You are on page 1of 40

UNALM

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DEL


AIRE POR CONTAMINANTES SÓLIDOS
SEDIMENTABLES (CSS): MÉTODO DE LAS
PLACAS Y MÉTODO DE BERGERHOFF
I. INTRODUCCIÓN

El análisis de partículas se basa en el diámetro de las mismas; las cuales va desde


partículas suspendidas totales (PTS) PM10, PM 2.5, PM 1.0 entre otras más
diminutas que cada vez van tomando mayor importancia a medida que se van
sofisticando los instrumentos para su monitoreo. Asimismo, existen
contaminantes que generan muchas molestias en la salud de las personas, los
sólidos sedimentables. Las fuentes de partículas suspendidas son diversas
abarcando desde polvo volcánico y tolvaneras hasta de origen antropogénico, que
incluyen fábricas de acero, plantas de generación de energía, cementeras,
fundidoras, construcción y demolición, hornos y chimeneas.

Las partículas de polvo transportadas por el viento pueden contener sustancias


tóxicas como bifenilos policlorados, ozono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno,
monóxido de carbono, benceno, butadieno, plaguicidas, y demás que pueden
tener un efecto en la salud a corto y largo plazo. Estos efectos van desde irritación
de ojos y garganta hasta la reducción de la resistencia a infecciones y pueden dar
origen a enfermedades respiratorias crónicas

Existen muchos métodos para determinar las concentraciones de los


contaminantes, uno de los más fáciles de cuantificar son los contaminantes que
pueden ser recolectados por métodos gravimétricos, los cuales son métodos
pasivos que son económicos pero tienen la dificultad que se necesita realizar en un
periodo de tiempo relativamente amplio.

En este trabajo analizaremos la dispersión de los C.S.S. (contaminantes sólidos


sedimentables), los cuales se determinarán por medio del establecimiento de 11
zonas de monitoreo el cual será encargada por un grupo de 4 alumnos. El trabajo
consistió en la recolección de datos mensual por un periodo de 3 meses, dando
como resultados la dispersión de los C.S.S alrededor de la UNALM, estos
resultados serán comparados con la norma respectiva para determinar las zonas
críticas de impacto, y tomar medidas respectivas que ayuden a mejorar la calidad
de salud de la UNALM.

II. OBJETIVOS

- Monitorear y analizar los contaminantes sólidos sedimentables (CSS)


aplicando el método de Bergerhoff y el de las placas con techo y sin techo.
- Analizar la concentración y distribución de los CSS en todos los puntos de
monitoreo.
- Analizar la variabilidad temporal de estos CSS durante el período de
monitoreo.
- Identificar las zonas más afectadas por los CSS.
- Relacionar las variables viento y temperatura con la dispersión y
concentración de los CSS.
- Comparar los valores de CSS obtenidos en la UNALM con el límite
referencial de la OMS de 5 Tn/Km2x30días
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Atmósfera

Es la masa gaseosa que rodea la superficie terrestre y clásicamente se


encuentra dividida en tres capas, cada una con distinta composición química y
características físicas propias. La capa más cercana a la Tierra es la tropósfera;
aquí se encuentra una zona en la cual el flujo atmosférico (de aire) se ve
directamente influenciado por la corteza terrestre. Esta zona recibe el nombre
de capa límite atmosférica, se encuentra a una altura que varía entre 200 m y 2
km sobre el nivel del suelo y constituye un limitante para la dispersión de
contaminantes atmosféricos, pues a partir de ella prácticamente no existe
movilidad vertical entre las masas de aire y predominan los fenómenos
continentales. (Plasencia y Loro, 2004).

3.2 Contaminante Sólidos Sedimentables (CSS)


Dependiendo de su tamaño, las partículas pueden sedimentar o flotar. Los
contaminantes sólidos sedimentables, polvo atmosférico o deposición ácida
seca incluyen al grupo de partículas de hasta un diámetro de
aproximadamente 100u, considerando que el polvo de mayor tamaño tiende a
sedimentar rápidamente. (Silva, José. 2006).
Los contaminantes sólidos sedimentables (CSS), conocidos también como
polvo atmosférico, están constituidos por material tanto inerte como por
metales pesados, estos últimos pueden ser Fierro, Plomo, Cadmio, Cromo,
Zinc, entre otros. Se acumula en la atmósfera como resultado de la circulación
del parque automotor obsoleto, emisiones fugitivas de las fábricas, comercio
formal e Informal, botaderos clandestinos de basura, malos hábitos de la
población, etc., así como de la acción dispersante de los flujos de vientos
locales que mantiene el polvo atmosférico en un continuo proceso de
suspensión y resuspensión. (INEI, 2005).
Diversos estudios mostraron que los contaminantes atmosféricos tienen
diversos efectos en la salud, según su naturaleza. Las partículas de menor
tamaño son las más peligrosas pues pueden penetrar en lo más profundo de
nuestro organismo causándonos graves daños. Algunos de los efectos que
causan los contaminantes sólidos sedimentables están referidos a:

3.3 Límites referenciales de CSS


La organización mundial de la salud (OMS) establece un límite referencial
permisible equivalente a 5 toneladas por kilómetro cuadrado en un mes
(5t/km2/mes) (INEI).

3.4 Contaminante Sólidos Sedimentables (CSS) en la ciudad de Lima


Metropolitana
El comportamiento de los contaminantes sólidos sedimentables (polvo
atmosférico) monitoreado a través de una red de 24 estaciones, está sujeto a
las variaciones estacionales. Así, en la estación de verano la concentración
media es la máxima y en invierno la mínima; y durante las estaciones de
transición se va delineando la tendencia respectiva, hacia los mínimos en abril
y hacia los máximos en noviembre.
La concentración media de polvo atmosférico para el año 2004 fue de 10,3
t/km2/mes, en donde el 84% de las estaciones superaron el valor referencial
permisible de la Organización Mundial de la Salud equivalente a 5 t/km2/mes.
En general, durante todos los meses se supera el valor referencial en más del
50% de las estaciones, con excepción de las áreas costeras y parte de algunos
distritos residenciales. (Silva, José. 2006).
En la siguiente tabla se puede ver los máximos registrados de contaminantes
sedimentables durante cada estación del año en el 2004 en las zonas críticas
de Lima- Callao.

Asimismo, las mediciones realizadas en la estación ubicada en nuestra


universidad, indican que los CSS no superan el límite establecido por la OMS,
salvo en el mes de setiembre. Donde se llegó a registrar 6t/Km2/mes.

3.5 Monitoreo

Medir incluye a todas las metodologías diseñadas para muestrear, analizar y


procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de
contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un
tiempo determinado. (Marcos, Cabrera, Laos, Mamani y Valderrama, 2008).

3.6 Estaciones de muestreo

Emplazan determinado para la instalación de un sistema de equipos e


instrumentos de muestreo periódico y/o aperiódico o el monitoreo continuo
de la calidad del aire. (Marcos, Cabrera, Laos, Mamani y Valderrama, 2008).

3.7 Monitoreo de CSS

a) Método de las Placas

Este método es uno de los más empleados. Se fundamenta en la


exposición al aire ambiental, por un periodo determinado, de una placa de
vidrio con un material adherente. El polvo ambiental, sedimentará por
acción de la gravedad y será atrapado en la placa de vidrio. La cantidad de
polvo sedimentable se calcula por diferencia de pesos (peso final menos
peso inicial) al final e inicio del periodo de medición. En nuestro país, este
método es empleado por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI).

b) Método de Bergerhoff

Este es el segundo método de referencia. En este caso, la recepción de


partículas sedimentables se hace mediante una jarra que contiene cierta
cantidad de agua, en este líquido es que el polvo atmosférico sedimentará.
El cálculo de los CSS se realiza también, por diferencia de pesos, previo
tratamiento (que se explicará en la metodología). Este método es
empleado actualmente por la DIGESA.

Ambos métodos no nos proporciona la concentración de contaminantes,


pero nos dan un valor referencial el cual es empleado para hacer
diagnósticos.

IV. ÁREA DE ESTUDIO Y CLIMATOLOGÍA

El área delimitada para el presente estudio es la Universidad Nacional Agraria La


Molina, ubicada en Av. La Molina S/N La Molina, Lima – Perú.
Se escogieron 11 estaciones cuyas coordenadas las observamos en la tabla 1 y su
ubicación las observaremos en el gráfico 2.

Estaciones COORDENADAS UTM


X Y
1. OVH 288929.5 8663629.5
2. OSI 288324.6 8663846.0
3. Campo Ferial 288492.0 8663912.0
4. Pozo de Agua 288602.0 8663563.7
5. Hidroponía 287981.7 8663909.3
6. Puerta Principal 287632.9 8663835.0
7. Aulas Turquesa 287883.6 8663661.1
8. Aulas Plomas 288171.8 8663688.7
9. Huerto 288323.8 8663453.7
10. Puerta 5 288389.8 8663016.5
11. Planta de Leche 288280.3 8663604.8
Tabla 1. Estaciones de monitoreo de Contaminante sólidos Sedimentables.

La climatología observada es la siguiente:

Temperatura: Durante el verano oscila entre 19.8 y 28.2 °C y durante invierno,


entre los 13.1 a 18.6 °C.

Viento: Dirección predominante del WSW, SW y W con velocidades entre 3 a 5


m/s. Tienen un porcentaje entre 20 y 30% de calmas.
La topografía local es sin duda otro factor muy importante, pues los obstáculos
naturales influyen en los flujos de aire, generando vientos locales; y, por
encontrarnos en una zona urbana, los edificios y la distribución de las calles
intervienen también en esto.

Realizando un mapa de pendientes, observamos que los valores no son


considerables por lo que no afectará directamente al proceso de recolección de
muestra.

Fig. 1. Mapa de pendientes del área de estudio.

Todos estos factores determinan los procesos de transporte y dispersión de los


contaminantes en el aire ambiental y hacen que estos procesos sean peculiares
para nuestra área de estudio.
Fig. 2. Mapa de la ubicación de las estaciones de monitoreo de CSS en el campus de la UNALM, ubicación del distrito La
Molina en Lima. Cuadro de las estaciones ubicada en el mapa y rosa de vientos para los meses de muestreo.
V. MATERIALES Y MÉTODOS

- Materiales

 Materiales de oficina
 1 Balanza electrónica
 Horno
 Desecador
 Estufa
 Pinzas
 Estación de muestreo
 1 Placa petri
 1 vaso pírex grande de 10.5 cm de diámetro aproximado.
 Lámina de vidrio de 100 cm2
 Vaselina (sustancia adherente)
 Agua destilada
 Bolsas de Plástico
 Recipiente para transportar las láminas de vidrio
 Softwares de análisis de datos
 Datos meteorológicos de la estación Alexander Von Humboldt de La Molina
correspondientes a los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio.

- Métodos

Las metodologías utilizadas para determinar la cantidad de contaminantes sólidos


sedimentables (CSS) en La Molina en el período comprendido entre Abril, Mayo, Junio
y Julio del 2013 son dos:

1. Método de las placas

FASE DE PREPARACIÓN

Consiste en preparar la placa que servirá de superficie receptora de los CSS y se


inicia untando la placa de vidrio con la vaselina (sustancia adherente) dejando un
bisel al borde de la placa para su manipulación, luego de ello pesar y registrar ese
peso como peso inicial (Wi=Wplaca+Wvaselina). Este mismo procedimiento
realizar con la otra placa.
Fig. 3. Placa petri utilizada para el Método de las Placas.

FASE DE CAMPO

Empieza con transportar hacia el punto de monitoreo las placas en un recipiente


que las cubra y que no permita la recolección de CSS en el camino hacia la
estación. Exponer las placas, una bajo techo y la otra al aire libre, solo sobre el
porta placas durante 30 días. Culminado este tiempo realizar el reemplazo
respectivo con otras placas que hayan seguido el mismo procedimiento anterior o
las mismas placas pero que hayan repetido el procedimiento. Llevar las placas con
los CSS hacia el laboratorio para su análisis, teniendo en cuenta los cuidados de
transporte respectivos.

Fig. 4. Soporte y techo de doble agua de metal para el método de las placas. Placa sin techo
(amarillo) Placa con techo (azul).

FASE DE LABORATORIO
Con las pinzas retirar algún insecto o parte de este de las placas. Pesar la placa y
registrar como peso final (Wf=Wplaca+Wvaselina+WCSS).
Luego mediante una diferencia entre Wf Y Wi se obtiene el peso de la muestra que
es anotado en un registro de estaciones. Considerar que este dato se encuentra en
gramos/100cm2x30 días y para su estudio y comparación con los valores
permitidos según el Limite referencial del ENCA tiene que ser convertido a
Tn/Km2x30 días.

Fig. 4. Pesado de la muestra – Método de las placas.

2. Método de Bergerhoff

FASE DE PREPARACIÓN
Consiste en preparar en el laboratorio el vaso pírex con agua destilada hasta 500
ó 600 ml. Es importante que antes de echar el agua el vaso debe estar muy limpio.

FASE DE CAMPO

El vaso pírex conteniendo el agua destilada debe ser transportado hasta el lugar de
monitoreo en condiciones tales que no permita el ingreso de CSS en el camino,
para ello es recomendable cubrir el vaso con una bolsa de plástico. Pasados 30
días recoger el vaso y cambiarlo por otro con las mismas características iniciales.
Luego, llevar el vaso hasta el laboratorio con las mismas consideraciones de
cobertura en el transporte.
Para evitar el efecto de las aves (realizar deposiciones o ingerir el agua) en este
método se suele colocar unas púas, a modo de espantapájaros, para que pueda
proporcionar la protección en el vaso.

FASE DE LABORATORIO

Cuando el vaso pírex llega al laboratorio se deben utilizar pinzas para retirar
insectos, hojas u otros materiales que también se hayan depositado en el agua.
Colocar el vaso pírex que contiene agua más los CSS en una estufa que ayudará a
la evaporación del agua hasta que este llegue a 200 ml, luego vaciar el contenido
bien removido en una placa petri que antes debe ser pesada, este dato será
registrado como peso inicial (Wi=Wplaca petri), luego la placa será introducida al
horno a 105°C por un período de un 24 horas para que continúe el proceso de
evaporación del agua. Pasadas las 24 horas, la placa es retirada del horno y
colocada en un desecador por el espacio de 10 minutos para evitar el efecto del
vapor de agua. Esta placa es pesada y el dato es registrado como peso final
(Wf=Wplaca petri+WCSS). Luego, realizar la diferencia de pesos entre Wf y Wi y así
obtener la cantidad de CSS que dividida entre el área de recepción se obtendrá la
cantidad requerida en g/cm2x30 días que por cuestiones de análisis debe ser
convertido a Tn/Km2x30 días.

3. Variación temporal y espacial de CSS

Con los datos obtenidos de todas las estaciones de monitoreo de CSS, mediante
los métodos de Placas y Bergerhoff, en los meses de estudio: Abril, Mayo, Junio y
Julio, se realizó estudios de variación espacial y temporal durante los meses
mencionados, mediante gráficos de isolíneas para observar la dispersión de estos
en el área de estudio.

El análisis se hizo en ArcGis 10.0, en proyección UTM – WGS 1984, Zona 18S, se
uilizó una imagen de Google Earth (georreferenciada con un error de 1.605 m) y
como método de Interpolación Spline, con el cual se observó un mejor modelo de
dispersión.

4. Datos Meteorológicos

Asimismo, se han obtenido datos meteorológicos de la estación automática


ubicada en el Observatorio Alexander Von Humboldt de La Molina. De todos los
datos obtenidos se utilizarán los correspondientes a dirección y velocidad del
viento y los de temperatura para poder realizar los análisis correspondientes
mediante gráficos de rosas de viento y gráficos de temperatura, para los tres
meses de estudio.
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. CUADRO DE DATOS

Tabla 2. Datos obtenidos en el periodo de muestreo, la primera tabla en


(g/100cm2x30 días) y la segunda tabla en (Tn/km2x30 días).
2. GRÁFICOS DE BARRAS DE VARIACIÓN DE LOS CSS

ABRIL - MAYO

140

120

100
Tn/Km2*mes

80

CON TECHO
60
SIN TECHO
BERGERHOFF
40

20

Estaciones

Fig. 5. Gráfico de barras de los valores obtenidos en el periodo de muestreo Abril – Mayo del
2013 para el Método de las placas (con techo y sin techo) y el Método de Bergerhoff.

Se observa que los valores más altos son para el método de Bergerhoff, los cuales pertenecen a la
mayoría de las estaciones, principalmente a las Aulas Plomas y el OVH, con excepciones del Pozo
de Agua, el Huerto y la Puerta 5, quienes presentan menor valor.

Las estaciones que presentan mayores diferencias entre las tres (3) formas de medición fueron las
del OVH, el OSI, el Campo Ferial, Hidroponía, la Puerta Principal, Aulas Turquesas y Plomas,
además de la Planta de Leche.

Las estaciones que experimentaron concentraciones similares en las tres (3) formas de medir
fueron las del Pozo de Agua, el Huerto y la Puerta 5.
No es cierto que el uso del techo sobre la placa en el método de placas signifique una reducción de
la cantidad de CSS depositado sobre ella.

MAYO - JUNIO

135

115

95
Tn/Km2*mes

75
CON TECHO
SIN TECHO
55
BERGERHOFF

35

15

-5

Estaciones

Fig. 6. Gráfico de barras de los valores obtenidos en el periodo de muestreo Mayo – Junio del
2013 para el Método de las placas (con techo y sin techo) y el Método de Bergerhoff.

Se observa que los valores más altos corresponden al método de Bergerhoff, los cuales
pertenecen a las estaciones de las Aulas Turquesas y Plomas, la Planta de Leche y el Campo Ferial.

Las estaciones que presentan mayores diferencias entre las tres (3) formas de medición fueron la
del OVH, el Campo Ferial, Hidroponía, Aulas Plomas y Turquesas, junto a la Planta de Leche. Cabe
resaltar que para este periodo se obtiene un valor negativo, el mismo que corresponde a la
estación Pozo de Agua, en el que se indica que la medida fue tomada de manera incorrecta.

Las estaciones que experimentaron concentraciones similares en las tres (3) formas de medir
fueron el OSI y la Puerta Principal.

No es cierto que el uso del techo sobre la placa en el método de placas signifique una reducción de
la cantidad de CSS depositado sobre ella.

JUNIO - JULIO
70

60

50
Tn/Km2*mes

40

30 CON TECHO
SIN TECHO
BERGERHOFF
20

10

Estaciones

Fig. 7. Gráfico de barras de los valores obtenidos en el periodo de muestreo Junio – Julio del
2013 para el Método de las placas (con techo y sin techo) y el Método de Bergerhoff.

Se observa que los valores más altos corresponden al método de Bergerhoff y pertenecen a las
estaciones de Aulas Turquesas y el Campo Ferial. En este periodo de muestreo se obtuvo un valor
atípico de la medición para el caso del método de Placas con techo, puesto que se tiene un valor
muy alto para registrado en la estación OSI, esto puede deberse a una toma incorrecta de la
muestra.

Las estaciones que presentan mayores diferencias entre las tres (3) formas de medición fueron la
del OSI, Pozo de agua y las Aulas Turquesas.

Las estaciones que experimentaron concentraciones similares en las tres (3) formas de medir
fueron el OVH, el Campo Ferial, Hidroponía, Puerta Principal, Aulas Plomas, Huerto, Puerta 5 y
Planta de Leche.

No es cierto que el uso del techo sobre la placa en el método de placas signifique una reducción de
la cantidad de CSS depositado sobre ella.

3. ISOLÍNEAS DE DISPERSIÓN DE CSS

PLACAS CON TECHO

ABRIL – MAYO

En el análisis de las placas con techo desde el 5 de Abril hasta el 5 de Mayo del 2013
observamos que el valor máximo encontrado al realizar las isolíneas de dispersión fue
de 0.16 g/100cm2 x 30 días ubicado en la estación “Pozo de Agua”, a su vez
observamos que al parecer existe otra fuente donde se registran altos valores de css
cerca a la estación “El huerto” y la “Planta de Leche”. Recordemos que actualmente
se está realizando una construcción al lado de los nuevos laboratorios de Ingeniería
Ambiental y cerca a la Planta de Leche, hecho que se está tomando en cuenta pues la
dirección predominante del viento registrado en la estación meteorológica Alexander
Von Humboldt en este periodo de tiempo es del SW podemos intuir que
probablemente hubo trasporte de css hacia dicha estación; sin embargo, también
podría tratarse de un dato errado debido a que en los siguientes monitoreos se
registra el núcleo de contaminación máxima en diferentes posiciones. Para la estación
“Puerta principal” e “Hidroponía” también se observan valores considerables, este
registro está dentro de lo esperado ya que esta estación se encuentra muy cercana a
la avenida registrando cantidades considerables de contaminantes. El menor valor de
contaminantes está en la estación “Campo Ferial” y “OVH” debido a que es el área
más alejada y su suelo son áreas verdes, las cuales no generan mucho levantamiento
de polvo.
Fig. 8. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(con techo) para el periodo Abril – Mayo.

MAYO – JUNIO

En este análisis efectuado desde el 5 de Mayo hasta el 5 de Junio del 2013, a


comparación del anterior, observamos el mayor valor de css cercano a la estación
“Huerto” con 0.18 g/100cm2 x 30 días (valores similares al periodo anterior) y se
observa una gran disminución en los valores de la estación “Pozo de Agua” y
“OVH” con respecto al mes anterior. El por qué de estos valores máximos en el
Huerto, se debe a que detrás de esta estación se encuentra una calle por la cual
circulan vehículos, quienes emiten contaminates.

En general, los valores de css en comparación con el mes anterior se


incrementaron (de manera casi imperceptible) debido a que en este periodo de
tiempo se registró un mayor porcentaje de vientos en calma con respecto al
periodo anterior. Al predominar más el efecto de calma se generará menor
dispersión, lo que conlleva a una mala dispersión y no puede retirar parte de la
muestra de las placas.
Fig. 9. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(con techo) para el periodo Mayo – Junio.

JUNIO – JULIO

Para el último periodo de muestreo, desde el 5 de Junio hasta el 4 de Julio,


observamos un núcleo considerable de 0.10 g/100cm2 x 30 días, cercana a la
estación “Planta de Leche” el cual probablemente es debido a la zona en la que se
encuentra la estación, los altos valores registrados pueden relacionarse con el
incremento que se obtuvieron en el OVH superando de manera considerable al
mes anterior, cabe recordar que cerca a la planta se está llevando a cabo una
construcción la cual influye directamente en el muestreo. Las isolíneas que se
encuentran cercanas a las estaciones superiores siguen siendo las mismas. Se
observa que los vientos predominantes (SW) afectan a la dispersión de
contaminantes.
Fig. 10. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(con techo) para el periodo Junio – Julio.

PLACAS SIN TECHO

ABRIL –MAYO

En el análisis de las placas sin techo en el periodo del 5 de Abril hasta el 5 de Mayo
del 2013 observamos que el núcleo observado una vez más se encuentra cercano a
la estación “El Huerto” y “Planta de Leche”; sin embargo, los valores alrededor de
estos núcleos son menores indicando que los registros obtenidos con este método
son de menor valor. La dispersión de contaminantes que se observa en el gráfico
es menor con respecto al método de las placas con techo generando una
percepción errónea de la cantidad de css y su dispersión en el ambiente.

Para este periodo de tiempo se registró tres picos de temperaturas altas, los
cuales influyen directamente sobre el contenido de sedimentación, ya que al
haber altas temperaturas se genera inestabilidad y eso permite el mezclado
vertical de los contaminantes, impidiendo que se sedimenten en las placas.
Fig. 11. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(sin techo) para el periodo Abril – Mayo.

MAYO – JUNIO

Para este periodo de tiempo se observa en núcleo de mayor contaminantes


también cercana a la estación “Planta de Leche”. Los valores máximos obtenidos
llegan hasta 0.10 g/100cm2 x 30 días, estos altos valores una vez más podemos
atribuírselo a la construcción que se está realizando actualmente en la universidad
en el que existe movimiento de materiales en la obra, otra hipótesis es que los
valores obtenidos por la interpolación del modelo utilizado están sobre estimando
los valores registrados. Se observa un pequeño núcleo cercano a las estaciones
superiores con valores similares que el periodo de muestreo anterior por lo que la
segunda hipótesis planteada tiene mayor credibilidad.
Fig.12. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(sin techo) para el periodo Mayo – Junio.

JUNIO – JULIO

Para este análisis efectuado en el periodo del 5 de Junio al 4 de Julio observamos


que el núcleo de mayores valores de css se trasladó hacia la estación “Campo
Ferial” con valores de 0.17 g/100cm2 x 30 días. Se observa que existe más
dispersión a comparación del periodo de muestreo anterior, esto puede ser
debido a que en este periodo existió un mayor porcentaje de vientos intensos
provocando la pérdida de material en las placas sin techo lo cual generará una
falsa perspectiva de la dispersión de css en la UNALM. Además, se debe considerar
que el anemómetro no tomó datos del 9 de Junio hasta el 29 de Junio.
Fig.13. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de las placas
(sin techo) para el periodo Junio – Julio.

Método de Bergerhoff

ABRIL – MAYO

Para este periodo se observa un núcleo de alta concentración cercano a la “Planta


de Leche” y a “Hidroponía”, recordemos que el método de Bergerhoff es el más
eficiente debido a que no es afectado directamente como el método de las placas
por lo que los valores obtenidos son lo más cercanos a lo correcto. La estación
“Planta de Leche” registró valores de 0.9 g/100cm2 x 30 días y el segundo núcleo
cercano a la estación “Hidroponía”, el cual también se observó en el gráfico de las
placas con techo. La dispersión se sigue observando en dirección SW debido a los
vientos predominantes registrados en el OVH.

La estación “Hidroponía” está cercana a la zona de estacionamiento de los autos


dentro de la universidad, por lo que de alguna manera podría haber sido afectada
debido a la continua circulación de vehículos, la zona en la que se encuentra
ubicada está rodeada por áreas verdes, sin embargo suele presentarse
levantamiento de polvo cuando se da el desarrollo de las construcciones de los
nuevos laboratorios, puesto que se encuentra relativamente cerca. Se puede
observar otro núcleo cercano a la “Puerta Principal”, nuevamente se puede
deducir a los dos efectos que hemos venido tratando hasta el momento, el
primero, debido a la obra que se está realizando, claramente se ve la dispersión
que se está generando debido a los materiales utilizados para dicha construcción y
segundo, que se encuentra cerca a la avenida principal, en la cual se da una gran
circulación de autos.

Fig. 14. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de Bergerhoff


para el periodo Abril – Mayo.

MAYO – JUNIO

El nucleo principal se trasladó hacia la estación de las “Aulas” (Turquesas y


Plomas). Los valores, en general, han incrementado. El núcleo de la estación
“Aulas Turquesas” es mayor que el de la estación “Puerta Principal” esto puede ser
debido a que en este periodo se tuvo un gran registro de calmas con algunos
vientos de relativa importancia, lo que pudo haber generado el desplazamiento de
los contaminantes provenientes de la construcción de la “Planta de Leche” hacia
zonas más alejadas, como las aulas Turquesas.
Fig.15. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de Bergerhoff
para el periodo Mayo – Junio.

JUNIO – JULIO

Ninguna de las estaciones presenta un núcleo considerable, lo que sí se puede


apreciar es que el núcleo presente en los alrededores de las “Aulas Turquesas” se
desplazó hacia el oeste. Aquí se registran datos de concentración mayores que los
del mes anterior, el cual puede deberse al incremento de las actividades de
construcción en la universidad. Es tanta la intensidad que se está generando otro
núcleo cercano a la estación “Campo Ferial”, esta dispersión puede ser debida al
viento.
Fig.16. Dispersión de contaminantes en la UNALM con el método de Bergerhoff
para el periodo Junio – Julio.

4. ROSAS DE VIENTO

ABRIL

Los vientos son predominantes del W y SW con un record máximo de 32 % del


registro total, seguido del WSW. Las intensidades más frecuentes siguen
manteniéndose entre 0.5 y 2.1 m/s y las velocidades máximas (3.6 – 8.8 m/s) han
incrementado su frecuencia a partir que se registró más información de más 20 %.
Existen anomalías de viento del N – NW y del S. Este último presentó vientos de
hasta 3, pero no es significativo debido a la cantidad de registros ocupados.

Cabe señalar que los primeros días de Abril el anemómetro se averió (hasta el día
17). Aun así, se presentan 28 registros en calma.
Fig. 17. Rosa de viento para el mes de abril.

MAYO

Para el Segundo mes de medición, se visualiza que los vientos predominantes son
del W con casi el 35 % del record de registros totales seguido del SW. Las
intensidades más frecuentes siguen siendo las que se encuentran entre 0.5 y 2.1
m/s con vientos máximos de hasta 3.6 m/s. Se presentan anomalías de viento NW
y 64 registros de calma.

Fig. 18. Rosa de viento para el mes de mayo.


JUNIO

Para el tercer periodo de medición se puede notar que el viento predominante es


del SW ocupando casi el 30% de los registros totales, aunque su intensidad no es
significativa, la frecuencia de éstos son con vientos de 0.5 hasta 2.1 m/s. Seguido
de vientos del W, WSW y WNW que en total ocupan solo el 20 % de los registros,
pero con intensidades más frecuentes de hasta 3 m/s. El número total de registros
en calma son de 16. Se debe considerar que el anemómetro no tomó datos del 9
de Junio hasta el 29 de Junio.

Fig. 19. Rosa de viento para el mes de junio

JULIO

Para el cuarto periodo de medición, solo se estimó el viento predominante de 5


días. De éstos solo podemos decir que el viento predominante es del W y SW; e
intensidades frecuentes de 0.5 hasta 2.1 m/s, éste último con 2 días de
permanencia como máximo registrado. El número de calmas registradas son de 8.
Fig. 20. Rosa de viento para el mes de julio.

ABRIL – JULIO

En todo el periodo de muestreo de observa que la dirección predominante de


viento para estos meses es del W con casi el 33 % de los registros totales, seguido
del SW con 24% y del WSW con casi 15%. Las velocidades más frecuentes se
registran entre los 0.5 y 2.1 m/s, salvo días donde se vio que el viento tuvo
intensidades de 3.6 – 8.8 m/s. En resumen, no se observan viento anómalos, pero
si periodos cortos de ráfagas de viento de pocas horas que alcanzan en pocos
registros de hasta 3.6m/s.
Fig.21. Rosa de viento para el periodo junio – julio.

5. GRÁFICO DE TEMPERATURA

ABRIL

Fig.22. Gráfico de temperatura para el mes de abril.


Se puede ver que la temperatura promedio horario es muy variable, ya que se
registraron tres picos de temperatura con un valor de aproximadamente 24.5 °C –
para los días 7, 13 y 19 de Abril – y la mínima más marcada de 20.5 el día 22 de
Abril.

Para el mes de abril, se tiene unos tres picos de aproximadamente 24.3°C, además
continua la tendencia que se ve en general. Varía aproximadamente 4°C.

MAYO

Fig.23. Gráfico de temperatura para el mes de mayo.

Para mayo, se tiene una situación diferente a la tendencia, algo que no se observó
en la gráfica en general, las temperaturas están prácticamente constantes, y se
encuentran alrededor de 20°C.
JUNIO

Fig.24. Gráfico de temperatura para el mes de junio.

Para el mes de junio, la variación corresponde a la tendencia en general, aunque


no se tiene una gran variación, aproximadamente varia unos 3°C en todo el mes.

JULIO

Fig.25. Gráfico de temperatura para el mes de julio.


Para el mes de julio, no se tiene suficientes datos para afirmar una tendencia, por
lo tanto solo se puede decir que la temperatura a disminuido y según las
tendencias anteriores, se puede llegar a menos, aunque se debe percatar las
condiciones históricas de variación en el mes de invierno, menores temperaturas
se tendrían debido a advección de bajas temperaturas o sino de movimientos de
diminutas masas de aire.

ABRIL – JULIO

Se presenta promedios diarios (promedio de 5 horas tomada por día) exactamente


desde el 5 mayo, hasta el 5 de julio. La temperatura en general en todo lo meses
tiene una disminución en su tendencia, esto es normal, ya que nos encontramos
en un ingreso hacia la estación de invierno. Los valores están en un rango de entre
25 y 13,2°C, este último dato es el menor registrado, valores normales para el
invierno.

Con la finalidad de obtener un mejor detalle de la variación, se dividió los datos


por mes, puesto que involucra nuestra toma de datos en las zonas respectivas.

VII. CONCLUSIONES

- Para el análisis de las placas sin techo debemos tomar en cuenta una variable
meteorológica muy importante, la precipitación, debido a que ésta afectará
directamente sobre las placas con el riesgo de lavar las muestras y disminuir
los contaminantes.
- El método de Bergerhoff es más eficiente que el método de las placas debido
a que al no verse afectado por las variables meteorológicas (precipitación y
viento) y al estar expuesto en su totalidad a los contaminantes nos brinda
valores más reales y exactos para los css.

- El viento, como variable meteorológica, afecta notablemente a la dispersión


de los css en la atmósfera, así como la precipitación afecta en la recolección de
los contaminantes sobre todo en el método de las placas (sin techo)

- Las obras de construcción afectan en los valores de css debido a que generan
mayores contaminantes por el movimiento de materiales, lo pudimos
observar en la estación “Aulas Turquesas” por la dispersión que generó el
viento desde la construcción que se encuentra al lado de los nuevos
laboratorios de Ingeniería Ambiental y a las "Aulas Plomas" debido a la
dispersión de los contaminantes desde la construcción de la Planta de Leche.

- Para el análisis de muestreo los datos fueron trabajados de formas para poder
observar el desarrollo y comportamiento en las diferentes unidades. Para el
análisis espacial se tuvo en cuenta las unidades g/100cm2xmes, mientras que
para el análisis temporal se tuvo en cuenta las unidades Tn/Km2xmes.

- En promedio, en todos los métodos utilizados para los tres meses de estudio
se observa que la cantidad de CSS en la UNALM sobrepasa el Límite
Referencial del ENCA de 5Tn/Km2/30 días, sobre todo aquellas estaciones que
se encuentran cerca a las construcciones y calles de circulación vehicular.

VIII. RECOMENDACIONES

- Se debe revisar constantemente las estaciones de medición para asegurar que


se encuentran en perfecto estado y que no están siendo alteradas por agentes
externos, a su vez se debe revisar la cantidad de agua en el vaso de
precipitado para que los contaminantes puedan diluirse (Método de
Bergerhoff). Cabe resaltar, que se debe tener en cuenta el parámetro de
precipitación, que si bien no es abundante para el caso de la ciudad de Lima,
pero puede contribuir al lavado de la placa desprotegida (sin techo), haciendo
que se pierdan datos de sedimentación del monitoreo.

- El monitoreo debe realizarse con veracidad respetando los límites de tiempo


para así poder obtener los mejores datos ya que una variación en estos
generará datos anómalos e irreales.
Tal es el caso de la estación “Pozo de agua”. Este dato se encuentra medido de
manera incorrecta, pero se tomó en cuenta para el análisis ya que de no
hacerlo se presentarían algunos desajustes en la evaluación.

- Al realizar el análisis espacial se debe tener en cuenta el uso de la misma


escala de colores en todos los gráficos para poder observar con mayor
facilidad los cambios que existen y las anomalías que se generan. Esto ayudará
a un mejor análisis.

- Se necesita de datos de precipitación para obtener mejor acondicionamiento


de las cantidades de CCS en los diferentes instrumentos, además se debe
tomar en cuenta un análisis más local y vertical de cada punto en la toma de
datos (sondajes).

IX. BIBLIOGRAFÍA

- Siva Cotrina, José. Análisis de la relación entre el comportamiento estacional de


los contaminantes sólidos sedimentables con las condiciones meteorológicas
predominantes en la zona metropolitana de Lima-Callao durante el año 2004.
SENAMHI. 2006. Fecha de consulta: sábado 13 de julio [en línea]
<http://www.ucbcba.edu.bo/Publicaciones/revistas/actanova/documentos/v3n2/
v3.n2.silva.pdf>
- Calculadora de conversión de coordenadas geográficas en coordenadas UTM.
Fecha de consulta: sábado 13 de julio [en línea]
<http://www.cartesia.org/data/programas/geodesia/enmaderal_utmv6/Utmv9.2
00712.zip>
- PACSI, S. Manual de Practicas de Contaminación atmosférica. Lima Perú 2009.
- PLASENCIA, Edson y LORO, Héctor. Evaluación de la eficiencia de Modelos de
Dispersión de Contaminantes Atmosféricos de una fuente Puntual. Revista de la
Facultad de Ciencias de la UNI – REVCIUNI. Facultad de Ciencias, Lima-Perú, 2004.
- MARCOS Rubén, CABRERA Mileydi, LAOS Héctor, MAMANI Dalma y VALDERRAMA
Andrés. Estudio comparativo para la determinación del polvo atmosférico
sedimentables empleando las metodologías de tubo pasivo y de placas receptoras
en la ciudad universitaria de San Marcos – Lima. Centro de Desarrollo e
Investigación en Termofluidos CEDIT. págs. 51-52. Lima-Perú. 2008.
X. ANEXOS

DATOS DE MONITOREO

ABRIL – MAYO

MAYO – JUNIO
JUNIO – JULIO

GRÁFICOS DE BARRA POR MÉTODO Y PERIODO

ABRIL - MAYO (PLACAS CON TECHO)


12

10

8
Tn/Km2*mes

4 CON TECHO

Estaciones
ABRIL - MAYO (PLACAS SIN TECHO)
10
9
8
7
Tn/Km2*mes

6
5
4
3 SIN TECHO
2
1
0

Estaciones

ABRIL - MAYO (BERGERHOFF)


160

140

120
Tn/Km2*mes

100

80

60
BERGERHOFF
40

20

Estaciones
MAYO - JUNIO (PLACAS CON TECHO)
9

6
Tn/Km2*mes

3 CON TECHO

-1

Estaciones

MAYO - JUNIO (PLACAS SIN TECHO)


9
8
7
6
Tn/Km2*mes

5
4
3 SIN TECHO
2
1
0

Estaciones
MAYO - JUNIO (BERGERHOFF)
160
140
120
Tn/Km2*mes

100
80
60
BERGERHOFF
40
20
0

Estaciones

JUNIO - JULIO (PLACAS CON TECHO)


70

60

50
Tn/Km2*mes

40

30
CON TECHO
20

10

Estaciones
JUNIO - JULIO (PLACAS SIN TECHO)
14

12

10
Tn/Km2*mes

4 SIN TECHO

Estaciones

JUNIO - JULIO (BERGERHOFF)


25

20
Tn/Km2*mes

15

10
BERGERHOFF

Estaciones

You might also like