You are on page 1of 10

Resumen filosofía: Primera prueba

Texto 1: El hombre detrás de las ideas: Dialogo con Isaiah Berlin.

Pregunta esencial: ¿Qué es exactamente la filosofía?

● ¿Por qué a alguien debe interesarle la filosofía? Por que los problemas filosóficos son
interesantes en sí mismos, pues se refieren a ciertos supuestos en los que se
fundamentan muchas creencias generalizadas. Al ser examinadas, estas creencias
resultan menos firmes, menos claras. Así, los filósofos amplían el autoconocimiento del
hombre.
● ¿Por qué nos molesta que se sondeen nuestras convicciones? Porque a la gente no le
gusta que se le analice en demasía, y porque la necesidad misma de la acción impide
este escrutinio (el constante escrutinio puede resultar paralizante) Ahora bien, como
dice Sócrates: “una vida sin examen no merece vivirse”, pero si todos los integrantes de
una sociedad fueran intelectuales escépticos nadie sería capaz de actuar. Y si al
contrario, los presupuestos no se examinan, las sociedades corren el riesgo de osificarse
y las creencias de endurecerse y convertirse en dogmas. Es preciso entonces cuestionar
las suposiciones, al menos lo bastante para conservar en movimiento a la sociedad. En
este punto destaca el papel de los filósofos.
● El deseo por conocer, por saber por qué se vive, como está viviendo y por qué debe
hacerlo así es un deseo humano, absolutamente natural, que sienten mas profundamente
unos que otros.
● La filosofía es una argumentación acerca de palabras, pero éstas expresan, a la vez,
ideas. El lenguaje se refiere a la experiencia: la expresa y la transforma.
● Caso del traidor francés: Dos filosofías en conflicto: la utilitaria, pragmática V/S la
aceptación de ciertas reglas universales absolutas. El filósofo no debe decir cuál de ellas
hacer propia, sino explicar cuáles son los valores en juego, juzgar pros y contras,
esclarecer los costos o consecuencias de esta elección.
● ¿Por qué gran parte de la discusión filosófica es acerca de palabras? Por que los
filósofos creen que pensamos con palabras (las palabras mismas son actos) y el examen
de las palabras es por ende, el examen del pensamiento. Los filósofos del lenguaje, al
analizar nuestro empleo de él nos liberan del “hechizo del lenguaje”.
● ¿Qué tipos de preguntas pueden responderse? Hay dos tipos
o Preguntas empíricas ordinarias: Preguntas acerca de lo que hay en el mundo, Del tipo de
cosas con las que trata la observación ordinaria o la ciencia (son aseveraciones
verificables, o falsificables al menos). Se resuelven mediante el sentido común
ordinario, o mediante la observación controlada (experimento --> confirmación de
hipótesis)
o Lógicas: Acepta ciertas definiciones, ciertas reglas de transformación acerca de como
derivar proposiciones a partir de otras proposiciones o reglas que permiten deducir
conclusiones a partir de premisas, es decir, dentro de un sistema formal. No son
expresiones verdaderas o falsas, son simplemente reglas, es decir, se aceptan, o se
acepta otro conjunto de reglas.
Respecto a estos dos tipos de preguntas, existen métodos para encontrar su
respuesta. Sin embargo, existen otras que no se pueden responder de ninguna de
estas formas:
o Otro tipo de preguntas: Incluyen a las preguntas filosóficas. No se sabe qué hacer para
encontrar la respuesta, por lo que aceptan gran cantidad de respuestas que a priori
parecen plausibles. No existen respuestas absolutamente infalibles.
● Algunas preguntas se han reformulado, de tal manera que dejan de ser preguntas sin
método de respuesta, para llegar a ser empíricas o formales (ejemplo: la astronomía, en
el siglo XVI era un asunto filosófico y hoy en día, con los avances tecnológicos es un
asunto empírico-observacional). Sin embargo, aun cuando estos campos se han
independizado queda una filosofía de cada uno de ellos. Esto es la filosofía de las
ciencias. Ésta consiste no sólo en la elucidación de conceptos sino también en la
discusión crítica de sus metas y métodos. Puesto que los científicos se paralizarían si
empiezan a pensar en qué es el objeto de su estudio (Un físico preguntándose ¿qué es el
movimiento?) es que este tipo de preguntas es más apropiada para un observador
externo.
● Aclarar conceptos es una de las tareas de la filosofía (una de sus principales), pero
también los filósofos están intentando que la gente preste atención a los problemas
sustantivos que están comprendidos en la formulación de las preguntas que ellos aclaran
(esclareciendo conceptos podemos descubrir si una pregunta se ha formulado mal)
● Mucha gente llega a la filosofía deseando que se les diga cómo vivir, una explicación de
la vida, pero esto equivale a renunciar a la responsabilidad personal. Uno no debería
buscar respuestas definitivas en la filosofía sino más bien un esclarecimiento de la
propia vida, de tal forma que uno pueda responsabilizarse de manera más efectiva, y
tomar decisiones con una compresión más cabal de lo que está en juego. No es tarea del
filósofo moral guiar la vida de la gente, su tarea es enfrentarla a los problemas, a la
gama de posibles caminos de acción. Así es como realiza su labor de “consejero
filosófico”.
● Se puede objetar que muchos de los pensadores más distinguidos como Platón,
Aristóteles, Kant, Mill, Moore, etc. Han intentado hacer exactamente lo contrario
(distinguir entre el bien y el mal, lo correcto y lo errado, etc.) Pero no es así, pues la
filosofía tiene que realizar una doble tarea, examinar y, en particular, criticar las
presupociones de los juicios de valor que hacen los hombres; y también tiene que tratar
con otros asuntos de primera magnitud, aquellos que no caen dentro de lo empírico o lo
formal. Quien intente encontrar respuestas generales a los problemas que no tratan las
disciplinas y técnicas empíricas o formales reconocidas, está, lo sepa o no,
comprometido en una empresa filosófica.
● El marxismo es una filosofía que intenta dar una explicación completa del mundo, de la
historia, de la vida. Todo tiene un propósito. Sin embargo, no es sólo esto lo que la
distingue de otros tipos de filosofía. Todos los fundadores de los grandes sistemas
metafísicos lo intentaron hacer también (Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, etc.). Lo
que el marxismo pretende es abolir la filosofía en el sentido antiguo, en favor de la
ciencia de la sociedad. Sostiene ser una teoría estrictamente científica de la historia
(dice que la estructura económica de una sociedad determina todo lo demás, sus leyes,
su arte, su política, etc.)
● El marxismo ofrecía modelos claros, fácilmente comprensibles y por eso fue en alguna
época tan popular. Aquí radica la importancia de los modelos, pues en nuestro
pensamiento hacemos uso no sólo de unidades estructurales (conceptos) sino también de
estructuras (modelos) Ejemplo: algunos consideran a la sociedad como una máquina, y
otros como un organismo. Esto no es algo trivial, sino que traerá consecuencias
prácticas, ya que según predomine tal o cual modelo se derivarán conclusiones y
actitudes distintas. Los modelos limitan nuestro pensamiento todo el tiempo. Una de las
funciones de la filosofía es precisamente revelar y criticar los modelos que suministran
la estructura.
● La tesis de que las ideas filosóficas están desconectadas de la vida real es totalmente
irreal. La historia lo demuestra (Guerra de Independencia Norteamericana, Revolución
Francesa, Revolución Rusa, entro otros tantos ejemplos del poder de las ideas
filosóficas)

Texto 2: Meditaciones metafísicas en las que se demuestra la existencia de Dios y la


distinción entre el alma y el cuerpo – Rene Descartes

● Desde la infancia se admiten cosas falsas como verdaderas. Si se desea establecer algo
firme y permanente en las ciencias deben ser subvertidas todas ellas completamente.
● Sin embargo, no es necesario demostrar que cada una de las opiniones en falsa, sino que
es necesario encontrar una razón para dudar de todas ellas. Así, todo lo conocido lo es
por los sentidos, pero éstos a veces engañan, por lo tanto, si desconfío de los sentidos,
desconfío de todo aquello que he conocido por medio de ellos.
● La vigilia no puede distinguirse nunca del sueño a ciencia cierta, pero lo que si se puede
conocer por medio de la razón, es que, al menos, existe algo cierto. En los sueños,
incluso en los más inverosímiles, siempre las cosas se imaginan con semejanza a otras
(por ejemplo, cuando un pintor dibuja una sirena, en parte pez y en parte humano) o
incluso si estas cosas generales son imaginarias, se debe admitir que son verdaderas
algunas más simples, como los colores.
● Por lo tanto, concluimos que las ciencias que dependen de los sentidos son dudosas,
mientras aquellas que se tratan de cosas generales como las matemáticas o la lógica,
contienen algo de cierto e indudable.
● No hay nada de lo que antes se juzgaba verdadero que de lo que no se pueda dudar
(duda metódica). Aquí se introduce la figura del “genio maligno”, quien ha puesto toda
su industria para engañarnos (no corresponde al Dios cristiano, pues éste es bondadoso
por naturaleza), y por lo tanto no hay nada tan certero e indudable, ni siquiera las
matemáticas.
● Nota: Descartes desecha esta teoría posteriormente, tras el descubrimiento del famoso
cogito ergo sum --> pienso, por lo tanto, soy.

Texto 3: Tres concepciones de la filosofía – Miguel Orellana

● La pregunta ¿qué es la filosofía? admite diversidad de respuestas igualmente correctas


(que no es lo mismo que decir que ellas sean igualmente aceptables), por lo tanto, es una
pregunta humana.
● Estas preguntas contrastan con las empíricas y las formales, pues estas sólo admiten una
respuesta correcta.
● Quienes no están versados en humanidades creen que la diversidad de respuestas
significa que la pregunta es de carácter espurio. Obviamente, esto no es así, por que si
estas preguntas no son ni empíricas ni formales, entonces, ¿qué son?. Este tipo de
pregunta admite más de una respuesta.
● Dentro de la tradición analítica existen tres concepciones o respuestas a la pregunta
¿Qué es filosofía?.
o Concepción cientificista de la filosofía: La filosofía es continua con la ciencia (Russell,
Carnap, Quine). Las preguntas humanas genuinas son el residuo de dudas generadas por
la ciencia. Su antecedente histórico se encuentra en el empirismo británico (Locke).
Como la ciencia está en constante avance, el campo de la filosofía disminuye de manera
constante también, inevitablemente.
o Concepción terapéutica de la filosofía (Wittgenstein): La mala filosofía es una
enfermedad que consiste en las confusiones conceptuales que se producen por los malos
usos del lenguaje ordinario. La buena filosofía es la cura de dicha enfermedad
demuestra que los problemas filosóficos surgen de usar las palabras ilegítimamente.
o Concepción argumentativa de la filosofía: La filosofía es un diálogo entre intuiciones
(lo que se cree) acerca de cómo son las cosas (metafísica) o de cómo deberían ser (ética)
a través de argumentos racionales, es decir, coherentes, pertinentes y relevantes,
excluyendo las falacias ad hominem y los argumentos por autoridad (la filosofía no
autoriza ni desautoriza a nadie como premisa)
La CAF aprecia la diversidad como algo intrínsecamente valioso, incluso
si las intuiciones son contradictorias (que suelen serlo)
Los argumentos filosóficos son el medio en el cual se expresan, se
aclaran, se defienden o se atacan determinadas intuiciones, ya que la
naturaleza de los seres humanos les permite entenderse más allá de sus
diferencias. Esta naturaleza es la unidad inteligible, la racionalidad.
Al participar del diálogo filosófico cada uno tiene la posibilidad de
convencer a los otros, pues son participes de una misma naturaleza, la
naturaleza humana.
La filosofía explora argumentativamente el campo conceptual generado
por la búsqueda de la verdad en las esferas teóricas y de la humanidad en
las esferas prácticas. Sin embargo, se sigue el principio de Russel: “El
conocimiento exacto no es posible”. La filosofía procura ayudarnos a
entender qué clase particular de cosas somos en último término, así como
qué debemos ser en principio. Naturalmente, nos valemos de nuestras
pre-ocupaciones y nuestros pre-juicios, los que determinan qué nos
parece importante y qué no. En filosofía, la aparente irrelevancia NO
constituye rechazo. Entonces el filósofo debe despreocuparse de las cosas
que ordinariamente se toman en serio, e inversamente, preocuparse por
aquellas que se rechazan por ridículas.
La capacidad de tener intuiciones opuestas permite a los seres humanos humanizarse
mutuamente. Tal es el propósito de la interacción humana en una filosofía que se nutre
de la cambiante constelación de visiones que coexisten. Así se conoce nuestra
naturaleza.
Los argumentos filosóficos son estrategias de razonamiento que
pretenden demostrar la verdad de cierta intuición. Puede ser una sola
observación o bien una cadena de proposiciones estructuradas
dialécticamente. Los argumentos filosóficos permiten evaluar
críticamente las preguntas cuya importancia está demostrada por el
interés que han suscitado durante siglos, pero acerca de cuyas respuestas
no hay acuerdos.
Las intuiciones filosóficas, por otro lado, se manifiestan en tesis,
proposiciones. Comunicarlas y someterlas a evaluación son parte del
contexto sin el cual estas carecen de significado.
CAF = Ejercicio puro de ponerse en el lugar del otro, para poder entender
las intuiciones ajenas. La filosofía es una forma de humanización, propia
de la convivencia racional entre entidades que tienen distintas pre-
ocupaciones y pre-juicios, pero que comparten la misma naturaleza.
Hay dos habilidades filosóficas fundamentales: la capacidad de
identificar los puntos correctos en los cuales debe comenzar la aclaración
de un concepto y la capacidad de identificar los puntos correctos en los
cuales ella debe terminar (sin la primera, no hay intuiciones fértiles, sin
la segunda, no hay argumentos que les permitan desarrollarse)
Ventajas de la CAF: Tiene una capacidad divulgadora mayor de la
manera de hacer filosofía que caracteriza a la tradición analítica.
Además, provee del espacio argumentativo que permite hacer justicia a la
intuición, según la cual la diversidad constituye un rasgo básico de la
naturaleza humana.

Texto 4: Naturaleza de la filosofía – Roger Scruton

● La filosofía inglesa contemporánea es moderna, en el verdadero sentido de la palabra.


Trata de construir usando los resultados del pasado, pero sobrepasándolos cuando son
inadecuados, por ende, presta especial atención a la argumentación, evaluando
constantemente su validez.
● Dos significados de la palabra moderno:
o Moderno, en oposición a la era antigua o medieval. La era moderna se caracteriza por la
emergencia de las ciencias naturales y la decadencia de la cristiandad (por eso,
Descartes es un filósofo moderno, mientras Tomás de Aquino no lo es). Destaca la
corriente de la Ilustración, que representa la secularización, el escepticismo y las
aspiraciones políticas que culminaron con la Rev. Francesa.
o Modernista, como en “arte moderno”. Está comprometido con la edad moderna y cree
que las tradiciones deben ser abandonadas o redefinidas. Desprecia a aquellas
intelectualidades que se refugian en valores y hábitos de una edad ya sobrepasada.
● La filosofía inglesa es moderna, pero no modernista, mientras que la francesa es
modernista, sin ser necesariamente moderna.
● Muchos filósofos historiadores son conocidos por sus sistemas especulativos, en los
cuales pretenden dar una explicación completa de la realidad (Hegel y Schopenhauer,
por ejemplo), pero los filósofos modernos no son constructores de sistemas (las más
importantes obras de la filosofía moderna son breves)
● ¿Qué es la Filosofía?: La filosofía implica los intentos de formular, y además contestar
algunas preguntas que son ABSTRACTAS Y FUNDAMENTALES
o Abstracción: Se puede seguir preguntando a fin de encontrar las bases de cada
respuesta, y en la medida en que las interrogantes continúan, tienden a emanciparse de
las circunstancias que las originaron, tomando una forma abstracta (pierden sus
referencias a circunstancias concretas), es decir, son las preguntas más amplias.
o Finalidad: Somos criaturas racionales y por esto es que suponemos que se puede dar una
explicación racional sobre el mundo. Podemos contestar a las preguntas que se
formulen, hasta llegar a un punto final de la cadena de causas, llegando así a la
“pregunta fundamental”: ¿Hay una primera causa? Esta pregunta está más allá de la
ciencia. El hecho de que la cadena de causas no tenga una pregunta fundamental podría
suponer que en realidad, la pregunta primera está mal formulada. La filosofía debe
encontrar donde está el error.
o El interés en la verdad: No todo el pensamiento humano está dirigido a la verdad (en el
mito y el arte nos permitimos el uso libre de la ficción). En Filosofía, sin embargo, la
verdad es lo más importante (su validez se define en términos de la verdad – las
premisas no pueden ser ciertas si la conclusión es falsa).
● ¿Cuál es el tema de la filosofía?: Existen tres respuestas estándar
o La filosofía estudia otro ámbito del ser --> El objetivo de la pregunta fundamental es
abrir puertas que conducen hacia este ámbito, más elevado del ser, que es la verdadera
realidad (Platón) El problema es cómo saber si este ámbito existe.
o La filosofía estudia cualquier cosa: Sus interrogantes surgen en la coyuntura y se
refieren a cualquier cosa (desde mesas a personas, sistemas políticos, etc.) El problema
es cómo distinguir una pregunta filosófica de otra que no lo es.
o La filosofía estudia todo: Busca una visión integral del mundo, a través de la cual toda
verdad se armoniza. El problema surge en si existe la posibilidad de llegar a entender la
totalidad de las cosas.
● ¿Tiene la filosofía un método propio? Existen cuatro opciones
o Tomismo: Intento de sintetizar los resultados de la reflexión filosófica (“luz natural de
la razón”) con las enseñanzas de la Iglesia. Aquino describió a la filosofía como la más
alta de las ciencias, que explora las recónditas bases o explicaciones de todo. La
filosofía no puede basar sus resultados en la experiencia, sino exclusivamente en la
razón. Su esfera de estudio es universal (todo cae dentro de ella), sin embargo, mientras
las ciencias específicas se refieren a las “causas secundarias” de las cosas, la filosofía
busca las “causas primeras”.
o Análisis lingüístico o conceptual: Las ideas filosóficas nacen al término de la ciencia,
cuando ya se han agotado todas las búsquedas particulares sobre las cosas. ¿Qué queda
por preguntar entonces? Nada sobre el mundo, pues hemos dicho todo sobre él
(ciencias). Entonces debe ser sobre el pensamiento humano, o más bien, sobre la
interpretación de éste – es decir, qué queremos decir a través de él. Entonces, la
pregunta filosófica fundamental es la pregunta sobre el significado (analizar los
significados de nuestros términos, es decir, los conceptos expresados por ellos)
o Filosofía crítica: Introducida por Kant, también cree que la filosofía tiene que ver con el
análisis del pensamiento, pero esto es más que un análisis de las palabras o de sus
significados. La Filosofía debe ir más allá del pensamiento (trascender), pues debe
definir “los límites de lo pensable”. Debe indicar cuáles procedimientos conducen a la
verdad y qué patrones de argumentación son válidos.
o Fenomenología: Es el estudio de las apariencias, es decir, del mundo tal como aparece
frente a la conciencia. Las apariencias son el tema principal de la filosofía, y como éstas
dependen del sujeto que las observa, entonces implica el estudio de la conciencia,
analizada desde el punto de vista del sujeto, pero no termina ahí, sino que busca
comprender la esencia de las cosas, la cual no puede ser comprendida por la
investigación científica, pues ésta estudia meramente sus instancias. También, al igual
que el análisis lingüístico, propone el significado como su tema principal, pero no el
significado que reside en el lenguaje sino el de la vida.
● Las cuatro opciones anteriores presuponen que la filosofía es más profunda y anterior a
la ciencia, y es precisamente la que le da forma a la ésta.
● Lo a priori y lo empírico: Se dice que la filosofía es una indagación a priori, es decir,
que alcanza sus resultados usando el pensamiento y sin hacer referencias a la
experiencia, mientras la ciencia procede a través de lo empírico. Es decir, una pregunta
a priori lo es por que antecede y es prioritaria a la experiencia, y sólo puede ser
contestada a través del pensamiento.
● Ramas de la filosofía:
o Filosofía pura: La filosofía genera sus propias preguntas y respuestas. Ramas:
▪ Lógica: Estudio del razonamiento (¿Qué formas de argumentación son válidas?)
▪ Epistemología: Teoría del conocimiento (¿Qué puedo conocer y cómo?)
▪ Metafísica: Teoría del ser (¿Qué existe?)
▪ Ética y estética: Teoría del valor (¿Qué es bueno y qué es malo?)
o Filosofía aplicada: Se proyecta hacia el exterior para explorar los fundamentos de
disciplinas cuyo tema no controla. Tiene muchas ramas, algunas son:
▪ Filosofía de la religión: La posibilidad de que haya, o no, teología
▪ Filosofía de la ciencia: Rama de la epistemología que se preocupa de la validez del
método científico.
▪ Filosofía del lenguaje: Se preocupa del significado y la comunicación.
▪ Filosofía política: Rama más antigua de la filosofía aplicada
▪ Ética aplicada: Aplicación del argumento filosófico a problemas morales específicos
(bioética, por ejemplo)
● Historia de la filosofía: es relevante pues, si bien un físico puede prescindir de la
historia de la física, o un historiador puede hacer historia de la física, en el caso de la
Filosofía, al situarse sus preguntas en el límite de la compresión humana, es difícil saber
si las hemos captado, por lo cual estudiamos las obras de los grandes pensadores.

Texto 5: Tradiciones y concepciones en Filosofía – Miguel Orellana

● Hasta avanzado el siglo XX se habó de LA tradición filosófica, asociado a la idea euro


céntrica del mundo, aquello denominado “occidente”, término que luego se asoció con
el pensamiento de la cristiandad occidental y la “tradición filosófica”. Sin embargo, esta
concepción sólo reconoce la dimensión conceptual de las prácticas filosóficas.
● Sin embargo, no es lo mismo una concepción de la filosofía que una tradición filosófica.
Sólo a fines del siglo XX y principios del XXI se encuentran excepciones que
constituyen una posición minoritaria sobre este asunto.
● Hay que distinguir entre tradición filosófica y concepción filosófica – que no son
únicas, sino que sólo comparten “un parecido de familia”, el cual está dado por un
sentido lógico (tienen la misma estructura tridimensional que luego se detalla) y un
sentido histórico (comparten la herencia común de autores griegos, aquellos en la
tradición medieval y aquellos modernos, a partir de los cuales se produce la diversidad
mayor de tradiciones filosóficas durante el siglo XX)
● Existen tres dimensiones en las prácticas filosóficas:
o Institucional: Designa los centros de formación, investigación e irradiación en filosofía,
y las redes que tales instituciones integren, los textos que son considerados canónicos
para cada uno de tales propósitos, los proyectos, líneas y programas de investigación, la
selección de las personas que las integran, las instancias de reunión periódica, así como
los medios de difusión y debate crítico de las distintas concepciones filosóficas.
o Política: Identifica factores de distinto tipo que confieren y restan poder a los filósofos.
Alianzas y rivalidades formadas que determinan el curso de sus pugnas – simpatías o
antipatías personales, habilidades expositivas argumentativas y de liderazgo, dominio de
autores, problemas y temas, prestigio de sus instituciones, reconocimiento de sus obras
y discípulos, recursos económicos que controlan, etc.
o Conceptual: Conceptos, argumentos, etc.
● Posición mayoritaria: No reconoce las dimensiones institucional y política (que se
refieren a cosas no-filosóficas, sino que a aspectos concretos, prácticos o empíricos),
sino que sólo la conceptual
● El pluralismo metafilosófico multidimensional sostiene que lo filosófico es lo
conceptual, pero también lo institucional y político. Reserva el término “tradición
filosófica” a algo más complejo que una mera concepción o sucesión de ellas.
● Tradición filosófica: Está constituida por la conjunción de racimos de concepciones
filosóficas, surgidas de prácticas que están a la luz de pugnas que tiene dimensiones
políticas. Es decir, las mismas concepciones pueden estar enfrentadas unas a otras, sin
embargo, preservan la capacidad de argumentar y debatir entre ellas (no están tan
distantes en términos de las dimensiones conceptuales, institucionales, y políticas, es
decir, lo filosófico sería parte de lo conceptual, pero también de lo institucional y lo
político)
● Históricamente, antes de la modernidad, las prácticas filosóficas habrían estado
agrupadas en racimos de concepciones filosóficas al interior de la misma tradición
filosófica (en un principio, la tradición clásica o griega, con concepciones tan diferentes
como las de Platón, Aristóteles, epicúreos, escépticos, estoicos, etc., y luego aquella
“occidental” o “cristiana”, con concepciones como la tomista, agustiniana, etc.)
● A partir de la modernidad, corresponde contrastar esta tradición “occidental cristiana”
con otra de corte moderno, laico o científico, con concepciones como la empirista,
idealista, racionalista, romántica, etc.
● En el siglo XX irrumpe la diversidad, y ahora las prácticas filosóficas se desarrollan
ahora al interior de múltiples tradiciones filosóficas, alejadas entre sí en las dimensiones
políticas, institucionales e incluso conceptuales. Estamos frente a una pluralidad de
tradiciones cuyas redes institucionales muchas veces no tuvieron contactos, ni interés en
desarrollarlos.
● Hablar en términos de un Rango Abierto Pero Acotado (RAPA) de tradiciones
filosóficas con sus respectivos racimos de concepciones, ancladas en redes
institucionales diversas y disjuntas, sometidas a pugnas políticas internas en el marco de
las sociedades que les dan soporte, ordena el panorama de las prácticas filosóficas en el
siglo XX. Resumiendo, corresponde hablar de una tradición analítica (con racimos de
concepciones cientificistas, cotidianistas e historicistas), una tradición existencial
(concepciones voluntaristas, fenomenológicas y hermenéuticas) y una tradición
marxista, e incluso una tradición occidental cristiana o tomista.

Texto 6: Tres caricaturas inspiradas en la historia de la filosofía – Miguel Orellana

Tres momentos del desarrollo de la historia de la filosofía:


● Primer momento: Encuentro de la filosofía griega con el monoteísmo judeocristiano.
Contrasta dos visiones globales. Primero Agustín de Hipona sintetiza el monoteísmo
judeocristiano con la filosofía de Platón. Y luego, en clave mosaica a través de
Maimónides, y cristiana a través de Tomás de Aquino, hace lo mismo con Aristóteles.
Conocimiento empírico = Conocer para entender. El mundo fue creado de la
nada por un único Dios (una sustancia y tres personas --> la causa última de
existencia del mundo, del cual surgen las leyes)
● Segundo momento: Desarrollo de la filosofía occidental y el encuentro con el nuevo
mundo, que termina erosionando la autoridad del texto sagrado, quitándole, entre otras
cosas, efectividad política. Queda al desnudo la inhumanidad de las guerras justificadas
por divergencias teológicas y filosóficas de la interpretación bíblica. Destaca la reforma
encabezada por Lutero y la creciente aceptación por parte de eclesiásticos de la
hipótesis heliocéntrica. La experiencia y la observación comienzan a presentarse como
las verdaderas fuentes de conocimiento: Conocer es poder, esto es, dominar.
● Tercer momento: El impacto de la ciencia moderna. Ya lo decía Locke, quien se ve a sí
mismo como un mero peón al cual sólo corresponde limpiar el camino por el cual pasan
los grandes del conocimiento, los científicos como Newton. La ciencia es la última
fuente de conocimiento: nace el positivismo.
Las ciencias pasan por tres estados (Comte): el teológico, el metafísico y el
positivo. Esto es, las respuestas a las preguntas ¿quién?, ¿por qué? y ¿cómo?
Respectivamente.

Texto 7: ¿Qué es la moral? – James Rachel

¡Usar resumen de Aníbal en U-Cursos!


Texto 8 – Critón o el deber – Platón

Axiomas:
● (R) Todo agente que contempla realizar un acto debe considerar únicamente si éste es
justo o injusto.
● (P1) Todo acto o decisión es racional si y solo si persigue un bien para el agente.
● (P2) Algo es buena para un agente si y solo si es moralmente recto.
● (P3) Todo agente quiere su propio bien
● (P4) Para todo e, e es bueno si y solo si posee un orden correspondiente (orden moral –
rectitud) “La buena vida = La vida justa”)

Otras ideas:
● Sócrates no debe huir, pues “no puede abandonar las máximas de que siempre ha hecho
profesión”
● Vivir bien no es otra cosa que vivir como lo reclaman la probidad y la justicia
● La injusticia jamás es permitida. Toda injusticia es vergonzosa y funesta al que la
comete.
● Es injusto volver el mal por el mal. Es preciso, por consiguiente, no hacer jamás
injusticia ni volver el mal por el mal.
● Sócrates da un argumento importante para no huir: “¿Qué estado puede subsistir si los
fallos dados no tienen ninguna fuerza y son eludidos por los particulares?

Texto 9 – Dicotomías del ethos – Ricardo Maliandi

● El ethos es todo nuestro obrar, y también nuestras creencias sobre este obrar, y las
actitudes con que se lo asume. Gran parte de nuestras discusiones e inquietudes están
referidas a aspectos del ethos. El ethos es complejo por su amplitud (intensión) y por su
denotación (extensión) en el sentido de abarcas muchas formas de ethos fácticamente
dadas. Presenta una variedad de manifestaciones en el tiempo y en el espacio, pues cada
cultura tiene su propio repertorio de costumbres y creencias, es más, éstas cambian con
el tiempo.
● La reflexión ética es una necesidad derivada de la complejidad del ethos. Es el esfuerzo
por esclarecer el ethos (pretende hacer comprensible el complejo hecho de la
moralidad). Consigue por lo pronto, abstraer elementos que son comunes a toda forma
de ethos.
● Dicotomías del ethos: Es uno de los elementos comunes. El ethos presenta dimensiones
bipolares a través de cuyo estudio es posible comprender mejor el fenómeno general.
o Dicotomía deontoaxiológica (horizontal-intraética)
o Dicotomía axiológica (vertical-intraética)
o Dicotomía ontodeóntica (extraética)

a) Dicotomía deontoaxiológica: Contraposición entre caracteres deónticos (normativos) y


axiológicos (valorativos). Lo normativo alude a cómo debemos obrar, lo axiológico a
pautas de enjuiciamiento. La ética de Kant es una ética del deber, mientras la de Scheler
es una ética de valores. El problema radica en saber cuál de los caracteres es más
relevante (es decir, si necesito saber que algo es bueno para determinar que debo
hacerlo, o si necesito saber mi deber para saber qué es lo bueno)
Existen relaciones entre lo deóntico y lo axiológico, y el carácter de esas
relaciones determina los problemas básicos de la ética.
Ejemplo: Norma – Valor; Deber – Bien; Imperativo – Juicio de valor;
Conciencia moral – Conciencia de lo moral
b) Dicotomía axiológica: Abarca todas las connotaciones deónticas o normativas. No es
horizontal como la anterior, sino que vertical, por que jerarquiza lo valorativo
(axiológico). Al hablar de algo malo o bueno se utiliza tanto en un sentido moral como
en un sentido extramoral (una mala persona – un buen reloj)
Ejemplos: Bien – Mal; Valor – Disvalor; Deber – No Deber; Moral – inmoral;
justicia – injusticia.
c) Dicotomía ontodeóntica: No es intrínseca del ethos, sino que se refiere a la bipolaridad
entre lo ético y lo extraético. Por ejemplo, el oponer normatividad a facticidad y luego
hablar de “facticidad normativa” puede ser una contradicción, pero lo que se quiere
decir es que, aunque lo meramente normativo se opone a lo meramente fáctico, no
quiere decir que esto excluya algunas zonas de intersección.
Ejemplos: Normatividad – Facticidad; Deber ser – ser; Valor/norma – hecho;
Validez – vigencia; bueno/malo – verdadero/falso; de derecho - de hecho;
modos deónticos – modos aléticos.

Niveles de reflexión ética:


● Concepto de reflexión y sentido de sus niveles: Reflexión es auto observación (el sujeto
se convierte en objeto de de sí mismo), lleva al autoconocimiento.
● Ethos prerreflexivo y ethos reflexivo: El primero es la normatividad pura, no
cuestionada aún. Sin embargo, la prédica no puede permanecer siempre sin reflexión,
por lo que se pasa de ese nivel a una reflexión elemental, espontánea e ineludible, que
surge a consecuencia de las discrepancias morales, esto es, la reflexión moral. Es el piso
sobre el cual se inicia cualquier reflexión sobre cuestiones morales.
● Un segundo nivel está constituido por las reflexiones que es necesario desarrollar
cuando no nos conformamos ya con saber, sino que nos planteamos la pregunta ¿por
qué? y tratamos de resolverla. Ahora, la reflexión no es sólo ineludible sino que también
sistemática y racional entramos ya en la ética. La búsqueda de fundamentos de las
normas y la crítica de aquellas que no nos parecen lo suficientemente fundamentadas es
lo que constituye la ética normativa. Es la fundamentación y crítica del ethos
prerreflexivo.
● Un tercer nivel es la metaética, en donde se analiza el significado y el uso de los
términos morales. Ya no es una reflexión normativa sino que neutral.
● Un cuarto nivel es observar el fenómeno moral desde una posición lo más apartada
posible. “Describir” la facticidad normativa. No se toma posición respecto a ella (si está
bien o mal) sino que se dice cómo es (ética descriptiva). Es la realidad empírica de las
creencias, actitudes, costumbres, códigos, etc. No tiene carácter filosófico sino que
científico.
● Resumen:
o Ethos prerreflexivo – reflexión moral – normatividad – reflexión no filosófica (“No
mentir”) Preguntas de este tipo solicitan CONSEJO
o Fundamentos – ética normativa – normatividad – reflexión filosófica (“¿Por qué no hay
que mentir?”) Preguntas de este tipo solicitan JUSTIFICACIÓN
o Semiosis – metaética – neutralidad – reflexión filosófica (¿Por qué esto es una
demostración?) Preguntas de este tipo solicitan ACLARACIÓN
o Facticidad – ética descriptiva – neutralidad – reflexión no filosófica (¿Cree A que no
debo mentir?) Preguntas de este tipo solicitan INFORMACIONES DESCRIPTIVAS

You might also like