You are on page 1of 22

Capı́tulo 1

Transformada de Laplace

La tranformada de Laplace (T.L) es un tipo especial de transformación integral. En general,


una transformada integral es una asociación entre la función
Z
Y (s) = y(t)k(s, t)dt (1.1)
I

con la función y(t) para alguna función fija k llamada núcleo y algún rango fijo I de integración.
Para más detalle ver [2].
Como se indica en [1], las transformadas integrales responden a la pregunta: ¿qué tanto se
”parece” una función dada y(t) a una función estándar particular ?
En este curso, la transformada de Laplace la utilizamos principalmente en la resolución de
problemas de valor incial para
L[y] = f (t) t > 0, (1.2)
con L operador diferencial con coeficientes constantes. Ya disponemos de herramientas para
estudiar este tipo de problemas, mediante el uso de la transformada de Laplace muchos re-
sultados se pueden obtener de manera más fácil y directa. Otras aplicaciones las veremos en
la última sección.
Para la presentación de definiciones y propiedades de la T.L seguimos principalmente las ideas
dadas en [1].

1.1. Definición y ejemplos básicos.

En lo que sigue consideramos f (t) función real definida para todo t ≥ 0.

Definición 1.1.1 La función F (s) Transformada de Laplace de la función f (t) se define


por Z ∞
F (s) = f (t)e−st dt (1.3)
0
para todo s > 0 (en el que converge la integral impropia).

1
Observación 1.1.1 Es importante recordar que la integral impropia de la definición de Trans-
formada de Laplace debe interpretarse como:
Z ∞ Z b
−st
f (t)e dt = lı́m f (t)e−st dt
0 b→∞ 0

Y el resultado de esta integral es una función en la variable s lo que explica la notación


F (s) = L(f (t))

En relación a (1.1), el núcleo en la T.L es la función k(s, t) = e−st y el rango de integración


I = [0, ∞[.

Ejemplo 1.1.1 Por simplicidad


R∞ comenzamos presentando la T.L de la función y(t) = 1.
Directamente la integral 0 1 · e−st dt es divergente para todo s ≤ 0. Para s > 0 se tiene

e−st b
Z ∞ Z b
−st −st
1 · e dt = lı́m 1 · e dt = lı́m −
0 b→∞ 0
 b→∞ s 0
−bt

1 e 1
= lı́m − = .
b→∞ s s s
1
De este modo, la transformada de Laplace de la función y(t) = 1 es la función F (s) =
s
definida para s > 0.

Conociendo la forma que tienen las soluciones de las EDOs homogeneas L[y] = 0 a conti-
nuación presentamos las transformadas de Laplace de las funciones e−at , t, sin bt, con a, b
números reales. Los casos restantes los completamos más adelante con propiedades de este
tipo de transformada integral.

Ejemplo 1.1.2 Calculemos la T.L Rde la función y(t)R= e3t . Comenzamos buscando donde la
∞ ∞
integral es divergente. De la forma 0 e−st · e3t dt = 0 e(3−s)t dt, si el exponente es positivo
la integral diverge. Por lo tanto F (s) no está definida para s ≤ 3.
Para s > 3 consideremos
Z ∞ Z ∞
3t −st e(3−s)t
e ·e = e(3−s)t dt = lı́m
0 0 b→∞ 3 − s
e(3−s)b 1 1
= lı́m − = .
b→∞ 3 − s 3−s s−3
1
La T.L de la función y(t) = e3t es la función F (s) = con s > 3.
s−3

1
Observación 1.1.2 De manera similar, para s > a la función F (s) = es la T.L de la
s−a
función f (t) = e−at , con a ∈ R.

1
Asi, para s > −2 la función F (s) = es la T.L de f (t) = e−2t . Notar que la T.L de la
s+2
función f (t) = 1 se obtiene considerando a = 0.
Recuerde que en la definición de la T.L utilizamos los valores de s para los cuales la integral
en (1.3) sea convergente.

2
Ejemplo 1.1.3 Calculemos la T.L de la función y(t) = t, con t ≥ 0. En este caso utilizamos
integración por partes. Para s > 0 se tiene
b
−be−bt 1 b −st
Z Z
t · e−st dt = + e dt
0 s s 0
−be−bt 1 − e−bs
= − .
s s2
Por otra parte, para s > 0 se tiene lı́mb→∞ be−bs = 0. Por lo tanto
Z ∞
1
t · e−st dt = 2
0 s

1
Luego, para s > 0 la función Y (s) = es la T.L de y(t) = t.
s2

Ejemplo 1.1.4 Como último ejemplo en esta sección, calculamos la T.L de y(t) = sin(2t).
Nuevamente vamos a utilizar integración por partes.
Z b Z b
1 s
e−st sin(2t)dt = − (e−sb cos(2b) − 1) − e−st cos(2t)dt. (1.4)
0 2 2 0

De manera similar
b
e−sb sin(2b) s b
Z Z
−st
e cos(2t)dt = + e−st sin(2t)dt.
0 2 2 0

Reemplazando en (1.4)
b
s2 + 4
Z
1 s
e−st sin(2t)dt = (1 − e−sb cos(2b)) − e−bs sin(2b).
4 0 2 4

Considerendo s > 0 y tomando b → ∞ finalmente obtenemos


Z ∞
2
e−st sin(2t)dt = 2 .
0 s + 22
2
Luego, para s > 0 la función Y (s) = es la T.L de y(t) = sin(2t).
s2 + 22

a
Remarcamos: De manera similar, para s > 0 la función Y (s) = es la T.L de la
(s2 + a2
función y(t) = sin(at), con a ∈ R.
Remarcamos: No toda función y(t) permite definir una función en variable s por medio de
2
la relación (1.3). Un ejemplo se obtiene
R ∞ tomando la función y(t) = et , t > 0. Por el tipo de
2
crecimiento de esta función se tiene 0 et −st dt es divergente para todo s ∈ R.
En relación al comentario anterior, entregamos una definición sobre funciones y(t) que nos
permitará asegurar que existe 0 < s0 < ∞ tal que la integral en (1.3) es convergente para
s > s0

3
Definición 1.1.2 Se dice que f : [a, b] → R, es seccionalmente continua ó continua por
tramos ssi

1. f es continua en todos los puntos del intervalo [a, b], salvo a lo más en un número finito
de ellos.
2. Todos los puntos t0 de discontinuidad de f, son discontinuidades de tipo salto de lon-
gitud finita, es decir, en los puntos de discontinuidades se tiene que los siguientes dos
lı́mites, existen:
lı́m f (t) = f (t−
0) ∈R y lı́m f (t) = f (t+
0) ∈R
− +
t→ t0 t→ t0

Observación 1.1.3 Para las funciones seccionalmente continuas ó continua por tramos te-
nemos que:


1. El salto de discontinuidad mide |f (t+
0 ) − f (t0 )|

2. Si f (t+
0 ) = f (t0 ), entonces f es continua en t0 . Si esto sucede en todos los puntos de
discontinuidad, significa que f es continua en el intervalo [a, b]. Por lo tanto, f continua
en [a, b] ⇒ f seccionalmente continua en [a, b].
Z b
3. Si f es seccionalmente continua en [a, b], entonces f (t) dt existe y es independiente
a
de los valores que toma f en los puntos de discontinuidad.
4. Si f y g son seccionalmente continuas en [a, b] con f (x) = g(x) ∀x excepto en los
Z b Z b
puntos de discontinuidad, entonces f (t) dt = g(t) dt.
a a

Definición 1.1.3 Se dice que f es seccionalmente continua en R+


0 si f es seccionalmente
continua en [0, t0 ] ∀t0 > 0.

Definición 1.1.4 Sea y(t) continua por tramos en [0, ∞[. Diremos que es de orden expo-
nencial si existen α, K constantes positivas tal que |y(t)| ≤ Keαt ∀t > 0.

Notamos: Sea y(t) de orden exponencial. Entonces se cumple


Z b Z b
−st
|y(t)|e−st dt

y(t)e dt ≤


0 0

Si |y(t)| ≤ Keαt para t > 0, entonces para todo b > 0 se tiene


Z b Z b
−st K
e(α−s)t dt = (e(α−s)b − e(α−s)0 ).

y(t)e dt ≤ K

0 0 α−s
Utilizandio criterio de comparación
R∞ y convergencia absoluta sobre integrales impropias, de la
desigualdad anterior se tiene 0 y(t)e−st dt es convergente para todo s > α. Luego, para toda
función de orden exponencial es posible definir su T.L.
Para terminar esta sección remarcamos que la transfomada de Laplace define una operación
que convierte una función y(t) en una función Y (s). Por lo general, se utiliza la letra L para
representar esta transformación, es decir escribimos Y (s) = L[y] con Y (s) definida en (1.3).

4
Ejemplo 1.1.5 Las siguientes funciones son de orden exponencial:

1. f (t) = 1

2. f (t) = tn con n ∈ N

3. f (t) = eat con a ∈ R

4. f (t) = sen(at) con a ∈ R

5. f (t) = cos(at) con a ∈ R

6. f (t) = tn sen(at) con a ∈ R, n ∈ N

7. f (t) = ebt tn sen(at) con a, b ∈ R, n ∈ N

Ejemplo 1.1.6 Las siguientes funciones no son de orden exponencial:

2
1. f (t) = et
4
2. f (t) =
t2
3. f (t) = tg(t)

Teorema 1.1.1 Si f es seccionalmente continua y de orden exponencial en R+


0 entonces
existe un valor a > 0 tal que f tiene T.L. para s > a.

Demostración Como f es de orden exponencial, existen constantes positivas a, C tal que

|e−st f (t)| = e−st |f (t)| ≤ Ce−st eat = Ce−t(s−a)


Z ∞ Z ∞ Z b
C
|e−st f (t)| dt ≤ Ce−t(s−a) dt = lı́m Ce−t(s−a) dt =
0 0 b→∞ 0 s − a
Z ∞
Por lo tanto, por criterio de comparación para integrales impropias, la integral |e−st f (t)| dt
0
converge.

Observación 1.1.4 El teorema anterior es una condición suficiente pero no necesaria para la
1 1
existencia de la T.L. de una función. Vemos que existe la L( √ ), aunque la función f (t) = √ ,
t t
no es de orden exponencial pues tiene una discontinuidad en t = 0, claramente vemos que no
1
existen a, C ∈ R+ tal que t 2 ≤ Ceat . Vemos que
r
1 π
L( √ ) = , t > 0.
t s

5
1.2. Propiedades básicas.

Teorema 1.2.1 Si f es una función seccionalmente continua y de orden exponencial, en-


tonces:
lı́m L(f (t))(s) = lı́m F (s) = 0
s→∞ s→∞

Demostración Como |f (t)| ≤ Ceat ∀t > 0 se tiene:



Z Z ∞ Z ∞
−st −st
e−st Ceat dt

|F (s)| = e f (t) dt ≤
e |f (t)| dt ≤
0 0 0
Z ∞
C
luego |F (s)| ≤ C e−(s−a)t dt =
0 s−a
C
por lo tanto lı́m |F (s)| ≤ lı́m =0 ⇒ lı́m |F (s)| = 0
s→∞ s→∞ s − a s→∞

1.2.1. Linealidad

Sean f (t), g(t) tal que L[f ], L[g] existen para s > s0 . Por lo tanto, para s > s0 se cumple

L[f + g] = L[f ] + L[g]


L[c · f ] = cL[f ] con c ∈ R

Estos resultado (de linealidad) se obtiene utilizando álgebra de lı́mites.

Ejemplo 1.2.1 Busquemos la T.L de la función f (t) = 2e−2t + 5 cos(8t).


1 s
Sabemos L[e−2t ] = para s > −2. Por otra parte, L[cos(8t)] = 2 para s > 0.
s+2 s + 82
2 s
Luego L[2e−2t + 5 cos(8t)] = 2L[e−2t ] + 5L[cos(8t)] = +5 2 para s > 0.
s+2 s + 82

1.2.2. Transformada de Laplace de la derivada.

Teorema 1.2.2 Consideremos y(t) es una función diferenciable por tramos y de orden ex-
ponencial. Supongamos también que y 0 es de orden exponencial, para todo t > 0. Entonces se
cumple:
L[y 0 ] = sL[y] − y(0). (1.5)

La relación anterior es válida para todo s tal que L[y] exista.


Para obtener el resultado dado en (1.5) consideramos integración por parte.
Z b Z b
−st 0 −sb
e y dt = e y(b) − y(0) + s e−st y(t)dt. (1.6)
0 0

6
Como y(t) es de orden exponencial, existen M, K constantes positivas tal que |y(t)| ≤ eM t
para t > K. Tomando s > M se cumple

lı́m e−sb y(b) ≤ lı́m e−(s−M )b = 0.

b→∞ b→∞

Finalmente, como existe s0 > tal que L[y] está definida para s > s0 , utilizando álgebra de
lı́mite en (1.6) se tiene
Z ∞ Z ∞
−st 0
e y dt = s e−st y(t)dt − y(0) para s > s0 ,
0 0

obteniéndose el resultado dado en (1.5).

Ejemplo 1.2.2 Sea y(t) = t. Como y 0 (t) = 1 y sabiendo que se cumple L[1] = 1/s para
s > 0, utilizando el resultado anterior se tiene L[1] = sL[t] − 0. Luego L[t] = 1/s2 para s > 0.

Ejemplo 1.2.3 Sea y(t) = sin(t). Sabemos L[y(t)] = 1/(s2 + 1) para s > 0. Como y 0 (t) =
cos(t), utilizando el resultado anterior se tiene L[cos(t)] = sL(sin(t)) − sin(0).
Luego L[cos(t)] = s/(s2 + 1)

Remarcamos: De manera similar podemos obter la T.L de la n-ésima derivada. Ejemplo:


Bajo las condiciones necesarias

L[y 00 ] = L[(y 0 )0 ] = sL[y 0 ] − y 0 (0)


= s(sL[y] − y(0)) − y 0 (0)
= s2 L[y] − sy(0) − y 0 (0)

Para que la realción anterior sea válida debemos pedir que la función y 0 sea de orden expo-
nencial.

Teorema 1.2.3 Consideremos y(t), y 0 (t), . . . , y (n−1) de orden exponencial. Supongamos y (n) (t)
existe para todo t > 0. Entonces se cumple

L[y (n) ] = sn L[y] − sn−1 y(0) − sn−2 y 0 (0) − · · · − y(n − 1)(0). (1.7)

La demostración se obtiene por inducción. Aquı́ y (k) denota la derivada de orden k.

Nota Pareciera que para determinar las transformadas de Laplace de funciones, deberemos
calcular siempre integrales impropias. Esto no es ası́: una de las ventajas que tiene la trans-
formada de Laplace son sus variadas propiedades que estudiaremos a continuación, y que nos
permitirán hacer uso de las transformadas de funciones conocidas. Para ello, es conveniente
notar que sólo con la definición, hemos construı́do la siguiente tabla de transformadas de
Laplace:

7
f (t) F (s) = L(f (t))

1
1 s > 0
s
1
t s > 0
s2
n!
tn s > 0
sn+1
a
sen(at) s > 0
s 2 + a2
s
cos(at) s > 0
s2 + a2
1
eat s > a
s−a

Rt
Comentario: Sea f (t) continua en [0, ∞[. Consideremos la función f (t) = 0 f (v)dv. Por
medio del primer Teorema fundamenteal del cálculo integral (ver [3] Cap. 5.7.) se cumple
h0 = f (t). A partir de lo anterior y utilizando el resultado en (1.7) se tiene

L[h0 ] = sL[h] − h(0).

Como h(0) = 0 se cumple L[h] = L[f (t)]/s para s > 0. Escribimos el resultado anterior como
sigue: Z t 
1
L f (v)dv = L[f (t)].
0 s
El resultado anterior puede facilitar y omitir algunos cálculos por ejemplo fracciones parciales
(Ver [3]).

Ejemplo 1.2.4 Obtener f (t) tal que L[f (t)] = 1/(s(s2 +1)). Escribimos L[f (t)] = 1s L[sin(t)].
Rt
Por medio del resultado anterior se tiene f (t) = 0 sin(v)dv, es decir, f (t) = 1 − cos(t).

El comentario anterior se puede generalizar con el siguiente teorema, lo cual lo anterior es el


caso de a = 0:
Z t
Teorema 1.2.4 Si f es de orden exponencial, entonces f (v) dv es de orden exponencial
a
y se tiene que : Z t  Z a
1 1
L f (v)dv = L[f (t)] − f (v) dv
a s s 0

8
1.3. Aplicación a problemas de valor inicial (primera parte).

Por medio de las propiedades básicas que se acaban de presentar ya estamos en condiciones
de presentar la aplicación principal de la T.L.
Comencemos con el siguiente problema de valor inicial
dy
= 5y + 7e3t , y(0) = 2. (1.8)
dt
De la igualdad se debe cumplir
 
dy
L = 5L[y] + 7L[e3t ].
dt

dy
Utilizando la condición y(0) = 2 y el Teorema 1.2.2 obtenemos L = sL[y] − 2. Luego
dt
sL[y] − 5L[y] = 2 + 7/(s − 3).
Notamos que resolver (1.8) se reduce a buscar una función y(t) tal que su T.L sea de la forma
2 7
+ .
s − 5 (s − 5)(s − 3)
Utilizando fracciones parciales (ver [3] capı́tulo 7) se tiene
1 1 1
= − .
(s − 5)(s − 3) 2(s − 5) 2(s − 3)
De lo anterior, buscamos y(t) tal que
11 7
L[y(t)] = − .
2(s − 5) 2(s − 3)
Sabemos L[e5t ] = 1/(s − 5) y L[e3t ] = 1/(s − 3). Utilizando las propiedades de linealidad se
tiene
11 7
L[11e5t /2 − 7e3t /2] = − .
2(s − 5) 2(s − 3)
11e5t 7e3t
Luego y(t) = − , t > 0 es la solución de (1.8).
2 2

1.3.1. Inversa

En el último paso del resultado anterior no fuimos muy cuidadosos. Debemos tener presente
que dos funciones distintas pueden tener la misma T.L. Basta tomar dos funciones f (t), g(t)
que coicidan en [0, ∞[ salvo en t0 > 0. Como la T.L se define por medio de una integral esta
diferencia no se alcanza a notar.
Vemos que la aplicación L no es inyectiva, puesto que si f, g son dos funciones que poseen
T.L. y que difieren en un número finito de puntos, entonces sus respectivas transformadas
coinciden. Por lo tanto:
L(f ) = L(g) ; f (t) = g(t)
Por lo tanto, L no es inyectiva. Sin embargo, tenemos el siguiente teorema

9
Teorema 1.3.1 Sean f, g funciones tales que L(f ) = L(g). Entonces, f (t) = g(t) ∀t > 0,
excepto a lo más en un número finito de puntos de discontinuidad.
Esto nos permite y facilita el cálculo de la T.L. de funciones como el de sus inversas.

Definimos lo que entenderemos por tranformada de Laplace inversa.

Definición 1.3.1 Consideremos Y (s) definida en ]s0 , ∞[ y y(t) definida en [0, ∞[ funciones.
Asumimos y(t) continua. Diremos que y(t) es la tranformada de Laplace inversa de
Y (s) si se cumple
L[y(t)] = Y (s) para s > s0 .
La notación para esta relación es la siguiente L−1 [Y (s)] = y(t) y está bien definida (como
transformada) sólo si y(t) es continua.

Remarcamos: Si L−1 está bien definida corresponde ser una transformación lineal. Esto es
una consecuencia directa de la linealidad de la T.L.
2 7
Si volvemos al P.V.I (1.8) se tiene y(t) = L−1 [ + ].
s − 5 (s − 5)(s − 3)

Ejemplo 1.3.1 Resolver el P.V.I


dy
= 10y + 3t, y(0) = 6. (1.9)
dt
Utilizando T.L obtenemos
−6 3
L[y(t)] = + 2 .
s − 10 s (s − 10)
De la definición de la T.L inversa, buscamos y(t) tal que
 
−1 −6 3
y(t) = L + .
s − 10 s2 (s − 10)
Por linealidad tenemos
   
−1 1 −1 1
y(t) = −6L + 3L .
s − 10 s2 (s − 10)
Por otra parte
1 1 1 1
= − − .
s2 (s − 10) 100(s − 10) 100s 10s2
Buscamos y(t) tal que:
     
600 −1 1 3 −1 1 3 −1 1
y(t) = L − L − L .
100 s − 10 100 s 10 s2
Por separado tenemos
     
−1 1 −1 1 −1 1
L = e10t , L = 1, L = t.
s − 10 s s2
603 10t 3 3t
Luego y(t) = e − − . es la solución de (1.9).
600 100 10

10
dY (s)
Teorema 1.3.2 Sea Y (s) = L(f ), entonces L[tf (t)] = −
ds
Demostración
Z ∞ Z ∞ Z ∞
dY (s) d d e−st
= f (t)e−st dt = f (t) dt = − t f (t) e−st dt = −L[tf (t)]
ds ds 0 0 ds 0

dn Y (s)
Corolario 1.3.1 Sea Y (s) = L(f ), entonces L[tn f (t)] = (−1)n
dsn

Ejemplo 1.3.2  
−1 s
L =
(s + 4)2
2
   
d 2 4s s sen(2t)
vemos que se cumple que 2
=− 2 ⇒ L−1 =
ds s +4 (s + 4)2 (s + 4)2
2 4

Ejemplo 1.3.3   
−1 s+1
L ln =
s+4
 
s+1
claramente vemos que Y (s) = ln = ln(s + 1) − ln(s + 4)
 s+4
−e−t + e−4t

dY 1 1 dY
= − ⇒ L−1 = e−t − e−4t = −ty(t) ⇒ y(t) = , t > 0
ds s+1 s+4 ds t
−e−t + e−4t
Por otro lado tenemos que lı́m = lı́m (e−t − 4 e−4t ) = −3 aplicando la regla
t→0+ t t→0+ 

 −3 si t = 0

de L´Hópital, por lo tanto, la función continua es y(t) =
 e−4t − e−t

 si t > 0
t

1.4. Propiedades de la transformada de Laplace y algunos re-


sultados básicos.

1.4.1. Desplazamiento sobre el eje t.

Teorema 1.4.1

 0 si t ≤ a
Sea g(t) = u(t − a) f (t − a) = , a≥0
f (t − a) si t > a

una función continua por tramos de orden exponencial. Entonces

L[g] = e−as L[f ].

11
Sea g(t) = ua (t) · f (t − a). Calculamos
Z ∞ Z ∞
−st
L[g(t)] = ua (t)f (t − a)e dt = f (t − a)e−st dt.
0 a

Utilizamos la sustitución y = t − a. Se tiene dt = dy, si t = a entonces y = 0 y t → ∞


entonces y → ∞. Luego
Z ∞ Z ∞
L[g(t)] = f (y)e−s(y+a) dy = e−as f (y)e−sy dy
0 0

= e−as L[f (t)]

Teorema 1.4.2

 0 si t ≤ a
Sea g(t) = u(t − a) f (t) = , a≥0
f (t) si t > a

una función continua por tramos de orden exponencial. Entonces

L[g] = e−as L[f (t + a)].

Sea g(t) = ua (t) · f (t). Calculamos


Z ∞ Z ∞
−st
L[g(t)] = ua (t)f (t)e dt = f (t)e−st dt.
0 a

Utilizamos la sustitución y = t − a. Se tiene dt = dy, si t = a entonces y = 0 y t → ∞


entonces y → ∞. Luego
Z ∞ Z ∞
−s(y+a) −as
L[g(t)] = f (y + a)e dy = e f (y + a)e−sy dy
0 0

= e−as L[f (t + a)]

Ejemplo 1.4.1

e−πs
L[u(t − π)sent] = e−πs L[sen(t + π)] = e−πs L[−sent] = −
s2 + 1
por otro lado,

e−πs
L[u(t − π)sen(t − π + π)] = L[u(t − π)(−sen(t − π)] = −e−πs L[sent] = −
s2 + 1

1.4.2. Desplazamiento sobre el eje s.

Comencemos con el siguiente problema

Ejercicio 1.4.1 Obtener L−1 [2/(s2 + 2s + 10)].

12
Para este problema tenemos Y (s) = 3/(s2 + 2s + 10) = 3/((s + 1)2 + 32 ). Por otra parte,
tenemos L[sin(3t)] = 3/(s2 + 9). Notamos que por medio de un traslado podemos relacionar
ambas funciones.
En términos generales este tipo de problemas los podemos abordar de la siguiente manera:
Consideremos y(t) con transformada de Laplace Y (s). De la definción
Z ∞ Z ∞
−st
at
L[e y(t)] = at
e y(t)e dt = y(t)e−(s−a)t dt
0 0

Tomando la sustitución s0
= s − a obtenemos
Z ∞
0
at
L[e y(t)] = y(t)e−s t dt = Y (s0 ) = Y (s − a).
0

De este modo se tiene:

Teorema 1.4.3 Sea f una función continua por tramos y de orden exponencial. Sea F (s) la
transformada de Laplace de f , y sea c una constante. Entonces:

Si L[f (t)] = F (s), entonces L[eat f (t)] = F (s − a)

Volviendo al Ejercicio, por medio del resultado anterior tenemos:

L[sin(3t)] = 3/(s2 + 9), entonces L[eat sin(t)] = 3/((s − a)2 + 9).

Tomando a = −1 se obtiene el resultado. Luego L−1 [3/((s + 1)2 + 9)] = e−t sin(3t).

1.4.3. Multiplicación por t.

Como mencionamos en la introducción, la idea de presentar la T.L es estudiar (resolver)


P.V.I para (1.2). A partir de los ejemplos que hemos presentado notamos que el desafı́o fi-
nal es obtener T.L. inversas. Para que los cálculos sean más directos necesitamos de más
propiedades.
Por ejemplo, para buscar L−1 [s/(s2 + 4)2 ] podemos utilizar fracciones parciales pero el resul-
tado puede ser más directo. En relación a lo anterior presentamos el siguiente resultado sobre
T.L.

dF
Teorema 1.4.4 Sea F (s) transformada de Laplace de f (t), entonces L[t · f (t)] = − .
ds

El resultado lo podemos obtener por cálculo formal como sigue:


Z ∞
dY ∂e−st
= y(t) dt
ds 0 ∂s
Z ∞
= − t · y(t)e−st dt
0

= −L[t · y(t)]

13
En términos rigurosos necesitamos de resultados de convergencia que no tenemos en este curso.
No es el interés de este curso ser tan detallista y en los casos que utilizamos este resultado se
tienen todas las hipótesis necesarias para que sea cierto lo que estamos obteniendo, luego, no
nos preocupemos más de la cuenta.
Volvamos al problema L−1 [s/(s2 + 4)2 ]. Notamos que se cumple
 
d 1 −2s
= 2 .
ds s2 + 4 (s + 4)2

Por otra parte L−1 [1/(s2 + 4)] = sin(2t)/2. Luego, se tiene L−1 [s/(s2 + 4)2 ] = tsen(2t)/4.

1.4.4. Sobre funciones periódicas

Consideremos y(t) función periódica con periodo T > 0, es decir, y(t + T ) = y(t) para todo
t ≥ 0. De la definición tenemos
Z ∞
L[y(t)] = y(t)e−st dt
0
(1.10)
Z T Z ∞
= y(t)e−st dt + y(t)e−st dt
0 T

Consideramos η = t − T . Por lo tanto se tiene: dη = dt; si t = T entonces η = 0; si t → ∞


entonces η → ∞.
Utilizando la periodicidad de y(t) se obtiene
Z ∞ Z ∞
−st
y(t)e dt = y(η + T )e−s(η+T ) dη
T 0
Z ∞
−sT
= e y(η)e−eη dη = e−sT L[y(t)]
0

Reemplazando en (1.10) y resolviendo para L[y(t)] obtenemos


Z T
1
L[y(t)] = y(t)e−st dt para s > 0. (1.11)
1 − e−sT 0

1.4.5. Ejercicios.

Terminamos esta sección con algunos ejercicios.

Ejercicio 1.4.2 Obtener L−1 [3e−5s /(s2 + 2s + 10)].

Del Ejercicio (1.4.1) tenemos L[e−t sin(3t)] = 3/(s2 + 2s + 10). Luego

3e−5s
= e−5s L[e−t sin(3t)].
s2 + 2s + 10

14
Sea y(t) = e−t sin(3t). Utilizando el Resultado se tiene

L−1 [e−5s /(s2 + 2s + 10)] = u5 (t) · y(t − 5),

y por lo tanto
L−1 [e−5s /(s2 + 2s + 10)] = u5 (t) · e−(t−5) sin(3(t − 5)).

s2 + 1
  
−1
Ejercicio 1.4.3 Obtener L ln .
s2 + 4

Claramente la función Y (s) = ln((s2 + 1)/(s2 + 4)) no se parece en nada a las T.L. que
hemos presentado (todas funciones racionales en s). Para abordar este problema comenzamos
escribiendo Y (s) = ln(s2 + 1) − ln(s2 + 4) (bajo las condiciones necesarias para que ambas
funciones reales existan). Por lo tanto tenemos

dY 2s 2s
= 2 − .
ds s + 1 s2 + 4

Sabemos L−1 [2s/(s2 + 1)] = 2 cost y L−1 [2s/(s2 + 4)] = 2 cos(2t). Por linealidad tenemos
 
−1 dY
L = 2 cost − 2 cos(2t),
ds

Si y(t) = L−1 [Y (s)], por lo anterior, la función y(t) se debe relacionar con 2 cost − 2 cos(2t).
Especı́ficamente tenemos:
dY
L[2 cost − 2 cos(2t)] = = −L[t · y(t)],
ds
es decir t · y(t) = 2 cost − 2 cos(2t). Para obtener y(t) debemos despejar, lo cual es válido sólo
para t > 0. Por otra parte tenemos

(2 cost − 2 cos(2t))0
lı́m = lı́m −2sent + 4sen(2t) = 0.
t→0 (t)0 t→0

Aquı́ f 0 indica derivada de la función f . Luego, por regla de L’Hopital se tiene

2 cost − 2 cos(2t)
lı́m = 0.
t→0 t
Por lo tanto la función continua

 0 si t = 0
y(t) = 2 cost − 2 cos(2t)
 si t > 0
t

satisface y(t) = L−1 [ln((s2 + 1)/(s2 + 4))].

15
Ejercicio 1.4.4 Considere y(t) = sin t/t para t > 0 y y(0) = 1. Hallar Y (s) = L[y(t)].

dY
Para g(t) = t · y(t), tenemos L[g(t)] = − . Como g(t) = sin(t), entonces
ds
dY 1
=− .
ds 1 + s2
De este modo Y (s) = Y (0)−arctan(s). Por otra parte, la función y(t) es de orden exponencial,
por lo tanto se debe cumplir lı́m Y (s) = 0. Como lı́m arctan(s) = π/2, entonces Y (0) = π/2.
s→∞ s→∞
Luego L[y(t)] = π/2 − arctan(s)

Ejercicio 1.4.5 Calcular la T.L de la onda cuadrada



1 si 2n ≤ t < 2n + 1 para algún entero n
w(t) =
−1 si 2n + 1 ≤ t ≤ 2n + 2 para algún entero n

Notamos que w(t) es periódica con periodo T = 2. Comenzamos calculando


Z 2 Z 1 Z 2
−st −st
w(t)e dt = e dt + (−1)e−st dt
0 0 1

1
(e−1·s − e0 ) − (e−2·s − e−1·s )

= −
s

e−2s − 2es + 1 (e−2s − 1)2


= = .
s s
Utilizando (1.11) se tiene
1 − e−2s
L[w(t)] = , para s > 0.
s
Para terminar esta sección consideremos el siguiente P.V.I.
Resolver
dy
= 5y + f (t), y(0) = 4, (1.12)
dt
con f (t) función discontinua definida como sigue

0 si 0 < t < 3
f (t) =
8 si t ≥ 3
Notamos que la EDO la podemos estudiar para 0 < t < 3 y luego para t > 3. La idea es
acortar los cálculos y tener resultados que ayuden a obtener T.L. de funciones definidas por
tramos.

1.5. Transformada de Laplace de funciones discontinuas.

Consideremos la siguiente EDO de segundo orden


d2 y
+ y = f (t).
dt2

16
Para f (t) = 0 se tiene la EDO asociada al oscilador armónico no amortiguado. Para f (t)
arbitrario, lo podemos entender como un agente externo reflejado en la modelación. Si pen-
samos que el agente externo comienza actuar a partir de t = t0 > 0, no es sorprendente que
la función f (t) sea discontinua.

El objetivo en esta sección es entregar herramientas de tal modo que para ciertas f (t) discon-
tinuas el uso de la T.L. sea directo.

1.5.1. Transformada de Laplace de la función Heaviside(función escalón).

Para a ≥ 0, la función 
0 si t < a
ua (t) = u(t − a) =
1 si t ≥ a
es llamada función Heaviside o función escalón. Otras notaciones para esta función son las
siguientes: µa (t); µ(t − a). Pueden haber otras pero éstas son las notaciones más frecuentes.
Las funciones escalones pueden ser utilizadas para modelar el encendido de un interruptor.
Comenzamos obteniendo la T.L de estas funciones escalones unitarios.
Z a Z ∞
−st
L[ua (t)] = ua (t)e dt + ua (t)e−st dt.
0 a

De la definición la primera integral toma el valor cero. Por otra parte, para t ≥ a se tiene
ua (t) = 1, por lo tanto Z ∞
L[ua (t)] = e−st dt
a
Z b
= lı́m e−st dt (1.13)
b→∞ a

e−as e−sb
= lı́m − .
b→∞ s s
e−as
Para s > 0 se tiene L[ua (t)] = .
s

Volvamos al PVI (1.12). Directamente se tiene


e−3s
sL[y] − 4 = 5L[y] + 8 .
s
Por lo tanto
     
−1 1 8 −1 −3s 1 8 −1 −3s 1
y(t) = −4L + L e − L e .
s−5 5 s−5 5 s
     
−1 1 −1 −3s 1 −1 −3s 1
L = e5t ; L e = u3 (t); L e = e5(t−3) u3 (t)
s−5 s s−5
y por lo tanto
8 8
y(t) = 4e5t u0 (t) − u3 (t) + u3 (t) · e5(t−3)
5 5

17
1.6. Delta de Dirac (función Impulso)

En esta parte introducimos una ”función”que puede ser utilizada para modelar forzamientos
instantáneos, por ejemplo el golpe de un martillo.

Definición 1.6.1 Sea a > 0 una constante, y considere la función


 1

 si −a ≤ t ≤ a
δa (t) = 2a

0 si t < −a ó t > a

Note que ∀a > 0 : Z ∞


δa (t) dt = 1
−∞
Se define la ”función”Delta de Dirac o función Impulso a aquella dada por:
δ(t) = lı́m δa (t)
a→0

Propiedades:

1. δ(t) = 0, ∀t 6= 0 y δ(t) → ∞ para t = 0.


Z ∞
2. δ(t) dt = 1
−∞

3. L(δ(t)) = 1
eas − e−as
 
En efecto L(δ(t)) = lı́m L(δa (t)) = lı́m =1
a→0 a→0 2as
Z ∞ Z ∞
4. f (t) δ(t) dt = f (0) f (t) δ(t) dt = f (0)
−∞ 0

5. L(f (t) δ(t)) = f (0)

Podemos generalizar la Delta de Dirac o función Impulso recién definida centrada en 0, a un


centro cualquiera c > 0 :

Definición 1.6.2 Sea a, c > 0 constantes tal que c ≥ a, y considere la función


 1

 si c−a ≤ t ≤c+a
δa (t − c) = 2a

0 si t < c − a ó t > c + a

Note que ∀a > 0 : Z ∞


δa (t − c) dt = 1
−∞
Se define la ”función”Delta de Dirac o función Impulso a aquella dada por:
δ(t − c) = lı́m δa (t − c)
a→0

18
Propiedades:

1. δ(t − c) = 0, ∀t 6= c y δ(t) → ∞ para t = c.


Z ∞
2. δ(t − c) dt = 1
−∞

3. L(δ(t − c)) = e−cs


as −as
 
−cs e − e
En efecto L(δ(t − c)) = lı́m L(δa (t − c)) = lı́m e = e−cs
a→0 a→0 2as
Z ∞ Z ∞
4. f (t) δ(t − c) dt = f (c) f (t) δ(t − c) dt = f (c)
−∞ 0

5. L(f (t) δ(t − c)) = e−cs f (c)

Consideremos el siguiente sistema masa resorte amortigüado con forzamiento f (t):

d2 y dy
2
+ 2 + 10y = δ(t − 5), (1.14)
dt dt
con un forzamiento instantáneo en el instante de tiempo t = 5, De este modo, seguimos
trabajando con el problema
 2 
d y dy
L + 2 + 10y = e−5s
dt2 dt

Como y(0) = y 0 (0) = 0, entonces tenemos:

e−5s
L[y(t)] =
(s + 1)2 + 32

De este modo:
u5 (t)  −(t−5) 
y(t) = e sen(3(t − 5))
3
Remarcamos: La función y(t) no puede estar satisfaciendo una EDO en todo t > 0 ya que
no es diferenciable en t = 5. Recordemos también que fue justo en ese momento donde se
sacó del reposo al sistema.

19
1.7. Producto convolución.

A continuación una definición que puede ser relacionada con la sección pasada sobre el delta
de Dirac.
Comencemos con un ejemplo. Supongamos que deseamos buscar
3
L−1 [Y (s)] , con Y (s) = .
(s2 + 9)(s + 4)

Dejemos por un momento las fracciones parciales.


Notamos Y (s) = L[sin(3t)] · L[e−4t ]. Es tentador pensar L−1 [Y (s)] = sin(3t) · e−4t . La función
L−1 [Y (s)] se relaciona con las funciones sin(3t), e−4t pero no corresponde ser el producto
entre éstas. Necesitamos de otro tipo de producto entre funciones. Además que
2 1 1 1
3
= L(t2 ) 6= L(t) · L(t) = 2 · 2 = 4
s s s s

Definición 1.7.1 Sean f, g funciones definidas para t ≥ 0. La convolución f ∗ g entre


f (t), g(t) es la función definida por:
Z t
(f ∗ g)(t) = f (t − η)g(η)dη
0

Ejemplo 1.7.1 Sean f (t) = sin(3t), g(t) = e−4t . De la definición se tiene


Z t
(f ∗ g)(t) = sin(3(t − η))e−4η dη
0

Utilizando cambio de variables u = t − η se tiene


Z t
(f ∗ g)(t) = sin(3u)e−4(t−u) du
0
Z t
−4t
= e sin(3u)e4u du
0

1 3
= (4 sin(3t) − 3 cos(3t)) + e−4t
25 25

Comentario: Utilizando cambio de variables en la integración directamente se tiene

(f ∗ g)(t) = (g ∗ f )(t).

Remarcamos: Para f (t) = sin(3t), g(t) = e−4t estudiemos ahora L[(f ∗ g)]. Por definición

20
tenemos:
Z ∞ 
1 3
L[(f ∗ g)] = (4 sin(3t) − 3 cos(3t)) + e−4t · e−st dt
0 25 25

4 3 3
= L[sin(3t)] − L[cos(3t)] + L[e−4t ]
25 25 25
 
3 4 s 1
= 2
− 2 +
25 s + 9 s + 9 s + 4

3
=
(s2 + 9)(s − 4)

= L[sin(3t)] · L[e−4t ]

De manera general se tiene:

Resultado 1.7.1 Sean f (t), g(t) funciones con transformadas de Laplace F (s), G(s) respec-
tivamente. Entonces L[f ∗ g] = F (s) · G(s).

Para la obtención del resultado anterior necesitamos de integrales dobles (impropias) materia
que veremos en el próximo curso. Por el momento sólo utilizamos el resultado.
Volviendo al delta de Dirac se tiene
L[δ0 ∗ f (t)] = L[δ0 ] · L[f (t)]

e−0s
= · L[f (t)]
s
Utilizando L−1 [e−t0 s L[f (t)]]/s = ut0 (t)f (t − t0 ), obtenemos

(δ0 ∗ f )(t) = f (t).

21
Bibliografı́a

[1] P.Blanchard, R.Devaney, G.Hall, Ecuciones diferenciales, International Thomson Editores,


1999.

[2] J.Marsden, M.Hoffman, Análisis clásico elemental, Adisson-Wesley Iberoamerica, S.A.


1998.

[3] S. Stein, A. Barcellos, Cálculo y geometrı́a analı́tica (Vol1) quinta edición, McGRAW-
HILL, 1995.

22

You might also like