historia
incrustada de la investigación adjunta a los esquemas tipológicos y las clasificaciones comparativas.
Boëda defiende un uso riguroso y adecuado de los términos e intenta superar los términos
descriptivos y sugestivos existentes a favor de un enfoque más tecnológico. Por lo tanto, la
nomenclatura utilizada para las puntas y el concepto de Levallois debería ser más precisa.

Boëda sugiere usar el término del “techno-pointe” Levallois para los puntos producidos dentro del
concepto de Levallois, y el término “typo-pointe” Levallois para los puntos producidos dentro de
conceptos que no son de Levallois (Boëda 2013, 187/181). A primera vista, esto sigue su
terminología establecida de los tipos de tecnología (Boëda 2013, 34/28 y 136/130, figura 84), y
también agrega (Boëda 2013, 120/114): "Pero recuerda que debemos distinguir tipos y tipos de
tecnología, especialmente en el caso de las puntas de Levallois. De hecho, una punta Levallois
puede ser producido por desechos de diseño que no sean de Levallois. La punta es entonces del tipo
Levallois, pero no es punta Levallois de tipo techno. Para eso, habría tenido que ser producido por
diseño débitage de Levallois “. Para la diversidad de conceptos de producción para hacer puntas
líticas, ver también Boëda (1991, 54).

Sin embargo, en una mirada más cercana nos enfrentamos a una variedad muy confusa de términos
al hablar de puntas de Levallois y puntas en forma de Levallois, incluidas todas las posibles
variaciones, especialmente en relación con los productos de débitage no Levallois. Comenzando con
un “Typo-Pointe Levallois”, que generalmente define una punta en forma de Levallois producido
dentro de otro concepto, también encontramos términos como:

• pseudo-typo pointe Levallois,


• typo-pointe pseudo Levallois,
• pointe pseudo-Levallois,
• techno-pointe pseudo-Levallois,
• typo-pseudo-pointe Levallois and
• pointe dite Levallois

Esta multitud de términos es muy confusa. Resumiendo, la explicación de Boëda dada a algunos de
los términos, podríamos concluir su comprensión de la siguiente manera (ver Tabla 9):

Los tecno-tipos (Boëda 1997; Koehler 2009), al igual que el techno-pointe Levallois, siguen un
esquema concreto y definido de concepto de producción (Boëda 2013, 34/28). Los typo-types, como
el Typo-Pointe Levallois, muestran los criterios tipológicamente relevantes (es decir, de un punto de
Levallois), pero se producen dentro de otros conceptos (Boëda 2013, 136/130): "Un typo-type de
Levallois puede ser producido por tres tipos diferentes de estructuras volumétricas: F2, E2 y D3".
Entre esta categoría general de typo-types también podemos colocar el conjunto de pseudo tipos
Levallois. De acuerdo con la comprensión de Bordes de las puntas pseudo-Levallois (Bordes 1961),
este grupo se refiere principalmente a las puntas producidos dentro del concepto discoidal (Mourre
2003) o en las palabras de Boëda (2013, 136/130): "Este tipo de débitage se encuentra bajo varios
nombres: débitage centripète (Texier 1995), débitage convergent, voire débitage Discoïde [...]. Este
último se evoca cuando la producción está claramente orientada hacia la obtención de un typo-
pointe pseudo Levallois. En algunos casos, a pesar de la presencia de este tipo de objetivo,
preferimos hablar de débitage centripète. Esto es esencialmente la producción de una pequeña serie
de dos o tres abducciones, el último de los cuales tiene bordes convergentes. En nuestra opinión,
esta noción de convergencia es importante porque este modo de explotación permite obtener este
carácter sin tener en cuenta la morfología general del brillo.

Esta terminología se puede atribuir a ambos puntas y tipos de lascas sin modificar general. Además
del uso confuso de términos diferentes (que podrían reducirse a tres), como se mencionó
anteriormente, podemos criticar la fijación aun ampliamente extendida en la distinción entre
Levallois y no Levallois (por ejemplo, Dibble y Bar-Yosef 1995) y su la determinación tipológica
que lo acompaña. En lugar de utilizar estas determinaciones, el propio Boëda habla a favor de un uso
adecuado de los términos conceptuales en un enfoque de clasificación tecnológica (Boëda 2013,
118/112): "No se debe olvidar que esta determinación de crear tipos tiene fines comparativos. Esta
es la esencia de la tipología. Además, nuestro propio trabajo también conduce a la creación de
tipos, tratando de acercarse a los caracteres estructurales de cada objeto ".

Apreciamos el enfoque tecnológico de Boëda, pero aguardamos una terminología clara y estricta que
nos permita debatir claramente la tecnología lítica, por un lado, y ayude a superar los términos
tipológicos, en cierto modo obsoletos, de una manera sintética, por el otro.

Desarrollo del laminas en el Cercano Oriente


El problema principal en la comprensión de la sección tres sobre el desarrollo laminar en el Cercano
Oriente es la introducción muy abrupta de cinco fases cronológicas (Figura 9 y Tabla 2).
Comenzando con una especie de parte introductoria a los lignées, Boëda comienza a caracterizar los
diferentes esquemas de producción laminar del Cercano Oriente de manera general. Luego arregla el
marco cronológico de las cinco fases (no mencionado anteriormente). Después de eso, habla sobre
los productos de cuchillas ("Les produits lames"), donde primero distingue dos tendencias en la
producción de cuchillas.

Aunque se tratan aspectos tecno-funcionales y se usa la terminología desarrollada de tipo núcleo, la


esencia de esta sección es difícil de entender. Aquí habríamos esperado una visión general más
sintética y características distintivas más precisas al presentar las cinco fases. Perdimos la
diferenciación tecno-tipológica sistemática y consecuente que conduce a estas fases. Del mismo
modo, el entorno geográfico relativo a las fases está ligeramente disperso. A excepción de dos tablas
generales, hemos perdido más cifras aquí (especialmente en Boeda 2013, 192/186) para ayudar en la
comprensión.

El último punto para mencionar es la comparación dada por Boëda al comienzo de la sección
concerniente a los lignées evolutivos. No nos parece ni correcto ni necesario, especialmente al
utilizar una colocación de productos (Boëda 2013, 178/172): "Más trivialmente, independientemente
de los linajes de los objetos que no conocemos" invención en reversa ", que iría del objeto concreto
al objeto abstracto. Incluso hoy, en nuestro mundo moderno, los 2 CV no preceden al último C6 de
Citroën: existe una lógica tecnológica ".

Crítica de diseño

Al hojear el trabajo, observamos fugas en un diseño consistente. Una de las primeras cosas que
debemos tener en cuenta es que las figuras no están hechas en un estilo. Se usan diferentes tipos de
ancho de trazo, fuentes y tamaños de fuente. A veces, el tamaño de fuente es tan pequeño que es
realmente difícil de leer (por ejemplo, Boëda 2013, 64/58, fig. 16). Parece que originalmente esta
figura también se diseñó en un formato horizontal. Del mismo modo, hay figuras en las que la fuente
se ejecuta verticalmente, con letras muy apretadas, que también es difícil de leer (por ejemplo, Boëda
2013, 76/70, figura 25). De la misma manera, la figura 28 en la página 79/73 muestra una línea
adicional hecha a mano. En algunas de las figuras, las características son coloreadas, pero no
explicadas (por ejemplo, Boëda 2013, 80/74, figura 29) o hay letras griegas (α, β, γ o δ; vea la Fig. 9)
en las figuras para el núcleo tipo F2 (Boëda 2013, 196/190, figura 131 y 197/191, figura 132) pero
ninguna explicación en la sección del núcleo tipo F (Boëda 2013, 148/142 a 174/168). Las letras
griegas solo se usan en el texto para diferenciar lignées en la llamada conclusión (Boëda 2013,
223/217 a 236/230) (Tabla 3). Las figuras, que ilustran los tipos de núcleos y su reducción, son muy
esquemáticas. Al tratar con la tecnología lítica y la mecánica de rotura, los bocetos más realistas
habrían sido más instructivos (por ejemplo, Boëda 2013, 106/100, figura 49, 107/101, figura 52 o
118/112, figura 63). Como se ve en muchas figuras, las subfiguraciones no están etiquetadas
consecuentemente con subnúmeros (por ejemplo, Boëda 2013, 81/75, figura 30 o 114/108, figura
59). La mayoría de las figuras parecen haber sido copiadas de otras publicaciones y / o
presentaciones (sin la cita adecuada). Esto se ilustra en el uso de diferentes escalas para artefactos y
ancho de trazo diferente para el dibujo. La resolución de algunas de las figuras es muy baja, como en
el caso de las ilustraciones de artefactos (p. Ej., Boëda 2013, 117/111, fig. 62) y tablas (por ejemplo,
Boëda 2013, 147/141, figura 97). o 191/185, figura 130) e ilustraciones esquemáticas (por ejemplo,
Boëda 2013, 207/201, figura 136; 219/213, figura 143 o 226/220, figura 147). La baja resolución de
la mayoría de las figuras contribuye fuertemente a la dura legibilidad de los textos allí contenidos.

Más adelante, vemos cambios en el color de la fuente (por ejemplo, Boëda 2013, 132/126), también
aparecen listados y títulos de párrafos de una manera no consistente y confusa (por ejemplo, Boëda
2013, 206/200 a 207/201). Muy a menudo las notas a pie de página son largas, cubriendo casi toda la
página (Boëda 2013, 61/55). En algunos casos, brindan información importante para comprender la
discusión y el tema de Boëda.

El trabajo completo muestra que no está diseñado con un programa de diseño específico. Como lo
indican los metadatos de la versión pdf, el trabajo fue completamente escrito e ilustrado en msWord
©. Si esto es correcto, esto explicaría la baja resolución de la mayoría de las figuras y la posición de
muchas figuras en el flujo de texto. Algunos errores en la cita de otros trabajos indican también que
el libro se hizo sin la ayuda de un programa de citas. Hubiéramos esperado que tal trabajo de
importancia considerada hubiera pasado un procedimiento más lectoral y editorial más atento.

Conclusiones

Como se destacó al principio del trabajo de Boëda, se puede ver en su totalidad, entre otros, la
adopción de los pensamientos de Simondon sobre los objetos tecnológicos para los artefactos de
piedra del Paleolítico y su tecnología de producción, así como su génesis tecno-funcional y crono-
cultural. Pero también hay un trasfondo perceptible que se refiere a otros filósofos como Gilles
Deleuze, Yves Deforge, Bernard Stiegler o Pierre Rabardel, quienes, a cambio, están todos
influenciados por André Leroi-Gourhan. Especialmente la fuerte influencia de Simondon en el
trabajo de Boëda se puede ver no solo en las referencias hechas por Boëda mismo sino también en el
vocabulario utilizado. Esto es directamente observable en la idea de los pasos de la concretización de
los objetos tecnológicos, lo que se ve como un progreso hacia más y más perfección, debido a las
necesidades y deseos, el pensamiento y la invención. Boëda también refleja la forma de pensar de
Simondon en la relación de la realización mental y la información cultural (metadatos) incorporada
en los objetos materiales y físicos. Por último, la comprensión simple pero importante de las
herramientas como la extensión física del cuerpo humano y su acción, la idea de instrumentos que
ayudan a mejorar y completar la percepción humana, se basa en el modelo de Simondon.

En nuestra opinión, la transmisión y la analogía del pensamiento filosófico sobre los objetos técnicos
modernos, aquí relacionados con la humanidad prehistórica y sus objetos producidos y el
comportamiento tecnológico es único e inusual, por un lado, y lógico y necesario por el otro. El
trabajo representa el esfuerzo de combinar las amplias tradiciones filosóficas de pensamiento
humanistas francesas con la moderna tecnología de piedra paleolítica y el análisis de producción.
Aquí, Boëda rechaza el enfoque de Simondon hacia la historia del Paleolítico humano al intentar [...]
reintegrar las técnicas en el ser humano y en la cultura, y comprenderlas desde su génesis" (Sigaut
1991). Ver los objetos y su forma de producción con sus creadores y sociedades a las que pertenecen
y de quienes emergen en su continuidad y variabilidad espacial, temporal y cultural es la gran
contribución que el trabajo de Boëda proporciona al lector.

Pero como se mencionó anteriormente, el problema radica en tratar de comprender esta idea, debido
a la forma de escritura a veces confusa, especialmente si uno no está familiarizado con los diferentes
enfoques interdisciplinarios. En este caso, estamos totalmente de acuerdo con la declaración de
Françoise Audouze en su prólogo (Boëda 2013, 15/9 a 19/13).

El trabajo puede verse como un intento muy comprometido y profundo de investigación fundamental
lito-tecnológica. Sin embargo, muestra claras debilidades con respecto a la estructuración interna del
texto. Esto tiende a generar dificultades en su comprensión, al menos para los lectores no nativos, y
para aquellos que no están familiarizados con los enfoques filosóficos y teóricos en los que se basa el
trabajo. Por lo tanto, solo se puede recomendar a lectores familiarizados con el tema, pero
definitivamente vale la pena leerlo. Esto se debe especialmente a la fuerte y duradera contribución de
Boëda al análisis lítico y, en particular, a la estructura de las herramientas y, por supuesto, a su
producción.

Hacia una visión holística de los artefactos líticos

En general, cada artefacto debe considerarse como un vistazo momentáneo en el tiempo de su


biografía del objeto. Para Boëda es importante explicar que debemos dejar de usar esquemas
tipológicos para explicar la variación de artefactos. Desde una perspectiva tecnológica y tecnológica,
un artefacto puede cambiar su forma con cada uso y cada (re) confección. Por lo tanto, una
determinación tipológica solo describe el último estadio de un artefacto o da un nombre para un paso
de producción (ver, por ejemplo, Floss 2012). Una visión lito-tecnológica holística trata de explicar
la materia prima utilizada y su procedencia (¿de dónde es?), Las propiedades mecánicas de rotura
(¿cómo es la física?), La producción (¿cómo se fabricó?), La importación y exportación (¿cómo se
transportó?), la modificación (¿cómo se modificó?), el uso (¿cómo se usó?), la distribución de
secuencias (¿cómo se relaciona?), el descarte (¿cómo se enterró?) y la situación de hallazgo de un
artefacto también (Fig. 11).
Además del análisis morfológico macroscópico, el análisis microscópico puede ayudar a encontrar
bordes cortantes y zonas de manipulación (por ejemplo, Rots 2009, Rots y Plisson 2014). Nos parece
que solo una combinación fructífera de análisis tecnológico macroscópico, uso de uso microscópico,
hafting y análisis de residuos (así como datos experimentales) puede avanzar en nuestra comprensión
de las herramientas, su producción y uso. Roux y Bril (2005, 2) incluso abogan por un rango mucho
más amplio de interdisciplinariedad porque "[...] la interpretación de los artefactos requiere que se
recurra al conocimiento externo a la arqueología" (Gallay 1986). Esto es particularmente cierto
debido a la fuerte interrelación de la estructura de herramientas y para qué se han utilizado, Los"
prehistoriadores" no se equivocaron. Solo quienes buscan al hombre y sus actividades a través de
sus herramientas pretenden hacer uso de este nombre "(Tixier 1978, 23). De acuerdo con esto, el
hecho a tener en cuenta es que cada artefacto representa un objeto hecho y utilizado por el hombre,
que es una de las razones principales por las cuales se vuelve de interés arqueológico para nosotros
para revelar y comprender la Paleohistoria.

Agradecimientos
Nos gustaría expresar nuestra gratitud a aquellos que han contribuido a la realización de este artículo.
Primero, agradecemos a los editores M. Bolus y N. Conard que propusieron el tema y lo permitieron
en un rango muy abierto. Además, agradecemos a S. Steigerwald y D. Rose por su paciente y
cuidadosa revisión del texto sobre gramática e idioma. También decimos gracias a G. Porraz y H.
Koehler por su ayuda para mejorar el documento. Estamos muy agradecidos con ambos por
proporcionar comentarios útiles y anotaciones constructivas, ayudando a que el artículo sea adecuado
para su publicación.

You might also like